Está en la página 1de 6

Cátedra de control de la contaminación atmosférica

FUERZA DE CORIOLIS
El efecto Coriolis fue descrito por Gaspard-Gustave Coriolis en 1836. El mismo hace referencia
al efecto que se observa entre un sistema que se encuentra en rotación y una partícula de masa
m (A) que se encuentra en movimiento tomando en cuenta como sistema de referencia al
sistema rotacional. El movimiento del primer sistema produce una aceleración ficticia relativa
que afecta a la partícula A, esta aceleración es siempre perpendicular a la velocidad relativa y al
eje de rotación. La fuerza que produce esta aceleración se denomina la fuerza de Coriolis y se
puede estimar mediante la ecuación número 1 (Persson, 1998).

Fc=−2 m∗(W x Vr)(1)

Donde:
m es la masa del cuerpo
Vr es la velocidad del cuerpo en el sistema en rotación
W es la velocidad angular del sistema en rotación vista
desde un sistema inercial
x Indica producto vectorial

El efecto de la fuerza de Coriolis produce una desviación


aparente de la trayectoria de un objeto que se mueve
dentro de un sistema giratorio. Sin embargo, el objeto en
realidad no se desvía de su camino, pero parece hacerlo a
causa del movimiento del sistema en mención (Silver,
Silver, Silver, & Johansson, 2011).
El principal efecto de la fuerza de Coriolis se observa en
la modificación de la dirección de las corrientes de aire y
agua que se desplazan siguiendo meridianos. Una breve
descripción de este fenómeno se puede llevar a cabo Figura 1. Diagrama de fuerzas para la
aceleración de coriolis (Delmas & Marín,
relacionando los vientos o corrientes oceánicas que se 2012)
desplazan siguiendo un meridiano y que se ven afectados
en la dirección de giro. En el caso de las corrientes que se dirigen a los polos la aceleración se
produce en la dirección de giro (este) y al contrario (oeste) si van hacia el ecuador (Silver,
Silver, Silver, y Johansson, 2011).

Figura 2. Efecto de Coriolis en la formación de ciclones (Gulizia, 2015)


CONTROL DE CALIDAD DEL AIRE MATERIAL PARTICULADO DE LAS
CANTERAS:
Los procesos más habituales que generan polvo respirable de sílice en las minas y canteras son la
perforación, la voladura y el corte de rocas que contienen sílice

Las operaciones dentro de canteras a cielo abierto generan material particulado (polvo), el cual si no es
correctamente controlado puede constituirse en un riesgo significativo tanto para las comunidades vecinas
como para el ambiente. Es por esto que se ha desarrollado un sistema de gestión de calidad del aire con el
que se evalúan sus condiciones actuales. Algunas de las acciones desarrolladas para controlar las
emisiones de polvo dentro de nuestra operación son:

 Uso de modelos de dispersión atmosférica como herramienta de planeación  y definición de


la secuencia minera.
 Riego de las vías de acarreo de materiales con una flota de 26 tanqueros de 20 mil galones
de capacidad cada uno. El agua utilizada, proveniente de lluvias o lagunas de retención, se
mezcla con químicos supresores de polvo para obtener mejores resultados.
 Humectación y adición de agua durante las operaciones de cargue de roca, carbón y suelo.
 Utilización de aspersores para riego de las áreas de avance minero en los niveles superiores
de los tajos.
 Humectación y compactación del carbón en los vagones, durante su transporte hacia Puerto
Bolívar, y en los apiladores/reclamadores de Puerto.
 Cubrimiento de las bandas transportadoras del carbón en la infraestructura de Puerto
Bolívar.
 Conformación de cuadrillas para el control de la combustión espontánea de los mantos de
carbón.
 Monitoreos bianuales de presencia de gases (óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno y
monóxido de carbono) en la operación. Los resultados indican que las concentraciones son
muy bajas.
 Red de monitoreo de calidad de aire para polvo suspendido total, respirable y sedimentable
con 17 estaciones de muestreo que nos muestran la eficiencia  de las medidas de control
establecidas
 Tres estaciones automáticas de muestreo en tiempo real como herramienta de alerta
temprana a la operación para establecer oportunamente las acciones de control que
correspondan. (CERREJON , 2010)

TECNOLOGÍAS DE CONTROL PARA EMISIONES DE MATERIAL PARTICULADO

Las tecnologías utilizadas para el control de las emisiones de material particulado para fuentes fijas
corresponden a:

Ciclones: son equipos de recolección de polvo que se usan con mayor frecuencia. Los ciclones remueven
el material particulado de la corriente gaseosa, basándose en el principio de impactación inercial,
generado por la fuerza centrífuga. Son adecuados para separar partículas con diámetros mayores de 5 μm
con eficiencias hasta del 90%; aunque partículas muchos más pequeñas, en ciertos casos, pueden ser
separadas (Arciniegas Suárez, 2012).

Precipitador Electrostático: este dispositivo de control de partículas utiliza fuerzas eléctricas para mover
las partículas fuera de la corriente de gas y sobre las placas del colector. A las partículas se les da una
carga eléctrica forzándolas a que pasen a través de una corona, una región en la cual fluyen iones
gaseosos. El campo eléctrico que fuerza a las partículas cargadas hacia las paredes, proviene de electrodos
que se mantienen a un alto voltaje en el centro de la línea de flujo. La eficiencia de estos equipos depende
de factores como la humedad de los gases del efluente, la resistividad de la mezcla del gas, partículas, etc.
Permite tratar grandes flujos de gas a altas temperaturas y posee buena eficiencia para la recolección de
particulado fino (Arciniegas Suárez, 2012)

Filtros de Mangas: son considerados como los equipos más representativos de la separación sólido-gas.
Su función consiste en recoger las partículas sólidas que arrastra una corriente gaseosa haciéndolas pasar
a través de un tejido(Arciniegas Suárez, 2012)
Multiciclones: son básicamente un conjunto de pequeños ciclones de alta eficacia, reunidos en un colector
común. Al igual que los ciclones ordinarios, separan las partículas del gas a tratar mediante el
centrifugado del mismo. La eficacia esta entre 80 y 120 micras es del 95 al 98% (Arciniegas Suárez,
2012).

Lavador Venturi: el lavador inyecta chorros finos de líquido (generalmente agua) a alta velocidad en la
estricción de un Venturi, el líquido se atomiza y se mezcla con la corriente de gases en la zona de
expansión. Los lavadores Venturi pueden alcanzar el 99% de eficiencia en la remoción de partículas
pequeñas. Sin embargo, una desventaja de este dispositivo es la producción de aguas residuales. Las
eficiencias de recolección de los depuradores tipo Venturi varían del 70 a más del 99 %, dependiendo de
la aplicación (Arciniegas Suárez, 2012).

PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR POLVO Y GASES

La contaminación producida por partículas sólidas, polvo y gases, derivada de las operaciones de apertura
de huecos, de la creación de las escombreras y del tráfico de volquetes y de maquinaria pesada ha tenido
tradicionalmente un conjunto de medidas correctoras basadas en: • Riego periódico de las pistas con agua,
acudiéndose algunas veces a la utilización de sustancias químicas o salinas reductoras de la emisión de
polvo.
• Estabilización química de caminos.
• Pavimentación de los accesos permanentes a la mina, práctica cada vez más extendida en las
explotaciones especialmente en zonas de terrenos muy áridos.
• Retirada de los caminos el material formado por acumulación del polvo mediante el uso de
motoniveladoras, barredoras, etc.
• Revegetación rápida de los terrenos restituidos (superficies finales de vertederos y taludes excavados).
• Control del polvo durante la perforación por medio de captadores y reducción del número de tajos con
voladuras y retirada del detritus de la perforación, evitando siempre su utilización en el retacado de las
voladuras.
• Reducción del tiempo entre las fases de explotación y restitución mediante el desarrollo de una óptima
planificación.(Herrera Herbert, 2007).

INDUSTRIAS ECUATORIANAS QUE EMPLEAN PLOMO Y CADMIO


INFORMACION PLOMO Y CADMIO ECUADOR

Fuentes naturales y antropogénicas de plomo y cadmio en el país Cadmio y Plomo son sustancias que se
encuentran en forma natural en la corteza terrestre, éstos pueden convertirse en contaminantes si su
distribución en el ambiente es alterado debido a actividades humanas. Esta contaminación puede ocurrir
durante la extracción minera, el refinamiento de productos mineros o por la liberación al ambiente de
efluentes industriales; así como, el manejo inadecuado de desechos metálicos contaminando otros
compartimientos ambientales como agua superficial, agua subterránea, biota, sedimentos. Las principales
fuentes de emisión en Ecuador son:

Plomo Cadmio

Fundición de metales (placas de Baterías, pilas


baterías y residuos de plomo) Pigmentos y Estabilizadores en
Cerámica vidriada ß Fabricación de Plástico y PVC
pinturas ß Industria electrónica y de Pigmentos en Pinturas
cómputo Cristal Galvanización
Plásticos Catalizadores y Conservadores en la
Pilas Industria del Plástico
Aleaciones

Fuentes y liberaciones de plomo y cadmio al medio ambiente y pautas actuales de producción y


utilización en su país, en caso de que las hubiera (Garzón, 2006)
PROCESOS DE FUNDICION DE PLOMO: procesamiento de residuos de plomo de otras fuentes
(proceso secundario). El plomo secundario producido en la mayoría de las plantas de almacenamiento de
baterías descartadas genera emisiones gaseosas tanto de los hornos a chorro como en el reverberatorio y
las calderas de fundición. La disposición de lechadas es un problema para esta industria, de ahí que las
corrientes pueden acarrear grandes cantidades de metales.

INDUSTRIA CERAMICA: en el proceso de fijar el barniz en las piezas para el acabado se presenta en el
ambiente vapores de plomo. La cerámica artesanal desarrollada en las Provincias de Azuay y Cotopaxi,
algunos alfareros emplean óxido de plomo para barnizar las piezas de barro. El plomo es obtenido de
baterías desechadas que son recicladas, por familias de escasos recursos económicos, que se dedican a
esta actividad informal de donde extraen las placas de plomo.

ELABORACION DE PINTURAS: los compuestos de plomo utilizados durante el proceso de coloración de


la pintura pueden ser tóxicos al pasar al exterior a través del polvo desprendido durante los procesos de
combustión. A pesar que actualmente a nivel nacional e internacional existe la tendencia de eliminar de
las pinturas los pigmentos que contienen plomo, todavía existen en el país algunas fábricas de pinturas
que siguen utilizando plomo en su proceso, ubicadas especialmente en las ciudades de Quito y Guayaquil.

INDUSTRIA DE PLASTICOS: materiales plásticos producidos a partir de celulosa contienen en sus


efluentes metales pesados.

REFINACION DEL PETROLEO: los metales pesados como cadmio, cromo, vanadio, plomo, níquel,
arsénico y zinc están usualmente presentes en las descargas de una refinería

INDUSTRIA DEL LATON Y BRONCE: hay dos grupos de aleaciones basadas en cobre: los latones que
contienen 60% de cobre y zinc, y los bronces que usualmente contienen 85% de cobre y estaño. Estas
aleaciones tienen en su composición pequeñas cantidades de plomo, estaño, zinc, manganeso, silicio o
fósforo cuando se desean propiedades especiales.

INDUSTRIA DE GALVANOPLASTIA: los efluentes finales son ácidos que contienen de 200 a 300
mg/dm3 de sólidos en suspensión, cobre, níquel, zinc en cantidades variables (300 a 600 mg/dm 3),
ocasionalmente tienen cromo, plomo o cadmio y frecuentemente cianuro.

ACTIVIDAD MINERA: el desprendimiento de gases producidos en las fundiciones, los óxidos de azufre
son los de mayor importancia; se producen además arsénico que está asociado a minerales de cobre,
plomo, oro y en algunos casos níquel y cadmio.

PILAS Y BATERIAS: las pilas son causantes del 93% del mercurio de la basura, del 47% del zinc, del 48
% del cadmio, del 22% del níquel, etc. Ecuador solo importa y no produce pilas y baterías, excepto las de
tipo pilas plomo- ácido. Se conoce el consumo anual per cápita que es equivalente a 10.6 piezas. En
cuanto a las baterías plomo-ácido se estima un volumen de producción anual de 300,000 piezas, volumen
comercializado en el año 2000.

IMPRENTAS: que utilizan linotipos, en este grupo están sobre todo las imprentas antiguas que fueron
vendidas a ciudades pequeñas, cuando las imprentas de Quito, Guayaquil y Cuenca renovaron su
maquinaria. La mayor cantidad de Plomo y Cadmio utilizado en el sector industrial corresponde a
importaciones (Garzón, 2006).

CURVA DE GAUSS EMPLEANDO EL PROGRAMA SCREEN 3


En la tabla 1 se muestran los resutados de concentración a diferentes distancias para calculados a traves
del progrma SCREEN 3
Tabla 1. Resultados obtenidos a partir del programa SCREEN 3

Concentración
distancia (m)

1 1.25E-11
100 22.55
200 6.301
300 2.812
400 1.565
500 0.9882
600 0.6768
700 0.4907
800 0.371
900 0.2898
1000 0.2322
1100 0.19
1200 0.1582
1300 0.1336
1400 0.1145
1500 9.90E-02

CONCENTRACION VS DISTANCIA
2.50E+01

2.00E+01
Concentración

1.50E+01

1.00E+01

5.00E+00

0.00E+00
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600
Distancia

Figura 4. Curva de Gauss para el incinerador propuesto en el ejercicio, en base a los resultados obtenidos de
concentración con el programa SCREEN 3

REFERENCIAS

Arciniegas Suárez, C. A. (2012). Diagnóstico y control de material particulado: partículas suspendidas


totales y fracción respirable PM 10. Luna Azul, (34), 195–213.
CERREJON . (2010). Control de la Calidad del Aire . Obtenido de
http://www.cerrejon.com/site/desarrollo-sostenible-%E2%80%A2-responsabilidad-social-rse/
medio-ambiente/gestion-ambiental/control-de-calidad-del-aire.aspx

Delmas, A., & Marín, C. (2012). La fuerza de Coriolis: mitos y evidencias. Boletín Das …, (1), 215–220.
Retrieved from http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4120909
Garzón, A. M. (2006). Informacion Plomo Y Cadmio, 2. Retrieved from
http://www.chem.unep.ch/Pb_and_Cd/SR/Files/Submission GOV/Submis_GOV_ECUADOR.pdf
Gulizia, P. C. N. (2015). Efecto de Coriolis Efecto de Coriolis, 1–12.
Herrera Herbert, J. (2007). Dise ñ o de Explotaciones de Cantera.
Persson, A. (1998). How Do We Understand the Coriolis Force? Bulletin of the American Meteorological
Society, 79(7), 1373–1385. http://doi.org/10.1175/1520-0477(1998)079<1373:HDWUTC>2.0.CO;2
sc.ehu.es. (2016). Movimiento relativo . Obtenido de
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/cinematica/coriolis/coriolis.htm

Silver, K., Silver, K., Silver, K., & Johansson, C. (2011). An Intuitive Approach to the Coriolis
Effect An Intuitive Approach to the Coriolis Effect Självständigt arbete Nr 23 An Intuitive
Approach to the Coriolis Effect, (23).

También podría gustarte