Está en la página 1de 2

Subordinación

La subordinación es estar al mando y orden de alguien, en esta situación, el


empleador, quien puede impartir directivas e indicaciones al trabajador en el
ámbito de la interacción gremial que los une. En el contrato de trabajo, la
subordinación además de involucrar la facultad que tiene el empleador de ofrecer
directivas e indicaciones al trabajador, involucra la facultad de obligar sanciones
disciplinarias al trabajador que las incumple. Dicha facultad es tal que inclusive el
trabajador podría ser despedido una vez que no se somete a la subordinación del
empleador, en otras palabras, no obedece sus directivas o normas.

En la estructura de una empresa, institución u otros tipos de organización, un


individuo subordinado es una persona dependiente de otros en términos de
jerarquía profesional. Atendiendo a las distintas modalidades organizacionales y
estructuras de empresa, es posible comprobar la existencia de muy diversos tipos
de dependencia o subordinación.

O sea, una persona subordinada puede serlo tanto simbólica como formalmente.
En otros términos, comúnmente el subordinado tiene reflejada esa condición
mediante un contrato de trabajo.

Ajenidad

La ajenidad es una de las características propias de un contrato de trabajo o de


una relación laboral que se refiere a la prestación de un trabajo a otra persona.

Así, el trabajo por cuenta ajena o ajenidad se contrapone con la idea de trabajo
por cuenta propia y se define por los siguientes aspectos:

 Relacionados con el trabajador


 El trabajador se encuentra sometido al poder de dirección del empresario.
 El trabajador no obtiene directamente los beneficios de su aportación al
proceso productivo.
La remuneración

a remuneración es todo tipo de retribución y/o contrapartida que se ofrece como


compensación por la prestación de un servicio o cesión de activos.

La remuneración podría ser vista como todo pago o contrapartida entre 2 o más
piezas por la cesión de cualquier elemento primordial. O sea, es el costo que una
sección abona a otra por haberle prestado unos servicios o activos.

Principalmente, el concepto remuneración va asociado al del sueldo, o sea, al


pago o nómina que se le da a un empleado a causa de su empleador para usar
una vacante y dar su trabajo.

Sin embargo, también son remuneraciones aquellos beneficios que ofrece


cualquier tipo de producto bancario.

Incluso, lo retribuido por colaboraciones y acuerdos mercantiles también


corresponde a una remuneración. Por lo tanto, remunerar engloba, en general,
todos los pagos o rendimientos obtenidos por una persona. Esto, a cambio de
ceder sus competencias, experiencias o activos (dinero, casa u otros).

También podría gustarte