Está en la página 1de 4

1

Las Compras En Instituciones Públicas Versus Instituciones Privadas

Alumno: Dilso Moisés Toro Flores

Universidad Tecnológica de Honduras

Aspectos Legales de las Finanzas

Catedrático: Ramon Salomón Romero Blanco

19 de mayo de 2022
2

Las Compras En Instituciones Públicas Versus Instituciones Privadas

Compras en Instituciones Públicas

 Para hablar de compras en Instituciones Públicas en Honduras, primeramente, debemos

recordar que los contratos de obras publica, suministros de bienes o servicios y de

consultoría que celebren los órganos de la Administración Publica Centralizada y

Descentralizada se regirán por la por la Ley de Contratación del Estado, como lo dice el

la misma en su Artículo número 1.

 La Administración pública por medio de sus diferentes órganos esta obligada a:

Planificar, Organizar, ejecutar, supervisar y controlar las actividades de contratación de

las compras Públicas.

 En la Administración publica los procesos de compra deben guiarse por procesos

rigurosos y obligatorios según sea la vía o el mecanismo de compra a utilizar, la violación

a estos procesos puede contraer sanciones o castigos legales a los funcionarios o demás

empleaos que no cumplan con los mismos.

 En las compras publicas se utilizan diferentes vías como ser: Licitación publica,

Licitación privada, Contratación directa, Compra conjunta. Cada vía de compra contiene

sus respectivos procesos.

 Las compras publicas buscan satisfacer una necesidad como tal y en pocos aspectos

buscan calidad o rendimiento versus precios.


3

Compras en Instituciones Privadas

 Las Compras en las Instituciones Privadas, solo obedecen a reglamentos, políticas pero

internas y diseñadas a medida de las necesidades de la empresa, respetando los contratos

en los casos que los hubiera en el marco del Derecho Civil, Derecho Mercantil.

 La administración privada planifica y organiza y controla sus compras por una

obligatoriedad meramente administrativa y no por ley.

 En la administración privada los procesos de compra son mas cortos y expeditos pues en

todo momento se vela por la eficiencia y eficacia en sus objetivos, la omisión de un

proceso de estos por algún empleado salvo los casos que pueda detectarse algún delito no

contrae mayores repercusiones para los responsables de las mismas.

 En las instituciones privadas las compras usan mayormente el método de compras

directas, por simples cotizaciones sonde normalmente prevalece el precio y la calidad.

 las compras en las Instituciones Privadas, buscan optimizar el trabajo, disminuir costos y

obtener mayores utilidades.

Conclusión

Las compras en las Instituciones Públicas Versus Instituciones Privadas, principalmente

difieren en el fin que persiguen, mientras las Instituciones Publicas más que todo requieren

únicamente saciar una necesidad, las Instituciones Privadas buscan optimizar el trabajo y

disminuir sus costos, por otra parte los procesos públicos son más engorrosos, lentos y contraen

responsabilidades legales a sus ejecutores mientras estos procesos en las administración privada

son rápidos y salvo algunos casos, las responsabilidades para sus ejecutores normalmente

contraen algunas consecuencias mínimas.


4

También podría gustarte