Está en la página 1de 2

Talleres 8-10 (Q.

Inorgánica II)

1. Escriba 4 funciones de los metales trazas


2. De qué depende que un metal sea seleccionado y utilizado por un ser vivo (mínimo cinco
razones)
3. Haga una tabla con los bioelementos y escriba 4 propiedades de los biometales.
4. Describa los principales efectos por exceso o defecto de cada uno de los siguientes
metales Li, Cr, Co, Mg, Cu, Mn.
5. Explique en qué consiste la enfermedad de Wilson?
6. Por qué el Na y K son los biometales más abundantes en los mamíferos?
7. Explique brevemente dos formas como los metales son captados por los seres vivos.
8. Cuál es la función más importante de los metales trazas?
9. Defina hemoglobina, mioglobina hemocianina y ferritina y dibuje el sitio activos de la
hemoglobina, hemocianina y ferritina
10. Escriba los ligandos y centro metálico que forman la vitamina B12
11. Por qué la función enzimática del zinc no es de carácter redox y donde si participa?
12. Describa las posiciones del ADN donde se pueden coordinar los metales y qué tipos de
metales son más fáciles de asociarse al ADN y por qué?
13. Describa los mecanismos de transporte celular para Na+ y K+
14. Haga la estructura de cinco ligandos macrocíclicos biológicos.
15. Teniendo en cuenta la tabla de preferencias estereoquímicas de un M+ por un ligando,
dibuje los complejos que se formarían de combinar a: dimetoxietano con Fe3+, b: 2,2-
bipiridina con Zn2+.
16. Explique las metodologías utilizadas para llevar a cabo estudios bioinorgánicos y
Describa cinco aspectos importantes que se deben tener en cuenta para obtener información
acerca de sistemas bioinorgánicos.
17. Explique en qué consiste la catálisis de las enzimas superóxido dismutasa (SODs) y
cómo las SODs benefician a los es vivos?
18. Cuáles son los principales metales que forman SODs y escriba cuatro enfermedades
asociadas al radical superóxido.
19. Explique tres reacciones catalizadas por enzimas que contienen níquel
20. Cómo participan los iones metálicos en la catálisis enzimática? (mínimo 3 formas)
21. Escriba los cofactores metálicos de las siguientes enzimas: dinitrogenasa, anhidrasa
carbónica, ureasa, glucosa 6-fosfatasa y SODs
22. Escriba cuatro diferencias entre un proceso catalítico mediante el uso de complejos de
coordinación (catalizador) y uno enzimático.
23. Dibuje el sitio activo de una SOD que contiene Mn3+
24. Haga la estructura de un ligando utilizado por especies marinas para atrapar vanadio
25. Dibuje el sitio activo de la vitamina B12

26. Qué metaloenzimas intervienen en las siguientes reacciones: a) xantina a ácido úrico, b)
sulfito a sulfato, c) nitrógeno a amoniaco, d) aldehído a ácido, e) nitrato a nitrito (escriba el
M involucrado y el cofactor si es necesario)

27. En la captación selectiva de metales (M) existe mayor probabilidad de captar ciertos
M. Si el sistema contiene ligandos del tipo a: O-macrocíclicos; b: N,S qué tipo de M serían
mejor captados y con mayor estabilidad en la formación del complejo?

28. De los siguientes ligandos biológicos escriba cuál o cuáles prefieren formar complejos
de coordinación con Cr 3+ : tiolatos, aminas, fenolatos.

29. En los sistemas biológicos cuáles son las geometrías preferidas por los siguientes M+:
Fe3+, Co3+, Mn3+, Cu2+.?

30. Explique seis vías para lograr la unión selectiva de un M a un ligando en los sistemas
biológicos?

También podría gustarte