Está en la página 1de 27

TRADICIÓN DEL

DISEÑO URBANO
Taller de Investigación de
Urbanismo I

DOCENTE: Dr. MIRANDA FLORES, Javier Néstor


COLABORADOR: Bach. Arq. BOCANEGRA RENGIFO, Ximena
Sílabo

1 2 3 4

Desde la Emitir juicios Debatir sobre Asumen una


experiencia del problemas y actitud
proceso de de valor
respecto a aportes crítica sobre
crecimiento de
las ciudades, los derivados de la influencia
identifican los planteamient esta tradición del Diseño
antecedentes y os y aportes urbanística, Urbano en la
planteamientos respecto a la como se ha estructuració
centrales de la Tradición aplicado en el n de la teoría
tradición del caso de
Diseño Urbano. Urbanística. urbanística.
nuestras
ciudades.

Dr. J. Miranda Flores


Bach. X. Bocanegra R.
Introducción

La ciudad como la conocemos ahora a


experimentado un proceso de cambios y
adaptaciones a lo largo del tiempo, donde de
acuerdo a la época y el contexto se plantearon
diversas formas de desarrollo tomando en
cuenta las necesidades de los habitantes
(necesidades religiosas, políticas, sociales,
económicas, etc.)

Dr. J. Miranda Flores


Bach. X. Bocanegra R.
Línea de Desarrollo del Diseño Urbano en las
Ciudades
EDAD ANTIGUA EDAD MODERNA
El desarrollo de las ciudades El desarrollo de estas nuevas
se dan con la necesidad de ciudades está ligada a la
subsistir y abastecerse de actividad política y económica.
manera segura, por eso se Migración masiva a las ciudades
• C. GRIEGA emplazan a lo largo de los debido a la industria que
• C. ROMANA ríos y cerca al mar. plantean nuevos retos en el
urbanismo. • C. LONDRES
• C. PARIS

EDAD
EDAD MEDIA CONTEPORANEA
Se observa una participación La industria pierde peso como
marcada de la religión en el factor de urbanización de las
desarrollo de las ciudades, ciudades. Las actividades
colocando como centro terciaria marcan el
a las edificaciones desarrollo de
religiosas. nuevas ciudades.

Dr. J. Miranda Flores


Bach. X. Bocanegra R.
Diseño Urbano en las Calles Antiguas
CIUDAD GRIEGA: POLIS ARCAICA Los edificios fueron construidos desordenadamente, sin
plan urbanístico, por lo que la mayoría de las calles eran
ELEMENTOS estrechas, retorcidas y muchos barrios padecían el
hacinamiento
ACRÓPOLIS 1
Centro religioso y de refugio.

ÁREA RESIDENCIAL 2
2
Se desarrollaba en la parte baja
de la polis y en sus inicios 3
carecían de muralla perimétrica. 1

ÁGORA 3
Espacio público, centro de
convergencia para la reunión
de ciudadanos y política.
IMAGEN: Acrópolis de Atenas
FUENTE: La ciudad griega (en línea) www.juanjoromero.es
Dr. J. Miranda Flores
Bach. X. Bocanegra R.
Diseño Urbano en las Calles Antiguas
IMAGEN: Plano de Emporion
FUENTE: GEOHISTORIA (en línea) El Urbanismo en el mundo griego

IMAGEN: Vista de la ciudad griega


FUENTE: GEOHISTORIA (en línea) El Urbanismo en el mundo Griego

Dr. J. Miranda Flores


Bach. X. Bocanegra R.
Diseño Urbano en las Calles Antiguas
CIUDAD GRIEGA: POLIS CLÁSICA
CARACTERÍSTICAS

El carácter independiente
de la Polis (ciudad-estado) 1
Se establecían zonas marcadas
para el desarrollo de la ciudad y la
infraestructura religiosa o política.

La accidentada topografía Se marcan los


de la Hélade 2 precedentes de
La implantación de las ciudades se características de
daban sobre la forma del relieve la ciudad que
pero manteniendo su trazo persisten hasta el
ortogonal. día de hoy. La
lógica y el orden
la primacía del ciudadano priman en el
frente a la autoridad. 3 desarrollo de las
El desarrollo de la democracia en las ciudades Griegas
ciudades Griegas originaron una clásicas.
predominancia de las necesidades
del ciudadano sobre los intereses IMAGEN: Plano de Ciudad de Mileto
personales de sus gobernantes. FUENTE: Nuevatribuna (en línea) Mileto, la ciudad griega y
romana de la Anatolia
Diseño Urbano en las Calles Antiguas
CIUDAD ROMANA: CARACTERÍSTICAS
EMPLEO DE MÓDULOS 1 Estas normas urbanísticas se desarrollan durante casi 10
siglos, creando las distintas ciudades y planteando patrones
que se expresan o influyeron en algunas ciudades actuales.
Los equipamientos de la ciudad se
manejaban de acuerdo a los módulos
establecidos por las manzanas.
ORIENTACIÓN MARCADA 2
POR EJES PRINCIPALES
Los ejes remataban en los ingresos
principales de la ciudad, y en su
intersección se ubicaba el Foro y el
mercado.

LA PRIMACÍA DEL CIUDADANO 3


Conformación de una estructura civil
y social

AMURALLADO 4
El auge del comercio llevó a las
ciudades a una permanente vigilancia
IMAGEN: Plano de una ciudad romana.
sobre su territorio y sus recursos. FUENTE : http://bit.ly/2fc8ssL
Diseño Urbano en las Calles Medievales
CARACTERÍSTICAS
Desarrollo entorno a
castillos o iglesias 1
Los equipamientos de la ciudad se
manejaban de acuerdo a los
módulos establecidos por las
manzanas.
Fortificación de las
ciudades 2
El auge del comercio e incremento
las amenazas de invasiones
IMAGEN: Aviñón, una ciudad circular
Desarrollo de una traza FUENTE : Google Earth

urbana irregular 3 Las ciudades medievales son una


consecuencia de las ciudades
Propuesta como defensa o modelo Romanas, pero también estuvieron
de ciudad sujetas al desarrollo de distintas
ocupaciones invasivas de extranjeros,
Perdida del espacio lo que originó el nacimiento del
público 4 feudalismo como una solución para
obtener protección.
Las calles se adaptaban en
mercados y áreas de recreación IMAGEN: Lúbeck, modelo de ciudad medieval lineal.
FUENTE : blog de FAUD UNMDP
Diseño Urbano en las Calles Modernas
SE EXTIENDEN LAS CIUDADES POR ELEMENTOS
AMÉRICA Y ÁFRICA CRECIMIENTO DE
BARRIOS
LOS REYES REMODELAN LAS CIUDADES Nuevos barrios o
DIFICULTADES DE TRANSPORTE arrabales a fueras de EDIFICIOS ENTORNO A
la muralla. LA PLAZA
ACTIVIDAD COMERCIAL Y PRIORIDAD A LA
Principales edificios se
desarrollan entorno a
POLITICA ARQUITECTURA la plaza.
Desarrollo de la
arquitectura como REFLEJO DEL PODER DE
elemento urbano LOS MONARCAS
PARÍS importante.
Los monarcas tratan
de reflejar su poder en
PLANO ORTOGONAL
sus ciudades.
CIUDADES LONDRES Plano ortogonal o
damero como trama
urbana. LA CIUDAD COMO
OBRA DE ARTE
Se toma a la ciudad
NÁPOLES como una obra de
arte.

Dr. J. Miranda Flores


Bach. X. Bocanegra R.
Diseño Urbano en las Calles Modernas
CIUDADES INDUSTRIALES C. PRODUCTIVAS
ESTACIONES

BARRIOS
FABRICAS
INDUSTRIA CIUDADES CAMPESINOS NUEVOS ELEMENTOS BURGUESAS

BARRIOS
TRANSPORTE
OBREROS
Crecimiento de las ciudades
ILUMINACION

PROBLEMAS
HACINAMIENTO
MURALLAS DERRIBADAS
INSALUBRIDAD
APERTURA DE GRANDES VIAS
CONTAMINACION
NUEVOS EDIFICIOS PUBLICOS

Dr. J. Miranda Flores


Bach. X. Bocanegra R.
Diseño Urbano en las Calles Modernas
CIUDAD EN EL MOVIMIENTO MODERNO ZONIFICACION
15 % SUPERFICIE Se plantea generar áreas destinadas para
CONSTRUIDA, 85 cada tipo de actividad
% PLANTADA vida urbana más segregada y atomizada
EJES PRINCIPALES que fragmentó la forma de sociabilidad
TRANSPORTE: Y AXIALES anterior.
• ESTACIONES ESPACIADOS
• SUBTERRANEOS

CARACTERISTICAS
ARQUITECTURA:
• EDIFICIOS EN
ALTURA:OFICINAS
• BLOQUES: CALLES EN LINIA
VIVIENDAS RECTA
CIRCULACION:
• VEHICULOS
RAPIDOS
• VEHICULOS
PESADOS
IMAGEN: PLAN VOISIN
FUENTE :https://es.wikipedia.org/wiki/Plan_Voisin
Dr. J. Miranda Flores
Bach. X. Bocanegra R.
Diseño Urbano en las Calles Contemporáneas
CIUDAD
EQUIDAD
CONTEMPORANEA:

TRADICIONES: INCLUSION
PENSADO EN ASPECTO
1 PERMEABILIDAD SOCIAL
ELEMENTOS EXPRESION

2 VERSATILIDAD
ESPACIO PUBLICO
EDUCACION
3 IMAGEN URBANA MOVILIDAD
AREAS VERDES
DAR PRIORIDAAD A LAS PERSONAS YA
4 DIVERSIFICACION DE USOS QUE SON QUIENES HACEN USO DE LA
CIUDAD Y TOMAR MENOS
INPORTANCIA A LOS EDIFICIOS
URBANISMO CONTEMPORANEO
JUSTICIA Y EQUIDAD LA CIUDAD SALUDABLE LA CIUDAD PROSPERA LA CIUDAD EDUCADA
LA CIUDAD COMOPROMOTORA EDUCACION BASADA EN LA
QUE INCLUYA AL CIUDADANO LA CIUDAD COMO DEL BIEN COMUN PERO INFORMACION Y GENERADORA
EN LA ACCION,VIDA GENERADOR DE CONFORT TAMBIEN COMO FACILITADORA DE CONOCIMIENTO PARA
CREACCION Y RECREACCION Y VIDA SALUDABLE PARA EN GENERACION DE RIQUIZA Y HACER MEJORES CIUDADANOS
DE LA CIUDAD SUS HABITANTES LA DISTRIBUCION DE LAS MISMA Y UNA MEJOR CIUDAD

Dr. J. Miranda Flores


Bach. X. Bocanegra R.
Criterios de Diseño Urbano
1 ESTRUCTURA URBANA

2 TIPOLOGIA

3 ACCESEIBILIDAD

4 LEGIBILIDAD

5 ANIMACION

6 USOS COMPLEMENTARIOS

CARACTERIZACION Y
7 ZONIFICACION

Dr. J. Miranda Flores 8 CONTINUIDAD Y CAMBIO


Bach. X. Bocanegra R.
Elementos de Diseño Urbano

ESPACIO CALLES TRANSPORTE PAISAJE


EDIFICACIONES
PÚBLICO
Criterios de Intervención
Urbana en Contextos
Históricos
Criterios de Intervención Urbana en
Contextos Históricos

Criterio 1: Conservación o Eliminación


a. La intervención urbana en los cascos
b. El Tejido
c. Conservación del patrimonio edificado
d. Rescate de la Memoria
e. El Entorno
Criterio 2: Sostenibilidad
El Paisaje Natural como elemento importante y
determinante en la creación de una imagen
de ciudad, la idea de lugar o sitio
Criterio 3: El diseño urbano, lo relativo a
la imagen o forma urbana de
la ciudad
a. Elementos estructurales.
b. El diseño urbano
c. La imagen o forma urbana de la ciudad
• Las sendas y ejes
• Bordes o borde urbano
• Barrios o unidades ambientales
• Nodos, lugares singulares o eventos:
• Los mojones, hitos o elementos referenciales
Criterio 4: Los Espacios Públicos
a. Red de Espacios Públicos
b. Renovación de Espacios Públicos
c. Vía Vehicular como Espacio Público
d. Estructura de Calles y Avenidas
Criterio 5: Reactivación de la Vida
Urbana

a. Devolverle la vida
b. Recualificación de los Espacios Públicos
c. Valoración del presente
Criterio 6: Reactivación de la
Vida Urbana

a. Usos
b. Zonificación
c. Integral
Criterio 7: Gestión
a. Participación
b. Sostenibilidad
c. Plan de gestión
d. Revitalización
Conclusiones
• EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES A LO LARGO DEL TIEMPO
HA SIDO UNA RESPUESTA A LOS ACONTECIMIENTOS
PROPIOS DE CADA ÉPOCA YA SEAN CULTURALES,
POLÍTICOS, ECONÓMICOS, MILITARES, ETC.

• CIERTAS TRADICIONES DEL DISEÑO URBANO HAN


TRASCENDIDO EN EL TIEMPO E INFLUENCIADO EN EL
DESARROLLO DE NUESTRAS CIUDADES ACTUALES

• LA TRADICIONES DEL DISEÑO URBANO EN LA EDAD


MODERNA RESPONDEN AL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
Y UNA NUEVA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL MUNDO (LA
INDUSTRIA)

• EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA EL DISEÑO URBANO TIENE


COMO BASE A LAS PERSONAS Y LA REALIDAD SOCIAL

Dr. J. Miranda Flores


Bach. X. Bocanegra R.
REVISAR tres videos:
https://www.youtube.com/watch?v=5vyI5ciLBKo&t=197s

https://www.youtube.com/watch?v=5vyI5ciLBKo

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded
&v=Gv0YNZeZZH4

Dr. J. Miranda Flores


Bach. X. Bocanegra R.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Chueca Goitia, Fernando (1977). Breve historia del urbanismo. Madrid: Alianza. ISBN 84-
206-1136-0.

El Urbanismo en el mundo griego (2015). GEOHISTORIA. Recuperado de:


http://www.interclassica.um.es/www.timerime.com/www.historiayarqueologia.com/ http://www.ag
ora.ascsa.net

Mileto, la ciudad griega y romana de la Anatolia (2018). Nuevatribuna. Recuperado de:


https://www.nuevatribuna.es/articulo/historia/mileto-ciudad-griega-romana-
anatolia/20180226131346149059.html

Plan Voisin. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Plan_Voisin

http://www.arteespana.com/urbanismo.htm

Dr. J. Miranda Flores


Bach. X. Bocanegra R.
GRACIAS

También podría gustarte