Está en la página 1de 2

PLANIFICACION ESPECÍFICA

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO BAÑOS LTDA.


PROGRAMA GENERAL PARA LA PLANIFICACIÓN ESPECÍFICA

Nº OBJETIVOS Y PROCEDIMIENTOS REF HECHO POR

1 OBJETIVOS
1.1
Evaluar la estructura del Control Interno.

Elaborar y calificar el riesgo de auditoría Establecer


1.2
el enfoque del examen, detallando los
procedimientos a seguir durante la ejecución.
1.3
Identificar las áreas críticas
1.4
Prever la determinación de recursos necesarios.
2 PROCEDIMIENTOS

2.1 Mediante la aplicación de una encuesta de


liderazgo al gerente y al personal del área de
créditos y cobranzas determine la integridad de la
gerencia y su actitud frente a los valores éticos,
tomando en cuenta la comprensión y aplicación de
las normas disciplinarias.
2.2 Analice la estructura organizacional y las funciones
del área de crédito y cobranza, estableciendo
funciones, jerarquías, responsabilidad.
Mediante indagación al personal del área de
cobranzas confirme la organización considerando:
- Si se encuentra actualizada la estructura orgánica.
- Verificar si las funciones establecidas ayudan a
cumplir las metas y objetivos.
- Si los funcionarios asumen su responsabilidad
- Verificar si existe comunicación de políticas y
procedimientos
2.3 Valore mediante encuesta la actitud de la gerencia
frente a las políticas y prácticas relacionadas con el
área de recursos humanos considerando lo
siguiente:
- Si se encuentra actualizadas las políticas de
recursos humanos.
- Que factores analizan para la selección del
personal.
- Cuales son los métodos que se utilizan para la
estímulo del personal.
- Si existen programas de capacitación.
2.4 Estudie los procedimientos de cobranzas,
estableciendo la operatividad, mediante una
encuesta al Jefe de Cobranzas y personal
relacionado verifique el cumplimiento de los
procedimientos recuperación de cartera en base a:
- Normas de control,
- Desarrollo de las actividades
- Facilidad de información.
2.5 Observe si las medidas de seguridad en lo que se
refiere a custodia de documentos (pagare, avalúos,
etc.) son adecuados
2.6 Indague que controles se realiza para identificar
errores.
2.7 Analice si el sistema de procesamiento de datos
permite obtener información confiable, completa y
oportuna
2.8 Indague cuales son los métodos de comunicación
de resultados e información producida en el
sistema.
2.9 Narrar los procedimientos que se utiliza en el
Sistema de Cobranzas.
2.10 Resuma la información obtenida, analice y
documente en la Matriz de Calificación de Riesgo,
detallando cada uno de los procedimientos a seguir
durante la ejecución.
2.11 Identifique las áreas críticas para el cual se
considerara aquellas áreas que tengan un riesgo
alto y medio
2.12 Realice un listado de los recursos que se van a
necesitar en la etapa de la ejecución.

También podría gustarte