Está en la página 1de 14

Lic. Gerardo Mainieri J.

MDE ________________________

Tesis I

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA LEGISLACIÓN

EMPRESARIAL.

Sede del Caribe de la UCR IIC 2020

Profesor: Lic. Gerardo Mainieri J., MDE

Ruta de clase:

1. Concepto de Derecho.

Definición.

2. Características del Derecho.

a- Bilateralidad.

b- Heteronomía.

c. Coercibilidad.

d. Exterioridad.

3. Derecho Positivo.

a. Definición.

4. Fuentes del Derecho.

4.1 Fuentes formales.

4.1.1. La ley.

4.1.2 La Costumbre.

4.1.2.1 Tipos de costumbre.

4.1.2.2.1. Secundum Legem

4.1.2.2.2. Praeter Legem

4.1.2.2.3 Contra Legem

4.1.3. La jurisprudencia.

1
Lic. Gerardo Mainieri J. MDE ________________________

4.1.4. La doctrina.

4.1-5. Los principios generales de Derecho.

4.2 Fuentes Materiales o Reales.

4.2.1. Concepto.

4.3 Fuentes históricas.

4.3.1. Concepto.

5. Fuentes Generales de Derecho.

6. Jerarquía de las normas jurídicas.

7. Teoría General del Proceso.

7.1. Tendencia actual de los procesos: la oralidad.

7.1.1. Principios que integran la oralidad.

7.1.1.1.1 inmediación.

7.1.1.1.2 concentración.

7.1.1.1.3 publicidad.

7.1.1.1.4 valoración de pruebas

7.2 Diferencias entre proceso oral y proceso escrito.

8. Derecho Privado y Derecho Público.

8.1. Concepto de Derecho Privado.

8.2. Concepto de Derecho Público

9. Diferencia entre persona física y persona jurídica.

OBJETIVO GENERAL DE LA TESIS PRIMERA

Que el estudiante tenga un claro acercamiento a la disciplina del Derechos desde sus

nociones básicas hasta la interpretación y conocimiento de conceptos claves

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2
Lic. Gerardo Mainieri J. MDE ________________________

a- Comprender el papel del Derecho en la sociedad por medio del conocimiento de

sus características.

b- Entender la existencia de diversas fuentes de Derecho y con ello de que el

Derecho es una construcción social.

c- Analizar las distintas fuentes del Derecho.

d- Captar la jerarquía actual de las normas jurídicas

e- Conocer la teoría general del proceso y el impulso actual de la oralidad a través

de sus principios básicos.

f- Saber de la diferencia entre Derecho Privado y Derecho Público, así como

entre persona física y persona jurídica.

Unidad I (El Ordenamiento Jurídico)

1- CONCEPTO DE DERECHO.-

La palabra “derecho” proviene del vocablo latino “directum” que significa no apartarse

del buen camino, es decir, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es

bien dirigido. En general se entiende por Derecho, el conjunto de normas jurídicas,

creadas por el Estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de

incumplimiento esta prevista de una sanción judicial.

A- “El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que

confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin

es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad,

certeza, igualdad, libertad y justicia”

Debe quedar claro que el Derecho es una construcción social, es decir, una creación

humana necesaria para la convivencia social. No se concibe una sociedad en la que no

3
Lic. Gerardo Mainieri J. MDE ________________________

haya una regulación social, puesto que cualquiera podría hacer lo que le placiera, con

lo cual no existiría el respeto hacia los derechos de los demás. La sociedad actual se

asemeja a un conjunto de burbujas que comparten un mismo espacio, las que por

interactúan se tocan, pero no se autodestruyen. Basado en dicha analogía, se

entiende que mis derechos llegan hasta donde nacen los de las demás personas, en un

plano de igualdad. Cuando en este campo de actuación una persona -burbuja-

irrespeta los derechos de otra persona -afecta la burbuja con la que interactúa- se

dice que hay una violación al Derecho y se impone la reparación de la falta cumplida.

Ya sea en el campo civil, laboral, penal, de familia, administrativo, etcétera. Se ha

dicho que el Derecho tiene mucho en común con otro tipo de regulaciones, como los

condicionamientos sociales, las normas morales y las religiosas, pero al final es el

Derecho el que se impone por el respeto que se le debe tener pues existe la

posibilidad de ser impuesto a la fuerza -manu militari-.

Los condicionamientos sociales son las más básicas normas de convivencia social. El

saludo de llegada, el de partida, el no interrumpir una conversación entre otras

personas sin antes indicar “con permiso”, son ejemplos de esta base de convivencia.

Son de respeto personal, pues por lo general se aprenden en el hogar cuando la

persona es pequeña. No practicarlos por lo general no conlleva sanción alguna, salvo la

desaprobación social.

Las normas morales residen en la persona y conforman la propia ética del individuo.

Por lo general se entiende erradamente el concepto de ética o moral, pues se

considera que cuando una persona cometió una determinada falta y ya cometida se

arrepiente de lo que ha hecho, se le califica como una persona ética y cargada de

moral y esto es un evidente error. La ética o moral no intervienen de manera

“curativa o sanativa”, es decir, cuando la acción que ofende o trasgrede las normas

de convivencia social se ha dado. Todo lo contrario, la moral o la ética son

4
Lic. Gerardo Mainieri J. MDE ________________________

completamente PREVENTIVAS, así que funcionan ANTES de que la falta se produzca

y evita que se produzca. A manera de ejempla, piénsese en estos dos escenarios:

a) una persona no tiene un teléfono celular pues carece de los recursos para

adquirirlo, entonces un día se da cuenta que otra persona deja el suyo en un bolso y lo

hurta, con lo cual satisface su deseo de tener un aparato de este tipo. Días después,

reflexiona acerca de lo hecho y se da cuenta que no solo ha infringido una norma legal

de convivencia, sino que ha dejado sin ese medio de comunicación a otra persona y

siente mucha pena, por lo que busca a la persona a la que le hurtó el aparato y le

inventa que se le cayó del bolso y que él lo encontró. Con la devolución recupera la

calma de conciencia.

b) una persona no tiene un teléfono celular pues carece de los recursos para

adquirirlo, entonces un día se da cuenta que otra persona deja el suyo en un bolso y

decide cogerlo, pero antes de hacerlo se da cuenta que no solo infringirá una norma

legal de convivencia, sino que dejará sin ese medio de comunicación a otra persona

que también lo ocupa y siente mucha pena, por lo que decide no hacerlo y esperar

mejores tiempos para tener recursos y adquirir el aparato.

En el primero de los casos, pese a que hay arrepentimiento y la buena acción de

devolver el aparato sustraído no hay moral ni ética, por cuanto la acción

contraventora de la convivencia social se realiza. En el segundo caso, la moral o la

ética previenen que la falta se cometa, por lo que se puede decir que la persona tiene

moral y ética para evitar que estos actos ilegales se presenten.

Pese a que se diga que las normas religiosas son de procedencia divina, lo cierto es

que más parecen otra construcción social a efectos de normar o reglar la convivencia

social. Las personas que profesan religiones adecuan su forma de vivir con la promesa

de una mejor vida después de muerto en el mal allá. Pese a que no hay pruebas

5
Lic. Gerardo Mainieri J. MDE ________________________

tangibles de la existencia de un cielo o de un infierno, lo cierto es que la religión se

mira como una condicionante social, en el campo de buscar la perfección de la persona

en su vida terrenal, respetando mandamientos que tienen que ver con el

comportamiento en vida.

Pero frente a este tipo de normativas existentes (social, moral o religioso) la que

verdaderamente importa es la legal, pues es la única que posee la característica de

coercibilidad, es decir, que puede ser impuesta a la fuerza con el respaldo de las

fuerza pública del Estado -manu militari-.

2- CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO (frente a otras regulaciones)

Bilateralidad: Por cuanto imponen derechos correlativos de facultades o conceden

derechos correlativos de obligaciones.

Heteronomía: Es la ausencia de voluntad, pues las normas se refieren a la  sujeción a

un querer ajeno.

Coercibilidad: Consiste en la posibilidad de que la norma sea cumplida en forma no

espontánea, e incluso en contra de la voluntad del obligado.

Exterioridad: Regula o le interesa el  acto o conducta externa de los individuos. Lo

que se lleva a cabo; no importa si hay o no intención.

3- DERECHO POSITIVO DEFINICIÓN

A. El Derecho Positivo es el conjunto de normas jurídicas que rigen dentro de un

estado o un lugar determinado, las cuales son dictadas por órganos

competentes con el único objetivo de alcanzar un fin determinado. Todo lo que

6
Lic. Gerardo Mainieri J. MDE ________________________

está escrito en leyes, reglamentos o decretos forma parte del derecho

positivo.

4- FUENTES DEL DERECHO

4.1.- FORMALES:

Son instrumentales a través de las cuales se pretende saber cuándo y en qué

condiciones una norma jurídica es válida y obligatoria para una comunidad o para una

sociedad determinada. Así pues las fuentes formales del derecho son:

a) Ley: Norma de Derecho dictada, promulgada y sancionada por la autoridad pública,

aún sin el consentimiento de los individuos; tiene como finalidad el encauzamiento de

la actividad social hacia el bien común.

b) Costumbre.- Se define a la costumbre como “el resultado de aquel procedimiento

jurídico de creación en el que un conjunto de actos, considerados como repetidos por

un órgano aplicador, se encuentran formando una disposición o pauta de conducta, en

virtud de la decisión, más o menos consciente, de dicho órgano, de incorporar un caso

específico dentro de esa repetición de actos, convirtiéndolos, así en derecho

aplicable.”

La doctrina clasifica a la costumbre en:

b-1 Secundum legem: Es la que coincide con lo ordenado por la ley. Esta coincidencia

se debe a que el derecho consuetudinario es reconocido y formulado por la ley.

Ejemplos Respetar la vida de otras personas y no atentar contra la misma, la

obligación de los padres de velar por la salud física y mental de sus hijos, no conducir

7
Lic. Gerardo Mainieri J. MDE ________________________

vehículos en estado de embriaguez y percibir un salario correcto y adecuado a la

costumbre social por realizar un trabajo.

b-2 Praeter legem: Es aquella que no ha sido incorporada en la ley ni es impugnada por

la misma; tiene por función llenar las lagunas de la ley; por ello se le considera como

fuente formal secundaria, supletoria o complementaria de la ley. Ejemplo, Abonar las

deudas naturales (de juego o sin garantía documental) de cualquier tipo no formales

aunque no estén reguladas por la ley, pero que deben cumplirse.

b-3 Contra Legem: Es aquella que establece conductas opuestas a lo ordenado por la

ley. Ejemplos: Estacionar en zonas prohibidas de la red vial, no pagar los impuestos

que corresponden a cada individuo, participar u organizar peleas de perros y las

propinas o mordidas (sobornos) a los componentes de las fuerzas del orden o

funcionarios públicos.

c) Jurisprudencia: Es la interpretación que de la ley hacen los

tribunales, cuando la aplicación a cinco casos concretos sometidos a ellos y la

generalizan. En CR la jurisprudencia -salvo la Constitucional- es orientadora, excepto

para los tribunales inferiores.

d) Doctrina: constituida por las opiniones, críticas y estudios de los sabios del

Derecho, la doctrina no tiene valor legal alguno, aún cuando ejerza profunda influencia

ya sea en los autores de una ley o en las autoridades

encargadas de aplicarlas. Se considera como doctrina la literatura jurídica.

e) Principios generales del derecho: son generalizaciones o abstracciones últimas

tomadas de la propia legislación del derecho natural o del derecho romano. Por

8
Lic. Gerardo Mainieri J. MDE ________________________

ejemplo, la equidad es uno de los principios más importantes pues no puede concebirse

un orden jurídico que carezca de ella.

4.2.- MATERIALES O REALES:

4,2.A Concepto: Constituida por aquellos elementos que determinan el contenido de

las normas jurídicas, necesidades de una comunidad que delimitan el contenido y el

alcance de sus propias normas jurídicas; son pues todos aquellos fenómenos sociales

que contribuyen a la formación del derecho. Que pueden reducirse a: Ideales de

Justicia, a la cual se llega por medio de la razón; y a, Circunstancias Históricas, a la

que se llega por medio de la experiencia.

4.3.- HISTÓRICAS.-

4.3.1 Son aquellos documentos históricos que hablan o se refieren al derecho, tales

como libros, escritos, tratados y periódicos

5- FUENTES GENERALES DE DERECHO

Los principios generales del Derecho son los enunciados normativos más generales

que, sin haber sido integrados al ordenamiento jurídico en virtud de procedimientos

formales, se entienden formar parte de él, porque le sirven de fundamento a otros

enunciados normativos particulares o recogen de manera abstracta el contenido de un

grupo de ellos.

Estos principios son utilizados por los jueces, los legisladores, los creadores de

doctrina y por los juristas en general, sea para integrar lagunas legales o para

interpretar normas jurídicas cuya aplicación resulta dudosa. Los principios Generales

del Derecho tienen tres funciones que tienen incidencia importante en las normas del

9
Lic. Gerardo Mainieri J. MDE ________________________

ordenamiento, estas son: la función creativa, la función interpretativa, y la función

integrativa.

6- JERARQUÍA DE LAS NORMAS JURÍDICAS

El principio de jerarquía normativa permite establecer el orden de aplicabilidad de las

normas jurídicas y el criterio para solucionar las contradicciones que se presenten

entre normas de distinto rango.

Este principio lo encontramos consagrado en el artículo 6 de la Ley General de la

Administración Pública, el cual expresamente señala:

Artículo 6º.- 1. La jerarquía de las fuentes del ordenamiento jurídico

administrativo se sujetará al siguiente orden:

a) La Constitución Política;

b) Los tratados internacionales y las normas de la Comunidad

Centroamericana;

c) Las leyes y los demás actos con valor de ley;

d) Los decretos del Poder Ejecutivo que reglamentan las leyes, los de los

otros Supremos Poderes en la materia de su competencia;

e) Los demás reglamentos del Poder Ejecutivo, los estatutos y los

reglamentos de los entes descentralizados; y f) Las demás normas

subordinadas a los reglamentos, centrales y descentralizadas.

7- TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

10
Lic. Gerardo Mainieri J. MDE ________________________

Proceso significa avanzar, marchar hacia un fin. La función jurisdiccional se realiza

por medio del proceso, el cual va a culminar, generalmente, con una sentencia dictada

por el(la) juez(a).

Por eso, muchos afirman que la sentencia es el acto procesal por medio del cual el(la)

juez(a) resuelve el conflicto y le pone fin al proceso. El proceso es, dicho de otra

manera, el conjunto de actos sucesivos encaminados al dictado de una sentencia. Es el

conjunto de actos dirigidos a un fin, a saber, la solución del conflicto, o la decisión de

la pretensión mediante la imposición de la regla jurídica.

7.1 Tendencia actual hacia la oralidad. Conceptualmente, “se entiende por oralidad del

procedimiento el principio de que la resolución judicial puede basarse solo en el

material procesal proferido oralmente”

7.1,1 Los principios que integran la oralidad

Se piensa, actualmente, que los sistemas orales son más justos y expeditos. Es por ese

motivo que se habla en Costa Rica de la idea de un nuevo Código Procesal que tenga el

predominio de la oralidad. Las ventajas son la celeridad procesal y el mayor respeto a

los principios de la concentración y la inmediación de la prueba, acompañado con el

principio de publicidad, que permitiría tener un control externo sobre el Poder

Judicial, esto es, un control de todos los habitantes, que podrían presenciar

libremente el desenvolvimiento de cada uno de los juicios.

7.1.1.1 principio de inmediación

La inmediación es la relación directa entre el(la) juzgador(a), las partes y las personas

físicas o jurídicas de la prueba(testigos, peritos, etc.). El(la) juez(a) tiene relación

directa con los elementos objetivos y subjetivos del proceso. El(la) mismo(a) juez(a)

que recibe la prueba es el que dicta la sentencia.

7.1.1.2 principio de concentración

11
Lic. Gerardo Mainieri J. MDE ________________________

Consiste en concentrar en el tiempo la mayor cantidad de actos

procesales posibles, con el fin de que no se dispersen y que tengan celeridad.

7.1.1.3 principio de publicidad

Consiste en la apertura al público de las actuaciones judiciales,

particularmente de las audiencias; a ellas debe tener acceso cualquier persona, con las

salvedades previstas por ley.

7.1.1.4 principio de libre valoración de la prueba

La prueba recibida oralmente presupone que el(la) juez(a) la valore libremente,

conforme a las reglas de la sana crítica. La libre valoración de la prueba se contrapone

al sistema de prueba legal, en el que la valoración viene predeterminada por la ley.

7.2 Diferencias entre el proceso escrito y el oral

Lo que diferencia al sistema oral del escrito es que: en el oral predomina la palabra

hablada, y en el escrito la palabra escrita, la oralidad supone inmediación, lo que no

ocurre con el escrito,

 en la oralidad se da la concentración de los actos del proceso, mientras que en

el escrito se diluye,

 el oral se caracteriza por la elasticidad, contrario a la preclusión del escrito,

en donde cumplida una etapa no se puede regresar a ella,

 en el oral se aplica el principio de publicidad, mientras que en el escrito es

privado.

8- DERECHO PRIVADO Y DERECHO PÚBLICO

8.1 Por Derecho Privado puede entenderse la normativa encaminada a la ordenación

de las relaciones sociales entre personas particulares (relación de pares). Es

entonces cuando el Derecho Privado se hace presente para atender a los casos que se

12
Lic. Gerardo Mainieri J. MDE ________________________

plantean entre personas que se encuentran a un mismo nivel de condiciones

destacándose la nula participación del Estado en estas situaciones, salvo la de brindar

los caminos, vías o procesos, para encarrilar la ordenación de tales relaciones.

8.2 Por Derecho Público ha de visualizarse la sección del ordenamiento jurídico

encargado de organizar las relaciones entre las personas o entidades privadas con los

órganos que representan el poder público de un Estado (organismos públicos) cuando

estos actúan en ejercicio de sus potestades legitimas de imperio, según los

procedimientos establecidos. A diferencia del Derecho Privado, sus regulaciones no

se encuentran sujetos a la aceptación de las partes, sino que son de acatamiento

obligatorio e irrenunciable por lo que son de acatamiento universal.

Entonces, de acuerdo con lo anterior, puede afirmarse que la diferenciación entre

ambas disciplinas se basa en la naturaleza de las relaciones que sus normas

establecen. Cuando se trate de la relación de coordinación (contratos,

compraventas, etc) se está en presencia de un caso de Derecho Privado. Por el

contrario, cuando se trate de una relación e subordinación (pago de impuestos,

portación de cascos para los motociclistas, color de los vehículos oficiales de

transporte público) se está ante un caso de una norma de Derecho Público.

9- DIFERENCIA ENTRE PERSONA FÍSICA Y PERSONA JURÍDICA.

El concepto de “jurídico” para las personas es ambiguo, pues todas las personas

(físicas o no) devienen en jurídicas, pues para su existencia real requieren del

reconocimiento legal.

Por persona física se contempla al ser humano. Hasta 2017 en Costa Rica, el

concepto de persona era eminentemente religioso. Así, se entendió que la persona se

manifestaba jurídicamente por primera vez, apenas había unión de espermatozoide y

óvulo y éste resultado fecundado por aquél. Con reciente fallo de la Corte

13
Lic. Gerardo Mainieri J. MDE ________________________

Interamericana de Derechos Humanos con sede en San José (28 de noviembre de

2012, Artavia Murillo y otros contra Costa Rica) tal concepto tradicional varió.

Desde ese momento, la persona se inicia en el seno materno, no cuando el óvulo es

fecundado por el espermatozoide, sino cuando el zigoto (fusión de los gametos

masculino y femenino) se adhiere al útero y comienza su proceso natural de producir

el feto.

Por persona “jurídica”, mejor nominada como persona colectiva se entiende la

organización privada (comercial, civil, laboral, etc) que se conforma de acuerdo a

las normas imperantes y que tiene personalidad propia, distinta a la de quienes la

conforman.

14

También podría gustarte