Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

CURSO
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

TRABAJO
INVESTIGACIÓN SOBRE CAPTACIONES

PRESENTADO POR
BOLAÑOS RODRIGUEZ, PEDRO
ESCOBAL GARCÍA, ALEXANDER
JULCA ORILLO, JULIO
MURGA CUADRA, JHON
RABANAL SILVA, JORGE
RODRIGUEZ SANCHEZ, DIEGO
VILLANUEVA JULCA, CRISTIAN

DOCENTE
MPM. ING. JULIO PAIMA ARROYO

CAJAMARCA – PERÚ
2019
Índice
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 3
1.1. OBJETIVOS .................................................................................................................. 3
A. PRINCIPAL .............................................................................................................. 3
B. ESPECIFICOS .......................................................................................................... 3
II. MARCO TEÓRICO .......................................................................................................... 4
A. CAPTACIÓN DE AGUA.............................................................................................. 4
B. CAPTACIÓN DE RÍO DE FONDO .............................................................................. 4
a) PRESA ...................................................................................................................... 4
b) SOLADOS O ENROCADOS SUPERIOR E INFERIOR ........................................... 6
c) MUROS LATERALES ............................................................................................. 6
d) REJILLA ................................................................................................................... 6
e) CANAL DE ADUCCIÓN ......................................................................................... 7
f) CÁMARA DE RECOLECCIÓN ............................................................................... 7
B.1. DISEÑO DE LA CAPTACIÓN DE FONDO ............................................................. 7
a) Diseño de la Presa ......................................................................................................... 7
b) Diseño de la rejilla y el canal de aducción ..................................................................... 8
c) Rejilla ........................................................................................................................... 8
d) Niveles en el canal de aducción ................................................................................... 10
e) Diseño de la cámara de recolección ............................................................................. 11
f) Desagüe del canal de excesos ....................................................................................... 13
C. CAPTACIÓN DE MANANTIAL DE LADERA ......................................................... 14
III. PROCEDIMIENTO .................................................................................................... 22
3.1 EJEMPLO DE DISEÑO DE UNA CAPTACIÓN DE FONDO ................................ 22
3.2 EJEMPLO DE DISEÑO DE UN MANANTIAL ASCENDENTE ........................... 26
3.3 EJEMPLO DE DISEÑO DE UN MANANTIAL DE LADERA ............................... 30
I. INTRODUCCIÓN

La captación consiste en recolectar y almacenar agua proveniente de diversas fuentes para


su uso benéfico. El agua captada de una cuenca y conducida a estanques reservorios puede
aumentar significativamente el suministro de ésta para el riego de huertos, bebederos de
animales, la acuicultura y usos domésticos. Las fuentes de captación de agua en ladera se
han considerado en la mayoría de proyectos ejecutados por ser ubicados en la parte alta,
buscándose que, por acción de la gravedad, el agua fluya por las tuberías permitiendo a
la población satisfacer oportuna y racionalmente la demanda de agua en las condiciones
de calidad, cantidad y presión requeridas.

Por ello, el objetivo principal de este trabajo será estudiar el diseño de los tres tipos de
captación presentados en clase, Captación de río (Fondo), Captación de Ladera y
Captación de manantial ascendente.

1.1. OBJETIVOS

A. PRINCIPAL

 Estudiar los tipos de captaciones de agua presentados en clase, su


diseño y eficiencia.

B. ESPECIFICOS

 Estudiar el diseño de una captación de río.


 Estudiar el diseño de una captación de ladera.
 Estudiar el diseño de una captación de manantial ascendente.
II. MARCO TEÓRICO

A. CAPTACIÓN DE AGUA

La captación de cuerpos de aguas superficiales como ríos, riachuelos, lagos y


embalses son estructuras que sirven para captar agua y suministrarla de forma continua a
una comunidad. El sistema puede hacerse tanto por gravedad, cuando la fuente escogida
se encuentra por encima del lugar o a una altitud mayor que el punto de aprovechamiento
del agua, como por bombeo, cuando la fuente se encuentre por debajo del nivel donde se
encuentran los usuarios (Barrios, Torres, Lampoglia, & Agüero, 2009)

Los diversos tipos de captación de agua dependen, en gran parte, de las características
que tenga la fuente, así como el caudal que se requiera, o lo que es lo mismo, de las
características geológicas, hidrológicas y topográficas de la zona (USAID, 2016)

B. CAPTACIÓN DE RÍO DE FONDO

El agua es captada a través de una rejilla colocada en la parte superior de una presa, que
a su vez es direccionada en sentido normal de la corriente. El ancho de esta presa puede
ser igual o menor que el ancho del río. En las figuras 1, 2 y 3 se ilustran los elementos
más importantes de este tipo de bocatoma. (LOPEZ CUALLA, 1995)

La bocatoma de fondo indicada en estas figuras consta de:

a) PRESA
Su cota superior está al mismo nivel de la cota del fondo del río. Construida
generalmente en concreto ciclópeo, dentro de ella se encuentra el canal de aducción.
(LOPEZ CUALLA, 1995)
Figura N° 01. Captación de fondo (Planta)
Fuente: (LOPEZ CUALLA, 1995)

Figura N° 02. Captación de fondo (Corte longitudinal)


Fuente: (LOPEZ CUALLA, 1995)
Figura N° 03. Captación de fondo (Corte transversal)
Fuente: (LOPEZ CUALLA, 1995)

b) SOLADOS O ENROCADOS SUPERIOR E INFERIOR


Ubicadas aguas arriba y aguas abajo de la presa, tienen por objeto protegerla de la
erosión. Pueden ser construidos en concreto o enrocado. (LOPEZ CUALLA, 1995)

c) MUROS LATERALES
Encauzan el agua hacia la rejilla y protegen los taludes. El ancho de estos muros
depende de la estabilidad estructural. Siendo en concreto ciclópeo, el ancho de los
muros puede ser de 60 centímetros o menos; esto depende del estudio de estabilidad
de los mismos muros. (LOPEZ CUALLA, 1995)

d) REJILLA
Ésta es colocada sobre el canal de aducción que se encuentra dentro de la presa. La
longitud de la rejilla, y por lo tanto la del canal de aducción, puede ser menor que la
longitud de la presa o el ancho de la garganta, según las necesidades del caudal que
se ha de captar. El ancho mínimo es de 40 centímetros y el largo mínimo de 70
centímetros, dados para facilitar la operación de limpieza y mantenimiento. Los
barrotes y el marco pueden ser de hierro, con separación entre barrotes de 5 a 10
centímetros diámetro de los barrotes de 1/2", 3/4" y 1". (LOPEZ CUALLA, 1995)
e) CANAL DE ADUCCIÓN
Recibe el agua a través de la rejilla y entrega el agua captada a la cámara de
recolección. Tiene una pendiente entre el 1% y el 4% con el fin de dar una velocidad
mínima adecuada y que sea segura para realizar las labore de mantenimiento. La
sección de este canal puede ser rectangular o semi-circular. Aun cuando la sección
semicircular es la más eficiente desde el punto de vista del funcionamiento hidráulico,
la sección rectangular el más fácil de construir. (LOPEZ CUALLA, 1995)

f) CÁMARA DE RECOLECCIÓN
Generalmente es cuadrada o rectangular, con muros en concreto reforzado cuyo
espesor puede ser de 30 centímetros y su altura igual a la d los muros laterales. En su
interior se encuentra un vertedero de exceso lateral que entrega el agua a una tubería
de excesos que regresa el agua a cauce. Se debe dejar una tapa en la placa superior y
una escalera para el acceso del personal de mantenimiento. (LOPEZ CUALLA,
1995)

B.1. DISEÑO DE LA CAPTACIÓN DE FONDO


a) Diseño de la Presa
El primer paso para el diseño de la bocatoma es verificar que el caudal de diseño,
caudal máximo diario, sea inferior al caudal mínimo del río en el sitio de captación.
Con el fin de obtener el caudal mínimo del río se puede recurrir a datos de medición
de caudal en la cuenca, a mediciones de caudal directas o al estudio hidrológico de
la cuenca. La presa y la garganta de la bocatoma se diseñan como un vertedero
rectangular con doble contracción.

Q = 1.84 L H1.5

Para determinar el valor de la lámina de agua para las condiciones de diseño


(Q max.diario ) y para las condiciones máximas y mínimas del río, se despeja el valor
de H.

2
Q 3
H=( )
1.84 L

Debido a la existencia de las contracciones laterales, se debe hacer la correspondiente


corrección de la longitud de vertimiento:

L´ = L − 0.1 n H
en donde n es el número de contracciones laterales. La velocidad del agua al pasar
sobre la rejilla será de:

Q
Vr =
L´ H

y debe estar comprendida entre 0.3 m/s y 3 m/s de manera que puedan ser aplicables
las ecuaciones del alcance del chorro presentadas a continuación para la
determinación del ancho del canal de aducción. (LOPEZ CUALLA, 1995)

b) Diseño de la rejilla y el canal de aducción


Ancho del canal de aducción:

Xs = 0.36Vr 2/3 + 0.60H 4/7

Xi = 0.18Vr 4/7 + 0.74H 3/4

B = Xs + 0.10

En donde:

Xs: Alcance filo superior (m)

Xi: Alcance filo inferior (m)

Vr: Velocidad del rio (m/s)

H: Profundidad de la lámina de agua sobre a presa (m)

B: Ancho del canal de aducción (m)

(LOPEZ CUALLA, 1995)

c) Rejilla
Si se utiliza una rejilla con barrotes en la dirección del flujo, el área neta de la rejilla
se determina según la siguiente expresión:

Aneta = a . B . N

Siendo:

An: Area neta de la rejilla (m2)

A: Separación entre barrotes (m)

N: Numero de orificios entre barrotes


Figura N° 04. Captación a través de la rejilla al canal de aducción.
Fuente: (LOPEZ CUALLA, 1995)

Siendo b el diámetro de cada barrote, la superficie total de rejilla es


aproximadamente:

A total = (a + b) B . N

Haciendo la relación entre área neta y área total se obtiene:

A neta a
=
A total a+b

a
A neta = B . Lr
a+b

y reemplazando el área total e11 función de la longitud de la rejilla, Lr:

a
A neta = B . Lr
a+b

Por otra parte, el caudal a través de la rejilla es:


𝑄 = 𝐾 . 𝐴 𝑛𝑒𝑡𝑎 . 𝑉𝑏

En donde:

K: 0.9 para flujo paralelo a la sección


Vb: Velocidad entre barrotes (máxima de 0.2 m/s)
(LOPEZ CUALLA, 1995)

Figura N° 05. Rejilla de captación


Fuente: (LOPEZ CUALLA, 1995)

d) Niveles en el canal de aducción


Asumiendo que todo el volumen de agua es captado al inicio del canal, el nivel de
la lámina aguas arriba es obtenido por medio del análisis de cantidad de
movimiento en el canal:

1/2
2
i . Lr 2 2
ho = [2he + (he − ) ] − i Lr
3 3

Para que la entrega a la cámara de recolección se haga en descarga libre, se debe


cumplir que:

he = hc
1/3
Q2
hc = ( 2 )
gB

En donde:

ho: Profundidad de aguas arriba (m)

he: Profundidad aguas abajo (m)

hc: Profundidad critica (m)

i: pendiente del fondo del canal

g: Aceleración de la gravedad (9.81 m/s2)

y se debe dejar un borde libre de 15 centímetros.

Para que las ecuaciones de dimensionamiento de la cámara sean válidas, la velocidad,


a la entrega de la cámara de recolección, Ve, debe ser mayor de 0.3 m/s y menor de
3.0 m/s. (LOPEZ CUALLA, 1995)

e) Diseño de la cámara de recolección


Nuevamente, se aplican las ecuaciones del alcance de un chorro de agua
reemplazando los términos por los de la condición de entrada a la cámara

2 4
Xs = 0.36 Ve3 + 0.60 he7

Xi = 0.18 Ve4/7 + 0.74 he3/4

L = Xs + 0.30

Se debe tener en cuenta que, aunque los cálculos hidráulicos son necesarios para
establecer las condiciones mínimas de la cámara de recolección, es importante que
las dimensiones de la cámara sean las mínimas necesarias para realizar un adecuado
mantenimiento de ésta. La profundidad, H, debe ser tal que cubra las pérdidas por
entrada y fricción de la tubería de conducción entre bocatoma y desarenador. Como
este diseño no se ha hecho hasta el momento, se supone un valor de 0,60 m. (LOPEZ
CUALLA, 1995)
Figura N° 06. Perfil de canal de aducción
Fuente: (LOPEZ CUALLA, 1995)

Figura N° 07. Cortes transversales en el canal de aducción


Fuente: (LOPEZ CUALLA, 1995)
Figura N° 08. Cortes de la cámara de recolección
Fuente: (LOPEZ CUALLA, 1995)

f) Desagüe del canal de excesos


El caudal de excesos se determina teniendo en cuenta que sobre la rejilla de la
bocatoma pasará un caudal mayor que el caudal de diseño. Se producirá entonces una
lámina de agua superior a la de diseño, reemplazando en ella el caudal
correspondiente al caudal máximo o promedio del río.

La capacidad máxima captación de la rejilla se puede aproximar al caudal a través de


un orificio, cuya ecuación es:

Q captado = Cd . A neta . √2gH

En donde:

Q captado: Caudal a través de la rejilla (m3)


Cd: Coeficiente de descarga (0.30)
A neta: Area neta de la rejilla (m2)
H: Altura de la lámina de agua sobre la rejilla (m)
Este caudal llega a la cámara de recolección a través del canal en don como se indica
en la figura 6.18, se coloca un vertedero sin contracciones laterales que servirá para
separar el caudal de diseño del caudal de excesos. Para cumplir con lo anterior, la
cota de la cresta del vertedero coincidir con el nivel del agua necesario para conducir
el caudal de diseño al desarenador. Como no se ha hecho el diseño de esta tubería, se
asume en este momento un valor tentativo de 0.60 m, valor que debe ser corregido
una vez se haya hecho el diseño correspondiente de la tubería de conducción entre la
bocatoma y el desarenador. En resumen, el caudal de excesos será la diferencia entre
el caudal capta a través de la rejilla y el caudal de diseño.

Qexcesos = Qcaptado − Qdiseño

(LOPEZ CUALLA, 1995)

C. CAPTACIÓN DE MANANTIAL DE LADERA

Muchas comunidades rurales y ciudades de nuestro país están situadas a lo largo de


ríos o lagos, sin embargo, la carencia de registros hidrológicos de estos cuerpos de
agua, obliga a los Proyectistas, a realizar una concienzuda investigación de las
fuentes y hacer proyecciones. Por otro lado, lo ideal sería que los aforos se efectuaran
en la temporada crítica de rendimientos que corresponde a los meses de estiaje y
lluvias, con la finalidad de conocer los caudales mínimos y máximos.

La fuente de agua seleccionada debe estar totalmente saneada, debiendo estar


claramente definida su propiedad y uso, siendo necesario resolver los derechos del
agua a pesar de no ser responsabilidad del proyectista. Deben establecerse acuerdos
entre el propietario de la fuente y la comunidad, no debiendo existir ningún tipo de
conflictos para su uso, explotación, acciones de operación y mantenimiento.

El valor del caudal mínimo debe ser mayor que el consumo máximo diario (Qmd)
con la finalidad de cubrir la demanda de agua de la población futura.

Se recomienda a los proyectistas, como información secundaria, preguntar a los


pobladores de mayor edad del centro poblado rural donde se haga el proyecto, acerca
del comportamiento y las variaciones de caudal que pueden existir en el manantial,
ya que ellos conocen con mayor certeza las diferentes variaciones de la fuente(s) de
agua que se deben evaluar.

A partir de un sustrato impermeable, el agua realiza un recorrido por acción de la


gravedad, apareciendo en forma superficial en las laderas de los cerros. Es bastante
común encontrarlos en la región alto-andina, y pueden ser utilizados para
abastecimiento de agua en comunidades rurales. De ellos hablaremos en el presente
manual. A su vez, de acuerdo con la forma en que el agua aparece en la superficie,
los manantiales de ladera pueden ser clasificados como:

 Manantiales de ladera concentrados

Se identifican a estos manantiales cuando el agua surge en un espacio bien


definido, localizado en forma puntual.

Figura N° 09. Manantial de ladera concentrado


Fuente: Google

 Diseño hidráulico y dimensionamiento

Para el dimensionamiento de la captación es necesario conocer el caudal máximo


de la fuente, de modo que el diámetro de los orificios de entrada a la cámara
húmeda sea suficiente para captar este caudal o gasto. Conocido el gasto, se
puede diseñar el área de orificio sobre la base de una velocidad de entrada no
muy alta y al coeficiente de contracción de los orificios.
Figura N° 10 Flujo de agua en un orificio de
Pared gruesa

 Cálculo de la distancia entre el afloramiento y la cámara húmeda.


Es necesario conocer la velocidad de pase y la pérdida de carga sobre el orificio
de salida (figura 1.1). Según la ecuación de Bernoulli entre los puntos 0 y 1,
resulta:

𝑃𝑜 𝑉 2 𝑃1 𝑉12
+ ℎ𝑜 + = + ℎ1 +
𝛿 2𝑔 𝛿 2𝑔

Considerando los valores de Po, Vo, P1 y h1 igual a cero, se tiene:


𝑉12
ℎ𝑜 = (1)
2𝑔
Donde:
ho = Altura entre el afloramiento y el orificio de entrada (se recomienda
valores de 0,40 a 0,50 m.)
V1 = Velocidad teórica en m/s.
g = Aceleración de la gravedad (9,81 m/s2).
Mediante la ecuación de continuidad considerando los puntos 1 y 2, se tiene:
Q1 = Q2
Cd x A1 x V1 = A2 x V2
Siendo A1 = A2

𝑉2
𝑉1 = (2)
𝐶𝑑
Donde:
V2 = Velocidad de pase (se recomienda valores menores o iguales a 0,6 m/s). Cd =
Coeficiente de descarga en el punto 1 (se asume 0,8).
Reemplazando el valor de V1 de la ecuación (2) en la ecuación (1), se tiene:
𝑉22
ℎ𝑜 = 1.56
𝐶𝑑
ℎ0 Es definida como la carga necesaria sobre el orificio de entrada que permite
producir la velocidad de pase.

Figura N° 11. Carga disponible y pérdida de carga

En la figura 1.2 se observa:


H = Hf + h0
Donde Hf es la pérdida de carga que servirá para determinar la distancia entre
el afloramiento y la caja de captación (L).
Hf = H – ho
Hf = 0.30 x L
𝐻𝑓
𝐿=
0.30
 Ancho de la pantalla (b)
Para determinar el ancho de la pantalla es necesario conocer el diámetro y el

número de orificios que permitirán fluir el agua desde la zona de afloramiento


hacia la cámara húmeda. Para el cálculo del diámetro de la tubería de entrada

(D), se utilizan las siguientes ecuaciones.

Q máx. = V x A x Cd

Q máx. = A Cd (2 g h)1/2
Donde:
Q máx. = Gasto Máximo de la fuente en l/s.
V = Velocidad de paso (se asume 0,50 m/s, siendo menor que el valor máximo
recomendado de 0,60 m/s).
A = Área de la tubería en m2
Cd = Coeficiente de descarga (0,6 a 0,8).
G = Aceleración de la gravedad (9,81 m/s2)
h = Carga sobre el centro del orificio (m).
El valor de A resulta:
𝑄 𝑚𝑎𝑥 𝜋𝐷2
𝐴= =
𝐶𝑑 ∗ 𝑉 4
Considerando la carga sobre el centro del orificio el valor de A será:
𝑄 𝑚𝑎𝑥 𝜋𝐷2
𝐴= =
𝐶𝑑 ∗ (2𝑔ℎ)1/2 4

El valor de D será definido mediante:

4𝐴
𝐷= √
𝜋

 Número de orificios
Se recomienda usar diámetros (D) menores o iguales de 2”. Si se obtuvieran
diámetros mayores, será necesario aumentar el número de orificios (NA), siendo:
Figura N°12. Distribución de los orificios de pantalla frontal

𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜


𝑁𝐴 = +1
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑎𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜
𝐷1 2
𝑁𝐴 = ( ) + 1
𝐷2
Para el cálculo del ancho de la pantalla, se asume que para una buena
distribución del agua los orificios se deben ubicar como se muestra en la figura
1.3.
Siendo:
“d” el diámetro de la tubería de entrada
“b” el ancho de la pantalla
Conocido el número de orificios y el diámetro de la tubería de entrada, se
calcula el ancho de la pantalla (b) mediante la siguiente ecuación:
b = 2(6D) + NA D + 3D (NA - 1)
b = 12 D + NAD + 3 NAD - 3D

b = 9D + 4 NAD

Donde:
b = Ancho de la pantalla
D = Diámetro del orificio
NA = Número de orificios
 Altura de la cámara húmeda
En base a los elementos identificados de la figura 1.4, la altura total de la cámara
húmeda se calcula mediante la siguiente ecuación:

Ht = A + B + H + D + E

Donde:

A = Se considera una altura mínima de 10 cm. Que permite la sedimentación de


la arena.

B = Se considera el diámetro de salida.

H = Altura de agua sobre la canastilla.

D = Desnivel mínimo entre el nivel de ingreso del agua del afloramiento y el


nivel de agua de la cámara húmeda (mínimo 5 cm.). E = Borde libre (mínimo 30
cm).

Figura N°13 Altura total de la cámara húmeda

Para determinar la altura de la captación, es necesario conocer la carga requerida


para que el gasto de salida de la captación pueda fluir por la tubería de conducción.
La carga requerida es determinada mediante la siguiente ecuación:
𝑉2
𝐻 = 1.56
2𝑔
Donde:
H = Carga requerida en m
V = Velocidad promedio en la salida de la tubería de la línea de conducción en
m/s
g = Aceleración de la gravedad igual 9,81 m/s2
Se recomienda una altura mínima de H = 30 cm

 Dimensionamiento de la canastilla
Para el dimensionamiento se considera que el diámetro de la canastilla debe ser
dos veces el diámetro de la tubería de salida a la línea de conducción (Dc); que el
área total de ranuras (At) sea el doble del área de la tubería de la línea de
conducción; y que la longitud de la canastilla (L) sea mayor a 3 Dc y menor de
6Dc.

Figura N° 14 Canastilla de salida

At = 2 Ac
Donde:

𝜋𝐷𝐶 2
𝐴𝐶 =
4

Conocidos los valores del área total de ranuras y el área de cada ranura se
determina el número de ranuras:
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑅𝑎𝑛𝑢𝑟𝑎𝑠
𝑁° 𝑅𝑎𝑛𝑢𝑟𝑎𝑠 = +1
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑅𝑎𝑛𝑢𝑟𝑎𝑠

 Tubería de rebose y limpia

En la tubería de rebose y de limpia se recomienda pendientes de 1 a 1,5% y


considerando el caudal máximo de aforo, se determina el diámetro mediante la
ecuación de Hazen y Williams (para C=140).

0.71 𝑄0.38
𝐷=
𝑆 0.21

Donde:

D = Diámetro en pulgadas

Q = Gasto máximo de la fuente en l/s

S = Pérdida de carga unitaria en m/m

III. PROCEDIMIENTO

3.1 EJEMPLO DE DISEÑO DE UNA CAPTACIÓN DE FONDO


 Períodos de diseño: Tratándose de la captación, se debe disecar en una sola etapa, es
decir para 20 años a partir de la fecha.
 Población de diseño: De acuerdo con la proyección de población realizada
anteriormente, se tiene que la población para el año 2012 es de 6293 habitantes.
 Caudal de diseño: El caudal máximo diario para la misma fecha anterior fue calculado
en 13 L/s.
 Aforo del río: EI caudal del río en tiempo seco es de 50 L/s. El caudal medio del río es
de 0.2 m3/s. El caudal máximo del río es de 1 m3/s.
 Ancho del rio: El ancho del río en el lugar de captación es de 1.5 m.

a) DISEÑO DE LA PRESA
 El ancho de la presa se asumirá de 1.00 m.
 La lámina de agua en las condiciones de diseño es de:

2 2
Q 3 0.013 3
H=( ) =( ) = 0.04 m
1.84 L 1.84 x 1.0
 La corrección por las dos contracciones laterales es:

L´ = L − 0.2H = 1.00 − 0.2 x 0.04 = 0.99 m

 Velocidad del rio sobre la presa:

Q 0.013 m
V= = = 0.36
L´ H 0.99 x 0.04 s

b) DISEÑO DE LA REJILLA Y CANAL DE ADUCCION


 El ancho del canal de aducción será:

X s = 0.36Vr 2/3 + 0.60H 4/7 = 0.36 x (0.36)2/3 + 0.6 x (0.04)4/7

Xs = 0.27 m

X i = 0.18Vr 4/7 + 0.74H 3/4 = 0.18 𝑥 (0.36)4/7 + 0.74 𝑥 (0.04)3/4

Xi = 0.16 m

B = X s + 0.10 = 0.27 + 0.10

B = 0.37 m = 0.40 m

 La longitud de la rejilla y el número de orificios será:


 Se adoptan barrotes de ½” (0.0127) y separación entre ellos de 5 centímetros.
Por otro parte se supone la velocidad entre barrotes igual a 0.10 m/s.

Q a
An = = 0.146 m2 = = B. Lr
0.9 x Vb a+b

0.146 x (0.05 + 0.0127)


Lr = = 0.46 m
0.05 x 0.40

 Se adopta 0.70 m de longitud de rejilla:

0.05
An = x 0.40 x 0.70 = 0.223 m2
0.9 + 0.125

 El número de orificios es de:

An 0.223
N= = = 11.16 orificios
axB 0.05 x 0.40
 Se adoptan 12 orificios separados 5 cm entre sí, con lo cual se tienen las
siguientes condiciones finales:

An = 0.05 x 0.40 x 12 = 0.240 m2

0.013
Vb = = 0.06 m/
0.9 x 0.240

0.240 x (0.05 + 0.0127)


Lr = = 0.75
0.05 x 0.4

c) NIVELES DE AGUA EN EL CANAL DE ADUCCIÓN

 Aguas abajo:
1/3 1/3
Q2 (0.013)2
he = hc = ( 2 ) = ( ) = 0.05 m
gB 9.81 x (0.40)2
 Aguas arriba

Se adopta i = 3%

Lc = Lr + espesor del muro = 0.75 + 0.30 = 1.05 m

1/2
2
i . Lr 2 2
ho = [2he + (he − ) ] − i Lr
3 3

1/2
2
0.03 . 1.05 2 2
ho = [2 x (0.05) + (0.05 − ) ] − x 0.03 x 1.05 = 0.06 m
3 3

Ho = ho + BL = 0.06 + 0.15 = 0.21 m

He = he + (ho − he) + i . Lc + BL

He = 0.05 + (0.06 − 0.05) + 0.03 x 1.05 + 0.15 = 0.24 m

 La velocidad del agua al final del canal será:

Q 0.013
Ve = = = 0.69 m/s
B x he 0.40 x 0.05
m m m
0.3 < 0.69 < 3.0 → OK
s s s

d) DISEÑO DE LA CAMARA DE RECOLECCION

Xs = 0.36 Ve2/3 + 0.60 he4/7 = 0.36 x (0.69)2/3 + 0.60 x (0.05)4/7

Xs = 0.40 m

Xi = 0.18 Ve4/7 + 0.74 he3/4 = 0.18 (0.69) 4/7 + 0.74 (0.05) 3/4

Xi = 0.22 m

Bcamara = Xs + 0.30 = 0.40 + 0.30

Bcamara = 0.70 m

Por facilidad de acceso y mantenimiento, se adopta una cámara cuadrada de recolección


de 1.5 m de lado.

El borde libre de la cámara es de 15 centímetros, por lo que el fondo de la cámara estará


a 75 centímetros por debajo de la cota del fondo del canal de aducción a la entrega
(suponiendo una cabeza de 0.60 m que debe ser verificada una vez realizado el diseño de
la conducción al desarenador).

e) CALCULO DE LA ALTURA DE LOS MUROS DE CONTENCION


 Tomando el caudal máximo del rio de 1 m3/s, se tiene:
2 2
Q 3 1.00 3
H=( ) =( ) = 0.67 m
1.84 L 1.84 x 1.00

Dejándole un borde libre de 33 cm, entonces la altura de los muros será de 1.00
m.
3.2 EJEMPLO DE DISEÑO DE UN MANANTIAL ASCENDENTE
Q máximo aforado (Qmáxd) : 2.85 Lt/seg.
Q captado : 2.59 Lt/seg.
Presión de salida del agua : 0.30 m.c.a (asumido)
Tiempo de retención : 3.00 min (Asumido)
Tiempo de retención : 180 seg

a) CÁLCULO DEL VOLÚMEN DE ALMACENAMIENTO

𝑽𝒂 = 𝑸𝑴á𝒙𝒅 ∗ 𝑻𝒓 … … … … … (𝒃. 𝟏)

Donde:
Qmáxd = caudal máximo diario
Va = Volumen almacenado
Tr = Tiempo de retención (Entre 1 y 3 minutos)
Qmáxd = 2.85 Lt/seg.
Tr = 3 minutos
Tr = 180 seg
Va = 0.513 m3

b) CÁLCULO DEL ÁREA DE LA ZONA HÚMEDA


Se ha recomendado en clase que esta se divida en dos partes; una que servirá para
almacenar agua y la otra para la zona húmeda propiamente dicha; ambas zonas
están separadas por un vertedero cuidando que la altura no sobrepase la presión
del agua.

h0= Carga sobre el vertedor rectangular


𝟐 𝟑⁄
𝑸= √𝟐𝒈 ∗ 𝑪𝒅 ∗ 𝑳 ∗ 𝒉𝟎 𝟐 … … … … … … … (𝒃. 𝟐)
𝟑
𝑯𝒗 = 𝑯𝑬 − 𝒉𝟎 … … … … … … (𝒃. 𝟑)

Donde:
HE = Altura del estanque.
HE = 0.3
Ho = Carga sobre el vertedero rectangular.

Hv = Altura del vertedero.


Q= 2.85 Lt/seg.
Q= 0.002849 m3/seg
g= 9.81 m/seg²
Cd = Coeficiente de descarga. (0.60-0.82)
Cd = 0.65
L= Longitud
L= 2.80 m

ho = 0.010
Luego:
Hv = 0.3- 0.0001
Hv = 0.2999 m
*Nota: La altura del vertedero deberá ser como máximo la altura de la presión de
agua, en consecuencia, cumple puesto que la presión del agua es 0.30m.

- Considerando una altura de volumen muerto de 0.1 m, la altura efectiva será:


Hvef = 0.2999 - 0.10
Hvef = 0.200 m
Por efectos de aireación y construcción se considerará:

h= 0.40 m
Luego sabemos que:
𝑽𝒂
𝑩= … … … … … … (𝒃. 𝟑)
𝑯𝒆𝒇 ∗ 𝑳

V= 0.51282 m3 (volumen almacenado)


L= 2.80 m
B= 0.92 m
B= 0.90 (Razones constructivas)
c) ALTURA TOTAL DE LA ZONA HÚMEDA
HT = Hv + ho + BL + h
B.L. = 0.20 m (Borde libre asumido)
* Por lo tanto las dimensiones de la zona húmeda
H = 0.90 m
L = 2.80 m
B = 0.90 m

d) CÁLCULO DEL DIÁMETRO DE LA TUBERÍA DE CONDUCCIÓN


- Será tratado como orificio:

𝑄𝑚á𝑥 = 𝐶𝑑 ∗ 𝐴𝑐𝑜𝑛𝑑 ∗ √2𝑔ℎ … … … … … … … (𝑏. 4)


Donde:
Qmaxd = Caudal máximo diario = 0.00285 m3/s
Cd = Coef. De descarga = 0.65 (asumido)
h = Carga sobre la tubería

𝑽𝒂
𝒉=
𝑳∗𝑩
h = 0.204 m

Despejando en (b.4):
𝝅 𝑸𝒎𝒂𝒙𝒅
𝑨𝑪𝒐𝒏𝒅 = ∗ 𝑫𝟐 = … … … … … … . (𝒃. 𝟒. 𝟏)
𝟒 𝑪𝒅 ∗ √𝟐𝒈𝒉

Despejando en (b.4.1):

𝟒 ∗ 𝑸𝒎á𝒙𝒅
𝑫=√ … … … … … … … (𝒃. 𝟒. 𝟐)
𝝅 ∗ 𝑪𝒅 ∗ √𝟐𝒈𝒉

D= 0.0528 m
D= 5.2848 cm
D= 2.0806 ''
D= 3.00 '' Diametro comercial

e) CÁLCULO DEL DIÁMETRO DE LA TUBERÍA DE DESAGÜE O


LIMPIEZA
𝑽𝒂
𝑸𝒔 = + 𝑸𝒂𝒇𝒐𝒓𝒂𝒅𝒐 … … … … … … … … … . . (𝒃. 𝟓)
𝒕
Qaforado = 0.00285 m3/seg
Va = Vol. almacenado
Va = 0.513 m3
t = tiempo de salida
t = 120 seg

Qs = 0.00712 m3/seg
- Se analizará como orificio de pared gruesa (boquilla)
𝑸𝒔 = 𝑪 ∗ 𝑨 ∗
√𝟐 ∗ 𝒈 ∗ 𝑯 … … … … … … (𝒃. 𝟔)
Donde:
Qs: Caudal de salida = 0.00712
C: Coeficiente de gasto = 0.82
H: Altura de la cámara de captación = 0.90 m

Despejando en (b.6):
𝝅 𝑸𝒔
𝑨= ∗ 𝑫𝟐 = … … … … … … (𝑩. 𝟔. 𝟏)
𝟒 𝑪 ∗ √𝟐𝒈𝑯

Despejando en (b.6.1):

𝟒 ∗ 𝑸𝑺
𝑫=√ … … … … … … … (𝒃. 𝟔. 𝟐)
𝝅 ∗ 𝑪 ∗ √𝟐𝒈𝑯

D = 0.0513 m
D = 5.1314 cm
D = 2.0203 ''
D = 3.00 '' = 3.00" Diámetro comercial

f) CÁLCULO DEL DIÁMETRO DE LA TUBERÍA DE REBOSE


- Caudal a evacuar:
𝑸𝑬 = 𝑸𝑨𝒇𝒐𝒓𝒐𝒎á𝒙 − 𝑸𝒎á𝒙𝒅 … … … … … … … … … . (𝒃. 𝟕)

Qaforomáx = 0.00285m3/seg

Qmáxd = 0.00259m3/seg

QE = 0.000260m3/seg

Esta tubería, cumple la función ante posibles obstrucciones o cierre de válvulas


además se comporta como un vertedero de sección circular que debe evacuar el
caudal más crítico.

- Usando la ecuación de continuidad:


𝑸𝑬 = 𝑽 ∗ 𝑨
Qaforomáx = 0.0028490 m3/seg
V = 2.00 m/seg (asumida)
A= 0.00142 m²
D = 0.0426 D = 1.67668921 pulg
Ørebose = 2.00 Diámetro comercial

g) CÁLCULO DEL DIÁMETRO DE LA TUBERÍA DE VENTILACIÓN

Se hará con un tubo de PVC de Ø=2", sobresaliendo 50 cm y en cuyo extremo se


colocará un sombrero de ventilación.

3.3 EJEMPLO DE DISEÑO DE UN MANANTIAL DE LADERA

𝑄𝑎𝑓𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜 = 0.9 𝐿/𝑆𝑒𝑔

Recomendaciones:

Captación de manantial de ladera ≤ 1 𝐿/𝑆𝑒𝑔

𝑄𝑎𝑓𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜 = 0.9 𝐿/𝑆𝑒𝑔

a. DISEÑO DE A CAPTACION DE MANANTIAL DE LADERA


1.1.Diseño del material filtrante
Teniendo en cuenta las condiciones de Bertram:
Donde:
d15=Diámetro de la abertura del tamiz que pasa el 15%
d85=Diámetro de la abertura del tamiz que pasa el 85%

𝑑85 = 0.85𝑚𝑚
1.2.Calculo de los diámetros de los estratos del filtro

FILTRO I

𝑑15 𝐹𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜 𝐼
= 3.50
𝑑85 𝑆𝑢𝑒𝑙𝑜
Despejando la ecuación anterior tenemos:

𝑑15 𝐹𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜 𝐼 = 3.5 × 𝑑85 𝑆𝑢𝑒𝑙𝑜

𝑑15 𝐹𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜 𝐼 = 1.19 𝑚𝑚

Utilizaremos como material del Filtro I Arena Gruesa de (1.0-2.0 mm)


FILTRO II
𝑑15 𝐹𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜 𝐼𝐼
=6
𝑑15 𝐹𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜 𝐼

Despejando la ecuación anterior tenemos:


𝑑15 𝐹𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜 𝐼𝐼 = 6 × 𝑑15 𝐹𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜 𝐼

𝑑15 𝐹𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜 𝐼𝐼 = 7.14 𝑚𝑚

Utilizaremos como material del Filtro II Grava Media (5.0-30.0 mm)

FILTRO III
𝑑15 𝐹𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜 𝐼𝐼𝐼
=6
𝑑15 𝐹𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜 𝐼𝐼

Despejando la ecuación anterior tenemos:

𝑑15 𝐹𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜 𝐼𝐼𝐼 = 6 × 𝑑15 𝐹𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜 𝐼𝐼

𝑑15 𝐹𝑖𝑙𝑡𝑟𝑜 𝐼𝐼𝐼 = 42.84 𝑚𝑚

Utilizaremos como material del Filtro III Grava Gruesa (30.0-70.0 mm)

1.3.Coeficiente de permeabilidad

TIPO DE SUELO K (cm/Seg.)


Arena Fina 3.0x10-2 a 1.0x10-3
Arena gruesa 1.0x10-2 a 3.0x10-1
Grava Media 1.00 a 100
Grava Gruesa >100

Para nuestro caso asumiremos los siguientes valores de k de acuerdo a la


tabla anterior

FILTRO K (cm/Seg.)
I 0.50
II 10.00
II 100.00
1.4. Cálculo de la permeabilidad promedio
Como la dirección del flujo es perpendicular a los estratos, utilizamos la
siguiente fórmula para hallar la permeabilidad promedio total.

1 1 𝑏𝑐
= ∑
𝐾𝑣 𝐿 𝐾𝑐

Donde:
Kv: Permeabilidad total y perpendicular al estrato.
Ki: Permeabilidad de cada estrato.
bc : Ancho de cada estrato.
L: Longitud total de estratos.
Reemplazando valores:

1 1 30 30 40 1 𝑠𝑒𝑔
= ∙( + + ) = 0.634
𝐾𝑣 100 0.5 10 100 𝐾𝑣 𝑐𝑚

𝑚
𝐾𝑣 = 0.0158
𝑠𝑒𝑔

A.3) Chequeo del fenómeno de tubificacion en cada estrato

b1 (Arena gruesa) 0.3


b2 (Grava media) 0.3
b3 (Grava gruesa) 0.4
L 1.00

Para observar si se presenta el fenómeno de tubificación del material


filtrante, es decir i > 30%.
Según la ley de Darcy las características del filtro de agua a través de
filtros formados por materiales granulares, tenemos:

𝑄 = 𝐾×𝐼×𝐴
Donde:
Q = Caudal de afloramiento del material
K = Coeficiente de permeabilidad (m/Seg)
I = Gradiente hidráulico
A = Área transversal de la capa del filtro

A. ESTRATO I
Hallamos una sección promedio, asumimos una profundidad de 70cm
3.00𝑚 + 2.46𝑚
𝐴1 = ( ) × 0.30𝑚
2
𝐴1 = 0.819𝑚2
De acuerdo a la ley de Darcy tenemos:
𝑄𝐴𝑓𝑜𝑟𝑜
𝐼=
𝐾×𝐴

Q Aforo 0.90 L/Seg


Q Aforo 0.00090m3/Seg
K 0.005 m/Seg

0.00090𝑚3 /𝑆𝑒𝑔
𝐼= 𝐼 = 0.219 < 0.3 𝑂𝐾
0.005𝑚/𝑆𝑒𝑔 × 0.819𝑚2
B. ESTRATO II

Hallamos una sección promedio, asumimos una profundidad de 75cm


2.46𝑚 + 1.92𝑚
𝐴2 = ( ) × 0.30𝑚
2
𝐴2 = 0.657𝑚2
De acuerdo a la ley de Darcy tenemos:
𝑄𝐴𝑓𝑜𝑟𝑜
𝐼=
𝐾×𝐴

Q Aforo 0.90 L/Seg


Q Aforo 0.00090m3/Seg
K 0.1 m/Seg
0.00090𝑚3 /𝑆𝑒𝑔
𝐼= 𝐼 = 0.013 < 0.3 𝑂𝐾
0.1𝑚/𝑆𝑒𝑔 × 0.657𝑚2

C. ESTRATO III
Hallamos una sección promedio, asumimos una profundidad de 75cm
1.92𝑚 + 1.2𝑚
𝐴3 = ( ) × 0.40𝑚
2
𝐴3 = 0.624𝑚2
De acuerdo a la ley de Darcy tenemos:
𝑄𝐴𝑓𝑜𝑟𝑜
𝐼=
𝐾×𝐴

Q Aforo 0.90 L/Seg


Q Aforo 0.00090m3/Seg
K 1 m/Seg

0.00090𝑚3 /𝑆𝑒𝑔
𝐼= 𝐼 = 0.0014 < 0.3 𝑂𝐾
1𝑚/𝑆𝑒𝑔 × 0.624𝑚2

D. Chequeo para toda la estratificación


Hallamos una sección promedio, asumimos una profundidad de 70cm

3.0𝑚 + 1.2𝑚
𝐴𝑃 = ( ) × 1.00𝑚
2
𝐴𝑃 = 2.10𝑚2
De acuerdo a la ley de Darcy tenemos:
𝑄𝐴𝑓𝑜𝑟𝑜
𝐼=
𝐾×𝐴

Q Aforo 0.90 L/Seg


Q Aforo 0.00090m3/Seg
K 0.0158 m/Seg

0.00090𝑚3
𝑆𝑒𝑔
𝐼= 𝐼 = 0.027 < 0.3 𝑂𝐾
0.0158𝑚 2
𝑆𝑒𝑔 × 2.10𝑚
Calculo del caudal capaz de atravesar por la estratificación
𝑄 = 𝐾𝑉 × 𝐴 × 𝑆

Considerando una pendiente de 12%

𝑄𝑓 = 0.0158 × 2.10𝑚 2 × 0.12


𝑚3
𝑄𝑓 = 0.039 𝑠𝑒𝑔 = 3.9 𝐿/𝑠𝑒𝑔

Como QAforo< Qf, entonces los estratos del filtro son suficientes para
filtrar el caudal máximo aforado de 0.90 L/Seg

1.5.Calculo de la carga sobre el orificio de ingreso


Se recomienda que:
𝐻 = ℎ1 + 𝐻𝑓 ≤ 40 𝑐𝑚

Pero:
𝑉2
ℎ1 = 1.49 ×
2×𝑔

Donde:

H: Carga sobre el orificio.


h1: Carga para producir la velocidad de pasaje.
Hf: Pérdida de carga disponible.
V: Velocidad de pasaje en los orificios. (0.50 - 0.60 m/seg)
g: Gravedad 9.81 m/seg2
Asumiendo V= 0.55 m/Seg tenemos:

0.552
ℎ1 = 1.49 × = 0.023𝑚
2 × 9.81
Por recomendación:

Hf = 30% del espesor del filtro

𝐻𝑓 = 0.3𝐿 = 0.3 × 1.00𝑚 = 0.30𝑚

Luego tenemos que:

𝐻 = 0.023𝑚 + 0.30𝑚 = 0.323𝑚 < 0.40𝑚 𝑂𝐾.

1.6. Calculo del área y numero de orificios


Usaremos las fórmulas de orificios para paredes delgadas

𝑄𝑅𝑚á𝑥 = 𝐶𝑑 × 𝐴 × 𝑉

Dónde:

QRmáx: Caudal máximo aforado


Cd: Coeficiente de descarga (0.60 – 0.82)
V: Velocidad de pasaje (0.50-0.60)
A: Área del orificio
𝑄𝑅𝑚𝑎𝑥
𝐴=
𝐶𝑑 × 𝑉

0.00090𝑚 3 /𝑆𝑒𝑔
𝐴= = 0.0021𝑚 2
0.70 × 0.6𝑚/𝑆𝑒𝑔.

Considerando orificios de 1" pulg.


𝜋
𝑎= × 𝐷𝐶 2 𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒: 𝐷𝐶 : 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑎𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜
4
𝜋
𝑎 = × (0.0254𝑚)2 = 0.0005𝑚 2
4
Luego el número de orificios se calcula de la siguiente manera:

𝐴 0.0021𝑚2
𝑁°𝑂𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 = = = 4.9 = 5
𝑎 0.0005𝑚2

1.7. Calculo del volumen de almacenamiento

𝑉𝑎 = 𝑄𝑚𝑎𝑥𝑑 × 𝑇𝑟

Donde:
Va: Volumen almacenado
Qmaxd: Caudal máximo diario
Tr: Tiempo de retención (3-5 minutos)

𝑄𝑚𝑎𝑥𝑑 = 0.90𝐿/𝑆𝑒𝑔 → 𝑄𝑚𝑎𝑥𝑑 = 0.00090𝑚3 /𝑆𝑒𝑔


𝑇𝑟 = 3𝑚𝑖𝑛 → 𝑇𝑟 = 180 𝑆𝑒𝑔

𝑉𝑎 = 0.00090𝑚3 /𝑆𝑒𝑔 × 240𝑆𝑒𝑔


𝑉𝑎 = 0.216𝑚3 = 216𝐿𝑡
Luego consideramos las siguientes dimensiones:
𝐻 = 0.8𝑚
𝑎 = 0.6𝑚
𝑏 = 0.6𝑚
𝑉𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = 0.288𝑚3
Como: 𝑉𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = 0.288𝑚3 > 0.216𝑚3 𝑂𝐾.

1.8. Calculo del diámetro de salida de la tubería de conducción

𝑉𝑎 4 𝐴𝐶
𝑄𝑚á𝑥 𝑑 = 𝐶𝑑 × 𝐴𝑐 × √2𝑔𝐻 𝐻= 𝐷=√
𝑎×𝑏 𝜋

Donde:

Qmáx d: Caudal máximo diario


Cd: Coeficiente de descarga (0.60 – 0.82)
Ac: Área del conducto (m2)
g: Aceleración de la Gravedad
H: Carga sobre la tubería

Asumiendo Cd = 0.70, tenemos:

0.216𝑚 3
𝐻= = 0.514𝑚
0.70 × 0.6𝑚 2

0.00090𝑚 3 /𝑆𝑒𝑔 = 0.70 × 𝐴𝑐 × √2 × 9.81 × 0.514

𝐴𝑐 = 0.00039𝑚 2

Luego reemplazando el Ac en la fórmula del diámetro, tenemos:

4 × 0.00039
𝐷=√ = 0.022𝑚 → 𝐷 = 1"
𝜋

1.9. Calculo de la tubería de desagüe o limpieza


𝑉𝑎
𝑄𝑠 = + 𝑄𝑎𝑓𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜
𝑡

Donde:
Qs: Caudal de salida (m3/seg)
Va: Volumen almacenado (m3):
t: tiempo de salida (seg)
Qaforado: Caudal aforado (m3/seg)
Asumiendo un t = 180 segundos tenemos:

0.216𝑚 3
𝑄𝑠 = + 0.0009𝑚 3 /𝑆𝑒𝑔
180𝑆𝑒𝑔

𝑄𝑠 = 0.0021𝑚 3 /𝑆𝑒𝑔

𝑄𝑠 = 𝐶 × 𝐴 × √2𝑔𝐻

Dónde:
C: Coeficiente de gasto
g: gravedad
H: Carga sobre la tubería

Considerando C = 0.65, tenemos:

0.0021 = 0.65 × 𝐴 × √2 × 9.81 × 0.514

𝐴 = 0.00078𝑚 2

Sabemos además que:


4𝐴 4 × 0.00082
𝐷=√ =√ = 0.0323𝑚
𝜋 𝜋

𝐷 = 1.27" → 𝐷 = 2"

1.10. Calculo de la tubería de ventilación


Se hará uso de un tubo de PVC de 2", sobresaliendo 50cm y en cuyo
extremo se colocará un sombrero de ventilación.

IV. CONCLUSIONES

 Se logró estudiar la teoría como el diseño de una captación de río.


 Se logró estudiar la teoría como el diseño de una captación de ladera.
 Se logró estudiar la teoría como el diseño de una captación de manantial
ascendente.
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Agüero, R. (2004). Guía para el diseño y construccion de captación de manantiales.


LIma: Organización Panamericana de la Salud.
CEPIS, Especificaciones Técnicas para el diseño de captaciones de ladera, 2003.
MORENO, J. (2004): Operación y mantenimiento de obras de captación de agua
superficial. Lima (Perú): Organización Panamericana de la Salud (OPS).
USAID (2016): Manual de operación y mantenimiento de sistemas de agua potable
por gravedad. Tegucigalpa (Honduras): United States Agency for International
Development (USAID), Manual 23, Servicios Públicos, caja de herramientas 2.
BARRIOS, C., TORRES, R., LAMPOGLIA, T. y AGÜERO R. (2009): Guía
de orientación en saneamiento básico para alcaldías de municipios rurales y
pequeñas comunidades. Lima (Perú): Organización Panamericana de la Salud
(OPS)/Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente
CARE-AVINA (2012): Operación y mantenimiento de sistemas de agua potable,
módulo 5. Quito (Ecuador): Fortalecimiento de capacidades de Organizaciones
Comunitarias Prestadoras de Servicios de Agua y Saneamiento (OCSAS) en
América Latina. CARE Internacional

También podría gustarte