Está en la página 1de 296

ABASTECIMIENTO DE AGUA

POTABLE Y DISPOSICION Y
ELIMINACION DE EXCRETAS

PEDRO LOPEZ ALEGRIA

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

- ·--
Primera edición: 1990
Primera reimpresión: 1994
Segunda reimpresión: 2001

D.R © 2001. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.


Dirección de Publicaciones
Tresguerras 27. 06040 México. D.F.

ISBN 968-29-2655-6

Impreso en México I Printed in Mexico


INDICE
Pág.

l. INGENIERIA SANITARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
ORIGEN . DEFINICIONES. CAMPOS DE ACCION . . . . . . . . . 9

11. IMPORTANCIA DE LOS ABASTECIMIENTOS DE AGUA


POTABLE EN LA SALUD DEL HOMBRE . . . . . . . . . . . 13
DEFINICIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .......... 13
PRSNCIPALES ENFERMEDADES HIDRICAS . . . . .......... 14
a) Cólera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . ... 14
b) Tifoidea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ......... 14
e) Disentería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ......... 16
d) Tenia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ......... 16
e ) Anquilostomiasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ......... 16
f ) Hepatitis infecciosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ......... 17

LOGROS DE LA TECNICA SANITARIA.................. 17


FUENTES DE ABASTECIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
a) Aguas Meteóricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
b) Aguas Superficiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
e) Aguas Subterráneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

QUIMICA Y CONSTITUYENTES DEL AGUA . . . .......... 18


BIOLOGIA DE LAS AGUAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . .......... 1~
a) Reino Vegetal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ......... 20
b ) Reino Animal . . _. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ......... 22

CICLO HIDROLOGICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. ........ 22


AGUAS SUBTERRANEAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. ........ 24
a) H idráulica de los pozos . . . . . . . . . . . . . . . . .. ....... 26
b) Condiciones de equilibrio ............. . . .: ....... 32
e) Acuífero libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. ....... 34
d) Acuífero confinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. ....... 36

111. CONCEPTOS TECNICOS QUE NORMAN EL CRITERIO


EN LA PLANEACION Y PROYECTOS DE OBRAS DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE ... .. ....... 39
a) Actividades Preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... .. 40
b) Estudios de Campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... .. 41
e) Actividades de laboratorio. Calidad del agua. .... .. 43
d) Actividades de oficina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . .. 46
Pág.

ELECCION DE LA FUENTE Y TUBERIA QUE DEBE EM-


PL EARSE. . .. . ..... . .. . ... . ............ . . . . .... . ...... 59
DATOS DE PROYECTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
ELABORACION DEL PROYECTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
OBRAS DE CAPT ACION ......_. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
a) . Captación de Agua de Lluvia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
b) Captación de Aguas Superficiales . . . . . . . . . . . . . . . . 61
c) Captación de Aguas Subterráneas . . . . . . . . . . . . . . . . 71

OBRAS DE CONDUCCION ...... ... . , . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92


a) Conducción por Gravedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
b) Conducción por Bombeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
c) Ejemplo de un problema de conducción por gravedad
en tu be ría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
d) Ejemplo de un problema de conducción por bombeo 105
e) Válvulas de purga de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

OBRAS DE REGULACION Y ALMACENAMIENTO . . . . . . . . 138


a) Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
b) Capacidad (método aritmético y método gráfico) . . . 146

1,.INEA DE ALIMENTACION . ............. . . .. ... ....... ·. 149


RED DE DISTRIBUCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
a) Cálculo Hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
b) Accesorios de la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
c) Diseño de cruceros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

CALCULO DE LA RED POR COMPUTADORA ELECTRO-


NICA. . . . .... .. ............. . ... . .................... . 172
POTABILIZACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
a) Desarenadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
b) Predecantadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
c) Aireación . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
d) Coagulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
e) Sedimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
f) Filtración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
g) Desinfección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192

OPERACION Y MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA DE


AGUA POTABLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ............. 194
a) Análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ............ 195
b) Estudios de consumos . . . . . . . . . . . . . . . ............ 196
c) Registros de mantenimiento . . . . . . . . . . ............ 197
d) Limpieza de tuberías . . . . . . . . . . . . . . . . ............ 198
e} Equipos y Repuestos . . . . . . . . . . . . . . . . ............ 199
Pág.

IV. TRATAMIENTO Y ELIMINACION DE EXCRETA HU-


MANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

GENERALIDADES. IMPORTANCIA DEL PROBLEMA . . . . . . 201


CARACTERISTICAS DE LAS EXCRETAS Y DESAGÜES . . . 201
ELIMINACION DE EXCRETA SIN ARRASTRE DE AGUA . . 202
a) Letrinas Sanitarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202

ELIM INACION DE EXCRETAS EN CASOS DE DISPONIBILI-


DAD DE AGUA PERO NO DE ALCANTARILLADO . . . . . . . 218
a) Fosas Sépticas. Elementos integrantes. Elección.... 218
b) Localización. Datos de diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
e) Descripción y fun cionam iento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
d) Localización. Trampas para grasas. Tanque séptico 221
e) Caja de distribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
'f) Campos de oxidación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
g) Pruebas de infiltración para campos de oxidación . . 229
h) Instalación de tubería en campos de oxidación . . . . 233
i) Zanjas filtrantes. Filtros subsuperficiales . . . . . . . . . . . 233
j) Cámaras de oxidación. Pozos de absorción . . . . . . . 238
k) Guía para uso y conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238

V. ALCANTARILLADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243

ASPECTOS GENERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243


PARTES QUE INTEGRAN EL ALCANTARILLADO . . . . . . . . 243
TRES PUNTOS FUNDAMENTALES ........ ........... ... 247
AGUAS DE ALCANTARILLAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
a) Calidad de las aguas por eliminar . . . . . . . . . . . . . . . . 256
b ) Cantidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258

SISTEMAS DE ELIMINACION.......... ......... ..... ... 259


REQUISITOS DE UNA REO DE ALCANTAR ILLAS PARA UN
BUEN FUNCIONAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
ESCURRIM IENTO SEGUN LOS SISTEMAS . . . . . . . . . . . . . . 265
a) Sistema Combinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
b) Sistema Separado ..... .............. . ....... .... · 267

CONDICIONES DE ESCURRIMIENTO MINIMO . . . . . . . . . . . 269


VENTAJAS Y DESVENTAJAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
SISTEMAS MIXTOS. ..... . .. .. ......................... 280
FORMULAS PARA EL CALCULO DE UNA ALCANTARILLA 281
DISPOSICION DE LA RED DE ALCANTARILLAS......... 285
TRATAMIENTO DE AGUAS NEGRAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
a) Tratamiento Primario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288

-- -- ---- ----- - - - - -
Pág.

b) Tratamiento Secundario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... 288


e) P.rocesos Comp~ ementa ri os . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... 288
d) Tanque IMHOFF .. . . . . . . . .. ... . . .... ·. . ... .. . .... 288
e) Lagunas de Estabilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... 292

BIBLIOGRAFIA 295
l. INGENIERIA SANITARIA

ORíGEN.- OEFINICIONES

Durante muchos años la Ingeniería Sanitaria sólo se dedicó a resolver


los problemas de agua potable y alcantarillados; más recientemente amplió
su campo de acción a la recolección . transporte y disposición final de la
basura. En la actualidad, con el avance de la tecnología y el desarrollo so-
cio-cultural del hombre se han hecho patentes otros problemas que influyen
en su ambiente y que lo angustian y lo atormentan. siendo esto motivo para
que la Ingeniería Sanitaria, con un campo más amplio. se le denomine Sa-
neamiento, Higiene del Medio, Ingeniería del Medio Ambiente. Sanidad Am-
biental, etc., con funciones más amplias y más variadas.
Aunque en diversos tratados se mencionan obras para abastecer de agua
a poblaciones, algunas con bastantes años antes de Cristo, realmente no se
pueden considerar como obras de ingeniería sanitaria, sino como obras hi-
dráulicas.
Las obras toman su carácter sanitario cuando se conocen las bases de la
Bacteriología, con la que la Med ici na cambia radicalmente y se enfrenta a la
necesidad de que se construyan obras para prevenir enfermedades. sur-
giendo así la ingeniería cuyas técnicas se encargan de hacer y conservar
sano el medio del hombre.
De acuerdo con lo anterior, la Ingeniería Sanitaria se define de las si-
guientes maneras:
"Es la aplicación de las técnicas de ingeniería al saneamiento del medio."
"Es el arte de asegurar el control del hombre sobre su medio ambiente
con vistas a favorecer su bienestar físico, mental y social."
"Es el conjunto de conocimientos que nos capacitan para diseñar, cons-
truir y operar obras cuyo fin fundamental es preservar la salud del hombre."

CAMPOS DE ACCION
Los campos de acción de la Ingeniería Sanitaria son :

AGUA POTABLE. Problema sanitario de alta prioridad en nuestro país.


La importancia del agua potable se aprecia cabalmente cuando se observa
el mejoramiento de las estadísticas de morbilidad, y la reducción de enfer-
medades transmitidas por medio del agua.
Al darle calidad sanitaria al agua se previenen enfermedades transmiti-
das por ella como la tifoidea, salmonelosis, disenterías, gastritis. enteritis,
etc.; además de que se fomentan hábitos higiénicos que también contribu-
yen a la disminución de otras enfermedades.
EXCRETA. Sabemos que algunas enfermedades del hombre salen de
su organismo por medio de las excretas intestin ales, por lo que resulta im-
portante, para evitar la propagación de las mismas, llevar a cabo la disposi-
ción sanitaria de dichas excretas, apoyada en una fuerte educación higié-
nica, pues estas enfermedades están ampliamente diseminadas (tifoidea,

9
paratifoidea. cólera, disentería, poliomielitis, hepatitis. uncinariasis y otras
infestacioí1es parasitarias).
EDIFICIOS. En este campo interviene la Ingeniería San itaria en: la ins-
talación del sistema de agua potable, en la eliminación de aguas negras. en
la ventilación y en el acondicion amiento del aire, en la disposición de la
basura, en la iluminación, y en los ruidos y accidentes.
ALIMENTOS. Este campo es muy extenso debido a la gran cantidad de
alimentos y a las diferentes formas en que pueden perder su calidad :
A. Desde su origen , como en el caso de los cerdos con triquinosis.
B. Durante su obtención, como las hortalizas regadas con aguas negras.
C. Por transformación como el caso de la descomposición por falta de
conservación (alimentos perecederos).
D. Por contaminación, directa o indirecta, ya sea por la mano del hombre
durante la obtención, transporte, preparación e ingestión.
Por otro lado, los alimentos se pueden ingerir en su forma natural (cru-
dos). preparados en el momento (gu isados) o preparados tiempo atrás
(conservas).
Por todo esto, la Ingeniería Sanitaria interviene. con otras disciplinas, en
el proyecto y supervisión de rastros, mercados, almacenes, fábricas de con-
servas, comedores colectivos, establos, expendios y complementariamente
en educación higiénica y legislación.
BASURAS. En este aspecto la Ingeniería Sanitaria atiende la reco lec-
ción. transporte y disposición de la basura. Este servicio municipal no se
cobra por lo que en la mayor parte de los casos su solución sanitaria origina
un problema económico. La basura descuidada es un alimento y un paraíso
para insectos y roedores. que aparte de ser depredadores y molestos pue-
den ser el vehículo de enfermedades.
Es la basura fuente de malos olores y gases, aparte de que ofrece un
aspecto desagradable haciéndose indispensable su recolección.
FAUNA. En este campo interviene en las campañas contra faunas noci-
vas: moscas, mosquitos, garrapatas; chinches, piojos, pulgas, cucarach as,
ratas y otras, que causan problemas al hombre, pues sirven como vectores
en la transmisión de enfermedades y algunas como la rata comen e inutili-
zan una buena parte de los alimentos del hombre. Para combatir a estos
seres es necesario conocer su biología, su fisiología y sus hábitos. Antes de
1942 existían sustancias para atacar a las plagas, pero a partir de esa fecha
en que se descubrió el O.D.T .. los insecticidas han proliferado a tal grado
que continuamente se introducen al mercado nuevas marcas trayendo
como consecuencia un uso indiscriminado de estas sustancias, originando
inmunización y serios problemas de contaminaéión ambiental.
INDUSTRIAS. Al inventarse la máquina de vapor en 1759 nace la indus-
tria originando uno de los cambios más radicales en el medio social y cultu-
ral. En la actualidad todos los países tratan de industrializarse como medio
de superación socioeconóm ica. La Ingeniería Sanitaria también ha tenido
que evolucionar para prever y prevenir situaciones que pudieran in terferir
con el desarrollo armónico de los individuos realizando las siguientes activi-
dades: ubicación de la industria de manera que su localización no cause

10
molestias a las zonas urbanas ; planeación de los servicios de agua potable y
alcantarillado y eliminación de desechos sólidos; planeación e instalación
de los sistemas anticontaminantes (sólidos. líquidos. gaseosos) : en los edifi-
cios, la iluminación natural y artificial, ventilación general y localizada, ser-
vicios sanitarios y sus instalac iones, zonificación de equipos , etc.; en los
procesos industriales. que sean seguros para los trabajadores y que éstos
tengan el equipo de protección adecuado contra polvos. gases, golpes. rui-
dos, etcétera.

11
J
11. IMPORTANCIA DE LOS ABASTECIMIENTOS DE AGUA
POTABLE EN LA SALUD DEL HOMBRE

La salubridad relaciona todos los factores y aspectos que conciernen al


mejoramiento de las condiciones de vida de la población y al cuidado de la
salud colectiva. Busca adaptar el ambiente físico que rodea al hombre a las
condiciones que le permitan vivir sano , sin mo lestias o incomodidades, a
través de la apl icación de los principios y normas sanitarias.
La salubridad de un pueblo depende, entre otros factores, de la ca ntidad
y ca lidad del agua suficiente para sus necesidades y constituye el auténtico
cimiento del urbanismo moderno.
En estos tiempos de notable crecimiento demográfico y de diversifica-
ción de actividades humanas que están deteriorando temerariamente el me-
dio ambiente, como ingenieros, nos incumbe la obligación de aprovechar
racionalmente los recursos natu rales aplicando técnicas sanitarias con el fin
de proteger la salud y buscar el bienestar y prosperidad del hombre.
El agua puede ser buena y puede ser mala pues lo mismo puede llevar
enfermedades, muerte, destrucción y penas, que salud, vida y felicidad.
Todo depende del conocimiento que se tenga tanto de su influencia sobre
la vida y los bienes, como de las leyes que rigen su comportamiento.

DEFINICIONES

Para valorar debidamente un sistema de abastecimiento de agua potable


es necesario dejar asentadas las siguientes definiciones con relación a la
salubridad :

Enfermedades Transmisibles. Son las que se propagan por cualquier


medio de una persona a otra o de un animal a una persona . ya sea de ma-
nera directa. o ind irecta o por los an ima les o sus productos.
Epidemia. ( Del griego epi = sobre y demos = pueblo ). Es el ataque de
una enfermedad transmisible a un gran número de personas , estadística-
mente mayor al normalmente esperado pr.ira una colectividad en un lapso
determ inado (fiebre tifoidea, sarampión, gripe, viruelas, cólera).
Endemia. (De en= propio y demos= pueblo) . Propio de un pueblo.
Enfermedad particular de una región o país donde está constantemente o
en épocas determinadas: El paludismo en zonas pantanosas; el bocio en los
Alpes. Pirineos y otros lugares montañosos; la fiebre amarilla y cólera en
Asia y Africa .
Pandemia . (De pan= todos y demos = pueblo). Ataque de una enfer-
medad a todas las perso nas de una localidad o que trasciende a otras loca l i-
dades.
Epidem iología. Estudio de la distribución de una enfermedad de un
grupo humano y de los factores que influyen en esa dist ribución.
Agente Infeccioso. Microorganismo capaz de causar una enfermedad
infecciosa en cond iciones favorables respecto al huésped y al ambiente.

13
Vehículo de Infección. Medios o caminos por los cuales los agentes
infecciosos son transportaeos para causar enfermedad: agua , alimentos,
aire, insectos y objetos inertes.
Vectores o Portadores. Seres que albergan temporal o crónicamente el
agente infeccioso sin sufrir ellos la enfermedad, pero que no obstante pue-
den propagarla y ser elementos de reserva para la misma.
Período de Incubación. Tiempo que transcurre entre la penetración de
un agente infeccioso en el organismo y la aparición de los síntomas propios
de la enfermedad.
Además de las anteriores definiciones es necesario entender lo que son
los microorganismos: formas vivas que generalmente se distinguen con la
ayuda del microscopio. Están comprendidos entre ellas: bacterias. proto-
zoos, rickettsias, virus y hongos. Las bacterias son microorganismos vege-
tales, sin clorofila, unicelulares. Los protozoos son microorganismos anima-
les pero también unicelulares. Los virus son elementos ultramicroscópicos
considerados como simple proteína con poder de multiplicación. Los hon-
gos son vegetales microscópicos sin clorofila. Las rickettsias son simi lares
tanto a las bacterias como a los protozoos. No todos los microorganismos
son infecciosos pero todos los virus sí.

PRINCIPALES ENFERMEDADES HIDRICAS

El agua y los alimentos son vehículos de transmisión de enfermedades


cuya puerta de penetración es la boca y tubo digestivo. El agua puede con-
tener agentes infecciosos del cólera, de la tifoidea, paratifoidea, disentería,
salmonelosis, amibiasis, anquilostomiasis y teniasis. Los microorganismos
infecciosos suelen llegar al agua con excreta de enfermos o portadores.
Se sospecha que también son transmitidas por el agua la hepatitis infec-
ciosa, la gastroenteritis, tularemia y tuberculosis.
a) COLERA. Aunque es enfermedad extraña, ha sido muchas veces
azote de ciudades europeas, a las que ha llegado por vía terrestre o marí-
tima y ahora también por vía aérea. Las epidemias y pandemias que ha pro-
ducido han causado grandes desastres, pero han sido también la causa de-
terminante para progresar en abastecimientos y depuraciones de agua.
Hoy ya es rara en Europa, aunque se sigue enseñoreando de países asiá-
ticos y africanos (principalmente) subdesarrollados.
Se transmite por el Spirilum Cholerae descubierto por Koch.
El espirilo entra con el agua por la boca, pasa al estómago y se localiza en
el intestino, que es donde tiene lugar su profusa multiplicación.
En las heces, que son numerosísimas y abundantes, sale del organismo
atacado, una enorme cantidad de espirilos.
La profilaxis se hace, como para la tifoidea, con la que tiene gran analo-
gía en su transmisión, a base de destruir con antisépticos enérg icos dichas
heces y desinfectar intensamente habitaciones, ropas y objetos domésticos.
b) TIFOIDEA O TIFUS ABDOMINAL. La produce al Bacillus Typho-
sus o bacilo de Ebert. Es enfermedad exclusiva del hombre, pues los anima-

14
les, en general , no lo sufren. Ello explica por qué el ganado no corre peligro
de adquirirla aun bebiendo aguas contaminadas con el bacilo.
Los síntomas de la infección, que tiene carácter general , aunque se loca-
liza en el intestino, son: dolores de cabeza, pérdida de apetito y manchas
rojas dolorosas en el abdomen . diarrea intensa y debilidad muscular. eleva-
ción de la temperatura, duración por ciclos de siete dias.
Como produce una ·ulcerac ión de las paredes del intestino, puede sobre-
venir, finalmente, una perforación del mismo, lo que acarrea casi siempre la
muerte.
Puede y suele ir acompañada esta ulceración de congestiones de hí-
gado, inflamación de vesícula biliar, complicaciones óseas y hasta localiza-
ciones meníngeas.
La mortalidad hoy en día no suele llegar, bien tratada , a un 10% de los
atacados .
Lo pe~igroso de la enfermedad es que la eliminación de bacilos por he-
ces y orina sigue teniendo lugar durante largos periodos y convierte así al
ya curado en un portador de gérmenes.
Llevado por aquellas heces y orinas. el germen alcanza los cursos de
agua, y como puede vivir (aún en malas co:idiciones) hasta un mes, su
transmisión se puede hacer a grandes distancias. Introduciéndose en la
boca con el agua. los alimentos o las verduras regadas con aguas contami-
nadas, y tras de un período de incubación de unos quince días, aparece la
enfermedad.
No es sólo el agua el agente propagador del tifus , sino que son los porta-
dores de gérmenes los que. al ponerse en contacto con las demás personas
sanas y con las cosas que éstas puedan llevarse a la boca. los que determi-
nan un contagio directo.
Los ali mentos que más contribuyen a las endemias tíficas son : la leche.,
las verduras y los mariscos.
En la primera. el bacilo vive mejor que en el agua y la ll egada puede
tener lugar: por las manos del que ordeña . si éste es portador de gérmenes;
por agregar agua contaminada, o por lavar con ella las vasijas.
Por ello. cada vez se presta más atención a la confección de fichas sani-
tarias para evitar que los portadores de gérmenes sean los lecheros, cocine-
ros. camareros o actúen en la industria de la alimentación.
Las verduras regadas con agua contaminada (o residuales en muchas
ocasiones) son un auténtico peligro sanitario cuando se consumen crudas.
Los mariscos, principalmente las ostras criadas en viveros de bahías o
costas próximas a desagües de alcant aril lados, pueden transmitir la infec-
ción con mucha facil idad. Afortunadamente, cada vez son más exigentes las
condiciones de establecimiento de parques ostrícolas (aunque muchas no
se cumplen) y el riesgo va aminorándose.
Queda otra causa, no despreciable, de propagación de la infección. Son
las moscas que. al posarse sobre las deyecciones primero y sobre los ali-
mentos después son excelentes portadoras. El polvo también lo puede ser
aunque menos.

15
la conservación de los locales sin moscas, la limpieza de edificios y ca-
lles, que cada día se cuida más, es una buena lucha contra las endemias
tíficas.
las fiebres paratíficas son, en resumen. una variante clínica del tifus y a
ella se apl ica todo lo dicho.
la verdadera lucha no es otra que conservar la pureza bacteriológica del
agua de abastecimiento.
c) DISENTERIA. Infección intestinal cuyas características son las
descargas diarreicas frecuentes y abundantes.
Puede ser producido por:
a) Protozoos (amibas disentéricas), o
b) Bacterias (Shiga, F/exner, etc.).
Puesto que en el intestino humano siempre existe B. coli muy abun-
dante. la disentería puede exaltarle, aumentar su vitalidad y producir enfer-
medades no infecciosas como el cólera nostra o las diarreas infantiles, que
tantas vidas cuestan ..
d) TENIA Y OTRAS LOMBRICES INTESTINALES. Aunque más raras,
son también transmisibles por las aguas, y existen ciertas medidas de profi-
laxis.
e) ANQUILOSTOMIASIS . (Anemia de los mineros). Se conocen varias
clases de anquilostomas (uncinarias) infestantes del hombre, pero la más
conocida en América Latina, Antillas y Asia son las anquilostomas Duode-
na/e y la Necator Americana.
El anquilostoma tiene de 1 a 1.5 cm. de largo y el grueso de un alfiler.
Vive adherido a las paredes intestinales por medio de sus mandíbulas, que
causan heridas a dichas paredes, con pérdida de sangre que provoca preci-
samente anemia.
la hembra pone abundantes huevos que abandonan el intestino con los
excrementos. Esos huevos prosperan en unas 24 horas si las condiciones de
humedad y temperatura son favorables. En estado de larva sufre dos meta-
morfosis, permaneciendo suelta dentro de la cápsula cutánea de la cual está
desprendida. En otra fase la larva se hace infectante y dispuesta a penetrar
en un organismo en la primera oportunidad. Si una persona descalza ca-
mina por la superficie donde la larva está en espera. ésta se adhiere y sin
pérdida de tiempo perfora la piel, encuentra una vena o vaso linfático y se
deja llevar hasta el corazón y desde allí a los pulmones donde abandona el
árbol circulatorio y penetra en et bronquial por el cual asciende hasta la
garganta en donde es deglutida con los alimenos cumpliéndose así su viaje
hasta los intestinos. El recorrído requiere unos 10 días, tiempo en que el
parásito madura sexL.1almente.
Es también posible que este parásito penetre por otras partes del cuerpo.
En las minas es frecuente que el minero ponga en contacto las manos con
las escaleras en cuyo peldaño ha sido depositada la larva por la suela de los
zapatos. También se dan casos de infestación por la boca al comer verduras
fertilizadas con excreta humana y por otras partes al beber agua en la que
nadan larvas.

16
Se lucha contra este mal instalando letrinas sanitarias con agua corriente
o con uso de productos químicos (cal viva) o fosas sépticas.
f) HEPATITIS INFECCIOSA. Se conoce también como ictericia infec-
ciosa.
Este virus causal estci presente en la sangre y excretas de las personas
infectadas. Es transm itida por el uso de una jeringa contaminada con san-
gre de una persona infectada.
Se ha comprobado experimentalmente que la vía gastrointestinal y he-
mática son los medios de contaminación . La epidemia se presenta por la
in gest ió n de alimentos contaminados como agua, leche, mariscos y otros.
Las medidas profilácticas son tratar las aguas y establecer buenos sistemas
de eliminación de residuos con el fin de destruir el virus.
Se sospecha que otras enfermedades son también transmitidas por el
agua, como la tube(culosis, la tularemia, gastroenteritis.
El desecho de sustancias radiactivas, pueden dañar al hombre que con-
sume agua que arrastra materiales en concentración superior a los límites
de tolerancia.
Ciertos minerales en el agua para beber, se consideran inconvenientes
por sus efectos nocivos si so brepasan los límites de su concentración : arsé-
nico, bario, cadmio. cromo, plomo, selenio y plata y los elementos anódicos
como flúor, cloro. sulfatos, cianuros y nitratos.
LOGROS DE LA TECNICA SANITARIA
La partiCipación de la ingeniería en obras que tienen como fin preservar
la salud del hombre ha hecho que los índices de mortalidad y morbilidad
desciendan considerablemente, pues gracias a la técnica aplicada en la pu-
rificación del agua y su distribución, en la eliminación de desechos huma-
nos e industriales. en la recolección, tratamiento y disposición de basura.
etc. , se ha logrado evitar casi totalmente las epidem ias de muchas enferme-
dades que hasta el primer cuarto de este siglo azotaban a la humanidad. El
prom edio de vida que en el mexicano hasta hace poco era de 45 años, con-
juntamente con la medicina preventiva y otras ciencias ha logrado que este
promedio se eleve a 67 gracias a la obtención de salu dables condiciones
ambientales.
Como se ve, la importanci a de los sistemas de abastecimientos de agua
salta a la vista:
Es básico para el desarrol lo económ ico y social de los pueblos: reduce
considerablemente la posibilidad de transmitir enfermedades causadas por
gérm enes que la usan com o hábitat o como vehículo; fomenta háb itos higié-
nicos en los habitantes integrándolos más a la civilización y a la cultura.
Contri buye pues a brindar las condiciones ;:irnbíentales adecuadas para
lograr el bienestar del hombre.
FUENTES DE ABASTECIMIENTO
Seg ú n su procedencia las aguas se clasifican en : Meteóricas (lluvia,
nieve, gran izo. rocío); Aguas superficiales (ríos , arroyos. lagos. embalses) y
aguas subterrá neas (manantiales, pozos, galerías).

17
a) AGUAS METEORICAS. Pueden encontrarse en estado de vapor,
corno liquido suspendido en nubes, o cayendo en forma de lluvia, granizo.
nieve. Es prácticamente pura, se caracteriza por su carencia de sales mine-
rales, es blanda. saturada de oxígeno con alto contenido de C0 2 y por con-
siguiente corrosiva.
b) AGUAS SUPERFICIALES. Son tas de las corrientes naturales como
ríos y arroyos; y en relativo reposo en lagos, embalses, mares; y en estado
sólido en el hielo y las nieves donde se acumulan en grandes cantidades. Al
escurrir por la superficie las corrientes naturales están sujetas a contamina-
ciones derivadas del hombre y de sus actividades transformándolas en mu-
chos casos en nocivas o impropias para la salud. Su calidad depende tam-
bién del tipo de suelo y de vegetación.
c) AGUAS SUBTERRANEAS. Son las que penetran por las porosidades
del suelo mediante el proceso denominado infiltración. Se distinguen dos
tipos de estas aguas: agua freática y agua artesiana. El agua freática es la
que está contenida entre la superficie de la tierra y la primera capa o estrato
impermeable; se encuentra en un lecho permeable en donde se mueve libre-
mente y a la presión atmosférica; está formada por dos zonas: una superfi-
cial llamada zona de aguas vadosas o zona de aereación y otra zona que
continúa hasta el estrato impermeable que se llama zona de saturación. El
agua artesiana es la que está contenida entre dos estratos impermeables, no
se mueve libremente, está confinada y tiene una presión diferente a la at-
mosférica. (Fig. 1.)
Esta agua subterránea puede aflorar formando manantiales o alimen-
tando cursos de agua o lagos. Al escurrir por las diferentes capas de terreno
entra en contacto con sustancias orgánicas e inorgánicas, algunas de ellas
muy solubles. Por la descomposición de materia orgánica puede contener
nitratos o nitritos. Tiene bajo contenido de oxígeno disuelto y alto de C0 2
por lo que disuelve el fierro y el manganeso, sustancias características de
estas aguas. Estas aguas pueden dar servicio de agua potable desde vivien-
das aisladas hasta poblaciones con consumos importantes. Aunque por fil-
trado se reduce la flora bacteriana, está sujeta a contaminación. Por lo ge-
neral es clara, sin olor y más dura que la superficial. Desde el punto de vista
bacteriológico, son inocuas si no han recibido recarga de agua contami-
nada. De todos modos nunca deben ingerirse estas aguas sin previo análi-
sis.
QUIMICA Y CONSTITUYENTES DEL AGUA
El agua químicamente pura es la combinación de dos volúmenes de hi-
drógeno y uno de oxígeno, o sea, 11.19 partes en peso de hidrógeno y 88.81
de oxígeno. Su fórmula química es H 2 0. En frío se combina con algunos
metales muy electropositivos (sodio, potasio, calcio, etc.) y en caliente con
algunos otros (hierro, cobre, etc.) descomponiéndose. Forma con los anhí-
dridos de los ácidos y los óxidos las bases. Algunas sales, al cristalizar,
retienen un número determinado de moléculas de agua que forma parte de
su estructura química.

18
Es el vehículo de una gran parte de combinaciones quími cas haciéndose
por esto un elemento industrial de primer orden y se emplea ya en estado
natu ral, ya purificada o privada de sus sales.
El agua químicamente pura no existe en la natu raleza, contien e disueltos
gases y sólidos El agua químicamente pura se prepara en el laboratorio por
destilación. Es muy difícil conservarla pura por algún tiempo debido a la
solubilidad de los gases de la atmósfera, en particular. del bióxido de car-
bono . El agua destilada que se usa en los laboratorios no es químicamente
pura, contiene una proporción tan insignificante de impurezas cuyo efecto
no se aprecia. En estado de pureza el agua no conduce la electricidad, pero
basta la presencia de cualquier electrolito disuelto para que se ion ice y se
vuelva conductora: su sabor es desagradable y no es apropiada para la fisio-
logía del organismo humano.
(Físicamente es un liquido inodoro, transparente. incoloro. insípido. En
grandes volúmenes presenta un matiz azulado. Su punto de ebullición al
nivel del mar es de 100 grados centígrados y su punto de congelación es de
OºC. A los 4 grados centígrados alcanza su densidad máxima que es de 1 gr.
por e.e .).
Los elementos minerales más importantes que se encuentran en el agua
natura! y que producen alcalinidad, dureza y calidad salina pueden subdivi-
dirse en cuatro grupos:

Grupo 1. Producen solamente alcalinidad: Carbonato de potasio


(K 2 C03 ); Bicarbonato de potasio (KHC0 3 ); Bicarbonato de sodio (NaHC0 3 );
Carbonato de sodio (Na 2C03 ).

Grupo 2. Producen dureza carbonatada y alcalin idad: Carbonato de


calcio (CaC03 ); Carbonato de magnesio (MgC0 3 ); Bicarbonato de calcio
[Ca(HC0 3)<?]; Bicarbonato de magnesio (Mg(HC03 h].
Grupo 3. Producen calidad salina y dureza no carbonatada: Sulfato de
calcio (CaS0 4 ); Cloruro de calcio (CaCl 2 ); Nitrato de calcio [Ca(N0 3 )z); Sul-
fato de magnesio (MgS04 ) ; Cloruro de magnesio (MgCl 2 ): Nitrato de mag-
nesio Mg(N0 3 h.
Grupo 4. Producen calidad salina, pero no dureza: Sulfato de potasio
(K 2 S0 4 ); Cloruro de potasio (KCI); Nitrato de potasio ( KN0 3 ); Sulfato de
sodio (Na 2 S04 ); Cloruro de sodio (NaCI ); Nitrato de sodio (NaN03 ).

Las sustancias que producen acidez y que son usadas con frecuencia en
el tratamiento de las aguas, son: Acido sulfúrico (H 2 S0 4 ); Sulfato ferroso
(FeS0 4 ); Sulfato de aluminio (Al 2 (S0 4 )3).

BIOLOGIA DE LAS AGUAS

El agua de lluvia a través de su paso por la atmósfera, arrastra los mi-


croorganismos que hay en suspensión . El agua superficial mantiene y lleva
bacterias, protozoos, algas y especies animales superiores . Además es por-

19
tadora de materias orgánicas en estado natural o en descomposición. detri-
tos humanos y de animales. Algunos de los microorganismos son patóge-
nos para el hombre.
Los organismos que se encuentran en el agua son demasiado numero-
sos. desde los vertebrados hasta los virus submicroscópicos, y por consi-
guiente sólo se mencionarán aquellos que tienen real significación en Inge-
niería Sanitaria. muy en especial los que tienen relación con el agua.

a) REINO VEGETAL. Los organismos pertenecientes al reino vegetal


que tienen mayor interés desde el punto de vista sanitario son las algas y las
bacterias, aunque la presencia de hongos. mohos y levaduras es un índice
de Ja existencia de materias orgán icas en descomposición.
ALGAS. Las algas del mar pueden tener tamaños enormes; en cambio ,
las de agua dulce, que son las J:¡ue realmente interesan desde el punto de
vista de la autopurificación del agua, muy especialmente las de lagunas de
oxidación, son microscópicas en tamaño. Las algas contienen fundamental-
mente clorofila, necesaria para la actividad fotosintética y por esta misma
propiedad no pueden vivir o multiplicarse sino hasta aquellas profundidades
donde penetra la luz solar, en la cual la turbiedad del agua desempeña una
función fundamental.
Las mayores concentraciones de algas se encuentran en los lagos , lagu-
nas1 embalses, lagunas de oxidación , remansos de agua, etc. , aunque tam-
bién aparecen , con menor abundancia, en los ríos y cursos superficiales.
BACTERIAS. Las llamadas bacterias superiores son de los géneros
Sphaerotilus, Crenothrix y otros relacionados con el hierro y manganeso en
el agua, y del género Beggiatoa, del grupo de las bacterias sulfurosas.
Las bacterias inferiores que se pueden encontrar en el agua son de gé-
neros muy numerosos , pero especialmente interesan las bacterias patóge-
nas al hombre, las bacterias coliformes y los estreptococos que se utilizan
como indice de contaminación fecal.
Las bacterias. organismos unicelulares. incluidas entre los vegetales, pa-
recen constituir un estado intermedio entre éstos y los animales. Son difícil-
mente visibles al microscopio en vivo. pero el microscopio permite verlas
con facilídad después de muertas y teñidas. Los cocos son redondos y con
diámetro de algunas décimas de micra. Si se presentan en parejas se llaman
diplococos; formando racimos reciben el nombre de estafilococos, y for-
mando cadenetas constituyen los estreptococos. Los bacilos en forma qe
bastoncitos también pueden agruparse en diplobacilos y estreptobacilos.
Cuando los bastoncitos se curvan, se llaman espirilos , vírgulas o vibriones.
Si son largos y retorcidos. constituyen espiroquetas. Las bacterias están
constituidas, en general, por una célula cuyo interior contiene el proto-
plasma. envuelto por una membrana. Los vibriones. principalmente, pueden
tener u nos apéndices móviles mucho más largos que la bacteria y finísimos,
que le permiten moverse dentro del líquido.
La reproducción de las bacterias puede efectuarse por dos procedimien-
tos: por simple división (o escisiparidad) y por esporulación. La primera
puede hacerse en dos o en cuatro llamándose en este caso "Tetradas". La

20
esporu/ación tiene lugar en el cuerpo de la bacteria donde aparecen espo-
ras, que al destruirse ésta quedan libres. Los esporos se producen en la
actividad vegetativa de la bacteria o en condiciones difíciles de vida de el!a.
Los esporas son ext raordinariamente más resistentes que las bacterias y su
vitalidad puede durar mucho tiempo.
Hay dos tipos de bacterias, según que necesiten o no oxígeno libre para
vivir. Las primeras se llaman "aerobias" y toman el oxígeno d irectamente del
estado libre. Las segundas se llaman "anaerobias" y toman el oxígeno des-
truyendo los compuestos en que dicho oxígeno existe combinado. Los ali-
mentos principales de las bacterias son el carbono y el nitrógeno, siendo el
agua un r equ isito indispensable. Cada especie tiene una temperatura óp-
tima para su vida, desarrollo y multiplicación. Para las bacterias patógenas
esta temperatura es la del cuerpo humano enfermo, 37, 38ºC (se llaman
rr.esofílicas). En general. resisten también las temperatu ras bajas, pero tan
pronto como desciende a 4 o 5° C se paraliza su desarrollo subsistiendo
sólo unas cuantas (se llaman higrofílicas) que perecen a Oº C. Las tempera-
turas altas las destruyen y casi todas mueren a !os 60ºC; sin embargo hay
bacterias que para desarrollarse necesitan temperaturas hasta de 80° C, (se
llaman termofílicas) como ocurre con las de fermentaci ón del estiércol.
Los virus son más pequeños que las bacterias. 'Se supone que están
comprendidos entre 0.01 y 0.3 micras. No son . como las bacterias, células
independi entes, sino que se desarrollan dentro de animales y plantas.
Las bacterias que se encuentran en el agua se dividen en tres tipos: pro-
pias del ag ua, del suelo e intestinales (de excretas o aguas neg ras).
Bacterias propias del agua. Entre las bacterias propias del agua son
frecuentes las del género Pseudomonas, Serratia, Flavobacterium y Achro-
mobacterium. Estas por lo general dan coloración al agua: rojo , amarillo,
violeta, etc .
Bacterias del suelo. Estas son arrastradas y llevadas por el agua de llu-
via. La mayoría de estas especies son aerobias, grampositivas, pertenecien-
tes al género Bacillus y otras qu_e tienen un papel importante en la oxida-
ción de materias orgánicas y sales minerales.
Bacter ias in testinales. Los organismos más comunes que se encuen-
tran en el tracto intestinal del hombre o del animal . pertenecen a los géne-
ros Clostridium, estreptococos, Salmonella, Shigella, espirilos. los virus y
bacteriófagos.
Clostridium. El clostridium sporogenes se encuentra en las aguas ne-
gras. El c/ostridium perfringens es una especie patógena que produce la
gangrena. Se sospecha que en algunos casos se halla asociado con la ente-
ritis.
Estreptococos. La presencia de estreptococos indica una reciente con-
tamin ación del agua puesto que este microorganismo se destruye al poco
tiempo de salir del intestino. Su ausencia no indica que el agua esté exenta
de contaminación con aguas negras.
Entre las bacterias gramnegativas no esporuladas están las del género
Proteus que son móviles, licúan la gelatina , producen gas en la glucosa y
:sacarosa, pero no en la lactosa. Este Proteus se ha encontrado asociado a

21
trastornos intestinales. pero no hay evidencia que sea causante de brotes
epidémicos.
Escherichia. Las bacterias del género Escherichia y Aerobacter son
también bacilos gramnegativos no esporulados, móviles e inmóviles. Se di-
ferencian de las del género Proteus y las intestinales patógenas por su ca-
pacidad de fermentar la lactosa con gas. En los análisis de agua ambas
especies son consideradas en el grupo coliforme y tienen la misma signifi-
cación sanitaria. Actualmente la investigación del grupo coli constituye el
indice para determinar la calidad bacteriológica del agua.
Salmonella. Todas las salmonellas son bacilos gramnegativos que pro-
ducen gas en glucosa pero no en lactosa y sacarosa, menos la S. Typhosa.
Las Salmonellas que están asociadas a fiebres entéricas de origen hidrico
son la tífica y la paratifica, pero otras especies han sido causa de intoxica-
ciones alimentarias.
Shigella. Entre las bacterias del género Shigella un gran número son
agente etiológico de la disenteria bacilar como la Shige/la dysenteriae y
para-d is en teriae.
También debe citarse entre las anteriores el Vibrio Cholerae (cólera), el
Staphylococus-aureus, Escherichia coli.•

HONGOS, MOHOS Y LEVADURAS


Pertenecen al mismo grupo que las bacterias; no contienen clorofila y
por lo general son incoloras. Todos estos organismos son heterótropos, es
decir, que dependen de la materia orgánica para su nutrición.

b) REINO ANIMAL. Por tener significación sanitaria, entre este grupo


deben mencionarse los " protozoarios" de los cuales la más importante es la
Endamoeba Histolytica que produce la disentería amibiana; los " moluscos"
como los caracoles terrestres que son vectores de gusanos de la clase tre-
matoda; los "artrópodos"; los "platelmintos", los "helmintos" en el que se
incluyen los anélidos, los traquelmintos y los nematelmintos que compren-
den varías especies patógenas para el hombre: (áscaris, trichuris, oxiuros,
necator americano y ancylostoma duodena/e). Ya se ha mencionado la
forma cómo penetran algunos de estos microorganismos en el cuerpo del
hombre.
CICLO HIDROLOGICO

La calidad del agua que se encuentra en la Naturaleza es muy variable y


depende fundamentalmente de las condiciones geográficas y climáticas; de
la oportunidad que tenga para disolver gases, sustancias minerales y orgá-
nicas, o para mantenerlas en suspensión o en estado coloidal; de su tempe-
réltura, volumen, flora microbiana y de la contaminación producida por las
actividades propias de la colectividad.
El agua forma parte de un "ciclo hidrológico''. El concepto de ciclo hi-
drológico engloba la circulación del agua en la Naturaleza: desde el mar,
masas o cursos de agua a la atmósfera, de la atmósfera a la tierra y de la

22
tierra al mar, a través de escurrimientos superficiales o subterráneos; exis-
ten diversas variantes secundarias que se ilustran en la figura en la cual se
representan los principales estados del agua en la Naturaleza y en el sentido
de los desplazamientos.
La hidrología (hidro = agua, logos :::;; ciencia) es la ciencia que trata de
las características, distribución y comportamiento del agua en la Naturaleza.
Está íntimamente relacionada con otras ciencias que abarcan parte de su
campo de estudio. o que tratan el tema desde otros ángulos: Oceanografía,
Meteorología, Geología, etc. El ciclo hidrológico . especialmente lo que se
relaciona con la precipitación sobre la tierra, escurrimiento superficial y
subterráneo y retorno del agua a la atmósfera, es el tema central de la Hi-
drología.
Con fines de agua potable. el objeto de la hidrología es investigar la
existencia de agua en la población en estudio y en sus alrededores para
disponer de ella de acuerdo con su procedencia en cantidad y calidad ade-
cuada a las necesidades de los usos a que se les destine en los sistemas de
abastecimiento de agua potable.
En este sentido es necesario obtener una lista tan completa como sea
posible de las fuentes de abastecimiento. Los datos hidrológicos más im-
portantes que deben recabarse son:
1. Precipitac ión : intensidad y variación de la precipitación : precipita-
ción media : frecuencia .
2. Escurrimiento: coeficiente de escurrimiento; régimen de una co-
rriente: aforos; avenidas máximas, su determinación en forma directa o indi-
:·ecta.
Se entiende por precipitación el agua que cae de la atmósfera a la super-
ficie de la tierra. Se mide en mm. de altura. La intensidad de la precipitación
se estima como la cantidad de agua caída en la unidad de tiempo.
La variación en la precipitación es importante en un problema de abaste-
cimiento de agua potable, pues la oportunidad con que se presentan las
precipitaciones puede mantener, mermar o secar una fuente. La precipita-
ción media anual se puede tomar como un índice de la cantidad de agua
probable que se puede disponer en la localidad en estudio. La frecuencia
indica su acontecimiento con relación al tiempo.
El escurrimiento o gasto de una corriente es la cantidad de agua apor-
tada en una determinada área de captación en un período de tiempo deter-
minado; es la cantidad remanente de la precipitación sobre la cuenca des-
pués de las demandas de la vegetación y pérdidas por evaporación y por
filtración.
El coeficiente de escurrimiento es la relación entre el volumen de agua
llovida y el de agua escurrida en una determinada área en un período de
tiempo.
El régimen de una corriente nos lo da las variaciones del gasto en !as
distintas épocas de! año. De los distintos gastos que pasan por el cauce las
más importantes son el gasto máximo en época de aven ida y el gasto mí-
nimo en época de sequía.
Para su determinación se emplean d iverso s métodos de aforo (sección y
pendiente. molinete, flotadores}.
La aven ida máxima extraordinaria de u na corr iente se obtiene directa-
mente por secc ió n y pend ien te y obten iendo el n ivel máx imo en e l ca uce, se
obtier11e ind irectamente por fórmulas emp íricas de autores como Fuller:
Creager; Burklie-Zieg ler. y otros .

Ese u rri m ien tos Subterráneos

El escurrim iento del agua a través de un med io poroso subterráneo es


muy le nto y puede variar de 6' m. por día en arena cuarzosa y grava con un
gradiente muy inclinado a 3 m. por ario en areniscas de textura f ina .
La velocidad media de filtración , es proporcional a l grad iente piezomé -
trico seg ún la ley de Darcy:

V= KS

El coefici en te de proporcionalidad K tiene un idades correspond ien tes a


una velocidad de fi ltración y suele expresarse en metros.

AGUAS SUBTERRANEAS

Concepto de Acuífe ro.


Un acuífero puede definirse como una formación geológica que puede
almacenar sign ificativas cant id ades de ag ua actuando como d epósito y re-
serva de agua subterránea.
Los acuíferos qu e cumplen m~ s con esta defin ición so n aquel los consti-
tuidos por rocas no conso lidadas. tales como gravas y arnnas. que por otra
parte. rep resentan e! mayor número de las fo rmac iones en explotación.
La mayoría de los acuíferos conforman granrles extensio nes cuya ali-
men tación puede ser natural por el aporte de aguas pl uviales. corrientes
superficiales. lagos y em balses o bien artificial por la contribución p rove-
r ien te de agua en exceso de irr igac ión , pé rd idas en canales. etc
Dentro del ac uífero el agua escurre por gravedad d esde las zonas de
recarga hac ia las d e descarga como son ríos, lagos. em balses . m~r o bien
sobre· la su perfici e de la tierra dando origen a los manantiales. La mayor
clescarga artific ial se produce por las extracc iones q ue rea liza el hombre
mediante la explotación de pozos.
Gene ralm ente el volumen de agua removida o recargad a representa u na
pequ eña fracc ión de la capacidad total del almacenamiento subterráneo .
Los acuíferos se clasifican en dos grandes gru pos:

a ) Acuíferos libres
b) Acuíferos confinados
Un acuífero libre es aquel que está a la pres1on atmosférica y escurre
li bremente . Su nivel liqu ido sir ve como límite superior de Ja zon a de satura-
ción, que como su nombre lo ind ica , presenta todos los interstic ios del te-

24
F / ,,,.-,-...,' , ,- , ...

/ ~--~~ , / ' '• v''' ' "'-' 11/


-...._('\:::::
~I """')~)\~)
(('\
( \¡ I

. . )'.lrrili{~~~
J ""\_ : \_ ¡_,.).,;
" -' \ ,_,., • / , _,/ /
vap~-~.;5·'.,tfft~rJ-ricos
' ,: ); )
-u......._ En<1r9i'o. sola>-

'¡ 1 \""'
Ptq.c1p1 ta c1on (llvv i a 1 <jran1 zo, hi<Z.v rz)

...__E_v_apo~oc.ión duran~~.. lo . prec~i:!to.ción_ _ ...,..¡

Evoporac.i~n desd12 lo veqeta ciÓn

da. la supQrfjtiQ. dq! !:>Ucz~o


..
t.vaporaciÓn ":>o...
111
Trorispiroción Oi la
r V<t9<1.-taciÓn

Esc.urrimianto
/ supufiqol
Niv<¿\ Fr~~ticc _ _,.
1

!strato ·¡mp~rm<Zab\<i ·111111 • · • l

N
(]1 Fig. 1. CICLO HIDROLOGICO
rreno ocupado por agua. a diferencia de la zona superior llamada de
aereación que llega hasta la superficie del terreno en donde los espacios
vacíos están ocupados parcialmente por agua y aire. Este acuífero libre se
encuentra pues, entre la superficie del terreno y un estrato impermeable. Un
pozo construido en un acuífero de esta naturaleza se denomina pozo freá-
tico y el nivel del agua dentro de este pozo coincide con el nivel del agua
del acuífero en este punto.
Los acuíferos confinados son conocidos com únmente como artesianos.
No corren librem ente y están contenidos entre dos estratos impermeables
por lo que están sujetos a una presió n mayor que la atmosférica . Si se cons-
truye un pozo en un acuífero de este tipo. el nivel del agua se elevará sobre
el lecho confinado. En este caso se tendrá un pozo artesiano. Si el pozo se
construye en un terreno que quede abajo del nivel piezométrico. se origina
un pozo artesiano surgente.

Un acuífero confinado se transforma en acuífero libre cuando la superfi-


cie piezom étrica cae por debajo de la superficie superior del lecho conf i-
nado. También es com ún que exista un acuífero confinado por debajo de un
acuífero libre. (Fig . 2.)

a) HIDRAULICA DE LOS POZOS

Conceptos Generales
Cua ndo se construye un pozo en un acuífero y se extrae agua por medio
de un bombeo. se producirá un descenso o abatim iento del nivel del agua o
de la superfic ie piezométrica según se trate de acuíferos libres o confinados
respectivamente . El descenso o abatim iento producido en un punto cual-
quiera del acuífero es la dista nci:i entre el nivei original de agua y el nivel
que alcanza durante la extracción.
Si unimos todos los puntos correspondientes al abatimiento producido
que/se encuentran con tenidos en un mismo plano. se obtend rá una curva
llamada curva de depresión {Fig . 3a. y b). Si c0nsideramos el fenómeno en
tres d imensiones resu ltará una superficie cónica, engendrada por la rota-
ción de la curva de depresión alrededor del eje dei pozo y que se denomina
cono de depresión (Fig . 4). El limite exterio r de! cono de dep resión define la
·zona de influencia del pozo .
De esta forma el agua escurre a través de la formación del acuífero
desde todas las direcciones hacia el pozo. A med ida que el agua se mueve
en zonas cada vez más cercanas al pozo, deberá atravesar secciones cilín-
dricas de área cada vez más pequeña. Como consecuencia de este hecho, la
velocidad del agua debe incrementarse al aprox imarse al pozo. En la Fig. 5
el area A 1 reprsenta la superficie lateral de un cilind ro de radio r 1 medido
desde el centro del pozo. Si a una distancia r2 = 2r 1 tenemos la sección A 2•
es evidente que s1 por ambas secciones debe pasar el mismo caudal 0 1 la
veloci dad v 1 debe ser igual al doble de la v2 es decir que v 1 - 2v2 .
De acuerdo con las experi enc ias realizadas por Da rey para el estudio del
escur rimiento del agua en med ios porosos . se tiene que el caudal es propor-

26
Po:co Sonare o axcovqdo

Po zo friz~tico /

Sur~e.nt<z
~ t<ia d«. u.c.orqa.
(O riga n dQ los oq11QS) Pozo i\rtcz.sicrno
~
Pozo
\
Pq, n<!Í•ni ¡z
blclrá.,licq
1 • .,.,,._,..., rP'-"""·'"?:;>1
1 V><?

- - 4r::::v; -
(4Jo:l"'lo __ ~/
- - .. ~ Q "º CQ~)
>-4.-s . "1¡:-1"' .
~ p/ /7/JJ. 1
. '~f] -il> 7;/;,~_ ?J. ;¿,~
º-:> -. 0
Estrot.o - - --
l 1nperm~blci

"Estrato imp1nm11:abl~ --~//;-,..._

A.cuífe:to. - formación g~o\Óqio:i qt>~ pued~ almac<l.nar e.o ns id~rablq~ cant"tdodczs d¡z 09uQ cid van
do como da.pó~ito 9 res.e.nra de agua subttarrÓncza. "
Aquas frcz:dtícas._ Las c¡vea.stcÍn conta.nidas e.nhQ ~l nivel líguido sup<irior drz. la zono dcz satu -
.ración y un 12strato irn~erm<Z.obl<Z. F\ui;czn \i br~rnen~e i; a.sttin Q la presión atrno${érico .
Aovas ari:a.sianas._ Las '1vcz czst:án confinadas cz:ntr<i dos czstrotos imperrna:obles. No tlu-
r;tn librema.nte y <2-S'tÓn a una pr~ión mo'jor que la oh-nosfcÍrica.

Fig. 2. AGUA SUBTERRANEA


1')
-....!
cional a la pérdida de carga e inversamente proporcional a la longitud de la
trayectoria del escurrimiento, por lo tanto:

O == AK 6hL .. .. ... .. .. .... . ... (1)


6

en la que:

Q = gasto o caudal a relación de ambos va-


h = pérdida de carga ores defin~ el gradiente
L = longitud de la trayectoria { hidráulico 1

K = constante de proporcionalidad, llamada permeabilidad


A = área de la sección considerada

La ley de Darcy tiene aplicación en los escurrimientos laminares, los que


se verifican en la mayoría de los escurrimientos en medios porosos, como
son los que entran en nuestro estudio.
De acuerdo con esta ley el gradiente hidráulico varía directamente con la
velocidad. Esto significa que a medida que el agua se acerca al pozo el
gradientE: hidráulico aumenta, lo cual es causa de que la superficie del agua
tenga una pendiente descendente continua hacia el pozo, dando origen a la
formación del ya definido cono de depresión.
En consecuencia el bombeo de un pozo construido en un acuífero libre
se manifiesta por un descenso de nivel en el pozo. que origina un gradiente
y el agua de las zonas próximas va escurriendo hacia el pozo. Luego la
influencia del bombeo se extiende hacia áreas más alejadas formándose el
cono de depresión.
El bombeo de un pozo construido en un acuífero confinado. presenta un
fenómeno análogo al caso anterior, con la diferencia que el cono de depre-
sión no es una superficie física real sino una imaginaria. La forma de los
conos en ambos casos es similar.
Para el análisis del comportamiento hidráulico de los pozos se definen
los siguientes términos de uso común:
Nivel estático. Es el nivel que toma el agua en un pozo cuando éste no es
bombeado o bien no es afectado por el bombeo de otros pozos. El nivel
estático puede variar debido a fuertes precipitaciones, sequías, cambios de
presión barométrica, etc.
Abatimiento. El abatimiento en un pozo es la distancia que media entre
el nivel estático del agua y el nivel de ésta durante el bombeo.
Radio de influencia. El radio de influencia es definido como la distancia
que media desde el centro del pozo hasta el límite del cono de depresión. Es
mayor para conos de depresión formados alrededor de pozos artesianos
que para pozos frnáticos. Es también mayor cuanto mayor es la permeabili-
dad del acuífero.

28
Nivel fre~tico

tiiv~ \

Carvo d. d~pT4Z5ÍÓn

Fig. 3

29
dci¡:iresiÓn

Fig . 4

Fig. 5

30
Capacidad especifica. También se le llama rendimiento específico. Es la
relación entre el caudal extraído del pozo y su abatimiento. Sirve para medir
la eficiencia de un pozo e indicar las características de transm isibilidad de la
formación. En la mayoría de los pozos la capacidad dec rece a medida que
aumenta el tiempo de bombeo, de allí que es necesario tener en cuenta su
medición después de iniciado d icho bombeo. La capacidad específica es
generalmente expresada en m3 p.h. por metro de abatimiento, vale decir
m3/ h.m.
Porosidad. La porosidad de un terreno se define como la relación de
huecos al volumen total de terreno que los contiene .
La porosidad depende de un gran número de factores, tales como la
naturaleza físico-química del suelo , granulometría de sus componentes,
grado de cementación o compactación, efectos de disolución, fisuración,
etc.
La cantidad de agua conten ida en un terreno será el producto del volu-
men del suelo saturado por su porosidad. Sin embargo, si tratamos de dre-
nar el terreno, se observa que el volumen de agua que puede extraerse es
inferior al del total del agua almacenada . El resto queda retenido en forma
de películas adheridas por atracción molecular a las partículas del terreno.
Este remanente de agua no es aprovechable mediante una captación
subterránea, de donde se desprende la importancia que tiene para su utili-
zación determinar los volúmenes aprovechables.
La relación del volumen de agua de un terreno drenable por gravedad al
volumen total de éste, se denomina porosidad eficaz y la cantidad de agua
reten ida por el material contra la fuerza de la gravedad dividida por e! volu-
men total del terreno se denomina retención específica.
Coeficiente de permeabilidad. Es una medida de la capacidad del terreno
para permiti r el paso del agua. Se le define como el gasto o caudal que se
filtra a través de una sección unitaria de terreno bajo la carga producida por
un gradiente hidrául ico unitario, estando el agua a una temperatura fija de-
terminada. Fijando un idades podemos decir que la permeabilidad es la can-
tidad de m3 agua/ día que pasa por 1 m2 de terreno a 10° C. bajo un gra-
diente hidráulico de 1 m. por 1 m. Vale decir m3/ día.m 2.
Coeficiente de transmisibilidad. Se define como el gasto o caudal que se
filtra a t ravé s de una faja vertical de terreno. de ancho unitario y altura igual
a la del manto permeab le saturado, bajo un gradiente hidráulico un itario, a
una temperatura fija determinada. Tomando unidades se tendrá que la
transm isibilidad será la cantidad de mJ de agua/día que pasa a través de una
sección de ancho igual a 1 m. y altura b (espesor del acuífero) a una tempe-
ratura de 10º C. bajo un gradiente hidráulico de 1 m. por 1 m. Vale decir
m3/ día.m. Por lo expresado se puede escribir que la transmisibilidad T es
igual al producto de la permeabilidad K por el espesor b del acuífero.

T = Keb (2)

Para dos acuíferos que tengan igual permeabilidad, la transmisibilidad


será mayor en aquel que tiene mayor espesor b. En la Fig. 6 se puede apre-

31
ciar la diferencia entre el concepto de permeabilidad y transmisibilidad. La
primera se refiere al gasto que pasa a través del área cuadriculada, la se-
gunda a través del área rayada.
Los valores de transmisibilidad que se encuentran en los distintos te-
rrenos pueden variar entre limites muy amplios, comprendidos entre
10 m3/ m.día hasta valores superiores a 10 000 m3/ m .dia. Las formacion es
con valores de transmisibilidad menores al límite inferior anteriormente ex-
presado no son productivas y su utilización quedaría restringida a la explo-
tación de pozos de carácter doméstico. Las formaciones con transmisibíli-
.dades superiores a 100 m3/m.día son índice de acuíferos aptos para su
aplicación en servicios de provisión de agua municipales. industr iales o
para fines de riego.
Coeficiente de almacenamiento. Se define como el volumen de agua que
el acuífero descarga o toma por un área de superficie unitaria por un cam-
bio unitario de la carga normal a la superficie. Dicho en otra forma, puede
definirse como una medida de la cantidad de agua que la formación produ-
cirá (o tomará del almacenamiento) bajo fa acción de un cambio dado de la
altura piezométrica. En un acuífero libre el coeficiente de almacenamiento
es igual a la porosidad eficaz. En acuíferos artesianos este coeficiente es
igual al agua obtenida del almacenam iento por la compresión de una co-
lumna vertical de la formación y de la consiguiente expansi ón del agua con-
tenida en la misma. La altura de la columna es igual al espesor del acuífero
y su base un área unitaria. Ver Fig . 7 (a y b}. El coeficiente de almacena-
miento es un número ad imens ional.
Los coeficientes de transmisibilidad y almacenamiento son dos elemen-
tos im portantes para definir las característica s hidráulicas de una formación
acuífera. El coeficiente de transmisibilidad indica la cantidad de agua que se
mueve a través de la formación y el de almacenamiento la cantidad de agua
almacenada que puede ser removida por bombeo o drenaje. Estos dos co-
eficientes pueden determinarse en cualquier formación por medio de ensa-
yos de bombeo y su conocimiento permite realizar predicciones de gran
signif icación .

b) CONDICIONES DE EQ UILIBRIO

Si perforamos un pozo por medio del cual se extrae un gasto Q uniforme


y continuo durante un tiempo suficiente . para aproximarnos a las condicio-
nes de un movimiento permanente, es decir que las variaciones del gasto de
extracción sean prácticamente despreciables con el tiempo y si el escurri-
miento es rad ial y laminar y el pozo recibe agua de la totalidad del espesor
del acuífero . que se supone homogéneo, de permeabilidad igual en cual-
quier dirección y de área infinita. se formará un cono de depresión que se
irá extendiendo hasta que finalmente llega a una situación de equilibrio en
la que dicho cono permanece invariable. Esto signif ica que el acuífero tiene
una recarga suficiente para equilibrar el gasto extraído.
Esta recarga puede tener su origen en el hecho de que el cono de depre-
sión haya tomado contacto con una zona de recarga alimentada directa-

32
HivLI t<Z.rreno~

¡
/Í--
/ ¡
1
1
1
1
1
1
1
1
;---·
>'
/
/ f t>trolo
impcr.rmcdblll

Fig. 6

__-><..-.Secc1~n unira- 1i1va.I


l' io. 1ra n ~" q,Y soJ -~"-4--
rdcz aqua
obalimiw.11t~ o a.boli m ianto
ascenso unitari o _qscqnso vní'fa
ck. la pict2omq l'IO - - - - - - '
!rica.---·

ACUIFERO
LIBRt
///

ACU!ftRO
CONflNll.00

(b)
Fig. 7

33
mente por infiltración de aguas superficiales o haber interceptado una co-
rriente de agua subterr'ánea cercana, la cual puede asimismo estar
recargada suficientemente o tal vez puede alcanzar una extensión tal que
tomara contacto con una zona muy permeable que reciba recarga por infil-
tración directa.
La determinación de la permeabilidad y del coeficiente de transmisibili-
dad puede realizarse por medio de ensayos de bombeo en base a las condi-
ciones de equilibrio, extrayendo un gasto constante y midiendo los abati-
mientos en pozos de observación.
A continuación se plantea el problema para acuíferos libres y confinados
y la deducción de las fórmulas conocidas como de THIEM.

e) ACUIFERO LIBRE

Por aplicación de la ley de Darcy se tendrá:

Q = AKI ............................ (3)

de la que anteriormente se ha mencionado el significado de cada uno de


sus términos.
Si de la Fig. 8 tomamos una sección cualquiera a una distancia r del
pozo, el área lateral A del cilindro del radio r y altura h es:

A = 2r.rh

1 --~
dr

K = permeabilidad cuyo valor vamos a determinar.

Reemplazando valores en la fórmula (3) tendremos:

Q = 2rrr h K dh ........ _............................ . ............ . . (4)



la que podemos escribir

dr = 2rrK h dh ...... ................... . ............................ . (5)


r Q

Si integramos la ecuación (5) entre los límites dados por dos seccion es
ubicadas a distancias r 1 y r2 del pozo de bombeo y alturas de carga h, y h 2
respectivamente, ordenando tendremos
2 2
Q = rr K (h 2-h 1) .. • . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (6)
In r 2 /r 1

34
Curvo dct dct~rc.!5iÓn
Nívcil dinámi,o - --.
b
AcUlffR.0 Llf>P.E.

Fig. 8

Fig. 9

35
En la práctica lo que se mide no son los valores de h sino los de los
descensos del nivel del agua a partir de su posición inicial de reposo. Por lo
tanto, observando la Fig. 8 se puede establecer que

h1 + S1 = h2 + S2 = b ............................. . .. . ..... . ..... . . (7 )

luego:

h2 - h 1 = S1 - S2 • . • . • . • • • . • • • • • • • • • • • • • • . • . . . . • • • . • • • • • • • • . • • . • •••• • (8)

Si los valores de r, y r 2 son suficientemente grandes, los descensos s se


pueden suponer lo bastante pequeños frente al valor del espesor del acuí-
fero b, por lo que podemos escribir que aproximadamente

h, = h2 = b ............ - ............................................ (9 )

o bien que

hl + h2 = 2b .................. .. ................................... (10)

luego:

h 22 - h 21 == 2b (S1 - S2) . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . • • ....•.•.. . .......•.••. (11 )

y la ecuación (6) toma la forma

Q = 2 rr K b (s, - S2 ) .• •••••••••.••.•..•••••••• • ••• , ••• •••• , ••••••• (1 2)


In r 2/r, ·

de donde:

Q
S t - S2 = - - In r2/r1 •••••••••.•••..••••••••. • .•••••••••••••.•. (13)
--
2rr K b

y finalmente

K = Q In r2/r1 .......................................... (14}


21T (S1 • S2)b

d) ACUIFERO CONFINADO
El planteo es similar al caso anterior. De acuerdo con la Fig. 9 se tendrá
que
Q=AKS
A = 27rrb
s = dh
dr
K = permeabilidad

36
luego:

Q = 2rr r b _Qb_ K .... ............................................. (15)


dr

ordenando e integrando entre dos secciones a distancias r 1 y r2 y con car-


gas h 1 y h 2 respectivamente, se obtiene:

Q = 2rrb K (h 2 - h 1) .••.••.•... .•.•..• •..•••..•••••••••.•...•.•.•.• (16)


In r 2/r 1

siendo que

h2 - h 1 =S 1 - S2 • • • • • • • • •• •• • • • • • • • • •• • • • • • • • • • . • • • • • • • • • • • • • • • • • • • (17)

tendremos:

Q = 2rr b K (s, - s 2 ) ..•.....•....•..........•.....••..•. • .....•..• (18)


In r2/ r 1

o también
a
s, _ s =--,,--,-...,.-,--In r 2/ r 1 •. •• . . • • . . . • . • . . . . . . . . . . ..•.•...•.•••.•••.• (19)
2
2rrbK

y finalmente:
a
K = _ _ _ _ _ _ _ In r 2/ r 1 •••••••••••••••••••••••••••••••••••••• (20)
27í b (s, - s 2 )

Puede decirse que por medio de un ensayo de hombeo a un gasto cons-


tante y por medio de pozos de observación ubie;ad0s de aquél a distancias
r 1 y r 2 en los que se miden los abatimientos S 1 y S2 respectivamente en el
momento ae alcanzarse el equi librio se obtendrá el coeficiente de permeabi-
lidad K de la formación ensayada.
Si en las ecuaciones (6) y (18) sustituimos a r 2 por el radio de influencia
R y a r, por el radio del pozo y S; - s2 como el abatimiento que origina el
gasto de explotación del pozo (lo que puede determinarse en el registro o
gráfica de aforo del pozo), el gasto de l pozo será:

Q = 2rrbKSP .......... . .... ..... .. .... ......................... .... (21)


logn R/r

a
Esta fórmula puede aplicarse tanto los pozos freáticos como a los arte-
sianos.
El coeficiente de permeabilidad K se puede determinar experimental-
mente en el laboratorio de la manera sigu iente:

37
s·e colocan dos recipientes en los extremos de un conducto de sección S
al que se llena del material que se quiere probar. Se llena de agua uno de
los recipientes hasta una altura (ha) y se ve que en el otro después de un
tiempo alcanza el nivel (hb)· Como se conoce el tiempo y el volumen que ha
pasado, se puede determinar la velocidad de filtración que es el valor de K
(Fig. 10).

ha
---
T
hb
.·g·.......·'•......
.... ' .......
:·~··.-:.·:··.·
...
. "'. : . l
·..·...,.,

p
Fig. 10. PERMEAMETRO.
i

38
111. CONCEPTOS TECNICOS QUE NORMAN EL CRITERIO
EN LA PLANEACION Y PROYECTOS DE OBRAS
DE ABASTECIMI ENTO DE AGUA POTABLE

Una población se abastece de agua con varios propósitos: para beber y


cocinar. para baño, lavado de ropa y utensilios, para los sistemas de cale-
facción y acondicionamiento de aire, para riego de prados y jardines, para
ornato en fuentes y cascadas, para fines industriales, para eliminar los dese-
chos industriales y domésticos, para la protección de la vida y la propiedad
usándo la contra el fuego y para muchos otros usos.
Un sistema de abastecimiento de agua potable consta fundamentalmente
de las siguientes partes: obra de captación , linea de conducción, tanque de
regulación o de almacenamiento, línea de alimentación y red de distribu-
ción. Eventualmente se incluye planta potabilizadora y la planta de bombeo.
Un buen servicio de agua potable debe suministrar agua de buena cali-
dad, en cantidad suficiente, a la presión necesaria, a toda hora y en todos
los puntos de la población.
Para estos fines se llevan a cabo actividades que norman el criterio del
ingeniero con relación al medio en que va a operar. Estas actividades se
resumen en el siguiente cuadro sinóptico:

Categoría política. -Datos históri-


cos.
PRELIMINAR ES Coordenadas geográficas.- Ubica-
ción.
Estudio socioeconómico.
Estudio de factibilidad.

Geohidrológicos.-Topográficos.
ACTIVIDAD ES C limatológicos.
Aforos y toma de muestras de agua.
Sondeos.
Características de la energía eléc-
trica.
ESTUDIOS Punto de toma de corriente.
DE CAMPO Estudio de resistividad.-Zonas de
crecimiento futuro.-Ma teriales y
mano de obra disponibles.-Flete y
pasajes. - Obtención del plano pre-
dial.-De pavimentos.- De instala-
ción de agua potable si hay.-Oe
alcantarillado si hay. - De instala-
ciones eléctricas. - Telefóni-
cas.-De gas.-Topográficas, etc.

39

-- - - -

1
DE LABORATORIO Análisis de muestras de agua.

Período económico.
Estudio de dotación.
Estudio demográfico.
Población de proyecto.
Elección de 1 a fuente de abasteci-
DE OFICINA miento.
Elección del tipo de tubería (acero,
ACTIVIDADES asbesto, etc.).
Datos de proyecto.

Obra de captación.-Línea de con-


ELABORACION ducción.
DEL Obra de regulación o de almacena-
PROYECTO miento.

l
Línea de alimentación.-Red de dis-
tribución.
Potabilización.-Equipos e instala-
ciones electromecánicas.-Tomas
domici liarias.-Hidrantes contra in-
cendios.-Especificaciones.-Presu-
puesto y Financiamiento. - Memo-
ria descriptiva del proyecto.

Las activiaades anteriores se refieren a lo siguiente:

a) ACTIVIDADES PRELIMINARES

DATOS HISTORICOS

Fecha de fundación, nombre o nombres de fundadores, razón de la fun-


dación, significado del nombre de la población, acontecimientos históricos
importantes.

CATEGORIA POLITICA

Se refiere a que si la población es capital de Estado, cabecera de munici-


pio, parte del municipio, villa, delegación, ranchería, etc .. y el Estado a que
pertenece.

POSICION GEOGRAFICA

Se refiere a las coordenadas geográficas, es decir longitud y latitud, así


como su altitud con respecto al nivel del mar.

40
UBICACION

En qué región de un Estado de la República se encuentra, en qué kilo-


metraje de una ruta, o qué desviación existe para llegar y por qué medios.

ESTUDIO SOCIOECONOMICO

Se refiere al tipo de población, de calles, de casas, costumbres generales


de los habitantes, servicios de que disponen, como son: agua potable, al-
cantarillados, energía eléctrica, teléfonos, correos, centros de higiene y sa-
lud, hospitales y sanatorios, mercados, rastros, tempios, cines, teatros, pan-
teones, datos censales; debe también observarse el modo de vestir, los ali-
mentos básicos, población que trabaja, número de analfabetas, fuentes de
trabajo, locales y regionales. materias primas o productos elaborados de la
localidad, salario mínimo y otros que den idea de la vida social y econó-
mica.

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

Nos determina la posibilidad de realización de la obra en función de la


capacidad de endeudamiento de la población.

b) ESTUDIOS DE CAMPO

GEOHIDROLOGICOS

Se refiere a la localización de fuentes de abastecimiento, superficiales y


subterráneas según lo indiquen los estudios hidrológicos o geológicos; se-
gún su procedencia, se puede prever la cantidad y calidad, forma de prever
la contaminación, época en que se dispone de mayor o menor cantidad de
agua, forma y manera de disponer de esas fuentes y todo lo que la hidrolo-
gía y la geología pueda darnos respecto a la d isponi bilidad de agua para la
localidad.

TOPOGRAFICOS

Se hará un reconocimiento de la o las zonas áe captación, de las proba-


bles líneas de conducción, de sitios probables de emplazamiento de la
planta potabilizadora o caseta de cloración, así como del o los tanques de
regularización o de almacenamiento, de la o las líneas de alimentación y de
la población. Después de estos reconocimientos se harán los levantamien-
tos topográficos, con su respectivo perfil en los casos necesarios de los
sitios mencionados. En el levantamiento topográfico de la población se to-
marán en cada crucero las elevaciones del terreno. Estos estudios o levanta-
mientos deben partir de "Bancos de nivel" referidos al nivel medio del mar.
En ahorro de tiempo se pueden aprovechar los bancos localizados por los

41
r ferrocarriles o por caminos, por la S.A.R.H. o por otras dependencias oficia-
les o privadas.

CLIMA TOLOGICOS

Estos estudios se refieren naturalmente al tipo de clima, recurriendo a


los registros de temperatura, poniendo atención a las máximas, mínimas y
medias, se refiere también a la dirección de los vientos dominantes, a los
períodos de lluvias e intensidad de éstas.

TOMAS DE MUESTRAS DE AGUA Y AFOROS

Se refiere a tomar con recipientes adecuados, con especiales precaucio-


nes sanitarias que más adelante se detallarán y a profundidades convenien-
tes, las muestras representativas de las fuentes. Estas muestras servirán
para análisis de laboratorio. Se aforará la fuente para determinar el gasto
que aportan. De esta manera sabremos la cantidad y posteriormente la cali-
dad del agua de la fuente que se trate.

CLASIFICACION DE SUELOS

Esta actividad nos indica el tipo de suelos que se va a excavar, si es tierra


(material clase A} . roca suelta (c lase B, roca fija (cl ase C).

RESISTIVIDAD

Es un estudio que se hace para determinar el potencial eléctrico del


suelo. con miras a proteger catódicamente a la tubería en caso de que ésta
sea metálica o tenga refuerzo metálico.

CARACTEAISTICAS DE LA ENERGIA ELECTRICA, Y PUNTO DE TOMA


DE CORRIENTE

Esta actividad se desarrolla con el fin de conocer el .voltaje, frecuencia,


ciclo, etc., para determinar el tipo de instalaciones eléctricas posteriores y
necesarias en el sistema. El punto de toma de corriente es necesario para
saber en dónde se conectará la línea que alimentará de energía eléctrica a
las partes del sistema que lo requieran .

OBTENCION DE PLANOS

Se obtendrán los planos indicados en el cuadro sinóptico. tales como:


predial, de pavimentos, de agua potable si hay, de alcantarillado si hay, ins-
talaciones eléctricas, telefónicas, de gas, etcétera.

42
OTROS

Además de las anteriores actividades debe tomarse nota de los materia-


les existentes, su costo, localización. Debe anotarse también las zonas de
crecimiento futuro, etcétera.

c) ACTIVIDADES DE LABORATORIO. CALIDAD DEL AGUA

CONDICIONES DE POTABILIDAD

Para que las aguas sean ingeridas por el hombre de manera que benefi-
c ie su salud, es necesario que lleven en solución ciertas sustancias que las
hacen agradables y nutritivas, como el oxígeno y bióxido de carbono y sales
minerales de potasio, sodio, calcio y magnesio en cantidades pequeñas;
pues el exceso hace impropia el agua para el consumo. Debe estar exenta
de materias perjudiciales a la salud, libre de olores, colores y gérmenes
infecciosos.
Su temperatura debe fluctuar entre 1o y 15º C y debe ser de sabor agrada-
ble . Las aguas que reúnen estas condiciones son llamadas "aguas pota-
bles".

ANALISIS DE LAS CARACTERISTICAS DEL AGUA

Para conocer las características del agua se realizan una serie de análisis
de laboratorio que se clasifican en: físicas, químicas, bacteriológicas y mi-
croscópicas. En la actualidad debe aumentarse un análisis más: el radioló-
gico.

ANALISIS FISICO

Estos análisis consisten en determinar la turbiedad, color, olor, sabor y


temperatura
La turbiedad se debe a la materia orgánica en suspensión: arcilla, ba-
rro, materia orgánica, organismos microscópicos, etc. Se puede hacer
desaparecer por la sedimentación , filtración, coagulación.
Sanitariamente es inocua si es debida a arcilla o a otras sustancias mine-
rales, pero es peligrosa si la turbiedad proviene de aguas calcáreas o resi-
duos industriales. La turbiedad no debe exceder del grado 10 de la escala
de sílice, pero es conveniente que no sea mayor de 5.
El color proviene generalmente de la descomposición de materia vegetal,
aunque a veces también proviene de las sales de hierro. En realidad el color
se debe a materias en estado coloidal y en solución. Se quita por coagula-
ción y filtración y también por el uso del carbón activado. No debe exceder
del grado 20 de la escala normal de cobalto pero es preferible se mantenga
por debajo de 1O.
El olor y el sabor son dos sensaciones que tienen una relación íntima y
van casi siempre unidas; sin embargo, a veces puede haber sabor en el agua
sin que se le aprecie olor alguno. No existe forma de medir el olor y el
sabor, por lo tanto en los análisis solo se indica si éste es aromático, mo-
hoso, rancio, de cloro, etc. El olor se quita por aireación, por filtración, por
coagulación y por el carbón activado.
La temperatura de la muestra se mide con termómetros especiales u or-
dinarios; debe estar comprendida entre 7 y 18ºC.

ANALISIS QUIMICOS

El análisis químico tiene estos dos objetivos:


1o. Averiguar la composición mineral del agua y su posibilidad de em-
pleo para la bebida, los usos d-0mésticos o industriales.
20. Averiguar los indicios sobre la contaminación por et contenido de
cuerpos incompatibles con su origen geológico. Lo que químicamente se
determina es: contenido de sólidos totales, presencia de cloruros. cantidad
de oxigeno consumido: contenido de nitrógeno amoniacal, nitritos y nitra-
tos, dureza y alcalinidad, acidez. gases disueltos, metales y metaloides. La
manera de hacer estas determinaciones y las cantidades tolerables de estas
sustancias en el agua se verá en las pruebas de íaboratorio.

ANALISIS MICROSCOPICOS

Este análisis explica la presencia de olores y sabores inconv2nientes, la


obstrucción de filtros, el progreso en la auiopurificación de corrientes, la
presencia de un exceso de desechos inoustriales tóxicos, la presencia de
aguas negras y por lo tanto, contaminación; ayuda en la interpretación de
los análisis qu1micos; en el estudio oe allmentos de peces, crustáceos y
otros organismos acuáticos. En este examen generalmente se toman 500
e.e., que se filtran a través de arena fina; hecho esto, se lava la arena con
una cantidad conocida de '.3gua destilada y se toma 1 e.e. de ésta que en un
portaobjeto se observa al microscopio. Se pueaen encontrar: elementos
inertes como arena, arcilla. rescos de vegetales, paja, poien, etc.; seres vivos,
animales y vegetales cuya presencia no es peligrosa pero puede ser molesta
porque son causa frecuente del mal sabor y olor del agua; elementos que
indican contaminación por el hombre o los animales, tales como restos tex-
tiles , elementos que provienen de mater;as fecales, parásitos intestinales;
elementos que·acusan falta de filtración por el sueio o falta de protección al
captar el agua, restos de insectos, crustáceos o cadáveres completos de
estos animales.
La mayor utilidad del análisis microscópico es encontrar las algas que
próducen el olor y el sabor.

ANA LISIS BACTERIOLOGI COS

Las bacterias son seres microscópicos de vida unicelular. Existen en


diferentes lugares, pero por lo general cada tipo en su ámbito natural y su
presencia en otro medio es meramente accidental. La mayoría de las bacte-

44
rias son inocuas y muchas de ellas son importantes en la ecología; unas
cuantas son peligrosas y éstas son las patógenas o bacterias que causan
enfermedad, otras no son siempre peligrosas por sí mismas pero están
usualmente asociadas con formas patógenas. El bacilo Coli o B. Coli es un
miembro de este grupo. E! examen se hace para determinar el número de
bacterias que pueden desarrollarse bajo condiciones comunes, así como
detectar la presencia de bacterias de! grupo intestinal, que en caso afirma-
tivo, constituye un índice de que la contaminación es de origen fecal y su-
giere la presencia de organ ismos patógenos. La ausencia de B. Coli indica la
bondad del agua pues en este medio los gérmenes productores de enferme-
dades hídricas son menos resiste!'ltes que el B. Coli, por l o tanto, cuando la
colimetría acusa resultados negativos no debe temerse la presencia de otros
gérmenes. La interpretación de los análisis está basada en las siguientes
determinaciones:

1. Determinación del número de gérmenes (cuenta de colonias) por


cm3, en gelatina a 20ºC y en agar a 37ºC.
2. Investigación de las bacterias del género Escherichia. Indice B. Coli.

Las bacterias desarrolladas en gelatina a 20° C, pueden incluir organis-


mos daf'linos o inocuos y su cuenta no debe exceder de 100 p.c.c., excepto
en casos especiales como en ríos muy turbios donde puede llegar a 200
p.c.c., con la condición de que otros factores sean satisfactorios. La cuenta
a 37º C interesa más que las anteriores y tiene más valor puesto que esta
temperatura corresponde al cuerpo humano y las bacterias desarrolladas en
esta prueba comprende aquellas que habitan en el cuerpo humano. La
cuenta de bacterias indica la cantidad y no la calidad de la flora bacteria!.
En general su número no debe exceder de 100 p.c.c. en el agua potable y es
deseable que no sea mayor de 1O.
Con relación a la investigación de las bacterias del género Escherichia y
el Indice B. CQli, el reglamento para los análisis de potabilidad de las aguas
de la República Mexicana, impone ciertos procedimientos que demandan
pericia en actividades de laboratorio, por lo que la técnica e interpretación
de resultados de estas pruebas se darán en la clase correspondiente a Labo-
ratorios de Ingeniería Sanitaria.

ANALISIS RADIOLOGICOS

El avance de la ciencia y de la técnica ha impuesto el uso de elementos


radiactivos que por lo mismo desechan las llamadas basL1ras radiactivas
como consecuencia de actividades de investigaciones científicas en unos
casos y como residuos de procesos industriales en otros.
Este análisis determina la radiactividad (neta, total, suspendida, di-
suelta); la presencia de estroncio total radiactivo, de estroncio total 90.
Las glándulas sexuales y los gametos son los tejidos más vulnerables y
sobre los que la radiactividad ejerce un mayor peligro. El material heredita-
rio de las células reproductoras puede experimentar modificaciones más o

45
menos profundas (si no mortales para la célula) lo suficientemente intensa
para modificar un gene.

d) ACTIVIDADES DE OFICINA

ESTUDIO DE DOTACION

Se entiende por dotación la cantidad de agua que se asigna a cada per-


sona por dia y se expresa en li h/ d (litros por habitante por día). Esta dota-
ción es una consecuencia del estudio de las necesidades de agua de una
población , quien la demanda para los usos siguientes: para saciar la sed ,
para preparación de alimentos, para el aseo personal. para el lavado de
utensilios y vestido, para el aseo de la habitación, para el riego de calles y
jardines. protección contra incendios, para edificios o instalaciones públi-
cas. para usos industriales, comerciales, etc. Los anteriores usos se resu-
men en: consumo doméstico, consumo público, consumo industrial, con-
sumo comercial, fugas y desperdicios.

CONSUMO DOMESTICO

El consumo doméstico varia según los hábitos higiénicos de la pobla-


ción, nivel de vida, grado de desarrollo, abundancia y calidad del agua dis-
ponible, condiciones climáticas, usos y costumbres, etc. Es difícil establecer
una cifra como puede apreciarse; sin embargo , en nuestro país puede esti-
marse entre 75 y 100 l/h/d, la cantidad básica para el consumo doméstico,
que incluye necesidades fisiológicas, usos culinarios, lavado de ropa y uten-
silios, sistemas de calefacción y acondicionamiento de aire. riego de plantas
y jardines privados, aseo -Oe la vivienda y bienes muebles.

CONSUMO PUBLICO

Este consumo se refiere al de los edificios e instalaciones públicas tales


como: escuelas, mercados, hospitales, cuarteles. rastros, hidrantes, riego de
calles, prados, jardines, servicios contra incendio, lavado de redes de alcan-
tarillado. Este consumo es variable pero en nuestro país puede estimarse
entre el 20 y 30% del consumo doméstico. El consumo público normalmente
es excesivo debido a descuidos, pues el desperdicio en tales usos públicos
se debe a daños en tuberías, llaves o accesorios cuya reparación incons-
cientemente se retarda. Para prevenir o atenuar estos desperdicios debe
tratar de eliminarse los servicios gratuitos, pues en la sociedad impera la
realidad de que !o que es de todos está al cuidado de nadie.

CONSUMO INDUSTRIAL

Depende del grado de industrialización y del tipo de industrias. grandes


o pequeñas. Las zonas industriales en muchos casos conducen a un desa-

46
rrollo urbanístico que trae como consecuencia un aumento en el consumo
del agua. En el consumo industrial del agua, influye la cantidad disponible,
precio y calidad, así como la profundidad de los mantos acuíferos que pue-
den ser explotados. En general las industrias de cierta magnitud se abaste-
cen en forma particular de sus propios-sistemas sin gravitar sobre el sistema
general de la población.

CONSUMO COMERCIAL

Depende del tipo y cantidad de comercio tanto en la localidad como en


la región. Igual que las industrias, el comercio también conduce a una ma-
yor concentración de población; con la diferencia de que esta concentra-
ción es muy localizada por presentarse periódicamente; esta concentración
demanda una mayor cantidad de agua.

FUGAS Y DESPERDICIOS

Aunque las fugas y los desperdicios no constituyen un consumo,.es un


factor que debe ser considerado. En la vivienda influye en el consumo do-
méstico; pues es corriente encontrar filtraciones o fugas permanentes de-
bido a desperfectos en las instalaciones domicil iarias. Estas pérdidas auna-
das al mal uso de los consumos públicos y al irracional uso doméstico,
conducen a agravar el consumo general de agua. Las fugas y desperdicios
que se presentan en todas las partes del sistema constituyen un porcentaje
mportante del consumo total. Estas pérd idas giran alrededor del 35% de la
suma de los consumos antes citados.
Al determinar la cantidad que de cada uno de los conceptos anteriores
requiere el individuo para la satisfacc ión de sus necesidades y reun irlas en
..ma sola se tiene la "dotación" .
En nuestro país no es común ni fácil hacer estos estudios, pero existe
11quietud por realizarlos, pues !a demanda cada vez mayor de los pueblos
::>or gozar del servicio de agua potable está obligando a los técnicos a estu-
Giar las necesidades de agua en cada población. Por ahora, la dotación se
f ja de acuerdo con el criterio del técnico, el que generalmente lo norma o

guia la comparación con otra población. ya sea por el clima o por el grado
ae desarrollo. Una buena guía en estos casos es la siguiente tabla de consu-
"'los:

Consumo Doméstico ........ . ........... . . de 75 a 100 l/h/d


Consumo Público (20 a 30%) .......... . .. . de 20 a 25 l/h/d
Consu mo Industrial (40 a 100%) .......... . de 30 a 75 l/h/ d
Consumo Comercial (15 a 50%) .......... . de 1O a 40 l/h/ d•

• Po~centajes con relación al consumo doméstico.

47
A esta tabla se aumentará el 35% de la suma de los consumos, como
fugas y desperdicios, quedando constituida de esta manera la "dotación
normal".
A ia anterior dotación se le incrementa otras cantidades que están en
función del clima y de la magnitud de la población . Estos incrementos son:

Por influencia del clima:


Clima Tropical ..................... . .... . 100 l/h/d
Clima Seco Caliente ........... . ......... . 60 l/h/d
Clima Templado ......................... . 30 l/h/d

Por influencia de la magnitud:


de 25 000 a 30 000 .. habitantes ............ .. 30 l/h/d
de 50 000 a 100 000 .. habitantes ..... ..... .... 50 l/h/d
de 100 000 a 200 000 .. habitantes .............. 70 1/h/d
de 200 000 en adelante habitantes .............. 100 1/h/d

La cantidad que constituye la "dotación normal" es el mínimo que debe


darse a una población.
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología propone en sus "Normas
de Proyecto para Obras de Abastecimiento de Agua Potable en la República
Mexicana", las siguientes dotaciones que están en función de la magnitud y
el clima de las poblaciones.

Habitantes Cálid0 Templado Frío

de 2 500 a 15 000 150 125 100 l/h/d


de 15 000 a 30 000 200 150 125 1/h/d
de 30 000 a 70 000 250 200 175 1/h/d
de 70 ooo a 150 ooo 300 250 200 1/h/d
de 150 000 en adelante 350 300 250 1/h/d

VARIACIONES DE CONSUMO
Un sistema es eficiente cuando en su capacidad está prevista la máxima
demanda de una localidad. Para diseñar las diferentes partes de un sistema
se necesita conocer las variaciones mensuales, diarias y horarias del con-
sumo. Interesan las demandas medias, las máximas diarias y las máximas
horarias. Estas demandas que representan volumen de agua en unidad de
tiempo se llaman "gastos". Así tenemos el "gasto medio anual" (Qm.a.), el
"gasto máximo diario" (Qm d.), y el "gasto máximo horario" (Qm.h.).

GASTO MEDIO ANUAL

Es el gasto que en término medio se consume en un día cualquiera del


año; se obtiene de la siguiente manera:

48
PXD P = Población
Qm.a. 86 400 (l.p.s.) O = Dotación en l/h/d.

GASTO MAXIMO DIARIO

El con.sumo medio anual sufre variaciones en más y en menos, pues hay


días que por la actividad, la temperatura u otra causa, se demanda un con-
sumo mayor que el medio anual; este consumo en más se estima que fluctúa
entre 120 y 180%, pero en poblados pequeños llega a 200%. En general en la
República Mexicana el máximo consumo se registra entre mayo y julio. Al
máximo consumo diario se le llama "gasto máximo diario" y el coeficiente
con que se afecta al "gasto medio anual", para obtener este " gasto máximo
diario" se le llama "coeficiente de variación diaria". Este gasto es el que debe
aportar como mínimo la fuente de abastecimiento, y es el que debe llevar la
línea de conducción y con el que se calcula la capacidad de la planta potabili-
zadora y del tanque de regulación. Se representa por Qm.d. y se expresa en
l.p.s.

GASTO MAXIMO HORARIO

A su vez el "gasto máximo diario" sufre variaciones en las distintas horas


del día, por io que en el día de mayor consumo lo que interesa es saber en
qué hora de las 24 se requiere mayor gasto. Se ha observado que en las horas
de mayor actividad se alcanza hasta un 150% del "gasto máximo diario". A
esta variación del consumo se le llama "gasto máx imo horario" y al coefi-
ciente con que se afecta al "gasto máximo diario" se le llama "coeficiente de
variación horaria". Se representa por Qm.h. y se expresa en l.p.s.

PREDICCION DE POBLACION

En la ptaneación de un sistema de agua potable es necesario determinar


la población de la localidad en et futuro, sobre todo, al final del período
económico de la obra. Para lograr esto debe conocerse la población pre-
sente y la forma como ha venido desarrollándose. Mediante censos oficiales
levantados cada 1O años se sa!:>e cómo ha venido creciendo la población; y
la población presente se puede determinar apoyándose en el último censo,
combinado con los registros de defunción y de natalidad, así como con el
número de centros de trabajo establecidos desde el útimo censo hasta la
fecha del estudio. Si la localidad es pequeña se puede hacer un rápido le-
vantamiento censal y determinarla mediante el plano predial. Conocida la
población pasada y presente, se puede predecir la población futura consi-
derando que tos crecimientos futuros no siempre siguen las leyes del pa-
sado, pues influyen a veces factores que en ocasiones son imponderables y
que llegan a provocar un crecimiento que se sale de toda previsión.
Existen varios métodos para determinar la población futura:

49
C.v. d . = 'Q mdx . d .
Q . m.a. .

~r--~~~--~~:ft-~+-+-+-~~,--_:::O:......:.:.rn~~~d~
i o~a~n~vQ~I~__¡
ci..

.::
41

-
o

E F M A M J J A s O N D
Me ses

C.v . h . _ Q máx'. hor-.


-G mdx .d.
GI máx . h o'TtlY io

o 2 4 6 B 10 12 14 1G 18 20 22 24
Horas

GR~frc~s DE. VA~l~ClOMES Df. CONSUMO


Fig. 11

50
METODO ARITMETICO

Consi ste en averiguar los aumentos absolutos que ha tenido la població n


y determ inar una cifra constante para un período fijo y aplicarla en años
futuros.
Pa - Pp
P1 = Pa + IN I = - -- -
n

Pr = Población futura ; Pa = Población actual.


Pp = Pob.lación pasada .
n = Diferencia de t iempo en años entre Pa y Pp

N = Diferencia de tiempo en anos entre P1 y Pp


1= Incremento med io anual .

Ejemplo:
Sean P¡ :=: P,980 : Pa = P 1970 = 26 318 hab itantes.

Pp = p 19&0 ; n = 10; N = 10; P 1960 = 14 245 habitantes.

Aplicando la fórmula se tendrá :

P19so = P1s10 + 10 ( 1)

P1 s10 - Pisco 26 318 - 14 245 1207 hab./año


1 =-- - - - - =
10 10
P1 980 =- 26 318 + 1 207 x 10 = 38 388 hab.

En este caso sólo se consideró el último incremen to y no el increm ento


medio de todos los datos censales en cuyo caso daría una menor población.
Po r lo general este procedim iento proporciona ca ntidades menores a la rea li-
d ad. Se aplica como una prime ra aprec iación ; pu es dadas las ac tuales condi-
ciones en que se presentan los crecimientos demográficos este procedi -
mien to ya no debe emp learse. Ello no obsta para saber que de todos modos
existe este método y aprender a ma nejarlo.

M ETODO GEOMETRICO

a) Por i ncremento medio an ual en porc 1ento.

p, = Pa + P a ,< lm.a.

lri a - incremento medio anual en porc iento.

51
Ejemplo:

AÑO POBLACION lf\•CREMENTO INCREMENTO EN %

1930" 4 716
1940 7 274 2 558 54.24
1950 9 496 2 222 30.54
1960 14 245 4 749 50.01
1970 26 318 12 073 84 .75

Suma 219.54

219.54
lm .a. = - - - = 5.49%
40

En peri9do de 10 años es 54.9%. Oe aquí se tiene:


P, 980 ::: 26 318 + 26 318 X 0.549 ,;. 40 766
P1990::.: 40 766 + 40 766 X 0.549 = 63146 hab.

Este procedimiento presenia crecimientos más rápidos que el anterior.


b) Por la fórmula del interés comr:-uesto:

P1 =- Pa (1 -+ r)n
r es la razón de incremento.
n es el período en años entre la po!)lación futura y la actual.

Desarrollando por loga;itmos la expres ión anterior, se tiene:

log P1 = log Pa + n log (1 + r)

de donde:

log P1 - - log Pa
Log (1 +r)=-~~~~~
n

El valor de (1 + r) así obtenido será el que se aplique al futuro .

Ejemplo:

Sean los siguientes datos censales de una población:

1930 - 4 716 hab. 1940 - 7 274 hab. 1950 - 9 496 hab.


1960 - 14 245 hab. 1970 - 26 318 hab.

52
Período n log P¡ log Pa log. P1-log . Pa log. Prlog. Pa
n

1930 - 1940 10 3.8617 3.6735 0. 1882 0.0188


1940 - 1950 10 3.9775 3.8617 G.1158 0.011s
1950 1960 10 4.1536 3.9775 0. 1761 0.0176
1960 - 1970 10 4.4202 4.1535 0.2667 0.0266

suma 0.0745

El promedio será 0.0745


= 0.0186 == 109 (1 + r)
4

De donde antilog. ('i +


r) = 1.044; o sea que 1 + r = 1.044. Sustituyendo
este valor en la fórmula y considerando a P1 igual a 1980 se tendrá :

P1980 = 26 318 (1 + 0.044) 1º = 40 481 habitantes

P1990 -= 40 481 (1 + 0.044) 1º = 62 267 habitantes

METODO DE MALTHUS

/J. es el incremento med io anual

x es el período normal entre censos, que se toma como la unidad. (En


este caso el periodo es de 1 O años por lo que x = 1.)

En el caso "a" del método geométrico se vio que el incremento medio


anual es de 0.549 o sea que este es el valor de /J.; como x es igual a 1,
aplicando la fórmula de Malthus tendremos:

Para 1980; P, 980 = 26 318 (1.549)1 = 40 766 hab.


Para 1990; P, 990 = 40 766 (1.549) 1 = G3 146 hab.

METODO DE EXTENSION GRAFICA

Con los datos censales disponi bles se forma una gráfica en donde las
ordenadas representan el número de habitantes y las abscisas los años; en
seguida se extiende la gráfica, ya sea determinando la ecuación de la curva
u al criterio del ingeniero. Este método se acerca más a la realidad que los
anteriores.

53
METODO Dt fXTEN510N 6RAE\Cl
51 o o
s - - -º----- ------- ---
'"" I
/
/
I
/
4 1\
I
E 37000 /
---- - - -·- - -- - > - - - -· - - - ,
/
/
/
n- , /
/
{

·-
,\,
)
º'
z: -- _J,..
/
/
~
( ~
19JO \94'-0 1~so 19~0 1970 1980 1990
T l<.impo tZl'1 años

GRAFlCA Dt POBLAClOt\

Datos Censales
(CJ30 - - - - --4 71G.
1940 - - - - - - 7 274
\.c¡,so- - - - 9 4919
(960 - - - - - -1.C. 245
1970- - - - 26 318

Fig. 12
54
METODO DE COMPARACION GRAFICA

Se compara la población en estudio con otras que hayan presentado


características semejantes y que excedan en muchos años a dicha pobla-
ción. Se dibujan las gráficas de todas estas poblaciones y se marca en ellas
el punto que corresponda a la población igual a la que actualmente tiene la
que se estudia; luego se superponen las curvas haciéndolas coincidir en
dicho punto y se traza una curva media entre las ramas posteriores; dicha
curva representará e! crecimiento probable de la localidad.

PERIODO ECONOMICO

Determinar el período económico es hacer consecuente los gastos de


capital con los probables ingresos del sistema, es decir, encontrar un pe-
ríodo "h" de años en que los ingresos y egresos sean más o menos iguales o
mayores los ingresos que los egresos.
A continuación se presenta un ejemplo de determinación de un período
económico estudiado en. 1970. Los costos, intere$eS, anualidades, y demás
datos corresponden a esa época por lo que para actualizar estos estudios
sólo hay que sustituir estos datos con los actuales.

DATOS PARA LA DETERMINACION DEL PERIODO

Poolación presente (1970) 26 318 hab.


Población para 1975 31 000 hab.
Población para 1980 37 000 hab.
Población para 1985 43 500 hab.

Costo de la obra para 1975 $ 3 565 310.00


Costo de la obra para 1980 $ 4 255 440.00
Costo de la obra para 1985 $ 5 002 940.00

Anualidad 10%
Tarifa mensual $ 25.00
Periodos por estudiar 5, 10 y 15 años

l. PERiODO PARA 5 AÑOS

EGRESOS

a) Costo de la obra sin incluir equipos electro-


mecánicos $ 3 408 810.00*
Anualidad del costo de la obra sin incluir
equipo electromecánico $ 899 234.00
b) Costo de los equipos electromecánicos $ t 56 soo.oo·
Anualidad del costo de los equipos electrn-
mecánicos al 10% y a 5 años $ 41 280.00

55
e) Reparación y sustitución de equipos (10%
del costo) $ 15 700.00
d) Salarios anuales $ 229 200.00
e) Consumo de reactivos $ 12 960.00
f) Energía eléctrica $ 28 147.00

SUMA $ 1 226 521 .00

g) Imprevistos (10%) $ 122 652.00

COSTO TOTAL ANUAL $ 1 349 173.00

INGRESOS

Para calcular los ingresos se determina el número de tomas en la actuali-


dad (1970) y el número de tomas domiciliarias probables para 1975. Para
determinar el número de tomas se considera el número de familias que hay
en l a población tomando en cuenta que la familia mexicana se compone en
promedio de 6 miembros. Asimismo, se considera que el 80% de esas fami-
lias tendrán tomas domiciliarias.

No. de tomas para 1970 _ 26 3·18 (0.80) = 3 509


- 6

Ingreso anual 1970: 12 x 25 x 3 509 = 1 052 700.00

No. de tomas para 1975 31 000 (0.80) = 4 133


6

Ingreso anual para 1975: 12 x 25 x 4 133 = $ 1 239 900.00

Ingreso promedio de 1970 a 1975 - - - - $ 1 146 300.00

11. PERIODO DE 10 AÑOS

EGRESOS

a) Costo de la obra sin incluir equipo electro-


mecánico $ 4 098 940.00..
Anualidad de este costo al 10% y a 10 años $ 667 080.00
b) Costo de los equipos electromecánicos $ 156 500.00·
Anualidad de este costo al 10% y a 10 años $ 20 770.00
c) Reposición y sustitución de equipos (10%) $ 15 700.00
d) Salarios anuales $ 229 200.00

• No se consideran en la suma.

56
e) Consumo de reactivos $ 12 960.00
f) Energía eléctrica $ 28 147.00

SUMA $ 973 857.00

g) Imprevistos (10%) $ 97 385.00

COSTO ANUAL TOTAL $ 1 071 242.00


INGRESOS

No. de tomas en el presente (1970) = 3 509


Ingreso anual en 1970 = $ 1 052 700.00

No. de tomas para 1980 37 000 (0.80) = 4 933


6

Ingreso anual para 1980: 12 x 25 x 4 933 = $ 1 479 900.00

Ingreso promedio de 1970 a 1980 - - - - $ 1 266 300.00

De los resultados obtenidos se ve que para un período de 5 años los


egresos son mayores que los ingresos, lo que indica que la población no
tiene capacidad para pagar en ese plazo; para 10 años los ingresos son
mayores que los egresos, lo que indica que la población tiene una capaci-
dad económica mayor de la necesaria para pagar en ese plazo, lo que
quiere decir que si la población puede pagar en 10 años, con mayor razón
podrá pagarla en 15, 20 o más años puesto que la anualidad va disminu-
yendo a medida que aumenta el plazo.
El período económico real es el promedio de 5 y 10 años o sea 7.5 años.
Efectivamente:

Egreso para 5 años $1 349 173 Ingreso para 5 años $1 146 300
Egreso para 1O años $1 071 242 Ingreso para 10 años j1 266 300
Suma $2 420 415 Suma $2 412 600
Egreso promedio $1210207 Ingreso promedio $1 206 300

Como se ve, en 7.5 años se igualan los· egresos con los ingresos, por lo
que puede considerarse 10 años como período económico en este caso.

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

Este estudio nos determina la posibilidad de que se realice la obra, ya


que nos da idea del poder de endeudamiento de la localidad. Este estudio
se apoya en los siguientes datos: población actual; dotación; salario mí-
nimo; número probable de tomas domiciliarias.

57
Ejemplo de un estudio de factibilidad:

Pobación 1970 26 318 hab.


Dotación 200 l/h/d
Salario mínimo $25.60
Fuente de información Datos socioeconómicos

No toda el agua que se capta se vende ya que hay fugas, desperdicios,


servicios gratuitos y tomas fraudulentas o clandestinas. Para determinar el
volumen vendible (V") se considerará que el 80% de la población tendrá
servicio y que sólo se aprovechará el 70% de la dotación.

V.., = 0.80
X 26 318 X 0.7 X 0.200 = 2 948 m3/ día.
Vv anual = 2 948 X 365 = 1 078 020.00 m3

Para la estimación del número de tomas domiciliarias conectadas al ser-


vicio, se puede considerar que cada familia está integrada por 6 miembros,
por lo que:

No. de tomas 0.8 x 26 318 3 509


= =
6

Por experiencias obtenidas en nuestro país y en otros, se ha visto que


pagar por servicie mensual de agua un día de salario no perjudica la econo-
mía de la clase humilde, sin que esto quiera decir que éste debe ser el pre-
cio tope. Con base en el sal ario mínimo y en el número de tomas se tiene un
ingreso anual por servicio de agua de:

12 X 3 509 X 25.60 = $ 1 077 960.00

El mantenimiento y operación de un sistema de agua potable demanda


una inversión de$ 0.50 por cada m3 de agua servida por lo que en el sistema
en cuestión se gastan $ 539 010.00 por año (1970).

$ 1 077 960 - $ 539 010 = $ 538 950.00

Con esta cantidad se podrá amortizar en 1O años a un interés del 9%


anual, un capital de:

538 950
- - - = $ 3 450 000.00
0.155820

que representa el poder de endeudam iento de la población. Se adoptó en


este caso un período económico de 10 años.

58
ELECCION DE LA FUENTE Y TIPO DE TUBERIA QUE DEBE EMPLEARSE

Conocida la cantidad y calidad del agua de cada una de las fuentes y el


costo probable para disponer de dicha agua, se elige la o las fuentes. Asi-
mismo, de acuerdo con la calidad del agua y la topografía se determina de
qué material debe ser la tubería: asbesto-cemento ; acero; concreto refor-
zado; P.V.C. (Cloruro de polivi n!lo).

DATOS DE PROYECTO

Determinando todo lo correspondiente a Estudios de Oficina se fijan los


·'Datos de proyecto".

Ejemplo:

ºoblación act1..1al ( 1970) 26 318 hab.

;::>oblación de proyecto (1980) 37 000 hab.

Dotación 200 l/h/d

Coeficiente de variación diaria 1.2

Coeficiente de variación horaria 1.5

Gasto medio diario (QmJ 86 l.p.s.

Gasto máximo diario (Orn.dJ 103 l.p.s.

Gasto máximo horario (Om.hJ 155 l.p.s.

Regularización Tanque superficial de


1 500 m3 de capac i-
dad.

Fuente de abastecimiento Manantial "Sta. Ana"

Sistema Gravedad

Tratamiento Desi-nfección (c lo ra-


ción)

59
ELABORACION DEL PROYECTO

OBRAS DE CAPT ACION

Debe entenderse como obra de captación a la estructura o estructuras


que nos permiten tomar en las mejores condiciones posibles, el agua de la
fuente elegida.
Hemos visto que en la naturaleza se dispone de aguas atmosféricas,
aguas superficiales, aguas subterráneas.

a) CAPTACION DE AGUA DE LLUVIA

El agua atmosférica susceptit,le de aprovecharse mejor, hasta ahora, es


el agua de lluvia.
Existen zonas rurales donde no se dispone de agua superficial ni subte-
rránea o que se disponen de ellas pero que son económicam€nte inaccesi-
bles, sea por su profundidad o por su distancia. En estos casos, se recurre
al agua de lluvia. Siendo esta agua de buena calidad, no es una fuente per-
manente, por lo que debe almacenarse en época de lluvias para disponer de
ella durante la sequía. Durante la recolección o el almacenamiento puede
sufrir contaminación, por tal razón jeben tomarse medidas para que esto no
suceda. El almacenamiento se hace en cisternas o aljibes cuyas dimensio-
nes varían según que sean unifam iliares o para un conjunto de viviendas.
Para captarlas se utilizan techumbres de las cuales el agua escurrf: a una
canaleta que a su vez descarga en un tubo de bajada que entrega el agua al
depósito donde se almacena. Conviene, y hasta es Indispensable cuando el
agua se emp lea para mitigar la sed, que el aljibe lleve un filtro de arena.
Debe desecharse la primera agua puesto que lava la superficie captante
arrastrando las materias que se encuentran depositadas en ella; para este
fin es necesario que el tubo de bajada tenga un juego de válvulas que per-
mita desviar o encauzar esta agua al tanque. según se requiera.
Las canaletas y bajadas deben ser de material inoxidable como asbesto-
cemento, plástico. acero, galvanizado, y otros, eliminando los materiales de
plomo por el carácter corrosivo del agua de lluvia y sus consecuencias en la
salud .
Debe limpiarse periódicamente la superficie de captación; el filtro de
arena debe ser mantenido en buenas condiciones lavando periódicamente
la primera capa de arena o cambiándola ( 10 cm. de espesor).
Las c:isternas deben reunir algunos requisitos sanitarios básicos:

a) El depósito de almacenamiento no debe tener grietas tanto para no


tener pérdidas como para evitar la entrada de agua contaminada.
b) Cubierta impermeable para preservarla del polvo. excrementos de
pájaros, caída de insectos o agua contaminada .
e) Sistema sanitario de extracción de agua, en forma gravitacional si la
topografía lo permite o una bomba dispuesta en condiciones sanita-
rias.

60
d) Filtro formado por un estanque o caja en que se coloquen dos o tres
capas de grava clasificada de 1/2"; 1/4"; 1/8" y una capa de arena
(todas de 10 cm. de espesor más o menos) y un sis~ema de drenaje
que descargue directamente al tanque.
e) Alejar a una distancia mínima de 25 rn. las letrinas sanitarias, siste-
mas de drenaje, fosa séptica, pozo negro y otros de incorporación al
subsuelo.

Como precauciones sanitarias debe tornarse muestra periódica para aná-


lisis bacteriológico y desinfectar de vez en cuando el agua de la cisterna
mediante cloración por previa determinación del cloro residual.
Si la cisterna es de uso unifamiliar y el agua se ha contaminado, la que
se use para beber debe tratarse:
1.Hirviéndola durante 20 minutos.
2.Añadiendo tres gotas de tintura de yodo por cada litro de agua de-
jándola reposar después durante 30 minutos.
3. Añadiendo una solución de cloro al 1% por cada 8 litros de agua
dejándola reposar 20 minutos (la solución de cloro al 1% se prepara mez-
clando una cucharada de cal clorada con 1 litro de agua).

b) CAPT ACION DE AGUAS SUPERFICIALES

a) En Ríos o Arroyos

La manera de captar el agua en cursos naturales como ríos o arroyos


varía según el volumen por captar; las características de la corriente, es
decir, si es de régimen permanente o variable, gasto, velocidad , pendiente;
de la topografía de la zona de captación y cor.~titución geológica del suelo;
turbiedad del agua; material de arrastre; nivel de aguas máximas; nivel de
aguas mínima5; zona de inundación; nat•iraleza del fondo del cauce y de
otros factores que saltan a la vista en el proceso de elección de tipo de obra
de capteción por toma directa.
La variedad en las obras de captación en corrientes superficiales van
desde una toma sencilla formada por un tubo y un atraque (que se intro-
duce en la corriente para descargar ei agua a una estructura de transicíón o
cárcamo e iniciar desde allí la conducción ya sea por bombeo o por grave-
dad), t1asta una presa de almacenamiento pasando por canales de llamada o
derivación, muros de retención. torres. etcétera.
Cualquiera que sea el tipo de obra que se elija en este caso debe satisfa-
cer las siguientes condiciones:

a) La bocatoma se localizará en un tramo de la corriente que esté a


salvo de la erosión o de los azolves y aguas arriba de cualquier des-
carga de residuos.
b) La clave del conducto de la toma se situará a nivel inferior al de las
aguas mínimas de la corriente. En la boca de entrada llevará una

61
CAPTAC\ON DE AGUA~ Df llVIA

PLANi~

~ ... bajada d" a9<..1a


~~

iYl S;o loción S"Í Set


co loca born bo da.
tnolol'.

Fig. 13

62
CAPTACIOH Df AGUAS LLUVIA
Tobo d~ bojada pluvial
Ra¡illo .formada.
/ r-corf a lambrón d~
/ 1/4." </>
/
//

CISTERNA CON DISPOSf- ..


TIVO DE lAVADO Dl TfC HO.

Tubo dit bajod<:i pl1.Jvial--


~,__-V~l vula dii paso

A-rQno fina
(arb~n va94tol

A. lo bcmbQ.
r.P=l=-·7= -

CISTERNA CON FILTRO DE CdR&ON


Fig. 14

63
rejilla formada por barras o alambrón con un espacio libre de 3 a 5
cm. La velocidad a través de la rejilla será de 0.10 a 0.15 m.p.s. para
evitar hasta lo posible el arrastre de materiales flotantes.
e) La velocidad dentro del conducto deberá ser como mínimo de 0.60
m.p.s. con el objeto de evitar azolves. El límite máximo de velocidad
será fijado por las características del agua y el material del con-
ducto.
d) En el proyecto de la obra de captación se dispondrán los elementos
que permitan la operación, ·e1 acceso, inspección y limpieza de las
partes de la obra.

Estos elementos son: escaleras en gradas, escaleras marinas, registros,


compuertas, barandales; iluminación, marcas o señales, etc. Habrá ocasio-
nes en que como medida de seguridad se diseñarán alarmas, sistemas de
comunicación, ventilas, etcétera.
Como hemos visto, las aguas de los ríos y arroyos están generalmente
contaminadas tanto por los desechos de poblaciones que se asienten aguas
arriba, como por las impurezas que son arrastradas por el viento o por las
aguas de lluvia, razones éstas que reauieren cierto tratamiento para ser su-
ministradas. En medios rurales, se evitará en lo posible el aprovechamiento
de estas fuentes por el problema económico que representa.

b) En Lagos o Lagunas

Cuando se utilice como fuente de aprovechamiento un lago o laguna, se


localizará la obra de toma lo más alejado posible de la orilla, y en un punto
donde pueda obtenerse agua de la mejor calidad. Dicho sitio debe estar
alejado de las desembocaduras de corrientes y sedimentos que ya previa-
mente se habrá determinado en estudios de campo. La profundidad a que
debe estar la bocatoma será tal que no permita la entrada de azolves ni
resienta los efectos del oleaje; efectos que experimentalmente se sabe están
entre 4 y 6 m. de profundidad en lagos o lagunas de regular extensión. De
todos modos, la bocatoma siempre debe estar abajo del nivel de aguas míni-
mas.
La obra de captación en muchos de estos casos está constituida por una
estructura de acceso o puente, una torre que funciona como cárcamo en
cuyo interior están los equipos y juegos de compuerta, los que se operan
desde un puar.te de maniobras instalado sobre la misma torre; de esta torre
misma sale a fa profundidad conveniente, el o los tubos de toma cuyo ex-
tremo constituye la bocatoma, que debe estar protegida con rejilla como se
indicó en las obras de toma de ríos y arroyos.

c) En Embalses

Cuando como obra de captación de las corrientes se recurre a las presas


de almacenamiento, se provoca un embalse contenido por una cortina o
muro que puede ser de los tipos y formas que nos enseñan las obras hidráu-

64
69

OBRAS DE TOMA

- tllTltAOA
j MIVIL OI AtUAS MAXllLtM

NIVIL OI HUAI OttOINMIAa

ltltlLLA OI TOMA

a
n Toma dir1cto •n un r1'o .
n
e
Fig. 15
e

l . 1. 1, A.
lS
o
J-

65
l 1111111111 111i , '·, , 1 1 1 1 1 11" Id
•¡ 11
1
1'

o
.J)
E
o
~

o
ot
%: <O

""" ~ Ol
'u:
....
u
JU
CJ.
Q

c:1
~
o
t-

66
DI
CONDUCCION
COM .. UlllTA

Fig. 17

llltTITllTO POUTaC,• IClt •ACtO•AL


l . • . ' · .. .
•PTO . 1•e. IA•ITA.. A

67
<O
,....

68
Toma a p o y a d a • n el fon do.

-~·- Toma
'fub~ría Tanul'ado

apoyada en et fondo

05RA5 DE TOMA tN QlOS NO N~VtGA&lt5

Fig. 19

69
,.
f
1 ' -

... .~ { ;
' ' -J
- ,: ,1 .J,
-" , , ¿
1 1 (,
- 1'.,,
-
" ¡2
<?
.,
" •

" u-
1-L.
LJ
~
c..
:::>
<.[,

o
.o
o
I, '\
IL /
t...
r.
o
N

11..I ~
(J')
1 Ü
r .·
"'-
a 1
- - 1..1)
e!. .w
'" -·
. ........
C!"' !
1
"'
.( )
J
'C-!
u..J
T~ C...1
,.. 1.J.J
,
<! ~· i
f • - J
1 · ~
!.Li
r ¡ <'!
r.
·_. ' J
G
..-:r ( !
Í' ~ l.:
¡ . (;
, '
~- - ' ~

70
licas. La capacidad de esta obra está en función de la demanda de la pobla-
ción y de la aportación de la corriente en intervalos de tiempo más o menos
definido y que se conocen cuando se dispone de la historia hidrográfica de
la corriente.
Una presa está constituida por obra de toma, cortina y obra de exceden-
cias; mismas que a su vez constan de otras partes. La elección de la obra de
toma depende del tipo de cortina, del gasto por extraer, de la carga hidráu-
ca, de la topografía, geología, volumen v tipo de azolves, etcétera.
La captación se lleva a cabo generalmente por medio de una torre que se
ocaliza cerca del pie de la cortina en la parte de aguas arriba, disponién-
:::ose entradas a diferentes niveles. En cada una de estas bocatomas se ins-
~ ará una váivula cuyo mecanismo de operación se coloca en la parte supe-
.. or de la torre. La válvula de servicio se puede instalar al pie de la torre, la
c ... e está ligada a la corona de la presa o a una de las laderas de la boquilla.
La toma puede también estar constituida por una tuberia que se ahoga
:::entro de la cortina colocándole a la entrada una rejilla. En el lado de aguas
aoajo de la cortina se instalan las válvulas de emergencia y de servicio.
La rejilla se forma con barras de acero soportadas por un marco de
acero o de concreto. La separación de las barras varía de 5 a 7.5 cm. centro
a centro. La velocidad con que el agua debe pasar por la rejilla debe ser
""'enor de 60 cm. por segundo. El área total A' de la rejilla debe ser igual a
• 25 A, siendo A el área de paso de la rejilla.

e CAPTACION DE AGUA SUBTERRANEA

a Agua de Manantial

No siempre es de buena calidad bacteriológica el agua de manantial;


p.;es en muchos casos no son más que pozos superficiales cuya agua pro-
cede de un estrato acuífero compuesto de piedra caliza fragmentada, arena
o grava, situada a escasa profundidad. Debido a que no siempre es posible
ceterminar la profundiad del estrato en que se encuentran las aguas, ni si el
agua está protegida de la contaminación superficial por la impermeabilidad
del terreno, es necesario tomar precauciones rigurosas antes de aprovecharla
para el consumo doméstico y para beber. Los manantiales que se enturbian
oespués de las lluvias indican que el acuífero ha recibido una recarga posi-
blemente contaminada.
Cuando haya de ser utilizada el agua de manantial, éste deberá prote-
gerse de los escurrimientos superficiales, del polvo, basuras, animales, etc.
El venero debe ser perfectamente protegido por una cámara formada por un
rnuro y estructura de cubierta. El muro debe desplantarse sobre el material
resistente y de ser posible impermeable, pero cuidándose de no tocar los
veneros para no provocar su desaparición o cambio de comportamiento hi-
dráulico. La losa o cubierta debe protegerlo del contacto directo con el ex-
terior. El vertedor debe estar a la altura de la superficie libre del agua para
no provocar sobrecarga en el manantial, y debe ir protegido con rejillas para
evitar la entrada de personas o animales. Adosado a este muro o a distancia

71
,...
N

Ol
l.L

¡il·
1:
ll 1
!/ !) 1
"'µ,
a
1\


:I¡.
()
e
'¡!
"'
e 1 ~
?
o ¡1 o 1¡1;· ii1
:E ~
•J
lC
>< '. z: !11 "'-
~4''.I' i:t,,11 "'
~
úl z z. =
-,;;¡'
1
'"

72
riiy~ \ dq oquQ; ft To,-~ d& -tomQ c:on los
rna.x1ma'i =:i I StCCION VERTICAL ~mos clc.vadou.$
-- 1

Tub4Z.l'(a con
iomo5 abierta V<ilvvla
/ ,-~Yr<mqvci,da ti
e.on c:lua:Jon

TOMA

M~cor.i&rner. <ZÍeva doycu;

·~~~~., .
SECC ION V.EQTJC.Al

PLANTA DE: Lfl TORRE Dt TOMA


Cl\PTflC\QN E.N f.M&AL5IS
....., F19 . 22
(...)
debe ir una caja o registro en donde se instalará la toma propiamente dicha
y en la que se pondrá una válvula para controlar la entrada o bloqueo del
agua en la conducción; pues es en este punto precisamente donde se inicia
la línea de conducción. En la cubierta de la cámara, se hará un registro para
dar acceso a una escalera marina que servirá para hacer la inspección de su
interior. Si el agua debe ser bombeada, el equipo no debe montarse sobre la
cubierta de la cámara, sino sobre el registro adosado que servirá de cár-
camo.
No debe usarse el agua de manantial para beber hasta disponer del aná-
lisis bacteriológico que demuestra que no existe contaminación intermitente
y que el agua es inocua en todo tiempo.
Si el resultsdo del análisis bacteriológico es desfavorable habrá que tra-
tar el agua filtrándola por arena o grava y establecer un sistema de desinfec-
ción continua a base de cloro u otro desinfectante.
Con el objeto de mantener limpia la zona de afloramientos debe deshier-
barse, procurando no arrancar los árboles ni de raíz ni aserrándolos sino
limpiar a su alrededor; debe también circunvalarse la zona de afloramientos
incluyendo la obra de ca ptación, con una cerca de alambre para evitar la
entrada de animales. Durante la cimentación del muro de la obra de capta-
ción no deben emplearse métodos violentos tal como el uso de explosivos;
esta excavación debe hacerse con mucho cuidado.
Cuando hay varios manantiales en la zona de afloramientos se captan en
forma individual cada manantial y mediante conductos particulares se re-
únen en un cárcamo desde donde se inicia la conducción.
Aparte del tubo de toma, las cajas y cámaras deben llevar obras de exce-
dencias y limpia y debe disponerse de escalas que permitan apreciar en
c ualquier momento el gasto del manantial y poder llevar un registro de
aportación .

b) Aguas Freáticas

Como ya sabernos, estas aguas se caracterizan por estar a la pres1on


atmosférica y no estar confinadas, pues circulan a través de mantos porosos
corno arena, grava, tolvas poco coherentes, aluviones, etc. Estas aguas se
captan mediante pozos a cielo abierto, mediante galerías filtrantes o me-
diante sistemas de puyones (well point). o pozos Ranney.

Pozos a Cielo Abierto o Pozos Excavados.

Cuando se recurra a pozos a cielo abierto o someros se recomienda ten -


gan un diámetro mín imo de 1.50 m., si es circular y si es rectangular debe
tener también 1.50 m., en el lado menor. Estos pozos tienen una profundidad
generalmente comprendida entre 10 y 20 m., y raras veces podrá ir más allá
de los 25 m. Si la pared del pozo es de concreto, la parte situada en el
estrato permeable debe ! levar perforaciones de acuerdo con un previo estu-
dio granulométrico, pero si no se dispone de estos datos, se recomienda
que el diametro de las perforaciones sea de 2.5 a 5 cm . colocadas en treboli-

74
MANANBALES._SU CL~~IFICAC ION _Pu.ida" claaific:orse ;zn tras 9rupos:
I~ Dcz Aflo ram i~nto o v«.-lc:Qiro.
~ De Em12..-912r>cia o ~ va9uadQ .
3~ Dll 6r i ~ta o fi lón .

Estrato i mpQrrnaablc
.¿¿n;L(/N l /¿ / t / f / / // / / / / / / / / / / / ( { ( / 1 / / / 11/1?//Lf

MANANTIQl Olt J.fLORAMICNTO


Su&i-.n o~nccr czn el fondo d«los valliz5, 4.n la• lodczrcis diz los vallClS o
cut los o~lorarnlcz.nt:o• d• forrnocionca irnporinczabl«S / saliando o trcwé1 de
sus disoonhriuidadcz& .-

~:"ª"'.'ª~
liiv~I QCUlf~to ~ \
- "' --.e:-.-~.

\tti;o~~:~:~~~
= ...;.,..~_....~.....-:-
.
-
- . .. .
.- .
. '
..
. -
- -
. . --. . . .. . .
.. .. ..
. . . - .. -
...
.
.·'
-.:,
~

>/>)> ;>/;;,,.7~/;7.,/> > >>J>?;>»>/;7"-7;r/) ?77


0

fstrato impczrmczablcz
/////«//'J¿///¿/// / / / / / / / ¿ / / / L«,u'

MANANTfl\l Df. EME.~6ENC li:\


Pto.c.&d~n dQ la cilcivac:ión del nivaf fru:Ítico haata alcanzar la va911ada,u-
tondo su1ctos.. al coudol del manto i.¡ .s la$ variac1onos utocaonalcs del íúvd dll
a13va.. _

Fig . 23

M ANANTICll t>t: 62 1 !'.T~ O FILOH


~ur~c" cva"do ho14 y q nuoa ciac•ndcnt•• que t i«ncn car9asufici«tth: pa-
r.o so /i T a l «vtczrior. M:.1cha• da 101 fuc"tas icrma lu 'I mcdi c l aal.as son
da 1ista tipo.

75

- ---
MANANTIALES IN TfRM I TENTE:.$ .-Son aquallos. doncl~ lo
sa lido dc;zl oqua cczsa b<?ri°ódlcania.nt<2 por a.x1shr d~pósd.os sub-
t<zrra'n<Zo5 c.on salid~ an sifÓr\ 9u,¿ han d~ l\anoY-Se por apor-
toe1on.:?.'ld<Z. hlon<?s o '3n«2~as ha~to una ciczd:a altura para._
qve sal<Jq <Z{ a~ua da modo continuo .
t.xi!5btn dos tipos·. ! o3' int(¿rmit~11 -
0

tczs puro~ " ':!"lo& ird:czrco \o nzs!'

f n a5lq tipo iz/ aquo casa da manar cvondo la al tura izn al de-
~osito subtarrdnao ol!mantador no ll11ga al condudo da solidr.:t..

Manan~ial I11i12rcalcu-
Est:os mananha}c:z.s <Ziq:ictrém<Znlan voriacio n <2~ de caudal debi -
das aC d<Zj:>osiio d< intermitc:z.nc:la, p<ro ticrn<Zn al l'Tl\smo tiempo,
alimczrdación dil"~cta por oeros vizn~ros.
Fig. 24

76
CAPTACIOtt Dt MANAl1TIAL

láflQ - ---,
Con-l:Yacunczh~
pcz..l'ifátl ca
·MI f=j IZYrO dtZ
l"cifuczyz.o

1 ... 1 - -Tubo ~fl.


' dczmas1as

Muro ck c.·o~crid:~ :._I~ ·~ 1 1

L~c.ho de.l mC\nantial.

.....¡
.....¡ Fig. 25
,,

(XJ

CAPTAClON EN MQttAMTllll.

Fig. 26

rct. llct.no 'l"<l.c:J lS tTO

íu bo dtt. <l.Xc~ci.z nc.•c¡s

~"!!~f~,,I -~1 ¡:¿;-o-4:¡~~~


llo (también llamada 5 de oros) a una distancia de 15 a 25 cm. centro a
centro. Para pozos con ademe de mampostería de piedra o tabique, se deja-
rán espacios sin juntear en el estrato permeable, proctJrando apegarse a la
consideración anterior.
Para estos pozos excavados o a cielo abierto existe el procedimiento tipo
" Indio " por tener su origen en la India. En estos pozos la cimbra se forma
previamente en el exterior y en e l sitio de la construcción, se arma el re-
fuerzo y se va colando el ademe o pared , mismo que por su propio peso y con
el auxilio de la excavación se va hundiendo a medida que se profundiza el
pozo. El ademe se forma en anillos de 1.00 m. a 1.50 m. de altura, con el
diámetro requerido y espesor mínimo de 0.30 m. dependiendo este último del
peso que debe tener el anillo para vencer la fricción entre concreto y suelo .
La parte que va frente al acuífero lleva orificios distribuidos en la forma
indicada. El primer anillo va provisto de una zapata biselada para concentrar
la carga del peso o del lastre que se coloca encima, en casos necesarios, para
lograr el hund imiento del citado ademe .
Esta clase de pozos está indicada cuando se trata de captar un acuífero
freático somero, de fuerte espesor y constituido por materiales fragmenta-
rios no cementados o inconsistentes, como las capas de origen aluvial que
se encuentran en las márgenes de los ríos o en el fondo de los. valles.
Como estas aguas so n superficiales, la calidad bacteriológica es defi-
ciente ya que no rec iben una buena filtración, si a esto agregamos que por
lo general las corrientes subterráneas siguen la pendiente topográfica del
terreno, para no empeorar su calidad deben tomarse precauciones para que
no entre agua que no se haya filtrado por lo menos a través de 4.00 m. de
tierra. El brocal del pozo debe tener como mínimo 50 cm. sobre el nivel del
terreno y la tapa debe ser de concreto armado con una saliente perimetral
de 50 cm. Si el pozo es de mampostería o tabique debe co locarse una capa
impermeable de concreto o de arc illa compactada de 15 a 20 cm. de espesor
en la periferia de la pared hasta una profundidad de 4.00 m . Si se encuentra
dentro o cerca de zona poblada, debe localizarse en un punto alto con res-
pecto a los de contaminación y alejado de ellos a una d istancia mínima de
25.00 m.
Generalmente estos pozos son de bajo e incierto rendimiento por la ali-
mentación de la fuente misma (por lo general no más de 25 l.p.s. y cuando
son hechos en los cauces de los ríos no más de 40 l.p.s .• excediéndose en
raras ocasiones).

Captación por Galerías filtrantes

Cuando el agua subterránea está a profundidad moderada, se capta me-


diante galerías filtrantes. Estas obras, en lo general, deben proyectarse de
acuerdo c on la posición y forma del acu ífero. con el corte geológico y con
las curvas de nivel del terreno y de la superficie exterior del nivel freático, a
fin de orientar la galería con la direcc ión de la mayor pend iente de la super-
ficie formada por el nivel de saturación . Esta obra de captación está for-
mada por una tubería perforada en su parte superior, colocada sin juntear,

79
.....
~~'"'.;
·

Capa d~ a1cil\a !~~='-~cero dcz YciÍuc.Tzo


de± 20 C.ITI . ~Sf>CtsO\"

Columna d<i.1iUCC.l~n ~~~~--.JI

Orific.i os an la por<.d
d~ la :zona ca ptadora"'\

colado t- ------~~---¡¡§'
J)ISPOSICICH ~E l05
ORI PI C.105 'E.N 1.LA PA -
Rtt> Dt: CONC.RE'TO. -

Ac~ro d11: re:fo"u:o

Fig. 27

80
pozo E.XC~VA.DO PROTlG\DO. -

Conc.u. to QTmoóo
d<t is c.m. es~~sor

..
TabiGurz. y morkro --+-,+-.it.......J

... /
' •.
• ~·
..•· ....

Fig. 28

81
que se instala en el fondo de una zanja o tajo de sección trapecial hecha a
propósito, con la pendiente adecuada, en donde para evitar que a través de
las perforaciones entre arena o tierra del relleno de la zanja y para lograr
filtrar el agua al mismo tiempo , se coloca sobre el tubo como material de
relleno, grava clasificada generalmente en tres capas o espesores que va-
rían (40 a 70 cm .) según la profundidad del tajo . Esta zona filtrante estará
constituida por material pétreo lavado con una granulometría adecuada a la
del terreno natural del acuífero. La última capa estará formada por material
producto de la excavación. En ningún caso el diámetro del conducto será
menor de 30 cm. y la zanja, de preferencia, de sección trapecial. La profun-
didad máxima de estas obras no debe exceder de 6.00 m. salvo casos espe-
ciales, como cuando la tubería tiene un diámetro de alrededor de 2.50 m. El
ancho del fondo se recomienda sea de 2 a 3 veces el diámetro.
La capacidad de una galería filtrante se puede determinar teóricamente
con la expresión matemática siguieñte:

Q ::;: KL (2H - h') h'


2R

Q ::;: Gasto en m3 p.s.


K ::;: Coeficiente de permeabilidad que depende de la finura y porosidad del
material permeable, en m.p.s.
R ::;: Radío del círculo de influencia en m.
H ::;: Carga estática o distancia vertical del nivel estático al estrato im-
permeable, en m.
L ::;: Longitud de la galería en m.
h' = Abatimiento observado.

Generalmente en lugar de un fondo horizontal se tiene cierta pendiente


S. En este caso puede calcularse previamente el gasto que escurre por el
manto acuífero antes de la construcción de la galería.

Q = KSHL

Las galerías filtrantes se emplean también en la captación de manantiales


cuando se presentan en las laderas o cuando afloran en una superficie y no
en un punto definido. Se emplea también en la captación de aguas subálveas.
La posición de la galería en un río puede ser transversal a la corriente o
paralela a ella dentro o fuera del cauce, de acuerdo con la distribución y la
circulación del agua freátíca o subálvea, que se determinarán por la obser-
vación de los pozos de exploración.
Las perforaciones de los conductos deben ser en forma de ranuras en vez
de círculos por presentar más dificultad a la obturación. Sí las perforaciones
se hacen circulares, su dimensión y espaciamiento será el indicado en el
caso de los pozos excavados o a cielo abierto.

82
a
e
ir s"' $"/ó

e
1-
á
a
i.I
á
1-
~-
:m

Re9isho
}ist. t1ó1C: 'ºº"'·

:I ~ ·----

PL~NTA
/

(.
6alerÍQ riltrant~
t.1«-v. so&.14 \ Fig. 29

~-------'
5Y.CCJON A-A 'Esc.1:soo(vurr.)
)

Tubería Yaovrodo
_l_ GALERIA
Coloc:.oda s in j unt~cn·. SfCClON T~Mi5Vf.~$ll f \LTRíUiTE

83
-..e:
~

·ª-
'0
~
~
'
:e
(\1

t...
....... _J¡~
~N
c::I
':> 11
·-
z: o

-...e

-
.._
"o
~.

/
/ ,/
,,,.
o
('t)

~ \
/ /

-......oc
<t
v/
e
o
/
/
/
.. (j_
-' /
c:r /
/

.t 1;

·. '
·....
..
..
. .

84
POZOS RADIALES O RANNEY

Los pozos radiales, de los que el tipo más característico es el Aanney,


consisten en un pozo central armado, de un diámetro interior mínimo de
4.00 m., con paredes de 0.45 m. cuyo fondo está cerrado por una solera
fuerte de concreto armado. (Fig. 31.)
A 1.20 m. del fondo del pozo y en orificios previamente dejados en las
paredes del mismo, se introducen horizontalmente unos tubos perforados
cor:i longit ud de 30 a 80 m. cada tubo. Estos tubos se introducen con ayuda
de gatos. Los tubos llevan los siguientes accesorios :
Una punta patentada para la extremidad externa, que facilitan su pe-
netración en el terreno.
Unos anillos que sirven de guía al tubo y un copie o manguito impermea-
ble.
La extremidad interior de cada tubo está provista de una compuerta
plana que acciona desde la casa de máquinas, emplazada sobre el pozo
central.
Estos pozos están fundados en los principios siguientes:
a) Filtración de una gran superficie de capa acuífera.
b) Extracción artificial de la arena de la misma capa acuífera.
c) Control del gasto o caudal del pozo cerrando los tubos convenien-
tes.
d) Impermeabilidad de las paredes del pozo, pues actúa como cárcamo
o recolector de las aguas.
Los tubos son de lámina de acero de 8 mm. de espesor con diámetro
exterior de 216 mm. y sus ranuras son de 9 x 37.5 mm. (15 a 20% de la
superficie total}. Su longitud es de 2.50 m. cada tramo. La punta está tala-
drada de ranuras más grandes para permitir el paso de las arenas y gravas
pequeñas.
La velocidad del paso del agua por los agujeros debe estar entre 6 y 12
mm. por segundo y en el tubo mismo de 1 a 2 m. por seg.
La zona de captación que se forma alrededor de cada tubo en servicio
tiene una anchura comprendida entre 1.50 y 2.50 m. según sea la composi-
ción de la capa filtrante subálvea.
La capacidad de captación en régimen normal de servicio la da la fórmula:

~
1

O= 2 rr r h0 K
15

en la que:

Q = Gasto en m3 por segundo .


r = Radio del pozo en m.
h 0 = Altura del agua sobre la solera en reg1men normal.
K =Coeficiente de permeabilidad en m/s.

85
El caudal pues, depende del radio r y de la altura h0 y como poco se
puede hacer para aumentar dicha altura, debe actuarse sobre el radio, que
puede ser grande.
Al ser la velocidad de infiltración en estos pozos hasta 30 veces inferior a
la de los ordinarios (0.1 mm. contra 3 mm. por seg.) el arrastre de arenas y
elementos finos es menor y se reduce el peligro de azolvamiento de los
tubos. Para regular esta velocidad de infiltración se maniobran las compuer-
tas.
Al ser menor la velocidad de evacuac ión y mayor la velocidad de capta-
ción de aguas, el descenso de la capa acuífera es menor que la de los pozos
ordinarios.
El rendimiento hidráulico de la capa acuífera llega en estos pozos a 70 o
90% contra 25 a 30% de un pozo ordinario, pudiendo llegar, en capas freáti-
cas, de 200 a 400 lt. por seg.
Si los pozos están próximos a un río, pueden dar de 750 a 1,150 lt. por
seg.
La filtración que produce la captación no es totalmente segura, pues
aunque pequeño, suele haber arrastre de arenas, y la gravílla que queda en
el lecho no asegura la acción bacteriológica de una adecuada filtración, por
lo que, si a veces puede evitarse la turbiedad , no suele evitarse la desinfec-
ción.
La velocidad de construcción de un pozo puede ser de 5 a 7 m. por
semana para el pozo central o cárcamo y 8 a 10 mi. diarios para la penetra-
ción de los tubos horizontales.

e/> variable de 18.50 a 2.50 m.

Fig. 31 (a). Zona de captación de un tubo horizontal.

86
fJ~a~to Q se obtiene con la
s1q\J'1 antiz f orm ulCl:
5Al.A ~l eoMe~::>
Q=21rTh.~
Q =qQ6to 12ri m~ p .~.
't' = rodio d&\ pozo q r: !'h .
ho:alhra d•I ca9uo •obu el
11 5ALt. DE COMPUERTAS fondo.
k = co.if. 4c pcrm&a~ilidaci tn rn.~.s.

Tvbo~ Ton11rados - ·
,(
. r •• •-º. . I '
b~no u aravo
;..:_!"-~..~
~~ ..1~ POZO PR\MCI ?nl '•
J
qrvc iQ., '3 ....;_~.tJ; --- - AL- __ _.~
.
~;~,,:_ , "
.,,.,.._;-_ ' ..,,,..,,.... rl
'
~

\ -----,r---,
-·-=-tA 1 ~~o Q.
'

'<.'
,J
1

--------- - .. Ñ
\ u-
,.,•• J,..,•! ~ . . . 1=\ ·~ ... et
~·?!IJ!rv-\!1--r-•••ef*?+-,' 0 o
'
...:::iüij --------· :lt
· -Tveo do 200""'1 .s z
¡ z: o CORTt A- A.
.~ \j
~( --- ~......
C"PAS .,,.,,,~~IP'"j 1 "1Pt:~MH&Lt!:>
o.45l ~~~-
1 ~s

Fig. 31 POZO RAttNEY


Q)
.....,
SISTEMA DE PUYONES (Well point)

También se puede captar el agua freática por un sistema llamado de


puyones. cuando el medio permeable es arenoso y superficial.
Este sistema cons iste en hincar en '31 terreno una serie de tubos de pe-
queño diám~tro (1" a 2") y de 4 o 5 m. de longitud. Estos tubos se perforan y
se hincan a distancias que fluctúan entre 30 y 60 m. una de otra y se conec-
tan todas a un tubo múltiple, que a su vez está conectado a la succión de una
bomba. Estos tubos perforados se protegen en toda su longitud con una
malla, que sirve de colador con el fin de evitar la obturación de las perfora-
ciones y de proteger la bomba de la acción abrasiva de la arena. Con este
sistema se captan pequeñas cantidades de agua. pues cada puyón en estas
condiciones no capta más de 1 l.p.s.

c) Aguas Artesianas

Pozos Profundos.

Ya hemos visto que el ag ua artesiana está a presión diferente de la at -


mosférica por estar confinada entre dos capas de terreno impermeable.
De las aguas subterráneas ésta es la fuente que más agua proporciona y
a la que se recurre cuando se abastece a poblaciones de fuerte concentra-
ción demográfica. Estas aguas presentan la ventaja de que por su remoto
origen mantienen casi constante su nivel piezométrico que se traduce en
rendimiento constante y uniforme.
Estas aguas se captan mediante pozos profundos, que son de diámetro
insign if icante comparado con la profundidad . El diámetro de perforaciones
de estos pozos varía de 350 a 750 mm. (14" a 30" ) y sus profundidades
fluctúan entre 30 y 650 m. y a veces más. El diámetro de ademe, que es die
tubo de acero, varía desde 250 a 600 mm. (10" a 24" ). Muchas veces el
diámetro de ademe no es constante desde la superficie de la tierra hasta la
capa acuífera, sino que va disminuyendo a medida que se profundiza. Se
hace el diámetro de perforación unos 100 o 150 mm. (4" a 6") más grande
que el diámetro del tubo de ademe con el objeto de colocar en el espacio
entre los diámetros, una capa de grava. Se ranura el tubo de ademe en el
tramo que estará en contacto con el manto acuífero.
El sitio elegido para la perforación estará de acuerdo con los estudios
geohidrológicos y/ o geofísicos. El proyecto de entubación dependerá del
corte geológico del pozo ya perforado y del registro eléctrico que se hará
posterior a la perforación . Este registro eléctrico nos dará la profundidad
del acuífero. El diámetro del ademe estará en función del diámetro de los
tazones del equipo de bombeo que asegura el gasto de explotación. Termi-
nada la construcción del pozo, se procede al desarrollo y limpieza, es decir,
se pone a funcionar la bomba de aforo para extraerle el barro y otros mate-
riales caídos durante la construcción , y limpiar, por la succión de la bomba,
los caminos que ha de seguir el agua en su reconocimiento al pozo. Una vez
hecho el desarrollo y limpia, se efectuará el aforo mediante un bombeo con-

88
E
~-__J¡
11'1

-. -- -- --- - - - =- = --
- - ===:
1

z:
'Q.
t o
>-
::::>
Q.
...,
'l

"'o l ' !...


.
. ..
"ti
~
o
::
tll

1.-¡ :. ~
(

z: !'

. d
;::,.
. ·-
"::::»
o.
'l:·
..
d.
1
et.
~ 1
' u.J
.s "f J'- 1-
s:: . .·1 ,"'tf oc1.
&.J
-.
...
·~
1-
en
l-
1:1 •
·"V
ll '-3 .
2
'":! 4
' 1::.
1-
-~
~ r.
~ ! e _,
~

·~~
1 • I o
::... a.

¡1
. "1' ~<
. _.
. ....
.... .
.~.
,. 1 ~
~

.•
a... /º
1do

-
<t

89
POZO PROfUNPO
Bomba ___ _

--
------- --
-l):=D\am1t-tro drt p11:rforaciC:n

Espacío rr<:tll ene


del qrava ckls1ficada - - -- 1 .

- - --

M At!TO ACUlff
·-·- -··------ -

- -- -- -·-

Fig. 33

90
CURVA 6A5TO • ABATIMl'f l'fTO DEL POZO "LOMA ALTA l'\0 1". _ S ~l TILLO, COA H .

tiivql ~,.~ól ico • 20. 13 m.

purnos Dt: L" cu ~\/A


o - 6A'5TO f.p.S. ABJITIMIENTO -

. 1o -
E

--
e
·j 20 1 -
-
o
!..: 30 ......__" -
-o..... .............
"'
'.: 40 1 8............ ---- 'o..
-4 '

~
-
<:1
-O 50 ~

'O.......
~
GO
o 1o 20 30 40 50 GO 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200
6ast.ci en l.p.s.
Loco lizoc.i~n del po:z:o: CJ 1a Km. dcz la ciudad dq S al ti llo1 Coah., con Tumbo N 10· E.

Dicimllhos der. pcr.rforaciC:n :


Da o . oom. a 24.oom . .- 10 mm . (2 .. ~) EJEMPLO D[ 6RAFICR
D« 24 . 00 m. Q 11"4.oom. 4 4 e1 7 •ir:)
s. rn m.
~z~ mm ta>/"") §ASTO- A8ATI Mlt!1TO. _
Dei 114.00 m. Q 520.00 m.
Adizmcz cicr.90:
O<i. o.oorn . Q z4.oom . 508 YY\111 .(20") Fig. 34
co
......
tinuado de por lo menos 72 h. Los resultados se registrarán y tabularán y
con ellos se formará una gráfica llamada de "gastos-abatimiento" con la que
se determina el gasto de explotación. Se llama de "gastos-abatimiento" por-
que en uno de los ejes (el horizontal) se indican los gastos. y en el otro (el
vertical) lo que baja el nivel del agua dentro del pozo a medida que se va
aumentando el gasto de extracción. El nivel que tiene el agua en el pozo
cuando no se le extrae agiua después de un tiempo se llama "nivel estático";
al nivel que tiene cuando la bomba está funcionando se le llama "nivel diná-
mico".

OBRAS DE CONDUCCION

Estas obras se requieren para conducir o llevar el agua captada desde la


fuente hasta el lugar de su almacenamiento . de su tratamiento o distribu-
ción. Esta conducción puede realizarse por gravedad o por bombeo. Si es
por gravedad se emplean tuberías, canales abiertos o cubiertos; y si es por
bombeo se emplean tuberías.

a) CONDUCCION POR GRAVEDAD

CANALES

Lo que caracteriza a un canal abierto o cerrado es que el agua escurre a


la presión atmosférica, es decir, que la línea piezométrica coincide con la
superficie libre del agua. La elección de este tipo de obra depende de la
disponibilidad suficiente de agua en la fuente, del clima. de la topografía. de
la constitución geológica del terreno en que se va a alojar y del tipo de
cooperación ofrecida por la localidad respecto a mano de obra; pues corno
la conducción debe tener la capacidad suficiente para llevar el gasto má-
ximo diario. el canal debe conducir un gasto mayor en previsión a las pérdi-
das por filtracion y evaporación (disponibilidad de agua, geología, clima).
La influencia topográfica se acusa en la inaccesibilidad a la línea para llevar
materiales hasta el sitio de su instalación, influye asimismo el que en el
convenio para la ejecución de la obra se estipule como cooperación la
mano de obra de la localidad, esto posiblemente no reduzca el costo de
excavación y relleno , pero sí allana considerablemente la dificultad para en-
contrar mano de obra segura. Desde luego que una obra de conducción en
estas condiciones, frustraría las medidas sanitarias tomadas al captar el
agua, por lo que para preservarla de contaminación de aguas de terrenos
adyacentes, de impurezas de la atmósfera y al mismo tiempo evitar la filtra-
ción y la evaporación debe revestirse el fondo y los taludes y cubrirla con
losas precoladas, tabiqu es, lajas, etc., estas proposiciones. aunque no se
debe, pueden evitarse si en la planeación del sistema se ha considerado el
tratamiento del agua en alguna forma al final de la conducción.
Debe hacerse notar que por la naturaleza misma del escurrimiento (gra-
vedad) y por razones de conservación, las pendientes son pequeñas, por lo
cual es necesario desarrollar el canal cuidando que la velocidad no baje de

92
miles mínimos, 50 cm.p.s. para no provocar azolves, ni exceda del máximo
:ierra arcillosa de 1 a 1.5 m.p.s., mampostería de 1.5 a 2.5 m.p.s., concreto
de 2.5 a 3.5 m.p.s.) para no causar erosiones.
Naturalmente que en ocasiones, en la localización del canal se intercalan
caídas o rápidas, puentes-canales, pasos subterráneos (los ·llamados sifo-
ries invertidos) y túneles. (Fig. 36.)
Un canal cubierto demanda mayor inversión, pero evita la contaminación
que es sumamente importante porque es congruente con el fin primordial
de la ingeniería sanitaria en el manejo del agua para el consumo humano;
evita además la evaporación, la filtación, y hace más simple el tratamiento.
En el cálculo de canales las secciones empleadas son la trapecial, rec-
tangular y sem icircular. Aunque la más económica es la semicircular, la más
práctica y común es la trapecial. En general los canales se revisten de con-
creto armado, colado en el lugar de la obra, pero pueden ser de mampostería
o de tierra.
La fórmula más comúnmente empleada para calcular el gasto es la de
Chezy con coeficientes de Manning o de Bazin:

Q = Av - - - - - - - - - -- Fórmula de la continuidad.

V= e "'\fís -- -- -- - - -Chezy
e = __1_ r 11
6 _ _ _ _ _ _ _ _ Manni·ng
n

,_~g¡¡
por lo que

V= -·1- r % s 'i?
n

1 t b
.SICClOr'I TRAPtClll.
Fig. 35 {a)
87
C= ~'---- - ----- Bazin
1 +~
\r

por lo que

S?CCION R?CTAl't6U~
V= 87 r s 'h
m + r'l2 ( b)

93
A = bd + td2 (trapecial)
A = bd - - - (rectangular)

rr 02 (circular)
A=--
8
S'LCC\OH CfRCUUA.
( e)

En estas fórmulas:
Q = gasto en m3 p.s.
V ,,,, Velocidad en m.p.s.
r = radio hidráulico.
s = pendiente hidráulica.
e = Coeficiente de escurrimiento.
m y fl = Coeficiente de rugosidad .
= talud.
d = tirante.

Valores de n dados por Horton para ser empleados en las fórmulas de


Kutter o Manning:

Para canales en tierra, rectos y uniformes 0.025


Para canales en roca, lisos y uniformes 0.033
Para canales en roca con salientes y sinuosos 0.040
Para canales revestidos de concreto 0.014 a 0.016
Para canales de mampostería con cemento 0.020 a 0.025

Valore de m:

Para canales de tierra 1.30


Para paredes lisas, de concreto 0.16
Para paredes de canto rodado o roca con salientes 0.46
Para paredes mixtas 0.55

Debe aprovecharse al máximo la pendiente disponible pero siempre limi-


tada por la velocidad máxima compatible con la erosión. Si se pasan estos
valores se deben establecer saltos espaciados para perder altura.
La elección del coeficiente de rugosidad debe fijarse en forma restrictiva,
suponiendo superficies más toscas de lo que son, previendo un desmejor a-
miento futuro, especialmente si los canales son pequeños. No debe olvi-
darse que en un canal descubierto únicamente pueden conducir aguas cru-
das por razones sanitarias.

94
-
~nbuo.i

"..
<O

.....
C')
o
Ó> '
I -a_n.&ouc LL
di
ti

1)
., I - l>J! D Z>f> r>Jn"l .I>¡\
V/ -~!!&osi>a
gl
-,
-5 1

SOi :>
• &Qpl>:>ll>
>J>NqO <
e

3
)

l,
l-
i-
1-

95
TUBERIAS

Cuando en las líneas de conducción por gravedad se eligen tuberías,


éstas pueden trabajar como canal o a tubo lleno, es decir, a presión, depen-
diendo de las características topográficas en la línea.
En el pr imer caso el diseño hidráulico se ajustará a las fórmulas emplea-
das en canales abiertos y se cuidará asimismo las velocidades mínimas, 50
cm.p.s. (asbesto-cemento, acero galvanizado, fierro fundido, acero sin reves-
tir, polietileno) hasta 5.0 m.p.s.
Los coeficientes de rugosidad que se recomiendan para la fórmu la de
Manning son los siguientes : asbesto-cemento n = 0.010; concreto liso
n = 0.012 ; acero galvanizado n = 0.014; fierro fundido n = 0 .013; acero sol-
dado sin revestimiento n = 0.014; con revestimiento interior n = 0.011; plás-
tico P.V.C. n = 0.009.
La selección en cuanto a resistencia y material del tubo, depende de las
presiones, de las características corrosivas o incrustantes del agua, del grado
de resistividad del suelo , mano de obra, ubicación de l lugar.
Si la tubería trabaja a presión, el cálculo hidráulico se basará en aprove-
char íntegramente ~I desnivel topográfico entre la entrada y la salida del agua
en la conducción. El diámetro teórico es el que nos da la fórmula:

0
= ( 3.21 Qn )%
s '.1~
1

(Q = gasto en m3 p.s. ; D = diámetro del tubo en m. ; n = coeficiente de


rugosidad; s = pendiente nidráulica =

Desnivel topográfico
=---- -----
longitud de la línea

El desnivel será la pérdida por fricción:

10.3 n2 LQ2
h=-- - - - -

L = longitud de la tubería en m.

Esta fórmula se contracta en la expresión hf = KLQ2 siendo

10.3 n2
K= - - - -

96
I» 'j 0 {/) -, V
~
(i) t \U 1 ._, 1

~n
- 4 ~
\T~pcl ci1iga
..
u_____,,
Obra dcz
cop~oción
.. D'E5AGÜ E.

7
.. ,


ruáííuao: ,. . . PLANTA

CORTE A·f1.
CAJA ROMPEOOl<A DE PQ[SIOli Airii

-- - -Lónco p:'.:'.Íhóool
Cojo rornp~dova__­
da pvtisión .-- ~- ~ --· - -- -- - --
1 Tanqua

vcilvu la

Pven bz.\

d<Z.sa9ue/
Fig. 37

<O
Lf NEA DE CONOUCCION Y ACC[SOR\0")
....,,
CD
CXI --- - -
T hlt•midod \
¡- - - -- -
!
- --- -¡:
J
'E.xc•denc.io~, codo
':I corre\1&
dll ~o·r.\oomm("")

[ Jvnto 6ibault-i \
... - -:- -~ lf
1 r: - - - - --:i

1: ../) 1
;
11Rci:9ár,tfo :1
:.
.J 11
:
l r e11.trc
~-H--!.-:1:.,t---.
miciocl.

$ Qlic::la
"' u..__..¡;¡~---M- 't. i: Q(l 'º 1
.1160 •1
;1
il'· ~--~f.--~
.
·L in<ia
d11 conduc:c1on
.' 1 1
~l -- -- -- .JJ
11 l
dci75 1 100'115omm. l - - - - - - 1
1 1
l..- - - - --- - - _j-_.:·f.:t:::::s.1 .., -D4so~Üa dll f.q. d~ sol'llm~(2.")
""-TQi>ÓI\ moc.'ho ~01\ ro•c.a
- - -- - 144 -'

Pll\ tt_ll_

~~'º-=L~
'º:-=__-=...-=.-::- ==--~ - -,;;- pi -~ ... ,.
- - - -- -- ~ --- 1

- Molla lt! 1&


~Con\:rQbrioQ
Los nwro"&, plol'llíll<l '/ cubicttlc !aon
150 J1111•0 Gibovlt de C.OY\C'r4to Qrmado en cts.te caso;
p4tto 11n otro•. los muros. p11ctdfln -
~~r do m<U'l'\}>ostctT"Ío. .
Exbca:mid"'d =..J Fig. 38

j
10 =--=---= ~- (
::;;¡;!!-_ 12° - ~lo=-
j
~o licio

• •- l>«saqü•
CAJA QOMPf.DORA Df. PRt5\0tt PARA
ttivAe1ott LLN.t:.n5 DE. 1s - 100-1soMM(3'!.4·-6")
De este diámetro se tomarán los comerciales inmediatamente superior e
inferior y se calculará la longitud de cada diámetro según la expresión:

H - K1 0 2 L
L2= - - - - - - y L1 = - - -- - -
02 (K2 - K 1) Q2 (K 1 - K 2)

En esta expresión H es el desnivel topográfico total.


En el perfil de la línea de conducción se traza el curso de la línea piezo-
métrica cuyo final coincidirá con la superficie libre del agua en el depósito
como confirmación de que se ha aprovechado íntegramente la carga dispo-
nible. Como un primer tanteo del diámetro probable de la linea puede em-
plearse los nomogramas (de Mann ing, de Williams y Hazen u otros) .
Como medida de seguridad del buen funcionamiento y protección a la
linea, se instalarán accesorios en dicha linea de conducc ión , como válvulas
de admisión y expulsión de aire en los puntos altos del perfil o a cada 1.00 o
1.5 Km . como máx imo cuando el terreno sea más o menos plano. El diámetro
de esta válvula de aire se determinará según el gasto y la presión de trabajo
en el punto en que se instalen . empleando gráficas que para el objeto han
elaborado los fabricantes. Asimismo, se instalará n desagües en los puntos
bajos cuando la operación o la zona que se atraviesa lo indican. Los diáme-
tros de estos desagües deben ser 1/ 4 a 1/3 del diámetro de la con ducción.
Cuando los desniveles son fuertes y van más allá de los 50 m ., se interca-
lan en estas tuberías estructuras que ponen en contacto el agua con la at-
mósfera rompiendo así la presión; se llaman por esta función, cajas rompedo-
ras de presión y se colocan generalmente a cada 50.00 ni. más o menos de
desnivel. A veces estas cajas son sustituidas por válvulas reduct oras de pre-
sión.

b) CONDUCCION POR BOMBEO

Cuando la fuente de abastecimiento se encuentra a un nivel inferior al


depósito o a la población , el agua captada se impulsa por bombeo. Cuando
se llega a este caso. se elige el diámetro adecuado mediante un análisis
económico en el que se eligen 3 o 4 diámetros posibles. seleccionando el
que arroje el menor costo anual de operación .
Este costo está integrado por dos componentes: el costo anual de la
mano de obra incluida la adqui slciór. de la tubería y el costo anual del con-
sumo de energía eléctrica. Un ejemplo de este análisis se presenta más ade-
lante.
El espesor de las paredes de los tubos dependen en este caso no sola-
mente de la calidad del agua, de las características del terreno y de la pre-
sión sino también de la sobrepresión producida por el "golpe de ariete".
Además de los accesorios mencionados anteriorment& (excepto cajas
rompedoras de presión) . para protección del equipo de bombeo y de la tu-
bería de conducción contra los efectos del golpe de ariete, se recurre a

99
...A
o
o CONDUCCION POR BOMBtO

t:\ev.

µ~
+---- - - - - Linea "slótica~--
o
~
..a l'id:Nivel dincimlco
E
o
..$) Pt ::: .l>dnÍvel !opagrC:fi co
bl
""t1
ht-• Pérdida d« carga = KLQi.
be;:; P4ÍYd1~ en \o colulllO de dcacaY'~Q.
.....o i{.c ao.3 n .• _
...
o ])'6./J

lh diómct.t0 inicrioY del 'tubo.


~ fy: t-Y9i'a. d.& veloc;idod ,u~ 1'CKrol'Ylu~1'\c ac
f"ií" '*' '1 1
~Va \lu o de q1rc
· duprcclCl

Tubaria dcz bombeo. I


r
•l>c.sogüc
1
Longitud y das.et ~ -h,b~n'Cl I ~
Fig. 39
f.SQUf.MA CONCE.tHilEHTE A l~ D[TE~M I NAC l Ol'f
DI. l U C'2RG~ DI N~M I Cl4 TOTC\ L . _

...,
+
..
..e"
..r:.-

o
Motor--... ]
o
u
o E
··-\)

....
-o
.,, ~. ~
,..J "O
MIVl:l tiTATICO ~
(Niv&.1 dci l aq va anbu de "' o
QI
o g,
V ~
in ic: 1or < 1 bombcio .O ...o o
e:,¡ E V
o
:fl ..o
~
-o
.,,
'.>
z:

NIV EL Dl tH~ M I CO o
( l'i iv< 1 d q[ ag ua c va:ido l~ 11
se. a:!>t á. bombaa"do)
-~-r-
t Fig. 40
•-+--Tubo dcr dc~carga.
--~ -Act~m~

lZJ·""+---Toi:ol\czS (&ombQ. propiqmcnt< óichoj


Ragion .:io. ~ r1 h oda. --~...__ ,
de.! a gua 'll prim"2 r
im¡:>vl so r . hf::: p~rdÍda de carqq en m. C1n la tv-
boyícx. de COttduceiÓI'
he ::r pé.rd1da d<i c.ar'3Q en m. ~ll la CO·
Colodor o Fi \ ho - - - j - lumna ~· dcscar~a de la bomba..
Ev e [n11r9;a de vclocic:lad en m. qvc
en ncrccsarit) proporc.ionaT al IÍ-
9vido . 611.ncirall"f"l<int1t ~stQ car-
qa r.ci deiapraciCl P.or ser mi/~ -
pc.q"aña ~" rcLcición a los otras.

101
t

' . ..
.t ~

1
Fig . 41

CONEX\ON nE LA BOMBA CON LA LINEA DE


IMPULSION..
1.... Bomba
2.- Caba.%a{ de cies.c.arqa
fxtremidad dcz f. f.
'·-
¿._ Manómetro
.S.- Junta 6ibault
6._ Tramo de tub'ZrÍa
1.- VÓivuio dlZ '2l(puls1ón de aircz
a- M~didor d<z 9asto/ de c:orótu la
9._ Va1vula dcz retcznc,Ón (ch~ck:)
..._
10-

12.-
Válvula d1t com~crta.
Carrete: de. f. f i:/b.
Mipoc)oyacfor venturi
u._ Ter dcz f. f. c/b.
de. alivio contra 90lpa d~ ariete.
···-
·~-
Válvula
Codo &2 f. f. c/11.

"OTA: t.l medidor d~ qasto puo.d~ ser ~ placa <K orificio,, en cu-
90 e.aso de.be instalar.se o una di~tancia m1;,lma. d~ ro diÓ-
m.a.tr.o.s e.oh r«.Specto a la j11t1ta gibau H. 5 a..
102
válvulas aliviadoras de presión , torres de oscilación , ch imeneas de equili-
orio. cámaras neumáticas.
En térm in os generales puede decirse que la localización de una línea de
conducción debe ajustarse a los siguientes lineamientos :

1. Evitar en lo posible las deflex iones tanto en planta como en perfil.


2. Seguir la lin ea que evite la necesidad de constru ir puentes. túneles.
ta¡os, puentes-canales. etcétera.
3. Tratar de que la línea se p egue al máximo a la lí nea piezométrica
para hacer que la tubería trabaje con las menores cargas posibles. sin que
esto quiera decir que se tenga que seguir una pendiente determinada que
obligaría a desarrollar el trazo de la linea.
4. Si existe una altura entre la fuente de abastecimiento y el tanque, o la
población , si es bombeo directo, debe llevarse la linea a esta altura para
bajar de allí por gravedad la tubería y tener el menor tramo posible por
bombeo, o para trabajar a menor presión si continúa por bombeo.

Para un bombeo de 24hrs: o bombeo= O máx. diario.


Para 20hrs: o bombeo = 1.20 O máx. diario.
Para 16hrs: o bombeo = 1.50 O máx. diario.
Para 12hrs: o bombeo = 2.00 O máx. diario.
Para 8 hrs: o bombeo = 3.00 O máx. diario.

Para 8 hrs.:
24
o bombeo o máx. d.8 = 3.00 o máx. d.

Como se ve, mientras menor es el tiempo de bombeo que se quier3 em-


plear, mayor será el gasto por conducir.

e) EJEMPLO DE UN PROBLEMA DE CONDUCCION POR GRAVEDAD


EN TUBERIA

Sea el caso de la Fig. 41 (a)

Datos:

Qmáx.d. = 120 l.p.s.


L 3,000 m,
H = 30_00 m.
n = 0.010 (tubería de A.C.).

103

---·
Determinar el diámetro.

Solución:

Fórmulas:

d =

L, = H - K 2LQ2 -----2
Q2(K,- K2)

n2
K 10.3 -----4 ht=KLQ2 -----5
d1%

s =k= 30 = 0.01
L 3ÓOO

Sustituyendo valores en la 1 se tiene:

- (
d- 3.21
0.120 X 0.01
''!:
) 3/s 0.295 m = 11 'h"
0.01 2

que es el diámetro teórico que agota todo el desnivel disponible {30 m.);
pero en el mercado no existe este diámetro. Si tomamos un diámetro co-
mercial inmediatamente :superior {12") desperdiciamos la capacidad del
tubo, puesto que puede conducir mayor gasto y encarecemos la solución. Si
tomamos un diámetro comercial inferior (10") se d isminuye el costo de la
obra, pero el tubo no tiene capacidad para llevar el gasto requerido, a me-
nos que se cambie la posición del tanque para darle una pendiente hidráu-
lica mayor; pero como está planteado el problema, el tubo de 10" tampoco
lo resuelve. Para ello hacemos una combinación de los diámetros comercia-
les inmediatamente superior e inferior. Tomaremos tuberías de A.C. de
304 .8 mm. {1 2"} de diámetro y 25.4 mm . (10").
¿Qué longitud de cada uno de ellos ? Las ecuaciones 2, 3 y 4 resuelven la
cuestión.

104
Sustituyendo en 4 y 2, tenemos:

0.012 0.01 2
K 12 :::: 10.3 = 0.57962: K 10 = 10.3 = 1.53754
0.305 '% 0.254'%

30 - 1 .53754(0.120)23000
L 12 ::. (0. 120)2(0.57962-1 .53754) = 2640.40 m.

30-0.57962 (0.120)23000 =
359.60 m.
(0 .120)2(1.53754-0.57962)

Se requieren :

de 305 mm. (12")0 -- 2640.40 m.


de 254 mm. (10")0 -- 359.60 m.
Total --- 3000 .00 m.

Para determinar el curso de la piezométrica, calculamos las pérdidas por


fricción en cada tramo de tubería (Ecuación 5).

ht = K 12 L 12 0 2 = 0.57962(2640.40) (0.120)2 = 22.038 m.


12
ht -= K 100 2 = 1.53754(359.60) (0.120)2 = 7.962 m .
10
Pérdida total = 30.000 m.

Las pendientes serán :

h
22.03
f1 2
S12 = L,2 = 0.2640.40 = 0.008343

hf10 7.96
S10 ::;; - = -= 0.022135
L10 359.60

d) EJEMPLO DE UN PROBLEMA DE CONDUCCION POR BOMBEO

Para determinar el diámetro de una tubería de conducción por bombeo


existen tres procedim¡entos:

1. El que aquí llamaremos procedimiento razonado.


2. Procedimiento mecánico.
3. Procedimiento gráfico.

105
...
g

Fuente
N.A. Mín. <lsoo.oo Unea 'fs-tática

Tub&TÍ4
1
1
Combio dtt diÓm<i.tro
1

1
t Lo• 2'40 m. l
1
L• »•O m. f
L L:.Jooom. 1,
f ,

CROQUIS Dt UN~ LINEA


Fig. 41 (a) D~ COr'-lt>UCCION P012.
6EZAVt.D~.
Procedimiento razonado

En este procedimiento se hace un análisis económico de varios diáme-


1ros que se suponga tienen la capacidad y eficiencia competitiva para llevar
el gasto requerido. Son muchos los diámetros que pueden llevar ese gasto,
pero, ¿cuál es el más conveniente por económico?
Un gasto determinado, lo pueden conducir muchos diámetros. Para diá-
metros menores que el requerido las pérdidas de carga son mayores y por
tanto el consumo de energ ía es mayor: pero el costo de instalación de la
tubería es menor,
Para diámetros mayores que el requerido el consumo de energia es me-
nor por ser menores las pérdidas de carga; pero el costo de instalación es
mayor. persistiendo siempre la incertidumbre del diámetro conveniente.
No obstante, existe un diámetro en el que se logra que la combinación
del costo del consumo de energia y el costo de instalación de la tubería
hacen mínimo el costo de operación de la linea. Este diámetro se denomina
técnicamente como "diámetro económico de bombeo" que da la solución
óptima.
Este análisis está fundado en dos componentes que integran el costo: el
costo anual de la tubería instalada y el costo anual del consumo de energía
eléctrica.
El costo anual de la tubería instalada, que incluye la mano de obra y la
adquisición de la tubería, se obtiene considerando que esta obra será finan-
ciada por una institución bancaria que prestará el capital a un determinado
interés anual de mane;a de recuperar el capital invertido en un número n de
años.
El pago de intereses y capital por año, que es lo que se denomina anuali-
dad, se determina mediante la _fórmula del interés compuesto:

r
a = r + ------
(1 + r)n _ 1

en donde:

a = anualidad.
r = imerés anual.
n = númer'o de anualidades.

A esta anualidad se le suma el costo anual del consumo de energía eléc-


trica, la cual se determina del modo siguiente:
De acuerdo con la carga total de bombeo, el gasto y el peso específico
del agua se calcula la potencia requerida para el bombeo. Esto es:

p = yQ H
76 T}
107
en donde:

P = potencia en H.P.
y = peso específico del agua (1,000 Kg/ m3).
a = gasto en m3 p.s.
H = carga total de bombeo.
71 = eficiencia del equ ipo de bombeo.

La carga total de bombeo está dada por la suma del desnivel entre el
Nivel Dinámico y la superficie libre del agua en el tanque. más la pérdida
por fricción, más las pérdidas menores.
Obtenida la potencia en H.P. se transforma en Kw-hora sabiendo que 1
H.P. = 0.7457 Kw-h.
Como se supone que el bombeo se efectuará durante todo el año. 365
días; para tener el consumo anual de energía en Kw-h . se multiplica el nú-
mero de horas que tiene el año, por la potencia en H.P. y por 0.7457 (equi-
valente del H.P. en Kw-h.).
El costo total del consumo de energía eléctrica se obtendrá multipli-
cando el consumo de Kw-h. al año por el costo actual del Kw- hora .
La suma de estos dos costos dará el costo total anual de operación . El
diámetro que se seleccione será el que dé el menor costo total anual ; pues
éste será el diámetro más económico o sea el diámetro económico de bom-
beo o de operación.
Antes de determinar el costo de instalación de la tubería ensayada se
verificará si el espesor de la tubería resiste no sólo la "carga normal de
operación", sino también la eventualidad de la sobrepresión producida por
el "golpe de ariete". Esta sobrepresión se obtiene n1ediante la expresión
siguiente:
145 V

Ea (d)
1 + -- -------
Et (e)

en donde:

hg.a. = Sohrepresión por golpe de ariete en m.


v ~= Velocidad de circulación del agua en la tubería, en m.p.s.
Ea = Módulo de elasticidad del agua = 20,670 Kg/cm2.
Et= Módulo de elasticidad del material con que está fabricado el tubo.
Para A.C., Et = 328,000 Kg/cm2.
Para Acero. Et = 2, 100,000 Kg/ cm2.
d = Diámetro interior de la tubería, en cm.
e= Espesor de la pared de la tubería, en cm .
Debe entenderse como "carga normal de operación" la carga diaria de
trabajo de la tubería, sin considerar la sobrepresión por golpe de ariete.

108
La carga normal de operacion de la tubería la integran los siguientes
elementos: el desnivel topográfico entre el brocal del pozo y la S.L.A. en el
tanque de regulación, más la pérdida hf de fricción, más pérdidas menores.
Para elegir los drametros por analizar se recurre a datos empíricos . Por la
práctica se sabe que por lo general la velocidad del agua en un diámetro
económico gira alrededor de 1.20 m.p.s.: por lo tanto para fijar los diámetros
por analizar basta recurrir a la fórmula de la continuidad . considerando para
la velocidad 1.20 m.p.s.
El diámetro que resulte en este cálculo, que desde luego será teórico. se
ajusta a un diámetro comercial y se escogen otros dos: uno comercial inme-
diatamente mayor y otro comercial inmediatamente menor.
De esta manera se tiene un punto de partida para iniciar el análisis eco-
nómico que nos permite estar cerca del diámetro buscado sin hacer más
tanteos que los necesarios.

Ejemp lo :

Determinar el diámetro económ ico de bombeo de una línea de co nduc-


ción que va a ll evar un gasto de 100 l.p.s. a través de 2.500 m. de long itud en
las condic iones que se indican en la fig ura.

Solución:

Dados los datos de la figura se usará tubería de asbesto-cemento nuevo


cuyo valor de n es 0.010.
Para determinar los diámetros por analizar supongamos una velocidad
de 1.20 m.p.s. y empleando la fórmula de la continuidad tendremos :

A _Q_ 0.100 0.0833 m 2


V 1.20

Como A = 0.7854 d2 resulta d = ~- o.fss'4-

\~L--0.0833
o sea d -
0~ 7854 -- = 0.325 m = ± 12 3 ·•"

Este es el diámetro teórico que debe instalarse; pero no ex isti endo en el


mercado, se toma el diámetro comercial más próximo. esto es de 300 mm.
(12"). Además de éste, tomaremos el diámetro comercial inm ediatamente
mayor y el inmediatamente menor, esto es de 350 mm . (14") y 250 mm. (10").

Análisis del diámetro de A.C. de 250 mm. ( 10 ")

1. -Costo del consumo anual de energía eléctrica.


La pérdida de carga por fricción hf está dada por la expresión :

109
El dilmetro qUe resulte en este c&lculo, QtJe desde luego ser& -
te~rico, se ajusta a un di&iietro C0111ercial y e• escogen otros dos:
uno canercial inmadiaternente mayor y otro comercial inmediatemente !!P
nor.
De esta menare ee tiene un punto de partida pera inid.ar el anj
lisis ecai&nico QtJe nos pemite estar cerce del diS.etro buscado sin
hacer m'9 tanteos au• los necesarios.

Ejemplo.

Oatenninar el dilmetro econ&nico de bombeo de una línea de con-


ducci.dn <JJB va a llevar un gasto de 100 1.p.s. a trev•s de 2500 m de
longitud en las condiciones CJJB se indicen en la figure.

r r---- -
,-r,.
hf.o1.--h _.._.Lh f - 'f.hw.s.L.~ .• s4o.oo

º
'
- -

.
-- -- --·-
Cll
.D
E 1
o
.o
1
~

-
o
o
+'
d
,..O"'
so.oo =-.Dt
1
1
1
G
1
u
1
:e•
1
1
-Mivel 1!.stático (lft..~ 1
1
~-- Mivd )inám\CO (ti.P} 1
1
1.c2SOO.OO m. ~
Fig. 41 (b)
110
ht = K l Q 2 -------1
9 K = 10 3 n2 ----2
d '6/3

para d = 250 mm. (1O"); K 10 = 10.3 (0.01 )2


= 1.54
(0.254) '%

Como L = 2,500 m. ; Q = 0.1 00 m3p.s., sustituyendo en la 1 se tiene

ht
10
= 1.54 (2,500) (0 .100)2 = 38.50 m.
e
Para obtener las pérdidas menores se puede considerar una cantidad
que fluctúa entre 3 y 10% de hf según sea el número de deflexiones y condi-
ciones de salida de la bomba y llegada al tanque, así como instalaciones en
la línea, etc.

Como aplicación consideremos un 5% de h( esto es:

Pérdidas menores = 0.05 (38.50) :::; 1.93 m.

Pérdida total de carga ht = n1 + 5% ht = 38 .50 + 1.93 = 40 .43 m.


t
El desnivel desde el nivel dinámico N.O. del pozo hasta la superficie
libre del agua en el tanque (S.L.A.) es igual al desnivel topográfico Dt más la
profundidad del nivel dinámico N.O. ; esto es:

h = Dt + prof. N.O. = 50.00 + 4.80 + 3.00 = 57.80

y la carga total de bombeo será

H = h + htt = 57.80 + 40.43 = 98 .23 m.

La potencia requerida para el equipo de bombeo será:

Pot. = -Y., 6º~ H ----- 3

Si r¡::.: 90%; Pot. = 1000 (0.100) (98.23) = Hp


76 (0.90) 143.61 . .

Como un H.P. = 0.7457 Kw-h, el consumo de energía eléctrica por año


será de:

E = (143.61) (0.?457 ) (8760) = 938 108.13 Kw-h

111
Si el Kw-h. cuesta$ 5.80, el costo anual del consumo de energía eléctrica
será de

938, 108.13 (5.80) = $ 5.441,027 .00

Elección de la clase de tubería.

Dada la carga de trabajo de la tubería y considerando la sobrepresión


por golpe de ariete, suponemos una tubería de asbesto-cemento clase A-14
para el diámetro de 250 mm. (1 O" ).
Comprobémoslo, calculando la sobrepresión producida por el fenómeno
denominado "golpe de ariete" para ver si en efecto la tubería tiene la resis-
tencia necesaria.

;::==14=5=(=V=)==.-· ___ 4
h g.a.
= ~1 Ea (d)
+ ----------
Et (e)

V =-º-
A
=0.78540.100(0.254)2 -_· 1.97 m.p.s.

E8 = módulo de elasticidad del agua = 20.670 kg/cm2


E1 = módulo de elasticidad del tubo de A.C. = 328 OOO.Kg/cm 1
e = espesor de la pared de la tubería = 2.85 cm

Sustituyendo valores en 1a 4 se tiene:

h g.a. __,_4_5 _<1_·9_7_)- - - 228.52 m

\j 1 + 20670 (25.4)
328000 (2.85)
De esta sobrepresión un porcentaje es absorbido por los elementos que
desvanecen considerablemente el efecto de este golpe como son las válvu-
las aliviadoras de presión, cámaras de aire, chimeneas de equilibrio y otras
según las dimensiones de la conducción, de las condiciones de funciona-
miento que pueden ser complejas. de la topografía, etc.
En el caso de las válvulas aliviadoras de presión, éstas absorben el 80%
del golpe de ariete por lo que la tubería absorberá el 20% restante.
La anterior consideración es válida por estar respaldada por obras que
funcionan en muchos lugares de la República y en las que en su diseño y
cálculo fue aplicado el criterio asentado; es pues un dato experimental com-
probado.
De acuerdo con lo anterior, la sobrepresión absorbida por la tubería
será:

h 5 = 0.20 (228.52) = 45.70 m.

112
por lo que la carga total en el momento del golpe de ariete será:

Dt + htt + hs = 50.00 + 40.43 + 45.70 = 136.13 m.

menor de 140 m. que es la presión que técnicamente se considera debe


trabajar la tuberia de A.C. clase A-14, que por lo tanto es suficiente.

2. COSTO DE INSTALACION DE LA TUBERIA DE A.C.


CLASE A-14 DE 250 mm. (10")

Concepto Cantidad Unidad Precio unit. Importe

Excavación a mano para


zanja en material clase A en
seco hasta 2.00 m. de pro-
fundidad. 0.384 m3 183.61 70.54

Excavación a mano para


zanja en material clase B en
seco hasta 2.00 m. de pro-
fundldad. 0.576 m3 262.29 151.08
Plantilla apisonada con pi-
són de mano en zanja con
material A y/o B de 10 cm.
de espesor. 0.080 mJ 367.20 29.37
Relleno apisonado y com-
pactado con agua, en capas
de 0.20 m. de espesor. 0.48 m3 259.60 124.60
Relleno a volteo con pala de
mano. 0.48 mJ 91.80 44.06
Atraque de concreto simple•
de f'c = 100 Kg/cm2. 0.0004 m3 6015.53 2.40

Instalación, junteo y prueba


de tubería de A.C. clase A-
14 de 250 mm. (10")</>. 1.00 m 217.32 217.32
Adquisición de tubería de
A.C. clase A- 14 de 250 mm.
(1 O")</>. 1.00 m 3,817.56 3,817.56

Costo por m. =$ 4,456.93

Costo total de i nstalación = 2,500 (4,456.93) = $ 11 .1 42,325.00


. Se consi deraron 15 atraques en toda la linea.

113
Supon iendo que el capital se recupere en 10 años con un interés del 10%
anual , el coeficiente de anualidad para reembolsar ese dinero en 10 años se
obtiene con la fórmula del interés compuesto :
r
a = r + - - -- -
(1+r)n - 1

siendo r = 10% y n = 10 años, el coeficiente de anualidad correspondiente


será:

a = 0.10 + (1 + g-~g)1º _1 = 0.162745


por lo que la anualidad será:

0.162745 (11 .142,325.00) = $ 1,813,357.00

que es el costo anual de la tubería instalada.

El costo anual de operación será la suma del costo anual de consumo de


energía eléctrica y el costo anual de la tubería instalada; esto es:

Costo anual de energía _ _ __ __ __ _ _ _ _ $ 5.441 ,027.00


Costo anual de tubería instalada $ 1.813,357.00
Costo total anual de operación $ 7.254,384.00

Análisis del diámetro de 300 mm. ( 12") de A.C.


1.- Costo del consumo anual de energía eléctrica.

ht = K 12 {2500) (0.100)2 -----5


12

k 12 -
-
º·
1 3 (0.0 1)2
(0.305) '%
= 0.58262

Sustituyendo en la 5:

hf12 = 0.58262 {2500) (0.01) = 14.56 m.

Pérdidas menores = 0.05 (14.56) = 0.73 m.

Pérdida total de carga hf = 15.29 m.


t
El desnivel desde el nivel dinámico N.O. del pozo hasta la S.L.A. en el
tanque es:

h = 4.80 + 3.00 + 50.00 = 57.80

114
/
• la carga total H de bombeo será:

- = h + hft = 57.80 + 15.29 = 73.09 m.

La potencia requerida para el equipo de bombeo será:

::> = 1000 (0.100) (73.09) = 106·85 H · p ·


ot. 76 (0.90)

Consumo anual de energía:

E = 106.85 (0.7457) (8760) = 697 979.67 Kw-h.

Costo anual de este consumo: a $ 5.80 el Kw-h.

697 979.67 (5 .80} = $ 4.048,282.00

Elección de :a clase de tubería.

Supongamos una tubería de A.C. clase A-10 por la carga nvrmal de tra-
bajo considerando el golpe de ariete.

145 V
h g.a. = - -- -- - - - - ----- 6
20670 (30.5)
1 + - -----
328000 (2.5)

V - 0.100 - 1 37
- O. 7854 (0.305)2 - · m.p.s.

Sustituyendo en la 6:

145 (1.37)
h = = 149.76 m.
g.a. 1.325

Sobrepresión hs absorbida por la tubería = 0.2 (149.76) = 29.95 m.

La carga total en el instante del golpe es:

Dt + hf + h5 = 50.00 + -15.29 + 29.95 = 95.24 m. < 100 m.


t
La tubería de A.C. clase A-10 de 300 mm. (12") es suficiente.
\
115
2. COSTO DE LA TUBERIA INSTALADA, DE A.C.
CLASE A-10 DE 300 mm. (1 2")<,t>

Concepto Cantidad Unidad Precio unit. Importe

Excavación a mano para


zan ja en material clase A en
seco hasta 2.00 m de pro-
fundidad . 0.42 183.61 77.85

Excavación a mano para


zanja en material clase Ben
seco hasta 2.00 m. de pro-
fund idad. 0.63 262.29 166.82

Plantilla apisonada con pi-


són de mano en zanjas con
material clase A y/o B. 0. 10 367.20 36.72

Relleno apisonado y com-


pactado con agua, en capas
de 0.20 m. de espesor. 0.70 259.60 181.72

Relleno a volteo con pala de


mano. 0.70 91 .80 64.26

Atraque de concreto simple


de f'c = 100 Kg/cm2. 0.0005 6,015.53 3.00

In stalación, junteo y prueba


de tubería de A.C. clase A-
10 de 300 mm. {12")c/>. 1.00 m 232.04 232.04

Sum i nistro de tubería de


A .C. clase A-10 de 300 mm.
(12")c/>. 1.00 m 3,837.81 3,837.81

Suma $ 4.596.72

Costo total de la tubería instalada = 4,596.72 (2,500) = $ 11.491,800.00

Anualidad en 10 años al 10% anual= 0.162745 (11.491,800) = $ 1.870,232.00

11 6
El costo total anual de bombeo será la suma del costo anUé~I del con-
sumo de energía y el costo anual de la tubería instalada; esto es:

Costo del consumo anual de energía $ 4.048,282.00


Costo anual de la tubería instalada - - - -- - - $ 1.870,232.00
Costo total anual de bombeo para la tubería
de 300 mm. (12")4> $ 5.918,514.00

Análisis del diámetro de A.C. de 350 mm. (14")

1.-Costo del consumo anual de energía eléctrica.

ht K14 (2500) (1.100)2 --- -7


14

K,4 = 10.3 l0.01 )2


16/ = 0.25432
(0.355) /3

Sustituyendo en 7:

ht, 4 = 0.25432 (2500) (0.01) = 6.35 m.

Pérdidas menores = 0.05 (6.35) = 0.32 m.

Pérdida total de carga ht = 6.67 m.


t

Carga total de bombeo H = 57.80 + 6.67 = 64.47 m.

Potencia = 1000 (0.100) (64.47) = HP


76 (0.90) 94 .25 . .

Consumo anual de energía= 94.25 (0.7457) (8760) (5.80) = 3.570,899.00

Elección de la clase de tubería.-

Supondremos A.C . clase A-10 de 350 mm. (1 4")</>.

Sobrepresión por golpe de ariete.


145 V
hg.a. = --~---_-_-_-_-_:::-_-_-_-_~
___ 8

\j 1 + 20670 (35.56)
328000 (3.1)

0.100
V= - - - -- -- - = 1.00 m.o.s.
D. 7854 (0.3556)2

117
Sustituyendo en 8:

hg.a.

r 145 (1)
= -------
~
145
1.315
= 110.26 m.

Sobrepresión absorbida por la tu be ría:

0.20 (1 10.26) = 22.05 m.

Carga total en el instante del golpe


= 50.00 + 6.67 + 22.05 = 78.72 m. < 100 m.

La tubería es suficiente: A.C. clase A-10 de 350 mm. (14")<1>.

2. COSTO DE LA TUBERIA INSTALADA, DE A.C.


CLASE A-10 DE 350 mm. (14.')c/>.

Concepto Cantidad Unidad Precio unit. Importe

Excavación a mano para


zanja en material clase A en
seco hasta 2.00 m. de pro-
fundidad. 0.468 m3 183.61 122.75

Excavación a mano para


zanja en material B en seco
hasta 2.00 m. de profundi-
dad. 0.702 m3 262.29 184.13

Pl antilla apisonada con pi-


són de mano en zanjas con
material clase A y/o B. 0.10 mJ 367.20 36.72

Rellen o apisonado y com-


pactado con agua. en capas
de 0.20 m. de espesor. 0.70 m3 259.60 181.72

Relleno a volteo con pala de


mano. 0.70 m3 91.80 64.26

Atraques de concreto sim-


p le de f' = 100 Kg / cm2. 0.0006 mJ 6 .015 5~ 3.6 1
c
118
1 \

Concf:pto Cant idad Unidad Precio un1t. Importe

Instalación. junteo y prueba


de tubería de A .C . clase A-
10 de 350 mm. ( 14 " \ ~. 1.00 m 275.04 275.04

Adquisición de tuber ía de
A .C. clase A- 10 de 350 mm.
(14")cb. 1.00 m 5,033.38 5,033.38

Suma $5.898.00

Costo total de la tubería instalada = 2,500 (5.898.00) = $ 14.745.000.00

Anualidad en 10 años al 10% anual = 0. 162745 (14.745.000) = $ 2.399.675.00


que es el costo anual de la tubería instaláda.

El costo anual de bombeo para esta tubería de 350 mm. (14") de A.C.
clase A-10 será:

Costo anual de energía $ 3.570.899.00


Costo anual de tubería instalada - - - - - - - - - $ 2.3991675 .00
Costo anual total de bombeo _ _ _ __ _ _ __ __ s
5.970 ,5:" 4.00

Resumen
Costo anual de operación de tubería de:

1. A.C. clase A-14 de 250 mm. (10")</> $ 7.254 ,384 .00


2. A.C. clase A- 10 de 300 mm. (12")</> $ 5.918,514.00
3. A.C. clase A-1 O de 350 mm. (14")</> $ 5.970,574 .00

Como se ve, el diámetro económico de bombeo ~I de A.C. clase A- 10


de 300 mm. 112").

Procedimiento mecánico.

Este problema también se puede resolver tabulando los datos y los resul-
tados de las operaciones que demanda el proceso de cálculo para obtener
el diámetro buscado.
A este procedimiento se denomina aqu í " Procedimiento Mecánico"
porque se da tan digerido que se procede casi como autómata ya que la
misma plantilla de cálculo va guiando en el proceso de manera tal que asen-
tando los valores que se solicitan y realizando las operaciones allí mismo

119
indicadas se llega a la so lución del problema. Lleva tan de la mano este
método que es frecuente que el calculista neófito o el estudiante no asimi-
lan bien este proceso de análisis y, no sólo eso, sino que a veces se "pier-
den" mentalmente en la secuencia del proceso y ya sólo continúa mecáni-
camente llenando los datos que la plantilla va solicitando. Este
procedimiento es recomendable porque ahorra tiempo y esfuerzo, cuando
el calculista domina conscientemente este proceso de análisis; pero no es
recomendable en el terreno didáctico si antes no se asimila el Método Razo-
nado.
La elección de los diámetros por analizar se hace de la misma manera
que en el procedimiento razonado; es decir, se parte de considerar como
velocidad de circulación 1.20 m.p.s. para que med,ante la fórmula de la con-
tinuidad se pueda determinar el diámetro comercial que servirá de base
para elegir otros dos diámetros comerciales; uno inmediatamente mayor y
otro inmediatamente menor.
Hecho lo anterior, se procede a ir satisfaciendo la demanda de datos y
valores en el orden solicitado por la tabla mencionada tal como se muestra
en el ejemplo que de este procedimiento se p·resenta en las tablas siguien-
tes, que por sí solas se explican .

120

...
.
CALCULO Dll DIA11f.TRO fCONOMlCO f.H LlNEA.~ DI:. CONDUCCION POQ 60l1P,tO.-
POT J!.NCI A IUQ\Jl!.lllDA El't f.L !!QUIPO DL 601'1&EO.

DicÍm.Mol1l l Q V L Q2 TI K hr %ht hh h H QH 7ót{ H.P.


AYCQ Long.
ctn en Cotf. Conflt. ..tkLQ" Pérci. ::1 n, .. =l>t i- :h+ QH
mm. ~1119- cnm' rn~ m/1. 40 m. hit. Monn. en m. mnor •/·h N~. O=l·p.s. 1/ :: 'lO/. = 761(
•ne¡. (ll m. ....... f hft
aS"O o.OSI 0.100 ,,,1 38.'50 1•.93 57.80 98.'U 43823,0(i

300 12
2!f00 C&.01.() 0.01

0.07.3 0.100 1..37 2600 0..010 0.01 I0.5&2'


l.'54
14.5, 0.13
"'°'''
1 57.&0 7J.09 7309
S:'2.9
'ª·"'
,8.4
143.~I

'º~ ·8"
350 14- o.Ot9 0.100 l.OCl '2500 o.oto O.Ol
h,:ap4rdid4 potf~ic.c.lÓn U\ m.-h•4&snivczlctntrc
o.~s.n ~.JS o.:u.
clH.~.'Jla
"·'1 !'.7.8(1
'"-.A7 ,447 'ª·4
S .L.A.en czl tanqua cinm.-
94.'25

1
U :a c:or'3a total c::lct bombeo, ~n m. _

601.PE. .t>I!. ARIETE..

Prusón <Z V l45V 'EQ.(d) ft(e) IV1+f4{dJ n,.... 20;1.h,;, Carqo ' Prc.sió11 iotal
Id• trokjc ~¡ cim. !S~$01 Va l. 14SV $obrcpra normQl da '20/. 11,.Q...
tuoc:r14 Hom. ~red ut rn/s ft(e) ~

QbsorvidG optiroción Corqo ·nor-


"'J/cm1. en cm. Í!ºc&. rv1+~ por_hbo. &I'\ "" ·
rn~I op«r.

14.o 25.4 2.g5 4.~7 285.,5 lS25 018 914800 1.25 2.28.~2 4;,70 90.45 136.13

&o.o 30.s 2..So J.31 l98.~5 6J04JS 820 OCIO 1.3199 l49.37 29.87 ~s. '2.9 95."
10.0 35.s 145.00 7>3 785 tot6 800 IJ o. 52. 22.10 5,,,7
3.10
l!a.•Mód11.o ¡"'l<15t1~doc
'Ἴ l. 312.0
c:tc.I °lua(ao~7i:; ~/c.~• ·- f.tal'1ódolo t1lcas~iG1dod d& IAS p4redf~
18.77
e.id h~(pcara A.C.
.. uooo KCJ c.m•; J:>orQ acero too ooo r/cm" ·- h,.. o. :15obrorcs1ón por golpe da ari11tci .•
.....
.....
1\)
_.
1\)
1\)

COSTO DE IHSTllACIOtf Df TU&tQll (MANO DE OBRA Y ADQU\SICIOH)


Diám. ~mm(tO").clastzA.:.H.. Diciro..J..22... m111 (rz. ·'). Cla~ !..=J.Q.. D'1ám..1/iQm111.(14 •) dQscz !.:.!..Q.
e o Ne r. PTO.
cantidad u. P.u. tmportcz conlidad v. P.u. lrnporhz C4ntidad u. P. U. Itnport<Z
C'l(cov. mot. c.lQ¡e A o.384
..,1 183." 70,S.4 0.4~'4
m~ 77.85 o. -4ió e m> C83.,I 1'22. 75

~cav. mat. e.las.a l!> o.su. lnl 2,2.'2.9 151.08 o . '3c;


'ªª·"
m' 2,a.zc¡ 0.102 m' 2c:2.2• 184". 13
" ' · 82
fxéqu. mat. e.leas• e m1 m1 ml
Plcantilla apisonc:sda ó.080 ml :3'7.20 29.37 o. 100 tnl 3,1.20 3,.72 0.100 m~ '3 ,7.2( :u. 72
lnst. j11nteo y prutZba tubo 1.00 111. 211.~· 217.32 1.00 m. 232.o.4 '232.04 1,00 m. 275.~ '275.04

.2~ lle no compactado m> ml


0.48 ml 259.,c té?4 ·'º 0.70 25'3.~ 181.72 0.10 2~9.'" 181.72
Rc:llcz110 a volteo o.48 m> 91.80 44.0C 0.10 m1 91.8< 64.2, 0.10 rn., 9J.8C ,4,2,
Ahac¡u4ZS conc:r.f~:100~
,,.,, 0.0004 ml 'OIS",S3 2.40 o.o o os m') 'OIS.53 3.00 o.oooG m> <.01s.s: ,3. t.l

A4c¡visición tobcztía '·ºº m. ~8lT.5' 3817.5'4> t.oo tn. !S37. 31 3 837.31 1.00 111. soJl..n ~033.)8

Cost< P ~,. m.~~ 4AS,.~3 Co!:>t D ~ O'r m.:: $4596.7~ ~ S,898-0C

C.o~to tol:ol c.ondu,c:i6n ID: .$ " , 142, 3'2 s.ºº $11,491,800.00 $ 14, 745 ooo.oc:

'
~
-
'

RESUMt.N
.Pvq~ió11 de Cargo ·a rival cl11 Costo total onuol
trabajo h· DíÓm. Nom. H. P. 1'. w - h. costo Pº' Cos~o anual Costo to~al omorl:izociÓn da operación.
bciri'Q. en hora bom dci bombiio ~~conducción diz coY1d uet ión
K9/cmª mm. pulq. © @ beo. ® © J>OT 01.dt 0. ®
(1oañot al 10%@ (7)
14.0 250 \O 143." 107.09 ~i" 11 s.«t,02&.oo 11,14i, J 2 5.oo 1,8l3,3S'7.00 7, 254, 385.00

t º·º .300 J2 \OG.85 79. 68 462.13 4 048 282.o< ti, -4~1,800.00 11870 232.00 s, ~18, 514. oo*
14 407.63 3, 570, &99.~ 14,745,ooo.oo 5, 970,.574.00
'º·º 350 94.25 '70.28 2,_399, (i.7.5.0C

1 HP a0.7457 l<w·h._ @·<D•0.74~7 ® :@A$f(w•h @~~87"º ®=®A coef. <tnvalidad Q)=@+@


1Jn año ;;87~0 hr:._ 1Kw-hr=$5.80

fiOTA:_ ti di~mitho econÓm1co u.tá dodo por el menor cor.~o ciC2tumínoclo cu> la c.olumnc:i. (2)

~
!\)
w
~
FORMULA UTILIZADA : MANNING
~ OIAMETRO n =0.009 n = 0.011 n =0.012 n=0.014

FORMULAS
I
~
IA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Y OBRAS PUBLICAS
O•~ r•I• s•lt . S• I0.29iS w•¡-9__ ¡1 · 9 1 1<0ª ·
• ' ot11 ' '
I<• I0.2tSn 1
o••ll
·1 h f
'_
: I< LQ2
_
SU8~(CRfTA:RIA Of BIEN[S INMUEBLES Y OBRAS UR8ANAS
OIR(CCION Gfll¡fRAL 0( CONSTRUCCION 0( SISTE MAS Ol
AGUA POIABLE Y ALCANTARILLADOS
_ _.,.
_ __ _ _ _,,,_ _ SIJ9DIR(CCIOH
.. .11mo
OI •.W1.'
"'':.''
Pl<OYECTOS

_
.
,
~
:
-
-
Perdido por fricción en metro• h,
Con1tonte - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - K AGUA POTABLE
CONSTANTES PARA PERDIDAS POR
Lo"Qltud 111metro• - - - - - - - - - - - - - - - · - - - L

t....~~ ~- 1
Go1to tn m' /no - - - - - ---- - - - - - · - - - -- - Q

NOTA.· Loa.,.....,.. 4• K corrHpoll. 's;.•ZJl'*illi"• ~~


... • . ..,.,.,;:,,.,.
4M a io. d1Ótnelro1 l•clicadoa •• lo loblo ·4woioc. -.
CALCULO '" 11ei1hmo111etrlco dul111ol. ',.• : , ...,.., .............. - -··
-,,.-0-.-S-AMUEL LUGO M.
t:ITf: PLANO ANULA y S~STITUYE AL V.C 1623 1,,_1oco O. f:Morro clellfT V. C.1 920
ZANJAS PARA TUBERIA DE ASBESTO-CEMENTO Y P.V. C.
A N e H o .- < ,.,G '1
El onello de lo zonjo dob9oll Mr dt 50 cm MÓ• 11 dió,,..tro edoriar dtl tubo POIO tuberioa ccn di,P.tro ••-
llrior i9uol o '"Cnor dt 50 cm Cuondo •le - mo¡oor de !IO cm. el ondoo de la ronJO 1...0 de 60 en> . .. 01 dcho _
f.,¡,,.etro. En lo rol*> mootralo oba¡o, M Rico el - "''"l"'o de rOftjos •• M'ciÓ• clt lo pr~fl<iclod, dllÑrldo9e _
•or •le M c:aoo de 4'9 el oncllo colculodo u funcodft de dl<imetro u1erio<, MO 1Nnor.

p R o F u N o 1D A D .- ( FIG. 1)
Lo prolurw:hdod clt lo e-•ac:ÓI •rÓ lo lijado en el proyecto. Sr no••,_ otf, la profundidad míwno •-
iá dt 90 cni mó1 11 d0- "'"" dt la har ío POt 1n11a1or; cucrldo 1t tn:ite dt t1Dri11 con clKÍmetro ntwoor •
19i1G1 o"'""°' dt 90 cm y, Mrá dtl doble de dictoo diÓ....,ro, para fub9do1 dt díÓ..,.tro.,.terior moyo< de 90cm.
Ftlro lubtrÍCll menoru do :>cm. lo p«>fur>lldod mín"'° ~ de 70 cm.

FON O O
c.l>en:i> uco•o,.. cur-oaorn..,te o mono lo• ca.rdod• o c a - ( F'ro 2, 5 y 4) paro olo1or 10 _
camp0nooa>pl1 dt lal ,.n1a1 rft los tubos a fi• dt permitir que la tubería 0""19 tnlOdo IU lont,¡rtud sob,. ti fondo
• lo ,.,.,¡o
o lo plantrllo opooonodo. !l t1Pt90f' dt ""' otrÓde IOcm.
R E L L EN O. -
St utilltord ti material ulrofdo dt 101 uco-.ocionu, pero haala 30 cm. arribo del lomo del 111_
l>o M uooró tlarro uctnta de piedras . Eatt 1911eno otrÓ Gptlonodo 1 •I Nito avo ltoo. E• zonoa ur1>clna1 con p:wrmtn.
10,lodotl ,..._.º ..
,~ opioonodo.

OIAMETRO NOMINAL Ancllo Prohlnd1dod Volurneft


n111imtlro1 p.¡lgodo1 •"' cm. •n CrR. por '"CllO I__. Ancho
...
.....
2!1 . 4 1 !10 70 O 35 m'
!10.8 2 55 70 o.3¡-;-
t3. !I
7'. 2
2!1
3 'º
60
100
100
0.60 ti

0.62....:__
...e
101.6 4 60 100
11 o
0. 60.
-
o. 7 7 •
-:>
o
1!12.4 6 10
- ~

205.2
254.0
304.8
355.6
10
12
14
8 75
80
85
90
1 1 !I
120
1 2 !I
130
0.88 •
09~
1.06 •
-
l. 1 1 11

plont~lo
l
~-4
~~
16
18
100
11 5
140
14!l
-
1 40.
l. 6 7 .. op•ono4o
!108.0 , ... 120 1 !I o
· -·~
1 8Q...:'..._
,...
·- ~1t7--
A09.6 130 16!l
7620 30 150 l 85
114.4 36 17-0 220 "7¡-:;--
--~

Este plano anulo 'I susti tuye ol V.C 1128

Prorectó
IH. OT

Rni16. ........
ate O•Jt• 1.tv• P'et• ..•

125
DIMENSIONES DE LOS ATRAQUES DE CONCRETO
PARA LAS PIEZAS ESPECIALES DE F. F.

OIAM. NOMINAL OE LA PIEZA ESP 1 AL TURA LAOO "A" L AOO "e" VOL. POR ATRAQUE
MILIMr.rn os PUl.G/\DAS EN cm. fN cm fN cm F.N m:S
~ 76 ~ 3 '' 30 30 !SU O.O 27
102 4" 35 30 3_9 0.032
152
2 O3
6"
8"
40
45
30
35
,,º
35
0036
O. O 5 5
t-
_ __2._5 4 - - l_~'.'_._50_ _ _40 35 o. o 7 o
305 12° ss 45 35 0.0-a-1·---.
r----3-5G- .---l4º¡- ,__ _60 50- 35 0.-165-
4 O6 16" 65 5 5' 4O O. l 4 '
4157 18 11 70 60 40 0.1•68
508 20" 7~ G5 45 0. 21 ~
t----~;;...;:;.._+--__:::c...::,,.,._-lf----:-:,,_--1f--~-::-~~·~ ---,,....,---t------,.-----t
6 1u 2 4 ,, 85 75 5o o. 3 1 ~
762 30" 100 90 55 o. 495
~-914- --3-6 1 15
11 1o 5 6.0-- 72 5----. --o.
1 067 42" 1 30 120 65 1. o··¡-4·-
1 2 19 4-8-" 14 s 1-=-3---=-o-+---=10 1. 3 20

CODO DE F.F. TE Y TAPA CIEGA DE F.F.


1} - Lo!: pitzos ~:pec ;oles ~ebtrál"I estor aJinecoas y niveJ1do1 ont11 d• coiocor toa o:roque-1, iot ""'ª'••
~"cccrón petlrcrnmtnlt apoyados ar fondo y pottd dt to zon¡o.
CJ otroque dt:btrÓ cofocor$e en fados fGs cotos, onlet de hacer lo prueba hkirr1tótico de los '"h.e<i'oa.
;?. ) ..
3) - (•fos otroqucs se usorón exdus;ivame:nl• poto
tub1rfo1 olojodaa 1n 1onja.

Proy,'.ct_chS~ ~.·~,, ~ ~/:.., ?·t'~J~ ··.:q.? ¡_.;;


rno L l1101f•; • •1 .J f.h·yno•O R.
n • .,.,ó. .-... ..
~

Mf..6u.O f we, J • 61117'9

126
- -,
r a = anualidad
ANUALIDAD PARA REEMBOLSAR $ 100 a = r + r = interés anual
(UN PESO) DENTRO DE "n" AÑOS
( 1 + r) n_ 1 n = número de anualidades

1nteres Anual
Años
5% 5 1/2º/o 6% 61/2% 7% 8% 9% 10%

2 0.537805 0.541618 0.545437 0.549262 0.553092 0.560769 0.568469 0 .576190


3 0.367209 0.370654 0.374110 0.377576 0.381052 0.388034 0.395055 0 .402115
4 0.282012 0.285294 0.288591 0.291903 0.295228 0.301921 0.308669 0 .315471
5 0.230975 0.234176 0 .237396 0 .240635 0.243891 0.250456 0 .257092 0.263797

6 0.197017 0.200179 0.203363 0.206568 0.209796 0.216315 0.222920 0 .229607


7 0.172820 0.175964 0.179135 0.182331 0.185553 0.192072 0 .198691 0 .205405
8 0.154722 0.157864 0.161036 0.164237 0.167468 o 174015 0.180674 0.187444
9 0.140690 0.143839 0.1 47022 0.150238 0.153486 0.160080 0.166799 0 .1'13641
10 0.129505 0.132668 0.135868 0.139105 0.142378 0. 149029 0.1 55820 0. 162745

11 0.120389 0.1235'71 0.126793 0.130055 0. 133357 0.140076 o 146947 0.153963


12 0.112825 0.116029 0.119277 0.122568 0. 125902 0.132695 0.1 3965 1 0.146763
13 0.106456 0.109684 0.11 2960 0.116283 0.1 19651 0.126522 0.133567 0.140779
14 0.101024 0.104279 0.107585 0 .110940 0. 114345 0.121297 0.128433 0.135746
15 0.096342 0.099626 0.102963 0.106353 0.109795 0.116830 0.124059 0.131474

20 0.080243 0.083679 0.087185 0.090756 0.094393 0. 101852 0 .109546 0 .11 7460


25 0.070952 0.074549 0.078227 0.081981 0.0858 11 0.093679 0.101806 0 .110168
30 0.065051 0.068805 0.072649 0.076577 0.080586 0 .088827 0.097336 0 .106079

35 0.061072 0.064975 0.068974 0.073062 0.077234 0.085803 0.094636 0 .103690


40 0.058278 0.062320 0.066462 0.070694 0.075009 0.083860 0.092960 0 .102259
....
N
50 0.054777 0.059061 0.063444 0.067914 0.072460 0.081743 0.091227 0 .100859
-.J
Procedimiento Gráfico.

Existe un procedimiento gráfico poco conocido y por ello mismo escasa-


mente ensayado. No se ha aplicado en nuestro medio de manera que no
se tienen suficientes elementos de juicio para opinar sobre la valía práctica
de su uso.
Se presenta este procedimiento desde un punto de vista meramente di-
dáctico, para información y conocimiento de los estudiantes de ingeniería
c ivil.
La fórmula en la que se basa este método es la siguiente:

d =
b
3.14 (e)
500 (E) (a) (R)
J·o 157

(a)o.441s

d = Diámetro de la tubería en pulgadas.


e = Costo en dólares del Kw-h.
E= Eficiencia combinadla del motor y bomba.
a= Costo por libra, en dólares, de la instalación de la tubería.
R = Porcentaje de los gastos fijos anuales.
Q = Gasto en galones por minuto.

Este ábaco a líneas paralelas para obtener el diámetro económico de una


tubería se maneja de la manera siguiente:
Se marca el punto de intersección de los valores E y R. Partiendo de este
punto se lleva una paralela al eje horizontal x-x hasta intersectar al eje y-y.
Esta nueva intersección se une con el valor de (e) en su escala correspon-
diente. Después, partiendo del valor dado de Q se traza una paralela a la
1ínea que une al valor (e} con el punto de intersección en el eje y-y, hasta
intersectar al eje x-x . De este punto se levanta una vertical que va a intersec-
tar a la línea que representa· el valor de (a). Esta última intersección nos da
ya el valor del diámetro económico buscado.
En la gráfica anexa se presenta un ejemplo que ilustra su manejo.

e) VALVULAS DE PURGA DE AIRE

Las válvulas de purga de aire son importantes pues tienen por objeto
eliminar el aire que se va almacenando en la parte alta de las curvas vertica-
les de la línea de conducción de agua potable. Este aire en el interior de la
tuberías es peligroso porque puede originar la rotura de las mismas o redu-
cir parcialmente de un 5 a un 10% la capacidad y eficiencia de la línea y aun
en forma total cerrar el paso del agua cuando estas bolsas de aire llegan a
ser largas. El aire en el interior se origina bien porque las bombas lo inyec-
tan o porque se va liberando el que va disuelto en el agua.
Cuando este aire existe acumulado en la tubería a una presión conside-
rable y se combina con un golpe de ariete y astos dos con la presión normal

128
e K

Oióm·etro de lo tubedo
60 1,0BS
d, en pul9odos
70 1,075
y TOl'lto por ciento de 80 1,050
los 9ostos fijos onuoles, R 90 1,025
100 ~000

7' 1
~~.~ 4 ~Y.
...... '
60%
40%
110 Q969
120 Q938
130 Q900
¡X ;) /' ~ \ X· ...........
,.,,· ,, . 'í' · Rendimiento combinado
,,,, ,,,'
/
1
Factores de'<~orrección, K,
e> ,, de motor y bombo, E
,,,,,,,'"' poro distintos valores
,,,,.."'' del coeficiente, C,de
, ,,,,
~«>
,,,,,,,"'""' y Williom y Hozen

o
1000
,,,,,
,,,,,,
3e: zooo

l> 3000
In..,.., N
, "'
IJ,W1l1l ,t¿{, 1 • 1 . _1
.• . _
Ecuac1on de base. d - [500 J 3, 14 e
E R
º· 157 Q
o•4475
Q.
Costo de to enerc;¡(a aléctrico, e,
0
: 4000
g 5000
en centavos de d1)lor p0r Kw-hr. Ejemplo e=2t/Kw-hr._ E=60% o=4flb R=8% Q=IOOOgpm
g. 6000
Resultado: d-' 14~ o 15
11
~ 7000
~&ACO A llliU:!I J>ARAULA~
• 8000
~ 9000 PIQA oannu IL l>IU1t:TRO-
g 10000 ECO"OHICO DE. l!.Ol'l&'f.0.-
~ 11000
C> 12000

... 13000
14000

~
de trabajo, puede producirse una explosión o colapso de la tubería con pro-
yección de fragmentos.-
Estos hechos desconciertan a veces a los técnicos que no se explican
bier. la razón del estallamiento porque se pierde de vista la presión del aire
acumulado en el interior de las tuberías que en ocasiones es de considera-
ción.

A IRE

·s eccion reducida
Linea do conducción

Algunas indicaciones sobre válvulas de aire en líneas de conducción


y cómo seleccionarlas

Del estudio que la empresa fabricante de válvulas de aire APCO presenta


a este respecto se resumen algunas indicaciones importantes:
1. Para cada punto alto de la línea de conducción debe calcularse de
manera independiente la válvula de aire.
2. Determinar el máximo valor del flujo que pueda presentarse en pies3
por segundo, de la manera siguiente:

a) Si la línea está llenándose por bombeo:

GPM de bombeo
C.F.S. 7 X 60

Como 1.00 l.p.s. = 15.85 GPM

C F S = (l.p.s.) (15.85)
1
.. · 7 X 60

b) Si la línea se está llenando o vaciando por gravedad el flujo de aire


será:

C.F.S. = 0 .08666 (SOS) 'h

S = pendiente (en pies por pie de longitud)


D = diámetro del tubo (en pulgadas)

130
3. Las válvulas instaladas en los puntos altos deben expulsar o admitir
una cantidad de aire en C.F.S . igual al máximo valor posible de flujo de
agua en C.F.S.; valor que debe estar inmediatamente arriba del punto alto
previamente calcu!ado.
4. Para determinar la máxima presión tolerable es necesario calcular si
!'"lay riesgo de un abatimiento del vacío en la línea. Esta es una candición
cue se presenta en líneas de conducción de acero de pared delgada, arriba
ce 24" de diámetro.
En estos tubos esta presión se calcula con la expresión:

~ = 16 500 000 (T/0)3

P = presión abatida (lb/pulg2)


T = espesor de la tubería (en pulg.)
D = diámetro de la tubería (en pulg.)

Incluye un factor de seguridad de 4.

5. Usar la máxima presión diferencial perm isible calculada o 5 PSI


1b./pulg 2) que es un valor más bajo. No usar una presión diferencial mayor
que 5 PSI y hacer la gráfica con este valor y el flujo previamente determi-
'1ado y así poder determinar la válvula más apropiada.
6. Estas válvulas deben ser instaladas acompañadas de otra válvula in-
:erruptora abajo de ellas.
7. Este mismo procedimiento debe seguirse individualmente en cada
punto alto.
8. Si la línea tiene puntos bien definidos o éstos están seperados por
:ramos de gradientes uniformes, se recomienda instalar estas válvulas a in-
:ervalos de % a 1 milla, según el juicio del ingeniero.

Cómo determinar el diámetro y número de válvulas de aire en una línea


de conducción

Para lograr lo anterior se hace ~so de la gráfica que ex profesamente


tiene elaborada la APCO o la STOCKHAM DE MEXICO. Se anexan estas
gráficas.
Para el manejo de la gráfica de la APCO se procede de la manera si-
guiente:
Supongamos que se quiere determinar la válvula de aire que corres-
oonde a gasto de 350 l.p.s. en un diámetro de 24" para un punto alto donde
se perm ite un diferencial no mayor de 5 lb/pu1g2 arriba de la carga normal
de operación en ese punto.

Primero transformar el flujo de 350 l.p.s. a C.F.S.

350 X 15.85
C.F.S. = 7 X 60 = 13.2

131
Con este valor se entra a la gráfica en la escala dellos C.F.S. y se levanta
una vertical que va cortando las curvas representativas de los diámetros de
las válvulas de aire. Se tom a el diámetro de la válvula cuya intersección con
la vertical esté más cercana al diferencial previamente escogido. En este
caso la válvula indicada es la de 2" que está a 2.7 lb/ pu1g2 = 0.19 kg/ cm2.
Con este diámetro se escoge el modelo en el catálogo correspondiente (de
la APCO) .
Otro ejemplo:
Determinar el diámetro de la válvula de aire que conduce 1,000 l.p.s. por
un tubo de 36".
1
C.F.S. = ~O~ ~ 015 · 85 = 37.73

entrando a la gráfica se encuentra una válvula de 4" con una presión dife-
rencial de 4.9 lb/pu1g2 (0.345 kg/cm2).
VALVll.A PARA AIRE, VACl:O Y t.JiA ID.!BlNACION OE MIBOS,
FO~ AIR & VACUUM ANO COMi>I NATION VAlVES
... 'r '4' i(.._
~ ~@ ,c. @
¡I V
~
'--'
/ /
I I / V
L - -- -
~
V
- ,j.
I ,~

/
I /
,_ V V
/
J
'L
V
/ ,........-V
~

- }i/ / I/
1
1
V V
V
~,/ V / V

~'
, :..-""

-
./
,i V
V- ~
.... ~

.¡/
V -:--. i....-

o 10¡ 20 lO •O ~ '° 10 80 90 JOO . 1() ilO 1 ~ 140 1)() 160 170 .a<> t90 200 2t<i 220 llO 2:40 2$0 li o
/3.-Z FLOW THROUGH VAlVE IN CUBIC fECT OF FREE AJR PER SCCONO

Fl.U..O DE AIRE EN PIEa3/SEG:•

Consideremos ahora los mismos ejemplos pero empleando la gráfica de


STOCKHAM DE MEXICO que se muestra en la hoja siguiente.
En el primer caso nos da también una válvula de 2" con una presión
diferencial de 2.7 lb/pu1g2 (0.19 kg/cm2).
En el segundo caso, 37.73 C.F.S. es un valor que se sale de la gráfica,
por lo tanto consideraremos dos válvulas con 500 l.p.s. para cada una. De
esta manera:

e .F.S . = 500 X 15.85


7 X 60 = 18.86

entrando a la gráfica nos da una válvula de 2" con una presión diferencial de
4.4 lb/pulg2 (0.31 kg/ cm2). Se toman 2 válvulas.
Cuando no se dispone de gráficas se puede tomar como modelo la figura
44.

132

o
>.
"' u
ú)

~ <(
-
<t "'<-.
iJ>
w
ti)
</)

o w
Q >.,, o
~ w u
z: z: .,,
a: "" X
w.J o o(11 •o w
~
V') 7: •.

~

<{ ¿
a
L.J

<
..."'• ~
~
lit

~ ~
..,...
.J
:::>
~ L.J
e ')...
?j D
c...
'Z'
~

1/1
~
o o
\/) <
•u ¿:
V ...J
-'
:'.)
<(
UJ o.... z.
.o a. ul I
)(
u.l tJ
(Y ~
<(
U)
< u
\J
u..
a
'? .a
w o
~
\,/')
<( 1-
\.!)
-l oJ V)
::::>
>
....J
_,
::::>
< u.
>
11) ,. ti) .. o
-.,1oct/sca1 - 'v'1nA1VA \f1 3<l NOIS3~d 'v'<U.J.JO)
,6 tllcf/qJ l1.'t'f ='f.w-:>/6'14 1
13 cm.
Modelo de la v&lvula de aire de la
marca "VAL.A.IR''

Esta v~vula est~ probada a 250 lbs.


por pulgl!lda cuadrada y usarse pare tre-
bejar hasta 150 lbs., siendo su capaci-
dad de descarga de 100 lts. de aire por
minuto por cada 10 m. de carga (15 lb.)

Mmco y tapo de fierro


f...,dido con portocondadat
de 20,zocm.- --......
Nivel del terreno.

... : . .. :. . ..

Plantillo de piedra ó Instalaci~n y· caja d


peóoctrio de tablqut le vUvula.
sin mezclo ni ctrTWnto.

Cuando una v~lvula no


l!IU~iciente se pueden
ner- 2 d 3 como se 11
tra.
TYberia dt lo linta dt
conducción.

134 Fig. 42
1i r- 90 . , ~

t! T
Válvula APCO 11 V&ntila Lb 11
modczlo 145 e de 2"~
1: • 1• !,' . IL

.•
'ºº
Tubcnía d" f.9 . 1
de somrn . (2") • !

1111 -' . l'I . ,•t_J_


l

,,s

MODELO DE CONtX\ON DE
VALVULA I>'f. Qll2t Al>CQ DE
2 PULG. SOBRl iU&O DE 24'

......
C.>
01
Fig. 43
~
.. !!i•r
e
·l~l
,rL• ¡•t.
Jf" p·
.J
~ • .• J j

~ ' i i. ... ,
·11 1•,,,'
J i.
ü:,e.t
l!I :·.~ .;¡~,
z

.... :t.iHii!L
2
V
V

o
··¡•'i' :t-!
ti r:, ,¡ !•.
'"'
4. •H ·i·i!i
: • g-
!h1-j!~
Q:
.....
e
pH~:J

......
,? ;;¡¡¡[ •
¡J•¡·f'
...,. ., ¡J?:?¡i
• • ••• f ~
!~1'f'
{ k • ··
u
Ti" ·- .• ¡ª
!~•
. . . .f•
·- di
¡¡:
~1 :;tJ•I~
.t 1~

1.. •.hHi.:
l·•='•
.·1 .~.
~ ~f' ll'J
.~ J·=rr
nJ i

..
o

."'
V

~
. ¡. .
.. . .
: t
o t • :-:; t
"'V :: .•• ¡~~--~
!! .. : ;.11• •H;i
¡ ~ . ,,
;~ ='~! .. ,.
":¡ . •••a: ti•
~ 1:¡ ~:~ .:=
·1:a.':til
i •~ ~,,.J·.~r
~ .f-
!, " ·;:, T
1:¡ ... !

~ !
J:_ 0
:;!,,,..}!,
·
1¡1
"'lf.I i
·; 1 .
1 • +- . · ·· ·• ··.-··· . .. • ·t• ••• • ·11
"' z:
t:
gg
vv
\11 ' NIJI !~ lJ.¡; i•1iuni1J 111
ii~U1 ;u ~g JJJ JW m
~~
~, - - - 1 Z: D
e5
, i .
b
11
! 1 1 • . !~ 1 if iiii! ,•!t
• 11
1 ~~ ifti!
· 1 ji.......
•• •••, ' · 11 •1!1
.. • í\i 1111 f:~
i 111 1nr 111
1 11 • . . . . . . .

,{ 1 -~ 1fl
Jll V
: 1¡ 11 f 1 f 1 ! ;< íl 3 l!m !ll • .;; llU iH
... j.

• ! ,. 1I
.. .. I.11 1J ;: •, • ... 1 •.: u tUU 111 i lil Hij ¡;:
ll!
Do. . .

.!1 U'.
11 • ¡; u .
5 l l" "'" lll 4
... A
illlll ; !l!ll
• ' -. -i.J) I I . 111l •••
¡ ,,
"'•
o ..
.... 5
~ ....
1 1
/' I
-- ' ·- - ~~
..... :>

1ff 1

1
1 1 I'
,: rl
\
! 1 1
1

-·!@
1
1
' 1
1 ·"'
1
\
1 '
1 \
'
1
\
--·~
1
'
1
' /
.
10

1
1 1
-•te '
1 ,+
... .o
1
1
' :e
i_
f
''
1 '
f
1 !Í!
f 11..
' 1 1
.,ti : 1

. ...
1 t: '
..
1
• ! l !' f
1 . 4 1

"·''

z • :
....
L : f
! 1
J
1
1

'
1 ,- • j
1
--·~ 1
1
+"' ·-··
1
,.
1

1 ..
'
1
1 .
1 1
1 >

'
!
1

,'
f
'•
1
1
¡

~
J
!
''
1 '
•'
'
1
1
l
f

''
'
f
I'
---1lti
1 1
1 1 ll l 1 1 1 1
•I i 11! 137
OBRA DE REGULARIZACION Y ALMACENAMIENTO

El objeto de una obía o tanque de regularización es transformar un régi-


men de aportación constante en un régimen de demandas variables. En es-
tas estructuras se almacena el agua que no se consume en las horas de
demanda mínima (es decir, cuando el consumo es menor que el gasto que
aporta la fuente) para aprovecharla después en las horas de máxima de-
manda (cuando el consumo es mayor que et gasto aportado por la fuente).
El objeto del tanque de almacenamiento es disponer. aderyiás del volu-
men de regularización, de un volumen adicional como reserva en previsión
de incendios o suspensión que pueda presentarse por contaminación de la
fuente o por reparación de la linea de conducción o de la obra de captación.
Salvo que sea para combatir incendios, por requ erirlo así la población, no
se recom ienda en nuestro medio el empleo de! tanque de almacenamiento
para otros usos. pues si se dispusiera de una reserva de un día, como algu-
nas veces se aconseja se requerirá un volumen de un 600% del volumen de
regu larización , que demandaría una fuerte inversión que muy probable-
mente no se justificaría y sí daría lugar a pensar en otra fuente de abasteci-
miento como reserva en todo caso. Si las condici ones económicas y las
necesidades de la localidad lo requieren se podrá tomar cuando más un
tiempo de 4 horas que ya obligaría a prever un volumen aproximadamente
igual al doble del de regularización.
Un tanque puede ser superficial o elevado, circular o rectangular, etc.
Con respecto a esta última forma la relación de ancho a largo en función del
menor costo está dada por la expresión .

n + 1
2n

en la que n es el número de divisiones o compartimientos.

a) CLASIFICACION

Por el maté(ial con que se construye pueden ser metálicos, de concreto


armado y de mampostería.
Por su posición con respecto al nivel del suelo pueden ser los dos prime-
ros. superficiales o elevados; el de mampostería siempre será superficial. Se
llaman superficiales cuando la plantilla del depósito está en contacto d i-
recto con el suelo. Se llaman elevados cuando la plantilla del tanque está
separada del suelo y su cuerpo está soportado por una torre o cualquier
otra estructura que la mantenga en esta posición. Por su forma el de mam-
postería puede ser rectangular o circular; y el de concreto o metálico, pue-
den adoptar la forma que se les quiera dar, dependiendo esto de la ¡:irmon ía

138
que se quiera guardar con respecto al medio; del aspecto publicitario de la
construcción, etc.
El tanque más socorrido es el superficial de forma rectangular. Se recu-
rre a los tanques elevados cuando to¡jográficament.e no se dispone de ele-
vación apropiada para emplazar un tanque superficial.
Con relación a la ubicación del tanque respecto a la red de distribución
puede ser de "alimentación" o de "excedencias". El de alimentación recibe
de la linea de conducción el gasto máximo diario y sale de él el gasto máxi-
mo-horario hacia la red. El de excedencias se ubica dentro o después de la
red (siguiendo el sentido de entrada del agua) y recibe de ella el agua que la
población no consume en las horas de baja demanda, aportando este gasto
almacenado en las horas de mayor consumo, auxiliando a la línea de con-
ducción a satisfacer la demanda máxima.
El gasto excedente que llega al tanque es el gasto máximo diario menos
ef desperdicio en la red, suponiendo, en el mejor de los casos, que la de-
.manda de la población fuera totalmente nula en las horas de mínimo con-
sumo. El gasto que baja del tanque de excedencias no es el máximo horario
sino el gasto máximo horario menos el gasto máximo diario, puesto que la
línea de conducción aporta constantemente a la red este último gasto. La
mejor localización del tanque de excedencias, cuando la topografía lo per-
mite, es la zona extrema opuesta a la zona de entrada del agua a la red de
distribución, pues se reparten mejor las presiones durante la demanda má-
xima debido a que se suministra el líquido en dos direcciones opuestas;
además , se elim ina la línea de alimentac ión que es de mayor diámetro, por
lo general, que la linea de conducción y se continúa con ésta hasta la red de
distribución; por si esto fuera poco, la linea que llega al tanque de exceden-
cias es de diámetro menor que el de la conducción o igual cuando más en
virtud de llevar un gasto menor del máximo diario y baja por allí mismo un
gasto igual al 50% del dicho gasto máximo diario o al 100% cuando mucho
en caso de que el coefici'ente de variación horaria fuera de 2.0 en vez del
acostumbrado 1.5.
Hay ocasiones en que este elemento puede eliminarse como en aquellos
casos de conducción por gravedad en que la fuente produce más del gasto má-
ximo horario. Un estudio económico decidirá si se sustituye al tanque por la
fuente transformando la línea de conducción en línea de alimentación
puesto que llevará el gasto máximo horario que probablemente requerirá un
diámetro mayor que el que requiere la línea de conducción con el gasto
máximo diario.
La capacidad del tanque depende del régimen de aportación y de la ley
de demandas de la localidad. El régimen de aportaciones es constante ya
sea durante las 24 horas del día o parte de él. El régimen o la ley de deman-
das es variable siempre.
Con el objeto de poder calcular volúmenes de regularización más de
acuerdo con las necesidades reales de las poblaciones, debería disponerse
de datos de demandas horarias de las distintas poblaciones, por lo menos
de algunas representativas de nuestra República, pero dada la decidia de las
instituciones o dependencias oficiales que encaran estos problemas, no se

139
....
~
o Q.zqis'tro
1
11

Linaa dll E)(cac:I <u1c1as


conctucc.ión
Iscal12.ra
¡ tl'lo l'i na --:::¡___ ..:.
1

\\

...___~~··----·-· ·- · .J:Urnpía I@f~


· ··· ···· .. .. ,,.___
TM'\QUt SUPfRf\C:\Q\.
Mczd ido~ de: CJ<lSto1

Tvbo dll exc<Zdencias ~


~ -··
. . ..
• ,U_.,,,.,.c

5ubidq - ··- -- - -···--·--· . ..•


Dczsa9Ü<L ~--· - - ·· . . . H--1 j f+·-Bajoda
1
>
1
1
1
TAf'iOUE SUPfQ.F,~J.Al .. TANQlJf f.lf.VADO.
e~ la fven tQ'. - - _::v,.,~ "'"i"'·~·m; BCCESOR\O~ l CONt't\ONE.5
CORJ.f. CI ftY<Ld

PLCINJ~ Fig. 45
:rAttQUf ELEVADO
han podido integrar tales datos, ni siquiera de las poblaciones que pudieran
tomarse como tipo. Por esta razón, aún se sigue utilizando la tabla de de-
mandas para 24 horas del Banco Nacional de Obras y Servicios Púbficos,
establecida desde hace 50 años más o menos, cuando era Banco Nacional
Urbano y de Obras Públicas.
Con base en las mencionadas tablas, la capacidad del tanque de regula-
rización para 24, 20. 16, 12 y 8 horas se calcula de la siguiente manera:

CALCULO DEL COEFICIENTE DE REGULARIZACION PARA,24 HORAS


Horas Demanda en Aportación en Diferencia en Dif. acumulada en
o/o % % C\li

0-1 45 100 + 55 + 55
1-2 45 100 + 55 + 110
2-3 45 100 + 55 + 165
3-4 45 100 + 55 + 220
4-5 45 100 + 55 + 275
5-6 60 100 + 40 + 315
6-7 90 100 + 10 + 325**
7-8 135 100 - 35 + 290
8-9 150 100 - 50 + 240
9-10 150 100 ~ 50 + 190
10-11 150 100 - 50 + 140
11-12 140 100 - 40 + 100
12-13 120 100 - 20 + 80
13-14 140 100 - 40 + 40
14-15 140 100 - 40 o
15-16 130 100 - 30 - 30
16-17
17-18
130
120
100
100
- 30
- 20
- 60
so··
18-19 100 100 o - 80
19-20 100 100 o - 80
20-21 90 100 + 10 - 70
21-22 90 100 + 10 - 60
22-23 80 100 + 20 - 40
23-24 60 100 + 40 o

325 + 80 = 405%
4.05 X 3,600
---.,-=::--- = 14.58
1,000

141
CALCULO DEL COEFICIENTE DE REGULARIZACION PARA 20 HORAS

Horas Demanda en Aportación E:n Diferenc:.1a t:n Oif acum ul ada en


% º''º 6" º•
0-1 45 o - 45 - 45
1-2 45 o - 45 - 90
2-3 45 o - 45 - 135
3-4 45 o 45 180
4-5 45 120 - 75 - 105
5-6
6-7
60 120
120
- 60
- 30
- 45
15
90
7-8 135 120 15 30
8-9 150 120 - 30 - 60
9-10 150 120 30 - 90
10-11 150 120 30 - 120
~1-12 140 120 - 20 - 140
12-13 120 120 o - 140
13-14 140 120 . 20 - 160
, 4-15 140 120 20 180
15-16 130 120 - 10 - 190
16-17 130 120 10 - 200
11-18 120 120 o - 200
18-19 100 120 20 180
19-20 100 12C 20 - 160
20-21 90 120 30 - 130
21 -22 90 120 • 30 - 100
22-23 80 120 40 60
23-24 60 120 ' 60 o

200%

e _2 _/ 3.600
....:...;....;__ .: 7. 2
1.000

142
CALCULO DEL COEFICIENTE DE REGULAAIZACION PARA 16 HORAS

Horas Demanda en Aportac ión en Di ferencia en Oif. acumulada en


% % % %

0-1 45 o - 45 - 45
1-2 45 o - 45 - 90
2-3 45 o - 45 - 135
3-4 45 o - 45 - 180
4-5 45 o - 45 - 225
5-6 60 o - 60 - 285 ..
6-7 90 150 + 60 - 225
7-8 135 150 + 15 - 210
8-9 150 150 o - 210
9-10 150 150 o - 210
10-11 150 150 o - 210
11-12 140 150 + 10 ·- 200
12-13 120 150 + 30 - 170
13-14 140 150 + 10 - ~60
14-15 140 150 + 10 - 150
15-16 130 150 + 20 - 130
16-17 130 150 + 20 - 110
17-18 120 150 + 30 - 80
18-19 100 150 + 50 - 30
19-20 100 150 + 50 + 20
20-21 90 150 + 60 + 80
21-22 90 15U + 60 + 140··
22-23 80 o - 80 + 60
23-24 60 o - 60 o

285 + 140 = 425%


C = 4.25 X 3,600 = 15 _30
1,000

143
CALCULO DEL COEFICIENTE DE REGULARIZACION PARA 12 HORAS
Horas Demanda en Aporta ción en Diferencia en Dif. acumulada en
% o/o % %

0-1 45 o - 45 - 45
1-2 45 o - 45 - 90
2-3 45 o - 45 - 135
3-4 45 o - 45 - 180
4-5 45 o - 45 - 225
_ 285••
5-6 60 o - 60
6-7 90 200 + 110 - 175
7-8 135 200 + 65 - 110
8-9 150 200 + 50 - 60
9-10 150 200 + 50 - 10
10-11 150 200 + 50 + 40
11-12 140 200 + 60 + 100
12-13 120 200 + 80 + 180
13-14 140 200 + 60 + 240
14-15 140 200 + 60 + 300
15-16 130 200 + 70 + 370
16-17 130 200 + 70 + 440
17-18 120 200 + 80 + 520 ..
18-19 100 o - 100 + 420
19-20 100 o - 100 + 320
20-21 90 o - 90 + 230
21-22 90 o - 90 + 140
22-23 80 o - 80 + 60
23-24 60 o - 60 o

285 + 520 = 805%


C = 8.05 X 3,600 = 28.98
1,000

144
CALCULO DEL COEFICIENrE DE REGULARIZACION PARA 8 HORAS

Horas Demanda en Ap ortación en Diferencia en Dif. acumulada en


% % % %

0-1 45 o - 45 - 45
1-2 45 o ..:. 45 - 90
2-3 45 o - 45 - 135
3-4 45 o - 45 - 180
4-5 45 o - 45 - 225
5-6 60 o - 60 - 285 ..
6-7 90 300 + 210 - 75
7-8 135 300 + 165 + 90
8-9 150 300 + 150 + 240
9-10 150 300 + 150 + 390
10-11 150 300 + 150 + 540
11-12 140 300 + 160 + 700
12-13 120 300 + 180 + 880
. 13-14 140 300 + 160 +1040··
14-15 140 o - 140 + 900
15-16 130 o - 130 + 770
16-17 130 o - 130 + 640
17-18 120 o - 120 + 520
18-19 100 o - 100 + 520
19-20 100 o - 100 + 320
20-21 90 o - 90 + 230
21-22 90 o - 90 + 140
22-23 80 o - 80 + 60
23-24 60 o - 60 o

285 + 1,040 = 1,325%


C :: 13.25 X 3,600 == 4 7.70
1,000

145
La capacidad del tanque para 24 hs. es 325 + 80 = 405% del consumo
medio horano y por lo tanto la capacidad en m 3 será:

4.05 ± 3600 (Qmáx. d. en lts.) = 14 58 Qmáx.d.


1 000
El coeficiente C de regu larización en este caso es

c= 14 .58 = ( 4.05 3,600 )


1,000

Cuando la conducción es por bombeo, puede ser durante 24 horas o


menos. Si el bombeo es por 20, 16, 12 u 8 horas, la capacidad del tanque se
calcula en la misma forma anterior con la salvedad de que las aportaciones
constantes son los gastos de bombeo indicados en el capitulo correspon-
diente a conducción por bombeo, durante 20, 16, 12 u 8 horas. Los coefi-
cientes para estos tiempos de bombeo son:

Para 20 Hr. 7.20 QMáx.d. en mJ


Para 16 Hr. 15.300 QMáx.d. en m3
Para 8 Hr. 47.70 QMáx.d. en m3

como puede verse en las anteriores tablas de cálculo de estos coeficientes.

b) DETERMINACION DE LA CAPACIDAD DE UN TANQUE


POR METODO GRAFICO

En un sistema de ejes coordenados se indica en el eje de las abcisas el


tiempo en horas y en el de las ordenadas los volúmenes acumulados en mJ.
Como la aportación es constante durante las 24 horas del día {en este
caso 71 l.p.s.), la gráfica representativa de esta aportación será una línea
recta inclinada 45° con respecto a los ejes; y las demandas tendrán la varia-
ción que se indica en la tabla.
Con los valores de la primera y última columna se forma la gráfica de
demandas. La capacidad se determina trazando dos líneas paralelas a la
gráfica de las aportaciones tangentes respectivamente a los puntos de infle-
xión máximo y mínimo de la gráfica de demandas acumuladas. Midiendo la
distancia existente la tangente a la inflexión mínima y la línea a 45º se ob-
tiene, a escala, el máximo excedente y midiendo la distancia entre la tan-
gente a la infl~xión máxima y la línea de 45º se obtiene, a escala, el máximo
déficit. La suma del máximo excedente con el máximo déficit de la capaci-
dad del tanque en mJ. (Ver figura 46.)

146
..
Demanda Demanda Demanda Demandas
Horas % lts. m3 acumuladas

0-1 45 ~1.95 115 02 115.02 m3


1-2 45 31.95 115.02 230.04 m3
2-3 45 31.95 115.02 345.06 m~
3-4 45 31.95 115.02 460.08 m3
4-5 45 31.95 115.02 575.10 m3
5-6 60 42.60 153.36 728.46 m3
6-7 90 63.90 230.04 958.50 m3
7-8 135 95.85 345.06 1 303.56 m3
8-9 150 106.50 383.40 1 686.96 m3
9-10 150 106.50 383.40 2 453.76 m3
10-11 150 106.50 383.40 2 453.76 m3
11-12 140 99.40 357.84 2 811.60 m:i
12-13 120 85.20 306.72 3 118.32 m:i
13-14 140 9940 357.84 3 476.16 m3
14-15 140 99 40 357.84 3 834.00 m3
15-16 130 92.30 332.28 4 166.28 m3
16-17 130 92.30 332.28 4 498.56 mJ
17-18 120 85.20 306.72 4 805.28 mJ
18-19 100 71.00 255.60 5 060.88 m3
19-20 100 71 00 255.60 5 316.48 m3
20-21 90 63.90 230.04 5 546.52 m3
21-22 90 63.90 230.04 5 776.56 m3
22-23 80 56.80 204.48 5 981.04 mJ
23-24 60 42.60 153.35 6 134.40 rn 3

Si se quiere adicionar una capacidad para incendio, la demanda se deter-


mi!"la con la fórmula de Kuichling:

Q = 159W-

O con la fórmula de Freeman:

Q = 11 .35 p + 568

en donde:

Q = m3/hora; P = Población en miles

Debe considerarse de 2 a 6 horas de servicio de incendio, de acuerdo con


el estudio realizado en cada caso.
Considerando que las anteriores fórmulas no son aplicables al medio
mexicano por dar valores fuertes, propio de zonas altamente industrializadas.
la Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología ha adoptado el siguiente cri-
terio:

147
7co....

600
. /
M~:.imo cUtic it
¿V :no1 nl
soo
// V

V
i: .(00 ·-
~
/
/
, rt
5 / V
o
E :S oo"'

:> 6 ·áfic:1 ~ do / 6r ~{i<:c d~
11>
i: a¡ IOr~o i:1onc ~s / de man ~QS
o
u
V ,
/
l/

/ ///, V
2001(

,_
eo ~m~ ,,,.,
'
L ¿. :,, .
1 ·00 ¡/
V0 M~x rno J.JCC•' :cnt4.

/ /
/
2 .+ 6 e ro 12 14 " 18 20 22 2+ ·
HORA.~

Capacidad d<2l tanqu~:: 800+230 :1 1 030 m3

METOl>O GQAFICO PARA DETERMlNAO


LA CAPACIDAD Df Uli TltlQUE
Fig. 46

148
Población en miles Hidrantes dé incendio
en uso simultáneo

20 a 50 2 hidrantes de 12.6 l/s.


50 a 200 1 hidrante de 31.6 l/ s.
más de 200 2 hidrantes de 31.6 l/ s.

Debe considerarse un servicio de incendio de 2 a 6 horas.


Los accesorios que debe llevar un tanque son: Conducto de entrada;
conducto de salida a la línea de alimentación o a la red; obra de excedencias
o demasías; ventilas ; tubo de limpia o desagüe; escaleras de acceso tipo
marino; registro con tapa; válvula de flotador; medidor de gastos.

LINEA DE ALIMENTACION

Es la tubería que alimenta a la red de distribución y que parte general-


mente del tanque y termina donde se hace la primera derivación. El gast o que
conduce esta línea es el máximo horario, así sea una o varias líneas.
Cuando el gasto mínimo minimorum de la fuente es bastante mayor que el
gasto máx. horario y la conducción es por gravedad, la línea de alimentación
puede arrancar de dicha fuente eliminándose temporalmente fa línea de con-
ducción y el tanque de regulación ya que la fuente funcionará como depósito
de almacenamiento. Cuando después de n años la localidad demande un
gasto máximo diario igual a más o menos el 66% del gasto mínimo aportado
por la fuente, se puede transformar la línea de alimentación en línea de
conducción; y se construye el tanque en el punto apropiado; continuando
como línea de alimentación la parte de tubería existente aguas abajo del
tanque regulador. Como la línea de alimentación transformada en conduc-
ción, temporalmente resultará un poco holgada, habrá que hacer un estudio
económico al respecto antes de iniciar las obras y decidir en consec uencia.
Las tuberías de la línea de alimentación generalmente son de asbesto
cemento clase A-5 o A-7; pero pueden ser de concreto reforzado e inclusive
de acero en casos especiales.
Cuando se trata de bombeo, la línea de alimentación se origina en la
estación de bombeo y termina en la primera inserción.
Los accesorios son los mismos que los de la conducción .

RED DE DISTRIBUCION

Es el conjunto de tuberías que se instalan subterráneamente en las calles


de una población y de las que se derivan las tomas domiciliarias que entregan..
el agua en la puerta de la casa del usuario.

149
Está formada por tuberías principales, llamadas también de circuito, tron-
cales o maestras y por tuberías secundarias ó de relleno que son las que se
derivan de las primeras.
Cuando la traza de la población forme una malla que permita instalar
circuitos, éstos se localizarán en las calles más densamente pobladas o cerca
de ellas en caso de que el tránsito de vehículos o establecimientos comercia-
les u otras instalaciones subterráneas. así lo requieran. Se situarán a distan-
cias de 600 a 700 m. unas de otras. aunque a veces por la densidad de la
población estas distancias se acortan.
Si la disposición de la población es tal que no permita formar circuitos,
tales como poblaciones alargadas, la tubería principal queda en "linea
abierta" .
Localizadas las calles por las que se instalarán las tuberías de circuito, las
canes restantes se cubrirán con tubería de relleno. Estas tuberías pueden ser
de asbesto-cemento, generalmente clase A-5 de 60 a 75 mm. (2 1h" y 3")<!> o de
plástico rígido clase RD26 con diámetro d~ 50 y 60 mm. (2" y 2%") y en
poblaciones rurales de 50 mm. (2"). Puede también emplearse fierro galvani-
zado, pero en casos excepcionales solamente.
Las tuberías de circuito generalmente son de asbesto cemento clase A-5 y
ocasionalmente A -7 y los diámetros van desde 150 mm . (6") hasta 600 mm.
(24"). Para la justificación de estos diámetros se considerará la densidad de
población del área por servir. Excepcionalmente se usarán tuberías de acero
o de concreto reforzado en los circuitos.
Es importante no perder de vista que sólo se proyectará la instalación de
tuberías en las calles que tengan como mínimo 12 casas habitación.
Las tuberías que integren esta red deben tener capacidad para satisfacer
adecuadamente el consumo destinado a la población, y cuando el caso lo
requiera, el consumo propio para incendio, así como la presión necesaria
para dar servicio continuo a todas las zonas de la población. Deben tomarse
las medidas necesarias para que la buena calidad del agua se conserve.
La presión máxima no debe exceder de 50 m e.a. en todos los casos. La
mínima no debe ser menor de 15 m.c.a. en poblaciones urbanas pequeñas
.hasta de 15,000 habitantes actuales mas o menos y de 10 ·m.c.a. en poblacio-
nes rurales. La presión maxima debe tomarse a partir de la superficie libre del
agua en el tanque y la minima a partir de la plantilla de dicho tanque.
Cuando se recurra al caso qe instalar hidrantes para toma pública, la
presión en éstos debe ser como mínimo de 3 .00 m. y se localizaran en la
periferia de la ciudad preferentemente, procurarrdo instalar el menor numero
de ellos.
Cuando en una localidad existen zonas con viviendas dispersas, se pue-
den localizar estratégicamente, además de hidrantes. UNIDADES-AGUA in-
tegradas por hidrantes, sanitarios para ambos sexos, iavaderos, tendederos y
corral para niños.
Cuando haya necesidad de considerar un consumo de incendio, al gasto
medio de la población se debe sumar el gasto que se obtenga por el uso
simultáneo de los hidrantes de incendio, de acuerdo con el siguiente criterio:

150
REDES DE QISTRIBUCION

DDDDD
DDDDD
D DDD ctTlqV(¿

D DIO D D
Rf.D ABIE.l<.TA

ubet<~ princ:ipal • .
Tubena se-c.vndoria

RED DE C\RCU 1TOS


151
51STlt1A POR GRAVfDlO

s sacundoYias

R. D
Tanqu~""l

Q má)C.d. Q máx. h. DE

D 5 iR. e.uc ON

Plano de car9<l ~stá!i<:Q.


---~:::::::-- - - -- ------ - - - - - - -
--=::::::l"'L===:::::-:J-......,- :::. :: - - - _ Mín 1m Q et
--- - - --~.r,~
/.t-; - - "'~C4 l"h:fo.
- - ----
-''..!_Q. ,.,J -·
"'~">'! Qfl,.¡_
- --
-- - """- --
zona dlZ d~tribuciÓn --

Fig. 47(a)

152
SISTEMA
POR 80M&to COH fXCtbf."CIA~ AL TAHQUE

Pozo
Tub~ri'a.
o , 1
Qmcí•. et.
'
i-
principal

R ED
. / IL-::rubctrÍa.
Sctc.undatiQ.
.l>E

DI ST Q18 u (~101'1

,
/ttq
r---...,~"d.
•m,,,,~ Q

"'ª"do
Tanqucz de
crxc11dcznccas _j

zona. de

Fig. 47 (b)
153
-

'
-
1
- 1

/
-
1

'
.
u

t~
~o
~

154
RED DE DISTRl~UC'.ON E5C~LONADA
Fig. 48

155
Población en Hidrantes de incendio Localización del hidrante
miles de hab. en uso simultáneo.

20-50 2 de 12.6 1/s. En el sitio más alejado al


punto de alimentación de
la red.

50-200 1 de 31.5 1/s. 1 en la zona comercial o


en el sitio más alejado al
punto de alimentación de
la red.

más de 200 2 de 31.5 l/s. 1 en la zona comercial y


otro en el sitio más ale-
jado al punto de alimen-
tación de la red.

Estos hidrantes contra incendio deben conectarse a tuberías de 4" como


mínimo y su localización se hará de acuerdo con el cuerpo de bomberos y el
representante federal de Agua y Alcantarillado del lugar.
Cuando las poblac iones son topográficamente planas se diseña una red
y si el desnivel entre el punto más alto y el más bajo es mayor de 40 m.
(Cuernavaca, Taxco, Guanajuato, Zacatecas, Acapulco y otras) se diseñan
dos o más redes en forma escalonada de manera que la presión estática
máxima sea de 50 m. y mínima de acuerdo con lo ya indicado. Estas redes
deben estar alimentadas de la siguiente manera:
1. Si la línea de conducción es por gravedad y trae presión suficiente
para llegar al depósito más alto, desde dicho depósito se irá alimentando a
todas las zonas en forma escalonada. Si sólo trae presión para llegar a un
punto intermedio, desde allí se alimentará por ..gravedad a las zonas más bajas
y por bombeo a las altas.
2. Si la conducción es por bombeo, el agua se llevará nasta la red más
baja y allí por sucesivos rebombeos se irán alimentando las zonas altas si-
guientes en forma tal que el bombeo vaya siendo cada vez menor.
Es conveniente que estas redes estén completamente desconectadas
unas de otras para no dar lugar a conexiones equivocadas que arruinen la
división de la red en niveles y den al traste con su funcionamiento.
Si se desea ligar estas redes, deberá ser mediante cajas rompedoras de
presión, o válvulas reductoras de presión.

a) CALCULO HIDRAULICO

Para el cálculo de la red se considerará la zona urbana presente en la


fecha del proyecto y de acuerdo con sus densidades actuales y probables. Se
procede al cálculo hidráulico de la siguiente manera:

156
ªo
"'
t;í
....u)

V 1 S TA

MATERIALES POR HIDRANTE


40
1 • Ta dt •ok c/b de Xm"' • 100 mm. 11' 1
2-Ea•ram idodes dt fo fo e/o dt Xmm 0 2
3- Juntos G1bou1t completos 1e X mm , "
NOTAS:
2 Acotoc ic'n es en c:•'\tfmetros
4 . Emp'lqu. . de plomo d t X.mm . rl 2
5 - Tor nillo• poro b rida de Xmm V1 Lo vÓlv1Jl o de s1cc1onam1enfo 11e.. orÓ uno coja fÍfJO
2
6- Empoquu de t lo mo de 10<:' mm.0 3 I so9ún pl~no V. C. • 1469
1- Tornillos poro brida de 100 mm. 0 24 El hidrante tendrá dos 'º"'º' paro manoueros de 63 ·
8-E•lrtm•dodes de lo lo . e/b. do IOOmm . G 2
9. Juntos G1 b oull complelo!I de 100 mm . Q
mm .(2~2")(6 y uno ,_,, do I08mm(41/ 4") pol\J bomba
2.
10· Bose dtl n•dronle móvil. Lo crestón d~ trob o10 del h1drontt debe ser de -
ii-Corrtte 11pec 1ol 1().5 k?/cm2~50 lb/pv1~2) y IG ~• pruebe> d•I doolt
<f2 - 8 ornl o col1Jmrto 1
43-VÓlvulo dt J. t CC1t.>nom1tn to de fofo.c/b lOO"l'\tn ~ ~ .. AGUA POTABLE
(Esto ?utdt u r "volf1 11" o tipo• J . M.")
HIDRANTE~ INCENDIO DE 108mm.(4YA'

157
-
01
CX>

.. l.. lleve S•ornoso ~· 64 M"1 \21/2"'~ cCV\ cuerdo


uoec•cl
2: .. C~chuci-,as con cue-rdo es~eeíot.
~ - Te ~· l •cr•o <¡o:voootodo de 100 • IOOmm .
(4"•4 ''10
4 .• Reducc•én d• fotrro 9otvon11coo áe 1140 100
mm (41/2'' o 4")1!' con cuerdo e•te100• e,,
cM::.ios f1;tremcs {t",Oll?<=:ot er. lo <!e moynr-
t1' Ó mt 110)
5 - C'lrr pona ~~ operoc íOn ile vÓlvu 10t.
6.· Niple C!e r '~"º Qolvon z~do Ct 100 mm l 4 " l~
1,-fl(¡;:le de A C . ~. ICO"'m (4"\", Lo•Qitud vo•;ob•e
5 • VÓ l" ulo •ali l., <!• l:l~ ''"" l 4" ) ;t
9 ·Codo oe fierro Go1vo•jzo do do 90º• ICOmm !4" !j!I

Coh,t1vcc1o'n ~orliculo•

NOTA:
Aeo1oe1ol'le~ º" e111. ueeplo los
cnoiooas en o•roa ynidodH.

HIDRANTE OE IN,ENOlO Of PARED


,. CROQVIS
1. Sobre el plano d~ la población se trazarán las tuberías de circuito y de
relleno localizadas en la forma indicada; se anotará la longitud de cada tramo
de calle y se enumerarán ordenadamente los cruceros.
2. Se obtendrá la longitud total de la red sumando todas las longitudes
de los tramos de calle.
3 Se ~eterminará el coeficiente de gasto o gasto por unidad de longitud
el cual es resultado de dividir el gasto máximo horario entre la longitud total
de la red:

q.m.I. = Qmáx.h./LT

4. Se indicará en cada tramo de tubería el gasto correspondiente a ese


tramo que es el producto de su longitud por el coeficiente de gasto.
5. Se supondrá una distribución de escurrimientos y se localizarán los
puntos de equilibrio, es decir, puntos en donde la presión en cualquier sen-
tido en que llegue el agua, debe ser la misma .
. 6. Acumulación de gastos en los tramos de la tubería principal y estima-
ción preliminar de los diámetros de estas mismas tuberías en función de los
gastos que por ellas fluyen ..
7. Ajuste del funcionamiento hidráulico de la red por el método de Hardy
Cross.
Con respecto a la acumulación de gastos, es necesario aclarar que
cuando un gasto Q llega al circuito se divide en dos partes: una va por un
sentido del circuito hasta el punto de equilibrio y otra parte va por el otro
sentido también hasta el punto de equilibrio: los dos gastos 0 1 y 0 2 suman el
gasto O que llega a dicho circuito. Si la red consta de un solo circuito, la
acumulación se hace partiendo del punto de equilibrio, sumando todos los
~astos parciales en un sentido primero hasta llegar al punto de entrada al
circuito y después en otro sentido desde el mismo punto de equilibrio hasta
el punto de entrada. Es decir, que se sigue un camino inverso del que sigue el
agua en su distribución.
Para el ajuste hidráulico se procede de la siguiente manera: fijados los
diámetros y elegido el punto de equilibrio de acuerdo con el escurrimiento
supuesto, se determinan las pérdidas de carga en las dos ramas en que se
süpone escurre el agua desde el punto de entrada al circuito hasta el punto
de equilibrio.
Si la pérdida de carga con que se llega en un sentido es igual a la del otro
sentido, el problema está resuelto y los diámetros y escurrimiento supuestos
son correctos, de lo contrario se procederá hacer otro tanteo modificando los
diámetros supuestos o moviendo el punto de equilibrio , o modificando los
gastos. Se procede de esta manera en forma sucesiva hasta lograr que la
pérdida de carga en uno y otro sentido sean iguales o tengan una diferencia
razonable.
Cuando la red es más complicada, es decir, cuando está formada por más
de 3 circuitos, este procedimiento se hace más laborioso; en estos casos en
vez de modificar diámetros o puntos de equilibrio se modifican los gastos:
para ello el procedimiento de Cross aconseja hacer correcciones sucesivas

159
modificando los gastos en uno y otro sentido segun lo indique el sig no de
.
corrección ( 0 1 + 6 . 0 2 - 6 ) hasta tener una diferencia aceptable de
cargas. •
E~ta cqr_
r ección se hace mediante la aplicación de la fórmula siguiente:

6 = - ---
¡H
n ¡-1:L
Q
En donde:

6 = Corrección
LH =Suma algebraica de pérdida de cargas en los dos sentidos (positivos y
negativos).

I _!2__
o = Suma algebraica de las relaciones de pérdida de carga a gastos en
los dos sentidos.
n = Coeficiente (para Manning = 2; para Williams y Hazen n = 1.85).

En tol tramos de circuito comunes la corrección es (6 1 ) - (6 2 ) con sus •


respectlY.}s signos. · ,·
1
. La fórmu la de la corrección 6 se deduce de Ea siguiente manera:

Qi ..
(2Qm4(+)

L, el,

~i 1 '
'

1
Li da
--Pun!o de equilibrio
Qama(-) '
1

En el circuito que se muestra: el gasto de entrada es Q que se divide en las


ramas positivas y negativas en los gastos 0 1 y 0 2 . Las pérdidas de carga por 1

,j
160

'I
:
fricción serán H, y H 2 respectivamente para la rama positiva (+) y para la
rama negativa (_). El cálculo de la pérdida H se hace con monogramas o por
cualquiera de fas s iguientes fórmulas: ·
__ 10.3 n2 Q2 L
Según Manning: H
d'6f3
Según Williams y Hazen:
LQ 1.as
H=
278.5C 1 · 85 d 4 ·ª7
Como se ve en cualquier caso. H = KQn

Llamando 6 a la diferencia entre los gastos que escurren en !as ramas y


los gastos Q, y 0 2 que deben escurrir, tendremos como gasto en cada
rama.

a, + 6 y 02 .- 6
Aplicando todo lo anterior, la suma algebraica de las pérdidas de carga
será cero si las pérdidas son iguales.
H, _ H 2 = K 1 (0 1 + 6 )n _ K2 (0 2 _ 6 )n = O

Desarrollando el binomio se tiene

H 1 -H 2 = K 1 (Q 1 n+n"Q
w n-1 + ~n-1)
1 _ X " 20 n-2+
w ...) -K 2 (Qn
2 + n.6.Q2n-1 +
1 2
n(n-1)
1 X2 X3
Despreciando los términos donde interviene 6 por ser insignificqntes,
sobre todo cuando la diferencia es mínima, se tiene:
6 = - K,a,n - K202n
nK 10,n- i - nK2 0 2 n-i

Como
H = Kan y J:i = Kan- 1 se tiene: 6=
Q

Para Manning: n = 2
Para Williams y Hazen n = 1.85

161
En la actualidad existe un proced imiento más expedito para realizar, me-
diante máqu inas electrónicas, el cálcu lo hidráulico de una red en forma bas-
tante más precisa que el proced imiento convencional de Cross.
Se recomienda, si~mpre que sea posible, el empleo de computadoras
electrónicas para el cálculo de la red.
Para la estimación preliminar de los d iámetros de las tuberías principales
se puede utilizar la siguiente expresión :.
, .
d = 1.13 \.[()
d = diámetro del tubo en m.
Q =gasto ac umulado del tramo de tubo, en m 3 p.s.

Uti lizando una tabla como la de la Fig. 49 (a) se anotan los datos allí
solicitado.s. La pérdida de carga H se determina haciendo uso de monogra-
mas de la fórmula de Mann ing o de Hazen-Williains.

b) ACCESORIOS DE LA RED
Pueden considerarse como tales los siguientes: válvulas de secciona-
miento; válvulas reductoras de presión; cajas para operación de válvulas y en
casos especiales hidrantes contra incendio.
De acuerdo con el uso del suelo (comercial, residencial de primera, de'
segunda, popular, etc. ) se deben d istribuir convenientemente las válvulas de
seccionam iento de manera que permitan encauzar el flujo , en casos especia-
les. hacia determinados sitios o bien aislar zonas de red con una interrupción
mínima de servicío o para hacer reparaciones, conexiones de tomas, etc. Su
número será al mínimo posible de preferencia, no más de seis para separar
un sector de red. Se recomienda dejar como previsión, preparaciones para
conexiones de válvulas situadas convenientemente para que, en caso de
requerirlo la operación del sistema, se instalen nuevas válvulas o se cambien
de sitio las existentes. Las válvulas son de compuerta o de cámara de butil<;>.
Las válvulas de seccionamiento se instalan sobre las tuberías de circuito a
distancia de 400 a 600 m. Se instalan también sobre las tuberías de relleno en
los puntos en que estas tuberías se derivan de las de circuito.

e) DISEÑO DE CRUCEROS

Definidos los diámetros, localizadas las válvulas y demás accesorios, nu-


merados todos los cruceros y delimitada la zona de construcción inmediata y
de construcción futura, se procede a elaborar el diseño de las uniones de las
tuberías entre sí y con sus accesorios. Al diseño de estas uniones se le
conoce con el nombre de "cruceros". Estas uniones se logran empleando
piezas llamadas "especiales": Cruces, Tes, Codos, Reducciones, Extremida-
des, Juntas un iversales, Juntas Gibault, Tapas ciegas, Empaques de plomo,
Torn illos.

162
l.lev. Plontilla. = 1"70.00

~
L• .5C>o
$.:r2~ •.
t,#: 200
'1:1.10
L"''ºº
~·O ·'t
Q:l).31
---
l. .. .,.,
'l:
GI" 11:1.4
hi::
o.••
o:z.q
~.::ISO
3

'1-49
mm. (6'J
_ _ ,__
1-:. ~s
'"º·•S'
<f"" 9.DJ
h : o.t"J
4
_____..,.
'"ª Ji .....
1-=100

:'-•'
h ,,.o .\1
C41
5

o.,-o'°
,. o
._ .. o.•n
! ~º~º
• In
:r.e ,.IJ
....
1111•11
o-o.o ~1~
lt ~
8 e-o .... ()!¡
()- .
()
1
:.'' 11 t f "
, ..Hrl!f ...C

-4·- 11 11 " ll
ü.!'>O.o ..., o- J cr ..J 1)-
....
1..='IOS t. =roo
-· ~.
(!_
m
149(6 q:o.q,.t; 9 q=o.9 t4' i 10

-º 8
~ t-
Oo-'<t ~ ,_
~

N
l.)'1
......,..¡
p
ey
<
e
,..o
e
""8 '
1t ,..o
'Q
:-:: 90~­
... r-11
11!!,nlt
"'l .. • -.! o
<) I'"~ N
! ~11 ·o,.;,
"\\
.J ~e-.i;:
11

1\
'a
O"
?V' 'S\ ~ l-'8~-L-::100 - - ~r .... r--
•ª
L.;:: 'i 5
<t ::o.&S r3's11 s
~ ~ 11 9 "o.<)

~ ~N ~
1)1

~ T~4t-I!
9:490t
11 .... 11
11()
..J11
1
o-
IO,_
ucS
.J 11
cr
Or-
eo.
.J
N(1 () '
l owooo
---
.¡ ó ci
,,.
11

-cit""º ! f 11
o- .
11
..J~~~
,, "

~ g~
•o"*
t 'JS I 1:n t ..
I C,
~.....
L.• IOS
,.s
.. 7.08 17 ~,
l.." ""'5
<t=<>.85
r i.., ~,e¡oo
13/
1'
-
L::.100
r:J20e {punto
· . da.
<1q111hór10

,
n:f.15 '1"'4·~'
h:0,48
~sa'l.94
h.::o.IS . ~= o.'l
Cf:O.'f . '

~vni!-4rio: ~.:: /OOmm{4")


0 01

Q maic. }loTOT!O · h= • 8
tJ'EMPLO Of C~LCULO Ot·UNA
Ion~. totol de Jo l"cd. = RID r>E Dl5TRIBUCION' POR EL
. := -~~- &0•00892::ÍI0.009 Fig. 49 METODO Df. CROSS.
_.
~
..¿

~
Cota Coto Carga
Circuito Tramo Longitud Q o H H/Q Corrección Q1 H1 P'rez Terreno Di so.
Tanque 170.0 170.00 0.00
500 26 ·a.. 1.80 168.20 1'50.0018.80
Tan- 1
1- 2 100 + 13.31 6" 0.43 0.03 • 1lbl 0.46 167.72 15000 17. 72
2-3 90 + 11.24 G" 0.29 0.025 •11.56 0.24 167.48 149.00 16.48
3-4 95 • 9.00 G" Q19 0.020 o • 9.40 Q21 167.27 148.00 19.27
o 4- 5 100 •6.96 6" 0.11 0.01 G N
M
• 7. 2 8 0.13 167.14 147.00 20.14
5. 10 100 • G.06 4" 080 0132 o • 6.38 0.95 1GG.19 146.00 2019
10-15 • 3.41 4" 0.29 0085 • 3.7"3 027 165.~ 2 135.00 30.9 2
100 "
o t'-zo 90 +.SI 4" 0.01 0.012 • 1.13 0.03 16589 13000 35.89
l'2J2 ~ ; 2.31
M
t--. M

- 1 -G
G-11
90
80
-12.84
-10.23
6" 0.37
6" 0.21
0.029
0.020
-..# t--.
d o
IN
-- -12.52 0.36
- ~ 91 0.19
16784
167.GS
149.00
148.00
18.84
19.GS
11-16 so" - 7.8 G" 0.13 0.01<3 - 7. 48 0.\2 16 7.53 135.00 32.5 3
z lGG.53 133.00 33.53
16--17
17-18
105
95
-708
--4.96
4" 1.2
4" 0.48
0.169
0.096 '
"
<J
- G.76 1.00
- 4.GI. 0.45
- 2.62 0.14
16608
165.94
132.00
13l00
34.08
3Ut
18-19 100 ..2.94 4" 0.18 QOG1
:::> 19-20 100 ... o.9 4" 0.02 0.022 -0. 58 lML 165.93 130.00 35.93
'
[2.59 0.733 :~2.27

n =2-monning
A=-~H
n r ..t:;L n =1.8LHazen
Q

Fig . 49(a)

..
OIREO:IOll 6EllUAL O( COllSTRUCOON Of SISTEll.U OE MUA P'OTULE Y ALCANT.111 1LLADO
Q D SAHOP SU80111ECCIOll O! PROYECTOS

H L
20 -y20000

1000 25
u ~ r
i~ºººº
2 1
21 N"= _l. r /3 S / 2
n 9 .

S= Ji
L

10

1

-f-
70 0
201
6 ---t
t
H= 10.3 n 2 -+- 500 0
.-t
19 16 5
0 /3
4 000
CONDICION: n" 0.010
ASBESTO CEMENTO 't
+
3000
o CLAVE H
2 2000

19
t ººº
__¡_
í.
14 1 1
0.9 -E 900
o L o.e eoo
50 O,T 700
Cll - 6 00

20
Q =Gasto en lts. / aeg,
0.6 + 50 0
f-
04 -f- 40 0

·1 0
9
O: Diámetro en m.m.
H" Pérdida de cargo en m.
o.s tt 300


1 L .. Longitud en m.
'-
200
4
5

• •
0 -1 100
' 0 .0 9
o.o 8
90
•o
0.07 70
2
00 6 60

"05 50

1
o.o• 'º
º'
0º·'
003 30
.1 J
0.1
0.5
10 NOMOGRAMA DE LA
0 .02 20
o.f FORMULA DE MANNING

º' :1
o.t o -"
1 0.01 1o •
l "I f! Q.-0:1' G;,s•~~ 111e. i co i> IA•rl l • llTI .

165
OIRECOOH GEN<llALDE COftSTRUCCIOH DE SISTEllAS DEA61J.l POTA8lE Y M..CANTARIU.ADO
Q o SAHOP SUBOIRECCION OE PROYECTOS
400 H L
'300
NOMOGRAMA DE LA FORMULA zo
DE MANNING
200
V = _1_ rat• S 112 H
n
s=-
L 10
9
8
100
90 K = 10 293nª
~~1
60. o
18/S

50.
CONDICION: n = 0.009 4
40- 18
(Tubería de P.V.C.)

e"Ro 64(0 5/1~¡")


&"RO 41 {8 3/16")

8" R026(7 15/16")


Q><H
O
CLAVE:

L
10- 1-
9- 6"RO 41(6 1/4") Q: Gasto en l.p.s. 0 .9
8 - ·· - · 6" RO 3?. 5(6 3/16")
7 - ..........._ 6" RO Zti(G 3/!.¡>") 0 .8
O: Diámetro Nom inol y 07
5" RO 41 ( 5 V4") 0 .6
5• R032.5(5 :S/16") (DiÓm. Interior Efectivo)
5° R 026(5 1/8")
4"R041(4 l/4") H: Pérdida de carga en m.
º·'
0.4
4"RO:S2.5(4 3/16")
4"R02S(411'1") l: LonQitud en m. 0.5
31/2°R041(3 V4") 10
31/2"R026(311/t6")
::--*:S"RO 32.5(3 1/4") Oiám. E1tttior 0 .2
RO• R1lacioft de Dlmen•IOl'IH • t:apHor
3"RO 26 (:S 7/32")
PRESION OE TRABAJO PARA LAS TU8ERIAS
21/2"R032.5(2 11/16")
OE P.V.C.
2 l/2°R026(2 5/e'') 100
0 .1
u 11.2} K9/cm I 0.09 90
z" RO 26(2 3/16") RO 32.5 - - -9.0
41 7.1
0 . 08 60
{ 64 • 45
0 .07

* -Tu:>erío de ~uministro normal


o 06
1 1/2"R026(1 3/4")
0.05 .

0.04
1 l/4"RO 26(117/32") 4
o o:s
-3

01 1"ROZ6( 1 '5/16") o
2
02
'
005 3/4" ROl'lt235mm)

o 04 ..
(EX TR' \IOS ll°SOS} o o o1 • • 10

Mis . .:o,O '/lltrttd• ' ' "


v.c . . 6

166 .
,.

MATERIALES PARA TOMA DE 13 mm.


l 7 Abrozodero de P.V.C. 1 pzo.
2:- Sujetador P.T. de 13mm.)iJ - - - -- - - 2 "
3.-Tubo de polielileno HOP-R0-9 de13m.m. 2. e 9 m.
4.- Copie roscado de 13 m.m. Rf - - ·- - - t' pzo.
5:- Tubo de ocero qolvor.izodo CE0.40 tipo A.-2.eo m.
6:- Codo de90\13mm.0' de ocero qolvonlzodo-4 pzo.
7:- Medidor di.' 15 mm poro conexiones de 13 mm - 1 "
S.- Uove de globo de bronce, rosco hembra - - - t "
9.- Te de ocero golvonizodo 1 11
10.- Llave de bronce poro mangueros de rosco exterior 1 "
11 .- Topón mocho - 1 11

11 11
11 O. !10 mm. ( 2 ) o 100 mm. (4 )

~
Mutrto dt conc~to
c.-.do hoyo piso
do tlorro

PERFIL

~ 2 . 00 a 9.00 "" -1- l. 00 m. ~


FRENTE
TOMA 1)0MIC\LARIATIPO 4-D
PlÁ~1'1CO Fl.t~t~ll '/ AC:U.() 6AL.VMH1Al>O

.....
O>
......,

t'
SECRETARIA DE RECURSOS HlDRAULJCOS
AG UA POTABLE Y ALCANTARILLADOS

SIGNOS CONVENCIONALES PARA REDES DE AGUA POTABLE

TUBERIA DE:
915 mm. ( 36") ~ -x1--x1---x1--
760 mm. ( 30" l ft -x---x x---
610 mm. ( 24" ) ~ --+-_...+--+~-
500 mm. l 20·' ) ~
4:50 mm. ( 18"}?
-----------
....._..-~-------·---
400 mm. ( 16" ) ~ - .. 1---+1--+1---
350mm(l4"Ji
-+---+ ~---
300 mm. ( 12 "¡ ,¿ -1---1 1---
250 mm. ( 1 o"J <I
200 mm. { 8 ") /¡ 11 )( )( )( )( )( )( )( )1

150 mm. ( 6 ") p t e e


;' ;' / I t C e e

IOOmm.{ 4" ) ij
' ' ' ' ' ' ' '
75m m. { 3" ) ¡i
60 mm. ( 2 '12'')~ -+--·-+-··-f- ··-+-·- -f-··-f---+-
50 mm { 2") ft - -- --- -·-··- ··----
3 8 m m. ( 1~2") /¡ -+---!- ·~--+---+---+-· ~
25 mm. ( ¡" ) rj
Hidrante poro toma público _ _ _ _ _ _ _ --0
Hidrante poro incendio --®
~ Vólv ulo de o!t;ii:d ®
si , VÓivuio reductora de presión ~
o .
~ Volvulo é~ compuerta
\,)
o
~ 1 VÓivuio Vol flex e
~lvul o Check B
mero ae cruc ero @
c.n.; n g1tu d de tramo en me Iros L = 125
o•
~ ~ ~ Poso o desnivel _
ª ~
~
~-
Coto del terreno en metros
- - -

Cargo disponible en metro~ .je columnc de oguo


- -- -----
g i
-'I'--

'

f tl'fmo' ·
IN li ;.u1s 1NO STROSA A.
Re v1 sÓ
ING. LAURO ilEYNOSO T Is R H ¡
· ' j
4v •J t. PCil .1.e~E v
~ l CA t. T AR 1L L A) 0 3
•A A••. ve. 11s·,

168
SIGNOS CONVENCIONALES DE PIEZAS ESPECIALES
\AiNllicl reduetoro de presión--- - -- - - - -- -- - -- -

Vólvulq de altitud-- -- - - - - - - - - -- -- -- - - -
válVlllQ. aliviodoro de presión - -- - - -- - -- - - - - - - -
VCÍIWllill P'l'Cl o~i~ • , ;,.. - - - - - -- - -- - - -- -
1/óJMQ - flofador _ __ _ _ _ _ _ __ _ _ __ _ _

VriWvlil dut1u"o'l\(coh.cJ()de t.f,col\ brida - ---- - - - - - --


\láwulq de stcc:ionqlfticnht de H c• ltrido - - - - -- - -- - --
CY!flcla f f"" bfid.. _ _ _ _ __ _ __ _ __ _ __ __ _
l l de ff. c on bri do
Codo•• 90º de f. f. coa bYi~ - -- - ·- - -- - -- - -- -- -
~de 45º de 11. con brida - - - - - -- - - - -- -- - -
Codo de 22°30 de ti can bri d a - -- - - - - - -- - -- -- -

Redice* de Ú" c:lta&Na - - - - - -- - -- - - - - -


~de f l. con flt ida ( corlO y lorqo)

fltrcmldadde H con~·~ - - -- - -- - - - - - - - - -- -
ToP4 'Oft i;uerdo - -- - -- -- -- - - - - - - -- - - -

,.dpr c.¡qo de f. f.-


Jllflft G1boult
- - - - - - - - -- - -- - - -- - - -
-
PIEZAS ESPECIALES G.P.8.
v'áffulll ~tfu J. J. {con 2 ;ur.ros universales G.P. B l - - - - - - - -oo-
'14lo/11lo 'hllltJ, B.J. (con uno ori do y uno ¡unto universoll _ __ __ _ _ , --00

VÍlrulQ fed11cc.ón Volflex B. J lean uno br;do 1 uno 1unto uni•erso l l --<X><

~- IJnillersd G.P. B.- -- -- - - - - -- - -- -- ---O


Tcrl'l'ÍAGi G P 8
~
Red~clÓll. G PB -8.8. (con 2 bridas pionas l _ __ _ _____ _ _ ,,
lte.Oucci'ón G PB - e ,J {coroº"ª brida. y uno junio univcrsoll _ _ __ _ _ ---O!I
N01'AS ~ Los s19nos conv cncionolP.s poro ciezas de u tremos ltsos o con cuefdo, se rÓn '?S
mismos pero sin di Oujor el potí n Que 1nd1co lo brido.- Estos p1ez os se emplearon
en formo evenluol 1:: aue corrc~pondeo o tuber1'os con diámetros me r.ore$ o
60 mm (2 1/i"lé

t:'ormÓ·
ING. l \JI S 1NOSTROSA A.
. Rev1tó:
t.AuRO R E ; NOSO l S•ol 1966 Is orv H· 1AlCANtAll4LLAOOS

A6'-'A POrAec.e Y
" ' · 4 . • N. v. c. 145'0

169
.

SECRETARIA DE RE CURSOS HIDRAULICOS


JEFATURA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADOS
DIRECCION DE PEQUEÑAS OBRAS
SIGNOS CONVENCIONALES PARA PIEZAS ESPECIALES
¡ DE ASBESTO CEMENTO
i
''
CRUZ

TE
·- - +
T
11
COPLE 11 T CON SALI OA ROSCADA --
CODO OE 90°
~
CODO DE 45°
~
1
1 ~
CODO DE 22• 30
~

CODO DE 90• PARA P. V. C. ó A . G.


'Le
CODO OE 45• PARA P. V. C. ó A. G. "'--e:
CODO DE 22• 30' PARA P.V.C. Ó A.G._
-"-<:
---<:
REDUCCION

NI PLE -·~
-
--4
El('tREMIOAO 1

1"RANSI CI ON ENTRE CLASES INMEDIATAS


- '

COPLE DE EXPANSION Ó ADAPTADO~, para P. V. C.,


~
4C•ro galvanizado y fiuro fon~ido
~
ADAPTADOR o tu beríos de pi cisl icn

'TAPON
:>

NOTAS:
1. - Todos :os piuot de A.C. u fabrican poro diámetro•
de !!0,j;0,7!!,100-¡ 150 mm,dt il,en elosu A-!! 1 r.·7
l . - La cru& de A.C., tten• su• d->s rol'W\c:t c!1 di\Ítn;trc1 -
,· /-·--·. - . '"""'
d•stl ntoa , nunca l;uctts. ( '1 '\
/
';~,Conf11tme : ~L

-
Formó'M~
/.
ln9 . E. Mont•lonqo JI':
.:.::>
Dibujó: ,c.~ --
C¡Mcrtno C
Opto. : , •
lny.
.Oir:~.q.- : v · ·

~4yncso
-:

Mé,_'11.F. As tu. 671


T•••
¡' ' ,, ..

l•.v . ,. . Cono V
v. t. 1 6 4 7
-
[)

170
SECRETARIA DE RECURSOS HIDRAULICOS
JEFATURA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADOS
DIRECCION DE PEQUENAS OBRAS

SIGNOS CONVENCIONALES PARA PIEZAS ESPECIALES O E P. V.C.

~
CRUZ

TE

EXtR!MIDAD CAMP'AN
,_,
ElC'I' ReMIOAO fSPl6A =t

REOUC.CION CAMPANA :J>-

REDUCCION ESPIGA ~
COPLE DOBLE :r-c
ADAPTADOR CAMPANA 3-./11

ADAPTADOR ESP IGA -IN

TA PON CAMPANA ec
TA PON ESPIGA e-
CODO DE 90° Le
CODO OE 45.º y
CODO OE 2?. ·~e' :J---"

Notos:- 1.- EL signo :J- que tienen Indicado los


piezas de Cloruro de Polivinilo (P. V. CJ,
represento la compon e 6 ocop!omiento
con anillo de hule.
2 :-Los piezas de P V.~., se fobricon P!l
¡ ro d1Ómetros de 38,50,60,75mm.de<,6
/.'/! r~'W-1' significo (~$
. ..... .-
Formd !• • . . ~-=:;. Uiou¡ d : /_ _
ln9, E ._.Mon-tel c o . _ O. ~ .

171
Estas piezas especiales se fabrican de fierro fundido, de asbesto-cemento
y de P.V.C.
Las piezas especiales de fierro fundido (f.f.) se fabrican desde 50 mm.
hasta 91 O mm. (2" a 36") de diámetro.
Las de asbesto-cemento se fabrican de 50 a 150 mm. (2" a 6") de diáme-
tro .
Las piezas de P.V.C. se fabrican e 38, 50, 60 y 75 mm. (1 1/ 2", 2", 2 1/ 2" y
3") de diámetro.

CALCULO DE LA RED DE DISTRIBUCION POR COMPUTADORA


ELECTRONICA

Cuando se dispone de aparatos electrónicos como la computadora, el


cálculo de la red se hace utilizando el lenguaje Fortran como ocurre en el
Departamento de Agua Potable de la Secretaría de Desarrollo Urbano y
Ecología. En este caso los datos se entregan codificados según formatos
específicos como son las tarjetas perforadas. La correcta perforación de
estas tarjetas se logra gracias a que los técnicos que planean los sistemas
de agua potable proporcionan los datos necesarios en hojas especiales a
los perforistas que las transcriben a dichas tarjetas.
Para facilitar el vaciado de laa hojas, se prepara un croquis de la red
como a continuación se indica:
a) Dibujar únicamente las tuberías principales de circuito y ramales
abiertos.
b) Indicar los diámetros tentativos mediante los signos convencionales
establecidos.
e) Numerar los nudos en que concurren tuberías secundarias o de re-
lleno o más de dos tuberías principales, las terminales y los puntos
donde haya cambios de diámetro o de rugosidad y en las redes que
tengan tuberías sin servicio en ruta, así como los puntos que delimi-
tan d ich as tuberías. Aparte de los puntos citados se puede conside-
rar como nudos y numerarios, aquellos en los que interese conocer
su carga dispon ib!e. .
Se iniciará la numeración en el primer nudo desp•;és del tanque y se
podrá interrumpir al terminar de numerar cada circuito o en el ex-
tremo de un ramal abierto.
Las alimentaciones que descargan directamente al tanque no se con-
sideran dentro de la numeración.
Cuando no se tenga tanques en el proyecto, se iniciará la numera-
ción en el primer nudo después del punto de alimentación más im-
portante.
d) Numerar los tubos en el mismo sentido de los nudos, considerando
como tubo el tramo comprendido entre dos nudos y como tubo el
que está entre el tanque y el primer nudo. A cada nudo le correspon-
den dos -tubos de numeración progresiva, excepto en los nudos que
son extremos de un ramal abierto.

172
e) Se indicará con flechas el sentido creciente de la numeración.
f) En cada tubo se anotarán:

1. Su longitud en metros.
2. Se diferenciarán si son existentes o de proyecto con la si mbolo-
gía convencional establecida.
3. El coeficiente "n" de la fórmula de Manning (multiplicado por mi l
para expresarlo en enteros) de acuerdo con su material y estado
\ de conservación, en el caso de que este coeficiente no sea el
mismo para toda la red.

g) En el tanque se anotará la cota de terreno, la cota de plantilla del


tanque en el caso de que éste sea enterrado o elevado y la cota de la
S.L.A. dentro del tanque. En los pozos se anotará la altura del brocal.
h) En cada nudo se anotará:

1. Cota del terreno. .


2. La longitud total de tuberías de relleno que será ali mentada por
cada nudo.
3. En el caso de consumo por nudo, se anotará el gasto de con-
sumo de cada uno y se omitirá el concepto h-2.

i) Numeración de circuitos.

1. Se numerarán todos los circuitos.


2. Se anotarán en cada uno la cantidad respectiva de tubos princi-
pales que lo forman , incluyendo los tubos comunes.
3. Se indicará con flechas circulares el sentido creciente de la nu-
meración, tomándose como positivo el sentido de las manecillas
del reloj.

Teniendo el croquis elaborado se procede a llenar las hojas de codifica-


ción de datos, conteniendo éstas 24 renglones y 80 cuadros en cada ren-
glón, separados verticalmente cada cinco cuadros por la línea punteada.
El formato lo constituye el número de cuadros dentro de los cuales se
anotarán los datos, terminando la colocación de éstos en la extrema dere-
cha del formato.
Cada letra, número o símbolo de los que forman los datos deberán ano-
tarse dentro de un solo cuadro.
Posteriormente los datos serán perforados en tarjetas usando una para
cada renglón.
Alimentada la computadora con estas tarjetas, en cuestión de minutos
arroja los datos solicitados: Gasto, diámetros, presión en los nudos, canti-
dades de tubería, etc. etc.
Un corto entrenamiento en el manejo de este método deja al ingeniero
apto para realizar por computación el cálculo hidráulico de una red.

171
NOMENCLATURA PARA EL CALCULO DE REO ES POR COMPUTADORA.

M• 10
L• 520
...§..

-..
-
o

•• ..J
z:_. ~ ,
O
º"'
-ft>
" •
Z..J
TANQUE DE PROYECTO
Mt'TO Cl~Mlflf11CIÓN: M. 1 l/I .
IAl'fV MAXllllO MOAAl:IO••O.OOf...19
. .ITO M.tXIMO DIA•IO ••O.OOL'la •
COtA 01 •L&•TRl.A • 100 .00

l'OZO OOld•
- ...
º"" 35.00L/S.

SIMBOLOGIA
Coto de Terreno. en Metros. ~
Tubería de Relleno en m.Ó consumo·trl ti Nudo en 1/1.--~"'1
Longitud Propio en Metros. L=l50
Rugo1idod ..N. N:: 10
~6
2
Número dt Nudo.
Número del circuito.- - - - - - - - - - - - - - -
Sentido Po1ltiYO. - - - - - - - - - - - - - - - -
NÚl!lero de Tubo• dll circuito. g
Sentido ascendente de lo Numeración. --
Nudo· ---------------------~
Número de Tubo. - - - - - - - - - - - - - - - - - 15
TUBERIA DE:
PROVECTO EXISTENTE
200 mm (8")jl{_ _ _ __ 1( M M
150 mm (6")p. _ _ _ _ __ « « Fig. 49(b)
IOOmm (4"),r. _ _ _ __ ; y '
\
75 mm (3'')"·--- -- -

v.c.1934

SUBOIRECCION
SAH.O.P. ~

174
,.

SECRETARIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Y OBRAS PUBLICAS


01,.ECCION •ENEIU~L DE CONSTAUCCION DE SISTEMAS DE
AGUA .. OTA•LIE V ALCANTARILLADO

SUBO IRECCION DE PROYECTOS

,.0•111••• r(CMA~~~~~~~~~~~

•l IO
1
11
le
tO
A S 11..; 1 1~1·
..
c'.a S
MI
T 1 1..1. •
,.
Jla l 1
40

sel•
••
1

1
.1
~

1
.. 1
TO
l
TI
l
00

'•' • ' o~ji o 1 o o 11 : 11 T ¡)T 1 o s ol 1 o 1 o 2 I01 1


2 1 1 117 11 ~ 1 l .
1
l 1 1 'º' 1 r 1 l
10

3 1
• o!; 1 lo ti . ' 1 : 1 1 .1 1 l 1 1
1 2 1 1 T 1 2 1 1 '
21 12 •
. 1 s 9, 1 2 1
' 2 011
1I ( 1 3 2 oli 1 o .
1
Id 1 2 l
' o la 1 2 1 1 6 2
1 2 ' 1 s gl 1 2 1 ' s º" 9 1 9 0,1 9 l 2 • lo11 9 1 9 0)1 1 Q .' ' 2
elol 1 10 r 1 9 101 10 1 350
1 1 o 1 2 T 011 S Ofl 9 1 ol ; 1 l 1
1 t 4 51
• 1
1
' o o, 1
50 0'. 1
o'
' 1
1
1 z
º'
ro o.
10 1
1
1 0
4 o ol 1 o' 1 1 s o:
' 1
2 oo

1 so 01 'o o: s o: . 1
'
.•
1
'º º'l 1 6 1 10
º' 1
'º º'1 1 5 lo. 2 oo
1 o.
,,
.' 1 l l
1 1 1 : ' .
1

3 1 t ! 3 11 2 i 2 1 2 fl 11 2
..
1 1
' 2 12 41 4 '. 4
-¡ r

. ,,. .'
r

.
!• l 1
5 ' 8 1 1f3 1 51 1 6 1 1 . .' ! 1 1

.' .' : ,,
T
r
-e
' • T

:
ji T tlo
14
- 2
"
4f
- 1 1
4
1 1 4 ~r1
·~
s
4 ;.
-2 ol
41
.
1
' 1
¡.. 41
1
1 3
l

- '
.
1
' '
' 1 1
1

1
6
1 1 1
3 :
1
3 1
' ' 1 1
4
1
• 4
1 t '
z T '
' .
1
1 ' 1 1 1
'
T
'
'
; 1 1 . 1 1
6 1 1 1 ! 1
i T
' ~ 1 1 i '
1 ; t
,' 1 1
1 o s'
"
-12 5 • o o; l
.

T
. 1 1 .' 1 1 1 1
p ti z 111 '" L A '.L t! ... A '[ ! T
. . 1
. 1 1 '' 1 1 1 1 l
?. 1 1 • 1 1 LI T -¡
.

. 1 l '
'
. 1 1 1 1 T
2 1 4 15 l&l T 1
• .' 9 1 ;, - SI 1 1 1 '' 1 1 fl 1 141 -9
1 117 o
'- 1 1 ' 1
1 1
l

n : ; 1 1
- 2
: 1
2
1 1 .
T
1 5 11
1 !
- 1

'~
• 1 5 Is 1 1 ; 1 1 1 -: 1 :
1
5 10 o• 001 SIO o • o ol 'i . 1

1 i
1

1S E O [IT E A M lfN A 11 A 1A LT U Ria O E -:r fll R El í


..&

""C1l
......
~
SECRETARIA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Y OBRAS PUBLICAS
Dl,.llOCION el!NE,.AL DE CONST,.UCCION DI: 81STl:MA8 DIE
AeUA POTA8Lll V ALOANT'A,.ILLADO
SUBDIRECCION DE PROYECTOS

........ ~~~~~~~~~~~~~~- 'ICMA ~~~~~~~~~..,..,.-

.. •• .. .

.... •• ooi
4' T .
1 1 1

!lío 1 •• 40
40

'1 1
·- ":o
!I I~

•'• ., . !I 111
113
1
10
. 00

1 141
41
40
IO

001
•• ., o:
•'11 • olol'
1'
..,
slo 1
.. ~

IC O
SOi
••
si<
. o . 80

1
1
IO

2 . 2 !IÍ 4:9
!111
1
1
•• !I
o. ool
IO

ol
1
••
419 T . T
'ºol
!110 1 • !I ol
T

'
1 1
"
..1. e. 00
!110 1 ••

~
1

'2 5 . ole 1 IO . 2 IOi • 1 ol 1


1 1 ;
1
.' '. 1 1 1 1 1 1 1
' 1
' 1 1 1 1 1 :'
. 1 1 1 1 1 1 1 .'
1 1
' 1 1 1 1
1 .
1

1 1 1 : 1
.
1 1 1
:l
1 1
~ 1 1 1
1 1 1
1
' ' l
1 1 1 1 1 1 ' 1 ! 1
1

.
! 1
1
1
'
1
'
;
'
.._ ...... -t} ... ...
'
1
1 . . rr,_
1
1
l
.
..
1'
.
1
1
1
1
1

1
1 1
1 1 1 .' .' 1
1 1 1 1 1 1 . ! J
1
1

! 1 1 1 1 '
1 ..,... 1 1 1 1 .:' 1
'
1
: 1
.. : !
'
..
·- J
1 1 1 1 1
1 1 1
1
í 1 1 1 : .1
1
1 1

1 1 ' 1 1 ; : 1 1 :
; ! ! 1 1

. ! 1'
1 . i
i
i
1
1
1
1
1
J
1
1
1
1
1
1
1
1

'
1
1 r 1 1 J t 1 1

..
EJEMPLO DE CALCULO HIDRAULICO
Y DISEÑO DE UNA RED DE DISTRIBUCION
DE AGUA POTABLE Y DISEÑO DE
CRUCEROS
o ole
1~~1:
o~
0 -0

.......
., col•
N -""
......
cd ,...: ....;

ººº
NC'>l~

,;=81 : ~~¡~~~
I C..NN ' •
O;ól clci e'
-- --•!
o do-'
.
z•

1 1

....
..
u

!
i
i.
!
•.

...
c:r
..J
ID
::
- -IN 1 : 1 :;~·,..,~~ : -o-NI
"'
JP... .Id.~~ g1 ~ l.J:,:¡i ..~~,,., ::.,,.., ...
CON C')
·- .. ., ., .. 1 ~
:r~
1:o l 'e= o
1 :¡~I 1 ~ ~ ~ ~ :ci ~ :;:;1c ~ I0 000
o le o-
••'Hl'>O
-oºº o 1 oº'°
ole; 010
o 01c o oic'olc o o 00
000 Jc"l c ció ·OOO!c O
~; ~~~gg ~
zE 01 e· o O o o oi~ -:
gg ol~ o o .o o o ole efe: o l e o O , ggggg~gl~ggg
NN
~¡~ ., ~ ~ ~j!? Ctni~ 1 !>~~~~ ---------'-·-
• '"I ~ 'lt co
:: ~I r;";; : °' ~ ~
~ N _.,
.,-_, ''"º
""'º
_,._ s~ ;:~
~•
2-: f: ~ ~' :.
........ di . 'I - el O N ¡ 11
ce ~ l e cO,,; .... ,....,... i~~ •..;.,;,.; ~ (\ ~ - - -=lo

....
o ..
,.,
- o o le
000000-c
c.1 co e
,_ ,_ •ole - ol< o N
a. ~I~ 2 ~1~ ~o
\

..,,...,cg,...co l ol~ -1 _.,


"''ºo
.. -
• - N

• , r ~ ... 1 1 1 1 ' 1 1 ' ' 1


1 e

·o 'i5. .:; Nfl"•-.nfD,..l•IC lcl ! ..


ü ... o
o ... 'V
- -o
&~~
1

178
,¡ :~·~I ~ : : ! ¡ ~ ¡
: ,, ... .:il<' ttil• ·1 ~ ,,.; i:
:<oo!colc el< oc
I CI N~ . flo N ('lo tr1 i f' NI-e\

.-
.
.:
o

z
o .....
o
'.:;)
CD
..
;;

~
o

1~I~ ... : : °' ~ ¡ ~ o j


[< I· ~ 0 0 S 0 ~ 8
l<_1clcooool< c·ol<
:.. [• .,.,¡, "'"'• l• i•a>a>
1 O ,.._¡e N •I <' 1CI ..., .,., CO
1... ltll "°' ( • NI
<lo
CO«ICOCDCIOOtO'IOtO
!N<"iJft)lt)Ct NOCOU> ~1= 1 ~ ~ ~:;: ~1~ 1 ~ ~
ci
e ¡,. - col c- ~ ~ ,......, ~
(l ....; . , ..., N 17' .n <"
., - "": ~11~o °'
Ot t- rt> it> - IO
~ ~ 11' ~¡~ ¡: ~: ~ ~1: ~ ~ ~
-
O
1

[• [a.;,.:¡•'° col• I• -
111
1
o N N - -
C)
-o le ..,¡.1 • .;.:..: 01c·1c'
.
o

w : : =~ ~ : : : : !f
o ....¡.,r.o
O'ICJ>C'J~O'lrD'l>tCIO
<O . . . . . . . .

<l ººººº .......... ...


ol o o o o o o o o ¡e
..J
CD
<(
1-

~ ~~c""'~ i ! l l<~ 1 r
N - - - 8 é e 1~ ~ 1<
o< e o ójc;; ( ~ e o -
!• lcoo ,'?oooc oleo<
a e o o o <
coococcoo
g~~g~g~~~ I ~
¡.,. .,
¡!' - -
e> 1..¡ ., .,
-- --- - ~~º~2~~2~ - - - ------
'•• I e..,1•;I• :1: ~~ :1: 1: .co!!¡;._. -~
'ii
1..«•
- 40
co • OOI <
á , ~ ,.. •,:: • t•
• •-1< -
, . ·-·ti
-1 e ó l<
• 1- C°) I • G • ~ t t"
,,;¡" N N N1 - - OI e · ó

i
~ 8 81: !! 1~ 1 ~ li 1 : •: 1~1 ~ 81 ~
1 le:- :::- g- 81-· <· :::1: 8:
- - -- _,_ , _ - 1 .: -1 ~

t
1.. - 0 ..1. . . . . .,1 ....... , .
• • • fQI• ,,, ..., ...,1,,,,, ..., :,, I~; l::l:i;, ~l:_ I: ~I ~
1..11..1 1~ !1. 1~ .:,, ~
1 1
-1 ;' .....! 111;) <o,....
: 1 1 1 1 l 1...! 1 1 :' 1
.. le~ 1. •
¿; C\I • • •I• ..., ..., .,,1,, "'...,
et1• •.,
I• i l•l•I• ,1; I• • I•

179
!ji 4 j! 1 1
..lrn !f:H
!!lli:::¡JIJI! ; !t fflH< I+® 1 1 1
·'
1 1
1!,¡¡• •!
t ,.,,l,11! ,I 1'
r ,. 1·1,
j!j¡
1 1111 •
"'
.t.:¡;,
1: • • '

t i:11'll 1I•'1
1
• ,, 1111
!:: ...., .j,'1 ..''
;aq i'il,1!
i " ,1111 ~ ;;;:. !1 ., 11 ¡I·!· 'i
: iii:füiil J 1 llill lih j¡ ..1l!IÍ1
.' ....

i
~
......
:..

\ '
~

180
..
=
;

..••~
..
e
¡:
~·- l"'.I! )i•• -•!•:• -•-: • -· •:a:I -••¡ '"'!:!I 1111

l!l
...e
• !ll ! .•••••
• r. . .. .. i ' .•.
~ ~i!~
' 1
1
1r-.- t
•• ...

1.. 1... 1.. •.. --". ...••. _.........


H·ii
"·~
·-~ci: •.t. .: - 1.:.:i:- 1 • 1
.. •-:..-.. u,,, ... t~:..·
.:=
.....~._ .. s..
¿¡~ el-._
•··
eq
"ª"e
. ....
..:
. •••
a:a ~ .
•o
• lii 1~~ •i'i"!~'!;
i
1:: I"" 111 "I • •11'"
:! . •~• "11 : : •1•1
.. .:·i. . ;!::::
... .•r--¡
, ,"' .....---• ,¡:·¡
u"á'i:!~ ..:'!! •••! l ••• • 1 ••• ! 1--:-
••1" ~·~u¡:-:-:-$
• • •:Is ºI: ___ s 9--- ....---
i: slf,I

in ~··
iit !!
:1 ! ... ·•::: .. :.
u 1;: i1m;,: ~m: !~ st• h:;: ~m:
•::: .. 2" :í~t ••••. ~:.
im• ;m
l 1 1 o + -r ..J) 1

.. ,
t-}.. ~· T L ---b---J
f p ;~
• ¡ 1 1


.+ l+ •
m'
) 1 + •
1 ,

._.J..L

~ 1
-l ~

•+·~. •
~..

~~ '
11¡!¡ ~
f.-t
Mt1 t
11
+ •
1
:·--t--i ~'
¡!: •
., ' 1

=r ~t~ ~
• 1 E L.!rL
.~. 5 J
¡ e
•• • • ~

i+
¡; 5
'
~
3
•__._i~L i-}_.
11+1 :J JL
• 1 •
p

1
~


'' !t---~ 'T . i
.L.'f-1 ...:~;.
~1 !
t
~
1

--
1


"~
¡
~
Á

t .__....i..__.1

i. ¡+

d!
lJ
1l :-¡ '--d-j--' • i •
!

·-
. '
!_,, ~H>o"-_J

.r
¡t'~
,t,
!i!!.

181
POTABILIZACION

INTRODUCCION

Siendo la potabilización del agua una mera especialidad, veremos a


grandes rasgos los procesos por los que pasa el agua para ser potable.

Objeto

El tratamiento del agua tiene por objeto fundamental mejorar !a calidad


física, química y bacteriológica del agua proveniente de las diferentes fuentes
naturales, a fin de entregarla apta para el consumo e inocua y aprovechable
para el hombre, animales, agricultura e industrias.
Las etapas fundamentales de los procesos de tratamiento para obtener
agua potable son:

1. Desarenador.
2. Predecantador.
3. Aireación.
4. Coagulación.
5. Sedimentación.
6. Filtración.
7. Desinfección.

a) DESARENADORES

Los desarenadores sirven para eliminar la grava fina y piedrecillas que


arrastra el agua. Son de forma rectangular, constituido por canales o estan-
ques que permiten reducir la velocidad del agua para que sedimenten las
partículas pétreas y arena fina del tamaño para las cuales fue proyectado el
desarenador, los que disponen de desagües para desalojarlas. Estos desare-
nadores permiten un tiempo de retención de 15 minutos y velocidad del
agua de 0.1 O m/seg ., para que decante la arena fina hasta de 0.1. mm de
diámetro.

b) PREDECANTADORES

Son utilizados para el agua turbia que requiere claríficación a fin de no


recargar las otras unidades de la planta. Por lo general el predecantador es
de forma rectangular con dimensiones que permiten un periodo de reten-
ción de una y media a dos y media horas.

c) AIREACION

la aireación persigue mejorar las características físicas y químicas del


agua mediante el intercambio de gases y otras sustancias volátiles con el
aire. Los objetivos específicos ae la aireación son: remoción de olor y sabor

182
,.

.... _ _ _ _ _ _ _ -..1

edlm•ntcaciÓIM 1

Una Planla Potobiliz:odora puede op«rar


con lo c.ombinac:ión de ctos o raés da los proa-
sos aqvÍ indicados se3un &e<a lo nat1.1ra lu:o
1 .,.AJma~na mi~ritc
dcz lcis im1>urc2'a~ ct"e cot1~icncz )} la calidad -
fjqczl diil 4~CIQ CfUC :se dc.sc<c:.

Salida del En el medio r11rql por Jo 9«r>1tr·o l solo -


fbstdoracio'n 1 4'JUO tratada son oelic.ablcrs ~t'ocesos dcz sadimentaciós;
~
fjlhaciÓt\ y c.lorac.ión.

CUAORQ t~QUMATICO Df
... Fig. 50
PROCf.~05 Dl. POTASlL\ZlCIOH
~
(debido a algas, materia orgánica, ácido sulfúrico, cloración de agua, hierro
y manganeso). remoción de gases disueltos (anhíd rido carbónico, C02,
parte del cloro si hay supercloración); adición de gases (oxigeno. ozona).
La aireación artificial puede lograrse por cualquiera de los procedimien-
tos siguientes:
1. Aireadores gravitacionales, los que se hacen mediante: a) casca-
das o planos inclinados, b) parrillas o planchas perforadas con material fil-
trante (carbón , piedras, etc.) o sin él.
2. Aireadores de inyección o difusión en los que se inyecta el aire por
el fondo del tanquB en forma de burbujas que se desplazan a través del
líquido. Este aire a presión proveniente del inyector, se difunde en el agua:
a) por medio de tuberías perforadas; b) placas porosas dispuestas en el
fondo del estanque o canal.
3. Aireadores de rociado por presión. Estos ai readores pueden ser de
dos tipos: a) de orificios en las tuberías y b) de fuente llamado a veces de
boquilla.
4. Aireador Aer-o-mix. Es un tipo de aireador de un sistema patentado
que a la vez mezcla sustancias químicas. El agua que entra al sistema ab-
sorbe burbujas para finalmente descargar con gran turbulencia sobre una·
placa horizontal de chapoteo. En esta forma se tiene un periodo razonable
de contacto y una buena mezcla de las sustancias químicas con el agua.
Si la aireación no es efectiva en la eliminación de olores y sabores se
puede usar carbón activado o supercloración .

d) COAGULACION

El objeto de la coagulación es hacer posible la sedimentación de partícu-


las finamente divididas o en estado coloidal, mediante el agregado de sus-
tancias químicas llamadas coagulantes que tienen la virtud de reunir dichas
partículas en grumos o flóculos que sedimentan por acc ión de la gravedad o
son eliminados por los filtros rápidos de arena.
El proceso de la coagulación abarca tres fases:

a) Agregado de coagulante.
b) Mezcla o difusión, etapa en la que el coagulante disuelto se dispersa
rápidamente y en forma turbulenta en el agua cruda y
c) Floculación , proceso que comprende una agitación lenta del agua por
un periodo relativamente largo, durante el cual las partículas fina-
mente divididas o al estado coloidal, van neutralizándose. juntándose
o aglomerándose para formar un flóculo hidratado de tamaño tal que
puede sedimentar por gravedad. Como los flóculos más finos no pue- \
den ser elimin ados por sedimentac ión es necesario recurrir a la filtra-
ción como proceso complementario posterior a la coagulación.

Cuando la cantidad de materia finamente dividida o en estado coloidal


no exceda de ciertos límites. se puede eli minar la coagulación, requirién-
dose en este caso la filtración lenta.

184
,.

M~zc.ladot dtt
sustcincias quíniic.4S
"E:nh'Q4o
dQ. aquQ

---
'f.n\:fQdO
.d& a9uC1L
At~Et\UOR \)'E cnSCAt>I\

ALGVNO!l
At.Rt~DOR Dt lt\YECCION

npo~ Df Af.Rlt>ORt~
Af.RtO.DOQ. NA [R.-0- M lX
11

ttot.of

lC• ~~
l¡cC:• ~
e>
te
l>Tcnaje-
lt• . __!1
EltVA(lON PLANTA T~NQU[ DE fLOCULt.Clort
(t>c& 11scurritni.tznto h_oYi:.tOll-
OOSlf\C~OOQ
MLZCL A O Dl.fllSlOti tol)
M. SUSTM1C11'S QUIMICAS
~
PBOCt505 Dt: Ll COAGULAC\Ott
~
Fig. 51
La coagulación pues, perm ite lo siguiente:
1. Remover los coloides, color del agua, la materia orgánica y los com-
puestos oxidados de Fe o Mn, así como los coloides precipitables de CaC03 •
2. Remover la materia en suspensión (turbiedad), bacterias y organis-
mos microscópicos.
3. Remover por adsorción algunas sustancias disueltas.
Los grumos grandes se depositan en los tanques de sedimentación y los
pequeños en la parte superior de los lechos de arena de los filtros.

Agentes coagulantes

En general son sales de metales que producen hidróxidos gelatinosos e


insolubles en el agua. Estos son: sulfato de alumin io, aluminato de sodio,
sulfato férrico, cloruro férrico. Algunas veces se requieren sustancias alcali-
nas como carbonato de sodio, cal, sosa cáustica .
Para una buena coagulación debe ajustarse el agua al pH adecuado, uti-
lizar el mínimo de coaguiante posible, dar el tiempo necesario (20 a 40 min.)
para tener un flóculo bien formado, permitir un contacto prolongado del
agua con el coagulante.

e) SEDIMENTACION

Tiene por objeto precipitar la materia en suspensión y los flóculos forma-


dos con los coagulantes , a fin de que el agua pase con el mínimo de turbie-
dad posible a los filtros y éstos se puedan operar a su máxima intensidad
posible. Los factores que afectan la sedimentación de las partículas son : el
diámetro y densidad de las partículas; viscosidad y densidad del agua.
Los tanques de sed imentación pueden ser rectangulares con fondos pla-
nos, en dec live o en forma de tolva; en otros casos son circu lares con fondo
plano o en forma de tolva. También se hacen tanques rectangulares con
fondo múltiple, o tanques de flujo ascendente del tipo de contacto de sóii-
dos. Los tanques pueden equiparse con instalaciones para la eliminación
continua o intermitente del cieno. En general con el empleo de depósitos
rectangulares o circulares sin dispositivos para la eliminación constante de
lodos, el periodo de retención es de seis a ocho horas comprendiendo el
tiempo dentro de las unidades de floculación. Estos tanques deben estar
provistos de conexiones de entrada y salida del agua; el recorrido del agua
debe ser lo suficientemente largo para que sedimenten los flóculos y par-
tlculas antes de alcanzar la compuerta de salida. El periodo teórico de re-
tención en tanques provistos de instalaciones para la eliminación mecánica
y continua del cieno se reduce a 4 o 4.5 horas incluyendo el tiempo de
ftoculación que es de 20 a 40 min. La corriente en el tanque puede ser
horizontal, es decir, introducida por un extremo aet tanque rectangular y
eliminada por el otro, o introducida en el centro de un tanque circular y
eliminada por la periferia. También puede recorrer un camino vertical intro-
duciéndola por el fondo y elminándola por arriba. La velocidad media apro-
piada para el agua debe ser de 0.45 a 0.90 m/ min.

186
ALGUNOS E.5QUEt1A~ ~N fLEVAClóN
DI. TANQU[S DE SE.DIMENTAC\ON._

!xtrocdón cM \odos _.....,.

---lxlracciÓn d& la.dos

Extracción de lodos

Fíg. 52 187
El estanque más común empleado es el rectangular de concreto armado.
Lo fundamental es que el escurrimiento se haga a una velocidad uniform~
con un pertodo de retención suficiente para que los flóculos puedan sedi-
mentarse. Las profundidades de los tanques varían de 1.80 a 7 .50 m. y como
término medio 4.85 m. En climas cálidos se aconseja una profundidad me-
dia de 3.65 m. y en climas fríos de 4.70 m. a 6.00 m.

f) FILTRACION

La filtración se define como el proceso por el cual se separa la materia


suspendida mediante el paso del agua a través de una capa porosa, general-
mente arena, que detiene las partícu las en suspensión. Su finalidad es re-
mover tanto la turbiedad y el color remanente en el agua que ha sido some-
tida a proceso preliminar, como un alto contenido de bacterias. La
turbiedad generalmente se reduce a menos de 1 p.p.m. en el efluente y la
reducción bacteria! puede llegar a 99%.
Un filtro generalmente consiste en una capa de arena que es sostenida
por un sistema de desagüe dentro de un depósito provisto de varios acceso-
rios. Los fíltros de arena son de dos tipos: filtros lentos y filtros rápidos:

Filtros lentos

Los filtros lentos de arena se utilizan para el tratamiento de las aguas


ligeramente turbias y por regla general sin coagulación previa. Estos filtros
están constituidos por un estanque con una capa de arena de 0.60 m. a 1.00
m. de espesor soportada por una capa de grava de 0.30 m. a 0.40 m. de ta-
maño variable. Bajo la capa de grava existe un sistema de drenaje colector
del agua filtrada en conexión con un sistema de control de entrada y salida
del agua que mantiene constante la carga y regula el gasto de salida. La
tasa de filtración es de 1.3 a 6.5 lt/m2/min. La velocidad de filtración varía de
2.8 a 9.0 m/día. Debido a su tasa de filtración requieren grandes superficies,
generalmente de 2,000 a 6,000 m2. Para estos filtros se consideran satisfacto-
rias una arena con un tamaño efectivo de 0.35 mm. más o menos y con
coeficiente de uniformidad de 1. 75.
El proceso de retención de las partículas en suspensión que lleva el agua
se realiza fundamentalmente en la superficie de la arena y penetra sólo al-
gunos centímetros en la capa filtrante. Al poco tiempo, en la parte superior
del filtro se forma una película semigelatinosa de aspecto sucio, y los gra-
nos de arena de la capa superior se cubren de un mucílago que contiene par-
tículas finísimas de arcilla, coloides y microorganismos provenientes del mi-
núsculo flóculo que no sedimentó en el estanque correspondiente. La \
retención de las partículas hace que el filtro se obstruya haciéndose necesa-
rio lavar la arena, ya sea retirándola del estanque (lavado mecánico o a
mano) o por medio de eyectores especiales.
El periodo de trabajo del filtro varía enormemente; fluctúa desde varíes
días hasta uno o más meses, siendo función de la tasa de filtración, turbie-
dad, granulometría de la arena y tipo de tratamiento previo dado al agua.

188
Los filtros lentos tienen un alto rendimiento bacteriano y eliminan en cierta
proporción el sabor y el olor, debido a la actividad biológica del filtro que
modifica en algunas formas la materia orgánica. En la actualidad estos fil-
tros empiezan a ser obsoletos debido a las grandes superficies filtrantes que
demandan.

Filtros rápidos

Los filtros rápidos precisan agua pretratada. La coagulación y sedimen-


tación deben considerarse como procesos esenciales previos a la filtración
rápida. Este filtro está formado por un estanque generalmente de hormigón,
que contiene una capa de arena de 60 a 90 cm. de espesor sobre una capa
de grava de 30 o 60 cm. y de granulometría creciente hacia abajo, que tiene
por objeto distribuir uniformemente el agua de lavado y prever que la arena
pase a través del sistema de drenaje durante el proceso de filtración.
En el fondo se instala un sistema de drenaje que recoiecta el filtrado o
permite repartir el agua de lavado. La carga de agua sobre la arena debe
mantenerse constante durante el proceso de filtración (1.2 m. como mlnimo).
Conviene que la arena tenga un tamaño efectivo de 0.4 a 0.5 mm. y un
coeficiente de uniformidad menor de 1.65. La dimensión de la grava.varía de
75 a 4 mm. El sistema de drenaje pueden ser parrillas de tubos perforados,
tubos o placas porosas, fondos Wheeler (fondos en los que el ·sistema co-
lector está formado por una serie de troncos de pirámides invertidas relle-
nos de esferas de diferentes diámetros} u otro cualquiera. Los filtros rápidos
operan con una tasa de filtración que varía de 80 a 120 l/ m2/ min. misma que
se pretende aumentar a 200 l/m2/min. y aún más. Debido a la alta tasa de
filtración los filtros rápidos requieren una superficie reducida de terr.eno.
La rapidez de filtración ocasiona su· pronta obstrucción. Esto hace lavar
más a menudo el material filtrante, operación que se realiza haciendo escu-
r.rir el flujo en sentido inverso al de la filtración; es decir, el agua limpia
circula de abajo hacia arriba motivando un esponjamiento (de 30% a 50%),
agitación y fricción de la arena; acción que desaloja las partículas a ella
adheridas. El agua se recolecta así sucia, por las canaletas de lavado y se
desvía al desagüe; la operación de lavado dura alrededor de 10 min.
El agua utilizada para el lavado se almacena en un tanque colocado, a
veces, sobre la misma estructura de los filtros o en un terreno cuya altura
permite disponer de presión suficiente. Otras veces se usan bombas que
entregan la cantidad de agua necesaria a suficiente presión.
Tanto los filtros rápidos como los lentos son sistemas muy apropiados
para eliminar del agua las formas de resistencias, quistes y huevos de pará-
sitos (100%}, teniendo el primero un rendimiento bacteriológico muy satis-
factorio, aunque algo inferior al filtro lento que es del 99.9% o más.
La filtración rápida se usa para mejorar la calidad del agua desde el
punto de vista de la turbiedad, bacteriana y parasitaria y en parte para elimi-
nar color, olor y sabor.

189
-A

~ DIA&RAMA 0[ OP?Rllt\Ot\ ,
J>t UH flLTRO RAPIOO DE t\Q.tt\~--

T
E
~
2
n&v•I d&! ~110 duronta '(f
la f ithac.1ó11 ()

'!tlJg_;;tt~-O:J040:ÍSm.
J. °'
- o.l=om.
-+-
º·'"4 0.101·. . .
2:5-fi~,~~~\"l? o.it"ao.com.· AqUó ~o:2a5%
~~~iZZi~?.~======.¡dc1 ~ tot.a\._ vetoc:.i-
·ositivo da c.on\:tol • D do.d min1mCl: o.~ a o.'~
.to d&qgua flttradQ \__ . ""'·P·VI'\·
Sistema de órcna.i«
-- --- ---
-------
--- ---
Totlql.lc. de
QlmaGenGm\«.nto.
Co\l.ctor de ogU<lS st.rvi~
-
OPfA.AllON DEL flLlRO: La v~lvula A11bicrta !'C:rmik el ~so <kl o.qua ®I tanqu~ ck !>culimctnlcaciÓn al filtro.- .~4 -
v4htula & abio.rt:t:l P'Jl.Th'lih:. Gt paso dat aguo filtrada at ianqu'l diz ahnaccnam1e:nt:o. l>urante cz5ta. o~roc1ort ..
tod.u \u otras vcílvvfos de.ben a-!Stnr c.cl"rada-&.
OPEJ&CIOl't l>fl LAVADO DEL fl l TRO: Cenar \q11 ~\vulas Ay~ .-Abrirl<as. v<Í\volas e y l> pora qocz el acp:i del
b:mqvci de \ovCLclo fluya cut sent-fdo c:.cntrario ol f fujo nonnol G -trC1V.is d~ \o arena l.j 9rova alim·1nancto \a.s
p¡:irt(eul4S o lodoa QcuMulqclo& Gn1 o.1 f\t.ro.

OPl!~~C\Ot\ ltt\C:.\t\L Dtl f1L1R_O Dt'5PUf.'5 DEL LP.VADO._ ;.bfrr· la<!!> vól"o\(\$ A. y E; ~odas l<ls -
otT0 !!I dc.bc:a" (Z.s'"fcu· C:.~\'TQda~.-E:\ 09uo fl\hcsda in\cial se deja. CZ1iic:uniY poT' unos mi nulos at cc-
1ec:tor de 09uu •crrv¡das.,. an'tcs de ¡>oncr nuczvamen.ta cz.l fittr~ an cpe.ración

Fig. 53
Nivc.f de cwqua
Capa de qre nct d& Canalcias dtt lavado.
e.so es 0.90 m. d&
Q~so'f con b1n1Q
ño efectivo d~
0.40 a O.SS tnm.
co.11 coef. d(,l uni -
foJ'midod dcz f.65
Capa der. Tipio dci 030
a o.ao m. 'l:spzsor con ·.
tamciño compr«ndido fZn- ~
tre e¡.o cr 1.6 mm.
1L / r
-· j 1

1i b l t . . I
u o Co ec or pr1nc1pa
Tvbo.s l01ua ~s ptu·,orados .
~:.TRUCIURB Dl un FILTRO RAPIDO Pl ARttU~

DlfE(¿EHCU\S PIUPiCIPALtS tNTR.t U'1 FILTRO l~NTO


Y UH fl LTRO IUPlDO :

1._Sup<Z\'ficie filtran\-e.
2._ Vczloc.1dad ck fi\traciÓn.

3.- t.mplco pr~io dll coa'3-ulantas.


4.-Sist«ma dtL lavado dtZI -f¡l!ro.
Fig. 54

191
9') DESINFECCION

Cloración

Aunque el agua superficial sea aireada, sedimentada y filtrada, el agua


ya tratada puede contener microorganismos patógenos a menos que sea
desinfectada continuamente para destruirlos. En muchos casos, el agua de
pozos protegidos también es desinfectada con cloro o compuestos clora-
dos, fundamentalmente para mantener un residuo de cloro en el agua a
través del sistema de distribución. Así se intenta precaverse contra la conta-
minación que pudiera ocurrir durante reparaciones de los conductos princi-
pales o a causa de instalación de fontanería defectuosa. Sin embargo, la
desinfección continua del agua no sustituye la estricta vigilancia e inspec-
ción de la fontanería. Toda sección nueva o reparada de un sistema de dis-
tribución de agua o de los depósitos de almacenamiento y de las estaciones
nuevas de bombeo que tengan contacto con el agua deben ser esterilizados,
para eliminar la contaminación que pudiera haberse introducido en el sis-
tema durante la construcción o la reparación. Todos los procedimientos de
esterilización deben ser comprobados mediante análisis bacteriológicos,
para cerciorarse de su eficacia . Hay que señalar que desinfección significa
matar los microorganismos patógenos, mientras que esterilización significa
matar todos los organismos vivos.
El cloro o sus derivados o compuestos se usan generalmente para desin-
fectar. La rapidez de la desinfección depende fundamentalmente de la con-
centración del agente desinfectante y del tiempo de contacto; pero también
desempeña papel importante el pH y la temperatura. Cuando se usan com-
puestos de cloro , el poder oxidante del producto expresado en términos de
cloro (Cl 2) se denomina "Cloro disponible o Cloro útil".
Los factores principales que influyen en la desinfección son la concen-
tración del agente y el tiempo de contacto, aunque también debe conside-
rarse el pH y la temperatura. El poder desinfectante de los distintos agentes
clorados depende de su contenido en cloro (Cl 2) o cloro libre. Para la desin-
fección del agua disponemos de cloro, principalmente polvo blanqueador
( Cl 2Ca0), con contenido de cloro útil de 33.539 por 100; Hipoclorito de cal-
cio (CIO)z Ca, que se vende bajo nombres registrados como HTH, Pittchlor,
Noodchlor, etc. con contenido de cloro útil de 70 por 100, soluciones de
Hipoclorito de sodio (CIONa) que contiene de 3 a 5 por 100 a 10 a 16por100,
en peso de cloro útil, y se venden con nombres registrados como cloro
líquido en cilindros de 10, 15, 25, 100 y 150 lb.; tambores de 200 lb.; tanques y
vagones tanques de ferrocarril con capacidad de 32,000, 60,000 o 100,000
lb. de cloro líquido. Cuando se usa cal clorada (polvo blanqueador), Hipo-
clorito cálcico de alto poder o los demás compuestos clorados en polvo,
con distintas concentraciones de cloro útil se prepara una solución al 1 por
100 que se aplica al agua a velocidad constante, por medio de dispositivos
mecánicos, conocidos con el nombre de hipocloradores.
La cantidad necesaria varía según el grado de contaminación y la canti-
dad de minerales o gases presentes que puedan sufrir oxidación. La canti-

192
dad será suficiente no sólo para satisfacer la "demanda de cloro" del agua,
sino también para mantener un cloro residual de por lo menos 0.06 a 0.10
p.p.m. en el agua conducida a los puntos más distantes del sistema de dis-
tribución. En tiempo de epidemia verdadera o potencial, el cloro libre resi-
dual ha de aumentarse, preferiblemente hasta un mlnimo de 0.2 a 0.3 p.p.m.
en todos los lugares del sistema de distribución, prescindiendo del sabor y
olor desagradables que puede ofrecer el agua durante este periodo. En mu-
. chos sistemas de distribución de agua se mantiene sistemáticamente un
cloro residual de 0.1 p.p.m. o mayor. Han de hacerse ensayos frecuentes
con muestras de aguas recogidas a la salida de la planta, en grifos del sis-
tema de distribución situados en puntos representativos para determinar el
cloro residual del agua.
La eficacia del cloro como desinfectante disminuye al aumentar el pH
por encima de 8.0. Al aplicar a las aguas alcalinas la dosis de cloro deberá
ser aumentada hasta por lo menos 0.4 mg/I residual, a los pH de 8.0 a 10.0 y
de 0.8 mg/I por encima de un pH de 10.0

Cloradores

En las grandes instalaciones la desinfección se consigue con el uso del


cloro líquido, el cual al disminuir la presión se transforma en cloro gaseoso.
Este se mezcla con el agua por medio de un clorador, en forma de solución;
los cloradores más usados son los de solución líquida, en virtud de su ma-
yor capacidad, flexibilidad de regularización o instalación y adaptabilidad a
muy diversos requisitos. Los cloradores cuya capacidad de alimentar varía
de 500 gr/24 horas a varios miles de Kg/24 horas pueden ser operados a
mano o por un sistema automático. Con los cloradores de alimentar directa-
mente, la presión en el punto de aplicación debe ser de 1.4 Kg/cm 2 (201
lb/pul2). Para la cloración por solución el clorador debe operarse de estas
dos fuentes:

1. Una alimentación auxiliar que tenga la calidad de la que se da a la


ciudad y en cantidad relativamente pequeña con una presión de 1.7 a 5.0
Kg/cm2
2. Un inyector de agua que entregue una cantidad mínima aproximada-
mente de 300 lts. por kg de capacidad de cloración a una presión por lo
menos 3 veces mayor que la que existe en el punto de apl icación de la
solución.
El modelo más sencillo de clorador consiste en un dispositivo que ali-
menta la solución de Hipoclorito a una velocidad constante, al agua en tra-
tamiento. Esta puede contenerse en un tanque pequeño en el cual una vál-
vula de flotación mantiene un nivel constante sobre un orificio ajustable. El
tanque de nivel constante se alimenta a través de la válvula de flotación
desde el tanque que contiene la solución. Los cloradores provistos de
bomba pueden ajustarse para alimentar la solución clorada a velocidad con-
veniente, inyectando la solución a contra presión.

193
OPERACION Y MANTENIMIENTO
DE UN SISTEMA DE AGUA POTABLE

La operación y mantenimiento de un sistema no es sino la suma de las


diversas tareas que deben cumplirse rutinariamente para asegurar la efi-
ciencia del servicio prestado al usuario. Si estas tareas no son efectuadas o
lo son de un modo negligente indudablemente los resultados que se obten-
drán serán poco satisfactorios.
La correcta realización de estas tareas es de primordial importancia por
dos razones fundamentales:
1. Es importante en sí mismo ya que sin operación y mantenimiento
adecuados no habrá servicio eficiente.
2. Porque lo cuantioso de ra inversión en instalaciones y equipos hace
que ésta no pueda repetir.se antes del tiempo prefijado para su amortización
sin causar grave perjuicio económico a la comunidad.
De todo esto concluimos que tan importante es un buen proyecto y una
buena construcción o instalación, como una correcta operación y un ade-
cuado mantenimiento.
Cada sistema deberá tener su programa propio de operación y manteni-
miento de acuerdo con sus necesidades, determinando qué tipo de personal
técnico y equipos se necesitan para realizar esta labor.
Tal programa es necesario para:
1. Conservar la eficiencia del sistema.
2. Evitar fallas en las instalaciones.
3. Discutir y eliminar los puntos débiles del sistema o condiciones que
puedan entrañar peligro.
4. Determinar los tipos, cantidad de materiales y piezas de repuesto
que se debe almacenar para hacer las reparaciones.
5. Analizar el funcionamiento de las diferentes partes del sistema de
distribución para que sirva de guía a futuras instalaciones.
6. Distribuir el trabajo ventajosamente.
7. Reducir los costos de mantenimiento.
8. Mantener buenas relaciones públicas haciendo las reparaciones ne-
cesarias antes de que ocurran daños e interrupciones graves en el sistema.
En el caso especial de la red, para poder llevar a cabo esta tarea se
necesita primordialmente contar con los planos actualizados de las instala-
ciones existentes. Donde estos planos no existan o no estén al día con to-
das la ampliaciones efectuadas, se deberá proceder a solucionar este pro-
blema como primer paso.
Se recomienda como muy conveniente contar con un plano general de la
localidad, con la indicación de las obras de tratamiento, tanques de distribu-
ción, estaciones de bombeo, cámaras reguladoras de presión, etc. En la red
de distribución se señalará la ubicación y diámetros de las tuberías, cone-'
xiones en los cruces, posición de las válvulas, hidrantes, etc. El plano indi-
cará los límites de la zona de servicio (radio servido) y de distintas presio-
neS:

194
A su vez el plano general de la red se dividirá en cuadrículas siguiendo el
orden de las coordenadas, de modo que cada cuadrícula ocupe el espacio
de un plano a escala mucho mayor. Cada cuadrícula estará numerada y se
identificará con una línea gruesa en un esquema de todas las cuadrículas
del plano en un costado del mismo. Llevarán en las esquinas los números de
las cuadrículas adyacentes.
En cada plano de cuadrícula, el que tendrá un tamaflo adecuado para
que sea fácil su manipuleo y archivo y al mismo tiempo escala suficiente-
mente grande para permitir individualizar y acotar todos los elementos de la
red, se dibujará ésta indicando diámetros. piezas especiales, ramales, re-
ducciones, válvulas, cámaras, conexiones. etc.
En caso de que existan tuberías con distintas fuentes de alimentación,
junto al diámetro se especificará por medio de iniciales la fuente o tanque
de alimentación; las zonas de servicio se indicarán con líneas de seflala-
miento, se estudiará una nomenclatura para individualizar las intersecciones
y en cada esquina se acotará el nivel del cruce de calles y la tapa de las
tuberías.
Estos planos de detalle, indicarán las estructuras especiales para cruce
de accidentes geográficos, vías férreas, y otras en general, anclajes, distan-
cias de las tuberías colocadas a las líneas principales y la posición de las
válvulas acotadas con respecto a puntos fijos.
También se volcará en los planos la posición de las conexiones domici-
liarias, a medida que se vayan construyendo, con la distancia a las esquinas
y los datos que surjan de las solicitudes de conexión que presenten los
usuarios (tipo de conexión, caudal, etc.).
Como complemento de los planos mencionados, el personal encargado
de la prestación del servicio deberá disponer de los catálogos, manuales de
operación, planos y memorias descriptivas de todas las instalaciones para
poder mantener y reparar los equipos y obras ejecutadas de acuerdo a las
previsiones del proyecto y a las instrucciones de los fabricantes.
En el caso especial de la red convendrá recopilar una serie de datos
• estadísticos, que podrían ser:

Análisis físicos, químicos y bacteriológicos de muestras obtenidas


en diferentes puntos de la localidad.
Estudios de consumos, variaciones estacionales y determinación de
posibles fugas.
Control periódico del estado de tuberías, válvulas, hidrantes, etc.

a) ANALISIS

La frecuencia de los análisis para la verificación de las condiciones sani-


tarias del agua del abastecimiento, así como la elección de los puntos de
muestreo deben ser tales que la calidad bacteriológica del agua distribuida
quede adecuadamente vigilada. Estos análisis se espaciarán en el tiempo en
función de la población abastecida, en los riesgos de contaminación, de la
situación de la fuente de captación y de su protección.

195
El intervalo máximo entre dos análisis bacteriológicos sucesivos no de-
berán superar los sesenta días para el caso de aguas provenientes de pozos
excavados o fuentes superficiales y de noventa días para el caso de utili-
zarse agua subterránea prov·eniente de pozos profundos.
Estos plazos pueden considerarse demasiado dilatados, pero sin perjui-
cio que puedan realizarse análisis mucho más frecuentes si las circunstan-
cias lo permiten, es ineludible controlar por lo menos diariamente el cloro
residual mediante la prueba de la ortotolidina en varios puntos de la red,
con lo que se tendrá la certeza del adecuado tratamiento de desinfección.
Cualquier disminución brusca del cloro residual deberá ser investigado por
la posibilidad de contaminación que puede significar.
Los análisis de control de las características físico-químicas deben real i-
zarse por lo menos dos veces por año.
Un complemento d irecto de la protección de la red de distribución es el
mantenimiento permanente de presiones positivas en la misma, y por parte
de los consumidores un sistema de instalaciones internas, que impidan la
salida de agua contaminada, en el caso fortuito de que falle la presión en la
red. En las obras esta protección está complementariamente asegurada por.
la obligación de colocar una llave maestra o de banqueta en cada conexión
domiciliaria.

b) ESTUDIO DE CONSUMOS

Debe colocarse como d ispositivo complementario de los equipos de


bombeo un medidor total izador de caudal en la línea de descarga.
Como la totalidad de las tomas domiciliarias tendrán reguladores de
consumo o medidores, se podrá estimar en forma suficientemente aproxi-
mada las máximas demandas posibles del sistema. Todo aumento del con-
sumo que no responda a causas capaces de ser determinadas: lavado de
cañerías, razones estacionales, etc., podrá deberse a pérdidas en la red que
deberán investigarse.
Debido a que las tuberías están enterradas, un programa racional y siste-
mático de verificación muy rara vez puede real izarse.
Sin embargo manteniendo un registro de roturas y fugas, y haciendo
investigaciones regulares de presiones y gastos, es posible que puedan re-
conocerse y corregirse fallas incipientes antes de que afecten el funciona-
miento del sistema.
Cuando se instalen en tuberías existentes o se levanten tramos de tube-
rías por roturas o reemplazos deberán examinarse las superficies de los tu-
bos a fin de investigar posibles irregularidades, incrustaciones, etc., y en el
caso de materiales plásticos remitir muestras al laboratorio para determinar
el envejecimiento de los mismos.
Las fugas en las tuberías se deben a tres causas principales:
1. Rotura de tubos.
2. Corrosión.
3. Juntas defectuosas.

196
Las roturas de los tubos son el resultado de asentamientos desiguales
del terreno debido al efecto de grandes cargas concentradas en su superfi-
cie o variaciones en las características del terreno. Las roturas por presión
interior son el resultado del "golpe de ariete" y la corrosión puede ser de-
bida a corrientes vagabundas o a la acción galvánica del terreno.
Las juntas flojas son debido por lo general al bombeo, a la vibración en
calles con intenso tránsito y en el caso de tuberías de plástico a defecto de
pegado.
Si el terreno es de grano fino y bien compacto, el agua subirá a la super-
ficie y se descubrirá la fuga o se producirán hundimientos que la pondrán
de manifiesto. En cambio si el terreno es muy poroso, roca partida, etc. , el
agua puede recorrer una gran distancia antes de aparecer en la superficie, o
insumirse totalmente sin acusar la falla.
Existen aparatos para localizar las fugas que mediante dispositivos acús-
ticos o eléctricos captan las vibraciones producidas por la fuga y las trans-
forman en sonidos.

c) REGISTROS DE MANTENIMIENTO

Es posible que un sistema de distribuciónr pequeí'lo pueda operar sin mu-


chos registros de los trabajos de mantenimiento efectuados, pero de todas
maneras es conveniente que el encargado del mismo lleve un registro de los
mismos para justificar los gastos incurridos por ese concepto: materiales
empleados, etc.
Los registros que pueden llevarse son:
Mantenimiento, inspección y operación de válvulas, hidrantes, cajas
para operación de válvulas, etc.
Mantenimiento de conexiones domiciliarias e hidrantes públicos.
Limpieza de tuberías.
Fugas y deterioros comprobados en la red.
Las válvulas de compuerta en un sistema de distribución, como ya he-
mos visto, tienen por objeto aislar una zona de la misma para efectuar traba-
jos de emergencia, ampliaciones o conexiones domiciliarias.
No pueden darse reglas fijas en cuanto a la periodicidad de Inspección
de las válvulas a fin de comprobar su estado. La corrosidad del agua, la
acumulación de arena, el tamaño de las válvulas fijarán la frecuencia de
inspección deseable. En general se puede establecer que las válvulas se
descomponen más por falta de operación que por desgaste.
En el registro de operación debe anotarse para cada válvula el tipo, ta-
maí'lo, marca y fecha de instalación, el número de vueltas y la dirección de
rotación, teniendo especial cuidado en identificar las llaves que operan en
dirección contraria a la más usada en el sistema.
Las llaves quedarán normalmente en posición abierta, pero si alguna
debe mantenerse parcial o totalmente cerrada se debe mencionar esta cir-
cunstancia y de ser posible las razones.

197
Debe asentarse el estado de la empaquetadura del prensa-estopa del eje,
el dado de operación, el mantenimiento de la cámara, etc.
En cuanto a las conexiones domiciliarias se deberá realizar una sistemá-
tica labor de vigilancia, a fin de verificar que no existan conexiones clandes-
tinas, que se respeten los precintos de los medidores de consumo, que los
tanques reúnan los requisitos sanitarios exigidos por las Normas Técnicas
anotando todas las novedades al respecto con el objeto de que el orga-
nismo que tenga a su cargo la explotación del sistema de abastecimiento
tome las medidas necesarias a fin de salvar irregularidades.
Muy importante es vigilar en forma permanente el uso y funcionamiento
de los hidrantes públicos, frecuentemente dañados por los usuarios, a fin de
evitar pérdidas innecesarias de agua y eliminar rápidamente los charcos que
puedan formarse por los inconvenientes de orden sanitario y estético que
esto trae aparejado.

d) LIMPIEZA DE TUBERIAS

Recordemos que es esencial que la calidad del agua suministrada a los


usuarios sea la prevista, no siendo suficiente para eso que el tratamiento o
la fuente sean adecuadas.
Los crecimientos bacterianos en la red o el desarrollo de algas pueden
producir problemas de sabores, olores, corrosión y aun incrementos de pér-
dida de carga.
En el caso de tratamientos, el paso de flóculos hidratados de aluminio o
precipitaciones de carbonato de calcio, o productos provenientes de la co-
rrosión d.e metales, pueden causar alteraciones en la turbiedad y el color
que deterioran el agua originalmente entregada a la red.
Estos problemas son más agudos en los ramales exteriores de redes
abiertas, pero en comunidades medianas o pequeñas aún eliminando la ma-
yoría de estas terminales por medio de cierres de mallas, el problema puede
persistir en algunas tuberías por la baja velocidad del agua en las mismas.
Los inconvenientes deben reducirse en lo posible, mediante periódicas
limpiezas de tuberías utilizando para tal fin Jos hidrantes o válvulas de de-
sagüe, cuya abertura produce un aumento considerable de la velocidad de
circulación del agua con el consiguiente arrastre del material depositado.
A fin de que estas limpiezas cubran la totalidad de la red y se efectúen
en forma que no ocasionen inconvenientes en el abastecimiento, se deberán
programar previamente y efectuarlas en horas de mínimo consumo.
En el registro de cada válvula o cámara de desagüe se anotará para cada
lavado, fecha, hora, tiempo de duración de la operación, características del
agua y estado de conservación de los dispositivos.
Al mismo tiempo convendrá determinar si con las válvulas con que se
cuenta se cubren adecuadamente las necesidades de limpieza de toda la red
con un consumo razonable de agua y estudiar la posibilidad de instalar vál-
vulas adicionales con tal objeto.

198
e) EQUIPOS Y REPUESTOS

Debe prestarse especial atención a la elección de las herramientas apro-


piadas y al equipo para el mantenimiento del sistema, que dependerá de:

1. Valor del equ ipo, en cuanto a economía y eficiencia, incluso reduc-


ción en mano de obra.
2. Valor del equipo en cuanto a relaciones públicas al reducir el tiempo
de interrupciones del servicio.
3. Tamaño de las instalaciones.
4. Materiales de las instalaciones (será distinto el equipo a prever en
caso de redes de asbestocemento o de plástico).
5. Elevación de la moral y de la capacidad técnica dE11 personal.
6. Utilización de las herramientas y equipos para ampliación de las ins-
talaciones además del mantenimiento.
Para una operación y mantenimiento eficiente debe tenerse una cantidad
adecuada de material en depósito para hacer reparaciones y nuevas instala-
ciones.
No es fácil especificar qué repuesto se necesita para el sistema de distri-
bución, pero por regla general convendrá tener en reserva varios tubos de
cada uno de los diámetros colocados en la localidad, así como válvulas,
piezas especiales, juntas, etc.
Normalmente la base de este depósito está constituida por las piezas
sobrantes de la construcción, cuando se han encargado más materiales que
los estrictamente necesarios en previsión de posibles roturas.
La experiencia indica que al contrario de lo que sucede con otras partes
integrantes del sistema, como motores, bombas y equipos en general, la
conservación de las tuberías suele ser más gravosa durante los primeros
años de funcionamiento del servicio por los problemas originados por jun-
tas defectuosas, zanjas mal apisonadas, etc. Por consiguiente inmediata-
mente desde la entrada en servicio del sistema conviene fijar una reserva
• mínima de repuestos para cada pieza y no dejar que disminuya por debajo
de la cifra mínima establecida sin ocuparse inmediatamente de su reposi-
ción.
El material en depósito debe estar clasificado, descrito e identificado de
manera que pueda ser fácilmente ubicado.

199

-
J
(
IV. TRATAMIENTO Y ELIMINACION DE EXCRETA HUMANA

GENERAL! DAD ES
La recolección y eliminación sin peligros de la excreta humana plantea
los problemas más importantes de salud pública.
Las enfermedades intestinales transmitidas por las excretas o a través de
vectores de microorganismos patógenos son: fiebre tifoidea , las paratifoi-
deas, el cólera, la disentería, la poliomielitis , la hepatitis infecciosa ("icteri-
cia catarral aguda"), la uncinariasis y algunas otras infestaciones parasita-
rias. En este capítulo se tratará de los métodos de tratamiento y evacuación
según principios teóricos y prácticas corrientes.

IMPORTANCIA DEL PROBLEMA


Los sistemas de alcantarillado con corriente .líquida resuelven el pro-
blema de eliminar las inmundicias creadas por el habitante de las ciudades.
Las materias indeseables desaparecen y ·el ciudadano no se preocupa. más
de ellas. Como el medio de movilización es el agua, suelen desembocar a un
depósito líquido: lago, río, mar. Si esos residuos no se tratan debidamente,
los microorganismos patógenos serán serio peligro para los consumidores
del agua potable y mariscos, para los bañistas y por otra parte, causarán
destrucción de las especies acuáticas por la contaminación del medio. Tam-
bién es mal procedimiento, además de ofensivo, el de descargas de material
con excreta en barrancas, acequias, lugares varios.
La creciente concentración de gentes en las ciudades y las industrias en
ellas establecidas son otros tantos motivos de que aumente la contamina-
ción de corrientes de agua donde confluyen los restos excrementicios. Las
ciudádes y las industrias han tomado conciencia de este problema y están
tomando medidas para reducir la magnitud de la contaminación.
El habitante de los campos, al disponer de sus métodos especiales de
eliminación de excretas en corriente líquida, se enfrentará también al pro-
• blema de evitar que se contaminen los manantiales e in-el uso el mismo te-
rreno. Si no se tiene un sistema de alcantarillado, er recurso es construir
retretes o letrinas sanitarias con las que se evite la contaminación de aguas
potables, no sea motivo de atracción para las moscas y sea en conjunto
aceptable desde el punto de vista higiénico.
Los cinturones limítrofes de las ciudades y zonas suburbanas con agua
pero sin alcantarillado, o sin ninguno de estos servicios, presentan dificulta-
des especiales al ingeniero sanitario.

CARACTERISTICAS DE LAS EXCRETAS Y DESAGÜES


Las excretas humanas son de volumen diario relativamente pequeño por
cabeza, pues se calcula en 85 g. de materias fecales y 970 g. de orina. Se
componen de grandes cantidades de agua, cierto porcentaje de materias
orgánicas putrescibles y cantidades menores de nitrógeno, ácido fosfórico,
azufre y otros elementos inorgánicos.

201
Con su dilución en cantidades mayores de agua para formar los de-
sagües en proporción de 100 a 400 litros diarios por cabeza . el contenido
sólido se va reduciendo hasta llegar probablemente a miligramos por litro o
a partes por millón en peso . Expresado así las aguas de alcantarilla pueden
tener unos 800 miligramos por litro de sólidos, de los cuales unos 300 esta-
rán en suspensión y unos 500 en solución. Del total de sólidos el 50% serán
orgánicas y por lo tanto putrescibles. Aunque la proporción de estas mate-
rias sea escasa en las aguas de albañal, según progresa la descomposición,
el color es más oscuro y el hedor más penetrante. En cualquier fase en que
estén, en el medio pululan muchos microorganismos causantes de enferme-
dad.

ELIMINACION DE EXCRETA SIN ARRASTRE DE AGUA

Hasta ahora, y probablemente durante muchos años todavía, en la mayo-


ría de viviendas campesinas. de rancherías, de pueblos pequeños y sectores
sin alcantarillado de grandes ciudades, las excretas tendrán que ser elimina-
das sin el conveniente arrastre de aguas, que no siempre es práctico. Sin
embargo, es posible tratar y eliminar las excretas en forma que queden re-•
ducidas al mínimo o eliminada la propagación de enfermedades que se
transmiten por la contaminación del agua o por medio de vectores.
La eliminación de excretas sin arrastre de aguas se logra mediante el uso
de "letrinas sanitarias" que deben satisfacer los siguientes requisitos:

1. No debe haber posibilidad de contaminación del agua subterránea


que alimente manantiales o pozos.
2. No debe haber pelígro de contaminación del agua superficial.
3. No debe contaminarse la superficie del suelo.
4. Las excretas no deben ser accesibles a vectores.
5. No deben producirse malos olores ni las excretas quedar a la vista.
6. El método que se use debe ser sencillo y poco costoso, tanto en
construcción como en funcionamiento.

Proyectos Tipo

Se anexan láminas y proyectos tipo, según el caso. que ilustran sobre la


localización adecuada, elementos constitutivos, especificaciones, procedi-
mientos de construcción, materiales, etc.

a) LETRINAS SANITARIAS

GENERALIDADES

Las Letrinas Sanitarias están indicadas:

1. Para la disposición de excretas de manera sencilla y económica.


2. Para viviendas y escuelas ubicadas en zonas rurales o semiurbanas
sin abastecimiento de agua intradomiciliaria.
3. Son recomendables en cualquier tipo de clima.

202
CONSTRUCCION

l. SUBESTRUCTURA

1. FOSO
a) Forma; Cuadrado, rectangular o redondo.
b) Dimensiones; La excavación se efectuará considerando que tanto el
largo como el ancho serán 0.20 m. menores que las dimensiones de
la losa. La profundidad es variable, pero se recomienda que sea de
1.80 m. cuando las condiciones locales lo permitan.
c) Tiempo en servicio; Dependerá de la frecuencia de uso y conserva-
ción de la misma; cuando el nivel del excremento llegue a 0.50 m. de
la superficie del suelo, se quitará la losa llenando el foso con tierra,
cambiando la letrina a otro foso previamente excavado.
d) Ademes; En terrenos flojos, para evitar derrumbes, habrá necesidad
de ademar las paredes del foso utilizando materiales existentes en la
región.
2. BROCAL
Se construirá con material existente en la región, sobresaiiendo del nivel
natural del terreno 0.15 m. incluyendo el espesor de la losa; alrededor se
construirá un chaflán.

11. SUPERESTRUCTURA

1. LOSA, TAZA y TAPA


Se construirán de acuerdo con los planos y especificaciones que se ad-
juntan.
2. CASETA
Puede utilizarse prefabricada o se construirá con material existente en la
región, procurando que sea la más económica posible.

LOCALIZACION

1. Se localizará en terrenos secos y en zonas libres de inundaciones.


2. En terrenos con pendiente, la letrina se localizará en las partes bajas.
3. La distancia mínima horizontal entre la letrina y cualquier fuente de
abastecimiento de agua, dentro del predio o en predios vecinos, será de 15
metros.
4. La distancia mínima vertical entre et fondo del foso de la letrina y el
nivel del manto de aguas freáticas será de 1.50 m.
5. La distancia mínima entre la letrina y la vivienda será de 5 m.

CONSERVACION Y MANTENIMIENTO

1. Conservarla bien limpia y libre de otros desechos.


2. No utilizarla como granero o bodega, evitar que los animales domés-
ticos entren o duerman dentro de la caseta.

203
LOCALI ZACION ADECUADA

Localización CoTrecta Localización lncorrec±g_

Fig. 55

204
r._ roso
'2..-BAOCAI..
3.-LOSA
4.-TAZA
S.-ASlfNTO Y TAPA
6.-CASETA

LETRINA SANITARIA.
[LE.Mf.NTOS CONSTITUTIVOS

Fig. 56

205
ADEMES PAR~ FOSOS

forma adecuada de ademar las par<Zdes del foso con tobla:S


~ mad~ra o con tabiquq. Se de_k:m espacios e.t'ltre los el~ --
m~17tos para facilitar lo acci6n 8e los a~ntes f{su:os, (fv 1mi-
co5 y btoló~i"cos que s~ encuentran ~11 et terreno.

Fig. 57

206
TA!lQUf

fig. 58

MOLDES PARA LOSAS Df CONCl2f.TO

Fig. 58 2.01
BROCAL DE TABIQUE.

t\\vc.I \crreno

1.80

MATERIAL tf ~CtS~RIO

Tabique so pz.
cafhidra 7 K<j·
A~czna 40 ~-

Fig . 59

208
r. 110
s :25 so
-lt f.

....

o
~

IJO 57
~ ~

35

ARMADO LOSA TIPO A ARMADO LOSA TIPO 1/2A

DETALLE ESCOrE LOSA

L0.5A5 TI PO A Y 1/2 A

El Y~fuerzo ~s de. alambrón drz •/4"~ -- EI esf:>4tsor de


la lo~a es de S cm .. _ fl peso por unidad de la losa-
tipo A ~s dci 170 "'· - El p,zso por unidad ~ la losa ti
po l/2 A es d<Z 85 kq.

Fig. 60

209
3. Cuando no esté en uso, mantenerla tapada.
4. Arrojar dentro del foso los papeles sucios.
5. No arrojar aentro del foso las aguas de ll uvia, cocina o de lavado, ni
basuras o cen izas.
6. No poner dentro del foso ningún desinfectante.
7. Si la tapa o ol asiento se deterioran o descomponen, arréglense de
inmediato para evitar la entrada de moscas al interior del foso.

LOSAS DE CONCRETO

ESPECIFICACIONES

La losa para la letr ina sanitaria se construirá de concreto reforzado, para


conseguir una mayor seguridad y duración. ajustándose a las especificacio-
nes generales siguientes:

a) Moldes. Los moldes se construirán basándose en los planos indica-


dos en la lámina No. 58. Se recomienda, para su mejor conservación ,
imp reg nar los moldes con ace ite quemado antes y después de
usarse.
b) Concreto . La dosificación de los materiales se hará en una propor-
ción 1:2:4 (1 volumen de cemento, 2 volúmenes de arena y 4 volúme-
nes de grava). La cantidad de agua que se agregu e será aproximada-
mente, de 30 litros por saco de cemento emp leado, disminuyéndola
proporcionalmente según la humedad de la arena y la grava.
c) Acero de refuerzo. El refuerzo metálico para cada tipo de losa, está
indicado en la lámina No. 60. Se coloca en forma de parrilla hecha
con varillas de alambrón de 1/ 4" de diámetro, con las dimensiones y
disposición mostradas en el dibujo respectivo, haciendo en cada
cruce de varillas un amarre con alambre recocido del No. 18, de 25
cm . de longitud dispuesto en doble hilo.

PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION

Para la adecuada construcción de losas de concreto reforzado para le-


tr ina sanitariq, deberá seguirse el procedimiento general siguiente:

a) SE? contará con una área dé trabajo perfectamente limpia, de prefe-


rencia encementada o con una tar'ima de madera, o de tierra com-
pacta sobre la cual se colocarán los moldes para efectuar el colado
o vaciado del concreto respectivo.
b) Una vez armados y colocados, tanto el molde como el refuerzo me-
tál ico del tipo de losa por construir, se procurará levantar la parrilla
calzándola con pequeñas piedras (grava) de modo que quede levan-
tada 1.5 cm., debiendo, además, colocar bien asentado y en su lugar
correcto el molde metálico para dejar el hueco correspondiente a la
taza.

2 10
c) La revoltura o concreto se preparan mezclando en seco todos los
materiales , previamente dosificados, hasta obtener un color uni-
forme. Se agrega el agua en la cantidad necesaria y se procede a
traspalear, con movimientos de afuera hacia adentro, hasta obtener
una mezcla homogénea, quedando 1ista la revoltura para su vaciado.
d) A medida que se efectúe el colado o vaciado del concreto deberá
irse levantando la parrilla del refuerzo y por medio de una varilla se
va picando la revoltura con objeto de que no queden huecos, con lo
que se obtiene una losa más homogénea. Una vez terminado el co-
lado de la losa, se le da una pequeña compactación usando un pisón
de mano. Posteriormente, la losa deberá regarse (2 a 3 veces al día)
para "curar" el concreto, durante un período de 7 d ías.
e) Cuando sea necesario transportar las losas a lugares de difícil ac-
ceso es conveniente colar las losas indicadas de tipo (1/2 A) lo cual
reduce el peso total de la losa a la mitad (fig. 60).

211
CASETA Df TABIQUE.

El muro d~ tabi -
q11J((. pu~de ser_'\capu
chino" o 'al hdo~'se
gón la fuerza de -
ro~ vrttntos domi -
n<:nte..s.
ti techo pvflde
ser de teja o lotni
na.

MATERIAL Nf.Ct:SARIO
A). - E.N MUROS.- 1 8).. ttf LOSA PRtCóUlOA C).- f N PüERTA.
Tabiqve .340pz. (vol. ::o.013m~vnidad) 10bla c:f'q 1.9.ic 19,2+ .. 3~s
Calh1dra _ _ 50 \'9. CemtZ:nto _ 4,5 ~· cm.(..3/4'.x6~ 1a')- 2 pi..
A r~na 300 trs. Aren a ., 1ts. clavo de f"__ 24 p:z..
6ravo . 12 \'b eisoql'tl's de 2.~- 2 pz.
Alambrón í/4"_ 1.5 ~~·
Álam bre )1'! I&: 0.04~
. J))._JVHTIADO LOSAS'
Ce.manto_ S KtJ·
Árena 10 Jts.
Fig. 61

212
C~ETA PREFABRIC()..DA.

Rcwoltura: c:.emen ~o- areno-


yi ru~a 1:3:3

MATEIW\L tifC(SARIO
~t~s d<i madcna da: Tela alambre gallin<iro 5 m2
Sxs.x11s c:m.er¡ tabCero lcil:ercl-2 p~. Lámina qq\vonizaciq 1.-1.iom_1 p%.
Sic3~ l9S c:m. .. .. .. _z pz. Cemen.~o
Ar(lnO
35 li!'.
10 {t.
Travesaños de madera de: Viruta de: mod~l"q 7o \t.
z.s xlt..w uo c:m. table.ro lo~f!ral -8 pz. Clavos del 3" 0 . 4 ~-
2.5xS..cs.o cm. " po.stuior_-4 pz 6rapcu. o - 15 "1·
&isa9ro s c.m. con torAillos - 3 pz.

mad~ra d.z 2.SJC5>< 14-o cm. - 2 pz.


'' .. 2.S1<S.oc..!lo cm. - 4 pz.

Fig. 62

213
Cubi1irto de tejomoni\

Porede• de
Tablones c:arnz.o o
do. .modera varaS--+4

OTR05 MAT EQt~LE~ PARA CA~f. TA5

. En la <:<;:>ns.hu c;c1on de c::as<2~a~ paJ"Q


l12_trinqs puede '1
utdizor~c d1fLr~ntes tnatar1olczs de lo~ «x1s!enbt~ ~n lo.
rciqión . Lo:. marc&s pu~den set 9e .made~ Tt>J! i ~Q o lab't"<2
dQ¡ los t<tchos p11Cl.dcn sar d12 lamina, taJa,, te.jamonn,pal
mas o p41tncos de tnClqvc:iy y IGS parftda.s de rna~eyq/ ~Cl-
rri:r.o, varas/ pqJma u otros Qdccuodos para hocar manojos
o •nha t«..jcz.T$e.

Fig. 63

214
r 1.SO

-=~~~~i 1 0.50

PE.R.SPE.CT\VA

CORTE

C.st<Z tipo d't l~hino deb<i utiliZQrso. ent«ttcinos duro5 o roco


sos o cuando el nivel de ª<:luas frczot icas esté a f:>º'Q profondidQ<L

Fig. 64

215
L ETRINA DE fOSO IMPERMEABLE,

Tubo d& f.q. de .7S 111m.(3")


~ poro vent i lac ión

'Dalo armado eon 4 vors


y Q"illo!I de afqmbrón ""
11
dct '/ 4 '/J .

j_ __ -
0.1 5 Chofl ª" -.p;j,:.. f-=rri..i..::.~~~~.Ml:i~
T~~

la fiquro mucs-tra q\ tipo cl<i letr ina quci ctt.zbe c.ons·huÍYse -


«n tarranos donde czl hivctl do oguaCJ frctáticas e~t-á casi a - -
f(or d& tierra . Pcui6c:iicorncintcz deben axtrcicrljri \os dczsctchos, - -
'l"e podrán utilizarse corno abono orqán,co .

Fig. 65

216
LEtRINA COMUnAl COrt '1!NilT0¡10

r---- -- ----- ;t-


i

ti
110 1
1
1

J Tubo de corict"c~o ó
~~'"--'-'-~

A.
t:
110
1
I barro vitri(iCQdo cla

ctn. s' i¡ pcnd. 2'l.
I • dr&nQj&
1
100
J_
~l. 1
1 Pozo Colcclor deina

+- -+ .~: -+.J.
+ 140
T•ll&no da qrovo o piedra tri -
turodo de 5 c.m -

i--- ~ºº ----1


Pl.ANTA

1 Pc:zndie.ntcz. 2./.
1
·~ lS 11'\. tn( ni m o

CORT[ A-A
fn 4rscuc l<is contros. de rczcrco, de pcr~9ri naci~n o s ~Tvic ios
publicos ~n czl'mcidio Yuro\1 conviencz constYvir adjurito Q IQ-
letrina com'1n41, un \-ninqitoTÍO con un pozo co/Q!ctct' de --
OTÍna, c:.omo s• mu~~tra en lq fiqvra ... cuidando dcz. invcz.sti-
qor la 1>rofunc:l1'dac:i del oqoa subt~rrcinea y Ja coS>acidqd de
Obs0Tc:ió11 del sueJo ante& de construiylo.

Fig. 66

217
ELIMINACION DE EXCRETAS EN CASOS DIE DISPONIBILIDAD
DE AGUA PERO NO DE ALCANTARILLADO

FOSAS SEPTICAS

a) FOSAS SEPTI CAS

GENERAL! DADES

ELEMENTOS QUE LA INTEGRAN

1. Trampas para grasa (A). Se colocarán cuando se reciban desechos


de cocinas colectivas, garajes y locales de elaboración de alimentos.
2. Tanque séptico (B), elemento donde se desarrollan los procesos de
sedimentación y séptico.
3. Caja distribuidora (C), para mejor funcionamiento del campo de oxi-
dación.
4 . Campo de oxidación (D). Debe existir siempre que las condiciones
locales lo permitan.
5. Pozo de absorción (E) . Será necesario en determinados casos en
sustitución de D.

A
t e"' i==I =~]
t====( ~r:::==:=:::::::
:=:==============~!

1
.D
Fig. 67

ELECCION

1. Para zonas rurales y suburbanas con abastecimiento de agua intra-


domiciliaria, carentes de alcantarillado y con terreno suficiente para el -
campo de oxidación.
2. Adecuado para vivienda individual y pequeí'\os grupos de viviendas.
3. De capacidad y forma adecuada según las necesidades.

218
b) LOCALIZACION

1. Se hará de acuerdo con la topografía general del terreno.


2. El tanque séptico se localizará a una distancia horizontal mínima de
3.00 m de la vivienda.
3. El campo de oxidación se local izará a una distancia de 15.00 m. de
• cualquier fuente de abastecimiento de agua.
4. El fondo del campo de oxidación estará a una distancia vertical mí-
nima de 1.50 m. arriba del nivel freático.

DATOS DE DISEf\JO

l. Tanque Séptico

1. Gasto que puede recibir de aguas negras:

a) Para vivienda o grupos de viviendas incluyendo espacio para lodos:


150 1t/persona/día.
b) Para escuelas sin internado inciuyendo espacio para lodos: 501t/ per-
sona/día.

2. Periodo de retención de 24 a 40 horas.


3. Capacidad mínima 1500 lts.
4. Tirante mínimo 1.10 m.
5. Largo 2 a 3 veces su ancho
6. Diferencia de altura entre las tuberías de
entrada y sal ida 0.05 m.
11. Campos de Oxidación
1. Se diseñará de acuerdo con el resultado de la prueba de percolación.
2. El número mínimo de tuberías será de dos.
3. La longitud máxima de cualquier línea de tubería será de 30 m.
4. La separación mínima entre líneas de tubería será de 1.80 m.
5. La profundidad de las zanjas varía de 0.45 a 0.60 m.
6. La pendiente de las zanjas será de 0.001 a 0.025 por cada 10 m.

111. Pozo de Absorción

1. Se diseñará de acuerdo con la naturaleza del terreno y las pruebas


de percolación.
2. El fondo deberá estar a una distancia vertical mínima de 1.50 m. del
manto freático.

c) DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO

En lugares donde no existe alcantarillado público y por lo tanto no es


posible alejar los desechos líquidos de una casa con la facilidad y sencillez

219
I:SQUEMP. Dt LOCALlZA.CION

, . , ,, .
. . .1
,_., .....,,....... . ...
t"",,,. ~ / f

'

Fig. 68

220
que permiten esas instalaciones, se hace necesario usar sistemas individua-
les de disposición de aguas negras, siendo el más conveniente el dispositivo
conocido como Fosa Séptica, que es una instalación que resuelve en forma
satisfactoria el problema de eliminación de pequeñas cantidades de aguas
residuales, provenientes de casas aisladas o en pequeños grupos, escuelas,
campos deportivos, etc., cuando se dispone de terreno suficiente de calidad
• adecuada para ejecutar las obras.
La fosa séptica consta de dos partes:

1) Un depósito impermeable, que se designa con el nombre de Tanque


Séptico, generalmente subterráneo, construido atendiendo ciertos requisi-
tos y donde se efectúa : la sedimentación de la materia en suspensión, la
formación de natas en la superficie del agua debido a los sólidos flotantes y
la descomposición de la materia orgánica por la acción de microorganismos
llamados bacterias anaerobias, que proliferan en ausencia de oxígeno libre,
lo que constituye un "proceso séptico".
2) Una instalación para oxidar el efluente del tanque séptico, ya que
dichas aguas no contienen oxígeno disuelto, pero si se ponen en contacto
con este elemento, rápidamente lo difunden en su seno, oxidando la materia
orgánica y mineralizándola, con lo que dichas aguas se vuelven inofensivas.
Las bacterias aerobias ayudan efectivamente en este proceso.
La instalación para oxidar el efluente séptico más usada, conocida con el
nombrn de Campo de Oxidación, requiere una área de terreno poroso con
una red de tuberías colocadas en el subsuelo, por las cuales se distribuye el
mencionado efluente y se oxida al entrar en contacto con el aire contenido
en los huecos del terreno y con las bacterias aerobias que existen en él,
infiltrándose el agua resultante a mayores profundidades o desalojándose
por medio de drenes para su eliminación final.

d) LOCALIZACION
Las tosas sépticas le dan un tratamiento a los desechos acarreados por
el agua en tal forma que garantiza que el efluente se vierta en la tierra para
su filtración o en una corriente, sin peligro para la salud pública. Es una
instalación más costosa que la letrina sanitaria y requiere agua intradomici-
liaria, así como terreno suficiente para el campo de oxidación.
Se insiste en que, a más del tanque séptico exista campo de oxidación
con la capacidad adecuada según se indica posteriormente. El pozo de ab-
sorción sólo se necesita cuando el suelo no tiene adecuada capacidad ab-
sorbente:
TRAMPA PARA GRASAS
Las trampas para grasa son dispositivos de fácil construcción que deben
instalarse cuando se eliminen desechos grasosos en gran cantidad. Deben
colocarse antes del tanque séptico y contar con tapa para limpiarlos fre-
cuentemente. Es preferible ubicarlos en lugares sombreados para mantener
bajas temperaturas en su interior.

221
TRAMPAS PAQA GQ~SA~

T2lMPA Rf.CTAl160LAQ TRAMPA J>f TUSO


(del Tabique o concreto) l>E. CONCR~TO

1
1
l PLANTA 1
1
PLANTA
1 1
1 1
1 1
1 1
1Tapa dci c::oncre-to llópa d~ "14<k.r<1
1 1
1

, ~.60
m1n1mo

.,. 15
~~ . . . . . -~-~-..~~---~->-~~;~
~ ~ . .· . . .,,
,
l
-1 r- eosa de con-
crato.
C.ORTE. º·' º CORTE.

Fig. 69

222
TANQUf: S?.PTICO TI PO

T~pÓn piiro finr-


Vari llQs 4e. 3/¡? ci 3'0 cm.e. ci .c. ¡:>ia, de 2oic2oan.
• <UJ Qmbo.:. s~ntidos. _ __ 1gidro d11 o.so m.
mm1m.o .

H
L
DQla f'C.Timchc¡( d• concl"do
con 4 11ar. d• J/l"t6 1 anillos -
del 1/4" Q :SS cm . e . a . e.

---Pulido de c«.f'\cn~o t:!

Varillas 3/$ ~ a
0

30 cm.
an ornbos sen ti dos.

. 1.0SQ.S prctc.o\acl< s---

r-- ----, Tapónl


1
N
-· ---, 1 o 1
1
. :.. -
;;;=
N

't·- -- --·-
,'
1
1
1
1
'2a9istro
tl'ti
1
1
!
A 1t~· I
·~- .. !,"
--
l
'
. 1
f.n .rada
ª·--- - ...J i.salida
+-
E
-+E+
PL.0.NTA

Fig . 70

223.
1\)
1\) TABLA PARA DISEÑO DE TANQUES SEPTICOS
A

PERSONAS SERVIDAS DIMENSIONES EN METROS

SERVICIO CAPACIDAD E
SERVICIO ESCOLAR DEL TANQUE
DOMESTICO (Externos) EN LITROS L A h1 h2 h3 H Tabique Piedra

Hasta 10 Hasta 30 1 500 1.90 0.70 1.10 1.20 0.45 1.68 0.14 0.30
11 a 15 31 a 45 2 250 2.00 0.90 1.20 1.30 0.50 1.78 0.14 0.30
16 a 20 46 a 60 3 000 2.30 1.00 1.30 1.40 0.55 1.88 0.14 0.30
21 a 30 61 a 90 4 500 2.50 1.20 1.40 1.60 0.60 2.08 0.14 0.30
31 a 40 91 a 120 6 000 2.90 1.30 1.5Ó 1.70 0.65 2.18 0.28 0.3l)
41 a 50 121 a 150 7 500 3.40 1.40 1.50 1.70 0.65 2.18 0.28 0.30
51 a 60 151 a 180 9 000 3.60 1.50 1.60 1.80 0.70 2.28 0.28 0.30
61 a 80 181 a 240 12 000 3.90 1.70 1.70 1.90 0.70 2.38 0.28 0.30
81 a 100 241 a 300 15 000 4.40 1.80 1.80 2.00 0.75 2.48 0.28 0.30

Esta tabla se elaboró considerando los siguientes factores:

EN SERVICIO DOMESTICO: Una dotación de 150 1 t/hab./día y un periodo de retención de 24 hrs.


EN SERVICIO ESCOLAR: El número de personas para servicio escolar se determinó para un periodo de trabajo escolar
diario de 8 horas.

Para diferentes periodos de trabajo escolar debe buscarse la relación entre el periodo de retención y el periodo de
trabajo diario escolar. relacionándola con la capacidad doméstica.

EJEMPLO: Se tiene un tanque séptico de uso doméstico para 60 personas. ¿A cuántas personas dará servicio escolar si
el periodo de trabajo diario es de 6 horas?

CALCULO
R 1 ión = Periodo de retención = 24 = 4
e ac Periodo de trabajo 6
Puede dar servicio escolar para 60 x 4 = 240 personas.
TANQUf. 5f PTICO PARA 10 PERSONAS

MATERIAL ttlCE~IU'llO

f,xcavaci~n 5.S al
Varilla d12 .3/8"SZS - - - so.o~.
Afombre r<ic. n! 1a l .014t
Cemcznto _ __,_ _ _ _ iso.o".
Colhidre. o ca\ eo. º"'s·
Ar~nci l.Z~
6f'QVQ o. srJ
Tcrbique r~c. de 7ic1¿ic2&_ 400 pr.
Codo 4e Clone r. 90•.1116 '¡is 2 p~.
1é de CC>Acr. dC2 4~4"9S __ 1 p-a.
Tubo de 6"tj vor1ob'4
Tubo de 4•' 11

A~lcrnodo de c.cuncpto _ 8.o tn"

PLANTA

PERSPECTIVA

Fig. 71
Para determinar su capacidad se considerará, en general, el doble de la
cantidad dé líquido que entra durante la hora de máximo gasto del influente.
En pequeñas instalaciones la capacidad debe ser de 8 litros por persona
y nunca menor de 120 litros en total.

TANQUE SEPTICO

El tanque séptico fue uno de los más antiguos dispositivos de trata-


miento primario que se usaron. Está diseñado para mantener a las aguas
negras a una velocidad muy baja y bajo condiciones anaerobias, por un
periodo de 24 a 40 horas, durante el cual se efectúa una gran eliminac ión de
sólidos sedimentab les. Estos sólidos se descomponen en el fondo del tan-
que, produciéndose gases que arrastran a los sólidos y los obligan a subir a
la superficie, permaneciendo como una nata o capa hasta que escapa el gas
y vuelven a sed imentarse. Esta continua flotación y subsecuente sed imenta-
ción de les sólidos los lleva con la corriente de aguas negras hasta la salida,
por lo que eventualmente salen algunos sólidos por el efluente, frustrando
así parcialmente el propósito del tanque. Debido a los largos periodos de·
retención y a la mezcla con los sólidos en descomposición, las aguas ne-
gras salen del tanque en una condición séptica que dificulta el tratamiento
secundario.
Los tanques sépticos ya no se usan, excepto en instalaciones pequeñas.
Sin embargo, se emplean comúnmente en residencias aisladas, en peque-
ñas instituciones o escuelas, donde puede disponerse del efluente del tan-
que por el método subsuperficial o cuando el factor de dilución en aguas
receptoras es muy alto. En estas condiciones, tienen la ventaja de requerir
una atención mínima. bastando solamente una limpieza ocasional de lodos
y natas.

e) CAJA DE DISTRIBUCION

La función de las cajas de distribución es mandar el total del efluente del


tanque séptico distribuyéndolo en partes proporcionales al número de sali-
das previstas para el proceso de oxidación.
Para que esto se cumpla, todas las salidaR deberán colocarse al mismo
nivel, ya que en caso contrario se sobrecargarán unas tuberías y otras po-
drán no recibir !íquidos.
Se sitúa inmediatamente después del tanque séptico al que se une por
tubería de junta hermética.
Se recomienda localizar la tubería de entrada a 5 cm. del fondo de la caja
y las de salida a 2 cm. del mismo fondo.
El ancho útil de la caja no excederá de 45 cm. y su largo se determ in ará~
en función al número de orificios de sal ida con siderando un espaciamento
mínimo de 25 cm . entre los ejes de los tubos correspondientes.
La caja puede construirse con lámina de fierro; concreto simple o ar-
mado; mampostería de tabique, block o piedra. Las paredes y el piso serán

226
00
e AJ A DE DIS TRI BUC 101'1 T 1PO A:

/
~~~"" so/ida$ al campo
..b"ll'~ -:.,1. d~ o.ic;idacrón,
~'""' lf.::::::¡r_....~~~~~ /

SECCION A-A

PLAli TA

Fig. 72

227
OTROS TIPOS DE CAJAS DE D\STR\BUC\ON

Pllt\T~-3

P?R.SPl!C"TIVA

Pl.ANTA-Z

PLANTA-l

Fig. 73

228
impermeables. Deben tener tapa movible para su limpieza. Se ilustran diver-
sas soluciones.
La caja permite observar también el funcionamiento del tanque ya que,
cuando se note en ellos la presencia de lodos, será necesario proceder a la
limpieza del tanque séptico .

• f) CAMPO DE OX IDACION

Es la instalación que tiene como función oxidar el efluente del tanque


séptico, ya que dichas aguas no contienen oxígeno disuelto, pero que al
ponerse en contacto con este elemento, rápidamente lo difunden en su
seno, con lo que dichas aguas se vuelven inofensivas. Las bacterias aero-
bias tienen una fundamental importancia en este proceso.
Existen otras obras o dispositivos que tienen la misma función que los
campos de oxidación y éstos son: zanjas filtrantes; filtros subterráneos y
cámaras de oxidación.

g) PRUEBAS DE INFILTRACION PARA CAMPOS DE OXIDACION

En el sitio propuesto para campo de oxidación, se deben verificar cuatro


o más pruebas, en excavaciones separadas, uniformemente espaciadas. Las
pruebas se hacen en las siguientes cuatro etapas:
1. Se excava un hoyo de 0.30 m. por 0.30 m. con paredes verticales,
hasta alcanzar la profundidad proyectada para las zanjas de absorción.
2. Se raspan con cuidado el fondo y las paredes del agujero para elimi-
nar superficies sucias o grasosas que dificulten o impidan la filtración del
agua.
Se extrae todo el material suelto y se deposita arena gruesa o gravilla
fina hasta obtener un espesor de 5 cm. en el fondo del hoyo, que servirá de
filtro para el agua.
3. Se vierte agua en el agujero hasta una altura aproximada de 30 cm.
•sobre la grava; en la mayoría de los suelos es necesario agregar agua de
modo de mantenerla dentro del agujero durante áos horas cuando menos y
de preferencia toda la noche. (En suelos arenosos, de gran capacidad ab-
sorbente, no es necesaria esta etapa. Procédase con la etapa 4).
4. 24 horas después de haberse colocado el agua se observará si per-
manece en el hoyo. Si tiene un tirante mayor de 15 cm, la prueba indica
terreno inapropiado. Si la cantidad es menor o el agua se resumió total-
mente, agréguese la suficiente hasta obtener una tirante de 15 cm sobre la
grava. Debe observarse en seguida el tiempo que tarda esta agua para infil-
trarse totalmente. La determinación del tiempo promedio que se requiere
para que el agua baje 2.5 cm se obtiene dividiendo el tiempo entre 6.
Estas cuatro etapas se repiten por separado en cada una de las excava-
ciones hechas.
Ejemplo: Se han hecho cuatro pruebas de infiltración, que han dado los
siguientes tiempos promedio en cada una para bajar 2.5 cm: 45, 35, 28 y 16
minutos. El tiempo promedio será: (45 + 35 + 28 + 16) -:- 4 = 31 minutos.

229
PRUEBA.S DE INFILTRt\C l Oti
PARA CAMPO~ D!. OXIDACION

Fig. 74

230
GRAFICA No. 1

PARA CAMPOS DE OXIDACION

-. 1
E GO . ~ I
t

V
~
Ul
(\1
~
b·I8 ~
""..
>- 1/) o
º 50
. Cf'
C:>
j tJ- ~

/u~
j,..
...o IJ
t: o
'.().
~
11!
" )•
~
~ ¡¡ ~
o
, et
s:
1/ ''ti ¡/
ti
o'
/ / V
~ 30 j J
o
7
J

-\) 25 j j V
o / V
'""2 20 ' I
,, /
·º
.....,
/ J
V
~
::>
15 J ,1
/ V
cr 7/ l/
&.. 10 ,/

E 1/V v"
~ 5 J
/
I /
J
/
.....
.
/ .
,1 I / , .....

o
1 z 3 4 5 ,o 15 20

Longitud en m. de tubería por persona


150 lts./persona/d ía
231
6RAFICA Nº 2
PARA CAMP05 DE QXIDACION

':'"'
... GO
-
-......./
,~
t.
. ~- \.í
E
V
~
~ o
Ul so ~ 9 '?
('\I ""

~he
.... I&
t1
• :::'°)
I•
o o ~
º G' ~!
~
.JJ
e 40 }¿
J 6 ~

"
o
':::>
~
o
- tJ 30 J
o
-o'- 25 // /
/
-+"º
tif 20
j/ / /
::>
U"
e
15 // / ,
·-
E 10 // /
I
J
j~ I
,/
/
,,,, ,
JI /
/

3 4 5 G 1 8 9 10

Lon9it!.Jd czn tn. detubetr-1~. por aÍlJ1'l'lnO.


232 (so ltsjolvr.1no,l d(a)
' I
Con este tiempo se debe entrar a las gráficas No. 1 y No. 2 según se quiera
determinar la long itud de drenes para viviendas o escuelas.

h) INSTALACION DE TUBERIA EN CAMPOS DE OXIDACION

La profundidad de colocación de esta tubería siempre será menor de 90


• cm . con respecto al nivel superior del terreno. La profundidad media reco-
mendada es de 30 a 60 cm. (con altos niveles freáticos puede reducirse a 20
cm .). Con esto se logra que el efluente de la fosa sea distribuido a la profu n-
didad más conveniente de manera que el volumen mayor pueda infiltrarse
en el suelo.
Deberá evitarse la localización de campos de oxidación cerca de árboles,
ya que sus raíces pueden llegar a tapar y levantar las tuberías.
Los tubos pueden ser de barro vitrificado o de concreto Sobre las juntas
separadas se colocará papel alquitranado con objeto de evitar que el mate-
rial de relleno de la zanja entre a los tubos y que suba la humedad. La
pendiente de éstos será mayor, mientras más poroso sea el suelo, pero
nunca mayor de 1%.
El papel o paja que divide la tierra de la grava, evita que ésta se tape con
tierra. Si se usa papel, en este caso, no será alquitranado.

i) ZANJAS FilTRANTES
Cuando se encuentren terrenos poco permeables que no permiten que
los líquidos sean absorbidos totalmente por el suelo (con un tiempo mayor
de 30 minutos por cada 2.5 cm., en la prueba de infiltración), se puede com-
binar la instalación de un campo de absorción con una segunda tubería
para drenaje, que recolecte el exceso de líquidos que no puede absorber el
terreno, alejándolos para su disposición final en pozos de absorción, sobre
el terreno directamente o en una corriente grande de agua.
Las zanjas son semejantes a las de los campos de absorción, pero más
• profundas para recibir el drenaje en la parte inferior. El material filtrante es
arena a través de la cual los líquidos alcanzan un alto grado de depuración,
que permite disponerlos en la forma anotada.
El caso de la Fig. 77 considera suelo más poroso que el anterior. El mate-
rial de relleno puede ser grava o pedacería de tabique ya que el suelo es el
más fi ltrante.
FilTAOS SUBSUPERFICIALES
En la lámina siguiente se ilustra una solución para instalaciones grandes
en cuyo caso se elimina el procedimiento de zanjas con fi ltro, que no es
muy económico, sustituyéndolo por una área menor de filtración, haciendo
la excavación en una zona reducida y rellenándola con arena y grava, según
se indica. (Fig . 78.)
Para permitir la regeneración del suelo cuando se utilicen tanques sépti-
cos de capacidad superior a 4000 lts. conviene instalar un tanque dosifica-
dor provisto con un sifón automático. ·

233
JNSTALACJON Df TUBtRIA
tN CAMPO~ OE OXIDACl0t1

CORTE LONGITUDINAL

Pap2I alc¡uihanacio - -

DETALL E. I>t: LA P.ERfO- ~


RA.CION 01 LOS TUBOS.
Fig. 75

234
ZANJAS FilTRANTE5
PARA CAMP05 Dt OXIDACION,-

Tanquii sciptico
r-----r
! 1
~--r--~
--- ---- 1
li-Cl....C-.,...~ m(nimo.L\.!O m. fflua~
,________.

t. '"i ___h
m<ll A A

PLANTA

séili~a

grava
CORTE. A-A CORT[ B-B
Fig. 7b

235
ZANJAS FILTRANTES
PARA CAMP05 Dt OXlDA.CION

~ a un
A una c.orr ianhi
pozo d<i absorción
TCJnqva s~ptico

1>1 - Tó~r¡a da distr-ibuc.\~n


~z-Tobe:rÍa de drenaje.

236 Fig. 77
FILTQOS SUB-~UPERflAltS DORA CAMPOS Dt: OXIMCfON
rLonq. mcs'JCimo 30 rl\.1
Tanqu<i do5itic=odor
r.11m--
d(Z \a fosa stipt icd

"f'fli------~·~~- .....
-=--..:.i .Lf

Tubos de dis.hibuc'l'.'!io:ll'n...- • - • - '.. tj)rcn«s ~ 10 cm.;


PLANT~

íubcría da 6rova limpio de


di•tTibvción B la2 cm.de~
;--
1

ar<Zna

CORTE

CORTE B-~ Fig.


Fig. 78

237
En este caso, como el anterior, la capacidad de filtración se considera a
razón de 60 a 70 lts. por día, por m2 o sea de 2 a 2.5 mz por persona.
j) CAMARAS DE OXIDACION

Cuando el terreno es pequeño para construir un campo de oxidación o


un filtro subterráneo de arena, se puede instalar un filtro anexo a! tanqu e
séptico, hecho de material impermeable, enterrado y tapado, con ventila-
ción al exterior, relleno de piedra triturada o pedacería de tabique. Sus di-
mensiones se calculan a razón de 0.1 m 3 de material filtrante por persona y
para 10 personas como mín imo. No se recomienda para tanques sépticos de
volumen mayor de 3000 lts. El efluente séptico se distribuye por medio de
tubos perforados sobre el material filtrante, recogi éndose en drenes locali-
zados en el fondo, conectados a un pozo. de absorción para su disposición
final. (Fig. 79. )

POZOS DE ABSORCION

Las aguas provenientes de zanjas filtrantes, filtros subterráneos o cáma-


ras de oxidación operadas debidamente, pueden disponerse en curso de
agua, pero será conveniente clorarlas como una medida de seguridad.
Sin embargo, el medio más recomendable para disponerlas, es la tierra y
el método adecuado el POZO DE ABSORCION, en donde las aguas se fi l-
tran al subsuelo a través de las paredes y pisos permeables.
Las dimensiones y número de pozos necesarios dependerán de la per-
meabilidad del terreno y se diseñarán de acuerdo con las experiencias que
se tengan en la región o lugar donde se construyan.

FOSAS SEPTICAS

k) GUIA PARA USO Y CONSERVACION

1. Antes de poner en servicio un tanque séptico recién constru ido, se


debe llenar con agua, y de ser posible, verterse unas 5 cubetas con lodos
procedentes de otro tanque séptico, a fin de acelerar el desarrollo de los
or·ganismos de anaerobios.
2. El tanque séptico se debe inspeccionar cada doce meses, cuando se
trate de instalaciones domésticas y cada seis meses cuando se trate de es-
cuelas u otros establecim ientos públicos e industriales.
3. Al abrir el registro del tanque séptico ppra hacer la inspección o la
limpieza, se debe tener cuidado de esperar un rato hasta tener la seguridad
de que el tanque se ha ventilado ·adecuadamente, pues los gases que se
acumulan en él pueden causar explosiones o asfixia. NUNCA SE USEN CE- .
RILLOS O ANTORCHAS, PARA INSPECCIONAR UN TANQUE SEPTICO.
4. La inspección del tanque tiene por objeto determinar:
a) la distancia del tondo de la nata al extremo inferior del tubo de sa-
lida, que no debe ser inferior a 8 cm. , y

238
CAMARA Dt OX lDf\ClON

Tubo vczntilador
de. •!5 era. rfi
Tubo perforado d~ barro
d« 10 ~m. f$

Tubo d& bar ro car4.


dJQ\ d«. 10 t:.Jfl.[fJ c:o l óCddO
CORT~ B-B
COR.Tf. A- l a junto ab1rz.t!a c.vbr~ndo /a
" jvñta col\ cortón alquitranado
Pu !ido dcz. CfZmcznto t B

Df:TALLt D!l TUBO DE


t= VaTiob l~
Di5T~ I BIJCION DEL FILT'20
PLANTA

O~• • • .bI
ParforoÍone~
c.m. a
1.5
cm
tp
da
CtSda 20 cm .
i:J tubo da; barro.
7 r

'-Copa drz. confaillo da s mm . .3- Capa da grava dcz ~ a. 6 cm .


~ de 1o ~m . ~ aspe.sor. de ~ d~ 20 cm. d<t espct!$0T.

2- Capo. de qyavo de 3 cm . ~ dcz 4-C~fxl dcz grava o píczóm diz


20 cm . de a.spa..sor. Tto de 6 a 10 cm . rp
dq. -
30 c.111 . d~ czsp<Zsor.

Fig. 79

239
POZ05 Df. A~SORC\ON

CORTE A-A
R•qiatr• - - - -
Cámara clA o.widaciC:. •lll'~=:rJ~~~TcspÓn
láriquc !>iptico_ __.. Aplonodo utcrior
c.on mortcTO de e&
0 mento.

Vi'IÍanda

PLAttTI.
Relleno dri
qrova

PrimeTa hilada
dct tabíq u ~

SECCION e-e

Fig. 80

240
b) El espesor de los lodos acumulados. que no debe exceder de los
siguientes límites.

PROFUNDIDAD DEL LIQUIDO EN CM.

CAPACIDAD PROFUNDO DEL LIQUIDO EN CM.


DEL TANQUE
EN M3 75 100 125 150

Distancia del extremo inferior de la descarga a


la cúspide de los lodos en cm .

1.9 22 32 42 50
2.3 15 24 34 45
3.0 10 18 25 32
3.4 6 12 18 25
3.8 6 12 16 20

5. Comúnmente la limpieza se efectúa por medio de un cubo provisto


de un mango largo , o bombeándolos a un camión-tanque equipado con una
bomba para extracción de lodos. Es conveniente no extraer todos los lodos,
sino dejar una pequeña cantidad que servirá de inoculante para las futuras
aguas negras. .
6. El tanque séptico no se debe lavar ni desinfectar después de haber
extraído los lodos. La adición de desinfectantes u otras sustancias químicas
perjudican su funcionamiento por lo que no debe recomendarse su empleo.
7. Los lodos extraídos se deben enterrar en zanjas de unos 60 cm. de
profundidad .
8. La caja de distribución se debe inspeccionar cada 3 o 6 meses para
• verificar si no hay sedimentos, lo que indicaría un mal funcionamiento del
tanque séptico.
9. Los campos de absorción, zanjas filtrantes, fi ltros subterráneos y cá-
maras de oxidación , deben inspeccionarse periód icamente, pues con el
tiempo irán depositando materias sólidas que tiendan a obturar los huecos
de material filtrante. Con lo que el medio oxidante comenzará a trabajar mal
y en ese caso habrá necesidad de levantar la tubería y cambiar el material
filtrante o construir un nuevo campo.
10. Si la disposición final del efluente de una fosa séptica es una co-
rriente que sirva como abastecimiento de agua potable, banco ostrícola o
sitios de natación, debe desinfectarse. Se acostumbra usar una cantidad de
cloro tal que permita obtener un residual de cloro de 0.5 a 1.0 mg/ lt.
11. Los tanques sépticos que se abandonen o condenen , deben relle-
narse con tierra o piedra.
12. Las personas encargadas del mantenimiento y conservación de los
tanques sépticos deberán usar guantes y botas de hule.

241
~
1\)

P~rlic¡a t><lra
medir la noto\
P,{,.tiqo t:?O'º l'IC-
chr \oS" 1oétos ·

Tapc;n de reqiaho 7
o.torn.
1
1.aon1.1

I:nltucnte. .~HJa
t
0.90 rn.

1
t ; LI» hopo~
l>t4nc;o~ $(
mane.harón de.
lodo.
TAN OUf 'SEPT ICO,

Fig. 81
V. ALCANTARILLADOS
ASPECTOS GENERALES
En los problemas de eliminación de aguas sucias de una localidad, el
ingeniero se enfrenta a los estudios prelim inares respectivos y desde allí,
con la dificultad de eleg ir el sistema de alcantarillado más conveniente.
Se entiende por alcantarillado a una red de conductos, generalmente
subterráneos, extendida en toda la localidad y a través de los cuales se
evacuan las aguas sucias en forma rápida y segura para llevarla a un lugar
llamado de vertido, donde no causen daño ni molestia. (Fig. 82.)
Un alcantarillado puede considerarse como el medio más apropiado y
eficaz para la eliminación de las aguas sucias, de tal manera que cuando se
trata de efectuar una labor de saneamiento relacionada con estos desechos,
siempre se piensa en una red de alcantarillas.
Solamente en el caso de un pequeño poblado rural, donde por la estruc-
tura física del mismo, por el reducido número de habitantes, por resultar
demasiado costosa una red de esta naturaleza y no poder asegurarse un
funcionamiento eficiente, por disfrutarse de un ambiente natural de franco
poder autodepurador, etc .. resultan más viables y adecuadas, aunque de
menor eficiencia, construcciones y dispositivos individuales o aislados que
se denominan de concentración y que ya han sido tratados en estos apuntes.
PARTES QUE INTEGRAN EL ALCANTARILLADO

Aunque en la Fig. 82 se indican las partes que integran una red de alcan-
tarillas y sus accesorios, así como sus símbolos y la función que desempe-
ñan , aquí se definirá mejor cada uno de estos elementos.

ALCANTARILLA
Una alcantarilla es un tramo de red que va de pozo a pozo conservado
uniformes su sección pendiente y dirección, y que recibe en su trayecto las
aportaciones de los albañales negros y pluviales.

ALBAÑAL

Es la tubería que recoge las aguas sucias del interior de las residencias y
las entrega a la atarjea. El albañal se divide en albañal interior y en albañal
exterior. A la parte que va de los muebles sanitarios al paramento exterior
de la fachada de la residencia se le llama albañal interior y a la parte que va
del paramento exterior a la atarjea o alcantarilla se le llama albañal exterior.
El diámetro interior de estos albañales es de 15 cm. y la pendiente nunca
menor de 20 milésimas.

ATARJEA

Son conductos de servicio público que principalmente recoge agua de


albañal. El diámetro mínimo recomendable de las atarjeas es de 20 cm.

243
,,;.
.- Q, 11

1~.- - - '" b '


t

b
.
'
".. . b -- .,., ID
.r
.. .-
" '\ "-
.

'"
t<(
"
9 )~
e)

·~~
'
I<( ) J(

'
.. .
1
I
--
....

1
~~ \.. -:r
- r
J
L
1.
rol' -
.. - ·- • h
- -

.

r -
e: ~ . ,.
-J J J

1
"'

r;ff~ lé q

" ::B ~ (

Fig. 82

244
ALCAtifARlLLAS
a-----
a'
Albaña l IniQ:ríor
" t>Ctc.Yior
Rcicoqc o~uas ""<Jras d<l la
cosa y IQ C21"\¡.l"cz.9a a la

conc:Suc:to da SC2rv1cto publi-


b----·~-
co qvcz pTinc.\~QIW\iznt<l. rc:rc.o -
qa: ag.ua~ de:& o\ba~c:i\.
t) _____
Cob<tto d~ Atarjtla

(o\crctan ªl.Jº"s c:\C'l ator j'ZaS


princip<l!mczAfcz 4 son los con -
dvc.l05 -t ronca\(l.S .

conduc.~o d,z a\e:jamÍIZnto


d - - - - fmi~or -t yanspo"tta ª<i"'ªs
CfU<Z solo
al v<irtido.

e Obro dci. V4tlido luqol' cr.n qull 54 t h·an la~


ó J)eso~ücz. oqvas.

ACC.E.SOR\OS
f D !lccttso ol a(boñal para
i n~p 12.cc 1ona r.

q • Pozo dcz lámpara .4cceso aJ albañal para


1nspecc:tonar.

Pozo de \IÍsila. para inspczcci~n ~ liwpiozo

e() Pozo de ca [da

j? Pozo• ~spaciot.zs SobY~ los co le:ctor<ZS

k D Colod<z.YQS pluvia/,zs

Fig. 82 bis 245


cuando sólo recoge aguas negras y de 30 cm. cuando recoge agua pluvial.
Entrega sus aguas a las atarjeas principales o a los s~bcolectores o a los
colectores. Como todo el sistema de alcantarill ado, la atarjea se instala en el
centro de las calles y excepcionalmente se varía esta localización.

SUBCOLECTORES

Es la parte del alcantarillado que colecta las aguas de las atarjeas princi-
pales y las entrega al colector.

COLECTOR

Es el conducto troncal que da el sentido del escurrimiento y principal-


mente recoge las aguas de las atarjeas y de los subcolectores. Estos colec -
tores deben localizarse en las calles más bajas, tanto para facilitar hacia
ellos el escurrimiento de las zonas más elevadas corno para abatir los cos-
tos de excavación y sus problemas. Debe procurarse que la traza sea lo más
recta posible, evitando inflexiones' y vueltas.

INTERCEPTOR

Es el conducto que capta en forma parcial o total el gasto de dos o más


colectores.

EMISOR

Es el conducto de alejamiento que sólo transporta aguas al vertido y en


su trayecto ya no recibe ningún aporte más. Corno generalmente esta parte
de la obra va en despoblado, la conducción puede hacerse en forma de
canal abierto; pero tan luego corno la ciudad se vaya acercando, es preciso
recubrir este canal emisario.

ACCESORIOS

Son los elementos o estiructuras que comunican al alcantarillado con el


exterior y que permiten realizar inspección, limpieza y reparación.

REGISTR O

Es un acceso al albañal formado por una caja de 40 x 60 cm. de lado y


profundidad mínima de 40 cm . con fondo en media caña y achaflanado.

POZO DE LAMPARA

Se emplean para bajar por ellos una lámpara para inspeccionar, con
ayuda de espejos a 45°, el estado interior de las tuberías. Su inclusión se
aprovecha para alargar más la separación entre pozos. Su empleo va ca-

246
yendo en desuso, pues son tan caros como los pozos de visita y no facilitan
el acceso y limpieza por su restringido diámetro.

POZOS DE VISITA
Son estructuras que se erigen para inspección y limpieza, por tanto, de-
ben tener las dimensiones necesarias para facilitar el acceso a las tuberías,
- así como la extracción de los productos de la limpieza. Estos pozos de visita
se colocan en tramos rectos a una distancia máxima de 120 y hasta 125 m. y
deben construirse en todo cambio de dirección , de pendiente, de sección y
uniones de alcantarillas . El diámetro máximo sobre el que se construyen
estos pozos es de 60 cm . Las dimensiones de estos pozos se indican en la
lámina denominada "proyecto típico de pozos de visita".

POZOS DE CAIDA
Son estructuras que fundamentalmente sirven para absorber desn ivel (se
anexan láminas ilustrativas).

CAJAS DE UNION
Desempeñan la función de pozos de visita, sólo que se construyen sobre
tuberías de O. 76 a 1.83 m. de diámetro.

POZOS ESPECIALES

Pozos de visita que se construyen sobre los colectores.

COLADERAS PLUVIALES
Elementos que sirven para llevar aguas pluviales a la atarjea.
En el capítulo "Requisitos de una red de alcantarillas para un buen fun-
cionamiento" en el inciso de "ventilación" se trata aún más de estos acceso-
• rios.

TRES PUNTOS FUNDAMENTALES

Dos finalidades principales se persiguen con un alcantarillado:


1. La recolección en las aguas de desecho y su rápido alejamiento del
[Qrrl bre.
2. Evitar oaños y molestias al agrupamiento humano que las produce o
a otros establecidos en otros 1 gares gue Quedan ser afectados por laS'
obras respectivas.
El cálculo y proyecto de éstas--requ1ere el estudio de tres puntos básicos:
1. Lugar de vertido o "desfogue".
2. Elección del sistema de alcantarillado.
3. Tratamiento de las aguas negras.
Resueltos estos puntos, puede decirse que la elaboración del proyecto
se reduce a trabajos mecánicos de cálculo principalmente, basados sobre

247
1\)
~
co Porom•nto del M uro •f 1
1

Albo~ol uterto~ ~ol lntt rior

·-·---;·r·- ·-;-·r -~1


-t -.! -»-_:__ ____. :.,. .B
- Pendltn1o mfnlmo 1 º/0 11 l!I cm. (6") '-ra~n d• tabique con muelo pabtt

VISTA A -A


B MATERIALES

E•COYOCIOl\eS
·- ,,,.
.-· ..
1.00.,...,,,
6
'
1.óiCMi......

12
Ctmemo K~s. 6 6
Areno lts. 14 14

'-

~
Slont ro· Guornfc1Ón d e ba nquito
e
·o
/ C o da dt 45º 1
A ü•u /"
Junte o con mor ••ro i: 3
é5

·1
1 1 DISPOS I CION TIPICA PARA
CONEXIONES DE ALBANAL •
1 1

VISTA SEGUN B-B


1
X~

~--¡- e
~
D E
ºd' .,:8
o. ro
1).:6')
00 86
l' o2 O • G6
02 • 9
o.•95
256
'-' -20 ºº~ (1

Lo corno deberÓ ier de un mo1er1of Lo columna A, es lo que debero'


que c¡orontice dos econorcrones . lom crse poro el presupuesto
lo- foc 1hdod en el acomodo oe fo 1.,berío Lo columna E,vorío un poéo
2.-Formor uno superfici e tot, que to &eQÚn el tubo.
cor90 del tubo en e l t erre r.o seo
uniforme

ESPESORES DE CAMA PARA DISTINTOS


DIAMETROS DE TUBERIA COLOCADA
EN TIERRA O TEPETATE

249
1
o
Plontillo
J_

d A e e o
0.61 0 . 14 o 106 0 .03 o 686
0.76 0.17 0 . 119 0 .03 0 . 849
0 :9 1 0 .20 0 . 132 0.03 1.012
1.07 0.22 0.144 0.03 1 184
1.22 0 .25 0 . 157 0.03 1. 347
1.52 0 .30 0 .1 82 0 .03 1.672
1.83 0 .35 0 .208 0 .03 2 .008
2. 13 0.40 0 .233 0 .03 2. 333
2 .44 0 . 45 o 246 0.03 2 .6!16

ACOTACIONES EN METROS.

Lo como deberá ser de un material Lo co lumna A,es lo que deberá


que garantice dos cond iciones: tomarse poro el presupuesto,
IV Focilldod en el ocomo<lo de la tuber;o
22 Formar uno superficie tal, que lo
cor90 del tubo en el terreno seo
un l forme.

ESPESORES DE CAMA PARA OISTINTOS OIA-


M€TROS DE TU8ERIA, COLOCADA EN T~.2
O TEf'ETATE.==JUNTA CAJA v»Pjl§

250
ANCHO LIBRE DE ZANJAS SEGUN LA PROFUNDIDAD DE SU FONDO Y EL DIAMETRO
DE LA TUSER IA QUE SE INSTALARA EN ELLAS
OtÓmetro Nomino! PROFUNOIOAO OEL FONDO OE LA ZA NJA

Centíme Iros hos to de l .26m. d• l.76m. de 2.26m. de 2.76m de 3.26m. de 3.76m. de 4 26m de 4 76m . de 5 26m de 5 76m
Pu l9odos
de l.25m o 1 75 m. o 2 .25m . o 2.75m. o 325m o 3 75m. o 425m. o 4 75m o 5.25m o 5 75m o 6 .25m
15 6 60 60 65 65 70 70 75 75 75 80 80
20
25
8
1,0
60 60
70
65
70 -
65
70
70
70
70
70
75
75
75
75
75
75
80
80
80
80
-
30 12 75 75 75 75 75 75 75 75 80 80
38 15 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90
45 19 1 1o 11 o f fo 1 10 f 10 1 10 1 10 1 1o 1 10 11 o
61 24 135 135 135 135 1 35 135 1 35 135 135
76 30 15~ 155 1 55 155 1 55 15 5 155 155 155
9 1 36 175 1 75 1 75 1 75 1 75 175 175 1 75
·-
107 42 190 1 90 190 190 1 90 190 190 190
12 2 48 210 2 1o 210 210 2 LO 2 10 210 2 10
1 52 60 2 45 245 245 245 2 45 2 45 2 45
-
183 72 . 2 80 280 280 2 80 2 8o' 280
213 84 320 3 20· 320 320 320 320
--9$ -
2 44 360 360 3 60 360 360
NOTAS'. ' . ri-
1-Los diámetros de los tubos y los anchos de zon10 están expresados en centímetros j
2· Los luberíos que se instolorón serón d e .PJnlos de mocho y campano o no ser que expresq ·H
mente se estoluyo otro tipo de Junio .
3 · EI colcl\Ón mínimo sot>re el lomo del tubo será de noventa centíme:ros, u ce pción he. ·-·--.
. A

cho de Jos luga r es en que, po r rozones especiales, se indiquen en los pion os


otros colchones.
·; ~ ' i
4· En todos los jun tos se exc ovorón conchos poro focili!or ol junteo de los tubos y lo inspec<
ción de e'ste y se esti marán y po9orón por separado
5-A los excovoc1ones se les pcdrÓ dor el tolud que se desee, pero solo se tomorón en •
cuento · el volÚmen correspond•ente o zon;o de paredes ver flcol es con el oncho f o¡odo - AN C'10 L IBRE CE Z•NJA5 SEGUN l.A PP,OFUN
en es!o to blo y el precio unitoroo conespond1ente. Si lo Secretorio outorozo por escrito·
" ademe pro vi s100QI .. el "onchQ de zon jo" será el de esto tab lo mós el oncho ocupo •
J'
OIOAO OE S!J FONOC• Y EL OlAME TRO 0E.
T JBERIA QUE SE IN STAL ARA EN ELt.
do por ese ademe Es indi spensoble q-Je o J.9 altura del l omo del tubc , lo zonio ten90
reólmen!e como móx 1mo i,J "onctio de zanjo" que 30 tomcwó en cuento seoún esto - -
" r1oto No 5"
1\)
01
~
POZO •e•

CORTE 8 8.

U Ol IOX20

~mtzmzzm-iz:v~lLc
·-~·J
CORTE A A. CORTE ce

B.

PLANTA cm.

NOTA :
El pozo llpo "A"se usoró pMo profuna1aodes
moyor1t do 2 .50m.
El pozo tipo ..B"se us.arÓ paro prof~ts.
PROYECTO TIPICO OE
menores do 2 . 50rn.
Es coleo d• uno reducción del P4ono_ - POZO OE VISITA
V. C. 624 de focha, Nov iembre de t952.

252
8rocol d• co"Crtto
,__ _,..,._ ___, ó fi•rro fundido.

j
...
~'2
>
1
TllAMO CASECERO O OC
ARRAllQIK DEI. SISTEMA

Ptdoc.erlo 4• toblq\le
1- - - ophonodo

.,_~ Sojodo de osbesto cetr1·ento.


1
~¡~::;__- -1-- concreto o l \lbO vitrlricodo,


a j
~,
>.
i
l
1

-1-~
1

l-=~~~~~
CORTE A -A NOTAS:-
Poro '(( d• 0.20tr1. o O. óO~: O:: l.?01t1 .
Poro "d dt O. 76 ""·o 1 .07 tr1: D= ª·"º"'·
los oc:otoc:iol'l•I e 1téri ' " ctnliMe tros,
e:.-cep•:> los i nd1cooo1 e n QfrO 1,1 niQod.

Cst t pleno •• co tc:o d e """º r•tf'.,: ":nM


de or 19 ino1 de l • cfllo,0.Ctubr• d• 1960

J--

PLANTA
CORTE B-8
CAIOA TIPO HASTA 2 .00111.PAPA ATARJEAS
DE o~2orie- .A_ii~~· ilíOr~~..é.!!!~

253
i.-•c.oc-... ·~·

_
---
..
__.... ,.
-
CORTE· A-A

NaTAS.-
................."""'"................. ~

.................,..,.....
_
...................._.............
.., .. •O.ta• •0?.-,1........Nf• IM,.. _
~
- ~a.o-,

PLANTA
1 .. ¡
PQZO CON G61Q6 EH
-[5CALA • 1: 20- TUIQUl! DE o ]Q A o 71 m,

254
los datos. información y demás obtenidos en los trabajos preliminares y en
los estudios hechos en el lugar.
1. Vertido: Este lugar lo fija el ingeniero teniendo en cuenta que las
aguas en él, no engendren inconvenientes de molestia o estéticos y no for-
men tocos de infección y_peligro. Si , por eiemplo,las aguas recogidas se van
a verter en un río {forma más usual de desembarazarse de ellas) se procu-
rará que no perjudiquen o interfieran el uso que de la corriente de tal río se
haga aguas más abajo dándole un tratamiento adecuado, de acuerdo con lo
establecido por la Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación
Ambiental (Diario Oficial 23 de marzo de 1971 y 29 de marzo de 1973). De-
ben tenerse presente muchos factores para elegir un lugar que reúna las
mejores condiciones y que éstas perduren un buen lapso. cuando menos el
que se ha asignado a las obras como de vida útil. es decir, el periodo econ ó-
mico del proyecto respectivo.
Elección del sistema de alcantarillado: El sistema lo deciden la capa-
cidad de los conductos y la forma en que se va a proceder a su alejamiento;
si sólo !nteresa retirar las aguas sucias que se producen en los edificios
como resultado de los menesteres domésticos e industriales del hombre; si
es también urgente la evacuación por alcantarillas de las aguas de lluvia, y
si convendría reunirlas en los mismos o diversos conductos eliminatorios.
Unos y otros casos están relacionados íntimamente con el Sistema de red
más adecuado.
3. Tratamiento: En el estudio de muchos factores que el ingeniero debe
tener en cuenta decide si solamente es suficiente alejar las aguas residua-
rias rápidamente y sin pel igro ni molestia a un lugar retirado, o es preciso
transformar dichas aguas para disminuir o eliminar sus cualidades nocivas,
es decir. si es necesario o no un tratamiento.
Estos tres puntos no son inde~endientes, guardan una estrec.ba relación
entre sí; por ejemplo, deciaido que procede un tratamiento, éste influve en
el lugar de vertido s1mplifJcando notablemente..su emplazamiento, pues no
es lo mismo buscar un sitio adecuado para tirar aguas negras o uno en que
se van a verter aguas de calidad inofensiva Asimismo. en tal caso, es casi
obligado que la canalización de las aguas se haga por separado, es decir,
sin mezclar las negras con las de liuvia.

AGUAS DE ALCANTARILLAS

Los líquidos sucios que generalmente se eliminan por las redes de alcan-
tarillado son de tres categorías:
1. tos figuiáos producto del empleo ae as aguas nmpias oentro oeun
edilicio utilizado cQIDo haQitación, es decir. aguas residuarias Cíe mer:w..s.te-
Ies Oómésticos, las derivadas de la manufactura de artículos, actividades
industriales y las resultantes de los diversos servicios públicos. A estos lí-
quidos se les designa con varios nombres: aguas negras, de desecho, servi-
das. residuarias, etc., no existiendo. un término que singularice a estos lí-
quidos.

255
'"'2.
las aguas ere lluv1,a y las procedentes del granizo o de la nieve que
al escurrir sobre la tierra causan diversos daños y molestias y que imponen
la necesidad de una elimin ación rápida de las viviendas del hombre y sus
cercan ías para evitar acumulaciones y encharcamientos. A estas aguas que
comúnmente se les llam a aguas de lluvia, también suelen denominarse
como aguas blancas. para sign ificar su calidad mucho menos nociva que la
de las ag uas negras.
3. Siendo un mcantaríllado una red a conauctos ru;¡oeratrnente subte-
rráneos o_roüid.Qs por uru~(tu1:>0-s1 o~re ativa_corta longitud, que prác-
t1carnente no so_n impermeables, el agua freática tiene acceso a ellos ya sea
en gran parte por las juntas y a través de su propia pared permeable o por
las obras anexas. Estas aguas , de acuerdo con la humedad del subsuelo,
forman a veces un caudal de cierta magnitud apreciable. Se las designa
como infiltraciones.
En el cálculo de un alcantarillado deben tenerse presentes, por tanto, los
gastos correspondientes a estas tres clases de aguas.

a) CALIDAD DE LAS AGUAS POR ELIMINAR

Las aguas neg ras son las más peligrosas; llevan en su seno toda clase de
materias de desecho: orgánicas y min erales; en estado sólido como mate-
rias fecales, arci llas, arenas, residuos de la industria ; en est ado líquido
como orinas. colorantes, etc., y en estado gaseoso como ácido sulfhídrico.
amoníaco, y de más productos de la putrefacción de algunas sustancias. La
materias orgánicas pueden ser de origen animal como excretas, o de origen
vegetal como detritus de plantas (hojas, tubérculos, etc.) . Mucha de esta
materia puede ser sólo molesta. es decir, ofensiva a la vista y al olfato, o
puede ser a la vez peligrosa. Su principal inconveniente es que se convier-
ten en vehícu los de gérmenes. de en fermedad grave para el hombre, aparte
de q ue estropean las agu as limpias de un abastecimiento haciéndolas im-
propias a todo uso doméstico o industrial y causan poluciones en las co-
rrientes de aguas naturales y en los mantos subterráneos.
En las materias que arrastran van desechos de organismos enfermos en
que perduran más o menos tiempo elementos patógenos, que si tienen ac-
ceso a las aguas usadas directamente por el hombre en bebida, aseo, etc.,
es posible que le causen daño mortal. Además su aspecto es repugnante,
desprenden olores irritantes, provocando depósito de azolves, etc. , es decir
causan múltiples molestias.
Los residuos de la indus1ria pueden ser, segú n la manufactura, sustan-
cias tóxicas. engendrando verdadero pel igro de envenenamiento. La vida
acuática tiende a ser aniquilada en aguas que contienen estos residuos.
Todos estos caracteres constituyen peligro para las localidades por lo
que la primera providencia que para resguardo de ellas debe tomarse es el
alej amiento de las aguas negras de los lugares en que se producen .
A medida que una ci udad progresa. crece y se densifica, el volumen de
líquidos residuales que prod uce es mayor y su calidad cada vez más nociva.

256
A las aguas que provienen de los usos domésticos se les llama "aguas
negras domésticas" , y a las que se derivan de las industrias "agu as negras
industriales". A la reunión de ambas, que en realidad es suficiente design ar-
las como "aguas negras", en ocasiones se les denomina como "aguas ne-
gras sanitarias", complemento impropio, pero que hace referencia a la nece-
sidad urgente de su eliminación en una labor de saneamiento.
Las aguas de ll uvia no ofrecen la mis ma constitución nociva. Son aguas
meteóricas que no han tenido tiempo ni ocasión de in corporar a su seno
materias peligrosas a su paso por la atmósfera, pero que al correr en la
su perficie de los campos y las calles, arrastran todo lo que a su paso en-
cuentran, y de acuerdo con la calidad de los cuerpos que incorporan a su
seno adoptan tales o cuales características.
Aguas que han escurrido en berbechos, tierras de labor, etc., llevan arci-
llas, arenas; presentan fuertes turbiedad es; grandes cantidades de materias
suspendidas capaces de asentamiento; otras en estado coloidal y otras en
solución.
En Ja ciudad las primeras aguas llovedizas arrastran multitu d de impure-
zas de las calles y llegan a constituir un líquido tan nocivo y peligroso como
las propias aguas negras. pero las subsiguientes ya no presentan igual cali-
dad y su contenido es en su mayor parte de materia mineral, puesto que ya
las superficies que recorren están relativamente limpias; pueden conside-
rarse de una calidad que si no es de las ag uas claras que se requieren en un
abastecim iento, no son nocivas y aún pueden empl earse en alg.uas necesi-
dades dom ésti cas.
Las aguas de lluvia de las afueras de la ciudad que por algu na circuns-
tancia se van a eliminar por la red, proporcionan grandes volúmenes de alta
turbiedad y de un fuerte contenido mineral, sobre todo si son aguas de
avenidas. Estas aguas fácilmente se decantan y clarifican produciendo mu-
chos azolves, fo que origina uno de los principales inconvenientes para su
elimin ación a través del alcantarillado.
La pronta eliminación de estas aguas de lluvia se impone para evitar
acumulaciones en que las materias orgánicas entran en putref acción, en
que forman medios favor ab les al desarro llo de insectos molestos y dañosos,
en que perjudican las cimentaciones de los edificios y humedecen las pare-
des por los fenómenos de capilaridad, etc. Asimismo, tienen efectos moles-
tos en el tránsito, en la inundación de sótanos, etc.
Las infiitraciones que se recogen en los alcantarillados son aguas del
su bsuelo cargadas con muchas sales en disolución y materias orgáni cas
existentes en el mismo, con gran cantidad de bacterias, es decir, llevan in-
corporadas a su seno mucho de los componentes que constituyen fa capa
superficial del subsuelo (unos dos metros). A mayor profundidad la calidad
de estas aguas mejora.
En algunos casos es conveniente bajar el nivel freático, para lo cual el
alcantarillado presta ayuda en esta acción de drenaje, como en el caso de
cimentaciones; asim ismo, cuando es inconveniente que las raíces de las
plantas queden sumerg idas en aguas de l subsu elo, etc. Pero por otros moti-
vos no sólo no es conveniente este abatimiento de las ag uas. sino perju di-

257
cia!, dado que produce una deshidratación del subsuelo, la reducción de
volumen del mismo y corno consecuencia hundimientos.

b) CANTIDAD

La cantidad que de estas tres aguas tiene que eliminarse depende de su


procedencia.
Las aguas negras se derivan en su mayor parte de aquellas que sum inis-
tran a un poblado para sus diferentes servicios. Es usual estimar esta última
por med io de la unidad llam ada dotación y que viene a ser la car.tidad de
agua de consumo que corresponde o se asigna a cada individuo para un día
medio anual, comprendiéndose en ella todos los empleos que en el poblado
se da al agua. Gran parte de ella se convierte en aguas negras, pero no toda
se canal iza en las alcantarillas. Algunos servicios, por ejemp lo, riego dejar-
dines, consumen agua que no contribuye al escurrimiento negro; en cambio
van a la red otras que no proceden del abastec imiento como Ja obtenida de
pozos particulares. Pero en forma general puede establecerse que la canti-
dad de aguas negras que se producen por individuo en un día medio anual ,
·y que se designan con la palabra aportación , es igual a dicha dotación.
Por tanto. según el suministro, así es el volumen de aguas negras y tam-
bién su calidad. pues una dotación amplia , por ejemplo, 400 o 500 litros.
producirán aguas negras de menor concentración que una de 100 a 150
litros, en igua ldad de condiciones de la localidad.
La aportación ofrece fluctuaciones de gasto, que es importante fijar, de-
bido a que debe procurarse que el máximo instantáneo sea evacuado rápi-
damente por la alcantarilla.
El número de habitantes por servir es otro factor que inf!uye en este
volumen de aguas negras.
Las aguas de lluvi a por eliminar están relacionadas con el régimen plu-
viométrico del lugar. y sobre todo con las características de las lluvias, tales
como intensidad , duración, frecuencia, etc.
Además tiene influencia decisiva sobre el volumen correspondiente, la
superfice sobre la cual cae el agua llovediza que se quiere el iminar por la
red. Si se designa por A esta superficie y por i la altura de intensidad de la
lluvia elegida, dicho volumen es Ai , y e: estudio de estas dos sencillás litera-
les A e i harán la cuantificación del agua caída del cielo , la cual , afectada
por un coeficiente K de escurrimiento , fijará los volúmenes que se eiim inen
por la red .
El agua de infi:tración depende de la cantidad que exista e;i el subsuelo
donde se instalan las alcantarillas y de la facilidad que éstas ofrezcan al
paso de dichas aguas. Un subsuelo saturado, de constitución arenosa. con
el nivel freático muy cerca de la superficie, tenderá a proporcionar mayores
infiltraciones que uno de constitución arcillosa, compacto o de poca ag ua
freática . Un alcantarillado formado de tubos porosos, de corta lo;igitud y
malas juntas favorece el acceso de estas aguas al interior. Por el contrario,
un conducto de paredes impermeables, juntas perfectas y en el menor nú-
mero, garantizarán una mínima o nula cantidad de infiltraciones. Por tanto ,

258
calidad de las tuberías, tamaño de ellas y número de juntas por un lado, y
por otro agua contenida en el subsuelo, marcarán los gastos de infiltración .

SISTEMAS DE EUMINACION

La forma en que se eliminen las mencionadas aguas decide el sistema


que deba instal arse; es decir: un sistema de alcantarillado se caracteriza por
los volúmenes y calidad del agua que va a eliminar.
Si todas las aguas de desecho y molestas de una localidad se van a
recoger, transportar y alejar juntas por los mismos conductos, se tiene un
sistema combinado, único, unitario, de una sola canalización, etc., que con
todos estos nombres se le denomina.
Si se separan las aguas propiamente negras de las de lluvias e indepen-
dientemente se eliminan unas y otras, se tiene el sistema separado, divisor,
dual, de doble canalización, etc. Un sistema de esta naturaleza consiste
siempre en una red de alcantarillas por lo que toca a la evacuación de las
aguas negras, alcantarillas establecidas en todas las calles de la zona por
sanear; y por lo que corresponde a las aguas pluviales, el medio de su reco-
lección y alejamiento puede ser: o bien otra red de conductos espec iales
para dichas aguas, paralelas a los de la red negra; o una red que abarcando
la misma zona no se requiera establecer en todas las calles, de modo que su
longitud total es menor; o bien que la red pluvial sólo se necesite en deter-
minados sectores de la ciudad; o que sólo sea suficiente establecer conduc-
tos emisores o interceptores para alejamiento de las aguas; o aun, que no
sea necesaria la instalación de ningún conducto pluvial. En los cuatro últi-
mos casos se aprovechan las pendientes de las calles para lograr por ellas
un buen escurrimiento de las aguas pluviales.
Por lo tanto, un sistema combinado consiste en una red de alcantarillas
suficientemente amplias para el paso de los máximos gastos de aguas plu-
viales y negras, y el separado consistira en una red de condtictos de capaci-
dad suficiente para la recolección de aguas negras y de un medio eliminato-
rio de las otras aguas, medio que puede ser: o bien otra red de igual
longitud de la negra, o bien una red pluvial de menor longitud, que llegue a
reducirse a unas cuantas líneas, haciéndose parte de la evacuación por es-
currimiento superficial en los pavimentos de las calles.
En ambos casos, el agua de infiltración tiene acceso a cualquier con-
ducto que se establezca en el subsuelo, ya sea negro o pluvial.
Las condiciones de una localidad pueden ser tales que convenga esta-
blecer en algunos sectores una red combinada y en otros hacer una separa-
ción de las aguas; al sistema resultante, que en realidad no es uno nuevo,
suele llamársel e mixto.
REQUISITOS DE UNA RED DE ALCANTARILLAS PARA UN BUEN
FUNCIONAMIENTO

Se indicó ya que todo sistema debe procurar la eliminación rápida y se-


gura de los líquidos sucios. Para realizar estas finalidades, el alcantarillado
ae cualqüier sistema que sea, ae e reunir os requisitos si uientes~

259
1. Localización adecuada.
2. Seguridad en la elim inación.
3. Resistencia necesaria.
4. Facilidades de inspección y limpieza.
5. Capacidad suficiente.
Según el sistema. estos re.quisitos tienen mayor o menor importancia y
se realizan con más o ..men-0s- facilidad y economía.
1. Localización adecuada: Suscintamente puede decirse que las alcanta-
rillas deben instalarse, por lo general, en el centro de las calles. SóTo en
casos especiales: anchura ce las mismas, pavimentos qae resalte oneroso
romper, el estar ocupado el centro de las vías por algunas instalaciones que
no sea conveniente o resulte muy caro remover, etc. se varía esta localiza-
ción, que debe ser preferente a la de cualquier otra instalación subterránea.
En algunos casos, esta variación impondrá el establecer dos atarjeas, una a
cada lado de la calle, cerca de las banquetas. Nunca deben quedar las al.,.
cantarillas debajo de las casas, cruzando las manzanas; es decir, el suelo
arriba de -la instalación debe estar libre o descubierto. A veces, dentro de los
edificios es imprescindible pasar bajo las habitaciones algún albañal, de-
biendo tomar precaucfones en caso de no poder variar su ·1ocalización. La
planificación del lugar indica, por tanto, la localización de todas las líneas
del alcantarillado, que no es otra_sioo la de los ejes de las calles.
También, por regla general, las alcantarillas se establecerán paralela-
mente al terreno, es decir, siguiendo sus pendientes y declives, puesto que
el alcantarillado no es más que una red subterránea de conductos que re-
pite en forma perfeccionada el desagüe superficial.
En algunos casos se procede en forma contraria, pero éstos deben ser
poco frecuentes y justificarse debidamente.
os concfüe.tos pnnc1paJ.es o coJectore deberan quedar aloiaoos en::.tas'
calles mas'b8jasJ es decir, en las que forman los talwegs , para facilitar hacia
ellos el escurrimiento de las zonas más elevadas.
En ocasiones, la localización de estos conductos troncales se cambia a
una calle lateral menos baja, por no convenir establecer un colector en una
avenida de mucho tránsito o por algún otro motivo.
En todo proyec a el estudio lo más detallado posible ~ra e•/tar
el bombeo en c.uaoto sea posible, es decir, estudiar con todo cuidado la
topografía de la ciudad para hacer una localización de las líneas principales
en forma tal que la red trabaje por gravedad.
El movimiento del agua debe ser de las partes altas a las bajas, canali-
zando y concentrando los gastos hacia la salida de la ciudad y transportán-
dolas. hasta el punto final o de vertido; de manera qu.e el sentido de escurri-
miento en las alcantarillas está determinado por la configuración física del
terreno.
Por lo anterior se ve que la topografía del lugar donde se va a establecer
una red de alcantarillado es fundamental para fijar la localización de las
atarjeas, colectores. etc. Asimismo, la elección de sitio de vertido o el esta-
blecimiento de una planta de tratamiento son determinantes en esta locali-
zación .

. 260
MOVIH"l'Hro /t'IOV/N/l'HTO /NCORRL<:TO
C'Ol#~crD

Fig. 83

Se prcrcurará que las líneas cote-ctoras sean lo más rectas_..posi61e...ev1-


tando inflexiones Y..:,.vueltas, que las corrientes sigan el camioo""'1lás._cortQ, no
dando lugar-.a lo que.se llama contracQcnentes (Fig. 83) Estas indicaciones
generales que norman el criterio en la elaboración de un proyecto, a veces
no pueden seguirse por las condiciones especiales en que se tienen que
contravenir.
2. Segm7 :id~a:"".d:i"_""="e-=-<·~
a eliminación: La remoción de las aguas negras y plu-
viales debe hacerse sin causar peligro ni molestia: por tanto, aun cuando las
aguas sucias tardan algunas horas en entrar en franca descomposición. es
prec iso alejarlas tan luego como se producen.
Para que este requisito de "Seguridad en la eliminación " pueda satisfa-
cerse debe evitarse la vista de esta agua sucia mediante conductos cerra-
dos, cuidar su ve~ocidad, su impermeabilidad, su ventilación y su lavado y
limpieza.
~ondlfctos cerradosi Las alcantarillas son generalmente conductos ce-
rrados para evitar a la vista el repugnante aspectos de las aguas que condu-
cen, resguardar a la atmósfera de los gases nocivos y evitar contaminacio-
nes de los lugares por donde pasan.
Las zanjas. cu netas y caños descubiertos sólo pueden tolerarse como
instalaciones meramente provisionales y en barrios alejados de los centros
popu losos; la conducción en despoblado puede verificarse en forma de ca-
nal abierto , pero tan luego como los límites de la ciudad vayan ensanchán-
dose es preciso ir recubriendo este canal emisario.

261 .
Dentro de las localidades se procura que las alcantarillas sean subterrá-
neas; sólo en un paso difícil y accidentalmente pueden quedar fuera del
terreno.
elOciffilO: La corriente en las atarjeas deben efectuarse de manera que
no se depositen las materias que lleva en su seno, pues las acumu laciones
correspondientes entran en putrefacción y despiden gases irritantes: so'l
además, obstácul'os que evitan un desagüe correcto en las casas. El arrast re
de las materias en suspensión se logra con una velocidad apropiada que
impida la sedimentación; generalmente se establece como límite inferior <'t
esta velocidad 0.30 m. por segundo.
El interior de los conductos debe ser uniforme, sin entrantes ni saliente.:..
con superficies pulidas y tersas, para lograr un buen escurrimiento. Es usu, •
el empleo di:! la forma circular. Como uno de los factores determinantes Of'
la velocidad es la pendiente. se procurará evitar las disminuciones bruscas
de ella, pues todo descenso en la velocidad da lugar a zonas de deyección.
Por otro lado, un movimiento demasiado rápido es perjudicial por el des-
gaste y ruptura que produce en los conductos, por lo cual también se limita
la velocidad a un máximo que varía de 2.50 a 3.00 m. por segundo. En una
palabra: debe evitarse todo aquello que altere el movimiento uniforme del
escurrimiento (remansos, afloramientos, contrapendientes. remolinos, etc.) .
Impermeabilidad: Las aguas negras se conducirán en forma tal que no
generen poluciones ni causen contaminación, para lo cual se construyen las
alcantari ll as con la mayor i mpermeabilidad , elig iéndose el material más
apropiado y compatible con las condiciones económicas.
Se emplea comúnmente para estas instalaciones concreto simple o ar-
mado (en tubos o colado en el lugar), concreto centrifugado, vibrado, mam-
postería de piedra, de tabique, tuberías do asbesto-cemento, etc. En el caso
de las mamposterías se procura revestirlas interior y exteriormente para evi-
tar exudaciones de las aguas. Todo conducto se sujeta a una prueba de
impermeabilidad límite.
Las juntas entre los conductos que forman el alcantarillado son puntos
de inferior resistencia, por lo cual su ejecución se hará con el mayor cui-
dado. Las aguas a presión, aun en los tubos de material más impermeable,
dan lugar a fu gas en las juntas. Se procura, por tanto, que los conductos
eii minatorios de las aguas negras trabajen habitualmente como canales, es-
pecialmente cuando se trata de las aguas cloacales.
En los cruzamientos con tuberías de otros servicios, sobre todo con los
de aguas potables, deben adoptarse precauciones de absoluta seguridad
para que la corriente de aguas puras no se contamine, disponiendo de con-
ductos de fierro y dispositivos especiales para impedir todo contacto con
aguas negras. Es decir, evitar lo que se llama "Conexiones cruzadas".
Ventilación: No obstante las alteraciones que produce el contenido de
materias que llevan las aguas negras, no las modifica apreciablemente en
viscosidad, densidad, etc., y esto hace que el cálculo de su movimiento se
rija por las leyes y reglas generales de la hidráulica, y aun cuando se fijan
determinados límites a la velocidad de arrastre, dicho contenido produce
inevitables azolvamientos y adherencias de materia putrescible que origina

262
daños y molestias y que es preciso remover y extraer periódicamente; pero
que en tanto permanecen en la alcantari lla dan origen a gases malolientes.
Las características de conductos cerrados y subterráneos que se han men-
cionado logran que dichos gases formen corrientes dentro de los tubos, que
es preciso evitar se difundan en la atmósfera cerca de la vivienda del hom-
bre. No dar la deb!da ventilación puede dar lugar a espectaculares explosio-
nes como la explosión ocurrida en la ciudad de Guadalajara a principios de
1983.
Los accesorios de la red sirven para ventilación y, por tanto, su locaiiza-
ción y número deben decidirse con acierto para que el escape y movimiento
de los gases sea ei más conveniente.
Los gases son arrastrados por las aguas en movimiento e impulsados a
sal ir por los desfogues, pero al mismo tiempo, por su densidad tienden a
esparcirse hacia arriba de modo que los pozos diversos de la red y tuberías
verticales hacP-n el papel de chimeneas . Las disminuciones de velocidad son
correlativas del poder de arrastre de los gases y favorecen una peligrosa
tendencia de regresión hacia las tuberías de las instalaciones domiciliarias.
Los lugares de las tuberías en que se producen estancamientos de mate-
rias putrescibles son focos de infección y molestias. La corriente de los
líquidos negros es muy variabie, disminuye por la noche y origina en las
atarjeas de poco servicio que las corrientes diurnas de aire se inviertan, y al
remontarse pasan por estas acumulaciones de sedimentos arrastrando ga-
ses malolientes que escapan por las coladeras, los albañales y aun por los
muebles sanitarios de las casas.
Par3 impedir esta regresión de los gases se disponen los cierres hidráuli-
cos, que consisten en la interposición de pequeños volúmenes de agua al
paso de los gases.
Lavado y limpieza mecánica: El arrastre de los azolves se logra por me-
dio de corrientes de aguas diversas a las propias de los líquidos negros,
introduciendo agua limpia a presión para barrer con todas las impurezas
adheridas y estancadas en las alcantarillas.
La limpieza mecánica tiene igual finalidad.
3. Resistenci.a: Las alcantarillas deben ser lo suficientemente fuertes
para resistir las cargas y empujes a que están sujetas tanto interior como
exteriormente. El cálculo de esta resistencia para proporcionar el material y
determinar la forma apropiada del conducto depende de dichas cargas y
empujes y es cuestión de Estabilidad. Se consideran como fuerzas externas:
la firmeza del s1:.1bsuelo, las supresiones, los empujes de las tierras laterales,
las cargas sobre el conducto por la capa de tierra que lo cubre y las presio-
nes transmitidas por el tráfico. Como fuerzas internas: el movimiento y pre-
siones del agua conducida y las fluctuaciones de gasto que pueden hacer
trabajar la alcantarilla como canal o como tubo forzado.
El conducto de forma circular es el de mejor resistencia de modo que
debe adoptarse éste siempre que no hayan otras razones de peso para mo-
dificarlo.
En resumen, la resistencia es la usual a cualquier tubería subterránea de
conducción de agua, procurándose que el material que se emplee sea al

263
mismo tiempo que apropiado para absorber todas las fuerzas a que está
sujeto, lo sufícientemente impermeable para evitar f ugas perjudiciales de
aguas negras e infiltración de aguas del subsuelo.
4. Facilidades de limpieza e inspección: No obstante todas las precau-
ciones de seguridad para obtener un funcionamiento correcto, no se puede
conservar la red de alcantarillado limpia por sí só1a.
Las materias en suspensión tienden a sed imentarse aun cuando la velo-
cidad de arrastre sea superior a los límites mínimos. Cuerpos tanto en sus-
pensión como flotantes se pegan al fondo y las paredes, principalmente por
las fluctuac iones de gasto, produciendo adherencias que alteran el funcio-
namiento de la corriente y dan origen a emanaciones molestas. Las materias
en solución van combinándose, provocándose precipitaciones que forman
azolves, todo esto origina una reducción gradual de la secc ión de las alcan-
tarillas, con las descomposiciones sépticas e infecciones consiguientes. Se
requiere, por tanto, una inspección y desazolve periódicos para conservar
los conductos en las mejores condiciones.
Esta función de limpieza e inspección es la que facilita los órganos de
acceso llamados de luz, inspección, visita, caída, etc. o sea, las comunica-
ciones del exterior con la alcantarilla. Puede decirse que fundamentalmente
todos los accesorios consisten en la "construcción adecuada para lograr tal
comunicación". La adaptación de ésta al conducto de que se trata singula-
riza la clase del accesorio. Así por ejemplo, en los albañales interiores de las
casas se tienen los registros, que son pequeñas cajas rectangulares, por los
cuales se facilita la limpieza del albañal. Los pozos de lámpara son conduc-
tos restringidos que tienen como función inspeccionar las atarjeas . Los po-
zos de visita son comunicaciones de mayor capacidad practicados en los
lugares en que hay más probabilidad de entorpecimiento.
Como una regla, los pozos de acceso deben limitar tramos de alcantari-
llado completamente recto y uniforme en su sección, con el fin de poder
establecer una fácil comunicación a través de ellas y permitir la introduc-
ción y movimiento de los aparatos mecánicos que efectúen la remoción de
los azolves. Asimismo , el acceso en los extremos de un tramo recto permite
una mejor y más fácil inspección.
Una red de alcantarillas debe tener pozos en todo~ los cruzamientos, en
los cambios de dirección. de pendiente y diámetros de las tuberías, etc.
Muchas veces se disponen en los accesorios pozos de decantación o de
fangos, con objeto de acumular en determinados lugares cierta cantidad de
azolves para aligerar la corriente. En general. debe evitarse esta práctica por
insalubre, pero cuando sea preciso util izar este recurso, debe tenerse espe-
cial cuidado para efectuar el desazolve sin perligro para la salud y comodi-
dad pública.
La disposición de los accesorios tiene relación también con el sistema de
ventilación y con la facilidad para hacer reparaciones. Además, debe procu-
rarse que las composturas y pequeñas reparaciones se hagan con la menor
molestia posible para el tránsito y para el funcionamiento de otras instala-
ciones subterráneas; asimismo, las tapas de estos accesorios puede ser que

264
requieran una completa hermeticidad, o tolerarse una tapa con perforacio-
nes para ventilación.
5. Capacidad suficiente: Finalmente, las aguas sucias que transporta la
red deberán eliminarse en las mejoras condiciones, por lo cual es funda-
mental determinar los gastos máximos que van a pasar por ella, a fin de que
su alejamiento sea rápido y no origine estancamientos que favorezcan de-
pósitos indeseables. A la vez se establecell'án adecuadas condiciones en es-
currimientos mínimos para evitar, por falta de volumen, velocidad y flotabili-
dad, el asentamiento de la materia nociva que transportan las aguas negras,
etc., es decir, fijar el buen funcionamiento hidráulico de la red, que varía
según el sistema que se adopte.

ESCURRIMIENTO SEGUN LOS SISTEMAS

a) SISTEMA COMBINADO

Requiere tener tal capacidad que permita el paso rápido de la máxima


cantidad de agua que por él se elimine, es decir, el máximo gasto de aguas
negras y e! máx imo de aguas de lluvia. Pero, desde luego, se advierte que es
suficiente con la estimación de este último para proporcionar la cantidad
suficiente.
Máximo Gasto de Aguas Negras. Supóngase el tramo inicial de una atar-
jea que sólo recibe las aportaciones de los albañales de las casas estableci-
das a ambos lados de ella. Considérese que su longitud es de 100 m. y las
manzanas respectivas tengan un ancho de 80 m. entre ejes de calles (Fig.
84) . El cálculo del agua que recibe este tramo AB puede hacerse en dos
formas:
1o. Estimando que dicho tramo recibe aguas negras de las casas ubi-
cadas a cada lado de él, por ejemplo, 12; tomando un promedio de habitan-
tes por casas supóngase, siete, y estimando que se podría tomar por aporta-
ción de cada habitante una cifra media de 200 litros. El agua entregada
durante un d ía será, por tanto:

24 X 7 x 200 = 33 600 litros

o sea, un gasto medio por segundo de

33 600 = 0.380 l.p.s.


86 400

2o. O bien , considerando que la zona tributaria del tramo AB es A- C-8-


D. que vale

100 ( ~o) 2=4 ooo m2 = 0.4 Ha.

265
100 m.

Fig. 84

y asignado un determinado escurrimiento medio por un idad de superficie


(por ejemplo, 1 litro por hectárea y por segundo), se tendría sensiblemente
el mismo gasto: 0.4 1.p.s.
Pero el agua que afluye durante el día a la atarjea no es constante, sino
que varía hasta alcanzar máximos, que usualmente se consideran como el
doble del medio, y aun para una afluencia extraordinaria. se asigna un co-
efici ente de seguridad de 2; así es que el gasto máx.imo instantáneo viene a
ser de

2 x 2 x 0.389 = 1.556 litros p·or segundo

Máximo Gasto de Aguas de Lluvia. Los volúmenes instantáneos que se


recogen por un alcantarillado pluvial son muy variables, dependiendo de
muchas circunstancias, especialmente de la intensidad de lluvia que se con-
sidere. Estos gastos a veces son considerables aun cuando no se presentan
con frecuencia . Se tomarán, para la explicación de que se trata, datos me-
dios inferiores a los derivados de las condiciones reales. Por ejemplo, de
una lluvia de intensidad media de 50 mm. por hora, el agua llovida sobre la
superficie por desaguar es:

4000 m2 x 0.05 m
3600 seg = 0.0555 m3.p.s. = 55.5 l.p.s.

suponiendo que de este volumen no todo corre hacia la atarjea, sino que
por evaporación , infiltración y demás se disminuye el agua corrediza a un
60%, el gasto que llega instantáneamente a la atarjea es de

266
33.3 litros por segundo
Por tanto, el gasto total será

33.3 + 1.556 = 34.856 litros por segundo

Se ve claramente que lo mismo es considerar el gasto pluvial de 33.4


litros por segundo que el combinado 34.9 litros por segundo.
El tubo de diámetro mínimo que por especificación se usaría es de 30
cm. , con la pendientP- aproximadamente de 0.002. Un conducto en estas
condiciones perm ite la eliminación de un gasto de 44 litres por segundo. Si
la pendiente es mayor aumenta el gasto.
En este caso, la relación de ambos gastos es de

1.556 .
33.3 = 5.6% aproximadamente

el gasto pluvial es de 21 a 22 veces el negro.


Si se hiciesen las consiguientes apreciaciones para otros tramos de la
red y condiciones diversas se encontraría siempre una gran desproporción
entre el gasto pluvial y el negro. Puede anotarse que en ocasiones el pri-
mero puede llegar a ser de 100 a 150 veces el segundo.
Si se tien·e en consideración que se debe recurrir a los tubos comerciales
disponibles y que después de calculado un gasto se adopta un tubo deter-
minado (que proporciona exceso o defecto de capacidad ) se comprende
que es suficiente caicular la máxima capacidad de una alcantarilla combi-
nada para el máximo pluvial únicamente.

b) SISTEMA SEPARADO

Constituido por una red de alcantarilla que transporta solamente aguas


negras, su capacidad debe ser tal que permita el paso instantáneo del má-
ximo de gasto. Volviendo al ejemplo anterior, este gasto es para un tramo
inicial:

1.556 litros por segundo

El conducto teórico que permita el paso de este gasto se deduce fácil-


mente. La siguiente fórmula proporciona la sección A de tal conducto.

A=-º-
V
Siendo Q gasto y v velocidad. Si se considera que la velocidad mínima, a
tubo lleno, trabajando como canal, que debe tener la corriente es de 0.60
metros por segundo, resulta

A = 0.001556 mJp.s. = 0.000259 m2


0.6 m.p.s.

267
Tornando un conducto de secc ión circular, se tendrá

íT d2
A = = 0.000259 m2
4

de donde

d = (
0.000259 X
3.1416
4)% =(0.00032976)
1/:2

d = 0.018 m. = 1.8 cm.

Bastaría, por tanto, un tubo circular de este diámetro para el paso del
gasto máximo considerado. Desde luego que no sería práctico construir ta-
les tubos. Por especificación se recomienda adoptar un tubo no menor de
O. 15 m. de diámetro y aun se estima mejor no instalar atarjeas menores de
0.20 m .. de diámetro.
Ei gasto que permitirían conductos de esta dimensión serían los siguien-
tes, con la velocidad mínima de 0.6 m. por segundo.
Tubo de 0.15 m. de diámetro 0.01094 mJ/ seg.
Tubo de 0.20 m. de diámetro 0.01946 mJ/ seg.
con las pendientes necesarias para producir dicha velocidad. Si se obtienen
velocidades mayores aumentan estos gastos.
Con una aportación de aguas negras de 200 litros por persona se tiene
un gasto medio instantáneo de

200
86 4 00 0.00231 litro/seg/persona.

Considerando un coeficiente de variación máxima de 4:

4 x 0.00231 = 0.00924 litros/seg/persona.

por tanto, los anteriores conductos tendrían capacidades para

º·
1 94
- 1 184 individuos el tubo de 0.15 de diámetro.
0.00924 -

19.46 2 094 individuos el tubo de 0.20 de diámetro.


0.00924

268
Se ve que por capacidad estas tuberías de diámetro mínimo serían más
que suficientes para el paso de cualquier máximo instantáneo que pudiera
acontecer.
Cuando se trata de una red negra todas las atarjeas pueden estimarse,
en general de este diámetro de 20 cm. Los colectores, por su importancia,
por pendiente pequeña, por facilidades de limpieza, se les fija d iámetros de
0.25, 0.30, 0.38, 0.45 y, a lo sumo , 0.60 m. de diámetro. Por ejemplo, un tubo
de este último diámetro, con la velocidad mínima de 0.60 m. por segundo,
proporcionaría un gasto de:

175 litros por segundo

capaz de ser producido por

o.66~24 = 19 000 habitantes aproximadamente

que aumentaría si se considera que en los colectores, y aun menos en el


emisor, los gastos no fluctúan mucho, por lo cual la variación de 4 puede
reducirse a dos o menos.

RESUMEN

En resumen , puede decirse que:


1o. Si el sistema separado comprende una red completa para aguas
pluviales, ésta tendrá la misma capacidad que la red combinada correspon-
diente, p1,Jesto que su cálculo se hace sólo para aguas de lluvia. Por tanto,
en caso de dos redes, el sistema separado tiene una igual a la del sistema
combinado y otra más pequeña para las aguas negras. (Fig. 85.)
En consecuencia, salvo pequeñas particularidades, el sistema separado
tendrá un exceso de costo que corresponderá a la red negra. Una· estima-
ción a grosso modo puede establecerse, para este exceso , en una tercera
parte del costo de la red pluvial.
2o. Si no se requiere establecer una red para aguas pluviales en todas
las calles, el costo anterior disminuye y puede ser que el del sistema sepa-
rado total resulte menor que el de un sistema combinado.
3o. En un sistema separado, la red negra nunca se puede omitir; pero la
pluvial, si las pendientes de las calles permiten un buen escurrimiento su-
perficial, puede reducirse a unas cuantas líneas interceptoras y aun omitirse
totalmente. (Fig. 86.)
En · ambas redes, negra y pluvial , o únicamente combinada, deben te-
nerse en cuenta las aguas de infi ltración.

CONDICIONES DE ESCURRIMIENTO MINIMO

El alcantarillado es una red de conductos en los cuales el agua está su-


jeta a variaciones a veces muy amplias. En los párrafos anteriores se trató

269
REO UNICA
TOTAL
Aú UA5 NEúRA!> Y
UNICAMENT E DE LLUVIA
JlJ NTA5

SISTEMA SEPARADO SISTEM_Ao8°~31NA-

Fig. 85

TOTAL E!>C U RRI M IENTO


PLUVIAL POR 5U PERFI CIE
DE lA~ CALLE5

DEl

___
E5CURRIM IENTO
POR !>UPERF1
CI E . ......,.

SISTEMA SEPARADO SISTEMA SEPARADO

Fig. 86

270
de los caudales máximos que se van a eliminar. Pero estos caudales dismi-
nuyen hasta ciertos mínimos en que las buenas condiciones determinadas
para un escurrimiento a tubo lleno se alteran notablemente. En estas cir-
cunstancias es preciso establecer las modalidades correctas en que debe
verificar el comportamiento hidráulico con dichos volúmenes mínimos.
Ya se indicó que, no obstante ser las aguas negras fluido diferente al
agua limpia, que se rige en sus movimientos por las leyes que establece la
hidráulica, se aplican estas mismas leyes al escurrimiento de los líquidos
sucios en las alcantarillas, pero se imponen ciertas restricciones; por ejem-
plo: se establece que en el caso de un caudal mínimo la corriente no tenga
una velocidad menor de 0.30 m. por segundo, que es la que se supone capaz
de arrastrar las materias sólidas que usualmente llevan estas aguas.
Si el gasto medio que va a un conducto de aguas negras se denomina
por "q", se estableció ya que se considera usualmente un máximo de 4 ve-
ces mayor para tener la máxima afluencia de agua, y es usual considerar
que la variación mínima desciende a

0.5 o 0.3 de dicho gasto "q"

Por tanto, en una red de conductos negros debe asegurarse que con
estos mínimos se obtengan las mejores condiciones de movimiento hidráu-
lico.
En un alcantarillado de aguas negras con una velocidad de 0.60 m. por
segundo a tubo lleno trabajando como canal , se asegura en gasto mínimo la
velocidad de 0.30 m. por segundo, considerada como capaz de arrastrar los
sólidos usuales que llevan las aguas negras.
Cuando se trata de una red pluvial, el caudal máximo de aguas de lluvia
"Q" debe hacer trabajar el conducto lleno como canal, y al descender este
gasto al mínimo de aguas negras se tiene una variación entre

a y o.3 q
y ya no puede asegurarse que con una determinada velocidad a tubo lleno
(con Q de gasto) se descienda a una velocidad'mayor que ia mínima de
arrastre para la exigua corriente que forma el caudal 0.5 o 0.3q, debido a la
gran desproporción de gasto. Se establece, en ocasiones, que la velocidad en
un conducto de aguas de lluvia, lleno, pero trabajando como canal, no debe
ser menor de un metro por segundo, las figuras 87 y 88 muestran estas
condiciones de trabajo.
Este comportamiento tan variable, en un mismo conducto, ha pretendido
resolverse adaptando la plantilla del conducto pluvial de manera de mejorar
el escurrimiento del gasto mínimo. (Fig. 89.)

VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Para considerar dichos factores deben tenerse presente las característi-
cas distintivas de dichos sistemas:

271
'¡'
o
).
o
Q.
c:t
V)
o
E
....
~

-ti)

..n- -0-
....o N
a
~
\D ·-e
'C
')( ,.._
CX)
...... .E
o Cl
1: u:
11')
.....
z:
'O
. -o
o ....ug t;'
u
cr
-X
14-
o o
~

=> E o
.....
:::>
-'
l e 6
E "' o
o - a..
~ E
""" 111
a ·.:
tal

\O

272
r------Máxamo gasto
pluvial Qdmi b do

-------Flutuoci~n mdx.
d<.go~to n<Zqro.

F=§§§=~~§~=;;z:____ 6 as to n~<3ro
m<Zdio

- - - - - 6 a s t o m1nimo
ºFLUCiUACIONfS DE 6A.STO
(Sist<ima CombÍnQdo) Fig. 88

Gasto pluvial

ADAPTACION DE LA PLANTILLA
Fig. 89
1. El sistema combinado consta de una sola red.
Los conductos que la constituyen son , generalmente, de grandes dimen-
siones. El sistema separado consta: o bien de dos redes completas, una de
alcantarillas pequeñas y la otra de igual magnitud que la combinada, o bien
de una red pequeña y otra de grandes conductos, pero de menor longitud,
longitud que puede reducirse al mínimo de unas cuantas alcantarillas inter-
ceptoras, o bien bastar solamente la red negra de conductos pequeños.
2. Las aguas negras se producen durante todo el año, y aunque los
gastos instantáneos tienen variaciones, éstas quedan comprendidas dentro
de límites que permiten proporcionar con justeza la capacidad de la red. Por
otra parte, los gastos son relativamente pequeños.
Las aguas de lluvia producen gastos que presentan enormes variaciones
y que es difícil, oneroso y a veces casi imposible controlar dentro de los
tubos eliminatorios. Se producen sólo en las épocas respectivas, con régi-
men diverso de un lugar a otro y con intensidades que varían desde insigni-
ficantes lloviznas a aguaceros torrenciales, con duración de instantes a per-
tinaces lluvias de varios días.
Los máximos gastos de aguas pluviales pueden llegar a relaciones de
150 veces, o más, el gasto negro en un momento dado.
3. Las aguas negras son de calidad nociva y repugnantes. Por lo gene-
ral, las de lluvia presentan caracteres de molestia.
Las aguas negras entran espontánea y rápidamente en putrefacción,
aumentando sus caracteres de peligro y daño. Las aguas negras mezcladas
con las de lluvia disminuyen su calidad nociva por la "dilución", pero, en
cambio, forman un volumen mucho mayor.
4. Las alcantarillas se calculan para un escurrimiento hidráulico "como
canal"; pero como en ocasiones no se puede evitar el escurrimiento "a pre-
sión", las precauciones que en la red negra se tomen, para tener en cuenta
este trabajo, deben ser mayores que en caso de aguas mezcladas o simple-
mente pluviales.
5. Las alcantarillas pluviales están sujetas a condiciones menos estric-
tas que las negras y combinada; pueden instalarse a poca profundidad ; hay
en ellas mayor tolerancia para el trabajo a presión; su limpieza es más fáoil,
menos frecuente y peligrosa, sus azolves son casi siempre de naturaleza
mineral, etc.
A continuación se exponen la influencia de algunos factores sobre am-
bos sistemas y la factibilidad de realizar uno u otro, y las ventajas que en
particular van presentando al compararlos entre sí.

SEGURIDAD Y EFICIENCIA EN LA ELIMINACION

Autolimpieza. Una alcantarilla que sólo conduce aguas negras se adapta


bien para obtener buenas condiciones de velocidad y flotabilidad, por lo
que existe en ellas mejor arrastre de materias sólidas y, por tanto, menor
oportunidad de azolves.
Como no se mezclan las aguas de lluvia con las negras, el acervo de
material sólido es en su mayor parte orgánico, de baja densidad y más facti-

274
ble de ser arrastrado totalmente si la corriente tiene buena velocidad, la que
se puede obtener por ser más fácil instalar un tubo pequeño con mejores
pendientes. En algunos lugares se ha encontrado que durante muchos años
la red se ha conservado sin azolves, y por tanto, sin necesidad de operacio-
nes de limpieza.
Si el sistema requiere red pluvial, ésta puede tolerarse con menores pen-
dientes y los azolves que se originan son de arenas y demás material de
origen mineral, con un mínimo de cuerpos orgánicos; un mal funciona-
miento hidráulico es más tolerable.

VELOCIDADES

En el sistema combinado es más difícil sostener en todo tiempo buenas


velocidades en el movimiento del agua. El escurrimiento a tubo lleno en la
red negra, trabajando como canal, con un gasto dígase de 4 veces el medio,
desciende en corriente mínima a la mitad o tercera parte del mismo medio.
por lo cual la velocidad mínima de 0.30 metros por segundo en este último
caso se puede asegurar con 0.60 metros por segundo a tubo lleno.
No pasa lo mismo con los conductos que llevan aguas de lluvia. Se repite
lo que en otra parte ya se dijo: dado que el gasto mínimo es el mismo en
todo tiempo (mitad o tercio del medio negro) y el máximo puede llegar a
100 o 150 veces dicho medio, para sostener una velocidad de 0.30 -metros
por segundo en estiaje debe tenerse a tubo lleno velocidades muy superio-
res a 0.60 metros por segundo. Se obvia este inconveniente, a veces, adap-
tando una reducción en la plantilla de manera que el movimiento del agua
en estiaje se verifique en condiciones de seguridad. Como el gasto fluctúa
demasiado en tiempo de lluvia, al subir el nivel máximo de aguas negras las
materias putrescibles se adhieren en las paredes y quedan allí aun después
de fuertes velocidades.

LAVADO

La autolimpieza que se produce en las alcantarillas no es suficiente.


Siempre se producen estancamientos de materias molestas que deben re-
moverse con mayor o menor frecuencia. Esta remoción se hace, en ocasio-
nes, por medio de lavado, es decir, con la introducción de agua limpia .en
volúmenes y con presión determinados. Lavar un conducto pequeño es más
fácil que uno de mayores dimensiones; se requiere, además, menor volumen
de agua y, por tanto, las operaciones resultan de menor costo.
En cambio, en el sistema combinado, durante la época de lluvias se eco-
nomiza el lavado, pues las aguas mismas lo verifican; pero en tiempo de
secas es más caro y el volumen de agua que se requiere presenta dificulta-
des en su obtención y en las obras respectivas.

LIMPIEZA MECANICA

Los medios mecánicos de extracción de azolves imponen aparatos o dis-


positivos menos costosos y complicados en tubos pequeños. pero las obs-

275
trucciones rebeldes son más dif íciles de desalojar. No se pueden limpiar
d irectamente por la mano del hombre. Existe mayor faci lidad para que se
formen obstrucc iones por lo reducido de la sección.
Los tu bos del sistema combinado ofrecen la ventaja de que en los con-
ductos de grande capac idad el hombre puede introducirse en ellos para la
remoción de los azolves. Las operaciones de limpieza son más dilatadas y,
por tanto, más molestas en calles céntricas.

VENTILACION

En un conducto pequeño se logra en forma mejor el tiro de los gases y,


por tanto, hay mejor arrastre de los olores desagradables. Las fluctuaciones
de gastos perm iten una mejor y más uniforme renovación del aire; pero, en
cambio. el volumen de éste en que se difunden los gases es pequeño.
En un conducto amplio, el mayor volumen de aire sobre la corriente per-
1

mite una difusión mayor de los gases nocivos y una parcial purificación del
ambiente.

IMPERMEABILIDAD

Es más fácil acercarse a ella en conductos pequeños, hechos en una


fábrica y colocados después en el lugar; es también más factible obtener
superficies interiores tersas y estancas. En tubos pequeños resultan las jun-
tas de mejor impermeabilidad. En gran parte, la red negra (casi todas las
atarjeas) se puede construir de barro vitrificado, que es uno de los materia-
les preferidos por este requisito de impermeabilidad.
En los grandes conductos es más difícil obtener estas condiciones.
CONSTRUCCION Y MATERIALES

Manufactura de tubos. Los pequeños conductos se construyen con me-


nor costo. más perfección y seguridad de buenas condiciones en el taller
que en el lugar. Tubos de barro y diversas clases de concreto (materiales
usuales en los alcantarillados) pueden controlarse en forma óptima en una
fábrica. En cambio, resulta más conveniente construir los grandes conduc-
tos en el lugar, disminuyendo las condiciones de seguridad y de control de
los materiales. Y si se manufacturan en una fábrica, su transporte es pe-
sado, caro y sujeto a las contingencias de más fuertes pérdidas por rotura
de tubos. En cambio, el transporte de piezas de pequeña capacidad es más
segura.

COLOCACION EN EL LUGAR

El manejo de piezas chicas permite mayor rapidez y maniobras más sen-


cillas en la construcción. Los conductos grandes resulta más molesto y de-
morante colocarlos en su lugar.

276
En los conductos chicos la sección circular es la más indicada, más fácil
de construir, de colocar y más económica. En los grandes conductos con-
viene muchas veces cambiar la sección , y cualesquiera que ésta sea, resu lta
más cara y requiere cuidado especial en su colocación.
Como ventaja en el sistema combinado se puede hacer posteriormente
un acabado dentro del tubo.

INSPECCION

Es más difícil efectuarla en pequeños conductos. Muchos de l os combi-


nados se inspeccionan directamente por el trabajador, cosa que no es posi-
ble en las más grandes alcantarillas negras.

MOLESTIAS EN LA CONSTRUCCION Y REPARACION

La construcción de una red negra orig ina menos molestias al tránsito y


al vecindario; puede efectuarse sin clausurar completamente las calles du-
rante ella; es más rápida y, por tanto. las quejas inevitables por roturas de
pavimentos. tierra, etc., son más tolerab les.
Un sistema de grandes conductos requiere más tiempo, y las molestias y
malestares son más intensos.
Cuando se trata de reposición de un tramo de alcantarilla es más fácil y
menos costosa en un conducto sólo para aguas negras. Pero en el sistema
unitario es más fácil reparar y atender a composturas pequeñas por el inte-
rior en grandes conductos. Una obstrucción rebelde en un tubo estrecho
obliga generalmente a romper los pavimentos para llegar hasta la alcantari-
lla y reponerla, cosa que raramente acontece en un colector combinado.

OPERACION Y FUNCIONAMIENTO

Refiriéndose éste al desagüe de las casas en la red pública, los sistemas


presentan marcadas diferencias, siendo en este aspecto muy superior el
combinado. Por un solo albañal exterior se entregan toda clase de líquidos
sucios a los conductos únicos que existen en las calles. Dentro de los edifi-
cios, todas las descargas van al albañal interior. De manera que esta simpli-
cidad constituye una gran ventaja muy de tomarse en cuenta.
En el sistema separado, cuando existen dos redes completas. cada casa
debe contar con dos albañales; por simple equivocación, ignorancia o dolo
pueden hacerse las conexiones invertidas. Un albañal de lluvia conectado a
una alcantarilla negra no permitirá una rápida eliminación y provocará aflo-
ramientos indeseables de aguas llovedizas mezcladas con desechos orgáni-
cos. Por el contrario, un conducto negro que descargue en los pluviales
origina depósitos putrescibles, contamina las aguas blancas, y cuando se
registran gastos máximos éstos penetran en los albañales y brotan por las
coladeras y registros de las casas.
Ahora bien ; estas conexiones invertidas son muy fáciles y factibles, origi-
nando un pésimo funcionamiento. Para asegurar que las instalaciones son

277
correctas y se usan debidamente, se requeriría una inspección y vigilancia
continuas. que resulta onerosa para la autoridad a cuyo cargo está el sis-
tema, y molestia para el propietario.
Estos inconvenientes son más sensibles cuando acontecen en sectores
densamente poblados, es decir, en barrios populosos, donde la mala fe de
los habitantes es mayor o donde se procede equivocadamente debido a la
rapidez en hacer una conexión de albañal.
En el interior de las casas se complica aún más la separación de las
aguas. y casi es inevitable que los líquidos servidos vayan a dar a los tubos
de lluvia, y viceversa. Deberá contar cada casa con dos redes desaguadoras
perfectamente diferenciadas y con dos albañales colectores.
Si frente a la casa no hay alcantarilla pluvial, el desagüe se hace a la
cuneta de la calle , y a veces esto complica la recolección en el interior.
En un cambio de sistema se presenta el grave problema de modificar las
instalaciones interiores de un edificio.
Por otra parte, el sistema separado exige obras más costosas, difíciles y
molestas de atender por los dueños de las propiedades.

EMISARIO

En un sistema combinado, un emisor de gran longitud es muy costoso.


En el separado, ofreciendo las aguas blancas menores peligros a la salubri-
dad, podría fijarse el lugar de su vertido en las inmediaciones de la ciudad, y
sólo llevar a gran distancia el colector de descarga de los líquidos negros.
En caso de que los dos emisarios tengan que alargarse resulta preferible el
sistema combinado.
Podría darse el caso de que siendo este último más conveniente en una
localidad, y estableciéndose el vertido a bastante distancia, fuera más eco-
nómico, para evitar el emisor y costos que en tal caso resultaría, instalar
mejor el separado y sólo llevar lejos las aguas negras con un conducto rela-
tivamente de pequeño diámetro.

TOPOGRAFIA Y BOMBEO

Este es uno de los factores de gran peso en la elección del sistema.


Si una población es sensfülemente plana, y no hay necesidad de trata-
miento ni de bombeo, en general es indicada la canalización única. En caso
de elección de un sistema separado para tal lugar, sería indispensable esta-
blecer las dos redes integras, porque con una sola quedaría incompleto el
saneamiento, dejando sin resolver el problema de inundaciones y encharca-
mientos.
En cambio, en localidades de topografía accidentada, con pendientes
fuertes en las calles, es casi imperativa la separación de las aguas. Se alcan-
tarillarían los líquidos residuales y se dejarían escurrir las aguas llovedizas
por los declives superficiales. El movimiento se verificaría con tal rapidez
que si se dispusieran coladeras para detener las aguas, éstas pasarían sobre
ellas, resultando inútil la instalación subterránea pluvial. El problema se res-

278
tringiría a las partes bajas y planas donde no tuvieran las aguas superficia-
les una salida natural.
Las ciudades planas tienen indicado el bombeo para una buena elimina-
ción de las aguas molestas, y el establecimiento de las plantas respectivas
requiere un estudio cuidadoso. En un sistema combinado se mueven líqui-
dos de desecho y llovedizos en las épocas correspondientes y sólo aguas
negras en los estiajes. En el separado se dispondrían plantas adecuadas
para pequeños volúmenes de estas últimas con funcionamiento constante y
grandes bombas para los días de lluvia.

APROVECHAMIENTOS Y TRATAMIENTO

Las aguas de lluvia son motivo de molestia en una ciudad, de amenaza


muchas veces por las inundaciones que suelen provocar y de amenaza a la
salubridad; pero siendo aguas de menor peligro que las negras, es factible y
conveniente en ocasiones aprovecharlas, por ejemp lo , en irrigación. En este
caso es pertinente canalizarlas sin mezclarlas con las negras.
El aprovecham iento de estas últimas crudas, es decir, sin sufrir un previo
tratamiento, entraña peligros a la salubridad, y, por tanto, cuando se utili-
cen, debe ser bajo un cuidadoso control. Y en este caso se manejan por
separado.
Si por aprovechamiento, por no causar daños ni molestias, o por cual-
quier otro motivo, se requiere sujetar las aguas negras a un proceso de de-
puración , el sistema divisor es el indicado, pues no conviene mezclar el
pequeño caudal de aguas negras con las lluvias. El total de líquidos combi-
nados requeriría instalaciones muy grandes en comparación de las que tra-
tarían sólo las aguas negras.
La necesidad de un tratamiento viene a ser el único caso en que el sis-
tema por establecer queda perfectamente determinado, que es el separado,
aun cuando otras consideraciones indique el unitario.
Cuando se espera instalar una planta de tratamiento en un futuro pró-
ximo, aun cuando sea imperioso eliminar los líquidos pluviales, se cons-
truye la red negra del sistema separado de inmediato, dejando para más
tarde efectuar el alejamiento de las otras aguas.

COSTOS Y FINANCIAMI ENTO

La cuestión de costo y manera y facilidad de avenirse fondos es de suma


importancia, al grado de que muchas veces tal o cual proyecto, aun el me-
nos adecuado, es el que obtiene preferencia y se decide construir, por ofre-
cer una erogación menor de inmediato.
La red combinada se establece en todas las calles que se van a sanear,
por lo cual su costo es elevado, dado que los conductos son siempre de
grandes dimensiones (de 30 centímetros de diámetro a 2 y 3 metros). Si el
sistema separado sólo consta de la red negra, el gasto que origina es mucho
menor, dígase una tercera parte del anterio r (tubos de 20 centímetros a 25 ,
30 y 60 a lo más).

279
Si el sistema es separado y se precisan tas dos redes completas costará
más que el combinado, una tercera de exceso.
Si en et sistema separado la red pluvial no se extiende en toda la locali-
dad, et monto total baja y puede llegar a ser menor que el de una red combi-
nada.
Otro factor decisivo en la elección del sistema es la posibilidad de arbi-
trarse fondos para su construcción, y que, desde luego, está supeditada al
costo.
El bombeo encarece mucho las obras, por lo cual, en ocasiones se res-
tringe el saneamiento a sólo la eliminación de los líquidos residuales.
La falta de dinero, tos recursos para conseguirlo, ta riqueza de una loca-
lidad para gastar fuertes sumas o facilidad para obtener créditos, etc., faci-
lita o dificulta el establecimiento del sistema más apropiado. Aquí es donde
ofrece ventaja del sistema divisor o separado.
La red para aguas negras tiene menor costo; es al mismo tiempo la que
se requiere instalar con mayor urgencia y, por tanto, puede construirse a
reserva de completarla con el desagüe pluvial.

DIVERSOS

En grandes ciudades ofrece mayores ventajas el sistema combinado, y


en los pequeños agrupamientos humanos resulta más conven iente el divi-
sor. Los peligros de daño a la salud son mucho mayores en los núcleos
populosos, pero también en ellos hay más elementos disponibles, y, por
tanto, están en mayor aptitud de gastar fuertes sumas en resguardarse de
dicho daño.
En distritos céntricos o densamente poblados resulta más conveniente el
sistema unitario.
Las poblaciones pequeñas cuentan, por lo general, con un ambiente más
propicio a la purificación natural del ambiente, por lo cual a veces es sufi-
ciente para cierto tiempo resolver el problema de las aguas residuales.
El aprovechamiento de las aguas en ciertos lugares no sólo es conve-
niente, sino que resulta ventajoso en otros. aspectos de salubridad.
Existen, según las condiciones locales, otros motivos que ponderan un
sistema u otro.

SISTEMAS MIXTOS

Por la exposición anterior se puntualizan algunos aspectos generales de


excelencias e inconvenientes de cada sistema, y no puede considerarse una
sola superioridad bajo un cierto punto de vista para ~legir un sistema, sino
que, como antes se expresó, el que se acepte debe reunir el mayor número
de ventajas.
Ciertas características, sin embargo, son decisivas en determinados ca-
sos. El tratamiento de las aguas impone el sistema divisor; muchas veces no
es ni siquiera conveniente mezclar las aguas industriales con las domésti-

280
cas. Razón tan determinante es ésta, que como ya se dijo, muchas poblacio-
nes han sustituido sus sistemas combinados por separado.
Por otra parte, la educación de los habitantes para hacer buen uso de las
alcantarillas, la sencillez de un empleo único, es un factor importante para
preferir un sistema combinado. Elegir éste en una ciudad en desarrollo
ofrece tam bién la ventaja de contar con una obra completa de alcantari-
llado, dada la natural apatía de los gobiernos en dejar sin terminar obras
incompletas que funcionan ya, o considerar posteriormente como definiti-
vas instalaciones ejecutadas con carácter provisional.
Estas y otras muchas razones especiales en cada caso indican que no es
posible la separación absoluta de los dos sistemas; frecuentemente la com-
binación de ellos resuelve el problema, teniéndose así un Sistema Mixto,
que utiliza una o dos redes en una parte, y combina la construcción de las
alcantarillas en tal forma, que se realicen las finalidades perseguidas en el
saneamiento de una población, o sea, la eliminación rápida y segura de sus
desechos líquidos y su depósito final en las mejores condiciones para la
salud colectiva.

FORMULAS PARA EL CALCULO DE UNA ALCANTARILLA

Para calcular las secciones de las alcantarillas se necesita conocer el


gasto máximo que debe pasar por ellas.
Para el caudal de aguas negras se toma como base la aportación o sea el
gasto medio de un día del año. Como este gasto no es uniforme se conside-
ran las fluctuaciones que experimenta durante el día para conocer su má-
xima fluctuación. Si por ejemp lo se designa por "q" dicho gasto, por lo ge-
neral se toma 2q para la fluctuación máxima y 0.5q para la mínima; pero
para prevenir a~guna afluencia o variación extraordinaria se toma un factor
de seguridad que también en términos generales puede estimarse en 2; por
tanto, e! máximo caudal de aguas negras será de 4q. En su funcionamiento
normal una alcantarilla llevará agua a media sección con gasto de 2q y
como corriente mínima tendrá la originada por 0.5q. Existen algunas fórmu-
las empíricas como la de Harmon que calculan estas fluctuaciones y que se
verá adelante.
Cuando se trata de eliminar aguas de lluvia se estima el máximo caudal
Q proveniente de la lluvia máxima que acontezca en la región, o la que se
haya estimado conveniente eliminar con seguridad. Un conducto para
aguas de lluvia debe tener capacidad para este máximo Q.
El problema inmediato de una alcantarilla es determinar su sección y su
posición una vez conocido el gasto Q.
La fórmula Q = A V resuelve el caso siempre que se conozca la velocidad
media V; pues:

A= Ji.
V
La velocidad media se obtiene empleando cualquiera de las fórmulas es-
tablecidas:

281
V=CfS

La primera tiene la ventaja de ser manejable sin tablas ni diagramas. La


segunda es más generalizada y el coeficiente C puede calcularse por la
expresión de Bazin o por la de Ganguillet y Kutter.
La pendiente "s" que entra en los cálculos es la piezométrica o hidráu-
lica. Se deben distinguir dos clases de pendientes: la p iezométrica y la geo-
métrica. que es la pendiente propia del conducto, es decir, la pendiente
según la cual se coloca una alcantarilla para facilitar el escurrimiento. Se
toma como pendiente geométrica la pendiente de la plantilla. Las del eje y
clave del conducto son iguales a ella.

Fig. 90

Como es muy laborioso y cansado hacer el cálculo hidráulico de un al-


cantarillado, puesto que son repetitivos para cada tramo, se recurre a nomo-
gramas establecidos para este fin como es el caso del nomograma para
calcular el gasto máximo con el coeficiente de Harmon cuya fórmula es:

14
M = 1 + ·----- -------
4 + F
P es la población expresada en miles.

282
L • lon911uo en k1lómtlros.
l D A O«ltnsidod de pobloción en hcb./km.

'l
A •opor1oc1on.,, lls / hob.ldóo.

o P =pobCoc1ón en m1le$.

Q •90sto en Us./SOQ

M .:c;oef1ciente de Hormon • 1+ .'!w


1000·
Pllro poblociones mayor•• de 100 000 Plob el-

'°°
000 800
c~f de Harmon conservo un valor constante de2

~...;...
lOO 100
l. U.iendo L y O se obtiene lo pobloculn e n P,y l o
600 600 poblociÓtl multiplieodo por tl coefic141nlo de Har-

mon tn PxM

'°° '°° n . Se une el votar d• P con A y te lee et 90110 me-

dio en Q.
.. 400 400 mCon A yti valor de PsM lltvodo O la tlCOIO P,H
obtiene tl 90110 mdaimo en lo ncola O.

JOQ 300 _.klgu;_,


p P.11 o , .. ,,. • , ,.,.
Q

...
+' k- ~
20

"
200 200

100
1

JI m
Eiemplo:

L•20 km P• 10 Omed•<>' 23
0•500nob.tkm. P>M•29.5 o.mó.. ma • 64
100 100
A• 20011s./hob /dio.
9-0
º-"""
ETARIA DE: !RECURSOS HIDRAUUCOS
AGUA l'OTAIC..E Y At.CAliiTARILL.A.OOS
Dl• CCCIOi lJlf 0 ( •1tOT tCT Ot

COk:uloron Rh~sd
NOTA.
Este nomooromo es reposición
Nii4cutWl-·4 Wli W SGüi1.1LGiOJt.
del de fecPlo, Julio de 1 9 5 O.

283
Para la aplicación de dicho monograma se necesita conocer la longitud
" L" del tramo en Km; la densidad " O" de la población en hab./Km y la apor-
tación " A " en 1/ h/ d .
Con la longitud "L" y la densidad "O" se entra al monograma y se ob-
tiene la población "P" en miles y el producto de la pobl ación P multiplicada
por el coeficiente "M" de Harmon en la escala P x M. Hallada la población
''P" y conocida la aportación " A" se toman como argumentos y se determina
el gasto med io "Q ".
Por otro lado, tomando como argumentos el factor P X M y la aportación
" A " el gasto máximo Q en 1.p.s.
Para conocer el diámetro y las condiciones de escurrimiento tanto a tubo
lleno como parcialmente lleno. se emplea el monograma de Manning, donde
entrando con el gasto Q máximo obtenido y la pendiente hidráulica en milé-
simas previamente conocida, se determina el diámetro en centímetros y la
velocidad en m.p.s. En este mismo monograma de Manning se determinan el
gasto mínimo y la velocidad correspondiente para ir constatando que no
exista velocidad menor 0.30 m.p.s.
Si se trata de determinar e l gasto máximo de aguas de lluvias se recurre a
la fórmula de BUAKLI - Z IEGLEA cuya expresión es:
1
Q = KiA% S / 4

a = gasto en m3.p.s
K = Coeficiente de impermeabilidad
i = intensidad de lluvia en mm/ minuto o cm/hora
S = pendiente de la superficie en milésimas
Ejemplo: Calcular el gasto que arroja una superficie de 225 hectáreas,
con pendiente de 0.0004 con una intensidad de lluvia de 0.6 milímetros por
minuto. Considerar un coeficiente de impermeabil idad de 0.6
Datos
A = 225 Has
S = 0.4 (milésimas)
K = 0.6
i = 0.6 mm/min.

A% - 225% = 58.09 Has.


sY4 = o.4% = o.795; de donde:
KA% 5Y4 = 0.6 (58.09) 0.795 = 27.7089 Has.
El área de 225 Has. ha quedado reducida 27.7089 Has.; por tanto, el
gast , conceritrado será el que proviene solamente de estas 27 .0789 Has.
La altura de precipitación de 0.6 mm/min. viene a ser:

0.6 mm = 0.01 mm/ seg = 0.00001 m/seg.


60 seg.

284
Como 1 Ha. == 10 000 m2, la precipitación por Ha. viene a ser de 10 000 x
0.00001 == 0 .1 m3/seg.

Por tanto

Q = KA% iS % = 27 .0789X0.1 = 2. 771 m3/seg .

Este problema se resuelve también por el monograma de Burkli-Ziegler


que para el efecto existe.
Se anexan estos monogramas en los que por sí mismos explican su ma-
nejo.

DISPOSICION DE LA RED DE ALCANTARILLAS

De acuerdo con la traza de la población, la topografía, el sitio de empla-


zamiento de la planta de tratamiento, el punto de vertido y el sistema ele-
gido (separado, combinado, mixto) la disposición de la red de alcantarillas
puede ser en forma de peine. doble peine en bayonetas, etc.

o: <i>' !O
o: O''" !O
~= .-- . :o
o·.. •• :o
-
- :o
PEINE DOBLE PEINE

.- . -.

>
..
. ..

BAYONETA
Fig. !>1

285
TRATAMIENTO DE AGUAS NEGRAS

GENERALIDADES

En nuestro país, las aguas negras procedentes de los sistemas de reco-


lección y alejamiento (alcantarillado) descargan en la mayoría de los casos,
en los cursos naturales de agua para su disposición final. Se exceptúan
algunas formas de disposición por irrigación. La descarga está limitada por
la capacidad de autopurificación de las aguas receptoras.
A pesar de que las aguas negras están constituidas, aproximadamente,
por 99.9% de agua y 0.1% de materia extraf\a, su descarga en una corriente
cambia las caracterfsticas del agua que la recibe.
En esta forma los materiales que se depositan en el lecho impiden el
crecimiento de plantas acuáticas; los de naturaleza orgánica se pudren ro-
bando oxígeno al agua con producción de malos olores y sabores; las mate-
rias tóxicas, compuestos metálicos, ácidos y álcalis afectan directa o indi-
rectamente la vida acuática; las pequeñas partículas suspendidas como
fibras o cenizas pueden asfixiar a los peces por obstrucción de sus agallas;
los aceites y grasas pueden flotar en la superficie o adherirse a las plantas
impidiendo su desarrollo.
De todo ello se desprende la importancia de reducir la descarga de
aguas negras en las corrientes de agua, a los límites de autopurificación de
las aguas receptoras:
Ahora bien, el volumen de aguas negras que se pueden descargar a un
curso de agua se incrementa:
1. Mejorando el poder de purifica~ión de la corriente de agua
2. Evitando que llegue a ella en forma total o parcial la materia aca-
rreada por los sistemas de alcantarillado.
Lo primero se logra:
a) Disminuyendo la velocidad del agua en la zona de descarga por em-
balses o ensanchamientos del cauce.
b) Regulando la formación de depósitos de lodo por canalización del
cauce del río.
c) Aumentando la aereación provocando, artificialmente, disturbios en
la superficie del agua por cascadas, remolinos, etc.
d) Impidiendo que disminuya la cantidad de agua de dilución, como
sucede en época de estiaje, mediante obras de regulación .
Generalmente estos procedimientos requieren obras muy costosas por
lo que, resultan antieconómicas.
Lo segundo se consigue sometiendo a las aguas negras a los procesos
que se conocen como de "tratamiento de aguas negras".
La operación de eliminar la materia contenida en las aguas negras se
dificulta por encontrarse parte de ella en solución y otra en suspensión en
forma de sólidos que pueden ser sedimentables o no sedimentables. Para
realizarla existen diversos procesos que al aplicarse aislados o en conjunto
permiten obtener diferentes grados de purificación de las aguas tratadas.

286
f:5QUtMA DE PROCtSOS tN UNA PLlNT1'

TAl'IQIJI! llESA~r.rv.ooR
d011dc se o.s1cnte1n lo
,0
9rava y arenar poro luc-
l"CtftOVCT ca..

:nnotJI!. DI. t'l!OU1UtTACION PRIMAIUJ... IAl'IQU~


Aouí H osicni'Cl11 l~isólido.s
1)1!. 'i.1!.[)1M•rHl\CIOt-I -!,.
~1!.CUNOAl>.iA q11« cliYninc. loa
¡::::;- ¡ ,
1 1
/:;:;...

---f>----- .1---1-..........- •
~:."~l~1!:t!'et.rr.ti5forrricín

............... ~···~y
sólidc:;,s v1tman~n t~s"}


i
1 fi 1 ,..,,

T~QU:! DlSlt~TOR ,....... ,


donde. stt utabil\'ZOn lo~ Cl..0.R~C.\Otj P4YQ d&S·
1odos. truir boctcrsat. Ycmancm-,
tes. -··- -- - - 1
1
A60A TIUTADl qu11 .puede ' ifl:a=: E.fiucntcz
apyovczchars~ para T1czgo o po
\"4 otro c:ur~o d• agu<t -

l!CHO Df. S'!.CADO q11c pcnmi· /1:.1: í.11. ,;J..c1! f'i. 11'. : :"
té dis13oniaY de los lodos mt -
dipnt~ indn~vaciÓt\J e.11t(lrra-
m1ento e como cibono. - -11 C::la=\11 NLJ:...LJl

~ Fig. 92
El tratamiento de las aguas negras debe equilibrarse con la capac idad de
purificación natural de las ag uas receptoras, de modo que el proceso re-
sulte económico y útil.
Dado lo complejo del problema que representa el tratamiento de las
aguas negras, resulta evidente que su consideración corresponde exclusiva-
mente a personal especializado en esta rama de 1a ingeniería.
Por esto, la descripción sobre procesos e instalaciones que se utilizan
para el tratamiento de las aguas negras que se explican a continuación po-
see exclusivamente el valor de información y por lo tanto no intenta servir
como base para el diseño y cálculo de plantas de tratamiento , pues se in-
siste que es función que se reserva a los técnicos especializados.

PROCESOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS NEGRAS

Los procesos utilizados para el tratamiento de aguas negras pueden cla-


sificarse en dos aspectos principales:
a) TRATAMIENTO PRIMARIO
Es la serie de procesos que permiten remover los materiales en suspen-
sión en las aguas negras.
b) TRATAMIENTO SECUNDARIO
Es el conjunto de procesos para la remoción o estabilización de la mate-
ria putrescible en solución o en estado coloidal existente en las aguas ne-
gras.
c) PROCESOS COMPLEMENTARIOS
Bajo el nombre de "procesos complementarios" se agrupan métodos di-
versos para el tratamiento de la materia sedimentada conocida comúnmente
como "lodos".
Para la destrucción de organismos patógenos pueden utilizarse aparatos
cloradores como "proceso auxiliar".
El siguiente cuadro explica con claridad la finalidad que se persigue y
los medios que se utilizan en las distintas etapas del tratamiento.

d) T ANOUE IMHOFF

Es un tipo especial de tanque de sedimentación muy usado para el trata-


miento primario en combinación con lagunas de oxidación u otro trata-
miento secundario, Consta de dos cámaras: una superior que es la cámara
sedimentadora por la que pasan las aguas con una velocidad muy reducida
permitiendo el asentamiento de la materia en suspensión y otra cámara infe-
rior que es la cámara de digestión, en la cual se desarrolla la descomposi-
ción anaerobia de la materia sedimentada. El fondo de la cámara de sedi-
mentación está formado por dos losas inclinadas que en su parte más baja
se traslapan dejando un espacio o ranura que comunica con la cámara de
digestión cuyo piso forma una tolva.
El tanque IMHOFF tiene como propósito separar una elevada porción de
las sustancias orgánicas putrescibles que se encuentran suspendidas en las
aguas.

288
EN: SE UTILIZAN: PARA:

Rejillas } Remover materia gruesa


Cribas
Trituradores mecánicos flotante y en suspensión

Tanques de decantación}
o desnatadores Remover grasas y aceite
Tanques sedimentadores
TRATAMIENTO
PRIMARIO
Desarenad ores
Tanques sedimentadores
Simple Remover materias sedi-
De acción mentables
Química
Tanques sépticos
Tanques lmhoff

Bombas y tubería para


irrigación superficial Remover y estabilizar
materia por dispersión y
Tanques con arena filtración verdadera

TRATAMIENTO
SECUNDARIO Lechos de contacto
Madera Remover y estabilizar
Sobre materia en condiciones
Piedra aerobias y mediante con-
Filtros rociadores tacto con organismos vi-
Lodos activados vos

PROCESOS
COMPLE-
MENTARIOS
Digestores
Calentadores
Precipitad ores } Acondicionar los lodos

Lechos de secado
Incineradores } Disponer finalmente los
lodos

289
Al pasar las aguas negras por la cámara de sedimentación, se separan
los sólidos sedimentables que descienden hacia la tolva y escurren, a través
de la ranura, hacia la cámara de digestión.
Como resultado de la sedimentación, el agua negra que se descarga del
tanque ha perdido, en promedio, un 55% de los sólidos sedimentables y su
demanda bioquímica de oxígeno (080) se reduce en un 35% como prome-
dio.
La digestión de los lodos produce gases combustibles que se despren-
den hacia arriba, siendo desviados de la ranura hacia las ventilas de gas que
flanquean la cámara de paso.
Con esta disposición se permite una sedimentación tranquila que no se
altera por el desprendimiento de gases y que es más eficiente que la obte-
nida por la fosa séptica.
Las aguas negras sedimentadas se descargan del tanque, ya sea para
recibir un tratamiento secundario, para utilizarse en riegos o para verterse a
las corrientes fluviales. Los lodos digeridos se extraen por gravedad o por
bombeo a través de la línea de lodos, desde el fondo de la cámara de diges-
tión para descargarse en los lechos de secado de lodos.
Generalmente los tanques lmhoff permiten una detención hasta de 2%
horas en la cámara de paso, para el gasto promedio y una capacidad en la
cámara de lodos que se calcul a, a partir de la base de un pie cút)ico (0.03
m3) por persona servida.
Los lechos de secado de lodos son áreas niveladas, recubiertas de arena,
la que se soporta en una capa de grava graduada que descansa sobre un
sistema de drenaje más o menos perfeccionado. Su propósito es recibir los
lodos digeridos para que se deshidraten o sequen, por percolación del agua
a través del lecho de arena y por su evaporación a la atmósfera. Cuando el
sistema de drenaje lo permite las aguas que filtran a través de la arena y la
grava .se incorporan a las aguas negras crudas que alimentan al tanque.
Debe determinarse experimentalmente cuál es el espesor conveniente de
la capa de lodos en proceso de secado. En clima seco, es posible que se
pueda secar rápidamente una capa de 30 cm. de espesor. No deben vaciarse
lodos húmedos sobre secos o parcialmente secos. Antes de recibir los lodos
húmedos deben limpiarse los lechos para eliminar los restos de lodos secos,
basura, vegetación, etc. Por lo general bastan unas dos semanas de secado.
Los lodos digeridos secos constituyen un buen abono o fertilizante que
puede utilizarse en prados y jardines municipales o en la agricultura par-
ticular con la advertencia al público que 10 aproveche que no debe em-
plearlo en hortalizas o legumbres que se consuman crudas.
Para operar con las menores dificultades un tanque nuevo o recién la-
vado debe tenerse la precaución de llenar con agua limpia el tanque e ino-
cular el contenido del tanque con una porción liberal de un buen lodo dige-
rido de otro tanque lmhoff, o bien con suficiente estiércol fermentado.
Se recomienda que en cada descarga de lodos, se tome la temperatura
del material que está escurriendo, lo mismo que la temperatura ambiente.
Con esto se tiene una indicación valiosa de las condiciones en que se está
realizando la digestión.

290
TArtQUE IMHOff

- --

PLANTA
----·· -

E~l="la:e~
A.. C<Ímoro S~dim2ntc:adorQ
a.. c~mora dQ di9ctstión
c _Tvberi'a para ct:xtraccíón
dct lodos
o.cámara da 9a5<2$
l.C~marci de natas StCCION TRltl$Vf.RSll.

I Hive.l del ~ua.

S~CCIOH lONGITUDtNAL

Fig. 93 291
e) LAGUNAS DE ESTABILIZACION

Estas instalaciones pueden definirse como estructuras para represado,


sujetas a normas de control en cuanto a forma, profundidad y superficie. Se
diseñan y se construyen específicamente para el tratamiento de aguas ne-
gras, por proceso de autopurificación biológicos. químicos y físicos.
El funcionamiento de las lagunas descansa en dos formas primitivas de
vida: algas y bacterias. La fuente de energía es el sol. Esta energía unida a
las propiedades fotosintéticas de las algas, las capacita para utilizar los de-
sechos orgánicos parcialmente fermentados, principalmente bióxido de car-
bono para producir más células de algas y liberar oxígeno que estimula las
actividades de las bacterias aerobias.
Su pr1ncipal aplicación es el tratamiento completo de aguas negras y
ciertos desechos industriales. Tienen las siguientes ventajas: 1) costos mini
mos de operación y mantenimiento; 2) tratamiento eficaz de alto grado; 3)
bajas inversiones de capital.
Cuando se diseña para recibir desechos pre-tratados o se usan como
tratamiento secundario, después del tratamiento primario convencional, se
llama laguna de oxidación.
Desde el punto de vista de la Salud Pública. deberán tenerse en cuenta
las siguientes consideraciones:
Deberá evitarse el contacto humano con el contenido de las lagunas.
Debe prohibirse cualquier uso de las lagunas con fines recreativos.
El ganado no debe tener acceso a ellas.
Debe evitarse el desarrollo de mosquitos por el control adecuado del
crecimiento de plantas, tanto en las orillas como dentro de la laguna.
Debe evitarse la proximidad de las lagunas a los abastecimientos de
agua y a otras fuentes o instalaciones susceptibles de contaminación.
De ser posible, deberá Impedirse su localización en zonas de suelo po-
roso y formaciones de roca fisurada o bien tomarse precauciones especia-
les para lograr un sellado efectivo del piso y bordos. (Figs. 94 y 95.)

292
L.16UNA~ Dt: f5TlBILlZAClON

~-'-·-=·'--:=..-­
. . • ..!.'--'-

•• •

-- - - .·
..:
: . := .. .
..
_._... -· .# .•:·

.::~·:. ~
•••

_,:.:-:::·. .,.._-: .
....
..
. ..

Fig. 94

293
LAGUNA~ Df l~TAe,ILIZACIOH

~.40

.. ,. .
Inflvmta \)oro IQQuna .'. · ·
m<rnOt' d< l~ hac:tdT~CIS

60RDO INT'-RIOA.

, .
3 ,oom. \OO m. m1n1mo

. . .. ' . . ... ... ·. ,· .. . ......


}:>a~a la9u~~ -~ay~; ' ' .

Fig. 95

294
BIBLIOGRAFIA

EHLERS, VfCTOR M. y STEEL, ERNEST W.: "Saneamiento Urbano y Rural". 6a.


Edición. Editorial lnteramericana, S.A.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. FACULTAD DE INGEN IERIA. INSTI-


TUTO DE INGENIERIA SANITARIA: "Abastecimiento de Agua Potable a
Comunidades Rurales". Publicación No. 7, 1971.

SECRETARIA DE SALUBRIDAD y ASISTENCIA (México): "Cartilla de Sa-


neamiento. Desechos". Dirección de Ingeniería Sanitaria.

GUZMÁN MAROUEfilO, ANASTASIO: "Hidráulica del Alcantarillado". Apuntes


editados por la Revista Ingeniería Hidráulica en México de la extinta
S.R.H.

REYNOSO TORRES, LAURO: "Tesis Profesional".

PAZ MAROTO, Jos!: y PAZ CASAfilE, Jos!: MARIA: "Abastecimiento de Agua".


Tipograffa Artística. Alameda No. 12, Madrid, Espana.

GóMEZ NAVARRO, Josi: LUIS y ARAGIL, Jos!: JUAN: "Saltos de Agua y Presas
de Embalse" (Tomo Primero). Tipografía Artística. Alameda No. 12, Ma-
drid, Espail\a.

SERRANO E., LUISA: " El agua y sus análisis". Editorial Cuauhtli. Gabriel Man-
cera No. 268. México, D.F.

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGIA (SEDUE): "Espe-


cificaciones para proyectos de Abastecimientos de Agua Potable en la
República Mexicana".

UNDA OPASO, FRANCISCO y SALINAS CORDERO, SERGIO M.: "lngenlerfa Sanita-


ria". UTEHA, México.

295
Impreso en los Talleres Gráficos
de la Dirección de Publicaciones del
JNsr1wro PoLrrÉcN1co NACIONAL
Tresguerras 27, Centro Histórico, México, D.F.
Mayo 200 L Edición: 1,000 ejemplares.

También podría gustarte