Está en la página 1de 371

Contenido

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Ministerio del Medio Ambiente


Programa de Manejo de Recursos Naturales

JUAN MAYR MALDONADO


Ministro del Medio Ambiente

CLAUDIA MARTÍNEZ ZULETA


Viceministra de Coordinación del SINA

JUANA MARIÑO DE POSADA


Dirección de Población y Ordenamiento Ambiental MMA

MARÍA VICTORIA CIFUENTES RAMÍREZ


Coordinadora General / Unidad Coordinadora Programa Ambiental
y de Manejo de Recursos Naturales - PAMRN

DIOMEDES LONDOÑO MATURANA


Coordinador Secretaría de Asuntos Técnicos / Unidad Coordinadora PAMRN

ANA PATRICIA TORO VÁSQUEZ


Supervisora SAT / Unidad Coordinadora PAMRN

OSCAR LOZANO MUÑOZ


Interventor Dirección de Población y Ordenamiento Ambiental MMA

Instituto Geográfico Agustín Codazzi

SANTIAGO BORRERO MUTIS


Director General

MARÍA ESTER RIVERA MERCADO


Secretaria General

NANCY AGUIRRE GUTIÉRREZ


Subdirectora de Geografía

FANERY VALENCIA VILLEGAS


Subdirector de Cartografía

DIMAS MALAGÓN CASTRO


Subdirector de Agrología

YOVANNY ARTURO MARTÍNEZ MARTÍNEZ


Subdirector de Catastro

JORGE PACHECO JÁCOME


Subdirector Administrativo y Financiero

I
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

DIRECTORES DEL PROYECTO


Ángela Andrade Pérez
Ómar Álvarez (E)
Jorge Alberto Rivera P.
Nancy Aguirre Gutiérrez

INTERVENTORES
Manuel Amaya A.
Humberto Espitia
Luciano Cárdenas Valencia

COORDINADORES TÉCNICO Y GENERAL


César A. Monje Carrillo
Luciano Cárdenas Valencia

COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA
Rosalba Vargas Pérez

CONSULTORES
María Cristina Pulido Gustavo Zárate
Javier Otero García Álvaro Suárez N.
Carlos A. Gómez O. Álvaro E. Castañeda
Sonia Uruburu Ricardo Castillo
Patricia Vargas Sarmiento Gilberto Mahecha
Eduardo Ariza Vera Leonidas Rodríguez
Mauricio Chavarro Pinzón Mauricio H. Gómez M.
Silvia Londoño Enrique Trujillo Navarro
Fernando Salazar H. Claudia Liliana Rodríguez
Thomas Walschburger María Fernanda Salgado

Consultor externo
Rodrigo Sierra Maldonado
Profesor Department of Geography, Arizona State University

EQUIPO TÉCNICO
Germán Torrijos
Andrés Rubio T.
Luis Yesith Morales R.
Rodrigo Vinchira G.

EQUIPO DE APOYO
Claudia S. Almonacid
Claudia P. Morales M.
Elizabeth Gutiérrez Hincapié
Javier Burgés
Lina María Cortés
Silvia Teresa Guzmán
Gabriel Triana Zárate
José Ville Triana
Julio Andrés Vargas
María Elena Morales
Sandra Valenzuela Roberto
Fernando Guevara

II
Contenido
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Zonificación ecológica de la región Pacífica colombiana

©
Instituto Geográfico Agustín Codazzi

ISBN 958-906-754-9

Primera edición
Diciembre de 2000

Coordinación editorial
María Lourdes Barbosa

Diagramación
Jorge Cañas

Impresión y encuadernación
Gráficas de la Sabana Ltda, Graficsa

Preprensa digital
Artestudio

Fotografías de portada
Cortesía Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH
e Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC
Fotografías interior
Tomadas de Diseños de cestería embera, costa Pacífica, Antonio Isaza Bravo,
Universidad Tecnológica de Pereira

Impreso y hecho en Colombia


Printed and made in Colombia

III
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

C ONTENIDO

PRESENTACIÓN ................................................................................................ XI

ANTECEDENTES DEL PROYECTO ........................................................................... 1

ASPECTOS LEGALES .......................................................................................... 5

GENERALIDADES DE LA REGIÓN ........................................................................... 9

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL .......................................................................... 15


Zonificación ecológica ..................................................................................... 17
Ecología del paisaje ........................................................................................ 18

METODOLOGÍA .............................................................................................. 23
Estructura de los componentes principales de la zonificación ......................... 13
Procedimiento metodológico general .............................................................. 15
Fase preliminar y de gabinete ...................................................................... 16
Fase de campo ........................................................................................... 31
Fase de procesamiento, análisis y síntesis .................................................. 31

UNIDADES ECOLÓGICAS DEL PAISAJE ................................................................... 33


Marco conceptual............................................................................................ 35
Metodología .................................................................................................... 37
Fase preliminar y de gabinete ...................................................................... 37
Trabajo de campo ....................................................................................... 38
Etapa final ................................................................................................... 38
Descripción de las unidades del paisaje ......................................................... 39
Provincia fisiográfica.................................................................................... 39
Unidad climática ......................................................................................... 40
Grandes paisajes (o unidad genética de relieve) ......................................... 41
Paisaje fisiográfico ...................................................................................... 43

IV
Contenido
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Cobertura vegetal ........................................................................................ 45


Uso del suelo .............................................................................................. 53
Discusión del estado ecológico de la región Pacífica ...................................... 54
Estructura y dinámica de los paisajes .......................................................... 54
Relaciones ecosistémicas entre componentes biofísicos ............................ 58
Consideraciones generales ............................................................................. 67

BIOGEOGRAFÍA .............................................................................................. 69
Marco conceptual............................................................................................ 72
Metodología .................................................................................................... 74
Marco metodológico ................................................................................... 74
Procedimiento metodológico ...................................................................... 76
Unidades biogeográficas ................................................................................ 81
Aspectos generales .................................................................................... 81
Aspectos específicos .................................................................................. 85
Distribución de flora y fauna en la región pacífica colombiana......................... 87
Aspectos generales .................................................................................... 87
Aspectos específicos .................................................................................. 94
Biodiversidad de la región del pacífico colombiano ....................................... 124
Aspectos generales .................................................................................. 124
Consideraciones generales de la biogeografía de la región pacífica.............. 134
Anexos .......................................................................................................... 137

SISTEMAS PRODUCTIVOS Y EXTRACTIVOS ............................................................. 233


Metodología .................................................................................................. 236
Procedimiento metodológico .................................................................... 236
Definición de variables .............................................................................. 236
El entorno productivo de la región pacífica .................................................... 239
Componente agrícola y pecuario .............................................................. 239
Componente maderero ............................................................................. 240
Componente agroforestal .......................................................................... 241
Componentes de pesca y acuicultura ....................................................... 242
Distribución de algunos sistemas productivos y extractivos........................... 242
Sistemas productivos ................................................................................ 244
Sistemas extractivos .................................................................................. 247
Sistemas de recolección ........................................................................... 249
Sistemas productivos y extractivos y su relación con las cuencas
hidrográficas ................................................................................................. 249
Cuenca hidrográfica del río Atrato ............................................................. 249
Cuenca hidrográfica del río San Juan ........................................................ 251
Cuenca hidrográfica del río Baudó ............................................................ 253
Cuenca hidrográfica del río Patía ............................................................... 254
Cuenca hidrográfica del río Anchicayá ...................................................... 256

V
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Descripción y ubicación general de la minería en el pacífico colombiano...... 257


Comercialización ...................................................................................... 258
Principales zonas de minería por departamentos ...................................... 258
Consideraciones generales sobre los sistemas productivos y extractivos...... 259

SUSCEPTIBILIDAD A AMENAZAS NATURALES .......................................................... 261


Marco conceptual.......................................................................................... 264
Susceptibilidad a la amenaza sísmica ....................................................... 264
Susceptibilidad a la amenaza por inundaciones ........................................ 266
Susceptibilidad a la amenaza por erosión litoral ........................................ 268
Metodología .................................................................................................. 270
Susceptibilidad a la amenaza sísmica ....................................................... 271
Fuentes sismogénicas determinadas en la región ..................................... 272
Susceptibilidad a la amenaza por inundaciones ........................................ 274
Susceptibilidad a la erosión litoral ............................................................. 274
Análisis de las fuentes sismogénicas ............................................................ 275
Análisis de susceptibilidad a la amenaza por inundaciones .......................... 276
Susceptibilidad a la amenaza por erosión litoral ............................................ 277
Clasificación de la línea de costa .............................................................. 277
Comportamiento de la línea de costa ........................................................ 278
Síntesis del mapa de susceptibilidad a las amenazas naturales generadas
por sismos .................................................................................................... 280
Amenaza sísmica alta alta ......................................................................... 280
Amenaza sísmica alta moderada ............................................................... 281
Amenaza sísmica alta baja ........................................................................ 281
Consideraciones generales ........................................................................... 281

DINÁMICA DE POBLAMIENTO ............................................................................ 283


Paisaje cultural .............................................................................................. 285
Poblamiento y territorio .................................................................................. 286
Proceso histórico de poblamiento ................................................................. 287
Metodología de la cartografía ........................................................................ 289
Distribución de la población y pautas de asentamiento ................................. 290
Caracterización de asentamientos............................................................. 291
Características demográficas .................................................................... 292
Relaciones entre población y estado de los paisajes..................................... 297
Territorios transformados por colonización externa ........................................ 300

AFECTACIÓN LEGAL DEL TERRITORIO .................................................................. 305


El Pacífico colombiano como bosque en tierras baldías ................................ 308
Aspectos metodológicos ............................................................................... 315
Límite de la región pacífica definido en la Ley 70 de 1993
(Límite del proyecto) ...................................................................................... 318
Sustracciones a la reserva forestal del Pacífico.............................................. 318

VI
Contenido
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Reservas especiales...................................................................................... 319


Parques Nacionales Naturales....................................................................... 323
Estado de los paisajes en áreas de parques nacionales naturales ............. 325
Territorios étnicos legalmente reconocidos .................................................... 329
Resguardos indígenas .............................................................................. 330
Estado de los paisajes en áreas de resguardos indígenas ......................... 332
Territorios colectivos negros ...................................................................... 334
Estado de los paisajes en tierras de comunidades negras ......................... 335

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS ........................................................................ 341


Aspectos conceptuales y metodológicos ...................................................... 343
Vías en el Pacífico colombiano .................................................................. 343
Infraestructura aeroportuaria ...................................................................... 344
Infraestructura de generación eléctrica ...................................................... 345
Servicios sociales y públicos en el Pacífico colombiano ............................ 345
Productos cartográficos de infraestructura y servicios ................................... 348
Síntesis de infraestructura en el Pacífico .................................................... 348
Oferta de servicios de salud en el Pacífico ................................................ 349
Oferta de servicios de educación en el Pacífico ........................................ 349
Oferta de servicios públicos en el Pacífico ................................................ 349
Infraestructura física y estado de los paisajes................................................ 350

BIBLIOGRAFÍA ...............................................................................................357

VII
Presentación
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

PRESENTACIÓN

E
n 1994, el Gobierno colombiano suscribió con el Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento, BIRF, un contrato de préstamo (3692 -CO), para
adelantar el Programa de Manejo de Recursos Naturales, PMRN. La inver-
sión de este programa enfatizó de manera especial la conservación de los bos-
ques naturales y su biodiversidad en el Pacífico, al tiempo que se propuso contra-
rrestar la deforestación y el deterioro en las cordilleras Central y Occidental
El PMRN incluyó entre sus componentes la “Zonificación Ecológica del Pacífico”,
con el fin de dotar a la región de criterios e instrumentos de vital importancia para la
planificación del desarrollo y la conservación de su base natural.
El Pacífico colombiano comprende un corredor ubicado en la zona de confluencia
intertropical, entre dos barreras naturales, el Océano Pacífico y la Cordillera de los
Andes, que configuran la vertiente occidental del país. Este territorio tiene unos 1.300
kilómetros de longitud, entre 60 y 250 kilómetros de ancho y un área aproximada de
113.000 kilómetros cuadrados, que corresponde a 10 por ciento del territorio nacional.
La región es considerada internacionalmente como una de las más húmedas del
mundo y también de las más ricas en flora y fauna. Allí se registran índices de lluvia
entre los 3.500 y 12.000 milímetros de precipitación promedio anual, con sitios excep-
cionalmente lluviosos, que registran volúmenes superiores a los 13.000 milímetros.
Está cubierta predominantemente por un mosaico de selvas húmedas y pluviales tropi-
cales, que alcanzan los 8 millones de hectáreas, con presencia de diferentes tipos de
bosques donde se destacan los cativales (Prioria copaifera), guandales (dominados por
varias especies de Myristicaceaes), bosques mixtos de colinas y los manglares.
Se estima que la flora regional contiene entre 7 y 8 mil especies de plantas de las 45
mil que existen en Colombia, y su selva pluvial central es considerada el lugar de
máxima diversidad florística del neotrópico. Su fauna es igualmente rica y se caracteri-
za por la presencia de un gran número de endemismos.
En materia de aves el Chocó Biogeográfico posee 830 especies y dentro de la re-
gión, la zona conocida como “área de aves endémicas del Chocó” contiene 62 espe-
cies de distribución limitada, que es la cifra más alta de Suramérica, con 51 de ellas
confinadas a dicha área. De éstas, 17 especies se encuentran amenazadas.
La diversidad y el endemismo en mamíferos también son altos. Sin embargo, es en
anfibios donde se presentan los datos más interesantes; toda la región registra 350

IX
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

especies, 210 de las cuales, (60 por ciento), son endémicas. Tan solo para las
áreas del Chocó y del Darién juntas se han registrado 124 especies con 48
endemismos.
La alta diversidad biológica regional se explica por su historia biogeográfica. En
efecto, cuando hace aproximadamente 5,7 millones de años surgió el Istmo de Pana-
má, el Chocó Biogeográfico se convirtió en punto de conexión entre las biotas de
América del Sur y Central, con lo cual ingresaron muchos de los elementos que se
presentan en la actualidad. Igualmente, la zona se configuró como un importante refu-
gio en el Pleistoceno, cuando se presentó un período seco que restringió las coberturas
de bosques a las zonas más húmedas.
Las características físicas y biológicas de la región la han dotado de una extraordina-
ria oferta natural, asociada con el bosque, la pesca y la minería. Por ejemplo, se estima
que más de 50 por ciento de la madera que se comercializa en Colombia, proviene del
aprovechamiento forestal que se da en el Chocó Biogeográfico; igualmente, es abun-
dante la pesca marítima y continental y la extracción de minerales preciosos especial-
mente oro y platino. Sin embargo sobre este último aspecto cabe destacar, que la ex-
plotación minera desde el siglo XVI, ha tenido un gran impacto sobre la biodiversidad
regional.
Desde el punto de vista cultural la población la conforman numerosas comunidades
negras que representan más de 85 por ciento de la población total estimada en 2,3
millones de habitantes, con diferenciaciones culturales importantes de acuerdo con su
historia y dinámica de poblamiento.
Son representativos los pueblos indígenas Emberá, Katios, Chamí, Tulé, Wounaan,
Eperara siapidara y A´wa. Existe también una población mestiza con características
heterogéneas que responden a sus lugares de procedencia. Se destaca que las comuni-
dades ancestrales han desarrollados prácticas culturales armónicas con su entorno na-
tural y son portadoras de un importante conocimiento sobre la composición, dinámica
y usos de los componentes de los ecosistemas regionales.
Administrativamente la región incluye la totalidad del departamento del Chocó y la
porción occidental de los departamentos de Antioquia, Risaralda, Córdoba, Valle del
Cauca, Cauca y Nariño, abarcando cerca de 93 municipios, con los cuales se superpo-
nen más de 80 resguardos indígenas y actualmente 56 territorios colectivos de comuni-
dades negras legalmente constituidos.
Unido a la diversidad biológica y cultural de esta porción del país, se resalta su
estratégica ubicación como puerta de entrada de Suramérica y su condición ítsmica
que conecta los océanos Atlántico y Pacífico; posición está que la hace escenario privi-
legiado de los procesos de desarrollo del siglo XXI y centro de atención de la comuni-
dad internacional.
El Pacífico colombiano ha sido definido como una región relevante para el país en
el marco del Política Ambiental del Plan Nacional de Desarrollo “Cambio para Cons-
truir la Paz”, la cual, entre otros objetivos, busca promover la restauración y conserva-
ción de áreas prioritarias en ecorregiones estratégicas. Tal política encuentra en la apro-
piación social de la información un elemento fundamental para la participación y la
toma de decisiones.
En este sentido, para el Pacífico colombiano la información generada por la

X
Presentación
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Zonificación Ecológica, ha sido de trascendental utilidad en la consolidación de


distintos procesos regionales en marcha. En primer lugar para la titulación colecti-
va y la constitución y demarcación de resguardos como expresión del reconoci-
miento de los derechos territoriales de las comunidades negras e indígenas.
En segunda instancia, como instrumento básico para el proceso Agenda Pacífi-
co XXI, cuyo propósito se orienta a la construcción participativa de una visión re-
gional y de un modelo de desarrollo apropiado a sus características culturales y
ambientales, basado en la concertación entre los diferentes actores de la región.
Con el fin de hacer llegar esta documentación a todos los colombianos y particular-
mente a las comunidades e instituciones del Pacífico, el Gobierno Nacional, a través
del Ministerio del Medio Ambiente, hace entrega de la publicación «Zonificación
Ecológica del Pacífico», un proyecto adelantado en convenio con el Instituto Geográfi-
co Agustín Codazzi y con el apoyo administrativo de FONADE, con la certeza del enor-
me servicio que esta información le prestará a la región y al país en su transición hacia
el desarrollo sostenible.

XI
Generalidades de la región
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ANTECEDENTES DEL PROYECTO

Diseños de cestería embera costa pacífica - Eto-k’a (tejido de ciempiés)


1
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

2
Generalidades de la región
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ANTECEDENTES DEL PROYECTO

L
a Zonificación Ecológica de la Región Pacífica Colombiana ZERPC nació en
1993 como parte de la Política Nacional Ambiental, formulada por el Ministe
rio del Medio Ambiente y el Departamento Nacional de Planeación DNP. El
componente de zonificación ecológica hizo parte del subprograma de Política y
Desarrollo Estratégico del Programa Ambiental y de Manejo de los Recursos Natu-
rales PAMRN a cargo de la Unidad Coordinadora del Ministerio del Medio Ambiente.
De este subprograma también hicieron parte los proyectos de: Sistema de Monitoreo
Ambiental, Desarrollo de la Política Forestal, Titulación de Resguardos Indígenas,
Titulación a Comunidades Negras, Análisis de Corporaciones y Comités Regiona-
les; dirigidos todos a la región del Pacífico.
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC había desarrollado estudios sobre el
Pacífico colombiano, entre los cuales se encuentran el ‘Estudio geomorfológico de la
región del Pacífico’, ‘Análisis de imágenes de radar para la zona de Occidente’y estu-
dios generales de suelos de algunos sectores de los departamentos que integran la
región. Estos trabajos sirvieron de referencia para la formulación de un documento
marco, que permitió establecer un Plan Preliminar Operativo, donde se consideraron
aspectos técnicos, administrativos y financieros del proyecto (IGAC, 1994). En este
documento se hicieron las precisiones de los planes y programas ambientales
involucrados en la región del Pacífico, con el fin de establecer un marco conceptual y
metodológico que direccionaría las acciones a desarrollar.
En este documento se formularon, de forma general, las etapas, actividades y resul-
tados del proyecto, así como la estructura administrativa y de gestión con la cual se
buscó garantizar el normal desarrollo y el cabal cumplimiento de sus objetivos. La
organización técnica y administrativa fue asumida desde el año 1993 por el Instituto
Geográfico Agustín Codazzi IGAC, a través de la Subdirección de Geografía, debido a
su experiencia técnica, infraestructura física y seriedad administrativa.
De acuerdo con este documento marco del IGAC (1994), el objetivo general del
proyecto fue la elaboración de la zonificación ecológica del Pacífico colombiano, para
crear los instrumentos y proveer los criterios que permitieron apoyar, fortalecer y con-
solidar a nivel regional el proceso de conservación y utilización racional de los recursos
naturales y el medio ambiente del Pacífico colombiano, con la participación institucional
y de las comunidades. Para alcanzar este objetivo general, se formularon los siguientes
objetivos específicos:

3
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Realizar la zonificación ecológica integrada escala 1:500.000 y en ventanas


1:200.000 en el contexto de la planificación del uso de la tierra,
Diseñar e implementar mecanismos legales que garanticen la participación de la
sociedad en el proceso de zonificación ecológica, y
Desarrollar un sistema de información geográfica, como base del proceso de zoni-
ficación ecológica.

El mismo documento estableció como proceso metodológico para la realización del


proyecto, cinco etapas primarias. Éstas, formuladas en los inicios del proyecto, fueron
las siguientes:

Etapa 1: Preparación
Etapa 2: Zonificación ecológica regional escala 1:500.000
Etapa 3: Desarrollo e implementación del SIG regional y los subregionales
Etapa 4: Participación social e institucional
Etapa 5: Zonificación ecológica subregional escala 1:200.000, en áreas piloto.

Esta propuesta del proceso metodológico a realizar experimentó ajustes a través de


su desarrollo. De tal forma que el mayor esfuerzo se concentró en la elaboración de la
zonificación ecológica a escala 1:500.000 y los procesos de percepción y participación
social: en torno a éstos se desarrolló el sistema de información geográfico y la identifi-
cación de las zonas que servirían de áreas piloto para la elaboración de la zonificación
ecológica a escala 1:200.000.

4
Generalidades de la región
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ASPECTOS LEGALES

Diseños de cestería embera costa pacífica - Eto-k’a (ciempiés)


5
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

6
Generalidades de la región
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ASPECTOS LEGALES

L
a Constitución Política de Colombia de 1991, en algunos de sus artículos,
enmarca y define directrices adoptadas por el proyecto Zonificación Ecológica
de la Re-gión Pacífica Colombiana. El artículo 7 hace referencia al reconoci-
miento y protección de la diversidad étnica y cultural de la nación; por su parte, el
artículo 80 hace referencia a la planificación, manejo y aprovechamiento de los
recursos naturales; el artículo 334 promueve la intervención del Estado en la
racionalización de la economía con fines de desarrollo armónico y equitativo, de tal
forma que garantice oportunidades, bienes, servicios y la preservación del am-
biente; el artículo 339 promulga el desarrollo de estrategias y orientaciones de
política económica, social y ambiental, que aseguren el adecuado desempeño de
las entidades territoriales.
Bajo estos principios constitucionales, el gobierno nacional dictó leyes, normas y
decretos que han permitido el desarrollo de los mandatos constitucionales, entre otros,
la Ley 99 de 1993, por la cual se creó el Ministerio del MedioAmbiente, cuyas funcio-
nes hacen relación a temas concernientes con el ordenamiento ambiental y la legisla-
ción normativa de los recursos naturales en áreas prioritarias. La misma ley propicia la
formación de institutos descentralizados y la integración de otras instituciones de ámbi-
to nacional, regional y departamental, como son el IDEAM, Instituto de Investigaciones
del Pacífico y las Corporaciones Autónomas Regionales. Como parte de sus tareas,
Minambiente se ocupa del diseño de las estrategias de políticas de desarrollo y de
conservación.
En la Ley 70 de 1993, se reconocen derechos especiales a las comunidades negras
del país, y en particular el derecho a la propiedad de las tierras ocupadas tradicional-
mente por las mismas; la ley en referencia incluye en su artículo segundo una delimita-
ción precisa de la región Pacífica colombiana, la misma que fue adoptada por el pro-
yecto para definir su área de estudio.
De otra parte, como leyes marco conectivas al proyecto, se encuentran las relacio-
nadas con la Legislación Indígena Nacional, dada la significativa presencia de grupos
étnicos en el área y la Ley de Participación Ciudadana. Esta última se ocupa de los
mecanismos de participación comunitaria, en especial para la toma de decisiones que
afecten el medio ambiente, y propicia espacios de concertación, control y seguimiento.
Teniendo en cuenta esta normatividad, el Gobierno Nacional diseñó, en la déca-

7
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

da de los noventa, tres estrategias para el desarrollo ambiental del Pacífico colom-
biano: el Programa Ambiental y de Manejo de los Recursos Naturales PAMRN, el
Plan Pacífico PP y el Proyecto de Conservación de la Biodiversidad del Chocó
Biogeográfico o Proyecto BioPacífico PBP. El proyecto Zonificación Ecológica de la
Región Pacífica Colombiana ZERPC hace parte del programa PAMRN, que busca
consolidar los mecanismos institucionales, económicos, jurídicos y técnicos que
conduzcan a frenar el deterioro de los recursos naturales y del medio ambiente, en
concordancia con la Política Ambiental y el Plan de Acción Forestal para Colombia
PAFC. En el caso de la Zonificación Ecológica de la Región Pacífica Colombiana,
se procuró aprovechar programas y estudios anteriores, relacionados con el Pací-
fico colombiano.

8
Generalidades de la región
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

GENERALIDADES DE LA REGIÓN

Diseños de cestería embera costa pacífica - Tubak’ida k’a (anzuelo)


9
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

10
Generalidades de la región
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

GENERALIDADES DE LA REGIÓN

E
l Pacífico colombiano es una de las regiones del mundo con mayor riqueza
en recursos naturales, cuenta con altos índices de biodiversidad y, según
los estudios realizados, sus niveles de precipitación media anual pueden
ser los más elevados de todas las zonas tropicales del planeta. La región cuenta
con una de las selvas primarias tropicales con mayor diversidad biológica del mun-
do, aunque con gran susceptibilidad al deterioro por encontrarse en suelos pobres
y frágiles, fácilmente erosionables en caso de pérdida de la cobertura natural. El
área cubierta de selva se estima en unos ocho millones de hectáreas con un nivel
de intervención que puede estar entre el 50 y el 60%.
Se trata de una de las regiones del mundo con mayor diversidad de especies de
plantas y animales endémicos. Abarca cerca del 20% de las especies de plantas identi-
ficadas a nivel mundial y la mayor proporción de especies de aves, muchas de ellas
únicas.
El manejo actual de los recursos en el Pacífico se caracteriza por una alta
insostenibilidad reflejada principalmente en procesos acelerados de deterioro y degra-
dación de los suelos, erosión, destrucción de hábitats de fauna y flora, disminución de
la diversidad biológica, desestabilización de cuencas hidrográficas e incremento de las
inundaciones en los valles, como resultado de la colonización y del desmonte de la
selva para su conversión en áreas agrícolas y ganaderas.
Históricamente la explotación indiscriminada de los recursos forestales, vinculada a
las distintas demandas externas, ha afectado sensiblemente los bosques. Es el casode la
devastación en las zonas costeras de grandes áreas de manglar para extracción de
postes con fines de construcción, carbón de leña y taninos y para el establecimiento de
camaroneras. Así mismo, se han afectado las zonas de guandal, los cativales y en gene-
ral aquellos bosques en los cuales se encuentran maderas de alto valor comercial.
Las demandas de la economía extractiva vienen transformando los sistemas pro-
ductivos tradicionales de los grupos étnicos que habitan la región desde tiempos
ancestrales, desarrollados de acuerdo con modelos adaptativos propios, caracterizados
por actividades poliproductivas con bajo impacto sobre el medio natural. Los procesos
productivos ligados a la economía de mercado y al extractivismo tienden a romper la
lógica de estos sistemas tradicionales y ponen en peligro la riqueza biológica por
depender de prácticas conducentes a la deforestación, la degradación de

11
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ecosistemas y la sobrexplotación y captura indiscriminada de especies y a la con-


siguiente pérdida de la biodiversidad.
Adicionalmente, la región presenta condiciones generalizadas de pobreza y los
más bajos niveles de vida de todo el país, como lo indican los distintos indicadores
disponibles. Así por ejemplo, el 80% de la población tiene sus necesidades básicas
insatisfechas y el 60% vive en condiciones de extrema pobreza. Las tasas de anal-
fabetismo alcanzan el 37% y sólo el 30% de los habitantes tienen acceso a servi-
cios de salud. La tasa de mortalidad de la región es cinco veces superior a la del
promedio nacional y los indicadores sociales muestran, en general, un elevado
atraso relativo.
Históricamente, la región se ha venido constituyendo como un espacio geográfico
y social diverso, que se ha definido por medio de una estructuración espacial con ca-
racterísticas relativamente homogéneas a nivel ecosistémico, socioeconómico,
sociocultural y geopolítico. Su reconocimiento como región ha adquirido en las últimas
décadas importancia, a partir del interés mundial por la conservación de la biodiversidad,
así como por su identificación reciente como espacio diferenciado de planificación y
desarrollo.
Su construcción espacial responde, a su vez, a procesos históricos de poblamiento y
apropiación territorial por parte de distintos grupos étnicos, que a través de la creación
de complejos modelos adaptativos han tratado de manejar el entorno, y que en su
relación con el Estado nacional han definido su articulación económica y sociopolítica.
Articulación caracterizada por una marginalidad frente a los procesos de desarrollo de
los epicentros nacionales y por su connotación histórica como áreas de explotación
fundamentalmente de tipo extractivista, que a su vez han marcado los procesos de
transformación regional.
Gran parte de esta riqueza en recursos naturales se explota desde hace más de 50
años, en especial los recursos mineros y forestales, generando riqueza que sale de la
región y no contribuye a su propio desarrollo. En la actualidad se siguen planteando
proyectos de explotación de los recursos naturales o de implementación de actividades
productivas extensivas y/o intensivas (monocultivos de palma africana, chontaduro,
camaroneras, ganadería, bananeras) que no tienen en cuenta la fragilidad ambiental
de la región y la situación económica, social y cultural de los pobladores.
Esta situación se ha tornado más compleja en los últimos 25 años, a partir de un
incremento marcado de la colonización de campesinos provenientes de otras regiones
del país, del fortalecimiento de actividades mineras de pequeña y mediana escala, del
desarrollo de proyectos industriales como explotaciones forestales y monocultivos y
del desarrollo de grandes obras de infraestructura.
Desde esta perspectiva, los procesos de poblamiento y ocupación territorial vividos
en la región desde la colonización española, han modelado los paisajes y los modelos
de apropiación territorial existentes, sustentados en la presencia de una población
mayoritaria de afrocolombianos, descendientes de esclavos, en una proporción
que hoy se estima en un 90%, a la que sigue la población indígena con un 6% y un

12
Generalidades de la región
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

creciente número de población migrante externa a la región. Esta diversidad étni-


co-cultural, inscrita en espacios geográficos determinados, se expresa en formas
particulares y dinámicas de apropiación, manejo y uso del territorio.
Otro problema ha sido la carencia de un enfoque de planificación del desarrollo
en un contexto ecológicamente sustentable. Los esquemas actuales, basados en
iniciativas sectoriales, que no intentan abarcar toda la problemática del desarrollo,
han sobrestimado el potencial de algunos de los recursos del área, y subestimado
los impactos ambientales de las líneas de desarrollo. Es necesaria una visión más
amplia tanto de la problemática del manejo de los recursos naturales y del medio
ambiente, como de las necesidades de las poblaciones locales para lograr que los
procesos de desarrollo regional sean sustentables en el largo plazo.
Actualmente, en el Pacífico colombiano, las comunidades negras e indígenas se
encuentran en un proceso importante y complejo de organización, centrado en la bús-
queda de reconocimiento de sus derechos étnico territoriales y de su papel como acto-
res principales en las decisiones que tienen que ver con su desarrollo. Esta dinámica se
encuentra a su vez relacionada con la búsqueda de alternativas socioeconómicas, cul-
tural y ecológicamente apropiadas y sostenibles, temas que han cobrado bastante im-
portancia en el contexto internacional en las últimas décadas.
Las normas constitucionales y legales les brindan un amplio respaldo, y por tanto
este proceso, y la búsqueda o creación de mecanismos que lo posibiliten, se presenta
como una obligación para las organizaciones y para las instituciones del Estado. Estos
desarrollos normativos contrastan con la poca experiencia de las instituciones con pre-
sencia en la región y de las mismas organizaciones en el desarrollo de procesos de este
tipo, lo que hace necesaria la creación de espacios y formas novedosas de interlocución
y participación.

13
Marco teórico conceptual
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

Diseños de cestería embera costa pacífica - Je K’a (culebra)


15
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

16
Marco teórico conceptual
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

L
a formulación adecuada de una política territorial requiere la realización de
procesos de análisis, interpretación y evaluación de los aspectos sociales,
econó-micos y ambientales, en su dimensión espacial, para entender y for-
mular alternativas de ocupación del territorio y proponer usos óptimos que sean
ecológicamente sostenibles, económicamente viables y socialmente aceptables.
Estos procesos requieren distintas categorías de estudio, partiendo desde un ‘Diag-
nóstico’, seguido de la ‘Planificación territorial’, hasta llegar a la formulación de los
planes de ordenamiento territorial.
Los objetivos y estrategias del ‘diagnóstico territorial’ exigen un conocimiento, próxi-
mo a la realidad, de las complejas relaciones existentes entre los procesos que constru-
yen el espacio geográfico. Este conocimiento se obtiene, de forma objetiva, mediante
un análisis integral, sistémico y holístico, que permita comprender el espacio geográfico
como el resultado de la interacción de factores biofísicos, socioeconómicos, culturales y
políticos, que caracterizan y definen la manera como el hombre se apropia del espacio
(IGAC, 1994).
La zonificación ecológica juega un papel muy importante en esta fase de ‘diagnós-
tico territorial’ debido a que constituye la primera aproximación al conocimiento del
espacio geográfico. Esta aproximación es posible mediante un análisis integral del pai-
saje tal como lo propone el enfoque de “Ecología del Paisaje”, que aporta una dimen-
sión espacial y temporal al estudio de las características estructurales y fisionómicas de
los ecosistemas, reconociendo las actividades desarrolladas por el hombre como uno
de los elementos formadores en la transformación y dinámica de los paisajes (Andrade,
1994).

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA

La zonificación ecológica se define como el proceso de sectorización de un área com-


pleja, en unidades relativamente homogéneas, caracterizadas con respecto a factores
físicos (clima, suelos, formas de la tierra, etc.), biológicos (vegetación, fauna, etc.) y
socioeconómicos (recursos de valor económico, la presencia del hombre y sus activida-
des) y su evaluación con relación a su potencial de uso sostenible para algunos fines
específicos (Couto, 1994). La zonificación puede considerarse como un proceso de

17
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

sectorización de áreas globales en un arreglo espacial de unidades identificadas


por la similitud de sus componentes. Estas unidades son luego evaluadas en fun-
ción de sus potencialidades y limitaciones, con el propósito de determinar sus re-
querimientos de manejo y conservación, así como su tolerancia a intervenciones
del hombre.
Uno de los propósitos de la zonificación ecológica es introducir la implementación
de un sistema de información integral y permanente del territorio, al servicio de las
entidades y programas con responsabilidades en la planificación del desarrollo
agropecuario y forestal, conservación de la naturaleza, rehabilitación y manejo de las
áreas protegidas y el uso sostenible de los recursos naturales con fines de desarrollo
económico y social. Este sistema permite a las entidades territoriales y programas del
Gobierno Nacional hacer uso de la información y conocimiento para apoyar los planes
de desarrollo, fijar el marco de políticas y acciones para aumentar la producción agra-
ria y fomentar la conservación de los recursos naturales, con el consiguiente mejora-
miento del nivel de vida de los habitantes de la región.

ECOLOGÍA DEL PAISAJE


La Ecología del Paisaje es una ciencia de síntesis para el estudio de los ecosistemas con
una perspectiva holística. Ésta se fundamenta en los principios formulados por la Teo-
ría General de Sistemas, que establece que el todo es más que la suma de las partes, es
decir, que la realidad de un paisaje determinado debe concebirse y estudiarse de forma
integral y no a partir de la sumatoria de sus elementos o factores constitutivos tales
como los suelos, el clima, la cobertura vegetal, la litología, o las actividades humanas,
entre otros (Etter, 1991).
Este enfoque se fundamenta en el concepto de Paisaje (Humboldt, citado por
Andrade, 1994), como expresión íntegra de una porción de la superficie de la tierra. El
primero en utilizar el término de ‘paisaje’ fue Von Humboldt, definiéndolo como el
carácter íntegro de un trecho de la tierra (Etter, 1991); pero fue el geógrafo alemán Karl
Troll, quien en 1950, concibe el paisaje como una entidad holística en el sentido de ser
más que la suma de unos componentes interactuantes. El concepto de paisaje siguió
desarrollándose y generando poco a poco un cuerpo teórico más coherente gracias a
los aportes de Hills (1960, 1976), Neef (1967), Schmithusen (1963), Leser (1978),
Zonneveld (1979), Naveh y Liberman (1984), entre otros.
De tal forma, el paisaje ecológico se define como «una porción de la superficie
terrestre con patrones de homogeneidad, conformada por un conjunto complejo de
sistemas, producto de la actividad de las rocas, el agua, las plantas, los animales y el
hombre, que por su fisonomía es reconocible y diferenciable de otras vecinas» (modifi-
cado de Zonneveld, citado por Etter, 1991; Naveh y Liberman, citado en Haines-Young,
1993), tal como se representa en la Figura 4.1. En consecuencia, la unidad ecológica
del paisaje o unidad de paisaje es el espacio fundamental de análisis, interpretación y
evaluación.
Paralelamente al concepto de paisaje, se desarrolló la escuela de la Ecología del
Paisaje, como marco conceptual y metodológico. El mismo Troll utiliza por primera vez
el término ‘landscape ecology’ como la unión entre la geografía y la ecología (Haines-

18
Marco teórico conceptual
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Young, 1993). La introducción de la dimensión geográfica (espacial) al concepto


de ecosistema fue uno de los puntos de partida para la aplicación del enfoque
ecosistémico (Clements y Tansley, citado en Etter, 1991), donde se permitiría com-
binar la aproximación horizontal del análisis espacial de los fenómenos naturales
con la aproximación vertical del análisis funcional de los biólogos. Vink en 1983
(citado por Cousins, en Haines-Young, 1993) realiza una compilación de los dife-

19
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

rentes puntos de vista de la ecología del paisaje definiéndola como ‘el estudio de
las relaciones entre fenómenos y procesos en el paisaje o en la geósfera incluyen-
do las comunidades de plantas, animales y el hombre’ (Vink, 1983). Forman y
Godron (1986) dan una definición más técnica como ‘el estudio de la estructura,
funcionamiento y cambios en un área heterogénea de tierra compuesta de la
interacción de ecosistemas’ (pág. 595).
Este enfoque de análisis integrado del paisaje empezó a ser aplicado en Australia
desde 1958 con la introducción del ‘Land System Approach’ desarrollado por CSIRO;
posteriormente en Canadá a través de la ‘Clasificación Ecológica de las Tierras’, y
luego en Alemania y Holanda por medio del ITC. En Colombia, el CIAF fue el pionero
en este campo y en la actualidad la Subdirección de Geografía a través del proyecto
SIG-PAFC y la Universidad Javeriana, extendiéndose a numerosos institutos a nivel
nacional y regional.
La ecología del paisaje se ha incrementado en los últimos años, estimulado por el
acceso a nuevas tecnologías para el manejo de la información espacial geográfica como
son los Sistemas de Información Geográfica SIG. “El manejo automatizado de la infor-
mación espacial puede ayudar a resolver problemas técnicos y visualizar la realidad
geográfica en una nueva perspectiva; sin embargo la inversión en tecnología se justifi-
ca, si permite solucionar notablemente problemas prácticos para los fines propuestos”
(Haines-Young, 1993: 4).
El análisis integrado del paisaje se basa en la posibilidad de delimitar y caracterizar
las unidades espaciales en función de sus indicadores externos de síntesis. Las caracte-
rísticas externas del paisaje son aquéllas que permiten su reconocimiento y su diferen-
ciación espacial. Están compuestas principalmente por dos aspectos que materializan
la síntesis de los procesos ecológicos (fenosistema): la geoforma, la cual se refiere a
todos los elementos que tienen que ver con la morfología de la superficie terrestre
(relieve, litología, geomorfología, suelos, entre otros) y la cobertura, que trata los ele-
mentos que forman parte del recubrimiento de la superficie terrestre (vegetal, cuerpos
de agua, zonas urbanas, etc.), ya sean de origen natural o cultural» (Andrade, 1994).
Los niveles de jerarquía o de organización de las unidades de paisaje (desde el nivel
celular hasta el ecosistema total humano) se definen con base en el grado de homoge-
neidad en diferentes atributos, los cuales se van haciendo más complejos a medida que
se aumenta el nivel de jerarquía o de generalización. Las características de homogenei-
dad de un determinado nivel de jerarquía (las características emergentes del sistema o
características fenosistémicas) se comprenden en la medida que se entienden las rela-
ciones entre los diferentes componentes, las cuales van más allá de la simple agrega-
ción de los mismos.
En este sentido la zonificación ecológica en el contexto de la ecología del paisaje
busca identificar y conocer áreas que puedan considerarse como unidades homogé-
neas en función de la similitud de sus componentes físicos, biológicos y socioeconómicos.
Las unidades así identificadas presentan condiciones similares para ser correlacionadas
con los procesos sociales, económicos, culturales y políticos. Las unidades de paisaje
se acercan a consolidar la unidad integral de análisis requerido para esta zonificación,
conjugando la unidad de caracterización, la unidad de evaluación, la unidad de plani-

20
Marco teórico conceptual
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ficación y la unidad de ejecución de los programas de ordenación, en el contexto


de desarrollo humano sostenible.
Además, la unidad del paisaje puede verse como un «paisaje natural» por su
apariencia externa caracterizada por coberturas vegetales intactas o no interveni-
das. El hombre tiene grados de apropiación de estos espacios, que pueden darse
a través de una figura legal (áreas protegidas), de una apropiación cultural (áreas
culturales) o de una apropiación por uso (áreas de uso específico).
Esta unidad se correlaciona con las “actividades culturales”, por medio de la
apariencia externa de la misma cobertura (vegetal o no vegetal) resultado de la
interacción del hombre en el espacio geográfico. El estudio de las unidades de
paisaje no corresponde sólo a las ciencias naturales sino también con las ciencias
sociales, debido a que los elementos antropogenéticos en los paisajes permiten
entender las relaciones generadas entre los aspectos naturales y los sociales o
culturales, conformando los denominados “sistemas geosociales” (Langer, 1973) o
paisajes culturales. Algunos autores dan tal importancia a esta relación que han
consolidado estas ciencias bajo el llamado ‘Ecosistema total humano’ (Egler, 1964).

21
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

METODOLOGÍA

Diseños de cestería embera costa pacífica - Je K’a (culebra)


22
Metodología
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

23
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

METODOLOGÍA

E
n el contexto de la zonificación ecológica y en el marco de la ecología del
paisaje, se desarrolló un “Diagnóstico Territorial” del Pacífico Colombiano a
partir del estudio de los diferentes elementos ambientales que integran la
región y las relaciones que interactúan entre ellos, acorde con los objetivos del
estudio y de la escala de trabajo.
El desarrollo metodológico se expresa en una estructuración de los diversos
componentes ambientales, con el fin de abordar un procedimiento metodológico
general para el proyecto y especifico para cada uno de sus componentes. Esta
estructuración parte del mismo concepto de paisaje y de los elementos e
interacciones que lo construyen.

ESTRUCTURA DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES DE LA ZONIFICACION


La zonificación ecológica a escala 1:500.000 de la Región Pacífica Colombiana
se abordó a partir del esquema correspondiente a una aplicación de la Ecología
del Paisaje para la cual los diferentes aspectos de la realidad estudiada se
estructuraron mediante su diferenciación en componentes temáticos, que corres-
ponden a:

Unidades Ecológicas del Paisaje


Biogeografía
Sistemas Productivos y Extractivos
Susceptibilidad a Amenazas Naturales
Población y Dinámica de Poblamiento
Infraestructura Física y de Servicios Sociales
Afectación Legal del Territorio

Cada uno de estos componentes esta conformado por la interacción de los ele-
mentos constitutivos que comprenden el paisaje respectivamente. Los procesos
realizados a partir de la espacialización y caracterización de los componentes te-
máticos anteriores, condujeron a un análisis de integración de las dimensiones
biofísica y sociocultural, con el fin de obtener una descripción general de la región
en forma sintética y generar, finalmente, una visión de la Situación Actual de la
Región Pacífica Colombiana (Figura 5.1).

24
Metodología
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Los elementos de formación de las unidades ecológicas del paisaje en orden


jerárquico, del más estático al más dinámico, son geología, condiciones climáticas,
geomorfología, suelos, cobertura terrestre y aspectos de uso actual de la tierra. El
análisis integral de estos elementos se realiza tomando como base las técnicas
metodológicas del Análisis Fisiográfico del Terreno (Villota, 1992), Clasificación de
la Cobertura Vegetal (Unesco, 1973) y Análisis Espacial del Uso de la Tierra (Fore-
ro, 1983; FAO, 1986).
En cuanto a los sistemas productivos y extractivos, estos se consideran por su
dinámica como uno de los principales elementos modificadores del paisaje y se
expresan muy claramente en la cobertura vegetal y el uso de la tierra. Por su ca-
rácter, este componente se considera conectivo entre los aspectos biofísicos y los
aspectos socioeconómicos. De los aspectos biofísicos, se toma la información de
cobertura vegetal y uso del suelo para generar información sobre tipos productivos
y de los elementos socioeconómicos y culturales se incluye información sobre te-
nencia de la tierra, forma de producción-extracción, características de la produc-
ción y de la población productora-extractora. Estas relaciones se reflejan clara-
mente en la leyenda del mapa de sistemas productivos.
Del componente de susceptibilidad a amenazas naturales, los principales fenó-
menos naturales que se consideran a escala regional son: sismicidad, remoción

25
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

en masa, inundabilidad, licuación, tsunamis y erosión litoral. Este componente pre-


senta gran correlación con las Unidades Ecológicas del Paisaje, ya que deriva
buena parte de su información del ajuste de las unidades espaciales de amenazas
a los límites de las unidades del paisaje agrupadas según la correlación con estos
fenómenos.
De los componentes Socioculturales se consideran los aspectos demográficos,
los asentamientos humanos, características culturales de la población, análisis de
la dinámica poblacional, procesos históricos de ocupación del territorio, la organi-
zación social y las formas de gobierno del territorio; la infraestructura y servicios
sociales. Estos aspectos se trabajaron integrados a la base cartográfica, con el fin
de establecer los análisis de correlación espacial con los demás componentes de
la zonificación.
La afectación legal del territorio incluye la organización política y administrativa,
sustracciones a la reserva forestal del Pacífico, áreas de reservas especiales, res-
guardos indígenas, territorios colectivos negros y parques nacionales. Dentro de
este contexto, es posible establecer áreas de conflictos sociales de uso y posesión
legales del territorio. La delimitación de áreas restringidas permite adelantar y faci-
litar el proceso de adjudicación de tierras que constitucionalmente se realiza para
las comunidades negras e indígenas.

PROCEDIMIENTO METODOLOGICO GENERAL


De acuerdo con el marco conceptual y metodológico implementado para desa-
rrollar la Zonificación Ecológica de la Región Pacífica Colombiana, se estableció
un esquema constituido por tres fases: preliminar y gabinete, trabajo de campo y
finalmente, de procesamiento, análisis y síntesis (Figura 5.2).
En la fase preliminar se desarrollaron varias etapas que van desde la definición
de los objetivos y alcances de la zonificación, pasando por la conceptualización y
estructuración de la misma, hasta llegar a la elaboración de una zonificación preli-
minar para ser verificada y caracterizada en campo. Esta fase termina con la pre-
paración del plan de muestreo.
La fase de campo comprende las actividades de reconocimiento del área de
estudio, levantamiento de la información, verificación de las delineaciones y la par-
ticipación social.
La fase final consistió en el desarrollo de varias actividades como: organización,
procesamiento y análisis de la información, que confluyen en la síntesis de los
componentes y la generación de una visión de la Situación Actual de la región.
A continuación se enumeran las actividades realizadas para el desarrollo de la
zonificación:
Definición de Objetivos y Alcances
Definición del Marco conceptual y metodológico
Selección de áreas temáticas
Determinación de los requerimientos de información
Selección y obtención de las imágenes de sensores remotos
Identificación y generación de la cartografía base
Revisión y evaluación de información secundaria

26
Metodología
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Interpretación temática de las imágenes


Espacialización y caracterización temática preliminar
Levantamiento de datos en campo y verificación de delineaciones
Reinterpretación y ajustes cartográficos
Complementación y caracterización temática
Integración y análisis de información
Síntesis de la situación actual de la región

Fase preliminar y de gabinete

Los objetivos y alcances de la zonificación se definieron de acuerdo a las políti-


cas y estrategias del Ministerio del Medio Ambiente, consecuentes con el Progra-
ma Ambiental y de Manejo de los Recursos Naturales PAMRN.
Una vez definido los objetivos y alcances de la zonificación, se adopto un marco
conceptual y metodológico que sirviera de derrotero para lograr los objetivos pro-
puestos. Para el caso particular de esta zonificación, este marco ha constituido
una aplicación conceptual de la Ecología del Paisaje bajo los esquemas
metodológicos desarrollados en Colombia para los estudios geográficos, de recur-
sos naturales y aspectos ambientales; como es el caso del análisis fisiográfico,
clasificación de la cobertura vegetal e indicadores socioeconómicos. Estos desa-
rrollos metodológicos se enmarcan bajo premisas de modelos holísticos, sistémicos
y jerárquicos.
Después de la adopción del marco conceptual y metodológico, se identificaron
los requerimientos de información y los mecanismos para su obtención. Esta acti-
vidad implicó la selección de variables que orientaran el tipo de información reque-
rida para el logro de los resultados. Las variables seleccionadas por componentes
y elementos se listan en la tabla 5.1.
De acuerdo a los requerimientos de información, la primera tarea fue seleccio-
nar y obtener las imágenes de sensores remotos y la cartografía para elaborar la
zonificación. Se seleccionaron imágenes de radar que corresponden a las toma-
das por INTERA en 1992, con el sistema STAR-1. Estas imágenes se encuentran
en cintas digitales con reproducción en papel a escala 1:100.000. En total se em-
plearon 57 imágenes para la zona.
Adicionalmente, se utilizaron fotomapas Landsat producidos por la oficina de
Mapificación de la Agencia de Defensa de los Estados Unidos (DMA), escala 1:
100.000, para las áreas donde no se posee cobertura de radar. En tres sectores
específicos que no poseen cartografía, se construyeron fotocalcos de las interpre-
taciones de las fotografías aéreas, las cuales se redujeron a escala 1:100.000 y se
ensamblaron con cartografía existente.
La digitalización del mapa base se realizó a partir de las planchas DMA escala
1:100.000, utilizando el software AutoCad y exportada en formato dxf para su in-
corporación al SIG. Posteriormente, se realizó el proceso de actualización y co-
rrección cartográfica a partir de las planchas escala 1:500.000 e imágenes de
sensores remotos.

27
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

28
Metodología
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tabla 5.1
Requerimientos de información y variables utilizadas en la Zonificación Ecológica de la
región Pacífica colombiana

COMPONENTE ELEMENTO VARIABLE


Unidades de paisaje Clima Precipitación
Temperatura
Clasificación climática

Geomorfologia Morfogénesis
Morfometría
Morfografía
Vegetación Estructura
Fisonomía
Composición florística
Uso de la tierra Clases de uso
Biogeografía unidades biogeográficas Plantas
Distribución de flora y fauna Mariposas
Biodiversidad Anfibios y reptiles
Aves
Mamíferos
Sistemas productivos productivos Actividad principal
Extractivos Mano de obra
Recolección Transformación
Tecnificación
Unidad de producción
Susceptibilidad a Sismicidad Intensidad y magnitud de
amenazas naturales Inundación sismos
Erosión litoral Frecuencia de inundaciones
Tsunamis
Remoción en masa
Dinámica del poblamiento Poblamiento Población (censos)
Ocupación del territorio Procesos históricos
Grupos humanos Distribución de étnias
Asentamientos
Percepción territorial
Afectación legal figuras legales normas de creación de
Distribución político- áreas legales
administrativa Limites de áreas legales
Infraestructura y servicios servicios sociales vías
Servicios públicos Energía
Acueducto
Alcantarillado
Salud
Educación

29
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Cumplido el proceso anterior, se procedió a la espacialización de las unidades


temáticas de los componentes, por medio de la interpretación de las imágenes de
sensores. Esta interpretación consistió en la delineación de unidades temáticas
con alto grado de homogeneidad según los elementos constitutivos del paisaje,
mediante técnicas de análisis y síntesis fotográficas y cartográficas. La interpreta-
ción se realizó con un enfoque holístico que garantiza la aproximación a verdade-
ras Unidades integrales.
Realizada la interpretación de las imágenes de sensores remotos, se procedió
a la transferencia de las delineaciones (interpretadas) a la cartografía base, acorde
con el nivel de detalle definido (escala 1:500.000 a nivel exploratorio). La captura
de las delineaciones se realizó al sistema de información georeferenciado.
Las leyendas juntamente con la información obtenida de la revisión bibliográfica
permitieron realizar la caracterización preliminar de la región en cada uno de los
componentes de la zonificación ecológica, como marco de apoyo para el trabajo
de campo y el diseño de las bases de datos.
La participación social e institucional fue importante en la realización de la
zonificación y buscó garantizar el concurso de la sociedad civil organizada y de las
instituciones en el proceso de desarrollo de la misma, como instrumento de apoyo
a la estructuración y formulación de propuestas de conservación y manejo de los
recursos naturales. El proceso de participación se abordó por medio de la investi-
gación sobre la percepción social del territorio de los diferentes grupos
socioculturales, el diseño y la presentación didáctica de los resultados, en el con-
texto de los programas regionales y nacionales.
Las estrategias de Participación y Percepción territorial se desarrollan de forma
simultánea sobre dos ejes fundamentales: la participación centrada en la
concertación y socialización con actores regionales y el desarrollo del componente
de investigación en percepción territorial, ligado a las concepciones locales sobre
el territorio y su manejo.

Fase de campo

La fase de campo consistió en levantamientos de datos en terreno y verificación


de las interpretaciones elaboradas sobre imágenes de radar y fotografías aéreas;
mediante cinco recorridos terrestres y fluviales, complementados con sobrevuelos,
así:

1. Quibdó -Vigía del fuerte - Quibdó -Yuto- Las Animas


2. Pereira- Pueblo Rico- Tadó- Carretera Panamericana- Río Baudó, Itsmina,
Condoto. Quibdó, Río Quito, Serranía del Baudó parte central, nacimiento del río
Baudó.
3. Buenaventura, Bahía Málaga, Delta del San Juan, Zona costera hasta
Pizarro. Río Baudó hasta Bocas de Pepé. Río Calima hasta Bajo Calima.
4. Túquerres-Tumaco, Tumaco-Río Mataje-Río Mira, Río Patía, Ríos Satinga,
Saquianga, Tapaje, La Tola, Iscuandé, Guapi, Barbacoas, Tumaco.
5. Recorrido fluvial Guapi- Ríos Timbiquí, Bubuey, Saija, Micay, Naya,

30
Metodología
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Yurumanguí, Timba Grande hasta Buenaventura. Sobrevuelo Buenaventura, Guapi,


río San Juan y sus afluentes, Condoto, Itsmina, Tadó, Guarato, carretera Paname-
ricana, río Baudó parte media hasta su desembocadura, río Docampadó.
6. Sobrevuelo general de toda la Región del Pacífico: Tumaco, Guapi, Quibdó,
Bahía Solano, Chigorodó, Capurganá.

Fase de procesamiento, análisis y síntesis

La información colectada en campo complementada con la de origen secunda-


rio fue organizada y almacenada en bases de datos estructurales y relacionales,
para su procesamiento de manera automatizada, con el fin de facilitar los procesos
de análisis y síntesis de la zonificación.
El procesamiento de datos consistió en la organización detallada de los distin-
tos temas para su utilización en los procesos de caracterización y análisis de los
componentes. permitiendo la posterior elaboración de una síntesis y la visión ge-
neral de la situación actual de la región. La preparación de los datos en forma
sistematizada fue fundamental para el análisis de relaciones entre elementos
formadores de unidades y la definición de procesos relevantes en los distintos
ecosistemas.
Posteriormente a la organización y procesamiento de la información, se ajusta-
ron y editaron los mapas temáticos de cada componente. Estos procesos estuvie-
ron orientados a: reinterpretación de las imágenes y corrección cartográfica, ela-
boración final de las leyendas y organización de las bases de datos espaciales. El
proceso de “reinterpretación” consistió en incorporar la información colectada en el
terreno durante la anterior fase de campo, de acuerdo a los patrones de correla-
ción imagen-realidad, que conduce al afinamiento de limites de unidades interpre-
tadas, cambios de categorías dentro de una temática, nomenclatura y actualiza-
ción de los temas más dinámicos o cambiantes. Realizado el proceso de
reinterpretación, se procedió a la verificación y ajuste de los mapas preliminares
temáticos y la actualización de las variables sociales y culturales que se pudieron
georeferenciar.
Una vez procesados los datos y las unidades espaciales caracterizadas, se
realizaron análisis de correlación de variables mediante procedimientos analíticos
en cada uno de los componentes y la integración de estos siguiendo la estructura
de investigación adoptada para el desarrollo de esta zonificación Ecológica. Estos
análisis consistieron en la aplicación de métodos estadísticos de correlación de
variables que permitieron agrupar y generalizar la información y formular
modelamientos espaciales de las coberturas digitales.
Finalmente, se realizó la síntesis de integración a partir de la generación de una
matriz que correlacionó distintos componentes temáticos y generó información in-
tegrada, que permitió obtener una visión de la situación actual de la región.

31
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

UNIDADES ECOLÓGIGAS DEL


PAISAJE

Diseños de cestería embera costa Pacífica - Taama (serpiente venenosa)


32
Unidades ecológicas del paisaje
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

33
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

UNIDADES ECOLÓGICAS DEL PAISAJE

L
a región Pacífica colombiana posee una serie de estudios, normalmente,
de la parte baja o costera que han permitido un conocimiento parcial de la
zona, debido en gran parte a las dificultades de acceso a las partes más
altas del flanco occidental de la cordillera occidental y a la insuficiente cartografía
existente en la misma zona. De igual manera, los estudios biofísicos que cubren en
su conjunto la totalidad o casi la totalidad de la región Pacífica son muy pocos, si se
considera como limite la divisoria de aguas de la cordillera Occidental. Dentro de
estos es posible resaltar el Mapa de Bosques (IGAC, 1981), Climatología del Pací-
fico Colombiano (Eslava, 1994), los levantamientos generales de suelos de algu-
nas zonas de la región Pacífica (IGAC) y el estudio preliminar geomorfológico del
Anden Pacífico a escala 1:100.000 (IGAC, 1997; en borrador).
Los estudios en referencia suministraron información valiosa que se enmarca
dentro de los objetivos y alcances propuestos en esta zonificación, con respecto al
desarrollo de Unidades Ecológicas del Paisaje a escala 1:500.000. Estos objetivos
estuvieron dirigidos a la identificación, espacialización y caracterización de la ofer-
ta ambiental biofísica para la región Pacífica Colombiana, concebida través de la
aplicación conceptual de la Teoría de Ecología del Paisaje.
La identificación y espacialización de las unidades se realizaron de manera di-
recta a partir de la interpretación de imágenes de sensores remotos, en especial
imágenes de radar escala 1:100.000 (Intera, 1992), complementada con imágenes
de satélite Lansat TM y fotografías aéreas. La caracterización de las unidades
delineadas se realizó, en su mayoría, a partir de información secundaria y corrobo-
rada por recorridos de campo.

MARCO CONCEPTUAL

Existe una amplia base conceptual sobre Unidades Ecológicas del Paisaje que
ha sido desarrollada y divulgada en la practica a través de los estudios adelanta-
dos por distintas instituciones a nivel nacional e internacional, encargadas de la
planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial. Esta base comprende como
marco de referencia la Ecología del Paisaje que se sintetiza en dos lineamientos
fundamentales: la visión holística o de integral del paisaje y la concepción de siste-
ma, que permite un interdisciplinario.

34
Unidades ecológicas del paisaje
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

De acuerdo a la Ecología del Paisaje, los elementos básicos que construyen el


espacio geográfico son: geoforma y cobertura. Estos elementos se expresan a
traves de variables que sintetizan e indican los procesos de formación y la dinámi-
ca que ocurre en los paisajes. Las técnicas metodológicas, desarrolladas en Co-
lombia, que permiten la aplicación de la Ecología del Paisaje corresponden al Aná-
lisis Fisiográfico y a la Clasificación de Cobertura Vegetal y Uso de la tierra, que
consideran análisis integral y de correlación.
Respecto al Análisis Fisiográfico, este es una técnica metodológica que se fun-
damenta en la visión de integración de los aspectos físicos del terreno y la relación
con los aspectos bióticos en función de la geopedología y el uso de la tierra. Esta
técnica descrimina seis niveles jerárquicos: Provincias fisiográficas, Unidad climática,
Gran paisaje, Paisaje fisiográfico, Subpaisaje, Elemento de paisaje.
En cuanto al Análisis de la Cobertura Vegetal, el sistema de clasificación UNESCO
ha sido el de más amplia aplicación, a pesar de haber sido diseñado principalmen-
te para mapificación de vegetación a nivel mundial. Adicionalmente, se encuentra
la conceptualización del sistema FAO/UNEP (1982), cuya leyenda también es apli-
cada para la espacialización de la cobertura vegetal.
Con referencia al Uso del suelo, el desarrollo conceptual y metodológico se
observa en tres enfoques: el Servicio Geológico de los Estados Unidos, el cual
unifica los criterios de Uso de la tierra a escala mundial basados en los elementos
que se observan en los sensores remotos; el esquema de Clasificación del Uso de
la tierra de CIAF (Forero, 1983), y el esquema de evaluación de tierra con sus
distintas directrices para su desarrollo (FAO, 1976, 1985, 1986).
De acuerdo a lo anterior, se puede establecer una organización jerárquica e
integral de los elementos que construyen las Unidades del Paisaje de la siguiente
forma:

Análisis Fisiográfico:
Provincia Fisiográfica
Unidad Climática
Gran Paisaje
Paisaje fisiográfico

Análisis de Cobertura vegetal:


Cobertura Vegetal
Formación
Condición sucesional
Continuidad
Uso del suelo

La provincia fisiográfica hace referencia a grandes estructuras geológicas como


cordilleras de plegamiento (Cordillera Occidental, Serranía del Aguila, serranía del
Baudó y el Darien) o cuencas de sedimentación como la depresión del Atrato y el
San Juan y la llanura del Pacífico. Las relaciones de parentesco de tipo geológico
se refieren principalmente a la litología y estructuras predominantes en los relieves

35
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

iniciales, ligadas a los procesos tectodinámicos que los originaron.


La Unidad Climática permite relacionar los procesos de meteorización, erosión
y formas biológicas de crecimiento, con la formación y utilización de los suelos. Los
parámetros determinantes utilizados corresponden a: temperatura, precipitación e
índices de humedad de acuerdo a la evapotranspiración. En este sentido, se reali-
zó la clasificación climática en función de los parámetros de “Pisos Térmicos” y
“Provincias de humedad”. Esta última tiene su correspondencia a los parámetros
climáticos utilizados en las zonas de vida de Holdridge, de acuerdo a los valores de
índices de humedad que para el caso particular se denominan “relación de
evapotranspiración potencial”, que se determina dividiendo el valor de la
evapotranspiración potencial promedia por el valor de la precipitación promedia
anual.
El Gran paisaje, corresponde a unidades genéticas de relieve, es decir que
tienen orígenes comunes los mismos procesos de formación: estructural-erosional,
depositacional, aluvial, fluvio-volcanico, etc.
El Paisaje Fisiográfico se refiere a formas similares y pautas repetitivas, mate-
riales litológicos del mismo origen y es de esperarse una alta homogeneidad
pedológica, así como coberturas vegetales y usos similares. Para la Región del
Pacífico la diversidad en paisajes fisiográficos es muy amplia, debido en gran parte
a la diversidad litológica.
En cuanto a la cobertura vegetal, se ha utilizado el sistema UNESCO, que es
básicamente una clasificación fisonómico-estructural, pero describe términos refe-
rentes a clima, suelos y formas de la tierra, los cuales son usados donde se consi-
deren de utilidad. El sistema tiene seis niveles jerárquicos: clases de formación,
subclases de formación, grupos de formación, formación y subdivisiones de esta
última.
El primer nivel ‘Clases de Formación’ se caracteriza por formas biológicas bási-
cas de acuerdo a parámetros estructurales de altura y densidad, de la siguiente
forma: I Bosque denso, II Bosque claro, III Matorral, IV Matorral enano, V Vegeta-
ción herbácea. El segundo nivel ‘Subclase de formación’ diferencia características
fisonómicas derivadas de condiciones ecológicas y manifiestas en las hojas: (A)
siempreverde, (B) deciduo, (C) xeromórfico, etc.. En un tercer nivel ‘grupos de
formación’ se realiza una subdivisión de acuerdo al macroclima: 1 Tropical, 2
Subtropical, 3 Temperado. El cuarto nivel ‘formación’ corresponde a formas de la
tierra y pisos altitudinales como son las denominaciones de Bosque de pantano,
Bosque turboso, Bosque aluvial, Bosque de baja altitud, etc.

METODOLOGIA

La metodología utilizada para abordar el estudio de las Unidades ecológicas del


Paisaje conserva el esquema de tres etapas fundamentales: gabinete, trabajo de
campo y final de procesamiento, análisis y síntesis. Este esquema es resultado de
la experiencia en la aplicación en levantamientos integrales.

36
Unidades ecológicas del paisaje
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Etapa preliminar
Esta primera etapa incluye las siguientes actividades:
Análisis de la revisión bibliográfica
Definición de la leyenda
Interpretación visual de imágenes de radar y fotografías aéreas

El análisis de la bibliografia consistió en un trabajo de revisión de los estudios


existentes para el Pacífico en los temas de geomorfología, cobertura vegetal, uso
del suelo, climatología, suelos, sistemas productivos y planes de manejo forestal.
La leyenda se diseño considerando postulados jerárquicos de los elementos cons-
titutivos del paisaje: fisiografía (provincia fisiográfica, unidad climática, gran paisa-
je y paisaje), cobertura vegetal y uso actual del suelo. La interpretación visual de
imágenes de radar y fotografías aéreas fue paralela con la creación de la leyenda,
consistió en la delineación de unidades con cierto grado de homogeneidad. Con
esta secuencia de procesos, se identificaron y delimitaron unidades del paisaje
preliminares para toda la región, que sirvieron de base para el trabajo de campo.

Trabajo de campo

El objetivo principal de esta etapa se orientó a la comprobación de las delinea-


ciones y a la caracterización de las unidades del paisaje. Estas actividades se
realizaron por medio de levantamiento de datos en el terreno y la realización de
recorridos terrestres, fluviales y aéreos.
En esta fase de campo, se participó en los talleres desarrollados con la comuni-
dad por el componente de percepción territorial recibiendo aportes valiosos cuan-
do se delimitaron los espacios de uso por parte de las comunidades.

Etapa final

En esta etapa se realizaron los procesos de “reinterpretación” y ajuste


cartográfico, corrección de leyenda, procesamiento de los datos, caracterización
final de las unidades y análisis y síntesis de la oferta ambiental del Pacífico con
visión retrospectiva.
El producto final de este componente corresponde al mapa de Unidades
Ecológicas del Paisaje UEP, conformado por aproximadamente 1200 delineacio-
nes (o polígonos) y cerca de 220 clases distintas. Este mapa esta acompañado de
una leyenda con alto grado de integración de los elementos que componen la UEP.
La jerarquización de esta leyenda lleva el siguiente orden: Provincia fisiográfica,
Unidad climática, Gran paisaje y Paisaje fisiográfico, Cobertura vegetal y Uso
del suelo. La leyenda tiene una presentación columnar o tabular en orden de en-
trada de acuerdo con la jerarquía de izquierda a derecha. Esta jerarquía también
contempla un orden en sus distintas categorías, como por ejemplo desde lo más
alto a lo más bajo, de lo más frío a lo más cálido, de lo más quebrado a lo más
plano, de lo más antiguo a lo más reciente (ver Mapa y Leyenda de Unidades del
Paisaje). En la última columna se anota el símbolo y el color de identificación de

37
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

cada unidad espacializada que aparece en el mapa.


Para la mejor comprensión del mapa y la leyenda de Unidades Ecológicas del
Paisaje, se hace necesario una breve explicación de la conformación de la
simbología o nomenclatura utilizada. El símbolo de la Unidad de Paisaje se cons-
truye de seis caracteres alfanuméricos así: (Fh D1 Be), los dos primeros son los
descriptores de las unidades climáticas, los dos siguientes corresponden al paisa-
je fisiográfico y los dos últimos comprenden la cobertura vegetal. Dentro de la re-
gión Pacifica, se observa una abundancia de paisajes que reflejan la complejidad y
diversidad ecológica de la zona.

DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DEL PAISAJE

La gran complejidad del Pacífico colombiano evidenciada por la notable ampli-


tud de unidades del paisaje (más de 220 clases y más de 1200 poligonos o deli-
neaciones) no permitirian una descripción pormenorizada de cada una de ellas;
por tanto, esta descripción se realiza a través de cada uno de los elementos
jerarquicos que la contituyen o conforman, debido a que cada uno de ellos aporta
variables que se utilizan para la identificación, clasificación y tipificación. El orden
correspondiente es:

Provincia fisiográfica
Unidad climática
Gran Paisaje o unidad genética de relieve
Paisaje fisiográfico
Cobertura vegetal
Uso Actual de la tierra

Provincia fisiográfica

La provincia fisiográfica corresponde a la primera categoría del sistema y com-


prende las grandes subregiones morfológicas naturales, en la que pueden preva-
lecer una o más unidades climáticas. Esta provincia normalmente está constituida
por un conjunto de unidades genéticas de relieve (o grandes paisajes) con relacio-
nes de parentesco de tipo geológico, topográfico y espacial.
La Región Pacífica Colombiana está conformada por tres Provincias fisiográficas
inmersas dentro de la correspondiente geoestructura; estas son:

1. Cordillera Occidental y Serranía del Aguila


2. Serranía del Baudó y Darién
3. Cuenca de Sedimentación del Pacífico

Las estructuras geológicas que conforman las provincias fisiográficas están con-
formadas por:
La Cordillera Occidental (flanco occidental) y la Serranía del Aguila presentan
una historia evolutiva similar que comprende desde la formación de los materiales

38
Unidades ecológicas del paisaje
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

que las constituyen, hasta la denudación de las mismas por acción de la erosión,
pasando por la etapa de deformación u orogénesis propiamente dicha. Junto a las
serranías del Baudó y Darién han cumplido el siguiente ciclo orogénico:

Período de sedimentación de los materiales que las constituyen, el cual


tiene lugar en cuencas marinas alargadas y estrechas llamadas geosinclinales.
Estas por lo general están situadas en un borde continental, tal es el caso de la
Cordillera Occidental y de las Serranías.
Período de orogénesis en el que intervienen las fuerzas internas a través
de los procesos de deformación y plegamiento de los materiales acumulados en
los geosinclinales, dando lugar a las estructuras y relieve de la nueva cordillera.
Período de denudación, durante el cual los relieves originados son inten-
samente atacados por los procesos externos de degradación hasta transformar-
los.
La depresión Atrato- San Juan y la Costa del Pacífico constituyen las zonas
donde se acumulan los materiales provenientes de los procesos de denudación de
las estructuras de las cordilleras y serranías. Los procesos de acumulación o sedi-
mentación se han venido produciendo desde finales del terciario y todo el
cuaternario, acompañados de procesos de tectonismo y levantamiento litoral, con-
formando el denominado “Anden Pacífico”.

Unidad climática

Las unidades climáticas comprenden aquellas tierras cuya temperatura prome-


dio anual y la humedad disponible son lo suficientemente homogéneas como para
reflejarse en un desarrollo específico de los suelos y de la cobertura vegetal natu-
ral, los cuales están fuertemente correlacionados con el uso actual de la tierra.
Conforme a la interpretación de las imágenes de radar, el trabjo de campo y los
estudios climaticos realizados en la región Pacífica, se ha podido establecer un
patron de distribución de las condiciones climáticas que ha sido correlacionado
con la distribución del relieve, la vegetación y el uso de la tierra. La distribución
climática de la región Pacífica colombiana, en cuanto a su clasificación por pisos
térmicos y regímenes de humedad, se encuentra en la Tabla 6.1.

Tabla 6.1
Distribución Climática de la Región Pacifica Colombiana
Piso Altitudinal Temperatura Provincia de Símbolo Área
ºC Humedad Has %
Frío y Muy frío 7 – 15 Húmedo y Perhúmedo Fh 460.489 4.56
Frío 11 –15 Superhúmedo Fs 336.206 3.03
Medio 15 – 25 Húmedo y Perhúmedo Mh 417.228 4.13
Medio 15 –25 Superhúmedo Ms 1.166.573 11.56
Cálido >25 Húmedo Ch 935.855 9.27
Cálido >25 Húmedo y Perhúmedo Cp 2.493.863 24.70
Cálido >25 Superhúmedo Cs 4.334.989 42.90
Total 10.094.907 100

39
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

El 76% de la superficie, es decir 7.713.949 hectáreas, se encuentra ubicado


bajo la influencia de un clima cálido con temperaturas superiores a los 25 °C. Este
clima dividido por el régimen de humedad (relación entre precipitación y
evapotranspiración) considera tres provincias de humedad: cálido húmedo (Ch)
que ocupa una extensión de 935.010 hectáreas (9.27 %); cálido perhúmedo (Cp)
con una superficie de 2.493.863 hectáreas (24.7 %) y el de mayor extensión en
toda la región cálido superhúmedo (Cs), con 4.334.989 hectáreas (42,90 %).
El clima medio cubre una faja de superficie en las laderas de la cordillera que
totaliza 1.591.277 hectáreas, equivalentes al 15.7 %. De estas, 417,228 hectáreas
(4.13 %) corresponden a una provincia húmeda y perhúmeda (Mh) y 1.166.573
hectáreas (11.54%)se agrupan en la provincia superhúmeda (Ms).
La franja altitudinal superior a los 2000 metros sobre el nivel del mar incluye
zonas calificadas como frías y muy frías, las cuales cubren una superficie de 796.695
hectáreas equivalentes al 8 % de la superficie con una distribución por provincias
de humedad de 460.489 hectáreas (4.67 %) para el húmedo y perhúmedo (Fh) y
336.206 hectáreas (3.33 %) para la provincia superhúmeda (Fs).

Grandes paisajes (o unidad genética de relieve)

Los grandes paisajes comprenden complejos de paisajes con relación de tipo


climático, geogenético (procesos geomorfológicos endógenos y/o exógenos ma-
yores que lo originaron), litológico (grupos de rocas: sedimentarias, volcánicas,
plutónicas y metamórficas) y topográfico (morfología general ligada a su origen). El
gran paisaje guarda correspondencia con la unidad genética de relieve y en orden
jerárquico es una subdivisión de una unidad climática, dentro de una provincia
fisiográfica.
Los Grandes paisajes presentes en la región Pacífica Colombiana se describen
a continuación:

Relieve Montañoso denudativo

Unidades de Origen Denudacional (Fluvio-Gravitacional). Comprenden las zo-


nas montañosas de la cordillera Occidental con relieves escarpados y muy es-
carpados en materiales de rocas ígneas o metamorficas, donde los procesos
geomorfológicos más activos son de tipo fluvio-gravitacional que generan inci-
siones y disecciones fuertes en sus laderas. Dentro de esta unidad, fueron iden-
tificados los paisajes fisiográficos de Montañas erosionales en rocas plutonicas
y volcanicas (D1 y D2) que representan el 24.17% del total de la región Pacífico
y abarcan una superficie de 2’434.684 ha aproximadamente; Montañas
erosionales en rocas metamorficas (D3) que representa el 6.85% del total del
área y abarcan una superficie de 691.800 ha; y Montañas erosionales en rocas
sedimentarias (D4), que representan el 3.09% del total del área y abarcan una
superficie de 312.200 ha.
Los grandes paisajes pertenecientes a la Serrania del Baudo de Relieve Monta-
ñoso y Colinado denudativo (F), representan el 5.49% del total del área del
Pacífico y abarcan una superficie de 554.882 ha.
40
Unidades ecológicas del paisaje
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Relieve Colinado estructural denudativo

Unidad Estructural-Erosional: Dentro de esta unidad, se presenta una serie de


paisajes fisiográficos correspondientes a cada una de las provincias fisiográficas.
En la cordillera occidental aparecen los espinazos y crestas en areniscas y ca-
lizas (E), en la serrania del Baudo- Darien se encuentran espinazos en materia-
les calcareos (S) y en la Costa del Pacífico lomas y colinas en rocas
sedimentareas (C). Estos en su totalidad representan el 1.03%, 10.08% y 17.03%
respectivamente, de la región del Pacífico y abarcan una superficie de 103.094
ha., 1’018.215 ha. Y 1’719.281 ha. aproximadamente.

Valles Aluvio-Coluviales

Depositacional encajonado (Aluvio-Coluvial): Dentro de esta unidad, fueron iden-


tificados los grandes paisajes de Piedemonte␣ (A) dentro de las estribaciones
de la cordillera occidental y los valles aluviales y coluviales (V) de los ríos meno-
res e intermedios en de la Serrania del Baudo,␣ que representan el 0.53% y 1.92
% respectivamente, del total del área del Pacífico y abarcan una superficie de
51.996 ha. y 193.824 ha.

Llanura Aluvial de Piedemonte

Depositacional de Piedemonte: Comprende las superficies inclinadas a planas


de contacto con las zonas montañosas y colinadas; normalmente generadas
por los grandes ríos que confluyen al oceano Pacífico. Este gran paisaje (P)
esta constituido de abanicos de distintas edades que en su conjunto correspon-
den a 47.293 ha aproximadamente, lo cual representa el 8.9% del total del área
del Pacífico.

Llanura Aluvial meándrica

Aluvial y Fluvio-Volcanico: Corresponde a las superficies planas y plano-concavas


producto de la depositación de sedimentos aluviales de los más importantes
ríos de la cuenca del Pacífico, incluida la cuenca del río Atrato. Este gran paisa-
je (L) comprende los diferentes niveles de terrazas, los planos de inundación y
las depresiones cenagosas y pantanosas. La suma en área de estos paisajes
representan el 14.32% del total del área del Pacífico que corresponde a una
superficie de 1’448.089 ha.

Planicie Costero-Marino

Marino y Fluvio-Marino: Este gran paisaje (M) comprende las zonas litorales
producto de los procesos de sedimentación y agradación marina o mixta aluvial
y marina. Dentro de esta unidad se agrupan, playas, barras, cordones, maris-
mas, estuarios y terrazas marinas, así como las llanuras fluvio- deltáicas. Esta

41
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

gran franja litoral alcanza en superficie cerca de 600.328 ha que representa el


5.95 % del total del área del Pacífico.

En resumen, la distribución en superficie de los grandes paisajes de la región


pacifica colombiana, caracterizada de acuerdo a su origen, pendiente, modelado y
condición de drenaje, se encuentra en Tabla 6.2.

Tabla 6.2
Distribución Fisiográfica de la Región Pacífica Colombiana

GRANDES PAISAJES SUPERFICIE


(Has) %
Relieve Montañoso y Colinado (D, F, E, S ) 4. 954.236 49,08
Valles Aluviales y Coluviales( A, V ) 191.591 1,90
Llanura de Piedemonte (P) 1.123.645 11,13
Lomas y Colinas de origen estructural erosional (C) 1.707.064 16,91
Llanura Aluvial Meandrica (L) 1.455.387 14,42
Planicie Costero – Marina ( M ) 612.225 6,06
Otros (Ríos, Urbano, etc.) 50.758 0,51
Total 10.094.907 100

Aproximadamente la mitad del territorio de la región Pacífica 4.954.236 hectá-


reas (49.1 %) se encuentra en relieves montañosos de la cordillera occidental y las
serranías de Baudo y Darien, con pendientes fuertes superiores al 50% y laderas
de gran longitud y fuerte inclinación, cuya topografía es irregular debido a su alta
disección.
Las lomas y colinas siguen en extensión con 1.707.064 hectáreas (17%). Están
caracterizadas por relieves ondulados a fuertemente quebrados en materiales del
terciario de rocas sedimentarias. La configuración del relieve es generalmente
homogenea donde la topografía esta conformada por cimas redondeadas y lade-
ras de corta y mediana longitud. Las pendientes se encuentran entre 7 y 25%.
Las unidades de origen aluvial y fluviovolcánico tienen una superficie de 1.455.387
hectáreas (14.4 %), de las cuales aproximadamente un 4% corresponde a zonas
de pantano. Los valles y terrazas aluvio-coluviales ocupan una proporción del 1,9
% de la superficie total, que corresponde a 191.591 hectáreas. Los abanicos y
depósitos de piedemonte ocupan una extensión de 1.123.645 hectáreas que co-
rresponden al 11.13 %.
Finalmente, las unidades de origen marino y fluvio-marino están presentes en
una extensión de 612.225 hectáreas y su proporción equivale al 6.1 %, las cuales
son las de menor magnitud.

Paisaje fisiográfico

El paisaje fisiográfico se define como una subdivisión del gran paisaje, de acuerdo
a su morfología específica, a la cual se le adicionan como atributos los materiales
parentales y la edad (relativa), con el fin de establecer correlaciones con la genesis

42
Unidades ecológicas del paisaje
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

y evolución de los suelos y la vegetación, por lo cual se espera una alta homoge-
neidad pedológica, así como una cobertura vegetal o un uso de la tierra similares.
A continuación se citan los paisajes fisiográficos más representativos de la región
Pacífica según el gran paisaje. (la letra y el número corresponden a el simbolo
utilizado en el mapa de Unidades Ecológicas del Paisaje)

CORDILLERA OCCIDENTAL
Relieve Montañoso Denudativo

D1. Montañas erosionales ramificadas en rocas plutónicas y volcánicas inter-


medias y félsicas.
D2. Montañas erosionales ramificadas en rocas volcánicas y plutónicas máficas
y ultramáficas.
D3. Montañas erosionales ramificadas en rocas metamórficas de bajo grado
con recubrimientos de cenizas volcánicas.
D4. Montañas erosionales estructurales en rocas sedimentarias lutitas con
calizas.
D5. Superficie de aplanamiento solevantada en diabasas y cenizas volcáni-
cas.

Relieve Montañoso Estructural Denudativo

E1. Espinazos y crestas colinadas en arenisca conglomeratica y caliza arcillo-


sa.

Valles Encajonados Aluviales y Coluviales

A1. Valles aluvio-coluviales intramontanos.


A2. Terrazas aluviales bajas de valle.

SERRANIA BAUDO – DARIEN

Relieve Montañoso y Colinado Estructural y Denudativo

S1. Crestas y cuestas homoclinales en intercalaciones de arcillolitas, limolitas


y areniscas.
S2. Espinazos en materiales calcáreos.
F1. Montañas y colinas erosionales ramificadas en rocas plutónicas y
volcánicas máficas y ultramáficas.
F2. Montañas y colinas erosionales ramificadas en rocas plutónicas y volcáni-
cas félsicas e intermedias.

Valles Aluvio- Coluviales

V1. Terrazas bajas y planos inundables.


V2. Vallecitos coluvio–aluviales.
43
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

DEPRESION ATRATO – SAN JUAN Y COSTA PACIFICA

Relieve Colinado Estructural Denudativo

C1. Lomas y colinas en complejo de areniscas, lodolitas y conglomerados.


C2. Colinas y crestas monoclinales en areniscas calizas y limolitas calcáreas.
C3. Lomas y colinas en materiales de origen marino (areniscas, arcillolita y
lodolitas).
C4. Lomas y colinas en complejo de areniscas, lodolitas y conglomerados.

Llanura Aluvial de Piedemonte

P1. Abanicos torrenciales antiguos.


P2. Abanicos aluviales recientes a subactuales.
P3. Abanicos actuales deltaicos.
P4. Abanicos fluvio volcánicos antiguos a recientes.

Llanura Aluvial Meandrica

L1. Depresiones pantanosas y cenagosas.


L2. Planos de inundación actual.
L3. Terrazas aluviales bajas.
L4. Terraza nivel superior río Mira, Patía, Tapaje y Tributarios.

Planicie Costero - Marina

M1. Playas, barras y cordones litorales.


M2. Marismas y estuarios
M3. Terrazas fluvio marinas no disectadas
M4. Terrazas fluvio marinas disectadas
M5. Llanura fluvio deltaica.

Cobertura vegetal

La caracterización de la cobertura vegetal en las unidades ecológicas del paisa-


je ha sido desarrollada en función de la clasificación de Unesco, como se explica
en la metodología. Las categorias resultantes del análisis de la cobertura vegetal,
por medio de la interpretación de las imágenes de radar y corroboradas en campo,
se ordenaron en una leyenda tabular que identifica cada cobertura con un simbolo
y describe de forma sintetica sus caracteristicas, como se aprecia en la Tabla 6.3.
A continuación se realiza la descripción particular de cada una de las coberturas
vegetales presentes en la región Pacífica colombiana.

44
Unidades ecológicas del paisaje
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tabla 6.3
Cobertura Vegetal en la región Pacífica
COBERTURA CARACTERISTICAS COMPOSICION
VEGETAL FISONOMICAS FLORISTICA
Bosque Andino Arboles emergentes (24-30m). Dos Quercus, Weinmannia, Clethra,
estratos contÌnuos (13-22.7-12m) Ocotea, Oreopanax, Cedrela,
regular forma de copas, pocos fustes Ceroylon.
rectos, sotobosque intricado,
epifisismo moderado
Bosque Andino Estrato dominante 15-20m, escasos Ocotea, Ilex, Hyeronyma, Eugenia,
emergentes de 28m, fustes delgados. Cedrela, Agifila, Weinmania.
Sotobosque muy intricado y
abundante epifitismo.
Matorral denso Arbustos y árboles con altura de 4-5m, Clusia, Weinmannia, Chusquea,
retorcidos, cubiertos de musgos, lianas Clethra.
a abundante epifitismo.
Bosque Subandino Arboles emergentes de 40 m. Dos Billia, Cedrela, Ormosia, Castilla,
estratos el superior irregular (30-25m), Tabebuia, Anacardium, Licania,
subestrato (15-25) diámetros delgados Nectandra, Talauma.
fustes rectos. Sotobosque de fácil
tránsito.
Bosque Subandino Arboles emergentes de 35 m. Estrato Eschweilera, Chrysophyllum, Alfaroa,
dominante 28-24m. Sotobosque muy Hernandia, Ficus, Licania, Virola,
denso de palmas, arbustos, plantas Cedrela.
menores. Epifitismo muy abundante.
Bosque de baja Arboles estrato dominantes de 48 m. Parkia, Cespedesia, Cariniana,
altitud y montano Con emergentes de 55m y dos Lecythis, Terminalia, Huberodendron,
bajo. subestratos (30-40. 10-25m) presencia Carapa, Tabebuia.
de palmas en el sotobosque con alturas
de 15 m.
Bosque de baja Bosque con muchas especies deciduas, Cavanillesia, Ceiba, Anacardium,
altitud y montano árboles emergentes de 45m. Estrato Bombacopsis, Phitecellobium, Licania,
bajo. (38-30, 25-18, 7-18) fustes rectos y Tabebuia Hymenaea.
diámetros grandes. Sotobosque
abierto con regeneración de dominantes.
Bosque baja Bosque denso y florísticamente menos Carapa, Symphonia, Virola,
altitud y montano complejo. Dos estratos (28-23, 10-18m). Grias, Pentaclethra, Brosimun.
bajo. Diámetros medios, raíces tabulares,
sotobosque de fácil tránsito.
Bosque de baja Bosque denso de baja altura Cespedesia, Chrysophyllum, Clarisia,
altitud y montano (20-25m) y emergentes de 32 m. Couma, Huberodendron,
bajo. Diámetros delgados raíces tabulares Humiriastrum, Iryanthera, Pouteria,
y fúlcreas, abundante epifitismo. Brosimun.
Bosque de mangle Vegetación arbórea Halófita densa Conocarpus, Rizophora, Avicenia,
bosque homogéneos con 2 o 3 Laguncularia, Pelliceria, Mora
especies dominantes y alturas
asociadas. Alguna de emergentes
40 m. pero en general un solo estrato
dominante, entre 18 y 35 m. fustes
delgados.
Matorral de mangle Vegetación arbustiva Halófita, Sps: Rizophora, Acrostichium.
achaparrada y retorcida 5-10 m.
Sotobosque de herbáceas.

45
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tabla 6.3 (Cont.)


Cobertura Vegetal en la región Pacífica
COBERTURA CARACTERISTICAS COMPOSICION
VEGETAL FISONOMICAS FLORISTICA
Bosque Aluvial Bosque con tendencia a formar Sps: Prioria, Anacardium, Dialyanthera,
asociaciones de cativales en Carapa, Raphia, Parkia.
el Atrato, árboles emergentes
de 40m. Dos estratos
(25-35, 15-25).
Bosque Aluvial Arboles emergentes de 30 m. Campnosperma, Calophyllum, Tapirira,
y dos estratos (25-15, 15-8) Sacoglotis, Escheweilera, Cespedesia,
presencia de palmas hasta 18 m. Neea, Euterpe, Pachira.
Sotobosque enmarañado,
abundancia de epífitos. Tendencia
a formar asociación.
Mosaico de relictos Antropismo de relictos de
de bosque y herbáceas bosque, rastrojos pequeñas Maíz, Plátano, Cacao, Chontaduro.
parcelas agrícolas, pastizales,
Mosaico de relictos Antropismo de relictos de Maíz, Kikuyo, Lulo, Arveja
de bosque y herbáceas bosque, rastrojos pequeñas
parcelas agrícolas, pastizales.
Mosaico de relictos Antropismo de relictos de Maíz, Plátano, Café
de bosque y herbáceas bosque, rastrojos pequeñas
parcelas agrícolas, pastizales.
Mosaico de herbáceas Mezclas de parcelas antrópicos Banano, Cacao, Yuca, Guinea,
y arbustales y cobertura de arbustos de Puntero, Plátano y frutales.
cultivos permanentes y
pastizales establecidos.
Mosaico de herbáceas Mezclas de parcelas antropicos Palma Africana, Banano, Coco, Cacao,
y arbustales y cobertura de arbustos de Plátano, Guinea y Puntero.
cultivos permanentes y
pastizales establecidos.
Mosaico de herbáceas Mezclas de parcelas antrópicos Maíz, Mora, Papa, Kikuyo, Hortalizas.
y arbustales y cobertura de arbustos de
cultivos permanentes y
pastizales establecidos.
Mosaico de herbáceas Mezclas de parcelas antrópicos Café, Frutales, Caña, Yaraguá, Guineo,
y arbustales y cobertura de arbustos de Puntero, Plátano.
cultivos permanentes y
pastizales establecidos.
Vegetación graminoide Formas biológicas de plantas Yaraguá (Melinis minutiflora) Imperial
herbáceas en general (Axonopus Sp.).
graminoides, latifoliadas
herbáceas resultado mayormente
de antroporfismos para pastizales
ganaderos. Presentan variedad
de densidades, alturas y mezclas
con sinusias de árboles y arbustos.
Vegetación graminoide Formas biológicas de plantas Puntero (Hyparrthenia rufa), Guinea
herbáceas en general (Panicum maximun), Pangola (Digitaria sp).
graminoides, latifoliadas
herbáceas resultado
mayormente de antroporfismos

46
Unidades ecológicas del paisaje
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tabla 6.3 (Cont.)


Cobertura Vegetal en la región Pacífica
COBERTURA CARACTERISTICAS COMPOSICION
VEGETAL FISONOMICAS FLORISTICA
para pastizales ganaderos.
Presentan variedad de densidades,
alturas y mezclas con sinusias
de árboles y arbustos.
Vegetación graminoide Formas biológicas de plantas (Penisetum clandestinum)
herbáceas en general graminoides,
latifoliadas herbáceas resultado
mayormente de antroporfismos
para pastizales ganaderos.
Presentan variedad de densidades,
alturas y mezclas con sinusias de
árboles y arbustos. Kikuyo
Matorral denso Matorral denso o abierto de Especies indiferenciadas
arbustos y árboles inmaduros,
con alturas hasta 8m. Algunas
veces subestrato herbáceo.
Presencia de epífitas.
Vegetación hídrica Vegetación herbácea hidromórfica Montrichardia, Tifa, Buchon.
integrada por comunidades de agua
dulce arraigada o sostenido
estructuralmente por el agua.
Bosque Aluvial Bosque de pantano en el Atrato Raphia, Eritrina
con dominancia de palma pangana
de gran densidad y altura de 15-20 m.

Be: Bosque Andino, bosques que se desarrollan por encima de la cota altitudinal
de los 2000 msnm; la percepción al recorrer la gradiente altitudinal desde la
divisoria de aguas por los sitios de cruce de las carreteras de acceso al Pacífico
es una diferencia con las comunidades vegetales de las otras vertientes colom-
bianas clasificadas con este mismo nombre de “Bosques Andinos”. Aquí la hu-
medad es superior y la temperatura menor y en una gran proporción del área da
la apariencia de asociación atmosférica donde la vegetación está en contacto
con una neblina permanente. Las especies que se reportan para este piso son:
media cara (Billia colombiana), yarumo de hoja blanca (Cecropia spp.), quina
(Cinchona pubescens), sangregao (Croton sp), granizo (Hedyosmum sp). jiguas,
chachajo, canelo, (Ocotea sp.), jiguas (Nectandra sp.), chocho (Ormosia sp.),
roble (Quercus humboldtii), encenillos (Weinmannia spp.), pino (Podocarpus
oleifolius).
Bd: Bosques Subandino, bosques que se desarrollan entre la faja altitudinal de
los 1200 y los 2000 msnm; esta faja se intercalan algunas especies de pisos
térmicos cálidos con las especies del piso térmico frío, sin ubicarse ninguna en
su óptimo ecológico. Hay una mayor dominancia de las provincias superhúmedas
que produce una reducción en la altura promedio de la altura de los arboles,
diámetros medios y delgados y un epifitismo muy abundante. Se reportan espe-
cies como el cariseco (Billia colombiana), anime (Protium sp.), laureles (Aniba

47
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

sp., Ocotea sp.), fresno (Tapirira guianensis), cedrillo (Guarea sp.), guayabón
(Terminalia sp.), aceite maria( Calophyllum mariae).
Bc: Bosques de Baja altitud y pie de montaña, corresponde a los bosques
zonales, con características debidas a las condiciones ambientales imperantes;
se desarrollan en un rango altitudinal desde el nivel del mar hasta aproximada-
mente 800 msnm y con un límite máximo de 1000 metros. No están
conspicuamente marcados por factores limitantes en su formación (suelos ane-
gados, suelos aluviales). Ocupan posiciones topográficas correspondientes a
abanicos coluvio-aluviales, colinas, estribaciones de serranía. Las especies más
representativas de acuerdo al IVI (Indice de valor de Importancia) (IGAC, 1984)
son: sande (Brosimum utile), cuangare (Virola reidii), caimito (Pouteria sp.),
nuanamo (Virola sp.), carbonero (Hirtella racemosa), anime (Protium sp.), chanú
(Sacoglotis procera), guasco (Eschweilera sp.), mora (Clarisia racemosa), soroga
(Vochysia ferruginea), guamo o guabo (Inga sp.), carrá (Huberodendron patinoe),
abarco (Cariniana pyriformes), zanca de araña (Chrysochlamis sp.), peine mono
(Apeiba aspera), jigua (Ocotea sp.).
Bb: Bosques Aluviales, esta denominación incluye toda una variedad de asocia-
ciones cuya diferencias principales las dan las condiciones edáficas que están
relacionadas con los niveles de inundación que origina el exceso de escorrentía
y que permanece por periodos de tiempo que van desde horas, pasan por se-
manas y llegan hasta seis meses o casi todo el año con lamina de agua sobre el
suelo. Es así como surge la dominancia de un número reducido especies que
se adaptan a estos limitantes. La gente los denomina de acuerdo las especies
presentes, tal como los “panganales” que corresponden a los denominados en
la clasificación de Unesco (1973) como bosques pantanosos y la especie domi-
nante es la palma Raphia taedigera. Los “cativales” con la dominancia de Prioria
copaifera, y acompañada de algunas otras como el güino (Carapa guianensis),
nuanamo (Virola spp), roble (Tabebuia rosea). Los “cuangariales” clasificados
como bosques turbosos de baja altitud (Unesco), con cuángare (Virola spp, Otoba
gracilipes), sajo (Campnosperma panamensis), “sajales” con dominancia de sajo
y de camarón ( Alchornea sp.). También dentro de esta categoría de aluviales se
desarrollan en condiciones de mejor drenaje, y en terrazas y abanicos unos
excelentes bosques heterogéneos.
Ba: Bosque de mangle, se presenta solo en áreas con influencia de mareas.
Bosques homogeneo en especies, donde predominan Conocarpus erecta (Man-
gle piñuelo, jeli, boton), Avicenia nitida (Mangle negro, iguanero), Laguncularia
racemosa (Mangle blanco), Rizophora brevistila (Mangle rojo, colorado, concha
caiman), Pelliciera rhizophorae (Mangle picudo). La presencia de las diferentes
especies de mangle estan relacionadas con las concentraciones de sal presen-
tes ene le suelo, considerando el Rizophora mangle como el más adaptativo a
suelos de alta salinidad.
Am: Arbustal de mangle, cada especie de mangle esta asociada a un nivel optimo
de salinidad, de acuerdo al cual su respiración de salinidad controlada esta
minimizada. Para estas especies ante una salinidad mayor que el optimo, la
respiración aumenta y como resultado de ello el crecimiento neto disminuye. La

48
Unidades ecológicas del paisaje
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

topografía de las zonas de manglares es pocas veces uniforme e inclinada ha-


cia el mar; por el contrario contiene depresiones de todo tipo, forma, tamaño,
profundidad. Con frecuencia estas depresiones retienen el agua que entra, la
cual seguidamente se evapora, esto provoca condiciones de hipersalinidad
(Snedaker, 1978). En estas áreas se desarrollan estos manglares achaparrados
y retorcidos.
Ar: Matorral denso de arbustos y arboles inmaduros; se desarrollan por super-
ficialidad del suelo en áreas de pendientes fuertes y condiciones extremas de
bajas temperaturas o saturaciones de humedad.
Hg: Vegetación Herbácea Existen dos formas principales de crecimiento herbá-
ceo: graminoides y forbias. Las graminoides incluyen todas las plantas herbá-
ceas semejantes a las gramíneas, tales como las ciperáceas (Carex), las
juncaceas (Juncus), las tafáceas (Typha), etc.. Las forbias cuya voz correspon-
de a un neologismo derivado del griego forbe- pasto - por analogía con el ingles
forbs. Dentro de estas figuran el trébol (Trifolium), el girasol (Helianthus), los
helechos, las Asclepias, etc. En general, se incluyen en las forbias todas las
plantas herbáceas no graminoides.
Hh: Vegetación herbácea hidromórfica, esta integrada por comunidades de agua
dulce arraigada, compuestas de plantas acuáticas que están sostenidas
estructuralmente por el agua, es decir que no se sostienen por si solas, y las
comunidades de agua dulce que flotan libremente.
Misceláneo de coberturas. Corresponde a zonas donde la intervención del hom-
bre genera una serie de parches de variados tamaños, con diferentes cobertu-
ras y de formas rectilíneas. Los tamaños reducidos y la heterogeneidad dificul-
tan la representación cartográfica individual de cada parcela, por lo tanto se
agrupan de acuerdo a la mezcla de estratos que predominen.
M1: Relictos de bosque, herbáceas y arbustales.
M2: Misceláneo de coberturas de herbáceas, pastizales o gramíneas y arbustales
con lineamientos y patrones reticulares propias de vegetaciones plantadas.

La distribución general de las principales coberturas vegetales de la región del


Pacífico colombiano se encuentra en superficie y en porcentaje en la Tabla 6.4. Así
mismo, se registran los grados de intervención de las coberturas boscosas. Esta
tabla sintetiza las once clases de coberturas vegetales identificadas, definidas y
espacializadas a escala 1:500.000. Dentro de estas, se puede observar que cinco
clases son formaciones de bosques que van desde el nivel del mar hasta las altitudes
próximas a los 3500 metros correspondientes a la divisoria de aguas de la cordille-
ra occidental. En conjunto, las coberturas boscosas ocupan una superficie de
7.896.519 hectáreas que corresponden al 78% del total del área de la región Pací-
fica. Se tienen dos clases de arbustáles con un área de 230.469 hectáreas (2.28%)
y tres clases corresponden a coberturas de influencia antrópica (Hg, M1, M2) que
totalizan 1.854.010 hectáreas que corresponden a 18.37 % del área, tal como se
observa en la Figura 6.1.

49
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

50
Unidades ecológicas del paisaje
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tabla 6.4
Distribución de la Cobertura Vegetal de la Región Pacífica
CLASE DE SÍMBOLO ÁREA
COBERTURA (Has) %
Arbustal de Mangle Am 161.025 1,59
Arbustal indefinido Ar 69.464 0,69
Bosque de Mangle Ba 178.613 1,77
Bosques Aluviales Bb 1.261.581 12,50
Bosques de Baja
Altitud y Pie de Montaña Bc 5.030.883 49,84
Bosque Subandino Bd 927.159 9,19
Bosque Andino Be 498.284 4,94
Subtotal Bosques 7.759.056 76,80
Herbazales Hg 212.569 2,11
Vegetación Hídrica Hh 63.150 0,63
Mosaico Coberturas
Antrópicas M1 1.401.990 13,89
M2 239.451 2,37
Ríos 40.151 0,40
Urbano 3.734 0,04
Ciénagas CIE 6.040 0,06
TOTAL 10.094.907 100

Las coberturas de bosques presentan diferentes grados de alteración o de in-


tervención antrópica (Tabla 6.5). Estos han sido calificados por la continuidad de la
cobertura definida por tres rangos: uno de mínima intervención donde se contem-
pla un porcentaje de disturbio hasta de un 25 %, un segundo rango de intervención
media con un porcentaje de disturbio entre 26 y 50 % y un tercer rango con porcen-
tajes de disturbio superiores al 50 % ó con apariencia de continuidad pero con
procesos de extracción (bosques degradados).

Tabla 6.5
Grado de intervención de las Coberturas Boscosas
en la Región Pacífica Colombiana
CLASE DE RANGOS DE INTERVENCIÓN DE BOSQUES
COBERTURA MÍNIMA MEDIA DEGRADADOS
(Hasta 25%) (25 al 50 %) (> 50 %)
Has % Has % Has %
Arbustal de Mangle 161.005
Arbustal indefinido 69.464
Bosque de Mangle 4.430 0,04 89.536 0,89 84.647 0,84
Bosques Aluviales 171.364 1,70 459.003 4,55 631.214 6,25
Bosques de Baja Altitud
y Pie de Montaña 3.310.765 32,80 1.341.913 13,29 378.205 3,75
Bosque Subandino 592.295 5,87 233.960 2,32 100.904 1,00
Bosque Andino 350.797 3,47 102.524 1,02 44.963 0,45

Subtotal Bosques 4.429.651 43,88 2.226.936 22,06 1.239.932 12,30

51
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

De acuerdo a estos rangos, la cobertura boscosa de la región pacifica colombi-


na se ha estimado que se encuentra en el siguiente estado:

Bosques que presentan una mínima intervención, 4.429.651 hectáreas que re-
presentan el 43.9 % de la superficie total del área de la región. El mayor porcen-
taje 32.8% corresponde a la formación de bosques de Baja altitud y pie de mon-
taña (Bc), un 1.7 % corresponde a la agrupación de bosques aluviales, un 5.87
% en el bosque Sub-andino (Bd), un 3.5 % en el bosque Andino (Be) y finalmen-
te el bosque de Mangle (Ba) con el 0.04 % de superficie.
Bosques con un mediano rango de intervención totalizan 2.226.936 hectáreas
que corresponden al 22.06 % de la superficie total de la zona de estudio.
Bosques degradados o con alta intervención ocupan 1.239.932 hectáreas y re-
presentan el 12.3% de la superficie total. Los bosques sometidos a mayor pre-
sión corresponden a los de manglar y los aluviales.

Uso del suelo

La región Pacífica colombiana presenta distintos tipos de utilización de la tierra


que han sido agrupados de acuerdo a las clasificaciones propuestas por Anderson
y Forero, tal como se referencia en la metodología. A continuación se describe
cada tipo de utilización, de forma sintetica:

Cp: Cultivos permanentes y semipermanentes, los dominantes en el Pacífico es-


tán representados por Banano, Plátano, Palma de Aceite, Caña, Cacao,
Chontaduro, Borojó, Café.
Ct: Cultivos temporales, los más representativos son Maíz, Yuca, Papa China,
Arroz
Cb: Misceláneos de cultivos permanentes y/o transitorios, potreros, rastrojos, relictos
de bosques entremezclados. Tamaño de las parcelas de cultivo pequeñas a
medianas (0.5 a 20 hectáreas).
Cb: Cultivos transicionales, agricultura itinerante o de apertura o tala en áreas de
bosque. Cultivos de Maíz, Plátano, Yuca.
Pm: Ganadería intensiva o semi-intensiva en pastizales anejados. En estos pas-
tos se realizan algunas practicas de rotación de potreros, desmalezadas, selec-
ción de semilla, técnicas pecuarias.
Pn: Ganadería extensiva o en pequeñas parcelas, con pastizales no manejados;
las practicas de agronómicas son mínimas.
Pb: Misceláneos de potreros y cultivos transitorios esparcidos en pequeñas parce-
las.
FM: Aprovechamiento Maderero selectivo de especies de alto precio comercial;
una o cinco especies y número de 10 árboles por hectárea.
FT: Aprovechamiento a tala rasa, se produce cuando se encuentran «manchas» o
asociación de una o tres especies con demanda de mercado, como es el caso
de los cativales, sajales y guandales.
FX: Aprovechamiento selectivo y tala rasa como en el caso de las asociaciones o

52
Unidades ecológicas del paisaje
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

consociaciones de especies o cuando se produce la tala para el establecimien-


to de cultivos estables y/o pastos.
FA: Sistemas Agroforestales, cuando simultáneamente en un lote o parcela de
siembra de un cultivo, calificado como agrícola ya sea temporal, semipermanente
o permanente, se intercala con la siembra de árboles con destino a la produc-
ción de madera, leña, frutas, resinas o productos secundarios en periodos lar-
gos de producción. También se da la combinación con pastos para ganadería
(silvopastoril) o la combinación de los tres (Agrosilvopastoril).
MB: Minería artesanal o barequeo, extracción de oro de aluvión a orillas de que-
bradas y pequeños ríos, o a la zaga de la minería con motobomba y en grupos
masivos de personas.
MI: Minería intensiva con motobonbas y/o dragas. Se lleva a cabo en los aluviones
de los grandes ríos.
EV: Extracción de vegetación natural, varas para construcción, hojas de palma
para techar, frutos, resinas, cortezas, plantas ornamentales.
EZ: Caza y/o pesca de subsistencia.
EM: Minería artesanal de baja intensidad y densidad.
RC: Recuperación de zonas que han sido sometidas a una fuerte presión y ha
destruido el recurso original y/o causado un impacto negativo en el paisaje o en
uno de sus componentes.
VS: Vida silvestre. Zonas que no están siendo sometidas a fuertes presiones de
uso.

DISCUSION DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LA REGION PACIFICA

Estructura y dinámica de los paisajes

La distribución de los distintas Unidades Ecológicas del Paisaje, como se ob-


serva en el mapa y la leyenda, presenta una gran complejidad que evidencia la
riqueza natural y la amplia oferta ambiental de la región Pacífica colombiana.
A pesar de que las condiciones climáticas de alta pluviosidad en la región tien-
den a homogeneizar la mayoría del área, se logra diferenciar una zona de menor
precipitación (< 3000 mm) con un periodo de déficit de agua durante el año. Esta
zona esta ubicada en la parte norte correspondiente a Uraba, la cual ha producido
una dinámica de cambio en los paisajes originales caracterizados por coberturas
de bosques en suelos fértiles sobre planicies aluviales. Esta zona, por sus cualida-
des, ha sufrido transformaciones en su cobertura boscosa original para dar paso a
cultivos de banano y extensos potreros que se han extendido incluso hasta las
zonas colinadas y la parte baja de las laderas de la serranía. De otra parte, en el
sur de la región, en proximidades de Tumáco, se presenta una pequeña área con
similares condiciones a las de Uraba que también ha presentado una dinámica de
cambio del bosque original por potreros y cultivos de palma de aceite.
Además, en la región se ha producido otro tipo de dinámicas de cambio, tal
como el ocurrido en las zonas bajas donde las condiciones climáticas son
perhumedas y superhumedas. Allí, por sus condiciones de humedad, existen algu-

53
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

nas coberturas de bosques homogéneos denominados “cuangariales” y “sajales”,


que después de una tala intensiva han generado un desarrollo sucesional de diver-
sas especies, entre ellas la palma Naidí (Euterpe spp). Esta ha sido explotada con
fines comerciales de su cogollo o estípite, dando lugar a una continua presión
sobre estos bosques sucesionales.
En las figuras 6.2 y 6.3 se presentan de manera general un modelo de evolución
histórico de los paisajes naturales de la región Pacífica donde se describen y se
relacionan los principales factores de formación que evidencian las características
principales y sus tendencias de cambio.
La evolución y constitución geológica es el factor de mayor significancia, que
junto con el clima, explican la actual geomorfología, el patrón hidrológico y la rique-
za mineral (metales preciosos). Así, la evolución de la cordillera occidental se origi-
na con el levantamiento tectónico inicial, seguido de un período de estabilidad
donde ocurren procesos fuertes de meteorización y erosión conformando superfi-
cies planas y onduladas. Los nuevos levantamientos post-orogénicos a la cordille-
ra Andina fijan un nuevo nivel de base de erosión evidenciado por valles angostos
y profundos, con sección en “V” y tributarios en cascada, meandros encajonados,
saltos y capturas. El lavado y la depositación de la cubierta meteorizada de la
antigua paleoforma han permitido la concentración de minerales pesados como
oro y platino, especialmente en las cuencas del Pacífico.
El factor que ha modelado los materiales geológicos esta directamente relacio-
nado con el clima, especialmente la alta precipitación que ha originado una alta
densidad de drenajes y la amplia acumulación de sedimentos en las partes bajas,
representados en depósitos aluviales y fluvio-marinos. La mayoría de estos sedi-
mentos ha sufrido fenómenos de solevantamiento, en especial en la franja litoral,
debido a procesos consecuentes de subducción de las placas oceánica y marina.
Al mismo tiempo, estos sedimentos costeros han sufrido procesos erosivos de tipo
hídrico, tal como se evidencia en Juanchaco y en las terrazas del río Baudó, y en
general en el denominado ‘anden Pacífico’. Como consecuencia de estos proce-
sos, se ha conformado una franja costero- litoral constituida por materiales
sedimentarios de origen plio-pleistocenico (limolitas, arcillolitas, lodolitas) que al
ser modelados configuran un relieve colinado de baja altura. Junto a esta zona, se
ha desarrollado una planicie costera de menor extensión conformada por diversas
depresiones.
De esta forma, la región Pacífica colombiana presenta tres zonas importantes:
una montañosa constituida por el flanco occidental de la cordillera occidental y las
serranías de Baudo, Darien y El Aguila, una colinada de altura intermedia a baja y
las planicies aluviales, marinas y fluvio-marinas.
La zona montañosa es de origen denudacional y estructural, caracterizada por
sus elevaciones abruptas que van casi desde el nivel del mar hasta los 3500 msnm
(en escasos sitios hasta los nevados). Esta zona presenta modelados diferentes
según la constitución litológica de sus formaciones geológicas, donde dominan las
rocas metamórficas y sedimentarias sobre las ígneas.
Las zonas colinadas corresponden a superficies de erosión de origen plio-
pleistocenico, cuyas caracteristicas son un relieve quebrado a ondulado, con ci-

54
Unidades ecológicas del paisaje
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

55
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

mas homogeneas de similar altura de acuerdo a la constitución de los materiales


de origen. Estas zonas normalmente aparecen de forma paralela al oceano en una
posición intermedia entre las estribaciones de la cordillera y la planicie costero –
marina.
Las planicies corresponden a formas de acumulación de origen aluvial (ríos),
marino o mixto fluvio-marino (zonas deltaicas), producto de los grandes volúme-
nes de sedimentos que acarrean las corrientes de agua, cuyo máximo desarrollo
se presenta en los deltas. Se advierte que a diferencia de otras regiones, estas
llanuras no han desarrollado con gran magnitud terrazas amplias y un límite abrup-
to con la zona colinada.
La vegetación se considera un elemento de síntesis producto de la acción de
los anteriores factores. La región Pacífica colombiana ha desarrollado un ecosistema
forestal lluvioso tropical caracterizado en general por alta biodiversidad, estabili-
dad relativa, continua productividad primaria y compleja estructura. Estas genera-
lidades aunadas a factores limitantes como alta pluviosidad, largos periodos de
encharcamiento, influencia de mareas con fuerte salinidad en las partes bajas,
suelos superficiales o muy erodables en áreas de pendientes fuertes, bajas tempe-
raturas y alta humedad relativa en el ambiente, ocasionan de una u otra forma una
simplificación en el número de estratos arbóreos o arbustivos.
Entre estas situaciones se desarrolla toda la diversidad y complejidad biológica
que dificulta las separaciones fisionómicas entre asociaciones y entre formaciones
boscosas. Un claro ejemplo de esta situación se evidencia en los bosques de man-
gle que por su particular fisiología, solamente se presenta en medios salinos y
condiciones anaerobicas. Así mismo, se encuentran formaciones de especies ca-

56
Unidades ecológicas del paisaje
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

paces de adaptarse a condiciones con exceso de humedad, las cuales se desarro-


llan sobre llanuras de inundación y basines, generando los bosques de pantano
con muy baja diversidad de especies o aún más baja en los bosques turbosos o de
guandal. Cuando las condiciones de drenaje mejoran, se encuentran los bosques
aluviales en terrazas con mejor drenaje o superficies que sufren cortos periodos de
inundación.
Las formaciones vegetales desarrolladas en las zonas montañosas o colinadas,
cuyas condiciones de drenaje son mejores y propias de los ecosistemas pluviales
tropicales, corresponden a especies de arboles que emergen aisladamente alcan-
zando alturas de 35 metros, con un estrato dominante que va de los 22 a los 28
metros; a continuación se desarrollan arboles de diferentes alturas, entremezcla-
dos con arbustos, donde se encuentran latizales y fustales de regeneración y va-
riedad de palmas. Se destaca el predominio de la palma mil pesos, cuyo desarrollo
promedio dentro del bosque alcanza alturas de 15 metros.
Para las formaciones de bosques de montaña resulta de mucha complejidad la
separación de tipos específicos de bosques o asociaciones vegetales en las imá-
genes de radar o fotografías aéreas. A que el gradiente altitudinal ha contituido una
base para una adecuada identificación de los distintos tipos de bosques que se
desarrollan en la cordillera. De tal manera que a partir de los 800 m.s.n.m., se
observan diferencias significativas debido a la disminución de la temperatura y de
la humedad, normalmente hasta llegar a los 3000 metros aproximadamente.
Adicionalmente, la influencia de algunas situaciones locales debidas a limitaciones
por superficialidad del suelo han conformado algunas zonas denominadas local-
mente como “farallones”, “arrabales” o “capoteros”, donde la caracteristica princi-
pal es la dominancia de arbustos, cuya especie más representativa es el Cope
(Clusia sp.)

Relaciones ecosistémicas entre componentes biofisicos

Otro tipo de análisis es el cambio temporal de la cobertura vegetal. Para realizar


este tipo de análisis se tomó como referencia la información de coberturas vegeta-
les correspondiente a la publicación del Mapa de Bosques ( IGAC-INDERENA-
CONIF, 1984 ). Los datos de este estudio se han agrupado por coberturas vegeta-
les similares a las utilizadas por el proyecto ZERPC, las cuales han servido para
los análisis comparativos generales. Los valores de las áreas de las distintas co-
berturas vegetales se encuentran en la Tabla No. 6.6 y de forma gráfica en la
Figura No. 6.4.
Para poder realizar una comparación de las coberturas vegetales en las dos
épocas fue necesario conformar categorías más amplias que permitieran confron-
tar la información. Por ejemplo, el Mapa de Bosques, en su momento de acuerdo a
objetivos específicos, utilizó criterios para calificar bosques comerciales en función
de su productividad de comercialización de madera y de facilidad de acceso de
extracción, para lo cual utilizaron las calificaciones de “Bosque subandino no
maderable sobre cordilleras (IIpq)”; ”Bosque Andino con vegetación mal formada
sobre cordilleras (IIIpq)”; “Bosque sobre colinas de difícil acceso (Ipcn)”, “Bosque

57
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

muy heterogéneo sobre serranías de difícil acceso(Ips)”. Estas subdivisiones no


se tuvieron en cuenta en la agrupación realizada en la tabla 6.6, donde aparecen
en forma conjunta las áreas de los respectivos paisajes de “cordilleras Andinas o
subandinas, serranías y colinas”. La calificación de “H2” que corresponde a bos-
ques sometidos a disturbio por procesos de colonización, estos se agrupan en un
principio con la categoría “H1: áreas deforestadas pastos y agricultura estableci-
da”, bajo la denominación de “vegetación antrópica (H1+H2)”; posteriormente fue
necesario desagregar en la tabla 6.7, para establecer categorías de equivalencia
comparables con los resultados obtenidos en esta zonificación, en 1997, y consi-
derar independientemente H1 y H2.

Tabla No. 6.6


Distribución de la Cobertura Vegetal, según Mapa de bosques
(1984)
Coberturas
Vegetales
(símbolo mapa de bosques) Superficie
(Has) %
Vegetación antrópica (H1+H2) 2.584.457 25,60
Manglar (IPM) 80.000 0,79
Manglar secundario 191.100 1,89
Bosque Aluvial(IPA) 476.118 4,72
Bosque Aluvial secundario 102.050 1,01
Bosque de terrazas(IPBe) 356.025 3,53
Bosque secundario de Terrazas 127.550 1,26
Bosque de Colinas(IPCa) 1.963.750 19,45
Bosque secundario de Colinas 123.725 1,22
Bosque de Serranía(IPS) 2.229.550 22,08
Bosque SubandinoIIPQ 905.125 8,96
Bosque Andino(IIIPQ) 473.200 4,69
Vegetación de.Paramo (Vpt) 6.750 0,07
Vegetación de Pantano(Vpa) 409.250 4,05
Arido (W) 17.750 0,18
Emba. Calima 3.125 0,03
Ríos, Urbano 47.725 0,47
Bosques Secundarios 544.425 5,34
Total 10.097.250 100

Para la obtención de esta información se demarcó en el Mapa de Bosques de


1984 (IGAC, INDERENA, CONIF), un límite similar al área del Proyecto de Zonifi-
cación Ecológica de la Región Pacífica Colombiana y se procedió a cuantificar y a
agrupar la información de las diferentes unidades mapificadas.

De esta forma, se advierten ocho categorías de comparación con sus respecti-


vas superficies. Según esta comparación, solo en cuatro de estas categorías se
han establecido correlaciones muy significativas (ver Tabla No. 6.7 y Figura No.
6.5)

58
Unidades ecológicas del paisaje
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

59
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tabla No. 6.7


Comparación Temporal de la Cobertura Terrestre de la región Pacífica

CATEGORIAS Año 1980 (mapa de bosques) Año 1997 (ZERPC)

Coberturas Superficie Superficie Coberturas


Vegetales hectáreas % % hectáreas Vegetales

1 Bosques no 6.483.768 64.21 43.88 4.429.651 Bosques con nula


intervenidos o mínima intervención
2 Colonización y 1.399.945 13.86 34.34 3.466.868 Bosques de
agricultura mediana a fuerte
migratoria (H2), intervención
bosques
secundarios
3 Areas deforestadas 1.728.937 17.12 18.37 1.854.010 Mosaico de
pastos y agricultura coberturas
establecida (H1) antrópicas
4 1.59 161.005 Arbustal de Mangle
5 0.69 69.464 Arbustales indefinidos
6 Vegetación de páramo 6.750 0.07
7 Vegetación de pantano 409.250 4.05
8 Otros 68.600 0.68 Otros*
9 Total 10.097.250 100 100 10.094.907 Total

* En Otros se agrupan las áreas correspondientes a ríos, cienagas y urbes.

El área con cobertura de bosques con muy poca intervención ha disminuido en


un 19%, quedando solamente el 45% del total del área de la región Pacífica. La
superficie de bosques con mediana a fuerte intervención se asocian a zonas de
colonización y de regeneración, pasa del 14% en 1980 al 31% en 1997,del total del
área de la región. Esto conduce a pensar que la tasa de deforestación en los últi-
mos 17 años ha sido de cerca de 110.000 hectáreas/ año y que más de la mitad de
la región ha perdido su cobertura vegetal boscosa original.
Continuando con el análisis del estado ecosistémico, este se ha realizado con-
siderando la interrelación de los principales componentes que integran los paisa-
jes (geoforma, clima, cobertura vegetal) y sus variables que los caracterizan. En
este análisis se establecen apreciaciones sobre el papel que desempeñan las uni-
dades del paisaje en la productividad ambiental. Al realizar la confrontación y co-
rrelación entre estos componentes se ha obtenido los siguientes resultados repre-
sentados en las figuras 6.6, 6.7 y 6.8. Así, se han establecido las siguientes
apreciaciones:
Los relieves quebrados con toda la gama de pendientes superiores al 12%, que
se representan con los símbolos D, E, F y S ocupan aproximadamente la mitad del
área (49.08 %) de la Región Pacífica. De estas geoformas, el relieve montañoso
denudativo (D) es la única que participa de todas las condiciones climáticas. Este
se ubica en las laderas occidentales de la cordillera occidental y corresponde al
30% del área total. El relieve colinado estructural (E), con una superficie mucho
menor, ocupa el 4.1%, con pendientes similares al anterior pero litología diferente.

60
Unidades ecológicas del paisaje
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Esta geoforma está cobijada por los pisos térmicos medio y frío mayoritariamente
(4%) y un mínimo de 1% en piso cálido. El resto de las geoformas (F, S, A. V, L, P,
C y M), prácticamente en su totalidad, se encuentran en el piso térmico cálido.
En las geoformas de cordillera D, la cobertura de bosque de baja altitud (Bc)
cubre el 5.6%, de los cuales en proceso de intervención fuerte se encuentra el
0.53% referida al área total. Los bosques subandinos (Bd) ocupan la mayor franja
de superficie en esta geoforma con un 12.7% de los cuales en proceso de interven-
ción avanzada corresponde el 1.83%. Los bosques calificados como Andinos (Be)
ocupan un 3.34% y en proceso de intervención esta el 0.6%. La cobertura de Mo-
saico antrópico M1 con 5.9 % y M2 con 0.5% y la cobertura de gramíneas Hg con
el 1.6% se relacionan con los usos agropecuarios estables, los cuales totalizan
804.000 hectáreas que equivalen al 8% del área total de la región. Es en esta
geoforma donde mas superficie se ha dedicado a la actividad agropecuaria.
Correlacionando estas cifras con la información de la relación porcentual de
superficies dedicadas a actividades agropecuarias por Climas y formas terrestres,
se observa que la mayor proporción (3.06%) de estas unidades se establece en el

61
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

clima medio húmedo correspondiente a la zona cafetera y áreas de potreros de los


municipios de Urrao, Abriaquí, Uramíta, Frontino en el Departamento de Antioquia;
Carmen del Atrato y San José del Palmar en el departamento del Chocó; Pueblo
Rico en Risaralda; El Dovio, Calíma, Restrepo, Dagua en el Valle; Argelia en el
Cauca, Piedrancha y Ricaute en Nariño.
Para esta misma geoforma se observa una distribución más o menos equilibra-
da entre el clima perhúmedo(Cp), con el 0.49% y húmedo(Ch) 0.46%, de la activi-
dad agropecuaria y en mucha menor proporción 0.36% la actividad en el clima
calido superhúmedo. Geográficamente se asocia a un proceso reciente de des-
monte en laderas con dinámica hacia la transición de potreros.
El relieve colinado estructural de la cordillera (E) presenta condiciones de relie-
ve similar al anterior; se observa que casi en su totalidad está dedicado a la activi-
dad agropecuaria y especialmente en Antioquia con una gran proporción en la
zona cafetera (2.38%) y el clima frío.
Los paisajes desarrollados en las geoformas de origen aluvial (L) formados por
los grandes ríos, ocupan el tercer lugar en extensión con un total de 1.45 millones
de hectáreas aproximadamente, equivalentes al 14.42% de la superficie total. Se
evidencia nítidamente la presión a la que han sido sometidos estos bosques con el
aprovechamiento forestal, si se observa la gran proporción de bosque degradado y
en proceso de intervención, frente al reporte de los bosques con nula o mínimo
disturbio. Estos últimos tienen aproximadamente 171.000 (1.70%) hectáreas, que
se explica por encontrarse en pantanos con dominancia de palmas que en su mo-
mento no fueron atractivos para los explotadores madereros. En los diques y terra-
zas que hacen parte de estos paisajes se encuentra la mayor superficie en tierras
cálidas dedicada a actividades agrícolas y corresponde aproximadamente a 320.000
hectáreas.
Una tendencia similar en la deforestación lo presentan los paisajes de origen
depositacional (A, V) correspondiente a valles y abanicos intramontanos o valles
de ríos intermedios como el Baudó. En estos paisajes de un total de 191.591 hec-
táreas se conservan en bosques intactos menos de la mitad, aproximadamente
80.000 hectáreas. La actividad agropecuaria abarca una superficie de 115.000
hectáreas; que se concentra en los municipios de Acandí, Unguía y Ríosucio.
Las unidades de paisaje desarrolladas a partir de las geoformas de piedemonte
y que aparecen identificados con la letra P (1.123645 Has) conservan la mitad de
su superficie con mínimo disturbio (560.000 hectáreas), Aquí en ciertos sitios se
han desarrollado unos bosques con tendencia a la homogeneidad de especies que
han soportado toda la presión de obtención de maderas, también por condiciones
de buen drenaje y las características de sus suelos las actividades agropecuarias
ocupan una extensión cercana a las 250.000 hectáreas que se encuentran en va-
rias Zonas, una concentración importante se observa en el sector entre el remate
de la cordillera occidental y el río Atrato desde el río León y río Bebaráma. Otra
concentración se observa en los abanicos de lodo del departamento de Nariño
donde actualmente se presenta la mayor presión por colonización en bosques de
baja altitud con climas superhúmedos.

62
Unidades ecológicas del paisaje
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

63
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

64
Unidades ecológicas del paisaje
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Figura 6.8 Relación de los usos agropecuarios con las clases climáticas y las principales
geoformas

65
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Los paisajes desarrollados en las geoformas de lomas y colinas C, ocupan el


segundo lugar en extensión después de los de montaña. Con un área próxima a
1.7 millones de hectáreas, la casi totalidad está bajo la influencia de un clima cálido
superhúmedo (1.4 millones de Ha.). Presenta 236.000 hectáreas en bosques se-
cundarios, o en avanzado estado de intervención o degradación. La mayor con-
centración de superficie bajo estas circunstancias corresponde a la zona
concesionada en el Bajo Calíma, para la obtención de pulpa de papel con un siste-
ma de aprovechamiento a tala rasa. Las actividades agropecuarias con cierto gra-
do de estabilidad ocupan un área relativamente reducida(19.000 hectáreas) y pre-
domina en estos paisajes un sistema itinerante que es el que se refleja al observar
las áreas con categorías de bosques intervenidos(236.000 hectáreas).
Las unidades de origen Marino y Fluviomarino (M) ocupan 612.000 hectáreas
(6.1% del total ). La zona ocupada por manglares abarca 340.000 hectáreas (3.4 %
del área total del proyecto), de esta superficie, el arbustal de mangle ocupa 161.000
hectáreas y principalmente se concentra al norte del departamento de Nariño. Ac-
tualmente los bosques de mangle con el calificativo de mínima intervención ocu-
pan tan solo 4.500 hectáreas (0.04 % de la superficie de la región). Los bosques de
mangle con un mediano nivel de intervención contabilizan cerca de 90.000 hectá-
reas y en una cantidad cercana (85.000 has) aparecen mapificados los bosques
secundarios de mangle o aquellos en avanzado estado de intervención. El resto de
coberturas vegetales(160.000 Has), sobre estas geoformas la ocupan el bosque
aluvial bastante intervenido que se concentra principalmente en el delta del río San
Juan y un bosque de baja altitud sobre terrazas elevadas distribuidas entre los ríos
Baudó y San Juan.

CONSIDERACIONES GENERALES

De acuerdo a este estudio, la región Pacífica colombiana presenta una amplia


gama de unidades de paisajes conformada por distintas características climáticas,
geomorfológicas y de cobertura vegetal. Entre estas cabe señalar la compleja
diversidad litológica que da origen a una amplia variedad de geoformas, las
cuales son responsables de la heterogeneidad ecosistémica.
Toda la región Pacífica se caracteriza por presentar condiciones climáticas fuer-
tes de humedad debido a las grandes cantidades de precipitación (una de las
mayores del mundo). Los principales factores que generan estas condiciones
son el macroclima tropical, la influencia de la zona de convergencia intertropical
y la cercanía del océano a la cordillera Occidental. Estos factores originan fuer-
tes lluvias, excesiva escorrentía superficial y lixiviación de minerales en relieves
inclinados; con repercusión en las zonas bajas a través de acumulación de se-
dimentos y mal drenaje. Estas condiciones generan terrenos con baja fertilidad
y fuerte acidez; a excepción de las llanuras aluviales con menor pluviosidad
cercanas a las zonas de Urabá y Tumaco.
La mayoría del área de la región Pacífica se encuentra dominada por vegeta-
ción de bosques densos lluviosos tropicales. Esta cobertura vegetal es el resul-
tado de las condiciones zonales de altas temperaturas, abundante precipita-

66
Unidades ecológicas del paisaje
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ción, baja evapotranspiración, alta nubosidad y exceso de humedad el ambien-


te. Esta cobertura vegetal presenta diversidad de asociaciones de bosques,
como las que se desarrollan en las zonas colinadas y montañosas, o los exube-
rantes “cativales” que crecen en sitios de inundación temporal y suelos minera-
les de buena fertilidad, ó los “cuangariales” y “sajales” que se adaptan a depre-
siones locales con largos periodos de inundación.
La transformación ecosistémica es localizada y dirigida hacia sistemas de pro-
ducción específicos, como por ejemplo banano, palma de aceite, coco o gana-
dería. El conocimiento de la intervención del hombre sobre la transformación de
los paisajes naturales no ha sido estudiado muy a fondo.

67
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

B IOGEOGRAFÍA

Diseños de cestería embera costa Pacífica - Taama (serpiente venenosa)


68
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

69
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

B IOGEOGRAFÍA

L
a identificación de patrones espaciales de distribución de especies florísticas
y faunísticas es uno de los principales objetivos de los estudios biogeográficos,
que permiten determinar especies que caracterizan un espacio geográfico o
región, así como, en qué áreas del mismo se encuentran restringidas. La distribu-
ción actual de las especies obedece a complejos procesos evolutivos, donde
interactúan tanto factores de origen abiótico (geológicos, geomorfológicos y
climáticos), como factores de origen biótico (especiación, fenómenos de disper-
sión y extinción de especies). El resultado de esta dinámica evolutiva es la presen-
cia de conjuntos de especies que caracterizan espacios geográficos dados, los
cuales, se pueden definir como unidades biogeográficas.
Para la realización del estudio se partió del concepto de biodiversidad, por ser un
enfoque amplio e integrador, el cual permite analizar las características del componen-
te biótico dentro de los diferentes sistemas de un lugar dado, a través de niveles de
aproximación a la realidad, que van desde lo general a lo particular.
La biodiversidad es una propiedad de los distintos organismos vivos, de ser varia-
das en cada uno de los niveles de su organización, y por lo tanto, es una característica
que se manifiesta en todos los niveles jerárquicos de los sistemas biológicos, desde
moléculas hasta ecosistemas (Solbrig, 1991).
Los lineamientos propuestos por Andrade (1990), subdividen el estudio de la
biodiversidad de acuerdo con los siguientes enfoques:

Diversidad biogeográfica
Diversidad ecológica o ecosistémica
Diversidad de especies
Diversidad de poblaciones

Los estudios de la biodiversidad pueden, a la vez, tener enfoques descriptivos, es


decir, caracterizar los elementos que se pueden diferenciar a un nivel de análisis dado e
incluir enfoques dirigidos a entender la dinámica de interacción de sus principales ele-
mentos.

70
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

De esta manera, la zonificación de unidades biogeográficas propuesta en este


estudio se articula a la diversidad ecosistémica o de paisajes ecológicos genera-
das en el marco de la “Zonificación Ecológica de la Región del Pacífico Colombia-
no”.
Bajo las consideraciones anteriores, la realización de este estudio partió de informa-
ción secundaria utilizando como metodología una clasificación biogeográfica cuantita-
tiva, que pemite identificar conjuntos de especies de distribución geográfica homogé-
nea, así como de especies restringida a grandes paisajes de la región del Pacífico
colombiano, con base en los cuales se definieron unidades o entes territoriales biogeo-
gráficos.
Se enfatiza la necesidad de concentrar los esfuerzos que sean necesarios con miras
en la conservación de los ecosistemas y los recursos de la región Pacífica colombiana,
ante la inminente y fuerte presión antrópica.

MARCO CONCEPTUAL
La definición y delimitación de unidades biogeográficas constituyen una herramienta
útil para la identificación de áreas prioritarias para la conservación, ya que una unidad
biogeográfica puede conjugar, entre otras cosas, áreas de elevada diversidad biológica,
centros de origen de especies, especies endémicas, corredores de dispersión, áreas de
contacto secundario entre especies, áreas de distribución relictual, etc.
A partir de estudios biogeográficos a escala neotropical y nacional (Colombia), se
ha precisado y detallado la alta variabilidad espacial de la diversidad biológica de cier-
tas regiones. En general, los estudios zoogeográficos y fitogeográficos realizados a nivel
neotropical (Haffer, 1969; Müller, 1973; Brown, 1979; Prance, 1982; Cracraft, 1985;
Tyler et al., 1994) como en Colombia (Chapman, 1917; Callaghan, 1985), definen a la
región del Pacífico colombiano como una gran provincia biogeográfica.
Para el Pacífico colombiano, algunos de estos autores proponen la presencia adicio-
nal al norte de la provincia chocoana de dos refugios húmedos pleistocénicos y centros
de endemismo: “Darién” (en el área de frontera entre Panamá y Colombia, el cual
constituye el límite austral de un número apreciable de elementos mesoamericanos) y
“Nechí” (en las estribaciones norte de las cordilleras Occidental y Central).
En su propuesta de “Unidades biogeográficas terrestres de Colombia”, Hernández-
Camacho et al. (1992) presentan la primera subdivisión detallada de todo el país. Con
base en metodologías de clasificación biogeográfica cualitativas, proponen 25 distritos
para la región del Pacífico colombiano, pertenecientes a dos provincias biogeográficas,
las cuales se presentan a continuación:

Distritos provincia Chocó-Magdalena


Acandí-San Blas
Tacarcuná
Aspavé-El Limón- Pirre
Juradó
Utría
Serranía del Baudó

71
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Murrí (medio río Atrato)


Valle Alto Atrato-San Juan
Micay
Tumaco
Barbacoas
Gorgona

Distritos provincia norandina


Alto Patía
Paramillo del Sinú
Bosques subandinos del norte de la cordillera Occidental
Bosques andinos del norte de la cordillera Occidental
Dabeiba
Frontino
Citará
Selva Nublada de la vertiente del río San Juan
Selva subandina vertiente Pacífica Cauca
Cañón del Dagua
Selva andina Cordillera Occidental Cauca y Valle
Farallones de Cali
Awa

Finalmente, Forero y Gentry (1989) definen, a una escala bastante detallada, ocho
regiones fitogeográficas sólo para el departamento del Chocó (Colombia).
El componente de biogeografía se discute en el marco de las principales propuestas
biogeográficas, formuladas por diferentes autores, y que involucran el Chocó biogeo-
gráfico (región del Pacífico colombiano). Por un lado, aquellos autores liderados princi-
palmente por Haffer (1969), basan sus modelos explicativos de distribución de espe-
cies en el fenómeno de especiación alopátrica (teoría de los refugios del Pleistoceno),
que presuponen la aparición de barreras geográficas en el área de distribución de las
especies, las cuales generan la diferenciación genética por aislamiento geográfico tem-
poral o permanente. De otro lado, aquellos autores que sostienen posiciones en contra
de la teoría anterior, principalmente con base en argumentos de orden ecológico que
explican la diferenciación espacial de las especies (Endler, 1982).
La teoría de los refugios del Pleistoceno está sustentada en la ocurrencia de varias
glaciaciones a lo largo del Pleistoceno, que ocasionaron la fragmentación de los bos-
ques tropicales. Estos cambios climáticos condujeron a la expansión de las sabanas
durante los períodos más fríos y secos, mientras que los bosques se constituyeron en
islas. Las poblaciones de plantas y animales aisladas temporalmente en estos parches
de bosque, sufrieron varias consecuencias: unas se extinguieron, otras sobrevivieron
sin cambios evolutivos significativos, y otras se diferenciaron a nivel de especies o
subespecies antes de entrar de nuevo en contacto con las poblaciones específicas pre-
vias. Además, de acuerdo con esta hipótesis, se considera que los centros de elevada
diversidad y endemismo coinciden con los refugios propuestos, y que no todas las

72
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

especies habrían migrado o se habrían dispersado por fuera de sus zonas origina-
les de refugio (Haffer, op. cit., 1974; Simpson & Haffer, 1978; Brown, 1979; Prance,
1982). Varias de las distribuciones actuales de plantas y animales corroboran esta
hipótesis.
La hipótesis de los refugios pleistocénicos, que inicialmente tuvo gran acogida den-
tro de la comunidad científica, fue aceptada sin un análisis crítico con relación a las
implicaciones que se derivaban de sus planteamientos y predicciones. Actualmente
existe una corriente alternativa fuerte, que se opone a esta hipótesis y que explica la
alta biodiversidad en zonas del Neotrópico y sus patrones de distribución, con base en
la heterogeneidad ecológica actual de sus ecosistemas (Endler, op. cit.).
La hipótesis alternativa de Endler (op. cit.), propone que los factores ecológicos
serían en gran parte los responsables de los patrones actuales de distribución de las
especies y que los factores históricos ayudaron a conformarlos. De esta forma, las áreas
con cierta uniformidad a nivel de los caracteres morfológicos de las especies deberían
coincidir con áreas de relativa homogeneidad a nivel de sus ecosistemas. En conse-
cuencia, este autor encuentra que las zonas de contacto entre los ecosistemas y sus
especies, coinciden con áreas en donde uno o varios de los factores ambientales pre-
sentan valores significativos de cambio.
Por otra parte, los primeros análisis realizados por Endler (op. cit.) mostraron que al
sobreponer los mapas de cobertura vegetal, presencia de ríos mayores, distribución de
zonas climáticas, unidades geológicas y suelos, se obtendría un mapa síntesis en donde
se distinguirían áreas de transición con fuertes cambios de factores ambientales y otras
áreas que podrían considerarse relativamente homogéneas.
Benson (1982) encuentra posible el modelo de Endler, ya que halla evidencia con-
cordante en helicónidos (mariposas) neotropicales. Gentry (1986), quien fuera inicial-
mente un defensor de la teoría de los refugios, se retracta y plantea un modelo ecológico
similar al de Endler, basado en la distribución de la biodiversidad como consecuencia
de la diversidad de hábitats y suelos (diversidad Alfa y Beta respectivamente). Según
Gentry (op. cit.), la mayoría de la evidencia botánica utilizada como sustentación de la
teoría de los refugios, puede explicarse bien como producto de artificios de la recolec-
ción de especímenes y de intensidad de muestreo, o como resultado de los postulados
de la ecología moderna. Según este autor, la localización de los refugios parece corres-
ponder más a zonas de especialización de especies vegetales a hábitats con condicio-
nes edáficas diferentes que a factores históricos.

METODOLOGÍA
Marco metodológico
Para llegar a una propuesta de zonificación biogeográfica, tanto la selección de un
nivel geográfico de aproximación a la realidad, como la selección de los taxas a consi-
derar, determinan en gran medida la cantidad de información a procesar. Trabajar con
numerosos taxas sobre un área geográfica amplia, necesariamente implica tener que
procesar grandes cantidades de datos e información secundaria complementado con

73
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

verificación de campo. Por sin razón del objetivo del estudio, la información utiliza-
da, se obtuvo estrictamente de fuentes secundarias.
Por otro lado, ocurre con frecuencia que no todas las áreas de la región, ni los
diferentes taxas, han sido homogéneamente muestreados, por lo que es necesario
buscar cierto equilibrio entre delimitar (restringir) un área de estudio y restringir el
número de taxas a considerar. El área definida para el desarrollo de este trabajo
corresponde a la delimitada para la “Zonificación Ecológica de la Región del Pací-
fico Colombiano, (ZERPC)”, conformada por los entes territoriales que se presen-
tan en la Tabla 7.1

Tabla 7.1
Departamentos y municipios de la región del Pacífico colombiano
DEPARTAMENTOS MUNICIPIOS
Chocó Todos los municipios
Córdoba Valencia
Tierra Alta*
Antioquia San Juan de Urabá Dabeiba
Necoclí Murindó
San Pedro de Urabá Uramita
Turbo Frontino
Apartadó Salgar*
Carepa Vigía del Fuerte
Chigorodó
Mutatá Urrao
Risaralda Mistrató*
Pueblo Rico
Santuario*
Valle del Cauca El Cairo* Buenaventura
Versalles* Yotoco*
El Dovio Restrepo*
Bolívar* Vijes*
Trujillo* Dagua
Río Frío* La Cumbre*
Calima (Darién) Cali*
Cauca López Argelia
Timbiquí Balboa
El Tambo* Patía (El Bordo)
Guapi Mercaderes
Nariño El Charco Barbacoas
Iscuandé Cumbitara
Mosquera Policarpa
Bocas de Satinga (Olaya Herrera) Sotomayor*
Salahonda Samaniego*
Leiva Guachavez
Payán (Magüí) Ricaurte
Tumaco Piedrancha (Mallama)*
El Rosario Cumbal*
San José
* Municipios incluidos parcialmente en el área de estudio
74
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Procedimiento metodológico
La Figura 7.1 esquematiza el procedimiento metodológico para el desarrollo de la
zonificación de unidades biogeográficas.

a) Selección del área de estudio


La zona de vida dominante en la región del Pacífico colombiano correspondiente a la
zona de vida bosque pluvial tropical y contiene numerosos ecosistemas como resulta-
do de un amplio gradiente altitudinal, el cual exige ser abalizado para establecer si la
distribución de las especies responde estrictamente a factores ecológicos o si es necesa-
rio recurrir a eventos históricos (grandes cambios ambientales ocurridos en épocas
pasadas).
En consideración de lo anterior, se establecieron los siguientes límites para zonificar
el área de estudio:
Al occidente límite con el mar.
Al oriente la divisoria de aguas de la cordillera Occidental, que constituye una barre-
ra geográfica para muchas especies y por otra parte su gradiente altitudinal impone
restricciones en la distribución de las especies.
Al nororiente la transición entre zonas de vida de bosque húmedo tropical a bosque
seco tropical en el departamento de Córdoba.
En el noroccidente la frontera de Colombia con Panamá.
Al sur, la frontera de Colombia con Ecuador.
Los dos últimos límites (políticos), se determinan con base en criterios prácticos para
facilitar la delimitación de las unidades biogeográficas en el mapa de zonificación, y no
involucrar territorios panameños y ecuatorianos en el mismo. La información recopila-
da involucra los registros de colección de los diferentes taxa hasta la zona del canal en
Panamá y el norte de Ecuador, con el objetivo de establecer la distribución real de las
especies al norte y al sur del área de estudio (Tabla 7.1).

b) Selección de taxa de estudio


Considerando que la información disponible sobre especies y su distribución es frag-
mentaria para ciertos sectores de la región del Pacífico colombiano, se consideró un
grupo amplio de taxa, buscando compensar las deficiencias de datos e información
entre unos y otros aspectos. Por otra parte, debido a la imposibilidad de abarcar la
totalidad de grupos se seleccionaron las taxas florísticas y faunísticas más representati-
vas de la zona, que pudiesen caracterizar las potenciales unidades biogeográficas, de-
bido a que han sido objeto de intensos muestreos en algunos sectores del área de
estudio, así como también el grupo de insectos más frecuente y común a encontrar en
las revisiones bibliográficas del neotrópico (Brown, 1979, 1982a, 1982b; Callaghan,
1985; Tyler et al. 1994, entre otros). De este último grupo se excluyeron las familias
Hesperiidae y Lycaenidae, debido a que no cuentan con muestreos intensos y
extensivos en el país, además, porque el material existente en la mayoría de mu-
seos y colecciones presenta problemas taxonómicos.

75
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Figura 7.1 Procedimiento metodológico para el desarrollo de la zonificación de unidades


biogeográficas.

76
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Es importante anotar que los grupos de plantas, mariposas y aves fueron trabaja-
dos al nivel de subespecie, mientras que la herpetofauna y los mamíferos a nivel de
especie.

c) Acopio de datos información


Para la obtención de información sobre registros de distribución en el área de estudio
se consultaron dos tipos de fuentes:

Colecciones de herbarios, museos nacionales e internacionales (aquéllos a los que


fue posible acceder vía Internet) y algunas colecciones privadas de mariposas que
hay en el país (Tabla 7.2).
1.276 fuentes bibliográficas especializadas, incluyendo información inédita a la cual
se tuvo acceso (inventarios y muestreos realizados en diferentes sectores del área de
estudio).

Tabla 7.2
Información sobre colecciones de taxa (flora y fauna) de la región del Pacífico colombiano
TAXA HERBARIOS, MUSEOS Y COLECCIONES PRIVADAS
Plantas - Fundación Jardín Botánico “Joaquín Antonio Uribe”, Medellín.
- Herbario de la Universidad de Antioquia, Medellín.
- Herbario Nacional de Colombia, Universidad Nacional de Colombia,
Bogotá. (Parcialmente).
* New York Botanical Garden, Nueva York (USA).
* National Herbarium, Smithsonian Institution, Washington (USA).
Mariposas - Museo de Historia Natural de la Universidad de Caldas, Manizales.
- Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca, Popayán.
- Museo de Historia Natural “Francisco Luis Gallego”, Universidad Nacional
de Colombia, Medellín.
- Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia,
Bogotá. (Parcialmente).
- Familia Constantino, Cali.
- Hans Dahners, Cali.
- Diego García, Cali.
- Julián Salazar, Manizales.
- Jean Francois LeCrom, Bogotá.
- Ernesto Schmidt-Mumm, Bogotá.
- David Acosta, Bogotá.
- Nicolás Peláez, Medellín.
- Tadashi Kano, Medellín.
- Centro de Investigaciones Biológicas (CIB), Proyecto “Inventario General
de Entomofauna del sector Nuquí-Jurubidá”, Medellín.
Anfibios y reptiles - Colegio San José (de La Salle), Medellín.
- Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia,
Tabla 7.2 (Cont)
Bogotá. (Parcialmente).
* Museum of Vertebrate Zoology, University of California, Berkeley, USA.
* Natural History Museum, University of Michigan, East Lansing, USA.

77
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

* Natural History Museum, University of Texas, El Paso, USA.


* Peabody Museum, Yale University, New Haven, USA.

Información sobre colecciones de taxa (flora y fauna) de la región del Pacífico colombiano
TAXA HERBARIOS, MUSEOS Y COLECCIONES PRIVADAS

Aves - Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca, Popayán.


- Museo de Historia Natural “F. Carlos Lehmann”, Instituto de Ciencias del
Valle, Cali.
- Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia,
Bogotá. (Parcialmente).
* National Museum of Natural History, Smithsonian Institution, Washington,
USA.
* Natural History Museum, Cornell University, Ithaca, USA
* Museum of Vertebrate Zoology, University of California, Berkeley,
California, USA.
* Museum of Comparative Zoology, Harvard University, Cambridge,
Massachusetts, USA.
* Peabody Museum, Yale University, New Haven, USA.
Mamíferos - Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca, Popayán.
- Colección de Exhibición, Museo de Historia Natural “F. Carlos Lehmann”,
Instituto de Ciencias del Valle, Cali.
- Colegio San José (de La Salle), Medellín.
- Colección del profesor Javier Muñoz, Universidad de Antioquia, Medellín.
- Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia,
Bogotá. (Parcialmente).
* National Museum of Natural History, Smithsonian Institution, Washington,
USA.
* American Museum of Natural History, Nueva York, USA.
* Peabody Museum, Yale University, New Haven, USA.
* Field Museum of Natural History, Chicago, USA.
* Natural History Museum, Kansas University, Lawrence, Kansas, USA.
* Texas Tech University, Lubbock, Texas, USA.
* Museum of Vertebrate Zoology, University of California, Berkeley,
California, USA.
* British Museum (Natural History), Londres, Inglaterra.
* Fueron consultados vía Internet o se obtuvo información y listados directamente del curador del museo.

Cartografía departamental del Instituto Geográfico Agustín Codazzi-IGAC (escalas


1:400.000 y 1:500.000).
Planchas DMA (Defense Mapping Agency-USA) de la región (escala 1:100.000).
Gazetteer Ornitológico de Colombia (Paynter & Taylor, 1981).
Diccionario Geográfico de Colombia (US Board on Geographic Names, 1964).

d) Generación de mapas y estructuración de leyenda de


unidades bioclimáticas

78
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Mediante el desarrollo de un proceso de análisis, se integraron las coberturas de


fisiografía y de cobertura vegetal. Esta cobertura resultante, fue complementada y
referenciada con ciertos parámetros bioclimáticos que contienen: el Sistema de
Clasificación Bioclimático de Holdridge (1982), y el Sistema de Clasificación de
Bosques Húmedos Tropicales (CIAF, 1980). Posteriormente se generó el mapa de
unidades bioclimáticas y su correspondiente leyenda estructural, acorde con el
Sistema internacional y cartografía de la vegetación (Unesco, 1973).

Evaluación y selección del método de zonificación biogeográfica


Con la finalidad de seleccionar el método que mejor se ajuste al procesamiento y clasi-
ficación de la información disponible, se revisaron algunas de las metodologías pro-
puestas por diferentes autores y escuelas biogeográficas (Webb, 1954; Croizat, 1958;
Haffer, 1974; Muller, 1973; Pielou, 1979; Carter & Prince, 1981; Nelson & Platnik,
1981; Zandee & Ross, 1987; Hengeveld, 1990). Se pueden considerar cuatro enfo-
ques metodológicos:

Definir áreas de distribución de las taxas para delimitar unidades biogeográficas a


partir de sus centros o límites de distribución.
Determinar áreas con mayor número de taxas endémicas para delimitarlas en uni-
dades biogeográficas.
Determinar la riqueza relativa de taxas por secciones o cuadrículas de un área geo-
gráfica para ordenarlas jerárquicamente y obtener así diferentes unidades
biogeográficas.
Establecer los niveles de similaridad o disimilaridad en la composición de taxa entre
sitios de un área geográfica, como base para definir unidades biogeográficas.

La utilización de las primeras tres metodologías exige que la totalidad del área de
estudio, se encuentre homogéneamente muestreada, lo cual no es posible en el caso
del Pacífico colombiano, ya que su información disponible continúa siendo parcial y
fragmentaria. Aun cuando la última alternativa metodológica requiere de un muestreo
homogéneo de toda el área de estudio, es la única que permite su utilización con vacíos
parciales de información; esta metodología determina cuáles taxas están geográfica-
mente restringidas a ciertas unidades espaciales y cuáles compartidas entre las mismas,
con base en los registros de colección existentes.
Es importante considerar que en virtud de la naturaleza y características de los datos
e información secundaria parcial y fragmentada, se restringió la escogencia del tipo de
enfoque metodológico apropiado para producir una zonificación o una verdadera
“zonificación de distritos biogeográficos”, por lo que el cuarto enfoque metodológico
resulta ser el más apropiado para desarrollar una “zonificación de unidades
biogeográficas”.
Sectorización de unidades biogeográficas preliminares
En la realización de este proceso se tomó como base la zonificación de los 17 “distritos

79
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

biogeográficos” generados por Walchburger (1998), los que se referenciaron y com-


plementaron con la cobertura de unidades bioclimáticas antes generado (Escala
1:500.000).
Análisis de patrones de distribución espacial de taxa
(correlación espacial)
Identificadas las principales taxas florísticas y faunísticas que concurren en los diversos
espacios geográficos del área, consultó de la base de datos de biodiversidad, para
determinar el número de individuos correspondientes a cada género. Con base en este
resultado, se determinó la presencia y abundancia relativa de dichas taxa. Posteriomente,
se agruparon de acuerdo con el patrón de distribución, generando una matriz que
permite visualizar la relación entre taxa y de éstas con los espacios geográficos, produ-
ciendo así mismo, una nueva aproximación de unidades biogeográficas. Culminado el
proceso anterior, se definieron categorías de presencia y abundancia relativa para las
principales taxas florísticas y faunísticas en sus respectivos espacios geográficos.

Caracterización y generación de unidades biogeográficas (mapa de


unidades biogeográficas)
La zonificación final de unidades biogeográficas, se realizó mediante el análisis espa-
cial digital de las coberturas de unidades bioclimáticas, y coberturas digitales de
sectorización de unidades biogeográficas preliminares. Esta última referenciada y com-
plementada con las categorías de presencia y abundancia relativas de las taxas identi-
ficadas en la región Pacífica colombiana.

UNIDADES BIOGEOGRÁFICAS
Aspectos generales
Las especies que habitan el planeta, no están homogéneamente distribuidas sobre su
superficie. Entender el origen de la variación geográfica en la distribución de las espe-
cies es el principal objetivo del análisis biogeográfico.
Con base en el mapa de unidades bioclimáticas y de acuerdo con la composición y
distribución de algunos de los géneros de flora y fauna para las diferentes regiones del
Pacífico colombiano, se generó el mapa de unidades o entes territoriales donde se
observan patrones de distribución de taxas de flora y fauna distribuidas en 17 áreas
relativamente homogéneas, enmarcado en su piso altitudinal y las formaciones vegeta-
les típicas, que caracterizan cada una de las unidades definidas.
Igualmente, se identificaron y determinaron los conjuntos de especies/subespecies
de flora y fauna que caracterizan a cada ente biogeográfico (Anexos 6 al 10). Estas
especies son consideradas «especies de distribución restringida», en la medida en que
sólo han sido reportadas hasta el momento para determinados sectores del área de
estudio. Por lo tanto, muchas de ellas podrían tener una distribución más amplia al
interior de la región del Pacífico colombiano o por fuera del área de estudio.
La zonificación muestra una clara separación entre las formaciones vegetales

80
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

del andén Pacífico y de montaña, las cuales corresponderían a las dos provincias
biogeográficas (Chocó, Magdalena y provincia norandina) propuestas por Hernández
et al. (1992). Esta división altitudinal, se explica claramente por factores bioclimáticos y
ecológicos, al encontrarse con ecosistemas con una diferenciación alta a nivel de la
composición de especies. En las dos provincias biogeográficas, se observa que
éstas se subdividen a lo largo del eje norte-sur en diferentes áreas o entes territo-
riales. Lo anterior debe explicarse, en buena parte, por la intervención que ha sufri-
do la zona de estudio así como a factores de orden histórico que afectaron en su
momento los patrones de distribución de las especies allí presentes.
Las Tablas 7.3 y 7.4 muestran la composición del número total de especies de
flora y fauna registrado para cada taxa en cada área biogeográfica propuesta y el
número de especies de distribución restringida que los sustentan. Las especies
con distribución restringida son aquellas cuya distribución sólo cubre determina-
dos sectores del área.
La unidad que registró el mayor número de géneros de flora y fauna con 3.163
corresponde a pluvial Central (Unidad 7) (mapa 1), seguidas por las áreas de Urabá
(Unidad 1), Bajo Atrato (Unidad 2) Alto San Juan (Unidad 9), Alto Patía (Unidad 13),
Cumbal (Unidad 16) y Mira (Unidad 15). En cuanto a los géneros de distribución
restringida de nuevo el área pluvial Central con 387, principalmente plantas, ostenta el
mayor número; le siguen en importancia Mira (Unidad 15), Urabá (Unidad 1), Alto
Calima (Unidad 11), Farallones (Alto Dagua) (Unidad 12) y Alto San Juan (Unidad 9)
(Anexos 10 al 14).
En la franja andina por encima de los 900 msnm, se encontró de norte a sur nueve
unidades biogeográficas (Mapa 1): Uramá (Unidad 3), Arquia (Unidad 4), Alto San
Juan (Unidad 9), Sipí (Unidad 10, incluye los páramos del cerro con este nombre), Alto
Calima (Unidad 11), Farallones (Alto Dagua) (Unidad 12), Alto Patía (Unidad 13), y
Cumbal (Unidad 16, aquí se incluyen los páramos del volcán Cumbal). Algunos de
estos distritos, como Munchique (Unidad 13) y Uramá (Unidad 3), están principalmen-
te apoyados por plantas de distribución restringida (Tabla 7.4).
En la planicie del Pacífico, cubierto principalmente por selvas pluviales y húmedas,
se identificaron cuatro áreas biogeográficas (Mapa 1); Citará (Unidad 5), Guapí (Uni-
dad 14), Mira (Unidad 15) y con información restringida (Unidad 17).
Finalmente, en medio de las franjas descritas anteriormente, se identifican tres gran-
des unidades o entes territoriales (Mapa 1) de gran importancia por la extensión que
ocupan y por los valores más altos en la composición de flora y fauna (Tablas 7.3 y
7.4), éstas son: Bajo Atrato (Unidad 2). El cual se observa en el Mapa 1. En la zona
norte bordeando la costa Atlántica y el área del Darién, se ubica la unidad Urabá
(Unidad 1), constituyendo una gran área con alta biodiversidad, favorecida por el
clima, la humedad y la cercanía con el tapón del Darién.
En relación con las dos corrientes biogeográficas expuestas, la zonificación

81
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

biogeográfica desarrollada en este estudio para el Pacífico colombiano, define


17 unidades o áreas biogeográficas, que podrían responder a las siguientes
dos situaciones:

Tabla 7.3
Composición del número de especies identificados de flora y fauna de las áreas biogeográficas

Áreas Plantas Mariposas Herpetos Aves Mamíferos Total


biogeográficas
Sipí 68 53 7 25 12 165
Citará 111 51 6 37 0 205
Guapi 18 31 5 154 1 209
Alto Calima 29 255 23 7 1 315
Baudó 154 0 15 182 43 394
Uramá (Frontino) 191 143 14 122 6 476
Aramá 629 69 91 209 20 1.018
Farallones (Alto Dagua) 237 439 58 342 28 1.104
Mira 860 53 20 325 48 1.306
Cumbal 650 271 34 359 71 1.385
Valle y alto Patía 723 256 33 489 36 1.537
Alto San Juan 807 497 32 253 38 1.627
Pluvial Central 1.943 462 159 498 101 3.163
Urabá 1.562 239 73 507 57 2.438
Bajo Atrato 1.068 110 52 406 55 1.691

TOTAL 9.050 2.929 622 3.915 517 17.033

Tabla 7.4
Composición del número de especies restringidas de flora y fauna de las áreas
o entes biogeográficos

Áreas Plantas Mariposas Herpetos Aves Mamíferos Total


biogeográficas
Urabá 171 44 12 227
Bajo Atrato 108 42 150
Uramá (Frontino) 43 15 58
Arama 11 18 16 45
Citará 18 2 20
Baudó 14 19 3 23 59
Pluvial Central 328 28 20 11 387
Alto San Juan 118 31 3 14 166
Sipí 10 9 19
Farallones (Alto Dagua) 87 26 16 55 184
Valle y Alto Patía 193 17 210
Guapi 7 7
Mira 216 8 7 17 248
Cumbal 31 18 67 1 117
TOTAL 1.348 206 85 257 1 1.897
En algunas zonas de relativa homogeneidad a nivel de paisajes ecológicos, en

82
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

las cuales se encuentran varias formaciones vegetales (bosque pluvial del andén
Pacífico, páramo, etc.), las especies presentes en ellas podrían obedecer más a
factores históricos que ecológicos.
Los refugios propuestos por Haffer (1969) para aves, Chocó y Nechí, coinciden
parcialmente con algunas de las áreas biogeográficas definidos en el presente estudio,
como son: Pluvial Central y el lado este de Urabá respectivamente. Por otro lado, los
refugios propuestos por Prance (1987) y Gentry (1982) para plantas, únicamente Cho-
có coincide en parte con la unidad biogeográfica propuesta.
La zonificación biogeográfica propuesta por Hernández-Camacho et al. (1992) para
el Pacífico colombiano propone dos grandes provincias biogeográficas a saber: Chocó-
Magdalena y Norandina. La mayoría de los distritos biogeográficos que estos autores
proponen para la provincia Chocó-Magdalena coinciden con algunas de las áreas
biogeográficas definidas en este estudio, entre las que se tienen:

Distrito de Juradó-Nuquí, localizado en la costa de la serranía del Baudó hasta el sur


de Cabo Corrientes. Éste cuenta con elementos que indican que fue una ruta de
penetración de elementos de selva húmeda del oriente de Panamá, y que en su ruta
de dispersión, evadieron las montañas del Darién. El distrito en referencia coincide
parcialmente con la unidad Baudó (Unidad 6) identificada de este estudio (Mapa 1).
Las serranías del Baudó y de los Saltos, son una cadena de montañas bajas parale-
las al distrito de Juradó-Nuquí que se prolongan al norte hasta la frontera con Pana-
má y al sur hasta el río Baudó. La mayor elevación es el Alto del Buey con 1.430
msnm. Fue parte de la precordillera, que desde el oriente de Panamá se extendía
por el occidente del geosinclinal de Bolívar y que también reaparece en el occidente
de Ecuador y en la isla Gorgona. Este distrito coincide con el área Baudó (Unidad 6)
aquí propuesto, aunque sus límites difieren en el sector norte y occidental.
Los distritos Valle medio y alto Valle del río Atrato coinciden en parte con el ente
Pluvial Central (Unidad 7), aunque en este caso, el límite oriental se amplía hacia la
región de Mutatá, Guapá y Villa Arteaga en la cuenca del río Sucio. Este estudio
propone para este sector una sola área ya que no encontró elementos que permitan
diferenciar el Valle medio del Valle alto del río Atrato como lo propone Hernández-
Camacho et al. (1992).
Litoral del Valle, Cauca y Nariño, ocupa la parte meridional del litoral Pacífico y se
prolonga hasta la provincia de Esmeraldas en Ecuador. Este distrito coincide con el
área Mira (Unidad 15) de este estudio.

Para la provincia Norandina de Hernández-Camacho et al. (op. cit.) se encontraron


las siguientes coincidencias:

El Distrito Alto Patía coincide parcialmente con el área Valle y alto Patía (Unidad
13). La región al sur del río Patía se constituye en el límite norte de númerosos
elementos cuya distribución se extiende hasta el Ecuador.
Distrito Paramillo del Sinú: en este estudio aparece como unidad o área sin informa-
ción, aunque coincide parcialmente con el área Uramá.
Los Distritos Bosques Subandinos y Andinos del norte de la cordillera Occiden-

83
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

tal y Frontino se traslapan con la unidad Uramá (Unidad 3).


El Distrito Citará, aunque con variaciones en sus límites corresponde al área del
mismo nombre aquí propuesto (Unidad 5).
El Distrito Selva Nublada de la vertiente del río San Juan se divide de acuerdo con
los resultados de este estudio en dos áreas: Alto San Juan (Unidad 9) y Alto Calima
(Unidad 11).
Los “Distritos Selva subandina vertiente Pacífica Cauca” y “Distrito Selva Andina
cordillera Occidental Cauca y Valle” se asimilarían a las áreas Alto Dagua (Unidad
12) y Valle y alto Patía (Unidad 13).
El Distrito “Bosques Andinos Nariño Occidental” coincide con la unidad Cumbal
(Unidad 16) aquí propuesto.

Los resultados del estudio constituyen un aporte y avance de la zonificación pro-


puesta por Hernández-Camacho et al. (1992), en cuanto que determinan los conjuntos
de especies que sustentan los Distritos o áreas biogeográficas coincidentes.
Es posible agrupar claramente las áreas biogeográficas de montaña en una provin-
cia andina y las unidades pertenecientes al andén Pacífico en una provincia chocoana.
Esta división obedece en primera instancia a factores de orden ecológico, mientras que
la subdivisión de estas provincias en áreas biogeográficas en sentido norte sur, obedece
en buena medida a factores de orden histórico que afectaron los procesos evolutivos
de la biota allí presente. Como buen ejemplo se pueden mencionar las unidades de
Urabá y Bajo Atrato que han sido enriquecidas con elementos de origen centroameri-
cano y amazónico. La flora y fauna de las unidades situadas al sur del área de estudio,
han recibido elementos de la biota sureña, que en algunos casos también son de origen
amazónico.

Aspectos específicos
En la Tabla 7.5 se presentan los diferentes tipos de cobertura vegetal y piso altitudinal
que caracterizan las diferentes unidades biogeográficas identificadas. Se observa que el
piso dominante y que ocupa la mayor área de la zona de estudio, corresponde al piso
tropical o cálido, representado en las diferentes unidades biogeográficas que bordean
la costa Pacífica, como: Citará (Unidad 5), Guapi (Unidad 14), Mira (Unidad 15), con
información restringida (Unidad 17) y donde predominan formaciones vegetales de
bosque de baja altitud, bosque de manglar, bosque aluvial y bosque pantanoso entre
otros, importantes de la flora de la región del Pacífico. Esta cobertura vegetal sirve de
hábitat y refugio a una gran diversidad de fauna silvestre típica y característica de estas
áreas húmedas (Anexos 7 al 10).
Otros pisos mejor representados son el cálido, templado, frío, subpáramo y páramo,
característicos de las unidades Urabá, Uramá, Pluvial Central, Tatamá, Alto Calima,
Alto Dagua (Farallones) y Cumbal (Mapa 1 y Tabla 7.5), Algunos están localizados
en la franja intermedia de piso cálido a frío, dentro de estas unidades. Vale la pena
mencionar que la unidad Pluvial Central, ocupa una gran extensión y se caracteri-
za por ser de las más ricas y diversas en la composición de flora y fauna (Anexos
7 al 10), tal vez por su cercanía con la unidad costero central, que sirve como corredor a

84
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

la fauna que viene desde el tapón del Darién hacia el interior buscando los bajos del río
Atrato, San Juan y Baudó.
Las unidades más alejadas de la costa, pero más cerca de zonas montañosas o
intermedias, se caracterizan por pisos altitudinales subpáramo y páramo, con cobertu-
ras vegetales ricas y diversas de bosques andino y subandino, como se observa en las
unidades Uramá, Alto San Juan, Alto Calima, Alto Dagua, Alto Patía y Cumbal (Mapa
1), muy ricas en su composición faunística y florística (Anexos 6 al 10).
Se recalca la variedad de pisos altitudinales y de cobertura vegetal que se encuen-
tran en la región del Pacífico colombiano, estrechamente relacionada con la gran diver-
sidad florística y faunística.
Se encontró que en casi todas la unidades biogeográficas, la cobertura vegetal va
acompañada de la presencia de mosaico antrópico, reflejo de las actividades del hom-
bre, en la deforestación de extensas áreas de bosques nativos de la región con fines
comerciales, mineros, introducción de cultivos o áreas de potreros. La tala es de cerca
del 20%, cifra que ante las condiciones sociales tan complejas y precarias de la región
puede incrementarse muy rápidamente, poniendo en peligro la estabilidad de tan va-
liosa y desconocida región.

Tabla 7.5
Caracterización bioclimática de las unidades biogeográficas de la región del Pacífico colombiano
PARÁMETROS BIOCLIMÁTICOS
CÓDIGO PISOS TEMPERATURA FORMACIONES
ALTITUDINALES msnm °- C VEGETALES
1 Cálido 0-900 > 24 Bosque de baja altitud, bosque
aluvial, bosque de manglar.
2 Cálido 0-900 > 24 Bosque de baja altitud, bos-
que de manglar, mosaico
antrópico de clima cálido.
3 Templado 900-2.100 17-24 Bosque de clima templado
Frío 2.100-3.200 12-17 bosque de clima frío, mosaico
de clima templado-frío.
4 Templado 900-2.100 17-24 Bosque de clima templado,
Frío 2.100-3.200 12-17 bosque de clima frío, mosaico
antrópico de clima
templado-frío.
5 Templado 900-2.100 17-24 Bosque de clima templado,
Frío 2.100-3.200 12-17 bosque de clima frío, mosaico
antrópico de clima templado-
frío.
6 Cálido 0-900 > -24 Bosque de baja altitud, bos-
que aluvial, mosaico antrópico
de clima cálido.
7 Cálido 0-900 > -24 Bosque de baja altitud, mosaico
antrópico de clima cálido.
8 Cálido 0-900 > -24 Bosque de baja altitud, bosque
aluvial, bosque pantanoso,
mosaico antrópico de clima
cálido.

85
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tabla 7.5 (Cont.)


Caracterización bioclimática de las unidades biogeográficas de la región del Pacífico colombiano
PARÁMETROS BIOCLIMÁTICOS
CÓDIGO PISOS TEMPERATURA FORMACIONES
ALTITUDINALES msnm °- C VEGETALES
9 Cálido 0-900 > -24 Bosque de baja altitud, bosque
Templado 900-2.100 17-24 aluvial, bosque de clima tem-
Frío 2.100-3.200 12-17 plado, bosque de clima frío,
mosaico antrópico de clima
templado-frío.
10 Templado 900-2.100 17-24 Bosque de clima templado,
Frío 2.100-3.200 12-17 bosque de clima frío, vegeta-
Subpáramo 3.200-4.000 8-12 ción de subpáramo mosaico
antrópico de clima templado-
frío.
11 Templado 900-2.100 17-24 Bosque de clima templado,
Frío 2.100-3.200 12-17 bosque de clima frío, mosaico
antrópico de clima templado-frío.
12 Templado 900-2.100 > - 24 Bosque de clima templado,
Frío 2.100-3.200 12-17 bosque de clima frío, vegeta-
Subpáramo 3.200-4.000 8-12 ción de subpáramo.
13 Cálido 0-900 > -24 Bosque de baja altitud, bosque
Templado 900-2.100 17-24 de clima templado, bosque de
Frío 2.100-3.200 12-17 clima frío, mosaico antrópico de
baja altitud, mosaico antrópico
de clima templado-frío.
14 Cálido 0-900 > -24 Bosque de baja altitud, bosque
aluvial, bosque de manglar,
arbustal manglar.
15 Cálido 0-900 > -24 Bosque de baja altitud, bosque
aluvial, mosaico antrópico de
clima cálido.
16 Subpáramo 3.200-4.000 8-12 Vegetación de subpáramo
Páramo > -4.000 2-8 Vegetación de páramo.
17 Cálido 0-900 > - 24 Sin información.

DISTRIBUCIÓN DE FLORA Y FAUNA EN LA REGIÓN PACÍFICA COLOMBIANA


Aspectos generales
La distribución espacial de la flora y fauna, se fundamenta en la presencia de cada uno
de los taxas identificado, entendiéndose ésta como la ocurrencia de especies en un
espacio determinado, complementada con la abundancia que se define como el núme-
ro de individuos de una especie en el espacio donde ésta ocurre.
Para la distribución se consideraron factores bioclimáticos como los pisos altitudinales
y las formaciones vegetales, variables estrechamente relacionadas con la distribución
espacial de los organismos vivos.
En concordancia con lo anterior, es posible identificar áreas conservación y definir
posibles áreas de endemismos presentes en la región Pacífica colombiana, algunos de

86
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

los patrones de distribución que presentaron los diferentes taxas identificados


para el presente estudio fueron:

a) Plantas
El término de región fitogeográfica del Chocó fue propuesto por primera vez por Gentrey
en 1982. Este autor incluyó en su delimitación todas las tierras bajas cubiertas por
bosques húmedos y muy húmedos tropicales del andén Pacífico colombiano y del
noreste ecuatoriano. En 1989 Gentrey y Forero, definieron ocho regiones fitogeográficas
para el departamento del Chocó:

1. Región de Urabá. Comprende el bajo río Atrato y la costa chocoana sobre el mar
Caribe.
2. Serranía del Darién. Ubicada a lo largo de la frontera colombo-panameña que al-
canza los 1.540 msnm en el alto de Nique y en la cima del cerro Tacarcuná.
3. Selva húmeda del norte. Localizada al sur de la región de Urabá, se extiende desde
los límites con Antioquia hasta la serranía del Darién, a lo largo del río Atrato y al
norte de Riosucio.
4. Región de la costa del Pacífico. Se extiende a lo largo de la planicie costera del
Pacífico desde la frontera con Panamá hasta la desembocadura del río San Juan,
incluye las serranías costeras que alcanzan los 1.200 msnm en el alto del Buey.
5. Tierras altas del Carmen de Atrato. Comprende la región del alto río Atrato, en la
vertiente oeste de la cordillera Occidental por encima de 1.000 msnm.
6. Selva Pluvial Central. Localizada en el valle del río Atrato en los alrededores de
Quibdó.
7. Región de San José del Palmar. Ubicada en la localidad del mismo nombre sobre las
estribaciones de la cordillera Occidental y al suroriente, en el límite con el departa-
mento de Valle.
8. Región del río San Juan. Incluye el río San Juan desde Istmina hacia el sur.

Es importante anotar que dentro del área de estudio se localizan los siguientes par-
ques nacionales: Paramillo, Katíos, Orquídeas, Utría, Tatamá, Farallones, Munchique,
Gorgona y Sanquianga. La Tabla 7.6 muestra el área cubierta por cada parque, así
como el número de géneros y especies de flora reportados en ellos hasta el momento.
Del total de 9.050 especies de flora registradas para el área de estudio (Tabla 7.3),
3.239 se encuentran reportadas para los parques nacionales naturales del Pacífico,
correspondiendo esta cifra sólo al 35.8% del total. Los inventarios florísticos en los
parques son aún insuficientes, por lo cual, estas cifras pueden variar sustancialmente.
Las 17 unidades biogeográficas obtenidas prácticamente corresponden a los 17
patrones de distribución presentados en el Mapa 1. Cada uno de estos patrones está
sustentado por un conjunto de especies endémicas, que todavía se consideran son
registros únicos en la zona de estudio (Anexo 10).

87
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tabla 7.6
Parques nacionales naturales presentes en la región del Pacífico colombiano

PARQUE ÁREA (Ha.) GÉNERO ESPECIE


Paramillo 460.000 * *
Katíos 72.000 233 425
Orquídeas 32.000 103 191
Utría 54.000 135 230
Tatamá 54.300 90 160
Alto Dagua 150.000 168 439
Alto Patía 44.000 206 557
Sanquianga 80.000 33 39
Gorgona 61.687 91 139
Total 100.798 1.059 2.180
* Información no significativa.

b) Mariposas
Brown (1979, 1981, 1982, 1994), es quien más ha contribuido al conocimiento de la
biogeografía de la fauna lepidóptera (Rhopalocera) de Colombia, sus estudios sobre la
distribución en el neotrópico de los Heliconiinae, Ithomiinae y recientemente
Papilionidae, son las únicas revisiones y propuestas zoogeográficas para mariposas que
involucran a Colombia. En segunda instancia se dispone del trabajo de Callaghan
(1985) sobre la distribución zoogeográfica de las mariposas de la subfamilia Riodininae
en Colombia, el cual, a pesar de la poca información disponible para el grupo y las
limitaciones de muestreo, presenta resultados muy similares en su totalidad con los de
Brown (op. cit.)
Los análisis biogeográficos realizados por Brown (1979) permitieron identificar ran-
gos de distribución geográficamente restringidos para las subespecies de las subfamilias
estudiadas (centros de endemismo). Entre los 44 centros de endemismo identificados
por este autor para los bosques neotropicales, tres involucran la región del Chocó
biogeográfico, como son: Darién (Panamá-Colombia), Chocó (toda la costa y planicie
pacífica colombiana, incluyendo el norte de Ecuador) y Chimborazo (costa y planicie
Pacífica ecuatoriana y peruana).
En el presente estudio se identificaron conjuntos de especies con distribución res-
tringida a sectores del Pacífico colombiano que coincide con estos refugios.
Brown (op. cit.), afirma que los patrones regionales de endemismo se deben a cier-
tos eventos históricos mayores que involucraron grandes sistemas forestales, y también
son el resultado de fuerzas ecológicas subsecuentes y movimientos de poblaciones.
Esto explica cómo, actualmente, al norte y nororiente del Chocó biogeográfico ele-
mentos de los refugios Darién y Chocó (sensu Brown), entran en contacto con elemen-
tos del refugio Nechí (sensu Brown) (estribaciones del norte de la cordillera Occidental,
departamentos de Córdoba y Antioquia). Así como al oriente del Chocó biogeográfico,
en los ríos Garrapatas, Calima, Dagua y Patía penetran elementos del refugio Cauca
(sensu Brown). Igualmente, aunque la distribución de la mayoría de las especies carac-

88
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

terísticas del refugio Chimborazo (sensu Brown), se restringe al occidente de Nariño


y Ecuador, muchas han logrado ampliar su rango de distribución al norte y actual-
mente se les encuentra en sectores de la vertiente oeste de la cordillera Occiden-
tal, en los departamentos de Cauca y Valle.
Los resultados obtenidos permitieron comprobar que el factor altitudinal juega un
papel determinante en la distribución de la mayoría de especies de mariposas en el
área de estudio. Aunque un número significativo de las especies con distribución
«chocoana» (costa y planicie del Pacífico colombiano) presentan una distribución entre
los 0 y 1.500 y hasta 2.000 msnm, claramente se diferenciaron aquellos conjuntos de
especies cuya distribución se restringe a rangos altitudinales por encima de los 900 y
1.000 msnm, la vertiente oeste de la cordillera Occidental (área de montaña) se en-
cuentra mejor muestreada en mariposas que la costa y la planicie, debido a que la
primera cuenta con vías de fácil y rápido acceso. Además, en la costa los registros de
colección disponibles sólo comprenden el área entre Juradó y Buenaventura.
En general el sector sur del Chocó biogeográfico colombiano (costa, planicie y mon-
taña) carece de información, así como la planicie norte y la serranía de Baudó. La isla
Gorgona cuenta con muy pocos registros de colección. Es importante anotar el esfuer-
zo que se ha hecho para la identificación de las unidades o patrones de «distribución
restringida» identificados y propuestos para mariposas en el área de estudio, ante la
falta de muestreos homogéneos.

c) Anfibios y reptiles
La herpetología comprende el estudio de los anfibios y los reptiles, la cual constituye
una de las ramas de la zoología poco desarrolladas en Colombia. A pesar de esto, el
flanco oeste de la cordillera Occidental y el Chocó biogeográfico en general, son de las
zonas mejor muestreadas en el país. Entre los principales trabajos se destacan los rea-
lizados por Duellman, Silverstone, Myers, Medem, Ruiz y Lynch entre otros; la mayoría
de estos estudios se limitan a la descripción de nuevas especies.
Son pocas las investigaciones científicas realizadas sobre la biogeografía de la
herpetofauna del Pacífico colombiano. Cabe mencionar los trabajos de: Lynch (1979),
donde divide la región del Pacífico en dos sectores y con un alto grado de endemismo
en el drenaje del río San Juan, justo aquí se traslapan la fauna del norte y sur del
continente. A partir de este límite la herpetofauna se hace más pobre hacia el sur. Este
autor discute también el paso de elementos de la fauna en el Sinú, como Leptodactylus
y Physalaemus, al Chocó biogeográfico. Lynch & Myers (1983) en su trabajo sobre las
especies del grupo fitzingeri del Chocó biogeográfico, proponen seis sectores diferentes
de acuerdo con las densidades espaciales de las especies de este grupo. Sánchez et. al.
1995 mencionan a la región del Pacífico como una de las menos diversas en reptiles del
país, si ésta se compara por ejemplo con la región Andina en donde se han concentra-
do la mayoría de los estudios herpetológicos del país
El Pacífico colombiano se ha constituido en un lugar para el paso e intercambio
entre la herpetofauna de Norte y Suramérica. Vanzolini & Heyer (1985) citan la impor-

89
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

tancia del corredor Pacífico como lugar de diversificación de la herpetofauna des-


pués de establecerse el puente entre los dos continentes en el Plioceno. La región
del Chocó recibió especies de las familias Ranidae, Plethodontidae y Testudineos
del norte y especies de Leptodactylidae y Microhylidae del sur. Dixon (1979) men-
ciona que la fauna de reptiles en el Chocó biogeográfico está más influenciada por
elementos centroamericanos que amazónicos y sugiere como paso de fauna
amazónica al Pacífico en la depresión de Huancabama. Recientemente, Duellman
(1990) confirma la fuerte influencia de la fauna mesoamericana en la región Pací-
fica y su importancia como corredor para la dispersión de numerosas especies.
La herpetofauna (anfibios y reptiles) del Pacífico colombiano se caracteriza por pre-
sentar una mayor diversidad a nivel de especies que a nivel de géneros. Las especies
son en general de distribución espacial restringida, aun cuando muchas especies pre-
sentan un patrón de distribución que comprende desde el Pacífico centroamericano
hasta el noroccidente de Ecuador. La diferenciación espacial es más notoria en espe-
cies andinas, que en especies que habitan las tierras bajas. Es posible que esto se deba
a un problema de esfuerzo de muestreo como lo menciona Sánchez et al. (1995).
Las especies generalmente presentan la siguiente distribución: Chocó-Valle, Chocó-
Antioquia-Valle, Chocó-Antioquia, Valle-Cauca, Cauca-Nariño. Esto permite deducir
que al menos hay dos grandes regiones, una norte y otra sur, tomando como límite
intermedio el departamento del Valle a lo largo del río Dagua, propuesta que coincide
con lo expuesto por Lynch (1979).
Se destaca la influencia de la estratificación altitudinal en la distribución de especies;
la mayoría se concentran en el rango entre los 900 y los 3.000 msnm. Como lo de-
muestran los trabajos de Duellman (1990, 1978) y Scott (1976), los bosques compren-
didos entre los 900 y los 2.500 msnm son los que albergan la mayor diversidad de
herpetofauna si éstos se comparan con el bosque de zonas bajas. Esto se debe a que en
las zonas de montaña, por lo general, hay una mayor variedad de estrategias
reproductivas, lo cual a su vez permite que las especies ocupen un mayor número de
nichos ecológicos.

d) Aves
Existen varias escuelas biogeográficas que pretenden explicar la alta diversidad y pa-
trones de distribución de aves en la región del Chocó biogeográfico. Ninguna de las
hipótesis hasta ahora planteada ha sido satisfactoria. El desafío de la biogeografía es
precisamente lograr integrar los postulados de las diferentes escuelas para lograr enten-
der los complejos procesos de diversificación y patrones de ocupación del espacio de
las especies tropicales.
De acuerdo con la hipótesis de los refugios del Pleistoceno, dos de éstos son cubier-
tos al menos parcialmente por la zona de estudio de este trabajo. El refugio del Chocó
estaría situado en su totalidad en el sector central del andén Pacífico colombiano y el
refugio de Nechí tocaría sólo marginalmente la zona de estudio en el sector oriental del
golfo de Urabá y la cuenca del alto río Sinú.
Centroamérica debe considerarse como un puente zoogeográfico entre la provincia
neártica y neotropical; en este orden de ideas, para entender los patrones de distribu-

90
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ción de la avifauna suramericana se deben separar los elementos de montaña y


aquéllos que ocupan las tierras bajas, y entre estas últimas diferenciar las espe-
cies de bosque y de zonas abiertas. La presencia de montañas a lo largo de
Centroamérica permitió la penetración de elementos nórdicos hacia las latitudes
bajas de Suramérica (Howell 1969, Haffer 1974).
Haffer (1975) realizó un análisis detallado de la distribución de la avifauna de selvas
húmedas y pluviales del noreste colombiano y plantea que la avifauna chocoana tiene
una relación estrecha con la amazónica, lo cual presupone una conexión entre estas
regiones relativamente reciente (Chapman 1917, Griscom, Mayr 1964). Durante los
períodos húmedos del pasado geológico, las aves amazónicas seguramente alcanzaron
las áreas bajas transandinas de la región de Urabá, cruzando las estribaciones del sec-
tor norte de los Andes, a lo largo de las tierras bajas caribeñas. Otro grupo de aves
amazónicas, probablemente, penetró la región Pacífica de Ecuador y Colombia atrave-
sando los Andes en el norte de Perú, donde una serie de montañas bajas crearon varios
pasos conocidos como las rutas de Loja y de Marañon (Chapman 1926, Haffer 1967a).
Los extensivos intercambios faunísticos que afectaron la región Pacífica condujeron
a la inmigración de elementos centroamericanos hacia Suramérica y viceversa; estos
movimientos espaciales de especies han revelado hasta cierto punto los centros de
distribución de numerosas especies transandinas.
Con relación a las especies estrictamente forestales, Haffer (1975) encontró una
disminución gradual de especies desde el oriente panameño hacia el sur-este mexica-
no, pasando su número de 280 a 156. Este fenómeno es explicado en parte por razo-
nes ecológicas, como la menor complejidad estructural y de diversidad de especies de
los bosques centroamericanos, los cuales, por lo tanto, ofrecen menos nichos ecológicos
para las especies de aves; otra interpretación puede ser la relación número de especies/
área, al ser menor la cobertura espacial de bosques en los países antes mencionados.
En la Tabla 7.7 se muestran los patrones de distribución de especies transandinas
para diferentes sectores del noroeste suramericano y de Centroamérica. De aquí se
desprende que la región de Urabá es más rica en especies que la chocoana propiamen-
te dicha, esto debido principalmente a la presencia de especies de origen amazónico y
también por la cercanía con el área del tapón del Darién y la costa Atlántica.
De acuerdo con sus análisis Haffer (1975) distingue 195 especies endémicas de la
región transandina, las cuales se pueden agrupar según sus patrones de distribución
espacial en los siguientes centros de distribución (“core areas” sensu Haffer):

1. Especies caribeñas del norte de Centroamérica (7 especies)


2. Especies caribeñas del sur de Centroamérica (14 especies)
3. Especies pacíficas del sur de Centroamérica (12 especies)
4. Especies de la región norte del Cauca y Magdalena (Nechí) (14 especies)
5. Especies del Pacífico colombiano, región chocoana (32 especies)
6. Especies centroamericanas (35 especies)
7. Especies del oeste colombiano y del sur de Centroamérica (54 especies)
8. Especies transandinas de amplia distribución (27 especies).

91
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tabla 7.7
Patrones de distribución de la avifauna de bosques bajos transandinos
Patrones de distribución Costa Rica Oeste Este Región Chocó
Pacífica Panamá Panamá Urabá biogeográfico
Especies norcaribeñas
centroamericanas
Especies surcaribeñas
centroamericanas 3 12 3 1
Especies Pacíficas sur
centroamericanas 12 4
Especies Valle Cauca
y Magdalena 7 8
Especies del Pacífico colombiano 6 5 32
Especies centroamericanas 14 24 9 4 1
Especies del sur centroamericano 10 37 52 51 54
Especies transandinas de amplia
distribución 23 27 23 22 25
Número de especies transandinas 62 104 100 91 112
Porcentaje del total de especies 38 41 35 34 45
Especies cisandinas no
diferenciadas 100 147 180 176 135
Porcentaje del total 62 59 65 66 55
Total especies 162 251 280 267 247
Tomado de Haffer, (1975).

De estos centros de distribución varios son de interés para la zona de estudio del
Proyecto Zonificación de la Región del Pacífico Colombiano, ya sea porque algunas
áreas de distribución de sus especies se traslapan parcial o de manera extensa con las
área planteadas en este estudio. En los Anexos 4 y 11 al 13, se reportan algunas de las
especies endémicas de la región del Pacífico Colombiano.

e) Mamíferos
Para las tierras bajas de la costa Pacífica colombiana, que son el 10% del territorio del
país, se han reportado 150 especies de mamíferos que constituyen el 45% de las 334
especies terrestres presentes en la totalidad del país (Alberico, 1993).
Para el Pacífico colombiano Hernández-Camacho et. al. (1992), definieron una pro-
vincia biogeográfica con cinco distritos biogeográficos␣ que en buena medida coincide
con el refugio del Chocó propuesto por otros autores.
Existieron al parecer otros refugios húmedos en la región, que guardan estrechas
relaciones biogeográficas con el refugio del Chocó. Uno de ellos lo constituye las mon-
tañas de la serranía del Darién, en zona fronteriza entre Colombia y Panamá. Éste
constituye el límite austral de un número apreciable de elementos mesoamericanos o
de afinidad neártica y cuenta con numerosos endemismos (por ejemplo Isthmomys
dariensis, op. cit. = Isthmomys pirrensis. Rodentia). En este sector también se encuen-
tra el límite norte del “oso de anteojos” (Tremarctos ornatus) (Hernández-Camacho et
al., 1992).

92
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Aparte de su elevado grado de endemismo, estos refugios son un testimonio


relictual del flujo de elementos de selvas nubladas de América Central hacia Co-
lombia y viceversa, que pudo ocurrir después de la formación del puente de Pana-
má hace unos 4.5 millones de años (Hernández-Camacho et al., 1992).
Koopman (1982) quien subdivide América del Sur en siete provincias biogeográficas
basado en las afinidades de las nueve familias de murciélagos presentes, reporta para
la provincia que incluye la costa Pacífica de Colombia, Ecuador y extremo noroccidental
de Perú, 66 especies y un grado de endemismo del 8%.

Aspectos específicos
En la distribución espacial de la flora y fauna, se consideraron los parámetros en pre-
sencia y abundancia para cada uno de los rupos seleccionados. Obviamente la compo-
sición encontrada para la zona de estudio se puede diferenciar en dos grandes áreas, la
zona norte con influencia de la costa Caribe y la cercana con el tapón del Darién, que
contribuye a la entrada e intercambio de una gran diversidad de fauna silvestre de
origen norte, centroamericano e insular; y por otro lado, la zona sur entre Nariño y su
cercanía con el Ecuador que se convierte en el corredor de entrada para fauna de
origen suramericano.
Algunos de los patrones de distribución que presentaron los diferentes taxas identi-
ficados para el presente estudio fueron:

a) Plantas
De acuerdo con las Tablas 7.8, 7.9 y Cuadro 7.14 en términos generales se observa
cómo ciertos géneros frecuentes, presentan valores en presencia del 41-60% corres-
pondiente a la categoría C, plantas que se distribuyen en más de seis unidades o entes
biogeográficos, pero cuyos valores de abundancia son muy bajos, entre la categoría A
y B (0-40%), sobresalen como: Besleria, Cecropia, Dracula, Faramea, Ficus, Guettarda,
Guzmania, Inga, Lepanthes, Masdevallia, etc.
Así mismo las tablas y anexos antes referidos, presentan géneros como: Aechmea,
Bertiera, Byrsonima, Calea, Desmodium, Elaphoglossum, Hiarea, Joosia, Macrolobium,
Neomirandea, Pachyphyllum, Xylopia, Zornia, etc., con valores de presencia de 0-20%
y de abundancia de 0-10% (Categoría A), cuya presencia está restringida a las unida-
des biogeográficas: Urabá (1), Bajo Atrato (2), Uramá (3).
Sin embargo a diferencia de los anteriores, aparecen otros géneros, cuyos valores
en presencia varían del 61-80% (Categoría D) y abundancia del 41-50% y 61-70%
(Categorías E y G), constituyéndose en los rangos más altos encontrados, entre los que
se destacan los géneros: Anthurim, Miconia, Peperomia, Piper, Psychotria.
Por otra parte, es importante anotar que en términos generales y de acuerdo con la
Tabla 7.5 y el Anexo 14, los principales tipos de cobertura vegetal dominantes para la
zona de estudio, como se observa en el Mapa 1, son unidades con información restrin-
gida: Tapaje, Sanquianga y bajo Patía (17), Guapi (14), caracterizadas por presentar
bosque de mangle, arbustal mangle, bosque aluvial y bosque de baja altitud, todas
enmarcadas en un piso tropical cálido y muy húmedo. Las unidades Citará (5) y Mira

93
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tabla 7.8
UNIDADES BIOGEOGRÁFICAS
Categorías
FLORA GÉNEROS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Presencia (%) Abundancia (%)
A B C D E A B C D E F G
Aechmea x x x x x
Anthurium x x x x x x x x x x x x
Bertiera x x x x x
Besleria x x x x x x x x x x
Byrsonima x x x x x
Calea x x x x x
Cavendishia x x x x x x x x x x x x x x
Cecropia x x x x x x x x x x x x
Cremastosperma x x x x x x x x
Desmodium x x x x x
Dracula x x x x x x x x x x
Dresslerothamnu x x x x
Elaphoglossum x x x x x
Epidendrum x x x x x x x x x x x x
Faramea x x x x x x x x x
Ficus x x x x x x x x x x
Frezieraina x x x x x x x x
Gonzalagunia x x x x x x x x x
Guettarda x x x x x x x x x
Guzmania x x x x x x x x x x x x
Habracanthus x x x x x x x x
Hiraea x x x x x
Inga x x x x x x x x x x x
Joosia x x x x x
Kohleria x x x x x x
Lepanthes x x x x x x x x x x
Liabum x x x x x x x
Macrolobium x x x x x
Masdevallia x x x x x x x x x x x
Maxillaria x x x x x x x x x
Miconia x x x x x x x x x x x x x x x
Mikania x x x x x x x x x
Neomirandea x x x x x
Notylia x x x x x x
Odontoglossum x x x x x x x x
Oncidium x x x x x x
Pachyphyllum x x x x x
Palicourea x x x x x x x x x x x x
Peperomia x x x x x x x x x x x x x x x x
Philodendron x x x x
Piper x x x x x x x x x x x x x x x

94
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tabla 7.8 (Cont.)


UNIDADES BIOGEOGRÁFICAS
Categorías
FLORA GÉNEROS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Presencia (%) Abundancia (%)
A B C D E A B C D E F G
Pitcairnia x x x x x x x x x x x x
Pleurothallis x x x x x x x x x x x x x
Psammisia x x x x x x x x x x x x
Psychotria x x x x x x x x x x x x
Quapoya x x x x
Racinaea x x x x x x
Renealmia x x x x x x x
Rondeletia x x x x x x
Ruellia x x x x x x x x
Sabicea x x x x x
Satyria x x x x x x x
Scaphyglottis x x x x x x x
Schradera x x x x x x x
Senecio x x x x x x x x x x
Senna x x x x x x x
Sigmatostalix x x x x x x
Sobralia x x x x x x
Solandra x x x x x x
Sphyrospermum x x x x x x
Solanun x x x x x x x x x x x x x x
Stelis x x x x x x x x x x x x
Tetrorchidium x x x x x
Themistoclecia x x x x x x
Tibouchina x x x x x x
Topobea x x x x x x x x x
Tovomita x x x x x x x
Trianaeo x x x x x x x
Verbesina x x x x x
Witheringia x x x x x
Xylopharagma x x x x
Xylopia x x x x
Zornia curvata x x

CATEGORÍA
Presencia Abundancia
A: 0-20 A: 0-10
B: 21-40 B: 11-20
C: 41-60 C: 21-30
D: 61-80 D: 31-40
E: 81-100 E: 41-50
F: 51-60
G: 61-70

95
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

(15), presentan alta abundancia de especies y las restantes muy pocas (Anexo 6),
debido probablemente a la escasa información que se tiene de esas regiones.
Por su parte las unidades más lejanas de la costa, pero más cerca del piedemonte
(Mapa 1 y Tabla 7.5): Cumbal (16), Munchique (13), Alto Dagua (Farallones) (12), Alto
Calima (11), Sipi (10), Alto San Juan (9), Baudó (5), Uramá (3), son más diversos en
sus tipos de formaciones vegetales típicas como: bosque aluvial, mosaico antrópico,
bosque de baja altitud, manglar, bosque pantanoso, vegetación de subpáramo, de pá-
ramo, bosques de clima templado y frío. Debido a esta variedad bioclimática, las uni-
dades presentes en ellos se caracterizan por tener una buena cantidad de especies
(Anexo 6), a excepción de las unidades Alto San Juan (9) y Alto Calima (11), donde
todavía faltan muchas áreas por muestrear.
Así mismo, unidades como Bajo Atrato (2), Costero Central (8) Pluvial Central (7) y
Baudó (6), presentan un mosaico de vegetación compuesto por bosques de baja alti-
tud, bosque de manglar, bosque montano bajo, bosque pantanoso, entre mezclado con
mosiaco antrópico de clima cálido. En el Anexo 6, se mencionan algunas de las espe-
cies que se encuentran en estas unidades biogeográficas.
Respecto a la unidad Urabá (1), también se caracteriza por presentar mosaico
antrópico, bosque de baja altitud, bosque aluvial. Es imporante anotar que de las 17
unidades biogeográficas definidas para este estudio, la mayoría presentan mosaico
antrópico, reflejo de la intervención del hombre sobre el recurso forestal, para ser utili-
zadas en labores de ganadería y de otras no compatibles con su vocación de uso.

b) Mariposas
Las Tablas 7.10 y 7.11 y el Anexo 15, muestran la distribución de las mariposas en las
distintas unidades biogeográficas. Los géneros más sobresalientes se caracterizan por
tener valor de presencia altos del 41-80% (Categorías C y D), así, como de abundancia
(Tabla 10) (C, D y E), entre las que se puede mencionar: Actinote, Adelpha, Dismorphia,
Euptychia, Memphis, Perisama, las cuales aparecen en más de cinco unidades de distri-
bución.
Por otro lado, aparecen géneros con valores de presencia altos, pero bajos en
abundacia como ocurre con: Epiphele, Lymanopoda, Pedaliodes y Prepona. Así mis-
mo, se tienen géneros con valores bajos en presencia y abundancia, incluidos en la
Categoría A (Tabla 7.10), entre algunos de los géneros están: Anartia, Accipiter,
Buthraupis, Cacicus, presentes en no más de dos unidades.
Estas mariposas se encuentran en diferentes pisos altitudinales, desde el tropical o
cálido hasta el piso andino, pasando por el montano bajo, montano y subandino don-
de encuentra una variada y diversa cobertura vegetal, que le permite a cada género
encontrar las condiciones ideales o más adecuadas para su desarrollo y permanencia.
En el Anexo 10 se presenta un listado de algunas de las especies de distribución
restringida de cada unidad.

c) Anfibios y reptiles
Para este estudio en particular los patrones de distribución de la herpetofauna (Tablas
7.10 y 7.12), se observan géneros con valores de presencia y abundancia bajos

96
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tabla 7.9
MATRIZ DE RELACIÓN DE UNIDADES BIOGEOGRÁFICAS CON CARACTERÍSTICAS BIOCLIMÁTICAS PARA PLANTAS
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal
Acalypha sp 11,76 0,133 Bajo Atrato, Uramá 2,3 cálido, templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
(Frontino) que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Aciotislaxa 11,76 0,066 Urabá, Citará 1,5 cálido, templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Aciotispaludosa 11,76 0,066 Urabá, Citará 1,5 cálido, templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Acnistus 11,76 0,066 Urabá, Mira 1,15 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Adelobotrys 11,76 0,066 Urabá, Citará 1,5 cálido, templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Adenocalyma 5,88 0,066 Urabá 1 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar
Adenostemma 11,76 0,066 Urabá, Mira 1,15 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bosque
de manglar, mosaico antrópico de clima cáli-
Aechmea 17,64 0,133 Urabá, Uramá (Frontino), 1,3,13 cálido, templado frío do
Valle y Alto Patía Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
Ageratina 17,64 0,133 Urabá, Costero central, 1,8,13 cálido, templado frio plado-frío.
Valle y Alto Patía Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, Bosque pantanoso, bosque de clima
templado, bosque de clima frío, mosaico

97
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tabla 7.9 (Cont.)


MATRIZ DE RELACIÓN DE UNIDADES BIOGEOGRÁFICAS CON CARACTERÍSTICAS BIOCLIMÁTICAS PARA PLANTAS
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal
Aiphanes 17,64 0,200 Urabá, Costero central, 1,8,5 cálido, templado frío antrópico de clima templado-frío.
Citará Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque pantanoso, bosque de clima
templado, bosque de clima frío, mosaico
Alchornea 11,76 0,066 Urabá, Valle y Alto Patía 1,13 cálido, templado frío antrópico de clima templado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
Alibertia 11,76 0,066 Urabá, Uramá (Frontino) 1,3 cálido, templado frío plado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
Alocasia 11,76 0,066 Urabá, Mira 1,15 cálido plado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
Alloneuron 11,76 0,133 Bajo Atrato, Valle y Alto 2,13 cálido, templado frío cálido
Patía Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
Alloplectus 11,76 0,066 Urabá, Valle y Alto Patía 1,13 cálido, templado frío plado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
Amanoamacrocarpa 11,76 0,066 Urabá, Citará 1,5 cálido, templado frío plado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque pantanoso, bosque de clima
templado, bosque de clima frío, mosaico
11,76 0,066 Urabá, Guapí 1,14 cálido antrópico de clima templado-frío.
Ambrosia Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido

98
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tabla 7.9 (Cont.)


MATRIZ DE RELACIÓN DE UNIDADES BIOGEOGRÁFICAS CON CARACTERÍSTICAS BIOCLIMÁTICAS PARA PLANTAS
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal
Amphidaysa 17,64 0,200 Bajo Atrato, Citará, Sipí 2,5,10 cálido, templado frío, Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío. Vegetación de subpáramo.
Amphitoma 11,76 0,066 Urabá, Valle y Alto Patía 1,13 cálido, templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Anacheilium 5,88 0,066 Urabá 1 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Anemopaegna 11,76 0,066 Urabá, Bajo Atrato 1,2 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Anisomeris 11,76 0,066 Urabá, Sipí 1*10 cálido, templado frío, Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío. Vegetación de subpáramo.
Annona 17,64 0,133 Urabá, Bajo Atrato, 1,2,8 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Costero central que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque pantanoso.
Annonahayesii 5,88 0,066 Urabá 1 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Anthopterus 5,88 0,066 Urabá 1 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Anthurium 58,82 3,000 Mira, Cumbal 15,16 cálido, subpáramo, Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
páramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío. Vegetación de subpáramo-pára-
mo.

99
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tabla 7.9 (Cont.)


MATRIZ DE RELACIÓN DE UNIDADES BIOGEOGRÁFICAS CON CARACTERÍSTICAS BIOCLIMÁTICAS PARA PLANTAS
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal
Aphelandra 41,17 0,730 Urabá, Bajo Atrato, 1,2,3,6,5, cálido, templado, frío, Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Uramá (Frontino), Baudó, 10, 13 subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
Citará, Sipí, Valle y Alto cálido, bosque de clima templado, bosque
Patía de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío. Vegetación de subpáramo.
Appunia 11,76 0,066 Urabá, Bajo Atrato 1,2 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Arachnothryx 5,88 0,066 Urabá 1 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Araecoccus 11,76 0,066 Urabá, Alto San Juan 1,9 cálido, templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Argythamnia 11,76 0,066 1,12 cálido, templado frío, Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Urabá, Alto Dagua- subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
Farallones cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío. Vegetación de subpáramo.
Arrabidaea 17,64 0,200 1,2,3 cálido, templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Urabá, Bajo Atrato, que de manglar, mosaico antrópico de clima
Uramá (Frontino) cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Arthemisia 11,76 0,066 1,15 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Urabá, Mira que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Aspasia 5,88 0,066 1 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Urabá que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Aspidosperma 11,76 0,066 1,3 cálido, frío templado Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Urabá, Uramá (Frontino) que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.

100
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tabla 7.9 (Cont.)


MATRIZ DE RELACIÓN DE UNIDADES BIOGEOGRÁFICAS CON CARACTERÍSTICAS BIOCLIMÁTICAS PARA PLANTAS
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal
Aspilia 11,76 0,066 Urabá, Citará 1,5 cálido, templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Asplundianthus 11,76 0,066 Urabá, Valle y Alto Patía 1,13 cálido, templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Attalea 11,76 0,066 Urabá, Guapí 1,14 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Austroepatorium 11,76 0,066 Urabá, Mira 1,15 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Axinaea 17,64 0,133 Urabá, Citará, Alto 1,5,12 cálido, templado frío, Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Dagua (Farallones) subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.Vegetación de subpáramo.
Ayapana 11,76 0,066 Urabá, Sipí 1*10 cálido, templado frío, Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío. Vegetación de subpáramo.
Ayapanopsis 11,76 0,066 Urabá, Mira 1,15 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Baccharis 11,76 0,066 Urabá, Valle y Alto Patía 1,13 cálido, templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Bactrisglandulosa 5,88 0,066 Urabá 1 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido

101
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tabla 7.9 (Cont.)


MATRIZ DE RELACIÓN DE UNIDADES BIOGEOGRÁFICAS CON CARACTERÍSTICAS BIOCLIMÁTICAS PARA PLANTAS
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal
Bachystachys 11,76 0,066 Urabá, Citará 1,5 cálido, templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Balboa 11,76 0,066 Urabá, Mira 1,15 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Banisteriopsis 11,76 0,133 Urabá, Mira 1,15 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Barbosella 11,76 0,066 Urabá, Mira 1,15 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Barnadesia 11,76 0,066 Urabá,Cumbal 1,16 cálido, subpáramo, Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
páramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.Vegetación de subparamo y pára-
mo.

102
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

enmarcados en la Categoría A (0-20%), entre éstos se destacan: Centrolene,


Diploglosus, Gasthrotheca, Liphis, Mcrurus y Nothophis; otra tendencia son los
géneros con valores de presencia en las categorías B y C (21-60%) y sus valores
de abundancia bajos, entre éstas están: Atelopus, Bolitoglossa, Colosthethus. Es
importante señalar que el único género con valores de abundancia alto es
Eleutherodactylus.
Es imporante tener presente que las unidades 1 y 2 se caracterizan por presentar
una buena riqueza de reptiles, debido a la posición estratégica de estas comunidades
en el corredor del Darién hasta el interior de la región Pacífica colombiana.
Sin embargo, la mayoría de los géneros se encuentran en pisos altitudinales montano
bajo, montano andino y subandino, donde se presentan las formaciones vegetales más
ricas en bosque: bosque de baja altitud, sumado a la humedad de la región, factor
primordial para la supervivencia de la herpetofauna, favorecen el establecimiento de
anfibios y reptiles.
Las especies de distribución restringida, muchas de ellas conocidas, se presentan en
el Anexo 8.

d) Aves
De acuerdo con las Tablas 7.10 y 7.13 y el Anexo 16, el patrón de distribución de las
aves muestra algunos géneros como Accipiter, Buthraupis, Cacicus, Uropsalis, con va-
lores bajos en presencia y abundancia dentro de la Categoría A (0-20%). Luego, están
los géneros: Iridosornis, Lysurus, Ochtoeca, Poliolimnas y Tryngites por nombrar algu-
nas con valores de presencia en la Categoría B (21-40%), pero bajos en abundancia,
Categoría A.
Finalmente, aparecen los géneros cuyos valores de presencia y abundancia fueron
los más altos como: Caprimulgus, Grallardia, Heliodoxa, Thamnophilus y Turdus.
Debido a que las aves son uno de los grupos más ricos y diversos de la zona, se les
encuentra en todos los pisos altitudinales, desde el tropical donde están especies cerca-
nas y típicas de la zona costera y aves propias de los bajos de los ríos (Anexo 16), hasta
los pisos altos como subandino y andino, igualmente, diverso y rico en su composición
de aves, como lo muestran los Anexos 1.4 y 7.

e) Mamíferos
La tendencia de distribución que presentaron los diferentes géneros de mamíferos, se
reflejan en los valores de presencia y abundancia que se registran en las Tablas 7.10 y
7.14 donde se observa que entre los géneros más sobresalientes aparecen Artibeus y
Scicurus con los valores más altos de presencia (Categoría B, con el 21 al 40%), pero
con valores muy bajos de abundancia (Categoría A).
Géneros como Phyllostomus y Alouatta, están dentro de la Categoría de presencia
A mientras que sus valores de abundancia en la Categoría B. Los géneros restantes
están mostrando una tendencia muy baja en su presencia y abundancia, reflejando
una baja distribución y cantidad de mamíferos en algunas zonas de la región del Pací-
fico colombiano, debido probablemente a la caza de toda clase de animales o al dete-

103
Tabla 7.10
UNIDADES BIOGEOGRÁFICAS CATEGORÍA
FAUNA GÉNEROS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Presencia (%) Abundancia (%)
A B C D E A B C D E
Aepeomys (M) x x x x
Alouatta (M) x x x x
Artibeus (M) x x x x x
Carollia (M) x x x x
Echinoprocta (M) x x x x
Histiotus (M) x x x x
Lonchophylla (M) x x x x
Lontra (M) x x x x
Micronycteris (M) x x x x
Oryzomys (M) x x x x
Philander (M) x x x x
Phyllostomus (M) x x x x
Potos (M) x x x x
Sciurus (M) x x x x x x
Tapirus (M) x x x x
Anolis (H) x x x x x x
Atelopus (H) x x x x x x x x x x x
Bolitoglossa (H) x x x x x x
Centrolene (H) x x x x
Colostethus (H) x x x x x x x x
Dendrobates (H) x x x x
Diploglossus (H) x x x x
Eleutherodactylus (H) x x x x x x x x x
Gastrotheca (H) x x x x
Hyla (H) x x x x x x x x
Liophis (H) x x x x
Micrurus (H) x x X x
Nothopsis (H) x x x x
Ptychoglossus (H) x x x x x
Rhamphophryne (H) x x x x x
Tretanorhinus (H) x x x x
Actinote (Ma) x x x x x x x x
Adelpha (Ma) x x x x x x x x x x
Anartia (Ma) x x x
Catasticta (Ma) x x x x x x x
Daptoneura (Ma) x x x x x
Dismorphia (Ma) x x x x x x x x
Epiphile (Ma) x x x x x x x
Euptychia (Ma) x x x x x x x x
Fountainea (Ma) x x x x x x
Heliconius (Ma) x x x x x x x x
Lymanopoda (Ma) x x x x x
Memphis (Ma) x x x x x x x x x
Tabla 7.10 (Cont.)
UNIDADES BIOGEOGRÁFICAS CATEGORÍA
FAUNA GÉNEROS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Presencia (%) Abundancia (%)
A B C D E A B C D E
Patia (Ma) x x x
Pedaliodes (Ma) x x x x x x x x
Perisama (Ma) x x x x x x x x
Prepona (Ma) x x x x x x x x
Pteronymia (Ma) x x x x x x x x x
Accipiter (A) x x x x
Buthraupis (A) x x x x
Cacicus (A) x x x x
Caprimulgus (A) x x x x x x x x
Dichromanassa (A) x x x x
Euphonia (A) x x x x x x x
Falco (A) x x x x
Grallaria (A) x x x x x x x x x x x
Heliodoxa (A) x x x x x x x x
Iridosornis (A) x x x x x
Jacana (A) x x x x
Lysurus (A) x x x x x
Machaeropterus (A) x x x x
Nonnula (A) x x x x x
Ochtoeca (A) x x x x x
Poliolimnas (A) x x x x x
Rostrhamus (A) x x x x x
Sicalis (A) x x x x x x
Thamnophilus (A) x x x x x x x x x
Tryngites (A) x x x x x
Turdus (A) x x x x x x x
Uropsalis (A) x x x x
Veniliornis (A) x x x x x
Xiphorhynchus (A) x x x x x
Zenaida (A) x x x x x x

(A): Aves Presencia


(Ma): Mariposas A: 0-20
(H): Herpetos B: 21-40
(M): Mamíferos C: 41-60
D: 61-80
E: 81-100
Tabla 7.11
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para mariposas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Actinote 66,66 2,898 Urabá, Bajo Atrato, 1,2,3,6,8,9 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Uramá (Frontino), que de manglar, mosaico antrópico de clima
Baudó, Costero central, cálido, bosque pantanoso, bosque de clima
Alto San Juan templado, bosque de clima frío, mosaico
antrópico de clima templado-frío.
Adelpha 88,88 4,347 Urabá, Bajo Atrato, 1,2,3,4,8,7 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Uramá (Frontino), ,9 que de manglar, mosaico antrópico de clima
Arquía, Baudó, Costero cálido, bosque pantanoso, bosque de clima
central, Pluvial central, templado, bosque de clima frío, mosaico
Alto San Juan antrópico de clima templado-frío.
Anartia 11,11 0,362 Urabá 1 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Anteos 11,11 0,362 Urabá 1 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Antirrhea 33,33 0,724 Urabá, Baudó, Costero 1,6,8 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
central, que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, Bosque pantanoso
Archaeoprepona 22,22 0,362 Urabá, Arquía 1,4 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Caligo 22,22 0,362 Urabá, Baudó 1,6 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Callicore 44,44 1,449 Arquía, Costero central, 4,8,7,5 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Pluvial central, Citará que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido,Bosque pantanoso, bosque de clima
templado, bosque de clima frío, mosaico
antrópico de clima templado-frío.
Callidula 22,22 0,362 1,4 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Urabá, Arquía que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Tabla 7.11 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para mariposas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal
Callithomia 44,44 1,449 Urabá, Arquía, Costero 1,4,8,5 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
central, Citará que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Castilia 22,22 0,362 Urabá, Baudó 1,6 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Catasticta 55,55 1,811 Urabá, Bajo Atrato, 1,2,6,8,9 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Baudó, Costero central, que de manglar, mosaico antrópico de clima
Alto San Juan cálido, bosque pantanoso, bosque de clima
templado, bosque de clima frío, mosaico
antrópico de clima templado-frío.
Catoblepia 33,33 0,724 Urabá, Uramá (Frontino), 1,3,4 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Arquía que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Consul 22,22 0,362 Urabá, Baudó 1,6 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Corades 55,55 2,173 Urabá, Arquía, Baudó, 1,4,6,8,9 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Costero central, Alto San que de manglar, mosaico antrópico de clima
Juan cálido, bosque pantanoso, bosque de clima
templado, bosque de clima frío, mosaico
antrópico de clima templado-frío.
Chlosyne 22,22 0,724 Urabá, Bajo Atrato 1,2 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Daptoneura 33,33 0,724 Urabá, Arquía, Baudó 1,4,6 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Tabla 7.11 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para mariposas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal
Diaethria 44,44 1,086 Urabá, Uramá (Frontino), 1,3,6,9 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Baudó, Alto San Juan que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Dircenna 44,44 1,449 Urabá, Bajo Atrato, 1,2,6,9 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Baudó, Alto San Juan que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Dismorphia 66,66 2,898 Urabá, Uramá (Frontino), 1,3,4,6,8,7 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Arquía, Baudó, Costero que de manglar, mosaico antrópico de clima
central, Pluvial central cálido, bsoque pantanoso, bosque de clima
templado, bosque de clima frío, mosaico
antrópico de clima templado-frío.
Doxocopa 33,33 1,086 Urabá, Bajo Atrato, 1,2,7 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Pluvial central que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Dynamine 44,44 1,449 Urabá, Arquía, Baudó, 1,4,6,7 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Pluvial central que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Ectima 22,22 0,362 Urabá, Baudó 1,6 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Elzunia 22,22 0,362 Urabá, Bajo Atrato 1,2 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Enantia 22,22 0,724 Bajo Atrato, Baudó 2,6 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Epiphile 55,55 1,811 Urabá, Bajo Atrato, 1,2,3,6,9 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Uramá (Frontino), Baudó, que de manglar, mosaico antrópico de clima
Alto San Juan cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Tabla 7.11 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para mariposas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal
Episcada 22,22 0,362 Urabá, Bajo Atrato 1,2 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Eresia 55,55 2,536 Urabá, Uramá (Frontino), 1,3,4,6,7 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Arquía, Baudó, Pluvial que de manglar, mosaico antrópico de clima
central cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Eretris 22,22 0,724 Bajo Atrato, Baudó 2,6 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Erichtodes 22,22 1,449 Baudó, Arquía 6,4 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Eryphanis 22,22 0,724 Bajo Atrato, Baudó 2,6 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Eueides 44,44 1,086 Urabá, Bajo Atrato, 1,2,3,5 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Uramá (Frontino), Citará que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Tabla 7.12
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para Herpetos
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Alopogloss 15,38 0 Urabá, Alto San Juan 1,9 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío
Amphisbaen 15,38 1,123 Urabá, Bajo Atrato 1,2 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Andinophry 15,38 1,123 Urabá, Alto calima 1,11 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío
Anolis 30,76 3,37 Urabá, Bajo Atrato, 1,2,4,7 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Arquía, Pluvial central que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío
Atelopus 53,84 6,741 1,2 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Urabá, Bajo Atrato, que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Atractus 15,38 1,123 1,4,8,9 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Uramá (Frontino), que de manglar, mosaico antrópico de clima
Arquía, Costero central, cálido, bosque de clima templado, bosque
Pluvial Central, Valle y de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
Alto Patía plado-frío
Bolitoglossa 30,76 3,37 1,9 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Alto San Juan cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío
Caecilia 15,38 1,123 Urabá, Bajo Atrato, 1,2,4,9 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Arquía, Alto San Juan que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío
Tabla 7.12 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para Herpetos
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal
Centrolene 15,38 1,123 Urabá, Bajo Atrato 1,2 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Cochranella 23,07 2,247 Urabá, Pluvial central 1,7 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Colostethus 46,15 8,988 Urabá, Pluvial central, 1,7,11 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Alto calima que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío
Ctenophryn 15,38 1,123 Urabá, Bajo Atrato, 1,2,3,4,9, cálido, templado, frío, Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Uramá (Frontino), 11 subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
Arquía, Alto San Juan, cálido, bosque de clima templado, bosque
Alto calima de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío, vegetación de subpáramo.
Chironius 15,38 1,123 Urabá, Sipí 1,10 cálido, templado, frío, Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío, vegetación de subpáramo
Dendrobate 15,38 1,123 Urabá, Pluvial central 1,7 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Dendrobates 23,07 2,247 Urabá, Citará 1,5 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío
Diploglossus 15,38 1,123 Urabá, Sipí, Alto Dagua 1,10,12 cálido, templado, frío, Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
(Farallones) subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío, vegetación de subpáramo.
Tabla 7.12 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para Herpetos
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal
Eleutherod 15,38 1,123 Urabá, Alto Dagua 1,12 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
(Farallones) que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
Urabá cálido de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío
Eleutherodactylus 53,84 28,08 Urabá, Bajo Atrato, Alto 1 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bosque
San Juan de manglar, mosaico antrópico de clima cálido
Epipedobates 23,07 2,247 1,2,9 Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
Urabá, Pluvial central, cálido, templado, frío de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
Alto Dagua (Farallones) plado-frío.
Gastrotheca 15,38 1,123 1,7,12 Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
Urabá, Alto calima cálido, templado, frío de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío
Geophis 15,38 1,123 1,11 Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Pluvial central cálido cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico de clima templado-frío
Hyla 46,15 5,617 1,7 Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
cálido, templado, frío, que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, subpáramo cálido
Leptodactylus 15,38 1,123 Arquía, Alto San Juan, 1,2,4,9,11, Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Alto calima, Alto Dagua 12 que de manglar, mosaico antrópico de clima
(Farallones) cálido, bosque de clima templado, bosque
Urabá, Alto Dagua cálido, templado, frío, de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
(Farallones) subpáramo plado-frío, vegetación de subpáramo.
Leptotyphlops 15,38 1,123 1,12 Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
Urabá, Pluvial central cálido de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío, vegetación de subpáramo.
Liophis 15,38 1,123 1,5 Bosque de baja altitud, bosque aluvial bosque
de manglar, mosaico antrópico de clima cálido
Tabla 7.12 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para Herpetos
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal
Micrurus 15,38 1,123 Urabá, Citará 1,5 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío
Minyiobates 15,38 1,123 Urabá, Alto Dagua 1,12 cálido, templado, Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
(Farallones) subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, vegetación de subpáramo.
Nothopsis 15,38 1,123 Urabá, Bajo Atrato 1,2 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Oedipina 15,38 1,123 Urabá, Alto San Juan 1,9 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Phyllobates 15,38 1,123 Urabá, Alto Dagua 1,12 cálido, templado, frío, Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
(Farallones) subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío, vegetación de subpáramo.
Phyllomedusa 15,38 1,123 Urabá, Sipí 1,10 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
subpáramo cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío, vegetación de subpáramo
Pipa 7,69 1,123 Urabá, Arquía 1,4 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío
Ptychoglossus 23,07 2,247 Urabá 1 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido.
Tabla 7.12 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para Herpetos
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal
Rana 15,38 1,123 Urabá, Arquía, Alto 1,4,11 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
calima que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío
Rhamphophryne 23,07 2,247 Urabá, Citará 1,5 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío
Scaphiodontophis 7,69 1,123 Urabá, Bajo Atrato, 1,2,4 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Arquía que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío
Sphaerodactylus 15,38 1,123 Urabá 1 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Tretanorhinus 15,38 1,123 Urabá, Valle y Alto Patía 1,9 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Alto San Juan que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío
Tabla 7.13
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para aves
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal
Accipiter 16,66 0,199 Urabá, Citará 1*5 cálido, templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Aegolius 16,66 0,199 Urabá, Citará 1*5 cálido, templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Aeronautes 16,66 0,199 Urabá, Citará 1*5 cálido, templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Agama 25 0,398 Urabá, Bajo Atrato, Alto 1,2,12 cálido, templado frío, Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Dagua (Farallones) subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.Vegetación de subpáramo.
Aglaeactis 16,66 0,199 Urabá, Citará 1*5 cálido, templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Aglaiocercus 25 0,398 Urabá, Citará, Alto 1,5,11 cálido, templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
calima que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Amaurospiza 16,66 0,199 1*11 cálido, templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Tabla 7.13 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para aves
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal
Amazilia 16,66 0,199 Urabá, Alto calima 1*11 cálido, templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Urabá, Alto calima que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Amazona 33,33 0,796 1,2,5,12 cálido, templado frío, Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Urabá, Bajo Atrato, subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
Citará, Alto Dagua cálido, bosque de clima templado, bosque de
(Farallones) clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.Vegetación de subpáramo.
Ammodramus 25 0,398 Urabá, Citará, Alto San 1,5,9 cálido, templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Juan que de manglar, mosaico antrópico de cli-
ma cálido, bosque de clima templado, bos-
que de clima frío, mosaico antrópico de clima
templado-frío.
Ampelion 16,66 0,199 Urabá, Citará 1*5 cálido, templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Anabacerthia 16,66 0,199 Urabá, Pluvial central 1*7,2,5 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Bajo Atrato, Citará que de manglar, mosaico antrópico de cli-
ma cálido, bosque de clima templado, bos-
que de clima frío, mosaico antrópico de clima
templado-frío.
Anairetes 16,66 0,398 Bajo Atrato, Citará 2*5 Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
cálido, templado frío que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Anas 16,66 0,398 Urabá, Citará 2*5 Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
cálido, templado frío que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Tabla 7.13 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para aves
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal
Andigena 16,66 0,398 Urabá, Sipí 1*10 cálido, templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.Vegetación de subpáramo.
Anhima 16,66 0,199 Urabá, Urama-Frontino, 1,3,5 cálido, templado frío, Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Citará que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Anisognathus 25 0,796 Urabá, Citará 1,5 cálido, templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Anthracothorax 16,66 0,199 Urabá 1 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Aphanotriccus 8,33 0,199 Urabá, Costero central 1,8 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque pantanoso.
Aramides 16,66 0,199 Urabá, Alto calima 1,11 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío
Asio 16,66 0,199 Urabá, Bajo Atrato, 1,2,7,11,12 cálido, templado frío, Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Pluvial central, Alto subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
calima, Alto Dagua cálido, bosque de clima templado, bosque de
(Farallones) clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.Vegetación de subpáramo.
Atlapetes 41,66 1,394 Urabá, Bajo Atrato, Alto 1,2,12 cálido, templado frío, Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Dagua (Farallones) subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.Vegetación de subpáramo.
Tabla 7.13 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para aves
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal
Attila 25 0,796 Urabá, Bajo Atrato, 1,2,12 cálido, templado frío, Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Citará, Alto Dagua subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
(Farallones) cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.Vegetación de subpáramo.
Aulacorhynchus 33,33 0,597 Urabá, Bajo Atrato, Alto 1,2,12 cálido, templado frío, Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Dagua (Farallones) subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío, vegetación de subpáramo.
Automolus 25 0,398 Urabá, Pluvial central, 1,7,5,9 cálido, templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Citará, Alto San Juan que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Bangsia 33,33 0,597 Urabá, Bajo Atrato, Alto 1,2,12 cálido, templado frío, Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Dagua (Farallones) subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío, vegetación de subpáramo.
Bartramia 25 0,398 Urabá, Citará, Alto 1,5,11 cálido, templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
calima que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Basileuterus 25 0,597 Urabá, Alto calima 1,11 cálido, templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Boissonneaua 16,66 0,199 Urabá, Alto San Juan 1,9 cálido, templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Tabla 7.13 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para aves
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal
Botaurus 16,66 0,199 Urabá, Alto San Juan 1,9 cálido, templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Brachygalba 25 0,597 Urabá, Bajo Atrato, Alto 1,2,12 cálido, templado frío, Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Dagua (Farallones) subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.vegetación de subpáramo.

Tabla 7.14
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para mamíferos
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Aepeomys 18,18 2,5 Urabá, Baudó 1,6 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Agouti 8,33 2,5 Urabá 1 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Akodon 18,18 5 Bajo Atrato, Baudó 2,6 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Alouatta 18,18 10 Urabá, Bajo Atrato 1,2 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Anoura 18,18 2,5 Urabá, Uramá (Frontino) 1,3 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Tabla 7.14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para mamíferos
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal
Artibeus 27,27 5 Bajo Atrato, Arquía, 2,4,7 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Pluvial central que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Carollia 18,18 2,5 Urabá, Pluvial central 1,7 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Cryptotis 18,18 2,5 Urabá, Alto calima 1,11 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de cli-
ma cálido, bosque de clima templado, bos-
que de clima frío, mosaico antrópico de clima
templado-frío.
Echinoprocta 18,18 2,5 Urabá, Alto San Juan 1,9 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Histiotus 18,18 2,5 Urabá, Alto calima 1,11 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de cli-
ma cálido, bosque de clima templado, bos-
que de clima frío, mosaico antrópico de clima
templado-frío.
Hydrochaeris 8,33 2,5 Urabá 1 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido.
Leopardus 8,33 5 Arquía 4 templado, frío Bosque de clima templado, bosque de clima
frío, mosaico antrópico de clima templado-
Lonchophylla 18,18 2,5 Urabá, Uramá (Frontino) 1,3 cálido, templado, frío frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Tabla 7.14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para mamíferos
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Lontra 18,18 2,5 Urabá, Alto San Juan 1,9 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío
Marmosops 18,18 2,5 Urabá, Alto calima 1,11 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío
Mazama 8,33 2,5 Urabá 1 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Melanomys 18,18 2,5 Urabá, Sipí 1,10 cálido, templado, frío, Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío, vegetación de subpáramo.
Micronycteris 18,18 2,5 Urabá, Pluvial central 1,7 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Microsciurus 8,33 2,5 Arquía 4 templado, frío Bosque de clima templado, bosque de clima
frío, mosaico antrópico de clima templado-
Pantera 8,33 2,5 Arquía 4 templado, frío frío
Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
Philander 18,18 2,5 Urabá, Pluvial central 1,7 cálido cálido.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
Phyllostomus 18,18 7,5 Urabá, Pluvial central 1,7 cálido cálido
Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
Platyrrhinus 18,18 2,5 Urabá, Pluvial central 1,7 cálido cálido
Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido.
Tabla 7.14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para mamíferos
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Potos 18,18 2,5 Urabá, Sipí 1,10 cálido, templado, frío, Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de lima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío, vegetación de subpáramo.
Ppseudoalop 18,18 2,5 Urabá, Citará 1,5 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Proechimys 18,18 2,5 Urabá, Pluvial central 1,7 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido
Saccopteryx 18,18 2,5 Urabá, Pluvial central 1,7 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido.
Sciurus 36,36 2,5 Urabá, Arquía, Costero 1,4,8,5 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
central Citará que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque pantanoso, bosque de clima
templado, bosque de clima frío, mosaico
antrópico de clima templado-frío.
Sturnira 18,18 2,5 Urabá, Uramá (Frontino) 1,3 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bosque
de manglar, mosaico antrópico de clima cálido,
bosque de clima templado, bosque de clima
frío, mosaico antrópico de clima templado-frío.
Tapirus 18,18 2,5 Urabá, Bajo Atrato 1,2 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido.
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

rioro y afectación de sus hábitats naturales.


Es típico encontrar en diferentes pisos altitudinales, donde probablemente algu-
nos por la presión antrópica han tenido que irse adaptando a nuevas condiciones
muy diferentes a su hábitat original, como ocurre con géneros de piso cálido que
migran por refugio u oferta de alimento a las partes más altas, la Tabla 7.14 mues-
tra la distribución para cada uno de los géneros de la región del Pacífico colombia-
no, complementada con las especies de distribución restringida (Anexo 9).

BIODIVERSIDAD DE LA REGIÓN DEL PACÍFICO COLOMBIANO


Aspectos generales
El concepto de biodiversidad definida como la propiedad que poseen los distintos
organismos vivos de ser variados en cada uno de sus niveles de organización, constitu-
yen una característica que se manifiesta en todos los niveles jerárquicos de los sistemas
biológicos, desde las moléculas hasta los ecosistemas (Solbrig, 1991).
La alta diversidad biológica, ecosistémica en su riqueza de fauna y flora, permitió
recopilar y sistematizar 94.653 registros de colección en la Base de Datos (Anexos 1 al
5) para los grupos de flora y fauna (mariposas, anfibios, reptiles, aves, mamíferos y 35
familias de plantas). La cobertura y distribución espacial de esta información en la
región del Pacífico colombiano se puede apreciar en el Mapa 1 y en la Tabla 7.15. Las
cifras de registro que se presentan para la zona de estudio son registros de colección
no duplicados de las especies para las localidades encontradas.

Tabla 7.15
Número de registros de colección de flora y fauna no duplicados por departamento para la zona
de estudio

DEPARTAMENTOS PLANTAS MARIPOSAS HERPETOS AVES MAMÍFEROS


Antioquia 3.186 498 314 1.449 150
Cauca 1.590 425 121 2.198 79
Chocó 8.524 1.468 314 3.463 204
Nariño 3.603 470 81 2.234 192
Risaralda 444 1.036 47 1.198 68
Valle 3.381 2.551 595 2.552 299
Total 20.728 6.448 1.472 13.094 992

Con base en la información recopilada en la Base de Datos se avanzó en la caracte-


rización de la diversidad de especies presente en esta región. De acuerdo con la infor-
mación obtenida se pudo establecer la riqueza relativa del Pacífico colombiano en el

123
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

contexto nacional (Tabla 7.16).


Tabla 7.16
Riqueza de especies en la región del Pacífico colombiano

Grupos No. especies No. especies vertiente Pacífica %


Colombia colombiana
Anfibios 583 254 44
Reptiles 475 219 46
Aves 1.757 958 55
Mamíferos 356 176 49

A nivel de flora es más difícil establecer esta relación, pero como ejemplo, en el bajo
río Calima, Gentry (1982a) encontró 265 especies con diámetro mayor de 2.5 cm en 0.1
ha., siendo hasta el momento la cuadrícula muestreada más rica en especies del mundo.
A continuación se explica la diversidad en cada uno de los grupos de flora y fauna
para la zona de estudio.

Plantas
La riqueza de especies y endemismos de flora en el Chocó biogeográfico (adjetivo
comúmente aplicado a la mayor parte de la región del Pacífico colombiano), se ha
tomado como indicador para proponerlo como refugio del Pleistoceno (Prance 1982,
Gentry 1982), la cual fue apoyada inicialmente como hipótesis, Gentry (1993) consi-
dera que la diversidad y endemismos son una propiedad intrínseca de numerosos
ecosistemas neotropicales asociados con altas precipitaciones, donde el departamento
del Chocó sería uno de los ejemplos destacados. Esta región ha sido considerada como
una de las más ricas y de mayor nivel de endemismo de plantas del mundo (Tabla
7.17) (Gentry, 1982a, 1986b).
De acuerdo con el Anexo 1, en la región del Pacífico colombiano el número de
especies de plantas presentes constituye un 15% del total conocido a nivel mundial, así
mismo, a nivel de géneros se encuentra el 58% del total conocido. De igual manera, se
observa que en algunas familias tales como Zingiberaceae, Piperaceae y Burseraceae
todos sus géneros están presentes en el Pacífico colombiano.

Tabla 7.17
Diversidad de plantas por departamento para la región del Pacífico colombiano

Departamento No. registros No. de géneros No. de especies


Antioquia 3.198 466 1.368
Cauca 1.599 313 895
Córdoba 35 28 31
Chocó 8.524 617 2.454
Nariño 3.604 456 1.321
Risaralda 445 151 302
Valle 3.386 441 1.573
TOTAL 20.791 2.472 7.944

124
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Fuente: Proyecto BioPacífico, Walschburger, et al., 1998.


Para otras familias la presencia de géneros en la misma región supera el 70%
del total conocido; Moraceae (91%), Theaceae (85%), Meliaceae (77.8%),
Sapotaceae (77.8%) y Lauraceae (72%). Gentry (1982) establece también, que
varias especies e inclusive géneros son endémicas del departamento de Chocó o
su centro de distribución se encuentra allí, sugiriendo que éste es un importante
centro de origen y diversificación de especies hacia toda la región.
Las familias con mayor número de géneros en la zona de estudio son:
Orchidaceae, 133; Asteraceae, 124; Leguminosae, 97 Rubiaceae, 81, y
Melastomataceae, 42 (Tabla 7.19, Anexo 1), al comparar los resultados de diversi-
dad de géneros con los obtenidos por Forero y Gentry (1989) para el departamento
del Chocó, se establece que a nivel de géneros las familias mejor representadas
se encuentran resumidas en la Tabla 7.18.

Tabla 7.18
Comparación de número de géneros por familia de plantas
para el departamento del Chocó y la zona de estudio
Familia No. de géneros No. de géneros zona de
departamentoto Chocó estudio del Pacífico colombiano
Orchidaceae 101 133
Rubiaceae 65 81
Leguminosae 60 97
Asteraceae 57 124
Melastomataceae 26 42

A nivel de géneros y especies las familias con mayor número se destacan en las
Tablas 7.20 y 7.21 observándose que las familias más diversas descritas por Gentry
(1993) para el departamento del Chocó, mantienen su jerarquía para todo el Chocó
biogeográfico colombiano, aunque en diferente orden en importancia.

Tabla 7.19
Riqueza de géneros y especies de las familias de plantas identificadas comparada con la zona de
estudio
Familia Total Géneros % Total Especies %
géneros zona estudio especies zona
mundo estudio
Acanthaceae 61 23 37 1.493 135 9
Annonaceae 28 16 57 555 84 15
Apocynaceae 64 26 40 687 61 8
Araceae 31 18 58 1.386 172 12
Arecaceae 52 33 63 1.100 120 11
Asteraceae 502 120 24 3.864 330 8
Bignoniaceae 51 36 70 631 80 12
Bromelilaceae 46 16 35 2.108 247 11

125
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Burseraceae 6 6 100 250 26 10


Chrysobalanaceae 8 5 62 334 33 10
Tabla 7.19 (Cont.)
Riqueza de géneros y especies de las familias de plantas identificadas comparada con la zona de
estudio
Familia Total Géneros % Total Especies %
géneros zona estudio especies zona
mundo estudio
Combretaceae 7 5 71 94 14 15
Ericaceae 37 20 54 731 191 26
Euphorbiaceae 92 34 37 2.607 119 4
Gesneriaceae 40 24 60 917 183 20
Guttiferae 31 22 70 232 162 70
Lauraceae 18 13 72 700 65 9
Lecytthidaceae 11 7 63 275 46 16
Leguminosae (3) 216 93 43 2.680 352 13
Malpighiaceae 44 11 25 801 52 6
Melastomataceae 85 41 48 3.153 387 12
Meliaceae 9 7 77 550 25 4
Moraceae (2) 23 21 91 408 147 36
Myrtaceae 23 9 39 3.000 30 1
Orchidaceae 308 128 41 8.266 452 5
Piperaceae 7 7 100 3.022 388 13
Rhizophoraceae 5 2 40 100 8 8
Rubiaceae 147 78 53 2.906 487 16
Sapotaceae 9 7 77 208 40 19
Solanaceae 36 21 58 3.315 139 4
Theaceae 7 6 85 84 24 28
Zingiberaceae 4 4 100 111 45 40
Promedio 58 15
Tomado de Gentry (1982) y Walschburger et al., 1998.

Tabla 7.20
Comparación número de especies por familia de plantas para el
departamento del Chocó (Gentry, 1989) y para la zona de estudio

Familia No. de especies No. de especies


Chocó zona de estudio
Orchidaceae 350 452
Rubiaceae 269 487
Leguminosa 203 352
Melastomataceae 181 387
Piperaceae 141 388
Asteraceae 107 330
Bromeliaceae 81 247

126
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tabla 7.21
Comparación de número de especies por género de plantas del departamento del
Chocó con la zona de estudio
Género No. especies en el No. de especies en la
departamento del Chocó zona de estudio
Piper 79 213
Psychotria 71 121
Miconia 55 139
Anthurium 53 94
Peperomia 48 149
Thelypteris 45 *
Maxillaria 38 22
Cavendishia 34 66
Elaphoglossum 33 11
Solanum 32 71
Trichomanes 30 *
Columnea 28 61
Guzmania 27 74
Clidemia 27 47
Grammitis 25 *
Paullinia 24 *
Asplenium 22 *
Clusia 22 70
Passiflora 21 *
Calathea 21 *
Pitcairnia 21 61
* Géneros no trabajados.

Mariposas
Como se aprecia en el Anexo 2, las familias y subfamilias con mayor diversidad de
especies en la región del Pacífico colombiano son Nymphalinae, Ithomiinae, Satyrinae,
Pieridae, Heliconiinae, Papilionidae y Charaxinae. Además de las nuevas especies de
Danainae reportadas para el neotrópico, seis se encuentran en el Chocó biogeográfico
colombiano (67%). Igualmente, hay que destacar que el 50% de las especies de
Papilionidae, Ithomiinae y Lybytheinae presentes en el neotrópico se encuentran en la
región del Chocó biogeográfico, así como el 43% de las especies de Brassolinae y el
38% del total de especies de Acraeinae y Morphinae descritas para el neotrópico
(Tabla 7.22).

127
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tabla 7.22
Diversidad de especies de mariposas en el neotrópico y en la región del Pacífico colombiano
FAMILIAS SUBFAMILIAS No. ESPECIES NEOTRÓPICO* CHOCÓ
Papilionidae 120 66
Pieridae 323
Nymphalidae Danainae 9 6
Ithomiinae 298 149
Acraeinae 45 17
Nymphalinae(*) 1.432 226
Heliconiinae ? 74
Apaturinae 130 8
Lybuytheinae 2 1
Morphinae(**) 55 21
Brassolinae(***) 81 35
Satyrinae 740 137
Charaxinae 65 ?
* Según Heppner (1991).
** Incluye además de la subfamilia Nymphalinae la subfamilia Melitaeinae.
*** Estas dos subfamilias son de origen y distribución estrictamente neotropical.

Anfibios y reptiles
La región del Pacífico colombiano es conocida como uno de los lugares del mundo que
presenta la mayor diversidad de anfibios, mas no de reptiles. La mayor diversidad se
encuentra a nivel de especie y la mayoría son de distribución restringida (Anexo 8)
entre el Pacífico centroamericano y el noroccidente de Ecuador. Por otra parte, se cuenta
con el 4.5% de las especies de herpetofauna descritas para todo el planeta y el 45% de
las descritas para el país; a nivel de género, la representatividad es del 61% (Tabla
7.23).

Tabla 7.23
Número de especies de anfibios y reptiles en el área de estudio en comparación con Colombia
COLOMBIA ZONA DE ESTUDIO
HERPETOS Géneros Especies Géneros Especies
Caecilidae 5 21 2 11
Rhinatrematidae 1 2 0 0
Typhlonectidae 3 3 0 0
Plethodotidae 2 17 2 8
Bufonidae 6 60 5 29
Centrolenidae 6 63 3 34
Dendrobatidae 5 54 5 34
Hylidae 14 129 7 38
Leptodactylidae 16 212 4 93
Microhylidae 9 14 4* 4
Pipidae 1 4 1 1
Pseudidae 1 1 0 0
Ranidae 1 3 1 2*
Anomalepidae 3 7 2 2

128
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tabla 7.23 (Cont.)


Número de especies de anfibios y reptiles en el área de estudio en comparación con Colombia
COLOMBIA ZONA DE ESTUDIO
HERPETOS Géneros Especies Géneros Especies
Aniliidae 1 1 0 0
Boidae 6 8 3 4
Colubridae 51 160 37 82
Elapidae 1 22 1 8
Hidrophiidae 1 1 1 1
Leptotyphlopidae 1 8 1 2
Typhlopidae 1 1 0 0
Viperidae 6 14 5 7
Anguidae 1 3 1 3*
Corytophanidae 2 3 2 3
Gekkonidae 8 31 6 10
Gymnophtahlmidae 16 61 10 22
Hoplocercidae 2 7 2 2
Iguanidae 2 2 1 1
Polychridae 2 75 3 44
Sincidae 1 1 1 2
Teiidae 6 16 1 4
Tropiduridae 6 11 3 4
Amphisbaenidae 2 5 1 2
Chelidae 3 7 0 0
Cheloniidae 4 6 4 5
Chelydridae 1 1 1 1
Dermochelydae 1 1 1 1
Emydidae 2 5 2 4
Kinosternidae 1 3 1 2
Pelomedusidae 2 7 0 0
Testudinidae 1 2 1 1
Alligatoridae 3 4 1 1
Crocodylidae 1 2 1 1
TOTAL 208 1.058 127 473
TOTAL MUNDIAL 10.484
Fuente: Proyecto BioPacífico, Walschburger, et al., 1998.

Aves

Colombia y la región del Pacífico, están consideradas entre los lugares del planeta con
máxima biodiversidad de avifauna; no obstante, Colombia con el 19% de las especies
descritas a nivel global, obstenta el primer puesto; se estima que en la región está
representado casi el 11% de todas las especies conocidas del mundo y el 56% de la
avifauna colombiana.
La región chocoana es especialmente rica en especies endémicas, en general es
sorprendente observar que alrededor del 60% de las especies presentes en el Pacífico
colombiano son de origen amazónico, buena parte de las cuales aún no se ha
diferenciado más allá del nivel de especie y en muchos casos sólo al nivel de

129
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

subespecie. Haffer (op. cit.) explica la menor diversidad de especies en la región


chocoana debido a sus condiciones extremas de humedad y la relativa homoge-
neidad de sus bosques pluviales y húmedos.
A pesar de haber numerosas especies endémicas en el Chocó biogeográfico, la
mayoría de éstas son de distribución geográfica amplia, se observan diferencias a nivel
de diversidad entre subregiones del Pacífico colombiano, en especial entre la zona Andina
y el andén Pacífico. En la Tabla 7.24, se compara la riqueza relativa de especies de aves
del Pacífico colombiano en relación con otras regiones neotropicales en donde se ob-
serva su importancia para la conservación de la biodiversidad.
Es importante enfatizar la importancia que juega la composición de aves de distri-
bución restringida (Anexo 6) en la diversidad de la región del Pacífico colombiano, ya
que contribuyen a formar el grupo más variado y diverso de la zona de estudio, al
confluir aves migratorias del norte que entran por el golfo de Urabá hacia Suramérica,
aves costeras, aves de la región Andina, aves que entran por el tapón del Darién y aves
endémicas restringuidas a ciertas áreas.

Tabla 7.24
Riqueza comparativa de especies de la región del Pacífico
colombiano con otras regiones neotropicales
FAMILIAS Toda la Vertiente Noroeste Amazonia
vertiente pacífica abajo Suramérica
pacífica de los
colombiana 900 msnm
SURAMERICANAS 204 146 149 341
Bucconidae 13 12 10 22
Cotingidae 21 14 25 45
Dendrocolaptidae 23 15 17 29
Formicariidae 60 45 40 122
Furnariidade 38 21 20 43
Galbulidae 4 4 3 13
Nyctibiidae 4 3 3 5
Pipridae 14 13 17 31
Ramphastidae 13 11 6 15
Rhinocryptidae 6 3 1 1
Tersinidae 1 1 1 1
Tinamidae 7 4 6 14
PANTROPICALES 44 37 52 57
Capitonidae 6 6 4 4
Psittacidae 26 21 38 46
Trogonidae 12 10 10 7
PANAMERICANAS 335 215 242 259
Cracidae 11 6 10 16
Icteridae 21 19 34 26
Thraupidae 89 61 58 50

130
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tabla 7.24 (Cont.)


Riqueza comparativa de especies de la región del Pacífico
colombiano con otras regiones neotropicales
FAMILIAS Toda la Vertiente Noroeste Amazonia
vertiente pacífica abajo Suramérica
pacífica de los
colombiana 900 msnm
Trochilidae 90 50 61 57
Tyranniidae 124 79 79 110
NORTEAMERICANAS 82 58 78 37
Cathartidae 5 2 4 5
Mimidae 2 1 12 3
Momotidae 5 5 7 3
Parulidae 31 20 14 4
Troglodytidae 25 18 33 12
Vireonidae 14 12 8 10
VIEJO MUNDO 136 88 134 85
Alacedinidae 5 5 5 5
Columbidae 25 18 28 14
Corvidae 5 2 8 3
Cuculidae 13 12 14 13
Fringillidae 57 32 58 34
Motacillidae 1 0 1 1
Phasianidae 8 4 6 3
Sylviidae 4 4 7 5
Turdidae 18 11 7 7
NO ANALIZADAS 157 103 131 140
Accipitridae 47 35 36 35
Apodidae 9 5 10 12
Caprimulgidae 12 8 16 15
Coerebidae 23 12 12 12
Falconidae 15 12 11 12
Hirundinidae 10 6 7 8
Picidae 24 17 28 33
Strigidae 16 8 10 12
Tytonidae 1 0 1 1
TOTAL ESPECIES 958 647 786 919

Mamíferos
Voss y Emmons (1996) plantean que existe un gradiente de riqueza de especies desde
el oriente de América Central, donde es mayor, hacia el norte donde disminuye nota-
blemente, lo cual se evidencia en los siguientes grupos: Marsupiales donde se encon-
traron 10 especies al oriente de Panamá y 7 al sur de México, Xenarthras 7 espe-
cies en Panamá y 4 en México, Primates con 6 géneros en Panamá.

131
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Los Múridos tienen la diversidad más alta en la frontera de Colombia con Pana-
má, donde pueden existir 12 especies simpátricas, pero tres de ellas se extienden
no más allá del centro de Panamá (Ichthyomys tweedii, Neacomys pictus, Oecomys
bicolor), dos sólo hasta Costa Rica (Oecomys trinitatis, Oryzomys talamancae) y
otros tres hasta el límite con Honduras (Melanomys caliginosus, Oryzomys bolivaris,
Sigmodontomys alfari), debido a que algunas especies de Múridos centroamerica-
nos son endémicos de las montañas o hábitats semiáridos, la fauna de bosques
lluviosos se ve empobrecida por estas pérdidas (Voss y Emmons, 1996).
En relación con los murciélagos Voss y Emmons (1996) mencionan que existe
una diversidad comparable entre la Amazonia y América Central, a pesar de que
cinco especies no se conocen después de Panamá (Lionycteris spurrelli,
Lonchophylla thomasi, Platyrrhinus dorsalis, Lasiurus egregius, y Molossops
planirostris) sumando a esta lista a Platyrrhinus chocoensis (Walschburger et al.,
1998).
No existen estudios de tierras bajas del Chocó al occidente de Colombia y
noroccidente de Ecuador, aunque algunos datos sugieren un gradiente de disminución
de norte a sur en esta región poco estudiada, sin embargo se cuenta con un estudio
realizado en el bajo Calima, el cual muestra que la fauna de mamíferos del Chocó no es
excepcionalmente diversa. Por otro lado, es posible que la fauna transandina sea máxi-
ma en la frontera entre Panamá y Colombia, al extremo sur de América Central (Voss y
Emmons, 1996).
En la Tabla 7.25 se presenta la diversidad de mamíferos del Chocó biogeográfico en
un contexto neotropical.

Tabla 7.25
Número de especies de mamíferos presentes en el neotrópico, en Colombia
y en el Chocó biogeográfico
Orden Familia SPP. neotrópico SPP. Colombia SPP. Chocó
Didelphimorphia Didelphidae 61 25 9
Paucituberculata Caenolestidae 3 2 2
Xenarthra Bradypodidae 3 1 2
Myrmecophagidae 4 4 3
Megalonychidae 2 2 1
Dasypodidae 10 5 1
Insectivora Soricidae 14 3 1
Chiroptera Emballonuridae 18 12 4
Noctilionidae 2 2 2
Mormoopidae 5 5 0
Phyllostomidae
* Phyllostominae 33 26 11
* Lonchophyllinae 9 5 5
* Glossophaginae 19 11 7
* Carolliinae 7 6 4
* Stenodermatinae 56 40 31
* Desmodontinae 3 3 1
Natalidae 3 3 0
Furipteridae 2 1 0

132
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tabla 7.25 (Cont.)


Número de especies de mamíferos presentes en el neotrópico, en Colombia
y en el Chocó biogeográfico
Orden Familia SPP. neotrópico SPP. Colombia SPP. Chocó
Thyropteridae 2 2 2
Vespertilionidae 34 16 11
Molossidae 25 17 3
Primates Callitrichidae 26 7 2
Cebidae 58 18 8
Carnivora Canidae 11 5 3
Felidae 6 6 6
Mustelidae 15 7 5
Procyonidae 12 7 6
Ursidae 1 1 1
Sirenia Trichechidae 2 2 1
Perissodactyla Tapiridae 3 3 2
Artiodactyla Tayassuidae 3 2 2
Cervidae 11 5 5
Rodentia Sciuridae 22 9 4
Geomyidae 10 2 1
Heteromyidae 9 3 2
Muridae 294 53 18
Erethizontidae 10 5 3
Dinomyidae 1 1 1
Caviidae 5 2 0
Hydrochaeridae 1 1 1
Dasyproctidae 11 4 2
Agoutidae 2 2 1
Echimyidae 65 18 2
Lagomorpha Leporidae 3 2 0
TOTALES 896 356 176

* Subfamilias de familia Phyllostomidae.

CONSIDERACIONES GENERALES DE LA BIOGEOGRAFÍA DE LA REGIÓN PACÍFICA


A partir de los registros obtenidos de la flora (36 familas) y fauna (herpetos, aves,
mamíferos y mariposas) y de su análisis, se identificaron 17 distritos biogeográficos,
constituyéndose en el punto de partida de lo que podría ser la zonificación ecológica,
basada en la biodiversidad y apoyada en las unidades de paisaje para la región del
Pacífico colombiano.
El distrito o unidad biogeográfica con mayor diversidad de especies es el Pluvial
Central, con un 47% de todas las especies registradas en la región, le siguen en orden
de importancia el distrito de Urabá, Bajo Atrato y Alto San Juan.
La alta biodiversidad encontrada en la región del Pacífico colombiano, está íntima-
mente relacionada con la elevada humedad propia de la zona y con los diversos
paisajes y ecosistemas que la conforman, presentándose una clara zonificación
entre las unidades que componen el andén Pacífico de las unidades de montaña.

133
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

De la zonificación obtenida en 17 unidades biogeográficas, once unidades pre-


sentan mosaico antrópico, reflejo de las actividades del hombre, en la deforestación
de extensas áreas de bosque nativo de la región, con fines comerciales, mineros,
introducción de cultivos o áreas de potreros, constituyendo la tala cerca del 20%,
valor que podría incrementarse rápidamente, ante las condiciones sociales tan
complejas y precarias de la región, poniendo en peligro la estabilidad de los
ecosistemas y la permanencia de la vida silvestre.
La composición de la biota encontrada en la zona de estudio, se puede diferen-
ciar en dos grandes áreas: la zona norte, con influencia de la costa Caribe y de la
cercana al tapón del Darién que contribuyen a la entrada y al intercambio de una
gran diversidad de fauna silvestre de origen norte, centroamericano e insular; y por
otro lado, la zona sur entre Nariño y su cercanía con el Ecuador, se convierten en
el corredor de entrada para fauna de origen suramericano.
De acuerdo con los registros de colección obtenidos, la mayor riqueza conocida de
especies de flora se encuentra en el departamento del Chocó, seguido de Valle del
Cauca, Nariño y Antioquia, sobresaliendo las familias Orchidaceae, Rubiaceae,
Leguminoseae, Asteraceae y Melastomataceae.
Parte del inventario florístico (35.8%) del área de estudio, se encuentra en áreas de
manejo especial como los parques nacionales naturales de Paramillo, Katíos, Orquí-
deas, Utría, Tatamá, Farallones, Munchique, Gorgona y Sanquianga, los cuales deben
tener un manejo acorde con la conservación y preservación de los recursos que allí se
encuentran.
La región del Pacífico colombiano es considerada como uno de los lugares con
mayor diversidad de anfibios del mundo, cuenta con el 4.5% de las especies descritas
para el planeta y el 45% de las descritas para el país, asociada a los pisos ubicados
entre los 1.000 y 3.000 msnm.
La familia de mariposas con mayor diversidad de especies en el Pacífico colombia-
no es la Nymphalinae; de igual manera se destacan algunas familias y subfamilias por
la elevada proporción de especies respecto al total reportado para el neotrópico.
La avifauna de la región, constituye el 11% del total mundial conocido y el 56% de
las registradas en Colombia, la mayor diversidad de especies se encontró por debajo
de los 900 msnm; mientras que a nivel de familia la mayor riqueza se presenta en los
departamentos de Chocó y Cauca.
La zona del andén es especialmente rica en endemismos, la mayoría de los cuales
se concentra en la zona central y pluvial del Chocó, con disminución hacia el norte y
sur. Igualmente, le corresponden a la región los endemismos del centro Nechí, que
alcanzan su máxima expresión en los valles altos de los ríos Sinú y San Jorge.
En cuanto a la composición de mamíferos, se encontraron muy pocos registros,
debido a la falta de estudios en la zona, y por lo tanto se presenta una pequeña muestra
de lo que hay en la región del Pacífico colombiano, la cual debe ser complementada
con futuros estudios e inventarios.
Algunas recomendaciones, para el mayor conocimiento de este tema en la re-
gión, se plantean a continuación:

134
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Es importante enfatizar que varios sectores del Pacífico colombiano aún care-
cen de información básica sobre la composición de fauna y flora de sus paisajes
ecológicos. Se observa que por el momento la mayoría de los esfuerzos de
investigación se han centrado en lugares cercanos al mar, los ríos y carreteras
de acceso. En consecuencia, se recomienda dirigir investigaciones futuras ha-
cia todas las áreas que comprenden los distritos biogeográficos y en especial a
las siguientes cuencas, consideradas “áreas sin información”:

Medio río San Juan: Comprende los bosques pluviales de la cuenca media del
medio río San Juan.
Medio y bajo río Patía. Incluye los bosques de tierra firme e inundables del curso
medio y bajo del río Patía.
Bajos ríos San Juan de Micay, Cajambre, Tapaje y Sanquianga. En general
todas las cuencas bajas de los ríos al sur del río San Juan de Micay están muy mal
muestreadas en todos los taxas estudiados.
Farallones de Citará. Los bosques y páramos de este sector de la cordillera Occi-
dental están poco trabajados en la mayoría de los grupos.

135
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ANEXOS
ANEXO 1
Cuadro 1. Número de familias, géneros, especies/subespecies y registros de colección de la flora de
la región del Pacífico colombiano
Familias y géneros
FLORA DEPARTAMENTO
FAMILIA ANTIOQUIA CAUCA CÓRDOBA CHOCÓ NARIÑO RISARALDA VALLE

Acanthacea 9 15 0 15 12 6 18
Annonaceae 14 4 0 16 6 1 8
Apocynacea 14 4 0 22 10 0 2
Araceae 11 5 0 15 14 1 7
Arecaceae 29 8 3 28 20 8 21
Asteraceae 52 44 2 69 73 21 45
Avicemiace 0 0 0 2 1 0 1
Bignoniace 21 5 3 30 14 3 11
Bromeliace 10 9 1 12 11 4 11
Burseracea 4 1 0 4 2 0 3
Caesalpina 10 7 1 21 9 0 11
Cecropiace 3 2 0 3 3 2 3
Clusiaceae 10 8 0 17 15 2 20
Combretace 3 1 0 4 3 0 4
Chrysobala 5 2 0 5 4 0 3
Ericaceae 15 15 0 13 14 8 15
Euphorbiac 11 9 0 28 18 1 17
Fabaceae 25 22 1 37 24 3 26
Gesneriace 11 12 0 18 18 13 11
Lauraceae 7 3 0 9 5 1 8
Lecythidac 6 2 1 7 2 0 5
Malpighiac 9 5 0 9 6 0 9
Melastomat 19 24 0 29 25 12 22
Meliaceae 5 3 1 5 5 1 5
Mimosaceae 7 6 2 14 7 3 10
Moraceae 19 4 2 18 12 1 9
Myristicac 6 4 0 6 6 0 6
Myrtaceae 3 3 0 9 5 1 5
Orchidacea 54 27 5 58 45 32 43
Piperaceae 3 4 2 6 6 2 5
Rhizophora 2 2 0 2 1 0 2
Rubiaceae 51 31 2 67 45 21 49
Sapotaceae 3 0 1 4 4 0 6
Solanaceae 14 15 1 13 13 5 8
Theaceae 2 4 0 4 1 0 2
Zingiberac 3 2 0 4 5 0 3
Total general 470 312 28 623 464 152 444

136
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ANEXO 1
Cuadro 1 Continuación. Número de registros de plantas de la región del Pacífico colombiano

FLORA DEPARTAMENTO
FAMILIA ANTIOQUIA CAUCA CÓRDOBA CHOCÓ NARIÑO RISARALDA VALLE Total
general
Acanthacea 47 75 0 166 47 6 160 501
Annonaceae 140 10 0 180 15 4 88 437
Apocynacea 59 4 0 162 30 0 21 276
Araceae 97 22 0 315 119 1 41 595
Arecaceae 356 25 3 321 131 27 116 979
Asteraceae 157 139 2 310 373 40 155 1176
Avicemiace 0 0 0 5 5 0 3 13
Bignoniace 89 9 5 265 40 6 30 444
Bromeliace 268 82 1 272 305 9 212 1149
Burseracea 9 4 0 24 3 0 37 77
Caesalpina 42 12 1 192 43 0 62 352
Cecropiace 27 8 0 63 44 4 63 209
Clusiaceae 59 53 0 233 130 2 210 687
Combretace 4 2 0 26 21 0 5 58
Chrysobala 23 4 0 50 12 0 45 134
Ericaceae 98 142 0 274 181 22 211 928
Euphorbiac 36 46 0 188 74 1 59 404
Fabaceae 77 68 1 342 138 3 111 740
Gesneriace 50 82 0 569 257 93 107 1158
Lauraceae 41 13 0 57 10 1 39 161
Lecythidac 71 9 2 104 12 0 57 255
Malpighiac 26 17 0 57 22 0 64 186
Melastomat 159 209 0 874 314 53 245 1854
Meliaceae 43 8 1 28 26 2 21 129
Mimosaceae 79 40 2 208 44 10 85 468
Moraceae 114 15 2 285 106 1 49 572
Myristicac 47 8 0 109 41 0 71 276
Myrtaceae 6 5 0 32 21 1 11 76
Orchidacea 250 83 6 170 164 57 100 830
Piperaceae 192 163 2 683 337 23 481 1881
Rhizophora 11 6 0 27 14 0 16 74
Rubiaceae 404 123 2 1380 353 58 291 261
Sapotaceae 11 0 1 42 28 0 43 125
Solanaceae 73 75 4 297 108 20 38 615
Theaceae 3 16 0 19 2 0 2 42
Zingiberac 18 13 0 195 33 0 32 291
Total general 3.186 1.590 35 8.524 3.603 444 3.381 20.763

137
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ANEXO 2
Cuadro 2. Número de familias, géneros, especies/subespecies y registros de colección
de Mariposas

MARIPOSAS DEPARTAMENTOS
FAMILIA - SUBFAMILIA ANTIOQUIA CAUCA CÓRDOBA CHOCÓ RISARALDA VALLE NARIÑO
Nymphalidae (Acraeinae) 1 1 0 1 1 1 1
Nymphalidae (Apaturinae) 1 1 1 1 1 1 1
Nymphalidae (Brassolinae) 4 3 1 7 5 7 5
Nymphalidae (Charaxinae) 3 7 0 9 9 11 4
Nymphalidae (Danainae) 2 0 1 3 2 2 1
Nymphalidae (Heliconiinae) 8 7 2 8 5 9 5
Nymphalidae (Ithomiinae) 25 16 0 25 25 28 19
Nymphalidae (Lybytheinae) 1 1 0 0 0 1 0
Nymphalidae (Melitaeinae) 8 6 2 10 9 9 9
Nymphalidae (Morphinae) 3 1 0 3 3 3 3
Nymphalidae (Nymphalinae) 26 23 6 29 29 32 23
Nymphalidae (Satyrinae) 21 21 0 25 25 27 21
Papilionidae (Papilioninae) 8 7 3 8 9 9 4
Pieridae (Coliadinae) 4 3 2 4 4 4 4
Pieridae (Dismorphiinae) 4 1 1 5 4 4 3
Pieridae (Pierinae) 10 5 2 13 11 12 4
Total general 129 103 21 151 142 160 107

Cuadro 2 Continuación. Número de especies en las familias de mariposas

MARIPOSAS DEPARTAMENTO
FAMILIA - SUBFAMILIA ANTIOQUIA CAUCA CÓRDOBA CHOCÓ NARIÑO RISARALDA VALLE
Nymphalidae (Acraeinae) 9 6 0 8 9 7 9
Nymphalidae (Apaturinae) 4 5 1 6 3 5 5
Nymphalidae (Brassolinae) 8 10 1 19 13 14 24
Nymphalidae (Charaxinae) 5 18 0 26 9 27 46
Nymphalidae (Danainae) 4 0 1 6 2 4 4
Nymphalidae (Heliconiinae) 25 22 6 25 17 23 30
Nymphalidae (Ithomiinae) 45 34 0 61 37 56 77
Nymphalidae (Lybytheinae) 1 1 0 0 0 0 1
Nymphalidae (Melitaeinae) 16 15 5 29 18 29 35
Nymphalidae (Morphinae) 5 3 0 9 5 11 13
Nymphalidae (Nymphalinae) 66 71 11 98 70 99 123
Nymphalidae (Satyrinae) 40 49 0 70 58 62 82
Papilionidae (Papilioninae) 23 12 3 37 4 23 37
Pieridae (Coliadinae) 17 11 2 19 12 14 22
Pieridae (Dismorphiinae) 10 4 1 12 5 14 17
Pieridae (Pierinae) 21 11 2 23 17 25 39
Total general 299 272 33 448 279 413 564

138
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ANEXO 2 (Cont.)
Continuación. Número de registros de familias de mariposas

MARIPOSAS DEPARTAMENTOS
FAMILIA - SUBFAMILIA Antioquia Cauca Córdoba Chocó Nariño Risaralda Valle Total
general
Nymphalidae (Acraeinae) 17 9 0 14 16 15 47 118
Nymphalidae (Apaturinae) 6 6 2 18 3 8 35 78
Nymphalidae (Brassolinae) 11 12 2 30 18 24 69 166
Nymphalidae (Charaxinae) 5 23 0 53 10 44 139 274
Nymphalidae (Danainae) 10 0 1 15 2 9 22 59
Nymphalidae (Heliconiinae) 66 47 8 206 59 86 241 713
Nymphalidae (Ithomiinae) 74 57 0 238 75 134 489 1067
Nymphalidae (Lybytheinae) 1 2 0 0 0 0 2 5
Nymphalidae (Melitaeinae) 27 23 7 68 28 116 162 431
Nymphalidae (Morphinae) 5 3 0 48 8 18 54 136
Nymphalidae (Nymphalinae) 112 109 12 327 113 282 625 1580
Nymphalidae (Satyrinae) 55 79 0 186 89 119 221 749
Papilionidae (Papilioninae) 37 21 4 155 7 97 201 522
Pieridae (Coliadinae) 28 16 2 48 14 18 79 205
Pieridae (Dismorphiinae) 16 5 1 17 7 31 65 142
Pieridae (Pierinae) 28 13 2 45 21 35 100 244
Total general 498 425 41 1468 470 1036 2551 6489

ANEXO 3
Cuadro 3. Número de familias, géneros, especies/subespecies y registros de colección de herpetos.
Número de familias
HERPETOS DEPARTAMENTOS
FAMILIA Antioquia Cauca Córdoba Chocó Nariño Risaralda Valle
Alligatoridae 0 1 0 1 0 0 0
Amphisbaenidae 0 0 0 1 0 0 0
Anguidae 0 0 0 1 1 0 1
Boidae 1 0 0 1 0 0 2
Bufonidae 3 3 1 3 2 0 2
Caecilidae 1 0 0 1 0 0 0
Centrolenidae 3 2 0 3 2 3 3
Colubridae 11 3 0 7 7 0 30
Corytophanidae 1 0 0 2 1 0 1
Cheloniidae 0 4 0 1 0 0 1
Chelydridae 0 0 0 1 0 0 0
Dendrobatidae 2 5 0 5 3 2 5
Elapidae 1 0 0 2 1 0 1
Emydidae 0 0 0 1 0 0
Furnariidae 1 0 0 0 0 0 0
Gekkonidae 1 3 1 3 0 0 3
Gymnophthalmidae 4 3 2 2 2 0 4
Hoplocercidae 2 1 0 0 0 0 1
Hylidae 6 4 1 5 3 1 6
Kinosternidae 0 0 0 1 0 0 0
Leptodactylidae 3 1 4 3 2 1 2
Leptothyphlopidae 0 0 0 0 0 0 1

139
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ANEXO 3 (Cont.)
Cuadro 3. Número de familias, géneros, especies/subespecies y registros de colección de herpetos.
Número de familias
HERPETOS DEPARTAMENTOS
FAMILIA Antioquia Cauca Córdoba Chocó Nariño Risaralda Valle
Microhylidae 1 1 1 1 0 0 1
Pipidae 0 0 0 1 0 0 0
Plethodontidae 1 2 0 1 1 0 1
Polychridae 3 1 0 1 1 0 2
Ranidae 1 1 0 1 0 0 1
Teiidae 2 1 0 1 0 0 1
Viperidae 4 1 0 3 1 0 5
Total general 52 37 10 53 27 7 74

Cuadro 3 Continuación. Número de especies por familia de herpetos


HERPETOS DEPARTAMENTOS
FAMILIA Antioquia Cauca Córdoba Chocó Nariño Risaralda Valle
Alligatoridae 0 1 0 1 0 0 0
Amphisbaenidae 0 0 0 1 0 0 0
Anguidae 0 0 0 1 1 0 1
Boidae 1 0 0 1 0 0 2
Bufonidae 8 6 2 10 3 0 10
Caecilidae 1 0 0 3 0 0 0
Centrolenidae 13 5 0 3 7 6 10
Colubridae 12 3 0 7 7 0 44
Corytophanidae 2 0 0 3 1 0 2
Cheloniidae 0 4 0 1 0 0 1
Chelydridae 0 0 0 1 0 0 0
Dendrobatidae 8 9 0 14 4 2 11
Elapidae 1 0 0 3 1 0 3
Emydidae 0 0 0 1 0 0 0
Gekkonidae 1 4 1 3 0 0 5
Gymnophthalmidae 6 3 2 2 2 0 4
Hoplocercidae 2 1 0 0 0 0 1
Hylidae 10 9 1 11 5 2 15
Kinosternidae 0 0 0 1 0 0 0
Leptodactylidae 31 21 5 27 18 13 47
Leptothyphlopidae 0 0 0 0 0 0 2
Microhylidae 1 1 1 1 0 0 1
Pipidae 0 0 0 1 0 0 0
Plethodontidae 2 2 0 2 1 0 3
Polychridae 18 6 0 11 3 0 14
Ranidae 1 1 0 2 0 0 2
Teiidae 2 1 0 2 0 0 1
Viperidae 4 1 0 3 1 0 6
Total general 124 78 12 116 54 23 185

140
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ANEXO 3
Continuación. Número de registros de familias de herpetos
HERPETOS DEPARTAMENTOS
FAMILIA - SUBFAMILIA Antioquia Cauca Córdoba Chocó Nariño Risaralda Valle Total
general
Alligatoridae 0 1 0 2 0 0 0 3
Amphisbaenidae 0 0 0 1 0 0 0 1
Anguidae 0 0 0 3 1 0 1 5
Boidae 1 0 0 2 0 0 6 9
Bufonidae 16 12 2 21 3 0 38 92
Caecilidae 1 0 0 3 0 0 0 4
Centrolenidae 32 9 0 14 11 19 20 105
Colubridae 13 3 0 8 7 0 117 148
Corytophanidae 4 0 0 5 1 0 3 13
Cheloniidae 0 4 0 1 0 0 1 6
Chelydridae 0 0 0 2 0 0 0 2
Dendrobatidae 13 14 0 50 8 3 40 128
Elapidae 1 0 0 7 1 0 20 29
Emydidae 0 0 0 3 0 0 0 3
Gekkonidae 1 4 1 8 0 0 8 22
Gymnophthalmidae 14 3 2 3 2 0 8 32
Hoplocercidae 2 1 0 0 0 0 1 4
Hylidae 17 15 1 18 5 4 40 100
Kinosternidae 0 0 0 1 0 0 0 1
Leptodactylidae 118 41 6 107 36 21 203 532
Leptothyphlopidae 0 0 0 0 0 0 4 4
Microhylidae 2 1 1 1 0 0 2 7
Pipidae 0 0 0 1 0 0 0 1
Plethodontidae 3 2 0 6 1 0 4 16
Polychridae 52 8 0 18 4 0 33 115
Ranidae 1 1 0 15 0 0 13 30
Teiidae 5 1 0 11 0 0 5 22
Viperidae 18 1 0 3 1 0 28 51
Total general 314 121 13 314 81 47 595 1485

ANEXO 4
Cuadro 4. Información número de familias, géneros, especies/subespecies y registros
de colección de aves
Número de géneros de aves
AVES DEPARTAMENTOS
FAMILIA Antioquia Cauca Córdoba Chocó Nariño Risaralda Valle
Accipitridae 10 15 3 20 13 7 13
Alcedinidae 2 2 1 2 2 2 2
Anatidae 2 5 0 4 4 1 4
Anhimidae 0 0 0 1 1 0 0
Anhingidae 0 0 0 1 1 0 0
Apodidae 2 3 1 3 5 4 5
Aramidae 0 0 1 1 1 1 0
Ardeidae 5 11 2 12 8 2 10
Bombycillidae 0 0 0 1 0 0 0

141
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ANEXO 4 (Cont.)
Cuadro 4. Información número de familias, géneros, especies/subespecies y registros
de colección de aves
Número de géneros de aves
AVES DEPARTAMENTOS
FAMILIA Antioquia Cauca Córdoba Chocó Nariño Risaralda Valle
Bucconidae 6 3 2 8 5 3 5
Capitonidae 2 2 0 2 3 3 3
Caprimulgidae 2 4 3 5 6 3 5
Catamblyrhynchid 0 1 0 0 1 0 1
Cathartidae 2 4 1 3 3 3 4
Ciconiidae 0 1 0 1 0 0 0
Cinclidae 1 1 0 1 1 1 1
Cochleariidae 0 0 0 1 0 0 0
Coerebidae 6 7 3 5 8 5 7
Columbidae 5 7 2 7 8 6 7
Corvidae 2 2 0 1 2 2 2
Cotingidae 9 10 2 7 11 7 12
Cracidae 4 4 0 4 3 1 5
Cuculidae 5 5 0 5 4 4 5
Charadriidae 3 3 1 3 3 2 3
Dendrocolaptidae 8 8 0 6 8 7 6
Eurypygidae 1 0 0 1 1 0 0
Falconidae 5 7 0 5 5 4 5
Formicariidae 21 18 9 25 22 18 26
Fregatidae 1 1 0 1 0 0 1
Fringillidae 16 22 3 13 21 13 18
Furnariidae 11 15 1 11 18 11 15
Galbulidae 3 1 2 3 1 1 1
Haematopodidae 0 1 0 0 0 0 0
Heliornithidae 0 0 0 1 1 0 0
Hirundinidae 5 5 1 7 6 5 5
Hydrobatidae 0 2 0 1 0 0 1
Icteridae 10 9 2 12 8 8 9
Jacanidae 1 1 0 1 0 0 1
Laridae 1 5 0 4 2 0 2
Mimidae 0 1 0 2 1 1 0
Momotidae 4 3 2 4 2 3 3
Motacillidae 0 0 0 0 1 0 0
Nyctibiidae 0 1 1 1 1 1 1
Nymphalidae(ito 0 1 0 0 1 0 0
Nymphalidae(saty 0 0 0 1 0 0 0
Pandionidae 0 1 0 1 0 1 1
Papilionidae(pap 0 0 0 0 0 0 1
Parulidae 10 12 2 11 11 11 11
Pelecanidae 1 1 0 1 1 0 0
Phaethontidae 0 1 0 0 0 0 1
Phalacrocoracida 1 1 0 1 1 0 1
Phalaropodidae 0 1 0 1 0 0 0
Phaslanidae 1 2 0 2 2 1 3
Picidae 8 6 4 9 7 8 8
Pipridae 6 6 2 6 7 5 9
Ploceidae 0 1 0 0 0 0 1

142
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ANEXO 4 (Cont.)
Cuadro 4. Información número de familias, géneros, especies/subespecies y registros
de colección de aves
Número de géneros de aves
AVES DEPARTAMENTOS
FAMILIA Antioquia Cauca Córdoba Chocó Nariño Risaralda Valle
Podicipedidae 0 2 0 2 2 0 0
Procellaridae 0 3 0 2 0 0 0
Psittacidae 5 8 2 6 9 6 9
Rallidae 2 7 0 7 8 1 3
Ramphastidae 5 4 2 5 4 4 4
Rhinocryptidae 1 1 0 1 1 1 1
Rupicolidae 1 1 0 1 1 1 1
Rynchopidae 0 0 0 1 0 0 0
Scolopacidae 6 9 0 11 8 2 5
Steatornithidae 0 1 0 0 1 0 1
Stercorariidae 0 1 0 1 0 0 0
Strigidae 1 5 2 5 7 2 5
Sulidae 0 1 0 1 1 0 1
Sylviidae 3 2 0 3 2 2 3
Tersinidae 0 0 0 1 1 0 1
Thraupidae 20 23 4 19 26 20 25
Threskiornithida 0 2 0 2 0 0 0
Tinamidae 3 3 2 2 3 2 3
Trochilidae 26 36 1 29 40 27 31
Troglodytidae 8 7 1 7 8 6 7
Trogonidae 2 2 1 1 2 2 2
Turdidae 3 4 0 4 5 5 5
Tyrannidae 45 46 7 46 46 31 49
Tytonidae 1 1 0 1 1 1 0
Vireonidae 4 2 1 3 5 5 4
Total general 318 394 74 390 402 273 384

Cuadro 4 Continuación. Número de especies de aves registradas en las diferentes familias


AVES DEPARTAMENTOS
FAMILIA Antioquia Cauca Córdoba Chocó Nariño Risaralda Valle
Accipitridae 14 25 5 29 26 10 20
Alcedinidae 5 4 1 5 4 3 4
Anatidae 2 7 0 5 6 1 4
Anhimidae 0 0 0 1 1 0 0
Anhingidae 0 0 0 1 1 0 0
Apodidae 2 4 1 5 6 6 6
Aramidae 0 0 1 1 1 1 0
Ardeidae 7 14 2 16 10 2 10
Bombycillidae 0 0 0 1 0 0 0
Bucconidae 7 6 2 12 7 4 7
Capitonidae 2 2 0 3 4 4 6
Caprimulgidae 2 7 3 7 8 3 5
Catamblyrhynchid 0 1 0 0 1 0 1

143
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ANEXO 4
Cuadro 4 Continuación. Número de especies de aves registradas en las diferentes familias
AVES DEPARTAMENTOS
FAMILIA Antioquia Cauca Córdoba Chocó Nariño Risaralda Valle
Cathartidae 2 5 1 4 3 3 4
Ciconiidae 0 1 0 1 0 0 0
Cinclidae 1 1 0 1 1 1 1
Cochleariidae 0 0 0 1 0 0 0
Coerebidae 14 17 4 10 19 9 12
Columbidae 9 16 2 18 15 11 17
Corvidae 3 3 0 1 3 3 3
Cotingidae 12 17 2 9 18 12 17
Cracidae 6 7 0 6 4 1 8
Cuculidae 8 10 0 10 5 6 7
Charadriidae 3 8 1 7 6 2 4
Dendrocolaptidae 15 14 0 13 15 8 11
Eurypygidae 1 0 0 1 1 0 0
Falconidae 6 14 0 8 13 5 7
Formicariidae 34 33 13 40 38 24 43
Fregatidae 1 1 0 1 0 0 1
Fringillidae 25 41 3 20 40 27 32
Furnariidae 18 24 1 16 32 19 25
Galbulidae 4 1 2 4 2 1 2
Haematopodidae 0 1 0 0 0 0 0
Heliornithidae 0 0 0 1 1 0 0
Hirundinidae 6 7 1 7 7 5 5
Hydrobatidae 0 3 0 1 0 0 1
Icteridae 14 11 2 19 8 9 11
Jacanidae 1 1 0 1 0 0 1
Laridae 1 11 0 5 4 0 5
Mimidae 0 1 0 2 1 1 0
Momotidae 5 4 2 5 2 3 3
Motacillidae 0 0 0 0 1 0 0
Nyctibiidae 0 1 1 3 3 2 1
Nymphalidae(ito 0 1 0 0 1 0 0
Nymphalidae(saty 0 0 0 1 0 0 0
Pandionidae 0 1 0 1 0 1 1
Papilionidae(pap 0 0 0 0 0 0 1
Parulidae 18 22 2 22 19 16 22
Pelecanidae 1 1 0 1 1 0 0
Phaethontidae 0 1 0 0 0 0 1
Phalacrocoracida 1 2 0 2 1 0 1
Phalaropodidae 0 2 0 1 0 0 0
Phaslanidae 3 3 0 5 4 1 5
Picidae 15 15 5 14 14 11 19
Pipridae 9 9 2 8 10 6 13
Ploceidae 0 1 0 0 0 0 1
Podicipedidae 0 2 0 2 2 0 0
Procellaridae 0 4 0 3 0 0 0
Psittacidae 13 12 3 16 14 7 15
Rallidae 2 9 0 11 10 1 4
Ramphastidae 10 8 3 9 6 6 8
Rhinocryptidae 3 1 0 2 4 2 2
Rupicolidae 1 1 0 1 1 1 1

144
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ANEXO 4
Cuadro 4 Continuación. Número de especies de aves registradas en las diferentes familias
AVES DEPARTAMENTOS
FAMILIA Antioquia Cauca Córdoba Chocó Nariño Risaralda Valle
Rynchopidae 0 0 0 1 0 0 0
Scolopacidae 7 17 0 17 13 2 6
Steatornithidae 0 1 0 0 1 0 1
Stercorariidae 0 1 0 1 0 0 0
Strigidae 1 10 2 7 11 2 6
Sulidae 0 4 0 2 2 0 2
Sylviidae 3 2 0 4 3 2 4
Tersinidae 0 0 0 1 1 0 1
Thraupidae 53 58 5 42 62 56 71
Threskiornithida 0 2 0 2 0 0 0
Tinamidae 5 5 2 4 4 2 6
Trochilidae 36 58 1 46 64 35 52
Troglodytidae 17 12 1 15 15 13 13
Trogonidae 9 8 2 8 10 6 11
Turdidae 8 13 0 9 11 9 12
Tyrannidae 66 72 7 66 81 48 74
Tytonidae 1 1 0 1 1 1 0
Vireonidae 6 3 1 7 8 6 7
Total general 518 685 86 633 691 420 644

Continuación. Número de registros de aves para la zona de estudio


AVES DEPARTAMENTOS
FAMILIA - SUBFAMILIA Antioquia Cauca Córdoba Chocó Nariño Risaralda Valle Total
general
Accipitridae 29 80 5 151 73 20 64 422
Alcedinidae 10 9 1 36 14 5 8 83
Anatidae 4 10 0 12 15 1 4 46
Anhimidae 0 0 0 5 1 0 0 6
Anhingidae 0 0 0 4 1 0 0 5
Apodidae 7 9 1 11 19 16 16 79
Aramidae 0 0 1 4 1 1 0 7
Ardeidae 10 37 3 73 21 5 18 167
Bombycillidae 0 0 0 1 0 0 0 1
Bucconidae 22 14 2 91 18 11 15 173
Capitonidae 5 4 0 22 21 10 40 102
Caprimulgidae 6 19 3 23 16 7 12 86
Catamblyrhynchid 0 3 0 0 4 0 1 8
Cathartidae 4 12 1 15 17 11 13 73
Ciconiidae 0 1 0 1 0 0 0 2
Cinclidae 2 2 0 1 5 3 3 16
Cochleariidae 0 0 0 6 0 0 0 6
Coerebidae 36 55 4 65 82 26 45 313
Columbidae 13 80 2 77 49 25 55 301
Corvidae 7 13 0 19 6 9 6 60
Cotingidae 31 38 2 86 52 25 80 314

145
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ANEXO 4
Continuación. Número de registros de aves para la zona de estudio
AVES DEPARTAMENTOS
FAMILIA - SUBFAMILIA Antioquia Cauca Córdoba Chocó Nariño Risaralda Valle Total
general
Cracidae 9 19 0 40 11 2 25 106
Cuculidae 25 37 0 42 20 18 27 169
Charadriidae 8 11 1 16 9 4 7 56
Dendrocolaptidae 62 47 0 93 55 25 52 334
Eurypygidae 6 0 0 5 1 0 0 12
Falconidae 12 33 0 36 31 10 31 153
Formicariidae 128 99 15 362 125 71 189 989
Fregatidae 1 3 0 5 0 0 1 10
Fringillidae 52 135 3 93 134 76 120 613
Furnariidae 26 79 1 78 102 52 88 426
Galbulidae 25 1 2 41 4 1 14 88
Haematopodidae 0 1 0 0 0 0 0 1
Heliornithidae 0 0 0 5 2 0 0 7
Hirundinidae 16 20 1 35 22 17 22 133
Hydrobatidae 0 3 0 1 0 0 1 5
Icteridae 31 33 2 100 23 29 40 258
Jacanidae 2 2 0 4 0 0 1 9
Laridae 1 13 0 8 4 0 5 31
Mimidae 0 2 0 5 1 1 0 9
Momotidae 12 9 3 39 9 8 17 97
Motacillidae 0 0 0 0 1 0 0 1
Nyctibiidae 0 3 1 6 7 3 1 21
Nymphalidae(ito 0 1 0 0 1 0 0 2
Nymphalidae(saty 0 0 0 1 0 0 0 1
Pandionidae 0 3 0 8 0 1 1 13
Papilionidae(pap 0 0 0 0 0 0 1 1
Parulidae 67 76 2 81 74 51 86 437
Pelecanidae 2 3 0 3 1 0 0 9
Phaethontidae 0 1 0 0 0 0 1 2
Phalacrocoracida 2 4 0 8 2 0 3 19
Phalaropodidae 0 2 0 1 0 0 0 3
Phaslanidae 3 17 0 24 9 5 10 68
Picidae 59 69 6 82 39 32 76 363
Pipridae 38 24 2 98 45 14 64 285
Ploceidae 0 2 0 0 0 0 1 3
Podicipedidae 0 2 0 8 4 0 0 14
Procellaridae 0 4 0 4 0 0 0 8
Psittacidae 17 44 3 82 45 17 55 263
Rallidae 5 17 0 34 15 1 6 78
Ramphastidae 26 40 4 75 31 11 55 242
Rhinocryptidae 15 7 0 3 13 3 4 45
Rupicolidae 2 8 0 1 6 4 10 31
Rynchopidae 0 0 0 2 0 0 0 2
Scolopacidae 16 29 0 51 22 4 13 135
Steatornithidae 0 2 0 0 2 0 1 5
Stercorariidae 0 1 0 1 0 0 0 2
Strigidae 4 24 2 19 15 4 14 82
Sulidae 0 5 0 6 2 0 4 17
Sylviidae 7 10 0 17 10 3 19 66

146
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ANEXO 4
Continuación. Número de registros de aves para la zona de estudio
AVES DEPARTAMENTOS
FAMILIA - SUBFAMILIA Antioquia Cauca Córdoba Chocó Nariño Risaralda Valle Total
general
Tersinidae 0 0 0 5 5 0 4 14
Thraupidae 201 281 5 271 269 191 348 1566
Threskiornithida 0 3 0 5 0 0 0 8
Tinamidae 16 16 2 39 8 6 15 102
Trochilidae 62 195 1 224 220 109 283 1094
Troglodytidae 44 48 1 108 63 35 58 357
Trogonidae 42 36 3 80 27 14 40 242
Turdidae 13 46 0 22 36 26 40 183
Tyrannidae 184 226 8 364 275 155 294 1506
Tytonidae 1 1 0 1 1 1 0 5
Vireonidae 21 15 1 18 18 19 25 117
Total general 1449 2198 94 3463 2234 1198 2552 13188

ANEXO 5
Cuadro 5. Número de familias, géneros, especies/subespecies y registros de colección
de mamíferos
Número de géneros de mamíferos
MAMÍFEROS DEPARTAMENTOS
FAMILIA Cauca Chocó Antioquia Nariño Risaralda Valle
Agoutidae 0 1 1 1 0 1
Balaenopteridae 1 1 1 0 0 0
Bradypodidae 0 1 0 1 0 1
Caenolestidae 0 0 0 1 1 1
Callithrichidae 0 1 1 0 0 1
Canidae 2 2 2 2 0 1
Cebidae 4 4 4 4 0 0
Cervidae 2 2 1 3 0 3
Dasypodidae 0 3 1 2 0 1
Dasyproctidae 1 1 1 1 0 1
Delphinidae 1 0 0 0 0 0
Didelphidae 1 4 0 5 1 7
Dinomyidae 0 0 0 0 0 1
Echimyidae 1 2 1 2 0 2
Emballonuridae 1 0 1 1 0 4
Erethizontidae 1 1 0 0 0 2
Felidae 3 4 3 3 0 4
Geomyidae 0 1 0 0 0 0
Heteromyidae 0 0 0 1 1 1
Hydrochaeridae 0 1 1 0 0 1
Megaloychidae(cholo 0 1 1 1 0 1
Molossidae 0 0 1 1 1 1
Muridae 7 0 1 7 8 9
Mustelidae 4 2 2 2 0 3
Myrmecophagidae 0 2 1 2 0 2

147
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ANEXO 5 (Cont.)
Cuadro 5. Número de familias, géneros, especies/subespecies y registros de colección
de mamíferos
Número de géneros de mamíferos
MAMÍFEROS DEPARTAMENTOS
FAMILIA Cauca Chocó Antioquia Nariño Risaralda Valle
Noctilionidae 1 0 1 0 0 1
Phyllostomidae 4 12 12 15 9 20
Physeteridae 0 1 0 0 0 0
Procyonidae 4 4 3 3 0 4
Sciuridae 2 2 0 2 1 2
Soricidae 0 0 0 1 0 0
Tapiridae 0 1 1 0 0 0
Tayassuidae 0 1 1 0 0 0
Thyropteridae 0 0 0 1 0 1
Trichechidae 0 1 1 0 0 0
Ursidae 0 1 1 0 0 0
Vespertilionidae 3 1 1 4 3 2
Total general 43 58 45 66 25 78

Cuadro 5 Continuación. Número de especies de mamíferos en las diferentes familias

MAMÍFEROS DEPARTAMENTOS
FAMILIA Antioquia Chocó Cauca Nariño Risaralda Valle
Agoutidae 1 0 1 1 0 1
Balaenopteridae 1 1 1 0 0 0
Bradypodidae 0 0 2 1 0 1
Caenolestidae 0 0 0 1 1 2
Callithrichidae 2 0 1 0 0 1
Canidae 2 2 2 2 0 1
Cebidae 7 4 7 6 0 0
Cervidae 1 3 2 4 0 3
Dasypodidae 1 0 3 2 0 1
Dasyproctidae 1 1 1 1 0 2
Delphinidae 0 1 0 0 0 0
Didelphidae 0 1 4 5 1 8
Dinomyidae 0 0 0 0 0 1
Echimyidae 1 1 2 2 0 2
Emballonuridae 1 1 0 1 0 4
Erethizontidae 0 1 1 0 0 2
Felidae 5 5 6 4 0 6
Geomyidae 0 0 1 0 0 0
Heteromyidae 0 0 0 1 1 2
Hydrochaeridae 1 0 1 0 0 1
Megaloychidae(cholo 1 0 1 1 0 1
Molossidae 1 0 0 1 1 1
Muridae 1 8 0 7 10 11
Mustelidae 2 4 2 2 0 4
Myrmecophagidae 1 0 2 2 0 2

148
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ANEXO 5 (Cont.)
Cuadro 5 Continuación. Número de especies de mamíferos en las diferentes familias

MAMÍFEROS DEPARTAMENTOS
FAMILIA Antioquia Chocó Cauca Nariño Risaralda Valle
Noctilionidae 1 1 0 0 0 1
Phyllostomidae 25 5 20 36 21 41
Physeteridae 0 0 1 0 0 0
Procyonidae 3 4 5 4 0 4
Sciuridae 0 3 2 2 1 3
Soricidae 0 0 0 1 0 0
Tapiridae 2 0 1 0 0 0
Tayassuidae 2 0 2 0 0 0
Thyropteridae 0 0 0 1 0 1
Trichechidae 1 0 1 0 0 0
Ursidae 1 0 1 0 0 0
Vespertilionidae 1 3 1 6 4 4
Total general 66 49 74 94 40 111

Continuación. Número de registros de mamíferos


MAMÍFEROS DEPARTAMENTOS
FAMILIA Antioquia Cauca Chocó Nariño Risaralda Valle Total
general
Agoutidae 6 0 10 1 0 4 21
Balaenopteridae 1 2 1 0 0 0 4
Bradypodidae 0 0 7 1 0 2 10
Caenolestidae 0 0 0 1 1 2 4
Callithrichidae 7 0 4 0 0 1 12
Canidae 2 4 5 2 0 1 14
Cebidae 17 6 14 7 0 0 44
Cervidae 5 3 14 4 0 3 29
Dasypodidae 3 0 12 2 0 1 18
Dasyproctidae 4 1 9 1 0 2 17
Delphinidae 0 1 0 0 0 0 1
Didelphidae 0 1 11 7 1 16 36
Dinomyidae 0 0 0 0 0 1 1
Echimyidae 1 5 9 7 0 10 32
Emballonuridae 1 1 0 1 0 9 12
Erethizontidae 0 3 3 0 0 5 11
Felidae 14 8 24 4 0 8 58
Geomyidae 0 0 1 0 0 0 1
Heteromyidae 0 0 0 5 1 6 12
Hydrochaeridae 1 0 2 0 0 2 5
Megaloychidae(cholo 2 0 3 1 0 2 8
Molossidae 1 0 0 1 1 1 4
Muridae 1 13 0 15 23 24 76
Mustelidae 8 5 4 2 0 6 25
Myrmecophagidae 1 0 4 3 0 3 11
Noctilionidae 1 1 0 0 0 2 4
Phyllostomidae 54 5 38 101 36 168 402

149
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ANEXO 5 (Cont.)
Continuación. Número de registros de mamíferos
MAMÍFEROS DEPARTAMENTOS
FAMILIA Antioquia Cauca Chocó Nariño Risaralda Valle Total
general
Physeteridae 0 0 1 0 0 0 1
Procyonidae 6 7 9 5 0 4 31
Sciuridae 0 10 12 3 1 7 33
Soricidae 0 0 0 1 0 0 1
Tapiridae 2 0 1 0 0 0 3
Tayassuidae 8 0 2 0 0 0 10
Thyropteridae 0 0 0 1 0 2 3
Trichechidae 1 0 1 0 0 0 2
Ursidae 2 0 1 0 0 0 3
Vespertilionidae 1 3 2 16 4 7 33
Total general 150 79 204 192 68 299 992

ANEXO 6
Cuadro 6. Número de registros de los diferentes grupos de flora y fauna, en los departamentos del
área de influencia de la región del Pacífico colombiano
DEPARTAMENTOS PLANTAS MARIPOSAS HERPETOS AVES MAMÍFEROS
Antioquia 3.186 498 314 1.449 150
Cauca 1.590 425 121 2.198 79
Cordoba 35 41 13 94 0
Chocó 8.524 1.468 314 3.463 204
Nariño 3.603 470 81 2.234 192
Risaralda 444 1.036 47 1.198 68
Valle 3.381 2.551 595 2.552 299
Total 20.763 6.489 1.485 13.188 992

ANEXO 7
Área 1 Área 1, 2
Andigena hypoglauca Amazona ochrocephala panamensis Euphonia anneae rufivertex
Aphanotriccus audax Atlapetes atricapillus tacarcunae Galbula ruficauda ruficauda
Basileuterus tristriatus tacarcunae Attila spadiceus sclateri Gampsonyx swainsonii leonae
Campylorhynchus zonatus brevirostris Brachygalba salmoni Glyphorynchus spirurus pallidulus
Crax alberti Coereba flaveola luteola Goldmania violiceps
Dacnis cayana napaea Columba nigrirostris Gymnostinops guatimozinus
Heterospizias meridionalis meridiona Contopus virens virens Icterus auricapillus
Hylophilus flavipes flavipes Cyanerpes lucidus isthmicus Lepidopyga coeruleogularis
Melanerpes rubricapillus rubricapill Dacnis cayana ultramarina Leptotila verreauxi verreauxi
Microbates cinereiventris semitorqua Dacnis viguieri Myrmeciza exsul niglarus
Trogon violaceus concinnus Deconychura longicauda longicauda Nonnula frontalis pallescens
Turdus obsoletus obsoletus Dendrocincla homochroa ruficeps Nonnula frontalis stulta
Thamnophilus nigriceps nigriceps Tolmomyias sulphurescens flavo-oliv
Thamnophilus punctatus subcinereus Troglodytes aedon inquietus

150
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ANEXO 7 (Cont.)
Área 1,2 Área 2
Onychorhynchus coronatus fraterculus Agamia agami Heliodoxa jacula henryi
Ortalis garrula Aulacorhynchus prasinus cognatus Hylocichla mustelina
Piaya minuta panamensis Automolus rubiginosus saturatus Hyloctistes subulatus cordobae
Picumnus olivaceus unguia Bartramia longicauda Hylocharis eliciae earina
Pitangus lictor panamensis Busarellus nigricollis nigricollis Hypnelus ruficollis ruficollis ?
Platypsaris homochrous quimarinus Buteo swainsonii Lepidopyga goudoti luminosa
Ramphastos citreolaemus Campylorhamphus trochilirostris vene Lysurus crassirostris
Rhynchocyclus brevirostris hellmayri Caprimulgus maculicaudus maculicauduMegarhynchus pitangua mexicanus
Rostrhamus sociabilis sociabilis Cochlearius cochlearius cochlearius Mesembrinibis cayennensis
Schiffornis turdinus panamensis Euphonia fulvicrissa fulvicrissa Neomorphus geoffroyi salvini
Stelgidopteryx ruficollis aequalis Formicarius analis panamensis Odontophorus dialeucos
Taraba major granadensis Geothlypis aequinoctialis aequinocti Odontophorus gujanensis
Trogon melanurus Geotrygon goldmani goldmani Oncostoma cinereigulare
Turdus grayi Goethalsia bella Phaethornis anthophilus

Área 2 Área 3 Área 4


Pilherodius pileatus Anisognathus lacrimosus olivaceiceps Coccyzus lansbergi
Pipra erythrocephala Buthraupis eximia zimmeri Dichromanassa rufescens
Pitangus sulphuratus rufipennis Cyanolyca viridicyana quindiana Guiraca caerulea
Pittasoma michleri michleri Diglossa brunneiventris vuilleumieri Heliodoxa gularis ?
Poliolimnas flaviventer flaviventer Eriocnemis vestitus paramillo Larus delawarensis
Seiurus aurocapillus Formicarius analis saturatus Micropalama himantopus
Sterna sandvicensis Heliodoxa rubinoides ssp. Oceanodroma melania
Syndactila subalaris tacarcunae Hemispingus verticalis Spizastur melanoleucus
Tolmomyias flaviventris aurulentus Iridosornis rufivertex caeruleoventr Sterna nilotica
Tryngites subruficollis Machaeropterus regulus antioquiae Todirostrum sylvia superciliare
Tyrannulus elatus panamensis Ochtoeca frontalis frontalis Trogon violaceus caligatus
Tyto alba guatemalae Ochtoeca fumicolor ferruginea
Vireo philadelphicus Picumnus olivaceus antioquensis
Xiphorhynchus picus extimus Saltator coerulescens plumbeus
Thryothorus genibarbis macrurus
Turdus fuscater opertaneus

Área 5 Área 6 Área 7


Crypturellus kerriae Aramides axillaris Bangsia aureocincta
Grallaria guatimalensis chocoensis Campylorhamphus pusillus guapiensis Chaetura cinereiventris occidentalis
Henicorhina leucophrys baudana? Daption capense Chaetura chapmani
Otus guatemalae vermiculatus Haematopus palliatus Chamaeza mollissima
Larosterna inca Chlorophonia flavirostris minima
Área 6 y 4 Larus modestus Chlorospingus ophthalmicus
Sterna elegans Limnodromus scolopaceus Piaya minuta gracilis
Sula dactylatra Oceanites gracilis Piculus rivolii brevirostris
Sula variegata Oceanodroma hornbyi Piranga leucoptera venezuelae
Oceanodroma tethys Pogonotriccus poecilotis poecilotis
Área 6, 8 y 10 Parula pitiayumi nana Scytalopus latebricola spillmani
Caprimulgus carolinensis Phalaropus lobatus Sporophila plumbea
Grallaria gigantea lehmanni Plegadis falcinellus Syndactila subalaris striaticollis
Manacus manacus bangsi Progne subis Thamnophilus multistriatus selvae
Penelope perspicax Sterna caspia
Xenops rutilans heterurus Sterna hirundo
Sula nebouxii
Thamnophilus punctatus gorgonae
Xema sabini

Área 7 al Sur Área 8


Anabacerthia variegaticeps temporali Aegolius harrisii harrisii Buteo brachyurus
Cacicus uropygialis uropygialis Aglaeactis cupripennis cupripennis Caprimulgus cayennensis apertus
Catharus aurantiirostris phaeopleuru Ampelion rufaxilla antioquiae Cinnycerthia peruana bogotensis
Coeligena coeligena Anairetes agilis Claravis mondetoura mondetoura
Cyanocompsa brissonii Anas americana Conopias cinchoneti icterophrys

151
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ANEXO 7 (Cont.)
Chlorospingus canigularis Anas clypeata Cyanolyca pulchra pulchra
Glaucidium jardinii Anisognathus lacrimosus intensus Chlorophonia cyanea intensa
Grallaria haplonota Anthracothorax nigricollis nigricoll Diglossa lafresnayii lafresnayii
Herpsilochmus axillaris senex Atlapetes atricapillus atricapillus Emberizoides herbicola sphenurus
Pachyramphus albogriseus Atlapetes pallidinucha papallactae Eriocnemis miriabilis
Platycichla leucops Aulacorhynchus prasinus phaeolaemus Eriocnemis mosquera
Pseudocolaptes lawrencii johnsoni Basileuterus chrysogaster chlorophry Euphonia musica pelzelni
Thamnomanes occidentalis Grallaria nuchalis ruficeps Myiopagis viridicata accola
Urochroa bougueri Grallaricula nana occidentalis Poecilotriccus ruficeps melanomystax
Uropsalis lyra Harpyhaliaetus solitarius Polystictus pectoralis bogotensis
Heliodoxa leadbeateri Sicalis luteola luteola
Área 8 y 9 Heliodoxa rubinoides ssp. Sporophila intermedia bogotensis
Ammodramus humeralis Hemithraupis guira guirina Theristicus caudatus caudatus
Bangsia melanochlamys Henicorhina leucosticta eucharis Thripadectes holostictus holostictus
Colinus cristatus badius Iridosornis rufivertex ignicapillus Tiaris fuliginosa
Columbina passerina nana Leptosittaca branickii Tinamus tao septentrionalis
Columbina talpacoti caucae Leptotila verreauxi decolor Turdus obsoletus colombianus
Crypturellus soui caucae Mecocerculus leucophrys setophagoide Turdus obsoletus parambanus
Myiarchus apicalis Myiophobus pulcher pulcher Vireo olivaceus caucae
Parabuteo unicinctus harrisi Odontorchilus branickii Xenerpestes minlosi umbraticus
Sicalis citrina browni Oroaetus isidori
Tachyphonus luctuosus Ortalis motmot
Thamnophilus multistriatus brachyuru Otus ingens colombianus
Vermivora chrysoptera Pipra pipra minima
Zenaida auriculata caucae Xiphocolaptes promeropirhynchus virg
Area 8 al Sur
Accipiter collaris Anairetes parulus aequatorialis Andigena laminirostris
Aeronautes montivagus Anisognathus flavinucha cyanopterus Colibri thalassinus cyanotus
Aglaiocercus kingi emmae Anisognathus igniventris erythrotus Conirostrum cinereum fraseri
Amazona mercenaria canipalliata Cistothorus platensis aequatorialis Ensifera ensifera ensifera
Buteo polyosoma polyosoma Haplospiza rustica rustica Forpus conspicillatus caucae
Campylorhamphus trochilirostris thor Leptotila plumbeiceps Ognorhynchus icterotis
Ciccaba albitarsus Micrastur plumbeus Otus albogularis
Elaenia pallatangae Myiotheretes fumigatus fumigatus Pardirallus nigricans caucae
Falco deiroleucus Pionus tumultuosus Phalcoboenus carunculatus
Grallaria quitensis quitensis Poecilotriccus ruficeps rufigenis Spinus psaltria columbianus
Nyctibius aethereus Pseudotriccus pelzelni annectens Zenaida auriculata vulcania
Tangara gyrola nupera Veniliornis nigriceps equifasciatus

Área 9 Área 10 Área 11


Botaurus pinnatus Anhima cornuta Amaurospiza concolor aequatorialis
Circus buffoni Attila cinnamomeus torridus Amazilia franciae viridiceps
Eriocnemis alinae alinae Campephilus guayaquilensis guayaquil Asio flammeus
Heliomaster longirostris stuartae Campylorhynchus albobrunneus aenigma Asthenes flammulata flammulata
Jacana jacana melanopygia Euphonia fulvicrissa purpurascens Atlapetes rufinucha spodionotus
Myiopagis viridicata implacens Gymnopithys bicolor aequatorialis Basileuterus coronatus elatus
Pheucticus aureoventris Hylophilus decurtatus minor Boissonneaua flavescens tinochlora
Tiaris obscura obscura Hylophilus decurtatus minor Capito squamatus
Veniliornis callonotus Laniocera rufescens tertia Ciccaba virgata occidentalis
Lepidocolaptes souleyetii esmeraldae Cinclodes excelsior excelsior
Área 10 y 11 Mionectes striaticollis viridiceps Cinclodes fuscus paramo
Aglaiocercus coelestis coelestis Myioborus melanocephalus ruficoronat Cyclarhis gujanensis
Coereba flaveola intermedia Ocreatus underwoodii melantherus Cyclarhis nigrirostris atrirostris
Contopus fumigatus zarumae Odontophorus melanonotus Chamaepetes goudotii fagani
Dacnis berlepschi Parula pitiayumi pacifica Elaenia albiceps griseigularis
Piranga leucoptera ardens Pheucticus chrysopeplus chrysogaster Elaenia chiriquensis brachyptera
Phyllomyias uropygialis Heliangelus strophianus
Área 12 Picumnus olivaceus harterti Hemispingus melanotis
Agriornis montana solitaria Pionus chalcopterus cyanescens Lepidocolaptes affinis aequatorialis
Anas flavirostris andium Pipraeidea melanonota venezuelensis Mecocerculus leucophrys rufimarginat

152
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ANEXO 7 (Cont.)
Anas georgica spinicauda Pyrrhura melanura pacifica Thlypopsis ornata
Anthus bogotensis Schiffornis turdinus rosenbergi Thripadectes holostictus striatidors
Asio stygius Sporophila insulata Thryothorus euophrys euophrys
Bubo virginianus nigrescens Thraupis episcopus quaesita Thryothorus genibarbis yananchae
Circus cinereus Threnetes ruckeri ruckeri Tyrannus niveigularis
Coeligena lutetiae Troglodytes aedon albicans Zimmerius viridiflavus albigularis
Cyanolyca turcosa
Eriocnemis derbyi derbyi Área 12
Falco femoralis Oreomanes fraseri
Fulica americana peruviana Oxyura jamaicensis ferruginea
Fulica ardesiaca Phrygilus unicolor geospizopsis
Metriopelia melanoptera Podiceps occipitalis juninensis
Muscisaxicola alpina columbiana Pterophanes cyanopterus
Myiotheretes erythropygius erythropy Sarkidiornis melanotos carunculatus
Nyctibius leucopterus Sicalis luteola bogotensis
Ochthoeca diadema Uropsalis segmentata
Opisthroprora euryptera Vanellus resplendens

ANEXO 8
Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3
Caecilia dunni Amphisbaena fuliginosa varia Atelopus carauta
Sphaerodactylus lineolatus Bolitoglossa silverstonei Eleutherodactylus aurantiauttatus
Colostethus betancuri Caecilia perdita
Colostethus furviventris Colostethus nubicola Unidad 8
Colostethus yaguara Colostethus pratti Dendrobates histrionicus
Eleutherodactylus caryophyllaceus Eleutherodactylus aemulatus Rana vaillanti
Pipa myersi Hyla phlebodes
Rhamphophryne acrolopha Minyiobates altobueyensis Unidad 10
Scaphiodontophis dugandi Ctenophryne minor
Dendrobates occultator
Unidad 4 Unidad 6 Phyllobates terribilis
Eleutherodactylus laselleorum Atelopus chocoensi.
Anolis danielii Eleutherodactylus signifer Unidad 11
Anolis vicarius Eleutherodactylus xylochobates Andinophryne atelopoides
Atelopus carauta Cochranella balionota
Atelopus nicefori Unidad 9 Colostethus mertensi
Bolitoglossa hypacra Alopoglossus lehamanni Eleutherodactylus cacao
Cochranella megistra Atractus melas Eleutherodactylus diogenes
Colostethus breviquartus Bolitoglossa medemi Eleutherodactylus viridicans
Eleutherodactylus cadenai Colostethus talamancae Gastrotheca trachyceps
Eleutherodactylus mars Eleutherodactylus hybotragus Hyla sarampiona
Eleutherodactylus satagius Eleutherodactylus ridens Ptychoglossus eurylepis
Eleutherodactylus sernai Eleutherodactylus roseus Centrolene scirtetes
Hyla rufitela Hyla picturata Anolis propinqus
Phyllomedusa danieli Nothopsis rugosus Atelopus pictiventris
Ptychoglossus grandisquamatus Tretanorhinus taeniatus Centrolene ballux
Rhamphophryne lindae Chironius monticola
Rhamphophryne tenrec Unidad 13 Eleutherodactylus apiculatus
Atelopus elegans Eleutherodactylus chrysops
Unidad 12 Eleutherodactylus rosadoi Eleutherodactylus diaphonus
Oedipina complex Sphaerodactylus scapularis Eleutherodactylus hectus
Dendrobates histrionicus Eleutherodactylus laticlavius
Diploglossus monotropis Eleutherodactylus scolodiscus
Epipedobates boulengeri Eleutherodactylus siopelus
Hyla rubracyla Eleutherodactylus verecundus
Leptodactylus ventrimaculatus Epipedobates andinus
Micrurus ancoralis Geophis nigroalbus
Leptotyphlops joshuai
Liophis pseudocobella

153
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ANEXO 9
Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3
Agouti paca Tapirus pinchaque Anoura caudifer
Alouatta palliata Lonchophylla robusta
Alouatta seniculus Sturnira bidens
Hydrochaeris hydrochaeris
Mazama americana Unidad 6
Phyllostomus elongatus Sciurus granatensis

Unidad 4 Unidad 5 Unidad 7


Artibeus lituratus Aepeomys fuscatus Artibeus cinereus
Carollia perspicillata Akodon affinis Artibeus lituratus
Leopardus pardalis Akodon affinis Carollia perspicillata
Leopardus tigrinus Oryzomys alfaroi Micronycteris megalotis
Microsciurus mimulus Oryzomys alfaroi Philander opossum
Panthera onca Phyllostomus elongatus
Phyllostomus discolor Unidad 8 Platyrrhinus chocoensis
Phyllostomus hastatus Pseudoalopex culpeus Proechimys semispinosus
Rhogeessa tumida Saccopteryx bilineata
Sciurus granatensis
Sturnira lilium

Unidad 9 Unidad 10 Unidad 11


Echinoprocta rufescens Melanomys caliginosus Cryptotis squamipes
Lontra longicaudis Potos flavus Histiotus montanus
Marmosops impavidus

ANEXO 10
Unidad 1
Anteos maerula Adelpha iphiclus Antirrhea tomasia
Euptychia moepius Anartia fatima Caligo eurilochus sulanus
Euptychia ocnus Callithomia alexirrhoe panamensis Chlosyne hippodrome
Eurytides dolicaon hebreus Dircenna dero dero Chlosyne janais
Heraclides homothoas Dynamine athemon pitheus Doxocopa griseldis linda
Itaballia pandosia kicaha Eunica alpais excelsa Doxocopa laure
Ituna ilione albescens Euptychia umbrosa Eunica malvina
Mimoides ilus ilus Euptychia usitata Eunica olympias augusta
Patia orise sororna Heliconius melpomene rosina Memphis dia dia
Phoebis neocypris Heliconius melpomene melpomene Microtia elva
Pierella luna luna Hypothyris euclea leucania Myscelia cyaniris albescens
Protesilaus macrosilaus leucones Ithomia derasa Myscelia pattenia
Protographium anaxilaus Melinaea lilis parallelis Taygetis unicinata
Protographium dioxippus dioxippus Tithorea harmonia irene Thessalia theona
Protographium philolaus xanticles

Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4


Actinote abana capnodes Actinote peyenea Callithomia hezia hezia
Actinote melampeplos Adelpha cyterea daguana Daptoneura florinda daguana
Elzunia humboldt bomplandii Adelpha deborah Dismorphia amphione broomiae
Epiphile orea plusios Catoblepia berecynthia Hyposcada virginiana neustetteri
Episcada cabensis Diaethria gabaza Hypothyris ninonia
Eueides tales xenophanes Eresia eunice Itaballia pisonis
Godyris panthyale diaphana Eueides lybia olympia Ithomia xenos
Godyris panthyale nepos Euptychia cocullina Mimoides phaon therodamas
Hypanartia charon Eurema agaveIthomia aelia Mimoides xeniades xeniades
Lymanopoda altis Heliconius hecale melicerta Parides iphidamas calogyna
Lymanopoda labda Heliconius sapho chocoensis Adelpha zina leuccantha

154
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ANEXO 10 (Cont.)
Memphis phidile Heterosais giulia cadra Callicore aegina bella
Pedaliodes aff. pheretias Hypothyris lycaste mergelena Callidula pyramus thysbe
Pteronymia dispar Marpesia chiron Catoblepia xanthicles occidentalis
Pteronymia vestilla tenuis Oleria faunula Dynamine artemisia
Thiemeia phoronea Parides childrenae latifasciata Eresia melaina
Pierella helvina helvina Eunica pomona
Pteronymia aletta Nessaea obrina

Unidad 4 Unidad 5, 6, 7 y 9
Oleria cuneata Catasticta frontinaIthomia hymettiaIthomia Actinote alcione extensa
Archaeoprepona licomedes Corades chelonis chelonis Actinote guatemalena
Eresia quintilla Corades chirone Adelpha justina
Euptychia agnata Corades cybele Adelpha saundersi
Fountainea ryphea ryphea Corades pannonia ploas Adelpha sp. nov. ca. irma
Memphis cleomestra Daptoneura leucadia Dynamine theseus
Memphis pithyusa Dircenna jemima jemima Epiphile chrysites
Oxeoschistus protogenia Dircenna paradoxa paradoxa Epiphile orea iblis
Prepona dexamenus Dismorphia altis Eunica carias carias
Prepona gnorima Dismorphia mirandola Heliconius doris transiens
Dismorphia zaela zaela LagusaIthomia avella
Enantia licinia Memphis chaeronea indigotica
Enantia melite citrinella Memphis felderi
Eretris apuleia ochrea Memphis oenomais
Euptychia nossis Memphis pseudiphis
Unidad 5, 6, 7 y 9 Unidad 5
Antirrhea adoptiva Eurema leuce leuce Catasticta joiceyi
Caligo zeuxippus Eurema phiale columbia Godyris zavaleta petersii
Castilia castilla Greta quinta Heliconius hierax
Eresia cissia Hesperocharis marchali Heraclides cresphontes
Eresia letitia letitia Hypothyris euclea intermedia Heterosais edessa nephele
Eryphanis automedon lycomedon Leptophobia aripa aripa Leptophobia euthemia
Fountainea nesea Noreppa chromus Oleria quadrata
Fountainea titan pacifica Oxeos chistus pervius Podotricha telesiphe tithraustes
Lasiophila circe Papilio polyxenes americus Pteronymia latilla
Lasiophila prosymna prosymna Pedaliodes obscura Telenassa teletusa
Lymanopoda caucana Pereute leucodrosime Tithorea tarricina hecalesina
Lymanopoda ionius Pseudopieris viridula viridula Diaethria anna
Lymanopoda labineta Pterourus menatius syndemis Ectima erycinoides erycinoides
Memphis laura caucana Mestra bogotana Epiphile epimenes epimenes
Memphis liceus Oleria caucana Eresia oblita
Memphis moeris Oleria fumata Eretris suzannae
Memphis morvus morpheus Perisama arhoda Erichtodes benedicta
Morpho peleides peleides Perisama guerini Gnatotriche epione
Morpho theseus regularis Perisama tryphene Perisama alicia ilia
Opsiphanes camena Pseudoscada lavinia Perisama marianna
Opsiphanes cassina periphetes Pteronymia granica Siproeta sulpitia
Panyapedaliodes phila philaenis Pteronymia linzera Consul fabius ochraceus
Pedaliodes ferratilis Erichtodes lineata lineata
Pedaliodes phaedra Unidad 6 Erichtodes lineata melanca
Prepona rothschildi Callithomia lenea droghedaIthomia mira Erichtodes peculiares eremita
Pronophila archewitsoni Catasticta suasa Eryphanis reevesi
Steremnia monachella Catasticta tomyris Heliconius sapho leuce
Pteronymia veia veia Dismorphia lewyi dolorata Memphis proserpina
Taygetis celia haenschi Dismorphia theucarila lysinoides Opsiphanes quiteria quirinus
Taygetis lineata melania Dismorphia theucarila xanthone Steremnia selva
Taygetis virgilia rufomarginata Parides anchises drucei Taygetis celia keneza
Pereute charops columbia
Unidad 8 Pteronymia artena Unidad 7
Callicore atacama atacama Actinote callianthe amoena Adelpha collina
Callithomia hezia villula Adelpha leucophthalma mephistopheles Adelpha ethelda

155
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ANEXO 10 (Cont.)
Eueides isabella ecuadorensis Adelpha levona Callicore mionina pauper
Euptychia bicolor Callicore selima lilliputa Dismorphia amphione amphione
Heliconius atthis Janatella fellula Doxocopa elis
Heliconius eleuchia primularis Narope sarastro Dynamine sara
Mechanitis menapis mantineus Perisama dorbignyi paula Eresia casiphia
Melinaea ludovica vespertina Telenassa catenaria Eurytides serville serville
Antirrhea geryon Junea dorinda
Corades cistene dymantis Melete leucanthe
Memphis catinka Memphis morvus psammis
Memphis pasibula Opsiphanes quiteria cauca
Physcope daliodes praxithea Pedaliodes montagna
Polygrapha tyrianthina Perisama appeli
Prepona praeneste praeneste Perisama bomplandii parabomplandi
Pseudomaniola phaselis Prepona omphale caucencis
Pseudomaniola ilsa

Unidad 9
Actinote desmiala
Actinote equatoria grammica
Adelpha valentina
Catasticta philais
Corades peruviana
Diaethria gueneei
Dircenna lorica
Epiphile epimenes kalbreyeri
Eunica caelina
Gnathotrusia mundina
Heliconius erato cyrbia
Hyalenna scantilla
Memphis arginussa onophiste
Pedaliodes parranda
Pedaliodes socorrae
Perisama bomplandii aequatorialis
Pseudomaniola loxo
Pteronymia pronuba

ANEXO 11
Cuadro 11. Especies de aves endémicas del centro Pacífico colombiano

Especies de aves
Crypturellus berlepshi (Col, E) Sipia berlepschi (Col, E)
Trogon comptus (Col, E) Pionopsitta pulchra (Col, E)
Crypturellus kerriae (P, Col) Sipia rosenbergi (Col, E)
Bucco noanamae (Col) Neomorphus radiolosus (Col, E)
Micrastur plumbeus (Col, E) Pittasoma rufopileatum (Col, E)
Capito squamatus (Col, E) Androdon aequatorialis (P, E)
Aramides wolfi (Col, E) Phaetornis yaruqui (Col, E)
Capito quinticolor (Col) Carpodectes hopkei (P, Col)
Penelope ortoni (Col, E) Allocopterus deliciosus (Col, E)
Ramphastos brevis (Col, E) Hylocharis grayi (P, E)
Columba goodsoni (Col, E) Psarcolius cassini (Col)
Xenornis setifrons (P, Col) Amazilia rosenbergi (Col, E)
Leptotila pallida (Col, E)
(Tomado de Haffer, 1975)

156
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

ANEXO 12
Cuadro 12. Especies de aves endémicas del centro Nechí

Especies de aves Especies de aves


Crypturellus colombianus (Col) Psarcolius guatimozinus (P, Col) *
Thamnophilus nigriceps (P, Col) * Capito hypoleucus (Col)
Crax alberti (Col) Dacnis viguieri (P, Col) *
Clytoctantes alixi (Col, V) Melanerpes pulcher (Col)
Pionopsitta pyrilia (Col, V) Habia gutturalis (Col)
Aphanotriccus audax (P, Col) * Oncostoma olivaceum (P, Col) *
Brachygalba salmoni (P, Col) *
Nonnula frontalis (P, Col) *
(Tomado de Haffer, 1975)

ANEXO 13
Cuadro 13. Especies de Aves endémicas del centro Chocó

Especies de aves
Crypturellus kerriae Crypturellus berlepschi Leucopternis occidentalis
Leucopternis plumbea Micrastur plumbeus Penelope ortoni
Odontophorus melanonotus Odontophorus dialeucos Odontophorus erythrops erythrops
Aramides wolf Leptotila pallida Geotrygon goldmani
Columba goodsoni Columba subvinaceae ruberrrima Ara ambigua guayaquilensis
Pionopsitta pulchra Neomorphus radilolosus Nyctibius aethereus chocoensis
Phaethornis yaruqui Coeligena wilsoni Eriocnemis miriabilis
Urochroa bougieri bougieri Amazilia rosenbergi Heliodoxa imperatrix
Goldmania violiceps Urosticte b. Benjamini Aglaiocercus coelestis
Boiseonneaua jardini Heliangelus strophianus Haplophaedia lugens
Philodice mitchellii Acestrura berlepschi Trogon massena australis
Trogon melanurus mesurus Bucco noanamae Capito squamatus
Capito quinticolor Semnornis ramphastinus Andigena lamnirostris
Pteroglossus erythropygius aequatorialis Thripadectes ignobilis Margarornis stellatus
Cranioleuca erythops griseigularis Sclerurus guatemalensis salvini Formicarius nigricollis destructus
Pittasoma rufopileatum Gymnopithys leucaspis aequatorialis Sipia berlepschi
Sipia rosenbergi Anabacerthia variegaticipes temporalis Xenornis setifrons
Myrmotherula brachyura ignota Phaenostictus mcleannani pacificus Cephalopterus penduliger
Myrmeciza exsul maculifer Dysithammus puncticeps flemmingi Dysithammus occidentalis occidentalis
Grallaria haplonota parambae Grallaria perspecillata periophthalmica Lipaugus unirufus castaneotinctus
Carpodectes hopkei Pipreola jucunda Pachyramphus spodiurus
Machaeopterus deliciosus Pipra mentalis minor Rhynchocyclus brevirostris pacificus
Myiophobus phoenicomitra litae Rhytipterna holoerythra rosenbergi Mitrephanes phaeocercus berlepschi
Pseudotriccus pelzelni annectens Campylorhynchus turdinus aenigmaticus Thryothorus nigricapillus schottii
Thryothorus nigricapillus connectens Thryothorus fasciatoventris albigularis Thryothorus spadix
Cyphorhinus aradus phaeocephalus Cyphorhinus aradus chocoanus Entomodestes coracinus
Psarcolius cassini Basileuterus chrysogaster chlorophrys Cyanolyca pulchra
Diglossa indogotica Dacnis berlepschi Tangara johannae
Tangara palmeri Tangara rufigula Tangara icterocephala icterocephala
Tangara florida auriceps Tangara lavinia lavinia Erythrothlypis salmoni
Anisognathus notabilis Bangsia aureocincta Bangsia edwardsi
Bangsia rothschildi Chlorothraupis stolzmanni Chlorospingus semifuscus
Chlorochrysa phoenicotis Chlorophonia flavirostris Oreothraupis arremonops
(Tomado de Cracraft 1981)

157
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Belluciagros 11,76 0,066 Urabá, Costera Central 1,8 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar-mosaico antrópico de clima
cálido, bosque pantanoso.
Bernardia 5,88 0,066 Sipi 10 templado frío subpáramo Bosque de clima templado, bosque de clima
frío, vegetación de subpáramo.
Bertiera 17,64 0,133 Urabá, Costero Central, 1,8,13 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Valle y Alto Patía que de manglar-mosaico antrópico de clima
cálido-bosque pantanoso-bosque de clima
templado, bosque de clima frío, mosaico
antrópico de clima templado-frío.
Besleria 47,05 0,800 Urabá, Bajo Atrato, Mira, 1,2,15,3,4, cálido-templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Uramá (Frontino), Arquia, 9,10,13 subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
Alto San Juan, Sipi, Valle cálido, bosque de clima templado, bosque de
y Alto Patía. clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
do frío, vegetación de subpáramo.
Bidens 17,64 0,133 Urabá, Mira, Citará 1,15, 5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de mosaico antrópico de clima cálido,
bosque de clima templado, bosque de clima
frío.
Bifrenaria 11,76 0,066 Urabá, Mira 1,15 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar.
Blakea 52,94 1,068 Urabá, Bajo Atrato, 1,2,4,8,10,13, cálido, templado frío, Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Arquia, Costero Central, 14,15 subpáramo que de manglar-mosaico antrópico de clima
Citará, Sipi, Valle y Alto cálido-bosque de clima templado, bosque de
Patía, Guapi, Mira. clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
do-frío, bosque pantanoso, vegetación de
subpáramo, bosque de manglar, arbustal de
mangle.
Blechum 5,88 0,066 Urabá 1 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar.
Bonafousia 17,64 0,200 Urabá, Bajo Atrato, 1,2,3 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Uramá (Frontino) que de manglar-mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
do-frío.

158
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Borreria 17,64 0,133 Urabá, Valle y Alto 1,13,15 cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Patía, Mira que de manglar-bosque templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de baja altitud,
mosaico antrópico de clima templado frío.
Brachyotum 11,76 0,066 Urabá, Cumbal 1,16 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido-subpáramo, que de manglar-vegetación de subpáramo, ve-
páramo getación de páramo.
Brassia 11,76 0,066 Urabá, Arquia 1,4 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido, templado, frío. que de manglar-bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Browneopsis 11,76 0,066 Urabá, Uramá (Frontino) 1,3 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido, templado, frío. que de manglar-bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Brugmansia 17,64 0,133 Urabá, Uramá (Frontino), 1,3,16 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Cumbal cálido-templado frío- que de manglar-bosque de clima templado,
subpáramo páramo bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío, vegetación de
subpáramo, vegetación de páramo.
Brunfelsia 11,76 0,066 Urabá, Mira 1,15 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido que de manglar, mosaico antrópico clima cá-
lido.
Bucinella 11,76 0,133 Bajo Atrato, Mira 2,15 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido que de manglar, mosaico antrópico de clima
templado frío.
Buchenavia 11,76 0,066 Urabá, Citará 1,5 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido, templado, frío. que de manglar-mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado-frío.
Bunchosia 11,76 0,066 Urabá, Uramá (Frontino) 1,3 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar-bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.

159
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Byrsonima 17,64 0,133 Urabá, Uramá 1,3,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
(Frontino), Citará cálido-templado frío que de manglar-mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
do frío.
Calea 17,64 0,200 Bajo Atrato, Alto San 2,9,15 Bosque de baja altitud, bosque de manglar,
Juan, Mira cálido-templado frío mosaico antrópico de clima cálido-bosque
aluvial, bosque de clima templado, bosque de
clima frío.
Calopteryx 11,76 0,066 Urabá, Citará 1,5 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido, templado, frío. que pantanoso, bosque de manglar-mosaico
antrópico de clima cálido, bosque de clima
templado-frío.
Calycophyllum 11,76 0,066 Urabá, Uramá (Frontino) 1,3 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido, templado, frío. que de manglar-bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado frío.
Calyptrella 11,76 0,066 Urabá, Citará 1,5 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido, templado, frío. que de manglar-mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío.
Capanea 11,76 0,066 Urabá, Sipi 1*,10 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido, templado, frío, que pantanoso, bosque de manglar-bosque
subpáramo. de clima templado, bosque de clima frío, ve-
getación de subpáramo.
Caperonia 11,76 0,066 Urabá, Bajo Atrato 1,2 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido que de manglar-mosaico antrópico de clima
cálido.
Capsicum 17,64 0,133 Urabá, Uramá (Frontino), 1,3,6 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Baudó cálido, templado, frío. que de manglar-bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado frío.
Caraguata 11,76 0,066 Urabá, Valle y Alto Patía 1,13 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar-bosque templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de baja altitud,
mosaico antrópico de clima templado-frío.

160
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Caryodendron 11,76 0,066 Urabá, Uramá (Frontino) 1,3 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido-templado frío que de manglar-bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Cassipourea 11,76 0,066 Urabá, Citará 1,5 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido, templado, frío. que de manglar-mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado-frío.
Cattleya 11,76 0,066 Urabá, Baudó 1,6 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
cálido. de manglar, mosaico antrópico de clima cálido.
Caularthron 11,76 0,066 Urabá, Bajo Atrato 1,2 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido que de manglar-mosaico antrópico de clima
cálido.
Cavendishia 70,58 1,736 Urabá, Bajo Atrato, Uramá 1,2,3,6,8, Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
(Frontino) Baudó, Costero 7,5,10,12,13, cálido-templado frío- que pantanoso, bosque de manglar-mosaico
Central, Pluvial Central, 11, 15 subpáramo antrópico de clima cálido-bosque de clima
Citará, Sipi, Alto Dagua templado, bosque de clima frío mosaico
(Farallones), Valle y Alto antrópico de clima templado-frío,-vegetación
Patía, Alto Calima, Mira. de subpáramo.
Cecropia 58,82 1,269 Urabá, Uramá (Frontino), 1,3,4,6,8, Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Arquia, Baudó, Costero 7, 5, 10, cálido-templado frío- que pantanoso, bosque de manglar-mosaico
Central, Pluvial Central, 12,13,11,15 subpáramo antrópico de clima cálido-bosque de clima
Citará, Alto Dagua templado, bosque de clima frío, mosaico
(Farallones), Valle y Alto antrópico de clima templado-frío, mosaico,
Patía, Mira. vegetación de subpáramo.
Centradenia 11,76 0,066 Bajo Atrato, Uramá 2,3 Bosque de baja altitud, bosque de manglar,
(Frontino) cálido-templado frío mosaico antrópico de clima cálido, bosque de
clima templado, bosque de clima frío, mosai-
co antrópico de clima templado-frío.
Centronia 11,76 0,066 Urabá, Costero Central 1,8 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
cálido de manglar-mosaico antrópico de clima cálido.
Cephaelis 41,17 1,002 Urabá, Bajo Atrato, 1,2,5,8,10, Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Baudó, Citará, Sipi, Alto 12,15 cálido-templado frío- que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
Dagua (Farallones), Mira. antrópico de clima cálido, bosque de clima
templado, bosque de clima frío, mosaico
antrópico de clima templado-frío, vegetación
de subpáramo.

161
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Cestrum 23,52 0,027 Urabá, Bajo Atrato, 1,2,7,15 subpáramo Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
Costero Central, Mira cálido de manglar-mosaico antrópico de clima cálido.
Cinchona 29,41 0,027 Urabá Bajo Atrato, Citará 1,2,5,10,13 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Sipi, Alto Patía. cálido-templado frío- que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
subpáramo antrópico de clima cálido, bosque de clima
templado, bosque de clima frío, vegetación de
subpáramo, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Cischwweinfia 11,76 0,066 Urabá, Baudó 1,6 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
cálido de manglar, mosaico antrópico de clima cálido.
Clibadium 41,17 0,534 Urabá, Bajo Atrato, 1,2,3,8, Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Uramá (Frontino), 5,12,13 cálido-templado frío- que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
Costero Central, Citará, subpáramo antrópico de clima cálido, bosque de clima
Alto Dagua (Farallones), templado, bosque de clima frío, mosaico
Valle y Alto Patía. antrópico de clima templado frío, vegetación
de subpáramo.
Clidemia 47,05 1,135 Urabá, Bajo Atrato, 1,2,3,4,5,10, Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Uramá (Frontino), Arquia, 12,15 cálido-templado frío- que de manglar, mosaico antrópico de clima
Citará, Sipi, Alto Dagua subpáramo cálido, bosque de clima templado, bosque de
(Farallones), Mira clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
do-frío, vegetación de subpáramo.
Clusia 52,94 1,870 Urabá, Bajo Atrato, 1,2,3,5,9,10, Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Uramá (Frontino), Citará, 12,15,17 cálido-templado frío- que de manglar, mosaico antrópico de clima
Alto San Juan, Sipi, Alto subpáramo cálido-bosque de clima templado, bosque de
Dagua (Farallones), Mira, clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
Sin información. do frío, vegetación de subpáramo, sin infor-
mación.
Clusiella 11,76 0,200 Costero Central, Urama 8,3 Mosaico antrópico de clima cálido, bosque
(Frontino) cálido-templado, frío, pantanoso, bosque aluvial, bosque de clima
cálido templado, bosque de clima frío, mosaico
antrópico de clima templado-frío.
Coccocypselum 23,52 0,200 Urabá, Bajo Atrato, 1,2,5,15 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Citará, Mira que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío.

162
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Cojoba 11,76 0,066 Urabá, Uramá (Frontino) 1,3 cálido, templado-frío. Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Mira, Citará cálido-templado frío que de manglar-bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado frío.
Colocasia 11,76 0,066 Urabá, Valle y Alto Patía 15, 5 Mosaico antrópico de clima cálido, bosque
cálido, templado, frío aluvial, bosque de baja altitud, bosque de cli-
ma templado-frío, bosque de clima frío.
Columena 11,76 0,066 Urabá, Bajo Atrato, 1,13 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Citará, Mira, Sipi. cálido, templado, frío que de manglar, bosque templado, bosque de
subpáramo clima frío, mosaico antrópico de baja altitud,
mosaico antrópico de clima templado frío, ve-
getación de subpáramo.
Columnea 29,41 0,868 Bajo Atrato, Uramá 1,2,5,15, Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
(Frontino) 10 cálido-templado frío que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
antrópico de clima cálido, bosque de clima
templado, bosque de clima frío.
Combretum 11,76 0,133 Bajo Atrato, Citará 2,3 Bosque de baja altitud, bosque de manglar,
cálido-templado frío mosaico antrópico de clima cálido, bosque de
clima templado, bosque de clima frío, mosai-
co antrópico de clima templado frío.
Compsoneura 11,76 0,133 Urabá, Baudó 2,5 Bosque de baja altitud, bosque de manglar,
cálido, templado, frío mosaico antrópico de clima cálido, bosque
aluvial, bosque de clima templado, bosque de
clima frío.
Condylago 11,76 0,066 Urabá, Bajo Atrato, 1,2,3,5,15 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
Uramá (Frontino), Citará, cálido-templado frío de manglar, mosaico antrópico de clima cálido,
Mira. bosque de clima templado, bosque de clima frío,
mosaico antrópico de clima templado-frío
Conostegia 29,41 0,400 Urabá, Cumbal 1,16 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido-subpáramo, que de manglar-mosaico antrópico de clima
páramo cálido-bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
do-frío, vegetación de sub páramo, vegetación
de páramo.
Conyza 11,76 0,066 Urabá, Uramá (Frontino) 1,3 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de cli-
ma templado-frío

163
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Copaifera 11,76 0,066 Urabá, Pluvial Central 1,7 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido que de manglar
Corethamnium 11,76 0,066 1,3 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Uramá (Frontino) cálido-templado frío que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
do-frío
Coryanthes 11,76 0,066 1,3 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato cálido que de manglar
Corymborchis 11,76 0,066 1,2 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato, Alto cálido-templado frío, que de manglar, mosaico antrópico de clima
Dagua (Farallones) subpáramo templado frío, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío, vegetación de subpáramo.
Costus 17,64 0,027 1,2,12 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá cálido que de manglar.
Coumarouma 5,88 0,066 1 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Uramá (Frontino), cálido, templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
Citará bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Coussapoa 17,64 0,200 1,3,5 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Costero Central, cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
Arquia bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado frío.
Coussarea 17,64 0,133 1,2,8,5,10, Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato, Costero 15 cálido-templado frío que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
Central, Citará, Sipi, Mira. antrópico de clima cálido, bosque de clima
templado, bosque de clima frío, mosaico
antrópico de clima templado frío.
Cremastosperma 35,29 0,334 1,5 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
antrópico de clima cálido, bosque de clima
templado, bosque de clima frío.

164
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Crotalaria 11,76 0,066 Urabá, Citará 1,2,10,13 cálido, templado, frío. Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato, Sipi, cálido, templado, frío, que de manglar, mosaico antrópico de clima
Valle y Alto Patía. subpáramo cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, vegetación de subpáramo.
Croton 23,52 0,027 1,3 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Uramá (Frontino) cálido-templado frío que de manglar, mosaico antrópico de baja
altitud, mosaico antrópico de clima templado
frío, bosque de clima templado, bosque de
clima frío
Cryosophila 11,76 0,066 2,15 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Bajo Atrato, Mira cálido que de manglar
Cryptocentrum 11,76 0,066 1,5 Bosque de baja altitud, bosque de manglar,
Urabá, Citará. cálido-templado frío mosaico antrópico de clima cálido-bosque
aluvial, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
do frío.
Cryptophoran 11,76 0,066 1,6 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Baudó cálido que de manglar
Cryptophoranthu 11,76 0,066 1,13 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Valle y Alto Patía cálido-templado-frío. que de manglar, mosaico antrópico de baja
altitud, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
do frío.
Cuatresia 11,76 0,066 1, 2 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato cálido que de manglar, mosaico antrópico de baja
altitud
Cuspidaria 11,76 0,066 1,13 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
Urabá, Valle y Alto Patía cálido-templado frío de manglar, mosaico antrópico de clima cálido,
bosque de clima templado, bosque de clima frío,
mosaico antrópico de clima templado frío.
Cybebus 11,76 0,066 1,13 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
Urabá, Valle y Alto Patía cálido-templado frío de manglar, mosaico antrópico de baja altitud,
bosque de clima templado, bosque de clima
frío, mosaico antrópico de clima templado-frío.
Cydista 5,88 0,066 1 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar.

165
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Cymbopetalum 17,64 0,200 Urabá 1,2,3 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato, cálido-templado frío que de manglar, mosaico antrópico de clima
Uramá (Frontino) cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
do frío.
Cynnamomum 5,88 0,066 15 Bosque de baja altitud, bosque aluvial.
Cynometra 17,64 0,133 Mira 1,2,3 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato, cálido-templado frío que de manglar, mosaico antrópico de clima
Uramá (Frontino) cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
do frío.
Cyrtidium 11,76 0,066 1,6 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Baudó cálido que de manglar, mosaico antrópico de baja
altitud
Cyrtochylum 11,76 0,066 1,13 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Valle y Alto Patía cálido, templado frío que de manglar, mosaico antrópico de baja
altitud, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
do frío.
Chamaecrista 17,64 0,133 1,13,15 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Valle y Alto Patía, cálido, templado, frío que de manglar, mosaico antrópico de baja
Mira altitud, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
do frío.
Chamaedorea 17,64 0,133 1,8,10 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Costero Central, cálido, templado, frío. que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
Sipi subpáramo antrópico de clima cálido, bosque de clima
templado, bosque de clima frío, vegetación de
subpáramo.
Chelyocarpus 11,76 0,066 1,5 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Citará cálido, templado, frío. que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado-frío.
Chevreulia 11,76 0,066 1,13 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de baja
altitud, bosque templado, bosque de clima frío,
mosaico antrópico de clima templado-frío.

166
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Chimarrhis 11,76 0,066 Urabá, Valle y Alto Patía 1,12 cálido, templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Alto Dagua cálido, templado frío, que de manglar-bosque de clima templado,
(Farallones) subpáramo bosque de clima frío, vegetación de
subpáramo.
Chiococca 17,64 0,133 1,3,4 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Uramá (Frontino), cálido, templado, frío que de manglar, bosque de clima templado,
Arquia bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado frío.
Chione 17,64 0,133 1,3,9 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Uramá (Frontino), cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
Alto San Juan bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Chlorospatha 17,64 0,133 1,8,5 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Costero Central, cálido, templado, frío que de manglar, bosque pantanoso, mosaico
Citará antrópico de clima cálido, bosque de clima
templado-frío.
Chomelia 23,52 0,200 1,2,3,5 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
Urabá, Bajo Atrato, cálido, templado, frío. de manglar, mosaico antrópico de clima cálido,
Uramá (Frontino), Citará bosque de clima templado, bosque de clima frío,
mosaico antrópico de clima templado-frío.
Chondror 11,76 0,066 1, 8 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Costero Central cálido que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
antrópico de clima cálido.
Chondror 17,64 0,133 1,3,5 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, mo-
Urabá, Uramá (Frontino), cálido, templado, frío saico antrópico de clima cálido, bosque de
Citará manglar, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Chromolaena 11,76 0,133 2,13 Bosque de baja altitud, mosaico antrópico de
Bajo Atrato, Valle y Alto cálido, templado, frío baja altitud, bosque templado, bosque de cli-
Patía ma frío, mosaico antrópico de clima templa-
do-frío.
Chrysochlamys 23,52 0,027 1,2,5,12 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato, cálido, templado, frío, que de manglar, mosaico antrópico de clima
Citará, Alto Dagua cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, vegetación de subpáramo.

167
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Dacryodes 11,76 0,133 (Farallones) 2,5 subpáramo. Bosque de baja altitud, bosque de manglar,
Bajo Atrato, Citará cálido, templado, frío mosaico antrópico de clima cálido, bosque
aluvial, bosque de clima frío, bosque de clima
templado-frío.
Dahlia 11,76 0,133 2,15 Bosque de baja altitud, bosque de manglar
Bajo Atrato, Mira mosaico antrópico de clima cálido, bosque
cálido aluvial.
Dalbergaria 11,76 0,133 2,5 Bosque de baja altitud, bosque de manglar,
Bajo Atrato, Citará mosaico antrópico de clima cálido, bosque
cálido, templado, frío. aluvial, bosque de clima templado-frío.
Dalechampia 11,76 0,066 1,3 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Uramá (Frontino) que de manglar, bosque de clima templado,
cálido, templado, frío. bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado frío.
Deprea 11,76 0,066 1,13 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Valle y Alto Patía que de manglar, mosaico antrópico de baja
cálido, templado, frío. altitud, bosque templado, bosque de clima frío,
mosaico antrópico de clima templado-frío.
Desmodium 17,64 0,133 1,10,13 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Sipi, Valle y Alto que de manglar, mosaico antrópico de baja
Patía cálido, templado, frío, altitud, bosque de clima templado, bosque de
subpáramo. clima frío, vegetación de subpáramo, mosai-
co antrópico de clima templado-frío.
Desmopsis 11,76 0,066 1,3 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Uramá (Frontino) que de manglar, bosque de clima templado,
cálido, templado, frío bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Diastema 11,76 0,200 1,3 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Uramá (Frontino) que de manglar, bosque de clima templado,
cálido, templado, frío bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado frío.
Dicliptera 23,52 0,200 1,10,13,15 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Sipi, Valle y Alto que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, vegetación de
subpáramo, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.

168
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Dichaea 11,76 0,334 Patía, Mira 6,15 cálido, templado, frío, Mosaico antrópico de clima cálido, bosque
Baudó, Mira subpáramo. de baja altitud, bosque aluvial.
Dieffenbachia 11,76 0,133 1,3 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Uramá (Frontino) que de manglar-bosque de clima templado,
cálido, templado, frío. bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado frío.
Dimerandra 11,76 0,133 1,3 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Uramá (Frontino) que de manglar, bosque de clima templado,
cálido, templado, frío. bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Dioclea 11,76 0,066 1,5 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Citará que de manglar, bosque de clima templado,
cálido, templado frío bosque de clima frío.
Diogenesia 23,52 0,027 1,8,13,15 Bosque de baja altitud, bosque aluvia, bos-
Urabá, Costero Central, que pantanoso, bosque de manglar, bosque
Valle y Alto Patía, Mira. cálido-templado, frío de clima templado, bosque de clima frío, mo-
saico antrópico de baja altitud, mosaico
antrópico de clima templado-frío.
Dioicodendron 11,76 0,066 1,12 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Alto Dagua que de manglar-bosque de clima templado,
(Farallones) cálido, templado, frío, bosque de clima frío, vegetación de
subpáramo. subpáramo.
Diolena 17,64 0,334 1,5,15 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Citará, Mira que de manglar, bosque de clima templado,
cálido, templado, frío. bosque de clima frío.
Diplarpea 11,76 0,066 1,16 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Cumbal que de manglar-vegetación de subpáramo,
cálido, subpáramo, vegetación de páramo.
Diplostephium 29,41 0,200 1,2,8,5,16 páramo. Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato, que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
Costero Central, Citará, cálido, subpáramo, antrópico de clima cálido, vegetación de
Cumbal páramo. subpáramo, vegetación de páramo.
Dipteryx 11,76 0,066 1,3 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.

169
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Disterigma 17,64 0,133 Urabá, Uramá (Frontino) 1,7,15 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
Urabá, Pluvial Central, cálido, templado, frío. de manglar, mosaico antrópico de clima cálido.
Dorstenia 5,88 0,133 Mira 1 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá que de manglar.
Dracontium 17,64 0,200 1,2,15 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
Urabá, Bajo Atrato, Mira de manglar, mosaico antrópico de clima cálido.
Dresslerothamnu 11,76 0,066 1,5 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Citará que de manglar, bosque de clima templado,
cálido, templado, frío. bosque de clima frío.
Dryadella 11,76 0,066 1,3 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Uramá (Frontino) que de manglar, bosque de clima templado,
cálido, templado, frío. bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado frío.
Drymonia 11,76 0,066 1,10 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Sipi que de manglar, bosque de clima templado,
cálido-templado frío bosque de clima frío, vegetación de
subparamuno subpáramo.
Duroia 11,76 0,066 1,5 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Citará que de manglar, bosque de clima templado,
cálido, templado, frío. bosque de clima frío.
Dystovomita 17,64 0,133 1,2,5 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato, Citará que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, templado, frío. cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío.
Ebecladus 11,76 0,066 1,13 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Valle y Alto Patía que de manglar, bosque de clima templado,
cálido-templado frío bosque de clima frío, mosaico antrópico de
baja altitud, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Elaeagnia 17,64 0,200 1,2,5 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato, Citará que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, templado, frío. cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío.
Elaphoglossum 17,64 0,133 1,7,10 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Pluvial Central, que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, vegetación de subpáramo.

170
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Endlicheria 11,76 0,066 Sipi 1,5 cálido, templado, frío, Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Citará subpáramo que de manglar, bosque de clima templado,
cálido, templado, frío. bosque de clima frío.
Entada 11,76 0,066 1,3 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Uramá (Frontino) que de manglar, bosque de clima templado,
cálido-templado frío bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Epidendrum 70,58 1,603 1,2,3,4,6,8,7,5, Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato, 10,11,13,15 que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
Uramá (Frontino) Arquia, cálido, templado, frío, antrópico de clima cálido, mosaico antrópico
Baudo, Costero Central, subpáramo. de clima templado frío, bosque de clima tem-
Pluvial Central, Citará, plado, bosque de clima frío, vegetación de
Sipi, Alto Calima, Valle y subpáramo.
Erato 11,76 0,066 Alto Patía Mira. 1,7 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Pluvial Central que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido cálido.
Ervatamia 11,76 0,066 1,2 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido cálido.
Erythrina 11,76 0,066 1,15 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Mira que de manglar.
Eschweilera 11,76 0,066 1,5 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Citará que de manglar, bosque de clima templado,
cálido, templado, frío bosque de clima frío.
Espeletia 17,64 0,200 2,8,16 Vegetación de subpáramo, vegetación de pá-
Cumbal ramo.
Eugenia 29,41 0,027 1,10,14,15, subpáramo, páramo Bosque de baja altitud, bosque aluvial, arbustal
Urabá, Sipi, Guapí, Mira, 17 de mangle, bosque de manglar, bosque de
Sin información cálido-templado frío- clima templado, bosque de clima frío, vegeta-
subpáramo ción subpáramo, sin información.
Eupatorium 23,52 0,066 1,10,12,13 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Sipi, Alto Dagua que de manglar, bosque de clima templado,
(Farallones), Valle y Alto bosque de clima frío, vegetación subpáramo,
bosque templado, mosaico antrópico de baja
altitud, mosaico antrópico de clima templado
frío.

171
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Euphorbia 23,52 0,200 Patía 1,2,13,17 cálido-templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato, Valle subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
y Alto Patía, Sin informa- cálido-templado frío cálido, bosque templado, bosque de clima frío,
ción mosaico antrópico de clima templado-frío, sin
información.
Faramea 41,17 0,668 1,2,3,6,8,5, Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo, Atrato, 10 que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
Uramá (Frontino), Baudó, cálido-templado frío- antrópico de clima cálido, bosque de clima
Costero Central, Citará, subpáramo templado, bosque de clima frío, mosaico
Sipi antrópico de clima templado-frío, vegetación
de subpáramo.
Farameauni 5,88 0,066 1 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá que de manglar.
Ferdinandusa 11,76 0,066 1,5 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Citará que de manglar, bosque de clima templado,
cálido, templado frío bosque de clima frío.
Fernandezia 11,76 0,133 2,8 Bosque de baja altitud, bosque pantanoso,
Bajo Atrato, Costero bosque de manglar, mosaico antrópico de cli-
Central cálido ma cálido, bosque aluvial.
Ficus 47,05 0,668 1,2,3,5,9,12, Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato, 13,15 que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urama (Frontino), Citará, cálido-templado frío- cálido, bosque de clima templado, bosque de
Alto San Juan, Alto subpáramo clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
Dagua (Farallones), Valle do-frío, vegetación de subpáramo.
Fleishmannia 11,76 0,066 y Alto Patía, Mira. 1,5 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Citará que de manglar, bosque de clima templado,
cálido, templado, frío bosque de clima frío.
Forsteronia 5,88 0,066 1 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá que de manglar.
Frezieraina 35,29 0,334 1,2,3,8,10, cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato, 15 que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
Uramá (Frontino), antrópico de clima cálido, bosque de clima
Costero Central, Sipi, templado, bosque de clima frío, vegetación de
subpáramo.

172
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Galeandra 11,76 0,066 Mira 1,12 cálido-templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Alto Dagua subpáramo que de manglar, bosque de clima templado,
(Farallones) cálido-templado frío bosque de clima frío, vegetación de
subpáramo subpáramo.
Gamochaeta 11,76 0,066 1,15 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Mira que de manglar.
Garcibarrigoa 11,76 0,066 1,15 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Mira que de manglar.
Garcinia 5,88 0,066 1 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá que de manglar.
Gasteranthus 17,64 0,027 2,5,15 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Bajo Atrato, Citará, Mira que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, templado, frío. cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío,
Gaultheria 11,76 0,066 1,8 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Costero Central que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
cálido antrópico de clima cálido.
Geonoma 11,76 0,066 1,8 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Costero Central que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
cálido antrópico de clima cálido.
Geophila 11,76 0,066 1,5 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Citará que de manglar, bosque de clima templado,
cálido, templado, frío. bosque de clima frío.
Gnaphalium 17,64 0,133 1,8,16 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Costero Central, que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
Cumbal cálido-subpáramo, antrópico de clima cálido, vegetación
páramo subpáramo, vegetación páramo.
Gomphichis 11,76 0,066 1,8 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Costero Central que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
cálido antrópico de clima cálido.
Gonzalagunia 41,17 0,467 1,3,4,8,5,12, Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Uramá (Frontino), 13 que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
Arquia, Costero Central, antrópico de clima cálido, bosque de clima
Citará, Alto Dagua templado, bosque de clima frío, mosaico
(Farallones), Valle y Alto antrópico de clima templado-frío, vegetación
subpáramo.

173
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Gordonia 11,76 0,066 Patía. 1,13 cálido-templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Valle y Alto Patía subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de baja
cálido-templado frío altitud, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
Graffenrieda 11,76 0,066 1,5 do frío.
Urabá, Citará Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido, templado, frío. que de manglar, bosque de clima templado,
Guarea 11,76 0,066 1,5 bosque de clima frío.
Urabá, Citará Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido, templado, frío. que de manglar, bosque de clima templado,
Guatteria 29,41 0,467 1,2,5,9,17 bosque de clima frío.
Urabá, Bajo Atrato, Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Citará, Alto San Juan, Sin cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
Guettarda 41,17 0,467 información 1,2,3,4,8,3, bosque de clima frío, sin información.
Urabá, Bajo Atrato, 13 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Uramá (Frontino) Arquia, cálido-templado frío que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
Costero Central, Citará, antrópico de clima cálido, bosque de clima
Valle y Alto Patía templado, bosque de clima frío, mosaico
antrópico de clima templado-frío, bosque tem-
Gustavia 23,52 0,200 1,2,3,15 plado, mosaico antrópico de baja altitud.
Urabá, Bajo Atrato, Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
Uramá (Frontino), Mira cálido-templado frío de manglar, mosaico antrópico de clima cálido,
bosque de clima templado, bosque de clima frío,
Guzmania 58,82 1,068 1,2,3,4,8,3,10,12, mosaico antrópico de clima templado-frío.
Urabá, Bajo Atrato, 15,16 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urama (Frontino), Arquia, cálido-templado frío- que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
Costero Central, Citará, subpáramo-páramo antrópico de clima cálido, bosque de clima
Sipi, Alto Dagua templado, bosque de clima frío, mosaico
(Farallones) Mira, antrópico de clima templado-frío, vegetación
Gynoxys 23,52 0,200 Cumbal, 1,2,8,5 subpáramo, vegetación páramo.
Urabá, Bajo Atrato, Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Costero Central, Citará cálido, templado, frío. que pantanoso, bosque de manglar mosaico
antrópico de clima cálido, bosque de clima
Habenaria 11,76 0,066 1,12 templado, bosque de clima frío.
Urabá, Alto Dagua Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
de manglar, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima templa-

174
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Habracanthus 35,29 0,334 (Farallones) 1,2,7,10,12, do frío.


Urabá, Bajo Atrato, 13 cálido, templado, frío. Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Pluvial Central, Sipi, Alto cálido-templado frío- que de manglar, mosaico antrópico de clima
Dagua (Farallones), Valle subpáramo cálido, bosque de clima templado, bosque de
y Alto Patía clima frío, vegetación de subpáramo, , mosai-
Hamelia 11,76 0,066 1,15 co antrópico de clima templado-frío.
Urabá, Mira Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Hebecladus 11,76 0,066 1,13 cálido que de manglar.
Urabá, Valle y Alto Patía Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
cálido-templado frío de manglar, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de baja altitud,
Hebeclinium 29,41 0,334 1,2,4,10, mosaico antrópico de clima templado-frío.
Urabá, Bajo Atrato, 13 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Arquia, Sipi, Valle y Alto cálido-templado frío- que de manglar, mosaico antrópico de clima
Patía subpáramo cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
Hemicrepidosper 11,76 0,066 1,3 do-frío, vegetación de subpáramo
Urabá, Uramá (Frontino) Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Henriettea 11,76 0,066 1,5 clima templado-frío.
Urabá, Citará Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido , templado, frío. que de manglar, bosque de clima templado,
Hepiellarepens 11,76 0,066 1,13 bosque de clima frío.
Urabá, Valle y Alto Patía Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido-templado frío que de manglar, bosque templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de baja altitud,
Heteropsis 11,76 0,066 1,3 mosaico antrópico de clima templado-frío.
Urabá, Uramá (Frontino) Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido, templado, frío que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Heteropteris 11,76 0,066 1,5 clima templado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,

175
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Hilliatrifloravar 11,76 0,066 Urabá, Citará 1,4 bosque de clima frío.


Urabá, Arquia. cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Hippotis 11,76 0,066 1,13 clima templado frío.
Urabá, Valle y Alto Patía Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
cálido-templado frío de manglar, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de baja altitud,
Hiraea 17,64 0,133 1,3,5 mosaico antrópico de clima templado-frío.
Urabá, Uramá (Frontino), Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Citará cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Hoffmannia 29,41 0,467 1,2,4,12,15 clima templado-frío.
Urabá, Bajo Atrato, Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Arquia, Alto Dagua cálido-templado frío- que de manglar, mosaico antrópico de clima
(Farallones), Mira subpáramo cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
Hohenbergia 11,76 0,066 1,8 do-frío, vegetación subpáramo.
Urabá, Costero Central Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
Houlletia 23,52 0,200 1,3,10,12 antrópico de clima cálido.
Urabá, Uramá (Frontino), Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Sipi, Alto Dagua cálido-templado frío- que de manglar, bosque de clima templado,
(Farallones) subpáramo bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Huilaea 11,76 0,066 1,13 clima templado-frío, vegetación subpáramo.
Urabá, Valle y Alto Patía Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
cálido-templado frío de manglar, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de baja altitud,
Huntleya 11,76 0,133 1,12 mosaico antrópico de clima templado-frío.
Urabá, Alto Dagua Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
(Farallones) cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
subpáramo bosque de clima frío, vegetación de
Hyeronima 17,64 0,133 1,7,5 subpáramo.
Urabá, Pluvial Central, Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de

176
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Hypericum 29,41 0,027 Citará 1,2,3,5,13 clima frío.


Urabá, Bajo Atrato, cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
Uramá (Frontino), cálido-templado frío de manglar, mosaico antrópico de clima cálido,
Citará, Alto Dagua bosque de clima templado, bosque de clima frío,
Hypochaeris 11,76 0,066 (Farallones) 1,8 mosaico antrópico de clima templado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Costero Central cálido que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
Inga 52,94 0,668 1,2,3,6,5,10,12, antrópico de clima cálido.
13.15 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato, cálido-templado frío- que de manglar, mosaico antrópico de clima
Uramá (Frontino), Baudó, subpáramo cálido, bosque de clima templado, bosque de
Citará, Sipi Alto Dagua clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
Ionopsis 11,76 0,066 (Farallones), Valle y Alto 1,5 do-frío, vegetación subpáramo.
Patía, Mira. Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Citará cálido, templado, frío. que de manglar, bosque de clima templado,
Iryanthera 11,76 0,066 1,5 bosque de clima frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Citará cálido, templado, frío. que de manglar, bosque de clima templado,
Jacaranda 11,76 0,066 1,10 bosque de clima frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Sipi. cálido, templado, frío , que de manglar, bosque de clima templado,
subpáramo. bosque de clima frío, vegetación de
Jacquiniella 11,76 0,066 1,5 subpáramo.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Citará cálido, templado, frío. que de manglar, bosque de clima templado,
Joosia 17,64 0,200 1,10,13 bosque de clima frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Sipi, Valle y Alto cálido-templado frío, que de manglar, mosaico antrópico de baja
Patía subpáramo altitud, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, vegetación subpáramo, mosaico
Juanulloa 11,76 0,066 1,8 antrópico de clima templado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Costero Central cálido que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
Justicia 17,64 0,668 1,5,12 antrópico de clima cálido.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
de manglar, bosque de clima templado, bos-

177
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Killipia 11,76 0,027 Urabá, Citará, Alto 4,12 cálido-templado frío- que de clima frío, vegetación de subpáramo.
Dagua (Farallones) subpáramo Bosque de clima templado, bosque de clima
Arquia, Alto Dagua templado frío frío, mosaico antrópico de clima templado-frío.
(Farallones) Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
Killipiella 11,76 0,066 1,7 de manglar, mosaico antrópico de clima cálido.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Pluvial Central cálido que de manglar, mosaico antrópico de baja
Kohleria 23,52 0,027 1,13,15,16 altitud.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Valle y Alto Patía, cálido, templado, frío, que de manglar, mosaico antrópico de clima
Mira, Cumbal subpáramo, páramo. cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío. Vagetación de subpáramo, vegeta-
Lacmellea 17,64 0,133 1,2,5 ción de páramo
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato, Citará cálido, templado, frío. que de manglarmosaico antrópico de clima
cálido, bosque pantanoso, bosque de clima
Ladenbergia 23,52 0,200 1,2,8,5 templado, bosque de clima frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato, cálido, templado, frío. que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
Costero Central, Citará antrópico de clima cálido, bosque de clima
templado, bosque de clima frío, mosaico
Laplacea 23,52 0,200 1,2,8,13 antrópico de clima templado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
Urabá, Bajo Atrato, cálido, templado, frío. de manglar, mosaico antrópico de baja altitud,
Costero Central, Valle y bosque de clima templado, bosque de clima
Larnax 11,76 0,066 Alto Patía. 1,13 frío, mosaico antrópico de clima templado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, valle y Alto Patía. cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Lasiocephalus 11,76 0,066 1,16 clima templado-frío
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de baja
altitud, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
do-frío. Vegetación de subpáramo, vegetación

178
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Leandra 17,64 0,200 1,4,13 cálido-subpáramo, de páramo


Urabá, Cumbal páramo Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Arquia, Valle y cálido-templado frío que de manglar, mosaico antrópico de clima
Alto Patía. cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
Lepanthes 47,05 0,734 1,2,3,6,8,10, do-frío.
13,15 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato, cálido-templado frío- que de manglar, bosque de clima templado,
Uramá (Frontino), Baudó, subpáramo bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Costero Central, Sipi, clima templado-frío. Vagetación de subpá-
Lepidaploa 11,76 0,066 Valle y Alto Patía, Mira. 1,15 ramo
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Mira cálido, templado, frío que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
Uramá (Frontino) antrópico de de clima cálido, bosque de cli-
ma templado, bosque de clima frío, mosaico
Leucaena 11,76 0,066 1,3,8,11,13,15 antrópico de clima templado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato, Cos- cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
Liabum 35,29 0,027 tero Central, Alto Calima, 1,10 bosque de clima frío.
Valle y Alto Patía, Mira. Bosque de baja altitud, mosaico antrópico de
Urabá, Sipi. cálido-templado frío, baja altitud, bosque de clima templado, bos-
subpáramo que de clima frío, mosaico antrópico de clima
Liabumas 11,76 0,066 13 templado-frío, vegetación de subpáramo.
Bosque de clima templado, bosque de clima
Valle y Alto Patía templado-frío frío, mosaico antrópico de clima templado-
Liabumni 5,88 0,066 1,4,5,9 frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Arquia, Citará, cálido templado frío que de manglar, mosaico antrópico de clima
Alto San Juan cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
Licania 23,52 0,400 do-frío.
1,2 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Licaria 11,76 0,066 Urabá, Bajo Atrato 1 cálido que de manglar.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-

179
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Lockhartia 5,88 0,066 1,10 que de manglar


Urabá cálido Bosque de baja altitud, bosque de manglar,
Urabá, Sipi cálido, tamplado, frío, mosaico antrópico de clima templado-frío,
Loricaria 11,76 0,066 1 subpáramo vegetación de subpáramo.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Bajo Atrato, Cumbal cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
subparamuno, páramo bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío, vegetación de
Lupinus 11,76 0,133 1,6,12 subpáramo, vegetación de subpáramo.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Baudó, Alto cálido-subpáramo que de manglar, Mosaico antrópico de clima
Dagua (Farallones) cálido, bosque de clima templado, bosque de
Lycaste 17,64 0,133 1,2,7,10 clima frío, vegetación de subpáramo.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato, cálido-templado frío- que de manglar, bosque de clima templado,
Pluvial Central, Sipi subpáramo bosque de clima frío, mosaico antrópico de cli-
Lycianthes 23,52 0,200 1,15 ma templado-frío, vegetación de subpáramo.
Bosque de baja altitud, mosaico antrópico de
Lycomomium 11,76 0,066 Urabá, Mira 1,3,5,13, cálido baja altitud, bosque aluvial, bosque de manglar.
15 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Uramá (Frontino) cálido-templado frío- que de manglar, bosque de clima templado,
Macleania 29,41 0,467 Citará, Valle y Alto Patía, 1,10 subpáramo bosque de clima frío.
Mira Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Sipi cálido, templado, frío, que de manglar, mosaico antrópico de clima
subpáramo cálido, bosque de clima templado, bosque de
Macroclinium 11,76 0,066 1,354,13,15 clima frío, vegetación de subpáramo.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato, cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
Macrocnemum 23,52 0,200 Arquia, Mira 1,5,9 bosque de clima frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Citará, Alto San cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
Macrolobium 17,64 0,133 Juan 1,5 bosque de clima frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,

180
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Macropharynx 11,76 0,066 1,5 bosque de clima frío.


Urabá, Citará cálido templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Citará cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
Machaerium 11,76 0,133 1,5 bosque de clima frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Citará cálido, templado, frío. que de manglar. Bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Malanea 11,76 0,066 1 clima templado frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Malmea 5,88 0,133 Urabá 1,5 cálido que de manglar.
Bosque de baja altitud, bosque de manglar,
Urabá, Citará cálido, templado, frío. bosque de clima templado, bosque de clima
Malouetia 11,76 0,066 2,3 frío, mosaico antrópico de clima templado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, mo-
Bajo Atrato, Uramá cálido, templado, frío saico antrópico de clima cálido, Bosque de
(Frontino) clima templado, bosque de clima frío, mosai-
Mandevilla 11,76 0,066 1,5 co antrópico de clima templado frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
Baudó, Citará cálido, templado, frío. pantanoso, bosque de manglar, mosaico
antrópico de clima cálido, bosque de clima tem-
plado, bosque de clima frío, mosaico antrópico
Marila 11,76 0,400 2,3 de clima templado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
Urabá, Uramá (Frontino) cálido-templado frío de manglar, mosaico antrópico de clima cálido,
bosque de clima templado, bosque de clima frío,
Masdevallia 52,94 1,002 6,8,5,11,13 mosaico antrópico de clima templado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
Baudó, Costero Central, cálido -templado frío- de manglar, mosaico antrópico de clima cálido,
Citará, Sipi , Alto Calima, subpáramo bosque de clima templado, bosque de clima frío,
Alto Dagua (Farallones) mosaico antrópico de clima templado-frío, ve-
Maxillaria 41,17 0,668 Valle y Alto Patía 1,2,3,5,10,15 getación de subpáramo.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato, Arquia, cálido-templado frío- que de manglar. Bosque de clima templado,
Baudó, Citará, Sipi, Mira subpáramo bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Mendoncia 29,41 0,467 1,2,4,5 clima templado frío, vegetación de subpáramo.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
Urabá, Bajo Atrato, de manglar, mosaico antrópico de clima cáli-
do, bosque de clima templado, bosque de cli-
ma frío, mosaico antrópico de clima templado-

181
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Mezobromelia 11,76 0,066 Uramá (Frontino), 1,15 frío, sin información.


Arquia, Citará cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Mira cálido que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
Miconia 76,47 2,939 1,2,3,6,7,10, antrópico de clima cálido
11,12,13,15,17 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
Urabá, Bajo Atrato, cálido-templado frío de manglar, bosque de clima templado, bos-
Uramá (Frontino), Baudó, subpáramo que de clima frío, vegetación de subpáramo.
Costero Central, Pluvial
Central, Citará, Sipi, Alto
Calima, Alto Dagua
(Farallones), Valle y Alto
Mikania 41,17 0,601 Patía, Mira, Sin informa- 1,2,3,8,5,13,
ción 15 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato, cálido que de manglar, bosque de clima templado,
Uramá (Frontino), bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Miltonia 11,76 0,066 Costero Central, Citará, 1,12 clima templado-frío.
Valle y Alto Patía, Mira. Bosque de baja altitud, mosaico antrópico de
Urabá, Alto Dagua cálido-templado frío- baja altitud, bosque aluvial, bosque de man-
(Farallones) subpáramo glar, bosque templado, bosque de clima frío,
mosaico antrópico de clima templado-frío,
Miltoniopsis 11,76 0,066 1,4 vegetación de subpáramo.
Bosque de baja altitud, mosaico antrópico de
Urabá, Arquia. cálido-templado frío baja altitud, bosque aluvial, bosque de manglar,
bosque de clima templado, bosque de clima frío,
Mimosa 11,76 0,066 1,13 mosaico antrópico de clima templado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Valle y Alto Patía cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Monochaetum 11,76 0,066 1,13 clima templado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Valle y Alto Patía cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
Monolena 29,41 0,334 1,3,5,9,10 bosque de clima frío
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Uramá (Frontino), que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima templa-

182
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Monopyle 11,76 0,066 Citará, Alto San Juan, 1,10 do-frío.


Sipi cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Sipi cálido-templado frío, que de manglar, bosque de clima templado,
subpáramo bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Monstera 23,52 0,200 1,2,3,15 clima templado-frío. Vegetación de subpáramo
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato, cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
Uramá (Frontino), Mira bosque de clima frío, mosaico antrópico de cli-
Morinda 11,76 0,066 1,3 ma templado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Uramá (Frontino) cálido-templado frío que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
antrópico de clima cálido, bosque de clima
templado, bosque de clima frío, mosaico
Mormodes 17,64 0,133 1,6,8 antrópico de clima templado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Baudó, Costero cálido que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
Munnozia 17,64 0,133 Central 1,8,13 antrópico de clima cálido.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Costero Central, cálido-templado frío que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
Valle y Alto Patía antrópico de clima cálido, bosque de clima
templado, bosque de clima frío, mosaico
Mutisia 23,52 0,200 1,2,8,16 antrópico de clima templado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
Urabá, Bajo Atrato, cálido, emplado, frío, de manglar, mosaico antrópico de clima cálido,
Costero Central, Cumbal subpáramo, páramo bosque templado, bosque de clima frío, mosai-
co antrópico de clima templado-frío. Vegetación
Myrcia mollis 23,52 0,027 1,2,3,8 de subpáramo, vegetación de páramo.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato, Uramá cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
Myrcianthes 17,64 0,200 (Frontino), Costero Central 1,2,13 bosque de clima frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato, Valle cálido-páramo que de manglar, bosque de clima templado,
y Alto Patía bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío. Vegetación de
Napeanthus 11,76 0,066 1,15 subpáramo.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-

183
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Naucleopsis 11,76 0,066 1,3 que de manglar.


Urabá, Mira cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Uramá (Frontino) cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
Nautilocalyx 11,76 0,066 1,5 bosque de clima frío..
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
Urabá, Citará cálido, templado, frío de manglar, bosque de clima templado, bosque
Nectandra 11,76 0,066 1,15 de clima frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Mira cálido que de manglar, mosaico antrópico de clima
Neoescobaria 11,76 0,066 1,10 cálido.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Sipi. cálido, templado, frío. que de manglar, bosque de clima templado,
subpáramo bosque de clima frío, vegetación de
Neomirandea 17,64 0,133 1,2,8 subpáramo.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Nicolai 11,76 0,066 Urabá, Bajo Atrato, 1,10 cálido que de manglar.
Costero Central Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Sipi. cálido-templado frío que de manglar, mosaico antrópico de clima
subparamuno cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
Nidemaottonis 5,88 0,066 1 do-frío, vegetación subpáramo.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Mira cálido que de manglar, mosaico antrópico de clima
Notylia 23,52 0,200 1,2,4,10 cálido.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Ocotea 23,52 0,027 Urabá 1,2,4,10 cálido que de manglar.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato, cálido-templado frío que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
Arquia, Sipi subparamuno antrópico de clima cálido, , bosque de clima
templado, bosque de clima frío, vegetación de
Odontadenia 11,76 0,066 1,5 subpáramo.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
antrópico de clima cálido, bosque de clima
templado, bosque de clima frío, mosaico

184
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Odontoglos 11,76 0,066 Urabá, Bajo Atrato, 1,8 antrópico de clima templado-frío.
Costero Central, Citará cálido, templado, frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Citará cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Odontoglossum 35,29 0,534 1,3,4,8,13, clima templado-frío.
15 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Odontonema 11,76 0,066 Urabá, Costero Central 1,3,4,8,13,15 cálido que de manglar, bosque pantanoso.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Uramá (Frontino), cálido, templado, frío. que de manglar, bosque de clima templado,
Arquia, Costero Central, bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Oerstedella 17,64 0,133 Valle y Alto Patía, Mira 1,3 clima templado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Uramá (Frontino) cálido- templado frío que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
Oldenlandia 11,76 0,066 1,10,5 do-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
Urabá, Uramá (Frontino), cálido-templado frío de manglar, mosaico antrópico de clima cálido,
Citará bosque de clima templado, bosque de clima frío,
Oligactis 11,76 0,066 1,8 mosaico antrópico de clima templado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Sipi cálido-templado frío, que de manglar, mosaico antrópico de clima
subpáramo cálido, bosque de clima templado, bosque de
Oncidium 23,52 0,200 1,8 clima frío, vegetación de subpáramo.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Onoseris 11,76 0,066 Urabá, Costero Central 1,2,3,13 cálido que de manglar
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato, Uramá cálido-templado frío, que de manglar, bosque de clima templado,
(Front), Alto Dagua (Farall.) subpáramo bosque de clima frío, mosaico antrópico de
1,5 clima templado-frío, vegetación de
Ormosia 11,76 0,066 subpáramo.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Ornithidium 11,76 0,066 Urabá, Baudó 1,15 cálido que de manglar
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de

185
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Orphanodendron 11,76 0,066 1,5 clima frío.


Urabá, Citará cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Mira cálido que de manglar, mosaico antrópico de clima
Orthaea 11,76 0,066 1,3 cálido.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Uramá (Frontino) cálido, templado, frío. que de manglar, bosque de clima templado,
Ossaea 11,76 0,066 1,8 bosque de clima frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Costero Central cálido que de manglar, mosaico antrópico de clima
Otoba 5,88 0,066 1,5 cálido.
Bosque de baja altitud, mosaico antrópico
Urabá, Citará cálido-templado frío de baja altitud, bosque aluvial, bosque de
manglar, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima
Ottonia 11,76 0,066 1 templado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá cálido que de manglar, mosaico antrópico de clima
Pachydesmia 11,76 0,066 1,7 cálido.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Pachyphyllum 17,64 0,200 Urabá, Pluvial Central 1,13 cálido que de manglar.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Valle y Alto Patía cálido, templado, frío. que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
Pachypodium 11,76 0,066 1,2,8 do-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Pachyrhizus 17,64 0,133 Urabá, Bajo Atrato, 1,15 cálido que de manglar, bosque pantanoso.
Costero Central Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Mira cálido que de manglar, mosaico antrópico de clima
Pagamea 17,64 0,133 1,2,3 cálido.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templa-
do, bosque de clima frío, mosaico antrópico

186
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Palicourea 58,82 1,469 Urabá, Bajo Atrato, 1,2,3,4,8,5, de clima templado-frío.


Uramá (Frontino) 10,12,13, cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato, 15 cálido-templado frío, que de manglar, bosque de clima templado,
Uramá (Frontino), Arquia, subparamuno bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Costero Central, Citará, clima templado-frío. Vegetación de
Paradrymonia 23,52 0,200 Sipi, Alto Dagua 1,2,5,12 subpáramo.
(Farallones), Valle y Alto Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Patía, Mira cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Bajo Atrato, subpáramo bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Parina 17,64 0,133 Citará, Alto Dagua 1,5,15 clima templado-frío.
(Farallones) Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido, templado, frío. que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Citará, Mira bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Pausandra 11,76 0,066 1,5 clima templado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Citará bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Pectis 11,76 0,066 1,15 clima templado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
Peltogyne 11,76 0,066 1,3 cálido de manglar, mosaico antrópico de clima cálido.
Urabá, Mira Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido-templado frío que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Uramá (Frontino). cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
Pentacalia 23,52 0,200 1,2,5 do-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
cálido, templado, frío. pantanoso, bosque de manglar, mosaico
Urabá, Bajo Atrato, Citará antrópico de clima cálido, bosque de clima tem-
plado, bosque de clima frío, mosaico antrópico
Pentagonia 29,41 0,334 1,2,4,8,5 de clima templado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido, templado, frío. que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de

187
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Peperomia 82,35 2,471 Urabá, Bajo Atrato, 1,2,4,6,8,7, clima templado-frío.


Arquia, Valle y Alto Patía 5,10,11, Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Costero Central, Citará 12,13,15,16, cálido-templado frío, que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Bajo Atrato, 17 subpáramo, páramo bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Arquia, Baudó, Costero clima templado-frío, vegetación de subpá-
Central, Pluvial Central, ramo, vegetación de páramo.
Citará, Sipi, Alto Calima,
Pepinia 11,76 0,066 Alto Dagua (Farallones), 1,15
Valle y Alto Patía, Mira, Bosque de baja altitud, mosaico antrópico de
Cumbal, sin información. cálido baja altitud, bosque aluvial, bosque de man-
Peristeria 11,76 0,066 Urabá, Mira 1,4 glar.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
cálido-templado frío de manglar, mosaico antrópico de clima cálido,
Persea 17,64 0,133 Urabá, Arquia 1,10,13 bosque de clima templado, bosque de clima frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
cálido-templado frío- de manglar, mosaico antrópico de clima cálido,
Urabá, Sipi, Valle y Alto subpáramo bosque de clima templado, bosque de clima frío,
Patía 1,6 mosaico antrópico de clima templado-frío, ve-
Pescatoria 11,76 0,066 getación de subpáramo.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
Philodendron 35,29 0,534 1,2,3,4,15 cálido de manglar, mosaico antrópico de clima cálido.
Urabá, Baudó Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Bajo Atrato, bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Phoebe 11,76 0,066 Uramá (Frontino) Arquia, 1,2 clima templado-frío.
Citará, Mira Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
Phryganocydia 11,76 0,066 1,4 cálido de manglar, mosaico antrópico de clima cálido.
Urabá, Bajo Atrato Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido, templado, frío que de manglar. Bosque de clima templado,
Urabá, Arquia. boswue de clima frío, mosaico antrópico de
Phyllanthus 29,41 0,334 1,2,3,5,13 clima templado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
do-frío, vegetación de subpáramo, sin infor-

188
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Physothallis 5,88 0,066 Urabá, Bajo Atrato, 5 mación.


Uramá (Frontino) Citará, cálido-templado frío Bosque de clima templado, bosque de cli-
Valle y Alto Patía templado, frío ma frío, mosaico antrópico de clima templa-
Phytelephas 11,76 0,133 Citará 1,15 do-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido que de manglar, mosaico antrópico de clima
Piper 76,47 4,208 Urabá, Mira 1.2.3.4,6,5,9, cálido.
10,12,13, Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
15,16,17 cálido-templado frío de manglar, mosaico antrópico de clima cáli-
Urabá, Bajo Atrato, do, bosque de clima templado, bosque de cli-
Uramá (Frontino), Arquia, ma frío, mosaico antrópico de clima templado-
Baudó, Citará, Alto San frío, vegetación de subpáramo, vegetación de
Juan, Sipi, Alto Dagua páramo. Sin información.
Piptadenia 11,76 0,066 (Farallones), Valle y Alto 1,6
Patía, Mira, Cumbal, Sin Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Pitcairnia 58,82 1,135 información. 1,2,3,6,8, cálido que de manglar.
Urabá, Baudó 5,10,11,12, Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
15,17 cálido-templado frío- que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, subpáramo cálido, bosque de clima templado, bosque de
Uramá (Frontino), Baudó, clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
Costero Central, Citará, do-frío, vegetación de subpáramo, sin infor-
Sipi, Alto Dagua mación.
Pithecellobium 29,41 0,027 (Farallones), Valle Alto 1,2,3,4,5
Patía, Mira, Sin informa- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
ción. cálido, templado, frío que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, cálido, bosque de clima templado, bosque de
Uramá (Frontino), Arquia, clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
Platymiscium 11,76 0,066 Citará. 1,4 do-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
de manglar, mosaico antrópico de clima cáli-
do, bosque de clima templado, bosque de cli-
ma frío, mosaico antrópico de clima templado-

189
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Platystele 23,52 0,200 1,2,4,15 frío.


cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Arquia. cálido-templado frío que pantanoso, bosque de manglar, mosai-
Urabá, Bajo Atrato, co antrópico de clima cálido, bosque de cli-
Arquia, Mira. ma templado, bosque de clima frío, mosaico
Pleurothallis 64,7 1,803 1,2,3,4,6,8, antrópico de clima templado-frío.
7,5,10,12, Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
15 cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Bajo Atrato, bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Uramá (Frontino), Arquia, clima templado-frío.
Baudó, Costero Central,
Pluvial Central, Citará,
Pleurothyrium 17,64 0,027 Sipi, Valle y Alto Patía, 2,4,5
Mira. Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
Bajo Atrato, Arquia, bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Plutarchia 11,76 0,066 Citará 1,8 clima templado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
Pogoniarosea 11,76 0,066 Urabá, Costero Central 1,5 antrópico de clima cálido.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido-templado frío que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Citará cálido, bosque de clima templado, bosque de
Polycycnis 11,76 0,066 1,4 clima frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido, templado, frío que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Arquia. bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Porroglossum 23,52 0,027 1,3,8,15 clima templado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido, templado, frío. que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Uramá (Frontino), bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Posoqueria 11,76 0,066 Costero Central, Mira 1,6 clima templado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima

190
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Pourouma 11,76 0,066 1,5 cálido.


cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Baudó cálido-templado frío que de manglar, mosaico antrópico , de cli-
Urabá, Citará ma cálido, bosque de clima templado, bos-
que de clima frío, mosaico antrópico de clima
Pouteria 17,64 0,133 1,5,12 templado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido, templado, frío que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Citará, Alto Dagua subpáramo cálido, bosque de clima templado, bosque de
(Farallones) clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
Prestonia 23,52 0,027 1,3,6,5 do-frío, vegetación de subpáramo.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido, templado, frío. que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
Urabá, Uramá (Frontino), antrópico de clima cálido, bosque de clima
Baudó, Citará templado, bosque de clima frío, mosaico
Protium 17,64 0,200 1,2,5 antrópico de clima templado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido, templado, frío. que de manglar-bosque de clima templado,
Urabá, Bajo Atrato, Citará bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Psammisia 58,82 0,801 1,2,3,4,8, clima templado-frío.
5,12,13,15, Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
16 cálido-templado frío, que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, subpáramo, páramo cálido, bosque de clima templado, bosque de
Uramá (Frontino), Arquia, clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
Costero Central, Citará, do-frío, vegetación de subpáramo, vegetación
Pseuderanthemum 41,17 0,534 Alto Dagua (Farallones), 1,2,3,8,9, de páramo.
Valle y Alto Patía, Mira, 10,12 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
Cumbal. cálido, templado, frío. de manglar, bosque de clima templado, bos-
Psychopsis 17,64 0,133 Urabá, Bajo Atrato, Uramá, 1,3,4,17 subpáramo que de clima frío, vegetación de subpáramo.
Citará, Alto San Juan, Sipi, Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Alto Dagua (Farallones) cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
Psychotria 58,82 5,605 Urabá, Uramá (Frontino), 1,2,3,6,5, bosque de clima frío, sin información.
Arquia 10,13,15, Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
17 de manglar, bosque de clima templado, bos-
Urabá, Bajo Atrato, que de clima frío, mosaico antrópico de clima

191
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Psygmorchis 17,64 0,133 Uramá (Frontino), 1,10,15 cálido-templado frío templado-frío, vegetación de subpáramo.
Baudó, Citará, Sipi, Valle subpáramo Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
y Alto Patía, Mira, Sin cálido-templado frío, que de manglar, mosaico antrópico de clima
información Urabá, subparamuno cálido, bosque de clima templado, bosque de
Sipi, Mira clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
Pterandra 11,76 0,066 1,17 do-frío, vegetación de subpáramo.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Pterocarpus 11,76 0,066 1,5 cálido que de manglar.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá cálido-templado frío que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
antrópico de clima cálido, bosque de clima
Urabá, Citará templado, bosque de clima frío, mosaico
Puya 29,41 0,400 1,3,6,12,16 antrópico de clima templado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido, templado, frío, que de manglar, mosaico antrópico de clima
subpáramo, páramo cálido, bosque de clima templado, bosque de
Urabá, Uramá (Frontino), clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
Costero Central, Alto do-frío, vegetación de subpáramo, vegetación
Quapoya 11,76 0,066 Dagua (Farallones), 1,5 de páramo.
Cumbal Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido-templado frío que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
Urabá, Citará clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
Racinaea 23,52 0,200 1,6,8, 5 do-frío.
Bosque de baja altitud, bosque de manglar,
cálido-templado frío- mosaico antrópico de clima cálido, bosque
Randia 17,64 0,133 1,2,4 subpáramo-páramo pantanoso.
Urabá, Baudó, Costero Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Central, Citará cálido-templado frío que de manglar-mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
Raritebe 11,76 0,066 Urabá, Bajo Atrato, 1,2 clima frío.
Arquia Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido que de manglar, mosaico antrópico de clima
Rauvolfia 5,88 0,133 2 cálido.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-

192
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Ravnia 11,76 0,066 Urabá, Bajo Atrato 1,2 que de manglar.


cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido que de manglar, mosaico antrópico de clima
Razisea 11,76 0,066 Bajo Atrato 1,2 cálido.
Urabá, Bajo Atrato Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido que de manglar, mosaico antrópico de clima
Reichen 11,76 0,066 1,4 cálido.
Urabá, Bajo Atrato Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido, templado, frío que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
Renealmia 29,41 0,400 Urabá, Arquia 1,2,3,10, clima frío.
13 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido, templado, frío que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Restrepia 11,76 0,066 Urabá, Bajo Atrato, 1, 6 clima templado-frío.
Uramá (Frontino), Sipí, Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Restrepiopsis 11,76 0,066 Valle y Alto Patía 1, 6 cálido que de manglar.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Rhabdadenia 11,76 0,066 Urabá, Baudó 1,3 cálido que de manglar.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Baudó cálido-templado frío que de manglar bosque de clima templado,
Rheedia 11,76 0,066 1,5 bosque de clima frío.
Urabá, Urama (Frontino) Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido, templado, frío que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Rhodospa 11,76 0,066 Urabá, Citará 1,5 clima templado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Rhodospatha 11,76 0,066 Urabá, Citará 1,15 clima templado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima

193
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Richeria 11,76 0,066 1,5 cálido.


cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Mira bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Rollinia 11,76 0,133 Urabá, Citará 1,5 clima templado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Rondeletia 23,52 0,200 Urabá, Citará 1,2,13,15,17 clima templado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Ronnbergia 11,76 0,066 Urabá, Bajo Atrato, Valle 1,5 clima templado-frío, sin información.
y Alto Patía, Mira Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido-templado frío que de manglar, mosaico antrópico de clima
templado, bosque de clima templado, bosque
Urabá, Citará de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
Rudgea 17,64 0,133 1,4,5 plado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Ruellia 35,29 0,467 Urabá, Arquia, Citará 1,3,4,12, clima templado-frío.
15,17 Bosque de baja altitud, mosaico antrópico de
cálido-templado frío baja altitud, bosque aluvial, bosque de man-
subpáramo glar, bosque templado, bosque de clima frío,
Urabá, Uramá (Frontino), mosaico antrópico de clima templado-frío, sin
Sabicea 17,64 0,133 Alto Dagua (Farallones), 1,6, 5 información, vegetación de subpáramo.
Mira, Sin información Bosque de baja altitud, mosaico antrópico de
cálido-templado frío baja altitud, bosque aluvial, bosque de man-
glar, bosque templado, bosque de clima frío,
Sabicia 11,76 0,066 Urabá, Baudó, Citará 1,15 mosaico antrópico de clima templado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque de manglar mo-
Sagraea 11,76 0,133 1,13 cálido saico antrópico de clima cálido, bosque aluvial.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
antrópico de clima cálido, bosque de clima
templado, bosque de clima frío, mosaico

194
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Sapium 11,76 0,066 1,13 antrópico de clima templado-frío.


Urabá, Mira cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
Saritaea 11,76 0,133 Urabá, Valle y Alto Patía 1,2 bosque de clima frío.
Urabá, Valle y Alto Patía Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido que de manglar, mosaico antrópico de clima
Satyria 29,41 0,400 1,2,3,8, 5 cálido.
Urabá, Bajo Atrato Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido, templado, frío que de manglar, bosque pantanoso, bosque
de clima templado, bosque de clima frío, mo-
Scaphosepalum 11,76 0,066 Urabá, Bajo Atrato, 1,15 saico antrópico de clima templado-frío.
Uramá (Frontino), Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Scaphyglottis 29,41 0,334 Costero Central, Citará 1,2,4,13, cálido que de manglar.
15 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Mira cálido-templado frío que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
Urabá, Bajo Atrato, clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
Schizophyllum 11,76 0,066 Arquia, Valle y Alto Patía, 1,3 do-frío.
Mira Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Schlegelia 11,76 0,066 Urabá, Uramá (Frontino) 1,15 clima templado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido que de manglar, mosaico antrópico de clima
Schradera 29,41 0,467 1,4,6,5,8,13 cálido.
Urabá, Mira Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Schultesianthus 11,76 0,066 Urabá, Arquia, Baudó, 1,5 clima templado-frío.
Citará, Valle y Alto Patía Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido-templado frío que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
Senecio 47,05 0,668 Urabá, Citará 1,2,3,6,7,8, clima frío.
12,16 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío, vegetación de

195
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Senegalia 11,76 0,066 Urabá, Bajo Atrato, 1,5 cálidotemplado frío subpáramo.
Uramá, Costero Central, subpáramo Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Pluvial Central, Citará, cálido-templado frío que de manglar, mosaico antrópico de clima
Alto Dagua (Farallones), cálido, bosque de clima templado, bosque de
Cumbal clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
Senna 29,41 0,334 Urabá, Citará 1,2,5,12, do-frío.
15 Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
cálido-templado frío de manglar, bosque de clima templado, bos-
Sertifera 5,88 0,668 10 subpáramo que de clima frío, vegetación de subpáramo.
Bosque de clima templado, bosque de clima
Urabá, Bajo Atrato, templado frío subpáramo frío, mosaico antrópico de clima templado-frío,
Sigesbeckia 11,76 0,066 Citará, Alto Dagua 1,5 vegetación de subpáramo.
(Farallones), Mira Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Sipi cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Sigmatostalix 23,52 0,027 1,2,5,12 clima templado-frío.
Urabá, Citará Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
cálido-templado frío de manglar, mosaico antrópico de clima cálido,
subpáramo bosque de clima templado, bosque de clima frío,
mosaico antrópico de clima templado-frío, ve-
Silybum 11,76 0,066 Urabá, Bajo Atrato, 1,16,17 getación de subpáramo.
Baudó, Alto Dagua Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
(Farallones) cálido-templado frío- que de manglar, mosaico antrópico de clima
subpáramo, páramo cálido, mosaico antrópico de clima templado-
frío, bosque de clima templado, bosque de
Urabá, Cumbal clima frío, vegetación de subpáramo, vegeta-
Sipane 11,76 0,066 1,15 ción de páramo, sin información.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Sobralia 23,52 0,027 1,4,5,15 cálido que de manglar.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Mira bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Solandra 23,52 0,200 1,6,11,15 clima templado frío.
Urabá, Arquia, Citará, Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de

196
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Solanun 70,58 1,670 Mira 1,2,3,7,5,10, clima templado-frío.


12,13,15,16 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, mosaico antrópico de
,17 cálido-subpáramo- baja altitud, bosque aluvial, bosque de man-
Urabá, Baudó, Alto páramo glar, bosque de clima templado, bosque de
Calima, Mira clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
Urabá, Bajo Atrato, do-frío, vegetación de subpáramo, vegetación
Spachea 5,88 0,066 Uramá (Frontino), 1 de páramo.
Pluvial Central, Citará, Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Sipí, Alto Dagua cálido que de manglar, mosaico antrópico de clima
Spathicalyx 11,76 0,066 (Farallones), Valle y Alto 1,15 cálido.
Patía, Mira, Cumbal, Sin Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
información. cálido que de manglar, mosaico antrópico de clima
Spathiphyllum 11,76 0,066 Urabá 1,3 cálido.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
Spermacoce 11,76 0,066 Urabá, Mira 1,5 bosque de clima frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido-templado frío que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Urama (Frontino) cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
Sphyrospermum 23,52 0,027 1,3,13,15 do-frío.
Urabá, Citará Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
Stanhopea 11,76 0,066 1,6 bosque de clima frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Stelis 58,82 0,868 1,2,3,8,5, cálido que de manglar.
Urabá, Uramá (Frontino), 10,11,13, Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Valle y Alto Patía, Mira 15 cálido-templado frío que de manglar, mosaico antrópico de clima
subpáramo cálido, bosque de clima templado, bosque de
Urabá, Baudó clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
Stenosperma 11,76 0,066 1,10 do-frío, vegetación de subpáramo.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar-mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de

197
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Stenospermation 17,64 0,133 Urabá, Bajo Atrato, 1,2,5 cálido-templado frío clima frío, vegetación de subpáramo.
Uramá (Frontino), subpáramo Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Costero Central, Citará, cálido-templado frío que de manglar-mosaico antrópico de clima
Sipi, Alto Calima, Valle y cálido, bosque de clima templado, bosque de
Stigmaphyllon 11,76 0,066 Alto Patía, Mira 1,12 clima frío, mosaico de clima templado-frío.
Urabá, Sipi Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
Urabá, Bajo Atrato, cálido, templado, frío, de manglar, bosque de clima templado, bos-
Stizophyllum 11,76 0,066 Citará 1,3 subpáramo que de clima frío, vegetación de subpáramo.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Alto Dagua bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Swartzia 17,64 0,400 (Farallones) 1,6,5 clima templado-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Urama (Frontino) cálido-templado frío que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
baja altitud, mosaico antrópico de clima tem-
Symplococajrpon 11,76 0,066 1,2 plado-frío.
Urabá, Baudó, Citará Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Tachigalia 11,76 0,066 1,2 cálido que de manglar.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Tanaecium 5,88 0,066 1 cálido que de manglar.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato cálido que de manglar, mosaico antrópico de clima
Terminalia 11,76 0,133 1,3 cálido.
Urabá, Bajo Atrato Bosque de baja altitud, bosque de manglar
cálido-templado frío mosaico antrópico de clima cálido-bosque
Urabá aluvial, bosque de clima templado, bosque de
Tetragastris 11,76 0,066 1,3 clima frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Urama (Frontino) cálido-templado frío que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
Tetrorchidium 17,64 0,133 1,10,13 clima frío.
Bosque de clima templado, bosque de clima
frío, mosaico antrópico de clima templado-

198
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Themistoclecia 23,52 0,027 Urabá, Urama (Frontino) 1,2,12,13 frío.


cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
cálido-templado frío que de manglar, mosaico antrópico de clima
subpáramo cálido, bosque de clima templado, bosque de
Urabá, Sipi, Valle y Alto clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
Thibaudia 11,76 0,133 Patía 2,15 do-frío, vegetación de subpáramo, sin infor-
Urabá, Bajo Atrato, Alto mación.
Dagua (Farallones), cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Tibouchina 23,52 0,400 Valle y Alto Patía 2,3,13,15, que de manglar.
17
cálido templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Bajo Atrato, Mira que de manglar, mosaico antrópico de clima
Tillandsia 17,64 0,200 1,2,15 cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, sin información.
Bajo Atrato, Uramá cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Tococa 5,88 0,133 (Frontino), Valle y Alto 5 que de manglar-mosaico antrópico de clima
Patía, Mira cálido.
Tocoyena 5,88 0,066 1 templado frío Bosque de clima templado, bosque de clima
Urabá, Bajo Atrato, Mira frío.
cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Topobea 41,17 0,935 1,2,4,5,12, que de manglar, mosaico antrópico de baja
Citará 15,17 altitud.
cálido-templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá subpáramo que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Tovomita 29,41 0,334 1,2,5,12,17 clima templado-frío, vegetación de
Urabá, Bajo Atrato, subpáramo.
Arquia, Citará, Alto cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Dagua (Farallones), Mira, subpáramo que de manglar, bosque de clima templado,
Tovomitopsis 17,64 0,133 Sin información 1,2,15 bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío, sin información.
Trevoria 11,76 0,066 Urabá, Bajo Atrato, 1,12 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Citará, Alto Dagua que de manglar.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-

199
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Trianaea 11,76 0,066 (Farallones), Sin 1,13 cálido-templado frío que de manglar, mosaico antrópico de clima
información subpáramo cálido, vegetación de subpáramo.
Urabá, Bajo Atrato, Mira cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Trianaeo 29,41 0,334 Urabá, Alto Dagua 1,3,5,12, bosque de clima frío, mosaico antrópico de
(Farallones) 15 clima templado-frío.
Urabá, Valle y Alto Patía cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
antrópico de clima cálido, bosque de clima
Trichantha 17,64 0,133 1,3 templado, bosque de clima frío, vegetación de
Urabá, Uramá (Frontino), subpáramo.
Citará, Alto Dagua cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque de manglar
(Farallones), Mira mosaico antrópico de clima cálido, bosque
Trichilia 5,88 0,066 5 aluvial, bosque de clima templado, bosque de
clima frío.
Urabá, Uramá (Frontino), templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Trichopilia 11,76 0,066 1 bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Trichosalpina 11,76 0,066 Citará 1,3 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar.
cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar-mosaico antrópico de clima
Trifolium 11,76 0,066 Urabá 1,8 cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío.
Urabá, Uramá (Frontino) cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Triolena 11,76 0,133 2,15 que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
antrópico de clima cálido.
cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Tuberostylis 11,76 0,066 Urabá, Costero Central 1, 5 que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido.
cálido templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Bajo Atrato, Mira que de manglar, bosque templado, bosque de
Tynanthus 11,76 0,066 1,3 clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
do-frío.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-

200
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Uncaria 11,76 0,066 1,2 que de manglar, bosque de clima templado,


Urabá, Citará cálido-templado frío bosque de clima frío.
cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Vaccinium 11,76 0,066 1,8 que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido.
Urabá, Uramá (Frontino) cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Verbesina 17,64 0,133 Urabá, Bajo Atrato 1,2,5 que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque pantanoso.
cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque de manglar,
Vernonia 17,64 0,133 Urabá, Costero Central 1,5,13 mosaico antrópico de clima cálido, bosque de
clima templado, bosque de clima frío.
cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato, Citará que de manglar, bosque de clima templado,
Virola 11,76 0,066 1,15 bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Vismia 17,64 0,200 Urabá, Citará, Valle y Alto 1,2,5 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Patía que de manglar.
cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Mira cálido, bosque de clima templado, bosque de
Vriessea 17,64 0,133 1,2,5 clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
Urabá, Bajo Atrato, Citará do-frío.
cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
Werneria 11,76 0,133 2,16 clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
Urabá, Bajo Atrato, Citará do-frío.
cálido-subpáramo, Bosque de baja altitud, bosque de manglar,
Witheringia 17,64 0,133 1,3,4 páramo mosaico antrópico de clima cálido, vegetación
de subpáramo, vegetación de páramo.
Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,

201
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 14 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para plantas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Wullschlae 11,76 0,066 1,5 bosque de clima frío, mosaico antrópico de


Bajo Atrato, Cumbal cálido-templado frío clima templado-frío.
cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Xylopharagma 11,76 0,066 Urabá, Uramá (Frontino), 1,2 bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Arquia clima templado-frío.
Urabá, Citará cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Xylopia 11,76 0,066 1,9 que de manglar-mosaico antrópico de clima
cálido.
cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Zornia curvata 11,76 0,066 Urabá, Bajo Atrato 1,13 que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío.
cálido-templado frío Bosque de baja altitud, mosaico antrópico de
Urabá, Alto San Juan baja altitud, bosque aluvial, bosque de man-
glar, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
Urabá, Valle y Alto Patía do-frío.
Anexo 15
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para mariposas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal
Eunica 55,55 2,173 Urabá, Bajo Atrato, 1,2,3,6, 9 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Urama (Frontino), Baudó, que de manglar, mosaico antrópico de clima
Alto San Juan cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío.
Euptychia 66,66 2,898 Urabá, Bajo Atrato, 1,2,3,6,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Uramá (Frontino), Baudó, que de manglar, mosaico antrópico de clima
Citará cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Eurema 44,44 1,086 Urabá, Bajo Atrato, 1,2,3,6 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Uramá (Frontino), Baudó que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.

202
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 15 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para mariposas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Eurytides 22,22 0,724 Urabá, Pluvial Central 1,7 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido.
Fountainea 44,44 1,086 1,2,4,6 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Urabá, Bajo Atrato, que de manglar, mosaico antrópico de clima
Arquia, Baudó cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
do-frío.
Gnathotrusia 22,22 0,362 1,9 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Alto San Juan que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío.
Gnatotriche 22,22 0,362 1,6 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Baudó que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido.
Godyris 22,22 1,086 2,6 cálido Bosque de baja altitud, bosque de manglar,
Bajo Atrato, Baudó mosaico antrópico de clima cálido.
Greta 22,22 0,362 1,6 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Baudó que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido.
Heliconius 66,66 0,362 1,2,3,6,5,9 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Urabá, Bajo Atrato, que de manglar, mosaico antrópico de clima
Uramá (Frontino), Baudó, cálido, bosque de clima templado, bosque
Citará, Alto San Juan de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado- frío.
Heraclides 22,22 0,724 1,6 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Baudó que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido.
Hesperocharis 22,22 0,362 1,6 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Baudó que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido.
Heterosais 33,33 0,724 1,3,6 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Uramá (Frontino), que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
do-frío.

203
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 15 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para mariposas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Hyalenna 22,22 0,362 Baudó 1,9 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Alto San Juan que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío.
Hypanartia 22,22 0,362 1,2 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico de clima cálido.
Hyposcada 22,22 0,362 Urabá, Bajo Atrato 1,3 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Uramá (Frontino) bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Hypothyris 44,44 1,449 1,3,6 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Uramá (Frontino), cálido, bosque de clima templado, bosque de
Baudó clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
do-frío.
Itaballia 22,22 0,724 1,3 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Uramá (Frontino) bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Ithomia 22,22 0,724 1,3 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Uramá (Frontino) bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Ituna 11,11 0,362 1 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar.
Janatella 22,22 0,362 Urabá 1, 8 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que pantanoso, bosque de manglar, mosai-
Urabá, Costero Central co antrópico de clima cálido.
Junea 22,22 0,362 1,7 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Pluvial Central cálido.
LagusaIthomia 22,22 0,362 1, 6 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Baudó cálido.
Lasiophila 22,22 0,724 2,6 cálido Bosque de baja altitud, bosque de manglar,
mosaico antrópico de clima cálido.

204
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 15 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para mariposas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Leptophobia 22,22 0,724 2,6 cálido Bosque de baja altitud, bosque de manglar,
Bajo Atrato, Baudó mosaico antrópico de clima cálido.
Lymanopoda 33,33 1,811 Bajo Atrato, Baudó 2,3,6 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque de manglar,
mosaico antrópico de clima cálido, bosque de
Bajo Atrato, Uramá clima templado, bosque de clima frío, mosai-
(Frontino), Baudó co antrópico de clima templado-frío.
Marpesia 22,22 0,362 1,3 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Uramá (Frontino) bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Mechanitis 22,22 0,362 1,5 cálido- templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Citará bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Melete 22,22 0,362 1,7 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Pluvial Central cálido.
Melinaea 22,22 0,724 1,5 cálido- templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Citará bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Memphis 77,77 6,159 1,2,4,6,8,7,9 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
Urabá, Bajo Atrato, antrópico de clima cálido, bosque de clima
Arquia, Baudó, Costero templado, bosque de clima frío.
Mestra 22,22 0,362 Central, Pluvial Central, 1, 6 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Alto San Juan que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Baudó cálido.
Microtia 11,11 0,362 1 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar.
Mimoides 33,33 1,086 Urabá 1,2,3 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar-, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.

205
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 15 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para mariposas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Morpho 22,22 0,724 Urabá, Bajo Atrato, 2,6 cálido Bosque de baja altitud, bosque de manglar,
Urama (Frontino) mosaico antrópico de clima cálido.
Myscelia 22,22 0,724 Bajo Atrato, Baudó 1,2 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico de clima cálido.
Narope 22,22 0,362 Urabá, Bajo Atrato 1,8 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial,bosque
pantanoso, bosque de manglar, mosaico
Urabá, Costero Central antrópico de clima cálido.
Nessaea 22,22 0,362 1,4 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Arquia bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Noreppa 22,22 0,362 1,6 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Baudó cálido.
Oleria 44,44 1,811 1,3,6 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Uramá (Frontino), cálido, bosque de clima templado, bosque de
Baudó clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
do frío.
Opsiphanes 44,44 1,449 1,3,6,7 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Uramá (Frontino), cálido, bosque de clima templado, bosque
Baudó, Pluvial Central de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Oxeoschistus 33,33 0,724 1,4,6 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Arquia, Baudó bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Panyapedaliodes 22,22 0,362 1, 6 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Baudó cálido.
Papilio 22,22 0,362 1, 6 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido.

206
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 15 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para mariposas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Parides 44,44 1,086 1,3,8 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
Urabá, Baudó que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Uramá (Frontino), cálido, bosque de clima templado, bosque de
Costero Central clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
do frío.
Patia 11,11 0,362 1 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar.
Pedaliodes 66,66 2,536 Urabá 1,2,3,6,7,9 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, cálido, bosque de clima templado, bosque
Uramá (Frontino), Baudó, de clima frío.
Pereute 33,33 0,724 Pluvial central, Alto San 1,6, 8 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Juan que pantanoso, bosque de manglar, mosai-
Urabá, Baudó, Costero co antrópico de clima cálido.
Perisama 66,66 3,26 Central 1,2,6,8, cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
7,9 que pantanoso, bosque de manglar, mosai-
Urabá, Bajo Atrato, co antrópico de clima cálido, bosque de cli-
Baudó, Costero Central, ma templado, bosque de clima frío, mosaico
Pluvial Central, Alto San antrópico de clima templado- frío.
Phoebis 11,11 0,362 Juan 1 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar.
Physcope 22,22 0,362 Urabá 1,8 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que pantanoso, bosque de manglar, mosai-
Urabá, Costero Central co antrópico de clima cálido.
Pierella 22,22 0,724 1,3 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Uramá (Frontino) bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Podotricha 22,22 0,362 1, 6 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Baudó cálido.
Polygrapha 22,22 0,362 1,8 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que pantanoso, bosque de manglar, mosai-
co antrópico de clima cálido.

207
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 15 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para mariposas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Prepona 66,66 1,811 1,2,4,6, cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Costero Central 8,7 que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
Urabá, Bajo Atrato, antrópico de clima cálido, bosque de clima
Arquia, Baudó, Costero templado, bosque de clima frío, mosaico
Central, Pluvial Central antrópico de clima templado-frío.
Pronophila 22,22 0,362 1, 6 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Baudó cálido.
Protesilaus 11,11 0,362 1 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar.
Protographium 22,22 1,086 Urabá 1,3 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Uramá (Frontino) bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Pseudomaniola 55,55 1,086 1,3, 8,7,9 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
Urabá, Uramá (Frontino), antrópico de clima cálido, bosque de clima
Costero Central, Pluvial templado, bosque de clima frío.
Pseudopieris 22,22 0,362 Central, Alto San Juan 2,6 cálido Bosque de baja altitud, bosque de manglar,
bosque aluvial, mosaico antrópico de clima
Bajo Atrato, Baudó cálido.
Pseudoscada 11,11 0,362 6 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, mo-
saico antrópico de clima cálido.
Pteronymia 77,77 3,26 Baudó 1,2,3,6,8, cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
9 que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
Urabá, Bajo Atrato, antrópico de clima cálido, bosque de clima
Uramá (Frontino), Baudó, templado, bosque de clima frío.
Pterourus 22,22 0,362 Costero Central, Alto San 1,6 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Juan que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Baudó cálido.
Siproeta 22,22 0,362 1,6 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Baudó cálido.
Steremnia 22,22 0,724 2,6 cálido Bosque de baja altitud,bosque de manglar,
mosaico antrópico de clima cálido.

208
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 15 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para mariposas
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Taygetis 33,33 1,811 1,4,6 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Bajo Atrato, Baudó que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Arquia, Baudó cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
do-frío.
Telenassa 33,33 0,724 1,6, 8 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
antrópico de clima cálido.
Thessalia 11,11 0,362 Urabá, Baudó, Costero 1 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Central, que de manglar.
Thiemeia 22,22 0,362 1, 2 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido.
Tithorea 22,22 0,724 Urabá, Bajo Atrato 1,6 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido.
Urabá, Baudó

Anexo 16
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para aves
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Busarellus 25 0,398 Urabá, Bajo Atrato, Alto 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Dagua (Farallones) subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, vegetación de subpáramo.
Buteo 33,33 0,796 Urabá, Bajo Atrato, 1,2,5,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Citará, Alto Dagua subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
(Farallones) cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, vegetación de subpáramo.
Buthraupis 16,66 0,199 Urabá, Urama (Frontino) 1,3 cálido- templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.

209
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Anexo 16 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para aves
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Cacicus 16,66 0,199 Urabá, Pluvial Central 1,7 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido.
Campephilus 16,66 0,199 1,10 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá,Sipi subpáramo que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, vegetación de
subpáramo.
Campylorhynchus 50 1,195 1,2,8,5, cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato, 10,12 subpáramo que pantanoso,bosque de manglar, mosaico
Costero Central, Citará, antrópico de clima cálido, bosque de clima
Sipi, Alto Dagua templado, bosque de clima frío, mosaico
(Farallones) antrópico de clima templado-frío, vegetación
de subpáramo.
Capito 50 0,199 1,11 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Alto Calima que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío.
Caprimulgus 50 1,195 1,2,8,5,10,12 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial,bosque
Urabá, Bajo Atrato, subpáramo pantanoso, bosque de manglar, mosaico
Costero Central, Citará, antrópico de clima cálido, bosque de clima
Sipi, Alto Dagua templado, bosque de clima frío, mosaico
(Farallones) antrópico de clima templado-frío, vegetación
de subpáramo.
Catharus 16,66 0,199 1,7 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Pluvial Central que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido.
Ciccaba 25 0,398 1,5,11 cálido- templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
Urabá, Citará, Alto Calima de manglar, mosaico antrópico de clima cálido,
bosque de clima templado, bosque de clima frío,
mosaico antrópico de clima templado-frío.
Cinclodes 16,66 0,398 2,11 cálido- templado frío Bosque de baja altitud, bosque de manglar,
Bajo Atrato, Alto Calima mosaico antrópico de clima cálido, bosque
templado, bosque de clima frío.
Cinnycerthia 16,66 0,199 1,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.

210
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 16 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para aves
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Circus 16,66 0,199 Urabá, Citará 1,9 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Alto San Juan que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío.
Cistothorus 16,66 0,199 1,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Citará bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Claravis 16,66 0,199 1,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá,Citará bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Coccyzus 16,66 0,199 1,4 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Arquia bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Cochlearius 25 0,398 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, Alto cálido, bosque de clima templado, bosque
Dagua (Farallones) de clima frío, vegetación de subpáramo.
Coeligena 16,66 0,199 1,7 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Pluvial Central cálido.
Coereba 33,33 0,796 1,2,11,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, Alto cálido, bosque de clima templado, bosque
Calima, Alto Dagua de clima frío, vegetación de subpáramo.
Colibri 16,66 0,199 (Farallones) 1,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Citará bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Colinus 25 0,398 1,5,9 cálido- templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío.

211
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 16 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para aves
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Columba 25 0,597 Urabá, Citará, Alto San 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Juan subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, Alto cálido, bosque de clima templado, bosque
Dagua (Farallones) de clima frío, vegetación de subpáramo.
Columbina 25 0,796 2,5,9 cálido- templado frío Bosque de baja altitud, bosque de manglar,
mosaico antrópico de clima cálido, bosque de
Bajo Atrato, Citará, Alto clima templado, bosque de clima frío, mosai-
San Juan co antrópico de clima templado-frío.
Conirostrum 16,66 0,199 1,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Citará bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Conopias 16,66 0,199 1,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Citará bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Contopus 33,33 0,796 1,2,11,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, Alto cálido, bosque de clima templado, bosque
Calima, Alto Dagua de clima frío, vegetación de subpáramo.
Crax 8,33 0,199 (Farallones) 1 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar.
Crypturellus 25 0,597 Urabá 1,5,9 cálido- templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Citará, Alto San cálido, bosque de clima templado, bosque
Juan de clima frío.
Cyanerpes 25 0,597 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, Alto cálido, bosque de clima templado, bosque
Dagua (Farallones) de clima frío, vegetación de subpáramo.
Cyanocompsa 16,66 0,199 1,7 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
de manglar, mosaico antrópico de clima cálido.
Cyanolyca 25 0,398 Urabá, Pluvial Central 1,3,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.

212
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 16 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para aves
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Cyclarhis 16,66 0,398 Urabá, Urama (Frontino), 2,11 cálido- templado frío Bosque de baja altitud, bosque de manglar,
Citará mosaico antrópico de clima cálido, bosque
Bajo Atrato, Alto Calima de clima templado, bosque de clima frío.
Chaetura 16,66 0,398 2,7 cálido Bosque de baja altitud, bosque de manglar,
mosaico antrópico de clima cálido.
Chamaepetes 16,66 0,199 Bajo Atrato, Pluvial 1,11 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Central que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Alto Calima bosque de clima frío.
Chamaeza 16,66 0,199 1,7 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Pluvial Central cálido.
Chlorophonia 25 0,398 1,7,5 cálido- templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Pluvial Central, cálido, bosque de clima templado, bosque de
Citará clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
do-frío.
Chlorospingus 16,66 0,398 2,7 cálido Bosque de baja altitud, bosque de manglar,
mosaico antrópico de clima cálido.
Dacnis 41,66 1,593 Bajo Atrato, Pluvial 1,2,3,11,12 cálido-templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Central subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, cálido, bosque de clima templado, bosque
Urama (Frontino), Alto de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
Calima, Alto Dagua plado-frío, vegetación de subpáramo.
Daption 16,66 0,199 (Farallones) 1,8 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que pantanoso, bosque de manglar, mosai-
Urabá, Costero Central co antrópico de clima cálido.
Deconychura 25 0,597 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, Alto cálido, bosque de clima templado, bosque
Dagua (Farallones) de clima frío, vegetación de subpáramo.
Dendrocincla 25 0,597 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido- bosque de clima templado, bosque de
clima frío, vegetación de subpáramo.

213
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 16 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para aves
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Dichromanassa 16,66 0,199 Urabá, Bajo Atrato, Alto 1,4 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Dagua (Farallones) que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Arquia bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Diglossa 25 0,398 1,3,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Urama (Frontino), bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Citará clima templado-frío.
Elaenia 25 0,597 2,5,11 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque de manglar,
mosaico antrópico de clima cálido, bosque de
Bajo Atrato, Citará, Alto clima templado, bosque de clima frío, mosai-
Calima co antrópico de clima templado-frío.
Emberizoides 16,66 0,199 1,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Citará bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Ensifera 16,66 0,199 1,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Citará bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Eriocnemis 33,33 0,796 1,2,3,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, cálido, bosque de clima templado, bosque
Urama (Frontino), Citará de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Euphonia 41,66 1,394 1,2,5,10,12 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, cálido, bosque de clima templado, bosque
Citará, Sipi, Alto Dagua de clima frío, vegetación de subpáramo.
Falco 16,66 0,199 (Farallones) 1,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.

214
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 16 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para aves
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Formicarius 33,33 0,597 1,2,3,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Citará subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío- vegetación de subpáramo.
Forpus 16,66 0,199 1,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Urama (Frontino), Alto bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Dagua (Farallones) clima templado-frío.
Galbula 25 0,597 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
Urabá, Citará, Urama cálido, bosque de clima templado, bosque
(Frontino), Alto Dagua de clima frío, vegetación de subpáramo.
Gampsonyx 25 0,597 (Farallones) 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, Alto cálido, bosque de clima templado, bosque
Dagua (Farallones) de clima frío, vegetación de subpáramo.
Geothlypis 25 0,398 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, Alto cálido, bosque de clima templado, bosque
Dagua (Farallones) de clima frío, vegetación de subpáramo.
Geotrygon 25 0,398 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, Alto cálido, bosque de clima templado, bosque
Dagua (Farallones) de clima frío, vegetación de subpáramo.
Glaucidium 16,66 0,199 1,7 cálido, templado, frío, Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, Alto cálido, bosque de clima templado, bosque de
Dagua (Farallones) clima frío, vegetación de subpáramo.
Glyphorynchus 25 0,597 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
Urabá, Pluvial Central cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, vegetación de subpáramo.
Goethalsia 25 0,398 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, vegetación de subpáramo.

215
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 16 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para aves
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Goldmania 25 0,597 Urabá, Bajo Atrato, Alto 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Dagua (Farallones) subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, Alto cálido, bosque de clima templado, bosque
Dagua (Farallones) de clima frío, vegetación de subpáramo.
Grallaria 58,33 1,394 1,2,6,8,7,5,10 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que pantanoso, bosque de manglar, mosai-
Urabá, Bajo Atrato, Alto co antrópico de de clima cálido, bosque de
Dagua (Farallones) clima templado, bosque de clima frío, mosai-
co antrópico de clima templado-frío, vegeta-
ción de subpáramo.
Grallaricula 16,66 0,199 1,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bosque
subpáramo de manglar, bosque de clima templado, bos-
Urabá, Bajo Atrato, que de clima frío, mosaico antrópico de clima
Baudó, Costero Central, templado-frío, vegetación de subpáramo.
Guiraca 16,66 0,199 Pluvial Central, Citará, 1,4 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Sipi que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Citará bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado- frío.
Gymnopithys 16,66 0,199 1,10 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Arquia bosque de clima frío.
Gymnostinops 25 0,597 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
Urabá,Sipi cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, vegetación de subpáramo.
Haematopus 16,66 0,199 1,8 cálido, templado, frío, Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que pantanoso, bosque de manglar, mosai-
Urabá, Bajo Atrato, Alto co antrópico de clima cálido, bosque de cli-
Dagua (Farallones) ma templado, bosque de clima frío,
vegetación de subpáramo.
Haplospiza 16,66 0,199 1,5 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque pantanoso.
Harpyhaliaetus 16,66 0,199 Urabá, Costero Central 1,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.

216
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 16 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para aves
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Heliangelus 16,66 0,199 1,11 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Citará que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Alto Calima bosque de clima frío.
Heliodoxa 50 1,195 1,2,3,8,5,12 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que pantanoso, bosque de manglar, mosai-
Urabá, Bajo Atrato, co antrópico de clima cálido, bosque de cli-
Urama (Frontino), ma templado, bosque de clima frío, mosaico
Costero Central, Citará, antrópico de clima templado- frío, vegetación
Alto Dagua (Farallones) de subpáramo.
Heliomaster 16,66 0,199 1,9 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Alto San Juan bosque de clima frío.
Hemithraupis 33,33 0,597 1,3,5,11 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Urama (Frontino), bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Citará, Alto Calima clima templado- frío.
Henicorhina 25 0,398 1,6,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Baudó, Citará cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
do-frío.
Herpsilochmus 16,66 0,199 1,7 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Pluvial Central cálido.
Heterospizias 8,33 0,199 1 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar.
Hylocichla 25 0,398 Urabá 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, Alto cálido, bosque de clima templado, bosque
Dagua (Farallones) de clima frío, vegetación de subpáramo.
Hyloctistes 25 0,398 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, vegetación de subpáramo.

217
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 16 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para aves
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Hylocharis 25 0,398 Urabá, Bajo Atrato, Alto 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Dagua (Farallones) subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, Alto cálido, bosque de clima templado, bosque
Dagua (Farallones) de clima frío, vegetación de subpáramo.
Hylophilus 25 0,597 1,2,10 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, Sipi cálido, bosque de clima templado, bosque de
clima frío, vegetación de subpáramo.
Hypnelus 25 0,398 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, Alto cálido, bosque de clima templado, bosque
Dagua (Farallones) de clima frío, vegetación de subpáramo.
Icterus 25 0,597 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, Alto cálido, bosque de clima templado, bosque
Dagua (Farallones) de clima frío, vegetación de subpáramo.
Iridosornis 25 0,398 1,3,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Urama, Citará bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Jacana 16,66 0,199 1,9 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar- bosque de clima templado,
Urabá,Alto san juan bosque de clima frío.
Laniocera 16,66 0,199 1,10 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Sipi bosque de clima frío, vegetación de
subpáramo.
Larosterna 16,66 0,199 1,8 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que pantanoso, bosque de manglar, mosai-
Urabá, Costero Central co antrópico de clima cálido.
Larus 25 0,398 1,4,8 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que pantanoso, bosque de manglar, mosai-
co antrópico de clima cálido, bosque de cli-
ma templado, bosque de clima frío, mosaico
antrópico de clima templado-frío.

218
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 16 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para aves
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Lepidocolaptes 25 0,398 Urabá, Arquia, Costero 1,10,11 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Central subpáramo que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Sipi, Alto Calima bosque de clima frío, vegetación de
subpáramo.
Lepidopyga 25 0,996 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, Alto cálido, bosque de clima templado, bosque
Dagua (Farallones) de clima frío, vegetación de subpáramo.
Leptosittaca 16,66 0,199 1,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Citará bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Leptotila 33,33 0,996 1,2,5,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, cálido, bosque de clima templado, bosque de
Citará, Alto Dagua clima frío, vegetación de subpáramo.
Limnodromus 16,66 0,199 (Farallones) 1,8 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
Urabá, Costero Central antrópico de clima cálido.
Lysurus 25 0,398 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, Alto cálido, bosque de clima templado, bosque
Dagua (Farallones) de clima frío, vegetación de subpáramo.
Machaeropterus 16,66 0,199 1,3 cálido- templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Urama (Frontino) bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado- frío.
Manacus 33,33 0,597 1,8,5,10 cálido-templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que pantanoso, bosque de manglar, mosai-
Urabá, Costero Central, co antrópico de clima cálido, bosque de cli-
Citará,Sipi ma templado, bosque de clima frío, mosaico
antrópico de clima templado-frío, vegetación
de subpáramo.
Mecocerculus 25 0,398 1,5,11 cálido- templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.

219
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 16 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para aves
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Megarhynchus 25 0,398 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Citará, Alto Calima subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, Alto cálido, bosque de clima templado, bosque
Dagua (Farallones) de clima frío, vegetación de subpáramo.
Melanerpes 8,33 0,199 1 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar.
Mesembrinibis 25 0,398 Urabá 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, Alto cálido, bosque de clima templado, bosque
Dagua (Farallones) de clima frío, vegetación de subpáramo.
Micrastur 16,66 0,199 1,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Citará bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Microbates 8,33 0,199 1 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar.
Micropalama 16,66 0,199 Urabá 1,4 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Arquia bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado- frío.
Mionectes 16,66 0,199 1*10 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Sipi bosque de clima frío, vegetación de
subpáramo.
Myiarchus 25 0,398 1,5,9 cálido- templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado
Urabá, Citará, Alto San bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Juan clima templado-frío.
Myioborus 16,66 0,199 1,11 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Alto Calima bosque de clima frío.
Myiopagis 25 0,398 1,5,9 cálido- templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.

220
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 16 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para aves
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Myiophobus 16,66 0,199 Urabá, Citará, Alto San 1,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Juan que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Citará bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Myiotheretes 16,66 0,199 1,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Citará bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Myrmeciza 25 0,597 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, Alto cálido, bosque de clima templado, bosque
Dagua (Farallones) de clima frío, vegetación de subpáramo.
Neomorphus 25 0,398 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, Alto cálido, bosque de clima templado, bosque
Dagua (Farallones) de clima frío, vegetación de subpáramo.
Nonnula 25 1,195 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, Alto cálido, bosque de clima templado, bosque
Dagua (Farallones) de clima frío, vegetación de subpáramo.
Nyctibius 16,66 0,199 1,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Citará bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Oceanites 16,66 0,199 1,8 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Costero Central cálido, bosque pantanoso.
Oceanodroma 33,33 0,597 1,2,3,8 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que pantanoso, bosque de manglar, mosai-
Urabá, Bajo Atrato, co antrópico de clima cálido, bosque de cli-
Uramá (Frontino), ma templado, bosque de clima frío, mosaico
Costero Central antrópico de clima templado- frío.
Ocreatus 16,66 0,199 1, 11 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío.

221
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 16 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para aves
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Ochtoeca 25 0,398 1,2,3 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Alto Calima que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, cálido, bosque de clima templado, bosque
Urama (Frontino) de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.
Odontophorus 33,33 0,996 1,2,11,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, Alto cálido, bosque de clima templado, bosque
Calima, Alto Dagua de clima frío, vegetación de subpáramo.
Odontorchilus 16,66 0,199 (Farallones) 1,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Citará bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Ognorhynchus 16,66 0,199 1,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Citará bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Oncostoma 25 0,398 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, Alto cálido, bosque de clima templado, bosque
Dagua (Farallones) de clima frío, vegetación de subpáramo.
Onychorhynchus 25 0,597 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, Alto cálido, bosque de clima templado, bosque
Dagua (Farallones) de clima frío, vegetación de subpáramo.
Oroaetus 16,66 0,199 1,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Citará bosque de clima frío, mosaico antrópico de
clima templado-frío.
Ortalis 33,33 0,796 1,2,5,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Bajo Atrato, cálido, bosque de clima templado, bosque de
Citará, Alto Dagua clima frío, vegetación de subpáramo.
Otus 33,33 0,597 (Farallones) 1,2,6,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
plado-frío.

222
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 16 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para aves
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Pachyramphus 16,66 0,199 Urabá, Bajo Atrato, 1,7 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Baudó, Citará que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Pluvial Central cálido.
Parabuteo 25 0,398 1,5,9 cálido- templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Urabá, Citará, Alto San clima templado-frío.
Pardirallus 16,66 0,199 Juan 1,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Urabá, Citará clima templado-frío.
Parula 25 0,398 1,8,11 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que pantanoso, bosque de manglar, mosai-
co antrópico de clima cálido- bosque templa-
Urabá, Costero Central, do, bosque de clima frío.
Penelope 33,33 0,597 Alto Calima 1,8, 5,10 cálido-templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que pantanoso, bosque de manglar, mosai-
co antrópico de clima cálido, bosque de cli-
Urabá, Costero Central, ma templado, bosque de clima frío,
Citará, Sipi vegetación de subpáramo.
Phaethornis 25 0,398 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
Urabá, Bajo Atrato, Alto de clima frío, vegetación de subpáramo.
Phalaropus 16,66 0,199 Dagua (Farallones) 1,8 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que pantanoso, bosque de manglar, mosaico
antrópico de clima cálido.
Phalcoboenus 16,66 0,199 Urabá, Costero Central 1,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Urabá, Citará clima templado-frío.
Pheucticus 25 0,398 1,11,9 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío.
Phyllomyias 16,66 0,199 Urabá, Alto Calima, Alto 1,11 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío.

223
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 16 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para aves
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Piaya 33,33 0,796 San Juan 1,2,7,12 cálido-templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
Urabá, Alto Calima cálido, bosque de clima templado, bosque
Urabá, Bajo Atrato, de clima frío, vegetación de subpáramo.
Piculus 16,66 0,199 Pluvial Central, Alto 1,7 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Dagua (Farallones) que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido.
Picumnus 33,33 0,996 Urabá, Pluvial Central 1,2,10,12 cálido-templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
Urabá, Bajo Atrato,Sipi, clima frío, vegetación de subpáramo.
Pilherodius 25 0,398 Alto Dagua (Farallones) 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
Urabá, Bajo Atrato, Alto de clima frío, vegetación de subpáramo.
Pionus 25 0,398 Dagua (Farallones) 1,5,11 cálido- templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque templado bosque de
clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
Urabá, Citará, Alto Calima do-frío.
Pipra 33,33 0,597 1,2,5,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
Urabá, Bajo Atrato, clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
Citará, Alto Dagua do-frío, vegetación de subpáramo.
Pipraeidea 16,66 0,199 (Farallones) 1,11 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque templado, bosque de
clima frío.
Piranga 25 0,398 Urabá, Alto Calima 1,7,11 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
Urabá, Pluvial Central, clima frío.
Pitangus 25 0,996 Alto Calima 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, vegetación de subpáramo.

224
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 16 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para aves
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Pittasoma 25 0,398 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato, Alto subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
Dagua (Farallones) cálido, bosque de clima templado, bosque
Urabá, Bajo Atrato, Alto de clima frío, vegetación de subpáramo.
Platycichla 16,66 0,199 Dagua (Farallones) 1,7 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido.
Platypsaris 25 0,597 Urabá, Pluvial Central 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
Urabá, Bajo Atrato, Alto de clima frío, vegetación de subpáramo.
Plegadis 16,66 0,199 Dagua (Farallones) 1,8 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que pantanoso, bosque de manglar, mosai-
co antrópico de clima cálido.
Poecilotriccus 16,66 0,398 Urabá, Costero Central 1,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Urabá, Citará clima templado-frío.
Pogonotriccus 16,66 0,199 1,7 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido.
Poliolimnas 25 0,398 Urabá, Pluvial Central 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
Urabá, Bajo Atrato, Alto de clima frío, vegetación de subpáramo.
Polystictus 16,66 0,199 Dagua (Farallones) 1,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Urabá, Citará clima templado-frío.
Progne 16,66 0,199 1,8 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que pantanoso, bosque de manglar, mosai-
co antrópico de clima cálido.
Pseudocolaptes 16,66 0,199 Urabá, Costero Central 1,7 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido.

225
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 16 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para aves
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Pseudotriccus 16,66 0,199 1,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Pluvial Central bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Urabá, Citará clima templado-frío.
Pyrrhura 16,66 0,199 1*10 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, vegetación de
Urabá, Sipi subpáramo.
Ramphastos 25 0,597 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
Urabá, Bajo Atrato, Alto de clima frío, vegetación de subpáramo.
Rhynchocyclus 25 0,597 Dagua (Farallones) 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
Urabá, Bajo Atrato, Alto de clima frío, vegetación de subpáramo.
Rostrhamus 25 0,597 Dagua (Farallones) 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
Urabá, Bajo Atrato, Alto de clima frío, vegetación de subpáramo.
Saltator 16,66 0,199 Dagua (Farallones) 1,3 cálido- templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Urabá, Urama (Frontino) clima templado- frío.
Scytalopus 16,66 0,199 1,7 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido.
Schiffornis 33,33 0,796 Urabá, Pluvial Central 1,2,10,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
Urabá, Bajo Atrato, Sipi, de clima frío, vegetación de subpáramo.
Seiurus 25 0,398 Alto Dagua (Farallones) 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, vegetación de subpáramo.

226
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 16 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para aves
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Sicalis 33,33 0,597 1,2,5,9 cálido- templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato, Alto que de manglar, mosaico antrópico de clima
Dagua (Farallones) cálido, bosque de clima templado, bosque
Urabá, Bajo Atrato, de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
Citará, Alto San Juan plado-frío.
Spinus 16,66 0,199 1,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Urabá, Citará clima templado-frío.
Spizastur 16,66 0,199 1,4 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Urabá, Arquia clima templado- frío.
Sporophila 33,33 0,597 1,7,5,10 cálido-templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
Urabá, Pluvial Central, clima frío, vegetación de subpáramo.
Stelgidopteryx 25 0,597 Citará, Sipi 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
Urabá, Bajo Atrato, Alto de clima frío, vegetación de subpáramo.
Sterna 16,66 1,394 Dagua (Farallones) 1,2,3,8,12 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que pantanoso, bosque de manglar, mosai-
co antrópico de clima cálido, bosque de cli-
Urabá, Bajo Atrato, ma templado, bosque de clima frío,
Urama (Frontino), vegetación de subpáramo.
Sula 33,33 0,996 Costero Central, Alto 2,3,8 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque de manglar,
Dagua (Farallones) bosque pantanoso, mosaico antrópico de cli-
ma cálido, bosque de clima templado, bos-
Bajo Atrato, Urama que de clima frío, mosaico antrópico de clima
(Frontino), Costero tempado- frío.
Syndactila 25 0,597 Central 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, vegetación de subpáramo.

227
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 16 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para aves
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Tachyphonus 25 0,199 1,5,9 cálido- templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato, Alto que de manglar, bosque de clima templado
Dagua (Farallones) bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Urabá, Citará, Alto San clima templado-frío.
Tangara 16,66 0,199 Juan 1,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Urabá, Citará clima templado-frío.
Taraba 25 0,597 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
Urabá, Bajo Atrato, Alto de clima frío, vegetación de subpáramo.
Thamnomanes 16,66 0,199 Dagua (Farallones) 1,7 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido.
Thamnophilus 58,33 0,199 Urabá, Pluvial Central 1,2,8,7, cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
5,9,12 subpáramo que pantanoso, bosque de manglar, mosai-
co antrópico de de clima cálido, bosque de
Urabá, Bajo Atrato, clima templado, bosque de clima frío, mosai-
Costero Central, Pluvial co antrópico de clima templado-frío, vegeta-
Central, Citará, Alto San ción de subpáramo.
Theristicus 16,66 0,199 Juan, Alto Dagua 1,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
(Farallones) que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Urabá, Citará clima templado-frío.
Thlypopsis ornata 16,66 0,199 1,11 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío.
Thraupis 16,66 0,199 Urabá, Alto Calima 1*10 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, vegetación de
Urabá,Sipi subpáramo.
Threnetes 16,66 0,199 1*10 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, vegetación de
subpáramo.

228
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 16 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para aves
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Thripadectes 25 0,398 1,5,11 cálido- templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado
Urabá,Sipi bosque de clima frío.
Thryothorus 33,33 0,597 Urabá, Citará, Alto 1,2,3,11 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Calima que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque de
Urabá, Bajo Atrato, clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
Urama (Frontino), Alto do-frío.
Tiaris 25 0,398 Calima 1,5,9 cálido- templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Urabá, Citará, Alto San clima templado-frío.
Tinamus 16,66 0,199 Juan 1,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Urabá, Citará clima templado-frío.
Todirostrum 16,66 0,199 1,4 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Urabá, Arquia clima templado- frío.
Tolmomyias 25 0,996 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
Urabá, Bajo Atrato, Alto de clima frío, vegetación de subpáramo.
Troglodytes 33,33 0,796 Dagua (Farallones) 1,2,10,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
Urabá, Bajo Atrato, Sipi, de clima frío, vegetación de subpáramo.
Trogon 33,33 0,996 Alto Dagua (Farallones) 1,2,4,12 cálido-templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
Urabá, Bajo Atrato, de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
Arquia, Alto Dagua plado frío- vegetación de subpáramo.
Tryngites 25 0,199 (Farallones) 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
de clima frío, vegetación de subpáramo.

229
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 16 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para aves
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Turdus 46,66 1,394 1,2,3,5,12 cálido-templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
Urabá, Bajo Atrato, Alto subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
Dagua (Farallones) cálido, bosque de clima templado, bosque
Urabá, Bajo Atrato, de clima frío, mosaico antrópico de clima tem-
Urama (Frontino), Citará, plado-frío, vegetación de subpáramo.
Tyrannus 33,33 0,597 Alto Dagua (Farallones) 1,2,11,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque templado bosque de clima frío,
Urabá, Bajo Atrato, Alto vegetación de subpáramo.
Tyto 25 0,398 Calima, Alto Dagua 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
(Farallones) subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
Urabá, Bajo Atrato, Alto de clima frío, vegetación de subpáramo.
Urochroa 16,66 0,199 Dagua (Farallones) 1,7 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido.
Uropsalis 16,66 0,199 Urabá, Pluvial Central 1,7 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido.
Veniliornis 25 0,398 Urabá, Pluvial Central 1,5,9 cálido- templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Urabá, Citará, Alto San clima templado-frío.
Vermivora 25 0,398 Juan 1,5,9 cálido- templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Urabá, Citará, Alto San clima templado-frío.
Vireo 33,33 0,597 Juan 1,2,5,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Urabá, Bajo Atrato, clima templado-frío, vegetación de
Citará, Alto Dagua subpáramo.
Xema 16,66 0,199 (Farallones) 1,8 cálido Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que pantanoso, bosque de manglar, mosai-
co antrópico de clima cálido.

230
Biogeografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Anexo 16 (Cont.)
Matriz de relación de unidades biogeográficas con características bioclimáticas para aves
TAXA Unidades territoriales biogeográficas Características bioclimáticas
Género Pr (%) Ab (%) Nominación Código Piso altitudinal Formación vegetal

Xenerpestes 16,66 0,199 1,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
Urabá, Costero Central bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Urabá, Citará clima templado-frío.
Xenops 33,33 0,597 1,8,5, 10 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que pantanoso, bosque de manglar, mosai-
co antrópico de clima cálido, bosque de cli-
Urabá, Costero Central, ma templado, bosque de clima frío, mosaico
Citará, Sipi antrópico de clima templado-frío, vegetación
de subpáramo.
Xiphocolaptes 16,66 0,199 1,5 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío, mosaico antrópico de
Urabá, Citará clima templado-frío.
Xiphorhynchus 25 0,398 1,2,12 cálido- templado frío- Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
subpáramo que de manglar., mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado, bosque
Urabá, Bajo Atrato, Alto de clima frío, vegetación de subpáramo.
Zenaida 33,33 0,597 Dagua (Farallones) 1,2,5,9 cálido- templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, mosaico antrópico de clima
cálido, bosque de clima templado bosque de
Urabá, Bajo Atrato, clima frío, mosaico antrópico de clima templa-
Citará, Alto San Juan do-frío.
Zimmerius 16,66 0,199 1,11 cálido-templado frío Bosque de baja altitud, bosque aluvial, bos-
que de manglar, bosque de clima templado,
bosque de clima frío.
Urabá, Alto Calima

231
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

SISTEMAS PRODUCTIVOS Y
EXTRACTIVOS

Diseños de cestería embera costa Pacífica - Baso (rana)


232
Sistemas productivos y extractivos
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

233
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

SISTEMAS PRODUCTIVOS Y EXTRACTIVOS

E
l análisis de los sistemas de producción, es un tema básico para la plani
ficación territorial. Esta última se define como el proceso de evaluación de
los potencia-les biofísico, tecnológico, social, económico, cultural y político
de un país, región o área en particular (Andrade, 1994).
Los principios sobre los cuales se basa la planificación territorial, son concebidos
dentro del marco del desarrollo ecológicamente sostenible, entendido como el proceso
de mejoramiento social y económico dirigido a satisfacer las necesidades y valores de
todos los grupos sociales, promoviendo la conservación de los recursos naturales y la
diversidad biológica. La planificación territorial es un proceso dinámico, ya que las
condiciones de desarrollo social, económico y cultural de la sociedad están cambiando
permanentemente.
El análisis de sistemas de producción es el conjunto de procedimientos para descri-
bir y analizar los sistemas productivos, con el fin de proponer alternativas, para lograr
un desarrollo ecológicamente sostenible. Este análisis es un proceso interdisciplinario,
ya que las condiciones de producción están dadas por la interacción de una serie de
aspectos biofísicos, socioeconómicos y tecnológicos. Uno de los resultados del análisis
es la determinación de grupos de unidades de explotación o fincas que comparten
ciertas características (Hart, 1982).
El análisis completo de sistemas productivos, involucra las etapas de: diagnóstico,
diseño y experimentación (Fresco, 1989). En la etapa del diagnóstico, se identifica,
describe y analiza el ambiente biofísico y socioeconómico en que se dan los sistemas
productivos, con el fin de identificar los factores limitantes que condicionan su desarro-
llo. Éste se lleva a cabo a cualquier nivel de aproximación y las diferencias se presentan
en el tipo de información y el nivel de detalle de la misma. Por su parte la etapa de
diseño, confronta los problemas y limitantes que condicionan la producción agropecua-
ria, con el conocimiento científico, mientras que la etapa de experimentación busca
verificar el comportamiento de los sistemas identificados en la etapa anterior.
Dentro del marco de la zonificación ecológica, el alcance del análisis de los sistemas
productivos y extractivos, se enmarca en la etapa de diagnóstico, debido al nivel
de detalle realizado (escala 1:500.000).

234
Sistemas productivos y extractivos
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

En la caracterización de los sistemas productivos, se consideran las variables:


mano de obra, comercialización, transformación, grado de tecnificación y unidad
de producción, las cuales guardan una correlación directa con la espacialización
preliminar, de acuerdo con factores biofísicos como: clima, geoforma, uso y
cobertura.
Después de analizar las diferentes variables básicas objeto de la caracterización, los
sistemas productivos y extractivos, se analizan algunos estudios realizados en la región
del Pacífico colombiano, entre ellos DIAR (1987) en el Chocó. Este estudio desarrolló
una caracterización de usos, donde se determinaron áreas específicas, lo que permitió
localizar geográficamente los sistemas productivos y extractivos.

METODOLOGÍA
Procedimiento metodológico
El desarrollo de este componente se abordó a partir de información secundaria con el
apoyo de la información primaria generada por otros componentes del proyecto, tal
como unidades ecológicas del paisaje, análisis de cuencas y aspectos socioeconómicos.
El procedimiento metodológico del análisis de sistemas productivos se presenta en la
Figura 8.1.
La primera etapa se inició con la definición de los requerimientos de información
para la identificación y caracterización de los sistemas en la zona de estudio. Por un
lado, se estableció la ubicación de la información que ayudaría a la caracterización de
los sistemas de producción y extracción (forestal, agrícola, pecuario, minero y pesquero),
a partir de la revisión bibliográfica secundaria existente en los archivos de entidades
nacionales, regionales y locales, además organizaciones gubernamentales yONGs. Por
otro, se planteó la identificación, clasificación y espacialización de los sistemas a partir
de la reclasificación y generalización de las unidades de paisaje.
Seguidamente, se seleccionaron las variables más relevantes para el análisis de los
sistemas, entre otras se encuentran: la tecnología presente en el área para cada sector,
la mano de obra utilizada, el tamaño de las unidades de producción y extracción y la
integración a los mercados. También, se identificaron los centros de actividad de los
procesos productivos y extractivos, donde se tomó información local que contribuyera
a obtener un resultado lo más cercano al nivel del trabajo.
Los procesos de identificación y espacialización de los sistemas productivos y
extractivos tomaron como base el mapa de unidades de paisaje, el cual caracteriza los
atributos de clima, fisiografía, uso actual y cobertura; parámetros que se tuvieron en
cuenta para la construcción del mapa de sistemas productivos.

Definición de variables
Para la identificación y caracterización de los sistemas productivos y extractivos del
Pacífico colombiano se definieron las siguientes variables:

235
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Actividades productivas y extractivas


Forestal, agrícola, agroforestal, agropecuario, acuícola y conservación.

Mano de obra
Calificada: hace referencia a la utilización de profesionales de asistencia técnica
especializada, en las áreas forestal, agrícola, agropecuario, acuícola y minero.
No calificada: corresponde a la mano de obra asalariada no especializada, utilizada
en las labores de manejo, mantenimiento y aprovechamiento en los sistemas forestal,
agrícola, agropecuario, acuícola y minero.

236
Sistemas productivos y extractivos
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Familiar: cuando en las actividades que se realizan participan el padre, madre,


hijos y/o personas con algún parentesco. Ésta se presenta en las actividades de
subsistencia, donde no hay remuneración monetaria.
Contratada: se refiere a la mano de obra utilizada en ciertas labores que no son
permanentes y se presentan en diversas épocas, como por ejemplo cosechas,
mantenimiento y extracción. Es remunerada monetariamente teniendo en cuenta
la cantidad producida o el trabajo realizado en los sistemas agrícola, forestal,
agropecuario, acuícola y minero.

Es importante mencionar que en el Pacífico colombiano, los sistemas agrícola, fo-


restal, agropecuario, acuícola y minero presentan mezcla de los tipos de mano de obra,
y pueden involucrar mano de obra calificada, no calificada y contrata dependiendo de
la actividad. Por ejemplo, en las plantaciones de palma africana es usual tener mano de
obra calificada y no calificada de planta, realizar contratos con personas para realizar
cierto tipo de labores como cosechas, limpiezas, construcción de senderos, etc.

Niveles de comercialización
Internacional: la que se realiza con otros países, como es el caso del banano, palma
africana, camarones y madera.
Nacional: la realizada dentro del país donde sobresalen los productos anteriormente
mencionados.
Regional: La llevada a cabo a nivel municipal y departamental, caso de la caña
panelera (panela), café, papa, etc.
Local: la realizada en el sitio de producción, es característica de las actividades de
subsistencia.

Transformación
Transformado: donde hay un cambio cualitativo de la materia prima, ya sea de
forma tecnificada, como el caso de la palma africana para la producción de aceite o
el no tecnificado como el de la caña para la producción de miel o viche.
No transformado: donde no hay transformación de la materia prima.

Grado de tecnificación
Alto: donde se realizan todas las actividades de manejo, por ejemplo: control de
plagas, enfermedades y malezas, fertilización y manejo en general de los cultivos y
utilización de maquinaria tecnificada.
Medio: cuando se realizan algunas actividades de manejo, como controles cultura-
les (desyerbes, aplicación de insumos, etc.), con métodos tradicionales.
Bajo: se realizan actividades tradicionales de manejo sin la aplicación de insumos
y/o se realizan mínimas actividades de manejo.

237
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Unidad de producción
Finca grande: extensiones dedicadas a monocultivos a nivel tecnificado, en áreas
mayores de 100 has.
Finca mediana: extensiones dedicadas a cultivos semitecnificados, en áreas com-
prendidas entre 10 y 99 has.
Finca pequeña: extensiones dedicadas a cultivos de subsistencia o autoconsumo, en
áreas menores de 10 has.
Región: área en la cual se realizan actividades extractivas y de recolección.

EL ENTORNO PRODUCTIVO DE LA REGIÓN PACÍFICA

Las condiciones climáticas extremas de la región Pacífica, y los tipos de relieve, consti-
tuyen factores determinantes en la formación de los suelos. Por otra parte, la tempera-
tura, humedad excesiva y escorrentías permanentes, características ambientales pro-
pias de los bosques húmedos y superhúmedos tropicales, no sólo aceleran los procesos
de alteración de los niveles primarios de estos ecosistemas sino también causan pérdi-
das de suelos y su correspondiente infertilidad, que afecta el desarrollo y capacidad
productiva de la vegetación.
Los suelos que difieren en su grado de vulnerabilidad y en su capacidad de utiliza-
ción, el 22% corresponde a aptitud agropecuaria, mientras que el 2.8% es de vocación
agrícola intensiva. La actividad forestal es su principal vocación. De igual manera, los
suelos en referencia, se enmarcan en dos sectores, donde el clima menos lluvioso permi-
te un tipo de uso agropecuario tanto en el norte del Darién chocoano como en la parte
sur de la región, sectores del río Mira y del río Patía. Sin embargo, el mayor potencial
agropecuario productivo, se localiza en la región Pacífica sur, desde la desembocadura
del río San Juan, hasta el río Mataje, frontera con Ecuador.

Componente agrícola y pecuario


De acuerdo con el IICA, 1999, las posibilidades para la producción agrícola y pecuaria
están determinadas fundamentalmente por el tipo y clase de suelos que las sostiene, y
por las condiciones climáticas que imperan en la región y, por consiguiente, el tipo de
uso o aprovechamiento que se le dé a estos dos conjuntos de variables, que determi-
nan el marco de referencia de la producción.
Los cultivos tienen como destino la subsistencia familiar, las áreas son pequeñas,
distribuidas irregularmente y en asocio con zonas de rastrojo alto y/o bajo, vegetación
arbórea abierta, y en algunos casos con plantaciones de especies perennes (frutales).
Los cultivos de arroz, maíz, yuca, plátano, caña azucarera, caña panelera, árboles frutales
como el coco, chontaduro, aguacate, marañón, borojó, zapote, limón, cacao y piña, son
los principales, con amplia distribución sin llegar a ocupar áreas considerables.
Geográficamente, los cultivos tienen mayor presencia en las partes bajas de los ríos,
diques y en las depresiones entre colinas; estos cultivos se realizan por el sistema

238
Sistemas productivos y extractivos
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

tradicional, sin embargo, para el caso del arroz, existen investigaciones para
tecnificar el cultivo y mejorar sus rendimientos con base en semillas mejoradas.
En las fincas, generalmente, se aplica el cultivo multiestrata (excepción de los
cereales), con mezclas intensivas de los diferentes cultivos. Las prácticas como la
rotación de cultivos y descanso temporal de terrenos, son conocidas pero no apli-
cadas en forma sistemática. La producción es baja debido a severos problemas de
plagas, técnicas rudimentarias de siembra y mantenimiento de cultivos y de utiliza-
ción de variedades de baja productividad (Weise, H. y Consult, L. 1.990).
Componente maderero
En el campo forestal y ambiental, el IICA, 1999, indica que el andén Pacífico colombia-
no representa una de las mayores reservas de biodiversidad del planeta. En el aspecto
forestal, el litoral Pacífico contiene el 60% de las reservas de bosque natural (Plaidecop,
1983), siendo este litoral el principal oferente de madera en el país, con un modelo
intensivo de extracción, sin control adecuado ni implementación de medidas sostenibles
de aprovechamiento.
Los bosques de la región Pacífica colombiana, que aportan el 60% de la madera
consumida a nivel nacional, están conformados por una variedad de asociaciones fo-
restales, entre las que se encuentran las de “manglares”, “guandales” y “sajales”.
Las dos últimas asociaciones se han venido aprovechando por más de 40 años en
forma cíclica, en la actualidad continúan abasteciendo parte importante de la deman-
da maderera nacional (Maderera Central, 1992).
Se estima que las actividades productivas madereras que tienen que ver con el
sector primario de la economía, aportan por lo menos el 50% de la generación del
ingreso en el sector rural.
La actividad maderera es la principal fuente de empleo e ingresos de la zona y su
principal vocación. Los principales problemas relacionados con el manejo y explota-
ción del bosque se pueden sintetizar en los puntos siguientes:
Las prácticas actuales de aprovechamiento y transformación, en general, no apor-
tan valor agregado a la madera, teniéndose altos porcentajes de desperdicio. En 1998,
un estudio dirigido exclusivamente a encontrar factores de conversión de madera ase-
rrada en el Pacífico colombiano, se estimó un desperdicio del 58.4% de la madera
suministrada en trozas por los corteros (Garzón, 1998).
En concordancia con lo anterior, estudios autorizados indican que se requieren
9.6 trozas con volumen promedio de 0.26 m≈ para obtener 1 m≈ transformado en el
aserrío, es decir, que 2.25 m≈ de madera rolliza en el bosque se convierten en 1 m≈ de
talla en el aserrío. Por otra parte, se calcula un desperdicio de 6.000 ton/mes, como
consecuencia de prácticas inadecuadas de aprovechamiento y de transformación,
situación que atenta contra el medio ambiente, y contribuye al incremento de la
pobreza en la región.
Se considera que en las últimas décadas, la calidad de los productos maderables
se ha reducido notablemente. A las que hoy en día se les considera de primera cali-
dad, en décadas anteriores se habrían considerado de segunda o incluso de
tercera categoría.

239
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

La capacidad instalada para la transformación se apoya en tecnologías obsoletas


e inadecuadas, basadas en cinta circular y no en tecnologías modernas más efi-
cientes que reduzcan los niveles de desperdicio.
En la actividad maderera, usualmente no se le da un valor agregado a componentes
tales como “tablas” o “bloques”, esto en razón a los bajos precios que recibe el “cortero”
en el mercado por sus productos.
Se calcula que con el uso de sólo una parte de los desperdicios que se originan, se
pueden mejorar considerablemente las condiciones económicas de las comunidades.
La región presenta un fuerte arraigo cultural en las prácticas productivas relaciona-
das con el bosque. Se plantea ahora el desarrollo productivo con diversas opciones
como artesanías, plantas medicinales, colorantes, frutos, semillas, fibras o plantas epífitas.
Algunas de estas iniciativas han nacido de las comunidades en la región.
Si bien es cierto que la madera está cada vez más alejada de los centros de acopio,
también lo es que en algunas zonas el bosque se ha regenerado muy dinámicamente y,
por lo tanto, algunos recursos maderables presentan de nuevo opciones reales para su
aprovechamiento.
La problemática actual de la madera radica principalmente en la paulatina escasez
del bosque aprovechable, en los altos costos de transporte, en la falta de tecnología
aplicada para el aprovechamiento y la transformación y en la depresión de los mercados.

Componente agroforestal
El IICA, 1999, visualiza la agroforestería como una alternativa importante, con respues-
tas concretas, basadas en variadas experiencias previas y respaldo investigativo, para
cubrir al menos de forma parcial el problema alimentario, dadas las posibilidades de
producir alimentos para la subsistencia y eventualmente dedicar excedentes para la
comercialización.
La práctica de la agroforestería como opción de desarrollo en regiones con muchas
limitaciones, resulta una posibilidad prioritaria, si se tiene en cuenta que puede ser
considerada como un elemento de defensa ante la destrucción del bosque. Por otra
parte, la agroforestería ofrece oportunidades de ocupación a la comunidad, que de
otra manera estaría dedicada a las actividades extractoras, originando una presión
mayor sobre los recursos forestales y por ende una mayor degradación de los bosques.
De la agroforestería se deriva una gran cantidad de prácticas que aportan al equi-
librio natural, ofrecen la posibilidad de implementar modelos productivos que apo-
yan el manejo del suelo y permiten al campesino diversificar su producción y econo-
mía a través de múltiples combinaciones de árboles con cultivos agrícolas o animales
utilizando la misma área. Esta es, a la vez, una práctica amigable con el medio am-
biente, y es posible su desarrollo con demanda tecnológica relativamente baja y en
tierras marginales.
Una de las mayores fortalezas de la actividad en referencia, radica en que las comu-
nidades asentadas en la región han presentado como alternativas de desarrollo inicia-
tivas de tipo agroforestal. Estas propuestas han sido determinadas con base en expe-
riencias propias y en una visión real de acuerdo con sus posibilidades y limitaciones.
Algunas comunidades la ven como una verdadera salida a su problemática. Las inicia-

240
Sistemas productivos y extractivos
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

tivas agroforestales han sido denominadas como fincas integrales o, por las insti-
tuciones, como faros agroecológicos.

Componentes de pesca y acuicultura


El documento IICA, 1999, ilustra que la zona jurisdiccional colombiana en la región
Pacífica comprende 339.500 km2, que incluyen la Zona Económica Exclusiva (ZEE), el
mar territorial, la zona contigua y desde luego los recursos que se encuentran en la
columna de agua. Además de la ZEE y la zona costera (que aporta para producción de
cultivos de especies), la explotación pesquera en el Pacífico colombiano se hace tam-
bién en aguas internacionales, como es el caso de la pesca de atún.
La producción pesquera del país para 1997 fue de 196.279 toneladas. La evolución
productiva de las últimas décadas destaca el acelerado crecimiento de la acuicultura,
que en 1985 contribuía al 0.8% de la oferta nacional, y en 1997 el 22%. En cambio, la
pesca artesanal que pasaba el 66.7% en el primer año, cayó al 17% en 1988. La pesca
industrial presenta un marcado crecimiento, pasando del 30% en 1985 al 60% en
1997.
El descenso en la pesca artesanal en el país, se debe al agotamiento de las especies
fluviales, sobrepesca y descenso de niveles hídricos, así como al exceso de extracción
en las costas a menos de 3 millas náuticas, donde se encuentran los mayores desarro-
llos de pesca industrial.
En cuanto a la actividad extractora, ésta se caracteriza por la coexistencia de dos
modalidades de explotación bien diferenciadas:

Pesca industrial. Constituye una importante actividad, se realiza por embarcacio-


nes dedicadas a la pesca del camarón en aguas someras y profundas. La flota de pesca
blanca y la de atún constituyen un importante renglón industrial y fuente de empleo.
Pesca artesanal. Importante por la cantidad de empleo que genera y porque su
producción se destina principalmente al consumo interno. Adicionalmente, parte im-
portante de esta producción es comprada por empresas comerciales, dedicadas a la ex-
portación. En cuanto a las facilidades de desembarque, éstas son casi inexistentes, utili-
zando pequeños muelles y atracaderos, así como los puertos base de la flota industrial.

La producción pesquera artesanal del Pacífico se obtiene de las zonas cercanas a los
poblados que ofrecen algún sistema de conservación y transporte, como son Bahía
Solano (Chocó), Guapi (Cauca), Buenaventura (Valle) y Tumaco (Nariño). Existen
zonas que pudiendo ser aprovechadas por la pesca artesanal, no lo están por carecer
de facilidades para su comercialización y acopio.

DISTRIBUCIÓN DE ALGUNOS SISTEMAS PRODUCTIVOS Y EXTRACTIVOS


La Tabla 8.1 ilustra la distribución de algunos sistemas productivos y extractivos de la
región Pacífica colombiana, donde los sistemas agrícolas ocupan el 23% de su área,

241
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

dominando los de subsistencia y en menor proporción los comerciales tecnificados.


En el caso de los sistemas agropecuarios, tienen una extensión de 420.474.8
hectáreas que corresponden al 4% del área total, en los cuales domina la ganadería
extensiva sobre la intensiva, mientras que la producción agroforestal ocupa sólo el
1.6% del área. Los sistemas productivos corresponden al 28.8% del área total,
equivalente en superficie a 2.905.905 hectáreas.
Los productos autóctonos principales de la región, con algunas variaciones
intrarregionales, que hacen referencia a cultivos comerciales del tipo plantación, son
cacao y palma de aceite. La perspectiva tecnológica se fundamenta en una visión
esencialmente agronómica de la producción y hace referencia al aprovechamiento de
la madera y a sus subproductos, a la transformación agroindustrial, y al almacena-
miento y conservación de pescado.
De la actividad extractiva se tienen los sistemas de extracción forestal y multifuncional
de recolección, caza, pesca y extracción selectiva. La superficie aprovechada en la
extracción selectiva forestal corresponde a 1.045.478 hectáreas equivalente al 10.3%
del área total de la región Pacífica colombiana. Las actividades de recolección, caza,
pesca y otras de tipo extractivo en menor escala, se estiman en 2.168.860 hectáreas o
21.5% del área total, ocupando un lugar destacado entre los sistemas productivos y
extractivos.

Tabla 8.1
Distribución de los sistemas productivos y extractivos de la región Pacífica

SISTEMA PRODUCTIVO O EXTRACTIVO Has. %

SA1 Agrícola comercial tecnificado de clima cálido 34.892,7 0,35


SA2 Agrícola comercial semitecnificado de clima cálido 44.654,9 0,44
SA3 Agrícola comercial semitecnificado de clima medio 26.797,9 0,27
SA4 Agrícola de subsistencia de clima cálido 1.332.099 13,19
SA5 Agrícola de subsistencia de clima medio 598.479,7 5,92
SA6 Agrícola de subsistencia de clima frío 290.107,6 2,87
SAF1 Agroforestal de subsistencia de clima cálido 158.400,2 1,57
SAP1 Agropecuario intensivo de clima cálido 85.022,5 0,84
SAP2 Agropecuario intensivo de clima frío y muy frío 71.264,2 0,71
SAP3 Agropecuario extensivo de clima cálido 68.483 0,68
SAP4 Agropecuario extensivo de clima medio 195.705,1 1,94
SEF1 Extractivo forestal selectivo de clima cálido 746.522,2 7,39
SEF2 Extractivo forestal selectivo de clima medio 63.165,7 0,63
SEF3 Extractivo forestal de clima frío y muy frío 17.197,8 0,17
SEF4 Extractivo forestal de tala rasa de clima cálido 10.418,9 0,10
SEF5 Extractivo forestal selectivo y tala rasa de madera y/o
palma naidí 208.173,4 2,06
SPC Recolección, caza, pesca y extracción de productos
vegetales periódica 3.982.612 39,42
SR1 Recolección, caza, pesca y extracción de productos
vegetales esporádica 2.168.860 21,47
TOTAL 10.102.860 100

242
Sistemas productivos y extractivos
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Se estima que el 39.4% del área total de la región Pacífica colombiana, está
siendo utilizada en actividades productivas o extractivas de baja significancia, se
ha mantenido para actividades esporádicas de recolección, caza y pesca, y en
algunos casos para la conservación ecosistémica y la vida silvestre.
En los sistemas productivos y extractivos, se presentan su identificación, caracteriza-
ción y evaluación con base en las unidades de paisaje, para los departamentos de
Valle, Cauca y Nariño. Sus resultados se encuentran contenidos en el mapa de sistemas
productivos y extractivos de la región Pacífica colombiana (escala 1:000.000).

Sistemas productivos
Sistema productivo agrícola SA1
Corresponde a las plantaciones de palma africana de grande y mediana extensión. Las
más importantes se localizan sobre los ríos Mira, Caunapi y Mataje donde existen plan-
taciones como: Palmas de Tumaco, Palmas de Mira, Salamanca, Santa Helena,
Palmeiras, Astorga y Santa Fe, las cuales cubren alrededor de 18.000 ha. (Corponariño,
1995).
Las plantaciones, se encuentran ubicadas entre las poblaciones de Julián Bucheli y
Llorente. La mano de obra utilizada se contrata calificada y no calificada. Los exceden-
tes generados por esta actividad son significativos y su comercialización se realiza a
nivel nacional e internacional con las ciudades de Cali, Bogotá, Medellín y Panamá
(Fedepalma, 1995). La materia prima es transformada en el área, existen plantas
extractoras de aceite de palma y palmiste. Las plantaciones que no poseen fábricas,
venden su producción a las que las poseen para ser transformadas en aceite crudo. El
cambio de uso en las tierras ha conllevado a la degradación del bosque y contamina-
ción de aguas por los residuos originados de esta intervención. En este sistema produc-
tivo (SA1), el grupo humano representativo de la actividad es el mestizo.

Sistema productivo agrícola SA2


El sistema productivo SA2, está representado por plantaciones de cacao a nivel comer-
cial y de palma africana a mediana y pequeña escala. Esta última ha venido remplazando
las plantaciones de cacao, por las ventajas que este cultivo representa en la
comercialización y precios de sustentación, lo cual se evidencia en las localidades de
Imbili-Tangareal, Buchely y Candelillas. El sistema también está representado por el
cultivo del coco, el cual ha tenido algunas condiciones favorables para su explotación.
Los cultivos se localizan principalmente en las planicies fluvio marinas con influencia
de mareas, en terrenos con topografía plana, en los ríos Timbiquí y Guajui. Las varie-
dades sembradas son: las altas representadas por el coco típico, y las enanas represen-
tadas en el coco manila verde o amarillo.
El cultivo de coco es manejado con métodos tradicionales, desarrollando activida-
des de tumba, socola, selección de semillas y siembra, su mercadeo se realiza a nivel
local y el producto es comprado por los intermediarios, quienes lo transportan a Bue-
naventura y de allí a mercados nacionales. Los principales mercados son Bogotá, Cali
y Palmira.

243
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Este sistema productivo también incluye áreas dedicadas al cultivo del plátano,
principalmente en los ríos Atrato, Bojayá, Uva, Pogué, Murri, Jarapetó, Buchadó,
Tagachí, Buey, Beté, Munguidó y Arquía. El plátano es sembrado en diques, terra-
zas y colinas bajas, y su comercialización se realiza con Barranquilla, Medellín y
Turbo principalmente.
Los grupos humanos dedicados a esta actividad corresponden a negros y mestizos.

Sistema productivo agrícola SA3


La actividad agrícola identificada con el sistema productivo SA3, corresponde a fincas
de mediana y pequeña extensión, ubicadas en clima medio, donde se produce café,
plátano, banano y caña panelera, en combinación con maíz, yuca y árboles frutales
como naranja, mandarina y limón. La actividad genera algunos excedentes. Las áreas
donde se realiza la actividad agrícola, se localizan en el río Mira principalmente y los
grupos humanos que intervienen son mestizos, negros e indígenas.

Sistema productivo agrícola SA4


Una de las actividades originadas en los inicios del proceso de ocupación de un territo-
rio, es la agricultura de subsistencia, cuyo sistema productivo se denomina SA4, y se
localiza en diques y vegas de los ríos. Los cultivos más representativos de esta agricul-
tura son plátano, yuca, caña, arroz, banano, papa china, borojó, chontaduro, cacao y
cítricos, y esporádicamente de zapote. Esta actividad de autoconsumo por lo general se
realiza por mano de obra familiar. Los grupos humanos representativos son el negro y
el mestizo.

Sistema productivo agrícola SA5


El sistema SA5, se localiza en la parte media de las cuencas y se caracteriza por una
actividad agrícola de clima medio. Sobresalen los cultivos de café, plátano, banano,
caña panelera, fríjol y maíz, en combinación con árboles frutales, como cítricos, agua-
cate, guabos y achiote. Es una actividad de subsistencia, en la cual la mano de obra
utilizada es familiar. Los grupos humanos representativos de este sistema productivo
son indígenas y mestizos.
Este sistema productivo se localiza principalmente en los ríos Sucio, Murri, Copá,
Atrato, Tamaná, Sipí, San Juan, Dagua, Naya, Micay, Timbiquí, Iscuandé, Patía y Mira.

Sistema productivo Agrícola SA6


Este sistema productivo predomina en áreas dedicadas a la agricultura de subsistencia,
ubicadas en clima frío. Sus principales cultivos son papa, zanahoria, haba y maíz; la
mano de obra utilizada es de tipo familiar y su comercialización se realiza a nivel local,
con mínima generación de excedentes. Los grupos humanos representativos de esta
actividad, son mestizos e indígenas.
Las áreas donde se lleva a cabo esta actividad, se localizan principalmente en los
ríos Sucio, Murri, Copá, Atrato, Tamaná, Sipí, San Juan, Dagua, Naya, Micay, Timbiquí,
Iscuandé, Patía y Mira.

244
Sistemas productivos y extractivos
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Sistemas productivos agroforestales SAF1


Los sistemas agroforestales SAF1, están basados en una agricultura tradicional o
de subsistencia, con cultivos de chontaduro, plátano, banano, papa china, coco,
caña de azúcar y maíz, en diferentes sitios a orillas de ríos, en forma diversificada.
La producción se destina al autoconsumo. Se cultivan frutales como: guayabo,
cítricos, árbol de pan, caimito, y se realiza un aprovechamiento de los recursos
maderables. La comercialización es local e interviene como grupo humano
representativo el negro.
Los sectores dedicados a esta actividad se localizan en los ríos Guaguandó, Bebaramá,
Copá, Munguidó, Tagachí, Buchadó, Bojayá, Docampadó, del Valle, Orpua, Baudó,
Sipí, Docordó, Atrato, San Juan, Calima, Dagua, Anchicayá, Yurumanguí, Naya, Micay,
Guapi, Iscuandé, Tapaje, Patía y Telembí.

Sistema productivo agropecuario SAP1


Entre las actividades de importancia, se presenta la agropecuaria SAP1, en la cual se
registra una ganadería intensiva, con la presencia de hatos con ganado cebú y criollo
principalmente. Éstos son característicos en sectores de vega de los ríos Mira, Mataje y
a orillas de carretera entre las localidades de Llorente hasta llegar aTumaco. Los pastos
en su mayoría son praderas de Brachiaria decumbens y pastos naturales. Se trata de
una ganadería de levante comercial, donde se utiliza mano de obra contratada gene-
ralmente para labores de limpiezas, ordeños, control de plagas y enfermedades, arre-
glo de cercas, etc. La comercialización se realiza a nivel regional y nacional y el ganado
por lo general es vendido en las ciudades de Pasto y Cali y el de menor calidad es
negociado en el sitio de cría. El grupo humano que desarrolla esta actividad predomi-
nantemente es el mestizo.
En el departamento del Chocó, las áreas dedicadas a esta actividad se localizan en
los ríos Atrato, Tolo, Tanela y Tumaradoncito, la comercialización es realizada en las
ciudades de Medellín, Turbo y Panamá.

Sistema productivo agropecuario SAP2


En la zona de Cumbal, se observa una actividad agropecuaria basada en la cría de
ganado de leche, se identifica con el sistema productivo SAP2 y se caracteriza por
utilizar mano de obra familiar y contratada. En la mayoría de los casos los intermedia-
rios locales compran leche para comercializarla posteriormente en Pasto o a nivel nacio-
nal en Cali, Popayán e Ibagué. En algunos sitios se deja parte de la producción de leche
para la elaboración de quesos a escala microindustrial, con métodos tradicionales.
Otra actividad paralela a la cría de ganado lechero, es el cultivo de papa, importante
para la generación de excedentes. Su comercialización se realiza a nivel nacional y
departamental, siendo uno de los centros más importantes la ciudad de Pasto. Se utili-
za mano de obra contratada por jornales. Se realizan prácticas de manejo, fertilización
y limpia y se utilizan plaguicidas. El grupo humano involucrado en esta actividad es el

245
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

mestizo.
Sistema productivo agropecuario SAP3
Se caracteriza por una actividad ganadera extensiva, con presencia de praderas
naturales. La capacidad de carga de los potreros es baja, la mano de obra utilizada
por lo regular es familiar y el fin primordial es la obtención de carne. Los grupos
humanos representativos de esta actividad son el negro y el mestizo. La
comercialización se realiza de forma local con la presencia de intermediarios,
quienes transportan el ganado a los centros de comercialización.
Los principales ríos en los que se realiza esta actividad son:Acandí, Tanela, Quito,
Sipí, Atrato, San Juan, Calima, Naya, Timbiquí y Patía.

Sistema productivo agropecuario SAP4


El incremento de pasturas principalmente de brachiaria y pastos naturales en clima
medio, ha originado una actividad ganadera de tipo extensivo SAP4, la cual es llevada
conjuntamente con la actividad agrícola, con cultivos como banano, plátano, maíz,
caña y frutales; la comercialización se realiza a nivel local con la presencia del interme-
diario; los grupos humanos más representativos de esta actividad son: negro y mestizo.
La actividad se localiza en las áreas de los ríos Copá, Sipí, San Juan, Dagua,
Anchicayá, Telembí y Mira.

Sistema productivo acuícola SC2


Una actividad que tuvo auge entre los años 1980 y 1993, fue la cría de camarones en
cautiverio, localizada en las zonas de manglar, las cuales han venido siendo abandona-
das, ya que no fueron rentables para los inversionistas. La comercialización se realizó a
nivel nacional e internacional abasteciendo mercados de Colombia y Estados Unidos.
El grupo humano representativo de la actividad es el mestizo. Las áreas predominantes
se localizan en los ríos Mira y Mataje.

Sistemas extractivos
Sistema extractivo forestal SEF1
La extracción forestal de clima cálido, es una de las actividades de mayor importancia
económica en la región Pacífica colombiana. Se caracteriza por un aprovechamiento
mecanizado, con utilización de motosierra. La comercialización se lleva a cabo a nivel
local y regional y el epicentro es la ciudad de Buenaventura. La madera se transforma
inicialmente en los aserríos más cercanos al sitio de extracción antes de ser transporta-
da y comercializada en el centro principal. La generación de excedentes es significati-
va. Los grupos humanos que intervienen en esta actividad son el negro y el mestizo.
Las especies más representativas son: machare, sajo, suela, cuángare, otobo, costeño,
tángare, bogotá y cuña.
Los sistemas extractivos forestales SEF1, se localizan en los ríos Cacarica, Truandó,
Sucio, Murindó, Murri, Arquía, Paracucurundó, Guaguandó, Perricha, Docampadó,
Orpua, Bongo, Copá, Quito, Buey, Munguidó, Tanguí, Beté, Bojayá, Naipipí, Opogadó,

246
Sistemas productivos y extractivos
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Domingodó, Atrato, Baudó, Sipí, Fujiadó, Docordó, Copomá, San Juan, Calima,
Dagua, Anchicayá, Cajambre, Yurumanguí, Naya, Micay, Timbiquí, Guajuí, Guapi,
Tapaje, Patía, Chaguí, Caunapí, Telembí, Mira y Mataje.

Sistema extractivo forestal SEF2


Otro sistema productivo importante en esta región es la extracción forestal de clima
medio, con métodos selectivos SEF2, la cual se caracteriza por ser mecanizada. Se
realiza con motosierra en su mayoría y se utiliza una mano de obra contratada por
cuadrillas, la cual es pagada por la cantidad extraída por cada uno de los componen-
tes; la comercialización se realiza en los centros de actividad. El grupo humano repre-
sentativo de esta labor es el negro y el mestizo; las especies de mayor importancia son:
chanul, guayacán, chaquiro, anime, aceitilla, chalviande y otobo.
Este sistema se localiza sobre los ríos Copá, Sipí, Copomá, San Juan,Anchicayá,
Micay, Patía, Telembí y Mira.

Sistema extractivo forestal SEF3


En zonas altas de clima frío, la extracción forestal SEF3 es una actividad importante,
realizada mediante aprovechamiento selectivo de la madera, para la obtención de car-
bón vegetal y leña. Se presenta en los ríos San Juan, Micay, Telembí y Mira, con méto-
dos manuales, mediante la utilización de hachas y sierras, con mano de obra familiar,
representada por el grupo humano negro.

Sistema extractivo forestal SEF4


El sistema corresponde a explotaciones forestales de extracción de madera a tala rasa
con sistemas mecanizados tradicionales, utilizando mano de obra contratada de tipo
cuadrillas y familiar. En algunos casos la comercialización se hace a nivel local y regio-
nal; el grupo humano que interviene en esta actividad es el negro. La zona representa-
tiva se localiza sobre el río Patía.

Sistema extractivo forestal SEF5


El sistema se identifica por ser de subsistencia, el aprovechamiento se basa en la extrac-
ción de especies maderables y palma de naidí; esta labor utiliza métodos tradicionales
y mecanizados con utilización de mano de obra familiar y es practicada por grupos
humanos negros y mestizos. La generación de excedentes no es importante y la
comercialización se realiza a nivel local, con intervención de intermediarios.
La práctica de esta actividad se localiza en los ríos Arquía, Guaguandó, Bebaramá,
Negua, Quito, Naipipí, Opogadó, Atrato, Condoto, Sipí, Copomá, Munguidó, San Juan,
Calima, Orpua, Bongo, Amarales, Naya, Timbiquí, Guapi, Iscuandé, Tapaje, Patía,

247
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Caunapí, Telembí y Mira.


Sistemas de recolección
Sistema de recolección SR1
La actividad se centra en la pesca continental o marítima, genera empleo y es
desarrollada principalmente por los hombres, con métodos artesanales. Sus
productos son comercializados a nivel local, destinando una parte al autoconsumo.
La actividad se localiza en la parte baja de los ríos, en las bocanas, donde se
realiza la captura de camarones, cangrejos, jaibas (recolectadas por las mujeres) y
peces. El grupo humano importante en esta actividad es el negro.
La costa Pacífica caucana ocupa el tercer lugar en cuanto a la pesca de camarón
blanco o langostino, mientras que a la pesca de camarón tití, se le asigna el primer
lugar. La mayor captura de langostino se presenta en el periodo de mayo a julio, mien-
tras que la variedad tití suele abundar entre febrero y julio, disminuyendo en agosto y
septiembre y aumentando progresivamente hacia finales de año (Inderena -FAO, 1972).

SISTEMAS PRODUCTIVOS Y EXTRACTIVOS Y SU RELACIÓN CON LAS CUENCAS


HIDROGRÁFICAS

Los sistemas productivos y extractivos guardan una estrecha relación con las cuencas
hidrográficas de la región Pacífica colombiana.

Cuenca hidrográfica del río Atrato


Cuenta con un área de 3.659.705 hectáreas, distribuida en su mayor parte en el depar-
tamento del Chocó y en menor parte en Antioquia y Risaralda (Figura 8.2).
Como actividad de importancia en este río, se destaca la agropecuaria de clima
cálido SAP1, con un área de 64.379 has., la cual corresponde al 1.75% del total de la
cuenca. Se caracteriza por una ganadería intensiva, con presencia de ganado cebú y
criollo. Los pastos en su mayoría son naturales, donde sobresalen praderas de chuscal,
gramalote y brachiaria. Esta es una ganadería de levante comercial, cuyo objetivo
primordial es la producción de carne, la cual abastece los mercados de Medellín y
Barranquilla; el ganado de menor calidad es negociado a nivel local. La mano de obra
utilizada en su mayoría es contratada, generalmente para las labores de limpieza, con-
troles de plagas y enfermedades, ordeños, arreglos de cercas. El grupo humano repre-
sentativo de esta actividad es el mestizo.
La ganadería extensiva SAP3, se presenta en áreas de relieve colinado y montañoso;
estas praderas por lo general son naturales y sin ningún manejo, razón por la cual su
capacidad de carga es baja. Otra circunstancia para que esto ocurra, son los aspectos
climáticos y económicos poco favorables. La comercialización se realiza a nivel local y
los grupos humanos representativos son los negros y mestizos.
La agricultura de subsistencia de clima cálido SA4, es una de las actividades produc-
tivas desarrolladas en este río, identificada por tener una producción de subsistencia,
donde los pequeños excedentes generados por la comercialización de sus productos,

248
Sistemas productivos y extractivos
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

no permiten obtener ingresos significativos. La comercialización que se hace a


nivel local, es una actividad que se concentra en los valles aluviales, utilizando por
lo general áreas no inundables y de fácil acceso en canoa. Cuenta con un área de
723.891 has. que corresponden al 19.67% del área total de la cuenca.
Existen áreas con el sistema productivo SPC, las cuales no han sido interveni-
das ya sea por el difícil acceso, o porque han sido afectas legalmente, en estas
zonas esporádicamente se realizan actividades de recolección y extracción. El área
es de 1.448.209 has. que corresponde al 39.36% del área total de la cuenca.
La actividad forestal con sistemas de aprovechamiento selectivo en clima cálido,
está caracterizada por el sistema productivo SEF1, con área de 219.942 has. correspon-
dientes al 5.98% del área total de la cuenca. Se destaca por tener una extracción meca-
nizada utilizando motosierra y mano de obra contratada por cuadrillas. Las especies de
mayor importancia en su aprovechamiento son sajo, cuangare, machare, cativo, caracolí,
roble, abarco, guino, suela y cuña, comercializadas en su mayoría en Medellín y
Barranquilla. Los grupos humanos más importantes en esta actividad son negros y
mestizos.
El área dedicada a la actividad maderera de clima medio es de 54.861 has. que
corresponde al 1.49% del total de la cuenca. Ésta se identifica por el sistema producti-
vo SEF2, caracterizado por un aprovechamiento mecanizado con la utilización de mo-
tosierra, actividad que genera excedentes cuya comercialización se realiza enTurbo.
El aprovechamiento forestal SEF5, se identifica por ser de subsistencia, donde la
actividad principal corresponde a la extracción de especies maderables, como el sajo,
cuangare, machare y guino, entre otras.
En esta labor se utilizan métodos tradicionales con herramientas como hachas y
sierras para realizar el aprovechamiento. La mano de obra en esta actividad es la de
tipo familiar, representada por grupos humanos como el negro y el mestizo. Éste se
presenta en áreas pequeñas, razón por la cual no aparece en el cuadro de caracteri-

249
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

zación.
Otra actividad que también tiene importancia en el río Atrato es la de recolección
SR1, con un área de 1.005.777 has. que corresponde al 27.33% del total de la cuenca.
La actividad en referencia se caracteriza por utilizar mano de obra familiar representa-
da por los grupos humanos negro y mestizo. La actividad dentro de este sistema corres-
ponde a la caza, pesca y extracción de especies vegetales silvestres.
La presencia de los sistemas productivos SA2, basados en la agricultura comercial
semitecnificada de clima cálido se caracterizada por ser una actividad con generación
de excedentes. Los cultivos que se destacan en ésta, son banano y plátano. El grupo
humano más representativo corresponde al mestizo. En cuanto a la comercialización,
los centros de actividad de mayor importancia son Medellín y Barranquilla. El área
dedicada a esta actividad es de 30.276 has. correspondientes al 0.82% del área total de
la cuenca.

Cuenca hidrográfica del río San Juan


El río San Juan, el segundo en importancia, tiene como centros de actividad varios
poblados, entre ellos Istmina, Tadó, Buenaventura, Pueblo Rico y Darién (Figura 8.3).
Las áreas con cobertura de potreros dedicadas a la actividad agropecuaria sonSAP3
con una extensión de 3.787,5 has., que corresponde al 1.38% y el sistema SAP4 con un
área de 9.246.6 has. tienen una participación del 3.3% del área total de la cuenca. Se
caracteriza por la presencia de praderas naturales. La práctica de la ganadería se hace
de manera extensiva, debido a la baja capacidad de carga, esto en razón a las limitantes
climática y económica desfavorables.
La mano de obra utilizada por lo general es de tipo familiar orientada principalmen-
te para realizar actividades de obtención de carne.
Los grupos humanos representativos corresponden al negro y mestizo. En cuanto a
la comercialización ésta se realiza en forma local, cuyos centros principales se localizan

250
Sistemas productivos y extractivos
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

en Pueblo Rico, Istmina y Tadó.


Hacia la parte alta del río San Juan se encuentran zonas dedicadas a la gana-
dería intensiva en pastos mejorados para la producción de leche SPA2, cuya
mano de obra contratada es desarrollada principalmente por el grupo humano
mestizo. La actividad en referencia tiene un área de 1.281.38 has. que represen-
tan el 0.47% del área total de la cuenca. La comercialización se realiza principal-
mente en Buenaventura y Cali.
La actividad forestal está caracterizada principalmente por los sistemas extractivos
forestal selectivo y de tala raza de madera o palma de naidí (SEF5) y el sistema extractivo
forestal selectivo de clima cálido (SEF1). Respecto al primer sistema, éste tiene una
extensión de 11.928.89 has., correspondiente al 4.35% del área total de la cuenca del
río San Juan. Su aprovechamiento es realizado mediante modelos tradicionales por
grupos representativos humanos de comunidades negras e indígenas. La
comercialización de los productos de esta actividad se realiza a nivel local siendo el
centro principal el puerto de Buenaventura.
En cuanto a sistemas SEF1, este tiene una extensión de 9.468.05 has., que represen-
tan el 3.4% del área total de la cuenca del río San Juan. El sistema en referencia está
caracterizado por actividades que utilizan métodos mecanizados (motosierra), empleando
mano de obra correspondiente a los grupos de mestizos y negros.
La madera generalmente debe ser transformada para su comercialización, teniendo
como centro principal el puerto de Buenaventura. La generación de excedentes en
esta actividad es significativa.
Los sistemas agroforestales SAF, con una extensión de 5.795.5 has. (2.11% del
área total de la cuenca del río San Juan), están basados en la práctica de métodos
tradicionales de producción, caracterizado por cultivos de plátano, yuca, maíz, caña
de azúcar, coco y chontaduro. Los anteriores se localizan en las vegas del río San
Juan en forma de actividad diversificada y sin mantenimiento, desarrollado princi-
palmente por la raza negra. La actividad comercial se lleva a cabo en los centros
poblados de Istmina y Tadó.
La agricultura de subsistencia de clima medio identificada como SA5, con extensión
de 61.133.74 has. equivalente al 22.29% del área total de la cuenca, se caracteriza por
la presencia de monocultivos de caña, café, banano y plátano con fines no comercia-
les, siendo ésta generadora de excedentes.
Los grupos que intervienen en esta actividad corresponden al negro y mestizo. En
cuanto a la comercialización, éstos tienen como centros principales los poblados de
Pueblo Rico, Istmina, Tadó y el puerto de Buenaventura.
Existen áreas identificadas con el sistema productivo SPC donde se realizan activi-
dades de recolección y extracción esporádicamente. El área es de 8.7810,2 has., con
una participación dentro de la cuenca del río San Juan del 32.02%. Por otra parte,
como actividad complementaria se realiza el sistema de recolección (SR1) basado en la
caza, pesca y recolección de productos vegetales con fines alimenticios. Los grupos
humanos que se destacan en el ejercicio de esta actividad son el indígena y el negro. La
extensión del sistema en referencia es de 57.805,8 has. que corresponde al 21.08% del

251
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

área total de la cuenca.


Cuenca hidrográfica del río Baudó
Este río, de gran importancia en la región Pacífica colombiana, cubre una extensión de
409.116 hectáreas (Figura 8.4).
La actividad agroforestal SAF1, que se ha generando a partir de la colonización
de tierras, se caracteriza por el avance de este frente sobre las vegas y colinas de
los ríos, siendo típico el desmonte paulatino de la vegetación. Su uso es misceláneo,
donde se alternan cultivos y bosques. La agricultura que se da en esta región
corresponde a la producción de plátano y arroz principalmente. También es frecuente
encontrar en áreas pequeñas cultivos de yuca, arroz, caña, árboles frutales como
cítricos, papayo, aguacate y palmas de chontaduro. La comercialización se realiza
a nivel local y regional, siendo su principal centro de actividad Puerto Pizarro. Los
grupos humanos que intervienen son el negro y el indígena. El área de la actividad
forestal es de 4.2013,69 has., que representa el 10.27% de la totalidad del área de
la cuenca.
La extracción forestal mecanizada, identificada por el sistema productivo selectivo
de clima cálido SEF1 tiene una extensión de 54.207,29 has. y representa el 13.25% del
área total de la cuenca. Ésta se caracteriza por utilizar métodos mecanizados (motosie-
rra) para el aprovechamiento. La mano de obra es contratada y generalmente es reali-
zada por el negro. En cuanto a la comercialización, ésta se lleva a cabo en el puerto de
Buenaventura.
Dentro de la actividad forestal también se realiza el aprovechamiento selectivo y a
tala rasa de madera SEF5, se utilizan métodos tradicionales de aprovechamiento, don-
de los grupos que intervienen en la misma corresponden al indígena y al negro.
La comercialización se hace a nivel local siendo su centro principal Puerto Pizarro.
La extensión de esta actividad corresponde a 2.641.17 has., equivalentes al 0.74% del
área total de la cuenca.
La agricultura tradicional o de subsistencia SA4 comprende un área de 50.985,05
has., correspondiente al 12.46% del área total de la cuenca. Este tipo de agricultura se

252
Sistemas productivos y extractivos
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

caracteriza por usar mano de obra familiar donde los grupos humanos más repre-
sentativos corresponden al negro, el indígena y el mestizo.
Los excedentes que genera esta actividad no son significativos y se realiza con
propósitos alimenticios. Los cultivos más importantes en cuanto a generación de
excedentes son: plátano, yuca, maíz, papa china y caña de azúcar. La
comercialización se realiza a nivel local, sobresaliendo como centro de actividad
Puerto Pizarro.
La actividad de recolección SR1 con una extensión de 169.769.9 has. y que repre-
sentan el 41.50% del área total de la cuenca, es realizada de forma complementaria y
con fines alimenticios. Las actividades principales son: la caza, pesca y recolección de
productos vegetales. Los grupos humanos que la desarrollan son el indígena y el negro.
Otras áreas identificadas con el sistema productivo SPC donde se realizan activida-
des de recolección y extracción esporádicas, tienen un área de 88.663,81 hectáreas,
equivalentes al 21.67% del área total de la cuenca del río Baudó.

Cuenca hidrográfica del río Patía


Éste, con un área de 62.833 has., que equivalen al 16.63% del área total de la cuenca,
tiene el tipo productivo de agricultura de producción campesina (SA4), que es una
actividad de subsistencia con pocos excedentes de producción, los mismos que se
intercambian o comercializan en el recorrido del río. Los cultivos de la agricultura en
mención por lo general se localizan en vegas y diques del río Patía y corresponden a
banano, coco, lulo, chiro, papa china, borojó, cacao, chontaduro (Figura 8.5).
La explotación forestal extracción de madera y palma naidí (SEF4, SEF5) de forma
selectiva y de tala rasa con sistemas mecanizados y tradicionales, utilización de mano
contratada por cuadrillas y familiar hay transformación en algunos casos. La
comercialización se hace a nivel local y regional. Los centros de actividad son Bocas de
Satinga y en algunos casos Salahonda. Su extensión es de 33.716 has., que correspon-
de al 8.93% del área total de la cuenca.
El SEF1 que posee una extensión de 32.569 has., para una participación del 8.62%
del área total de la cuenca, se caracteriza por ser una explotación forestal mecanizada
utilizando motosierra, la comercialización se realiza a nivel local con centro de activi-
dad importante en Bocas de Satinga (departamento de Nariño) y a nivel nacional en el
puerto de Buenaventura (departamento del Valle). Una particularidad es que la mano
de obra utilizada se realiza por cuadrillas, las mismas que son remuneradas con partici-
pación de las trozas extraídas.
El sistema productivo SEF2 cuenta con una extensión de 8.913 has., correspondien-
tes al 2.36% del área total de la cuenca. Ésta se caracteriza por utilizar métodos tradi-
cionales de extracción como son sierras de mano y algunas veces motosierras, diferen-
ciándose de la mano de obra anterior siendo ésta de tipo familiar.
En cuanto a la comercialización, ésta se realiza a nivel local regional en el centro de
actividad de Bocas de Satinga.
En la parte media del río Patía se encuentran áreas destinadas a la actividad agrícola
de clima medio SA5 cuya extensión es de 25.939 has., correspondiente al 6.87% del

253
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

área total de la cuenca. Dentro de esta actividad sobresalen los cultivos de café,
plátano, banano, caña panelera, fríjol y maíz combinados con árboles frutales como
cítricos, aguacate, guabos y achiote. La mano de obra utilizada que es de tipo
familiar se caracteriza por ser una actividad de subsistencia realizada por los grupos
humanos representativos indígenas y mestizos.
En cuanto a la parte alta del río, ésta se dedica a una agricultura tradicional de
clima frío SA6 con cultivos de papa, zanahoria, cebolla, haba, fríjol, maíz, constitu-
yendo una actividad de subsistencia realizada por el grupo humano mestizo. En cuanto
a la extensión, ésta es de 15.351 has., correspondiente al 4.06% del área total de la
cuenca.
La actividad de recolección SR1 se fundamenta en la caza de algunas especies como
tatabro, armadillo, guagua, etc., mientras que la pesca que se lleva a cabo en las partes
bajas de la cuenca se fundamenta en la captura de camarones, jaibas, pianguas, can-
grejos y peces. Las actividades anteriores son realizadas por el grupo humano repre-
sentativo de negros. La comercialización se realiza a nivel local teniendo como centro
de actividad Bocas de Satinga. La extensión corresponde a 71.985 has., equivalentes
al 19.06% del área total de la cuenca.
Existen áreas identificadas con el sistema productivo SPC donde se realizan activi-
dades de recolección y extracción esporádicas. El área es de 122.035 hectáreas, con
una participación porcentual dentro de la cuenca del 32.31%.
Las áreas de potreros dedicadas a la actividad agropecuaria, caracterizadas con el
sistema productivo SAP3 tienen una extensión de 562 hectáreas, para una participa-
ción porcentual dentro de la cuenca del 0.15%. Las áreas en referencia se distinguen
por presentar praderas de pastos micay, brachiaria, imperial y grama. Aunque hay un
alto predominio de potreros limpios, la población de ganado es baja debido a múltiples
factores, entre ellos la baja capacidad de carga, escasez de recursos económicos y falta
de vías de comunicación. El sistema más común en el establecimiento de potreros es el
sembrado de maíz, seguido por la tumba. Luego de la cosecha éste se quema y se deja
reposar para el restablecimiento de nuevos potreros. El ganado que se cría en estas pra-

254
Sistemas productivos y extractivos
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

deras es para la producción de carne y las personas que intervienen en esta actividad son
de tipo familiar representada por grupos humanos negros y mestizos.
Cuenca hidrográfica del río Anchicayá
La cuenca es una de las más importantes del Valle del Cauca, cuenta con una
extensión de 120.807 hectáreas, y la actividad principal dentro de éste corresponde
al sistema productivo SA4 con un área de 14.396 hectáreas equivalentes al 7.73%
del área total de la cuenca. El sistema en referencia se caracteriza por una agricultura
de subsistencia o tradicional con propósitos alimenticios, siendo los cultivos más
importantes el borojó y el coco los cuales generan algunos excedentes que permiten
mejorar el nivel de vida de la comunidad. La comercialización se realiza a nivel
local con la presencia de intermediarios que transportan los productos al centro de
actividad localizado en el puerto de Buenaventura.
La labor de recolección caracterizada por el sistema productivo SR1 abarca una
extensión de 38.673 hectáreas correspondiente al 20.76% del área total de la cuenca.
Las actividades que corresponden a la pesca, caza y extracción de productos vegetales,
son realizadas por el grupo humano de negros y para ello utilizan métodos artesanales.
De igual manera existen otras áreas dedicadas al sistema productivoSPC orientado a la
recolección y extracción esporádica. El área para este sistema corresponde a 9.571
hectáreas equivalentes al 5.14% del área total de la cuenca del río en mención.
Otro de los sistemas productivos importantes en el ríoAnchicayá es la de extracción
forestal con los métodos selectivos SEF1 y SEF2, los mismos que comprenden un área
de 13.486 hectáreas, representando el 7.24% del área total de la cuenca. Las activida-
des dentro de estos sistemas se caracterizan por utilizar en su mayoría motosierras,
empleando mano de obra contratada por cuadrillas a quienes se les paga con parte de

255
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

los productos extraídos. En cuanto a la comercialización, ésta tiene como centro


principal el puerto de Buenaventura.
El aprovechamiento forestal SEF5 con un área de 10.370 hectáreas, represen-
tan el 5.57% del área total de la cuenca. Se realizan actividades de subsistencia,
donde la labor de extracción corresponde al aprovechamiento de especies
maderables y de palma de naidí. Este aprovechamiento es una labor donde se
utilizan métodos tradicionales y mecanizados en los procesos de extracción.
La mano de obra utilizada, representada por los grupos negros y mestizos, es
de tipo familiar. Finalmente la comercialización se realiza a nivel local con interven-
ción de intermediarios quienes hacen la transacción en el centro de actividad del
puerto de Buenaventrua.
Es muy importante tener en cuenta que el incremento de pasturas principalmente
de brachiaria y de pastos naturales ha dado origen a la actividad ganadera de tipo
extensivo SAP4, la cual es desarrollada conjuntamente con la actividad agrícola, donde
sobresalen cultivos tales como banano, plátano, maíz, caña de azúcar y frutales. La
extensión del área en discusión es de 84.309 hectáreas, equivalentes al 45.27% del
área total de la cuenca del río Anchicayá. La comercialización se realiza a nivel local
con la participación de intermediarios. Los grupos humanos más representativos que
desarrollan esta actividad ganadera de tipo intensivo corresponde a negros y mestizos.
Por otra parte, los sistemas agroforestales SAF1, que constituyen una de las activida-
des más importantes del río Anchicayá, tienen una extensión de 1.211 hectáreas que
representan el 0.65% del área total de la cuenca. Éstos están basados en una agricultura
tradicional o de subsistencia, donde sobresalen los cultivos de chontaduro, plátano, ba-
nano, papa china, coco, caña y maíz cultivados en diferentes sitios a orillas de ríoAnchicayá,
en forma diversificada y sin ningún tipo de actividad cultural. La producción es destinada
para autoconsumo y desarrollada por el grupo humano negro. Otros cultivos, además de
los antes mencionados, corresponden a árboles frutales tales como: guayabo, cítricos,
árbol de pan, caimito, así como el aprovechamiento de árboles maderables.
Otros cultivos que sobresalen con propósitos comerciales son: café, plátano, caña,
árboles de guayaba, cítricos como naranja, limón y mandarina, aguacate, yuca, maíz,
papa china, plátano y banano. Por lo general la mano de obra utilizada es de tipo
familiar, bajo la modalidad de jornales dependiendo de la labor a ejecutar y es realiza-
da por los grupos humanos negros e indígenas. El sistema productivo en referencia tiene
como símbolo SA3 con una extensión de 9.286 hectáreas que representan el 4.99% del
área total de la cuenca. La comercialización se hace a nivel local y regional.
Finalmente, dentro de la cuenca hidrográfica del ríoAnchicayá se presenta la activi-
dad agrícola de subsistencia de clima medio y frío (SA5 y SA6) que representa un área
de 1.455 hectáreas equivalentes al 30.79% del área total de la cuenca. La mano de
obra utilizada es de tipo familiar realizada por los grupos humanos negros y mestizos.
La actividad es de carácter alimenticio y de autoconsumo con excedentes mínimos.

DESCRIPCIÓN Y UBICACIÓN GENERAL DE LA MINERÍA EN EL PACÍFICO COLOMBIANO

256
Sistemas productivos y extractivos
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

La actividad minera es de principal importancia en el Pacífico colombiano, la explo-


tación se lleva a término con métodos artesanales e industriales, con la utilización
de diversos equipos y tecnologías. Los métodos más usados son el berequeo o
mazamorreo, de agua corrida, bombeo, dragueta, motor elevador de tierra,
retroexcavadora con volqueta, retroexcavadora – placiado y planchón con
retroexcavadora.

Comercialización
La producción minera en los departamentos anteriores, es comercializada principalmen-
te en el Banco de la República y en menor proporción a través de intermediarios propie-
tarios de tiendas, donde los mineros intercambian lo producido en el día por víveres.
A mayor escala, existen otros intermediarios localizados en las cabeceras municipa-
les, quienes son propietarios de las grandes tiendas de abarrotes y venden al Banco o
realizan algún mercado clandestino.
Es difícil o casi imposible saber la cantidad de oro vendida directamente al Banco
de la República, y cuál a los intermediarios. Algunos estimativos indican que la mayor
parte de la producción es vendida al Banco y una menor a los intermediarios.
Se aducen algunas razones, por las cuales los intermediarios realizan una
comercialización ilegal:
a. Desconocimiento de las medidas y procedimientos implantados por el Banco de la
República para la comercialización del oro.
b. El horario que el Banco ha impuesto para la compra.
c. La relación directa que los intermediarios han establecido con los mineros.
d. La forma utilizada por los intermediarios, que por lo general son pagos anticipados
en especie.

Principales zonas de minería por departamentos


En su mayoría las áreas de explotación minera de oro en la zona Pacífica colombiana
son de aluvión localizadas en lechos de ríos y terrazas aluviales; las zonas mineras más
importantes se localizan de la siguiente manera:

Departamento de Antioquia
Municipio de Dabeiba: áreas de extracción localizadas en río Sucio.
Municipio de Frontino: confluencia de los ríos San Francisco y Carauta.
Municipio de Urrao: explotaciones que se encuentran en los ríos Penderisco, Urrao
y Pabón.
Municipio de Abriaquí: en las quebradas San José, La Osa, Las Palmas, Santa
Teresa, El Guamo y río La Herradura.
Municipio de Cañas Gordas: confluencia del río Cañas Gordas.
Municipio de Mutatá: confluencia del río Mutatá, en la carretera que conduce a la
cabecera municipal de Mutatá, y río Sucio.

257
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Departamento de Chocó
Municipio de Riosucio: río Truandó.
Municipio de Quibdó: la explotación minera del oro en este municipio se localiza en
los ríos: Bebarama, Negua, Ichó, Playa, Munguidó, Bebará, Purre.
Municipio de Bagadó: las áreas de mayor importancia al interior de éste se
hallan localizadas en la confluencia de los ríos Andágueda, Aguita, Mistrató y
San Juan.
Municipio de Tadó: centrada en el río San Juan.
Municipio de Istmina: confluencia de los ríos San Juan, Rijarado, Iro, San Juan y
Raspadura.
Municipio de Condoto: áreas de extracción localizadas en los ríos Iro, Condoto y
Arusi.
Municipio de Nóvita: ríos Tamaná, Cajón, Negro, Suramá y Taparal.

Departamento del Valle del Cauca


Municipio de Buenaventura: las zonas de explotación minera se hallan localizadas
en los ríos Calima, Agua Clara, Raposo, Mayorquín y Naya.

Departamento de Risaralda

Municipio de Mistrató: confluencia de los ríos Batato y Totumo.


Municipio de Pueblo Rico: localizadas en los ríos San Juan,Aguita y Tamaná.

Departamento del Cauca

Municipio de López: la extracción mineral se localiza en la confluencia de los ríos


Naya y Micay.
Municipio de Timbiquí: ríos Timbiquí y Saija.
Municipio de Guapi: explotaciones localizadas sobre los ríos Guapi, Guajui y Napi.

Departamento de Nariño

Municipio de Iscuandé: río Iscuandé.


Municipio del Charco: área de extracción localizada en el río Tapaje.
Municipio de Payán: explotaciones que se encuentran sobre el río Maguí, Patía y
Telembí.
Municipio de Barbacoas: las áreas de mayor importancia se hallan ubicadas sobre
los ríos Telembí, Mambí, Guelmambí y Cuembí.
Municipio de La Llanada: los sitios de extracción se ubican en la confluencia de los
ríos Telembí y Sumbiambí.
Municipio de Sotomayor: de igual manera que el municipio anterior se halla sobre
los ríos Telembí y Sumbiambí.
Municipio de Samaniego: confluencia de las quebradas El Diamante y San Francisco.
Municipio de Piedrancha: (Mallama) explotaciones localizadas sobre los ríos Verde

258
Sistemas productivos y extractivos
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

y Guisa.

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS Y EXTRACTIVOS


Los modos de producción inadecuados y las tecnologías aplicadas (explotación
minera con retroescavadora, establecimiento de ganadería en áreas de ladera,
aprovechamiento forestal de tala rasa, etc.) en actividades económicas como
minería, pesca, ganadería y aprovechamiento forestal, las tornan insostenibles
a largo plazo y exigen replantear el cómo producir sin generar impactos am-
bientales negativos.
La presión económica externa a que se ha visto sometida la región, sin una reinversión
de capital humano y físico en la zona, obliga al replanteamiento de los modelos,
donde éstos den privilegios al trabajo del nativo, aplicando formas adecuadas de
producción y ajustadas a la región.
Las camaroneras de la región Pacífica, son una de las causas principales de la con-
taminación de las aguas y degradación de los ecosistemas de manglar. La construc-
ción de las piscinas y la fertilización que se realiza para controlar el pH del agua,
acabaron con el bosque de manglar y el agua que retorna al mar, va con fertilizantes
como urea y cal viva.
La actividad minera causa de contaminación de aguas por efectos del mercurio,
elemento utilizado para amalgamar el oro; este elemento es arrastrado por los ríos
hasta la zona litoral en donde se deposita, contaminando el área y sus recursos.
El aprovechamiento forestal se realiza a costa de la degradación de los ecosistemas
naturales, así como de la explotación de la población local, pues los precios de la
madera en el mercado son manejados por los intermediarios.
En áreas extensas de difícil acceso, no hay alternativas a la extracción forestal como
fuente de empleo e ingresos para la población; en el mejor de los casos existen
plantaciones de cacao, esta actividad productiva presenta limitaciones como: fluc-
tuaciones de precios, inseguridad de comercialización y baja productividad.
Las estructuras de comercialización están caracterizadas (para los campesinos) por
una dependencia absoluta hacia los compradores, originada por su poder de nego-
ciación limitado, el endeudamiento y la falta de una base legal, factores que aprove-
chan los compradores para fijar el precio de los productos.
Las técnicas anticuadas de extracción, dan como resultado bajos rendimientos eco-
nómicos y un desperdicio de recursos, manifestado en el aprovechamiento de árbo-
les prematuros.

259
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

SUSCEPTIBILIDAD A AMENAZAS
NATURALES

Diseños de cestería embera costa Pacífica - Pegüru (araña)


260
Susceptibilidad a amenazas naturales
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

261
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

SUSCEPTIBILIDAD A AMENAZAS NATURALES

E
l componente de susceptibilidad a amenazas naturales consideró como
objeti-vo principal la identificación espacial y la caracterización de los fenó
menos na-turales que son susceptibles de convertirse en amenaza para la
población o la infraestructura, por medio del análisis de los procesos de erosión
litoral, inundaciones y movimientos sísmicos con características particulares de
magnitud y profundidad, que se manifiestan en licuefacción y tsunamis. El procedi-
miento para lograr este objetivo se llevó a cabo en primera instancia en la recopila-
ción y evaluación de información secundaria y en la interpretación de imágenes de
radar, luego con el análisis conjunto de las características biofísicas generadas en
el componente de unidades ecológicas del paisaje, principalmente. Como síntesis
de estos procesos, se elaboró un mapa de susceptibilidad a amenazas naturales,
teniendo en cuenta la sismicidad como elemento detonante en la ocurrencia de
eventos relacionados con inundaciones, tsunamis, deslizamientos y licuación.
Teniendo en cuenta la ubicación del Pacífico colombiano en el anillo de fuego
circumpacífico y en la zona de subducción donde se produce la mayor actividad sísmica
del país, se realizó una espacialización de grados de amenaza sísmica, considerando la
información de la red sismológica nacional, que permitió identificar áreas específicas
con alto grado de homogeneidad en la ocurrencia de eventos sísmicos como genera-
dor detonante de inundaciones, licuación de arenas, tsunamis y deslizamientos.
Muy pocos estudios de amenazas naturales de orden regional se han realizado en la
región Pacífica colombiana. Dentro de este nivel de investigación, se destacan los estu-
dios realizados por Ingeominas, tales como los de Martínez, J. et al. (1990), González,
J., Jaramillo, M. y Marín, L.(1990) y González, J. et al. (1995), basados en los proble-
mas geológicos asociados a la línea de costa del Pacífico colombiano. En estos traba-
jos, a nivel general, se realiza una evaluación de la tendencia erosiva actual de la línea
de costa, así como también los factores que están incidiendo para que se suceda este
fenómeno. Además, se tiene el trabajo elaborado por Correa, I. (1996), que presenta
las principales características fisiográficas, morfológicas, climáticas, etc. y la descripción
de los ambientes litorales de la región Pacífica colombiana.
Otros estudios importantes como los realizados por la Universidad del Valle /OSSO,
entre los cuales se encuentra el de Planificación regional del occidente colombiano

262
Susceptibilidad a amenazas naturales
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

bajo consideración de las restricciones por amenazas, elaborado por Velásquez,


et al. (1994), presenta una visión integral de amenazas y una primera aproxima-
ción para la consideración de vulnerabilidades y riesgos de las capitales de la re-
gión Corpes de Occidente. Además, como complemento del trabajo anterior con
otros estudios locales, la Universidad del Valle/OSSO recientemente elaboró y pu-
blicó el Atlas para la planificación con riesgos por fenómenos naturales en la región
de occidente.
Otros a nivel local, tales como el de Coral et al. (1992) sobre el Terremoto de Murindó
de octubre de 1992, que constituyó una evaluación de los daños causados por este
movimiento sísmico, obteniendo un mapa preliminar de las isosistas de este terremoto.
También, el de Correa y González (1988), basado en un análisis morfológico y
sedimentológico de la Bahía de Tumaco. Otros estudios a nivel local importantes en el
área de amenazas naturales, son los de Meyer, Hj. (1990), González, S. (1990) y Meyer
y Velásquez (1992), donde se evalúan las características de exposición y vulnerabilidad
de la población y de sus asentamientos, a los fenómenos naturales en la costa del
Pacífico colombiano.

MARCO CONCEPTUAL
La amenaza natural se define como “la probabilidad de ocurrencia de un evento po-
tencialmente desastroso, de origen natural, durante cierto periodo de tiempo en un
sitio determinado” (Hermelin, 1992). En este trabajo, se hace referencia al término
susceptibilidad a la amenaza como el área de una región expuesta a un fenómeno
natural (ubicación probable de ocurrencia del fenómeno). El alcance de la información
presentada se refiere principalmente a las áreas de la región Pacífica colombiana que
pueden ser afectadas por sismos (incluyendo licuación y tsunamis), inundaciones y
erosión litoral. La integración de la información generada y analizada permitirá visualizar
las zonas donde puedan presentarse uno o varios de estos fenómenos calificados como
amenaza.

Susceptibilidad a la amenaza sísmica


De acuerdo con la teoría de la tectónica de placas, sobre la litosfera terrestre hay seis
grandes placas o láminas más externas, las cuales se encuentran en un constante mo-
vimiento relativo. Estos movimientos generan deformaciones semielásticas en las in-
mediaciones de los contornos de las placas que chocan entre sí. Estas deformaciones
implican un almacenamiento lento de energía dentro de sus contornos. La velocidad
de desplazamiento de las placas puede ser entre 10 y 120 mm/año de manera lenta
pero sostenida, la cual se acumula a lo largo de decenas, centenares y aun miles de
años, hasta cuando se terminan de conformar grandes desplazamientos potenciales.
Los límites entre placas pueden ser de tres tipos:

Según cordilleras axiales en donde las placas divergen una de otra y en donde se
genera un nuevo suelo oceánico;
Según fallas de transformación a lo largo de las cuales las placas se deslizan una

263
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

respecto a la otra;
Según zonas de subducción en donde las placas convergen y una se sumerge
bajo el borde delantero de su adyacente.

De acuerdo con esta teoría y con el análisis del marco geotectónico universal, Co-
lombia se encuentra ubicada en una zona de deformación, que es el resultado de la
interacción de tres grandes placas litosféricas convergentes.Al norte, la placa Caribe, al
sur la placa Suramericana con una deriva hacia el oeste, opuesta a la placa de Nazca y,
al noroccidente, la placa de Cocos con un movimiento hacia el noreste en oposición a la
placa Caribe (Espinosa, A. et al., 1985).
El proceso continuo de subducción de la corteza del Pacífico bajo el continente
suramericano y en particular bajo el sistema andino del país, está representado por
numerosos focos sísmicos, donde la actividad reciente demuestra un franco proceso de
aceleración, lo cual incrementa la probabilidad de fenómenos de carácter sísmico. La
subducción de la placa de Nazca por debajo de losAndes septentrionales, está relacio-
nada con los terremotos y temblores, relativamente superficiales en la región Pacífica
colombiana.
De acuerdo con lo expuesto, Colombia y en especial la región Pacífica se encuentra
en una zona de alta actividad tectónica, la cual se manifiesta con continuos movimien-
tos sísmicos. Los movimientos sísmicos, a diferencia de otros fenómenos naturales, son
prácticamente imprevisibles; por lo tanto el análisis de la susceptibilidad a la amenaza
sísmica no pretende identificar la ocurrencia de un evento sísmico en tiempo y espacio,
sino identificar zonas de interés con más o menos ocurrencia de estos fenómenos de
acuerdo con parámetros de magnitud y profundidad en un área de actividad sísmica
reconocida.
En áreas que presenten un historial de movimientos sísmicos debidos a la actividad
tectónica (como es el caso de la región Pacífica colombiana), se hace indispensable la
identificación de las fallas asociadas con dicha actividad (fallas activas). Estas fallas
pueden ser frecuentemente identificadas sobre imágenes de sensores remotos, en espe-
cial las imágenes de radar.
De acuerdo con los estudios realizados por la Asociación Colombiana de Ingeniería
Sísmica (AIS) y el Ingeominas, plasmados en el Mapa de amenaza sísmica de la nueva
versión del Código Colombiano de Construcciones sismo-resistentesCSR-95 (en Semi-
nario sismotectónica de Colombia, 1995), la región Pacífica colombiana se encuentra
ubicada en su totalidad bajo una zona de amenaza sísmica alta.
Por otra parte, dentro de los fenómenos asociados a movimientos sísmicos se en-
cuentran licuación de arenas, tsunamis, deslizamientos e inundaciones. La licuación es
un fenómeno mediante el cual los suelos arenosos de formación reciente, poco o
nulamente consolidados, con niveles freáticos altos, pierden instantáneamente la capa-
cidad de soportar cargas; esto ocurre principalmente por las vibraciones sísmicas fuer-
tes (U. del Valle-OSSO, 1995). Los tsunamis son olas marinas de origen sísmico, causa-
das por un movimiento súbito a gran escala del fondo marino debido generalmente a
terremotos. Los tsunamis difieren de otros fenómenos de origen sísmico en el hecho
que pueden causar daños serios a miles de kilómetros de las fallas causativas. Los
efectos de los tsunamis pueden ser grandemente amplificados por la configuración de

264
Susceptibilidad a amenazas naturales
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

la línea de costa local y el fondo marino. Dado que no existe una metodología
precisa para definir estos efectos, es importante examinar el registro histórico para
determinar si una sección particular del litoral ha sido afectada por tsunamis y qué
elevación alcanzaron(OEA-DDRMA, 1993). Los deslizamientos son movimientos de
grandes masas de material detrítico y escombros, que se trasladan por gravedad
de las partes altas hacia los valles.

Susceptibilidad a la amenaza por inundaciones


Las inundaciones son un evento natural y recurrente para un río, que ocurren por
desbordamientos de los ríos producidos cuando se sobrepasa su capacidad de carga y
la capacidad de absorción del suelo, como resultado de lluvias fuertes y continuas. El
proceso se genera cuando el cauce de un determinado curso de aguas se llena, rebalsa,
desborda e inunda los terrenos adyacentes. Las llanuras de inundación son, en gene-
ral, aquellos terrenos sujetos a desbordes recurrentes con mayor frecuencia, y ubicados
en zonas adyacentes a los ríos y cursos de agua.
Para la evaluación de la amenaza por inundación, se hace necesario obtener datos
hidrológicos directamente de los ríos o cursos de agua durante muchos años de aforos
regulares. Con estos datos se pueden construir modelos estadísticos probabilísticos de
ocurrencia de desbordamientos que están sujetos a la variabilidad de la información,
en por lo menos 20 años.
En muchos de los casos, los datos de los aforos son insuficientes o no existen, lo cual
imposibilita la valoración cuantitativa de la recurrencia de las crecientes; por lo cual se
pueden estimar estos eventos por valoración indirecta a través de la interpretación de
imágenes de sensores remotos.
Las principales características de terreno relacionadas con las inundaciones, son las
siguientes:

Topografía y pendiente del terreno, especialmente su horizontalidad;


Geomorfología, tipo y calidad de suelos, especialmente material base de depósitos
fluviales no consolidados;
Hidrología y la extensión de las inundaciones recurrentes.

Las llanuras de inundación no son estáticas ni estables, debido a que están com-
puestas de sedimentos no consolidados, que se erosionan rápidamente durante inun-
daciones y crecidas, o pueden ser el lugar donde se depositan nuevos estratos de lodo,
arena y limo. En tal virtud, el río puede cambiar de curso e ir de un lado al otro. El
comportamiento de los ríos es muy dinámico y su cauce puede cambiar de posición en
la amplia llanura de inundación y ésta, a su vez, puede ser modificada periódicamente
por los desbordamientos, a medida que su cauce divaga.
En los ríos moderadamente pequeños y en zonas planas, la llanura de inundación
usualmente se encuentra sólo en el interior de la curva de un meandro, pero la ubica-
ción de la llanura de inundación se alterna de lado a lado a medida que el río fluye en
meandros de un lado del valle al otro.
Los ríos más grandes, particularmente aquellos con lecho de poca pendiente, desa-

265
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

rrollan amplias llanuras de inundación. A medida que estas llanuras se desarrollan,


la migración de un lado a otro del cauce del río produce lagos semilunares (mean-
dro abandonado), desprendimientos, diques naturales y depósitos de ciénagas
desconectados del canal actual. Esto puede llevar a la formación de un canal col-
gado donde el fondo de éste aumenta continuamente de elevación hasta un punto
en el cual sea más alto que la topografía circundante. Esta condición puede produ-
cir la elevación del nivel del agua de superficie, contenida dentro del canal, ubicán-
dose en posición más alta que la superficie del terreno adyacente a estos diques,
lo cual representa un potencial de inundación mucho mayor que aquella situación
típica en la que el canal se encuentra en la parte más baja de un corte transversal
tipo-U de la llanura de inundación.
Las terrazas a lo largo de un canal se pueden confundir con una llanura de inunda-
ción. Algunas terrazas pudieron haber sido los bordes de llanuras de inundación antes
de nuevas erosiones o de actividad tectónica. Normalmente una terraza puede ser
distinguida de una planicie de inundación activa por el tipo de vegetación y el material
presente en superficie.
La evidencia más obvia del potencial de una importante inundación, además de los
antecedentes históricos, es la identificación de una llanura inundable o de áreas
inundables, generalmente reconocibles en imágenes de sensores remotos. La más va-
liosa aplicación de la percepción remota en las evaluaciones de inundaciones es, por lo
tanto, la cartografía de áreas suceptibles a inundaciones.
Dentro de las unidades geomorfológicas asociadas a los fenómenos de inundación
se encuentran los valles aluviales y sus geoformas asociadas. El valle aluvial es consi-
derado como un paisaje fisiográfico y corresponde a una porción de espacio alargada,
relativamente plana y estrecha, intercalada entre dos áreas de relieve más alto y que
tiene como eje un curso de agua (según Zinck, 1980, en Villota, 1991).
A un valle aluvial se encuentran asociadas las siguientes geoformas:

a. Plano inundable, con su vega y sobrevega


b. Uno o más niveles de terrazas aluviales
c. Escarpes o taludes de terraza
d. Glacis coluviales.

En lo que se refiere al fenómeno de inundación, el plano inundable con su vega y


sobrevega es una unidad que periódicamente se inunda. Mientras que las terrazas co-
rresponden a niveles más altos de los actuales de sedimentación y la posibilidad del
fenómeno de inundación es relativamente bajo.
De acuerdo con la interpretación geomorfológica elaborada por Villota (1995) de la
región Pacífica colombiana (informe inédito), existen dos unidades relacionadas a los
valles aluviales y éstas corresponden, según la nomenclatura, a: valle aluvial de río
meándrico y terrazas aluviales ocasionalmente inundables.
Otra de las unidades geomorfológicas relacionadas al fenómeno de inundación co-
rresponde a la llanura aluvial meándrica. La llanura aluvial meándrica corresponde a

266
Susceptibilidad a amenazas naturales
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

una llanura aluvial abierta, localizada a considerable distancia de áreas de erosión


como cordilleras, serranías, altiplanicies, o bien a la llanura intermontana enmarcada
por vertientes estables y escasamente erosionables, circunstancias que determi-
nan una relación de carga de sedimentos inferior a la capacidad de transporte de la
corriente.
Una llanura aluvial meándrica está caracterizada por los siguientes rasgos
morfológicos:

Plano inundable, que corresponde a un paisaje de edad subactual a actual, suscep-


tible a inundaciones periódicas u ocasionales, en el que se destacan varias genera-
ciones de orillares, meandros abandonados con agua o colmatados y algunas
sobrevegas.
Terrazas deposicionales, que corresponde a uno o más paisajes, localizados a am-
bos lados del plano inundable y originados por repetidos descensos del nivel de
base de erosión, bien por ascensos diastróficos regionales o por incidencia climática
global (Villota, 1991).

Susceptibilidad a la amenaza por erosión litoral


Como amenaza geológica adicional a las presentes en la región Pacífica, la zona coste-
ra enfrenta la erosión y pérdida temporales o definitivas de sus terrenos litorales. Las
causas de la erosión litoral involucran factores oceanográficos, climáticos y geológicos
que interactúan de manera diferente en cada sector de costa en particular.
La costa Pacífica colombiana tiene una longitud de 1.300 km. El Pacífico colombia-
no presenta una variedad de unidades geomorfológicas, que permiten establecer dos
tipos de costa a nivel fisiográfico: al norte de Cabo Corrientes se presenta una costa
montañosa y escarpada, mientras que al sur la costa es baja, aluvial, con un paisaje
definido por una extensa planicie costera.
Las unidades geomorfológicas de la costa montañosa se encuentran consideradas
por la línea de costa entre la frontera con Panamá y Cabo Corrientes, su carácter escar-
pado está representado por unidades de origen denudacional (montañas y colinas
ramificadas), unidades de origen marino y fluviomarino (playas, playones y llanuras de
marea) y unidades de origen depositacional (planicies aluviales). Dentro de las unida-
des de origen denudacional se encuentran las montañas erosionales ramificadas en
lavas basálticas almohadilladas, montañas y colinas ramificadas en rocas máficas y
ultramáficas (volcánicas), montañas ramificadas en rocas plutónicas, félsicas e interme-
dias y las colinas altas en rocas volcánicas e intermedias-félsicas y piroclásticas. Estas
unidades se caracterizan por tener elevaciones topográficas cuyas alturas oscilan entre
10 y 300 m; además, se encuentran asociadas al flanco occidental de la serranía del
Baudó.
El rasgo geomorfológico característico de las unidades de costa de montaña es el
frente acantilado, que presenta un trazado irregular, relieve escarpado y perfiles casi
verticales que se hunden en el mar y no presentan ninguna acumulación de sedimen-

267
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

tos. Estos bordes acantilados dominan el perfil costero en los sectores Cabo Mar-
zo - Punta Cruces, sur de Bahía Cupica - Punta Nabugá, Bahía Solano - Caserío El
Valle, Utría - Jurubidá y Punta Arusí - Cuevitas. A lo largo de la costa montañosa,
como producto de la acción marina ejercida en el pasado sobre el acantilado, se
presentan otros rasgos como plataformas de abrasión, grutas o cavernas (Nabugá),
arcos y pilares marinos o islotes rocosos (González, et al.,1990).
Las unidades geomorfológicas de la costa baja se encuentran al sur de Cabo
Corrientes y en las estribaciones de la serranía del Baudó por el extremo sur, se da
comienzo a una amplia planicie costera, ocasionalmente separada por colinas ba-
jas (González, et al., 1995). Este sector de la costa se caracteriza por presentar
unidades de origen estructural - erosional (superficies de lomas y colinas), unida-
des de origen marino y fluviomarino (playas, islas barrera, llanuras de manglar,
plataforma de abrasión elevadas, promontorios arenosos aislados, deltas de ma-
rea) y unidades de origen aluvial (planicies aluviales).
Las unidades de origen estructural - erosional presentes en este sector son: superfi-
cie de lomas y colinas en complejo de arenisca feldespática, lodolita y conglomerado,
barras monoclinales colinadas en arenisca feldespática y arcillolita, superficie colinada
en arcillolitas y limolita marina, superficie alomado - colinada en conglomerados areno
- arcillosos, superficie colinada en conglomerados areno - arcillosos y superficie alomada
en limolita tobácea. Estas unidades a nivel general se caracterizan por presentar alturas
variables entre 10 y 50 m, relieve ondulado, disectados por corrientes que forman
cañones angostos. Litológicamente están constituidas por rocas sedimentarias delTer-
ciario, fuertemente meteorizadas. Por lo general forman un cinturón discontinuo detrás
de la llanura de manglar, sin embargo a nivel local definen la línea de costa en Bahía
Málaga, la ensenada El Tigre, al norte de la bahía de Buenaventura y en el lado este de
la bahía de Tumaco.
Dentro de las unidades de origen marino y fluviomarino se encuentran: las playas,
las islas barrera, llanuras de manglar y deltas de marea. Las playas en la costa baja
representan la expresión más común en la línea de costa, definiendo el límite hacia el
mar de las islas barrera. Su longitud se restringe a la de cada isla y están separadas unas
de otras por bocanas y ensenadas.
Las islas barrera son cuerpos elongados, limitados por bocanas o estuarios y ubica-
dos entre el frente de la isla y la laguna interior o estero; están en contacto con la parte
trasera de las playas y se encuentran separadas de tierra firme por una llanura de
manglar; su amplitud varía entre 10 y 400 m y su longitud es similar a la de la playa que
la precede. Están formadas por sedimentos arenosos y como principales rasgos
geomorfológicos presentan cordones litorales de escasa altura y longitud variable.Al
sur de Cabo Corrientes se han reconocido alrededor de 59 islas barrera (Martínez,et al,
1995). Por su morfología y relación con los principales ríos se reconocen dos grandes
grupos: las islas asociadas a complejos deltaicos y las asociadas a corrientes menores.
Al primer grupo pertenecen el conjunto de islas definidas entre las bocas Pichimá y San
Juan en el delta del río San Juan; Guapi y Tumaco en el delta del río Patía y las

268
Susceptibilidad a amenazas naturales
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

adyacentes a Cabo Manglares en el delta del río Mira. El segundo grupo lo confor-
man las islas entre las bocas Virudó y Pichimá y entre la bahía de Buenaventura y
la bocana Guapi; éstas definen una costa rectilínea a diferencia de las relaciona-
das a la forma lobulada de los deltas.
METODOLOGÍA
Para la realización de la susceptibilidad a amenazas naturales de la región Pacífica
colombiana, se desarrollaron tres etapas: recopilación y revisión bibliográfica, evalua-
ción de los parámetros necesarios para el análisis de cada uno de los fenómenos (sis-
mo, inundaciones y erosión litoral) y finalmente se realizó una síntesis de la susceptibi-
lidad a las amenazas naturales a nivel regional y local en el Pacífico colombiano (ver
Figura 9.1).
La recopilación y revisión bibliográfica consistió en el análisis de información, don-
de se evaluaron los informes (locales y regionales) que sirvieron de insumo, para la
determinación de los tipos de fenómenos naturales que afectan a la región en estudio.
Por otra parte, se establecieron los parámetros necesarios para la evaluación de
las diferentes amenazas que pueden afectar a la región Pacífica.
En cuanto a la evaluación de los parámetros necesarios para el análisis de las ame-
nazas de la región Pacífica, se consideraron los siguientes aspectos:

269
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Susceptibilidad a la amenaza sísmica


La evaluación de este tipo de fenómeno requiere contar con estudios de sismología a
nivel regional que permitan ubicar los epicentros de los sismos importantes. Es impor-
tante anotar que los catálogos sísmicos generalmente proporcionan información sobre
ubicación del epicentro, tiempo, tamaño (magnitud, intensidad) y profundidad de los
sismos registrados. De igual manera, se debe tener en cuenta la presencia de estructu-
ras geológicas relacionadas con este tipo de amenaza, tales como las fallas activas
(neotectónica). También es importante considerar la litología de la región, ya que ésta
actúa como medio de expansión de las ondas sísmicas.
En el caso específico para el estudio de la amenaza por tsunamis, hay que tener en
cuenta que la costa Pacífica colombiana es un área que puede ser afectada por este
tipo de fenómeno. Esto es debido a que la principal fuente es la “zona de subducción”,
el límite activo entre las placas de Nazca y Suramérica, cuyo borde superficial recorre el
fondo marino más o menos paralelo a la costa, a unos 150 km. Para la evaluación de
los tsunamis es importante dos tipos de información: antecedentes de los tsunamis y la
predicción de terremotos tsunamigénicos. Esta información debe ser calificada acorde
con las condiciones locales, tales como la topografía marina cerca de la costa y de la
parte terrestre. Además, la información de sismicidad histórica.
Para el análisis de la susceptibilidad a los fenómenos sísmicos en el Pacífico colom-
biano, se tuvo en cuenta básicamente la información sismológica y la información
geológica estructural, es decir lo referente a las fallas activas presentes y la información
geomorfológica existente de la región. Es importante aclarar, que este trabajo no pre-
tende realizar un estudio a profundidad a nivel de amenaza sísmica, sino establecer a
nivel cualitativo, las áreas dentro de la región Pacífica colombiana generadoras de sismos
o fuentes sismogénicas y las zonas susceptibles a otros eventos teniendo como deto-
nante un sismo.
Para la identificación de la susceptibilidad a la amenaza sísmica, se realizó básica-
mente el análisis espacial de la ocurrencia sísmica de la zona, la neotectónica, la geolo-
gía, la geomorfología y el clima. Para el análisis, en relación con la ocurrencia sísmica
se excluyen los datos de sismos de profundidad desconocida, ya que éstos pueden
ocurrir a varias profundidades; se considera conveniente ubicarlos en la categoría de
profundidad menor de 60 km.
En cuanto a las fuentes sismogénicas, se identificaron las fallas y a cada una se le
asignó un corredor tectónico (planos paralelos a las fallas que la contienen en su cen-
tro) de 60 km. De acuerdo con Sarria (1990), en Colombia las fuentes sismogénicas
(fallas recientes, principalmente) se estiman con anchos totales de 30 km a cada lado
del eje hipotético de la fuente (fallas). Estas franjas llamadas corredores, tienen un
ancho fijado de manera semiarbitraria, pero compatibles con las características de los
sistemas de fallas regionales y con la poca precisión en la ubicación de epicentros y
focos.
Con referencia a la información sismológica, ésta se recopiló a partir de los
catálogos sísmicos de la Red Sísmica Nacional del Ingeominas y del Observatorio
Sismológico del Suroccidente. Con esta información, se generó un catálogo sísmico,
el cual presenta información de los sismos presentados desde el año 1566 hasta el

270
Susceptibilidad a amenazas naturales
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

año 1995. La información utilizada en este estudio hace referencia a las caracterís-
ticas de los sismos, tales como: fecha de ocurrencia del evento (año, mes, día),
ubicación del sitio donde se produjo el sismo (coordenadas geográficas o coorde-
nadas terrestres), profundidad (en km), magnitud e intensidad principalmente.
Con los datos del catálogo generado se realizó una clasificación de los sismos
de acuerdo con su profundidad en tres categorías:
Sismos corticales, aquellos cuya profundidad es menor de 60 km.
Sismos profundos, aquellos cuya profundidad es mayor de 60 km.
Sismos de profundidad desconocida.

Además, los sismos también se clasificaron en cuatro categorías de acuerdo con su


magnitud (Ms) de la siguiente forma:
Sismos con magnitud mayor de 5,5
Sismos con magnitud entre 4,1 y 5,5
Sismos con magnitud entre 2,5 y 4,0
Sismos con magnitud entre 1,1 y 2,5.

Fuentes sismogénicas determinadas en la región


La compleja interacción derivada de los movimientos de las placas Caribe, Suramericana
y de Nazca, induce esfuerzos principales y secundarios en la litosfera, actividad de una
serie de fallas geológicas de compresión, normales o de rumbo. En Colombia las prin-
cipales fallas son combinadas, con movimientos que imponen compresión en el senti-
do normal a la dirección de la falla y movimientos paralelos a ésta.
En Colombia, las fallas geológicas carecen de estudios sistemáticos de geología es-
tructural; sin embargo existen trabajos que orientan sobre el tema. En la región Pacífica
colombiana se identificaron 7 fuentes sismogénicas importantes, tomando como refe-
rencia la interpretación realizada en el presente estudio y apoyados por la revisión
bibliográfica. Estas fuentes se describen a continuación:

Falla Bahía Solano: Queda localizada en el extremo occidental del país, a lo largo de
la costa del océano Pacífico (bloque del Chocó). La falla ha sido identificada como de
tipo inverso de bajo ángulo. Los temblores ocurridos en Bahía Solano a comienzos de
los años setenta, muy posiblemente se debieron a la actividad de esta falla.
La información de los registros sísmicos asociables a ésta no son suficientes para
calibrar sus parámetros de sismicidad; no obstante su posición muy cercana a la zona
de subducción, su longitud y los sismos de los años setenta permitieron al estudio de la
AIS (1996), designarle una magnitud última posible de 7 en la escala Ms.

Falla Cauca: En el Valle del Cauca su alineamiento se infiere por la trayectoria del río
Cauca. Al sur de la ciudad de Cali ha sido detectada en varios estudios realizados para
la industria del carbón. Unos pocos epicentros de magnitud modesta y foco de poca
profundidad quedan localizados prácticamente sobre el lineamiento de este sistema de

271
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

fallamiento que se prolonga desde el sur del país hasta el departamento de Cal-
das, en una longitud de más de 400 km. La falla Cauca ha sido catalogada del tipo
normal con un buzamiento fuerte hacia el oeste. Su geometría, posición y tipo
impulsaron a la AIS (1996) a asignarle una magnitud última posible de 7 en la
escala Ms.

Falla Garrapatas: Accidente de rumbo lateral derecho, que hace parte de la zona de
deformación de Istmina. La falla se extiende desde la costa Pacífica hasta el flanco
oriental de la cordillera Occidental y limitando al sur el bloque del Chocó. La zona de
falla está caracterizada por rocas oceánicas (metamorfitas y vulcanitas básicas alNE y
turbiditas al SW), intensamente deformadas. El movimiento lateral derecho se absorbe
a lo largo de fallas inversas de dirección N-S pertenecientes al sistema Cauca, situadas
al norte de la terminación del accidente de rumbo.

Falla Junín-Sambiami: Este sistema de fallas limita el flanco oeste de la cordillera


Occidental y se extiende desde el sur de Colombia hasta la falla de Garrapatas.Ade-
más del segmento Junín-Sambiambi cabe destacar la falla El Tambor, que corresponde
a la traza más occidental del sistema. El movimiento de estas fallas es de tipo inverso,
poniendo en contacto sedimentitas, metamorfitas y vucanitas océanicas en el bloque
colgante con turbiditas en el bloque yacente. El plano de falla buza al este y la conver-
gencia de deformación hacia el oeste.

Falla Murindó-Atrato: Este accidente que limita el flanco oriental de la cuenca


sedimentaria del río Atrato del arco de Dabeiba situado al este. Su trayectoria es más o
menos paralela a la falla Bahía Solano; posiblemente es una falla de tipo inverso con
componente de rumbo lateral derecha y buzamiento al este. La información disponible
no permite calibrar sus parámetros de sismicidad. Sus características geométricas y el
tipo de fallamiento movieron a la AIS (1996) a asignarle una magnitud última posible
de 7 en la escala Ms.

Falla Romeral: Es la estructura tectónica de mayor importancia en el país porque lo


atraviesa en su totalidad de norte a sur. El mismo que destruyó la ciudad de Popayán el
31 de marzo de 1983 se debió a la actividad de la falla Rosas-Julumito, que hace parte
del sistema Romeral. La expresión de la falla Romeral indica un sentido de movimiento
variable tal como se mencionó. Adicionalmente, la falla presenta en el tramo central un
componente de movimiento en sentido inverso.
Dada la relativa actividad de esta falla, sus parámetros de sismicidad se han podido
estimar. La profundidad de los sismos es media y los asociados a ésta son superficiales.
Además, los parámetros de sismicidad, los tipos de fallamiento y su posición entre la
subducción y la falla frontal de la cordillera Oriental, indican que la magnitud posible
para esta falla es del orden de 7.6 en la escala Ms.

Zona de subducción y Bennioff intermedia: Una parte del desplazamiento entre


las placas de Nazca y Suramérica se absorbe a lo largo de la zona de la placa oceánica
bajo la orogénesis andina. La placa oceánica arrastra consigo sedimentos continenta-
les provenientes de la fosa oceánica que luego se funden cuando la placa llega a 150

272
Susceptibilidad a amenazas naturales
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

km de profundidad, generando una actividad magmática y vulcanismo en superficie.


En el segmento del Cauca se han originado sismos de diversas magnitudes,
asociados con distintos procesos de deformación inherentes a la sunducción. En
primer lugar existe una sismicidad cuyos epicentros están localizados ‘mar aden-
tro’, asociados con el movimiento a lo largo de las fallas normales generadas por la
flexión de la placa oceánica. El gran sismo de Tumaco de 1906 parece correspon-
der a este mecanismo de deformación. En segundo lugar, se tiene la falla inversa
de rumbo a lo largo de la zona de contacto entre las placas oceánicas y continental
(zona de Bennioff). El segmento del Cauca constituye probablemente la fuente
sismogénica de más alta capacidad de destrucción del país. La magnitud última
posible para los sismos allí originados podría estar en el orden de 8.6 en la escala
Ms.
Un análisis de la sismicidad de la placa de subducción permite estimar que la
magnitud última posible en la escala de Ms para el primer tramo con profundidad
hasta de 130 km puede ser del orden de 8; mientras que para el segundo tramo con
profundidad entre 130 y 170 km puede estar en el orden de 7.5, de acuerdo con AIS
(1996).

Susceptibilidad a la amenaza por inundaciones


Para la evaluación de este tipo de amenaza es necesario combinar la información de
registros hidrometeorológicos con información de tipo físico, específicamente
morfológica, climática y edáfica.
El proceso se inicia con el análisis estadístico de los caudales máximos instantáneos,
permitiendo calcular el intervalo de recurrencia o período de retorno (Tr). Con el fin de
determinar períodos de retorno de caudales máximos instantáneos, se requiere de una
buena información estadística. En caso de que no la haya, se recurre a datos de preci-
pitación registrados, análisis pertinentes para interpretar el comportamiento de lluvias
asociadas a fenómenos de inundación y basarse en datos morfométricos y
geomorfológicos de la cuenca.
En caso de no existir datos estadísticos confiables, se realiza una evaluación con
base en indicadores provenientes de información geomorfológica (llanuras aluviales),
litología y suelos (tipo de materiales transportados por acción fluvial) y vegetación
determinando las zonas expuestas a la inundación.
Para el análisis de la susceptibilidad a inundación en el Pacífico colombiano se tuvo
en cuenta la información geomorfológica existente de la región, determinada a partir
de la interpretación de imágenes de radar. A partir de esta información se identificaron
las unidades geomorfológicas relacionadas a los ríos principales y se les asignó un nivel
alto o bajo de inundación de acuerdo con el tipo de unidad.

Susceptibilidad a la erosión litoral


Para la evaluación de este tipo de amenaza, se hace necesario contar con estudios de
geomorfología costera, batimétricos y tectónicos o sísmicos principalmente.Así mismo,
es importante realizar estudios multitemporales de la zona costera mediante el análisis

273
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

de imágenes de sensores remotos para observar los cambios morfológicos de la


línea de costa a través del tiempo.
En el caso específico de este trabajo, se determinaron los estudios sobre
geomorfología costera elaborados por González, et al. (1995) y Martínez, et al.
(1990), y se llevaron a la escala de trabajo del proyecto. En éstos se hace referen-
cia a los procesos tectónicos y movimientos sísmicos que afectan la zona litoral.
Así como también a estudios multitemporales realizados con base en análisis de
imágenes de sensores remotos (especialmente fotografías aéreas) de diferentes
épocas.

ANÁLISIS DE LAS FUENTES SISMOGÉNICAS


Dentro de los reportes de sismicidad histórica, la región ha sido afectada por varios
terremotos de magnitudes considerables como el sismo de 1566, el cual es el primero
del que se tiene conocimiento y que ocurrió en el Cauca; el sismo de 1766 entre Cali y
Buga de magnitud considerable; los de 1834 y 1923 en Nariño, sentidos en gran parte
del país; el sismo de 1906 en Tumaco cuya magnitud se estima de 8.9 en la escala de
Richter, considerado uno de los sismos más fuertes sentidos por la humanidad. Recien-
temente, el sismo de Popayán en 1983, los sismos de Murindó en 1992 con magnitud
de 6.4 y 7.2, los cuales afectaron la zona limítrofe entre Chocó yAntioquia ocasionan-
do numerosos daños en Medellín y poblaciones aledañas; el sismo de Páez el 6 de
junio de 1994 con magnitud de 6.4 que generó una avalancha que arrasó con algunas
poblaciones de la vertiente del río, y el sismo de Nariño de 1995 con magnitud de 5.1
que afectó algunas edificaciones en Pasto.
De acuerdo con estos antecedentes, se realizó un análisis estadístico de los sismos
por cada fuente sismogénica, considerando un área de influencia de 60 km, con el fin
de determinar el rango predominante de magnitud y profundidad. Como resultado de
este análisis se tiene que:
Para la falla Bahía Solano se asociaron 127 eventos con magnitud (Ms) mínima de
2.2 y máxima de 8.6, cuya magnitud media corresponde a 3.53. La profundidad míni-
ma es superficial (0-30 km) y la máxima de 113 km, donde la profundiad media es de
18 km.
Para la falla Cauca se asociaron 237 eventos, con magnitud mínima de 2.3, máxima
7.0 y media de 3.5. La profundidad mínima es superficial, la máxima de 170 km y
media 50 km.
Para la falla Garrapatas se asociaron 113 eventos, cuya magnitud mínima es de 2.4,
máxima de 6.0 y media de 3.3. La profundidad mínima es superficial y la máxima de
150 km, con media de 53 km.
Para la falla Junín-Sambiambi se asociaron 138 eventos con magnitud mínima de
2.2, máxima de 6.6 y media de 3.3. La profundidad mínima es superficial, la máxima
de 150 km y media de 48 km.
Para la falla Romeral se asociaron 290 eventos con magnitud mínima de 2.9, máxi-
ma 7.3 y media de 3.4. La profundidad mínima es superficial, la máxima de 140 km y
la media de 35 km.

274
Susceptibilidad a amenazas naturales
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Para la Zona de subducción y Bennioff intermedia, se asociaron 184 eventos


con magnitud mínima de 2.2. máxima de 7.2 y media de 3.4. La profundidad míni-
ma es superficial, la máxima de 60 km y la media de 12 km.
De tal manera que la falla de Romeral es la que reporta mayor número de even-
tos sísmicos en la región Pacífica, la falla Bahía Solano reporta los sismos de
máxima magnitud y la zona de subducción reporta la menor profundidad promedio.

ANÁLISIS DE SUSCEPTIBILIDAD A LA AMENAZA POR INUNDACIONES


Las áreas definidas con una susceptibilidad alta a las inundaciones, son las siguientes
unidades geomorfológicas: valle aluvial de río meándrico, ciénagas y pantanos del río
Atrato, plano de inundación meándrico del río Atrato, plano de inundación meándrico
de tributarios del Atrato, plano de inundación meándrico del río San Juan y tributarios,
plano de inundación meándrico de los ríos Patía, Iscuandé, Tapaje, etc., valles aluviales
intercolinales de tributarios del Patía, Iscuandé, Tapaje, y plano de inundación meándrico
del río Mira.
Las unidades geomorfológicas definidas como de susceptibilidad baja a las inunda-
ciones son: terrazas aluviales ocasionalmente inundables, terrazas aluviales ocasional-
mente inundables del río Atrato y tributarios mayores, terrazas aluviales del río San
Juan y tributarios, terraza aluvial, nivel inferior del río Patía y tributarios, y terraza
aluvial, nivel inferior del río Mira.
Con base en estas dos categorías se determinó la susceptibilidad a la inundación de
la región Pacífica colombiana. En la parte norte se presentan unidades de origen aluvial
cercanas a las serranías del Darién y Baudó asociadas a fenómenos de inundación. En
particular para la serranía del Darién, las unidades relacionadas a susceptibilidad alta
al fenómeno de inundación, corresponden a los valles aluviales de los ríosAcandí, Tolo
y Tanela. En lo que se refiere a la serranía del Baudó, la susceptibilidad alta se presenta
en los valles de los ríos Salaquí, Jamparadó, Nercua, Opogadó, Baudó, Urodó, Dubasa,
Catripe, Purricha y Usagará. Éstos corresponden a valles aluviales intermontanos de
relieve plano. Además, en esta zona se presentan unidades de susceptibilidad baja,
correspondientes a las terrazas aluviales de los ríos Salaquí, Jamparadó, Nercua,
Opogadó, Napipí, Urodó, Berreberre, Dubasa y Baudó.
En la parte norte y central de la región se encuentra la planicie aluvial del ríoAtrato,
a la cual se encuentran relacionadas zonas susceptibles a inundación.
La susceptibilidad alta a inundación corresponde a la zona pantanosa y de ciénagas
del río Atrato y al plano de inundación meándrica del mismo río. Además, presentan
este mismo grado de susceptibilidad los planos de inundación de los ríos tributarios del
Atrato, entre los cuales se encuentran: Truandó, Brazo Montaño, Napipí, Murrí, Pogue,
Sucio, Chocó, Brazo Viejo, Chintadó y Murindó, entre otros.
Asociadas al río Atrato, también se encuentran zonas de susceptibilidad baja corres-
pondientes a las terrazas aluviales de este río y sus tributarios. Los ríos que presentan
este tipo de susceptibilidad son: Sipí, Cucurrupí, Copomá, Munguidó, Docordó, Cór-
doba y Aguaclara.
El río San Juan es otro de los ríos principales de la región Pacífica en el cual se
localizan unidades geomorfológicas relacionadas a inundaciones. Las de susceptibili-

275
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

dad alta corresponde a los planos de inundación meándricos del río San Juan y
tributarios. Dentro de los ríos tributarios del río San Juan que presentan esta carac-
terística se encuentran: Sipí, Cucurrupí, Copomá, Munguidó, Docordó, Córdoba y
Aguaclara. Mientras las de susceptibilidad baja corresponden a las terrazas aluviales
del río San Juan y tributarios. Entre los tributarios de esta característica se encuen-
tran los ríos: Condoto, Sipí, Copomá y Calima principalmente.
Otros ríos ubicados al sur del río Baudó y al oeste del río San Juan, que desem-
bocan al Océano Pacífico, presentan susceptibilidad alta correspondiente a planos
de inundación. En este grupo se encuentran los ríos: Ordó, Capiró, Docampadó,
Pichidó, Togoromá y Orpua.
Hacia el sur de la región Pacífica se encuentran unidades relacionadas a susceptibi-
lidad alta a la inundación, correspondientes a los planos meándricos de los ríos: Potedó,
Anchicayá, Naya, Micay, Guapi, Iscuandé, Amarales, Satinga, Sanquianga, Patía y
Telembí principalmente.
También se presentan asociadas a susceptibilidad alta, los valles aluviales intercolinales
de los ríos: Raposo, Mayorquín, Cajambre, Yurumanguí, Bubuey y Timbiquí especial-
mente.
Finalmente el plano de inundación meándrico del río Mira corresponde a una uni-
dad de susceptibilidad alta, mientras que la terraza aluvial de este río corresponde a
una unidad de susceptibilidad baja.

SUSCEPTIBILIDAD A LA AMENAZA POR EROSIÓN LITORAL


De acuerdo con González, et al. (1995), para el análisis cualitativo del comportamiento
de la línea de costa se tomó en cuenta el grado de conservación de las geoformas, los
efectos y alcances del oleaje, la influencia de la dinámica fluvial sobre la dinámica
costera, el grado de preservación o deterioro de la vegetación adyacente a la costa y en
general la presencia en la línea de costa de rasgos geomorfológicos activos y erosivos.

Clasificación de la línea de costa


Con base en lo anterior se definieron dos categorías de línea de costa:

Línea de costa con erosión alta. Se incluyen en esta denominación aquellos tra-
mos costeros que presentan los siguientes rasgos:

Costa alta
Acantilados con taludes verticales y evidencias de movimientos erosivos de remo-
ción en masa.
Litología de material no cohesivo y estructuras orientadas de manera desfavorable
respecto a la dirección predominante del oleaje.
Evidencias de campo y relatos de los habitantes que permiten concluir tasas de
retroceso de la costa mayores a 1 m/año.

276
Susceptibilidad a amenazas naturales
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Costa baja
Suelos cultivados en proceso de destrucción marina, evidenciando taludes de erosión,
árboles muertos en posición de crecimiento, árboles derribados y raíces descubiertas.
Sustratos y restos de manglar que ocupen el frente de playa, por ausencia par-
cial o total de la isla barrera.
Pendientes del frente de playa mayores a 10°, en asocio a sedimentos gruesos y a la
presencia continua a lo largo de la línea de costa de depósitos de sobrelavado,
apilados en la parte trasera de las playas.
Relatos de habitantes que confirmen daños o pérdidas de terrenos costeros.
Evidencias de tasas de erosión mayores a 10 m/año al comparar el terreno con
imágenes de sensores remotos y material cartográfico de diferentes años.

Línea de costa con erosión baja a estable. Definida por las siguientes caracterís-
ticas:

Costa alta
Sector acantilado resistente a los embates del oleaje, bien conservado y densamen-
te vegetado.

Costa baja
Ocasionales raíces de vegetación descubiertas.
Aparición esporádica de escombros acumulados en la línea de vegetación.
Ausencia total de rasgos erosivos o de acreción.

Comportamiento de la línea de costa


Teniendo en cuenta estas dos categorías y los dos tipos de costa, se establece el com-
portamiento de cada una de ellas por separado.

Comportamiento de la costa alta


Un gran porcentaje de la costa alta adyacente a la serranía del Baudó, está dominada
por un frente acantilado, conformado por rocas duras, que se profundizan directamen-
te en el mar. El resto de esta costa lo definen acumulaciones sedimentarias al interior de
las bahías y zonas protegidas.
La totalidad del frente acantilado se considera en la actualidad como una unidad
poco variable, no obstante los innumerables rasgos erosivos fósiles como pilares mari-
nos, plataformas de abrasión, grutas y cavernas, producidas por la acción del oleaje
sobre dicho frente. Sin embargo el hecho de que estén cubiertos por bosque primario
hasta el nivel del agua, es evidencia que en la actualidad no se presenta un retroceso
significativo. Por no presentar evidencias contundentes de alta erosión, el frente acanti-
lado se ha ubicado en la categoría de línea de costa de erosión baja a estable.
Dentro de la categoría de baja a estable, se han considerado las playas al interior de

277
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

las bahías Humboldt, Octavia, también las playas Cuevitas y Almejal, adyacentes
a la población del Valle, entre otras. Sólo seis tramos cortos de la costa del Baudó,
todos ellos definidos por playas, presentan rasgos que permiten denominarlos como
de línea de costa con erosión alta.
Dentro de esta categoría se encuentran los frentes de playa en las bahías Cupica
y Nabugá, la playa de Guaca, las playas adyacentes a las desembocaduras de la
quebrada Jella en Bahía Solano y el río Valle; además, la playa Yesca al norte de la
ensenada de Tribugá.

Comportamiento de la costa baja


Al sur de Cabo Corrientes, el paisaje costero es simple, enmarcado por una variedad
de geoformas asociadas a un sistema de islas barrera, que por su naturaleza sedimentaria
y topografía, resulta más susceptible a la erosión. Dada la uniformidad del sistema de
islas barrera, los sectores sometidos a alta erosión, generalmente presentan manifesta-
ciones de degradación similares, toda vez, que al producirse el deterioro de la playa,
pasan a definir la línea de costa el cuerpo de la isla, o en casos de erosión extrema,las
llanuras de manglar. Por esta razón la presencia de suelos turbosos de manglar y la
vegetación muerta en posición de crecimiento en el frente de playa, se constituyen en
los mejores indicios de erosión intensa.
Los sectores que experimentan acrecimiento se presentan exclusivamente en esta
costa, dado que los ríos que convergen en ella drenan áreas más extensas y en conse-
cuencia aportan mayor volumen de sedimentos que los de la costa alta. El avance
costero se presenta en cercanías de las bocas de los ríos, donde hay abundancia de
sedimentos. Las geoformas que indican acrecimiento corresponden a bancos arenosos
supramareales adheridos a la costa y colonizados por vegetación.
La costa entre las bocas de los ríos Virudó y San Juan está caracterizada por secto-
res poco variables de gran longitud, que alternan con sectores más cortos sujetos a alta
erosión o acrecimiento. Los tramos poco variables tienen en general playas amplias y
vegetación intacta. En la costa adyacente a Virudó, Palo Secal, Pavasita, Pavasa, Punta
Abaquía y Purricha en la ensenada de Catripe, la erosión intensa ha afectado en repe-
tidas ocasiones las poblaciones allí ubicadas. Casos de erosión extrema, donde el cuer-
po de la isla barrera ha desaparecido parcialmente, se documentan entre las bocas
Baudó y el caserío de Dotenedó, la ensenada de La Víbora y la boca de Pichimá y
entre las bocas de Chavica y el caserío El Choncho. De igual forma al sur de la boca
San Juan, La Barra y Juanchaco se ven afectadas por erosión durante épocas de fuerte
oleaje, en razón a su posición topográfica baja y al estar expuestas de manera frontal al
oleaje prevalente.
Los acantilados de la costa baja, se encuentran constituidos por rocas sedimentarias,
pobremente consolidadas, lo que los hace susceptibles al desgaste por efectos del olea-
je, presentando rasgos recientes de degradación. El sector acantilado al noroeste de
Juanchaco, se destaca por una fuerte erosión, producto de la energía del oleaje que
golpea la base del acantilado. Los acantilados al interior de Bahía Málaga son más
estables que los escarpes exteriores, debido a que el ambiente protegido de la bahía
reduce el potencial de erosión.
Por su configuración estrecha y alargada, la bahía de Buenaventura en su parte
278
Susceptibilidad a amenazas naturales
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

interna no se encuentra sometida a la acción de oleajes fuertes y por esta razón,


tanto el flanco norte del frente acantilado como el flanco sur de llanuras de man-
glar, no reflejan ningún problema de erosión.
Desde Punta Soldado en el extremo sur de la bahía de Buenaventura hasta la
bocana de Iscuandé, la principal característica de la costa es la relativa invariabili-
dad, interrumpida sólo en algunos tramos cortos donde predomina la alta erosión o
en cercanías de algunas bocanas, donde la rápida sedimentación favorece el acre-
cimiento costero. En el sector Iscuandé - Isla Salahonda se invierte la disposición
presentada en el sector anterior; el predominio de la alta erosión en la costa es
interrumpida sólo localmente por segmentos cortos de poca variabilidad. Por otra
parte, las zonas acantiladas en la bahía de Tumaco (Punta Laura) no parecen
haber sufrido variaciones importantes en tiempo reciente.
Finalmente, entre la isla Bocagrande y el sur de Cabo Manglares, la alta erosión
se presenta bordeando el sector isla Bocagrande - boca Iguanero y en los alrede-
dores de la bocana Soledad. Al sur de la Boca Purum en el sector de Cabo Mangla-
res, las manifestaciones de erosión se reducen. La abundancia de sedimentos
aportados por el río Mira, ha favorecido la acumulación de los deltas de marea.

SÍNTESIS DEL MAPA DE SUSCEPTIBILIDAD A LAS AMENAZAS NATURALES GENERADAS


POR SISMOS

La síntesis de susceptibilidad a las amenazas naturales de la región Pacífica colombia-


na, corresponde a la integración de la información de susceptibilidad a amenazas natu-
rales generadas por sismos como licuación de arenas, tsunamis, inundaciones y
deslizamientos, comparadas con el mapa de aceleraciones generadas por el actual es-
tudio general de Amenaza Sísmica del País (AIS, 1996), que permite diferenciar tres
niveles de amenaza alta (alta alta, alta moderada, alta baja).
De acuerdo con el análisis de los aspectos de geología, geomorfología, clima y fuen-
tes sismogénicas, se elaboró una zonificación del Pacífico colombiano en tres zonas sísmicas
principales: alta alta, alta moderada y alta baja, que fueron asociados a parámetros de
susceptibilidad de ocurrencia de eventos, quedando definidas once áreas así:

Amenaza sísmica alta alta


A1: Zona formada generalmente por llanuras de inundación, playas y manglares, sus-
ceptibles a tsunamis, licuación de arenas e inundación. Suelos limosos y arenosos re-
cientes poco consolidados ubicados en las márgenes de los ríos; depósitos de playa
generalmente tamaño arena que varía de color de acuerdo con el contenido de materia
orgánica y con el área fuente; turbas lodosas compuestas por arenas limo-arcillosas con
alto contenido de materia orgánica vegetal.
A2: Zona costera formada generalmente por playas susceptibles a tsunamis y licuación
de arenas. Depósitos de playa generalmente de tamaño arena.
A3: Esta zona está formada generalmente por playas y llanuras de inundación suscep-
tibles a fenómenos de licuación de arenas e inundación. Depósitos de playa general-
mente de tamaño arena y suelos limosos y arenosos recientes poco consolidados ubi-

279
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

cados en las márgenes de los ríos.


A4: Zona formada por playas susceptibles a licuación de arenas. Depósitos de playa
generalmente de tamaño arena.
A5: Zona formada por las vertientes de la serranía del Baudó susceptible a desliza-
miento. Suelos que presentan grandes perfiles de meteorización y evidencias de
deforestación.

Amenaza sísmica alta moderada


A6: Zona formada por lomas y colinas que presentan en sus vertientes suelos
meteorizados con evidencias de deforestación susceptibles a deslizamiento.
A7: Zona formada generalmente por llanuras de inundación susceptibles a licuación
de arenas e inundación. Depósitos de suelos limosos y arenosos recientes poco conso-
lidados.
A8: Esta zona está formada generalmente por depósitos de piedemonte susceptible en
la parte más plana a sufrir licuación de arenas y en las vertientes a sufrir deslizamientos.
Suelos limosos y arenosos recientes poco consolidados.

Amenaza sísmica alta baja


A9: Zona formada por las vertientes inestables de la cordillera Occidental y la serranía
del Darién susceptibles a deslizamientos. Depósitos de suelos meteorizados con evi-
dencias de deforestación.
A10: Esta zona se encuentra formada por los depósitos de piedemonte susceptibles en
la parte más plana a sufrir licuación de arenas y en las vertientes a sufrir deslizamientos.
Suelos limosos y arenosos recientes poco consolidados.
A11: Esta zona está formada generalmente por depósitos de playa susceptibles a licua-
ción de arenas. Depósitos de playa generalmente de tamaño arena.

CONSIDERACIONES GENERALES
Algunas conclusiones de la zonificación de la susceptibilidad a amenazas naturales
son:

Se distinguen en el litoral Pacífico colombiano dos tipos de costa con características


fisiográficas y geomorfológicas diferentes. Desde el límite con Panamá hasta el Cabo
Corrientes la costa es alta y acantilada, dominada por el trazado del flanco occiden-
tal de la serranía del Baudó, litológicamente constituida por rocas volcánicas. Desde
el Cabo Corrientes hasta el límite con el Ecuador define el litoral una amplia plani-
cie costero aluvial, inundable, disectada por una densa red de esteros y
geomorfológicamente dominada por una cadena de islas barrera sólo interrumpida
por acantilados bajos, labradas en rocas sedimentarias, en los sectores Juanchaco-
Buenaventura, Tortugas y extremo norte de la bahía de Tumaco.

280
Susceptibilidad a amenazas naturales
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Por sus características geomorfológicas la costa montañosa es menos suscep-


tible a la alta erosión (entendida como retroceso del borde costero), que la costa
baja, la cual en razón a su topografía y a sus sedimentos no consolidados, es
más fácilmente erosionable. Por esta razón los sectores que experimentan ero-
sión alta se encuentran en la costa baja.
En la costa baja las manifestaciones de erosión incluyen: sustratos y restos de
manglar que ocupan el frente de playa por degradación parcial o total de las
islas barrera, escarpes de erosión en la parte trasera de las playas y viviendas
derribadas o degradadas. Estas manifestaciones se presentan en sectores cor-
tos y aislados de la costa entre las bocas de Virudó e Iscuandé y caracterizan
sectores de costa de mayor longitud entre la bocana Iscuandé y Cabo Mangla-
res. Se destacan como sectores de poca variabilidad las bahías de Málaga,
Buenaventura y Tumaco, por estar resguardadas de la acción marina.
Las unidades geomorfológicas principales asociadas a susceptibilidad alta al fenó-
meno de inundación, corresponde a los planos de inundación de los ríos: Atrato,
Truandó, Brazo Montaño, Napipí, Murrí, Poque, Sucio, Chocó, Brazo Viejo, Chintadó,
Murindó, San Juan, Sipí, Cucurrupí, Copomá, Munguidó, Docordó, Córdoba,
Aguaclara Naya, Micay, Iscuandé, Tapaje, Satinga, Sanquianga, Patía, Telembí y
Mira principalmente,
Las unidades geomorfológicas asociadas a susceptibilidad baja al fenómeno de inun-
dación corresponde a las terrazas aluviales de los ríos: Atrato, Sipí, Cucurrupí,
Copomá, Munguidó, Docordó, Córdoba, Aguaclara, San Juan, Condoto, Sipí,
Copomá, Calima y Mira.
La actividad sísmica del Pacífico colombiano se halla estrechamente relacionada
con la zona de subducción, que es la que presenta mayor actividad sísmica del país,
lo que hace que se encuentre en amenaza sísmica alta, según el actual estudio gene-
ral de Amenaza sísmica del país (AIS, 1996).
La geología, la geomorfología, la neotectónica y el clima como uno de los factores
más importantes por el perfil de meteorización tan alto que presentan los suelos del
Pacífico colombiano, hacen que esta región sea susceptible a otros eventos como
licuación de arenas, inundación y deslizamiento teniendo como un factor de dispa-
ro un sismo. La ubicación del océano Pacífico en el occidente de esta región le dan
la susceptibilidad a tsunamis que afectan sectores bajos de la costa.
Las zonas donde más se libera energía (mayor ocurrencia de sismos) se encuentran
en Murindó y en las costas frente a Tumaco y Guapí, y en el Cauca en cercanías al
nevado del Huila. Las zonas donde menos se libera energía son el Chocó a la altura
de Buenaventura y en el centro de Nariño.

281
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

DINÁMICA DE POBLAMIENTO

Diseños de cestería embera costa Pacífica - Pegüru (araña)


282
Dinámica de poblamiento
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

283
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

DINÁMICA DE POBLAMIENTO

L
a discusión y diseño del marco conceptual y metodológico para desarrollar
el componente sociocultural, así como su temática, se realizó en el contexto
del proyecto global de la zonificación ecológica, buscando integrar elemen-
tos de análisis cultural dentro del marco de la ecología del paisaje.
La caracterización de los procesos socioculturales que han definido la territorialidad
de los distintos grupos humanos en la región, es un elemento central para entender las
transformaciones en el paisaje, tanto a nivel de su conformación histórica y actual,
como para establecer posibles tendencias. La presencia de diversos grupos étnicos:
pueblos indígenas, comunidades negras, colonos de distintas procedencias, definen
una amplia diversidad en los patrones de asentamiento, las dinámicas de apropiación
territorial, los sistemas productivos, ligados a modelos de percepción territorial particu-
lares. Así mismo las relaciones entre ellos, con el Estado o con otros factores externos,
producen una serie de dinámicas, en muchos casos conflictivos, que imprimen cam-
bios sensibles en el territorio y el ambiente, y por ende en la transformación de los
paisajes.
Uno de los objetivos del componente sociocultural se centró en la identificación de
los modelos de percepción territorial de los grupos humanos existentes en la región,
particularmente de las comunidades indígenas y afrocolombianas. Una síntesis de los
resultados obtenidos se publicó en el libro “Paisajes vividos, paisajes observados. La
percepción territorial en la Zonificación Ecológica del Pacífico colombiano” (IGAC: 1999).
En este capítulo se desarrollan las dinámicas de poblamiento actual, los patrones de
asentamiento y la distribución de la población en relación con la situación de los
ecosistemas identificados en la región.
El mapa de distribución espacial de la población se constituye en un insumo básico,
dada la importancia de identificar las dinámicas demográficas y los patrones espacia-
les de poblamiento, en el marco de la ecología del paisaje.

PAISAJE CULTURAL
Uno de los conceptos básicos definidos en el proyecto, parte de que no existe
dicotomía entre un área natural y un área cultural, ya que el hombre conforma y

284
Dinámica de poblamiento
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

hace parte integral del paisaje. Las unidades del paisaje también pueden verse
como «paisajes culturales» porque su fisonomía está caracterizada por coberturas
(vegetales o no) resultantes de la interacción del hombre con el espacio geográfi-
co. La mayoría de los paisajes presentes en el Pacífico son paisajes culturales.
Esto no quiere decir que el componente biofísico se desconozca, sino que se hace
énfasis en el hombre como elemento transformador y dinamizador de los
ecosistemas y como el único que se los apropia con modelos culturales y económi-
cos específicos.
En este sentido, entendemos los paisajes actuales como resultado de procesos cultu-
rales, que de una u otra forma han modelado o modificado los paisajes naturales (Hirsch
y Hanlon, 1995). El paisaje cultural es la transformación de un paisaje natural por la
acción de un grupo cultural determinado. Podemos retomar los postulados del geógra-
fo Carl Sauer, cuando considera a la cultura como el agente, el área natural como el
medio y el paisaje cultural como el resultado (Sauer, 1963). La conformación de los
paisajes está entonces ligada a diferentes formas de apropiación y uso, dadas por una
experiencia social que se imprime en la memoria individual y colectiva (IGAC: 1999).
En otra instancia, la conformación de los paisajes se ve relacionada con los proce-
sos de articulación a sistemas económicos, políticos y sociales a una escala más amplia.
La integración a la economía de mercado, las coyunturas extractivas, la infraestructura,
los procesos de urbanización y de educación formal, son elementos que contribuyen a
la transformación del paisaje y modifican así mismo las prácticas culturales de los pobla-
dores. En este sentido el análisis de los paisajes culturales, comprende la dinámica histó-
rica de su construcción y las relaciones externas que lo afectan.

POBLAMIENTO Y TERRITORIO
De acuerdo con los componentes de historia del poblamiento, y zonificación
sociocultural, consideramos importante desarrollar las características del territorio de
un grupo humano. En esta perspectiva se entiende el territorio como el espacio apropiado
por un grupo humano para su reproducción física, social y cultural. Es el espacio apropiado
en cuanto a su uso y aprovechamiento, culturizado, significado y semantizado. La territoria-
lidad define fronteras frente a otros grupos y sectores, y define sistemas de pertenencia,
sustentados en distintos factores: organización social, parentesco, lengua, mitos.
Las dinámicas de poblamiento de la región están ligadas a procesos históricos, a
características culturales y económicas, articuladas a procesos de adaptación que
adecúan los espacios naturales según las necesidades y posibilidades de los grupos
humanos que en ella interactúan.
Estas dinámicas particulares de poblamiento, que varían de acuerdo con los grupos
culturales, están ligadas a unas formas de apropiación y construcción territorial, que si
bien pueden ser vistos como “periféricos, frágiles y amenazados por la sociedad
englobante”, son asimismo construcciones sociales y culturales que han adaptado y
recreado formas “originales de vida, asentamiento y producción natural y espiritual”
(Hoffman, 1999:15).
Por su parte, los procesos actuales de integración a las economías de mercado, la
colonización externa, las migraciones hacia los centros urbanos, están generando trans-

285
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

formaciones profundas en el concepto de territorio y en el manejo de la territoriali-


dad por parte de las distintas etnias del Pacífico. Cambios que obligan a analizar
las nuevas dinámicas culturales, que implican nuevos procesos de adaptación y
de representación territorial.
Para efectos de definir el proceso de poblamiento en la región del Pacífico, se
diferencian los procesos internos, resultado de los movimientos poblacionales de
las comunidades negras e indígenas, de las migraciones externas (chilapos, paisas,
etc).

PROCESO HISTÓRICO DE POBLAMIENTO


Los distintos estudios sobre el proceso histórico de poblamiento en la región del Pacífi-
co, han establecido algunas tendencias centrales que permiten caracterizar hitos histó-
ricos que han ejercido decisiva influencia en los modelos de asentamiento, en la apro-
piación territorial y en la relación entre el hombre y la naturaleza, por parte de los
distintos grupos culturales que han ocupado la región.
Se reconoce la existencia de cuatro grandes áreas culturales en el Pacífico al mo-
mento de la ocupación española. Éstas son la de los Cuna que cobijaba la cuenca del
medio y bajo Atrato y el litoral Pacífico al norte de la desembocadura del río Baudó; la
de los Chocó –Emberá, Wounaan– en la cuenca del río San Juan, alto Atrato y afluen-
tes orientales del río Baudó (Vargas, 1993), la de los Yurumanguí entre los ríos
Yurumanguí y San Juan de Micay y la de los Sindagua o Barbacoas que cobijaba la
región comprendida entre los ríos San Juan de Micay y Mira (Jaramillo yAcosta, 1990).
Durante los siglos XVI, XVII y XVIII el poblamiento estuvo articulado a la explota-
ción minera. Se caracterizó por bajas densidades de población, con una concentración
de habitantes alrededor de centros mineros como Barbacoas, Quibdó, Nóvita, Tadó y
Lloró (Rueda, Olinto, 1993). Durante este período los asentamientos, en su mayoría de
indígenas o negros, se encontraban en las colinas bajas, por encima de los cien metros.
Las poblaciones más representativas, para finales del siglo XVIII eran Novitá,
Noanama, Sipí, Lloró, Tadó Bebará, Viro Viro, Bagadó, Condoto, Cajón, San Pablo
adentro y Juntas del Tamaná, en el Chocó; Iscuandé, Santa Bárbara, Barbacoas, Bue-
naventura, Timbiquí y San Francisco naya, en la región meridional (Olinto Rueda:
1993: 470).
Los censos parciales existentes para 1778 presentaban una población total de 36.668
habitantes para la región Pacífica, 77% de población negra, 19.5% indígena y un 3.5%
de población blanca.
Durante el siglo XIX, después de la Independencia, y con la abolición de la esclavitud,
se presenta una crisis de la economía esclavista, que genera una dinámica de repoblamiento
de la región, a partir de la ocupación de nuevas áreas por parte de los antiguos esclavos,
quienes van a apropiarse de las zonas bajas de los ríos, mientras los indígenas se instala-
ron en las cabeceras, en una dinámica de poblamiento que aún persiste.
A principios del siglo XX se presentan distintos auges de economía extractiva de
productos como caucho, raicilla y tagua que introducen nuevas alternativas económi-
cas, especialmente para la población afrochocoana generando movilidad y ocupación
de nuevos territorios. Durante este período se registra un crecimiento demográfico im-

286
Dinámica de poblamiento
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

portante, generándose una ocupación de los principales ríos y sus afluentes, fun-
damentalmente por la población negra, incorporando nuevas tierras a la produc-
ción.
El poblamiento de los litorales por parte de las comunidades negras en el Chocó
se realizó durante esta época. En la zona sur estos procesos se dieron en ríos no
auríferos como el Patía Viejo y desde la cuenca alta de los ríos auríferos que nacen
en la cordillera y se dirigen al litoral. Familias de gente negra abandonaron la mine-
ría como alternativa de producción y se dedicaron al aprovechamiento del bosque,
a la pesca y a la agricultura de subsistencia. En este tiempo, en el litoral del Chocó
se dio el aprendizaje y adaptación de técnicas para el transporte marítimo y el
aprovechamiento del mar y el manglar. Los centros comerciales en esta época en
el Pacífico eran Panamá, Buenaventura y Tumaco.
Durante este período, que va desde 1825 hasta 1905, la población se multiplica 3.7
veces, al pasar de 35.000 habitantes a 126.000 (Rueda, Olinto: 471).
Durante las primeras tres décadas del siglo XX, se acentúan las formas de articula-
ción de la región al mercado nacional e internacional, bajo la modalidad del
extractivismo, siendo importantes las políticas de colonización, la expansión de las mi-
siones, la apertura de carreteras y la introducción de nuevas tecnologías.
Se promueve la colonización dirigida hacia zonas costeras como Bahía Solano y
Juradó, como medida de integración nacional y protección de las fronteras frente a
intentos separatistas.
Así mismo, desde los años treinta se inició la apertura de carreteras, entre ellas las
que comunican a Quibdó con Medellín, a Medellín con Turbo y a Pasto con Barbacoas
y Tumaco. El proceso que se inicia con la apertura de carreteras se consolida en la
década del cincuenta.
Esta región a pesar de no haber sido escenario central de la lucha bipartidista, sufrió
algunas de las consecuencias que ésta dejó en otras regiones del país, como la inser-
ción a mayor escala en el modelo capitalista de producción, el incremento de la urba-
nización a través de la conformación de nuevos caseríos y el incremento demográfico
de pueblos y ciudades.
Durante el siglo XX la población en la región del Pacífico ha experimentado un
crecimiento alto, similar a la registrada en el resto del país. Surgieron y se fortalecieron
centros urbanos importantes, que cumplen un papel como polos regionales: Buena-
ventura, Quibdó, Tumaco y Guapi.
Entre 1905 y 1985 la población pasó de 128.000 habitantes a más de 900.000 con
tasas de crecimiento anual de 24 personas por cada 1.000 habitantes. Entre 1985 y
1993, la tasa de crecimiento fue de 2.92.
En las últimas décadas se ha incrementado de manera significativa la migración de
pobladores rurales hacia los centros urbanos regionales y extra-regionales. Proceso que
no ha sido estudiado a fondo, pero que tiene una alta relevancia en términos de las
transformaciones sociales y culturales en la región, dado su carácter fluido, que implica
el retorno permanente o temporal de los migrantes a su sitio de origen.
En este proceso se configuró para la región del Pacífico la disposición territorial que
se observa en la actualidad:
Los indígenas en las partes medias y altas de los ríos secundarios. Son una excep-
ción a esta generalidad los Wounaan, que habitan en el medio y bajo río San Juan.
287
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Las comunidades negras en los ríos principales, en las partes medias y bajas
de los tributarios, en el litoral y en los centros urbanos.
Los mestizos provenientes del interior en: las ciudades, en los litorales, en la
cordillera ampliando su frontera de entrada al Pacífico, fundamentalmente en las
áreas de influencia de las carreteras (IGAC: 1999).
Un elemento reciente, que está generando transformaciones agudas en la situación
sociopolítica de la región, con incidencias económicas, lo constituye la presencia de
actores armados, que vienen disputándose en algunas zonas el control territorial y que
han generado procesos de desplazamiento poblacional de significativa magnitud. Si-
tuación que se evidencia en el Urabá chocoano, las áreas indígenas del departamento
de Antioquia, el medio y bajo Atrato o en el Baudó, en donde la confrontación entre
paramilitares, guerrilla y ejército ha obligado al éxodo y abandono territorial de comu-
nidades enteras.
Esta situación ha afectado, entre otros, los procesos organizativos de las comunida-
des locales y el ejercicio autónomo de sus formas de organización y de autoridad terri-
torial, tanto en áreas indígenas como de comunidades negras (IGAC: 1999).

METODOLOGÍA DE LA CARTOGRAFÍA
El mapa de distribución actual de la población se elaboró sobre cartografía a escala
1:100.000 e imágenes de radar. Por precariedad de fuentes y de base cartográfica no se
logró realizar para los municipios del departamento de Risaralda.
La fuente fundamental lo constituyen los censos y mapas elaborados por el Servicio
de Erradicación de la Malaria –SEM–, identificados como formularios E7 y E15. Para la
elaboración de la base cartográfica se realizó una búsqueda minuciosa de la informa-
ción generada por el SEM, tanto en la sede central de Bogotá, como en las regionales.
Los mapas oficiales del IGAC no dan cuenta sino de un 20% o 30% de los
asentamientos y las planchas DMA, a escala 1:100.000, aunque un poco más actualiza-
das, tienen problemas en la toponimia y en la ubicación actualizada de los asentamientos.
En este sentido se presentan vacíos en algunos municipios, ya sea por ausencia de
información SEM o por carencia de cartografía. Sin embargo en áreas importantes,
como el departamento de Nariño, se logró suplir este problema a través de los talleres
realizados con las comunidades, que permitieron, sobre imágenes de radar, la ubica-
ción de asentamientos.
De los 72 municipios existentes en el área definida por el proyecto, se localizaron
asentamientos a nivel de detalle en 42. El Chocó es el único departamento en donde se
logró una cobertura relativamente completa.
Si bien la cobertura del mapa únicamente alcanza a un 60%, este avance es signifi-
cativo frente a la información disponible para la región. Es de anotar que la cartografía
existente, y los registros del DANE, reiteran una imagen de territorio deshabitado para
casi toda la región del Pacífico, lo cual influye en instancias de decisión y planificación.
La comprensión de la dinámica de poblamiento en la región, de acuerdo con los gru-
pos culturales existentes, es un elemento que permite a su vez entender y apoyar los

288
Dinámica de poblamiento
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

procesos de reordenamiento que se vienen dando, a partir de los reconocimientos


territoriales tanto a comunidades indígenas como negras.

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN Y PAUTAS DE ASENTAMIENTO


La distribución de la población, de acuerdo con los grupos culturales observa dife-
rencias, teniendo en cuenta los procesos históricos de poblamiento, el patrón de
asentamiento y los sistemas productivos.
El patrón de asentamiento da cuenta de una población eminentemente rural, con
una distribución ligada a elementos geográficos y culturales, que determinan los patro-
nes de ocupación del territorio, y que permiten explicar su dinámica demográfica. Para
las comunidades negras, la ocupación es básicamente ribereña, con escasa presencia
en los interfluvios, ya que éstos se constituyen en los espacios de producción. Es el caso
de la estrategia adaptativa predominante para la zona, basada en agricultura de rota-
ción, «definiéndose la apropiación territorial por el valor de uso respecto a un segmen-
to comunitario que controla un tramo del río sobre el cual una red de parientes se
distribuyen pequeñas parcelas ubicadas sobre el dique, a las cuales se tiene acceso
directo desde la corriente de agua como vía de comunicación natural» (Valencia; Villa:
242). Esta situación, aunada a la necesidad de disponer de territorios para la recolec-
ción, la caza, la pesca, la explotación forestal y eventualmente la minería, señala este
patrón de asentamiento y la relativa baja densidad de población.
Para las comunidades negras, se han establecido unas pautas de poblamiento, que
en términos generales coinciden para el caso de las comunidades ribereñas. Jacques
Aprile y Gilma Mosquera han documentado el proceso de ocupación de los ríos del
Pacífico, que va desde la apertura de un claro para el cultivo, el establecimiento de la
vivienda permanente, la invitación a parientes a trasladarse al nuevo asentamiento y la
conformación de caseríos lineales (Aprile, 1992), habitados generalmente por una pa-
rentela que los identifica.
Los patrones de distribución espacial señalan así mismo cómo las mayores densida-
des de población se encuentran en los ríos principales, ya sea ésta nucleada o dispersa,
mientras que en las quebradas e interfluvios se encuentran bajas densidades de pobla-
ción, y en muchos casos se trata de asentamientos temporales, dispersos, que son
utilizados estacionalmente en los diferentes ciclos productivos.
Esta dinámica ligada al uso de los paisajes, produce un poblamiento longitudinal y
discontinuo a lo largo del curso del río, en el que las actividades económicas (pesca,
agricultura, aprovechamiento forestal, minería) se articulan y combinan, dependiendo
de la ubicación particular de los pobladores en los segmentos bajo, medio y alto de las
cuencas hidrográficas. A esta relación longitudinal se superpone otra de orientación
transversal al río, en la que se marcan los saberes y la utilización de los recursos del
bosque. La vega es el espacio en el que variedades de la flora y la fauna silvestre han
sido domesticadas para el uso medicinal y alimenticio a través de varias generaciones;
en el fondo boscoso, en cambio, se mantienen los familiares silvestres de las especies
domesticadas.
Una tendencia importante en la actualidad la constituye el poblamiento densificado
a lo largo de las carreteras presentes en la región. La carretera a Quibdó y a Istmina, en
el Chocó, señala una alta densidad de población, así como en el trayecto de las carre-

289
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

teras a Buenaventura y Tumaco. Una particularidad de este poblamiento es que


corresponde en gran medida a población migrante, externa a la región. Igual acon-
tece con la zona del Urabá.
Para los indígenas se puede establecer un patrón de poblamiento, que si bien
tiene similitudes con el de las comunidades negras, se caracteriza por estar en las
zonas altas, y con densidades de población más bajas.
Un elemento importante, que define las pautas actuales de poblamiento de los pue-
blos indígenas en el Pacífico, tiene que ver con los procesos históricos de ocupación de
la región por parte de otros grupos culturales, que desde el período colonial obligaron
a las adopción de estrategias culturales de resistencia, que implicaron el repliegue y la
ocupación de áreas alejadas de los centros de poder colonial, ubicadas en su mayoría
en las cuencas de los ríos principales y sus tributarios. El poblamiento Wounaan de la
cuenca baja del río San Juan, es una excepción en esta tendencia histórica.
Para los pueblos indígenas, cuya economía es básicamente de subsistencia, y por su
ubicación en las cabeceras de los ríos, la necesidad de manejo de un amplio territorio
es igualmente condición fundamental para su reproducción cultural y social.
El modelo de poblamiento de los colonos cordobeses, conocidos como chilapos o
de la población “paisa”, presenta características distintas, expresadas en la ocupación
ribereña y de los interfluvios, generando un asentamiento continuo, en el cual se obser-
van amplias áreas sin cobertura vegetal, a diferencia de las comunidades negras e
indígenas.

Caracterización de asentamientos
Estos patrones de asentamiento permiten una caracterización o tipología de los
asentamientos. De acuerdo con su morfología, es decir su conformación espacial, se
pueden distinguir, siguiendo los trabajos de Aprile Gniset los siguientes:

Primer hábitat de ocupación, que corresponde a la fase inicial de ocupación territo-


rial por parte de algunas familias, que viven de manera dispersa.
Agrupación de hábitats familiares, con carácter de vereda rural y lineal.
Caserío lineal simple, densificado y continuo en solares-huertas.Aparece plazoleta,
escuela o capilla.
Caserío con eje transversal, que da inicio a la aparición de calles con tendencia a la
retícula.
Caserío con tendencia reticular por apertura de una segunda calle, se pasa del solar
al lote.
Caserío de confluencia en forma de L, particular de los asentamientos en los reco-
dos de los ríos.
Asentamiento indígena.
Asentamiento interfluvial.
Campamento maderero.
Poblado al borde de carretera (Aprile, 1992).

290
Dinámica de poblamiento
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Este tipo de asentamientos, de acuerdo con su configuración física, organiza-


ción espacial y funcionalidad, pueden clasificarse en líneas generales como:
Hábitat dispersos
Núcleos veredales
Poblados
Cabeceras rurales
Polos de cuenca
Polos regionales internos
Epicentros externos (Mosquera; 1999: 52).

Características demográficas
La población global en el área definida por el Proyecto ZERPC es de aproximadamente
1.300.000 habitantes, según el censo de DANE 1993 (Tabla 10.1). Sin embargo, en
estos datos hay que tener en cuenta que los municipios ubicados en la cordillera Occi-
dental no hacen parte en su totalidad del área de estudio, por lo cual se estima una
población cerca a 1.000.000 de habitantes aproximadamente.

Tabla 10.1
Población de los municipios de la región Pacífica según censo DANE 1993

MUNICIPIO Población rural Población urbana TOTAL


Departamento del Chocó
Acandí 5.860 4.196 10.056
Alto Baudó 15.816 1.578 17.394
Bagadó 10.341 3.255 13.596
Bahía Solano 4.770 2.735 7.505
Bajo Baudó 15.845 5.017 20.862
Bojayá 8.461 712 9.173
Cantón de San Pablo 2.450 1.395 3.845
El Carmen 4.795 1.930 6.725
Condoto 8.135 7.779 15.914
Istmina 19.211 11.800 31.011
Juradó 2.427 1.853 4.280
Litoral de San Juan 6.817 850 7.667
Lloró 7.873 1.616 9.489
Nóvita 6.694 1.456 8.150
Nuquí 2.536 2.640 5.176
Quibdó 36.099 65.904 102.003
Riosucio 23.943 4.692 28.635
San José del Palmar 4.223 2.021 6.244
Sipí 1.883 180 2.063
Tadó 13.588 6.963 20.551
Unguía 8.558 3.108 11.666
Departamento de Antioquia
Abriaquí 1.379 1.356 2.735
Cañasgordas 12.312 4.021 16.333
Dabeiba 13.279 8.831 22.110
Frontino 19.145 7.089 26.234
Giraldo 2.378 926 3.304
Murindó 990 960 1.950
291
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tabla 10.1 (Cont.)


Población de los municipios de la región Pacífica según censo DANE 1993
MUNICIPIO Población rural Población urbana TOTAL
Mutatá 6.198 3.145 9.343
Turbo 29.725 32.462 62.187
Uramita 9.733 3.275 13.008
Urrao 12.301 14.243 26.544
Vigía del Fuerte 5.380 1.279 6.659
Departamento del Valle del Cauca
Argelia 4.000 3.922 7.922
Bolívar 6.466 3.855 10.321
Buenaventura 14.416 186.933 201.349
Calima 4.125 5.544 9.669
Dagua 19.420 8.449 27.869
El Cairo 4.122 5.540 9.662
El Dovio 5.009 4.829 9.838
La cumbre 6.760 2.242 9.002
Riofrío 7.935 8.050 15.985
Vijes 4.672 3.077 7.749
Yotoco 6.282 6.113 12.395
Departamento del Cauca
Argelia 12.974 1.407 14.381
El Tambo 33.534 3.149 36.683
Guapi 12.902 9.927 22.829
López 8.781 3.920 12.701
Timbiquí 13.380 2.477 15.857
Departamento de Nariño
Barbacoas 13.101 8.668 21.769
Cumbal 14.222 2.294 16.516
Cumbitara 3.929 2.994 6.923
El Charco 16.530 4.087 20.617
Francisco Pizarro 2.569 2.561 5.130
La Tola 3.504 1.082 4.586
Leiva 7.170 3.205 10.375
Los Andes 4.327 3.593 7.920
Magui 5.228 2.110 7.338
Mallama 4.733 1.595 6.328
Mosquera 2.252 992 3.244
Olaya Herrera 17.614 4.968 22.582
Policarpa 4.958 2.802 7.760
Ricaurte 8.310 1.701 10.011
Roberto Payán 8.082 1.007 9.089
Samaniego 41.575 7.245 48.820
Santa Bárbara 7.961 1.323 9.284
Santa Cruz 4.743 2.357 7.100
Tumaco 37.110 71.371 108.481
Departamento de Risaralda
Mistrató 6.452 5.743 12.195
Pueblo Rico 2.225 5.478 7.703
Totales 704.518 605.877 1.310.395

292
Dinámica de poblamiento
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Por otro lado, los análisis realizados en el proyecto tomaron en cuenta los datos
suministrados por el SEM (Servicio de Erradicación de la Malaria), los cuales permitie-
ron un análisis por asentamientos, y así mismo arrojaron resultados un tanto distintos a
los establecidos por el DANE (Tabla 10.2A y 10.2B). De acuerdo con estos últimos
datos, se presenta la distribución de la población de los asentamientos que se han
podido cartografiar y que están localizados en el mapa base. Éstos constituyen el so-
porte de los análisis espaciales realizados.
La presentación del mapa de distribución real de la población establece una diferen-
ciación a partir de población dispersa y cabecera municipal. Sin embargo esta distin-
ción es más que todo metodológica, y corresponde a la clasificación delDANE. Por ello
se distinguieron unos rangos específicos para la llamada población dispersa, que per-
miten observar los patrones de distribución de acuerdo con el número de habitantes.
Estos rangos son:

1 – 50 habitantes
51 – 100
101 – 200
201 – 500
501 – 1.000
1.001 – 1.500
1.501 – 3.000

Los dos primeros rangos indican una tendencia a población dispersa, poco nucleada,
mientras los siguientes ya señalan población asentada en caseríos de distinta jerarquía.
Una de las características que se presentan actualmente en la región, es la de un
progresivo avance de los procesos de nucleación de la población rural, a partir de
hábitat multifamiliares, en detrimento del hábitat unifamiliar disperso (Mosquera, 1999).
Si se observa el mapa podemos establecer que la tendencia predominante es a la
presencia de asentamientos entre 1 y 1.000 habitantes, con una fuerte tendencia al
rango entre los 50 y 500 habitantes. Las cabeceras municipales, a excepción de los
epicentros como Quibdó, Buenaventura, Tumaco o Guapi no tienen un alto índice de
población, en comparación con las cabeceras del centro del país.
Como señala Gilma Mosquera, “..la concentración en pequeños asentamientos es
el fenómeno dominante del poblamiento moderno en el Pacífico... la malla urbana está
estructurada esencialmente por un conjunto de centros menores con características
aldeanas y miles de caseríos estrechamente vinculados a las áreas productivas, someti-
dos a pequeñas cabeceras rurales que en general no pasan de 2.000 o 3.000 habitan-
tes y en muchas ocasiones juegan el papel de cabeceras municipales” (Mosquera,
1999: 51).

293
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tabla 10.2A
Población de los municipios de la región Pacífica
según Censo Servicio de Erradicación de la Malaria SEM 1993
Municipio Población Población Número de Número de Total
rural urbana viviendas asentamientos población
Departamento del Chocó
Acandí 9.845 5.097 3.524 91 14.942
Alto baudó 9.575 1.080 2.711 164 10.655
Bagadó 4.893 1.734 1.623 132 6.627
Bahía Solano 3.010 4.088 1.587 48 7.098
Bajo Baudó 14.408 1.223 5.180 244 15.631
Bojayá 11.826 481 2.649 132 12.307
Cantón de San Pablo 2.450 1.395 1.129 18 3.845
El Carmen 5.232 1.918 1.461 66 7.150
Condoto 12.136 9.444 5.081 241 21.580
Istmina 23.342 12.144 11.635 294 35.486
Juradó 2.222 1.475 846 23 3.697
Litoral de San Juan 10.988 850 2.466 90 11.838
Lloró 6.517 1.256 1.954 96 7.773
Nóvita 6.606 1.415 2.258 108 8.021
Nuquí 2.973 2.056 1.405 44 5.029
Quibdó 59.454 52.147 21.224 523 111.601
Riosucio 22.427 6.815 7.777 268 29.242
San José del Palmar 4.793 4.420 1.885 41 9.213
Sipí 2.196 191 786 35 2.387
Tadó 20.483 17.835 8.132 234 38.318
Unguía 12.798 3.385 3.263 100 16.183
Departamento de Antioquia
Urrao 995 Sin Inf. 208 Sin Inf. 995
Murindó 2.839 1.050 718 45 3.889
Vigía del Fuerte 9.025 1.480 2.300 106 10.505
Departamento de Valle del Cauca
Buenaventura 42.441 242.259 4.566 438 284.700
Departamento del Cauca
Guapi 17.818 3.224 4.851 259 21.042
López 13.723 1.025 4.135 125 14.748
Timbiquí 15.064 0 4.030 174 15.064
Departamento de Nariño
Barbacoas 16.273 9.896 3.965 96 26.169
El Charco 14.093 2.981 3.373 54 17.074
Francisco Pizarro 9.168 3.393 1.322 38 12.561
La Tola 2.504 2.876 1.061 17 5.380
Magui 9.327 1.440 2.013 49 10.677
Mosquera 2.164 920 579 16 3.084
Olaya Herrera 13.931 3.021 3.282 55 16.952
Roberto Payán 10.998 613 2.507 68 11.611
Santa Bárbara 8.192 871 1.844 55 9.063
Tumaco 76.419 93.048 24.139 229 169.467
Totales 509.867 498.355 193.573 4.781 1.008.222

294
Dinámica de poblamiento
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tabla 10.2B
Población de los asentamientos cartografiados de la región Pacífica
Según Censo Servicio de Erradicación de la Malaria SEM 1993

Municipio Población Población Número de No. de asen- Total


rural urbana viviendas tamientos población
cartog.
Departamento del Chocó
Acandí 4.264 5.097 2.160 41 9.361
Alto Baudó 3.585 1.080 1.189 48 4.665
Bagadó 2.549 1.734 1.067 54 4.283
Bahía Solano 2.687 4.088 1.466 33 6.775
Bajo Baudó 5..866 52.147 1.821 89 58.013
Bojayá 7.782 481 1.642 78 8.263
Cantón de San Pablo 1.613 1.395 812 8 3.008
El Carmen 2.961 1.918 994 34 4.879
Condoto 2.590 9.444 2.647 27 12.034
Istmina 14.821 12.144 9.281 166 26.965
Juradó 1.924 1.475 783 14 3.399
Litoral de San Juan 5.360 790 41 6.150
Lloró 1.523 1.256 753 15 2.779
Nóvita 3.475 1.415 1.217 45 4.890
Nuquí 2.201 2.056 746 21 2.337
Quibdó 34.354 52.147 15.250 245 86.501
Riosucio 10.258 6.815 4.633 111 17.073
San José del Palmar 102 4.420 775 2 4.522
Sipí 869 191 361 22 1.060
Tadó 8.722 10.704 3.856 57 19.426
Unguía 7.219 3.385 2.063 43 10.604
Subtotal 124.725 174.182 53.516 1194 296.987
Departamento de Antioquia
Vigía del Fuerte 2.667,00 1.480 867 24 4.147
Departamento del Valle del Cauca
Buenaventura 32.684.00 186.934 4.951 101 219.618
Departamento del Cauca
Guapi 9.429 3.224 2.801 60 12.653
López 4.913 1.025 1.755 23 5.938
Timbiquí 8.271 427 2.198 47 8.698
Subtotal 22.613 4.676 6.754 130 27.289
Departamento de Nariño
Barbacoas 10.275 9.896 2.819 49 20.171
El Charco 10.326 2.981 2.546 30 13.307
Francisco Pizarro 4.609 3.393 856 23 8.002
La Tola 1.503 2.876 845 11 4.379
Litoral de San Juan 5.539 790 1.322 43 6.329
Magui 4.843 1.440 1.100 23 6.283
Mosquera 1.360 920 437 9 2.280
Olaya Herrera 9.379 3.021 2.342 33 12.400
Roberto Payán 4.031 613 1.029 19 4.644
Santa Bárbara 1.346 871 434 9 2.217
Tumaco 38.868 93.048 15.613 109 131.916
Subtotal 92.079 119.849 29.343 358 211.928
Totales 274.768 484.411 95.431 1.766 753.819

295
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

En términos generales podemos señalar algunos elementos, comunes para la


región del Chocó biogeográfico, en comparación con el resto del país:

Predominancia de la población rural sobre la urbana. Los poblados predominantes


son centros de 50 a 300 habitantes
Reducción en las tasas de crecimiento
Las áreas rurales del departamento registran tasas inferiores al 6 por mil
Las zonas urbanas presentan un crecimiento elevado
Bajas densidades de población en comparación con el resto del país
Poblamiento lineal y disperso, siguiendo los cursos de los ríos
Movimientos migratorios permanentes en la zona rural, con destino a las cabeceras
municipales o departamentales. Migraciones que en muchos casos son transitorias
y no significan necesariamente el abandono del territorio.

Una tendencia importante para todo el Pacífico la constituye el crecimiento del área
rural a unas tasas superiores no sólo al promedio rural nacional sino al promedio gene-
ral del país, es decir que mientras en el conjunto del país el campo se despobla, el
Pacífico muestra signos de crecimiento sostenido.
Otro elemento importante se da en relación con la densidad de población por vi-
vienda, la cual como se ve en las tablas, es bastante alta, y al parecer se da una tenden-
cia a tasas de bajo crecimiento en la formación de viviendas, lo cual aumenta la densi-
dad promedio de habitantes por vivienda.
El proceso de agrupación de viviendas en núcleos cada vez mayores permite supo-
ner asimismo una fuerte tendencia a la aldeanización del área rural, el cual es bastante
significativo en las zonas de carretera, como se aprecia en Tumaco, Buenaventura,
Quibdó e Istmina.

RELACIONES ENTRE POBLACIÓN Y ESTADO DE LOS PAISAJES


De acuerdo con la matriz de interrelación de los componentes temáticos, se realizaron
análisis del grado de intervención de la cobertura vegetal y de los sistemas productivos
en relación con factores de dinámica de poblamiento, afectación legal, apropiación
territorial y estado de infraestructura en la región.
Para el caso de la población, se trabajó con la información espacializada de
asentamientos, proveniente de los censos del Servicio de Erradicación de la Malaria
–SEM– teniendo en cuenta como variables el número de asentamientos, la población
urbana y rural y el número de viviendas. La Tabla 10.3 señala los resultados del ejerci-
cio de integración con las unidades de paisaje a partir del grado de intervención de la
cobertura vegetal.
El análisis de las características de los asentamientos y las tendencias demográficas,
señala los siguientes comportamientos (Figuras 10.1, 10.2, 10.3):los asentamientos iden-
tificados, tanto de tipo disperso como nucleado o urbano, se encuentran en un 29% en
coberturas de mosaico agroforestal y pastos y en un 21% en coberturas consideradas
como bosques degradados, correspondiendo a áreas con alto grado de intervención,
con presencia de cultivos estabilizados, zonas destinadas a la actividad agropecuaria y

296
Dinámica de poblamiento
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

procesos continuados de explotación forestal entre otras causas. Los asentamientos


en estas zonas cobijan un 73% de la población analizada. Esta tendencia indica
importantes densidades de población en áreas de ocupación antigua o articuladas
a la estructura económica local o regional, las cuales se pueden considerar como
ejes de poblamiento con tendencia al crecimiento.

Tabla 10.3
Población y grado de intervención de la cobertura vegetal
Tipo de cobertura vegetal Asentamien- Población Población Viviendas Población
tos % rural % urbana % % total %
Bosques con poca intervención 42.00 33.00 19.00 29.00 24.00
Bosques con intervención media
(25-50%) 8.00 8.00 0.00 4.00 3.00
Bosques con alta intervención o
degradados (mayor 50%) 21.00 26.00 46.00 40.00 39.00
Mosaico agroforestal y pastos 29.00 33.00 35.00 27.00 34.00
Otros 0.11 0.09 0.00 0.04 0.03

Las áreas en donde se concentra la población, según los resultados del análisis,
cubren cerca de un 26% del total de la cobertura, lo que evidencia la fuerte presión
sobre los paisajes identificados con este grado de intervención.
Algunas de las zonas representativas se encuentran en los municipios deAcandí y
Unguía, epicentros importantes de colonización externa a la región y en donde se han
implementado sistemas productivos basados en la ganadería; en los municipios de
Urrao, Abriaquí, Uramita y Frontino en el departamento de Antioquia, áreas igualmen-
te marcadas por procesos de migración externa y de colonización antigua; las zonas
ubicadas alrededor de los ejes viales Pereira-Quibdó, Quibdó-Medellín, Cali-Buena-
ventura y Pasto-Tumaco, caracterizadas por fuertes procesos de poblamiento. La ma-
yor parte de las cabeceras municipales se encuentran ubicadas en paisajes con este
tipo de cobertura (el 81% de la población ubicada en zonas urbanas, contra un 59% de
la población rural y dispersa).
De acuerdo con la información analizada, el 27% de la población se encuentra en
cobertura vegetal de baja o mediana intervención. La mayor parte corresponde a po-
blación dispersa, en donde se localizan asentamientos con bajas densidades de pobla-
ción (menores de 200 habitantes – 41% de la población rural) y que corresponden al
50% de los asentamientos localizados. El 19% de la población urbana se encuentra en
este tipo de cobertura.
Esta relación tiene explicación en las pautas y en las dinámicas de poblamiento que
se han registrado históricamente en la región. El mapa de distribución de población
señala esta tendencia, en la cual las mayores densidades de población nucleada o
dispersa se encuentran en los ríos principales, mientras que en las quebradas e interfluvios
se encuentran bajas densidades de población, y en muchos casos se trata de
asentamientos temporales, dispersos, que son utilizados en los diferentes ciclos produc-

297
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

298
Dinámica de poblamiento
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

tivos. Este tipo de poblamiento se relaciona con las formas de apropiación y uso
del territorio característico de las comunidades negras e indígenas, en las cuales
se observa una baja densidad de población, pero con una distribución espacial de
ocupación de importantes áreas de bosque, en donde se desarrollan actividades
productivas de agricultura de subsistencia, recolección, caza, pesca y aprovecha-
miento selectivo de recursos forestales.
La población asentada en áreas de mangle, ocupa un lugar relativamente importan-
te siendo en su mayoría perteneciente a comunidades negras. Estas se ubican en los
departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca, y en la actualidad vienen siendo
reclamadas como territorio colectivo, en el marco de lo establecido en la ley 70. En estas
áreas se desarrollan actividades de recolección, pesca y aprovechamiento forestal.
En cuanto a los sistemas productivos en relación con el comportamiento de la po-
blación, se observa que los sistemas que de una u otra forma se pueden caracterizar
como tradicionales, predominan en gran parte de las áreas de influencia de los
asentamientos. Los sistemas agrícolas de subsistencia, recolección, caza, pesca y apro-
vechamiento forestal y recolección y extracción esporádica representan cerca del 70%
de área. Otra actividad de importancia la constituyen los sistemas extractivos forestales,
con predominancia en la zona de los ríosAtrato, San Juan y en las zonas de guandal en
el departamento de Nariño.

TERRITORIOS TRANSFORMADOS POR COLONIZACIÓN EXTERNA


En la actualidad, la colonización se constituye, a juicio de numerosos estudios, en el
proceso de poblamiento más importante, en lo que se refiere a la ampliación de la
frontera agrícola, la articulación y construcción de nuevos espacios a la economía y la
política nacional sobre los espacios de selva húmeda tropical.
Esta ocupación, regida muchas veces por coyunturas económicas, ha generado pro-
cesos específicos de manejo de los recursos, de intervención sobre el medio ambiente,
de relaciones y conflictos interétnicos, construcción de identidades culturales, así como
una dinámica económica de articulación paulatina de la región al mercado central,
nacional e internacional.
La colonización se distingue por procesos de migración generados por diversas cau-
sas y que por lo general provienen de campesinos del interior del país o de regiones
con procesos anteriores de ocupación y conformación de sistemas económicos de ex-
pulsión o por procesos políticos de violencia.
En este sentido, es importante tener en cuenta que la región, a diferencia de otras
zonas de selva, ha experimentado procesos vitales de poblamiento interno, como resul-
tado de las distintas coyunturas históricas que la han caracterizado (esclavitud, mine-
ría, cimarronaje, automanumisión, etc.), que han generado reacomodaciones territo-
riales (para el caso de negros - indígenas), o atracción de nuevos migrantes, externos al
Pacífico. Esta última dinámica es la que se ha manejado en el proyecto y constituye el
análisis de la colonización.
El proceso de construcción territorial de la colonización, ha sido tradicionalmente
conflictivo, lo cual implica un análisis particular a las dinámicas de migración - apropia-
ción - conflicto - expulsión, que para muchos autores es el paradigma del proceso

299
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

colonizador. Por otra parte, su contextualización en el marco de las transformacio-


nes en el medio natural (uso de la tierra, manejo de recursos, efectos ambientales,
etc.), permite construir modelos tendenciales, aplicables a las unidades de paisaje
seleccionadas.
Este fenómeno ha tenido una intensidad variable de acuerdo con las distintas zo-
nas. Los departamentos más afectados son Chocó, Valle del Cauca y Nariño, y espe-
cialmente las zonas con presencia de carreteras.
Considerando los terrenos transformados por la colonización, el análisis de áreas
ocupadas por población externa a la región, a partir de procesos de migración genera-
dos durante el presente siglo, señala modelos de apropiación y uso del suelo, que se
manifiestan en los paisajes, tanto a nivel del análisis de la cobertura vegetal como en el
uso. En la Tabla 10.4 se presenta la superficie de cada tipo de cobertura vegetal según
el grado de intervención en las áreas de colonización externa.

Tabla 10.4
Grado de intervención de cobertura en áreas de colonización externa
Tipo de cobertura Hectáreas %
Bosque con intervención mínima 306.533,68 41
Bosque con intervención media 78.359,14 10
Bosques degradados (mayor del 50%) 145.531,70 19
Mosaico agroforestal 230.089,92 30
TOTAL 760.514,44

Más o menos un 49% del área que se puede establecer como de influencia predomi-
nante de población externa a la región, corresponde a paisajes altamente intervenidos,
en los cuales predominan actividades agropecuarias o de fuerte explotación forestal, lo
cual contrasta con los resultados que arroja el análisis de los territorios étnicos.Algunas
de estas áreas corresponden a procesos relativamente antiguos de ocupación, que en
la actualidad constituyen zonas de agricultura o ganadería consolidada.
Un 41% aparece ocupando bosques con una intervención menor al 25%, relación
que permite señalar áreas en proceso de incorporación a la frontera agrícola o de
explotación forestal.
Por otra parte, se han realizado análisis por distintas áreas o subregiones del Pacífico
colombiano, considerando la cobertura vegetal y los grados de intervención de la co-
bertura boscosa en cada una de ellas. En la Tabla 10.5 se relacionan las distintas áreas
de colonización del Pacífico y su grado de intervención de la cobertura vegetal.

Darién chocoano
Colonización antioqueña. La expansión de la colonización antioqueña, a partir de la
construcción de la carretera al mar, iniciada en 1926, señala un hito central para la
región del Urabá y el bajo Atrato. Progresivamente se generaron oleadas colonizado-
ras, de cordobeses inicialmente y posteriormente de antioqueños, hasta configurar lo

300
Dinámica de poblamiento
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

que es en la actualidad el Urabá antioqueño. Para el caso del municipio de Riosucio,


la colonización se promovió por dos factores centrales: la carretera al mar y la
colonización de Urabá y la industria de la madera, cuyo auge alrededor de los años
cincuenta atrajo población antioqueña, cordobesa y chocoana del alto Atrato.

Tabla 10.5
Estado de la cobertura vegetal por áreas de colonización
(en hectáreas)
Tipo de Alto Bajirá Darién Carmen Costa Risa- Tumaco Río Mira
cobertura San Juan Chocó ralda
Área de colonización
Bosque con
intervención
mínima 32.549 65.054 70.433 49.024 9.200 15.756 1.979
Bosque con
intervención
media 3.289 23.827 9.964 15.333 60 3.867 6.015
Bosques
degradados
(más del 50%) 12.612 14.461 2.291 37.757 648 4.169 27.586
Mosaico
agroforestal 7.265 43.274 39.218 14.583 4.886 6.727 73.878 623

Segunda mitad de siglo. La colonización del Darién, signó en buena parte la ocupa-
ción territorial del Urabá chocoano, transformando particularmente los municipios de
Acandí, Unguía e influenciando los procesos que en la actualidad se viven en Riosucio.
Colonizadores externos a la región, provenientes en especial deAntioquia y Córdoba,
volcaron sus esperanzas de vida sobre territorios habitados por indígenas cunas, emberás
y comunidades negras, creando un proceso de relaciones interétnicas en donde el con-
flicto no ha estado ausente. Estos procesos, impulsados por el Estado, no derivaron en
una consolidación campesina, sino más bien en la concentración de tierras, en benefi-
cio de los modelos ganaderos, similares a lo sucedido en regiones como el piedemonte
amazónico.
Este proceso se evidencia en el estado de la cobertura a partir del análisis de la
colonización externa, con una fuerte tendencia a la presencia de grandes áreas destina-
das a la ganadería y a usos agrícolas (77%).
Otro elemento reciente, pero de vital importancia, lo constituye la presencia de gru-
pos armados en la zona, que vienen disputándose el control territorial, en detrimento
de la población negra, indígena y mestiza. Esta confrontación ha generado en la actua-
lidad un proceso de desplazamiento, especialmente en Riosucio, y en menor medida
en Bojayá, que ha significado el abandono de más del 20% de la población.

301
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Costa Pacífica
En los municipios de Nuquí, Juradó y Bahía Solano se ha venido dando un proceso de
ocupación de tierras por parte de personas provenientes en su mayor parte del depar-
tamento de Antioquia, que han venido apropiándose de importantes áreas de playa,
con fines aparentemente turísticos, desconociendo la propiedad de las comunidades
negras de la zona. Este proceso se viene dando desde la década de los ochenta, orien-
tado en buena medida por capitales provenientes del narcotráfico. Presencia que ha
estimulado la implantación de la gran hacienda, los cultivos ilícitos y el impulso al
turismo.
Si bien en el grado de intervención de la cobertura se presenta un mayor porcentaje
de baja intervención, la tendencia generada por los procesos señalados anteriormente
pueden incidir en una afectación progresiva de los paisajes, por la generalización de
cultivos ilícitos, o sistemas agropecuarios de producción.

Carmen de Atrato
La población de esta zona es mayoritariamente mestiza, colonización que se originó a
finales del siglo XIX, desde el sureste antioqueño y se caracteriza por modelos de pro-
ducción basados en la ganadería y la agricultura. Con la apertura del carreteable Quibdó-
Bolívar el proceso de potrerización se ha acentuado, lo cual ha influido en la degrada-
ción progresiva de las tierras y al deterioro de la calidad ambiental.
Esta situación ha generado fuertes conflictos con la población indígena, la cual ha
llegado a migrar hacia el Baudó en busca de tierras aptas y productivas. Existen tam-
bién asentamientos de comunidades negras, que han adoptado los modelos producti-
vos de la población mestiza. En esta zona, el porcentaje de alta intervención es mayor
al 70%, con predominancia de sistemas agrícolas y pecuarios, los cuales se vienen
consolidando en procesos de colonización desde comienzos de este siglo.

Alto San Juan


La zona está comprendida dentro de los municipios de Quibdó, Istmina,Tadó, Condoto
y Cantón de San Pablo, los cuales registran un poblamiento bastante antiguo, dada su
condición de áreas para la extracción de oro. Existen comunidades emberá, población
de comunidades negras y un alto volumen de población migrante, proveniente de los
municipios de Risaralda, Valle del Cauca, Caldas y Antioquia fundamentalmente.
Esta colonización ha tenido dos ciclos importantes: la violencia interpartidista de los
años cincuenta y la atracción ejercida por la construcción de la carretera Panamericana
y el auge de las retroexcavadoras.
La intervención sobre la cobertura señala un 46% de alta intervención, un 6% de
intervención media y un 58% de intervención menor al 25%. Las actividades econó-
micas giran alrededor de la agricultura de subsistencia, una importante explotación
minera y en la actualidad una tendencia al crecimiento de la explotación forestal gene-
rada por el avance de la construcción de la carretera Panamericana.

302
Dinámica de poblamiento
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Pueblo Rico y Santa Cecilia (departamento de Risaralda)


Las comunidades mestizas llegaron inicialmente por las colonias penales establecidas
en el alto San Juan y en Calima a principios del siglo XX. Posteriormente la apertura de
las carreteras y por auges económicos como la explotación forestal y el turismo. Los
migrantes provenían básicamente de Antioquia, el Viejo Caldas y Risaralda. La zona
comprendida en el área de estudio, y afectada por procesos de colonización, presenta
un 45% de alta degradación.

Río Mira
En el plano aluvial que forma el río Mira, en el municipio de Tumaco, se encuentra un
poblamiento lineal también a lo largo de la carretera, en donde se encuentran migrantes
provenientes de Antioquia y Nariño. En esta zona se encuentran miles de hectáreas
plantadas en palma africana, lo cual ha desplazado tanto a la población negra como
mestiza, dándose una fuerte concentración de población sobre la carretera.

Tumaco
La colonización en esta área se registra fundamentalmente a lo largo de la carretera
Pasto-Tumaco consolidando un importante núcleo de población migrante, proveniente
de los departamentos de Cauca, Nariño, Valle, Huila y Córdoba, fundamentalmente.
Los colonos han llegado a esta zona en búsqueda de tierra, atraídos por la posibilidad
de ocupar tierras baldías con miras a la titulación. Esta colonización ha implementado
el modelo de potrerización, con escasas dedicación a la agricultura.
En las últimas décadas, la implementación de la agroindustria ha generado proce-
sos de expropiación territorial de la población, que se convierte en uno de los conflictos
más sensibles.
En esta zona, las áreas con tendencias a la colonización externa, señalan más del
80% de cobertura con alto grado de intervención (mosaicos agroforestal y pecuario).

303
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

AFECTACIÓN LEGAL DEL


TERRITORIO

Diseños de cestería embera costa Pacífica - Parapau (mariposa)


304
Afectación legal del territorio
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

305
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

AFECTACIÓN LEGAL DEL TERRITORIO

A
l tomar en consideración la afectación legal del territorio se busca dar
cuenta de la forma en la cual un espacio geográfico determinado –en este
caso el definido como región Pacífica colombiana– ha sido caracterizado y
ordenado de acuerdo con la legalidad definida en el proceso de conformación del
Estado nación colombiano.
Las leyes afectan el territorio, se configuran en sistemas normativos que mediante
un conjunto de categorías caracterizan a la naturaleza. Las leyes también buscan regir
las relaciones entre actores sociales, agentes económicos y el territorio o los recursos
que en él se encuentran.
La existencia de los entes territoriales, los territorios étnicos reconocidos por la ley,
las áreas protegidas o reservadas por intereses nacionales, evidencian y son resultado
de procesos políticos, sociales y económicos que se desarrollan en áreas geográficas
particulares. Estos procesos tienen expresión en las formas de la relación entre socieda-
des y naturaleza, inscritas en el espacio geográfico, formas que pueden traer como
resultado transformaciones ecosistémicas.
La afectación legal de un territorio puede ser entendida como un conjunto de datos
políticos, es decir, relativos al ejercicio del poder, que tienen manifestaciones geográfi-
cas y son, por tanto, susceptibles de expresión cartográfica. Está conformada por un
entramado heterogéneo de acciones de Estado que caracteriza de diferentes y particu-
lares maneras a ciertas áreas geográficas, inscribiéndolas en categorías que las leyes
han definido en el proceso histórico de conformación de un territorio nacional y de un
sistema legislativo.
Las figuras legales delimitan y caracterizan un espacio geográfico dado. Estas figu-
ras no se pueden considerar por sí mismas como un factor transformador del paisaje,
pero sí como un elemento decisivo en la definición de opciones prácticas de los actores
sociales involucrados en su manejo o apropiación. La normatividad misma no basta
para crear realidades sociales, ni para modificar o conservar el paisaje, pero sí crea
un contexto, –el de la legalidad–. Es en el terreno de las relaciones políticas entre
individuos o grupos sociales, en el cual se define otro campo –el de la legitimidad–, en
el cual se desarrollan las relaciones sociales y las prácticas sobre la naturaleza. La
legitimidad no es una sola; cada actor social, de acuerdo con sus intereses a su

306
Afectación legal del territorio
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

vez determinados por el lugar social que ocupa, define una legitimidad, un conjun-
to de premisas éticas según las cuales actúa. La existencia simultánea de diferen-
tes legitimidades crea espacio para el conflicto; éste se resuelve por distintos me-
dios, directos o indirectos: consenso, acuerdo, violencia, o recurriendo a la mediación
de actores que arbitren en las diferencias.
El Estado es, en las formaciones sociales modernas, el árbitro social por exce-
lencia; sin embargo, el Estado no es neutral, atiende a intereses de grupos socia-
les en ejercicio de determinadas relaciones de poder. Su capacidad de mediación
depende de su fortaleza y del reconocimiento que los grupos sociales hagan de él
como mediador idóneo; en otras palabras, de su legitimidad.
La geografía legal del territorio en el Pacífico, es un contexto en el que se realiza la
interacción entre pueblos indígenas y negros, colonos provenientes del interior de la
frontera agrícola, agentes del capital, actores armados del conflicto interno y represen-
tantes del Estado colombiano; pero es a su vez, el resultado histórico de las relaciones
entre el Estado y un territorio que hasta tiempos recientes ha sido tan desconocido, como
sus habitantes.

EL PACÍFICO COLOMBIANO COMO BOSQUE EN TIERRAS BALDÍAS


Dos grandes campos temáticos de la legislación nacional han conformado, durante la
historia reciente de Colombia, el estado legal del territorio en el Pacífico. De una parte,
lo que hoy se denomina legislación ambiental y, de otra, el conjunto de normas que
dan cuenta del reconocimiento estatal a los derechos de los grupos étnicos. Los dos a
su vez, se entroncan en las legislaciones agraria y forestal, en las cuales en parte se
originan, o con las que se relacionan en forma estrecha.
El régimen colonial español sobre la propiedad es el antecedente inmediato que
permite a la República, tras la emancipación, institucionalizar el principio según el cual
el dominio o propiedad sobre las tierras baldías ubicadas dentro del territorio nacional,
reside en el Estado. “Este principio, que el Estado institucionaliza desde los primeros
días de su emancipación y lo conserva hasta nuestros días, encuentra sus antecedentes
inmediatos en el régimen español sobre propiedad, según el cual, las tierras descubier-
tas y conquistadas por la Corona se incorporan a su patrimonio por el acto mismo de la
conquista u ocupación violenta, legalizado por determinación de la Santa Sede a través
de las Bulas Papales” (Incora, 1973: 347). Como expresión de esto, en el artículo primero
de la ley 13 de octubre 13 de 1821, se dice: “Podrán enajenarse en lo sucesivo, así en las
provincias marítimas como en las del interior, las tierras baldías que no han sido antes
concedidas a persona alguna, o que habiéndolo sido por composición, han vuelto al
dominio de la República según lo dispuesto en las leyes anteriores”. Se exceptúan en esta
ley las tierras de comunidades de indios, los pastos y ejidos de villas y ciudades.
Desde entonces, la legislación agraria ha buscado definir en el proceso de constitu-
ción territorial de la Nación, las normas por las cuales los ciudadanos deben regirse en
los procesos de apropiación y explotación de estos territorios. Se ha señalado en refe-
rencia al período comprendido entre 1830 y 1930 (Botero, 1994; Legrand, 1988) que
entre las finalidades más destacables de la concesión de baldíos, se encuentran las
siguientes:

307
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Colonización en áreas consideradas vacías.


Pago por la construcción de obras públicas, en especial caminos y vías férreas.
Fomento de la tributación.
Fomento, producción y explotación de productos exportables en el marco del mo-
delo económico de división internacional del trabajo imperante en el siglo XIX.

Durante la historia nacional la tala del bosque ha sido el mecanismo privilegiado


para acceder al dominio y la propiedad privada sobre la tierra; esta realidad, reconoci-
da e incentivada en las normas hasta tiempos recientes, genera una tensión interna en
la legislación de baldíos y bosques, la cual en mayor o menor grado, según el momento
histórico y la doctrina política imperante, ha tenido un carácter proteccionista, al tiem-
po que indirectamente incentiva la tala.
La legislación agraria, la forestal y luego la ambiental han buscado reglamentar el
extractivismo que ha caracterizado la forma de inserción de la región Pacífica a la na-
ción colombiana. “El modelo extractivo se basa en la explotación intensiva, por parte
de agentes y capitales externos, de los recursos naturales renovables o no renovables
de una región destinados a satisfacer demandas de mercados por fuera de ésta; merca-
dos que definen, a su vez, el período de auge y desaparición de la actividad. Con el
auge extractivo, el capital invertido es prontamente recuperado y el grueso de las utili-
dades sale de la región...” (Restrepo, 1997: 63).
En cuanto área selvática, el Pacífico colombiano ha sido caracterizado desde la
legislación agraria y forestal, como un inmenso bosque nacional en tierras baldías, que
cobra relevancia en cuanto depósito de riquezas forestales o mineras. Con el surgi-
miento de nuevas formas del capital que enfatizan en la necesidad de conservación de
la naturaleza para lucrarse de ella, es visto también como un tesoro de recursos bioló-
gicos apenas conocidos. La configuración del derecho de propiedad sobre la naturale-
za en el Pacífico, es un proceso de larga duración que se manifiesta en “los cambios en
el tiempo del régimen legal y normativo que ha regulado la distribución, destinación,
aprovechamiento y reserva de las tierras baldías” (Incora, 1973: 346).
Las selvas húmedas tropicales (incluida desde luego la región Pacífica) se hacen
visibles en las leyes republicanas desde la tercera década del siglo XIX, en su calidad de
“bosques naturales”; es así como la Ley segunda de 1829 destaca la magnitud de las
riquezas que contienen, representadas en maderas de construcción y en productos de
aplicación en la medicina y el comercio. Para controlar la explotación excesiva de estos
productos y exponiendo la necesidad de proteger los bosques, dispone que en cada
cantón se demarquen las tierras baldías pertenecientes a la República, señalando los
productos peculiares de la región y prohíbe extraer de las tierras de propiedad nacional
maderas preciosas o de construcción, exportar quina y otras sustancias medicinales sin
licencia.
La existencia de recursos forestales alrededor de los cuales se generaron auges
extractivos vinculados al mercado mundial, crea la necesidad de reglamentar la explo-
tación de los bosques nacionales y restringir el acceso a la propiedad privada individual
de las tierras baldías en las que éstos se encuentran ubicados.A lo largo del siglo XIX se
expide una copiosa legislación que tiende a controlar la extracción y la comercialización
de productos forestales exportables presentes en baldíos nacionales, aun durante el

308
Afectación legal del territorio
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

período federal y de liberalismo radical. En 1853 se dispone el arrendamiento como


título jurídico para la explotación de terrenos quiníferos. El decreto 2520 de 1861 esti-
pula que los títulos que otorguen derecho a baldíos no pueden hacerse efectivos donde
haya quina, caucho o bálsamo de Tolú.
La voluntad del Estado de reglamentar la extracción de los productos del bosque va
acompañada del afán de constituir una cartografía de baldíos y crear un cuerpo de
información catastral, que aporte datos sobre esas extensas áreas que formando parte del
territorio de la nación, son desconocidas y están poco integradas a ésta. La Ley 106 o
Código Fiscal de 1873 dice:
“Artículo 875. El Gobierno de la Unión administra las tierras baldías como las de-
más propiedades y bienes nacionales. En consecuencia, dicta las providencias necesa-
rias para obtener un conocimiento, lo más exacto posible, de los terrenos no apropia-
dos, su situación, su calidad, sus condiciones climatéricas (sic), con expresión especial de
los que contengan quina, goma elástica, bálsamos, palos de tinte y maderas de construc-
ción, de ebanistería y de construcción y cualesquiera productos vegetales y minerales”.
“Artículo 876. Para adquirir el conocimiento de estos terrenos, practicar su mensura,
levantar planos y hacer la correspondiente descripción topográfica de la calidad y con-
diciones especiales expresadas en el artículo anterior, el Poder Ejecutivo podrá contra-
tar con uno o más ingenieros hábiles los trabajos del caso...”
La misma ley libera la explotación de los bosques de las tierras baldías pertenecien-
tes a la nación (artículo 950) pero crea el espacio para la expedición de medidas que
tiendan a su conservación y reproducción. Vale recordar que estas leyes se expiden en
el período de liberalismo radical en el que se buscó que fueran las fuerzas del mercado
las que regularan la mayoría de relaciones sociales y de la sociedad con la naturaleza.
A partir de 1886 con el cambio de doctrina política imperante, las normas tienden a
restringir en mayor medida la explotación de recursos forestales y la adjudicación de
baldíos. En 1905 el Decreto legislativo número 34 “Faculta al ejecutivo para conceder
permisos para la exploración de terrenos agrícolas y bosques baldíos con el objeto de
celebrar contratos de exportación con el contratista de la explotación. Para reglamentar
el ramo de tierras baldías, la explotación de los bosques nacionales y otorgar concesio-
nes para favorecer la agricultura y fomentar la ocupación y el cultivo de los terrenos
despoblados, para contratar como empresarios de inmigrantes extranjeros agrícolas e
industriales, mediante la cesión de tierras baldías...” (Botero, 1994: 133).
La Ley 30 de 1907 reafirma el carácter de inadjudicables de los bosques nacionales
y establece la figura de la concesión como mecanismo para acceder al derecho de
explotación de los mismos. En el artículo primero dice: “Se consideran bosques nacio-
nales, que no podrán ser adjudicados como baldíos, aquellos que contengan maderas
preciosas, tagua, árboles de quina, caucho, gomas, resinas y otros productos exporta-
bles que se declaren reservados por el gobierno”.
Esta ley establece que para la adjudicación de baldíos, el solicitante debe presentar
testigos de que el área solicitada tiene ese carácter y que no se encuentran en ella
especies reservadas que la harían inadjudicable. Fue derogada por el artículo 450 del
Código Fiscal de 1912 (Ley 110). A pesar de su corta vigencia, el mecanismo de pre-
sentación de testigos es retomado en la Ley 119 de 1919 y la Ley 85 de 1920.
En la década de 1910 el desarrollo de la legislación sobre baldíos y bosques nacio-
nales se encarga de enunciar las cualidades de los bosques considerados inadjudicables

309
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

y se establece el arrendamiento como mecanismo para su explotación por particu-


lares. La Ley 119 define: “Se consideran como bosques nacionales las plantacio-
nes naturales de caucho, tagua, pita, henequén, quina, balata, jengibre, maderas
preciosas y demás productos de exportación o de consumo interior, existentes en
terrenos de la nación”. Esta conceptualización de bosques nacionales, los cuales
no se definieron cartográficamente, fue al parecer demasiado amplia e hizo inope-
rante la ley “...ya que si algunos no estuviesen compuestos por una o más de las
especies mencionadas, podrían poseer maderas preciosas, productos de
exportación o de consumo interior, por cuya razón de cualquier manera éstos que-
daban incluidos en tal definición” (Orozco, 1994: 22).
La Ley 85 de 1920 dice en su artículo 7º: “No podrán ser adjudicados como baldíos
los bosques nacionales que se declaren o se hayan declarado reservados por el Gobier-
no, y aquellos en donde prevalezcan, en lotes no menores de 50 hectáreas, plantacio-
nes naturales de tagua, caucho, balata, chicle, quina, pita, henequén, jengibre o made-
ras preciosas que se destinen a la exportación”. A continuación dice en su artículo 8º:
“Los bosques nacionales de que trata el artículo anterior no podrán ser cultivados,
ocupados, denunciados ni adjudicados como terrenos baldíos a ningún título, y serán
por consiguiente nulas las adjudicaciones que en ellos se hagan”.
La presentación de testigos pudo usarse para demostrar lo contrario de lo que pre-
tendía la ley.
“A través de la Ley 85 de 1920 (...), se establece que quien desee adjudicación de
un baldío, debe hacer presentación de tres declaraciones de vecinos o habitantes del
lugar, efectuadas ante juez municipal, por medio de las cuales se compruebe que el
predio pretendido en adjudicación no hace parte de ningún Bosque Nacional, ya que
no existen plantaciones naturales de las aludidas en la Ley de 1919, ni maderas precio-
sas u otros productos que se destinen a la explotación”.
“Este mecanismo se prestó para todo un proceso de actuaciones y declaraciones
‘falsas’, pues los colonos acupaban los predios con bosques que querían, talaban los
árboles de las especies (reservadas) que en ellos se encontraban y posteriormente soli-
citaban a vecinos que declararan ante el juez que en los mismos no se hallaban produc-
tos fijados por la Ley para ser considerados como Bosques Nacionales, y de esta mane-
ra y fácilmente y en detrimento del bosque accedían a la adjudicación en forma
engañosa” (Orozco, 1994: 22).
A partir de la década de 1920, la legislación tiende de nuevo a liberalizar la explota-
ción de los bosques nacionales, con el objetivo de incentivar la extracción, la agricultu-
ra y la colonización. En 1926 se declara libre mediante la Ley 74 del 30 de noviembre
la explotación de estos bosques en la intendencia nacional del Chocó y se faculta al
gobierno para que “a su prudente juicio (pueda) declararla libre en aquellas otras re-
giones en donde las necesidades y conveniencias de los particulares, o las exigencias
nacionales, así lo indicaren, sin perjuicio de los contratos vigentes celebrados de acuer-
do con la Ley 119 citada”. (Artículo 52). Cinco años después, se expide la Ley 93 de
1931 para el fomento de la explotación de productos forestales; en ella se establece
que “En los contratos que se celebren para la explotación de productos forestales se
estipulará a cargo de los contratistas la obligación de fomentar la colonización y mejo-
ramiento de los bosques nacionales”.

310
Afectación legal del territorio
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Durante el primer gobierno de Alfonso López Pumarejo, se expide la Ley 200


sobre régimen de tierras, que en muchos aspectos favoreció la colonización y el
acceso a la propiedad para los pequeños campesinos dentro de la frontera agríco-
la de la nación. Para las áreas de bosques, esta ley podría considerarse hoy como
perjudicial por cuanto incentivó la tala como mecanismo para demostrar la pose-
sión sobre la tierra. En su artículo primero dice:
“Se presume que no son baldíos, sino de propiedad privada, los fundos poseídos
por particulares, entendiéndose que dicha posesión consiste en la explotación econó-
mica del suelo por medio de hechos positivos propios del dueño, como las plantacio-
nes o sementeras, la ocupación con ganados y otros de igual significación económica.
El cerramiento y la construcción de edificios no constituyen por sí solos pruebas de
explotación económica pero sí pueden considerarse elementos complementarios de
ella. La presunción que establece este artículo se extiende también a las porciones
incultas cuya existencia se demuestre como necesaria para la explotación económica
del predio, o como complemento para el mejor aprovechamiento de éste, aunque en
los terrenos de que se trate no haya continuidad, o para el ensanche de la misma
explotación. Tales porciones pueden ser conjuntamente hasta una extensión igual a la
mitad de la explotada y se reputan poseídas conforme este artículo”.
Si consideramos los sistemas productivos tradicionales de indígenas y negros del
Pacífico, esta Ley no consideraría que su apropiación del territorio configura posesión
ni propiedad sobre el mismo, puesto que en su artículo 2º dice: “Se presumen baldíos
los predios rústicos no poseídos en la forma que se determina en el artículo anterior”.
Esta misma norma establece la distinción entre bosques públicos y de propiedad
privada al definir los elementos que acreditan la propiedad del suelo, que indirecta-
mente definen también lo relativo a los bosques. En adelante hubo dos clases de per-
misos: para bosques baldíos y de propiedad privada. Como señala un investigador de
la historia de la legislación e industria forestal, esta ley:
“... contiene disposiciones nuevas en materias forestales y... por primera vez se hace
referencia al término de Reserva Forestal... contiene una ligazón entre la defensa de los
bosques y su conservación, por sus consideraciones sobre el efecto protector y regula-
dor de ellos, sobre las corrientes y régimen hídrico y, por otra parte, el enfoque adopta-
do de la explotación económica del predio como condición para permitir la adjudica-
ción de baldíos y otorgar títulos de propiedad privada”.
“Esta figura de adjudicación, previa demostración de la explotación económica,
que podía consistir en plantaciones o sementeras, la ocupación con ganado y otras
actividades de igual significado económico, convirtió la Ley 200 de 1936 en una arma
poderosa para la destrucción de nuestra riqueza forestal. Siempre fue entendido por los
colonos y por el propio Gobierno que la explotación económica de un lugar baldío
consistía en arrasar el bosque y luego cultivar o pastorear en parte” (Orozco, 1994: 23).
En 1939 se expide el Decreto 2202 mediante el cual queda prohibida la tala o
destrucción de palmas productoras de nueces oleaginosas; quemar pastos que destru-
yan o perjudiquen las áreas forestales objeto de permisos o licencias de explotación;
exportar semillas, plantas o renuevos que procedan de los bosques nacionales. Se
evidencia en la legislación expedida en esta década, un afán proteccionista de bosques
y aguas, desarrollado en las normas en forma simultánea a la concepción de explota-
ción económica como tala.

311
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

En 1940 se expide el Decreto 1383 que introduce el concepto de zona forestal


protectora definida como el conjunto de terrenos que por su topografía, o por su
ubicación en las cabeceras de las cuencas hidrográficas y márgenes de depósitos o
cursos permanentes de agua, conviene que permanezcan revestidos de masas arbóreas,
por la acción que éstas ejercen sobre el régimen fluvial, conservación de aguas y suelos
y salubridad de los centros urbanos entre otras razones. Esta norma “...Limita en las
Zonas Forestales Protectoras la explotación de los terrenos boscosos únicamente al
beneficio de árboles cuyo diámetro sea superior a 40 cms. y al aprovechamiento de
frutos, jugos y cortezas sin derribar los árboles, amplía la concepción de la función
protectora del bosque a otros factores diferentes al agua, al reconocer entre otros su
papel en la estabilización de los suelos y en la defensa de vías de comunicación; intro-
duce varias limitaciones con relación a la adjudicación de baldíos y posibilita que pue-
den ser adjudicados terrenos baldíos que posean bosques susceptibles de explotación
económica”. (Orozco, 1994, 23 - 24).
En 1942 el Decreto 1454 introduce las categorías de:

Bosques de interés general. Aquellos que ubicándose o no dentro de una zona


forestal protectora, contengan especies forestales de elevado valor comercial que
convenga conservar.
Bosques públicos. Aquellos que pertenecen a entidades de derecho público.

Se establece el control gubernamental para la explotación de estos bosques, de


acuerdo con normas técnicas que garanticen su conservación y procuren la obtención
del máximo beneficio económico y social. Da plena vigencia a la explotación forestal
por los sistemas de concesión y subasta mediante aforo y tasación de los productos.
En 1953 se expide el Decreto 2278 que introduce una clasificación de los bosques
del país y crea las categorías de zonas forestales protectoras y zonas de interés general
que se retoman en la legislación posterior y mediante las cuales se caracterizará la
región Pacífica. El 17 de enero de 1959, el Congreso de Colombia aprobó la ley 2ª
“Sobre economía forestal de la Nación y conservación de recursos naturales renova-
bles” para el desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y
la vida silvestre. Esta ley, entre otras disposiciones, delimita unos bosques nacionales y
les confiere el carácter de zonas forestales protectoras y bosques de interés general, de
acuerdo con las categorías establecidas en el decreto 2278 de 1953, artículo 4° según el
cual:
“Constituyen Zonas Forestales Protectoras, los terrenos situados en las cabeceras de
las cuencas de los ríos, arroyos y quebradas, sean o no permanentes, las márgenes y
laderas con pendiente superior al cuarenta por ciento (40%); la zona de cincuenta (50)
metros de ancho a cada lado de los manantiales, corrientes y cualesquiera depósitos
naturales de aguas, y todos aquellos en que a juicio del Ministerio de Agricultura, con-
venga mantener el bosque, o crearlo, si ha desaparecido, con el fin de defender cuen-
cas de abastecimiento de aguas, embalses, acequias, evitar desprendimientos de tierras
y rocas, sujetar terrenos, defender vías de comunicación, regularizar cursos de agua, o
contribuir a la salubridad”.

312
Afectación legal del territorio
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Artículo 5: Constituyen “Zonas de Interés General”, aquellas que señale el Mi-


nisterio de Agricultura, en cada caso, ya sea en terrenos baldíos, o en predios de
dominio privado, por contener especies valiosas que convenga conservar.
Artículo 6: También constituyen zonas de interés general aquellas que destine el
gobierno para ser explotadas únicamente como bosques, ya sea en administración
directa, ya en virtud de concesiones.
Dentro de las áreas así definidas se encuentra la que hoy se denomina como Pacífi-
co colombiano, y que en virtud de esta ley, se convierte en la “Zona de Reserva Fores-
tal del Pacífico», comprendida dentro de los siguientes límites generales:
Por el sur, la línea de frontera con la República del Ecuador; por el occidente, el
océano Pacífico y la línea divisoria con la República de Panamá, por el norte, el océano
Atlántico (golfo de Urabá); y por el oriente una línea que arrancando 15 kilómetros al
este del divorcio de aguas de la cordillera Occidental, en los límites con el Ecuador, siga
hasta el volcán de Chiles, y el nevado de Cumbal y la quebrada de San Pedro, y de allí,
a través del río Patía, hasta Chita, continuando 15 kilómetros al este, por el divorcio de
aguas del cerro de Rivas al cerro de Munchique y siguiendo la cima de la cordillera
Occidental hasta el cerro de Caramanta, de allí al cerro Paramillo y luego al cerro
Murrucucú, y de allí una línea recta, con rumbo 45 grados noroeste, hasta el océano
Atlántico”.
También fueron declaradas y delimitadas en el texto de ley, con el mismo carácter
las siguientes zonas:

Zona de Reserva Forestal Central (franja de 30 kilómetros a lo largo de la cordillera


Central)
Zona de Reserva Forestal del río Magdalena
Zona de Reserva Forestal de la Sierra Nevada de Santa Marta
Zona de Reserva Forestal de la Serranía de los Motilones
Zona de Reserva Forestal del Cocuy
Zona de Reserva Forestal de la Amazonia

Esta ley establece en su artículo 3º el mecanismo para sustraer de estas reservas


forestales, aquellos sectores que se consideren apropiados para la actividad agropecuaria:
“Dentro de las Zonas de Reserva Forestal y de Bosques Nacionales de que tratan los
artículos 1°, 2° y 12 de esta Ley, el Instituto Geográfico ‘Agustín Codazzi’, mientras
realiza el estudio y clasificación de los suelos del país, irá determinando, a solicitud del
Ministerio de Agricultura, aquellos sectores que se consideren adecuados para la activi-
dad agropecuaria, a fin de que el Ministerio pueda sustraerlos de las Reservas. Esta
facultad podrá ejercerla también el Ministerio, con base en estudios e informes técnicos
de su Departamento de Recursos Naturales”.
Desde hacía varias décadas la ley definía los bosques nacionales como inadjudicables.
Es por ello que se hace necesaria la figura de la sustracción, imprescindible para posi-
bilitar el acceso a la propiedad privada individual sobre terrenos en los cuales se en-
cuentre esta categoría de bosques.
La sustracción a la reserva forestal, ha sido desde 1959 el mecanismo para cambiar
la destinación de terrenos baldíos que el Estado establece para titulación de predios,

313
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

para colonización libre o “espontánea”, o se reserva para proyectos especiales de


colonización, construcción de obras, constitución de reservas indígenas, investiga-
ción científica, defensa nacional, u otros fines considerados de utilidad pública e
interés social. Sustracciones que van conformando varios capítulos del mapa con-
temporáneo de la afectación legal del territorio en el país.
La ley segunda de 1959 también condiciona en su artículo 4° la explotación forestal
en estas áreas a la formulación de planes de manejo que garanticen un rendimiento
sostenido de los bosques naturales objeto de explotación.
Con esta ley se crean los primeros parques nacionales naturales (los nevados y las
áreas que los circundan) y se fijan los criterios para la declaración de áreas bajo esta
figura de protección.
Para el Pacífico colombiano, la declaratoria de reserva forestal delimitada
geográficamente, implicó mayores restricciones de las posibilidades de acceso a la pro-
piedad privada individual sobre la tierra, en especial para los campesinos negros y
sentó las bases de los procesos legales para adelantar la explotación industrial de los
recursos forestales. Se convierte en un hito en la historia legislativa nacional que sinte-
tiza el proceso de construcción del conjunto de representaciones que definen al Pacífi-
co colombiano como bosque nacional en tierras baldías. “La impronta territorial que el
negro había hecho con sus santos y sus muertos, el Estado colombiano la borra de un
tajo, la ley 2ª de 1959 constituye a todas las tierras bajas en inmenso baldío, y de este
modo, abre las puertas para que los empresarios de la madera apropien los territorios,
expulsen a sus ancestrales moradores y se inicie la historia de la destrucción de los
bosques inundables” (Villa, 1998: 436). Paradójicamente esta ley también perfiló las
características del reconocimiento estatal a los derechos territoriales de los grupos étnicos
allí asentados, y sentó las bases para la conformación de las áreas protegidas existen-
tes; es por tanto un referente imprescindible para la comprensión del actual estado legal
del territorio.

ASPECTOS METODOLÓGICOS
El Proyecto de Zonificación Ecológica del Pacífico estableció como estrategia la confor-
mación de un cuerpo integrado de información, basado en datos existentes y organiza-
do mediante la delimitación de unas áreas temáticas relacionadas entre sí en forma
estrecha alrededor de las unidades del paisaje. Estas áreas temáticas o componentes de
la zonificación ecológica, asociados a las unidades espaciales de referencia tienen el
carácter de criterios de zonificación o atributos, que se integran e interrelacionan en
diferentes niveles jerárquicos. Uno de estos componentes es el deAfectación Legal del
Territorio.
Inicialmente se planteó que el mapa de aspectos legales del territorio presentaría las
jurisdicciones de las entidades territoriales, las de las unidades de planificación, las de
las áreas protegidas, las de los resguardos indígenas y la de la Ley 70 de 1993 (tierras
de comunidades negras). Con el inicio del proceso investigativo, cobró importancia la
indagación por las implicaciones y resultados de la declaratoria de la zona de Reserva
Forestal del Pacífico hecha mediante la Ley 2ª de 1959 y la necesidad de espacializar
las áreas que de ella se derivan en forma directa o indirecta.

314
Afectación legal del territorio
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

De acuerdo con la estrategia arriba planteada, se acopió información de aspectos


legales referentes a la región Pacífica. La evaluación cartográfica y documental
que se adelantó, concluyó la inconveniencia de utilizar bases cartográficas de es-
cala regional preexistentes, y la necesidad de construir una base de cartografía
temática apropiada para el tratamiento del estado legal del territorio en la región.
Se recopilaron todas las normas disponibles producidas por las entidades pertinen-
tes, y los planos base referidos a la creación o ampliación de cada una de las áreas de
afectación legal existentes en el Pacífico. Se acopiaron bases de datos producidas por
diferentes entidades. En esta etapa se contó con la colaboración de la División de
Deslindes de la Subdirección de Geografía del Instituto GeográficoAgustín Codazzi, la
cual puso a disposición del Pzerpc la información disponible en sus archivos.
La importancia que esta temática adquiere, y la necesidad de precisión para abor-
darla en cartografía, trajo como consecuencia la decisión de trabajar la captura de
información a escala 1:100.000, y a partir de esta escala, proceder a la generalización
adecuada a la de presentación 1:500.000, definida para la síntesis regional en la prime-
ra etapa del proyecto.
Sobre las planchas topográficas a la escala de trabajo definida, se procedió a delimi-
tar las áreas legales, tomando como base el texto de la alinderación contenido en la
norma que le dio existencia jurídica. Este procedimiento se siguió en forma rigurosa
para cada área.
El Pacífico colombiano no tiene una base cartográfica que cubra toda su área; hay
extensos sectores para los cuales no existen mapas, esto es consecuencia de la imposi-
bilidad de tomar fotografías aéreas en zonas de alta nubosidad permanente, pues la
aerofotografía es la base sobre la cual se procede a hacer la restitución de elementos
geográficos, para convertirlos en objetos cartográficos y producir así los mapas. La
DMA tiene cubrimiento con mosaicos de imágenes de satélite, los llamados fotomapas,
de aquellas áreas para las cuales no existe cartografía. Para la incorporación de la
información de afectación legal, se hizo la interpretación de los elementos pertinentes
de estas ISR y se ubicaron en ellas los linderos de las áreas legales.
Las imágenes de satélite se ven afectadas también por la nubosidad y, en zonas de
colinas bajas o serranías en ocasiones no permiten apreciar en forma detallada la topo-
grafía. Para aquellas zonas en las cuales los fotomapas no fueron de utilidad, se utiliza-
ron las imágenes de radar Intera para hacer sobre ellas la restitución pertinente e iden-
tificar las áreas de afectación legal.
Una vez incorporada en forma manual la información a las planchas topográficas y
las ISR, se digitalizó la información cartográfica, asociándole información en bases de
datos no espaciales.
Los tipos generales de afectación legal del territorio que se definieron como perti-
nentes para tener en cuenta en el proceso de zonificación ecológica fueron los si-
guientes:

315
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

NOMBRE DEFINICIÓN
Territorio Étnico Legal: Área territorial reconocida por el Estado como propiedad privada colectiva
de una o varias comunidades adscritas a un grupo étnico.
Área Natural Protegida: Área establecida por el Estado para la protección de ecosistemas,
especies, genes y procesos ecológicos, y de sitios de importancia histórica
cultural y arqueológica.
Reserva Territorial Área que por razones de interés nacional el Estado reserva con fines
del Estado: específicos.
Sustracción a la Área que mediante providencias de la autoridad competente deja de tener
Reserva Forestal el carácter de reserva forestal establecido por la Ley 2ª de 1959.
del Pacífico:

Estos tipos generales de afectación legal del territorio, se dividen en los siguientes
tipos específicos o entidades de afectación legal

NOMBRE DEFINICIÓN
Parque Nacional Natural: Área protegida, manejada principalmente para la conservación de
ecosistemas y con fines de recreación.
Reserva Forestal Especial: Área de bosques baldíos administrados bajo régimen especial con fines
de conservación, prácticas de demostración de sistemas técnicos de
aprovechamiento o realizar estudios científicos especiales.
Reserva Forestal Zona que debe ser reservada permanentemente con bosques naturales
Protectora: o artificiales, para proteger estos mismos recursos u otros naturales
renovables.
Área de Manejo Especial: Área considerada ecosistema estratégico, bajo manejo especial para
garantizar la perpetuación de valores naturales, el ambiente sano a sus
habitantes y permanente disponibilidad de recursos.
Área de Defensa Nacional: Reserva territorial del Estado, de propiedad del Ministerio de Defensa
Nacional, constituida para atender a los deberes constitucionales de las
fuerzas armadas.
Reserva para Fomento Área de baldíos nacionales reservada para el fomento de la actividad
Turístico y de Colonización: turística, construcción de infraestructura recreativa y de colonización.
Resguardo Indígena: Área de propiedad privada colectiva de las comunidades indígenas a
favor de las cuales se constituye. Es una institución legal y sociopolítica
especial, inalienable, imprescriptible e inembargable.
Tierras de comunidades Área constituida a favor de comunidades negras, ubicada en las zonas
negras: rurales ribereñas de la cuenca del Pacífico ocupadas colectivamente por
éstas de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción.

Con base en la definición de los tipos generales de afectación legal del territorio
existentes en la región, se realizó un análisis de su relación con respecto a la situación
de los paisajes, desde la perspectiva de la geoforma y del estado actual de la cobertura
vegetal.

316
Afectación legal del territorio
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

LÍMITE DE LA REGIÓN PACÍFICA DEFINIDO EN LA LEY 70 DE 1993


(LÍMITE DEL PROYECTO)
El Proyecto de Zonificación Ecológica del Pacífico Colombiano acogió como límite de
su área de trabajo el definido en el texto de la Ley 70 de 1993. Todos los componentes
y cartografía temática generada por el Pzepc, tienen delimitada su área por el mismo.
El texto del artículo pertinente es el siguiente:
Artículo 2º. Para los efectos de la presente ley se entiende por:
Cuenca del Pacífico. Es la región definida por los siguientes límites geográficos: des-
de la cima del volcán de Chiles en límites con la República del Ecuador, se sigue por la
divisoria de aguas de la cordillera Occidental pasando por el volcán Cumbal y el vol-
cán Azufral, hasta la Hoz de Minamá; se atraviesa ésta, un poco más debajo de la
desembocadura del río Guaitará y se continúa por la divisoria de aguas de la cordillera
Occidental, pasando por el cerro Munchique, los Farallones de Cali, los cerrosTatamá,
Caramanta y Concordia; de este cerro se continúa por la divisoria de aguas hasta el
nudo de Paramillo; se sigue en dirección hacia el noroeste hasta el alto de Carrizal,
para continuar por la divisoria de las aguas que van al río Sucio y al caño Tumarandó
con las que van al río León hasta un punto de Bahía Colombia por la margen izquierda
de la desembocadura del río Surinque en el golfo. Se continúa por la línea que define
la costa del golfo de Urabá hasta el hito internacional en Cabo Tiburón, desde este
punto se sigue por la línea del límite internacional entre la República de Panamá y
Colombia, hasta el hito equidistante entre Punta Ardita (Colombia), y Cocalito (Pana-
má), sobre la costa del océano Pacífico, se continúa por la costa hasta llegar a la desem-
bocadura del río Mataje, continuando por el límite internacional con la República de
Ecuador, hasta la cima del volcán de Chiles, punto de partida.
El área así delimitada está contenida en su totalidad en la Zona de Reserva Forestal
del Pacífico creada por la Ley 2ª de 1959, pues ésta incluye una franja de quince
kilómetros al este de la divisoria de aguas de la cordillera Occidental.

SUSTRACCIONES A LA RESERVA FORESTAL DEL PACÍFICO


La Ley 2ª de 1959 le dio el carácter de Zona de Reserva Forestal y de Bosques Nacio-
nales al Pacífico colombiano. Desde ese momento hasta la actualidad, se han sustraído
a esta zona de reserva, áreas para diferentes fines, en ejercicio de las funciones del
Incora fijadas en la Ley 135 de 1961 y sus desarrollos normativos, y posteriormente a
cargo del Inderena. El Decreto Ley 2420 de 1968 facultó a esa entidad para sustraer
áreas dentro de las zonas de reservas forestales.
De las áreas de afectación legal del territorio consideradas por el Proyecto de
Zonificación Ecológica, las sustracciones son las menos conocidas y las de mayor defi-
ciencia en su delimitación.
El reconocimiento de procesos de colonización en curso, o su incentivo, es la moti-
vación principal expresada por las instituciones estatales para sustraer áreas a la Zona
de Reserva Forestal del Pacífico. Teniendo en cuenta esta circunstancia, se diferencia-
ron dos categorías de acuerdo con el destino específico que tendrían, de acuerdo con
los criterios arriba señalados:

317
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Sustracciones con destino específico a colonización espontánea.


Sustracciones con destino específico a colonización especial.

Las áreas sustraídas a la Reserva Forestal del Pacífico fueron destinadas usualmente
al asentamiento de colonos y a la titulación de las tierras apropiadas por ellos; sin
embargo existen diferencias en la aplicación de la noción de colonos al definir el grupo
poblacional al cual estaba destinada la acción estatal. En algunos casos, en donde se
evidencian procesos de avance de la frontera de colonización al momento de la sus-
tracción, como en el Urabá y en las estribaciones de la cordillera Occidental, se trataba
del reconocimiento estatal al proceso en curso. En otras áreas sustraídas en tierras bajas
o de asentamiento ancestral de poblaciones negras, se les daba a las comunidades
negras habitantes tradicionales de estas zonas, el tratamiento de colonos.
El proceso colonizador trae como consecuencia cambios significativos en la cober-
tura vegetal de las áreas de selva tropical en donde se presenta. Esto es lo que se
denomina “incorporación a la frontera agrícola” y supone la extracción inicial de los
productos del bosque con valor económico significativo y el posterior establecimiento
de cultivos permanentes o transitorios, o praderas para ganadería.
El establecimiento de agroindustrias como las de palma africana en el área deTumaco
o las bananeras de Urabá, implica cambios radicales en la cobertura vegetal. En algu-
nos casos, la sustracción buscaba que estas áreas se dedicaran a las actividades
agroindustriales, pretensión que no siempre se realizó.

RESERVAS ESPECIALES
En la Zona de Reserva Forestal del Pacífico creada por la Ley 2ª de 1959 se encuentran
delimitadas áreas con diferentes status legales reservadas por el Estado colombiano. El
carácter jurídico de estas áreas se ha definido durante el proceso de conformación
histórica de la legislación sobre baldíos nacionales, en especial de la legislación agraria,
forestal y de la –más reciente–, legislación ambiental. Pero otros fines declarados como
de utilidad pública e interés común, se han tenido en cuenta para establecer esas reser-
vas territoriales.
En el mapa de reservas especiales en el Pacífico colombiano se incluyen las consti-
tuidas con los siguientes destinos específicos:

Defensa Nacional.
Fomento de Turismo y Colonización.
Áreas de Manejo Especial.
Reservas Forestales Especiales.
Reservas Forestales Protectoras.

Dentro de las reservas territoriales del Estado destinadas a la defensa nacional, se


ubicó en cartografía el área de la Base Militar de Bahía Málaga.
Desde la segunda década del presente siglo se iniciaron por ley estudios en esta
bahía con miras a establecer las posibilidades reales de construir allí un puerto maríti-
mo como alternativa al de Buenaventura. Es así como la Ley 11 de 1916 ordena el

318
Afectación legal del territorio
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

nombramiento de una comisión técnica “...que se encagará de llevar a cabo los


estudios completos de la Bahía de Málaga o de la Magdalena...” los cuales inclui-
rían establecer “Condiciones marítimas naturales de la Bahía de Málaga, obras de
arte y trabajos de mejora que deban ejecutarse para establecer en él la de un
puerto que corresponda a las crecientes necesidades de navegación y del comer-
cio, así como también el desarrollo y decoro nacionales”. Esos estudios deberían
dar por resultado la posibilidad de hacer un análisis comparativo de costos entre la
opción de asentar el puerto de Buenaventura o construir uno en Bahía Málaga. En
los siguientes años se discutió en el Congreso de la República sobre la convenien-
cia de invertir en uno u otro lugar para consolidarlo como principal puerto de Co-
lombia en el océano Pacífico. Ganó la alternativa de Buenaventura por los desarro-
llos y obras de infraestructura que allí se habían adelantado.
En 1929 el Estado reserva para usos públicos, mediante el Decreto 1025 del 13 de
junio, unos terrenos baldíos ubicados entre la desembocadura del brazo más meridio-
nal del río San Juan y la Bahía de Málaga, esta reserva es ratificada y redefinida en sus
linderos, asignándole el destino de constituirse en base militar por el Decreto 2416 del
21 de diciembre de 1934, norma que se ha tomado como referencia de la constitución
definitiva de esta área de reserva territorial.
En 1947, de nuevo, el Decreto 98 hace la destinación de unos terrenos baldíos
ubicados en el Valle del Cauca (los mismos reservados por las dos normas arriba cita-
das) “para el servicio de una Base Naval Militar de la Marina de Guerra”.
Como área destinada al fomento del turismo y de la colonización se identificó el
Balneario del Pacífico.
Mediante la Ley 55 del 4 de noviembre de 1966 se reserva un área de terrenos
ubicados entre la margen izquierda de la cuenca baja del río San Juan, su bocana más
meridional y la línea costera que constituye el límite norte de la Bahía de Buenaventura
y con límites similares a los de la reseva de la Base Naval, con destino específico al
fomento del turismo y de la colonización, área que debía en virtud de esta ley denomi-
narse “Balneario del Pacífico”. Se trata de un caso de superposición de dos formas de
afectación legal diferentes sobre una misma área.
Un área que en sentido estricto no ha sido reservada por el Estado, pero a la que se
le caracterizó con un status particular es el Área de Manejo Especial del Darién
creada por el Ministerio del Medio Ambiente mediante Resolución 1427 del 20 de
diciembre de 1996. Se define como ecosistema estratégico, bajo manejo especial para
garantizar la perpetuación de valores naturales, el ambiente sano a sus habitantes y
permanente disponibilidad de recursos. El Código de Recursos Naturales (Decreto 2811
de 1974) contempla esta categoría de áreas:
Artículo 308. Es área de manejo especial la que se delimita para administración,
manejo y protección del medio ambiente y de los recursos naturales renovables.
Artículo 309. La creación de las áreas de manejo especial deberá tener objetos
determinados y fundarse en estudios ecológicos y económicos- sociales.
Otras categorías de reservas son las siguientes:
Reserva forestal especial: Área de bosques baldíos administrados bajo régimen
especial con fines de conservación, prácticas de demostración de sistemas técnicos de

319
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

aprovechamiento o realización de estudios científicos especiales. Este tipo de re-


servas son creadas con posterioridad a la Ley 2ª de 1959. A pesar de ser en teoría
administradas con un régimen que implicaría mayor protección para los ecosistemas
allí presentes, la ambigüedad del mismo, representada en la similitud de éste con
respecto a aquél bajo el que están sometidas las restantes áreas de la Zona de
Reserva Forestal del Pacífico; y la debilidad de la autoridad ambiental, hace que
presenten los problemas comunes al resto del Pacífico colombiano. Puede plan-
tearse, a manera de hipótesis, que una vez terminadas –en el caso en que se
hayan emprendido– las acciones institucionales para las cuales fueron creadas
(investigación, etc.) han dejado de existir como áreas legales diferenciables de la
reserva creada por la Ley 2ª. Se superponen en ocasiones con otro tipo de áreas
legales; como ejemplo de esto se presenta el caso de la Reserva Especial de la
Universidad del Valle. En uso de las facultades que le otorgó la Ley 135 de 1961
sobre Reforma Social Agraria y los desarrollos normativos que de ella se deriva-
ron, el Incora, mediante Resolución 147 de julio 24 de 1967, aprobada por Resolu-
ción Ejecutiva 299 de octubre 4 de 1967, cambia la destinación establecida por la
Ley 2ª de 1959 sobre el sector de terrenos baldíos denominados “Bahía de Mála-
ga”, jurisdicción del municipio de Buenaventura, con el objeto de que la Universi-
dad del Valle lleve a cabo investigaciones biológicas y ecológicas. El área de esta
reserva se superpone en forma parcial con la base militar de Bahía Málaga y el
área del Balneario del Pacífico. Por fortuna la resolución citada aclara en su artícu-
lo 3° que “deja a salvo los derechos de terceros”. Hasta el momento se trata de un
caso de superposición de tres formas de afectación legal diferentes sobre un área.
Reserva forestal protectora. Zona que debe ser reservada permanentemente
con bosques naturales o artificiales, para proteger estos mismos recursos u otros natu-
rales renovables.
A diferencia de la anterior figura jurídica, ésta se viene perfeccionando a lo largo de
este siglo. En 1940 el Decreto 1383 la define, en 1953 el Decreto 2278 en su artículo 3º
la relaciona con la categoría de bosques protectores. La creación de la Reserva Forestal
del Pacífico por la Ley 2ª de 1959 le da a ésta el carácter de zona forestal protectora; el
Código de Recursos Naturales en el artículo 204 y el Capítulo De las áreas de reserva
forestal define y reglamenta su manejo:
Artículo 206. Se denomina área de reserva forestal la zona de propiedad pública o
privada reservada para destinarla exclusivamente al establecimiento o mantenimiento y
utilización racional de áreas forestales productoras, protectoras o productoras-protectoras.
Artículo 207. El área de reserva forestal sólo podrá destinarse al aprovechamiento
racional permanente de los bosques que en ella existan o se establezcan y, en todo
caso, deberá garantizarse la recuperación y supervivencia de los bosques.
En el caso, previamente determinado, en que no existan condiciones ecológicas,
económicas o sociales que permitan garantizar la recuperación y supervivencia de los
bosques, el concesionario o titular de permiso pagará la tasa adicional que se exige en
los aprovechamientos forestales únicos.
Artículo 208. La construcción de obras de infraestructura, como vías, embalses,
represas o edificaciones, y la realización de actividades económicas dentro de las áreas

320
Afectación legal del territorio
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

de reserva forestal, requerirán licencia previa.


La licencia sólo se otorgará cuando se haya comprobado que la ejecución de
las obras y el ejercicio de las actividades no atenta contra la conservación de los
recursos naturales renovables del área.
El titular de la licencia deberá adoptar a su costa, las medidas de protección
adecuadas.
Artículo 209. No podrán ser adjudicados los baldíos de las áreas de reserva forestal.
Se podrá otorgar concesión sobre el uso de baldíos desprovistos de bosques, aun
dentro del área de reserva forestal, durante el tiempo necesario para que el concesio-
nario establezca bosques artificiales y los pueda aprovechar.
No se reconocerá el valor de mejoras hechas en una región después de haber sido
declarada área de reserva forestal. Tampoco habrá lugar al pago de mejoras en alguna
de dichas áreas cuando se hayan hecho después de ponerse en vigencia este código.
Artículo 210. Si en área de reserva forestal, por razones de utilidad pública o interés
social, es necesario realizar actividades económicas que impliquen remoción de bos-
ques o cambio en el uso de los suelos o cualquiera otra actividad distinta del aprove-
chamiento racional de los bosques, la zona afectada deberá, debidamente delimitada,
ser previamente sustraída de la reserva.
También se podrán sustraer de la reserva forestal los predios cuyos propietarios
demuestren que sus suelos pueden ser utilizados en explotación diferente de la forestal,
siempre que no se perjudique la función protectora de la reserva.
En 1976 el Decreto 877 vuelve a delimitarlas con criterios técnicos:
Artículo 7º. Se consideran como áreas forestales protectoras:
Todas las tierras ubicadas en regiones cuya precipitación sea superior a ocho mil
milímetros (8.000 mm.) por año y con pendiente mayor al 20% (formaciones de bos-
que pluvial tropical);
Todas las tierras ubicadas en regiones cuya precipitación esté entre cuatro mil y
ocho mil milímetros (4.000 y 8.000 mm.) por año y su pendiente sea superior al treinta
por ciento (30%) (formaciones de bosque muy húmedo tropical, bosque pluvial
premontano y bosque pluvial montano bajo);
Todas las tierras cuyo perfil de suelo, independientemente de sus condiciones
climáticas y topográficas, presente características morfológicas, físicas o químicas que
determinen su conservación bajo cobertura permanente;
Todas las tierras con pendiente superior al ciento por ciento (100%) en cualquier
formación ecológica;
Las áreas que se determinen como de influencia sobre cabeceras y nacimientos de
los ríos y quebradas, sean éstos permanentes o no;
Las áreas de suelos denudados y degradados por intervención del hombre o de los
animales, con el fin de obtener su recuperación;
Toda área en la cual sea necesario adelantar actividades forestales especiales con el
fin de controlar dunas, deslizamientos, erosión eólica, cauces torrenciales y pantanos
insalubres;
Aquellas áreas que sea necesario declarar como tales por circunstancias eventuales
que afecten el interés común, tales como incendios forestales, plagas y enfermedades
forestales, construcción y conservación de carreteras, viviendas y otras obras de inge-

321
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

niería;
Las que por la abundancia y variedad de la fauna silvestre, acuática y terrestre
merezcan ser declaradas como tales, para conservación y multiplicación de ésta y
las que sin poseer tal abundancia y variedad ofrecen, en cambio, condiciones es-
pecialmente propicias al establecimiento de la vida silvestre.
Al tenor de estos desarrollos legislativos, la autoridad ambiental competente, ha
creado las áreas de reserva forestal en el Pacífico colombiano incluidas en el mapa
de afectación legal.
Estas áreas legales, a pesar de la abundante legislación que las define y carac-
teriza, en la realidad, son casi inexistentes como espacios diferenciados en su
manejo y uso, del resto de la Reserva Forestal del Pacífico, como consecuencia de
la señalada ambigüedad producto de la superposición de status legales y de la
incapacidad de las autoridades ambientales para velar por su protección y conser-
vación.

Tabla 11.3
Reservas forestales en el Pacífico colombiano
Nombre Tipo Fecha Norma Entidad
de creación
R. F. P. del Darién Reserva Forestal Protectora 25/04/1977 09 Inderena
Juradó Reserva Forestal Especial 1/01/1974 11 Inderena
La Teresita Reserva Forestal Especial 11/03/1970 152 Inderena
R. F. P. de Frontino Reserva Forestal Protectora 1/01/1975 358 Inderena
R. F. P. de Urrao Reserva Forestal Protectora 17/12/1975 402 Minagricultura
R.F.P. Cuenca Reserva Forestal Protectora 23/10/1985 064 Inderena
Quebrada Mutatá
Reserva Universidad Reserva Forestal Especial 24/07/1967 147 Incora
del Valle
R.F.P. Escalarete San Reserva Forestal Protectora 20/11/1979 031 Inderena
Cipriano
Municipio de López Reserva Forestal Especial 17/12/1975 401 Minagricultura
Comunidad San Juan Reserva Forestal Especial 24/11/1975 347 Minagricultura
de Micay
R. F. P. La Planada Reserva Forestal Protectora 25/04/1984 019 Inderena
R.F.P. Cuenca Alta Reserva Forestal Protectora 25/04/1984 016 Inderena
Río Nembí

PARQUES NACIONALES NATURALES


La categoría de parque nacional tiene su origen en la legislación norteamericana:
“El concepto de parque nacional surgió en los Estados Unidos de América durante
la expansión del lejano oeste. En 1872 el Congreso de los Estados Unidos utilizó
por primera vez la denominación parque nacional para reservar y separar de cual-
quier impacto de colonización y ocupación un área...” (Rummenhoeller, 1995: 65).
En 1940 se firmó en Washington, por iniciativa de la Unión Panamericana la
“Convención sobre protección de la naturaleza y conservación de la fauna silvestre

322
Afectación legal del territorio
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

en el hemisferio occidental”, el cual establece los fundamentos de una política de


conservación y define cuatro categorías de áreas dedicadas a la preservación de
la naturaleza: parque nacional, reserva nacional, monumento nacional y reserva
silvestre estricta; Colombia firmó esta Convención en enero de 1941
(Rummenhoeller, 1995:66).
Bajo el influjo de esta política de conservación, mediante la Ley 52 de 1948 se
crea la Reserva Nacional de La Macarena. En 1953 el Decreto 2278 en el artículo
30 establece que “El mismo Ministerio (de Agricultura), por medio de comisiones
especiales, levantará la estadística de los sitios o terrenos que por sus bellezas
escénicas naturales, riquezas de su gea, fauna o flora, particularidades geológicas,
hidrológicas, monumentos, etc., deban destinarse a parques nacionales y ser ob-
jeto de protección especial”. En 1958 la Ley 2ª declara a los nevados y las áreas
que los circundan como parques nacionales. Sobre la base de las facultades que
el artículo 13 de esta ley le confiere al Gobierno Nacional y aquéllas que le da al
Incora la Ley 135 de 1961, en especial en los artículos 3º y 39, se crearon los
primeros parques nacionales naturales en el Pacífico colombiano.
Con la creación del Inderena, se faculta a este instituto para crear y administrar estas
áreas. Posteriormente el Capítulo V del Decreto Ley 2811 de 1974 define las caracterís-
ticas y finalidades del Sistema de Parques Nacionales y de las áreas que lo componen:
Artículo 327. Se denomina sistema de parques nacionales el conjunto de áreas con
valores excepcionales para el patrimonio nacional que, en beneficio de los habitantes
de la nación y debido a sus características naturales, culturales, o históricas, se reserva
y declara comprendida en cualquiera de las categorías que adelante se enumeran.
Artículo 328. Las finalidades principales del sistema de parques nacionales son:
Conservar los valores sobresalientes de fauna y flora y paisajes o reliquias históricas,
culturales o arqueológicas, para darles un régimen especial de manejo fundado en una
planeación integral con principios ecológicos, para que permanezcan sin deterioro;
La de perpetuar en estado natural muestras de comunidades bióticas, regiones
fisiográficas, unidades biogeográficas, recursos genéticos y especies silvestres amena-
zadas de extinción, para:

1º Proveer puntos de referencia ambientales para investigaciones científicas, estudios


generales y educación ambiental;
2º Mantener la diversidad biológica;
3º Asegurar la estabilidad ecológica, y

La de proteger ejemplares de fenómenos naturales, culturales, históricos y otros de


interés internacional para contribuir a la preservación del patrimonio común de la huma-
nidad.
Artículo 329. El sistema de parques nacionales tendrá los siguientes tipos de áreas:
Parque Nacional: Área de extensión que permita su autorregulación ecológica y cu-
yos ecosistemas en general no han sido alterados sustancialmente por la explotación u
ocupación humana, y donde las especies vegetales, de animales, complejos
geomorfológicos y manifestaciones históricas o culturales tienen valor científico, edu-
cativo, estético y recreativo nacional y para su perpetuación se somete a un régimen

323
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

adecuado de manejo;
Reserva Natural: Área en la cual existen condiciones primitivas de flora, fauna y
gea, y está destinada a la conservación, investigación y estudio de sus riquezas
naturales;
Área Natural Única: Área que, por poseer condiciones especiales de flora o gea
es escenario natural raro;
Santuario de flora: Área dedicada a preservar especies o comunidades vegeta-
les para conservar recursos genéticos de la flora nacional;
Santuario de Fauna: Área dedicada a preservar especies o comunidades de
animales silvestres, para conservar recursos genéticos de la fauna nacional;
Vía Parque: Faja de terreno con carretera, que posee bellezas panorámicas sin-
gulares o valores naturales o culturales, conservada para fines de educación y es-
parcimiento.
Artículo 330. De acuerdo con las condiciones de cada área del sistema de par-
ques nacionales de los ordinales a) a e) del artículo precedente, se determinarán
zonas amortiguadoras en la periferia para que atenúen las perturbaciones que
pueda causar la acción humana. En esas zonas se podrán imponer restricciones y
limitaciones de dominio.
Sobre esta base jurídica, en ejercicio de las facultades que le asigna el Decreto
133 de 1976 y otras normas posteriores, el Inderena crea, amplía o aclara los
linderos de los restantes parques nacionales existentes en el Pacífico colombiano.
Los actos administrativos del Incora y el Inderena, debían ser ratificados por el
Gobierno Nacional, en forma ordinaria por el Ministerio de Agricultura.
La Ley 99 de 1993 traslada al Ministerio del Medio Ambiente, como cabeza del
Sistema Nacional Ambiental SINA las facultades del Inderena y le confiere otras,
entre ellas la de creación y manejo de los parques nacionales. Desde ese momen-
to hasta el presente, en el Pacífico colombiano no se han creado nuevos parques
nacionales naturales.

Tabla 11.4
Parques nacionales naturales en el Pacífico colombiano

Nombre Fecha de Extensión Departamentos Municipios


creación en hectáreas*
Katíos 09/10/73 72.565 Chocó y Antioquia Riosucio y Turbo
Orquideas 28/03/74 31.066 Antioquia Frontino, Urrao y Abriaquí
Farallones 26/08/68 175.617 Valle del Cauca Cali, Jamundí, Dagua y Buenaventu-
ra
Sanquianga 06/06/77 65.659 Nariño El Charco, La Tola, Olaya Herrera y
Mosquera
Munchique 06/06/77 49.385 Cauca El Tambo
Tatamá 19/10/87 54.369 Chocó, Risaralda y San José del Palmar, Tadó, Condoto,
Valle del Cauca Pueblo Rico, Santuario, Apía, La
Celia
y El Águila
Utría 19/10/87 57.261 Chocó Bahía Solano, Nuquí, Bojayá y Alto
Baudó
* Datos no oficiales aportados por el sistema de información geográfica del Pzerpc.

324
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tabla 11.5
Coberturas vegetales y grados de intervención en los parques nacionales del Pacífico

COBERTURAS VEGETALES
Parques Mosaico de Herba- Vegeta- Arbustal Arbustal Cobertura de bosques Tota- % de
nacionales cobertura zales ción indefinido mangle Clase de Rango de intervención les toda la
naturales antrópica hídrica bosque región
( M1, M2) (Hg) (Hh) (Ar) (Am) Mínima Media Degradado
(hasta 25%) (25 al 50%) (+50%)
Has. % Has. % Has. % Has. % Has. % Has. % Has. % Has. % Has. %
Katíos 7.386 10 28.674 40 36.505 50 72.565 0.7
3.097 Pantanoso 4,3 2.394 3.3
965 Aluvial 1,3 16.136 22
24.612 Baja altitud 34 17.975 25
Munchique 1.263 2.56 24.803 50 23.319 47 49.385 0.4
Montano bajo 24.326 49 23.319
Andino 477 1
Orquídeas 9.920 31.94 21.146 68 31.066 0.3
Baja altitud 377 1,2
Andino 20.769 67
Tatamá 752 1.38 50.320 93 3.297 6.1 54.369 0.5
Baja altitud 186 0,3
Montano bajo 8.566 16 2.811 5.2
Subandino 39.620 73
Andino 1.948 3,6 486 0.9
Farallones 19.29810.99 2.306 1,3 1.494 0.8 145.564 83 1.493 1 5.462 3.1175.617 1.7
Aluvial 1.251 0,7
Baja altitud 15.080 8,6
Montano bajo 79.486 45 3.526 2
Subandino 46.291 26 1.493 1 1.936 1.1
Andino 3.456 2
Utría 52.034 91 4.017 7 1.210 2.1 57.261 0.5
Manglar 4.017 7
Aluvial 1.256 2,2
Baja altitud 48.363 84 1.210 2.1
Montano bajo 2.415 4,2
Sanquianga 395 0.60 2.655 4.0 54.781 83.4 7.828 12 65.659 0.6
Manglar 3.655 5,6
Aluvial 2.466 3,8
Baja altitud 1.707 2,6

325
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Estado de los paisajes en áreas de parques nacionales naturales


El principal objetivo de la declaración de un área como parque nacional natural es el
de su conservación para protección y preservación de ecosistemas considerados estra-
tégicos, de especies o paisajes valiosos según criterios científicos, educativos,
estéticos o recreativos. Esta protección está referida a acciones negativas produci-
das por la ocupación o explotación humana.
Uno de los indicadores más fáciles de utilizar para cuantificar y realizar un se-
guimiento de cómo evolucionan estas áreas ante la presión antrópica lo ofrece el
estado de disturbio de la cobertura vegetal.
En la Tabla 11.5 se presentan las diferentes coberturas vegetales y su grado de
intervención en los parques naturales de la región, y en la Figura 11.1 la distribución de
áreas correspondientes.
De acuerdo con esta información, se pueden realizar las siguientes consideraciones:
La superficie ocupada por los siete parques es de aproximadamente 500.000 hectá-
reas que corresponden a cerca de un 5% de la superficie total del área de estudio.
Las superficies clasificadas como cobertura de bosques dentro de estos parques
ocupan una extensión de 402.000 hectáreas, de las cuales con un grado de disturbio
inferior al 25% se reportan 329.000 has. (3% del área de estudio), y con disturbios
superiores al 25% o clasificados como bosques degradados están aproximadamente
73.000 has. (0.7% del área de estudio).
Para interpretar y utilizar estas cifras, es deseable complementarlas con la informa-
ción proveniente de las tablas obtenidas en el análisis de los sistemas productivos, para
confrontarlas con las clases de utilización que de hecho se realiza en estos parques (ver
Tabla 6.10 sobre sistemas productivos en áreas de parques nacionales naturales).Tam-
bién se debe tener en cuenta para la lectura interna de esta tabla, la proporción de

326
Afectación legal del territorio
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

coberturas en cada uno de los parques. Así, al observar en el cuadro, se ve que en


cuatro de los siete parques se presenta cobertura boscosa con mínima intervención en
proporciones que van entre 68 y 93%, pero en el caso del parque Sanquianga este
porcentaje es sólo del 12%, lo cual se debe a que la cobertura vegetal existente y
que presenta mínimo disturbio corresponde a la clase denominada “arbustal”,
arbustal de mangle (Am).
Para realizar un monitoreo sería necesario comparar la información del estado
de la cobertura en el momento de la creación del parque, con el estado actual de la
misma. Como ejemplo podemos tomar la cobertura correspondiente a mosaicos
antrópicos (M1, M2). El parque Las Orquídeas, tiene una alta proporción (30%) y el
parque Los Farallones un 11%, pero la información es insuficiente para formarnos
un juicio acerca de si esta superficie se ha mantenido estable desde la fecha de su
conformación o ha sufrido variaciones a favor o en detrimento del parque.

Tabla 11.6
Sistemas productivos en áreas de parques nacionales naturales
SISTEMAS PRODUCTIVOS HECTÁREAS
Sistemas agrícolas de subsistencia 62.134
Sistemas agropecuarios intensivos 650
Sistemas agropecuarios extensivos 4.861
Sistemas extractivos forestales 10.349
Recolección y extracción esporádicas 286.634
Recolección, caza, pesca y extracción de productos vegetales periódicas 147.910
TOTAL 512.537

Según los datos, en el 12% del área de parques nacionales en el Pacífico, se realizan
actividades agrícolas de subsistencia, mientras que las áreas en las cuales tienen lugar
actividades agropecuarias intensivas o extensivas representan el 1% de total, y aquellas
afectadas por actividades extractivas forestales llegan al 2%. Las actividades de caza,
pesca y extracción de productos vegetales realizadas regularmente corresponden al
29% mientras actividades de recolección y extracción esporádica se realizan en el 56%
del área de parques. Los dos últimos conjuntos de actividades, realizadas generalmen-
te por miembros de comunidades indígenas o negras suman el 85% de estas áreas,
cifra significativa si se tiene en cuenta que tienen un moderado o casi nulo impacto
sobre los ecosistemas, y que las actividades que se efectúan en forma esporádica se
pueden asimilar a las de conservación y mantenimiento ecosistémico.
Por otra parte, es interesante entender estos comportamientos de intervención de la
vegetación en referencia a las posiciones fisiográficas que ocupan estos parques natu-
rales. Las superficies ocupadas por los parques aparecen en la Tabla 11.7.
La superficie total ocupada por los parques es de 510.235 hectáreas que correspon-
de a cerca del 5% del área total estudiada por el proyecto. El territorio definido como
parques naturales presenta una amplia gama de variación de climas, geoformas y co-
berturas vegetales. Individualmente, se evidencia en la mayoría de ellos la tendencia a

327
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

la singularidad ecosistémica; esto reafirma una de las justificaciones argumenta-


das en su creación. En el parque Sanquianga hay dominancia de manglares; en el
parque Katíos predominan los ecosistemas de baja altitud con climas húmedos
sobre geoformas de colinas y serranías. El parque Utría presenta condiciones si-
milares al anterior pero en climas más húmedos.

Tabla 11.7
Provincias fisiográficas y grandes paisajes en los cuales se ubican los parques nacionales natura-
les del Pacífico
Provincia fisiográfica Gran paisaje Hectáreas
Cordillera Occidental y Serranía del Águila. Unidad de Origen Denudacional
(Fluvio-Gravitacional). 275.884
Cordillera Occidental y Serranía del Águila. Unidad de Origen Estructural – Erosional. 9.920
Cordillera Occidental y Serranía del Águila. Unidades de Origen Depositacional 2.391
Depresión Atrato San Juan y Costa del Unidades de Origen Aluvial y
Pacífico Fluvio-Volcánico 31.710
Depresión Atrato San Juan y Costa del Unidades de Origen Depositacional de
Pacífico Piedemonte 22.608
Depresión Atrato San Juan y Costa del Unidades de Origen Marino y Fluvio –
Pacífico Marino 66.342
Serranías del Baudó – Darién. Unidad de Origen Denudacional 36.734
Serranías del Baudó – Darién. Unidad de Origen Estructural – Erosional 61.825
TOTAL 510.235

De acuerdo con los datos de la Tabla 11.7, resulta evidente que la mayor propor-
ción de área protegida por la figura de parques nacionales se encuentra en relieves
quebrados de cordillera y serranías, con más de 275.000 hectáreas. Estas correspon-
den a más del 50% del total del área de parques naturales nacionales en la región del
Pacífico colombiano, con predominio de ecosistemas de bosques superhúmedos.

TERRITORIOS ÉTNICOS LEGALMENTE RECONOCIDOS


El reconocimiento por parte del Estado colombiano de los derechos de los grupos
étnicos y, en especial, de sus derechos territoriales, es un proceso de más de ciento
setenta años durante los cuales indígenas y negros han pasado de ser tratados por las
leyes republicanas como salvajes o esclavos –menores de edad en el caso de los indíge-
nas–, a pueblos o grupos étnicos, con reconocimiento nominal de la cultura y tradicio-
nes que les son propias, y con derechos de propiedad sobre sus territorios.
Los resguardos indígenas y las tierras de comunidades negras dan cuenta del proce-
so de reordenamiento espacial que se viene construyendo en la región, a partir del
reconocimiento estatal de la propiedad de los grupos étnicos sobre sus territorios, el
cual se hace extensivo a nuevas formas organizativas, como los consejos comunitarios
de las comunidades negras, a sus manejos diferenciados del territorio y al afianzamien-
to de la jurisdicción indígena.

328
Afectación legal del territorio
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

En el Pacífico, la ubicación de los resguardos indígenas nos indica las áreas en


las cuales estas comunidades se refugiaron ante el avance de la frontera colonial o
aquellas a donde fueron relegados por el proceso expansivo de la misma. Es el
resultado de un proceso histórico de redefinición permanente de fronteras en per-
manente movimiento. Con la declaración de las áreas de resguardos, se evidencia
una dinámica de fijación territorial, de cierre de estas fronteras antes fluidas.
El poblamiento de esta región se puede reconstruir al establecer una relación
de ciertas zonas con características diferentes a nivel fisiográfico. Se puede cons-
truir un perfil en el cual se encuentra una zona que va desde cero hasta cuarenta
metros sobre el nivel del mar; siguen las tierras bajas de los cuarenta metros hasta
los cien metros y la zona de colinas bajas y estribaciones de la cordillera o las
colinas altas, que va de cien a quinientos metros de altura.
Durante el período colonial, los asentamientos conformados por imposición his-
pana estuvieron por encima de los cuarenta metros. Sabemos que el asentamien-
to colonial es de tipo minero, y aunque hay excepciones que se pueden identificar,
en general su población fue de indígenas o de negros y se situó en la zona de
colinas bajas. Este asentamiento tendía a subir por encima de los cien metros, en
ciertos puntos donde la riqueza del mineral reclamaba la presencia de población
para su extracción. Lo que parece ser definitivo es que durante el período colonial,
de los cero a los cuarenta metros, no existieron asentamientos de poblaciones
negras. En la medida que el asentamiento entraba en crisis, ya sea por la dinámica
del oro, por la decadencia de la esclavitud o por las formas de resistencia propias
a las comunidades negras, comenzó a generarse un proceso de poblamiento ha-
cia las tierras bajas. Esto es generalizable, tanto para la costa alta de Cabo Co-
rrientes hacia el norte, como para la costa baja, donde aparece el tipo de asocia-
ción de manglar. Durante este período, los indígenas tendieron a replegarse a
zonas de difícil acceso en las estribaciones de serranías y de la cordillera Occi-
dental para escapar del dominio español.
Este proceso se expresa en la distribución actual de la población indígena y negra.
La gran mayoría de las tierras de resguardo otorgadas a Emberá, Tule, Wunaaan y
Awa, se encuentra en las zonas altas, mientras la población negra se ubica
preferencialmente en las zonas bajas.

Resguardos indígenas
La institución del resguardo indígena es de origen colonial. Creada para facilitar la
evangelización de los indígenas mediante la sedentarización, y garantizar disponibili-
dad de mano de obra a los dueños de haciendas, estaba enmarcada en una política
segregacionista que enfatizaba la diferenciación de castas socio-raciales.
Los resguardos indígenas se fueron convirtiendo durante la consolidación del régi-
men colonial, en fronteras cerradas a los avances del proceso de concentración de
tierras iniciado por los hacendados. Como respuesta a esto, y ante la importancia que
adquirió la venta de las tierras de indios para los ingresos fiscales de la Corona españo-
la, en el siglo XVIII se dio paso a una política de desalojo o traslado de la población
indígena ubicada dentro de las fronteras coloniales. El Pacífico, como las demás áreas
de selvas tropicales, siguió como frontera abierta al avance colonizador, y era conside-

329
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

rado, en este sentido, como tierra de indios bárbaros.


Las leyes republicanas sobre resguardos expedidas a lo largo del siglo XIX, al pare-
cer fueron de poca aplicabilidad en el Pacífico, pues estaban dirigidas hacia pobla-
ciones andinas. Tal es el caso de la Ley 11 de 1821 “Sobre extinción de los tributos
de los indígenas, distribución de los resguardos y excenciones que se les conce-
den” que en nombre de la igualdad de derechos ciudadanos de los indígenas bus-
caba el desmembramiento de estas áreas.
Sin embargo, la Ley 89 de 1890, a pesar de la asimilación que hace de los
indígenas a menores de edad, es decir, faltos de razón, noción cargada de conte-
nidos racistas y discriminatorios, se convirtió en arma importante para las luchas
de los indígenas por sus derechos territoriales:
“De allí que sea necesario considerar esta ley en un sentido más amplio que la
normatividad que establece, es decir, como una coyuntura que sirvió y sigue sirviendo
a los indígenas en sus reivindicaciones en la medida que consagró la propiedad colec-
tiva de la tierra, la imprescriptibilidad en el dominio de la misma, la imposibilidad de
gravarla, su inenajenabilidad; además, estableció las normas que rigen para el gobier-
no de los cabildos, verdaderos núcleos de poder local, dándoles el carácter de entes
jurídicos de carácter especial. La consagración de estos derechos en un ordenamiento
legal, propició la consolidación territorial de los resguardos de tierras y dio legitimidad
a las demandas de los indígenas” (Arango, 1992: 233).
La promulgación en 1916 de la Ley 60, al prohibir la adjudicación de terrenos
baldíos ocupados por indígenas –independientemente de su aplicación real– sienta un
precedente de importancia que será retomado por leyes posteriores, y que sirve de
base, a partir de la Ley 135 de 1961 y de algunos decretos que la reglamentaron, para
la creación de resguardos en el Pacífico.
Con la Ley 81 de 1958 se da por terminado un largo ciclo iniciado en la colonia y
continuado durante el período republicano, de presión sobre los indígenas para la li-
quidación de sus resguardos, al restringir la posibilidad de disolución de los mismos a
decisiones sujetas a la mayoría de los miembros de las comunidades interesadas.
La Ley 135 de 1961 de reforma social agraria, mediante la cual se crea el Incora, en
su artículo 29 contempla de nuevo la prohibición estipulada por la Ley 60 de 1916
arriba citada; hace extensible esta prohibición a las zonas que constituyan el hábitat de
las comunidades indígenas. Es un paso en el reconocimiento de sus derechos sobre un
territorio, espacio geográfico que puede ser mayor al área explotada económicamente
por las comunidades indígenas, pero apropiado por ellas de diferentes formas.
El resguardo fue asimilado junto con el cabildo, de similar origen, como institución
propia por parte de los indígenas; primero por los andinos, y con el surgimiento en las
últimas décadas de organizaciones sociales indígenas en zonas de selva tropical como
el Pacífico colombiano, por los indígenas allí asentados, como parte de sus estrategias
reivindicativas de derechos étnico-territoriales.
En este sentido, la Ley 135 de 1961 es de capital importancia para el proceso de
conformación del estado presente de la afectación legal del territorio en el Pacífico, al
señalar en su artículo 94 la facultad del Incora para constituir resguardos indígenas a
favor de los grupos o tribus indígenas que no los posean. Desde entonces hasta la
actualidad, en cumplimiento de estas funciones, de acuerdo con las adiciones y decre-
tos reglamentarios de esta ley; y desde 1994, de la Ley 160 y sus desarrollos normati-

330
Afectación legal del territorio
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

vos, se han creado o ampliado los resguardos indígenas existentes en el Pacífico


y se han dado significativos avances en el reconocimiento de los derechos de los
pueblos indígenas, incluidos los consignados en la Constitución Política de 1991.
La definición que se acoge en este trabajo para resguardo indígena, está conte-
nida en el Decreto 2001 de 1988:
Resguardo indígena: Es una institución legal y sociopolítica de carácter especial,
conformada por una comunidad o parcialidad indígena, que con título de propiedad
comunitaria, posee su territorio y se rige para el manejo de éste y de su vida interna
por una organización ajustada al fuero indígena o a sus pautas y tradiciones cultu-
rales.

Estado de los paisajes en áreas de resguardos indígenas


Las estadísticas generales relativas al grado de intervención de la cobertura vegetal,
indicador del estado de los paisajes en las áreas tituladas como resguardos indígenas,
se presentan en la Tabla 11.8.
En la Tabla 11.9 se presenta en forma detallada la distribución de la cobertura vege-
tal en las áreas de resguardo tituladas a los pueblos indígenas presentes en la región
Pacífica colombiana. Así mismo, se encuentran relacionados los grados de interven-
ción en la cobertura boscosa para cada uno de ellos. De acuerdo con el análisis de
estos datos, se plantean los siguientes resultados:
El 80% de estos territorios se encuentra bajo la categoría de bosques con mínima inter-
vención (remoción menor al 25%), lo cual se sustenta en los sistemas productivos desarro-
llados por las comunidades, las cuales a pesar de la presión extractiva y de su articulación a
los mercados, conservan elementos tradicionales en el manejo de los paisajes.

Tabla 11.8
Grados de intervención de las coberturas vegetales en áreas de resguardos
indígenas en el Pacífico
Grado de intervención de la cobertura vegetal en los Superficie
resguardos indígenas has.
Bosques con intervención mínima
(Remoción < 25%) 1.313.116
Bosques con intervención media
(Remoción 25 – 50%) 72.596
Bosques degradados (Intervención > 50%) 71.704
Arbustales y misceláneos de coberturas 194.264
TOTAL 1.651.680

El estado de los paisajes en los resguardos indígenas presenta diferencias de


acuerdo con los procesos históricos de ocupación y con la presión económica ejer-
cida sobre ellos. Se encuentran áreas con altísimo grado de intervención, como en
los resguardos titulados a favor de comunidades Cuna o Tule, ubicados en el Urabá

331
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tabla 11.9
Coberturas vegetales y grados de intervención en los resguardos indígenas del Pacífico

COBERTURAS VEGETALES
Resguardos Mosaico de Herba- Vegeta- Arbustal Arbustal Cobertura de bosques Tota- % de
indígenas cobertura zales ción indefinido mangle Clase de Rango de intervención les toda la
antrópica hídrica bosque región
( M1, M2) (Hg) (Hh) (Ar) (Am) Mínima Media Degradado
(hasta 25%) (25 al 50%) (+50%)
Has % Has % Has % Has % Has % Has % Has % Has % Has %

Awa 91.586 53,6 1.678 0,9 TOTAL 65.476 38,3 8.795 5,1 3.244 1,9 170.779 1,6
Baja altitud 46.015 26,9 2.035 1,1 3.244 1,9
Montano bajo 13.254 7,7 6.760 3,9 0,0
Subandino 1.234 0,7
Andino 4.973 2,9
Cuna 2.775 76,1 868 23,8 3.643 0,0
Embera 87.005 6,8 1.095.074 86,4 53.585 4,2 30.854 2,41.26.5181 2,5
Manglar 1.207 0,1 1.318 0,1
Pantanoso 4.661 0,3 3.678 0,2
Aluvial 28.346 2,2 13.607 1,0 1.455 0,1
Baja altitud 911.213 71,9 15.732 1,2 17.374 1,3
Montano bajo 125.528 9,9 4.818 0,3
Subandino 12.255 0,9 22.928 1,8 3.529 0,2
Andino 11.864 0,9
Wounaan 6.762 3,2 1.889 0,9 1.607 0,7 144.438 69,4 16.976 8,1 36.285 17 207.957 2,0
Manglar 2.457 1,2
Aluvial 5.816 2,8 1.459 0,7 26.549 13
Baja altitud 138.622 66,6 15.517 7,4 6.055 2,9
Montano bajo 1.224 0,6

332
Afectación legal del territorio
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

chocoano, en donde la presión colonizadora viene transformado los paisajes con


tendencia a la potrerización total.
Los resguardos del pueblo Cuna son áreas de una dimensión que no permitie-
ron su sostenibilidad cultural, económica ni ecosistémica acorde con sus necesi-
dades vitales. La literatura existente sobre la situación de este pueblo indígena en
Colombia, confirma este hecho. El resguardo de Cuti es en la realidad inexistente:
“El caserío de Cuti, el cual ya en 1970 tenía 17 personas, se ha acabado por
completo y no tanto por la migración de su gente sino por muerte de ellas. Sus
tierras fueron ocupadas por negros, cordobeses y ‘paisas’” (Morales, 1992: 66). En
el resguardo de Arquía los cuna “actualmente no pueden cazar animales de monte
dentro del radio donde lo hacían tradicionalmente. Parte de ese contorno se ha
convertido en potreros para ganado de los aborígenes y de los colonos especial-
mente. Tienen que hacer correrías a la Serranía del Darién con lo cual invierten
más tiempo y los resultados no son muy seguros (Morales, 1992: 68).
Las áreas delimitadas como resguardo para el pueblo Emberá suman un área
aproximada de 1.266.518 hectáreas que representan el 12.5% del área total de
estudio y presentan una cobertura de bosque con mínima intervención (86%) que
indicaría un significativo grado de conservación ecosistémica.
Las áreas del resguardo Wounaan, con una extensión de 207.957 hectáreas, en su
mayoría ubicados en la cuenca baja del río San Juan, representan el 2% del área total
de estudio, y muestran un 70% de cobertura de bosques con mínima intervención, un
8.1% con intervención media, y un 20% con alta intervención. La presión sobre los
recursos madereros incentivada por la presencia de aserríos que transforman la made-
ra para abastecer el mercado de Buenaventura, centro de acopio y distribución hacia el
mercado nacional, explica estas proporciones.
Los resguardos del pueblo Awa presentan un porcentaje del 38.3% de bosques con
intervención mínima, un 5.1% de intervención media y un 1.9 de bosques degrada-
dos. La cobertura que ha perdido la calidad de bosque y que constituye mosaicos de
coberturas antrópicas representa un significativo 53.6%. Estos datos sugieren la exis-
tencia de una alta presión sobre parte de estos territorios, que podría corresponder con
los diferentes grados de inserción de estos indígenas con la economía de mercado
monetizada y su integración a la cultura mestiza, identificados en investigaciones ante-
riores, que hablan de la alta dependencia del mercado y de la venta de su fuerza de
trabajo de por lo menos el 70% de estos indígenas (Cerón, 1992).

Territorios colectivos negros


La Ley 70 de 1993, que desarrolla el artículo 55 transitorio de la Constitución Política
de 1991, es la base legal para la creación de las áreas que esta misma ley denomina
tierras de comunidades negras. Esta ley se fundamenta en el principio constitucio-
nal del reconocimiento de la nación colombiana como multiétnica y pluricultural. Las
comunidades negras, son definidas como “el conjunto de familias de ascendencia
afrocolombiana que poseen una cultura propia, comparten una historia y tienen sus
propias tradiciones y costumbres dentro de la relación campo-poblado, que revelan y
conservan conciencia de identidad que las distinguen de otros grupos étnicos”, son el
producto histórico del proceso de construcción y re-creación cultural que los africanos

333
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

esclavizados y sus descendientes realizaron sobre la base de diversas fuentes de


origen afro, pero también, de la apropiación de elementos de culturas indígenas
con las cuales entraron en contacto, y de la cultura hispana, bajo la cual fueron
sojuzgados.
La identidad étnica no se hereda biológicamente, se construye y transforma
como construcción cultural que es; en este sentido, como cualquier identidad so-
cial, surge históricamente como elaboración simbólica, sobre la base de las rela-
ciones entre grupos humanos que se identifican como homogéneos en su interior y
diferenciados con respecto a otros con los cuales interactúan.
El reconocimiento de las comunidades negras como grupo étnico es un hito en
la conformación del cuerpo normativo nacional y marca un cambio en la concep-
ción de etnicidad reconocida por la ley colombiana, hasta entonces reservada para
los pueblos indígenas. Hasta ese momento, las comunidades negras del Pacífico
eran consideradas por la ley como campesinos o colonos, y éstas, en el proceso
de interlocución con el Estado, privilegiaron en principio su carácter campesino,
como estrategia reivindicativa de sus derechos de propiedad y en defensa de su
organización social y su cultura. La denominación que buena parte de las organi-
zaciones de comunidades negras se dan a sí mismas permite apreciar este hecho.
La reivindicación de la categoría de negro, surgida en el contexto de las relaciones
de discriminación que el resto de la nación establece con los afrocolombianos, y su
utilización como etnónimo por parte de líderes y miembros de estas comunidades,
cargándolo de nuevos significados positivos, evidencia un cambio en el proceso
de auto-reconocimiento que está sucediendo dentro de estas comunidades.
En desarrollo de la Ley 70 se han constituido legalmente áreas de tierras de
comunidades negras, como resultado de una importante dinámica organizativa que
tiene lugar en los ríos y costas del Pacífico. Es previsible, si se continúa cumplien-
do y desarrollando, que esta ley, sobre la base de los procesos reivindicativos
adelantados por las organizaciones étnico territoriales negras, cambie en forma
sustancial la cartografía legal del Pacífico, mostrando la apropiación territorial que
las comunidades negras han construido durante su historia.
Siguiendo el texto de la ley, entendemos en el marco de este trabajo por tierras de
comunidades negras al área constituida a favor de comunidades negras, ubicada en las
zonas rurales ribereñas de la cuenca del Pacífico ocupadas colectivamente por éstas de
acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción.

Estado de los paisajes en tierras de comunidades negras


Para identificar el estado actual de los paisajes en las áreas tituladas con el carácter de
tierras de comunidades negras se procedió a identificar el tipo de coberturas vegetales
presentes y su grado de intervención en forma similar al procedimiento seguido para
otras áreas de afectación legal.
La información estadística debe tomarse con precaución, puesto que los datos son
el resultado del cruce de la información de unidades del paisaje generada por el Pro-
yecto de Zonficación Ecológica, con la cartografía digital desarrollada por la oficina de
deslindes del Instituto Geográfico Agustín Codazzi con fines de presentación del estado

334
Afectación legal del territorio
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

legal del territorio en todo el país. Esta información tiene una escala de captura
diferente a la usada por el proyecto y las bases cartográficas presentan ligeras
discrepancias.
La Tabla 11.10 presenta las superficies discriminadas por cada tipo de cobertura
vegetal, los tipos de bosques presentes y su grado de intervención, en la totalidad
de los territorios negros titulados. La Tabla 11.11 presenta en forma sintética las
estadísticas correspondientes a las áreas de cada una de las coberturas, agrupan-
do los datos para los diferentes tipos de bosques sin considerar los grados de
intervención de los mismos. En la Tabla 11.12 se agrupa la información tomando
como criterio el grado de intervención de las coberturas sin discriminar los datos
para cada tipo de bosques.
La mayor parte de los territorios colectivos negros titulados hasta el presente (el
54%) se encuentran en zonas de bosques de baja altitud. Se destaca la poca
intervención de estos bosques según la Tabla 11.10, puesto que cerca del 90% de
los mismos presentan un grado de disturbio menor al 25%.
Los bosques pantanosos representan un 14% y presentan un grado de inter-
vención bastante alto, puesto que cerca del 30% se considera bosque degradado.
Este tipo de bosques han estado sometidos a la presión de la industria maderera
durante los últimos 50 años, las cifras parecen evidenciar las consecuencias de
este proceso extractivo.
Los bosques aluviales representan el 13% de las áreas tituladas a las comuni-
dades negras. El 25% de estos bosques se encuentran degradados y cerca de un
12% más tiene un grado intervención que pasa del 50%.
Las áreas que han perdido la calidad de bosques y que presentan misceláneos
de cobertura antrópica representan cerca del 8% del área titulada. El departamen-
to en donde proporcionalmente es mayor esta área es el del Cauca, en donde
representa cerca del 15% del área titulada colectivamente.

Tabla 11.10
Grados de intervención de las coberturas vegetales en áreas de comunidades negras reconocidas
legalmente
Cobertura vegetal Grado de intervención Hectáreas
Arbustal de mangle 14.009
Matorral denso de arbusto 38.179
Bosque de manglares Remoción < 25% 16.789
Remoción 26 – 50% 66
Bosques degradados 7.217
Total bosque de manglares 24.073
Bosque pantanoso Vegetación continua 51.671
Remoción < 25% 50.427
Remoción 26 – 50% 12.141
Remoción > 50% 37.411
Bosques degradados 77.180
Total bosque pantanoso 228.830
Bosque turboso Vegetación continua 1.114
Bosque aluvial Vegetación continua 16.462
Remoción < 25% 81.020
Remoción 26 – 50% 31.319
Remoción > 50% 21.902
335
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tabla 11.10 (Cont.)


Grados de intervención de las coberturas vegetales en áreas de comunidades negras reconocidas
legalmente
Cobertura vegetal Grado de intervención Hectáreas
Bosques degradados 55.022
Total bosque aluvial 205.725
Bosque de baja altitud Vegetación continua 590.899
Remoción < 25% 195.271
Remoción 26 – 50% 33.000

Remoción > 50% 9.625


Bosques degradados 40.435
Total bosque de baja altitud 869.231
Bosque montano bajo Vegetación continua 71.949
Remoción < 25% 2.508
Remoción > 50% 2.329
Total bosque montano bajo 76.786
Bosque subandino Vegetación continua 17.968
Bosque andino Vegetación continua 9.891
Remoción < 25% 1.222
Total bosque andino 11.112
Vegetación hídrica 18.461
Vegetación de forbias 6.813
Misceláneos 121.784
Total general 1.634.084

Figura 11.2 Coberturas vegetales en territorios colectivos negros

336
Afectación legal del territorio
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Figura 11.3 Coberturas vegetales y grado de intervención de los bosques en tierras de comunida-
des negras

Tabla 11.11
Síntesis de los tipos de coberturas vegetales presentes en tierras
de comunidades negras
Cobertura vegetal Hectáreas
Arbustal de mangle 14.009
Matorral denso de arbusto 38.179
Bosque de manglares 24.073
Bosque pantanoso 228.830
Bosque turboso 1.114
Bosque aluvial 205.725
Bosque de baja altitud 869.231
Bosque montano bajo 76.786
Bosque subandino 17.968
Bosque andino 11.112
Vegetación hídrica 18.461
Vegetación de forbias 6.813
Misceláneos 121.784
Total general 1.634.084

337
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tabla 11.12
Síntesis de coberturas vegetales y grados de intervención de los bosques en tierras
de comunidades negras
Cobertura vegetal Hectáreas
Bosques degradados 179.854
Bosques con remoción > 50% 71.268
Bosques con remoción 26 - 50% 76.525
Bosques con remoción < 25% 347.238
Bosques con vegetación continua 759.953
Arbustal de mangle 14.009
Matorral denso de arbusto 38.179
Vegetación hídrica 18.461
Vegetación de forbias 6.813
Misceláneos 1 111.055
Misceláneos 2 76
Misceláneos 3 10.653
TOTAL 1.634.084

Las coberturas boscosas con intervención mínima (aquella menor al 25%) cons-
tituyen el 68% del total de estos territorios, lo cual muestra similitudes con la ten-
dencia observada en las áreas de resguardos indígenas en cuanto a proporciones
de degradación ecosistémica expresadas en la remoción de la cobertura. Los bos-
ques degradados representan el 11% que sumados a aquéllos con alta interven-
ción llegan al 15% del área de estos territorios. Aquellas áreas que por su altísima
alteración de las coberturas originales han perdido su categoría de bosque, cons-
tituyen el 19% restante. Los datos sugieren una diferenciación en la conservación
de los bosques ubicados en territorios apropiados ancestralmente por las comuni-
dades negras. A pesar de los procesos adaptativos que evidencian los sistemas
productivos tradicionales, de baja incidencia ecosistémica, estas comunidades y
sus territorios no escapan a las presiones que agentes económicos y demandas
del mercado ejercen sobre la región. El proceso de incorporación de estas comuni-
dades a la economía de mercado incide en una mayor demanda de recursos mo-
netarios, que a su vez se traducen en una mayor presión sobre los recursos del
bosque.

338
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

Diseños de cestería embera costa Pacífica - Pescado


340
Infraestructura y servicios
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

341
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

U
no de los componentes de la zonificación ecológica del Pacífico es el en
cargado del análisis de los procesos socioeconómicos que tienen por es
cenario la región de estudio. Este componente, de acuerdo con los plan-
teamientos metodológicos del proyecto, abordaría los aspectos demográficos,
asentamientos humanos, actividades económicas, infraestructura productiva, ser-
vicios sociales e indicadores de calidad de vida.
Al asumir el estudio de estos aspectos, se buscó reunir un cuerpo de información
que permitiera entender, al integrarse con aquella generada por los otros componentes
del proyecto, cómo dinámicas propias de la vida social pueden tener incidencia, y de
qué manera, sobre los paisajes.

ASPECTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS


Para el proceso de investigación en esta área temática se acogió la noción de infraes-
tructura para la producción, que engloba la infraestructura vial y otro tipo de sustentos
físicos que posibilitan el desarrollo de actividades productivas en un territorio determi-
nado, incluyendo los servicios (salud, educación y públicos domiciliarios). Se escogió
como unidad de trabajo el centro poblado, entendido como la concentración de 20 o
más viviendas contiguas, por ser la unidad mínima de información estadística disponi-
ble. Esta unidad de análisis es apropiada para el trabajo a escala regional y compatible
con la metodología escogida para abordar los aspectos demográficos y de distribución
real de la población, que dan cuenta de la dispersión de la misma en la región, median-
te la ubicación en cartografía de los sitios poblados según se describe en el capítulo
respectivo.

Vías en el Pacífico colombiano


En el marco del proyecto, se consideraron por separado las vías terrestres y las vías fluvia-
les, asumiendo la caracterización que sobre cada una de ellas hace el Ministerio de
Transporte, el Instituto Nacional de Vías y el Instituto Nacional de Caminos Vecina-
les.

342
Infraestructura y servicios
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Para el caso de las vías terrestres, su categoría depende del lugar que ocupan
dentro de la red vial nacional, así:

Red básica nacional o primaria.


Red secundaria.
Red terciaria o de caminos vecinales.

Las variables establecidas para la caracterización de las vías terrestres son origen,
destino, tipo de vía, categoría dentro de la red nacional, longitud pavimentada y longi-
tud con afirmado.
Para la incorporación de la información a cartografía se tomó como fuente básica la
contenida en los mapas viales de los departamentos del Pacífico, y se ajustó sobre la
base cartográfica del proyecto. A cada vía se le asignó el código con el cual la identifica
la entidad responsable de su manejo. Se incluyeron los tramos de vías identificadas en
el proceso de interpretación de las imágenes de sensores remotos adelantado por el
equipo técnico de ZEPC.
Las vías fluviales que se incluyeron como tales en cartografía y bases de datos, son
aquellos ríos y tramos de río sobre los cuales tiene información estadística la Dirección
General de Transporte Fluvial del citado ministerio. Su categoría depende del tipo de
navegación que permiten:

Navegación mayor: Navegación de embarcaciones fluviales con capacidad transpor-


tadora de 25 o más toneladas
Navegación menor: Navegación de embarcaciones fluviales con capacidad transpor-
tadora inferior a 25 toneladas

Infraestructura aeroportuaria
Los aeropuertos considerados son aquellos que operan de forma legal y aparecen
reportados en la base de datos del Departamento Administrativo de la Aeronáutica
Civil, autoridad competente en este campo. En el Pacífico colombiano, los aeropuertos
son terminales utilizados en forma mayoritaria para el transporte de pasajeros y en
escasa medida de carga. Esta es una característica que diferencia el papel que cumplen
en la región con respecto al que tienen en otras zonas de selva tropical como laAmazo-
nia, en donde la movilización de volúmenes de carga es considerable en proporción
con la movilización de pasajeros, notándose allí mayor dependencia de la vía aérea
para la introducción de bienes de consumo e insumos para la producción. Esto tiene
que ver con la importancia que en el Pacífico tiene el transporte por carretera desde y
hacia la zona Andina y su continuidad con los flujos económicos fluviales y marítimos.
En el proceso de incorporación de información a cartografía, la georreferenciación
se realizó utilizando la información de la Aerocivil sobre ubicación de los aeropuertos
en el Pacífico ligada con la base de datos de asentamientos poblacionales, utilizando
como llave el código DANE del centro poblado en el cual se encuentra cada uno de
estos terminales.

343
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Infraestructura de generación eléctrica


El Pacífico colombiano está en general poco integrado con el Sistema Interconectado
Nacional de 220–230 y 500 k.V. Paralela a la carretera Tumaco-Junín-Pedregal, se
encuentra una línea de transmisión energizada a 220–230 k.V de circuito simple.Tumaco
y Buenaventura, en cuanto puertos marítimos de importancia son los destinos de lí-
neas que se extienden desde la zona Andina. Cobra importancia entonces, como parte
de la infraestructura energética la existencia de plantas de generación eléctrica alimen-
tadas por derivados del petróleo (gasolina o ACPM) y que surten de energía eléctrica a
una sola población o a un área relativamente restringida a la influencia del centro
urbano generador. Esta dispersión de la generación eléctrica está determinada por los
patrones de poblamiento predominantes en la región y la forma desigual de integra-
ción de ésta a la nación.
La generación eléctrica bajo la modalidad de plantas generadoras como las descri-
tas, está ligada a las necesidades de consumo doméstico, administrativo y comercial y
en la mayoría de los casos se restringe a unas pocas horas al día. En una economía
poco monetarizada y con administraciones locales dotadas con bajos presupuestos, el
sistema energético típico de los poblados del Pacífico es precario. Las redes de distribu-
ción domiciliaria son en su mayoría inadecuadas y la dependencia de combustible y
repuestos para la operación de las plantas generadoras conlleva una inestabilidad per-
manente en la prestación del servicio.
Las zonas del Pacífico con cubrimiento del Instituto Colombiano de Energía Eléctri-
ca ICEL cuentan con generación subsidiada en los costos de combustibles. La base de
datos de esa entidad sobre “Distribución de subsidios por concepto de menores tarifas
de energía con destino a las zonas no interconectadas correspondiente a la vigencia de
1997” se tomó como fuente para alimentar la base de datos alfanumérica que acom-
paña al mapa. La información se asoció a los centros poblados georreferenciados en la
cartografía del ZERPC utilizando como llave el código DANE de cada población.

Servicios sociales y públicos en el Pacífico colombiano


Servicios sociales
Para la elaboración de los mapas de prestación de los servicios sociales considerados
básicos, se tuvo en cuenta la presencia de centros prestadores de servicios de educa-
ción y salud y el personal encargado de la prestación de estos servicios. Cada uno de
estos temas se trató como una cobertura diferente de información digital
georreferenciada. Se tomó la misma fuente DANE que para el tema de servicios públi-
cos y se siguió la misma metodología para la georreferenciación de la información.

Educación
Para abordar el tema de la educación, se diferencia la existencia de centros educativos
y de docentes de educación básica, entendida como aquélla que se imparte durante
los nueve primeros años de educación formal, y la educación media vocacional, que
comprende los dos últimos años de la secundaria. La información se distribuye con

344
Infraestructura y servicios
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

planteles y docentes. Los datos sobre planteles consisten en información sobre


centros que imparten alguno o todos los años del ciclo de educación básica.

Salud
Para el tema de la salud, se aborda también la diferenciación entre centros que prestan
el servicio y personal que presta el servicio. La distribución de la información se realiza
en Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud. Bajo esta modalidad se diferencian:
Puesto de Salud; bajo esta denominación se agrupan tanto las Unidades Primarias
de Salud UPAs como los Puestos de Salud propiamente dichos.
Centro de Salud.
Hospital local.
Se entiende por Unidades Primarias de Salud las constituidas por una promotora
voluntaria de salud, perteneciente a la comunidad. Se entiende por Puesto de Salud
un establecimiento equipado para prestar servicios de atención médica y odontológica
ambulatoria en forma periódica (IGAC, 1996: 267). Centro de Salud es un estableci-
miento equipado para prestar servicios de atención médica y odontológica ambulatoria
en forma permanente. En zonas rurales apartadas presta servicios de hospitalización a
pacientes que esperan ser remitidos a un nivel superior (hospitalización transitoria).
Además presta servicios de obstetricia. Máximo 9 camas (IGAC, 1996).
El hospital local dispone de los recursos e instalaciones indispensables para el fun-
cionamiento permanente de camas hospitalarias (entre 40 y 100 camas). Recibe pa-
cientes de los centros y puestos de salud y los remite a hospitales regionales y universi-
tarios a quienes requieran atención de mayor complejidad (IGAC, 1996).
Otras variables utilizadas son el personal del Área de la Salud en el Pacífico e incluye
información sobre número de médicos, odontólogos y paramédicos en el respectivo
centro poblado.

Servicios públicos básicos


En el marco del proyecto se consideró necesario el acopio de información sobre cali-
dad de vida de la población del Pacífico. Dentro de un proceso de zonificación ecológica,
dirigido hacia el ordenamiento territorial, es pertinente indagar por la calidad de vida
de la población asentada en un territorio determinado. Como opción metodológica, y
ante la escasa información con la que se cuenta para la región Pacífica colombiana, se
decidió referenciar datos existentes sobre centros poblados; buscando la información
más desagregada posible para evitar las distorsiones que puede causar el trabajar con
información asociada a unidades de análisis mayores como los municipios o los depar-
tamentos, por el peso que puede tener la presencia de servicios en cabeceras (o capita-
les) con respecto a otros centros poblados ubicados en la misma entidad político admi-
nistrativa. Esta decisión se asumió luego de un ejercicio en el cual se tomó como área
de prueba la parte norte del departamento del Chocó, y como unidad de análisis el
área de los municipios. En esta consideración metodológica se tuvo en cuenta el es-
fuerzo emprendido en el proyecto para referenciar en detalle la distribución espacial de
la población utilizando fuentes novedosas como los censos del SEM.

345
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

En el marco de este trabajo se parte de las siguientes definiciones:

Acueducto: Sistema de suministro de agua potable que se diseña de acuerdo con el


número de población a abastecer. Dicho sistema debe asegurar un servicio continuo,
en cantidad suficiente y presión adecuada, desde la fuente de abastecimiento hasta el
consumidor (IGAC, 1996: 92).
Si en forma estricta se toma esta definición como parámetro para establecer la exis-
tencia de sistemas de acueducto en poblaciones del Pacífico colombiano, se puede
decir de antemano, que el servicio público domiciliario de acueducto sólo tiene existen-
cia real en parte del perímetro urbano de la ciudad de Buenaventura: “La única pobla-
ción que tiene aguas tratadas es Buenaventura. Proveer agua potable y condiciones de
saneamiento ambiental adecuadas son medidas efectivas, que mejorarían las necesi-
dades básicas en salud a las dos terceras partes de la población de la región. Hasta
ahora los ríos lo son todo: acueductos, alcantarillados, bañaderos, vías y sitios de diver-
sión” (Roldán, 1993: 519).

Alcantarillado: Se designa con el nombre de sistema de alcantarillado de una ciudad


o población, al conjunto de conductos destinados a recibir y evacuar las aguas residuales
o aquellas que por uno u otro motivo puedan causar perjuicio a la localidad (Silva,
1989, en IGAC, 1996: 96).

Energía eléctrica: Consiste en el transporte de energía eléctrica desde las redes regio-
nales de transmisión hasta el domicilio del usuario final.

Además de estos tres servicios públicos domiciliarios considerados básicos, en este


trabajo se tuvo en cuenta la existencia en los centros poblados en cuanto unidad de
análisis, del servicio de telecomunicación de larga distancia mediante una oficina que
presta el servicio de telefonía pública (Telecom). La información sobre cada uno de
estos servicios se trató como una cobertura diferente de información digital
georreferenciada para la generación de los mapas que se presentan.
La situación de cobertura y calidad de servicios públicos básicos en el Pacífico ha
sido calificada como precaria; en un trabajo sintético sobre la vivienda en el Pacífico,
tema vinculado en forma estrecha al de los servicios públicos domiciliarios, podemos
encontrar este diagnóstico:
“De manera que, todas las aldeas de veredas y corregimientos y muchas cabeceras
municipales se distinguen por los bajísimos niveles de habitabilidad resultantes de la
pobreza generalizada de los moradores, de la precariedad y baja calidad de la vivien-
da, de la ausencia de sistemas sanitarios y energéticos adecuados y de la escasez o
carencia absoluta de agua potable, en una región donde el agua es superabundante.
Los moradores no saben qué hacer con los desperdicios domésticos y sólo unos pobla-
dos disponen de algunas horas de luz eléctrica, por medio de una planta que a menudo
no funciona por falta de combustible o de un repuesto. Lógicamente una situación
residencial tan mala contribuye a elevar los niveles de morbilidad general y de morta-
lidad infantil, a mantener las altas tasas de enfermedades gastrointestinales y, última-
mente, incide en la difusión progresiva pero rápida del cólera” (Mosquera, 1993: 503).

346
Infraestructura y servicios
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Al investigar sobre posibles fuentes de información que reunieran las caracte-


rísticas requeridas por el Pzepc se optó por tomar como base los datos de la En-
cuesta Municipal de 1990 elaborada por el DANE. No se cuenta en la actualidad
con otra fuente de información tan detallada y con el cubrimiento que ésta tiene
para la región. Se contrastaron sus datos con las escasas fuentes departamenta-
les, en especial en el Valle del Cauca, con el fin de apreciar la posible
desactualización que pudieran tener. En este proceso de evaluación de la calidad
de la información de esta encuesta, se vio que a pesar del tiempo transcurrido
desde la captura de la información hasta el presente, esta fuente sigue teniendo
validez en términos generales. La base de datos con la cual se construyó este
mapa tiene como fuente esta encuesta, la actualización de la misma podría ser un
proceso a desarrollar por usuarios interesados, en la medida en que se encuentren
nuevas fuentes de información hoy inexistentes para esta escala y dados los al-
cances de este proyecto.
Los datos sobre los presencia de los servicios de acueducto, alcantarillado, energía
eléctrica y telecomunicación para cada centro poblado, se relacionan con la base de
datos de asentamientos poblacionales desarrollada por Zerpc utilizando como campo
llave el código asignado en esta base cartográfica para cada uno de ellos, coherente
con la División Político Administrativa de 1996 desarrollada por el DANE.
Las bases de datos con las cuales se elaboró el mapa de presencia de servicios
públicos reúnen datos sobre 585 centros poblados en todos los departamentos del
Pacífico; no todos están georreferenciados, aquellos que lo están aparecen con un re-
gistro “1” Bajo el campo “GEO”, y los que no, aparecen con un “2”.

PRODUCTOS CARTOGRÁFICOS DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS


Los resultados alcanzados son un conjunto de mapas temáticos en formato digital ela-
borados con base en la integración de bases de datos espaciales y alfanuméricas, que
constituyen distintas coberturas de SIG de acuerdo con los parámetros trazados en
forma conjunta con el componente de Sistemas del Proyecto para la implementación
del Sistema de Información Geográfico para la Zonificación Ecológica del Pacífico.
Estos resultados se presentan a continuación.

Síntesis de infraestructura en el Pacífico


Contiene la siguiente información digitalizada como coberturas independientes para
cada tema.

Vías del Pacífico: Contiene información digital compuesta por coberturas de líneas o
vectores y bases de datos alfanuméricas asociadas según las estructura de base de
datos descritas arriba para vías terrestres y fluviales. En la edición se diferencian por
tipo de línea los tipos de vías según la clasificación asumida. (Ver Tabla 12.1).
Infraestructura aeroportuaria: Contiene información digital de puntos asociada a
la cobertura de centros poblados desarrollada por el Proyecto y la base de datos
alfanumérica. En la edición se diferencian en la forma los iconos que representan las

347
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

distintas categorías de aeropuertos existentes en la región.


Puertos marítimos: Contiene la ubicación de los puertos marítimos de Buenaven-
tura y Tumaco.

Infraestructura de generación eléctrica: Contiene información digital de puntos


asociada a la cobertura de centros poblados y la base de datos alfanumérica respecti-
va. En la edición se diferencian mediante cambios en color, los iconos que representan
cada una de las categorías de plantas de generación eléctricas existentes en la región.

Oferta de servicios de salud en el Pacífico


Contiene información de dos coberturas de información diferenciadas:

Instituciones prestadoras de servicios de salud. Cobertura de puntos asociada a


la de centros poblados con información sobre puestos de salud, centros de salud y
hospitales locales.

Personal prestador del servicio de salud. Cobertura de puntos con información


sobre número de médicos, paramédicos y odontólogos por centro poblado, está aso-
ciada a la cobertura de centros poblados.

En la versión impresa de este mapa se diferencia por colores en los iconos corres-
pondientes la presencia y cantidad de centros y personal prestador de este servicio.

Oferta de servicios de educación en el Pacífico


Contiene información de dos coberturas de información diferenciadas:

Planteles educativos, con la estructura e información descrita arriba.

Docentes, con información asociada a los puntos de centros poblados sobre número
de docentes.

Oferta de servicios públicos en el Pacífico


El mapa de servicios públicos contiene información de las coberturas de presencia de
servicios de acueducto, alcantarillado, energía y telecomunicaciones. Esta información
se estructura asociada a la cobertura de puntos de centros poblados. La presencia o
ausencia de cada uno de los servicios se expresa en forma gráfica por la presencia de
cuadrantes de una “torta”, diferenciados por posición y color con respecto al centro,
que se ubica en el punto de georreferenciación del respectivo centro poblado.

348
Infraestructura y servicios
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y ESTADO DE LOS PAISAJES


Reunir un cuerpo de información socioeconómica que permita entender las dinámicas
propias de la vida social con incidencia directa sobre los paisajes, es indispensable en
estudios integrales.
Para el análisis de la intervención antrópica –relacionada con la presencia de infra-
estructura física– sobre los paisajes en el Pacífico, se considera la infraestructura de vías
terrestres. Ésta se puede asumir como indicador de incorporación de áreas a la llamada
frontera económica, a los mercados nacional y mundial y, por tanto, del proceso de
modernización de las actividades económicas que allí tienen lugar. La posible relación
existente entre presencia y calidad de servicios sociales y públicos en los centros pobla-
dos, o de otro tipo de infraestructura con el estado de los paisajes en una zona determi-
nada, está mediada por la existencia de corredores viales que vinculen a una zona con
el interior del país y que funcionan como dinamizadores de cambios ecosistémicos,
económicos, sociales y culturales.
Las gentes de las tierras bajas del Pacífico colombiano han utilizado en forma tradi-
cional un denso sistema de vías que las recorren desde las colinas y montañas hasta sus
costas: son los caños, “cunetas” y “trochas”, quebradas, ríos, ciénagas, esteros y, por
supuesto, el mar. En sus orillas han construido las viviendas y fundado pueblos, en los
diques y firmes han plantado sus colinos, en sus aguas lavan el oro y sobre ellas se
desplazan para realizar las actividades de su vida diaria; navegando desde niños han
convivido con el agua, siempre presente en la selva tropical; en canoa se va a la finca,
se lleva el plátano al mercado y formando balsas hechas con las trozas o tucos se
desplaza la madera hasta los sitios de venta. Si se mira desde su interior la vida econó-
mica y social de las gentes del Pacífico, se puede ver cómo la construcción del territorio
está relacionada con la estructura de las cuencas hidrográficas y las redes de esteros.
Los flujos económicos intra-regionales coinciden en su mayoría con los cursos de las
aguas.
Con los avances de las fronteras coloniales hispanas se integraron a los circuitos
económicos mundiales zonas auríferas de la vertiente occidental de la cordillera del
mismo nombre. Desde Popayán se abrieron los caminos reales que la comunicaban
con Barbacoas, Raposo y Nóvita. El oro atrajo a conquistadores y a sus descendientes;
en su búsqueda se adentraron aventureros por las selvas y para su explotación se ava-
salló a los indígenas y se importaron africanos esclavizados, técnicas, herramientas y
todo tipo de mercancías. Los indígenas se refugiaron en las partes altas de los ríos o en
zonas lejanas de los centros coloniales; muchos sucumbieron, pero los restantes y, aque-
llos que llegaron esclavizados y luego se liberaron mediante formas propias de resisten-
cia o usando las leyes, repoblaron el Pacífico en la forma en que lo conocemos hoy.
Esta construcción territorial se liga históricamente con las formas de inserción de la
región al espacio nacional, bajo la modalidad del extractivismo.
La integración progresiva de redes comerciales y sociales entre cuencas hidrográficas
crea la necesidad de establecer vías terrestres, en principio complementarias de la red
fluvial; con los cambios en las formas de poblamiento que su apertura produce, se
aceleran los procesos de extracción de los recursos naturales y crece la dependencia de
bienes no producidos en la zona; se consolidan entonces estas vías como tramos inter-
medios en las rutas interregionales.

349
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

La construcción de la infraestructura vial en el Pacífico, se ha emprendido en


buena medida por iniciativa de élites regionales, las cuales han logrado, mediante
el ejercicio de su capacidad de presión ante el Estado, que sus intereses se pre-
senten –con diferentes grados de éxito–, como nacionales. Ejemplo de esto es la
llamada salida de Antioquia al mar, una empresa más que centenaria, que en sus
desarrollos tuvo que ver con la fluctuación en los ritmos de bonanza y depresión de
los ciclos extractivos del caucho, tagua, ipecacuana y maderas preciosas que se
extrajeron del Urabá. La naciente élite empresarial antioqueña, ligada al comercio,
emprendió desde la década de 1840 las exploraciones y estudios para hacer rea-
lidad el camino que le permitiera comunicarse con el Atlántico por territorio “pro-
pio”, bien fuera en forma directa o utilizando el río Atrato (Parsons, 1996 [1979]:
54). El eje bananero es el resultado de la existencia de ricos suelos aluviales y del
avance de esta empresa regional, coincidente con posteriores proyectos de plani-
ficadores, para unir las Américas mediante la carretera Panamericana y el Atlánti-
co con el Pacífico por medio de un canal interoceánico. El Urabá, definido en forma
común como un éxito económico y un fracaso social, es el producto del cruce de
intereses de nuevas y viejas élites que siguen ampliando su control sobre el territo-
rio, en contraposición con los intereses de colonos –antes desplazados de sus
zonas de origen–, y los pobladores tradicionales –los nuevos desplazados.
Son las élites antioqueña y de la zona cafetera las interesadas en la salida al Pacífico
mediante el corredor Atrato-San Juan y su extensión hasta el golfo de Tribugá, proyec-
to revitalizado con la importancia adquirida por la Cuenca del Pacífico, que representa
más de la mitad del mercado mundial. La élite vallecaucana, por razones similares
sigue empeñada en consolidar aún más el corredor Cali-Buenaventura, en contraposi-
ción con el proyecto de Tribugá. Los empresarios, en la actualidad madereros,
palmicultores y camaroneros, con intereses económicos en la zona deTumaco, dieron
impulso al corredor Pasto-Tumaco y la reciente pavimentación de la vía Pasto-Junín-
Tumaco.
De estos corredores forman parte vías que se desprenden de las principales y pene-
tran como nervaduras hasta los puntos más alejados de su área de influencia en un
continuo carretera, camino vecinal, carreteable, trocha, en comunicación con las vías
fluviales.
Sacar de la región los productos de la economía extractiva e introducir en ella los
insumos para la producción (y la mano de obra, durante años) creó la necesidad de
conformar corredores viales terrestres entre ésta y los centros andinos. Hoy como otro
producto más de esa desigual relación entre la región y la nación se pueden identificar
varios corredores viales (Sánchez, 1995: 44):

Corredor Pasto-Tumaco (Corredor del Sur).


Corredor Cali-Buenaventura (Corredor del Centro Sur, o del Dagua). En la actuali-
dad se expande hacia el bajo San Juan.
Corredor del San Juan / Atrato (Corredor del Centro Norte). Surgido sobre los anti-
guos caminos de Cartago-Nóvita y Cartago-Tadó, hoy compuesto por las carreteras
Pereira-Quibdó y Quibdó-Medellín.
Corredor del eje bananero: Carretera Medellín-Turbo; tramo de la llamada Pana-

350
Infraestructura y servicios
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

mericana Norte (El Tigre-Lomas Aisladas) y los ramales que de la primera se


desprenden.
La construcción de estos corredores viales ha estado asociada durante el últi-
mo siglo a una significativa presión colonizadora incentivada o consentida por las
instituciones estatales; la dinámica de la colonización ha funcionado a la manera
de una válvula de escape para los conflictos agrarios existentes en otras zonas del
país. La expulsión de población hacia áreas baldías del Pacífico, bajo la forma del
desplazamiento de campesinos de sus zonas de origen, es motivada por la dinámi-
ca demográfica, pero en mayor medida por procesos de concentración de la pro-
piedad agraria en Córdoba, Magdalena, Sucre y Antioquia en el norte; zona cafete-
ra y Valle en el centro, y Cauca y Nariño en el sur, generando el reasentamiento de
los expulsados en las áreas de influencia de estas vías.
Los procesos de apropiación-expropiación de tierras en estas zonas se expre-
san en etapas sucesivas de cambios en la cobertura vegetal y el uso de la tierra al
sustituirse los bosques por cultivos de pancoger y pequeños desmontes para pas-
tos por parte de los colonos; una vez consolidada la colonización, abiertos los
primeros caminos y bajo la presión de inversionistas de todo tipo, que compran o
se apropian por métodos violentos de las mejoras, se extienden los pastizales, o
se instauran los monocultivos (ganadería en el Urabá chocoano y Nariño, banano
y plátano en el Urabá antioqueño, palma africana en Nariño) para reanudar el pro-
ceso por el avance del campesino colono selva adentro y continuar la “expansión
de la frontera económica”. Estas dinámicas están acompañadas por cambios cul-
turales inducidos y/o desplazamiento de los pobladores tradicionales indígenas o
negros por los mismos métodos que suponen el uso creciente de la violencia.

Tabla 12.1
Vías terrestres en el Pacífico colombiano
Nombre Tipo de vía Pavimento Afirmado
km km
El Valle – Mutis Red secundaria 0 18
Nóvita-Quibdó Red secundaria 0 105
Las ánimas - Santa Cecilia Red básica nacional o primaria 0 71
Cruce 0508 - Río Valle Red secundaria 0 9
Quibdó - La mansa Red básica nacional o primaria 0 107
Ramal Quibdó - Guayabal Red secundaria 0 4
Istmina-Pie de Pepe-Pto. Meluk Camino vecinal 0 47.06
K1.5 Istmina-Condoto-Andagoya Camino vecinal 0 5
San José del Palmar-La selva Camino vecinal 0 14
Playa de oro-El carmelo-Bagadó Camino vecinal 0 19
Certegui-Bagadó Camino vecinal 0 34
Yuto-Lloró-La vuelta Camino vecinal 0 18.8
Carr. Quibdó-Yuto-Samurindo Camino vecinal 0 2.25
Real de Tanando-San José Purre Camino vecinal 0 3.4
Tutunendó-San Francisco de Icho Camino vecinal 0 10.55
El Carmen-Depresión la m Camino vecinal 0 18.6
Titumate-Balboa Camino vecinal 0 14.5
Balboa-Acandí Camino vecinal 0 40
Cali-Loboguerrero Red básica nacional o primaria 54 0

351
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tabla 12.1 (Cont.)


Vías terrestres en el Pacífico colombiano
Nombre Tipo de vía Pavimento Afirmado
km km

Cruce ruta 32-Cruce ruta 19 Dagua Red secundaria 0 10.2


BuenaventuraA-Cruce ruta 25 Buga Red básica nacional o primaria 125 0

K97 hacia Nóvita-San José del P. Red secundaria 0 25


San José del Palmar-El amparo Camino vecinal 2 63.7
Ramal a El Cairo Red secundaria 0 16
El pailón-Cruce ruta 19 (K21) Red básica nacional o primaria 4 111.3
Montanitas-Pavitas-La cumbre Camino vecinal 0 8
Primavera-Betania Camino vecinal 0 26.8
Buenaventura-Bahía Málaga Vía sin especificar 0 115
Dabeiba-Santa Fe de Antioquia Red básica nacional o primaria 0 118.2
Caucheras-Bajira Red secundaria 0 28
Ramal a Pavarandocito Red secundaria 0 5.4
Mutatá-Pavarandogrande Red secundaria 0 19.7
Lomas aisladas-El tigre Red básica nacional o primaria 0 38.5
Betulia-Urrao Red secundaria 0 42
Urrao-Caicedo Red secundaria 0 35
San José-Pavón-La m Red secundaria 0 25
Ramla a La encarnación Camino vecinal 0 15.3
Urrao-Orobugo Camino vecinal 0 8.7
Abriaquí-Boquerón del Toyo Camino vecinal 0 11.9
Frontino-Abriaquí Red secundaria 0 27
Frontino-Nutibara Red secundaria 0 32.3
Musinga-Carauta Camino vecinal 0 11.3
Paso ancho-Fuemia-El botón Camino vecinal 0 22.3
Nutibara-Murri Camino vecinal 0 32.6
Frontino-Noboga-Musinga Red secundaria 0 23.3
Uramita-Peque Red secundaria 0 67.7
Abriaquí-Corcovado Camino vecinal 0 11.4
Uramita-La encalichada Camino vecinal 0 7
Tumaco-Junín Red básica nacional o primaria 121 0
Junín-Pedregal Red básica nacional o primaria 134 0
Junín-Barbacoas Red secundaria 0 57
Leiva-El palmar Camino vecinal 0 17.3
Cajapi-Dosquebradas Camino vecinal 0 4.9
Espriella-Río Mataje Camino vecinal 0 18.5
Chilvi-Robles Camino vecinal 0 11.2
Bucheli-Descolgadero Camino vecinal 0 8
Chigorodó-Dabeiba Red básica nacional o primaria S. I. S. I.
Santa Cecilia-Apia-Asia Red básica nacional o primaria 3 79
Mampay-Costa Rica-Chorro seco Red secundaria 0 16.2
Mampay-La Unión-San Antonio del Chami Red secundaria 0 36.2
Variante a San Isidro Camino vecinal 0 S. I.
Variante al Bajo Calima Camino vecinal 0 S. I.
Chilvi-San Isidro Camino vecinal 0 S. I.
Balboa-Argelia-El plateado Red secundaria 0 S. I.

352
Infraestructura y servicios
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

El análisis de la relación entre la existencia de vías terrestres y los grados de


intervención de la cobertura vegetal, puede tomar como indicador la longitud en
kilómetros de carreteras que atraviesan los diferentes paisajes. La red vial nacio-
nal se ubica en áreas integradas plenamente a los mercados y que se encuentran
dentro de la frontera agrícola. La afectación que los procesos de asentamiento de
población y los cambios en el uso de la tierra se evidencian en la cobertura vegetal,
como indicador se puede tomar la proporción existente entre longitud y remoción de
la cobertura boscosa (Tabla 12.2). Más del 50% de las áreas cruzadas por este tipo
de vías tienen un muy alto grado de alteración de las coberturas originales.

Tabla 12.2
Coberturas vegetales cruzadas por vías de la red nacional y grado de intervención de las mismas
Cobertura vegetal Grado de intervención Km
Bosque de baja altitud Bosques con intervención media (Remoción 25 - 50%) 14
Bosque subandino Bosques con intervención media (Remoción 25 - 50%) 24
Bosque de baja altitud Bosques con intervención mínima (Remoción < 25%) 96
Bosque montano bajo Bosques con intervención mínima (Remoción < 25%) 28
Bosque subandino Bosques con intervención mínima (Remoción < 25%) 6
Bosque andino Bosques con intervención mínima (Remoción < 25%) 1
Bosque pantanoso Bosques degradados (Intervención > 50%) 8
Bosque de baja altitud Bosques degradados (Intervención > 50%) 87
Bosque montano bajo Bosques degradados (Intervención > 50%) 13
Bosque subandino Bosques degradados (Intervención > 50%) 13
Misceláneos 2 Misceláneo de herbáceas, pastos y arbustales 46
Misceláneos 1 Relictos de bosque, herbáceas y arbustales 157
Vegetación herbácea 173
TOTAL 665

La red vial secundaria está constituida por las carreteras que se desprenden de las
vías de la red nacional - ejes de los corredores viales y penetran hasta zonas de
poblamiento consolidado dentro de la frontera económica de la nación. La proporción
de intervención de las coberturas boscosas originales muestra tendencias similares a
los paisajes directamente intervenidos con la presencia de las vías de la red primaria
(Tabla 12.3). Los bosques degradados y los paisajes que han perdido la calidad de
bosques constituyen una proporción mayoritaria, mientras que los bosques con míni-
ma intervención se acercan al 20%.
Los caminos vecinales expresan la ramificación de las vías terrestres a zonas
que para el caso del área de estudio, se pueden ubicar en los límites de la frontera
agrícola, y constituyen vías de penetración asociadas a los procesos de coloniza-
ción (Tabla 12.4). La alteración de las coberturas boscosas originales es muy alta y
sigue la tendencia de las áreas con presencia de la red vial nacional y la secunda-
ria.

353
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tabla 12.3
Coberturas vegetales cruzadas por vías de la red secundaria y grado de
intervención de las mismas
Cobertura vegetal Grado de intervención Km
Bosque de baja altitud Bosques con intervención media (Remoción 25 - 50%) 6
Bosque subandino Bosques con intervención media (Remoción 25 - 50%) 6
Bosque de baja altitud Bosques con intervención mínima (Remoción < 25%) 52
Bosque montano bajo Bosques con intervención mínima (Remoción < 25%) 9
Bosque subandino Bosques con intervención mínima (Remoción < 25%) 5
Bosque andino Bosques con intervención mínima (Remoción < 25%) 20
Bosque de baja altitud Bosques degradados (Intervención > 50%) 63
Bosque montano bajo Bosques degradados (Intervención > 50%) 24
Bosque subandino Bosques degradados (Intervención > 50%) 6
Bosque andino Bosques degradados (Intervención > 50%) 2
Misceláneos 2 Misceláneo de herbáceas, pastos y arbustales 31
Misceláneos 1 Relictos de bosque, herbáceas y arbustales 191
Vegetación herbácea 11
TOTAL 427

Tabla 12.4
Coberturas vegetales cruzadas por caminos vecinales y grado de intervención de las mismas
Cobertura vegetal Grado de intervención Km
Bosque de manglares Bosques con intervención mínima (Remoción < 25%) 7
Bosque aluvial Bosques degradados (Intervención > 50%) 14
Bosque de baja altitud Bosques con intervención mínima (Remoción < 25%) 103
Bosque de baja altitud Bosques con intervención media (Remoción 25 – 50%) 14
Bosque de baja altitud Bosques degradados (Intervención > 50%) 103
Bosque montano bajo Bosques degradados (Intervención > 50%) 5
Bosque subandino Bosques con intervención mínima (Remoción < 25%) 12
Bosque subandino Bosques degradados (Intervención > 50%) 2
Bosque andino Bosques con intervención mínima (Remoción < 25%) 28
Bosque andino Bosques con intervención media (Remoción 25 - 50%) 5
Bosque andino Bosques degradados (Intervención > 50%) 4
Vegetación herbácea Vegetación herbácea 28
Misceláneos 1 Relictos de bosque, herbáceas y arbustales 233
Misceláneos 2 Misceláneo de herbáceas, pastos y arbustales 40
TOTAL 597

354
Bibliografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

B IBLIOGRAFÍA

CAPÍTULO 6. UNIDADES ECOLÓGICAS DEL PAISAJE

ANDRADE, Ángela, y AMAYA, Manuel. 1994. El Ordenamiento Territorial, aproximación conceptual y


metodológica. REV. SIG – PAFC. No. 3.
ESLAVA, Jesús; LÓPEZ, V.; OLAYA, G. 1986. Los climas de Colombia (Sistema de W. Koppen). Rev.
Atmósfera, Soc. Col. de Meteorología, 5, pp. 35-37.
ESLAVA, Jesús A. 1993. “Climatología”, pp. 137-147. En: Pacífico Colombia, Fondo FEN Colombia. 367
p.
ETTER, A. 1990. Introducción a la ecología del paisaje, un marco de integración para los levantamientos
rurales. IGAC.
FAO. 1982. Boletín, FAO/UNEP. “Hacia una estandarización jerárquica de la clasificación de la vegeta-
ción por sensores remotos”.
FORMAN, R.T. & M. Godron. 1986. Landscape ecology. J. Wiley & Sons, New York.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC. 1984. Bosques de Colombia- Memoria Explicativa. Bogotá,
p. 53.
_______. 1996a. Bases conceptuales y guía metodológica para la formulación del Plan de Ordenamiento
Territorial Departamental. Santafé de Bogotá. Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
_______. 1995. Proyecto Zonificación Ecológica de la Región Pacífica Colombiana. Santafé de Bogotá.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Subdirección de Geografía.
_______. 1998. Zonificación Ecológica de la Región Pacífica Colombiana. Síntesis descriptiva regional.
Santafé de Bogotá. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Subdirección de Geografía.
SNEDAKER, S. 1978. “Los manglares: su valor y su perpetuación”. En: Los ecosistemas forestales tropi-
cales. Reporte preparado para Unesco/UNEP/FAO. París, Unesco. 684 p.
VILLOTA, H. 1992. Geomorfología aplicada a levantamientos edafológicos y zonificación física de tie-
rras. IGAC.

CAPÍTULO 7. BIOGEOGRAFÍA

ACOSTA-SOLÍS, 1970. Divisiones fitogeográficas y formaciones geobotánicas del Ecuador. Casa de la


Cultura Ecuatoriana. Ecuador, pp. 1-273.
ALBERICO, Michael. 1993. “Los mamíferos de la planicie”, pp. 140-147. En: Pacífico Colombia, Fondo
FEN Colombia, 367 p.
AYALA, S. 1986. Saurios de Colombia: lista actualizada y distribución de ejemplares colombianos en los
museos. Caldasia 15(71-75):555-575.
CABRERA, A. 1993. Biogeografía de América Latina, Monografía 13. Secretaría General de los Estados
Americanos, Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico.
CASTRO, F. & G. KATTAN. 1991. Estado de conocimiento y conservación de los anfibios del Valle del
Cauca. INCIVA, Memorias del Primer Simposio Nacional de Fauna del Valle del Cauca, 310-323.

355
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

CASTRO, F. 1991. Observaciones a la diversidad de los reptiles del Valle del Cauca y áreas de interés en
su distribución. Memorias del Primer Simposio Nacional de Fauna del Valle del Cauca, INCIVA.
CEBALLOS, Gerardo y James H. BROWN. 1995. Global patterns of mammalian diversity, endemism and
endangerment. Conservation Biology 9(3): 559-568.
CERQUEIRA, Rui. 1982. “South American landscapes and their mammals”, pp. 53-75. En: Mares, M. A.
& H. H. Genoways. 1982. Mammalian Biology in South America. The Pymatuning Symposia in
Ecology. Special Publication Series. Pymatuning Laboratory of Ecology. Vol. 6. 539 p.
COCHRAN, D & C, Goin. 1970. Frogs of Colombia. U.S. Nat. Mus. Bull. (288):1-654
COLOMA, L.. 1991. Anfibios del Ecuador, lista de especies, ubicación altitudinal y referencias bibliográ-
ficas. Reportes técnicos; Ecociencia 2:1-46.
CRACRAFT, J. 1985. Historical biogeography and patterns of differentiation within the southamerican
aviafauna: areas of endemism. En: Neotropical Ornithology No. 36.
BUCKLEY, P.A & M.S. & E.S. Morton & R. S. Ridgely & F.G. Buckley (Eds). American ornithologist Union.
Washington D.C. 1985.
CUATRECASAS J. 1958. Aspectos de la vegetación natural de Colombia. Rev. Acad. Cien. Nat. y Exac.
16, pp. 221-262.
CHAMPMAN, F. M. 1917, The distributión of birds, life in Colombia. A contribution a biological survey of
South America. Bulletin of the American Museum of Natural History 36. 729 p. New York.
DIELS l. 1938. Contribuciones al conocimiento de la flora y vegetación del Ecuador. Versión española de
Espinosa. Imp. Universidad Central. Quito, Ecuador.
DIXON, J. 1979. Origin and disptribition of reptiles in lowland tropical rainforest of South America. En: The
South America Herpetofauna, it’s origin, evolution and dispersal. W. Duellman (ed) Mus. Nat. Hist.
Univ. Kansas. Monog. 7: 371-459.
DUELLMAN, W. 1979. The herpetofauna of the Andes: Patterns of distribution, origin, differentiation, and
present communities. En: The South America Herpetofauna, it’s origin, evolution and dispersal. W.
Duellman (ed) Mus. Nat. Hist. Univ. Kansas. Monog. 7: 371-459.
_______. 1990. Herpetofaunas in Neotropical rainforest: comparative composition, history and resource
use. En: A. Gentry; Four neotropical rainforest. Yale Univ. Press, pp. 455-505.
_______. 1993. Aditions and corrections to amphibian species of the world. Uni. Kansas Mus. Nat. His.
Spe. Pub. (21):1-372.
ENDLER, J.A. 1982. Pleistocene forest refuges: fact or fancy? En: Biological diversification in the tropics.
Prance, G.T. (Ed) Columbia University Press. New York.
Etter, A. 1993. Mapa de los ecosistemas naturales de Colombia. (Inédito). Bogotá.
FORERO E. & A. Gentry. 1989. Lista anotada de las plantas del departamento del Chocó, Colombia,
Instituto de Ciencias Naturales, Museo de Historia Natural. Universidad Nacional de Colombia.
FORERO, E. 1982. La flora y la vegetación del Chocó y sus relaciones fitogeográficas. Colombia geo-
gráfica 10(1): 77-90.
GALVIS, Germán. 1993. “Aspectos biogeográficos del Chocó”, pp. 156-166. En: Pacífico Colombia,
Fondo FEN Colombia. 367 p.
GARCÍA, C. 1990. Priorities for conservation sites in the Chocó region of Western Colombia. WWF.
GENTRY A. H. 1982. Phytogeographic, patterns as evidence for a Chocó Refuge. Ann. Missouri Bot. Gard.
In G. Prance. (editor) Biological Diversification in the tropics. Columbia University Press. New York.
_______. 1982. Neotropical floristic diversity: phytogeographical connections between Central and South
America, pleistocene climatic fluctuations, or an accident of the andean orogeny? Ann. Missouri
Bot. Gard., 69: 557-593.
_______. 1988. Changes in plant community diversity and floristic composition on environmental and
geographical gradients. Ann. Missouri Bot. Gard., 75, No.1.
Gentry, Alwyn H. 1992. Tropical forest biodiversity: distributional patterns and their conservational
significance. Oikos 63: 19-28.
_______. 1993. “Riqueza de especies y composición florística de las comunidades de plantas de la
región del Chocó: una actualización”, pp. 201-219. En: Pacífico Colombia, Fondo FEN Colom-
bia. 367 p.
HAFFER, J. 1985. “Avian zoogeography of the Neotropical lowlands”, En: Neotropical Ornithology No.
36. Buckley, P.A. & M.S. Foster & E.S. Morton & R.S. Ridgely & F.G.
_______. 1990. Geoscientific aspects of allopatric speciation. En vertebrates in the tropics. G. Peters &
R. Hutterer (Eds). Alexander Koening Zoological Research Institute and Zoological Museum. Bonn.

356
Bibliografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

HALFFTER, Gonzalo (Comp.) 1992. La diversidad biológica de Iberoamérica I. Programa Iberoamerica-


no de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Instituto de Ecología, A.C. 363 p.
HENGEVELD, R. 1990. Dynamic biogeography. Cambridge University Press, U.K.
HERNÁNDEZ-CAMACHO, J., T. WALSCHBURGER B., R. ORTIZ QUIJANO y A. HURTADO GUERRA.
1992. Origen y distribución de la biota suramericana y colombiana, pp. 55-104.
HERNÁNDEZ-CAMACHO J. H., A. HURTADO, R. ORTIZ & T. WALSCHBURGER 1991. Centros de
Endemismo en Colombia. Acta Zoológica Mexicana.
_______. 1991. Estado de la biodiversidad en Colombia. Acta Zoologica Mexicana.
HEYER, R.; M. A. Donnelly.; R. W. Mcdiarmid.; L. C. Hayek. & M. S. Foster 1994. Measuring and monitoring
biological biodiversity, standard methods for amphibians. Smithsonian Institution Press.
KATTAN, G. 1984. Ranas del Valle del Cauca. Cespedesia 13(49-50):316-340.
Kattan, G. 1987. Patrones de composicion taxonómica y de modos reproductivos en comunidades de
ranas en el Valle del Cauca. Cespedesia 16:75-83.
KOOPMAN, Karl F. 1982. Biogeography of the bats of South America. Special Publication Pymatuning
Laboratory of Ecology. No. 6:272-302.
LELLINGER D.B. & E. DE LA SOTA, 1972. Collecting ferns in the Choco. Amer. Fern Jour. 62:1-8
LYNCH, J. & C. MYERS. 1983. Frogs of the fitzingeri group of Eleutherodactylus in Eastern Panamá and
Chocoan South America (Leptodactylidae). Bull. Amer. Mus. Nat. Hist. 175 (5): 481-572.
MEDEM, F. 1962. La distribución geográfica y ecológica de los Crocodylia y testudinata en el departa-
mento del Chocó. Rev. Aca. Col. Cie. Exa. Fis. Nat. 11(44):279-303.
_______. 1979. “Los anfibios y reptiles de las islas Gorgona y Gorgonilla”, En: H. Von PETERS, J.; B.,
OREJAS; R., DONOSO; & P., VANZOLINI. 1986. Catalogue of the neotropical Squamata. Smith.
Inst. Press, pp. 347, 293.
POLO -U; C. S. 1995. Revisión de la familia Microhylidae (Amphibia: Anura) en Colombia con base en el
estudio anatómico. Tesis de Magíster, Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Ciencias
Naturales.
PRUM, R.O. 1988. Historical relationships among avian forest areas of endemism in the neotropics. Acta
XIX Congr. Inter. Ornith. Vol. 2:2562-2572.
RANGEL, O., M. AGUILAR, P. SÁNCHEZ & P. LOWY, 1992a. Región Costa Pacífica. Colombia Diversidad
Biótica I. Fondo Fen.
RANGEL O & LOWY P. 1993. Tipos de vegetación y rasgos fitogeográficos. Colombia Pacífica. Fondo
Fen.
RANGEL O. & A. GARZÓN. 1992 d. Volcanes del altiplano nariñense. Colombia Diversidad Biótica I.
Fondo Fen.
RANGEL O. 1992c. Islas de Gorgona y Gorgonilla. Colombia Diversidad Biótica I. Fondo Fen.
_______. 1997, Tipos de vegetación en la región de la costa Pacífica de Colombia. (Inédito)
RANGEL O., P. LOWY & M. AGUILAR, 1992B. Selva pluvial central. Colombia Diversidad Biótica I. Fondo
Fen.
RUIZ, P.; J. HERNÁNDEZ & M.C. ARDILA.1993. “La herpetofauna de la provincia biogeográfica del Cho-
có”. En: Colombia Pacífica, P. Leyva (ed) 256-269.
RUIZ, P.; M.C. ARDILA & J. LYNCH. 1996. Lista actualizada de la fauna amphibia de Colombia. Rev.
Acad. Col. Cien. Exac. Fis. Nat. 20(77):365-416.
SÁNCHEZ, H; CASTAÑO, O; & G, CÁRDENAS. 1995. “Diversidad de los reptiles en Colombia”. En: J.
RANGEL (ed). Colombia, Diversidad Biótica I. pp. 325. ICN - Inderena - FES - FEN - Biopacífico.
SCHULTES, R.E. 1944. Plantae colombianae, IX. Caldasia 3(12):121-130.
SODIRO L. 1874. Apuntes sobre la vegetación ecuatoriana. Progama de las lecciones que se dará en la
Escuela Politécnica de Quito en el año escolar de 1874 a 1875. Quito, Ecuador.
SOLBRIG, O. T. 1991. Biodiversity, a review of the scientific issues and a proposal for a collaborative
program of research. MAB Digest 9., Unesco. París.
WALSCHBURGER, T.; M. ROMERO; O. MONTENEGRO & A. HURTADO. 1995. Elementos para una
estrategia de conservación de la biodiversidad en la Amazonia colombiana, basada en su cono-
cimiento biogeográfico. Fundación Puerto Rastrojo, Informe final a Colciencias.
ZULUAGA R. S., 1987 Observaciónes fitoecológicas en el Darién colombiano. Pérez Arbeladezia 1: 85-
145.

357
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

CAPÍTULO 8. SISTEMAS PRODUCTIVOS

ANDRADE, A. 1994. Bases para el estudio y diagnóstico preliminar de los sistemas de producción en la
Amazonia colombiana. Rev. SIG –PAFC.
CORPONARIÑO. 1989. El bosque de Guandal de la costa Pacífica nariñense, Subdirección Técnica,
Div. de Recursos Naturales, Pasto.
_______, 1995. Caracterización ambiental, base natural y regionalización para el Ordenamiento Territo-
rial Ambiental de Nariño, Pasto.
COORDINAR, RAMÍREZ C., y ZAPATA M. 1991. Plan de manejo y aprovechamiento integrado de los
bosques de naidí del departamento de Nariño, 86 p.
DEL VALLE, J. I. 1993. El problema de la selección disgénica en los bosques de guandal y propuesta
para su solución.
FEDEPALMA, Anuario estadístico 1996. El cultivo de la palma de aceite en Colombia y el mundo 1991-
1995, 80 p.
FRISK, T. 1984. Productos forestales de los manglares y su extracción. FAO, Seminario nacional sobre la
ordenación integrada de los manglares, 10 p. Roma.
FUNDACIÓN HERENCIA VERDE 1996. Mapa ecológico cuenca baja del río Anchicayá.
GIRALDO, J., y RUIZ, l. 1995. Aproximación de los sistemas de producción agropecuarios y al manejo
del medio natural de la región de Huisito en el Pacífico caucano. 61 p.
HART, R. 1982. Agroecosistemas. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Turrialba,
Costa Rica.
HUBELE, M. 1990 Estado actual y manejo ambiental de los manglares en la costa nariñense. GTZ, 78 p.
Pasto.
IFCAYA 1995. Estudio ambiental y de Ordenamiento Territorial de la cuenca binacional Mira-Mataje, 202
p. Pasto.
IICA 1998. Inventario y evaluación de estudios y experiencias productivas en la región Pacífica colom-
biana. Bases para una estrategia de desarrollo del sector agropecuario. Informe final. Convenio
IICA / Programa BID Plan Pacífico, 30 p.
INDERENA–FAO. 1972. Informe preliminar sobre la pesca con líneas en el Pacífico colombiano, Divulga-
ción pesquera. Inderena I (2).
INDERENA y REID COLLINS 1976. Informe sobre el recurso forestal y las industrias forestales de la zona
Pacífica de Colombia. Tomo I. 142 p.
INDERENA–CANADÁ. 1979. Proyecto de Desarrollo Forestal Integral de la costa Pacífica, informe sobre
recurso forestal. Informe Tomo II, 292 p.
INPA. 1990. Tumaco, Boletín estadístico pesquero. Div. Sist. y Est. INPA. Santafé de Bogotá.
LINARES, R. 1988. Estudio de la asociación catival en Colombia: CONIF, 120 p. Bogotá.
_______. 1991 Diagnóstico técnico del aprovechamiento de los bosques de naidí (Eutorp spp). en la
costa Pacífica nariñense (CONIF), 53 p.
MARAS AND ROCHE 1987. Reactivación del sector forestal industrial de la costa Pacífica del departa-
mento de Nariño, 208 p.
MARTÍNEZ, A. 1996. Campesinos de los bosques de guandal, 201 p.
MAY, L. 1983. Sistemas de producción de pequeños agricultores, tipificación de minifundistas y otros
grupos en la agricultura. Chile, ODEPA, Santiago de Chile.
MOJICA, BORDA y DÍAZ. 1985. La pesca artesanal de camarones en el Pacífico colombiano. CPPS.
Rev. Pacífico Sur (19): 229-241.
OROSCO, S., et al. 1981. Estudio geoeconómico de la costa Pacífica del departamento del Cauca.
Universidad del Cauca, Departamento de Sociales.
PANTOJA, M., y MONTAÑO, L. 1995. Uso actual de la tierra en el departamento de Nariño. Escala
1:100.000.
PANTOJA, M., y MONTAÑO, L. 1995. Diagnóstico general para la planificación ambiental del departa-
mento de Nariño, Pasto.
POSADA, L. A. 1992. Cobertura forestal y uso de la tierra de la costa Pacífica del Cauca (Mapa escala
1:100.000).
ROSAS, H. 1976. Ocurrencias minerales de departamento del Cauca. Ingeominas, Popayán.

358
Bibliografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

URIBE, G. 1993. Caracterización y evaluación de los sistemas agroforestales del área de trabajo del
Proyecto Bosques de Guandal trabajo de grado (I. Forestal) Universidad Nacional de Colombia,
Medellín, 257 p.
URPA. CAUCA. 1982. Estudio socioeconómico de la costa Pacífica caucana, 282 p. Popayán.

CAPÍTULO 9. SUSCEPTIBILIDAD A AMENAZAS NATURALES

BERNAL, C.; GARCÍA, L., et al. 1995. Mapa de amenaza sísmica de la nueva versión del Código Colom-
biano de Construcciones Sismoresistentes CSR-95. Mem. Seminario Sismotectónica de Colom-
bia, Ingeominas, Bogotá.
CORAL, C.; SALCEDO, E.; GARCÍA, J.; MEJÍA, I. & CABALLERO, H. 1993. El terremoto de Murindó de
octubre 18 de 1992. Evaluación de daños y mapa de isointensidades. Ingeominas, Bogotá.
CORREA, I. D. 1996. Le littoral pacifique colombien: interdependance des agents morphostructura ux et
hydrodynamiques. Tomo II : Texte - No. d’ordre: 1538 - Tesis de grado. 1996, 178 p.
CORREA, I.; GONZÁLEZ, J. & RODRÍGUEZ, C. 1988. Geomorfología general y sedimentología de la
Bahía de Tumaco. Mem. VI Seminario Nacional de Ciencias del Mar, pp. 233-239.
COSSIO O., U. 1994. Mapa geológico generalizado del departamento del Chocó. Geología, recursos
minerales y amenazas geológicas. Escala 1:600.000. Memoria explicativa. Ingeominas. Bogotá.
ESPINOSA, S.; GARCÍA, L.E. & SARRIA, A. 1985. Riesgo sísmico en Colombia. Mem. VI Congreso
Latinoamericano de Geología. Tomo II. Octubre, pp. 206-243.
GARCÍA REYES, L.E., ESPINOSA S. A. y otros. Estudio general de riesgo sísmico en Colombia. Asoc.
Colombiana de Ing. Sísmica. 1984.
GONZÁLEZ, J.; JARAMILLO, M.; MARÍN, L. 1990. Tendencias erosivas actuales en la costa Pacífica
chocoana - República de Colombia. Mem. I Seminario andino de Geología Ambiental. AGID-
Report No.13. Universidad Eafit. Michel Hermelin (ed). Medellín, pp. 243-255.
GONZÁLEZ, J.; MARÍN, L.; MARTÍNEZ, J.; CARVAJAL, J. 1995. Atlas de geomorfología y aspectos
erosivos del litoral Pacífico colombiano. Informe inédito. Ingeominas. Cali, 21 planchas.
_______. 1995. Geomorfología y aspectos erosivos del litoral Pacífico colombiano. Informe inédito.
Ingeominas. Cali, 52 p.
HERMELIN, M. 1992. Editor. Memorias: II Simposio Latinoamericano de Riesgo Geológico Urbano. II
Conferencia Colombiana de Geología Ambiental. Volumen 1. Pereira.
MARTÍNEZ, J.; PARÍS, G., et al. 1995. Los sismos del Atrato Medio 17 y 18 de octubre de 1992 noroccidente
de Colombia. Mem. Seminario de Sismotectónica de Colombia, Ingeominas, Bogotá.
MARTÍNEZ, J.O.; GONZÁLEZ, J.L.; CARVAJAL, J.H.; MARÍN, L. 1990. Problemas geológicos asociados
a la línea de costa del Pacífico colombiano. Geomorfología y riesgos geológicos (Una síntesis).
Mem. VII Simposio Nacional de las Ciencias y Tecnologías del Mar, Cali, pp. 141-151.
MARTÍNEZ,J.; GONZÁLEZ,J.; PILKEY, O.; NEAL, W. Tropical Barrier Islands of Colombia’s Pacifico Coast.
Journal of Coastal Research, 11(2), For Lauderdale (Florida). pp. 432-453.
MOPT-AIS-SCI. CCCSR. Código Colombiano de Construcción Sismorresistentes. Decreto 1400 de 1984.
OEA - DDRMA-Organización de Estados Americanos. Manual sobre el manejo de peligros naturales en
la planificación para el desarrollo regional integrado. Washington, D.C., 1993.
PARRA, E. 1995. Efectos de los sismos de Murindó del 17 y 18 de octubre de 1992. Mem. Seminario
Sismotectónica de Colombia, Ingeominas, Bogotá.
RESTREPO, J.D.; CANTERA, J., et al. Delta del río San Juan, Bahías de Málaga y Buenaventura Pacífico
colombiano. Colciencias-Universidad EAFIT- Universidad del Valle, Medellín, 337 p.
SARMIENTO, S. & LOZANO, J. 1990. Geomorfología de la franja litoral del sector entre Bahía Solano y
ensenada de Utría. Mem. VII Simposio Nacional de las Ciencias y Tecnologías del Mar, Cali, pp.
153-163.
SARRIA, A. 1985. Sismos y riesgo sísmico en Colombia. Simposio sobre peligro y riesgo sísmico y
volcánico en América del Sur. Vol. 14 ed. Ceresis, Lima, pp. 330- 371.
UNIVERSIDAD DEL VALLE - OSSO. 1995. Atlas para la planificación con riesgos por fenómenos natura-
les en la región de occidente, Cali, 96 p.
VELÁSQUEZ, A. & MEYER, Hj. 1990. Un ensayo de evaluación de las amenazas, de los riesgos y de los
desastres en Colombia. Mem. I Seminario de Geología Ambiental. AGID. Report No. 13. Univer-
sidad Eafit. Michel Hermelin (ed). Medellín, pp. 243-255.

359
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

_______. 1990. Estimativos de pérdidas por desatres en el Valle del Cauca durante el decenio 1980. I
Seminario Andino de Geología Ambiental. AGID-Report No. 13. Universidad Eafit. Michel Hermelín
(ed). Medellín, pp. 537-546.
_______, et al. Planificación regional del occidente colombiano bajo consideración de las restricciones
por amenazas. Mem. Conferencia Interamericana sobre Prevención y Mitigación de Desastres,
Cartagena de Indias, D.N.P.A.D., pp. 1-34.

CAPÍTULO 10. POBLAMIENTO

ANDRADE, Ángela. 1994. La zonificación ecológica como base para el estudio integral del paisaje y la
planificación del uso de las tierras. En: La Revista Informativa del Proyecto SIG - PAFC, Año 1, No.
2, pp. 29-30. Santafé de Bogotá.
APRILE - GNISET, Jacques. 1992. La colonización en el Chocó (Apuntes). En: Colonización del Bosque
Húmedo Tropical. Santafé de Bogotá. Corporación Colombiana para la Amazonia COA.
APRILE-GNISET, Jacques. 1993. Poblamiento, hábitats y pueblos del Pacífico. Cali. Universidad del Valle.
CAMACHO, Juana y RESTREPO, Eduardo, Eds. 1999. De montes, ríos y ciudades: territorios e identida-
des de la gente negra en Colombia. Santafé de Bogotá. Fundación Natura, Ecofondo, Instituto
Colombiano de Antropología.
DUQUE, Luz Marcela, Iván Darío ESPINOSA, Aída Cecilia GÁLVEZ, Diego HERRERA y Sandra María
TURBAY. 1996 Chajerado, el río de la Caña Flecha Partida. Santafé de Bogotá. Colcultura.
ESCOBAR, Arturo. 1996 Viejas y nuevas formas de capital y los dilemas de la biodiversidad. En: Pacífico
¿Desarrollo o diversidad? Estado, capital y movimientos sociales en el Pacífico colombiano, 109-
131. Arturo Escobar y Alvaro Pedroza (Editores). Santafé de Bogotá. Ecofondo-Cerec.
ESCOBAR, Arturo y Álvaro Pedroza. 1996a. Introducción. Modernidad y desarrollo en el Pacífico colom-
biano. En: Pacífico ¿Desarrollo o diversidad? Estado, capital y movimientos sociales en el Pacífico
colombiano, 13-28. Arturo Escobar y Álvaro Pedroza (investigadores). Santafé de Bogotá.
Ecofondo-Cerec.
_______. 1996b. Conclusión: Globalización, posdesarrollo y pluriculturalismo. En: Pacífico ¿Desarrollo o
diversidad? Estado, capital y movimientos sociales en el Paciífico colombiano, 353-359. Arturo
Escobar y Álvaro Pedroza (investigadores). Santafé de Bogotá. Ecofondo-Cerec.
HIRSH, Eric y Michael HANTN. 1995 The anthropology of landscape. Perpectives on Place and Space.
Oxford Clarendon Press.
HOFFMANN, Odile. 1999. Territorialidades y alianzas: construcción y activación de espacios locales en
el Pacífico. En: De montes, ríos y ciudades: territorios e identidades de la gente negra en Colom-
bia. Camacho, Juana y Eduardo Restrepo (Eds), Santafé de Bogotá, Fundación Natura, Ecofondo,
Instituto Colombiano de Antropología.
_______. 1999. Sociedades y espacios en el litoral Pacífico surcolombiano (siglos XVIII-XX). En: Tumaco.
Haciendo ciudad. ICAN, IRD, Universidad del Valle.
IGAC. 1999. Minambiente. Paisajes vividos, paisajes observados. La percepción territorial en la zonificación
ecológica del Pacífico colombiano. IGAC. Minambiente.
JARAMILLO, María Fernanda y Carlos ACOSTA PINZÓN. 1990. Uso de los recursos naturales en la
comunidad Awa de Pialapi, Nariño. FES y WWF.
MOSQUERA, Gilma. 1999. Hábitats y espacio productivo y residencial en las aldeas parentales del
Pacífico. En: De montes, ríos y ciudades: territorios e identidades de la gente negra en Colombia.
Santafé de Bogotá. Fundación Natura, Ecofondo, Instituto Colombiano de Antropología.
RESTREPO, Eduardo. 1996. Los tuqueros negros del Pácifico sur colombiano. En: Renacientes del
Guandal. Santafé de Bogotá. Proyecto Biopacífico - Universidad Nacional.
RESTREPO, Mónica. 1992. Poblamiento y estructura social de las comunidades negras del Medio Atrato.
Tesis de grado Sociología. Santafé de Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
RUEDA, José Olinto. 1993. Población y poblamiento. En: Colombia Pacífico. Ed. Fondo FEN, 1993.
Bogotá.
SÁNCHEZ, Enrique. Los pueblos indígenas del Pacífico frente a la encrucijada del desarrollo. En:Tierra
profanada. Grandes proyectos en territorios indígenas de Colombia, 39-62. Santafé de Bogotá.
Disloque Editores, ONIC- Cecoin-GhK.

360
Bibliografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

SAVER, Carl. 1983. The Morphology of Landscape. En: Land and life. Berkeley. University of California
Press.
VALENCIA, Emperatriz. 1990. Poblamiento y producción en la cuenca del rio Baudó. Santafé de Bogotá.
Fondo FEN.
VARGAS, Patricia. 1993. Los emberá y los cuna. Impacto y reacción ante la ocupación española. ICAN,
Cerec. Santafé de Bogotá.
VÁSQUEZ, Miguel. 1994 Las caras lindas de mi gente negra. Legislación Histórica para las Comunidades
Negras de Colombia. Santafé de Bogotá. PNR-PNUD-ICAN.
_______. 1997 Gentes de río y montaña. Legislación territorial, ambiental y de participación de los pue-
blos indígenas. Santafé de Bogotá. Componente de Comités Regionales-RED-PMRN.
VILLA, William. 1994 Territorio y territorialidad en el Pacífico colombiano. Ciclo de Conferencias. Santafé
de Bogotá. ICAN.
_______. 1998 Movimiento social de comunidades negras en el Pacífico colombiano. La construcción
de una noción de territorio y región. En: Geografía Humana de Colombia. Tomo VI Los
afrocolombianos. Maya, Luz Adriana (coordinadora) Santafé de Bogotá, Instituto Colombiano de
Cultura Hispánica.
WEST, Robert. 1957. The Pacific lowlands of Colombia. Lousiana State University Press.
WHITTEN, Norman. 1992. Pioneros negros. Quito, Centro Cultural Afroecuatoriano.
ZULUAGA, Francisco y Mario Diego Romero. Comunidades negras del Pacífico colombiano. En Revista
Universidad del Valle No. 5, Cali.

CAPÍTULO 11. AFECTACIÓN LEGAL

ANDRADE, Germán y Jaime JARAMILLO. 1993. Estado de los valores naturales e identificación de con-
flictos en los parques nacionales naturales del Pacífico colombiano. Bogotá.
ARANGO OCHOA, Raúl. 1992. Situación territorial y tratamiento legal de las áreas indígenas del Litoral
Pacífico y la Amazonia de Colombia. En: Derechos territoriales indígenas y ecología en las selvas
tropicales de América, 223-259. Bogotá. Cerec, Fundación GAIA-Cerec.
BOTERO VILLA, Juan José. 1994. Adjudicación, explotación y comercialización de baldíos y bosques
nacionales. evolución histórico-legislativa, 1830–1930. Bogotá. Banco de la República.
CARVAJAL FLÓREZ, Bernardo. Sf. Compilación de normas sobre adjudicaciones-baldíos-reservas-indíge-
nas-parcelaciones. Bogotá. Instituto Colombiano de la Reforma Agraria. Subgerencia Jurídica.
CASTAÑEDA BELTRÁN, Héctor. 1997. Legislación Agraria en Colombia. Compilada y concordada. Bo-
gotá. Editorial Leyer.
CERÓN SOLARTE, Conrado Benhur. 1992. Grupo Awa-cuaiquer. En: Geografía Humana de Colombia.
Región del Pacífico. 11-62. Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.
ESCALLÓN ORTIZ, Miguel Ángel. 1996. Código Nacional de Recursos Naturales. Compilado, concorda-
do y anotado. Bogotá. Editorial Leyer.
ESCOBAR, Paulo Emilio. 1921. Bahías de Málaga y Buenaventura. Costa colombiana del Pacífico. Bogo-
tá, Imprenta Nacional.
ESCOBAR, Arturo. 1996. Viejas y nuevas formas de capital y los dilemas de la biodiversidad. En: Pací-
fico ¿Desarrollo o diversidad? Estado, capital y movimientos sociales en el Pacífico colombiano,
109-131. Arturo Escobar y Álvaro Pedroza (investigadores). Santafé de Bogotá. Ecofondo-Cerec.
ESCOBAR, Arturo y Álvaro PEDROZA. 1996a. Introducción. Modernidad y desarrollo en el Pacífico co-
lombiano. En: Pacífico ¿Desarrollo o diversidad? Estado, capital y movimientos sociales en el
Pacífico colombiano, 13-28. Arturo Escobar y Álvaro Pedroza (investigadores). Santafé de Bogo-
tá. Ecofondo-Cerec.
_______. 1996b. Conclusión: globalización, posdesarrollo y pluriculturalismo. En: Pacífico ¿Desarrollo o
diversidad? Estado, capital y movimientos sociales en el Pacífico colombiano, 353-359. Arturo
Escobar y Álvaro Pedroza (investigadores). Santafé de Bogotá. Ecofondo-Cerec.
IGAC. 1996a. Bases conceptuales y guía metodológica para la formulación del Plan de Ordenamiento
Territorial Departamental. Bogotá, Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
_______. 1996b. Guía metodológica para la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Urbano
aplicable a ciudades. Bogotá. Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

361
Zonificación ecológica de la región pacífica colombiana
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

_______. 1998. Atlas de Colombia en Multimedia. Bogotá, Instituto Geográfico Agustín Codazzi. CD
Rom.
INCORA. 1973. La colonización en Colombia. Una evaluación del proceso. Bogotá, Instituto Colombiano
de la Reforma Agraria, Subgerencia de Ingeniería.
_______. 1988. Ley 135 de 1961. Normas que la adicionan y reglamentan. Bogotá. Instituto Colombiano
de la Reforma Agraria.
IRAGORRI VALENCIA, Aurelio y Cristina IRAGORRI VALENCIA. 1992. Legislación Colombiana sobre
tierras 1821-1991. Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana.
MINISTERIO DE GOBIERNO. 1946. Régimen Político y Administrativo de los Territorios Nacionales. Bo-
gotá, Imprenta Nacional.
MORALES GÓMEZ, Jorge. Los indios Cuna. En: Geografía Humana de Colombia. Región del Pacífico.
11- 62. Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.
OREWA. 1996. Lo que queremos y pensamos hacer en nuestro territorio. Quibdó. Organización Regional
Embera Wounaan.
OROZCO MUÑOZ, José Miguel. 1994. Situación actual y perspectiva de las reservas forestales de
Colombia.
ORTIZ, Ana P. y Ángel MASSIRIS. 1994. Bases para el ordenamiento territorial. En: Colombia Pacífico,
Tomo II: 848-872. Bogotá. BioPacífico-Fondo FEN.
RESTREPO, Eduardo. 1996. Cultura y biodiversidad. En: Pacífico ¿Desarrollo o diversidad? Estado, capi-
tal y movimientos sociales en el Pacífico colombiano, 353-359. Arturo Escobar y Álvaro Pedroza
(investigadores). Bogotá. Ecofondo-Cerec.
_______, 1997. Unos bosques sembrados de aserríos: la industria maderera en el Pacífico colombiano.
Bogotá. Proyecto BioPacífico. Área Valorar.
_______, 1998. La construcción de la etnicidad: comunidades negras en Colombia. En: Modernidad,
identidad y desarrollo: 341-359. María Lucía Sotomayor (Editora). Bogotá, ICAN – Colciencias.
RUMMENHOELLER, Klaus. 1995. Territorios indígenas y áreas naturales protegidas. En Tierra profana-
da. Grandes proyectos en territorios indígenas de Colombia, 63-90. Bogotá. Disloque Editores,
ONIC-Cecoin-GhK.
SÁNCHEZ, Enrique. 1995. Los pueblos indígenas del Pacífico frente a la encrucijada del desarrollo. En:
Tierra profanada. Grandes proyectos en territorios indígenas de Colombia, 39-62. Bogotá. Dislo-
que Editores, ONIC-Cecoin-GhK.
ULLOA CUBILLOS, Elsa Astrid. 1992. Los Emberá. En: Geografía humana de Colombia. Región del
Pacífico. 11- 62. Bogotá. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.
VÁSQUEZ, Miguel. 1994. Las caras lindas de mi gente negra. Legislación histórica para las comunidades
negras de Colombia. Bogotá. PNR-PNUD-ICAN.
_______. 1997ª. Las caras lindas de mi gente negra II. Legislación nacional para las comunidades ne-
gras. Bogotá, Componente de Comités Regionales-RED-PMRN.
_______. 1997b. Gentes de río y montaña. Legislación territorial, ambiental y de participación de los
pueblos indígenas. Bogotá, Componente de Comités Regionales-RED-PMRN.
VIDAL PERDOMO, Jaime. Ley de Reforma Social Agraria. Decretos, acuerdos y resoluciones que la
desarrollan. Bogotá, Tercer Mundo Editores.
VILLA, William. 1998. Movimiento social de comunidades negras en el Pacífico colombiano. La cons-
trucción de una noción de territorio y región. En: Geografía humana de Colombia. Los
afrocolombianos. Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.

CAPÍTULO 12. INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

APRILE GNISET, Jacques. 1996. Planificación regional. Informe final. En: Estudios básicos para los
lineamientos del ordenamiento territorial y manejo ambiental de la costa Pacífica vallecaucana.
Cali, CVC.
CODE. 1995. Anuario Estadístico del Valle del Cauca. 1994. Cali. Imprenta Departamental del Valle.
Consejo Departamental de Estadística.
FAJARDO, Julio. 1981. Plan Vial del Chocó. Bogotá. Ministerio de Obras Públicas y Transporte.

362
Bibliografía
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

HERNÁNDEZ HERRERA, Marta Inés. 1993. Visión general de la educación. En: Colombia Pacífico, Tomo
II: 542-545. Pablo Leyva (Editor). Bogotá, BioPacífico-Fondo FEN.
IGAC. 1996b. Guía metodológica para la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Urbano aplica-
ble a ciudades. Bogotá, Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
_______. 1998. Atlas de Colombia en Multimedia. Bogotá, Instituto Geográfico Agustín Codazzi. CD
Rom.
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTE. 1971. Red de carreteras a cargo de la Dirección
General de Conservación. Bogotá, Ministerio de Obras Públicas y Transporte.
MINISTERIO DE TRANSPORTE. 1993. Red de carreteras nacionales. Bogotá, Instituto Nacional de Vías.
Ministerio de Transporte. Subdirección de Estudios e Investigaciones.
_______. 1998. Anuario estadístico de transporte fluvial 1995. Bogotá, Imprenta Nacional de Colombia.
ORTIZ, Ana P. y Ángel MASSIRIS. 1994. Bases para el Ordenamiento Territorial. En: Colombia Pacífico,
Tomo II: 848 – 872. Bogotá. BioPacífico-Fondo FEN.
PARSONS, James. 1996. Urabá, salida de Colombia al mar. Geografía e historia de su colonización.
Bogotá, Banco de la República, El Áncora Editores.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Plan Pacífico, Una nueva estrategia de desarrollo sostenible para la
costa Pacífica colombiana. Bogotá, Departamento Nacional de Planeación.
PUERTOS DE COLOMBIA. Información general de Puertos de Colombia y los terminales marítimos y
fluviales que administra. Bogotá, Puertos de Colombia.
PZEPC. 1995. Zonificación ecológica de la región Pacífica colombiana. Santafé de Bogotá, Instituto
Geográfico Agustín Codazzi. Subdirección de Geografía.
ROLDÁN, I. 1993. Salud humana y condiciones ambientales. En: Colombia Pacífico, Tomo II: 518-521.
Pablo Leyva (Editor). Santafé de Bogotá. BioPacífico-Fondo FEN.
RUMMENHOELLER, Klaus. 1995. Territorios indígenas y áreas naturales protegidas. En: Tierra profana-
da. Grandes proyectos en territorios indígenas de Colombia, 63-90. Bogotá, Disloque Editores,
ONIC- Cecoin-GhK.
SÁNCHEZ, Enrique. 1995. Los pueblos indígenas del Pacífico frente a la encrucijada del desarrollo. En:
Tierra profanada. Grandes proyectos en territorios indígenas de Colombia, 39-62. Bogotá, Dislo-
que Editores, ONIC-Cecoin-GhK.

363

También podría gustarte