Está en la página 1de 3

GUÍA ACTIVIDAD 4

Nombre docente: Vladimir Plata Fecha: 22/04/2022


Nombre estudiante 1: Sebastian Arias Hurtado Código: 2262690
Nombre estudiante 2: Código:
Nombre estudiante 3: Código:

1. Identificar:

Director: Wally Pfister


Actor principal: Johnny Depp
Año de filmación: País: EstadosUnidos 2014
Premios obtenidos: 2 PREMIOS Y 5NOMINACIONES,INCLUYENDO UNPREMIO GOLDENTRAILER 2014
Tipo de fuente: IMBD

2. Seleccionar:

Mencione tres ideas principales expuestas en la película.

• Inteligencia artificial
• Trascendencia
• Tecnología
• Singularidad
• Racionalidad
• Libre albedrio
• Esencia
• Identidad
• Transhumanismo

3. Relacionar:

Realice un mapa mental donde explique cómo se relacionan los conceptos de la mecánica cuántica socializados en las
lecturas del módulo 4 con los eventos de la película.

4. Lea cuidadosamente:

La “singularidad tecnológica” se concibe como el momento histórico donde, gracias al desarrollo científico, es posible
producir una inteligencia artificial superior a la humana. Considerando que esta proposición narrativa invita a imaginar
un futuro donde las máquinas adquieren conciencia de sí mismas, y teniendo en cuenta que la película le añade un giro
inesperado a la temática, se puede afirmar que se logra alcanzar la singularidad tecnológica sólo a partir de la
singularidad humana.

Mediante la elaboración de un video de máximo tres minutos, responda las siguientes preguntas (todos los integrantes
del equipo deben participar en la elaboración del video):

• ¿Cómo se puede comprobar que la creación artificial tiene conciencia?

- De manera simple me remitiré al pensador Descartes del siglo XVI el cual manifestaba “Pienso luego existo
(Cogito ergo sum)la existencia y la conciencia inician con el pensamiento, por lo anterior, considero que las
maquinas tienen vida, aunque esta no sea valorada desde nuestra moralidad bio-centrista que sólo cataloga
la vida con el sentir y condiciona el valor que le damos a la misma a través de la percepción.

No podemos ni siquiera determinar que tengamos libre albedrio, estamos condenados a la ignorancia de
creer que tenemos la posibilidad de determinarnos, pero ni siquiera sabemos si estamos hechos para creer
que nos podemos determinar, no conocemos nuestros propios límites por ende toda vida artificial creada
por nosotros está condenada a nuestra congénita estrechez epistémica

• ¿Cómo se puede comprobar que cualquier producto de la creación tiene conciencia?


La conciencia es un concepto abstracto que formulamos para darnos superioridad moral, desde mi perspectiva
cuando un sujeto es capaz de concebirse a sí mismo y de racionalizar ideas en la toma de decisiones puede
decirse que es consciente.

• ¿Cómo pueden los seres humanos demostrarse a sí mismos la existencia de esta autoconciencia?

Me remito al concepto de Descartes, lo único que tengo es mi duda, por tanto, lo único que prueba mi existencia
es que estoy dudando. Lo demás pueden ser impulsos mecánicos o eléctricos que no demuestran que podamos
auto percibirnos, sino que somos conjuntos biológicos funcionales

El video se debe subir al enlace denominado “Video actividad 6. Análisis de película: trascendencia”, el cual estará
habilitado en la sección dos del aula virtual.

5. Interpretar el contenido de la película:

Explique por qué la complejidad de la conciencia y la emoción humana genera la paradoja de la búsqueda de una
conciencia autónoma artificial que al mismo tiempo se encuentre determinada por y para fines específicos, e indique a
través de qué escenas de la película se evidencia esta paradoja.

Para mí no existe una paradoja en la película, lastimosamente no somos objetivos al momento de valorarla vida y nos
centramos en nuestra propia existencia como cualquier otro animal asustado con la amenaza de aniquilación por parte
de otro individuo. Podemos decir que la película se trata de un hombre que a superado las capacidades humanas en
desarrollo científico pero que sigue limitado por nuestro sistema de moralidad, ya que desde la irracionalidad el
personaje principal abandono el bienestar general por una sola vida, desde la decisión racional esta acción va en contra
de una inteligencia superior. Otra opción es que sea una máquina que se creó con código de moralidad humano y por
eso abandona la decisión racional y toma decisiones pasionales como la idea de salvar un amigo en perjuicio de la
población mundial. En todo caso la maquina o el hombre muestra instintos animales y egoístas que no son propios de
una inteligencia basada en una super racionalidad.

Como mencioné anteriormente “No podemos ni siquiera determinar que tengamos libre albedrio, estamos condenados
a la ignorancia de creer que tenemos la posibilidad de determinarnos, pero ni siquiera sabemos si estamos hechos para
creer que nos podemos determinar, no conocemos nuestros propios límites por ende toda vida artificial creada por
nosotros está condenada a nuestra congénita estrechez epistémica”

Nota: Se deben incluir las referencias consultadas, utilizando las normas APA de referenciación bibliográfica. A
continuación, se dan muestran algunos ejemplos.

Si la referencia que se consultó es un libro, se debe incluir en la bibliografía la siguiente información:

Apellido del autor, iniciales del autor. (Año de publicación). Título del libro. Lugar: Editorial.

Ejemplo:
Crick, F. (1994). La búsqueda científica del alma. Madrid: Debate.
Si la referencia que se consultó es un artículo de una página web, se debe incluir en la bibliografía la siguiente
información:

Apellido del autor del artículo, iniciales del autor. (Año de publicación). Nombre del artículo. Recuperado de
http://www.aaa.com

Ejemplo:
Osorio, C. (2003). Aproximaciones a la tecnología desde los enfoques en CTS. Recuperado de http://www.campus-oei-
org/ salactsi/osorio5.htm#1

Si se desconoce la fecha de publicación del artículo, se escribe “s. f.” (sin fecha). Si el artículo fue publicado por una
organización, se escribe el nombre de la organización en lugar del autor

Ejemplo:
Corporación Andina de Fomento (s. f.). Desarrollo Social. Recuperado de http://www.caf.com/view/index.
asp?pageMS=34370&ms=17

No se acepta información extraída de la enciclopedia encarta, redes sociales y sitios como el rincón del vago y otros
similares.
Ambos trasgreden las
leyes de la física

Muestran una
Funcionan en
conexión entre las
sistemas binarios
partículas

Puntos de
convergencia
teóricos
Las partículas
Las Partículas ocupan reaccionan de forma
dos posibilidades a la distinta
vez

Las partículas se
interconectan

Los fenómenos fisico-


Trascendencia Trascendencia
quimicos reaccionan Embassy
diferente & Física Cuántica
La observancia
cambia el
comportamiento

La observancia
cambia el
comportamiento de los Se pueden hacer
elementos uniones a mínima
escala
Puntos de
convergencia
explícitos

Las partículas se Los procesos


fusionan a escala químicos de los
molecular microcomponentes
reaccionan diferente
La materia puede
volver a su posición
original

También podría gustarte