Está en la página 1de 17

REPUBLICA BOLIVRIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

LICEO VICENTE CAMPO ELIAS

BRUZUAL –ESTADO YARACUY

ELABORACION DE UNA MASCARILLA CAPILAR A BASE DE SÁBILA (ALOE


VERA) PARA RESTAURAR EL CABELLO

                                                                                                                                  ESTUDIANTES:

CRISALIDAD MENDOZA                                                                                                                   
5to "A" y "B"

                                                                                                                        ELEAZAR RODRIGUEZ

MARIALFRED JUAREZ

LECCER PIÑANGO
ROXANNY GONZALEZ

YZARIS FIGUEROA

PROF:
AÑO: 5to SECCION

CRISALIDAD MENDOZA                                                                                                                   
5to "A" y "B"

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las mascarillas capilares tienen multitud de beneficios entre los que


destacan la hidratación, la luminosidad y el brillo. Además, protegen tu cabello de
los daños causados por teñirlo o por someterlo a los efectos de sol, evita el
encrespamiento, previene su caída y refuerza el riego capilar, hidrata tu cabello,
tiene efecto reafirmante. Las ventajas de usar mascarillas capilares son
innumerables. Al igual que el limpiador facial, la crema hidratante o el sérum, la
mascarilla capilar es uno de los productos esenciales en nuestro cuidado personal.
Sin embargo, para muchas mujeres todo lo que rodea a este producto sigue
generando numerosas dudas a pesar de sus múltiples beneficios.

Cabe destacar en la actualidad las personas someten su cabello a grandes


peligros sin saberlo, pensando en mejorar el aspecto físico de este, con la
aplicación de productos químicos que con el tiempo afectan la salud. Desarrollar
un tratamiento natural utilizando las magníficas propiedades de la sábila (Aloe
Vera), para restaurar el cabello maltratado es un gran beneficio para el hombre.
Pues tenemos la necesidad de utilizar productos ecológicos debido a la situación
actual del planeta; a partir de materia prima (orgánica) de donde dichos recursos
son obtenidos de una manera fácil y sencilla. Este no es un gran gasto económico;
por lo que nos ahorra (Tiempo y dinero) a diferencia de muchos productos para el
cuidado del cabello que podemos encontramos en el mercado; que muchas veces
no funcionan; si no que hacen perder la producción de nutrientes en cuero
cabelludo, haciéndolo ver seco y opaco

La mayor parte de una hoja de Aloe Vera es llena de un gel que es


aproximadamente 99% agua,    el otro 1% contiene más de 75 nutrientes
conocidos, incluyendo 20 minerales, 12 vitaminas, 18 aminoácidos, 200
compuestos llamados Fitonutrientes en un plan activo, las enzimas y por supuesto
el agua.

La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los


individuos para el control de los factores que ejercen o pueden tener efectos
nocivos sobre la salud. Son una serie de hábitos relacionados con el cuidado
personal que inciden positivamente en la salud y que previene posibles
enfermedades e infecciones; asimismo, es la parte de la medicina o ciencia que
trata de los medios de prolongar la vida, y conservar la salud de las personas.

Ante todo el aloe vera o sábila, es reconocido en todo el mundo por sus
múltiples beneficios. Es muy    recomendada para la piel ,para el cabello y se    usa
para realizar jugos que son muy beneficiosos por sus propiedades nutritivas. Tanto
el ámbito de la belleza como el del cuidado personal reconocen su gran valor. Esta
aporta una gran cantidad de vitaminas y minerales, y esto lo hace uno de los must
si hablamos de productos naturales y fórmulas beauty. Cabe destacar que    la
sábila es maravillosa para el cabello: funciona como un acondicionador fantástico
para que el pelo ya que le aporta suavidad    y brillo .   

Por la falta de nutrición, el cabello maltratado se puede dar por muchos


factores tanto climáticos o por el mismo medio ambiente en el que se convive,
también afecta el mal uso de productos de belleza como son: la plancha,
secadora, tintes y mascarillas capilares. Para poder mejorar el aspecto del cuero
cabelludo de los habitantes de nuestra comunidad, mostraremos una receta
natural casera que ayudará a recuperar la belleza capilar.

Sin embargo el nivel socioeconómico de la mayoría de las comunidades


constituye la principal problemática en torno a este tema, puesto que los
tratamientos de belleza capilar en la mayoría de los casos tienen un costo muy
elevado, impidiéndoles a las personas tener acceso a los mismos, y llevándolos a
optar por productos de baja calidad lo que en muchos casos ocasiona    resultados
no favorables.

Además el desconocimiento de estrategias de belleza capilar al alcance de


todos los niveles socioeconómicos ha generado que las personas busquen
opciones que afectan su salud y su estética, desencadenando enfermedades
como efectos secundarios de la utilización de estos productos que en muchas
ocasiones no son actos para la manipulación o aplicación capilar. Debido a lo
expuesto es de suma urgencia brindar a la comunidad estrategias de belleza
capilar efectivos para el cuidado de su imagen física.

Cabe destacar que este tipo de problemática más que estético se


transforma en algo social, pues la mayoría de personas han generado una especie
de coraza a través de su imagen personal, por eso el deseo constante de lucir
siempre acorde a las tendencias de la temporada con la finalidad de “encajar”
adecuadamente en la sociedad.

En    otras    palabras    esto    ha    provocado que    las    personas    busquen
cualquier    medio    para obtener    los    resultados    requeridos    y    en    caso
fallar    podría    generar    dificultades    emocionales    con    grandes    cicatrices
sobre    todo    en    el    auto concepto.    Actualmente los ciudadanos recuren a
estilos    poco    conducentes    del    que    deberían    lucir,    ya    que    se    ven
obligado    a    interactuar    con    estilo    modernos.

Dada la falta de información sobre la Aloe Vera y los beneficios económicos


y medicinales que ofrece la naturaleza surge la razón de esta investigación,
basada en dar a conocer a la sociedad los beneficios en la parte medicinal como
tratamiento alternativos cosméticos así como también en la parte económica como
fuentes de ingresos económicos para familias que no saben utilizar ni aprovechar
esta beneficiosa planta que a su vez es fácil de encontrar y cosechar ya que no
necesita cuidados exclusivos.

Todo    ello    debido    a    que    actualmente,    el    ser    humano    busca


nuevos tratamientos    para    protegerse    las    áreas    expuestas,    través    de
una    investigación    se    encontró    una    posible    solución    con    esta    planta,
que    trae un gran    beneficio que    contribuirá    a    cuidar    y    proteger    el
cabello    maltratado,    cutis y    piel    seca    en    general.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

OBJETIVO GENERAL

 Elaboración de una Mascarilla capilar a base de Sábila (Aloe Vera)    para


restaurar el cabello

OBJETIVO ESPECIFICOS

 Elaborar una mascarilla capilar de sábila (Aloe Vera) para restaurar y


fortalecer el crecimiento del cabello

 Diseñar los métodos bionaturales ya seleccionados, que poseen la mayor


expectativa de fortalecer el desarrollo y crecimiento del cabello.

 Aplicar los métodos bionaturales; que ayuda a restaurar y fortalecer el


crecimiento del cabello, en los ciudadanos de la comunidad de Campo Elías

 Evaluar el cambios en cabello dañado, a los cuales se les aplicaron los


métodos bionaturales investigados

JUSTIFICACION

Las mascarillas capilares son tratamientos formulados con aceites,


mantecas y otros ingredientes nutritivos La finalidad de este proyecto se realizó
con el fin de dar a conocer en la comunidad de Campo Elías las consecuencias y
causas que puede generar el maltrato del cabello. Esta investigación resulta de
gran importancia puesto que se fundamenta a dar alternativas que ayuden a
solventar el problema del maltrato del cabello en la comunidad para dar beneficios
positivos económicamente, socialmente y estéticamente para motivar a las
personas de la comunidad “Campo Elías” para mejorar y fortalecer su cuero
cabelludo.

La presente investigación es de suma importancia para a los Habitantes de


la comunidad de    “Campo Elías”, ya que nos permitirá ofrecerles alternativas
eficaces, seguras y accesibles a su nivel socioeconómico. Además de esto
restaura el cabello, aportando significativamente en la autoestima de los
Habitantes. Por otra parte, a través de las charlas se informa a los habitantes
sobre el cuidado capilar y se aporta a que practiquen el cuidado de su higiene
personal. Además de lo expuesto el presente proyecto será útil para trabajar en la
autoestima de las personas.

Además de esto, es de suma urgencia establecer estrategias de belleza


capilar que sean acordes a las necesidades socio-económicas de todos los
sectores sociales, pues la industria necesita expandirse en base a la realidad
social del medio. Las personas tienen una imperante necesidad de tener acceso a
estrategias seguras y efectivas para mejorar su belleza capilar, lo que podría
desencadenar actuaciones no actas a su edad con la finalidad de obtener dinero
para acceder a los productos acordes a sus necesidades estéticas.

De acuerdo al estudio realizado se determina que el tratamiento para


belleza capilar que se aplicara a los habitantes de la comunidad de "Campo Elías",
será un beneficio para mejorar la autoestima de cada persona .Se recomienda a la
Comunidad de "Campo Elías "que debe promover el cuidado de su cabello a
bases de productos naturales como lo es la Sábila (Aloe Vera).

Así mismo, se debe fomentar el uso de mascarillas naturales para cuidar la


belleza capilar. Que tanto los adolescentes y los adultos se capaciten sobre el uso
de mascarillas para el cabello de origen natural. Para la elaboración de este
producto de capacitación sobre estrategias de belleza capilar, que es un tema que
llama mucho la atención ya que todos queremos lucir un cabello restaurado, pero
reconocen que tienen poco o casi nulo conocimiento acerca de que existen
tratamientos capilares naturales con productos que están al alcance de cualquier
persona

Estas orientaciones servirán como guía para fortalecer los conocimientos


de los adolescentes y adultos de cómo cuidar su cabellera. Se realizarán prácticas
con los habitantes de la comunidad de "Campo Elías" sobre los tratamientos
capilares de manera natural para que vean los resultados, que existen productos
naturales que aplicados se ven los resultados en minutos, a diferencia de otros
que se debe esperar varios días para poder observar el resultado requerido,

Hemos notado que también existe problemas de caída de cabello, para lo


cual también se presentar esto producto capilar que ayudara a recuperar el cabello
perdido, este problema de alopecia se ve tanto en hombres, mujeres y niños, y la
causa es una mala alimentación y cuidado, así como problemas genéticos y el
abuso sin control de productos químicos aplicados al cuero cabelludo. Hay casos
que se han demostrado que una mala alimentación y nutrición es la causa
primordial de la caída del cabello, agregando a esto el estrés. Actualmente en el
mercado se puede encontrar un sinfín de marcas de champuses con distintas
características y supuestamente destinadas para cada tipo de cabello, debemos
tener mucho cuidado al adquirir un producto de estos porque su resultado puede
ser el no esperado.
CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Parte de la confiabilidad y credibilidad de una investigación se encuentra en


los registros obtenidos de estudios previos, por lo que resulta fundamental poseer
fuentes de información que sirvan como evidencia que lo sustenten y que ayuden
al investigador en el desarrollo del mismo, tanto en la parte conceptual como en la
práctica. Por ello, a continuación, se presentarán los trabajos que sirvieron de
antecedentes al presente proyecto.

Medina, K . (2014), realizo un proyecto en la Univirsidad de Guayaquil,


titulado Elaboración y comercialización de mascarilla capilar a base de Aloe Vera y
Aceite de Sacha Inchi en el centro de la Ciudad de Babahoyo. La finalidad de esta
investigación es la elaboración y comercialización de un producto para el cuidado
del cabello, es decir, una mascarilla capilar con beneficios para ayudar a brindar
brillo, suavidad al cabello y también el fortalecer el cuero cabelludo, gracias a las
propiedades del aloe vera y el aceite de sacha inchi como principios activo y con la
ayuda de los excipientes, que no presentan interacción con los principios activos,
utilizando los procesos farmacéuticos necesarios, este es un producto con una
gran acogida en el mercado babahoyense en especial por parte de las mujeres
que son las más interesadas en este tipo de productos de belleza capilar.

Granizo, J. (2019), elaboro un proyecto de investigación en la Universidad


Técnica de Babahoyo,titulado Estrategias metodológicas y su incidencia en el
aprendizaje de tratamientos capilares a los estudiantes del centro de formación
artesanal Rene del Canton ,provincia del Guayas. La información es referente a
los tratamientos capilares que se formulan en un acondicionador son
reengrasantes, tensioactivos catiónicos, polímeros e hidrolizados de proteínas
principalmente. Se formulan en multitud de formas cosméticas y se encargan de
minimizar el aspecto sin brillo y la textura áspera de un cabello dañado. Siguiendo
las tendencias actuales, se formulan con ingredientes naturales como son el aceite
de coco o la manteca de karité, los cuales han demostrado su eficacia con un uso
prolongado a la hora de mejorar el peinado y reducir los daños que sufre el cabello
con hábitos cotidianos.

De igual manera la investigación antes mencionada tiene una estrecha


relación con el actual estudio, ya que se busca realizar una mascarilla a base de
sábila (Aloe Vera), responsable en restaurar el cabello, sustancia que posee la
misma, lo cual hace de este método algo atrayente.
BASES TEÓRICAS

Según Arias, F. (1999). Las bases teóricas, “Comprenden un conjunto de


conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque
determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado” (p.27). Es
decir, la teoría es la que le da significado a la investigación, debido a que, a partir
de las suposiciones existentes sobre el sujeto de estudio, pueden generarse
nuevos conocimientos.

LA SABILA

La sábila es una planta, cuyo nombre científico es Aloe Vera, que es


utilizada principalmente con fines medicinales y cosméticos. La sábila para el
cabello funciona como un exfoliante natural absorbiendo el exceso de grasa en el
cuero cabelludo.

Esta presenta en la mayoría de sus variedades poca altura y hojas finas y


alargadas con espinas situadas en sus laterales. El origen de la sábila es bastante
incierto. Se cree que procede de algún país árabe, aunque su capacidad para
crecer sin excesivos cuidados en regiones subtropicales o de clima templado, ha
propiciado su expansión en todo el mundo. No obstante, su hábitat ideal es el de
zonas calurosas y desérticas, con temperaturas siempre por encima de los cero
grados. La planta de la sábila ha demostrado tener muchos usos saludables,
sobre todo relacionados con una regulación digestiva de quien puede
aprovecharla . Su uso cosmético también puede ofrecer beneficios saludables. Los
más conocidos son los efectos antienvejecimiento de la piel y, sobre todo, sus
propiedades hidratantes.

Además es un género de plantas cuyo representante más conocida es la


aloe vera. Es un género muy preciado por su alto valor medicinal, sus efectos
refrescantes y su poder de curación ante las quemaduras del sol. Es una planta
bastante común en los hogares de muchas personas, aunque como ya hemos
indicado su principal cualidad es curativa, muy por encima del valor ornamental.
Es color verde vivo y muy carnosa la cual    almacena gran cantidad de líquidos en
su interior. Este líquido interior es en forma de gel amarillo y es a la parte que se le
atribuyen más poderes curativos.

El aloe vera hidrata el cabello y evita su encrespamiento.    Es así que un


cabello saludable es un cabello que tiene un buen equilibrio entre hidratación,
nutrición y proteínas .La sábila se aplica sobre el cabello dañado, encrespado,
maltratado o demasiado seco, para darle un empujoncito y reanimarlo para que
vuelva a tener vitalidad y fuerza. Lo ideal es aplicar la sábila directamente sobre el
cabello de la planta natural.
Para aplicarlo de la mejor manera posible, humedece el cabello, incluidas
las puntas con agua tibia, evita que el agua tenga mucho cloro. Seguidamente,
extrae alrededor de 6 gotas gordas de gel de sábila y aplícalas suavemente sobre
el cuero cabelludo y el resto del cabello. Masajea en círculo y extiende todo el gel
hasta las puntas. Humedece una toalla y envuelve el pelo durante 25 minutos, así
el gel actuará de mejor manera. Lávate bien con champú y acláralo con agua tibia.

Los beneficios de este tratamiento es perfecto para evitar la caída del


cabello, hidrata y nutre las fibras de pelo. Padecer pelo graso genera mucha
incomodidad a lo largo del día, por tanto regular la producción de sebo de las
células sebáceas es una de sus mejores propiedades. Es un buen fungicida y
antibacteriano.
TIPOS DE SABILA

En este apartado sólo reflejamos las especies más importantes y conocidas.

• Aloe Barbadensis Mill: conocida como Aloe de Barbados, es una especie


originaria del norte de África que se caracteriza por poseer un tronco corto y flores
amarillas. Se encuentra íntimamente emparentado con Aloe Vera y Aloe Vulgaris.

• Aloe Ferox Mill: conocido como Aloe del Cabo. A diferencia del Aloe
Barbadensis, su tronco es largo y sus flores de color rojo escarlata.

• Aloe Saponaria Haw: Planta suculenta perteneciente a la familia Aloes

• Aloe Abombe: Es una Sábila nativa del bosque seco de espinas del sur de
Madagascar.

PROPIEDADES DE LA SABILA

La Sábila, como se conoce en América de Sur, es una planta de Gran


poder. La NASA, la ha escogido, entre otras muchas, como la planta que absorbe
el noventa por ciento de la toxicidad que producen materiales como: PVC, Fibra de
Vidrio, Barniz, Pintura, etc., y también las radiaciones que transmiten los
ordenadores, la televisión y otros aparatos electrodomésticos. Esta tiene grandes
propiedades beneficiosas a la salud en general, pero su base se asienta en la
composición química de la planta. Como efectos terapéuticos partiendo del
análisis químico nos encontramos con los siguientes:
ALOEMODINA: Actúa sobre la mucosa intestinal, regulando su funcionamiento.

ALOETINA: Bactericida y antivirósica, neutraliza el efecto de las toxinas


microbianas.

ALOMITINA: Previene y controla la propagación de ciertas formas cancerígenas

ALOEOLEINA: Mejora úlceras duodenales y estomacales. A ello se suma el efecto


"buffer “que disminuye la acidez

EMOLINA, EMODINA, BARBALOINA: A través de reacciones orgánicas, generan


ácido salicílico de efecto analgésico y antifebril.

CREATININA: Resulta fundamental en las reacciones de almacenaje y transmisión


de la energía

SAPONINAS: Antiséptico.

CARRISINA: Refuerza el sistema inmune. Aumenta las defensas.

AMINOACIDOS: Interviene en la formación de proteínas; también fundamentales


para el sistema inmune.

VITAMINAS: Beneficiosas para todas las funciones del cuerpo humano y la salud
en general.

MUCILAGO: En general: actividad emoliente sobre la piel

FOSFATO DE MANOSA: En particular actúa como agente de crecimiento de los


tejidos. Se comprobó su efecto cicatrizante sobre distintas úlceras, especialmente
bucales.

MINERALES: Calcio, magnesio, fósforo, potasio, zinc, sodio, cobre,


imprescindibles en cada uno de los procesos fisiológicos.

USO COSMETICO

Entre las utilidades de la Sábila se encuentra la de “Producto Cosmético”,


gracias a sus propiedades regenerativas y reestructurantes, como a continuación
se expresan:

• El Pelo y el Cuero Cabelludo

El jugo de la sábila se puede utilizar como champú, fijador y acondicionador,


con notables resultados tanto para el cabello, como para el cuero cabelludo.
Incluso las enfermedades del cuero cabelludo como la grasa y la caspa, se
pueden tratar directamente con jugo de sábila.

• Curación de cicatrices

Para la reducción y posible eliminación de cicatrices, hemos de aplicar jugo


o pulpa, por la mañana y a la noche. Son necesarios algunos meses de aplicación.
La Vitamina E, es también muy efectiva, y se puede combinar con ella.

• Acné

El Acné es causado por una profunda infección en los poros tapados por la
grasa. Sucede generalmente en la adolescencia, porque la piel padece un proceso
de cambio. Para tratar el acné con Sábila hemos de seguir estos pasos: Buena
limpieza: Por la mañana y a la noche, hemos de limpiar nuestra piel. Hemos de
tener cuidado, porque hay muchos jabones que son muy ásperos y no hemos de
usar cremas grasosas para la piel. Aplicaremos jugo de sábila más de una vez al
día. Regenera los tejidos de las capas interiores hacia el exterior y absorbe el
exceso de grasa, este estimula las capas profundas de la piel; al empezar el
tratamiento, puede que estado de la piel durante unos días sea peor. Hay que
tener paciencia. Si la sábila se usa con regularidad, es efectivo para reducir
gradualmente las cicatrices que produce el acné. Aplicaremos la sábila a la
mañana y a la noche, durante el tiempo que sea necesario, unos cuantos meses,
hemos de ser constantes, es un pequeño precio para un cutis mejorado.

• Tratamiento de la piel

La sábila penetra en las tres capas de la piel: epidermis, la dermis y la


hipodermis, expulsando las bacterias y los depósitos de grasa que tapan los
poros. Al mismo tiempo, la acción de los nutrientes naturales, los minerales, las
vitaminas, los aminoácidos y las enzimas, estimulan la    reproducción    de
nuevas    células. También es un importante regenerador celular, cicatrizante,
tonificador y de alta penetración en la piel. Cuando se usa con regularidad, evita
las arrugas prematuras y retarda las propias de la edad. Reduce la medida de los
poros abiertos, y se puede usar bajo el maquillaje.

Como la sábila es astringente, se ha de combinar su uso con una crema


hidratante, preferiblemente que lleve sábila entre sus componentes.

Es un excelente filtro solar de rayos ultravioletas y elimina las manchas


causadas por el sol, si se usa por un período largo de    tiempo.

La sábila, utilizado después del afeitado, da buenos resultados, ya que en


pocos instantes regenera muchas de las células rotas al paso de la cuchilla de
afeitar. Así, usando una loción después del afeitado dará una sensación de gran
alivio. Igualmente, en este sentido es muy eficaz utilizado después de la
depilación: evita erupciones, granitos y rojeces, cerrando rápidamente los poros
dilatados.

Es muy efectiva en la prevención o eliminación de pequeñas estrías.

La hidratación de la piel con aceite o crema después de que la sábila haya


penetrado en la piel es muy importante.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

 Aloe Vera: Se denomina aloe vera a una planta del conjunto de las
suculentas que forma parte de la familia de las xantoroeáceas. Este arbusto
también se conoce como aloe de Curazao, aloe de Barbados o sábila (en
ocasiones escrito con V: sávila).

 Cabello: es una continuación del cuero cabelludo formada por una fibra de
queratina y constituido por una raíz y un tallo. Se forma en un folículo de la dermis,
y constituye el rasgo característico de la piel delgada o fina

 Crecimiento:    acción y efecto de crecer, constante desarrollo físico de algo.

 Beneficios:    es un concepto positivo pues significa dar o recibir algún bien,


o sea aquello que satisface alguna necesidad. El beneficio aporta, adiciona, suma,
y de él que se obtiene utilidad o provecho

 Brillo: La reflexión difusa dispersa la luz, debilitando su intensidad. La


cantidad de cada tipo de reflejo que ves depende de la condición de la fibra.

 Cosméticos: son preparaciones constituidas por sustancias naturales o


sintéticas o sus mezclas, de uso externo para la piel,    rostro, cabello que se
utilizan para la higiene personal, mejorar la apariencia, especialmente del rostro y
protegerla y mantenerla en buen estado.

 Mascarilla Capilar:    tratamientos formulados con aceites, mantecas y otros


ingredientes nutritivos. Estas mascarillas capilares hidratantes pasan más tiempo
penetrando en el cabello y nutriéndolo que un shampoo o acondicionador habitual,
y los beneficios que aportan en 1 solo uso son increíbles.

 Morfología: estudio estructural de los distintos órganos y organismos. Es


decir, aspecto físico de algo o alguien.

 Nutrición: conjunto de funciones orgánicos por las que los alimentos son
transformados y hechos aptos para el crecimiento y la actividad de un ser viviente.

 Producto: lo que crea cualquier actividad de la naturaleza.

 Propiedades: Hecho o circunstancia de poseer alguien cierta cosa y poder


disponer de ella dentro de los límites legales.

 Proyectos: plan, designio de hacer algo, intención.

 Rehidratar: Tratamiento que se usa para restituir los líquidos que el cuerpo
pierde debido a una cirugía, una lesión, deshidratación, enfermedad u otras
afecciones.

 Restaurar: se emplea cuando se quiere dar cuenta de la vuelta a poner a


una cosa en el estado o circunstancia en la cual se encontraba antes.

 Socioeconómico: De la sociedad y la economía conjuntamente, o


relacionado con ambas cosas.

 Suavidad: Lisura y blandura de un objeto que se percibe por el tacto.

 Tratamiento:    conjunto de medios que se utilizan para aliviar o curar una


enfermedad, llegar a la esencia de aquello que se desconoce o transformar algo.

BASES LEGALES

Las bases legales constituyen una parte importante de cualquier


investigación, siendo estas las que presentan los fundamentos legales que
sustentan cada una de las partes de la misma.

Constitución De La República Bolivariana De Venezuela (1999)

Art 110 :

El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el


conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información
necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico,
social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el
fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes
y creará el sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley. El
sector privado deberá aportar recursos para las mismas. El Estado garantizará el
cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de
investigación científica, humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y
medios para dar cumplimiento a esta garantía.

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO
En este trabajo se describen los aspectos relacionados con la metodología
de estudio, en la cual se explican detalladamente los procedimientos y técnicas
para planificar o ejecutar una investigación. Por lo tanto, a continuación se
exponen las características enmarcadas en este ámbito para el presente estudio.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método


científico, encamina a conseguir información apreciable y fehaciente, para
concebir, comprobar, corregir o emplear el conocimiento. Asimismo, la
investigación posee una serie de características que ayudan al investigador a
regirse de manera eficaz en la misma. La investigación es tan compacta que
posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros.

Investigación Descriptiva: Porque es necesario detallar e interpretar la situación


como objeto de estudio, además brinda una visión de cómo trabajar y los pasos en
el proceso de cruzamientos de las especies. Al respecto Sampieri (1998) señala:

“La investigación descriptiva comprende la descripción, registro e


interpretación de la naturaleza actual, composición y procesos de los fenómenos.
El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre como una persona,
grupo o cosa, se conduce o funciona en el presente.” (Pág. 66).

Investigación Experimental: Porque permite la manipulación y control de variables


y la obtención de conocimientos más ajustados a la realidad, los cuales evidencian
el motivo que origina la problemática planteada. Esto permitirá la creación de una
mascarilla capilar a base de Sábila (Aloe Vera). La investigación realizada es de
tipo experimental. Sabino (2004) define: “Un experimento es un estudio en el que
al menos una variable es manipulada y las unidades son aleatoriamente
asignadas a los distintos niveles o categorías de las variables manipuladas”. (P.69)

Investigación de Campo: Debido a que los datos e información fueron recogidos


directamente de la realidad, mediante el trabajo concreto del investigador y su
equipo.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

          El proceso de la investigación, visto desde la perspectiva del enfoque


Sistemático, implica el desarrollo Ordenado, Analítico, Logístico y Científico para
lograr la demostración o verificación empírica del problema objeto de estudio. El
diseño de investigación empleado fue el siguiente: Investigación Descriptiva Se
hizo una investigación y variadas encuestas para poder realizar    el experimento;
Investigación Experimental: en el momento de la creación de una mascarilla
capilar    a base de sábila y Investigación de Campo por que los datos obtenidos se
extrajeron directamente del lugar experimental.

POBLACIÓN Y MUESTRA

          POBLACIÓN

        Según Tamayo (2001), la población es “Totalidad de un fenómeno en estudio,


incluye la totalidad de unidades de análisis o entidades de población que integran
dicho fenómeno y que deben cuantificarse para un determinado estudio integrando
un conjunto de entidades que participan de una determinada característica” (p.
176).

          Se trabaja en base a una población buscando respuestas a algunas


interrogantes por medio de encuestas cerradas dentro de la localidad de campo
Elías. Esto representa la población tratándose de toda la gente que estuvo
presente durante el proceso    de recolección de datos. Por ende, nuestra
población quedo comprendida por un total de 15 personas.

MUESTRA
Según Tamayo (2001), define la muestra como “un grupo de individuos que
se toma de la población, para estudiar un fenómeno” (p. 380).

   De tal manera, la muestra queda conformada por 15 personas.

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Se detalla con una explicación precisa las fases del proceso para realizar

INGREDIENTES

200g de sábila (Aloe Vera)

1 huevo

3 cucharadas de miel

1 cucharada de aceite de ricino

1 cucharada de limón

6 cucharadas de arcilla

MASCARILLA CAPILAR A BASE DE SÁBILA

PASO 1: Pelar la cantidad de sábila y dejar reposar en agua durante toda la


noche.

PASO 2: Se coloca en la licuadora para licuar junto con el huevo, la miel, el aceite
de ricino y el jugo de medio limón.

PASO 3: Se licua hasta que llegue a una consistencia liquida.

PASO 4: Luego se le agrega la arcilla y se licua todo el contenido nuevamente.

PASO 5: Se vacea el contenido en un envase y se deja reposar durante 3 min.

PASO 6: Con el cabello húmedo se aplica la mascarilla de raíz a punta


masajeando el cuero cabelludo.

PASO 7: Se deja actuar durante 15 min con una bolsa plástica o gorro térmico.

PASO 8: Con un peine de diente fino se peina el cabello y luego se lava


normalmente.

NOTA: " Repetir el procedimiento tres veces por semana para obtener resultado.
Cabe destacar que la mascarilla tiene un tiempo de expiración de 7 a 10 días. "

También podría gustarte