Está en la página 1de 8

Iglesia de San Juan Bautista,

Tlayacapan, Morelos

1 Atrio 7 Templo
2 Portería 8 Capilla de la tercera orden
3 Capilla abierta 9 Huerta
4 Aljibe 1O Sacristía
5 Refectorio 11 Sala de profundis
6 Claustro
Portada : fachada del templo de San Juan Bautista
de cuota (115 D), que pasa por los poblados
de Tepoztlán , Oacalco y Oaxtepec. A partir
de este último punto se toma la carretera a
Xochimilco , y a 7 km al norte se encuentra
Tlayacapan . El otro acceso parte de la ciudad
de México por la carretera Xochimilco-
Oaxtepec (142) , que atraviesa el Eje Neo-
volcánico y a 63 km se llega a la población .

EL MONUMENTO

Literalmente , Tlayacapan significa "al extre-


mo de algo". Probablemente en tiempos an-
tiguos el topónimo designaba el lugar limítrofe
de alguna región .
Capilla abierta El conjunto conventual de San Juan Bau-
tista , se localiza al centro de la población , en
CÓMO LLEGAR la intersección de los ejes principales de la
traza urbana .
La población de Tlayacapan se localiza al Ya en el siglo xv 11 la arquitectura del con-
norte del estado de Morelos, en el costado junto destacaba porque su fábrica era de lo
oriente de la sierra de Tepoztlán . mejor de estas tierras . A decir de fray Juan
Para visitar el pueblo y convento de de Grijalva, cronista de la Orden de San
Tlayacapan existen dos vías alternas. La Agustín : es de las mejores casas de la
primera es la que parte de la ciudad de México Provincia , de muy bueno y bien acabado
por la autopista México-Cuernavaca (95 D); edificio. Opinión que permanece , pues
a la altura del kilómetro 71 se toma el desvío historiadores del arte como Manuel Toussaint
asientan que lo más notable del monumento
es su templo , de enormes proporciones , con
su espadaña al frente. Empero, es claro que
el claustro y sobre todo su pintura mural son
de los más soberbios que hay en México.
En 1994, el antiguo convento de Tlaya-
capan fue declarado por la UNESCO como
Patrimonio Cultural de la Humanidad. Ac-
tualmente el templo continúa en culto , admi-
nistrado por el clero secular, mientras que el
claustro permanece bajo la custodia de la
comunidad .

HISTORIA DEL MONUMENTO

A pocos años de haberse efectuado la con- Primer capilla posa


quista de Tenochtitlán , Hernán Cortés pidió
a la Corona Real que enviara religiosos para levantar masivos y macizos edificios, con
la conversión de los indígenas de la Nueva los espacios necesarios para desempeñar
España . Frailes franciscanos , dominicos y su labor evangélica.
agustinos arribaron a las tierras recién con- A partir del año de 1533, para poder llegar
quistadas , y se distribuyeron por todo el a la región de Tlapa y Chilapa, en Guerrero ,
territorio . Con espíritu misionero, haciendo los frailes agustinos trazaron una ruta con-
grandes despliegues de fortaleza espiritual ventual que partía desde su convento en la
y corporal, se dieron a la tarea de evangelizar ciudad de México, pasaba por el pueblo de
a los naturales de la antigua Mesoamérica. Mixquic, al sur de la Cuenca de México , y los
En los grandes centros de población hicieron de Totolapan y Ocuituco , ya en el estado de
Morelos. Dos años más tarde, para unir estas espacios habitables en el claustro, pasaron a
casas , los religiosos fundaron las de Yeca- residir de manera permanente en ellos. Los
pixtla y Zacualpan . diversos espacios agregados al edificio , cc:>mo
Por disputas surgidas entre los agustinos el portal , del lado norte del templo , el área de
y el obispo fray Juan de Zumárraga , el pueblo cocinas de la planta baja y celdas en la alta,
de Ocuituco pasó al obispo, por lo que los son evidencia de que la construcción continuó
frailes tuvieron que organizar su administra- hasta el siglo XV III.
ción religiosa desde Totolapan. Tlayacapan, Como parte de la política de la Corona , los
como pueblo sujeto a Totolapan , pasó a ser monasterios deberían ser construidos por los
visita de los frailes , sin embargo, desde tiem- naturales de la cabecera y pueblos sujetos, lo
pos tempranos , los pueblos pugnaron porob- que hace pensar que los indios de Hiztepeque,
tener su autonomía, y convertirse en pueblos Cuitlapila , Atocpan , Tezontitlán , Nonopala ,
principales o cabeceras . Fue así que Tlaya- Xocoyocan y Zacatiliuhcan contribuyeron con
capan quedó reconocido como tal a mediados mano de obra para la erección de San Juan
del siglo XV I, y, hacia el año de 1554, la casa Bautista. Todos, a excepción de Xocoyocan,
conventual adquirió la condición de vicaría; se localizaban a una legua de distancia del
doce años más tarde recibió la categoría de pueblo principal. Es de notar que el conjunto
priorato, es decir, cabecera de doctrina, y las áreas aledañas fueron distribuidas de
perteneciente a la Provincia del Dulce manera regular para formar un todo armónico :
Nombre de Jesús de la Orden de San Agustín. la llamada traza de da mero. Así, por ejemplo,
La fecha de inicio de construcción del al poniente del edificio religioso se localizan
conjunto religioso de San Juan Bautista oscila la plaza y la construcción que alberga el
entre los años 1554 y 1566, sin embargo es Ayuntamiento , espacios que indican la clara
posible que antes de iniciar la construcción planificación del siglo XV I.
definitiva los agustinos levantaran una casa El convento de Tlayacapan permaneció
de materiales perecederos , donde se alber- dentro de la Orden de San Agustín hasta el
garon por un tiempo , y una vez que hubieron siglo xv111. Ya para el año de 1754 pasó al
clero secular, y desde entonces a la fecha
ha sido administrado por éste .

RECORRIDO

Los espacios con los que contaban los


edificios religiosos del siglo xv1 en Nueva
España fueron : atrio, capillas posas , capilla
abierta, templo , claustro y huerta. Pese a
que a esta arquitectura se le ha denominado
como conventos-fortaleza , debido a que los
paramentos son gruesos, con elementos de
filiación medieval , la composición es una
creación netamente novohispana, y su
función totalmente religiosa .
Atrio y capilla posa. Al conjunto de San
Juan Bautista se accede por una escalinata
que conduce al atrio; a éste lo circunda una
gruesa barda que ha sufrido modificaciones,
pero en el lado oriente se aprecia el coro-
namiento de singulares remates de forma
piramidal que en cada tramo se conjugan
para formar garitones decorativos. En la
esquina noreste del atrio es posible apreciar
la única capilla posa , cuyo vano de acceso
está constituido por un arco carpanel de
Coro y sotacoro del templo macizas dovelas de cantera .
Templo. La fachada del templo es sencilla y
presenta elementos gotizantes y manieristas.
El paramento está flanqueado por contra-
fuertes en esviaje terminados con un remate .
La portada está compuesta de dos cuerpos .
En el primero se encuentra el vano de acceso,
que se abre mediante un arco de medio pun-
to , descansando sobre impostas molduradas
y jambas estriadas . Divide el primer cuerpo
del segundo un entablamento sin decoración,
para dar paso al ático , sobre el que descansa
la ventana coral , compuesta por un arco de
a
medio punto que llega jambas estriadas.
Ambos cuerpos están flanqueados por pi-
lastras planas que se elevan desde la base
del edificio hasta la moldura del segundo
para terminaren un frontón triangular, a cuyos
lados se ven dos pináculos. La alargada
fachada culmina con una espadaña con cinco
vanos para campanas.
Portería y capilla abierta. Al norte del tem-
plo está la portería , que da paso a la capilla
abierta y al claustro . La cubierta de la porte-
ría es de techo plano, mientras que la de la
capilla abierta es de bóveda, ricamente de-
corada con pintura mural de estilo manie-
rista . Pintura mural
Claustro. Cuenta con dos plantas; la baja, sacristía, de enormes proporciones, servía
cubierta con bóvedas de nervaduras, y la para guardar el ajuar eclesiástico de las ce-
alta, con bóvedas de cañón corrido . En la lebraciones litúrgicas. La decoración de estas
primera, los arcos de medio punto yde mayor áreas es de estilo manierista .
altura descansan sobre medias muestras
empotradas en pilastras , en las que se apo- AUTORES : Arqueólogos Laura Ledesma Ga-
yan contrafuertes de sección triangular que llegos y Mario Córdova Tello .
se continúan al claustro alto. Los arcos son FOTOGRAFÍA: Mario Córdova Tello .
bajos y cuentan con antepechos. En las fa- INFORMACIÓN GENERAL:
chadas de ambos claustros aún puede ob- DÍAS DE VISITA: de lunes a domingo.
servarse el aplanado, esgrafiado a manera HORARIO : de 10:00 a 17:00 horas.
de sillares y escudos con los monogramas SERVICIOS: sanitarios, únicamente sábado y
de María y Jesús . domingo.
Planta baja. Esta área es la única abierta al
público , en ella se encuentran el refectorio, La información de esta miniguía se basa en
la sala de profundis y la sacristía . Estos tres la siguiente bibliografía : Juan de Grijalva ,
espacios tuvieron claras funciones. En el George Kubler, Antonio Rubial García y
primero , los religiosos acudían para consu- Claudia Favier Orendáin.
mir los magros alimentos ; la sala de profun-
dis fue llamada así debido a que los frailes
rezaban el salmo 129 o de Profundis. La © Instituto Nacional de Antropologia e Historia 2001

üCONACULTA • INAH $ 6 02934 01669 2

También podría gustarte