Está en la página 1de 21

FILOSOFÍA 2

GRANDES TEMAS DE LA FILOSOFÍA


INSERTAR LA LÍNEA DEL TIEMPO
La Antigüedad clásica es un tiempo de intereses metafísicos combinados con un importante
interés por la fisis. El interés metafísico es un interés por el ser, por la verdad de las cosas,
¿qué son las cosas?
Durante el período helenístico, asistimos a la primera Revolución Científica, hay un fuerte
interés también por la fisis, pero en un sentido más experimental.
El periodo helénico es más puramente especulativo (reflexionar)
El pensamiento durante la Edad Media europea es acrítico, parte de la creencia dogmática
de la existencia de Dios.
REVISIÓN DEL PRIMER EXAMEN:
Hemos visto algunas características de qué es la filosofía, una de ellas es la creación del
pensamiento crítico. La filosofía es anterior a los saberes particulares, no solo en el sentido
de Nagel, que lo plantea como una anterioridad teórica, sino también como una anterioridad
histórica. Llamamos filosofía a un impulso por querer saber que poco a poco va a
especializándose y generando áreas diferentes de conocimiento.
(scire:scientia)
¿Por qué decimos que es históricamente anterior?
Basta con mirar la Historia de la Ciencia y nos encontramos con que es un proceso histórico
cambiante, eso que llamamos ciencia no siempre ha sido lo mismo. Primera Revolución
Científica (periodo helenístico), en realidad, aún no hay un método, hay un estilo más
experimental, menos especulativo (menos puramente racional)
Segunda Revolución Científica, en la que es fundamental la reflexión sobre el método
Modernidad-Revolución Científica (S.XVI-XVII)-método.
1543-De Revolutionibus Orbium Coelestium- De las revoluciones del orbe
celeste-Copérnico.
Copérnico hace un estudio, un análisis matemático del heliocentrismo (teoría astronómica
según la cuál la Tierra gira alrededor del Sol así como todos los planetas, que discute el
tradicional geocentrismo) plantea que todos los planetas giran alrededor del Sol.
*Teocracia-theos-krato-poder de Dios
La Tercera Revolución Científica (S.XIX) la llamamos época positivista. El siglo XIX es en el
que asistimos el apogeo de la burguesía, que empieza a emerger desde el S.XIII
lentamente, hablamos de la baja Edad Media, empiezan a entrar en declive las formas de
control teocráticas. También tenemos las revoluciones liberales y burguesas, este siglo XIX,
por lo tanto, es un momento de la defensa de búsqueda de un Estado que paulatinamente
abandona las formas modernas del Estado para entrar en nuevas formas que conocemos
como el Estado Contemporáneo.
Curiosamente este clase social dominante, la burguesía, apoya sobre dos estilos
ideológicos aparentemente contradictorios o antagónicos (como había observado Marx) sin
embargo el antagonismo social al que se refiere Marx, bebe en el fondo de la
complementariedad, por un lado, la burguesía es altamente pragmática, se han hecho con
el poder haciendo pactos, por otro lado el Romanticismo, moralmente y estéticamente el
estilo romántico, es el de la burguesía que especialmente utiliza estos ideales para construir
la feminidad, es decir, el prototipo de feminidad burguesa es moral y estéticamente
romántico. Son antagónicos porque el pragmatismo económico es altamente racional
mientras que el romanticismo es tremendamente sentimental.
Otro rasgo del S.XIX son los primeros movimientos feministas como el sufragismo, que
ponen en cuestión esos valores románticos de la feminidad y otra cuestión del S.XIX son los
primeros movimientos proletarios que emergen de la Revolución Industrial. Es propio del
S.XIX también los reformismos sociales.
Cuarta Revolución Científica (S.XX) es la revolución eléctrica, cambia la vida de una
manera inédita el uso racionalizado de la luz y el calor, de la energía eléctrica. Surge a
mitad del S.XX en EEUU, en el resto de Europa años 60, 70, España e Italia 80, 90 se da la
El trabajo de Einstein es una gran revolución dentro de la física porque cambia la forma de
ver el mundo, tiempo y espacio no son absolutos como había pensado Newton.
Quinta Revolución Científica, la revolución informática, la de la mejora de la comunicación,
en la que aparecen nuevos mercados en las que la compraventa y el robo de datos
personales se consideras una fuente de beneficio económico,e s tiempo de radicalismos
políticos que provienen de la impaciencia, ante una crisis que no parece ver el final.
TEXTO WITTGENSTEIN-DOC 3
En este texto Wittgenstein utiliza el término teoría de una manera problemática porque no
se usa en sentido etimológico. En griego theorein (iluminar, observar) se refiere a la
contemplación de la verdad- La idea de contemplación sugiere estaticidad, quietud, es decir,
haber llegado o haber logrado algo. En este sentido la ciencia habla de “teorías” en tanto
que visiones del mundo. Wittgenstein usa la palabra teoría en este texto como una idea fija
o cerrada contraponiéndola al concepto de “actividad”.
¿Qué significa que eso que llamamos filosofía en el fondo es una actividad?
Significa que es un proceso, la propia palabra filosofía lo indica.
Filo-sofía
| |
querer saber (Acción)
Por eso decimos que la filosofía es búsqueda constante, que es proceso.
Elucidación significa aclaración o esclarecimiento, que contienen la palabra claro, es hacer
luz sobre algo que está oscuro.
Si su objetivo es la aclaración, su resultado no son pensamientos filosóficos que supongan
una afirmación de nada, no vamos sintiéndonos orgullosos de nuestras afirmaciones, las
ponemos en duda constantemente y tratamos de saber que significan las cosas que se
afirman.
Wittgenstein hace uso de la tradición clásica, de hecho platónica (S-IV) al referirse a la falta
de entendimiento y a la imprecisión en las definiciones como algo “opaco y confuso”. Hace
referencia al pensamiento platónico cuando hace referencia al desconocimiento, a la
opacidad. Tratamos de vencer esta opacidad a través del análisis etimológico e histórico de
las palabras para volverlas transparentes.
A propósito del texto:
Sería la siguiente característica de la filosofía, la quinta, que es que la filosofía es una saber
racional.
La cuarta característica de la filosofía, es que es una actividad eminentemente teórica que
tiene aplicaciones prácticas.
INSERTAR ESQUEMA LOGOS
Los artificiales proceden de nuestro acuerdo.
Los símbolos son del todo convencionales, si bien hay estudios antropológicos que sugieren
que hay una base natural incluso en las convenciones, en los acuerdos.
En este sentido el rojo recordaría a la sangre y por lo tanto a un posible dolor y el verde a la
vida porque en la naturaleza todo lo que está vivo está verde.
Palabra (oral/escrito)- signo (símbolo)-convencional
|
Articulación
Son signos que se apoyan en la articulación del sonido y del trazo.
Discurso- Discurrir-fluir (como un río) Avanzar poco a poco.
Un discurso es un fluir ordenado, es decir, sintácticamente significativo. Es una articulación -
sin|taxis- con orden
| |
gr. clasificar, ordenar
orden
-de las ideas coherente, adecuada, cohesionada.
Razón- sentido
Hay que pensar que significa que algo tiene sentido, si pensamos matemáticamente,
geométricamente, toda línea tiene dirección y solo cuando tiene sentido es un vector, un
vector sugiere siempre movimiento, va a algún sitio, hacía algún sitio, eso significa también
metafóricamente tener sentido, pues la razón ordena todos los elementos de un discurso
hacía una conclusión, la razón es orden y sentido frente al caos, al sinsentido, por lo tanto
supone un articulación interna, coherente del discurso, así podemos ver que palabra,
discurso y razón remiten a la misma idea que es logos, articulación, racionalidad.

DOC-4
A propósito de “los primeros que filosofaron” en el documento 4, conviene decir a quiénes
se refiere Aristóteles.
INSERTAR LÍNEA
Se dice que el primer filósofo fue Tales de Mileto (S.-VI) aunque nace en el 628. Mileto fue
una ciudad comercial portuaria con gran movimiento económico, intercambio de
mercancías, convivencia cultural, fue una ciudad ubicada en la costa Jonia, fue
sistemáticamente asediada por los persas.
Su discípulo es Anaxímenes, cuyo discípulo es Anaximandro.
Los conocemos como los milesios o los Jonios por ser originarios de Mileto y de la región de
Jonia.
La admiración, maravillarse, ser capaz de sentirse perplejo, la perplejidad, que supone
ponerse problemáticamente delante de las cosas, sentir el reto, el problema, esa curiosidad
es el origen de la filosofía del querer saber, lo que es un rasgo propio de la juventud, la
curiosidad.
La admiración, la curiosidad, la capacidad de preguntarse y la perplejidad son el origen de
la filosofía, en tanto que la filosofía es querer saber.
En el S.XX el autor P.Ricoeur, francés, habla de ellos como una actitud de sospecha.
Se admiraban por lo que ven, que son los CAMBIOS de las cosas, los CAMBIOS de la
FISIS-fío-fluir (materia), que es lo que cambia, lo que fluye,ellos lo percibieron como ciclos
la fisis es tanto materia como desarrollo. Lo que más le llamaba la atención era que estos
ciclos eran ordenados, les llamó la atención el orden de los cambios.
Lo que más les interesa también es el hecho de que estos cambios suceden de manera
espontánea, los llama la atención esa materia que cambia ordenadamente, cíclicamente y
de manera espontánea, así que a veces a estos milesios o jonios, también los llamamos los
físicos jonios.
Los latinos incidieron más en la idea de que la materia no es eterna sino que es temporal,
es decir, nace y muere, e incidieron más en eso que la idea de desarrollo. Fisis más que el
proceso de desarrollo, les interesaba más porque no era eterna.
Fisis-lat.lo que nace-NATUM-NATURA
Fisis traducido al latín, natura, incide en la idea de la no eternidad,es decir, de que es algo
que nace, por otro lado se diferencia de la materia inerte, en que no se construye, sino que
nace, ni es eterno porque nace, ni es artificial.
Por eso también los llamamos naturalistas, porque hay una referencia a la traducción latina
de FISIS.
Ellos se preguntaban que donde estaba el fundamento de todo esto, que en griego es Arjé.
INSERTAR TABLA 6ª CARACTERÍSTICA DE LA FILOSOFÍA
Es decir, la metafísica es una investigación sobre la existencia, tenida esta en sentido
eterno, absoluto (investigación sobre el SER)
Llamamos física al estudio de las estructuras, es decir, de los fundamentos (Arjé) de la fisis,
de lo que está contingentemente delante de nosotros.
Ser no es lo mismo que estar:
Ser desde la perspectiva metafísica no es lo mismo que estar.
La Matemática es el estudio de la pura abstracción, es el logos que se estudia a sí mismo.
Los saberes prácticos son aquellos que tienen que ver con la vida cotidiana, cuando nuestro
logos se encarga de los práctico se comporta de una manera deliberativa, por que no hay
nada que demostrar, hay que considerar posibilidades, porque lo práctico es lo contingente,
es decir, puede ser, de diferentes maneras.
El objetivo de los saberes prácticos es la felicidad.
La ética y la política en el período aristotélico son la misma cosa, son inseparables, no hay
ética sin política y viceversa, ambas tienen como objetivo la felicidad, la ética, la felicidad
individual, la política, la felicidad colectiva, la felicidad de la comunidad. La felicidad de la
comunidad, pasa por la justicia, la felicidad individual pasa por el conocimiento, por el
conocimiento de los saberes teóricos. Para Aristóteles no es posible la felicidad sin
conocimiento teórico, es lo que más nos acerca a los dioses. Un logos que es capaz de
contemplar verdades necesarias.
A esta felicidad la llamamos en griego EU/DAIMONÍA- YO BIEN
| |
bueno daimon-demonio-conciencia-YO
espíritu
Estamos hablando de plenitud, y no tiene nada que ver con “estar bien”.
Hay una diferencia desde el punto de vista de la filosofía clásica en general entre ser feliz y
estar bien.
Hay una referencia a lo contingente y a la necesidad puesto que “contento” se “está” sin
embargo “feliz” se “es” por lo que remite a permanencia, a un estado que se mantiene.
En español, nos alejamos de la línea aristotélica al hablar, cuando decimos cosas como que
una relación de pareja nos “hace felices”
O bien seguimos una línea aristotélica en la lengua pero porque se está dando a la relación
de pareja un estado de permanencia, de intimidad.
Si vamos a Aristóteles, la felicidad (eudaimonía) es el horizonte de la ética, y en sentido
comunitario también el de la política, pero en el caso de la eudaimonía individual pasa por el
conocimiento teórico, es decir, por la contemplación de la verdad. La contemplación de la
verdad desde el punto de vista teórico nos da sabiduría (sofía) desde el punto de vista
práctico nos da eudaimonía. Solo el conocimiento produce la auténtica felicidad, porque la
eudaimonía depende de algo que nadie puede arrebatarnos y que nos acompaña toda la
vida.
“Lo urgente no deja tiempo para lo importante” Quino.
Yo soy en diferencia algo que piensa.
La mayor plenitud del ser es el saber teórico.
Cuando no nos dejan pensar nos hace sentir mal. La felicidad tiene que ver con la plenitud.
Los saberes prácticos y los productivos tienen algo que ver pero tienen diferencia, los
saberes prácticos, dice Aristóteles, son los que tienen que ver con la acción, y los
productivos son los que tienen que ver con la producción. Los saberes productivos son
teóricos.
Poseía viene de poiesis, que etimológicamente viene de producción.
La diferencia entre la acción y la producción es que la acción tiene su finalidad en sí misma,
no se hace a cambio de nada y las acciones son verdaderamente éticas sin acaban ahí. La
producción está orientada a otro fin por eso decimos que el logos está orientado a otro
objeto. Un saber productivo es aquel que persigue un objeto, que Aristóteles dice que es
bello o útil.
En el concepto pitagórico de belleza, Aristóteles demuestra que es heredero de Pitágoras
ya que para él la belleza es objetiva y racional. Platón dice que la belleza de Pitágoras es
inteligible.
La belleza para los pitagóricos es armonía. La armonía es un concepto matemático que
tiene que ver con la proporcionalidad.
La belleza es un concepto matemático absoluto como el ser de parménides, la belleza por
definición no busca nada solo Es.
Para la filosofía clásica (línea metafísica) lo bello y lo útil son por definición diferentes, la
belleza es por definición no útil, es decir, es inútil.
El órgano, el instrumento, lo útil, está siempre referido a otra cosa, sirve para algo, así que,
instrumentalizan algo, es ponerlo a nuestro servicio.
Hay que llegar al siglo S.XV para que Leonardo replantee la cuestión del arte y la belleza.
Según los clásicos el arte, que viene del griego techne, es toda una misma cosa, es aquello
que tiene un producto, va hacia afuera de la propia técnica. Sin embargo, Leonardo hace
una diferencia, el pensamiento renacentista recupera los valores clásicos críticamente, no
en vano, han pasado diez siglos de cristianismo hegemónico, que ha cambiado la visión del
mundo, lo que se recuperan son algunos valores, el Renacimiento es un tiempo de mezcla
de culturas, se mezclan lo antiguo con lo reciente, generando un estilo completamente
nuevo, se recuperan valores estéticos, la importancia de una reflexión sobre la justicia, se
recupera el interés por el ser humano, pero entendido como obra de Dios, y el artista
empieza a tener importancia. Durante la Edad Media, época teocrática, el hombre y
grandeza es secundaria. El Renacimiento hace volver la importancia del ser humano.
El arte, no solo es instrumental, para crear ciertos objetos, hace falta un conocimiento
teórico muy importante.
Por otro lado, el artista encuentra la belleza a través de su propia técnica.
En el S.XVIII, ya en la Ilustración, en Alemania tenemos a un autor llamado Baumgarten,
separa definitivamente las artes técnicas u oficios básicos, de lo que llamarán las Bellas
Artes, que son:la arquitectura, la escultura, la pintura, la música, la literatura, la danza y el
cine, tiempo después.
VOLVEMOS AL DOC-4- “la filosofía no es productiva”
En ese sentido la filosofía, es decir, el querer saber, no puede nunca ser instrumentalizable.
Querer saber se hace por amor.
La séptima característica de la filosofía sería que parte de la admiración, de la curiosidad.
“reconoce que no sabe”
En esta afirmación Aristóteles es plenamente discípulo de Platón y claro heredero de
Sócrates. Sócrates en el S.-V había afirmado que no sabíamos en realidad aquello que
creíamos saber, que convenía la humildad (la ironía)
Sócrates planteaba que para conocer algo convenía partir de que no lo conocíamos,es
decir, de la humildad. Por está confusión, es por la que nosotros hoy, cuando decimos
ironía, no sabemos si es algo bueno o algo malo, es una figura retórica. Por eso cuando
Sócrates dice ironía, que en griego es humildad, nosotros lo percibimos como falso, como
un juego de denotación y connotación contradictorias. Pero en realidad la primera fase del
método socrático es la humildad.
La segunda parte del método es un trabajo racional durísimo por alcanzar la verdad,que
Sócrates asemeja al trabajo del parto, ya que su madre era comadrona y Sócrates asistía a
esos partos
MÉTODO SOCRÁTICO
Ironía-”Solo sé que no se nada” Todo es revisable. Todo está por descubrir.
Mayéutica-Trabajo intenso en el que nos va la vida. Se hace a través de la razón, a través
de la pura razón, a través del diálogo-(dia/logos, a través de la razón) lo demostrable.
La finalidad del método es la eudaimonía. En ese sentido Aristóteles es heredero de
Sócrates.
Desde el punto de vista de Sócrates, ser justo es algo que se alcanza a través del
conocimiento, a través de este método, es decir, buscamos la verdad sobre la Justicia.
Sócrates dice que el conocimiento nos cambia, uno se vuelve justo, el conocimiento teórico
tiene una consecuencia ética, en ese sentido también Aristóteles es heredero de Sócrates.
La idea de que somos lo que conocemos se llama Intelectualismo Moral, que combina lo
teórico con lo práctico, somos éticamente lo que comprendemos realmente, que es teórico.
¿Cuándo alguien es justo? En su vida práctica alguien es justo cuando comprende qué es la
justicia teóricamente.
En este sentido el conocimiento está concebido en un sentido radical, ser es lo mismo que
conocer (línea parmenídea) o ser y pensar son lo mismo.En especial, en Sócrates esto se
llama Intelectualismo Moral.
Mito-gr.mithos-leyenda,cuento.
Los mitos son narraciones que intentan explicar los fenómenos de la vida, pero sin método,
siguen una especie de racionalidad que nos es la de la demostración. Cuando el género
humano empieza a buscar respuestas con demostración. Cuando el género humano
empieza a buscar respuestas con demostración (apodeixis) empezamos a hablar de
filosofía. Todos los intentos de explicación anteriores son mitos. No hay una búsqueda de la
verdad entendida como versión única y demostrable de las cosas, en este sentido la verdad
la entendemos como autenticidad.
El surgimiento de la filosofía es el paso de las narraciones a las demostraciones, es el paso
del mito al logos.
DOC-6
Desde el punto de vista de Deleuze el Estado y la Iglesia son sistemas, estructuras de
control social, por eso dice “tienen otras preocupaciones”. Las preocupaciones del Estado y
de la Iglesia son productivas porque tiene que ver con el poder, que es el control de los
recursos.
¿La filosofía es el camino para la eudaimonía o sirve para “entristecer?
COPIAR AUDIO
INSERTAR SUPERESTRUCTURA MARX
A esto lo llamamos superestructura cultural,las creencias que sirven para justificar y apoyar,
dar estabilidad, a la estructura económica, son fundamentales y operan en forma de
ficciones, idealizaciones, como la feminidad o la masculinidad, como mitos, y que garantizan
los privilegios, a menudo se le llama mentalidad.
LA HISTORIA DESDE LA POSICIÓN MARXISTA
Cuando nosotros estudiamos Historia, nos adentramos en los cambios sociales, estos
cambios sociales desde el punto de vista de Marx se producen por inteŕeses económicos y
se justifican los conflictos derivados con ideales políticos o morales.
Este análisis es un análisis económico de las causas y consecuencia de los conflictos, en
este sentido, y aunque Marx critica la filosofía tradicional, en el fondo es más filósofo, es
uno de los grandes críticos de la cultura, en Marx, la filosofía lejos de desaparecer,cambia
de rumbo, entramos en la filosofía contemporánea.
Dado que es un análisis económico, Marx sostiene que el socialismo que emerge de este
análisis, no es ya utópico, no es ya romántico, es científico, ya no es idealista, es un
socialismo científico, es un socialismo materialista, le llamamos materialismo histórico.
¿Por qué llamamos crítico de la cultura?
Paul Ricoeur, dice que Marx Nietzsche y Freud, eran los grandes maestros de la sospecha,
si consideramos que la filosofía es querer saber, no es creer, es investigar, entonces los
maestros de la sospecha son los padres de la filosofía contemporánea porque ponen en
duda, las ficciones económica (Marx), moral (Nietzsche) gnoseológica (Freud) de toda la
historia del pensamiento.
gnoseológico-gr.gnosco-tiene que ver con nuestra capacidad de conocimiento.
La filosofía contemporánea es crítica de la cultura, ya no es metafísica como en la Edad
Antigua, ya no es teología como bajo el cristianismo medieval y ya no es estrictamente
gnoseología.
INSERTAR ESQUEMA ETAPAS DE LA HISTORIA.
Crítica a Paul Ricoeur
La filosofía contemporánea cuenta con otras sospechas.
Mary Wollstonecraft, Simone de Beauvoir , Shulamith Firestone, que pusieron en duda la
ficción democrática de Rousseau (Mary Wollstonecraft) por no se universalista y mostrar
rasgos misóginos, SImone de Beauvoir delata y denuncia la construcción social de las
mujeres, lo que llamamos heterodesignación, es decir, las mujeres desde el punto de vista
de Beauvoir son descritas, definidas, en cuanto a sus posibilidades de desarrollo, por otro,
ese otro, son los varones, no es la sociedad la que discrimina o desprestigia a las mujeres,
son los hombres. Shulamith Firestone (años 70, S.XX) con su obra Diálectica del Sexo, con
una perspectiva Marxista, analiza las relaciones entre hombres y mujeres en términos de
burguesía-proletariado, considerando que la contradicción fundamental no es entre clases
sexuales, puesto que la servidumbre de las mujeres sucede en todas las clases sociales.
Las mixtificaciones, idealizaciones, también las llamamos hipóstasis, que generan ideas
reguladoras, son modelos o ideas normativas, nos dicen lo que está bien y lo que está mal,
son abstracciones.
Si las creamos a base de observación de casos individuales de seleccionar los rasgos que
hemos querido, si los conceptos científicos también se generan inductivamente, ¿son lo
mismo? No.
Para Nietzsche sin embargo no hay diferencia alguna, los conceptos científicos, los
conceptos morales no son diferentes de cualquier hipóstasis sesgada, todo tiene un sesgo.
“ficciones”
Cuando habla de las ficciones, sin las que las fuerzas reactivas no podrían prevalecer, estas
ficciones, mitos, idealizaciones, sesgos, le es muy útil a la gestión del poder, a las fuerzas
reactivas.
“asombrosa complicidad”
Por ejemplo, en la Segunda Guerra Mundial, el Estado alemán promueve leyes raciales,
que excluyen a los ciudadanos alemanes de ascendencia judía, esto se extiende a todos los
países de corte fascista que llevan a cabo estas leyes antisemitas en Italia, también en
España hay un control de los judíos durante la dictadura franquista. Es sabido que los judíos
alemanes en algunas ocasiones colaboraron con el Estado alemán en la denuncia de toros
judíos, algunos salvaron sus vidas trabajando en comandos especiales o Sonders
Kommando, en los campo sde concentración nazis.
Otro ejemplo: Simone de Beauvoir denuncia en El segundo sexo (1949) un título sarcástico,
en el que denuncia que las mujeres a menudo son cómplices de su discriminación.

La filosofía según Deleuze sirve también para denunciar la asombrosa complicidad entre las
víctimas y los autores.
Simone de Beauvoir afirma en El Segundo Sexo, que en realidad está discriminación sufrida
por las mujeres, en el fondo, no es posible sin colaboración, es decir, de alguna forma, las
mujeres han colaborado con su propia discriminación, con su propia desventaja social. ¿Por
qué? Utilizamos un concepto propio de la filosofía existencialista, que vamos a relacionarlo
con Sartre, es un concepto de él, y Simone de Beauvoir, como filósofa existencialista lo
utiliza también, es el concepto de “mala fe”, nosotros lo relacionamos con la mala uva, con
la mala leche, él no lo dice en ese sentido, pero también tiene algo que ver con la
deshonestidad, para Sartre la “mala fe” es un acto de inautenticidad, un acto de
deshonestidad, cuando ponemos una excusa, esto es mala fe porque cuando no hacemos
algo y ponemos excusas en realidad es porque no quieres. La autenticidad es la clave del
sentido de la existencia humana en Sartre y en todos los filósofos existencialistas. Cuando
pensamos en términos feministas, como hace Simone de Beauvoir se traslada esta idea, y
se dice, las mujeres, en cierto sentido han participado en esto, permiten que suceda para
ponerse a salvo, entonces, hay una especie de pérdida pero también de pequeñas
ganancias secundarias, y estas pueden ser miserables, pero la cuestión es que yo estoy
casi de acuerdo en ceder mis derechos sociales a cambio de privilegios.
Entonces, en el fondo, las mujeres, dice Simone de Beauvoir, han participado,
aprovechando ciertos privilegios o ganancias secundarias en el sistema patriarcal.
El poder de unas mujeres sobre otras, no es feminismo, eso en realidad es colaborar con el
patriarcado.
“agresivo, activo y afirmativo” Influencia de Nietzsche.
Nietszche es un pensador del S.XIX, que tiene una influencia muy importante durante el
siglo XX.
Afirmativo significa que nos afirmamos, es decir, no doy un paso atrás, me afirmo es un
paso adelante, no hay paso atrás que dar. En filosofía no somos pacíficos, decimos la
verdad y quedamos mal en todos sitios.
Nietzsche tiene una crítica a la cultura radical, en la que propone algo que él llama la
transvaloración, transvalorar, que significa dar la vuelta a todos los valores tradicionales, se
pregunta, qué es lo Bueno, quién nos ha dicho que es lo Bueno, por qué tiene que haber
algo que se Bueno, qué persigue está gente con que nosotros creamos que hay algo que es
Bueno, en el fondo , nos están intentando manejar, aplastarnos. Nietzsche dice que toda la
cultura occidental manejada por la filosofía tradicional, la que viene desde Sócrates y Platón
hasta nuestros días, hablando de Nietzsche , toda esa retahíla de memeces que se han
dicho, en el fondo no son solo memeces, no son tonterías, si fueran tonterías carecerían de
importancia, el problema es que tienen poder, y han conseguido que pensemos de cierta
manera, que nos aplaquemos, y que el genio que llevamos dentro, absolutamente en
libertad y creativo, auténtico, afirmativo, eso se aplaca a favor de valores que en realidad
son negativos, es decir, un paso atrás, me niego a mi mismo, como los valores del
cristianismo, dice Nietzsche, que es la generosidad sino dar un paso atrás y cedérselo a
otro, la pregunta es porque, quién gana con esto, no será que hay quien gana mientras yo
doy un paso atrás, esta es la crítica de Nietzsche al cristianismo, el cristianismo según
Nietzsche es una cultura de muerte, y la filosofía occidental en sus albores (S,-VI), esos
filósofos, estaban maravillados con la vida, y sin embargo esta cultura, absolutamente
moral, alejada de la fisis, se inventan conceptos morales, es decir, antinaturales, la
naturaleza es flujo, sin embargo, nos inventamos cortapisas, le vamos poniendo cortapisas,
lo único que hay que hacer desde el punto de vista de Nietzsche es vivir, estar a la altura de
las circunstancias, tener el valor de asumir que no hay nada que pueda salvarnos, que no
hay nada que pueda decirnos esto está bien o esto está mal , que depende de nuestro
genio, de nuestra inteligencia, creatividad, que la vida es todo fluir y que va a acabar, no hay
ningún Dios, no hay ninguna eternidad, salvo esto, y hay que valorarlo, y el cristianismo nos
está invitando a no valorarlo en pos de una vida posible, creíble o no creíble, después de la
muerte, una vida eterna de la que no tenemos prueba alguna y de la que Nietzsche dice que
es absolutamente absurdo pensar tal cosa. Él dice que no hay más que vida, que estamos
aquí, y somos fisis y vamos a fluir, y hay que estar a la altura de las circunstancias, y no hay
que tener miedo, y nosotros, nos aferramos a cosas que no vemos, en el fondo, porque
tenemos miedo, porque no somos capaces de asumir que lo que hay es lo que vemos, y
que un día dejará de haberlo, y esto es ser humano, y hay que tener mucho valor para
asumir esto, y por eso nos inventamos conceptos sobre lo que está bien y lo que está mal,
para controlar el pensamiento de la gente, hay gente fuerte y gente débil, hay alguien que
me organiza la vida, y yo lo asumo, y Nietzsche dice que es un acto de cobardía, porque
estamos siempre dejándonos llevar por alguien, buscando excusas.
Si saltamos de Nietzsche a Sartre volvemos a tener la misma perspectiva, desde el punto
de vista de Sartre la libertad es absoluta, eso es lo que somos nosotros, una cosa que está
viva y que no tiene donde agarrarse, eso es la libertad, no es el regalo, ese don maravilloso,
que nos dice el cristianismo “este Dios nos quiere tanto que nos ha hecho libres”, Sartre
dice, pues ya se podía haber ahorrado el regalo, porque la libertad es algo verdaderamente
angustioso, en el fondo no es más que un abismo delante de mí, todo depende de mí, todo
depende de mis decisiones, cualquier excusa que yo busque, no es más que un acto de
inautenticidad, de “mala fe”, no lo haces porque no quieres, y si lo haces es porque quieres.
Se puede vivir a base de “mala fe”, en la inautenticidad.
Crítica de Simone de Beauvoir a Sartre: ella es existencialista, pero tiene un punto de crítica
contra Sartre, porque cuando Sartre dice estás cosas, de que la libertad es absoluta, y de
que la responsabilidad es absoluta, es decir, dado que mi libertad es absoluta, soy
absolutamente responsable de todo lo que hago, y de lo que no hago, puedo contar la
historia que cuente desde la “mala fe” pero lo cierto es que al fin y al cabo todo el mundo
hace lo que quiere, y Simone de Beauvoir es tremendamente existencialista pero por otra
parte también es crítica, porque va a hacer una aclaración, ella dice, ya bueno pero unos
más que otros, porque lo que hay que decir también es que cuando una nace mujer no es lo
mismo que cuando uno nace hombre, en los años 40, entonces se dan una serie de
posibilidades que las mujeres se las tienen que luchar doblemente.
La cuestión es que en cualquier caso hay que afrontarla, esa es la autenticidad.
La filosofía contemporánea es una crítica de la cultura, y sobre todo se crean nuevas
preguntas, y una de ellas, es el sentido de la existencia humana.
La filosofía existencialista se hace esas preguntas, qué somos, qué hacemos aquí, y si Dios
no existe, cómo nos organizamos, si Dios no existe qué es lo Bueno y qué es lo Malo,
porque nos han dicho ciertas cosas, y si todo eso no existe, y si estamos solos, que sentido
tomamos, y Sartre dice, es que estamos completamente solos, no hay nada, cada uno toma
sus decisiones, y por lo tanto eres absolutamente responsable de las decisiones que tomas.
La filosofía nietzscheana es una filosofía antimoral, es naturalista, sensualista.

“hacer hombres libres, que no confunda los fines de la cultura con el provecho del Estado, la
moral o la religión”
Hay algo que es auténtico, que es lo que producimos, la cultura, eso sí, la auténtica cultura
europeo, la que nacía de la vieja filosofía, del interés por la fisis, por la belleza, tratar de
comprender.
Cuando uno está estudiando para sacar una nota, en realidad, lo está haciendo
auténticamente, le está haciendo el juego al Estado.
La idea es hacer hombres libres, y “combatir el resentimiento, la mala conciencia”.
Resentimiento es un término típicamente nietzscheano, la mala conciencia es más bien un
término marxista. Nietzsche dice resentimiento ya que cuando dice que nos han hecho creer
que hay algo que es lo bueno y lo malo, en el fondo lo que dice es que lo que quieren es
controlar a los grandes, controlar a los que verdaderamente son creativos, pero quién
querría controlar a los que son creativos, los cobardes, los débiles, en realidad, es la victoria
de los débiles sobre los fuertes, así lo dice Nietzsche, ¿quiénes son los que intentan
convencer de que la verdad es inmutable y es eterna?, ante la obviedad de que la vida es
fisis, es fluir, quien nos hace hablar de eternidad, como Parménides, cuando lo que tenemos
ante nuestros ojos es justamente lo contrario, que simplemente pasamos y que hay que
aprovechar esto, tenemos el tópico del “carpe diem” siempre presente en Nietzsche, lo que
hay que hacer es aprovechar esto, no dejarla pasar, no martirizar esta vida, parece como si
odiasemos la vida, cuando lo único que somos es eso. Así que, quienes son, quienes
propician de alguna manera el cristianismo, él dice que son resentidos, ya que no saben
estar a la altura de las circunstancias, así que por eso ponen límites, para que nadie pueda
estar a la altura de las circunstancias, para que todos tengan miedo. Y Deleuze dice que
eso es la filosofía, lo que nos pone en combate contra el resentimiento, hay que realizar,
que ser afirmativo, positivo, ponerse, estar ahí, no echarse atrás.
“la mala conciencia”
Es un concepto marxista, y tiene que ver con la ignorancia, así que combatimos el
resentimiento, la mala conciencia, todo esto que termina ocupando el lugar del
pensamiento, que es fluir, es un proceso.
La filosofía se dedica a cargarse los mitos.
NIETZSCHE
-Sensualismo-línea de pensamiento que origina Nietzsche
|
especie de materialismo,
es antimetafísico.
Bien /Verdad-no existen
Vitalismo
-es anticristiano-
considera que es un
pensamiento de
valores anti-vitales
Transvaloración

*SARTRE
Existencialismo------S.XIX-parte de que la filosofía se fija en el sentido de la existencia y eso
| nos lleva al existencialismo-Schopeuhouer y Kierkegaard.
|
M.Heidegger
Daseín/Arrojado
| |
estar ahí Desorientación
arrojado ser para la
muerte.
M.Heidegger, plantea que el único sentido que tiene ser humano, es estar ahí, dasein
| |
ahí ser
En un mundo sin Dios, no hay nada a lo que aferrarse y sin embargo hay algo que nos
orienta, y es saber que vamos a morir, la vida no es la misma para un ser que sabe que va a
morir, que para un ser que va a morir.
*Sartre, filósofo francés, es la figura central del Existencialismo ateo. El sentido de la
existencia humana es el mero existir, no hay más que la materia, todo lo que decidimos es
absoluta responsabilidad nuestra, y lo que nos define es justamente que no podemos dejar
de decidir, somos un ser que decide, y para esta decisión no hay puntos de referencia,
estamos solos. La libertad es absoluta, no hay excusas, y tomarlas o excusarse es un acto
de “mala fe” es un acto de inautenticidad, que es huir del sentido de nuestra vida, huir de lo
que somos.
La libertad por lo tanto no es un regalo, no es don de un Dios que nos ama, ni un castigo
siquiera de un Dios que nos odie, por que no hay tal Dios, la invención de Dios es el primer
acto de “mala fe”, lo hemos inventado como la excusa fundamental, la esencia humana es
el vacío, el único sentido es qué hacer con él, dice Sartre “somos lo que hacemos con lo
que nos han dado”
*Hay una crítica a Sartre, ya que es una perspectiva individualista y se puede considerar
liberal y militó en el partido comunista*
Si la esencia humana es decidir, entonces “estamos condenados a ser libres”. Se está
haciendo peso en que la libertad no es un regalo, en realidad es la condición humana.
Sartre dice que ese sentimiento de responsabilidad y de soledad que produce angustia,
naúsea.
Un problema de la actualidad es la vuelta de la impudicia de la ignorancia, por lo tanto la
filosofía tiene su función social, de nuevo, profundamente vigente.
Actualmente estamos asistiendo a un desenmascaramiento.
Hablemos de post-modernidad.
En este sentido nosotros decimos que en la actualidad asistimos a una evidente pérdida del
pudor, estamos asistiendo a un desenmascaramiento, estamos en un periodo de ruptura de
consensos democráticos, es una situación política en la que de nuevo “todo vale”.
A principios del S.XX y especialmente a partir de los años 60, se produce lo que en ciencias
humanas y sociales se llama la revolución o crisis metodológica, es decir, una reflexión
sobre el método y sobre el objeto de estos estudios. Los conceptos clásicos se ponen en
cuestión, hay una crítica a los valores ilustrados y entramos en un momento que llamamos
post-modernidad, en el que todos los consensos están por revisar.
Algunos autores, por ejemplo los post-estructuralistas franceses (Ricoeur, Deleuze,
Foucault) inciden en la idea de la post-modernidad, más que de la contemporaneidad,
incidiendo de esta manera en un abandono de los valores modernos, por considerarlos
estrictamente racionalistas, por considerar ficticias, irrealizables. Hay algunos autores
post-modernos que consideran que el discurso histórico no tiene un sujeto determinado,
conviene reconocer la fuerza del caos, es una línea bastante nietzscheana, no hay razón
alguna que guíe la Historia. La nueva categoría analítica es el poder, el poder tiene una
lógica interna que puede perfectamente arrollar a cualquiera.
ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA
La Ilustración española tiene tintes menos revolucionarios, con un alto racionalismo que
hizo que se volviera a un estilo riguroso de corte jansenista y es más religiosa. Destacan
Carlos III, el marqués de Floridablanca, Francisca de Sales y Gaspar Melchor de
Jovellanos.
La línea de pensamiento ilustrada en España permea especialmente a las capas sociales
asociadas a la nobleza.
La ilustración española era más religiosa. Encontramos el rigorismo jansenista, que fue
iniciado por Jansenio, que enfatiza el pecado original y la necesidad de la gracia divina que
salvará solo a aquellos a quienes les fue concedida desde su nacimiento y la creencia en la
predestinación, sin libre albedrío.
La Ilustración española en lugar de dirigirse hacia posiciones laicas como las ilustraciones
inglesa o francesa, se intenta alejar de las formas folclóricas, emocionales.
Mme.de Stoel tradujo a Newton al francés.
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA
Como afirmó Airstóteles la filosofía surge a partir de la admiración por el mundo que nos
rodea y por su orden dinámico y cíclico. Los griegos percibieron además, la belleza de tal
orden, de hecho, la palabra mundo significa en latín Bello.
ordo mundo---in-mundo-feo, asqueroso
| |
orden lat.bello
El orden es racional y bello, por lo tanto la belleza queda definida como armonía. En los
pitagóricos, la armonía queda definida como proporcionalidad matemática.
Por otro lado, eso que llamamos Filosofía, supuso un estilo nuevo, un “querer saber”
constante, una búsqueda, investigación, que no se conformaba con cualquier respuesta, un
ir más allá constantemente de las viejas leyendas (mitos), un estilo nuevo en el que es
fundamental la demostración, posiblemente, toda la historia del pensamiento humano, es
una búsqueda de métodos de demostración. Por lo tanto, es un estilo que busca una
versión única de las cosas, a la que hemos llamado alethia, que significa verdad. Los
métodos de demostración huyen de la creencia, y por lo tanto, de las tradiciones , las
supersticiones y de la religión.
S.-VI: Para Tales, el fundamento (arjé) del orden que nos rodea era el agua, no es posible la
vida, la fisis (Bios), el desarrollo de la vida, sin el elemento húmedo. Anaxímenes (S-VI)
discípulo directo de Tales, consideró frente a su maestro que el arjé de la fisis, era más bien
el aire o pneuma, la condensación y rarefacción del aire hacían posible el desarrollo de la
materia (fisis). Anaximandro (S-VI) discípulo de Anaxímenes, si bien su interés fue también
por la fisis, y por lo tanto lo consideramos un físico jonio, él consideró que el arjé era algo
ilimitado (apeiron)-a,negativo.-peir,to perás, lo limitado-No tiene límites.
si no tiene límites él dice que tiene que ser algo imparcial, algo que no es agua, ni aire, ni
ninguna otra cosa concreta, porque que clase de arjé de la totalidad sería si en realidad
tendiese más hacía un elemento que hacía otro, tenemos, la primera prueba de
contaminación del pensamiento político en la filosofía griega, incluso para explicar lo natural
se recurre a conceptos legales o morales, como por ejemplo la parcialidad o imparcialidad.
Es una profunda confianza para los griegos que el orden se apoya en el concepto de
equilibrio.
Los griegos tradicionalmente creen que todo el orden que nos rodea, este cosmos, depende
de la diosa Diké, una diosa que tiene la totalidad en equilibrio, no permite el conflicto, el
choque, pero tampoco permite el alejamiento, esta es la ida de cosmo (gr.orden). Está idea
tambien preside el concepto político griego de justicia, lo que ordena el cosmos en la
naturaleza, ordena las relaciones humanas (contaminación de conceptos morales y
explicaciones naturales)
La diosa Diké es la diosa de la Justicia.
Hay una constante contaminación en el pensamiento griego entre la filosofía natural y la
filosofía moral o política, encontramos términos propios del Derecho como por ejemplo
justicia, orden, que son también propios del pensamiento entorno a la fisis.
Heráclito de Éfeso(S.-VI) consideró que el arjé de la fisis debía de ser de nuevo la
consideración física, la considera otra vez desde un perspectiva de nuevo material o física.
El elemento que Heráclito consideró fundamental es el fuego, por ser el elemento
transformador por excelencia.
El fuego todo lo transforma.
Hay que contextualizar a Heráclito en un momento histórico y económico en el que la forja
es fundamental, por lo tanto es una referencia fácilmente comprensible.
Heráclito consideró que en el centro de la Tierra había un gran fuego eterno y que todas las
transformaciones que vemos eran consecuencia de su acción.
Arjé de la fisis-fundamento de los cambios.
Ese fuego eterno es el que produce los cambios aparentes (Qué aparecen) es decir, lo que
vemos.
Con esto Heráclito incide en que el fundamento de todo es justamente la transformación, el
cambio permanente, lo único que permanece es que nada permanece, todo pasa.
PANTA REI-todo pasa
|
todo
Todo fluye, todo pasa, no hay nada eterno, lo único eterno es el cambio. Consideramos a
Heráclito uno de los principales físicos jonios. Este autor será reivindicado en el S.XIX por
Nietzsche.
Mileto (S-VI)-a finales de este siglo fue asediada por los persas (la relación entre los persas
y los griegos fue de constante enfrentamiento debido al mar, ya que Mileto era una ciudad
muy rica comercialmente)
Finalmente es arrasada a finales del S.-VI, la cultura, la reflexión filosófica, incluso una
incipiente reflexión política, y sobre todo la economía, cambian de lugar así que nos
encontramos en Elea.
Parménides de Elea. Parménides frente a las teorías de Heráclito, según el cual todo es
cambio, afirma que si algo es cambio, propiamente no es, puesto que ser, es permanencia,
ya que si algo es el fundamento de la totalidad debe ser estable, por lo tanto eterno, ergo
inmaterial, la eternidad no puede ser materia, la eternidad es externa por definición al
tiempo, y el tiempo es cadencia, por lo tanto lo que es , si es propiamente, no puede no ser ,
no es discontinuo, es continuo, impenetrable, es perfecto y continuo, su perfección es tal
que es esférico.
Para los griegos lo esférico es la representación de la perfección, la circularidad es una idea
muy amada por los griegos, la forma circular, la esfera, es una forma pura, es símbolo
también de la eternidad, porque la línea curva cerrada, no tiene principio ni fin.
La circularidad ha sido asociada a la sexualidad femenina, y la linealidad en sentido
vectorial tiene que ver con el cuerpo de los hombres.
El Ser es necesario, es ser si es de verdad, y no es mero aparecer, el ser no puede no ser.
En la medida en la que es inmaterial, es abstracto, y solo el logos puede penetrarlo.
Lo que es para ser, es para ser pensado (logos), por lo tanto las características
fundamentales del ser en Parménides son, la unicidad, la eternidad, la inmaterialidad, la
continuidad y la inteligibilidad.
La materia por lo tanto no es, sino que parece, la materia aparece.
En el pensamiento parmenídeo parecer es no ser.
Aparecer-gr.fenómeno, que significa lo que se ve.
Lo fenoménico, no nos da conocimiento nos da opiniones (gr.doxa)
El ser nos da episteme.
Para Heráclito nada es eterno, para Parménides solo lo eterno existe. Para Heráclito, todo
es devenir, que es pasar, para Parménides lo que existe realmente permanece.
Parménides nos ha dicho que el ser es y no puede no ser, y es la forma en la que
enunciamos la necesidad del Ser, el Ser es necesario, es decir, no puede no ser, esto quiero
decir que la nada no existe, eso es el pensamiento metafísico en su origen.
gr.nostos/algos-Nostalgia
| |
pasado dolor

Parménides-ser es y no puede no ser-la nada no existe.


| |
Ser Parecer
episteme doxa
Pitágoras (S.-VI-V)-Los pitagóricos fueron una secta, estuvieron unidos con las viejas
tradiciones y misterios órficos. El orfismo es una religión arcaica griega, según la cual, todos
tenemos un alma, el mundo es un ser vivo y tiene un alma. Para los órficos y luego para los
pitagóricos, existía lo que se llamaba el campo de las almas, donde había un número
determinado de almas, es finito, estas almas caían en los cuerpos que a su muerte las
liberaban para volver a caer en otros cuerpos , es decir, creyeron en la transmigración de
las almas. El tiempo para los órficos es cíclico, no hay una historia lineal, hay un ciclo de las
almas, por lo tanto, hay un destino, los griegos creyeron en el destino,
En las sucesivas vidas de un alma, las almas pagaban sus deudas o cobraban sus premios,
es decir, según como uno hubiese sido en su anterior vida caería en un Alma mejor o peor.
La vida de las mujeres para ellos era una vida inferior.
Los pitagóricos pensaron el mundo desde una perspectiva dualista es decir, había un
cuerpo material y un Alma inmaterial, las almas son eternas en un ciclo eterno de
transmigraciones.
Los pitagóricos aplicaron el dualismo a todo, consideraron que en el mundo todo existía con
su contrario, el amor coexistía con el odio, el calor coexistía con el frío, la acción coexistía
con la pasión (pasividad), lo bueno con lo malo, lo par con lo impar, el Sol en la Luna, lo
masculino en lo femenino.
Los pitagóricos creyeron que el mundo, este ser vivo con alma, era ordenador, que era
cosmos (gr.orden), por lo tanto que era racional, su arjé, por lo tanto, debía de ser lo
racional, lo numérico. Creyeron que los números existieron verdaderamente y que todo lo
que vemos contenía algún número, fueron unos místicos, así creyeron en la existencia de la
unidad, de la dualidad, la tríada y cada uno de estos números tenía un significado. El
número diez les pareció el número perfecto porque creyeron místicamente en su percepción
por contener el mismo número de pares que de impares. La búsqueda de Pitágoras fue
siempre matemática, así es como él buscaba el fundamento de la existencia.
Concepto de la belleza
Para los griegos que se atienen a la tradición pitagórica, la belleza, es armonía, es decir,
proporcionalidad matemática, por lo tanto, es objetiva, y si es objetiva es abstracta.
Pitágoras es una de las grandes influencia del pensamiento platónico.
MODELOS DE EXPLICACIÓN RACIONAL EN LOS GRIEGOS
1-Naturalista-físicos jonios.
2-Metafísico-parménides
3-Matemático-(místicos)
4-Atomista (S.-V)-Leucipo, Demócrito
ATOMISMO
Leucipo y Demócrito fueron materialistas, es decir, antimetafísicos. Consideraron que todo
lo que existe está solamente fundado en la materia, lo que existe no es más que materia, y
que todo lo que vemos está formado por innumerables partículas indivisibles llamadas
átomos.
á|tomos-indivisible
| |
no parte
A la pregunta de cómo se producía esa asociación de átomos, ellos no supieron contestar,
solamente dijeron que se combinaban azarosamente en el vacío infinito.
Objeciones. el azar, y el vacío.
El azar no es una explicación y el vacío no existe.
¿Por qué el azar supone una objeción? Porque decir que algo sucede por azar es confesar
que no se sabe porque sucede algo.
¿Por qué el vacío es una objeción? Porque para los griegos pensar en el vacío es pensar la
nada y la nada es no ser, no existe.
|
2ª fase de la filosofía Antigua
Sócrates es un filósofo ateniense (orgullo de cultura ática-Atenas) del S-V
La cultura, la reflexión filosófica han pasado de Mileto a Atenas, que es centro cultural y
político de la época, hay una primera versión de DEMOCRACIA, un sistema de gobierno
nuevo en la historia de la humanidad, es la primera vez que se abandonan formas arcaicas
y autoritarias de cohesión social y gobierno.
Época arcaica-Anax-caudillo
El anax arcaico griego detenta un poder omnímodo (político, económico, religioso y militar)
La transmisión del conocimiento pasa por sus asesores, que son sacerdotes o iniciados, es
un saber sagrado, hay que formar parte de una élite para acceder a él, no es demostrable,
apela a la fe o a las creencias de las gentes, estos saberes se transmiten de forma oral,
pues la escritura no está bien desarrollada, son las leyendas, los mitos, las historias que los
iniciados “saben” porque tienen conexión directa con los dioses, las gentes y ciudades son
amuralladas y hay un dentro y un fuera de la ciudad.
En el S.-XII, se sabe que hay una migración del norte hacía el sur de Europa, que provoca
la llegada de los Dorios hacía el sur, que van a jugar un papel muy importante en la
formación del pueblo griego. Van a mezclarse con los griegos autóctonos con los aqueos.
Los Dorios cuando llegan a las ciudades griegas ya conocen el hierro, traen utensilios útiles,
tremendamente atractivos para los griegos, que están todavía en la edad del bronce.
El hierro es menos pesado que el bronce, permite la construcción de armas más ligeras.
Las puertas de las ciudades amuralladas se abren pronto para los Dorios por este motivo.
Dorios y Aqueos terminan formando el pueblo Heleno.
Volvemos al S.-V
Ya en Mileto (S.-VI), ciudad comercial, espacio de intercambio cultural, lingüístico,
económico. En Mileto ya no hay un Anax, es un sitio plural, y hay que empezar a pensar
políticamente de otra manera, hay que pensar unas reglas de convivencia que sigan
permitiendo el comercio por lo tanto es un espacio en la que ya no está prescrita la
obediencia, empiezan a pensar en términos de Isonomía(iso-igual, gr.nomos-norma, ley),
que significa misma ley para todos, tener una igualdad de leyes significa que todo el mundo
tiene los mismos derechos, no hay privilegios, entonces todo el mundo tiene derecho a decir
lo que piensa. Isegoría (iso-igual, gr.ágora-plaza pública), que significa igual derecho a
expresarse públicamente, todo el mundo tiene ese derecho, nosotros diríamos derecho a la
palabra, por lo tanto lo que conseguimos es la Equipotencia (equi-igual, potencia-poder),
conseguimos con la Isonomía y la Isegoría es la Equipotencia. Los griegos son una cultura
profundamente geométrica, debido a la herencia doria.
La representación de la Equipotencia es para los griegos la figura geométrica circular. Es
una representación geométrica de un concepto político.
¿Qué define a la circunferencia? Una línea curva cuyos puntos están todos equidistantes
del centro.
La vida política debe ser como una circunferencia, el centro es el poder y los ciudadanos
son los puntos de la circunferencia.
Acabamos de enunciar las características fundamentales de la democracia griega:
Isonomía, Isegoría y Equipotencia.
Empieza a nacer en el S.-VI en Mileto, y hay que esperar hasta el S.-V en Atenas para
encontrar su punto culminante.
El gobernante de referencia en Atenas en Perides.
-Características de la ciudadanía griega:
-Varón.
-Griego.
-Hombre libre-no es esclavo.
Las características de la ciudadanía griega son vigentes hasta el S.XIX en Europa, e incluso
en algunos países hasta el S.XX.
Los derechos de ciudadanía (isonomía, isegoría, equipotencia) son privativos de los
varones no solo circunstancialmente nacidos en Grecia sino también hijos de griegos y
libres, que son propietarios.
VALORACIÓN DE LA CIUDADANÍA GRIEGA
Varón-La ciudadanía griega por lo tanto es parte de una concepción misógina del ser
humano, las mujeres no son consideradas anthropos- ser humano, por lo tanto, las normas
que rigen para los varones no son las mismas que para las mujeres, las mujeres no pueden
dirigirse a la Asamblea, por lo tanto no están a la misma distancia del poder de decisión de
los varones.
-Griegos-Se parte de una concepción xenófoba del ser humano, es una concepción purista,
diríamos incluso racista, el extranjero, el extraño, no es bienvenido si quiere dejar de ser
huésped, si quiere integrarse, es muy importante la hospitalidad en los griegos, pero la
hospitalidad se tiene con los huéspedes. Los que viven fuera de la ciudad, aquellos que no
hablan griego, no hablan la lengua del logos, solo se puede pensar en griego, los griegos
tienen un concepto muy importante de superioridad cultural, quien no habla griego
balbucea, que suena BAR-BAR, de donde viene la palabra bárbaro, el bárbaro es, el que no
habla nuestro idioma, el que no piensa como nosotros, no tiene la misma concepción la
misma sintaxis del mundo.
No es esclavo- Por último, parte también de un concepción elitista, clasista (en términos
contemporáneos), de la sociedad, en la que solo los propietarios tienen derecho a ser
tratados en igualdad entre ellos, tienen derecho a dirigirse a la asamblea y defender sus
intereses, tienen derecho a que no se tomen decisiones sin contar con ellos, la política, que
es el arte de manejar lo contingente, organizarlo, en aras del bien común, no es en la
primera fase de la democracia un discurso universalista, sino excluyente.
La historia de la democracia es larga y además ha tenido momentos en los que no ha
existido, de hecho esta primera experiencia, la democracia griega, tuvo una cortísima vida.
A partir del S.-III, las poleis pierden su poder de autogestión, había sido tradicional que
fuesen concebidas como ciudades-Estado, autosuficientes económicamente,
independientes, pero no por ellos autárquicas, no son autosubsistentes, se establecía
colaboración y comercio entre ellas de hecho la cultura griega es envidiada, codiciada por
los pueblos cercanos, por ejemplo Macedonia, que está al norte de Grecia, genera una
identidad griega, se consideran griegos, pero los griegos a ellos no.
Un ejemplo de ello: Aristóteles fue tutor de Alejandro Magno. El rey Filipo de Macedonia
había elegido a un filósofo griego para formar a su hijo Alejandro.
Alejandro tenía una visión de la acción política expansionista, lo que contradecía las
enseñanzas de Aristóteles, que era profundamente purista. Todas sus conquistas se
produjeron sin embargo desde el más profundo amor a la cultura griega, disiente de
Aristóteles, pro no es una moción en su totalidad, solo en parte, al contrario, el argumento
de Alejandro era justo que la gran cultura griega debía expandirse, es decir, que las
conquistas de Alejandro tienen una visión civilizadora, por lo tanto, no salía arrasar con los
pueblos que conquistaba, ni hacer esclavos, sino que incorporaba a los vencidos a sus
ejércitos, y permitió el mestizaje, es decir, que las mujeres de los pueblos vencidos entraran
a formar parte de las vidas de los hombres griegos, a tener descendencia con ellos, por lo
tanto la acción política de Alejandro es también claramente antirracial, se abandona durante
el período helenístico, el sentido de pureza de lo griego, en favor de una mezcla cultural y
racial, a la que llamamos cosmopolitismo alejandrino, que supone que no se pierde nada en
la mezcla cultural, sino que se enriquece, la diversidad, hay un concepto de ciudadanía que
entra en declive, desaparece el ciudadano y aparece el súbdito, la dignidad del ciudadano
griego se ha perdido, el desarrollo ético, ya no es posible en el ágora, ya no podemos
formar parte del ágora, el poder está de pronto muy lejos del individuo, que es un producto
propio del helenismo, pasaríamos así, a una 3ª fase de la reflexión ético -política en Grecia,
a una 3ª fase de la Filosofía que supone una evolución del pensamiento ético-político en
Grecia, de la democracia al imperio, del ciudadano al súbdito.
-V Sócrates VS Sofistas
| |
Atenas naturaleza de la virtud
democrática | |
-Pericles Justicia (ARETÉ)
|
En el ámbito de influencia de Pericles, el debate político y cultural fue muy rico, artistas,
filósofos, juristas, encontraron un espacio de debate, él impulsó las ciencias, las artes y la
reflexión política. El tema fundamental de debate entre Sócrates y otros sabios a los que
llamamos sofistas era la naturaleza de la virtud (gr.areté)
La pregunta era, ¿existe?, ¿se puede enseñar?, ¿en qué consiste? La naturaleza de la
virtud estaba asociada a la cuestión fundamental de la Justicia, que era en realidad lo que
importaba para la construcción de la Democracia, así que ¿existe? ¿existe algo que sea la
Justicia? ¿hay algo totalmente Justo? ¿cómo podemos ponerla en nuestras leyes? ¿cómo
podemos ponerla en nuestras leyes? ¿cómo hacer una ley justa? en caso de que exista.
Este es el debate.
*Sofistas: (aparentemente sabios) La tradición platónica los ha llamado así.
Sócrates decía que la virtud existe, se puede enseñar, es decir, es racional, ya que si algo
se puede enseñar, se puede entender y entonces es racional, es una cuestión de logos. Él
afirma que existe la verdad, hay algo que es verdad sobre la virtud, cuando hablamos de
virtud hablamos de excelencia, y la excelencia es la verdad de cada cosa, cuando algo es
excelente es porque es auténticamente lo que tiene que ser.
La virtud democrática es la Justicia, y Sócrates dice que podemos descubrir (aletheia) lo
que es la Justicia, la Justicia existe, cuando descubrimos realmente que es la justicia,
automáticamente nos volvemos justos, nosotros somos justos cuando sabemos lo que es,
es decir, la ética está relacionada con el conocimiento teórico, es una visión intelectualista
de la ética, esta línea de pensamiento propia de Sócrates se llama Intelectualismo Moral, es
la línea de pensamiento socrática, que va a heredar Aristóteles y también Platón, la hereda
el cristianismo, es Islam, Sócrates pone en marcha una línea de pensamiento de amplia
influencia.
Sócrates considera que la contemplación de la verdad nos cambia, y si no nos cambia es
que realmente no la hemos contemplado, creemos que la hemos contemplado.
Contemplar la verdad no es algo fácil, hay un método, por lo tanto, con Sócrates nos vamos
a aproximar al primer intento de método para conocer la verdad.
Ya Parménides nos había dado una pista, cuando afirma que el ser puede conocerse solo
por el logos, en realidad, está afirmando que el método es la abstracción, de hecho,
aconseja en el Poema ignorar la información que nos dan nuestros sentidos pues solo nos
confunde y nos crea opiniones (doxa) las opiniones no tienen valor, frente a la búsqueda de
la verdad. Solo el logos produce episteme, por eso el método es la abstracción, que
significa dejar fuera, dejamos fuera lo que no nos interesa, los datos particulares.
Sócrates plantea un método en dos partes: la ironía y la mayéutica. La ironía tiene que ver
con un trabajo infinito.
La verdad según Sócrates está “dentro de mí” en este yo interior que hemos llamado
“Daimon”, Sócrates se enfrenta a los sofistas.
Sofistas
El maestro Protágoras pensaba de la virtud que era realidad lo que es Bueno virtuoso justo,
depende de cada uno. Los sofistas eran filósofos viajeros. Ellos eran sabios que se
consideraban “maestro de virtud” en el fondo eran los maestros de la clase política griego,
se hacían pagar por ello.
Protágoras habla de los pueblos. Hay una crítica a Sócrates porque él es lo que hoy en día
llamamos filósofo ubicado.
Los sofistas piensan que cada pueblo tiene sus costumbres, su concepto de la justicia.
Esta línea de pensamiento “todo es según la medida del hombre” se llama principio del
homo mensura, es la primera formulación histórica de la que hoy llamamos relativismo
moral.
Relativismo moral: La verdad absoluta no existe, y por lo tanto tampoco el Bien absoluto.
Gorgias es más radical, él lo plantea así; no hay nada (absoluto), y si lo hubiera no podría
conocerse si se conociera no podría comunicarse (demostrarse), estas tres tesis son
llamadas las tres tesis nihilistas (nihil-lat.nada) de Gorgias. La primera es la tesis
antimetafísica: nada hay, nada existe, no hay nada eterno.
La segunda es una tesis de tipo epistemológico, niega la posibilidad del conocimiento, la
llamamos la tesis del pesimismo epistemológico.
La tercera la llamamos la tesis del subjetivismo radical.
Gorgias junto a Heráclito son los dos referentes clásicos de Nietzsche, denostando
abiertamente a Parménides y a Sócrates.
Sócrates es un optimista epistemológico y los sofistas dicen que acordamos una verdad.
Los sofistas dicen que todo es convencional, no se descubre, se construye.
Ese pesimismo epistemológico lo llamamos también tesis escéptica.
La palabra convencional viene de con|venir-acordar, con(cordar)
Justicia-lat.ius
(lo contrario a Derecho)
|
Derecho/torcido/izquierda
| |
recto sinistra-siniestra
cor-recto

Los sofistas dicen que llegamos a acuerdos, para ellos eso es la base de la ética y la
política, es la base de la virtud y la justicia.
La respuesta de Sócrates es que si no hay nada verdadero, entonces ¿qué están
enseñando?, ¿no son maestros de virtud? si la verdad no puede enseñarse, si no puede
conocerse, ¿qué enseñan?
Los sofistas afirman que la virtud es la excelencia, por eso dicen que enseñan eso,
excelencia, el logos no sirve para descubrir la verdad porque no hay verdad que descubrir,
pero es muy útil, tiene una utilidad, ellos enseñan excelencia técnica, a utilizar el logos. El
logos es un instrumento que sirve para persuadir. Lo que enseñan los sofistas es a utilizar el
logos para persuadir, para convencer, enseñan la retórica, es decir, la habilidad del logos.
La justicia es lo que decide cada pueblo o cada tirano en cada momento de la Historia.
Ellos fueron los primeros filósofos que descubrieron:
Sócrates parece pensar que todo es fisis, como las cosas son. Pero es que no todo es fisis,
hay nomos (leyes, costumbres) dicen los sofistas, hay cosas que podemos cambiar.
Los sofistas fueron los primeros en distinguir entre lo que son las cosas y lo que debe ser
(nos parece) lo que sí se puede cambiar.
La crítica a Sócrates es que él cree que la ética y la política forma parte de “lo que son las
cosas” mientras que los sofistas dicen que está dentro de “lo que debe ser” (lo que nos
parece a nosotros)
En el siglo XIX Hegel es el primero que admite en la obra Fundamentos del Derecho, que
no se puede imponer a un pueblo una ley que vaya contra la costumbre, porque lo único
que se va a conseguir es que no se va a cumplir.
El modelo materialista en realidad también se llama mecanicista. Leucipo y Demócrito lo
que intentan es dar una explicación mecánica de cuál es la clave, es decir, aquello que
ordena la fisis.
Cuando decimos que los primeros filósofos están interesados en el arjé y en su búsqueda,
cuando decimos que es fundamento, una clave, lo que estamos haciendo es intentar dar
una explicación de las cosas, un logos, una razón.
El arjé se busca suponiendo un tipo de cosas, pero no siempre se busca igual, hay un estilo
moderno, y un estilo antiguo. El estilo antiguo no es solo propio de los clásicos, en realidad,
hunde sus raíces mucho más atrás, se puede decir que es incluso una tradición arcaica.
En el siglo -VI lo que cambia es la necesidad de demostrar las cosas.
La obediencia se apoya en la creencia, por eso antes no había esa necesidad de
demostración. Pero empezamos a ser críticos y comenzamos a exigir demostraciones.
Hay algo del estilo arcaico que se mantiene hasta el S.XVI, que es el pensamiento
teleológico, gr.telos-objetivo, finalidad.
Desde siempre, según parece, hasta el S.XVI en Europa, la pregunta para comprender cuál
es el fundamento o arjé siempre es ¿por qué? ¿para qué? Es decir, ¿por qué se le caen las
hojas a los árboles? ¿para qué ponen las golondrinas sus nidos en la parte de abajo del
tejado? Esas son siempre las preguntas.
A partir del S.XIV el fraile franciscano británico Guillermo de Ockham plantea que es difícil,
que parece soberbio pretender conocer las verdades absolutas, así que debemos
conformarnos con el hecho de que somos seres limitados, tenemos cinco sentidos y una
razón, son los instrumentos con los que contamos, por lo que podremos conocer aquello de
lo que tenemos experiencia individual, solo podemos conocer cosas concretas, particulares,
solo es posible el conocimiento inductivo, hasta ahí podemos llegar.
S.XVII-Galileo va a plantear lo siguiente: el problema que tenemos y por eso no avanzamos,
es decir por eso seguimos dudando del Heliocentrismo por ejemplo. Galileo dice que como
es posible seguir dudando de Copérnico (S.XVI) es un problema de cómo se plantean las
preguntas, no estamos preguntando lo que debemos preguntar, a la fisis hay que
preguntarle en términos matemáticos, no por qué, ni para qué, Galileo dice, “el mundo” es
un libro escrito en carácteres matemáticos. Los filósofos y científicos del S.XVI-XVII
cambian la pregunta, ya no es por qué, ni para qué, sino el cómo funciona, hay que
preguntar a la naturaleza lo que podemos descubrir. Hemos pasado del teleologismo, es
decir, de tratar de comprender la finalidad de las cosas, a un mecanicismo o tratar de
comprender cómo funcionan.
La ciencia moderna ya no pregunta para qué, pregunta cómo.
CRÍTICA AL TELEOLOGISMO
El principal problema que tiene el teleologismo es que presupone que hay un plan, una
intención, la ciencia moderna solo explica o describe, vemos cómo se comportan distintas
cosas, y conocer eso es lo único que podemos conocer, pero tiene respuesta, el para qué
no la tiene.
Pensar que algo está para algo, supone un plan previo, un logos inicial, alguien que lo ha
planeado, entonces es suponer que Dios existe, se supone que está orientado según una
finalidad, “se supone”, así que no se puede demostrar.
Desde el mecanicismo no se cuenta con ningún plan, se describe lo que se ve, es decir,
partimos de la observación y se aplica el método científico.

También podría gustarte