Está en la página 1de 41

Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX


CARRERA BIOQUÍMICA FARMACIA

FISICOQUIMICA
TEXTO DE PRACTICAS DE LABORATORIO

Docente: Dr. Grover López Zabala

Catavi - Llallagua – Potosi

Año 2022

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

Practica N° 1

PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS

Se conoce como parámetro al dato que se considera como imprescindible y


orientativo para lograr evaluar o valorar una determinada situación, un
parámetro tiene la identificación del parámetro, la cantidad del parámetro y la
unidad de medida.

Objetivo

Conocer los diferentes parámetros fisicoquímicos aplicados en el campo de la


Bioquímica Farmacia.

Para el agua podemos mencionar los siguientes parámetros

El examen de estos parámetros da a conocer el olor, el sabor, la apariencia y


aceptabilidad del agua de una manera general. El sabor y olor son
determinaciones organolépticas de determinación subjetiva, para las cuales no
existen instrumentos de observación, ni registro, ni unidades de medida.

El agua es llamada el solvente universal y los parámetros químicos están


relacionados con la capacidad del agua para disolver diversas sustancias entre
las que podemos mencionar a los sólidos disueltos totales, alcalinidad, dureza,
fluoruros, metales, materias orgánicas y nutrientes.

Temperatura: Es una medida del grado de calor del cuerpo del agua. Este
parámetro puede incidir mucho en la calidad del agua, ya que determina otras
propiedades y procesos que tienen lugar en el agua como la viscosidad, la
solubilidad de los gases y de las sales, procesos fisiológicos de los organismos
que provocan variaciones de su metabolismo, la proliferación de ciertos
microorganismos, etc.

Finalmente, hay que tener en cuenta que la temperatura incide, además, en la


solubilidad del oxígeno en el agua. Este efecto tiene una fuerte incidencia sobre
la fauna y la flora acuática asociada al curso del agua.

Conductividad: Es una medida de las cargas iónicas que circulan dentro del
agua. Esta medida nos ofrece una información general de la concentración de
sales e iones (sales disociadas) presentes en el agua. Los iones más
habituales hallados en las aguas naturales son: sodio, calcio, magnesio,
bicarbonato, sulfato y cloruro. Sus concentraciones presentan fuertes
oscilaciones, desde bajas concentraciones en ríos de alta montaña, hasta
casos de mayor concentración.

La concentración de sales en el agua depende de diversos factores; aquí


citaremos un par de ejemplos. Uno de ellos es el tipo de sustrato geológico por
el cual transcurre el agua. Así, si el agua ha pasado por terrenos calcáreos, la

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

concentración de sales será mayor que si lo ha hecho por terrenos graníticos.


Otra fuente de iones es el vertido de aguas residuales, tanto urbanas como
industriales.

El incremento de la conductividad y, por lo tanto, de la salinidad del agua, tiene


graves efectos sobre el ecosistema fluvial, llegando incluso a una fuerte
reducción de la biodiversidad.

A partir de concentraciones mayores de 1.500 mg/l de sales se notan los


efectos sobre la biota fluvial y, en el caso de riego con esta agua, en los
cultivos. Si se sobrepasan los 2.000 mg/l, se reduce fuertemente la
biodiversidad dentro del agua.

Turbidez y materia en suspensión. Estos dos parámetros miden la cantidad


total de partículas suspendidas en el agua.

La turbidez mide los sólidos en suspensión de forma indirecta a partir de la


extinción de un rayo de luz incidente, conocido a través de una muestra de
agua. Cuanto más turbia sea el agua, más interceptado queda el haz de luz
incidente y varía la medida final de la turbidez. La medida de los sólidos en
suspensión (mg/l) nos indica los sólidos retenidos después de pasar por un
filtro de 45 µm.

El incremento de sólidos en suspensión en el río implica una reducción de la


entrada de la luz en el agua. Consecuentemente, se reduce la producción de
algas y los organismos que dependen de éstas.

Dureza. Es la medida de la cantidad de cationes multivalentes (con más de una


valencia) presentes en el agua. Ya que el calcio y el magnesio son los más
abundantes, se puede considerar que la dureza equivale a la concentración de
estos dos por litro de agua, generalmente expresado en mg/l de CaCO 3.

Se denominan aguas blandas las que poseen una concentración menor a 50


mg/l de CaCO3 y aguas duras aquellas que tienen concentraciones superiores
a 200 mg/l de CaCO3.

Los efectos de la dureza sobre las aguas domésticas son conocidos. El aumento
de la dureza del agua hace que le cueste más hacer espuma cuando se mezcla
con jabón, ya que el calcio reacciona con las moléculas del detergente y le
quita eficacia. Aditivos como los fosfatos o el suavizante se usan con el
objetivo de restar parte de la dureza del agua. Por otro lado, cuando calentamos
agua y ésta se evapora, se hace muy visible la precipitación de calcio y
magnesio que forman depósitos de sales a los lados de las ollas. Al mismo
tiempo, esta precipitación se puede ver en las tuberías, grifos o en las
resistencias de los lavavajillas y lavadoras.

Oxígeno disuelto (OD). Es la medida de la concentración de oxígeno en el


agua, usando como referencia el 100% de saturación de oxígeno en el aire.

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

La cantidad de oxígeno disuelto en agua tiene una gran incidencia en el


desarrollo de la vida y de muchos procesos que se dan en el medio acuático.
Los organismos vivos necesitan oxígeno para mantener su metabolismo, y su
captación se realiza a través de la respiración. Por este motivo, el oxígeno ha
sido siempre una medida imprescindible en los estudios de la calidad del agua.

El oxígeno disuelto en agua varía de forma inversamente proporcional a la


temperatura, es decir, una mayor temperatura implica una menor concentración
de oxígeno disuelto en el agua. Este hecho podría explicar la mayor mortalidad
de peces en el verano, ya que las balsas desconectadas que presentan los ríos
mediterráneos favorecen un aumento de temperatura y una menor
disponibilidad de oxígeno para los organismos que las habitan.

Cuando el porcentaje de saturación de oxígeno es del 100%, el agua tiene una


saturación igual a la atmosférica y es usado como valor de referencia. Pero
cuando ésta es menor, es un indicador de que algunos microorganismos están
utilizando el oxígeno para oxidar la materia orgánica con una tasa superior a la
normal; es decir, en el río en estudio hay un uso de oxígeno superior al
generado por el metabolismo de las algas que puede crear episodios de
anoxia. Este hecho podría indicar un aumento en la concentración de materia
orgánica en el agua, originada por un vertido de aguas residuales. Por otro
lado, si el agua está sobresaturada (valores mayores del 100%), indica una
presencia superior a la normal de productores primarios (algas y fitoplancton),
desarrollados gracias a un exceso de nutrientes y a la disponibilidad de la luz.

Demanda Biológica de Oxígeno (DBO). Mide la cantidad de oxígeno disuelto


consumido, bajo condiciones preestablecidas por la oxidación microbiológica
de la materia orgánica presente en el agua. Existen diferentes condiciones
preestablecidas para determinar este parámetro, pero la más frecuente es la
DBO5, que usa unos periodos de incubación de cinco días. Este proceso se
lleva a cabo en la oscuridad para evitar la acción de los productores primarios,
ya que con la fotosíntesis generarían oxígeno, inexistente inicialmente, que
desviaría los resultados.

Demanda Química de Oxígeno (DQO). Es una medida de la cantidad de


oxígeno disuelto consumido, bajo condiciones preestablecidas por la oxidación
química de la materia orgánica biodegradable presente en el agua. Se usan
diferentes oxidantes, como el dicromato potásico o el permanganato potásico.
Este ensayo permite medir la cantidad de compuestos orgánicos, sales
minerales oxidables (como los sulfuros), ya sean biodegradables o no.

Los parámetros DBO y DQO aportan informaciones diferentes por lo que,


frecuentemente se usan los dos en las medidas de la calidad química del agua.
Normalmente, los valores de la DQO son mayores que los de la DBO, porque
el oxidante químico es capaz de reaccionar con sustancias de difícil
biodegradación para los microorganismos.

También tiene interés el coeficiente entre los valores DBO y DQO. Esta
relación nos indica el tipo de contaminación de las aguas residuales. Un
cociente DBO/DQO inferior a 0,2 nos informa de un vertido de tipo inorgánico

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

(probablemente, aguas residuales industriales), mientras que si es superior a


0,6 el vertido es orgánico (probablemente, aguas residuales urbanas, restos de
ganado o industria alimenticia).

Revisión de Parámetros Fisicoquímicos

Realizar revisión de parámetros fisicoquímicos del agua

……………………………………………………………………………………………
………………..

……………………………………………………………………………………………
………………….

……………………………………………………………………………………………
………………….

Conclusión

……………………………………………………………………………………………
…………………

……………………………………………………………………………………………
………………..

……………………………………………………………………………………………
…………………

Bibliografía

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

Practica N° 2

LA LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA


Y CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Objetivo: El alumno comprenderá los conceptos fundamentales de la


termodinámica clásica, relacionará las diversas escalas de temperatura, así
como establecerá las condiciones de equilibrio de un sistema según sus
restricciones e identificará las características distintivas de las propiedades
termodinámicas.

Introducción a la Termodinámica

Si buscamos una definición sencilla de termodinámica podemos encontrar que


la termodinámica es la rama de la física que estudia la energía, la
transformación entre sus distintas manifestaciones, como el calor, y su
capacidad para producir un trabajo. La termodinámica está íntimamente
relacionada con la mecánica estadística, de la cual se pueden derivar
numerosas relaciones termodinámicas.
Es importante tener en mente que la termodinámica estudia los sistemas físicos
a nivel macroscópico, mientras que la mecánica estadística suele hacer una
descripción microscópica de los mismos.

¿Qué se entiende por termodinámica?

Debe quedar claro que la termodinámica es una ciencia y, quizá la


herramienta más importante en la ingeniería, ya que se encarga de describir los
procesos que implican cambios en temperatura, la transformación de la
energía, y las relaciones entre el calor y el trabajo.

La termodinámica es una ciencia factual que se encarga de estudiar hechos o


acontecimientos auxiliándose de la observación y la experimentación por lo que
tiene que apelar al examen de la evidencia empírica para comprobarlos. Así,
la termodinámica puede ser vista como la generalización de una enorme
cantidad de evidencia empírica.
Esta ciencia es extremadamente general: no hay hipótesis hechas referentes
a la estructura y al tipo de materia de la cual nos ocupamos. Tal vez una de las
razones por las que la termodinámica es tan difícil de estudiar sea que la teoría
empleada para describir los fenómenos es muy general y que puede ser
aplicable a sistemas de estructura muy elaborada con todas las formas de
propiedades mecánicas, eléctricas y térmicas complejas.

En el estudio termodinámico es común idealizar los sistemas para que sus


propiedades mecánicas y eléctricas sean lo más triviales posibles. Cuando el
contenido esencial de la termodinámica se ha desarrollado, es una cuestión
simple extender el análisis a sistemas con estructuras mecánicas y eléctricas
relativamente complejas. La cuestión esencial es señalar que las restricciones
en los tipos de sistemas considerados no son limitaciones básicas sobre la
generalidad de la teoría termodinámica, y sólo se adoptan meramente para la

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

simplificación expositiva.
Quizá la complicación principal del análisis termodinámico como herramienta
en ingeniería se deba a que es práctica común restringir los estudios a
sistemas simples, definidos como sistemas que son macroscópicamente
homogéneos, isótropos, y desprovistos de carga eléctrica, que son lo
suficientemente grandes para que los efectos de frontera puedan ser
ignorados, y que no se encuentran bajo la acción de campos eléctricos,
magnéticos o gravitacionales. Nada más lejos de la realidad.

El concepto de Sistema
Como definición de sistema se puede decir que es un conjunto de elementos
con relaciones de interacción e interdependencia que le confieren entidad
propia al formar un todo unificado.
Un sistema puede ser cualquier objeto, cualquier cantidad de materia,
cualquier región del espacio, etc., seleccionado para estudiarlo y aislarlo
(mentalmente) de todo lo demás. Así todo lo que lo rodea es entonces el
entorno o el medio donde se encuentra el sistema (Abbot, 1991).

Un sistema termodinámico es un sistema macroscópico, es decir, un sistema


cuyo detalle de sus características microscópicas (comprendida la posición y la
velocidad de las partículas en cada instante) es inaccesible y donde sólo son
accesibles sus características estadísticas.

El concepto del Equilibrio

Un sistema está en equilibrio termodinámico cuando no se observa ningún


cambio en sus propiedades termodinámicas a lo largo del tiempo. Los estados
de equilibrio son, por definición, estados independientes del tiempo.

Un sistema en equilibrio termodinámico satisface:


1. Equilibrio mecánico (ningunas fuerzas desequilibradas).
2. Equilibrio térmico (ningunas diferencias de la temperatura).
3. Equilibrio químico.

Calor

El calor es una forma de transferencia de energía debido únicamente a la


diferencia de temperatura.
1. La transferencia de calor puede alterar el estado del sistema.
2. Los cuerpos no contienen calor; el calor es energía en tránsito y se
identifica mientras ésta pasa a través de los límites del sistema.
3. La cantidad de calor necesaria para ir de un estado a otro es dependiente de
la trayectoria.
4. Los procesos adiabáticos son aquellos en los que no se transfiere calor.

La convención de signos utilizada para una cantidad de calor Q es opuesta a la


que se utiliza para el trabajo. El calor añadido a un sistema se da con un
número positivo, en tanto que el calor extraído de un sistema se da con un
número negativo.

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

Ley Cero de la termodinámica

Con el material que hemos discutido hasta ahora, estamos preparados para
describir la Ley de Cero de la Termodinámica. Como las otras leyes de la
termodinámica que veremos, la Ley de Cero se basa en la observación y en su
comprobación experimental. Consideremos dos observaciones como punto de
partida:
1. Si dos cuerpos están en contacto térmico por un tiempo lo suficientemente
largo, ningún cambio futuro observable toma lugar y se dice que el equilibrio
térmico prevalece.
2. Dos sistemas que están individualmente en equilibrio térmico con un tercero
y estos dos están en equilibrio térmico uno con el otro, entonces los tres
sistemas tienen el mismo valor de la propiedad llamada temperatura.
Estas ideas que relacionan la temperatura y del equilibrio térmico se
expresan formalmente en la Ley Cero de la Termodinámica:

Ley Cero. Existe para cada sistema termodinámico en equilibrio una propiedad
llamada temperatura. La igualdad de la temperatura es una condición necesaria
y suficiente para el equilibrio térmico.

La Ley Cero define así una propiedad (temperatura) y describe su


comportamiento. Es importante observar que esta ley es verdadera sin importar
cómo medimos la propiedad temperatura.
Si bien las escalas de temperaturas empíricas y la temperatura termodinámica
son discutidas más adelante, presentamos las dos escalas absolutas utilizadas
actualmente. La escala Kelvin:
K = 273.15 + °C

La Ley del Cero se representa esquemáticamente

Principio cero de la termodinámica Este principio o ley cero, establece que existe
una determinada propiedad denominada temperatura empírica θ, que es común para

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

todos los estados de equilibrio termodinámico que se encuentren en equilibrio mutuo


con uno dado. En palabras llanas: «Si pones en contacto un objeto frío con otro
caliente, ambos evolucionan hasta que sus temperaturas se igualan». Tiene una gran
importancia experimental «pues permite construir instrumentos que midan la
temperatura de un sistema» pero no resulta tan importante en el marco teórico de la
termodinámica. El equilibrio termodinámico de un sistema se define como la condición
del mismo en el cual las variables empíricas usadas para definir o dar a conocer un
estado del sistema (presión, volumen, campo eléctrico, polarización, magnetización,
tensión lineal, tensión superficial, coordenadas en el plano x, y) no son dependientes
del tiempo. El tiempo es un parámetro cinético, asociado a nivel microscópico; el cual
a su vez esta dentro de la físico química y no es parámetro debido a que a la
termodinámica solo le interesa trabajar con un tiempo inicial y otro final. A dichas
variables empíricas (experimentales) de un sistema se las conoce como coordenadas
térmicas y dinámicas del sistema. Este principio fundamental, aún siendo ampliamente
aceptado, no fue formulado formalmente hasta después de haberse enunciado las
otras tres leyes. De ahí que recibiese el nombre de principio cero.

Fundamento de la Práctica

Demostrar el principio de la Ley Cero de la termodinámica en la práctica

Materiales y Reactivos

- Un Calorímetro
- Dos termómetros con escala de -10 a 110 ºC
- Un matraz de 100 ml
- Una probeta graduada
- Una bañera de plástico
- Hielo en cubitos
- Una estufa
- Un vaso de precipitado
- Cronometro

Procedimiento
Armar el dispositivo con el calorímetro y los materiales mencionados como se
muestra en la figura:

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

- Calentar el agua en el vaso de precipitado hasta la temperatura de 80


grados centígrados.
- Verter el agua a 80 grados centígrados en el matraz de 100 ml.
- En el calorímetro introducir el hielo en pedazos pequeños.
- Desde el momento que se produzca el contacto entre el matraz y el hielo
del calorímetro empezar a tomar la temperatura cada minuto al mismo
tiempo tanto del hielo como del agua del matraz.
- Se toma la temperatura hasta que alcance el equilibrio térmico tanto del
matraz como del calorímetro.

Resultados

Realizar una tabla en la cual especifique la temperatura del calorímetro y la


temperatura del matraz en función del tiempo

………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………

Interpretación de Resultados

La interpretación de resultados esta en función de los resultados obtenidos de


la practica y el fundamento de la ley cero de la termodinámica.
……………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………….

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

Conclusión
………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………….

Bibliografía

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

PRACTICA N° 3

PRIMER LEY DE A TERMODINAMICA

INTRODUCCIÓN

El estudio de la termodinámica involucra la mayor parte de los sucesos de la


vida diaria, desde las funciones biológicas de los seres vivos hasta
complicados procesos industriales, los cuales implican balances de materia y
energía para obtener un mejor aprovechamiento de los recursos involucrados
en ellos.

Actualmente, es importante cuidar el ambiente y aprovechar los recursos


naturales de la mejor manera, por lo que su transformación es satisfactoria
debe ser cuidadosamente planeada y controlada, siendo la termodinámica la
disciplina metodológica que ofrece los fundamentos necesarios a los ingenieros
para que desarrollen procesos que ofrezcan el máximo rendimiento con un
ahorro considerable tanto de materiales como de energía

Energía:

Capacidad para hacer trabajo (Atkins, 1991).

La capacidad que tienen los cuerpos o los sistemas para influir en otros
cuerpos o sistemas. Cuando esta capacidad se transfiere de unos cuerpos a
otros, se producen cambios (Caamaño).

Hay que señalar que, aunque se midan con las mismas unidades que la
energía, tanto el calor como el trabajo no son formas de energía, sino procesos
mediante los cuales la energía puede ser transferida (Caamaño).

Aunque frecuentemente hablamos de muchos tipos de energía (térmica,


eléctrica, eólica, nuclear, etc.), puede decirse que sólo hay dos formas básicas
de energía: la energía cinética o de movimiento y la energía potencial o de
posición. A escala microscópica (átomos, moléculas o iones) de un cuerpo o
sistema, damos el nombre de energía interna a la suma de todas sus energías
cinéticas y potenciales. La energía cinética interna está relacionada con la
temperatura del sistema, por los que también se denomina energía térmica
(Caamaño).

La energía puede ser transferida y vuelta a transferir, pero no puede ser creada
ni destruida. Dicho de otro modo, la energía se conserva. Pese a esto, en cada
transferencia una parte de la energía aparece como energía térmica que se
dispersa, en forma de calor, en el ambiente y ya no puede ser recuperada.
Decimos que la energía se degrada o disipa (Caamaño).

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

Trabajo

La transferencia de energía que se produce cuando una fuerza provoca un


desplazamiento (Caamaño).

Supongamos que una fuerza F actúa sobre un cuerpo mientras éste realiza un
desplazamiento infinitesimal dx en la dirección x. La cantidad infinitesimal de
trabajo dw realizada sobre el cuerpo por la fuerza F se define como: dw ≡ Fxdx

Donde Fxes la componente de la fuerza en la dirección del desplazamiento


(Levine, 1996)

En termodinámica, trabajo se define como cualquier cantidad que fluye a través


de la frontera de un sistema durante un cambio de estado y que puede usarse
por completo para elevar un cuerpo en el entorno (Castellan, 1987)

El trabajo sólo aparece en la frontera de un sistema.

El trabajo sólo aparece durante un cambio de estado.

El trabajo se manifiesta por su efecto en el entorno.

La cantidad de trabajo es igual a mgh, donde m es la masa elevada; g, la


aceleración debida a la gravedad, y h, la altura a que se ha elevado el cuerpo.

El trabajo es una cantidad algebraica; es positiva si se eleva la masa (h es +),


en cuyo caso decimos que se ha producido trabajo en el entorno o ha fluido
hacia el entorno; es negativa cuando la masa desciende (h es -) y entonces
decimos que se ha destruido trabajo o ha fluido desde el entorno

(Castellan, 1987)

En general, el trabajo es una magnitud física que no es una variable de estado


del sistema, dado que depende del proceso seguido por dicho sistema. Este
hecho experimental, por el contrario, muestra que para los sistemas cerrados
adiabáticos, el trabajo no va a depender del proceso, sino tan solo de los
estados inicial y final.

Calor

La transferencia de energía que se produce entre dos cuerpos que tienen una
temperatura diferente. La energía pasa del cuerpo más caliente al más frío
hasta que sus temperaturas se igualan (Caamaño).

Cuando la energía de un sistema cambia como resultado de un diferencia de


temperatura entre él y sus alrededores, decimos que la energía ha sido
transferida como calor (Atkins, 1991).

m2c2(T2 – Tf) = m1c1 (Tf– T1) ≡ q (Levine, 1996)

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

Considerando que: m1 y m2, las masas de los cuerpos 1 y 2, T1 y T2 las


temperaturas iniciales, con T2 > T1; sea Tfla temperatura final de equilibrio. Se
supone que los dos cuerpos están aislados del resto del universo y que no se
produce ningún cambio de fase ni ninguna reacción química (Levine, 1996)

Explicamos el alcance del equilibrio térmico de dos sistemas afirmando que


una cantidad de calor Q fluye del sistema de temperatura más elevada al
sistema de temperatura inferior (Castellan, 1987)

En termodinámica se define el calor como una cantidad que fluye a través de la


frontera de un sistema durante un cambio de estado en virtud de una diferencia
de temperatura entre el sistema y su entorno y que fluye de un punto de
temperatura de mayor a otro de temperatura menor

El calor sólo aparece en la frontera del sistema.

El calor sólo aparece durante un cambio de estado.

El calor se manifiesta por un efecto en el entorno.

La cantidad de calor es igual al número de gramos de agua del entorno que


aumentan su temperatura en un grado partiendo de una temperatura específica
bajo una presión específica (debemos convenir el uso de un termómetro
particular)

El calor es una cantidad algebraica; es positiva si una masa de agua en el


entorno se enfría, en cuyo caso decimos que ha fluido calor desde el entorno;
es negativa si una masa de agua en los alrededores se calienta, y entonces
decimos que ha fluido calor hacia el entorno.

(Castellan, 1987)

Elaboración de la Primera Ley de la Termodinámica

Se define entonces la cantidad de energía térmica intercambiada Q (calor)


como:

U=Q+ W

Siendo U la energía interna de un sistema,Q el calor y W el trabajo. Por


normativa Q es positivo si va del ambiente al sistema, o negativo en caso
contrario y W, es positivo si es realizado por el sistema y negativo si es
realizado sobre el sistema. Esta definición suele identificarse con la ley de la
conservación de la energía y, a su vez, identifica el calor como una
transferencia deenrgia.

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

Es por ello que la ley de la conservación de la energía se utilice,


fundamentalmente por simplicidad, como uno de los enunciados de la primera
ley de la termodinámica:

La formulación termodinámica de la primera ley establece que un sistema


puede intercambiar energía con otro, por procesos tales como Q (calor), W
(trabajo) o R (radiación). Esta energía transferida provoca la variación de la
energía interna del sistema U (Zamorano et al, 2006).

E (intercambio) → Q (calor) + W (trabajo) → ΔU = Q + W conservación de la


energía(Zamorano et al, 2006)

ΔU = Q + W

ΔU = Variación de energía interna

Q= Calor

W= Trabajo

La energía interna es una función de estado; su valor depende del estado


actual del sistema e independiente de cómo se llegó a ese estado.

La energía interna es una propiedad extensiva (es decir, depende del tamaño o
extensión del sistema). La unidad que se emplea para la energía interna (el
calor y el trabajo) es el joule (J), el cual es definido como 1J = 1 kg m2 s-2

Calor y trabajo son formas equivalentes de cambiar la energía interna de un


sistema.

ΔU = q + w

El cambio en la energía interna de un sistema cerrado es igual a la energía


transferida a través de las fronteras (paredes) como calor y/o trabajo.

Si un sistema está aislado de sus alrededores, entonces no hay cambios de


energía interna.

Para el calculo del trabajo mecanico se deduce la siguiente fromula:

W=F.D

F = Fuerza (N = Newton)

D = Distancia (m= metros)

W= trabajo (J)

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

OBJETIVO GENERAL

Explicar y demostrar en función de los sistemas la primera ley de la


termodinámica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Emplear la primera ley de la termodinámica en un sistema cerrado


- Aplicar el principio termodinámico de calor y trabajo experimentalmente
- Utilizar los principios termodinámicos en sistemas cerrados y abiertos.

MATERIALES

- Matraz de 500 ml.


- Hornilla eléctrica
- Tubuladura de vidrio
- Tapón de goma
- Molino de papel
- Agua
- Carrito de cuatro ruedas
- Ligaduras
- Cronometro
- Flexometro
- Un refresco gaseoso en lata

PROCEDIMIENTO

Con el Molino de Papel

- Armar el dispositivo de experimentación como el esquema siguiente:

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

- Colocar 150 ml de agua en el matraz


- Con el tapón y el dispositivo de la tubuladura tapar el matraz
- Calentar el matraz con la hornilla hasta que el agua alcance ebullición
- La presión de vapor del agua escapara por la tubuladura de vidrio
- Aproximar el molino de papel a la tubuladura de vidrio.

Con el Carrito
- Armar el dispositivo como el esquema siguiente:

- Con el dispositivo armado agitar el envase de la bebida enérgicamente


durante un minuto
- Con mucho cuidado realizar un orificio en la parte posterior del envase
de la bebida. Utilizar un clavo.
- Tapar inmediatamente con el pulgar evitando que se produzca fuga.
- Colocar en el piso el carrito y controlar el tiempo y la distancia que se
desplaza.

RESULTADOS Y CÁLCULOS

……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………
…………………………………………….

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

INTERPRETACION DE RESULTADOS
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………

CONCLUSION
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….

BIBLIOGRAFIA

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

PRACTICA N° 4

DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD
VISOCOSIMETRO BROOKFIELD

Objetivo: El alumno comprenderá los conceptos fundamentales de la de


viscosidad y la importancia de la determinación en el campo de la Bioquímica y
Farmacia.

Introducción
La “Ley de viscosidad de Newton” establece que la Fuerza por unidad de Área
es proporcional a la disminución de la velocidad V con la distancia Y. La
constante de proporcionalidad µ se denomina viscosidad del fluido. Los fluidos
que cumplen con la ley de viscosidad de Newton se denominan fluidos
newtonianos. *La viscosidad es una propiedad importante de los fluidos, se
manifiesta cuando el fluido está en movimiento, ya que se define como la
resistencia a la deformación.

La viscosidad mide cuánta fuerza se requiere para deslizar una capa del fluido
sobre otra, los fluidos tienden a seguir la ley de la gravedad, pero no todos se
trasladan con la misma facilidad.

El dial de lectura Viscosímetro Brookfield con accionamiento electrónico mide la


viscosidad del fluido a dado velocidades de cizallamiento. La viscosidad es una
medida de la resistencia de un líquido a fluir. Encontrará una descripción
detallada de las matemáticas de la viscosidad Brookfield en la publicación "más
soluciones de problemas pegajosos" una copia del cual se incluye con el
viscosímetro Dial. El viscosímetro dial gira un sensor elemento en un fluido y
medidas del par necesario para superar la resistencia viscosa alinducido
movimiento. Esto se logra mediante el accionamiento del elemento sumergido,
lo que se llama un husillo, a través de un muelle de cobre berilio. El grado en el
cual se enrolla el resorte, indicado por el puntero rojo, es proporcional a la
viscosidad del fluido. El viscosímetro es capaz de medir más de un número de
gamas ya que, por una deflexión dada, la viscosidad es directamente

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

proporcional a la velocidad del cabezal y se relaciona con el tamaño y la forma


de husillo. Para un material de viscosidad dada, la resistencia será mayor a
medida que el tamaño del cabezal y / o la velocidad de rotación aumentar. El
rango de viscosidad mínima se obtiene mediante el uso de la más grande del
husillo a la velocidad máxima; el alcance máximo con el mínimo cabezal a la
velocidad más baja.
El viscosimetro de Brookfield es un instrumento de medición y control de
viscosidad, el cual se rige por el principio de la viscosimetria rotacional, puesto
que miden la viscosidad captando el par de torsión necesario para hacer girar a
velocidad constante una aguja inmersa en el fluido de estudio. El par de torsión
es proporcional a la resistencia viscosidad (Velocidad) sobre el numero de la
aguja sumergida, en otras palabras, la viscosidad del fluidoM (Brookfield
Viscosimetros-Labequim S.A. de C.V.).
Este es un viscosimetro Broofield digital:

Este tipo de viscosimetro permite obtener los siguientes datos:


-Viscosidad (Cp)

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

-Velocidad (rpm)
-Escala %Brookfield o Torque (%)
-Aguja utilizada
Monte el viscosímetro de forma segura en un soporte de Brookfield laboratorio.
El mango de metal se debe insertar en la abrazadera de soporte de laboratorio.
Nivelar el viscosímetro, refiriéndose al nivel de burbuja en el instrumento. Si el
viscosímetro no se puede nivelar, vuelva a revisar el conjunto del soporte de
laboratorio. El kit de suministro de energía universal está diseñado para ser
utilizado con diferentes adaptadores para voltajes diferentes. Verificar que los
requisitos del viscosímetro de energía de acuerdo con su la fuente de energía
antes de conectar a la corriente.

Fundamento de la Práctica
Determinar la viscosidad de productos industriales y valorar la importancia
fisicoquímica de este parámetro en función de la temperatura y velocidad de
rotación RPM

Materiales y Reactivos
Equipos
Viscosímetro Brookfield

Materiales
Vasos de precipitados
Varillas de vidrio
Probetas
Termómetro

Reactivos
10 tipos de aceites comestibles de diferentes marcas
5 tipos aceites lubricantes
3 tipos de yogurt
Leche de vaca

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

Procedimiento

PRIMEROS PASOSI
1 Operación 1. Asegúrese de que el enchufe de la fuente de alimentación está
bien enchufado en su poder fuente.
2. Enchufe la clavija de metal de la fuente de alimentación en el receptáculo
circular en la parte posterior del viscosímetro.
3. El negro, bastón de goma interruptor en el viscosímetro controla el motor y
tiene tres posiciones: PALANCA DE EMBRAGUE VELOCIDAD DE MANDO-
(Rpm) FUENTE DE ALIMENTACIÓN y RECEPTÁCULO MOTOR-ON / OFF /
PAUSA UP: Apagado - apaga el motor y detiene el dial de giro MEDIO: On -
hace que el dial para girar a la velocidad seleccionada ABAJO: Pausa (o de
parada del motor) - hace que el dial para hacer una pausa cuando se gira
4. Viscosímetros LV utilizar un conjunto de cuatro cabezales y una pata
estrecha guardia; Viscosímetros RV utilizar un conjunto de siete ejes y una
pierna guardia más amplio; Viscosímetros HA y HB utiliza un conjunto de siete
husos y no la pierna guardia.
5. Velocidades (rpm) se cambia girando la perilla de negro en la parte superior
del viscosímetro (a la izquierda o derecha) a la velocidad deseada.
6. La palanca de embrague, cuando se presiona, plantea el dial contra el
puntero rojo y "sostiene" la Viscosímetro lectura. Al soltar el embrague reduce
el dial y libera el puntero.
Usando el viscosímetro para mediciones
1. Montar la pierna guardia (si se utiliza) en el viscosímetro.
2. Sin husillo, baje el viscosímetro girando el botón negro en el lado derecho
de la abrazadera. Centro el viscosímetro sobre el material de prueba.
3. Tenga cuidado para evitar burbujas de aire que atrapan en los ejes de disco.
Comience por inmersión del husillo en una trayectoria diagonal a través de la
superficie del fluido. Arrastre lentamente el eje a través de la superficie del
fluido y luego llevar el cabezal a la posición vertical. Pase el eje sobre el
viscosímetro.
4. Fijación del husillo correctamente es importante. Empuje suavemente hacia
arriba en el tornillo de acoplamiento viscosímetro, evitando cualquier lado a los

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

movimientos laterales. Sostenga firmemente mientras se atornilla en el eje


(Nota: a la izquierda rosca).
5. Bajar el viscosímetro y el centro del husillo en el material de ensayo hasta
que el menisco se encuentra en el centro de la marca de inmersión.
Toma de lecturas y calcular la viscosidad
1. Seleccione la velocidad deseada.
2. Gire el interruptor del motor Viscosímetro a la posición ON.
3. Dé tiempo para que la lectura se estabilice indicado, esta vez puede variar,
dependiendo de su fluido, o el método de prueba. Un mínimo de 5 vueltas se
recomienda antes de tomar cualquier lectura.
4. Para tomar una lectura, presione la palanca del embrague y mantenerlo en la
posición hacia abajo. Con la palanca todavía deprimido, mueva el interruptor
del motor a la "Pausa" o la posición "Off". Ajuste la posición del dial, si es
necesario, para permitir que el puntero rojo a aparecer en la ventana de
viscosímetro. Presionando la palanca de embrague bloquea la deflexión muelle
calibrado en su lugar, con lo que, siempre que el marcar la lectura, la
celebración de la "Pausa" (o pulsando la tecla "Stop") detiene el motor y hace
que el marcar para dejar de girar para que pueda tomar una lectura. Se
recomienda, aunque no es necesario, no para tomar lecturas al cambiar las
velocidades.
5. Se registra la lectura, indicada por el puntero rojo en el dial: este número se
conoce como% del par. Para convertir el par% de la lectura a la viscosidad en
centipoise (cP), multiplicar la lectura del dial por el factor apropiado para el
husillo y la velocidad en uso. -Para una mayor precisión no toman lecturas por
debajo de 10% del par. -No haga funcionar su Viscosímetro durante largos
períodos de tiempo en un par% mayor que 100%.
6. Apague el motor a la posición OFF cuando se cambia husillos y muestras.
Retire el eje antes de limpiarlo.
7. Interpretación de los resultados se discuten en el Apéndice C de este manual
y en nuestra publicación "Más Las soluciones a los problemas pegajosos”. En
las tablas siguientes se aplican a los modelos Brookfield LV viscosímetro, RV,
HA y HB con la norma husillos. Éstas permiten al usuario convertir la lectura de
la escala por ciento en un valor de la viscosidad en unidades de centipoises.

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

Resultados
Realizar una tabla en la cual especifique la Viscosidad, la temperatura de cada
uno de los productos y especificar la velocidad en RPM de cada medición
………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

Interpretación de Resultados

La interpretación de resultados está en función de los resultados obtenidos de


la práctica y el fundamento de la determinación de la viscosidad
……………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………….

Conclusión
………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………….

Bibliografía

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

Para demostrar el funcionamiento del visosimetro se realizaron dos pruebas:


Una con glicerina USP y otra con aceite de cocina Oleosoya, de los cuales se
obtuvieron los siguientes datos:

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

 GRAFICA DATOS EXPERIMENTALES


 1) GLICERINA:

 Los viscosímetros Brookfield determinan la viscosidad de fluidos


midiendo la fuerza necesaria para hacer girar un elemento inmerso (aguja)
en el fluido de prueba. La aguja gira por la acción de un motor síncrono a
través de un resorte calibrado. La deformación del resorte se observa en
un indicador analógico, siendo la deformación proporcional a la

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

viscosidad del fluido. (Trujillo S., Schmid W., Lazos R., Galván M. del C.
2000).
 Para calcular la viscosidad de la glicerina elegimos una aguja 62 a una
temperatura ambiente, el dato subrayado en amarillo no se tuvo en cuenta
debido a que el torque era demasiado alto, por lo tanto había un error en
este dato, por eso tomamos la decisión de calcular la viscosidad con
velocidades más bajas que 50 rpm, para que así nos diera un torque
correcto y por ende una viscosidad acertada.

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

Practica Nº 5

TENSIÓN SUPERFICIAL

OBJETIVOS

Relacionar la tensión superficial con la capilaridad.


Calcular la tensión superficial de diferentes líquidos por el método del capilar.
Explicar fenómenos asociados con la tensión superficial.

FUNDAMENTO

En un fluido cada molécula interacciona con las que le rodean. El radio de


acción de las fuerzas moleculares es relativamente pequeño, abarca a las
moléculas vecinas más cercanas. Vamos a determinar de forma cualitativa, la
resultante de las fuerzas de interacción sobre una molécula que se encuentra.
Consideremos una molécula en el seno de un líquido en equilibrio, alejada de
la superficie libre tal como la A. Por simetría, la resultante de todas las fuerzas
atractivas procedentes de las moléculas que la rodean, será nula. En cambio, si
la molécula se encuentra en B, por existir en valor medio menos moléculas
arriba que abajo, la molécula en cuestión estará sometida a una fuerza
resultante dirigida hacia el interior del líquido. Si la molécula se encuentra en C,
la resultante de las fuerzas de interacción es mayor que en el caso B.
Las fuerzas de interacción, hacen que las moléculas situadas en las
proximidades de la superficie libre de un fluido experimenten una fuerza dirigida
hacia el interior del líquido. Como todo sistema mecánico tiende a adoptar
espontáneamente el estado de más baja energía potencial, se comprende que
los líquidos tengan tendencia a presentar al exterior la superficie más pequeña
posible.

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

INTRODUCCIÓN

Tensión Superficial y Capilaridad. La tensión superficial es la propiedad que


poseen las superficies de los líquidos, por la cual parecen estar cubiertos por
una delgada membrana elástica en estado de tensión. La capilaridad es el
fenómeno de ascensión del agua por o capilares o poros del suelo. Gran parte
del agua retenida lo es por tensión superficial, que se presenta alrededor de los
puntos de contacto entre las partículas sólidas o en los poros y conductos
capilares del suelo, y que desempeña un papel muy importante en las formas
de agua llamadas humedad de contacto y agua capilar.

El fenómeno de la tensión superficial se debe a las fuerzas de cohesión


moleculares que no quedan equilibradas en la inmediata vecindad de la
superficie. Por esta vía se explica que una aguja horizontal o una cuchilla de
afeitar en la misma posición, floten en el agua.

Capilaridad. Fuerzas de adhesión y cohesión

La cohesión es la atracción entre las moléculas de una misma sustancia,


mientras que la adhesión es la atracción entre moléculas de diferentes
sustancias. Si se sumerge un tubo capilar de vidrio en un recipiente con agua,
el líquido asciende dentro de él hasta una altura determinada. Si se introduce
un segundo tubo de mayor diámetro interior el agua sube menor altura.

Es que la superficie del líquido plana en su parte central, toma una forma curva
en la vecindad inmediata del contacto con las paredes. Esa curva se denomina
menisco y se debe a la acción combinada de la adherencia y de la cohesión.
Por la acción capilar los cuerpos sólidos hacen subir y mover por sus poros,
hasta cierto límite, el líquido que los moja.

Cuando se trata de los líquidos, su superficie se comporta como si fuera una


membrana elástica tensa, propiedad que se conoce como tensión superficial.
Esto se debe a que cualquier partícula en el seno de un líquido se encuentra
rodeada de otras partículas que ejercen sobre ellas fuerzas iguales en todas
direcciones, por lo que se equilibran entre sí; otras partículas que se
encuentran en la superficie libre, solo están rodeadas por un lado por partículas
que, al atraerla hacen que aparezcan fuerzas laterales en todas direcciones

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

que tienden a disminuir el área de la superficie libre del líquido, y una fuerza
hacia el interior del líquido que tiende a disminuir su volumen. En el siguiente
laboratorio se procederá a calcular la tensión superficial de un grupo de
líquidos utilizando el método de la capilaridad que es el resultado de La tensión
superficial, junto a las fuerzas que se dan entre los líquidos y las superficies
sólidas que entran en contacto con ellos.

Materiales y Reactivos
Materiales

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

Reactivos

PROCEDIMIENTO

- Coloque en un vaso de precipitado de 200 ml. el liquido que se


procederá a medir su asenso por capilaridad.
- Introduzca el capilar solo la parte inferior en el liquido. como se muestra
en la figura.

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

- Con ayuda de un regla milimétrica medir la altura que ascendió el liquido


en el capilar.
- En cada medición tomar la temperatura del liquido.
- verifique el Angulo de contacto, en la parte superior donde ascendió el
líquido.
- Proceder medir el radio del capilar.

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

RESULTADOS Y CALCULOS

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

INTERPRETACION DE RESULTADOS
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala


Universidad Nacional Siglo XX Carrera de Bioquímica Farmacia

Cuestionario

1. ¿Qué es tensión superficial?

2. ¿Cuántos tipos de capilaridad existen?

3. ¿Qué relación hay entre capilaridad y tensión superficial?

4. ¿Qué conceptos físicos están asociados en esta actividad?

5. ¿Cómo se explica que una hoja de afeitar flote en el agua , si


la densidad del acero es mayor que la del acero?

6. ¿Qué son líquidos no asociados y líquidos asociados?

CONCLUSIONES
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

BIBLIOGRAFIA
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
.

FISICOQUIMICA PRACTICA Dr. Grover López Zabala

También podría gustarte