Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE HISTORIA

I. GENERALIDADES

Asignatura: Etnicidad y Cultura


Docente: Olga Lucía Martán Tamayo
Correo electrónico: olga.lucia.martan@correounivalle.edu.co
Semestre Académico: 2022-I

II. PRESENTACIÓN

¿Qué es cultura? ¿Por qué la categoría de raza ocupa un lugar importante en las Ciencias
Sociales y Humanas si se ha demostrado que biológica y genéticamente no existen
diferencias entre los seres humanos? ¿En qué momento empezamos a adoptar la categoría
de etnia dentro de los discursos científicos? ¿Esta última categoría nos es útil para la
comprensión de la diferencia y de la diversidad cultural? Y, en concordancia con lo
anterior, ¿el reconocimiento de la nación colombiana como pluriétnica y multicultural ha
sido suficiente para el avance de las condiciones de dignidad de los pueblos indígenas y
afrodescendientes? El presente curso tiene el propósito de reflexionar sobre estos
interrogantes y para ello introducirá algunos de los debates teóricos, epistemológicos y
metodológicos que han impulsado disciplinas tales como la historia, la antropología y la
sociología.

Dicho esto, se espera que los y las estudiantes puedan interpretar históricamente el proceso
de construcción de las alteridades étnicas, los discursos y las narrativas que se han
producido sobre las mismas, así como los lugares que social e históricamente se les ha
asignado. Al mismo tiempo, se pretende que los y las estudiantes asuman una mirada
crítica, reflexiva y propositiva sobre las diferencias y desigualdades vividas por los grupos
étnicos y/o racializados, las cuales han afectado el ejercicio pleno de sus derechos.

1
III. METODOLOGIA

La dinámica de trabajo que se plantea para el desarrollo del presente curso se


fundamenta en el modelo de pedagogía activa, esto implica que los estudiantes tendrán
una amplia participación en su propio proceso de formación académica. De acuerdo con
lo anterior, la profesora hará las veces de guía en cada una de las sesiones de clase
presentando los temas y problemáticas a ser estudiadas. Los estudiantes, por su parte,
tendrán la responsabilidad de preparar las lecturas previamente y de participar
decididamente en las discusiones grupales. Así las cosas, el curso tendrá la siguiente
estructura:

 Presentación magistral de las lecturas por parte de la docente.


 Apertura al debate, comentarios, observaciones y preguntas de los estudiantes.
 Realización de actividades individuales y grupales sobre los ejes temáticos de las
sesiones.

IV. EVALUACION

El curso se evaluará a partir de las siguientes estrategias:

Actividad a evaluar Porcentaje


Exposiciones 30%
Talleres 20%
Trabajo Final 50%

2
V. PROGRAMA Y BIBLIOGRAFIA

Semana Temas y lecturas Actividades y Pautas


8 de abril
1 En esta sesión realizaremos la presentación general del curso: propósitos, metodología, lecturas y formas de evaluación.

10-16 de abril
2 Semana Santa

22 de abril
Conceptos básicos de la cultura y la diversidad cultural
3
Lecturas: no se asignará lectura obligatoria ni expositiva. Los(as) estudiantes consultarán definiciones de los siguientes
conceptos: cultura, diversidad cultural, raza-etnia, identidad-alteridad y discriminación. Estos se llevarán a clase para ser
discutidos en clave de la película “Aguirre, la ira de Dios”.

Identidad cultural, raza y etnicidad


29 de abril
4 El encuentro con el “otro”: un punto de partida Clase magistral

Lecturas obligatorias:

 Todorov, T. (2007). La Conquista de América. El problema del otro.


Editorial Siglo XXI, México D.F. Capítulo: Descubrir. pp. 13-58.

3
 Gnecco, C. (2008). “Discursos sobre el otro. Pasos hacia una
arqueología de la alteridad étnica”. En Revista CS, núm. 2, pp. 101-
129.

5 6 de mayo Conversatorio
Película El abrazo de la serpiente
13 de mayo
Introducción a los debates de identidad y cultura en clave de las ideas de
la raza

Lecturas obligatorias:
6
 Wade, P. (2000). “El significado de la ´raza´ y ´Etnicidad´. En: Raza y
etnicidad en Latinoamérica. Quito. Ediciones Abya-Yala. pp. 11-23.

 Muñoz, C. (2011). “Más allá del problema racial: el determinismo Clase magistral y taller
geográfico y las ´dolencias sociales´”. En: Los problemas de la raza en
Colombia. Colombia. Editorial Universidad del Rosario. pp.11-58.

Lectura complementaria:

 Gómez, L. (1981). “Interrogantes sobre el progreso de Colombia”.


En Boletín cultural y bibliográfico, Vol. 18, pp. 5-30.
20 de mayo
Etnicidades Clase magistral
7
Lecturas obligatorias:

 Bari, M. (2002). “La cuestión étnica: Aproximación a los conceptos

4
de grupo étnico, identidad étnica etnicidad y relaciones interétnicas”.
En Cuadernos de Antropología Social, No. 16, pp. 149-163.

 Cardoso de Oliveira, Roberto (2007).“1. Identidad étnica,


identificación y manipulación” y “6. Etnia y estructura de clases”.
En: Etnicidad y Estructura Social. México D. F.: Centro de
Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social -
Universidad Iberoamericana, A.C. - Universidad Autónoma
Metropolitana. pp. 47-86 y 215-244.

Alteridades e Identidades Históricas


27 de mayo
Identidad y alteridad
Exposiciones
Lecturas obligatorias:

8  Castillo, L. (2009). “La construcción de la identidad del otro: poder y


resistencia”. En: Etnicidad y nación. El desafío de la diversidad en
Colombia. Colombia. Programa Editorial Universidad del Valle. pp.
31-92.

Acceso en línea: https://www.digitaliapublishing.com/visor/39091

 Giménez, G. (2005). “La cultura como identidad y la identidad como


cultura”. En: Gabriela Castellanos, Delfin Grueso, Mariangela
Rodriguez (Coordinadores). Identidad, cultura y política: perspectivas
conceptuales, miradas empíricas. Colombia. Programa Editorial
Universidad del Valle. pp. 35-59.

5
Acceso en línea:
http://perio.unlp.edu.ar/teorias2/textos/articulos/gimenez.pdf
3 de junio
La historia blanqueada/narrativas dominantes Exposición

9 Lecturas obligatorias:

 Moreno, L (2010). “La historia blanqueada: representaciones de los


africanos y sus descendientes en Antioquia a través de la obra de
Tomás de Carrasquilla”. En: Revista Memoria y Sociedad. Vol. 14,
No. 28. Pontificia Universidad Javeriana. Departamento de Historia y
Geografía. Bogotá. pp. 67-84.

10 de junio
Contrapunteo: discursos dominantes y narrativas revisitadas Exposición

10 Lectura obligatoria:

 Fanon, F. (1973). Piel negra, máscaras blancas. Editorial Akal,


Madrid. Introducción y Capítulo. 1: El Negro y el lenguaje. pp. 41-47
y 49-63.

Lectura complementaria:

 Du Bois, F. (2020). Las almas del pueblo negro. Editorial Capitan


Swing.

17 de junio
Contrapunteo: discursos dominantes y narrativas revisitadas Exposición

6
11
Lectura obligatoria:

 Quijano, A. (2000). “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América


Latina” En: E. Lander (comp.), La colonialidad del saber:
eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas.
Buenos Aires: CLACSO.

24 de junio
Pueblos indígenas de Colombia en clave del pensamiento propio Exposición

Lectura obligatoria:

12
 Gros, C. (2000). “Identidades indígenas, identidades nuevas. Algunas
reflexiones a partir del caso colombiano”. En C. Gros. Políticas de la
etnicidad. Identidad, estado y modernidad. pp. 59-83. Bogotá:
ICANH.

Lectura complementaria:

 Escobar, A. (2018). “Otro mundo es posible: caminando hacia las


transiciones desde Abya Yala/Afro/Latino-América. Editorial Desde
Abajo.

1 de julio
Invisibilidad e impenetrabilidad: imágenes y discursos del negro
13 colombiano

7
Lecturas obligatorias: Exposiciones

 Restrepo, E. (2007). Imágenes del “negro” y nociones de raza en


Colombia a principio del siglo XX. Revista de Estudios Sociales, 27.
pp. 46-61.

 Friedemann, N. (1984). Estudios de negros en la antropología


colombiana: Presencia e invisibilidad. En: E. Restrepo, A. Rojas y M.
Saade (eds.), Bogotá: ICANH-Universidad del Cauca-ALA. pp 421-
469.

Racismos y formas de resistencia


8 de julio
Racimos
Exposición
Lectura obligatoria:

 Wieviorka, M (2009). “1. Del racismo científico al nuevo racismo”,“2.


14 El espacio del racismo” y “6. La influencia de los medios de
comunicación”. En: El racismo. Una introducción. Barcelona:
Editorial Gedisa. pp. 21-50; 51-68 y 145-170.

Lecturas complementarias:

 Segato, L., Restrepo, E., Dijk, T. y Walsh, C. (2010) “Raza y racismo


en Crítica y Emancipación”. En: Crítica y Emancipación. Revista
latinoamericana de las Ciencias Sociales, No. 3, pp.11-122.

8
 Gall, O. (2004) “Identidad, exclusión y racismo: reflexiones teóricas
y sobre México”. En: Revista Mexicana de Sociología, No. 2, pp. 221-
256.

Película: No soy tu negro.

15 de julio
Antecedentes de las luchas antirracistas Exposiciones

Lecturas obligatorias:

15  Flórez, F. (2015). “Un diálogo diaspórico: el lugar del Harlem


Renaissance en el pensamiento racial e intelectual afrocolombiano
(1920-1948)”. En: Historia Crítica, No.55, pp.101-124

 Pisano, P. (2013). “Movilidad social e identidad “negra” en la


segunda mitad del siglo XX”. En: ACHSC, No. 41. pp. 179-199.

Lectura complementaria:

 Zapata, M. (1990) ¡Levántate Mulato! ´Por mi raza hablará el


espíritu´. Editorial: Rei Andes LTDA.

22 de julio
Del multiculturalismo a la Interculturalidad

Lecturas obligatorias:

9
16
 García Canclini, N. (2004). “Introducción: Teorías de la
interculturalidad y fracasos políticos”. En Diferentes, desiguales y
desconectados. Mapas de la interculturalidad, pp. 13-26. Barcelona:
Gedisa.

 Restrepo, E. (2014). “Interculturalidad en cuestión: cerramientos y


potencialidades”. En Ámbito de encuentros, Vol. 7, No. 1, pp. 9-30.

29 de julio
Interseccionalidad

Lecturas obligatorias:
17

 Viveros, M. (2009). “La sexualización de la raza y la racialización de


la sexualidad en el contexto latinoamericano actual”. En Revista
Latinoamericana de estudios de familia, Vol. 1, pp. 63-81.

 Wade, P. (2013). “Racismo, democracia racial, mestizaje y relaciones


sexo/género”. En Tabula Rasa, núm.18, pp. 45-74.

18 5 de agosto
Entrega trabajo final

10
11

También podría gustarte