Está en la página 1de 74

GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA


SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE
INVERSIÓN

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DON JORGE EN EL DISTRITO DE
SAMUEL PASTOR, DE LA PROVINCIA DE CAMANÁ, DEPARTAMENTO DE
AREQUIPA”

Enero 2021
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

INDICE
1. INTRODUCCIÓN_________________________________________________________________1
1.1. GENERALIDADES DEL PROYECTO______________________________________________________1
1.1.1. NOMBRE DEL PROYECTO__________________________________________________________________1
1.1.2. GENERALIDADES_________________________________________________________________________1
1.1.3. LOCALIZACIÓN___________________________________________________________________________1
1.1.4. UNIDAD EJECUTORA______________________________________________________________________2
1.2. GENERALIDADES DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL__________________________________2
1.2.1. ALCANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL_______________________________________________2
1.2.2. LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO________________________________________________________3
1.2.3. METODOLOGÍA Y NIVEL DE ESTUDIO_________________________________________________________5
1.2.4. PARÁMETROS DE DISEÑO__________________________________________________________________5
1.2.5. DESCRIPCCIÓN DEL PROYECTO______________________________________________________________5
1.2.6. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO_______________________________________________________________5

2. MARCO NORMATIVO____________________________________________________________8
2.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ____________________________________________________8
2.2. LEY ORGÁNICA DE GOBIERNOS REGIONALES Y MUNICIPALIDADES___________________________8
2.3. LEY N° 28245 LEY MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL_________________10
2.4. LEY N° 28611, LEY GENERAL DEL AMBIENTE____________________________________________10
2.5. DECRETO LEGISLATIVO N° 1252______________________________________________________12
2.6. LEY N° 29325, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL______12
2.7. LEY N° 27447. LEY DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL____________________________________________________________________________13
3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO_____________________________________________________17
3.1. GENERALIDADES__________________________________________________________________17
3.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO_________________________________________________________17
3.3. OBJETIVO________________________________________________________________________17
3.4. ALCANCE DEL PROYECTO___________________________________________________________17
3.5. PARÁMETRO DE DISEÑO____________________________________________________________17
3.6. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO________________________________________________________18
3.7. DESCRPCIÓN TÉCNICA______________________________________________________________29
4. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL_______________________________________________________34
4.1. GENERALIDADES__________________________________________________________________34
4.2. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO_________________________________34
4.2.1. ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA_____________________________________________________________34
4.2.2. ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA___________________________________________________________34
4.3. CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO FÍSICO_________________________________________________35
4.3.1. Aspectos climatológicos y meteorológicos____________________________________________________35
4.3.2. GEOMORFOLOGÍA_______________________________________________________________________36
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

4.3.3. GEOLOGÍA_____________________________________________________________________________38
4.3.4. HIDROGRAFÍA__________________________________________________________________________39
4.3.5. BIOGEOGRAFÍA_________________________________________________________________________40
4.3.6. SISMICIDAD____________________________________________________________________________41
4.3.7. CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO BIOLÓGICO____________________________________________________42
4.3.8. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS____________________________________________________________42
4.3.9. MEDIO DE INTERÉS HUMANO______________________________________________________________44

5. IMPACTOS AMBIENTALES________________________________________________________45
5.1. GENERALIDADES__________________________________________________________________45
5.2. CONSIDERACIONES TÉCNICAS Y TEÓRICAS_____________________________________________45
5.3. METODOLOGÍA EMPLEADA_________________________________________________________47
5.4. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES_____________________________48
5.4.1. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES________________________________________________48
5.4.2. Fase construcción_______________________________________________________________________49
5.4.3. FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO____________________________________________________52
5.4.4. FASE DE ABANDONO O CIERRE_____________________________________________________________52
5.5. DESCRIPCION DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES________________________________53
5.5.1. CARACTERIZACIÓN DE IMPACTOS DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO_____________53
5.5.2. FACTORES ABIÓTICOS____________________________________________________________________55
5.5.3. FACTORES BIÓTICOS_____________________________________________________________________57

6. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL____________________________________________________60


6.1. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA GENERAL________________________________________________60
6.2. PROGRAMA PREVENTIVO___________________________________________________________61
6.2.1. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN_______________________________61
6.2.2. PROGRAMA DE MITIGACIÓN EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN.___________________________________65
6.3. PROGRAMA DE MITIGACIÓN EN LA ETAPA DE FUNCIONAMIENTO__________________________66
6.3.1. PROGRAMA DE USO EFICIENTE DEL AGUA____________________________________________________66
6.3.2. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS_______________________________________________68

7. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA______________________________________________71


7.1. DESCRIPCIÓN_____________________________________________________________________71
7.2. ACTORES E INTERESADOS DEL PROYECTO______________________________________________71
7.2.1. FINALIDAD DE LA CONSULTA______________________________________________________________71
7.2.2. ÁMBITO DEL PROCESO DE CONSULTA_______________________________________________________71
7.3. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN_______________________________________________________71
7.3.1. LUGAR DONDE SE LLEVARÁ A CABO EL PROCESO DE CONSULTA__________________________________72
7.3.2. MECANISMO DE CONSULTA_______________________________________________________________72

8. PLAN DE CONTINGENCIAS________________________________________________________73
8.1. DESCRIPCIÓN_____________________________________________________________________73
8.2. OBJETIVOS_______________________________________________________________________73
8.3. ORGANIZACIÓN DEL PLAN__________________________________________________________73
8.4. ACCIONES PARA HACER FRENTE A LA CONTINGENCIA____________________________________75
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

9. PLAN DE CIERRE O ABANDONO___________________________________________________81


9.1. GENERALIDADES__________________________________________________________________81
9.2. OBJETIVOS_______________________________________________________________________81
9.3. MEDIDAS DE CIERRE Y ABANDONO___________________________________________________81
9.3.1. Medidas de cierre o abandono temporal en la etapa de construcción______________________________81
9.3.2. Medidas de cierre o abandono total en la etapa de construcción__________________________________82

10. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN__________________________________________________83


11. PRESUPUESTO_______________________________________________________________84
12. PANEL FOTOGRÁFICO_________________________________________________________85
13. SUGERENCIAS_______________________________________________________________86
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

1. INTRODUCCIÓN
1.1. GENERALIDADES DEL PROYECTO
1.1.1.NOMBRE DEL PROYECTO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
VILLA DON JORGE EN EL DISTRITO DE SAMUEL PASTOR, DE LA PROVINCIA DE CAMANÁ,
DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”
1.1.2.GENERALIDADES
El proyecto consiste en la elaboración de un diseño arquitectónico a nivel de Estudio Definitivo de
ambientes pedagógicos y complementarios de la Institución Educativa Villa Don Jorge; contempla la
construcción y equipamiento para un área pedagógica, área administrativa, servicios higiénicos, servicios
generales - complementarios y el área libre.

1.1.3.LOCALIZACIÓN
Región Arequipa
Provincia Camaná
Distrito Samuel Pastor
Zona 18K
Coordenada Este 747454.37 m E
Coordenada Norte 8160751.38 m S
Altitud 51 msnm
Área Disponible 2700 m2

ILUSTRACIÓN 1 UBICACIÓN DEL DISTRITO DE SAMUEL PASTOR

1
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

ILUSTRACIÓN 2 UBICACIÓN DE LA I.E. VILLA DON JORGE

1.1.4.UNIDAD EJECUTORA
El presente Proyecto será ejecutado por la Gerencia Regional de Infraestructura y bajo la supervisión de la
Sub Gerencia de Supervisión de Obras del Gobierno Regional de Arequipa, mediante Administración
Indirecta.
Sector Gobiernos Regionales
Nombre Gerencia Regional de Infraestructura
Responsable de la Unidad Ejecutora Arq. Walter Chirinos
Dirección legal Av. Unión 200 Urb. César Vallejo
Teléfono (054) - 382860
FUENTE: elaboración propia

1.2. GENERALIDADES DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


1.2.1.ALCANCE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Busca identificar y evaluar los diversos factores ambientales que podrían ser afectados como
consecuencia de las actividades de construcción y operación del proyecto, por lo que nos hemos acogido
a Resolución Ministerial N° 052 – 2012 – MINAM del 07 de marzo del 2012, que establece la Directiva
para la Concordancia entre el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y el Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, Invierte.pe.
Para este estudio, se inicia una caracterización del área de influencia directa e indirecta del proyecto. Los
resultados obtenidos, servirán de base para la etapa de monitoreo, durante la etapa de operación
principalmente. También se considera los impactos positivos o negativos que pudieran suceder durante las
tres etapas. Así, en esta parte, del estudio, se predice, identifica, caracteriza y valora los diferentes
impactos que se darán durante las etapas de construcción y operación, dando mayor énfasis a la etapa de
construcción, que es donde se dará la mayor incidencia de impactos negativos.

2
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Para cada impacto negativo identificado, se propondrá las mejores formas de mitigarlas y en el mejor de
los casos prevenir tales impactos a fin de evitar el deterioro ambiental. Por otra parte, los impactos
positivos, se optimizarán. Es un instrumento ambiental que deberá ser considerado como un documento
de gestión que ha de ser aplicado por la Gobierno Regional de Arequipa.

1.2.2.LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO


UBICACIÓN
Las áreas de la Institución Educativa Villa Don Jorge, tiene la siguiente ubicación:
El proyecto se ubica en el Distrito de Samuel Pastor en el Asentamiento Humano Villa Don Jorge con el
área de 2700 m2.
La topografía del terreno destinado para educación tiene poca pendiente, el terreno está a favor del
Ministerio de Educación.
 Por el frente: Mz V, Av. 2 por medio con 30 ml.
 Por el costado derecho: Mz Y, Calle 8 por medio con 90 ml.
 Por el costado izquierda: Recreación pública II, Iglesia, PNP, Calle 7 por medio con 90 ml.
 Por el fondo: Mz U, Calle 3 por medio con 30 ml.
TABLA 1: UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO
VÉRTICE LADO DISTANCIA ÁNGULO ESTE NORTE
A A-B 90.49 90°19´22¨ 747477.202 8160709.449
B B-C 30.13 89°53´30¨ 747410.228 8160770.304
C C-D 90.60 89°53´00¨ 747430.532 8160792.568
D D-A 29.77 89°54´08¨ 747497.351 8160731.375

3
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

ILUSTRACIÓN 3: PERÍMETRO Y UBICACIÓN DEL TERRENO PERTENECIENTE A LA I.E. VILLA DON JORGE.

ÁREA Y PERÍMETRO
Área 2700 m2
Perímetro 240m
DESCRIPCIÓN DEL TERRENO EXISTENTE
El terreno es de propiedad del Estado Peruano – Ministerio de Educación.
Estado actual de la infraestructura: La I.E. Villa Don Jorge no cuenta con infraestructura adecuada, para
atender a la población estudiantil, ya que estos se encuentran hacinados. Así también están en ambientes
no adecuados como aulas prefabricadas que no cuenta con disponibilidad de ambientes para servicios de
programas sociales como comedor o cocina.
Se ha verificado que cuenta con infraestructura que fue construida el 2010 y que comprende:
 La infraestructura actual de la I.E. Villa Don Jorge cuenta con 01 pabellón de material noble de 02
niveles el cual alberga las aulas de nivel primario, ambientes administrativos y de servicios los
cuales se encuentran en buen estado.
 La I.E. también cuenta con aulas prefabricadas las cuales se encuentran en mal estado y no brindan
las condiciones de confort y funcionalidad necesarias para este tipo de actividad educativa.

1.2.3.METODOLOGÍA Y NIVEL DE ESTUDIO

4
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Para el desarrollo del presente estudio se siguió la siguiente metodología:


Análisis del Proyecto
La información de referencia empleada para el análisis del presente estudio fueron memorias descriptivas,
información temática gráfica y cartográfica, que integran el estudio de factibilidad del proyecto. Esta
información fue proporcionada por los titulares del mismo; cuyo contenido en acciones, propuestas y
especificaciones técnicas se analizan para determinar las posibilidades de impacto a ser generados por el
proyecto.

1.2.4.PARÁMETROS DE DISEÑO
Así mismo se tomó en cuenta las construcciones existentes, condicionantes del lugar, como la morfología
del terreno, la topografía, factores climáticos y accesos.
1.2.5.DESCRIPCCIÓN DEL PROYECTO
La elaboración del estudio definitivo a nivel de expediente Técnico para el proyecto: MEJORAMIENTO
DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DON JORGE, EN
EL DISTRITO DE SAMUEL PASTOR, DE LA PROVINCIA DE CAMANÁ, DEPARTAMENTO DE
AREQUIPA, tiene como finalidad mejorar el servicio educativo ante la problemática de que el nivel primario
NO CUENTA con las suficientes aulas pedagógicas y la carencia de ambientes complementarios.
1.2.6.METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
El planteamiento metodológico comprende el análisis de una serie de actividades o tareas que se
relacionan entre sí. Este procedimiento metodológico se inició con el análisis del proyecto de ingeniería y
la búsqueda y análisis de información técnica y legal relacionada con la construcción y operación de la
Institución Educativa Villa Don Jorge.
Para realizar la caracterización, se integró la información general referida al clima, topografía, fisiografía,
flora, fauna, aspectos humanos tales como demografía, aspectos socioeconómicos, etc.
El procedimiento incluyó la revisión y análisis sistemático de la información relacionada con los diferentes
aspectos y/o temas del estudio. Por otro lado, se realizó la estimación de los posibles impactos positivos y
negativos del Proyecto tanto en las fases de construcción y operación del centro educativo, con el objetivo
de caracterizarlos en función a atributos, tales como: magnitud e importancia.
Los efectos o impactos identificados, en la etapa de construcción de las obras y en el funcionamiento del
Proyecto, fueron la base para elaborar el Plan de Manejo Ambiental, en el cual se plantea las acciones y/o
medidas para evitar, minimizar o mitigar los impactos ambientales negativos potenciales o reales, que se
presenten en las diferentes etapas del Proyecto. Este plan incluye las medidas preventivas y de mitigación
de impactos, complementado con el plan de monitoreo el cual garantizará que la calidad ambiental del
entorno del Proyecto, se encuentre dentro de los límites permisible.
ETAPAS DE EJECUCIÓN DEL ESTUDIO
Comprende las siguientes etapas:
Primera Etapa: Etapa preliminar de Gabinete
 Definición de objetivos y definición del área de Estudio.
 Recopilación, procesamiento y análisis de la información seleccionada.
 Selección de materiales cartográficos: mapas, planos, etc.

5
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

 Revisión y análisis del estudio de Ingeniería de la Institución.


Segunda Etapa: Etapa de Campo
Visita general del área para evaluar “in situ” la situación ambiental actual y verificar el área física donde se
ubica la I.E. Villa Don Jorge. Verificación de la distribución de la cobertura vegetal. Identificación de
problemas ambientales como las fuentes de contaminación por aguas residuales y residuos sólidos
urbanos, evaluación integral del estado actual de los ecosistemas adyacentes, identificación de áreas que
potencialmente serían afectadas, etc.
Tercera Etapa: Etapa de Evaluación Disciplinaria
Revisión y análisis sistemático de la información básica de las diferentes especialidades (biología,
agronomía, ingeniería, sociología), con la finalidad de estructurar la línea base, para el caso de la
infraestructura a construir y el montaje de las instalaciones.
Cuarta Etapa: Etapa de Planificación Ambiental
 Análisis de los Impactos Ambientales que se ocasionarían en las diferentes fases del proyecto, por
efecto de la construcción de las obras, el montaje de los equipos, en la fase de operación del
proyecto.
 Elaboración del Plan de Manejo Ambiental.
 Determinación de los Costos Ambientales.
Quinta Etapa: Etapa de Revisión y Edición
Redacción y edición final del estudio e impresión de los ejemplares.

6
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

2. MARCO NORMATIVO
2.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
En el inciso 22 del artículo 2°de la Constitución Política del Estado reconoce, en calidad de derecho
fundamental, el atributo subjetivo de “gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo” de la
vida de la persona.
El ambiente se entiende como un sistema; es decir, como un conjunto de elementos que interactúan entre
sí. Por ende, implica el compendio de elementos naturales – vivientes o inanimados – sociales y culturales
existentes en un lugar y tiempo determinados, que influyen en la vida material y psicológica de los seres
humanos. Por dicha razón, es objeto de protección jurídica y forma parte del bagaje de la tutela de los
derechos humanos.
El ambiente es concebido como el medio en el cual se encuentran contenidos todos los factores que
hacen posible la existencia humana y la de los demás seres vivos. Por consiguiente, alude a todas las
condiciones e influencias del mundo exterior que rodean a los seres vivientes y que permiten de una
manera directa o indirecta su sana existencia y eco existencia.
2.2. LEY ORGÁNICA DE GOBIERNOS REGIONALES Y MUNICIPALIDADES
LEY Nº 27867 LEY ORGÁNICA DE GOBIERNOS REGIONALES (18/01/2002) Cuyo artículo 4° de la ley
establece que los gobiernos regionales tienen por finalidad esencial fomentar el desarrollo regional integral
sostenible.
LEY Nº 28245 LEY MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL (08/06/2004) Que
tiene por objeto asegurar el más eficaz cumplimiento de los objetivos ambientales de las entidades
públicas. En su Artículo 90º, dentro de las funciones específicas exclusivas de las municipalidades
establece que estas deberán aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial que identifique y otros
organismos que correspondan entre otras se sujeta al cumplimiento de los requisitos que establezcan la
Ley. Regionales y locales en el ejercicio de sus atribuciones ambientales a fin de garantizar que cumplan
con sus funciones y de asegurar que se evite en el ejercicio de ellas superposiciones, el rol que le
corresponde al Consejo Nacional del Ambiente dentro de las funciones específicas exclusivas de las
municipalidades distritales. Dentro de este Artículo establece también medio ambiente vacíos o conflictos
el Reglamento Nacional de Construcciones y las ordenanzas o reglamentos sobre seguridad de Defensa
Civil, seguridad ciudadana, reconstrucción conforme a ley. Específicamente respecto al medio ambiente e
impacto ambiental establece lo siguiente: En su Artículo 79º, ampliación asimismo deben tenerse en
cuenta los estudios de impacto ambiental de acuerdo con los planes y programas nacionales uso del suelo
modificación o reforma de cualquier inmueble omisiones respecto a obras inmobiliarias para garantizar la
salubridad y estética de la edificación y a las entidades sectoriales. Estudios de Impacto Ambiental
fortalecer los mecanismos de transectorialidad en la gestión ambiental las áreas de conservación natural,
control y fiscalización de acciones que incumplan la normativa local promoviendo la inversión pública y
privada y el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus
habitantes.
Ley N° 27972, del 06-05-2003. En esta Ley se establece que los gobiernos locales son entidades básicas
de la organización territorial del Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos
públicos, que institucionalizan y gestionan con una autonomía los intereses propios de las
correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la población
y la organización.

7
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Conforme lo establece el Art. IV del Título Preliminar de esta Ley, los gobiernos locales representan al
vecindario, promueven la adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral,
sostenible y armónico de su circunscripción.
En materia ambiental, las Municipalidades tienen las siguientes funciones:
 Formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y políticas locales en materia ambiental, en
concordancia con las políticas, normas y planes regionales, sectoriales y nacionales.
 Proponer la creación de áreas de conservación ambiental.
 Promover la educación e investigación ambiental en su localidad e incentivar la participación
ciudadana en todos sus niveles.
 Participar y apoyar a las comisiones ambientales regionales en el cumplimiento de sus funciones.
 Coordinar con los diversos niveles de gobierno nacional, sectorial y regional, la correcta aplicación
local de los instrumentos de planeamiento y de gestión ambiental, en el marco del sistema
nacional y regional de gestión ambiental.
 Promover la protección y difusión del patrimonio cultural de la nación, dentro de su jurisdicción y la
defensa y conservación de los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos, colaborando con
los organismos regionales y nacionales competentes para su identificación, registro, control,
conservación y restauración.
 Reglamento de Acondicionamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente.
Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental
Ley N° 27446 del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
Ley general del ambiente. Ley N° 28611
Ley general de residuos sólidos. Ley N° 27314 Decreto supremo N° 074-2001-PCM
2.3. LEY N° 28245 LEY MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
La Gestión Ambiental Nacional se ejerce en base a la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión
Ambiental, la cual tiene por finalidad orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar y garantizar la
aplicación de las políticas, planes y acciones destinadas a la protección del ambiente y contribuir a la
conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
La gestión ambiental es un proceso permanente y continuo, orientado a administrar los intereses,
expectativas y recursos relacionados con los objetivos de la Política Nacional Ambiental y alcanzar así,
una mejor calidad de vida para la población, el desarrollo sostenible de las actividades económicas, el
mejoramiento del ambiente urbano y rural y la conservación del patrimonio natural del país. Para que la
gestión ambiental sea eficiente se requiere promover el involucramiento y toma de conciencia de la
población y autoridades competentes en los temas de desarrollo y en la conservación del ambiente y los
recursos naturales constituye un eje sobre el cual se debe seguir trabajando a fin de lograr un cambio de
actitudes de la población.
2.4. LEY N° 28611, LEY GENERAL DEL AMBIENTE
Art. 5°: Del principio de sostenibilidad: La gestión del ambiente y de sus componentes, así como el
ejercicio y la protección de los derechos que establece la presente Ley, se sustentan en la integración
equilibrada de los aspectos sociales, ambientales y económicos del desarrollo nacional, así como en la
satisfacción de las necesidades de las actuales y futuras generaciones.

8
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Art. 6°: Del principio de prevención: La gestión ambiental tiene como objetivos prioritarios prevenir, vigilar y
evitar la degradación ambiental. Cuando no sea posible eliminar las causas que la generan, se adoptan las
medidas de mitigación, recuperación, restauración o eventual compensación, que correspondan.
Art. 9°: Del principio de responsabilidad ambiental: El causante de la degradación del ambiente y de sus
componentes, sea una persona natural o jurídica, pública o privada, está obligado a adoptar
inexcusablemente las medidas para su restauración, rehabilitación o reparación según corresponda o
cuando lo anterior no fuera posible a compensar en términos ambientales los daños generados, sin
perjuicio de otras responsabilidades administrativas, civiles o penales a que hubiera lugar.
Art. 24°: Del sistema nacional de evaluación de impacto ambiental
24.1. Toda actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y otras actividades, así
como las políticas, planes y programas públicos susceptibles de causar impactos ambientales de carácter
significativo, está sujeta, de acuerdo a ley, al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental –
SEIA, el cual es administrado por la Autoridad Ambiental Nacional. La Ley y su reglamento desarrollan los
componentes del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.
24.2. Los proyectos o actividades que no están comprendidos en el Sistema Nacional de Evaluación
de Impacto Ambiental, deben desarrollarse de conformidad con las normas de protección ambiental
específicas de la materia.
Art. 25°: De los estudios de impacto ambiental: Los estudios de Impacto Ambiental
– EIA, son instrumentos de gestión que contienen una descripción de la actividad propuesta y de los
efectos directos o indirectos previsibles de dicha actividad en el medio ambiente físico y social, a corto y
largo plazo, así como la evaluación técnica de los mismos. Deben indicar las medidas necesarias para
evitar o reducir el daño a niveles tolerables e incluirá un breve resumen del estudio para efectos de su
publicidad. La ley de la materia señala los demás requisitos que deban contener los EIA.
Art. 31°: Del estándar de calidad ambiental
31.1. El Estándar de Calidad Ambiental – ECA, es la medida que establece el nivel de concentración o
del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes en el aire, agua
o suelo, en su condición de cuerpo receptor, que no representa riesgo significativo para la salud de las
personas ni al ambiente. Según el parámetro en particular a que se refiera, la concentración o grado podrá
ser expresada en máximos, mínimos o rangos.
31.2. El ECA es obligatorio en el diseño de las normas legales y las políticas públicas. Es un referente
obligatorio en el diseño y aplicación de todos los instrumentos de gestión ambiental.
31.3. No se otorgará la certificación ambiental establecida mediante la Ley del Sistema
Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, cuando el respectivo EIA concluye que la implementación
de la actividad implicaría el incumplimiento de algún estándar de Calidad Ambiental. Los Programas de
Adecuación y Manejo Ambiental también deben considerar los Estándares de Calidad Ambiental al
momento de establecer los compromisos respectivos.
Art. 32°: Del Límite Máximo Permisible
32.1. El Límite Máximo Permisible – LMP, es la medida de la concentración o del grado de elementos,
sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a un efluente o una emisión, que
al ser excedida causa o puede causar daños a la salud, al bienestar humano y al ambiente. Su
cumplimiento es exigible legalmente por la respectiva autoridad competente. Según el parámetro en
particular a que se refiera, la concentración o grado podrá ser expresada en máximo mínimos o rangos.

9
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

32.2. El LMP guarda coherencia entre el nivel de protección ambiental establecido para una fuente
determinada y los niveles generales que se establecen en los ECA. La implementación de estos
instrumentos debe asegurar que no exceda la capacidad de carga de los ecosistemas, de acuerdo con las
normas sobre la materia.
Art. 3°: De los planes de prevención y de mejoramiento de la calidad ambiental
La Autoridad Ambiental Nacional coordina con las autoridades competentes, la formulación, ejecución y
evaluación de los planes destinados a la mejora de la calidad ambiental o la prevención de daños
irreversibles en zonas vulnerables o en las que se sobrepasan los ECA y vigila según sea el caso, su fiel
cumplimiento. Con tal fin puede dictar medidas cautelares que aseguren la aplicación de los señalados
planes, o establecer sanciones ante el incumplimiento de una acción prevista en ellos, salvo que dicha
acción constituya una infracción a la legislación ambiental que debe ser resuelta por otra autoridad de
acuerdo a ley.
2.5. DECRETO LEGISLATIVO N° 1252
Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y
deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, publicado en el Diario Oficial “El
Peruano” el 01 de diciembre de 2016. Modificado por la Primera Disposición Complementaria Modificatoria
del Decreto Legislativo N° 1341, Decreto Legislativo que modifica la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones
del Estado publicado en el Diario Oficial “El Peruano”, el 07 de enero de 2017; y la Ley N° 30680, Ley que
aprueba medidas para dinamizar la ejecución del Gasto Público y establece otras disposiciones, publicado
en el Diario Oficial “El Peruano” el 14 de noviembre de 2017.
2.6. LEY N° 29325, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
Mediante Ley N° 29325, de fecha 4 de marzo de 2009 y publicado el 5 del mismo mes, se promulga la Ley
del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental. La ley desarrolla temas sobre las entidades
competentes que forman parte del Sistema sus Órganos y las Funciones del Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental (OEFA), así como su potestad sancionadora administrativa, su régimen laboral y
económico, entre otros. Este sistema rige para toda persona natural o jurídica, pública o privada,
principalmente para las entidades del Gobierno Nacional, Regional y Local que ejerzan funciones de
evaluación, supervisión, fiscalización, control y potestad sancionadora en material ambiental. El sistema
tiene por finalidad asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental por parte de todas las personas
naturales o jurídicas, así como supervisar y garantizar que las funciones de evaluación, supervisión y
fiscalización, control y potestad sancionadora en materia ambiental, a cargo de las diversas entidades del
estado, se realicen de forma independiente, imparcial, ágil y eficiente, de acuerdo con lo dispuesto en la
Ley N° 28245. Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, en la Ley 28611.
2.7. LEY N° 27447. LEY DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
Art. 2°: Ámbito de la ley: Quedan comprendidos en el ámbito de aplicación de la presente Ley, los
proyectos de inversión públicos y privados que impliquen actividades, construcciones u obras que puedan
causar impactos ambientales negativos, según disponga el Reglamento de la presente Ley.
Art. 4°: Categorización de proyectos de acuerdo al riesgo ambiental
4.1. Toda acción comprendida en el listado de inclusión que establezca el Reglamento, según lo
previsto en el Artículo 2 de la presente Ley, respecto de la cual se solicite su certificación ambiental,
deberá ser clasificada en una de las siguientes categorías: Categoría I – Declaración de Impacto

10
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Ambiental.- Incluye aquellos proyectos cuya ejecución no origina impactos ambientales negativos de
carácter significativo.
Categoría II – Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado.- Incluye los procesos cuya ejecución puede
originar impactos ambientales moderados y cuyos efectos negativos pueden ser eliminados o minimizados
mediante la adopción de medidas fácilmente aplicables.
Los proyectos clasificados en esta categoría requerirán un Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado
(EIM–sd).
Categoría III – Estudio de Impacto Ambiental Detallado.- Incluye aquellos proyectos cuyas características,
envergadura y/o localización, pueden producir impactos ambientales negativos significativos, cuantitativa o
cualitativamente, requiriendo un análisis profundo para revisar sus impactos y proponer la estrategia de
manejo ambiental correspondiente.
Los proyectos de esta categoría requerirán de un Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA – d)
4.2. Esta clasificación deberá efectuarse siguiendo los criterios de protección ambiental establecidos
por la autoridad competente.
Art. 10°: Contenido de los Estudios de Impactos Ambiental
10.1.- De conformidad con lo que establezca el Reglamento de la presente Ley y con los términos de
referencia que en cada caso se aprueben, el estudio de impacto ambiental deberá contener:
a. Una descripción de la acción propuesta y los antecedentes de su área de influencia.
b. La identificación y caracterización de los impactos ambientales durante todo el ciclo de duración
del proyecto.
c. La estrategia de manejo ambiental o la definición de metas ambientales
d. incluyendo, según el caso, el plan de manejo, el plan de contingencias, el plan de compensación y
el plan de abandono.
e. El plan de participación ciudadana de parte del mismo proponente.
f. Los planes de seguimiento, vigilancia y control.
g. Un resumen ejecutivo de fácil compresión.
10.2.- El estudio de impacto ambiental deberá ser elaborado por entidades que cuenten con equipos de
profesionales de diferentes especialidades con experiencia en aspectos de manejo ambiental, cuya
elección es de exclusiva responsabilidad del titular o proponente de la acción, quien asumirá el costo de su
elaboración y tramitación.
10.3.- Las autoridades competentes deberán establecer un registro de entidades autorizadas para la
elaboración de estudios de impacto ambiental. Este registro incluirá a las personas naturales integrantes
de dichas entidades.
10.4.- El Reglamento de la presente Ley especificará las características y alcances del referido registro.
2.8. LEY N° 27314, Ley general de residuos sólidos
Art. 1°: Objeto. La presente Ley establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la
sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y
ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos
ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona humana.

11
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Art. 4°: Lineamientos de política. La presente Ley enmarca dentro de la política nacional ambiental y los
principios establecidos en el Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, aprobado mediante
Decreto Legislativo N° 613 (derogada). La gestión y manejo de los residuos sólidos se rige especialmente
por los siguientes lineamientos de política, que podrán ser exigibles programáticamente, en función de las
posibilidades técnicas y económicas para alcanzar su cumplimiento.
a. Desarrollar acciones de educación y capacitación para una gestión de los residuos sólidos
eficiente, eficaz y sostenible.
b. Adoptar medidas de minimización de residuos sólidos, a través de la máxima reducción de sus
volúmenes de generación y características de peligrosidad.
c. Establecer un sistema de responsabilidad compartida y de manejo integral de los residuos sólidos,
desde la generación hasta su disposición final, a fin de evitar situaciones de riesgo e impactos
negativos a la salud humana y el ambiente, sin perjuicio de las medidas técnicamente necesarias
para el mejor manejo de los residuos sólidos peligrosos.
d. Adoptar medidas para que la contabilidad de las entidades que generan o manejan residuos
sólidos refleje adecuadamente el costo real total de la prevención, control, fiscalización,
recuperación y compensación que se derive del manejo de residuos sólidos. Desarrollar y usar
tecnologías, métodos, prácticas y procesos de producción y comercialización que favorezcan la
minimización o reaprovechamiento de los residuos sólidos y su manejo adecuado.
e. Fomentar el reaprovechamiento de los residuos sólidos y la adopción complementaria de prácticas
de tratamiento y adecuada disposición final.
f. Promover el manejo selectivo de los residuos sólidos y admitir su manejo conjunto, cuando
no se generen riesgos sanitarios o ambientales significativos.
g. Establecer acciones orientadas a recuperar las áreas degradadas por la descarga inapropiada e
incontrolada de los residuos sólidos.
h. Promover la iniciativa y participación activa de la población, la sociedad civil organizada y el
sector privado en el manejo de los residuos sólidos.
i. Fomentar la formalización de las personas o entidades que intervienen en el manejo de los
residuos sólidos.
j. Armonizar las políticas de ordenamiento territorial y las de gestión de residuos sólidos, con el
objeto de favorecer su manejo adecuado, así como la identificación de áreas apropiadas para la
localización de instalaciones de tratamiento, transferencia y disposición final.
k. Fomentar la generación, sistematización y difusión de información para la toma de decisiones y el
mejoramiento del manejo de los residuos sólidos.
l. Definir planes, programas, estrategias y acciones transectoriales para la gestión de residuos
sólidos, conjugando las variables económicas, sociales, culturales, técnicas, sanitarias y
ambientales.
m. Priorizar la prestación privada de los servicios de residuos sólidos, bajo criterios empresariales y
de sostenibilidad.
n. Asegurar que las tasas o tarifas que se cobren por la prestación de servicios de residuos sólidos
se fijan, en función de su costo real, calidad y eficiencia.

12
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

o. Establecer acciones destinadas a evitar la contaminación del medio acuático, eliminando el arrojo
de residuos sólidos en cuerpos o cursos de agua
Art. 6°: Competencia de las autoridades sectoriales. La gestión y el manejo de los residuos sólidos de
origen industrial, agropecuario, agroindustrial o de instalaciones especiales, que se realicen dentro del
ámbito de las áreas productivas e instalaciones industriales o especiales utilizadas para el desarrollo de
dichas actividades, son regulados, fiscalizados y sancionados por los ministerios u organismos
regulatorios o de fiscalización correspondientes.

13
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


3.1. GENERALIDADES
El presente Proyecto denominado “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DON JORGE, EN EL DISTRITO DE SAMUEL PASTOR, PROVINCIA
DE CAMANÁ, DEPARTAMENTO AREQUIPA” fue elaborado dentro del marco de ley del Sistema Nacional
de Inversión Pública y parámetros establecidos por el sector del Ministerio de Educación en lo que
respecta al Sistema de inversión
FUNCIÓN Educación
PLIEGO Gobierno Regional de Arequipa
PROYECTO Mejoramiento Del Servicio De Educación Primaria En La Institución Educativa
Villa Don Jorge, En El Distrito De Samuel Pastor, Provincia De Camaná,
Departamento Arequipa
3.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO
El área de los Servicios Educativos de la Institución Educativa Villa Don Jorge se ubican en:
Región : Arequipa
Provincia : Camaná
Distrito : Samuel Pastor
Área del terreno: 2700m2
3.3. OBJETIVO
Elaboración de una propuesta Arquitectónica que logre soluciones a las necesidades de la demanda de la
Institución y por ende eleve la calidad de vida de la comunidad y la población en general que la albergará,
el proyecto a nivel de Estudio Definitivo se titula: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN
PRIMARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DON JORGE, EN EL DISTRITO DE SAMUEL
PASTOR, PROVINCIA DE CAMANÁ, DEPARTAMENTO AREQUIPA”
3.4. ALCANCE DEL PROYECTO
El proyecto consiste en la elaboración de un diseño arquitectónico a nivel de Estudio Definitivo de
ambientes pedagógicos y complementarios de la Institución; contempla la construcción y equipamiento
para un área pedagógica, área administrativa, servicios higiénicos, servicios generales - complementarios
y el área libre.
3.5. PARÁMETRO DE DISEÑO
La normatividad utilizada es el Reglamento Nacional de Edificaciones y la Norma Técnica de
Infraestructura de Locales de Educación NTIE 001-2015, Estándares Básicos para el Diseño
Arquitectónico.
Las premisas y criterios de diseño surgen por la propuesta pedagógica y las condicionantes del lugar
como accesibilidad, la morfología del terreno, la topografía, la orientación y asoleamiento.
Se precisa que como parámetros de diseño se ha definido:
 Continuidad de a las circulaciones: Peatonales y vehiculares, teniendo espacios complementarios
de entrada y salida continúo sin edificaciones que trunquen esta fluidez en la circulación

14
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

 Continuidad espacial: La integración de los espacios entre si se dan sin que de por medio haya
obstrucciones o discontinuidades. La integración de las zonas pedagógicas, talleres,
administrativos, servicios complementarios, áreas libres, etc. es a todo nivel sin que esto, en algún
determinado momento y según se decida, puedan tener la privacidad necesaria para el desarrollo
de sus actividades.
 Flexibilidad de los espacios: Se contempla espacios flexibles con servicios complementarios
ubicados de modo tal que puedan servir a diferentes zonas en determinados momentos.

3.6. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


COMPONENTE 1: INFRAESTRUCTURA
CANTIDAD NIVEL BLOQUE AMBIENTE NPT ÁREA ÁREA
(m2) TOTAL
(m2)
01 SÓTANO BLOQUE C VESTIDORES DAMAS/ 0.00 37.49
01 SÓTANO BLOQUE C VESTIDORES VARONES 0.00 37.49
01 SÓTANO BLOQUE C DEPÓSITO DE IMPLEMENTOS 0.00 16.00
DEPORTIVOS
01 SÓTANO BLOQUE C CUARTO DE BOMBAS 0.00 14.00 306.10
01 SÓTANO BLOQUE C ESCALERAS 0.00 36.60
01 SÓTANO BLOQUE C ESPACIO DE EXPANSIÓN PARA 0.00 164.52
INSTALACIONES
01 SÓTANO BLOQUE C LOSA DEPORTIVA 0.00 637.85
01 1ER NIVEL BLOQUE C SUM +2.80 253.11
01 1ER NIVEL BLOQUE C ESCALERAS +2.80 38.20 291.31
01 1ER NIVEL BLOQUE B ESCALERAS +2.80 31.40
04 1ER NIVEL BLOQUE B AULAS +2.80 60.00
01 1ER NIVEL BLOQUE B S.H. DISCAPACITADOS ALUMNOS +2.80 5.40
01 1ER NIVEL BLOQUE B S.H. VARONES +2.80 21.90
01 1ER NIVEL BLOQUE B S.H. DAMAS +2.80 21.90 446.20
01 1ER NIVEL BLOQUE B PASILLO +2.80 125.60
01 1ER NIVEL BLOQUE A DEPÓSITO DE RESIDUOS SÓLIDOS +2.80 22.50
01 1ER NIVEL BLOQUE A MAESTRANZA +2.80 44.40
01 1ER NIVEL BLOQUE A ALMACÉN GENERAL O DEPÓSITO DE +2.80 22.50
MATERIAL EDUCATIVO
01 1ER NIVEL BLOQUE A S.H. DISCAPACITADOS DOCENTES +2.80 4.84
01 1ER NIVEL BLOQUE A MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA +2.80 4.84
01 1ER NIVEL BLOQUE A S.H. DOCENTES VARONES +2.80 4.32
01 1ER NIVEL BLOQUE A S.H. DOCENTES DAMAS +2.80 3.32
01 1ER NIVEL BLOQUE A PASILLO +2.80 69.84
01 1ER NIVEL BLOQUE A ESCALERAS +2.80 30.56 207.12
01 1ER NIVEL BLOQUE D GUARDIANÍA +2.80 5.30
01 1ER NIVEL BLOQUE D S.H GUARDIANÍA +2.80 2.40
01 1ER NIVEL BLOQUE D CUARTO ELÉCTRICO +2.80 2.00
01 1ER NIVEL BLOQUE D COCINA QLIWARMA +2.80 20.00
01 1ER NIVEL BLOQUE D DESPENSA PARA VÍVERES +2.80 12.00
01 1ER NIVEL BLOQUE D ÁREA DE MESAS +2.80 14.51
01 1ER NIVEL BLOQUE D PATIO DE COCINA +2.80 12.00
01 1ER NIVEL BLOQUE D DEPÓSITO COMBUSTIBLE +2.80 8.00 76.21
01 1ER NIVEL EXTERIORES ÁREAS VERDES +2.60 451.81 451.81
01 1ER NIVEL EXTERIORES PATIO DE HONOR +2.60 285.00 285.00
01 1ER NIVEL EXTERIORES RAMPAS +2.60 150.02 150.02

15
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

01 1ER NIVEL EXTERIORES PLAZA ADMINISTRATIVA +2.60 102.64 102.64


01 1ER NIVEL EXTERIORES ÁREA DE INGRESO +2.60 50.00 50.00
01 2DO NIVEL BLOQUE C TALLER CREATIVO +6.05 93.97
01 2DO NIVEL BLOQUE C BIBLIOTECA +6.05 98.17
01 2DO NIVEL BLOQUE C PASILLO ESTAR SOCIAL +6.05 75.06
01 2DO NIVEL BLOQUE C ESCALERAS +6.05 38.90 306.10
04 2DO NIVEL BLOQUE B AULAS +6.05 60.00
01 2DO NIVEL BLOQUE B S.H. DISCAPACITADOS ALUMNOS +6.05 5.40
01 2DO NIVEL BLOQUE B S.H. VARONES +6.05 21.90
01 2DO NIVEL BLOQUE B S.H. DAMAS +6.05 21.90
01 2DO NIVEL BLOQUE B PASILLO ESTAR SOCIAL +6.05 102.35 391.55
01 2DO NIVEL BLOQUE A S.H. DISCAPACITADOS DOCENTES +6.05 4.84
01 2DO NIVEL BLOQUE A MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA +6.05 4.84
01 2DO NIVEL BLOQUE A S.H. DOCENTES VARONES +6.05 4.32
01 2DO NIVEL BLOQUE A S.H. DOCENTES DAMAS +6.05 3.32
01 2DO NIVEL BLOQUE A SALA DE DOCENTE +6.05 30.60
01 2DO NIVEL BLOQUE A DIRECCIÓN +6.05 18.06
01 2DO NIVEL BLOQUE A SECRETARÍA +6.05 9.05
01 2DO NIVEL BLOQUE A ARCHIVO +6.05 6.00
01 2DO NIVEL BLOQUE A DEPÓSITO DE MATERIALES DE OFICINA +6.05 4.00
01 2DO NIVEL BLOQUE A SALA DE REUNIONES +6.05 22.50
01 2DO NIVEL BLOQUE A ÁREA DE ESPERA +6.05 30.42
137.95
01 3ER NIVEL BLOQUE C AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA +9.30 93.97
01 3ER NIVEL BLOQUE C LABORATORIO DE CIENCIAS +9.30 98.17
NATURALES
01 3ER NIVEL BLOQUE C PASILLO ESTAR SOCIAL +9.30 75.06
01 3ER NIVEL BLOQUE C ESCALERAS +9.30 38.90 315.59
01 3ER NIVEL BLOQUE C CUARTO DE SERVICIO +9.30 9.49
04 3ER NIVEL BLOQUE B AULAS +9.30 60.00
01 3ER NIVEL BLOQUE B S.H. DISCAPACITADOS ALUMNOS +9.30 5.40
01 3ER NIVEL BLOQUE B S.H. VARONES +9.30 21.90
01 3ER NIVEL BLOQUE B S.H. DAMAS +9.30 21.90
01 3ER NIVEL BLOQUE B PASILLO ESTAR SOCIAL +9.30 102.35
01 3ER NIVEL BLOQUE B CUARTO DE SERVICIO +9.30 6.68
398.23
01 AZOTEA BLOQUE C AZOTEA +9.30 319.20 319.20
01 AZOTEA BLOQUE B AZOTEA +9.30 457.19 457.19
RESUMEN DE ÁREAS TECHADAS
SÓTANO BLOQUE C 330.76 330.76
1ER NIVEL BLOQUE A 233.07
BLOQUE B 473.51
BLOQUE C 330.76 1102.83
BLOQUE D 65.49
2DO BLOQUE A 205.93
NIVEL BLOQUE B 473.51 1010.20
BLOQUE C 330.76
3ER BLOQUE B 473.51 804.27
NIVEL BLOQUE C 330.76
TOTAL ÁREA TECHADA 3248.06

Componente 2: Equipamiento

16
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Adquisición de equipos, mobiliario, material educativo y menaje para el nivel primaria: computadoras,
fotocopiadora, pizarras interactivas, televisor, proyector multimedia, sillas metálicas apilables, mesas,
estantería, material didáctico, implementación de cocina, entre otros pizarras interactivas, 16 proyector
multimedia, 480 sillas y 480 mesas pedagógicas.
Componente 3: Adecuada capacitación al personal docente
A) TALLER I ELABORACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN EDUCATIVA
Este taller está dirigido al Director (a) y Docente(s) de la Institución Educativa Villa Don Jorge, en la etapa
de ejecución del proyecto.
La capacitación para el docente-director se deberá desarrollar tomando en consideración la metodología
empleada en los talleres de actualización docente del programa enfoque por resultado “Logros de
Aprendizaje de los Estudiantes de la Educación Básica Regular”.
Duración: 12 días (04 horas por día) – 2 veces durante la ejecución del proyecto
Lugar: Se desarrollará en la IE Villa Don Jorge – Distrito Samuel Pastor
Beneficiarios: Docentes - Director de IE Villa Don Jorge – Distrito Samuel Pastor: 16 personas
OBJETIVOS:
Fortalecer la gestión organizacional con la elaboración de los instrumentos de gestión (Reglamento Interno
de la IE, Plan Anual de Trabajo y Proyecto Educativo Institucional) orientados al mejoramiento de la labor
técnico pedagógico en la Institución Educativa Primaria.
Brindar herramientas metodológicas para la elaboración de los instrumentos de gestión de la Institución
Educativa Primaria Villa Don Jorge.
METODOLOGÍA:
La recuperación de saberes previos y reflexión crítica sobre los mismos: Con la finalidad de activar y
recuperar los saberes previos en el proceso de formación en servicio del personal docente y directivo que
participan en el taller, lo cual les permitirá comparar sus saberes previos con los aprendidos.
La construcción de nuevos saberes: Con la finalidad de recoger los saberes previos que tienen los
docentes con la nueva información, para formar un nuevo conocimiento, complementado la información
que se tenía y/o reestructurándola de ser necesario y de esta manera profundizar los aspectos teóricos
para incorporar sus esquemas mentales.
La aplicación de nuevos saberes: La finalidad es que se aplique los conocimientos adquiridos que
suponen el dominio o consolidación de los aspectos teóricos tratados que les permita validar, comunicar y
demostrar aquellas comprensiones que han adquirido mediante los procesos anteriores en el aula.
CAPACITADOR/ESPECIALISTA A CARGO DE LA CAPACITACIÓN:
El desarrollo de la capacitación estará a cargo de un grupo de profesionales, de los cuales por lo menos
01 es docente de Educación Primaria, cada miembro del equipo debe contar con estudios de maestría en
educación y experiencia no menor a 05 años en el trabajo de aula, y 01 año en cargos directivos y/o
especialista en educación, y que hayan realizado cursos de actualización vinculados a Educación y
gestión educativa en los últimos 02 años, con una duración no menor a 120 horas.
PERFIL DEL DOCENTE PARTICIPANTE EGRESADO

17
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

El docente participante tendrá la capacidad de diseñar un modelo pedagógico de extensión de la jornada


escolar para la educación primaria, en base a las ofertas existentes, que brinde una propuesta educativa
orientada a mejorar la inclusión y calidad educativa para los niños de la I.E. Villa Don Jorge; además de
planificar su implementación gradual de tal manera que los docentes puedan tener la capacidad de
gestionar el modelo educativo de forma integrada con las tecnologías.
FORMA DE PAGO DEL CAPACITADOR
El pago de este taller será al finalizar el trabajo dentro de esta (ponencia o capacitación) y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo todo lo necesario para completar la partida.
OTROS
El capacitador tendrá un refrigerio que consta una gaseosa con una galleta.
B) TALLER II: MANEJO DE EQUIPOS TIC
Este taller está dirigido al Director(a) y Docente(s) de la Institución Educativa Villa Don Jorge, en la etapa
de ejecución del proyecto.
La capacitación para el docente-director se deberá desarrollar tomando en consideración con los
instrumentos y aparatos electrónicos con los que cuenta la Institución educativa.
Duración: 20 días (04 horas por día) – 05 días por semana durante la ejecución del proyecto
Lugar: Se desarrollará en la I.E. Villa Don Jorge – Distrito de Samuel Pastor
Beneficiarios: Docentes - Director de I.E. Villa Don Jorge – Distrito de Samuel Pastor: 16 personas
OBJETIVOS:
Fortalecer el nivel de conocimientos en el uso de laboratorio de cómputo para mejorar la calidad de los
aprendizajes de los estudiantes, logrando asegurar el progreso en los aprendizajes, la permanencia y
conclusión de los estudiantes.
METODOLOGÍA:
La recuperación de saberes previos y reflexión crítica sobre los mismos: Con la finalidad de activar y
recuperar los saberes previos en el proceso de formación en servicio del personal docente y directivo que
participan en el taller, lo cual les permitirá comparar sus saberes previos con los aprendidos.
La construcción de nuevos saberes: Con la finalidad de recoger los saberes previos que tienen los
docentes con la nueva información, para formar un nuevo conocimiento, complementado la información
que se tenía y/o reestructurándola de ser necesario y de esta manera profundizar los aspectos teóricos
para incorporar sus esquemas mentales.
La aplicación de nuevos saberes: La finalidad es que se aplique los conocimientos adquiridos que
suponen el dominio o consolidación de los aspectos teóricos y prácticos que les permita validar, comunicar
y demostrar aquellas comprensiones que han adquirido mediante los procesos anteriores en el aula.
CAPACITADOR/ESPECIALISTA A CARGO DE LA CAPACITACIÓN:
El desarrollo de la capacitación estará a cargo de un grupo de profesionales, de los cuales por lo menos
01 es Ingeniero de Sistemas o Informática, debe de tener experiencia no menor a 05 años en el trabajo de
manejo de computación e informática.
PERFIL DEL DOCENTE PARTICIPANTE EGRESADO

18
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

El docente participante tendrá la capacidad de diseñar un modelo pedagógico en el uso de las tecnologías
de la información y comunicación para la educación primaria, en base a las ofertas existentes, que brinde
una propuesta educativa orientada a mejorar la inclusión y calidad educativa para los niños y niñas de la
I.E. Villa Don Jorge; además de planificar su implementación gradual de tal manera que los docentes
puedan tener la capacidad de impartir lo aprendido en las TICs con las tecnologías implementadas.
FORMA DE PAGO DEL CAPACITADOR
El pago de este tema será al finalizar el trabajo dentro de esta (ponencia o capacitación) y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo todo lo necesario para completar la partida.
OTROS
El capacitador tendrá un refrigerio que consta una gaseosa con una galleta.
ASISTENCIA TÉCNICA: MANEJO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE EQUIPOS DE INFORMÁTICA
La asistencia técnica está dirigido a todo el personal docente de la Institución Educativa Villa Don Jorge,
en la etapa de ejecución del proyecto.
Duración: 01 día (08 horas por día) – 1 vez durante la ejecución del proyecto.
Lugar: Se desarrollará en la IE Villa Don Jorge – Distrito de Samuel Pastor: 16 personas
Beneficiarios: Docentes y director de la IE Villa Don Jorge.
OBJETIVOS:
Fortalecer la función pedagógica de los docentes y directivos en el aula y promover el uso adecuado de
los materiales educativos para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje con calidad.
CAPACITADOR/ESPECIALISTA A CARGO DE LA CAPACITACIÓN:
El desarrollo de la capacitación estará a cargo de un grupo de profesionales, de los cuales por lo menos
01 es Ingeniero de Sistemas o Informática, debe de tener experiencia no menor a 05 años en el trabajo de
manejo de computación e informática.
PERFIL DEL DOCENTE PARTICIPANTE EGRESADO
El docente participante tendrá la capacidad de diseñar un modelo pedagógico de extensión de la jornada
escolar para la educación primaria en base a las ofertas existentes, que brinde una propuesta educativa
orientada a mejorar la inclusión y calidad educativa para los niños y niñas de sectores de la población
altamente vulnerable y planificar su implementación gradual de tal manera que este docente pueda tener
la capacidad de gestionar el modelo educativo de forma integrada con la tecnología.
FORMA DE PAGO DEL CAPACITADOR
El pago de este tema será al finalizar el trabajo dentro de esta (ponencia o capacitación) y constituirá
compensación completa por los trabajos descritos incluyendo todo lo necesario para completar la partida.
OTROS
El capacitador tendrá un refrigerio que consta una gaseosa con una galleta.

3.7. DESCRIPCIÓN TÉCNICA


Cimentación

19
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Cimentación reforzada con zapatas, vigas de cimentación, sobrecimientos armados y cimientos corridos
para muros.
Concreto Simple: Solados concreto f'c=100 kg/cm2 h=2", concreto en falso piso mezcla 1:8 cemento
hormigón e=4".
Concreto Armado: zapatas, sobrecimiento y vigas de cimentación; concreto para zapatas f'c=210 kg/cm2,
acero fy=4200 kg/cm2 grado 60 en zapatas, concreto en vigas de cimentación f'c=210 kg/cm2, encofrado
de vigas de cimentación, acero fy=4200 kg/cm2 grado 60 en vigas de cimentación.
Concreto en sobrecimiento f'c=210 kg/cm2, encofrado de sobrecimiento, acero fy=4200 kg/cm2 grado
60 en sobrecimiento.

Columnas y vigas
Con columnas, vigas principales de concreto armado.
Columnas: concreto en columnas f'c=210 kg/cm2, encofrado y desencofrado normal en columnas, acero
fy=4200 kg/cm2 grado 60 en columnas.
Vigas: concreto en vigas f'c=210 kg/cm2, encofrado y desencofrado normal en vigas, acero fy=4200
kg/cm2 grado 60 en vigas.

20
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Muros
Muro con columnetas de concreto armado y vigas de confinamiento.
Muro: cabeza de ladrillo sílico-calcáreo KK, amarre con cemento-cal-arena, muro soga con ladrillo sílico-
calcáreo corriente con cemento-cal-arena.
Revoques enlucidos y molduras: tarrajeo del tipo rayado o primario con mortero 1:5, tarrajeo interior con
mortero 1:5 x1.5 cm (incluye columnas empotradas), tarrajeo en exteriores, tarrajeo de superficie de
columnas con cemento-arena, tarrajeo en superficie de vigas con cemento-cal-arena, vestidura de
derrames ancho=10 cm.

21
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Pisos
Acabado pulido de piso, contrapiso de 48 mm, piso de loseta tipo cerámico de color claro 30x30 cm, piso
de concreto e=2" f'c 140 kg/cm2 x 4 cm pulido 1:2 x 1 cm, acabado pulido de piso con mortero 1:2 x 1.5 cm
de espesor, vereda de concreto f'c= 175 kg/cm2, contrazocalo cemento sin colorear h = 30 cm zócalo de
mayólica blanca de 15 x 15 cm de 1ra.
Techos
Techo aligerado con viguetas y ladrillo hueco, cielorrasos con mezcla de cemento- arena, concreto en
vigas f'c=210 kg/cm2, encofrado y desencofrado normal en vigas, acero fy=4200 kg/cm2 grado 60 en
vigas.
Coberturas
Cobertura ladrillo pastelero asentado con mezcla de cemento-arena.
Instalaciones Eléctricas

22
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Instalaciones de iluminación en zonas educativas y complementarias, como salidas para comunicaciones y


señales, con la colocación de un pozo a tierra, tableros y cuchillas.
Instalaciones Sanitarias
Instalaciones de las tuberías de agua potable y accesorios de inodoros en los SS.HH. para damas,
varones y personas con discapacidad, en los niveles planteados. Instalaciones de sistema de desagüe y
accesorios en los SSHH planteados.
Para efectos de desarrollo del presupuesto y de ejecución en la etapa de inversión se ha desarrollado por
sub presupuestos organizados en base a un orden de bloques constructivos según el grafico siguiente:

23
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

4. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
4.1. GENERALIDADES
El proyecto MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA VILLA DON JORGE, EN EL DISTRITO DE SAMUEL PASTOR, PROVINCIA DE CAMANÁ,
DEPARTAMENTO AREQUIPA, tiene como finalidad mejorar el servicio educativo por motivos de
infraestructura y equipamiento.
A continuación, se detalla los aspectos más importantes, siendo el área de influencia directa e indirecta del
proyecto y la caracterización del medio físico, biótico, social, cultural y económico.
4.2. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
4.2.1.ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA
Se ha considerado como área de influencia directa al área donde se espera deben presentarse los efectos
impactantes de la construcción, instalación y operación del establecimiento; por lo tanto, el área de
influencia directa se ha definido como toda la superficie donde se construirá la infraestructura de
mejoramiento de la Institución Educativa, es decir los 100 m de radio desde el centro de la ubicación del
Proyecto y de un área previamente definida.
Los impactos que pudieran suceder sobre los factores ambientales, principalmente durante la etapa de
construcción, se enmarcan a 100 m de radio alrededor del área de influencia directa, área en la que se
percibirán impactos como los ruidos y generación de polvo principalmente.
4.2.2.ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA
El área de influencia indirecta comprende el ámbito biogeográfico, donde se presentarán los impactos
socioambientales como consecuencia de la etapa de operación y funcionamiento del proyecto, esto es, un
área de 500 m de radio alrededor del proyecto.
Desde el punto de vista social, los lugares que se consideraron de acuerdo a la ubicación de la Institución
en estudio es la totalidad de distritos de la provincia de Camaná, especialmente el distrito donde se ubica
el proyecto y distritos directamente limítrofes.

24
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

4.3. CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO FÍSICO


4.3.1.Aspectos climatológicos y meteorológicos
Camaná se considera que tiene un clima desértico. Durante el año virtualmente no hay precipitaciones. El
clima aquí se clasifica como BWh por el sistema Köppen-Geiger. La temperatura promedio en Camaná es
20.0 ° C. La precipitación es de 1 mm al año.
La menor cantidad de lluvia ocurre en enero. El promedio de este mes es 0 mm. La mayor cantidad de
precipitación ocurre en febrero, con un promedio de 1 mm.
Las temperaturas son más altas en promedio en febrero, alrededor de 23.3 ° C. Las temperaturas medias
más bajas del año se producen en agosto, cuando está alrededor de 17.0 ° C.
La variación en la precipitación entre los meses más secos y más húmedos es 1 mm. La variación en las
temperaturas durante todo el año es 6.3 °C.

4.3.2.GEOMORFOLOGÍA
Los sedimentos de la formación Camaná han sido depositados por el mar sobre la parte occidental, la
formación Camaná es una consecuencia de areniscas de color de amarillento a gris rojizo y claro, arcillas
arenosas y calcáreas, areniscas y arkosas con abundante fragmentos de conglomerados finos, contiene
abundante macro y micro fauna.
El relieve de Camaná se extiende desde los 0 metros, a orillas del Océano Pacífico, hasta más de 2,000
msnm., en los límites con las provincias de Condesuyos y Caravelí. Geomorfológicamente comprende
cuatro pisos altitudinales bastante marcados: las terrazas costaneras, la Cordillera de la Costa, las llanuras
desérticas y los contrafuertes andinos; la totalidad de estos componentes del paisaje natural se
encuentran disectados por los valles formados por las raudas corrientes hídricas que presurosas
descienden de los Andes y se van aquietando a medida que se acercan al mar.
La llamada planicie desértica está representada por extensos arenales y restos de quebradas secas que
se sitúan en las partes medias y altas de la provincia; superficialmente representan la mayor extensión de

25
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Camaná, y demográficamente se encuentran prácticamente despobladas; no obstante un estudio


minucioso permite advertir en ellas la presencia de minerales no metálicos y otros recursos naturales a
aprovecharse en un futuro no muy lejano.
Los contrafuertes andinos, aunque no ocupan una extensión considerable en el contexto territorial de la
provincia, representan las zonas de mayor elevación, y considerable riqueza económica en cuanto
presencia de yacimientos minerales, algunos de ellos, auríferos y argentíferos. Nos estarnos refiriendo,
concretamente, a la sección septentrional del distrito Mariano Nicolás Valcárcel Urasqui), con sus
prestigiados centros mineros de Mina Eugenia, Posco, Secocha, etc.
El relieve de la provincia de Camaná se encuentra representado por valles y quebradas de norte a sur.
Quebrada de Pescadores, Ocoña, Camaná y Quilca. Con referencia a la Quebrada de Pescadores o valle
del río Caravelí, cuya última sección pertenece a la provincia, sólo podemos precisar que se trata de una
extensa quebrada poseedora de aguas subterráneas, la misma que únicamente lleva agua durante la
estación de verano, soliendo interrumpir el tránsito por la Panamericana Sur cuando su volumen de aguas
es considerable, al no existir puente alguno, y haberse improvisado un badén.
El valle del río Ocoña, es bastante angosto y de paredes empinadas, lo que no ha permitido un amplio
desarrollo de la agricultura, no obstante, desde Urasqui hasta la localidad de Santa Rita, existen algunas
zonas agrícolas importantes, mientras que a partir de este último lugar y hasta el Pueblo Viejo de Ocoña,
Pueblo Nuevo y Chule. El valle se ensancha ligeramente y la zona agrícola aumenta de manera
considerable.
El valle del río Camaná, difiere considerablemente del de Ocoña, tanto por su aspecto geomorfológico
como por la extensión de tierras cultivadas. En este último espacio geográfico, la diferencia entre el valle
medio y el valle inferior es muy marcada, ya que en el primero la zonas de cultivo son estrechas e
irregularmente distribuidas, mientras que en el valle bajo se abre un gigantesco abanico aluvional en el
cual se concentra gran parte del agro camanejo, así como la más densa e importante zona poblada, cual
es la ciudad de Camaná y algunos de sus distritos más representativos José María Químper, Mariscal
Cáceres, Nicolás de Piérola y Samuel Pastor. El valle de Camaná viene a ser el punto final o culminación
de una extensa cuenca que incluye a los ríos Colca y Majes.
El valle de Quilca, el más meridional de los valles de la provincia de Camaná, asume, una morfología
similar a la del valle de Ocoña, con paredes estrechas y elevadas, dejando en su fondo una pequeña zona
aparente para el desarrollo de la agricultura, y concentrando todo su potencial de tierras hacia la sección
baja y cerca de su desembocadura en el Océano Pacifico. Hidrográficamente este valle representa el
punto culminante de una amplia cuenca en la que se incluye a los ríos Siguas, Vítor, Yura y Chili, por lo
que en términos demográficos la cuenca del Quilca constituye la cuenca hidrográfica más densamente
poblada de todo el sur del Perú.

26
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

4.3.3.GEOLOGÍA
La denominada Cadena Costanera, constituye, junto con los valles, el elemento geológico y paisajístico
más relevante de toda la provincia, en primer término por representar uno de los fenómenos orogénicos
más pretéritos del continente, al haberse formado durante la Era Pre-Cámbrica (hace más de 600 millones
de años); y en segundo lugar porque a través de cualquier recorrido que efectuemos a lo largo o hacia el
interior de la provincia nos percataremos de su presencia y nos admiraremos de sus impresionantes
formas y dimensiones, particularmente cuando se aprecia la forma cómo los ríos han cortado dicha
cordillera, para llegar finalmente al Pacifico.

27
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

4.3.4.HIDROGRAFÍA
El componente hidrográfico más importante de toda la provincia es, sin lugar a dudas, el Océano Pacífico,
que con sus aguas frías ofrece el medio propicio para los calurosos veranos, y alberga el preciado recurso
ictiológico representado por una diversidad de peces cuya extracción hace posible la supervivencia de
centenares de familias. Las aguas del mar de Camaná, sumadas a su extenso litoral nos ofrecen los más
variados paisajes y posibilidades de aprovechamiento: unas veces tranquilas y acogedoras, cual
innumerables escalones que llegan suavemente a las arenas de las playas, y otras veces furiosas y
turbulentas arremetiendo contra los gigantescos acantilados y farallones, donde también se esconde otra
riqueza, la de los mariscos y algas que desde los tiempos más remotos fueron el soporte alimenticio de
nuestros antepasados.
Dos de los ríos que desembocan al Pacífico en la provincia de Camaná se ubican entre los más
caudalosos de la costa peruana, nos referimos al río Ocoña, que sólo es superado por el río Santa, Chita y
Tumbes; y el río Camaná que se ubica entre los diez más importantes. Ello representa un gran potencial
hidrológico en momentos en que la humanidad se apresta a afrontar una de las más grandes crisis de
carencia o limitación del líquido elemento.
Tanto el Ocoña como el Camaná, vierten anualmente al Pacífico millones de metros cúbicos de agua, que
con un trabajo debidamente planificado y con empleo de las técnicas modernas facilitarían la subsistencia
de millones de peruanos. El río Quilca, y toda su cuenca, no obstante su menor caudal, sostiene a las
campiñas de Arequipa. Vítor, Siguas y Yura; y ha hecho posible la ampliación de la frontera agrícola a
través de las irrigaciones de las irrigaciones Zamacola, El Cural, Santa Rita de Siguas y Yuramayo, entre
las más importantes.

28
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Finalmente, entró los aspectos hidrográficos no puede dejar de considerarse a aquellas pequeñas lagunas
o limos que tradicionalmente han existido cerca de la línea del litoral y que hoy, por la ampliación de la
frontera agrícola, han quedado como elementos geográficos inadvertidos; nos referimos, concretamente, a
las lagunas y humedales de Pucchún, así como a las inmediaciones de la desembocadura del río
Camaná. Importante fuente de vida y preciado recurso ecológico.
La cuenca del río Camaná - Majes - Colca tiene una extensión de 17 220 km2 en su desarrollo en las
provincias de Caylloma, Condesuyos, Castilla y Camaná. Este río antes de desembocar en el océano
Pacífico tiene una longitud, desde sus nacientes, de 365 kilómetros, con una pendiente promedio de 1.3%.
La cuenca del río Ocoña tiene una extensión de 15 580 kilómetros cuadrados. Dentro de esta cuenca se
encuentran nevados como el Solimana, Coropuna, Firura, Sopohuana, Chilluri y Sarasara. Esta presencia
determina que el río Ocoña tenga dos fuentes de abastecimiento: las precipitaciones en las zonas altas y
los deshielos de los nevados. La descarga del Ocoña fluctúa entre los 15 m/seg. y los 400 m/seg.
La cuenca del río Quilca cuenta con recursos provenientes de la cuenca alta del Colca. Esta cuenca tiene
una extensión de 11 980 km2.
4.3.5.BIOGEOGRAFÍA
La clara diferenciación existente entre cada una de las unidades morfológicas de la provincia de Camaná,
constituye la base o sustento de la cobertura vegetal natural que existe en su suelo, y a la cual se
encuentra asociada un importante componente faunístico. Sin lugar a dudas que el espacio geográfico
correspondiente al mar de Camaná y su zona litoral, ofrece las mejores condiciones para la supervivencia
de especies entre las que predominan peces, mamíferos, aves e invertebrados (distintas variedades de
mariscos). Entre las aves destacan el piquero, el guanay, pelícanos o alcatraces, gaviotas, etc. y entre los
peces, bonito, jurel, anchoveta, liza y las preciadas especies de cojinova y corvina.
Un segundo componente biogeográfico está dado por la vegetación denominada de monte ribereño, la
misma que sumada a los ríos pasa a conformar, con su flora y fauna, un interesante ecosistema en el que
destacan plantas tales como: chilca, carrizo, cortadera, cola de caballo, entre herbáceas y arbustivas, así
como sauces, huarangos, callacases, entre las arbóreas. Las aves que comparten este ecosistema son las
garzas blanca, real y azul, los aguiluchos y búhos, y entre los animales más pequeños lagartijas y
culebrillas.
Una de las zonas naturales, que por razones de cambios climáticos y ecológicos, ha perdido a muchos de
sus componentes es la denominada "Zona de Lomas", representada por toda aquella flora y fauna que
suele desarrollarse en las quebradas y secciones más elevadas de la cordillera de la costa, hasta donde
llegan las densas nieblas que generan un microclima húmedo. En este ámbito natural crecían no sólo
especies herbáceas y arbustivas sino también algunas arbóreas, como es el caso de la tara. Los años en
los que se advierte la presencia del Fenómeno del Niño, esta cordillera vuelve a tornarse colorida y
pletórica de vida.
4.3.6.SISMICIDAD
El Sur del Perú es, desde el punto de vista tectónico, una de las regiones más activas de la tierra y está
sujeta a frecuentes fenómenos catastróficos, la actividad tectónica de la región occidental del continente
sudamericano, están relacionadas con la interacción principalmente de las Placas Litosféricas de América
del Sur y de Nazca, constituyendo una de las regiones de subducción más extensas en nuestro planeta.
En el historial de sismicidad se tiene como principal ejemplo el terremoto del 21 de junio del 2001 que, a
las 15 horas 33 minutos afectó el Sur del Perú, particularmente los departamentos de Moquegua, Tacna y
Arequipa. Este sismo tuvo características importantes entre las que destaca la complejidad de su registro y

29
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

ocurrencia. El terremoto originó varios miles de post-sacudidas o réplicas. Las localidades más afectadas
por el terremoto fueron las ciudades de Moquegua, Tacna, Arequipa, Valle de Tambo, Caravelí,
Chuquibamba, Ilo, algunos pueblos del interior y Camaná por el efecto del tsunami. El Sistema de Defensa
Civil y medios de comunicación finalmente informaron la muerte de 35 personas en los departamentos
antes mencionados, así como desaparecidos y miles de edificaciones destruidas.

30
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

4.3.7.CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO BIOLÓGICO


Flora
La institución educativa y el área de influencia no cuenta con terrenos agrícolas o bosques, todo el área es
libre, razón por la que no se deforestara área alguna, ni habrá pérdida de suelo.
Fauna
Las comunidades faunísticas no serán afectadas o trastocado eventualmente en su densidad, distribución
y tampoco en su composición, las actividades se desarrollaran en zonas rurales y no en zona de
protección de la fauna natural.
4.3.8.ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS
Historia del Distrito de Samuel Pastor
Samuel Pastor es el distrito con una extensión de 113,40 Km2, su capital es el pueblo de La Pampa que
está a una altitud de 26 m.s.n.m. latitud sur 16'36'39'' y longitud oeste 72'41'45''. Está ubicado en la parte
sur oriental de la provincia de Camaná. El distrito de Samuel Pastor fue creado por la Ley N. 9999 del 03
de noviembre de 1944, promulgada durante la presidencia de don Manuel Prado Ugarteche. Tiene
una población de 14, 320 habitantes. Límites.- Por el norte con el Distrito de Nicolás de Piérola, por el sur
con el Océano Pacífico, por el este con el distrito de Quilca y por el oeste con los distritos de Camaná,
José María Químper y Nicolás de Piérola.
El distrito de Samuel Pastor congrega a la mayoría de asentamientos humanos de la provincia de
Camaná, que son producto de la migración poblacional, conformándose aquí las poblaciones de La
Herradura, Miraflores, Huaranguillo, Alto Huarangal, Villa Transportes, Libertador San Martín, 28 de Julio,
Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, Alto Juan Pablo, Paraíso, Vallecito, Virgen de Fátima, José Olaya, Túpac
Amaru, Micaela Bastidas, Ramiro Prialé, Alto Ramiro, Corazón de Jesús, Cristo Rey, Hábitat La Pampa,
Pueblo Nuevo, San Ramón, Villa Don Jorge, Virgen de la Candelaria, Bella Unión, Señor de Luren,
Bellavista, Alto Miramar y Alto Buenos Aires.
Ubicación y límites del distrito de Samuel Pastor
Samuel Pastor está situado en la provincia de Camaná, en la región de Arequipa. Como toda zona costera
está determinado por la temperatura, radiación solar, vientos, humedad y otros factores.
Limites:
Por el norte: Distrito de Nicolás de Piérola.
Por el oeste: Distrito de Nicolás de Piérola, Distrito de José María Químper y Distrito de Camaná.
Por el sur: Océano Pacífico.
Por el este: Distrito de Quilca y Provincia de Caylloma (Distrito de Majes).

31
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

ILUSTRACIÓN 4: UBICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DON JORGE

Educación
En el distrito de Samuel Pastor existen 29 instituciones educativas en total, tanto de gestión pública y
privada, como también de educación inicial, primaria, secundaria y especial. Además existen 4
instituciones de enseñanza superior, entre institutos tecnológicos, pedagógicos y CETPROs.
TABLA 2: INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL DISTRITO DE SAMUEL PASTOR
Descripción Instituciones Alumnos Docentes Secciones
Inicial Jardín 13 502 27 37
Primaria 10 1387 73 80
Secundaria 6 1436 126 66
Superior
pedagógica 2 286 43 23
Superior
tecnológica 1 407 41 18
Técnico productivo 2 478 26 24
CEBA 1 21 7 3
FUENTE: ESCALE
Población y Vivienda
Según el XII censo de población y VII de vivienda del INEI, 2017 - el válido hasta la fecha - se tiene que la
población de Samuel Pastor al 2017 es de 15950 habitantes. La población urbana y rural se divide en
15555 y 395 habitantes respectivamente.
Infraestructura básica, social y física
La zona del proyecto cuenta con todos los servicios básicos, tales como agua, desagüe y energía
eléctrica.

32
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

4.3.9.MEDIO DE INTERÉS HUMANO


Restos arqueológicos
No se hallaron indicios de restos arqueológicos en las áreas donde se emplazarán las instalaciones del
proyecto. En la eventualidad de presenciar un hallazgo arqueológico dentro del área de influencia del
proyecto, se paralizarán las obras y se dará aviso inmediato a la entidad encargada correspondiendo al
Ministerio de Cultura.
Áreas Naturales Protegidas
En el área del proyecto no se encuentra áreas naturales protegidas de ningún tipo.

33
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

5. IMPACTOS AMBIENTALES
5.1. GENERALIDADES
Desde nuestro uso de razón, realizamos diferentes actividades que nos permite mejorar nuestra calidad de
vida y sobrevivir en este mundo tan cambiante. Actividades tan simples como jugar un partido de fútbol o ir
a correr en las mañanas, hasta actividades tan complejas como construir una carretera o un gran edificio,
causan en menor o mayor medida impactos sobre nuestro medio ambiental y socioeconómico. Los
impactos que mayor repercusión tienen en el medio son de aquellas actividades que involucran la
afectación de varios factores ambientales, los cuales en su mayoría son impactados negativamente.
Siempre tenemos la idea de que toda actividad debe traer algún beneficio a las personas, principalmente
si es beneficio económico, olvidando por completo nuestra dependencia del medio ambiente, ya sea
directa o indirectamente.
Los impactos que se ocasionen dependerán mucho del tipo de actividad. Así, hay actividades cuyos
impactos pueden ser mitigados y controlados por el ecosistema, de forma que los efectos no son
perceptibles. El problema surge cuando las actividades tienen un gran impacto en el medio,
imposibilitando que el medio pueda actuar. Para este tipo de impactos se hace necesaria la intervención
humana, para que pueda mitigar y en el mejor de los casos, prevenir los impactos.
En los últimos años, preocupados por los efectos que muchas de nuestras actividades causan, se ha
planteado que todo tipo de actividad debe tener su estudio de impacto ambiental y en el mejor de los
casos, una evaluación de impactos ambientales, de manera tal que podamos identificar los posibles
impactos que se generarán y plantear sus respectivas medidas de mitigación.
En tal sentido, este capítulo tiene por finalidad identificar, predecir y analizar los posibles impactos
generados durante la etapa de construcción y operación del Proyecto.
5.2. CONSIDERACIONES TÉCNICAS Y TEÓRICAS
En base a la información teórica disponible, se hace referencia a las definiciones de:
Instrumento Ambiental: Es un estudio técnico, de carácter interdisciplinario que incorporado en el
procedimiento de formulación de proyectos, está destinado a predecir, identificar, valorar y corregir
(mitigar) las consecuencias o efectos ambientales que determinadas acciones (humanas) pueden causar
sobre la calidad de vida del hombre y su entorno (Conesa, 1993). Considerando que un Impacto
Ambiental, es cualquier alteración favorable (positiva) o desfavorable (negativa) en el ambiente originada
por una acción o actividad antropogénica (Conesa, 1993).
También es necesario considerar el riesgo, que es la probabilidad de que ocurra un efecto adverso a nivel
individual o poblacional (Paustenbach, 1989). Los impactos suceden en el ambiente, que es el hábitat
físico y biótico que nos rodea, lo que podemos ver, oír, tocar, oler y saborear.
Al realizar IA, identificamos algunos parámetros de cambios como la contaminación que se considera un
cambio indeseable en las características físicas, químicas o biológicas del aire, agua, suelo o alimento que
puede afectar adversamente a la salud, supervivencia o actividades de los seres humanos o de otros
organismos vivos y que se relaciona con LMPs.
DIAGRAMA 1: Preparación del documento técnico del EIA de acuerdo a las exigencias ambientales

34
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

La generación de impactos ambientales positivos y negativos, sobre el medio ambiente y la población


humana y fuera de la Institución Educativa, puede ser variable de acuerdo al grado de impacto (leve,
moderado y alto) que se presente. Esta ponderación se dará en un proceso de evaluación
multidisciplinaria para cada caso. De acuerdo a la importancia del impacto se planteará medidas de
mitigación o control. Es importante identificar y predecir impactos en todas las fases del proyecto:
construcción y funcionamiento.
Evaluación de impactos ambientales: es un proceso singular e innovador cuya operatividad y validez como
instrumento para la protección y defensa del medio ambiente está recomendado por diversos organismos
internacionales. También es avalado por la experiencia acumulada en países desarrollados, que lo han
incorporado a su ordenamiento jurídico desde hace años. Los fundamentos son:
 Evaluación de impactos de las actividades humanas sobre el medio ambiente.
 Medio ambiente entendido como la integración de sistemas físicos, bilógicos, humanos y sus
relaciones.
 Impacto considerado como la alteración positiva y negativa de carácter significativo del medio
ambiente por causas humanas.
Asimismo, es necesario considerar el enfoque del proceso general de evaluación ambiental.
DIAGRAMA 2: Consideraciones a tomar en una evaluación de impacto ambiental

35
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

5.3. METODOLOGÍA EMPLEADA


Mediante la Matriz de Método de Leopold, se realizará la evaluación de impacto ambiental. Esta consiste
en una matriz en la que las entradas, según columnas, son acciones del hombre que pueden alterar el
medio ambiente, y las entradas, según filas, son características del medio (factores ambientales) que
pueden ser alteradas.
En un primer paso para la utilización de la matriz de Leopold consiste en la identificación de las
interacciones existentes, para lo cual se consideran primero todas las acciones (columnas) que pueden
tener lugar dentro del proyecto en cuestión.
Posteriormente, y para cada acción, se consideran todos los factores ambientales, trazando una diagonal
en la cuadrícula correspondiente a la columna (acción) y fila (factor) considerados.
Una vez hecho esto para todas las acciones, se tendrán marcadas las cuadrículas que representan las
interacciones (o efectos) que se deben tener en cuenta. Una vez que se han marcado todas las
cuadrículas que representan impactos posibles se procede a la evaluación individual de los más
importantes. Cada cuadrícula admite dos valores:
 Magnitud, es la alteración provocada en el factor ambiental y va precedido de signo + ó – (+
impactos positivos, - impactos negativos) y su rango es de 1 -5.
 Importancia (ponderación), es la importancia del factor respecto al proyecto y fluctúa de 1 - 5.
5.4. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
5.4.1.IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
La identificación de impacto ambiental, se ha realizado con el equipo multidisciplinario en el mismo lugar
de la evaluación a través de fichas de listas de chequeo y observación visual directa.
Se ha identificado impactos positivos y negativos desde el punto de vista social, económico y ambiental.
Cada caso se ha analizado independientemente, para luego interrelacionarse con las fases de

36
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

construcción y funcionamiento del proyecto, y analizar las sinergias de los impactos directos o indirectos
dentro y fuera de este.
Cada aspecto identificado se ha caracterizado, a fin de determinar la magnitud y la forma en que los
factores ambientales y socioeconómicos sufrirán los impactos. Mediante este proceso, se podrá
determinar la importancia de plantear medidas de mitigación y prevención de impactos, a fin de disminuir
la huella ambiental de las actividades sobre el medio en el que se intervendrá.
Finalmente, los impactos identificados y caracterizados, serán valorados, es decir se les asignará un valor
numérico, con la finalidad de identificar las actividades que mayor impacto ocasionará en el medio. Así
mismo, por medio de esta valoración se determinará los factores ambientales y socioeconómicos que
mayor impacto sufrirán, positiva o negativamente.
Como en toda actividad, las etapas de construcción y operación (o funcionamiento) del proyecto,
impactarán positiva o negativamente sobre los factores ambientales y socioeconómicos del área de
influencia del proyecto. Cada una de las actividades a realizarse, tendrán un efecto sobre los diferentes
factores que constituyen el ambiente: aire, agua, suelo, fauna, flora y las relaciones entre los mismos.
Además, muchos tendrán un impacto sobre la población del área de influencia.
5.4.2.Fase construcción
Almacén General
Como en todo tipo de construcción, es necesario instalar un Almacén General para guardar los materiales
e insumos necesarios. La construcción del Almacén General debe ser de un material ligero, para que
posibilite a la Gerencia Regional retirar dichos materiales de forma rápida después de concluir la obra.
En este Almacén General se instalará también, de forma provisional, sanitarios y un contenedor de
residuos sólidos, que al finalizar esta etapa deberán ser clausurados.
Los factores a ser impactados serán el suelo y el aire, puesto que se prevé la generación de residuos de
construcción, sólidos y biológicos, afectando así los factores anteriormente mencionados si no se toman
las medidas necesarias de mitigación y prevención. Cabe resaltar, que el Almacén General temporal, no
implicará la pavimentación de superficies que pudieran afectar la calidad de los suelos.
Por otro lado, los trabajadores tendrán un horario establecido de refrigerio, por lo tanto, no habrá
generación de residuos y efluentes que podría afectar significativamente la calidad del medio, además que
los trabajadores no estarán permanentemente en el área de construcción.
Movimiento de tierras
Esta acción se refiere a la remoción de tierras, con la finalidad de lograr los niveles especificados en los
diseños en los planos. Por esta actividad, uno de los factores a ser afectados será el aire principalmente;
considerando que habrá levantamiento de nubes de polvo, el mismo que afectará a la población estudiantil
y población del área de influencia de la Institución Educativa. De igual forma, se prevé el uso de
maquinaria pesada, produciendo ruidos que afectarán a la población, en vista de que no existe diversidad
de fauna que pudiera ser afectada significativamente.
Como es de esperar, por la remoción de la tierra y por los procesos de compactación de suelos, la flora
será desplazada casi en su totalidad en el área de construcción e imposibilitada temporalmente de
establecerse en los lugares de desplazamiento de la maquinaria pesada. Cabe resaltar que la afectación a
la flora silvestre será casi nula y no muy significativa, en vista de que no existe gran diversidad y
abundancia en el lugar, solamente ornamental.

37
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Otro de los factores a ser impactados es el suelo, causado por los procesos de excavación, alterando así
las propiedades del suelo, como su estructura, textura, porosidad principalmente.
Los impactos de polvo, ruido y vibraciones no serán permanentes, debiendo desaparecer al término de la
construcción de la obra, por lo tanto la calidad ambiental volverá a su estado normal.
Uso del pool de maquinaria y equipos
Con finalidad de efectuar el movimiento de tierras (excavaciones y nivelaciones), transporte de materiales
de construcción, terraplenes entre otros, se necesitará el uso de maquinaria pesada y equipos. Así, se
prevé el uso de bulldozer, cargador- retroexcavadora, volquetes, motoniveladora, mezcladoras, cargador
frontal, plancha compactadora, rodillo liso vibratorio, entre otros. Entonces durante esta actividad, los
factores ambientales a ser impactados serán el suelo y el aire, ya que durante esta actividad habrá el
movimiento de la maquinaria pesada y construcción de estructuras, generando nubes de polvo, emanación
de gases, vibraciones y ruidos.
TABLA 3: FACTORES DE EMISIÓN PARA UN VOLQUETE DE 30 TN
CONTAMINANTE EMISIÓN (g/km)
Partículas 0.75
Óxidos de azufre (SOZ y SO2) 1.5
Monóxido de carbono 12.75
Hidrocarburos 2.13
Óxidos de nitrógeno (NOZ y NO2) 21.25
Aldehídos (HCHO) 0.19
Ácidos orgánicos 0.19
Estos impactos indirectamente afectarán principalmente a las familias del área de influencia indirecta del
proyecto, así como al alumnado y personal de la Institución Educativa, alterando su salud en menor
medida. Las características de esta contaminación dependerán directamente del tipo de motorización
empleada por las máquinas. Se debe prever el uso de protectores de barrera (protectores auditivos,
mascarillas de protección de polvo).

38
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

TABLA 4: NIVEL DE PRESIÓN SONORA DE LOS PRINCIPALES EQUIPOS UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN (A 1


M)
NIVEL MÁXIMO
EQUIPO DE RUIDO dB
Compresor de aire 98
Retroexcavadora 101
Vibrador de cemento 99
Grúa 91
Tractor de oruga 98
Generador 100
Taladro 102
Cargador 92
Herramienta neumática 99
Sierra 98
Camión 90
Pala 97
Nota: NPS a 1m de la fuente
Por otro lado, durante el uso de maquinaria pesada, existe la posibilidad de ocurrencia de algún accidente
involuntario por parte del personal, por lo tanto, se tomará las medidas necesarias de prevención, ya que
puede impactar negativamente sobre la salud y seguridad de los trabajadores.
Trabajos preliminares
Esta es la fase en la que se inspecciona el terreno y se dejan todos los preliminares listos para poder
empezar la construcción. Se ejecuta, entre otros, las siguientes actividades principalmente:
 Construcción de un cerramiento perimetral con tela de sarán o paneles metálicos, para impedir el
acceso de personas ajenas a la obra.
 Construcción de la vivienda del cuidador.
 Implementación de señales de construcción, de emergencia, entre otros.
En la mayoría de los casos, estos elementos son provisionales, y se procederá a su desmontaje terminada
la obra.
Una vez iniciados los trabajos, el residente deberá tener bajo su custodia el contrato de construcción, las
especificaciones técnicas, las pólizas actualizadas, los permisos de construcción y el libro de obra al día.
Levantamiento de la infraestructura
En esta etapa se incluye el encofrado, el relleno y compactación del terreno, la instalación de la estructura
metálica y de la estructura de concreto.
La calidad del aire y las propiedades del suelo serán levemente modificadas de manera temporal mientras
ocurre el levantamiento de las estructuras, al igual que el bienestar de los estudiantes, personal de la
Institución y población en el área de influencia. Aun así, será necesario imponer medidas preventivas y de
corrección.

39
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Finalmente, como impactos positivos, habrá generación de empleo para las diferentes acciones que han
de realizarse durante esta actividad, así como beneficios sociales hacia los estudiantes y el personal de la
Institución Educativa.
Instalación de conducción de agua y electricidad
Hace alusión a la instalación de las tuberías de agua y de la transmisión eléctrica hacia y dentro de las
estructuras construidas, para que estos servicios puedan ser usados por los estudiantes y el personal de
la Institución Educativa.
Básicamente y en general, ambas actividades traerán consigo más impactos positivos que negativos.
5.4.3.FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
En este proyecto, la fase de operación y mantenimiento comprende el pintado de la infraestructura
previamente construida, las actividades de equipamiento de las infraestructuras y la limpieza y
mantenimiento de dichas instalaciones.
En general, durante la etapa de funcionamiento, se prevé impactos ambientales negativos inevitables pero
imperceptibles, y muy al contrario habrá impactos positivos tanto en lo sociocultural como en lo
económico, puesto que involucra intercambios comerciales, mejora en la calidad de vida de las personas y
principalmente de los que directamente estarán involucrados con el proyecto, es decir, estudiantes,
docentes y personal
administrativo.
5.4.4.FASE DE ABANDONO O CIERRE
Puesto que el proyecto es de carácter social y educativo, la obra presentará solamente fase de cierre de la
construcción y de algunos elementos complementarios considerados durante la ejecución del proyecto.
Engloba la desmovilización de la maquinaria y equipos del lugar, recojo de los materiales de construcción
y demás, y finalmente la limpieza post-construcción del lugar.
Los impactos que se esperan de esta fase son primordialmente de carácter positivo, debido a que los
aspectos e impactos negativos identificados en las fases previas, habrán desaparecido completamente.
Evidentemente, se incluyen aspectos negativos muy leves e imperceptibles propios de las actividades de
la fase de cierre de construcción.
5.5. DESCRIPCION DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES
Durante este proceso se caracterizará los impactos ambientales identificados anteriormente. Se dará
mayor énfasis a las etapas de construcción (incluye demolición) y funcionamiento del proyecto, en vista de
que durante estas dos etapas, habrá una mayor afectación sobre el medio ambiental. La caracterización
de los impactos, permitirá el modo en que serán afectados los factores ambientales y socioeconómicos.
Además, a través de esta caracterización, permitirá definir la importancia de planear medidas de
mitigación o prevención de los impactos por las diferentes actividades a realizarse.
En base a esta caracterización, se decidirá si va a ser necesario plantear medidas de mitigación frente a
los diferentes impactos previstos por las actividades durante la construcción principalmente
5.5.1.CARACTERIZACIÓN DE IMPACTOS DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO
Se presenta una matriz de caracterización de impactos, en el que se indica el factor y los indicadores que
facilitará la caracterización de los impactos. Además, estos indicadores serán utilizados para los procesos
de monitoreo a fin de determinar la eficiencia de los tratamientos posteriormente detallados.

40
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

A continuación, se detalla los resultados de la caracterización de impactos ambientales durante la


construcción del proyecto.

41
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

TABLA 5: MATRIZ DE CARACTERIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO
CARACTERÍSTICAS DE LOS IMPACTOS DICTAMEN VALORACIÓN
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

MEDIDAS DE MITIGACIÓN

AFECTA RECURSOS
PROBABILIDAD DE

LEVE/MODERADO
Y/O PREVENCIÓN
IRRECUPERABLE
RECUPERABLE
IRREVERSIBLE
ACUMULATIVO

DISCONTÍNUO
PERMANENTE

OCURRENCIA

PROTEGIDOS
Elementos, Características y Procesos Ambientales

LOCALIZADO

REVERSIBLE
EXTENSIVO
INDIRECTO

TEMPORAL

CONTÍNUO
NEGATIVO
POSITIVO

DIRECTO

SEVERO

CRÍTICO
Afectados en la etapa de Construcción del Proyecto

SIMPLE
FACTOR PARÁMETRO INDICADOR SI NO A M B SI NO MAGNITUD
Gases X X X X X X X X X X X X
Aire Polvo X X X X X X X X X X X X
Ruido X X X X X X X X X X X X
ABIÓTIC Características químicas X X X X X X X X X X
O Agua Características físicas X X X X X X X X X X
Uso X X X X X X X X X X X X
Características químicas X X X X X X X X X X X X
Suelo
Características físicas X X X X X X X X X X X X
Abundancia X X X X X X X X X X
Flora
Diversidad X X X X X X X X X X
BIÓTICO
Abundancia X X X X X X X X X X
Fauna
Diversidad X X X X X X X X X X

42
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

5.5.2.FACTORES ABIÓTICOS
Aire
Los impactos sobre el aire, se caracterizarán por ser negativos, en vista de que su calidad se verá
mayoritariamente afectada. Así, la presencia de gases, se caracteriza por ser directo y simple, en medida
de que las actividades que han de realizarse: eliminación de escombros de la infraestructura existente,
movimiento de tierra, transporte de material de construcción, entre otros, requerirán el uso de maquinaria
pesada y vehículos motorizados, los mismos que emanarán gases tóxicos al aire. Este impacto será
temporal y discontinuo (como se muestra en la siguiente imagen), en vista de que las actividades que
ocasionarán este impacto, durante la remoción de tierras y traslado de materiales principalmente, se dará
con mayor intensidad y frecuencia a inicios de la etapa construcción. Además discontinuo en la medida de
aunque no habrá una frecuencia establecida de ocurrencia de este impacto. Así mismo, este impacto se
caracteriza por ser localizado, puesto que afectará en el área de influencia directa del proyecto, pudiendo
tener un alcance mayor, sin embargo se debe prever los impactos que pueda ocasionar a las personas de
los alrededores, debiendo hacer usos eficiente y horarios adecuados de maquinaria y vehículos para
minimizar la emanación de gases. En consecuencia se trata de un impacto de magnitud moderada, que
luego de terminada la actividad de la construcción, la calidad ambiental debe volver a su normalidad.
Por otra parte, se prevé la generación de polvo y ruidos. La generación de ruidos, se deberá a la
eliminación de escombros, remoción de tierras, así como durante la construcción de la infraestructura,
en donde se hará uso de equipos como: vehículos, mezcladora, batidoras, etc. Además, durante el
traslado de materiales, también habrá generación de polvo, pero será de menor importancia. Entonces,
estos impactos se caracterizan por ser directos y simples, en la medida de que afectarán directamente el
factor aire, salud, alterando su calidad y simple porque la magnitud del impacto (moderado) no implicará
mayores impactos en el medio.
Así mismo, se caracterizan por ser temporales y discontinuos, (como se muestra en la siguiente imagen),
hasta que termine la etapa de construcción, pudiendo ser más intensos en algunos momentos. Además
será localizado, en la medida de que los impactos se presenciarán en áreas cercanas al área de influencia
directa del proyecto. Una de las características importantes a considerar, es que estos impactos serán
reversibles, por lo que será el medio ambiente quien se encargará de mitigar el impacto. Lo anterior se
debe a la velocidad de los vientos que caracteriza el lugar, los mismos que facilitarán la dispersión de los
mismos en el medio.
Además, estos impactos serán de magnitud moderada, por lo que los probables efectos adversos
que pudiera tener en factores diferentes al aire, población principalmente estudiantes, no será de gran
importancia. Sin embargo, los efectos sobre la salud de los trabajadores, podría ser perjudicado, sobre
todo por la generación de ruidos, por lo que se deberá plantear medidas de mitigación de uso de
protectores auditivos y mascarillas.
Suelo
Es uno de los factores que mayor impacto tendrá. Así, durante la remoción de tierras, se deberá alcanzar
el nivel indicado en las especificaciones del diseño del proyecto. Entonces, se trata de un impacto directo y
simple, en la medida de que su permanencia no afectará a otros factores ambientales, así mismo, no
implicará la sinergia del mismo. Además, se trata de un impacto permanente, continuo y localizado, en
vista de que será el área de influencia directa (área de construcción de infraestructura) el protagonista de
tal impacto, por lo que permanecerá en el tiempo. Como es de esperar, se trata de un impacto irreversible
e irrecuperable, puesto que su modificación será imposible de recuperar, al menos hasta que la
infraestructura del proyecto deje de existir.
Por otra parte, se prevé modificación en cuanto a las características químicas del suelo, por la presencia
misma de la infraestructura a ser construida, como ante el probable derroche de material de construcción
(cemento, yeso, cal, entre otros), las mismas que podrían alterar irreversiblemente la calidad del suelo en
43
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

áreas ajenas al área de construcción. Así mismo, el inadecuado manejo de los residuos podría impactar
negativamente la calidad del suelo. En tal sentido, se trata de un impacto directo y simple, en la medida
de que su grado de ocurrencia no afectará otros factores, además no será sinérgico con el paso de los
años. Así mismo, se trata de un impacto permanente, continuo y localizado, puesto que será el área de
construcción donde se darán los impactos. Además, es un impacto irreversible e irrecuperable en vista de
que no habrá posibilidad de recuperación de las características del suelo, aún si la infraestructura fuera
desmantelada, tratándose de un impacto de magnitud crítica.
Finalmente, habrá modificaciones irremediables en cuanto a las características físicas del suelo del área
de influencia del proyecto, como en su estructura, textura, color, porosidad, etc. esto se dará
principalmente durante los procesos de remoción, así como durante el movimiento y/o funcionamiento de
la maquinaria pesada, en el que se prevé compactación de los suelos. Entonces, este impacto se
caracteriza por ser directo y simple, en vista de que su permanencia no significará afectación a otros
factores, así mismo no serpa sinérgico. Además, es un impacto permanente, continuo y localizado, de
manera que afectará sólo los suelos del área de influencia directa del proyecto y áreas circundantes, por
donde hubo presencia de maquinaria pesada. Como es de esperar, es un impacto irreversible e
irrecuperable, en el que el planeamiento de medidas de mitigación y/o prevención no será posible.
Entonces, se trata de un impacto de magnitud crítica.
5.5.3.FACTORES BIÓTICOS
Flora
Es uno de los factores ambientales que en menor medida serán impactados, debido a que en el área de
influencia directa e indirecta del proyecto no existe una presencia significativa de flora por tratarse de una
zona urbanizada (intervenida).
Fauna
Al igual que en el caso anterior, es otro factor a ser impactado en menor medida, debido a que en el área
de influencia directa del proyecto no existe presencia de fauna silvestre. Entonces, los impactos sobre este
factor se caracterizan por ser directos y simples, en vista de que el grado de ocurrencia (baja) no
significará la afectación de otros factores, además no será sinérgico.
VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS
Para este acápite, se ha utilizado la matriz de Leopold, en el que se ha considerado tanto la magnitud
como la importancia del impacto.
Se ha considerado las etapas de implementación y funcionamiento de la Institución Educativa. En la etapa
de implementación, se ha considerado todas las actividades que se realizarán como medidas de
remediación y adecuación del área impactada. Para la etapa de operación, se ha considerado las
actividades propias de la Institución Educativa, las mismas que deberán ser realizadas de acuerdo a las
medidas planteadas.
Cada cuadrícula está dividida por una diagonal, en la que en la parte superior se valora la MAGNITUD del
impacto, mientras que en la parte inferior se valora la IMPORTANCIA del impacto. Cada valoración es de 1
a 5. Entonces, de acuerdo a esta información, los criterios para la ponderación de impactos, de acuerdo a
su significancia, serán de la siguiente manera:
TABLA 6: CRITERIOS DE PONDERACIÓN DE ACUERDO AL RANGO DE SIGNIFICANCIA
Impactos negativos Impactos positivos
No significativo 13 - 30 No significativo 13 - 30
Significativo 31 - 45 Significativo 31 - 45
Altamente significativo 46 - 70 Altamente 46 - 60
significativo
44
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Muy significativo 71 - Muy significativo 61 -


150 150

45
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

TABLA 7: MATRIZ DE LEOPOLD PARA LAS FASES Y ETAPAS DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

Interpretando resultados; los impactos ocasionados al medio físico, biológico y social, por las obras de
mejoramiento de la Institución; son calificados como impactos negativos muy leves e impactos positivos,
para lo cual mediante el Método de Leopold se ha identificado las acciones antrópicas dañinas durante la
ejecución de la obra y son:
En primer lugar, las acciones más perjudiciales se presenta en la fase de construcción, con la acción de
movimiento de tierras, que dio como resultado del promedio total aritmético de -9, lo que significa que esta
actividad es perjudicial (si bien en mínima proporción) y para lo cual se propone medidas correctivas que
minimicen los impactos negativos leves.
En segundo lugar, se presenta en la fase de construcción y/o mejoramiento, la actividad del pool y
transporte de maquinarias, que dio como resultado del promedio total aritmético de -2, lo que significa que
esta actividad es casi imperceptible. De todos modos se propone medidas de prevención y corrección que
logre minimizar los impactos negativos, con la finalidad de evitar la contaminación del aire.
Los principales factores ambientales susceptibles a alteraciones son: las propiedades del suelo, el uso del
agua y la calidad del aire.
En tercer lugar, los factores ambientales más favorecidos es el medio socioeconómico (aspecto
socioeconómico, sociocultural, paisaje y el uso del territorio), con un total de 223 puntos evaluados, debido
46
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

a que el proyecto permitirá brindar el servicio educativo de nivel inicial y primario en condiciones óptimas
de habitabilidad y confort, trayendo consigo una población joven motivada, incremento en los niveles de
aprendizaje y permitiendo la adecuada formación educativa en el distrito de Samuel Pastor y la provincia
de Camaná. Generará además oportunidades de empleo durante todas las etapas.
Los impactos, al ser temporales, habrán desaparecido al finalizar las obras de construcción y al cumplir la
fase de cierre, por lo tanto, la calidad ambiental se verá recuperada completamente, y los impactos
positivos serán los que dominarán la etapa de funcionamiento de la Institución, como se describe en el
párrafo anterior.

47
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

6. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


El Plan de Manejo Ambiental, se desarrolla con la finalidad de generar respuestas de prevención y
mitigación/corrección, frente a los posibles impactos identificados, caracterizados y valorados en el
capítulo anterior
Los objetivos específicos para cumplir con el Plan de Manejo Ambiental, son:
 Asegurar la conservación del medio ambiente en el área de influencia del proyecto, en las fases
de construcción y operación.
 Implementar medidas correctivas, preventivas para mejorar o mantener la calidad ambiental del
Área de Influencia directa e indirecta del proyecto.
6.1. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA GENERAL
El Plan de Manejo Ambiental para la ejecución del proyecto, toma una serie de lineamientos de política
ambiental, con el fin de operar todas sus actividades en un marco ambientalmente favorable. Dentro de
ellos tenemos:
 Desarrollo sostenible: referido al uso racional de los recursos naturales, asegurando los recursos
para futuras generaciones.
 Minimización de residuos: referido al uso de tecnologías limpias con el fin de minimizar residuos y
optimizar procesos.
 Carácter preventivo de sus actividades: es mejor prevenir y luego mitigar.
 Mejoras continuas: sobre la base de este principio todo acto humano o actividad es susceptible a
mejorarse continuamente, alcanzando operaciones eficientes y limpias.
 El cuidado ambiental es tarea de todos: en este principio todos los que participan en la planta
quedan comprometidos a cuidar el medio ambiente.
 Quien contamina paga: bajo este principio, asume las responsabilidades de que quien contamina
deberá restablecer o mitigar el impacto inmediatamente, esto en términos económicos significa
mayores desembolsos.
 Buenas prácticas operacionales: con este principio se consigue minimizar residuos y reducir
posibles impactos al medio ambiente, así como el mejor uso de los materiales y fuentes
energéticas.

48
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

6.2. PROGRAMA PREVENTIVO


Comprende la implementación de actividades y otras acciones tendientes a evitar, mitigar o corregir los
impactos negativos de las fases de construcción y funcionamiento del proyecto sobre el medio ambiente y
las personas involucradas en cada una de las actividades a realizarse. El programa preventivo, se enfoca
principalmente en la etapa de construcción del proyecto, puesto que en esta etapa donde se dará la mayor
ocurrencia de los impactos ambientales.
6.2.1.MEDIDAS DE PREVENCIÓN DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
1. Capacitación y sensibilización ambiental
Antes del inicio de construcción, se debe capacitar y sensibilizar a los trabajadores y estudiantes de la
Institución Educativa, sobre los riesgos ambientales que ocasionará esta actividad y las medidas de
mitigación para disminuir dichos impactos. Los cursos talleres de capacitación, deben incluir la entrega de
cartillas de los riegos ambientales y las medidas de mitigación. Por ejemplo: Impacto ambiental,
Producción de ruido, Medidas de mitigación, Uso de protectores auditivos.
2. Uso de áreas aledañas y re-direccionamiento de tránsito vehicular
Se recomienda en general, previamente a la utilización de una zona para usarla como área auxiliar,
recoger el suelo orgánico (tierra vegetal) y almacenarlo en pilas para que no pierda su integridad para su
posterior uso en la restauración de dichas áreas usadas como áreas para campamentos, equipos,
desplazamientos de maquinaria pesada, entre otros.
3. Almacén General
El campamento, deberá ser habilitado para oficina, taller, almacén, guardianía y letrinas concertados al
sistema de alcantarillado para los trabajadores. Serán construidos dentro del área donde se ejecutará el
proyecto. En esta área se deberá cumplir con las siguientes medidas de carácter preventivo y/o correctivo:
a. Limpiar y mantener periódicamente la superficie en la cual se ubica el campamento.
b. Normas de conducta de los trabajadores:
i. Quedará terminantemente prohibido que los trabajadores se posesionen de terrenos
aledaños a las áreas de trabajo.
ii. Quedará prohibido el consumo de bebidas alcohólicas en el campamento.
iii. El manejo de los residuos orgánicos, debe ser eficiente, por lo tanto, se le dará las
respectivas charlas. Entonces, se deberá hacer uso adecuado de los tachos de basura a
ser instalados.
4. Derrame de combustibles, aceites, etc.
Evitar el derrame de aceites y petróleo como consecuencia de la actividad de vehículos y maquinaria
pesada. En el caso que ocurriese se debe hacer una limpieza con esponjas o tierra fina. Aunque la
probabilidad de ocurrencia de este impacto es casi nula.
5. Alteración de la calidad del aire
Para evitar o aminorar la alteración de la calidad del aire, se deberán cumplir las siguientes medidas de
carácter preventivo:
A. Ruido
- Considerando que la fuente primaria del ruido proviene de los motores de combustión interna
de vehículos, de maquinaria pesada y de equipos, se exigirá que las unidades vehiculares al

49
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

menos cuenten con sus respectivos silenciadores para reducir la generación de ruidos en la
zona donde se ejecutará el proyecto.
- Evitar tocar claxon en el horario de trabajo, salvo excepciones de riesgo o accidente.
- El personal que ejecutará la obra, deberá contar con protectores auditivos, a fin de evitar
afecciones en su salud.
- Se deberá realizar un mantenimiento riguroso de los vehículos, equipos y maquinaria,
básicamente en lo concerniente a su afinamiento y funcionamiento óptimo de los
silenciadores y tubos de escape.
B. Gases y polvo
Para mitigar la emisión de polvo y partículas, la pérdida de materiales y la consiguiente
acumulación de desechos en el proceso de eliminación de escombros existentes y construcción
de la Institución, que se pueden producir durante el transporte de materiales y construcción, se
recomienda:
- Vehículos adecuadamente mantenidos en el sistema del motor, escape, turbo, entre otros.
- Rociar agua en forma permanente para disminuir la emanación de polvo o partículas.
- Mantener en el área de proyecto por lo menos un camión tanque de agua y/o sistemas de
mangueras para humedecer la tierra y las vías de rodaje y acceso, cuando las condiciones
del tiempo así lo requieran.
- Evitar el exceso de carga de materiales en las tolvas de los volquetes.
- Utilizar una cobertura de lona en la tolva a fin de cubrir el material y evitar las caídas.
- Regular y establecer una velocidad máxima dentro y en los accesos del área de construcción.
- No debe permitirse la acumulación de material suelto en áreas susceptibles a corrientes
de vientos por periodos de tiempo extensos.
Los impactos ocasionados en las diferentes fases de actividad, deben finalmente recuperarse; por
ejemplo, la producción de material particulado y ruidos debe recuperarse a la calidad ambiental adecuada.
6. Uso del agua
- Utilizar eficientemente el agua a fin de hacer usos innecesarios.
- Para evitar un probable conflicto con el uso de agua durante estas etapas, se deberá gestionar los
permisos correspondientes ante las autoridades responsables.
7. Generación de empleo
Con la finalidad de incrementar el ingreso económico de los pobladores de la zona, mejorar sus
condiciones de vida, se recomienda utilizar en forma preferencial y cuando los requerimientos del trabajo
no exijan especialización, la mano de obra local.
8. Señalización de la vía
Con la finalidad de mantener un tráfico ordenado, fluido y continuo en los alrededores de la obra, orientado
a minimizar la emisión de gases, polvos y humos; así como las incomodidades que pueden ser generadas
a los usuarios como consecuencia de la obra, se utilizarán señales preventivas, informativas de
emergencia y ecológicas. Entre las ecológicas, tenemos por ejemplo: se prohíbe hacer fuego.
9. Eliminación de materiales excedentes y escombros
Los residuos de las actividades de limpieza y construcción del proyecto, se encuentran conformados por
materiales excedentes de obra, que no se han utilizado en actividades de relleno; así como por los
materiales de desmonte. Antes de la disposición final, se recomienda que debe ser segregada en fierros,
50
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

vidrios, madera, resto de agregados de cemento y tierra, solamente el material agregado de cemento,
puede depositarse en la zona de disposición de escombros ubicado y preparado para tal fin. Mientras,
que los otros materiales pueden ser donados o vendidos a los recicladores de la zona, con la finalidad de
minimizar costos de la segregación, pueden contactarse a segregadores o recicladores y como parte del
pago pueden llevarse el material segregado, sin costo económico alguno.
Se estima la segregación de material de desecho de construcción o escombros en el proceso de
construcción y limpieza del área del área donde se ejecutar el proyecto, las que deben depositarse en la
zona de disposición final para este tipo de materiales previa selección. Desde un punto de vista
conceptual, residuos de construcción (RCD) es cualquier sustancia u objeto que, cumpliendo la definición
de “residuo” incluida en el, se genera en una obra de construcción.
Los RCD pueden clasificarse de la siguiente manera:
- Hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos.
- Madera, vidrio y plástico.
- Mezclas bituminosas, alquitrán de hulla y otros productos alquitranados.
- Metales (incluidas sus aleaciones).
- Tierra (incluida la excavada de zonas contaminadas), piedras y lodos de drenaje.
- Materiales de aislamiento y materiales de construcción que contienen amianto.
- Materiales de construcción a partir de yeso
- Otros residuos de construcción
Para verificar la correcta organización del Plan de gestión de Residuos en la obra y comprobar el correcto
funcionamiento e implementación se asigna un Responsable de Medio Ambiente en obra y uno o varios
Inspectores Ambientales que llevan a cabo los siguientes trabajos a pie de obra:
- Supervisión de la correcta ubicación de los medios materiales asignados para la recogida de los
residuos.
- Coordinación de la correcta señalización, localización y distribución de contenedores extremos.
- Optimización del llenado de los contenedores.
- Coordinación y dirección de los equipos de limpieza.
- Seguimiento “in situ” de los trabajos de los equipos de limpieza y de clasificación y
deposición de los residuos generados en la obra.
- Verificación “in situ” de las labores de recogida de los residuos por parte de los gestores y
valorizadores.
- Seguimiento y control de la gestión de residuos (limpieza, clasificación y deposición) realizada
por el personal encargado.
- Inspección del correcto estado de los medios materiales aportados y de los sistemas de
señalización e identificación de los mismos.
6.2.2.PROGRAMA DE MITIGACIÓN EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN.
El Plan de Control consiste en efectuar acciones orientadas a evitar y prevenir las posibles alteraciones al
ambiente, que pudieran ocurrir como consecuencia de la construcción del proyecto.
Se ha previsto la construcción de:
1. Servicio sanitario para el Almacén General
Por la presencia del Almacén temporal, será necesario instalar un baño sanitario con el propósito de
garantizar la adecuada disposición de excretas. Para tal fin se seleccionará el lugar óptimo, bajo

51
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

criterios técnicos. Las aguas residuales generadas en el baño instalado, deberá ser evacuado a la red
de desagüe de la ciudad.
2. Contenedores de basura
Los contenedores tienen la finalidad de ir almacenando los residuos sólidos, generados en el
Almacén General y patio de máquinas, para su posterior traslado y comercialización de aquellos
residuos que pueden ser reciclados. Dichos cilindros deberán estar pintados de color verde para
residuos orgánicos y color rojo para residuos inorgánicos y contar con una tapa para evitar la
dispersión de los mismos. La empresa ejecutora de la obra, será la encargada de brindar charlas a
todo el personal y asegurar que sigan procedimientos apropiados para el manejo de los residuos.
DIAGRAMA 3: PRODUCCIÓN DE RR.SS.

6.3. PROGRAMA DE MITIGACIÓN EN LA ETAPA DE FUNCIONAMIENTO


Durante esta etapa, como principal impacto, se ha identificado la generación de residuos sólidos y aguas
residuales, para lo cual se plantea lo siguiente:
6.3.1.PROGRAMA DE USO EFICIENTE DEL AGUA
Como en toda Institución Educativa, la generación de aguas residuales es alta, por lo que se beberá
implementar un plan de uso eficiente de agua, más aún en estos tiempos en el que el recurso agua es un
factor de escasez, debido principalmente a los efectos del cambio climático.
Medidas a implementarse para hacer un uso eficiente del agua
El proceso de educación ambiental será muy importante para que los usuarios (docentes, alumnos,
personal administrativo) puedan hacer un uso eficiente del agua, para lo cual se tiene planificado una
capacitación es ese tema importante. Capacitando a los usuarios sobre la importancia del agua y su costo,
ya que estos son los principales manipuladores del mismo y por tanto se debe fomentar en ellos una
conciencia de ahorro que facilite la implementación de medidas de optimización.
Los objetivos de las estrategias de la eficiencia del uso del agua que se plantean, pueden resumirse como
sigue:
1. Desarrollar la conciencia del uso eficiente y racional del agua en los usuarios de la Institución
Educativa.

52
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

2. Disminuir el deterioro ambiental.


3. Contribuir al beneficio social y la salud comunitaria.
4. Buscar y aplicar soluciones a largo plazo, para lograr la sustentabilidad del agua.

53
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

TABLA 8: : MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


INVESTIGAR
EMPRENDER PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN LOCAL APLICAR
Y REGIONAL

Para inducir la investigación científica de los Invitar a los alumnos a que detecten como Solicitar a los alumnos que realicen un Aplicar en casa las medidas de
estudiantes, se puede tomar como base se utiliza el agua en las diversas instancias mapa y recorrido por la localidad y ecoeficiencia en el uso del agua y evaluar
la metodología del Programa GLOBE, que de la Institución Educativa. Para ello el observen el uso que le dan al agua. los resultados comparando los recibos de
para el tema del análisis de la calidad del docente debe preparar una ficha en donde consumo del agua y gratificar los datos en
Finalizando este recorrido los alumnos
agua, los orienta en el entrenamiento de el alumno sistematice la información curvas estadísticas para visualizar si
deberán plantear propuestas de reducción
lectura e interpretación de indicadores físico observada. Se sugiere que esa ficha recoja efectivamente con las nuevas medidas de
del consumo de agua y los compartan
– químicos y biológicos, cuando los siguientes aspectos: existencia de fugas, ahorro y uso eco eficiente del agua, hay una
con los vecinos y Municipalidad.
contaminantes impactan al recurso agua, utilización adecuada o inadecuada del agua disminución significativa en el consumo del
utilizando pequeños laboratorios portátiles (servicios higiénicos, técnicas y horarios de Se puede instalar una comisión de vigilancia recurso hídrico, con sus consecuencias
que arrojan indicadores requiriéndose un riego, etc.) formas de cuidado y ahorro del que periódicamente informará de la buena favorables ambientales y económicas o
entrenamiento básico para su correcta agua, entre otros aspectos. marcha del sistema de agua. simplemente no se está logrando.
interpretación.
Al final de este ejercicio se sugiere plantear A los ciclos mayores se les podrá solicitar Se debe proceder a reparar las líneas de
Se puede solicitar a los alumnos que conclusiones y propuestas de uso correcto que vayan a asentamientos humanos agua, cañerías,grifos,servicios
investiguen sobre las consecuencias del mal del agua. cercanos a su localidad con el fin de higiénicos, etc. para eliminar fugas.
uso indebido del agua, no solo cuando no comparar el uso que le dan ellos al agua y
Pueden realizar un croquis de la Institución La Institución Educativa puede recurrir a
se saben ahorrar, sino cuando el agua se las limitaciones que tiene por no contar en
Educativa identificando las zonas en donde instalar sistemas simples de reuso de
torna insegura o no apta para el consumo o muchos casos, con este vital recurso.
el uso del agua no es el más adecuado aguas grises (por ejemplo humedales
uso humano, debido a sus altos contenidos
como base de su pronta solución. Otra actividad es el de remitir a la autoridad artificiales de arena o filtro naturales)
bacterianos o por sustancias químicas
local los resultados de la investigación procedentes de los lavaderos o duchas, o
peligrosas (por plaguicidas agrícolas, Algunas de las formas que se sugieren para
respecto a la calidad de agua, indicando las en el lavado de verduras u otros alimentos.
metales pesados de diferente fuente, etc.) ahorra y hacer más eco eficiente e uso de
necesidades o problemas y sugiriendo El agua reciclada puede ser utilizada para
agua.
Se puede hacer estudios de hidrología de soluciones. riego de jardines y áreas verdes.
humedales, zonas ribereñas y cuencas
Vincularse con la empresa prestadora de Se sugiere en el último trimestre del año
vegetadas con bosques nativos, agrícolas y
servicio de agua potable o la junta de escolar, preparar un proyecto de
plantaciones de especies nativas que
usuarios de agua, para solicitar manejo integral del recurso agua en cuanto
favorecen la acumulación del agua (por
orientaciones o enseñanza práctica acerca a su uso óptimo y su tratamiento, para luego
ejemplo especies xerofíticas, suculentas y
del buen uso del agua, reparación de grifos compartir la información y conclusiones –
cactáceas en zonas áridas y semiáridas
u otros equipos que usan agua, etc. sugerencias con las comunidad local y
“criadoras de agua”.
gobiernos local y/o regional.

54
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

6.3.2.PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS


En las fases de construcción y funcionamiento, se producirá residuos sólidos, las que deben seleccionarse
en residuos orgánicos e inorgánicos, las que finalmente deben ser trasladadas para su disposición final en
un relleno y/o botadero de residuos sólidos que se determine.
En tal sentido se hace necesario plantear un plan de manejo que nos permita la mitigación y prevención de
impactos. Es importante mencionar que al momento de plantear las medidas de manejo de residuos,
deben ser medidas fáciles de implementar y de bajo costo, con tecnologías amables con el medio
ambiente. El plan de manejo de residuos sólidos, describe los procedimientos que permitirá un manejo
adecuado de los residuos generados.
Objetivo general
Orientar y motivar a los trabajadores de la obra, la implementación de un sistema organizado de residuos
orgánicos, estableciendo una secuencia en la planificación de los procedimientos, procesos y actividades
para la gestión integral de los residuos, a fin de reducir los riesgos para la salud y el impacto ambiental.
Objetivos específicos
 Establecer políticas ambientales conducentes a la conservación del medio ambiente, realizando la
recuperación y tratamiento de los residuos generados por la construcción y funcionamiento de la
Institución Educativa.
 Optimizar el manejo de los residuos con el fin de cumplir con el reglamento ambiental vigente y de
protección al trabajador y a los estudiantes.
 Describir los procedimientos, procesos y actividades a seguir durante las diferentes etapas del
manejo de los residuos tanto sólidos como líquidos.
Los residuos sólidos son los restos de actividades humanas considerados como inútiles, indeseables o
desechables por sus generadores, pero que pueden tener utilidad para otras personas.
Para hacer frente al problema de residuos sólidos se deben tomar una serie de acciones encaminadas,
siendo el primer paso la segregación o clasificación, la colecta de los residuos para su posterior uso nuevo
o para una adecuada disposición final de los mismos. En algunos casos incluso con su comercialización,
como acurre con botellas de plástico que lo aprovecha la industria de las telas polar, etc.
Esta gestión debe ir acompañada entre otras cosas, a reducir la cantidad de residuos que producimos,
reusar al máximo los productos que consumimos, reciclar todo lo que se pueda y rechazar el uso de
ciertos materiales sólidos y desechos peligrosos.
Dentro de la Institución Educativa, se puede hacer varias actividades para reducir la cantidad de residuos
sólidos (incluso algunos que puedan ser peligrosos por sus contenidos químicos o físicos) y su impacto
en el ambiente. Entre esas actividades destaca la práctica de las 4R (Reduce, Reutiliza, Recicla, Rechaza
en ese orden de prioridad)
 REDUCIR
Consiste en prevenir, limitar y evitar la generación de desechos innecesarios, en disminuir el volumen
de los residuos generados. La reducción ahorra más energía y recursos que el reciclaje y reduce los
impactos ambientales de la extracción, procesamiento y uso de los recursos. Un aspecto importante
que se debe tener en cuenta en la reducción de los residuos es el consumo responsable o sostenible.
 REUTILIZAR

55
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Reutilizar consiste en darle la mayor utilidad posible a las cosas sin necesidad de desecharlas. Es
volver a usar un artículo o darle un nuevo uso. Para reutilizar nos e requiere que haya transformación
entre el uso original y los usos posteriores.
 RECICLAR
Es el proceso mediante el cual se aprovechan y transforman los residuos sólidos recuperados para
utilizarse como materia prima en la fabricación de nuevos productos, gracias a tecnologías modernas o
a acontecimientos específicos.
 RECHAZAR
El rechazar consiste en no comprar productos que dañen al ambiente (aerosoles, tetra pack, styrofoam
– poliestireno (llamado tecnopor), empaques que no se pueden reciclar, etc.). Esto se logra si tenemos
una consistencia ambiental. Asimismo, al rechazar el sobreconsumo al abstenerse de comprar en
exceso o comprar productos que o son esenciales para la salud y bienestar. Una forma de ejercer un
derecho ciudadano fundamental es asumiendo el consumo responsable o sostenible.
El plan de minimización y reaprovechamiento de residuos sólidos en una Institución Educativa es una
herramienta de gestión de residuos sólidos. Tiene la finalidad de educar en la ecoeficiencia. Entre sus
objetivos están; disminuir la generación de los RRSS, aprovechar la materia prima generada (RRSS
seleccionados), producir ingresos para la I.E. y por ende ahorra recursos naturales y energía. Se
construye
tomando en cuenta los siguientes pasos lógicos:
DIAGRAMA 4: Esquema metodológico del plan de minimización y reaprovechamiento de residuos sólidos
de la Institución Educativa

56
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

7. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA


7.1. DESCRIPCIÓN
El desarrollo de este plan tiene como objetivo establecer una relación de cooperación y comunicación
continua con los habitantes del distrito de Samuel Pastor, a fin de atender a cualquier inquietud acerca del
desempeño ambiental del proyecto, así como cualquier requerimiento sugerido por la población (en caso
de que sea pertinente).
Para tal efecto, durante la ejecución del proyecto se aplicará “políticas de puerta abierta” que permita que
la población conozca los procedimientos generales de prevención y control de la contaminación y
prevención de riesgos, así como los resultados del desempeño ambiental en el último año (de
considerarlo pertinente).
7.2. ACTORES E INTERESADOS DEL PROYECTO
- Ciudadanos del distrito de Samuel Pastor y de otros distritos cercanos en la provincia de Camaná.
- Gobierno Regional de Arequipa.
- Personal docente y alumnado de la Institución Educativa Villa Don Jorge.
7.2.1.FINALIDAD DE LA CONSULTA
Informar, concientizar y comprometer a los actores e interesados del proyecto en el cumplimiento de los
lineamientos del plan de manejo ambiental presentados en la DIA y así evitar impactos ambientales
negativos, principalmente durante las etapas de construcción.
7.2.2.ÁMBITO DEL PROCESO DE CONSULTA
El proceso de consulta se limitará al alumnado, al personal administrativo y al personal docente de la I.E.
Villa Don Jorge.
7.3. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
ACTIVIDAD FECHA
Convocatoria a los actores e interesados involucrados en el proyecto Año de inicio de actividades
Inicio del taller informativo. Año de inicio de actividades
Palabras de presentación a cargo de la Consultora encargada Año de inicio de actividades
Descripción del proyecto y exposición de las principales componentes e Año de inicio de actividades
impactos del documento de la DIA.
Preguntas y absoluciones. Año de inicio de actividades
Entrega y recojo de ficha de encuesta. Año de inicio de actividades
Palabras de despedida a cargo del ingeniero encargado de la ejecución del Año de inicio de actividades
proyecto
7.3.1.LUGAR DONDE SE LLEVARÁ A CABO EL PROCESO DE CONSULTA
El proceso de consulta se llevará a cabo en el patio de la Institución Educativa Villa Don Jorge.
7.3.2.MECANISMO DE CONSULTA
El proceso de participación ciudadana se llevará a cabo a través de un taller informativo, en el que de
forma muy sencilla se describirá el proyecto, sus actividades y por otro lado se informará sobre el
Instrumento Ambiental, dando especial énfasis a los impactos ambientales identificados en el proceso de
construcción del proyecto.

57
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

58
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

8. PLAN DE CONTINGENCIAS
8.1. DESCRIPCIÓN
El Plan de Emergencia está referido a todas las actividades para el adecuado control de eventos no
deseados que se llevarán a cabo durante las fases de remoción y construcción. Cuando las
consecuencias de estos eventos afecten el entorno (recursos naturales, bienes de terceros, comunidades),
el Plan de Emergencia se convierte en un Plan de Contingencias.
El Plan de Contingencias constituye una poderosa herramienta de prevención para establecer medidas
planificadas para proteger al personal, al ambiente, los activos, los procesos productivos y daños a
terceros en casos de accidente. Las medidas a tomar deben ser de carácter técnico-operacional y
organizacional.
El presente Plan de Contingencias permitirá contrarrestar y/o evitar los efectos generados por la
ocurrencia de emergencias, ya sean eventos asociados a fenómenos naturales o causados por el hombre,
los mismos que podrían ocurrir durante las etapas del Proyecto.
8.2. OBJETIVOS
1. Establecer las medidas y/o acciones inmediatas a seguir en caso ocurriese alguna emergencia o
incidentes en el área del proyecto, a raíz de sucesos o eventos naturales o antrópicos como sismos,
inundaciones, derrumbes y deslizamientos, incendios, derrame de combustible en el suelo y accidentes
laborales.
2. Minimizar y/o evitar los daños causados por desastres y siniestros, haciendo cumplir estrictamente los
procedimientos técnicos y controles de seguridad.
3. Ejecutar las acciones de control y rescate durante y después de la ocurrencia de desastres.
8.3. ORGANIZACIÓN DEL PLAN
La empresa implementará lo indicado en el presente Plan de Contingencias al inicio de la etapa de
construcción y de las labores de mantenimiento, adecuándose a los requerimientos del proyecto, en
función de la actividad y de los riesgos potenciales de la zona. Para una correcta y adecuada aplicación de
este plan, el responsable será del área de seguridad y medio ambiente.
Ingeniero de Seguridad y Medio Ambiente
- Capacitación al personal de obra.
- Coordinar junto con el responsable de la obra la programación y ejecución de los simulacros.
Trabajadores
- Son los responsables de cumplir con el plan de contingencias y emitir sugerencias innovadoras
para que a través de sus experiencias, se pueda mejorar continuamente el presente plan.
TABLA 9: RESUMEN DE PLAN DE CONTINGENCIAS (COMPONENTES)
RESPONSABLE ÁREA DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
EMERGENCIA ACCIONES
Elaborar el plan de acción.
Activar sistema de alarma.
Sismo Guiar a los trabajadores a las zonas seguras
Verificar la atención médica. Registrar el evento
Registrar heridos y pérdidas (humanas, materiales).
Elaborar el plan de acción.
Lluvias intensas
Activar sistema de alarma.

59
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Guiar a los trabajadores a las zonas seguras


Verificar la atención médica. Registrar el evento.
Registrar heridos y pérdidas (humanas, materiales).
Activar sistema de alarma.
Guiar a los trabajadores a las zonas seguras
Registrar heridos y pérdidas (humanas, materiales).
Verificar la atención médica. Registrar el evento.
Derrumbe
Supervisar el aislamiento del área.
Realizar el Diagnóstico geológico.
Registro de incidente.
Investigación de incidente.
Supervisar el aislamiento del área y restricción de la vía.
Verificar daños humanos.
Verificar la atención médica.
Accidente vehicular
Supervisar la acción policial y fiscal
Registro de accidente.
Investigación de accidente.
Supervisar el aislamiento del área.
Verificar la atención médica
Accidentes laborales Supervisar la acción policial y fiscal
Registro del accidente
Investigación del accidente
Incendios Liderar el aislamiento del terreno.
Liderar el retiro de cubierta contaminada.
Supervisar el almacenamiento de material extraído.
Derrame de hidrocarburos
Registro de incidente.
Investigación de incidente.
FUENTE: Grupo de trabajo
8.4. ACCIONES PARA HACER FRENTE A LA CONTINGENCIA
A continuación, se presentan los lineamientos para cada tipo de contingencia a presentarse durante la
ejecución de la obra:
A. Por ocurrencia de sismos
1. Antes del Evento (Medidas de Prevención)
Las infraestructuras que se realicen durante las etapas de construcción y cierre de obras, deberán
estar diseñadas y construidas, de acuerdo a las normas de diseño sismo-resistente del
Reglamento Nacional de Construcciones para resistir los sismos propios de la zona.
 Identificar y señalar las rutas de evacuación, que deben estar libres de objetos y/o
maquinarias con la finalidad de que no retarden y/o dificulten la pronta salida del personal y
de la población.

60
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

 Revisar periódicamente el estado de las estructuras empleadas, y reparar aquellas que


puedan colapsar ante la ocurrencia de sismo.
 Preparar botiquines de primeros auxilios y equipos de emergencia (extintores, megáfonos,
camillas, radios, linternas, etc.).
 Realizar simulacros de evacuación antes, durante y después de ejecutadas las obras.
2. Durante el Evento (Medidas de Mitigación)
Paralizar toda maniobra, uso de maquinarias y/o equipos; a fin de evitar accidentes en los frentes
de obra.
Disponer la evacuación inmediata, en calma y orden, de todo el personal y población hacia las
rutas de evacuación designadas.
3. Después del Evento (Medidas de Mitigación y Correctivas).
 Mantener al personal fuera de la zona de obras por un tiempo prudencial, para evitar posibles
réplicas.
 Atender inmediatamente al personal accidentado o trasladarlo al centro de salud más
cercano.
 Evaluar los daños en las instalaciones y equipos.
 Reparar y/o demoler toda infraestructura dañada de la obra.
 Retorno del personal a las actividades normales.
 Retiro de toda maquinaria y/o equipo de la zona de trabajo que pudiera haber sido averiada
y/o afectada.
 Reunión del Coordinador con los brigadistas para analizar la efectividad del procedimiento de
contingencia. De ser necesario, se recomendarán cambios en los procedimientos.
B. Por ocurrencia de incendios
1. Antes del Evento (Medidas de Prevención)
 Colocar los planos de distribución de los equipos y accesorios contra incendios (extintores),
en los frentes de obras, de manera que sean de conocimiento del personal que labora en el
lugar.
 Capacitar a los trabajadores en la lucha contra incendios y organizar grupos de emergencia
en coordinación con la Unidad de Contingencias.
 Realizar simulacros periódicos de lucha contra incendios, con la participación de todo el
personal de obras y la población afectada.
2. Durante el Evento (Medidas de Mitigación)
 Para apagar un incendio proveniente de aceites y lubricantes o cualquier otro hidrocarburo de
características inflamables, se debe usar extintores que contengan polvo químico o en todo
caso espuma de tal forma de sofocar de inmediato el fuego.

61
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

 Para apagar un incendio de líquidos inflamables, se debe cortar el suministro del petróleo y
sofocar el fuego, utilizando arena seca, tierra o extintores de polvo químico seco, espuma o
dióxido de carbono.
 Para apagar un incendio eléctrico, se debe de inmediato cortar el suministro eléctrico y
sofocar el fuego utilizando extintores de polvo químico seco, dióxido de carbono arena seca o
tierra.
3. Después del Evento (Medidas de Mitigación y Corrección)
 Mantener al personal y a la población cercana en áreas de seguridad por un tiempo
prudencial.
 Atender inmediatamente al personal accidentado, si es necesario será trasladado al centro de
salud más cercano.
 Evaluar los daños en las instalaciones y equipos, en caso sea necesario realizar su
mantenimiento y/o remoción.
 Retorno del personal a las actividades normales.
 Retiro de toda maquinaria y/o equipo de la zona de trabajo que pudiera haber sido averiada
y/o afectada.
 Volver a llenar inmediatamente los extintores usados en el evento.
 Rociar agua fría a los depósitos y tanques de almacenamiento de combustible que estuvieron
expuestos al fuego con el fin de prevenir una explosión debido al calor remanente en el área
del incendio.
 De ser necesario, se recomendarán cambios en los procedimientos. Revisar las acciones
tomadas durante el evento y elaborar un reporte de incidentes.
 Reunión del Coordinador con los brigadistas para analizar la efectividad del procedimiento de
contingencia. De ser necesario, se recomendarán cambios en los procedimientos.
C. Por ocurrencia de derrames de combustible y/o lubricantes
En este punto se contempla la posibilidad de que ocurra un derrame de combustibles, aditivos, grasas y
aceites, en las zonas donde se realicen las obras de las etapas de construcción y cierre de obras de la vía.
1. Antes del evento (Medidas de Prevención)
 El personal del titular del proyecto y/o la empresa contratista, estará obligado a comunicar de
forma inmediata a la supervisión, la ocurrencia de cualquier accidente que produzca
vertimiento de combustibles u otros.
 Dar capacitación e instruir a todos los trabajadores del proyecto sobre la protección y
cuidados en caso de derrames menores.
2. Durante el evento (Medidas de Mitigación)
 En el caso de accidentes por el desplazamiento de las unidades de transporte de combustible
del titular del proyecto y/o la empresa contratista, se prestará auxilio inmediato, incluyendo el
traslado de equipo, materiales y cuadrillas de personal, para minimizar los efectos
ocasionados por cualquier derrame, como el vertido de arena sobre los suelos afectados.

62
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

 En el caso de accidentes ocasionados en las unidades de terceros, las medidas a adoptar por
parte del titular del proyecto y/o la empresa contratista, se circunscriben a realizar un pronto
aviso a las autoridades competentes, señalando las características del incidente, fecha, hora,
lugar, tipo de accidente, elemento contaminante, magnitud aproximada, y de ser el caso,
proceder a aislar el área y colocar señalización preventiva alertando sobre cualquier peligro
(banderolas y/o letreros, tranqueras, etc.).
3. Después del evento (Medidas de Mitigación y Corrección)
 Utilizar agentes de limpieza que sean ambientalmente favorables.
 Atención inmediata de las personas afectadas por el incidente.
 Delimitar el área afectada para su posterior restauración, lo que incluye la remoción de
la superficie de suelo afectado, su reposición y la eliminación de este material a las áreas de
depósitos de excedentes.
 Desechar de forma apropiada los materiales utilizados para la limpieza de derrames
pequeños, utilizando los métodos descritos en el presente estudio.
 Retorno de los operadores a las actividades normales.
 Reunión del Coordinador con los brigadistas para analizar la efectividad del procedimiento de
contingencia. De ser necesario, se recomendarán cambios en los procedimientos.
D. Por ocurrencia de accidentes laborales
Los accidentes laborales están referidos a aquellos que puedan ocurrir durante la operación de los
vehículos y maquinaria pesada utilizadas para la ejecución de las obras, originados principalmente por
deficiencias humanas o fallas mecánicas de los equipos utilizados.
1. Antes del Evento (Medidas de Prevención)
 Los trabajadores deberán ser capacitados de manera constante, para que aprendan y tengan
claros los mecanismos a utilizar durante este tipo de contingencia. Con esto se busca que las
medidas sean socializadas y practicadas en el área de trabajo.
 Se instalará extintores (No tetracloruro de carbono) en lugares visibles y a una altura de 1.7 m
del suelo en el área de las oficinas del Almacén General y también será entregado al
responsable de cada frente de trabajo junto con el botiquín respectivo.
 Prohibir al personal, fumar y hacer fuego en las zonas de operaciones que constituyen riesgo
de incendio.
 Se deberá implementar Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro.
 Todos los trabajadores de la obra recibirán charlas diarias de seguridad ambiental y laboral.
 Coordinar con los establecimientos de salud de las poblaciones cercanas al inicio de las
obras, a fin de que éstos se encuentren preparados para atender cualquier emergencia.
2. Durante el evento (Medidas de Mitigación)
 En general para la atención de cualquier accidente laboral, el titular del proyecto y/o la
empresa contratista, tienen la obligación de proporcionar a sus trabajadores en forma gratuita
e inmediata, y en el lugar del accidente, asistencia médica y de primeros auxilios.

63
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

 Mantener la calma para actuar con serenidad y rapidez, dando tranquilidad y confianza a los
afectados.
3. Evaluar la situación antes de actuar, realizando una rápida inspección de la situación y su entorno
que permita poner en marcha la llamada conducta PAS (Proteger, Avisar, Socorrer).
 PROTEGER al accidentado, asegurando que tanto él como la persona que lo socorre estén
fuera de peligro.
 AVISAR de forma inmediata a la Unidad de Contingencias, para que acudan al lugar del
accidente a prestar su ayuda especializada. El aviso ha de ser claro, conciso, indicando el
lugar exacto donde ha ocurrido la emergencia y las primeras impresiones sobre los síntomas
de la persona o personas afectadas. Esta comunicación será a través de teléfono, radio o de
manera personal.
 SOCORRER a la persona o personas accidentadas comenzando por realizar una evaluación
primaria. ¿Está consciente? ¿Respira? ¿Tiene pulso? A una persona que esté inconsciente,
no respire y no tenga pulso se le debe practicar la resucitación cardiopulmonar (RCP). No
mover al accidentado. No dar de beber ni medicar al accidentado. Prestar inmediatamente el
auxilio al personal accidentado.
4. La Brigada de Contingencia se trasladará al lugar de accidente, con los implementos y/o equipos
que permitan atender al herido.
5. Previamente a la llegada de la ayuda, se procederá al aislamiento del personal afectado,
procurándose que sea en un lugar adecuado, libre de excesivo polvo, humedad y/o condiciones
atmosféricas desfavorables.
6. Dependiendo de la situación y magnitud del accidente del trabajador, se darán los primeros
auxilios y se evacuará al establecimiento de salud más cercano, a fin de proceder a la atención
médica respectiva, de acuerdo al frente de trabajo donde sucedió el incidente, valiéndose de una
unidad de desplazamiento rápido.
7. Después del evento (Medidas de Mitigación y Corrección)
 Se registrará el incidente en un formulario en donde se incluya: lugar de accidente, fecha,
hora, actividad que realizaba el accidentado, causa del accidente, gravedad, entre otros.
Asimismo, se mantendrá informado al Regulador sobre los casos de accidentes y se le
entregarán informes mensuales sobre la incidencia de accidentes laborales.
 Se limpiará el área del accidente, de ser necesario.
 Reunión del Coordinador con los brigadistas para analizar la efectividad del procedimiento
de contingencia. De ser necesario, se recomendarán cambios en los procedimientos.

64
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

9. PLAN DE CIERRE O ABANDONO


9.1. GENERALIDADES
El plan de abandono para el presente proyecto, comprende las actividades de las operaciones
consideradas en el proceso de construcción, lo cual permitirá dejar el área totalmente sin trabajos y las
zonas disturbadas totalmente restauradas, con el propósito de evitar el deterioro ambiental, la afectación
de los recursos naturales así como la belleza escénica o paisajística.
9.2. OBJETIVOS
El principal objetivo es restaurar el área que ha sido modificada por la construcción de la infraestructura de
mejoramiento de la Institución Educativa Villa Don Jorge.
Proteger el ambiente frente a los posibles impactos que pudieran presentarse cuando se concluya la
etapa de construcción del proyecto.
9.3. MEDIDAS DE CIERRE Y ABANDONO
Dado que el proyecto se trata de una obra permanente, solamente contará con el cierre o abandono de la
etapa de construcción.
9.3.1.Medidas de cierre o abandono temporal en la etapa de construcción
Se refiere cuando, de acuerdo a lo programado o a una contingencia, como podría ser consecuente a un
sismo de elevada magnitud, se decide paralizar las actividades de construcción por un determinado
tiempo. En caso de que se decida un abandono temporal de la construcción, se deberá adoptar las
siguientes medidas preventivas para evitar un impacto negativo al medio ambiente o a la salud:
 Designar personal encargado de la seguridad y limpieza de las instalaciones. Este personal
deberá seguir un programa periódico de mantenimiento de las instalaciones.
 Programar inspecciones periódicas de seguridad y medio ambiente.
 Instruir a los trabajadores sobre los peligros que pueden representar las instalaciones en
abandono temporal, así como también a los estudiantes y personal de la institución educativa.
 Capacitar a un grupo de trabajadores para que puedan tomar acción ante los eventuales
problemas en las instalaciones por el abandono temporal.

9.3.2.Medidas de cierre o abandono total en la etapa de construcción


Es importante mencionar que el proceso de desmantelamiento, en general, se realizará teniendo en
consideración, en lo posible, no afectar al medio ambiente. Es por eso que estas actividades se
concentrarán estrictamente en las áreas intervenidas por el proyecto. Las labores de abandono durante la
etapa constructiva consistirán en el orden y la limpieza de las áreas donde se finalice la instalación de las
estructuras de construcción, en cada frente de trabajo. Se adoptará las siguientes medidas:
 Culminada las actividades de construcción y mantenimiento, se procederá a retirar todas las
instalaciones utilizadas, se limpiará totalmente el área intervenida y dispondrán los residuos
convenientemente en un relleno sanitario autorizado.
 Se retirarán los residuos obtenidos de acuerdo a lo descrito en subprograma de gestión de
residuos sólidos, de tal forma que en la superficie no queden restos de materiales de construcción,

65
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

equipos, etc. Se separarán los residuos comunes de los peligrosos y todos los residuos deberán
ser trasladados por una EPS-RS registrada en DIGESA.
 Los materiales desechados, serán dispuestos adecuadamente (de acuerdo al programa de
residuos sólidos). Todos los suelos contaminados por aceite, petróleo y grasas deberán ser
removidos hasta una profundidad de 10 cm. Posteriormente se procederá a nivelar el área
desocupada, a fin de integrarla nuevamente al paisaje original.

66
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

10. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN


Tomando como referencia la información presentada y las recomendaciones y compromisos planteados
en los ítems anteriores del presente documento, se presenta a continuación el Cronograma de Ejecución,
Seguimiento y control ambiental.
El proyecto tendrá una duración de 7 meses.
El presente cronograma solo contempla las actividades en la etapa de ejecución y cierre que están a
responsabilidad entera de la unidad ejecutora. Los programas antes descritos serán ejecutados a lo largo
del periodo del proyecto según el siguiente cronograma:
TABLA 10: CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Meses
Etapas Actividad Responsable
1 2 3 4 5 6 7
Plan de participación ciudadana X X X X X X X
Programa de monitoreo
ambiental
x x x
Construcción Plan de capacitación al personal X X X X X X X
Plan de control de partículas de Unidad ejecutora
polvo
X X X X X X
Plan de contingencias X X X X X X
Cierre de
Plan de cierre X X
construcción

67
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

11. PRESUPUESTO
Los costos que permiten la implementación del plan de manejo ambiental, están calculados en base a
los planes y programas propuestos a fin de prevenir, controlar y mitigar los impactos ambientales
generados por el proyecto.
En la etapa de construcción principalmente y en menor medida en la etapa de funcionamiento, existen un
conjunto de medidas y acciones previstas en el Plan de Manejo Ambiental, que por su naturaleza
requieren de asignación presupuestal que viabilice la implementación de cada una de ellas y cuyo objetivo
es asegurar que el proyecto no genere impactos negativos al ambiente. La implementación de estas
acciones tiene un costo, que debe ser previsto por la autoridad correspondiente.
Se ha considerado en el Plan de Manejo Ambiental de proyecto, lo siguiente:
 Medidas de carácter administrativo o de control de los impactos ambientales.
 Medidas de carácter estructural que se refieren a la construcción de la infraestructura programada
con el objetivo de disminuir, atenuar o mitigar los impactos ambientales.
Los cálculos de los costos ambientales, solamente se efectuó para medidas de tipo estructural y para cada
uno de los componentes previstos en el Plan de Manejo Ambiental, siendo necesario indicar que
solamente se consideraron aquellos costos ambientales que no hayan sido incorporados dentro de los
costos del proyecto de ingeniería.
PRESUPUESTO
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

ÍTE
UND. CANT. PARCIAL
M DESCRIPCIÓN
1 Charlas de capacitación Glb 1 S/.8,680.14
2 Equipos y Tachos para los 05 tipos de residuos. Glb 1 S/.1,800.00
3 Señalética Glb 1 S/.450.00
01 Personal capacitador en temas ambientales + material
4 Glb 1 S/.10,500.00
didáctico.
5 Varios Glb 1 S/.250.00
TOTAL S/.21,680.14

Nota: Precios no incluyen IGV.

68
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

12. PANEL FOTOGRÁFICO

La I.E. dispone de 06 aulas educativas de material noble y en buen estado. De las cuales 04 se
conservaran como aulas pedagógicas y 02 serán utilizadas como ambientes administrativos

Se observa las aulas de material prefabricado donde se imparten clases a los grado de 3ro. 4to, 5to y 6to.
Los ambientes no son los adecuados

69
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA
SUB GERENCIA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Solo se dispone de una batería de baños


13. SUGERENCIAS
1. Realizar el servicio de consultoría para el desarrollo del Instrumento Ambiental y su evaluación
ante la autoridad competente.
2. Realizar cursos de capacitación y sensibilización ambiental para los trabajadores de la obra y
estudiantes de la Institución.
3. Implementar de sistemas de protección auditiva a los trabajadores de la obra.
4. Implementar sistemas de protección de gases para los trabajadores de la obra.
5. Rociar en forma permanente con agua durante el movimiento de tierra a fin de evitar la emanación
de partículas.
6. Se debe transportar el material segregado (solo agregados de cemento) al lugar de disposición
final preparado adecuadamente.
7. Prever un sistema de acceso de utilizar maquinaria pesada a fin de minimizar el malestar de la
población al momento de tránsito de camiones y/o maquinaria pesada.

70

También podría gustarte