Está en la página 1de 91

Contenido

I. DATOS GENERALES .......................................................................................... 59


1.1. Titular.......................................................................................................... 59
1.2 Representante Legal................................................................................... 59
1.3 Profesionales participantes del Proyecto .................................................... 59
1.4 Persona Natural proponente del Proyecto .................................................. 59
II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ....................................................................... 59
2.1 OBJETIVOS................................................................................................ 59
2.1.1 Objetivos del Proyecto ................................................................................ 59
2.1.2 Objetivos de la Declaración del Estudio de Impacto Ambiental ................... 60
2.1.3 Tipo del Proyecto ........................................................................................ 60
2.1.4 Monto estimado de la Inversión .................................................................. 60
2.1.5 Ubicación física del establecimiento ........................................................... 60
2.1.6 Zonificación................................................................................................. 61
2.1.7 Superficie cubierta del proyecto .................................................................. 61
2.1.8 Tiempo de vida útil del proyecto.................................................................. 61
2.1.9 Situación legal del predio ............................................................................ 61
2.2 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO...................................................... 61
2.2.1 Planificación................................................................................................ 61
2.2.2 Construcción ............................................................................................... 62
2.2.3 Operación ................................................................................................... 62
2.2.4 Actividades ................................................................................................. 63
2.2.5 Recursos .................................................................................................... 63
2.2.6 Residuos Peligrosos ................................................................................... 63
2.2.7 Efluentes y Generación de Ruidos .............................................................. 63
2.2.8 Mantenimiento y Abandono ........................................................................ 64
2.2.9 Diagrama de Flujo....................................................................................... 64
III. SELECCIÓN DEL ÁREA...................................................................................... 65
3.1 Criterios para la selección del área ............................................................. 65
3.1.1 Criterios de evaluación preliminar ............................................................... 65
3.1.2 Criterios para la selección del terreno donde se ejecutará el proyecto ........ 66
3.1.3 Criterio Normativo ....................................................................................... 66
3.1.4 Criterio Ambiental ....................................................................................... 66
3.1.5 Criterio Socio-económico ............................................................................ 66
3.2 Características del Entorno .................................................................................. 66
3.2.1 Componente Físico ..................................................................................... 67
3.2.2 Componente Biótico.................................................................................... 72
3.2.3 Componente Socioeconómico y Cultural .................................................... 72
3.3 Profundidad de la napa freática, proximidad (distancia) a fuentes o cursos de
aguas naturales o antrópicos. .............................................................................. 72
3.4 Descripción de los principales problemas ambientales actualmente en el área
de influencia del proyecto .................................................................................... 73
3.5 Tipo de Zonificación (AGREGAR CROQUIS) ............................................. 73
IV. IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES ........... 75
4.1 Etapa de Construcción ................................................................................ 75
4.1.1. Breve descripción de las actividades del proyecto. ..................................... 75
4.1.2. Componentes ambientales afectados. ........................................................ 75
4.1.3. Impactos ambientales generados. .............................................................. 76
4.2 Etapa de Operación .................................................................................... 77
4.2.1. Breve descripción de las actividades del proyecto. ..................................... 77
4.2.2. Componentes ambientales afectados. ........................................................ 77
4.2.3. Impactos ambientales generados. .............................................................. 77
4.3 Etapa de Mantenimiento ............................................................................. 79
4.4 Etapa de Abandono .................................................................................... 79
V. MEDIDAS DE PREVENCION, MITIGACION Y/O CORRECCIÓN DE IMPACTOS80
5.1. Metodología a implementarse para la etapa de construcción y operación............ 80
5.1.1. Etapa de Construcción ................................................................................ 80
5.1.2. Etapa de Operación .................................................................................... 80
5.2. Presentar en un cuadro la descripción cada una de las medidas a implementar y el
tipo de medida (preventivo, mitigación, correctivo, otros), para cada impacto identificad82
5.3. Programa de control, seguimiento y monitoreo para cada etapa .......................... 83
5.4. Plan de Relacionamiento con la Comunidad ........................................................ 88
VI. PLAN DE CONTINGENCIA ................................................................................. 89
VII. PLAN DE ABANDONO ........................................................................................ 89
7.1 Retiro de las Instalaciones .......................................................................... 89
7.2 Almacenamiento y Transporte .................................................................... 90
7.3 Acciones para un Cierre Temporal ............................................................. 90
7.4 Acciones para un Plan de Cierre Parcial .................................................... 90
7.5 Acciones de un Plan de cierre total ............................................................ 91
7.6 Restauración del Área Abandonada ........................................................... 91
VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................... 92
8.1 Conclusiones: ............................................................................................. 92
8.2 Recomendaciones: ..................................................................................... 92
X. ANEXOS .............................................................................................................. 94
10.1 Datos Personales ........................................................................................ 95
10.2 Título Registrado de Propiedad Urbana, Inscripción en SUNARP ............... 98
10.3 Plano de ubicación y distribución del establecimiento (Coordenadas UTM WGS
84) 102
10.4 Mapas Temáticos.............................................................................................. 106
10.5. Carta de compromiso de Monitoreo de Calidad de Aire y Ruido ...................... 114
10.6. Carta de compromiso de Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos y no Peligrosos.
116
10.7. Reseña fotográfica del área de influencia del proyecto (Alrededores) .............. 118
10.8: Certificado de Habilidad de los profesionales o de la empresa consultora, que
elaboraron la DIA ...................................................................................................... 121
10.9: Plan de Contingencia y Estudio de Riesgo....................................................... 123
DECLARACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL DEL PROYECTO DE
INSTALACIÓN DE GRIFO RURAL CON
ALMACENAMIENTO EN CILINDROS
I. DATOS GENERALES

1.1. Titular
Razón Social : Grifo Rural “ESTANQUILLO GAONA”
Dirección : Jr. San Martín S/N
Centro Poblado : Campanilla.
Distrito : Campanilla.
Provincia : Mariscal Cáceres.
Departamento : San Martín.

1.2 Representante Legal


Nombres y Apellidos: José Anibal Gaona Becerra
Dirección : Jr. San Martín S/N
Centro Poblado : Campanilla.
Distrito : Santa Rosa.
Provincia : Campanilla.
Departamento : San Martín.
DNI : 33587307

1.3 Profesionales participantes del Proyecto

Representante Legal Profesión N° de CIP Firma

Ingeniero
Químico

Ingeniero
Ambiental

1.4 Persona Natural proponente del Proyecto

Representante Legal N° DNI Firma

José Anibal Gaona Becerra 33587307

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1 OBJETIVOS
2.1.1 Objetivos del Proyecto
 Iniciar el proceso de instalaciones en el Grifo con Almacenamiento en Cilindros
para la comercialización de combustibles líquidos en hidrocarburos diseñadas en
base a las normas Ambientales y de Seguridad vigentes.
 Emplear en las operaciones (Trasiego, Almacenaje y Expendio) del Grifo con
Almacenamiento en Cilindros, para la comercialización pública de Combustibles,
procedimientos técnicos adecuados y seguros; acordes con las normas y
reglamentos de Protección Ambiental y de Seguridad requeridas para el caso.
 Cumplir y contribuir con mantener las condiciones Ambientales y de Seguridad
necesarias con las medidas preventivas de manejo y control que minimicen el
potencial Impacto Ambiental, para no afectar la salud humana y ni al medio
ambiente.
 Facilitar y mejorar las posibilidades de comercialización, suministro de
combustibles y servicios conexos a la actividad de transportes y servicios, en su
zona natural de influencia, la cual se encuentra en un proceso de desarrollo,
compitiendo en base a calidad, seguridad y precios por los consumidores
potenciales del mercado zonal.
 Cumplir con lo establecido y los requerimientos técnicos, para poder instalar y
operar instalaciones de Almacenamiento y Venta al público de combustibles
líquidos en hidrocarburos.
 Contribuir al desarrollo Socio-Económico en la localidad, generando nuevos
puestos de trabajo, desarrollando una mayor actividad económica y facilitando
una mayor competencia y facilidades de infraestructura para la comercialización
adecuada y segura de combustibles.

2.1.2 Objetivos de la Declaración del Estudio de Impacto


Ambiental

 Precisar las características del Proyecto y sus Sensibilidades Ambientales.


 Identificar, proveer y evaluar posibles alteraciones y consecuencias ambientales
que pueden ocasionarse u originarse en el entorno ambiental por la ejecución y
operación del Grifo con Almacenamiento en Cilindros.
 Señalar las posibles medidas correctivas o de atenuación de los impactos
identificados, que permitan el desarrollo sostenible de la actividad.
 Evitar posibles fallas y/o defectos en las actividades e instalaciones, que puedan
deteriorar el entorno ambiental, lo cual resulta oneroso de corregirse con
posterioridad.
 Precisar las Normas y Disposiciones que regulan las actividades del Grifo Rural
con Almacenamiento en Cilindros, durante su ciclo de vida, con el fin de prevenir,
controlar, mitigar, rehabilitar y remediar los Impactos Ambientales Negativos,
generados por las actividades y operaciones del Establecimiento, consiguiendo un
desarrollo sostenible entre la actividad y el ambiente, y la conformidad con el
ordenamiento normativo ambiental vigente.

2.1.3 Tipo del Proyecto

Grifo Rural con Establecimiento en Cilindros

2.1.4 Monto estimado de la Inversión

S/. 25,000.00

2.1.5 Ubicación física del establecimiento

PROYECTO DE GRIFO RURAL


CON ALMACENAMIENTO EN
CILINDROS “ESTANQUILLO-
GAONA”
Fuente: Elaboración propia

2.1.6 Zonificación
Según el Certificado de Compatibilidad de Uso y Zonificación Urbano Rural de
La Gerencia de Desarrollo Urbano y Obras – Municipalidad Distrital de
Campanilla:
Cuadro Nº 01: Tipo de Zonificación

Zonificación Comercio
Uso de Suelo Comercio: Conjunto de tiendas, tiendas por
departamento, comercio especializado, comercio
mayorista, distribuidora de gas, grifos y establecimientos
de servicios.
Fuente: Municipalidad Distrital de Campanilla

2.1.7 Superficie cubierta del proyecto

Área del Terreno: 225.12 m2.


Área del Proyecto: 23.51 m2, 6 metros de frente x 4 metros de fondo.

El terreno donde se ubica el establecimiento, limita con los siguientes predios:


 Por el Frente, con la Av. San Martín
 Por el Derecha, predio del Sr. Hitler Cruz
 Por el Izquierda, predio del Sr. Orlando Gaona Becerra
 Por el Fondo, Local Vaso de Leche

2.1.8 Tiempo de vida útil del proyecto

Se ha estimado una vida útil de 25 años, contados a partir del otorgamiento


de los permisos y autorizaciones, para su operatividad.

2.1.9 Situación legal del predio

Título de Propiedad, con el número de partida N°: P46003190.

2.2 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO


2.2.1 Planificación
Se ha llevado a cabo la planificación del proyecto, para determinar la viabilidad
del mismo, los aspectos más importantes considerados en la planificación,
son:

 Analizar las ventajas y desventajas del desarrollo de las actividades de


comercialización de combustibles líquidos.
 Análisis de los costos y el presupuesto que involucra las etapas
constructiva y operativa (costos de construcción de obras civiles, costos de
compra e instalación, tuberías, accesorios, entre otros.)
 Identificar y evaluar el área donde se ejecutará el proyecto, en el cual se
debe considerar los criterios: ambientales (físicos, biológicos y
socioeconómicos, los posibles impactos positivos y/o negativos que se
pueden generar y las medidas de prevención, mitigación y control),
técnicos (vías de acceso, aspectos de seguridad, etc.) y normativos.
 Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de grifo con almacenamiento en
cilindros. - Elaboración y presentación por el titular, y aprobación por la
Dirección Regional de Energía y Minas de San Martín.
 Construcción del Local de Almacenamiento.- Con la DIA aprobada, se
ejecuta la construcción del local de almacenamiento hasta su culminación
e implementación con los equipos y sistemas de seguridad que señala la
norma.
 Registro de Hidrocarburos.- Elaboración y presentación de expediente
técnico para inscripción en el registro de hidrocarburos por el titular y
autorización de Osinergmin mediante Resolución y Ficha de Registro de
inscripción.
 Operación del Establecimiento para la comercialización de venta de
combustibles líquidos y ejecución de la DIA.

2.2.2 Construcción
Arquitectura
Se ha construido un ambiente para el almacenamiento de los cilindros
que contienen el combustible y en el mismo ambiente se ha destinado
un área para las ventas, como se indica en el plano de distribución
general.

Estructuras
Albañilería y estructura metálicas.
 Trabajos de excavación para cimientos.
 Obras de concreto simple: cimientos, sobre cimientos y falso piso.
 Obras de concreto armado: columnas.
 Obras de estructuras metálicas: tijerales, viguetas, techo, además de
puerta y ventanas.

Instalaciones

Mecánicas.
Los cilindros para almacenamiento de combustibles, tendrán una
planchita de fierro soldada o abrazaderas, las que se unirán mediante
un cable de cobre a la línea del pozo tierra.

Eléctricas
 Se instalarán una línea de pozo tierra para pararrayos.
 Cuando se realice el trasvase desde cilindros a los envases
menores, se utilizarán cables portátiles con grampas de contacto.
 El establecimiento cuenta con energía eléctrica.

2.2.3 Operación

Recepción.
Los combustibles a comercializar son recibidos directamente en los
cilindros; para lo cual, cada uno de ellos estos rotulados con las siglas
de combustibles que almacena.

Almacenamiento
El grifo rural contará con un (04) cilindro de 55 galones como describe
en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 02:
Tipo de productos y número de Cilindros
Tipo de producto Nº Cilindros Total Galones
Gasolina de 84 01 55
octanos
Gasolina de 90 02 110
octanos
DIESEL B5 02 110
TOTAL 05 275
*Cada cilindro contiene 55 galones USA
Fuente: Elaboración propia.

Despacho
El despacho se realizará extrayendo con una bomba manual el
combustible del cilindro, se llenarán el recipiente medidor con cuya
capacidad será de 1 galón, ½ galón, ¼ galón. Del recipiente medidor
se trasvasará al recipiente del comprador o al tanque del vehículo.

2.2.4 Actividades
Las principales actividades a desarrollar en las etapas de planificación,
construcción, operación, mantenimiento y abandono; se indican a
detalle en los ítems 3.2.3.1 al 3.2.3.1

2.2.5 Recursos

Abastecimiento de Agua
El abastecimiento de agua se obtendrá del sistema de agua del
Distrito de Campanilla y solo se usa para consumo humano y servicios
higiénicos.

Suministro de Energía
La energía para el grifo se obtendrá del sistema eléctrico del distrito,
y se usara para alumbrado del almacén y contará con las medidas de
seguridad. Las únicas instalaciones eléctricas serán el pararrayo y
las líneas a tierra a las que están conectadas el pararrayo y los
cilindros para almacenamiento de combustible.

Suministro de Combustible
El grifo rural contará con un (01) cilindro de 55 galones para Gasolina
de 84 Octanos, 02 cilindros de 55 galones cada uno para gasolina de
90 Octanos y dos (02) cilindros de 55 galones cada uno para Diesel
B5. Que hacen un total de 05 cilindros de 275 galones.

Insumos
 Etapa de construcción: Cemento, fierro, agua, loza, arena.
 Etapa de operación: Cilindros, gasolina de 84 octanos, gasolina de
90 octanos, diésel B5, extintores, arena, letreros de seguridad.

2.2.6 Residuos Peligrosos


Siendo los residuos sólidos agentes contaminantes se realizará un buen manejo
de los mismos: Todos los residuos sólidos en general serán clasificados y
seleccionados ya que el proyecto en ninguna de sus etapas generará residuos
peligrosos; se considera la generación de residuos no peligroso colocándolos en
cilindros rotulados para su reconocimiento, como por ejemplo “papeles”
“plásticos”, “desechos de comidas”, “madera”, “vidrios” etc.; para luego en
coordinación con la Municipalidad efectuar su disposición final; en cumplimiento a
lo establecido en la Ley N° 27314 de Residuos Sólidos y su Reglamento el D.S.
N° 057-2004-PCM.

2.2.7 Efluentes y Generación de Ruidos

Efluentes líquidos.
Los efluentes líquidos se pueden ser ocasionados por derrames
principalmente durante el despacho generalmente por mala
manipulación de los equipos utilizados para, realizar la operación de
despacho.
Generación de Ruidos.
Durante las actividades de construcción y operación,
principalmente; generaran ruidos molestos, en el área del proyecto,
los cuales serán de duración temporal, en la etapa de construcción
y en la etapa de operación; se considera que los niveles de
generación de ruidos se encuentra por debajo de los parámetros
establecidos en el D.S. N° 085-2003-PCM – Estándares Nacionales
de Calidad de Ruidos. El proyecto plantea realizar monitoreos a la
calidad de ruido, en ambas etapas

2.2.8 Mantenimiento y Abandono

Mantenimiento
No existe norma específica para mantenimiento de Grifos Rurales.
Para este caso se aplicará en parte las indicadas en el
“Procedimiento para la Inspección, Mantenimiento y Limpieza de
Tanques de Combustibles Líquidos, Biocombustibles y Otros
Productos Derivados de los Hidrocarburos”, normados mediante la
Resolución de Consejo Directivo de Osinergmin (RCDO) Nº 063-
2011-OS/CD y la RCDO Nº 093-2011-OS/CD, que indican que la
inspección se realizará por lo menos una vez al año y el resultado
indicará la ejecución del mantenimiento y limpieza si requiere. Los
residuos del mantenimiento se dispondrán en los contenedores de
Residuos Peligrosos.

Abandono
El Plan de Abandono consiste en un conjunto de medidas que la
Empresa deberá implementar para abandonar una instalación, sea
esta de un cierre temporal, parcial o final, dando cumplimiento a lo
estipulado en los Arts. 98 y 99 del D.S. Nº 039 –2014 - EM del 05 /
11 / 14.

2.2.9 Diagrama de Flujo

COMPRA DE PLANTA MAYORISTA


COMBUSTIBLES DE ABASTECIMIENTO
DE COMBUSTIBLES
LIQUIDOS LIQUIDOS

MEDIO DE
LOCAL DE TRANSPORTE
ALMACENAMIENTO
DE COMBUSTIBLES
DE COMBUSTIBLES
LIQUIDOS LIQUIDOS

DESPACHO ALMACENAMIENTO
DE DE COMBUSTIBLES
COMBUSTIBLES LIQUIDOS
LIQUIDOS EN CILINDROS
DE COMBUSTIBLES
LIQUIDOS
III. SELECCIÓN DEL ÁREA
Para la selección del área del proyecto, se realiza una evaluación preliminar que se
efectúa con la finalidad de identificar inicialmente si es que el área propuesta cumple
con los requisitos exigidos por la legislación ambiental, los reglamentos técnicos y de
seguridad para instalar proyectos de comercialización de combustibles líquidos. Para
que de manera que no se impacte negativamente al ambiente y se evite la existencia
de posibles conflictos con los propietarios de terrenos cercanos y/o aledaños.

Los resultados de esta evaluación preliminar permitieron proseguir con el Estudio


Ambiental a nivel de Categoría I (Declaración de Impacto Ambiental), considerando
inicialmente que no se incumplen con las disposiciones legales pertinentes.

3.1 Criterios para la selección del área

3.1.1 Criterios de evaluación preliminar


La selección del área obedece y está conforme al ordenamiento
normativo ambiental establecido en la Constitución Política.

 La Ley Nª 28611 - Ley General del Ambiente. El Artículo 110° de los


derechos de propiedad de las comunidades campesinas y nativas en las
ANP, se establece que “El estado reconoce el derecho de propiedad de las
comunidades campesinas y nativas ancestrales sobre las tierras que poseen
dentro de las ANP y en sus zonas de amortiguamiento. Promueve la
participación de dichas comunidades de acuerdo a los fines y objetivos de
las ANP donde se encuentren”.
 La Ley N° 26834 – Ley de Áreas Naturales Protegidas: En estas áreas está
absolutamente prohibido el asentamiento de nuevos grupos humanos y el
aprovechamiento de los recursos naturales, a excepción de lo establecido
por la legislación a favor de las comunidades y grupos ancestrales. Estos
podrán continuar sus prácticas y usos tradicionales en la medida que sean
compatibles con los objetivos del área protegida. En el inciso 61.1 del
Artículo N° 61, menciona que las Zonas de Amortiguamiento, son aquellos
espacios adyacentes a las áreas Naturales Protegidas del SINANPE, que,
por su naturaleza y ubicación, requieren un tratamiento especial que
garantice la conservación del Área Natural Protegida.
 Resolución Jefatural N° 319-2001-INRENA. Disponen publicación de la
memoria descriptiva y mapa que delimita la Zona de Amortiguamiento del
Parque Nacional del Río Abiseo
 La Ley Nª 28245 - Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
 La Ley Nº 27446 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental, Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 042-2005-EM, de fecha 14 de
octubre de 2005 y las demás disposiciones legales pertinentes; así como
sus modificatorias o sustitutorias.
 Se ha tenido en cuenta el Reglamento para la protección ambiental en las
actividades de hidrocarburos aprobado mediante D.S. N° 039-2014-MEM.
 Decreto Supremo N° 005-2012 EM, que modifica el reglamento de seguridad
para establecimientos Derivados de Hidrocarburos.
 De igual forma se tomó en cuenta aspectos técnicos para la autorización de
construcción fiscalizado por el órgano fiscalizador OSINERGMIN y las
municipalidades de la jurisdicción.

3.1.2 Criterios para la selección del terreno donde se ejecutará el


proyecto
 Facilidades de acceso al establecimiento.
 Zona Rural con poca densidad demográfica.
 Distantes de fuentes o cursos de aguas
 Zona con facilidad de disipación de las emanaciones de vapores.

3.1.3 Criterio Normativo


Para la selección del área, se ha tomado en cuenta lo establecido en
la normatividad contenida en los siguientes dispositivos legales:

 Decreto Supremo N° 005-2012- EM “Modifican el Reglamento de Seguridad


para Establecimiento de venta al Público de Combustibles Derivados de
Hidrocarburos”
 Decreto Supremo Nº 054-93-EM “Reglamento de Seguridad para los
Establecimientos de Venta al público de Combustibles Derivados de los
Hidrocarburos, y sus modificatorias.
 Decreto Supremo Nº 030-98-EM “Reglamento para la Comercialización de
Combustibles Líquidos y su Modificatoria aprobada con D.S. Nº 045-2001-
EM.
 Decreto Supremo Nº 032-2002-EM “Glosario, Siglas y Abreviaturas del Sub
Sector de Hidrocarburos.
 Decreto Supremo Nº 039-2014-EM “Reglamento para la Protección
Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos”.
 Decreto Supremo Nº 036-2017-EM. “Modifican normas relacionadas a la
comercialización, transporte y seguridad de combustibles líquidos.”

El terreno cumple con las condiciones para la construcción de un grifo rural con
almacenamiento de los combustibles en cilindros.

3.1.4 Criterio Ambiental


Desde el punto de vista Ambiental, se ha analizado si el terreno se
encuentra ubicado en un área segura, es decir, si el terreno no está
sujeto a riesgo de inundaciones o vulnerabilidades ambientales. Así
mismo, se ha considerado en esta parte los criterios establecidos en
las Guías Ambientales del sub-sector hidrocarburos del Ministerio de
Energía y Minas”.

3.1.5 Criterio Socio-económico


El criterio socio-económico para la selección del área, considera el
análisis del flujo vehicular en razón de que, desde el punto de vista de
la rentabilidad económica, el proyecto debe instalarse en las
proximidades de una vía de alto flujo vehicular.

3.2 Características del Entorno

Campanilla, es una localidad ubicada en la región San Martín, provincia de Mariscal


Cáceres, distrito de Campanilla. Es asimismo capital del distrito de Campanilla. Se
encuentra a una altitud de 313 msnm.

 Área de Influencia Directa


El área de influencia específica para el estudio de la línea base ambiental
corresponde a 100 metros alrededor del terreno y el área de intervención directa
para la construcción y operación del establecimiento será de 24m2.

 Área de Influencia Indirecta


El área de influencia indirecta comprende la demarcación política administrativa del
centro poblado Campanilla, en cuya jurisdicción territorial prestará principalmente
sus servicios comerciales el “Grifo rural con almacenamiento en cilindros
Estanquillo Gaona”.

3.2.1 Componente Físico

3.2.1.1 Geología.
La geología de la zona está determinada por la siguiente columna
estratigráfica:

Cuadro Nº 03:
Columna Litoestratigráfica del Ámbito de Influencia del Proyecto
ERA SISTEMA SERIE UNIDAD
LITOESTRATIGRÁFICA
Cenozoico Paleógeno Oligoceno Formación Chambira
Fuente: Estudio Geológico de la ZEE – San Martín, 2005.

La distribución del bloque Cenozoico se manifiesta en la Cordillera


Subandina y en la Llanura Amazónica. Constituyen secuencias
originadas principalmente por procesos denudativos y sedimentados
desde el Cenozoico hasta la actualidad. Este bloque se inicia con la
sedimentación de secuencias principalmente de ambiente continental,
correspondientes a las denominadas capas rojas inferiores, cuya
litología está representada por sedimentos clásticos de las
formaciones Yahuarango del Paleoceno y Chambira del Oligoceno.

Neogeno - Oligoceno

Formación Chambira (No - ch)


Secuencias de capas rojas continentales definida por Kummel, B.
(1948), como miembro del Grupo Contamana, en los cerros
Cushabatay, provincia de Ucayali. El mismo autor redefine y lo eleva a
la categoría de Formación, describiéndola litológicamente como
arcillitas, lutitas y limolitas rojas, los cuales se intercalan con areniscas
marrones, delgadas capas de anhidrita, y horizontes tufáceos
esporádicos.
Su litología está compuesta por arcillitas abigarradas, que pueden
variar de tonalidad rojiza a marrón y moteadas de color gris verdoso,
en ocasiones están intercaladas con niveles de anhidrita. También
presenta niveles de areniscas arcillosas de grano medio, algo
calcáreas con estratificación sesgada, que se intercala con niveles
carbonosos.
En forma global su distribución se manifiesta en toda la Cordillera
Subandina, principalmente en la Cordillera Azul donde se le observa
en el Abra de Pilluana, en las cercanías de la localidad de Buenos
Aires.También se manifiesta en la Cordillera. La Escalera., donde
conforma los bordes de los sistemas de plegamientos anticlinales y
sinclinales.
En las proximidades de la localidad de Campanilla aflora
intercalaciones subverticales de lodolitas gris con areniscas de grano
grueso algo compacto de 6 a 5 m. de espesor con estratificación
sesgada. Las areniscas son bandeadas y contienen abundante mica
blanca y concreciones de arcillitas y lodolitas. También entre los
estratos de areniscas existe la presencia de diseminaciones de calcita
y láminas de óxido
3.2.2.2 Geomorfología.

Cuadro Nº 04:
Unidad Geomorfológica del Ámbito de Influencia del Proyecto
GRAN UNUIDAD AMBIENTE SUB AMBIENTE UNIDAD
MORFOESTRUCTURAL GEOMORGOLÓGICO GEOMORGOLÓGICO GEOMORGOLÓGICA
Cordillera Andina Relieve Montañoso Montañas y colinas Colinas bajas
y Colinoso estructurales estructurales
denudacionales
Fuente: Estudio Geomorfológico de la ZEE – San Martín, 2005.

El ámbito de influencia de la DIA, ha sido categorizado


geomorfológicamente de Colinas bajas estructurales denudacionales,
Relieves originados por procesos tectónicos similares a la unidad
anterior. La intensa acción erosiva ha desarrollado geoformas de
colinas bajas en franjas alargadas con fuerte disección, aprovechando
las fracturas y debilidades de los materiales litológicos producto de los
procesos endógenos.
La forma alargada se debe al dominio de las estructuras andinas que
siguieron un rumbo NO-SE. Su origen también está asociado a las
grandes fallas y plegamiento.
Hacia al norte de la región se le localiza en la margen izquierda del río
Chilpus (afluente del Huallaga), en las localidades de Shitari, Huicungo
de Sión, Aucararca, Retama y Bretaña; en todas ellas se presentan
adyacentes al río Huallaga y alineadas al eje andino (NO-SE). De otro
lado, en la cuenca del río Biabo se expone en contacto con las colinas
altas estructurales, conformado por las secuencias de la Formación
Juanjuí. Ocupa un área aproximada de 150 420 ha, que representa el
2,90 % del total.
Esporádicamente, presenta secuencias sedimentarias
semiconsolidados del Pleistoceno y calcáreas del Grupo Pucará del
Triásico-Jurásico.
Geomorfología ambiental: La intensidad de los procesos
morfodinámicos están relacionadas indirectamente a las fallas aún
activas. Es probable que en algunos sectores movilicen materiales,
desprendiéndolos de las partes colinosas de fuerte pendiente.
Asimismo, esporádicamente ocurren deslizamientos lentos, y
escorrentía difusa y laminar.

3.2.2.3 Fisiografía.

Cuadro Nº 05:
Unidad Fisiográfica del Ámbito de Influencia del Proyecto
PROVINCIA ERA SISTEMA SERIE UNIDAD
FISIOGRÁFICA LITOESTRATIGRÁFICA
Cordillera Andina Tierras Cálido Relieve Montañoso Colinas Fuertemente disectadas
Sub Húmedas y Colinado bajas
25,1°C 1,400 mm. (Cordillera
200 -1,400 Subandina)
m.s.n.m
Fuente: Estudio Fisiográfico de la ZEE – San Martín, 2005.

Cordillera Andina
Se caracteriza generalmente por presentar una configuración
topográfica variada, desde valles y terrazas aluviales, hasta formas
colinosas y montañosas, con relieve muy accidentado. Esta provincia
fisiográfica presenta tres unidades climáticas: Tierras frías
perhúmedas, Tierras cálido a templadas y Tierras cálido subhúmedas.

Tierras cálido sub húmedas


Abarca una superficie aproximada de 437 495 ha equivalente al 8.46 %
del Área total evaluada. Están ubicadas en la parte central de la región,
presentan temperatura promedio anual de 25.1°C, con una
precipitación media anual de 1,400 mm y altitudes que varan de 200 a
1,400 m.s.n.m. Esta unidad climática presenta dos grandes paisajes:
Relieve montañoso y colinado (cordillera subandina) y llanura de los
ríos Huallaga, Mayo y afluentes.

Gran paisaje Relieve Mont. y Colinado (Cordillera Sub Andina)


Cubre una superficie aproximada de 355 470 ha que corresponde a
6.87 % del Área total evaluada, presenta topografía que va desde
relieves colinosos con 15 - 25%; hasta relieves muy accidentados con
más de 75% de pendiente. Consta de cuatro clases de paisajes los
cuales son Paisaje de Montañas Altas, Pasaje de Montañas Bajas,
Paisaje de Colinas Altas y Paisaje de Colinas Bajas.

Paisaje de Colinas Altas


Ocupan una superficie aproximada de 92 971 ha que representa el
1.79 % del Área total evaluada. Comprende elevaciones de terreno
que presentan diferente grado de disección las mismas que presentan
una altitud que varan desde 80 m. hasta 300 metro sobre el nivel de
base local. De acuerdo a su grado de disección fueron clasificados en
dos subpaisajes: Colinas altas de ligera a moderadamente disectadas
y Colinas altas fuertemente disectadas.

Colinas bajas fuertemente disectadas.


Cubre una superficie aproximada de 71 134 ha que representa el 1.37
% del área total evaluada. Estan localizadas por el Norte en las
cabeceras de los ríos Avisado y Huascayacu y en la cabecera de la
quebrada afluente de la margen izquierda del río Soritor, también se
observa en la cabecera del río Shanusi,; por el Centro se observa en
forma de franja alargada desde el puente Punta Arenas y el caserío de
Huicungo y en forma de franjas entre el río Huallaga y el río Biabo, y
por el Sur cerca de las localidades de Puerto Rico, Janaca, Santa Fe
Etc. conformada por colinas bajas, que presentan cimas
subredondeadas y laderas cortas, con pendientes de 40
a 60 %. Los suelos son moderadamente profundos a superficiales.

3.2.2.4 Suelo y Capacidad de Uso Mayor.


Cuadro Nº 06:
Clasificación natural del suelo del Ámbito de Influencia del Proyecto
SOIL TAXONOMY (1,998) SERIE
ORDEN SUB GRAN GRUPO SUB GRUPO
ORDEN
Inceptisol Udepts Dystrudepts Typic Dystrudepts Domo

Fuente: Estudio Suelos y Capacidad de Uso Mayor de Tierras de la ZEE – San Martín, 2005.

Serie Domo (Typic Dystrudepts)


Cubre una superficie de 1,400 ha. (0.03%). Conformados por suelos
derivados de materiales residuales. Ubicadas colinas altas, agrupados
en una geoforma característica denominada Domo.
Son suelos profundos, con perfil tipo A(B)C, poco evolucionados; de
colores pardo a pardo rojizo, de textura moderadamente fina a fina,
estructura blocosa subangular; descansando sobre un horizonte C, a
1m de profundidad, arcilloso masivo y de consistencia firme.
De reacción ligeramente ácida (pH 6.1 a 6.5), alto contenido de
materia orgánica en la superficie (4 a 5%), bajo contenido de fósforo
alto contenido de potasio. En los horizontes subsuperficiales son de
reacción ligeramente ácida a neutra (Ph 6.1. 7.3). Por sus posiciones
aisladas y su pendiente empinada estos suelos son aptos para la
producción forestal.

F2es - Xes
El área del proyecto son Tierras de protección, con limitaciones
referidas al relieve muy empinada y al factor edáfico, de texturas finas,
superficiales. Ubicados en colinas altas y montañas con pendientes
muy empinadas.
Las principales limitaciones de uso referidas a la topografía muy
accidentada, con laderas de pendientes muy inclinadas que permite un
potencial hidroerosivo muy alto; además son de fertilidad natural baja
a media, reacción extremadamente ácida generalmente, alto
porcentaje de aluminio.
Aptas para producción forestal, las limitaciones están referidas al
relieve accidentado, su baja fertilidad natural y a la profundidad del
suelo. Los cultivos permanentes más apropiados son: arroz, cítricos,
papaya, etc.

3.2.2.5 Condiciones Climatológicas


El clima es cálido y húmedo, la temperatura máxima promedio anual
es de 32.25°C y la mínima promedio anual es de 20.80°C, con una
precipitación fluvial total de 4.14 mm anuales y la velocidad del viento
2.11 a 2.26 Km/h.

Cuadro Nº 07:
Estación Meteorológica
Estación Ubicación Periodo de registro Tipo de Estación Elementos
meteorológicos
Campanilla LON : 76°40’12”W Enero 2014 a Convencional Temperatura
003304 LAT : 7°26’32” Diciembre de 2017 (CO) máxima; temperatura
Altitud: 290 msnm mínima; velocidad del
viento; precipitación
Fuente: Estación meteorológica de Alao.

a) Temperatura máxima (°C)

Cuadro Nº 08:
Temperatura Máxima Promedio Mensual (ºC)
AÑO MESES PROMEDI
O
EN FE MA AB MA JU JU AG SEP OC NO DIC
E B R R Y N L O T V
2012 31. 31. 31.5 30.8 30.4 30. 30. 33.3 33.6 34. 33.5 31. 31.9
4 5 8 3 9 3
2013 33. 31. 32.2 32.1 31.2 30. 30. 30.5 32.7 33. 30.4 34. 31.8
4 0 7 0 0 9
2014 33. 32. 32.5 30.5 31.2 31. 30. 31.9 32.3 32. 32.4 33. 32.1
3 9 6 3 9 5
2015 33. 32. 33.6 32.1 32.3 31. 32. 33.6 34.4 34. 34.3 34. 33.2
2 5 7 8 1 1
PROMEDI 32. 31. 32.5 31.4 31.3 31. 30. 32.3 33.2 33. 32.6 33. 32.25
O 8 9 2 8 5 7 4
Fuente: Estación meteorológica de Alao.

b) Temperatura mínima (°C)

Cuadro Nº 09:
Temperatura Mínima Promedio Mensual (ºC)
AÑO MESES PROMEDI
O
EN FE MA AB MA JU JU AG SE OC NO DIC
E B R R Y N L O P T V
2012 21. 21. 21.0 22.9 20.7 19. 19. 19.8 19. 20. 20.9 21. 20.7
4 3 6 0 7 5 5
2013 21. 20. 21.4 19.9 20.8 20. 18. 19.2 18. 20. 20.2 21. 20.3
8 9 0 2 8 9 4
2014 21. 20. 20.5 20.1 20.8 20. 19. 19.7 20. 21. 20.9 22. 20.7
7 6 7 5 9 3 1
2015 21. 21. 22.1 21.9 21.9 20. 21. 22.0 20. 21. 21.1 20. 21.5
5 9 9 4 5 7 9
PROMEDI 21. 21. 21.2 21.2 21.0 20. 19. 20.2 19. 21. 20.8 21. 20.8
O 6 1 3 5 9 1 5
Fuente: Estación meteorológica de Alao.

c) Precipitación (mm)

Cuadro Nº 10:
Precipitación Promedio Mensual (mm)
AÑO MESES PROMEDI
O
EN FE MA AB MA JU JU AG SE OC NO DIC
E B R R Y N L O P T V
2012 4.7 3.1 8.15 8.82 4.14 3.7 0.7 0.28 1.9 6.8 4.41 2.4 4.11
3 5 7 1 3 6 0
2013 6.1 3.7 4.55 4.55 3.25 3.1 2.6 3.25 4.0 3.9 3.79 6.9 4.18
9 8 7 5 5 6 1
2014 1.5 1.6 6.01 6.65 5.30 2.9 2.2 1.85 4.4 7.2 6.84 2.1 4.07
0 6 0 2 8 9 9
2015 5.6 5.4 5.11 9.56 3.90 1.5 1.9 2.71 1.3 3.3 4.29 5.9 4.19
3 6 5 3 5 2 7
PROMEDI 4.5 3.5 5.96 7.40 4.15 2.8 1.8 2.02 2.9 5.3 4.83 4.2 4.14
O 1 1 5 8 5 6 4
Fuente: Estación meteorológica de Alao.

d) Velocidad Máxima del viento (m/s):

Cuadro Nº 11:
Velocidad del Viento (m/s)
AÑO MESES PROMEDI
O
EN FE MA AB MA JU JU AG SE OC NO DIC
E B R R Y N L O P T V
2012 3.6 3.2 2.52 1.60 2.00 2.2 2.1 4.13 3.7 3.0 3.53 3.0 2.91
7 4 7 9 3 3 3
2013 2.3 2.6 2.71 2.07 2.38 1.7 2.1 1.94 2.2 2.3 2.20 2.3 2.25
2 4 3 9 0 2 2
2014 2.6 1.7 1.16 1.46 2.32 2.6 1.4 1.87 1.3 1.4 2.47 3.2 1.99
4 8 6 8 3 8 3
2015 2.2 1.5 1.55 1.55 1.60 1.5 1.2 1.61 1.9 3.0 2.80 2.0 1.90
6 0 5 9 3 9 6
PROMEDI 2.7 2.2 1.99 1.67 2.08 2.0 1.7 2.39 2.3 2.4 2.75 2.6 2.26
O 2 9 5 9 0 8 6
Fuente: Estación meteorológica de Alao

3.2.2.6 Ruido
El ruido en el área de estudio, es producido principalmente por los
vehículos que circulan por el Jr. San Martín, que es la vía de entrada y
acceso principal del centro poblado.
3.2.2 Componente Biótico.
Es importante mencionar que el área de influencia del proyecto está ubicada en
una zona poblada lo cual limita la diversidad biológica natural.

3.2.2.1 Flora
Considerando las características del área de interés e intervención del
proyecto, para el presente estudio se hizo un reconocimiento del área
de influencia es escasa encontrándose algunas especies de árboles
frutales como mango (Manguifera indica), zapote (Pouteria sapota),
naranja (Citrus sp.), mandarina (Citrus reticulata), limón (Citrus
aurantifolia).
3.2.2.2 Fauna
En el área de estudio solo se ha podido identificar especies de aves
propias de ecosistemas urbanos y además de aves domésticas, como
la gallina, el pato y otros animales. Así como también animales de
establo como cuyes, caballos, cerdos y vacas

3.2.3 Componente Socioeconómico y Cultural

3.2.3.1 Económicas
La principal actividad económica en la provincia es la agricultura,
seguida en importancia por la ganadería, la caza para subsistencia;
otras actividades como el turismo y la actividad forestal maderable,
tienen un gran potencial, pero en la actualidad todavía una relevancia
menor.

3.2.3.2 Salud
La población cuenta con un puesto de salud, y después tiene al
establecimiento de Salud ubicado en Juanjui a unos 45 min.

3.2.3.3 Educación
La población tiene acceso a los tres niveles educativos básicos, tiene
una institución educativa inicial y un colegio de educación primaria y
secundaria.

Cuadro N° 12:
Inst. Educ., Alumnos y Docentes dentro del Ámbito de influencia del Proyecto
Código Género
Nombre Nivel Dirección Turno Alumnos Docentes
Modular H M
Jr. Luis Valles
0473645 108 Inicial Mañana 42 38 80 4
Barreda cuadra 2

Jr. Cesar Tapullima


0303966 0326 Primaria Mañana 102 111 213 11
cuadra 3
Jr. Cesar Tapullima
1096684 0326 Secundaria Mañana 61 37 98 8
cuadra 3
Fuente: Escale, MINEDU – 2015.

3.2.3.4 Vivienda
Las viviendas en la zona del proyecto son de material noble y del tipo
comercial. El sistema constructivo es en base a concreto armado con
techos aligerados, aunque todavía existen algunas construcciones de
tapial como antiguamente era costumbre.

3.3 Profundidad de la napa freática, proximidad (distancia) a fuentes o


cursos de aguas naturales o antrópicos.
El cuerpo de agua superficial más cercano y significativo a las futuras
instalaciones, es el río Huallaga el cual se encuentra a una distancia
horizontal aproximada de 2 km aproximados del local de
almacenamiento.
Con respecto a la napa freática, se encuentra a más de 4.00 metros
de las profundidades del terreno.

3.4 Descripción de los principales problemas ambientales actualmente


en el área de influencia del proyecto

3.4.1 Aire
Gases de combustión de vehículos que transitan por el Jr. San Martin,
son los mismos que realizarán paradas para la carga de combustibles.
En consecuencia generación de. (NO2, SO2, CO, CO2) son resultados
del tránsito de los vehículos por la mencionada vía.
Con la Instalación del Grifo Rural, no habrá incremento de unidades
móviles porque los vehículos que transitan por el Jr. San Martin son
los mismos que realizarán paradas para la carga de combustibles. No
habrá Incremento de emisiones de CO2 por la Instalación del
establecimiento.

3.4.2 Ruido
Por ser una vía que da conectividad al lugar, existen los ruidos
generados por unidades vehiculares que transitan Jr. San Martin

Se puede concluir que los componentes ambientales (aire y ruido) existentes


en el área del proyecto, se encuentran levemente impactados; por lo demás;
se puede indicar que el área presenta una buena calidad ambiental.

3.5 Tipo de Zonificación (AGREGAR CROQUIS)

El terreno se encuentra en Zona Rural, apta para la ubicación del


establecimiento de zonificación (Comercio: Conjunto de tiendas, tiendas por
departamento, comercio especializado, comercio mayorista, distribuidora de
gas, grifos y establecimientos de servicios).

Croquis de Ubicación

Fuente: Elaboración propia


IV. IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
POTENCIALES
Cada actividad específica del proyecto genera un impacto con su consiguiente efecto
sobre los atributos de cada componente ambiental, el impacto puede ser identificado
en forma cualitativa y cuantitativa o en forma combinada, con el objeto de establecer el
grado de intensidad del impacto.

Con la interacción de las actividades del proyecto y las características de los


componentes ambientales, se identificaron los impactos potenciales del proyecto.
Luego se efectúa la evaluación de la importancia relativa de los impactos
(interpretación) con el objeto de determinar los impactos principales y los secundarios
del proyecto.

Los impactos ambientales potenciales que ocasionará la instalación del proyecto se


puede observar que las Etapas de Construcción y Funcionamiento son las más
impactantes originan aumento de emanación de gases, levantamiento de polvo y
riesgos ocupacionales, etc., por lo que el Plan de Manejo se especificar las medidas
preventivas y correctivas; enfatizando en las etapas antes indicadas.

4.1 Etapa de Construcción

4.1.1. Breve descripción de las actividades del proyecto.

En esta etapa de se menciona las actividades a realizar:


Acciones Preliminares
 Cercado del área
 Despeje, Nivelación y Limpieza de terreno
 Recepción de Materiales, equipos y accesorios
 En esta etapa, se requerirá mano de obra calificada, lo que
aumentara el nivel ocupacional de la zona con el consiguiente
incremento del movimiento comercial y la elevación de la calidad de
vida del entorno.

4.1.2. Componentes ambientales afectados.

Las obras a realizarse impactaran de un modo leve y temporal al


medio ambiente. Tomando en cuenta las siguientes obras:

Despeje, Nivelación y Limpieza de Terreno

4.1.2.1 Operación de equipos pesados para movimiento de


tierras
 Contaminación del aire por gases de combustión.
 Contaminación de aire por partículas en suspensión.
 Molestias por ruido
 Alteración del suelo.

4.1.2.2 Generación de residuos sólidos

 Contaminación del suelo por desechos sólidos.

Construcción de Obras Civiles

4.1.2.3 Operación de equipos pesados para movimiento de


tierras
 Contaminación del aire por gases de combustión.
 Contaminación de aire por partículas en suspensión.
 Molestias por ruido
 Alteración del suelo.

4.1.2.4 Generación de residuos sólidos

 Contaminación del suelo por desechos sólidos.

Instalaciones Mecánicas (Montaje de Equipos).

4.1.2.5 Operación de equipos pesados para movimiento de


tierras
 Contaminación del aire por gases de combustión.
 Molestias por ruido

4.1.2.6 Instalación de equipos y tuberías


 Contaminación del aire por gases de soldadura.
 Contaminación del suelo por residuos de soldadura.

4.1.2.7 Generación de residuos Sólidos:


 Contaminación del suelo y agua por desechos sólidos.

4.1.3. Impactos ambientales generados.


Se describe cada uno de los componentes ambientales impactados,
por el desarrollo de las diferentes actividades en la etapa de
construcción:

4.1.3.1 Medio Físico

Calidad de Aire.- La calidad de aire podría verse afectada


principalmente por las actividades de movimiento de tierras
(generación de material particulado), sin embargo, estas actividades
serán efectuadas tratando de evitar movimiento, carga y descarga de
material en horas con presencia de fuertes vientos. El uso de
maquinarias y equipos, contribuirá en la generación de gases de
combustión. El impacto a la calidad del aire se considera directo,
negativo, de corta duración (mientras dure la construcción), reversible,
de extensión local y de baja magnitud.

Niveles de Ruido.- El uso de maquinarias y equipos, durante las


actividades de construcción (despeje, nivelación, compactación,
excavaciones, movimientos de tierra y construcción de infraestructura),
incrementará los niveles de ruido. Se podría percibir también
vibraciones leves.
El impacto sobre los niveles de ruido, se considera directo, negativo,
de corta duración (mientras dure la construcción), reversible, de
extensión local y de baja magnitud.

Suelo.- Las diferentes actividades de construcción de la estación de


servicios implicarán una remoción del suelo superficial, lo cual se
traduce en una pérdida del suelo. Sin embargo, tal alteración se
restringirá estrictamente a las áreas que se requieran ocupar, como
parte del Plan de Manejo Ambiental se ha previsto almacenar el suelo
que se retire a fin de ser reutilizado posteriormente en las actividades
de un posible cierre de actividades. Por otro lado, los posibles
derrames durante la manipulación de hidrocarburos, así como la mala
disposición de los residuos sólidos que se generen podrían tener un
impacto sobre la calidad o condiciones del suelo. El Plan de Manejo
Ambiental ha previsto medidas que permitan una adecuada
manipulación y almacenamiento de los insumos que prevengan
derrames, recuperación de suelos en caso de derrames; asimismo, ha
previsto el adecuado manejo de los residuos sólidos que se generen.
El impacto sobre el suelo, es directo, negativo, de extensión puntual,
poco reversible, de corta duración y baja magnitud.

Paisaje.- El impacto sobre el paisaje es relativo porque el Grifo Rural.,


contribuirá a una presentación de modernidad y por la magnitud del
área es relativamente pequeño.

4.1.3.2 Medio Biológico

Flora y Fauna.- No habrá impactos negativos sobre la flora debido a


que el terreno estará delimitado con muros de ladrillo, columnas y
vigas de amarre. El impacto sobre la fauna, se considera indirecta,
negativo, de extensión puntual, reversible, temporal y de magnitud
baja.

4.1.3.3Medio Socioeconómico

Social.- La ejecución del proyecto impulsará en cierto modo la


economía de la zona en la generación de empleo, fortalecimiento de
capacidades, nivel de actividad económica, facilidades de tránsito
vehicular, el uso de servicios y por la generación de la mano de obra
no calificada. El impacto se traducirá en un impacto positivo. El
impacto se considera directo y positivo.

Salud.- Entre los principales daños a la salud, estos podrían ser


ocasionados por accidentes de trabajo, que generalmente suceden por
actos y condiciones inseguras en la instalación. Los daños
ocasionados al ser humanos serian leves, debido principalmente a que
el establecimiento cumpliría con las Normas de Seguridad y Medio
Ambiente de Hidrocarburos.

4.2 Etapa de Operación

4.2.1. Breve descripción de las actividades del proyecto.


Actividades a realizar:
 Recepción de Combustibles: La recepción de combustibles
líquidos se hará a través de los camiones cisterna, en la zona de
descarga, el cual será directamente a los cilindros; esta actividad se
realizará con las medidas de seguridad establecidas:
 Despacho: Emisión atmosférica de hidrocarburos, en pequeñas
cantidades por las operaciones de despacho de los combustibles
líquidos.
 Generación de residuos sólidos: Por la limpieza y mantenimiento
del Grifo.

4.2.2. Componentes ambientales afectados.


 Contaminación del aire por gases de soldadura.
 Contaminación del suelo por residuos de soldadura.
 Contaminación del aire por emisión de gases
 Generación de residuos sólidos y líquidos.
 Contaminación del suelo por residuos sólidos y líquidos

4.2.3. Impactos ambientales generados.


4.2.3.1 Impactos a la salud
Emisiones Gaseosas
Los cilindros que almacenan los combustibles permanecerán cerrados,
pero cuando se realiza el despacho, se destapan para extraer el
combustible con la bomba manual, produciéndose la salida de los
vapores que se producen por la evaporación de los productos volátiles
de los combustibles, principalmente las gasolinas.
Como conclusión de lo anterior podemos indicar las pequeñas
emisiones gaseosas podrían afectar ligeramente la calidad del aire y
como consecuencia afectar la salud.

Ruidos
Producido por los vehículos que transitan por el Jr. San Martín. El
establecimiento no tendrá ningún equipo que pueda producir ruidos
intensos, ya que todas las operaciones son manuales.

Accidentes
Un riesgo potencial para la salud son los accidentes, que podrían
producirse principalmente por fallas en las instalaciones, condiciones
inseguras o por una mala operación por parte del personal.

4.2.3.2 Impactos que afectan al suelo


El suelo puede contaminarse por:
 Derrames de combustibles líquidos
 Residuos sólidos.
Residuos sólidos contaminantes: formado por el material usado en
el mantenimiento de los equipos del establecimiento, como wipe o
trapos impregnados de combustible y/o aceite.

Residuos sólidos no contaminantes: envases de lata, papel,


plástico, cartones, vidrios, cáscaras de frutas, material de limpieza
sanitaria etc.
Estos residuos son seleccionados y guardados en recipientes
apropiados, con tapa, debidamente rotulados hasta su eliminación.

Derrames de Combustibles líquidos


Los derrames se producen principalmente durante el despacho
generalmente por mala manipulación de los equipos utilizados para,
realizar la operación de despacho.

4.2.3.3 Impactos que afectan el Aire.


La calidad del aire podría verse afectada por los gases que se
producen como consecuencia de la evaporación de los elementos
ligeros que contienen los combustibles líquidos, especialmente la
gasolina.

4.2.3.4 Impactos que afectan el agua.


En el entorno del grifo no existe ninguna fuente de agua superficial
que puede ser afectada.
Respecto al agua de sub suelo (napa freática), se ha podido
establecer, que esta se encuentra a una profundidad mayor a los 4
metros (debido a las excavaciones hechas para la construcción del
establecimiento). Por lo tanto el agua del sub suelo no será afectada
ya que los cilindros para el almacenamiento de los combustibles
estarán en superficie.

4.2.3.5 Flora y Fauna


La actividad de comercialización de los combustibles líquidos, no
afectara la flora y fauna de la zona de proyecto, la misma que es muy
escasa.

4.2.3.6 Áreas Naturales Protegidas


El Grifo Rural, se encuentra en la Zona de Amortiguamiento del
Parque Nacional Río Abiseo, a 28.83 km aprox. de distancia al PNRA
(Anexo N°3)
Dicha área del establecimiento cuenta con la Opinión de
Compatibilidad Favorable emitida por la Jefatura del PNRA,

4.2.3.7 Patrimonio Arqueológico, Histórico y Arquitectónico


En el entorno del proyecto no existe ningún patrimonio arqueológico,
Histórico o Arquitectónico que pudiera ser afectado.

4.3 Etapa de Mantenimiento

Impactos al Aire:
 Emisión atmosférica de material particulado en la renovación de
pintura de cilindros y paredes.

Impactos al Suelo:
 Generación de Residuos sólidos peligrosos, como: wipes o trapos
impregnados con solventes de pinturas y combustibles, fluorescentes,
etc.
 Generación de Residuos no peligrosos, como bolsas de imprimantes
de pinturas, etc.

Impactos al Agua:
 Los derrames de combustibles, constituyen amenaza para la napa
freática.

Impactos a la salud:
 Posibles accidentes del personal que labora en el mantenimiento.

4.4 Etapa de Abandono


Principales actividades a realizar en el supuesto se den por finalizado las
actividades de operación que plantea el proyecto:

Impactos al Aire:
 Contaminación del aire por emisiones de monóxido de carbono de
vehículos de Transporte y máquinas utilizados en la ejecución del plan
de abandono.

Impactos al Suelo:
 Generación de Residuos sólidos peligrosos, como: wipes o trapos
impregnados con solventes de pinturas y combustibles o aceites.
 Generación de Residuos no peligrosos, como bolsas de cemento y
yeso, restos de tuberías de pvc, maderas, etc.
 Derrames de combustible, aceites de los vehículos de transporte,
solventes, etc.

Impactos al Agua:
 Los derrames de combustibles, aceites y solventes, constituyen
amenaza para la napa freática.

Impactos a la salud:
 Posibles accidentes del personal que labora en la ejecución del plan
de abandono.
 Emisión de ruido ambiental, por la operación de vehículos y equipos
motorizados.
V. MEDIDAS DE PREVENCION, MITIGACION Y/O
CORRECCIÓN DE IMPACTOS

5.1. Metodología a implementarse para la etapa de construcción y operación.

5.1.1. Etapa de Construcción


Medidas de Prevención
 Las medidas de prevención para la etapa de construcción son las
siguientes:
 Todo el personal involucrado en la etapa de construcción contará con
seguro complementario para trabajos de riesgos y con equipos de
protección personal completos según el trabajo a realizar.
 Se señalizará adecuadamente y se contará con presencia de personal
de vigilancia al ingreso y salida de los vehículos que transportan
material o retiran desmonte de la obra.
 Se dispondrá de un teléfono celular y los números de los teléfonos de
emergencia en un lugar apropiado, con lo cual se conseguirá más
rápido la ayuda para situaciones de emergencia.
 Se dispondrá de un botiquín de primeros auxilios, para atender al
personal ante una posible situación de accidente.

Medidas de Mitigación
Para reducir las emisiones de gases y partículas provenientes de los
equipos motorizados (especialmente monóxido de carbono y hollín) que
serán generados en esta etapa, se realizará un mantenimiento adecuado
a las máquinas con las que se trabajará con el fin de que se mantengan
en buenas condiciones y con valores de emisión de contaminantes
aceptables.

 Para la mitigación de las partículas (polvo) generadas en la


preparación del terreno y excavaciones para las zanjas de los
cimientos, será necesario humedecer el terreno previamente a los
trabajos de corte, así mismo deberá colocarse las cubiertas al material
de relleno producto de las excavaciones dispuesto temporalmente.
 El lugar de trabajo deberá estar limpio y seguro; cualquier desecho
generado deberá disponerse apropiadamente y fuera del lugar de las
operaciones, si existiera contaminación por derrame deberá ser
limpiado de inmediato.
 El desmonte producido de las excavaciones será utilizado en el relleno
del terreno del Proyecto y, de tener que eliminarse algún material, se
efectuara en el lugar que la Municipalidad designe, para lo cual se
solicitaran los permisos correspondientes con la debida anticipación.
 Si se produjeran derrames de aceites de las maquinarias, fluidos
hidráulicos, solventes, susceptibles de producir contaminación,
estos serán limpiados de inmediato y absorbidos con arena, y
esta arena será tratada como residuo peligroso.
 Bajo ninguna circunstancia durante la construcción se promoverá
o realizará actividades que puedan causar algún perjuicio a la
salud y seguridad sin tomar las medidas de supervisión
adecuadas.

5.1.2. Etapa de Operación


Esta etapa es de mayor relevancia, debido a que se desarrolla a lo largo
de la vida útil del proyecto.

Medidas de Prevención.
 La selección del personal se realizará de acuerdo al perfil a
establecerse a fin de contar con el personal idóneo para la operación
del proyecto.
 Se prohibirá fumar dentro de las instalaciones de establecimiento,
esta prohibición será para el personal propio y de terceros que
ingresen y/o trabajen.
 Se realizarán prácticas de prevención contra incendios, simulacros
de evacuación y entrenamiento a todo el personal en la etapa de
construcción y operación del proyecto, con el fin de que estén
preparados ante cualquier tipo de emergencia que se presente a lo
largo del desarrollo de éste.
 El Plan de Contingencia elaborado para situaciones de emergencia
será de conocimiento a todo el personal.
 Se mantendrá orden y limpieza dentro del establecimiento con una
adecuada señalización sobre prevención de seguridad.
 El personal usará ropa apropiada para el trabajo y contarán con los
equipos de protección personal que se requiera.

Medidas de Mitigación
Por lo tanto, las medidas señaladas para la mitigación de los impactos
negativos serán aplicadas hasta la finalización de sus operaciones y
abandono del lugar. Dichas medidas son las siguientes:

Emisiones Gaseosas
Para evitar las emisiones gaseosas se debe reducir al mínimo el
tiempo en que los cilindros están abiertos, para evitar que salgan los
vapores, igualmente deberán evitarse mantener los recipientes de
medida para el despacho con combustibles.
Mantener una ventilación constante en el cual se ubican los cilindros
para el almacenamiento de combustibles.

Residuos Sólidos
Siendo los residuos sólidos agentes contaminantes del medio
ambiente, se realizará un buen manejo de los mismos: Todos los
residuos sólidos en general serán clasificados y seleccionados
colocándolos en cilindros rotulados para su reconocimiento, como por
ejemplo “papeles” “plásticos”, “desechos de comidas”, “chatarra”,
“madera”, “vidrios” etc.; para luego en coordinación con la
Municipalidad efectuar su disposición final.
Los rellenos sanitarios están administrados por la Municipalidad, quien
por ley está facultado para ejecutar los trabajos de disposición final de
los residuos sólidos en todo el distrito, no solo los desechos
domiciliarios, sino también los comerciales e industriales.

En la medida que sea posible se adecuaran a las normas que


reglamentan la disposición final de estos desechos, se cumplirán estas
para proponer el desarrollo equilibrado del ecosistema.

Ruido
El ruido que actualmente se produce por el desplazamiento de los
vehículos por la Carretera, no se incrementara durante el
funcionamiento del grifo debido a que el establecimiento no tendrá
equipos mecanizados, todos los equipos son manuales.

Derrame de combustible.
 Para evitar los derrames de combustibles, el personal deberá estar
bien entrenado y los equipos que se utilicen en buen estado.
 De llegar a producirse un derrame, se ha previsto que el piso sea
de cemento, en primer lugar para que sea fácil absorber el derrame
no penetre a la napa freática.
 Si el derrame fuera muy abundante, para ello se ha construido una
canaleta de encauzamiento del derrame para conducirla a una poza
desde la cual se procederá a su recuperación.

5.2. Presentar en un cuadro la descripción cada una de las medidas a


implementar y el tipo de medida (preventivo, mitigación, correctivo, otros),
para cada impacto identificad
Se presentará cuadros indicando la descripción de cada una de las
medidas a implementar y el tipo de medida como puede ser preventiva,
mitigación, correctiva.

Cuadro Nº 13: Etapa de Construcción

ASPECTOS IMPACTO MEDIDAS DE TIPO DE


ACTIVIDADES COMPONENTE
AMBIENTALES AMBIENTAL PREVENCION MEDIDA

Se humedecerá
Generación del Aire constantemente el terreno
Despeje,
material particulado, Contaminación del previamente a los trabajos
Nivelación y
Afectación a la aire, Afectación a la de corte, se colocará Mitigación
Limpieza de
salud del personal salud cubiertas al material de
terreno
de obra relleno producto de las
excavaciones.
Medio Social

Trabajos de Se humedecerá
Generación del
construcción con constantemente el ladrillo,
material particulado, Contaminación del
obras de Aire y Salud previamente a los trabajos, Mitigación
Generación de aire, riesgo de salud.
Concreto (Simple y se obligará el uso de
ruido.
y Armado) EPP.

Contaminación del Establecer áreas


aire por gases de específicas para el manejo
Instalaciones combustión. de mezclas de concreto,
Mecánicas Contaminación de practicar el orden y
Suelo Mitigación
(Montaje de suelos limpieza para evitar
Equipos). Molestias por ruido acumulaciones de
escombros producto de las
mezclas en estas áreas.

Implementar áreas de
depósito para los residuos
municipales y no
Generación de Contaminación del
Acabados Suelo municipales con una Preventiva
residuos sólidos suelo
adecuada gestión y una
disposición final por el
recolector correspondiente.

Se dotara de EPP
Instalación de requeridos para cada
estructura y actividad así como todo el
Generación de ruido Salud Riesgo de salud Obligatorio
Carpintería personal estará capacitado
Metálica para el desarrollo de sus
actividades

Contaminación del
aire por gases de Deben estar en buenas
Instalación de soldadura. Contaminación del condiciones y con valores
equipos y Aire Correctiva
aire de emisión de
tuberías
Contaminación del contaminación aceptable.
suelo por residuos
de soldadura.

Fuente: Elaboración propia.


Cuadro Nº 14: Etapa de Operación

ASPECTOS IMPACTO TIPO DE


ACTIVIDADES COMPONENTE MEDIDAS DE PREVENCION
AMBIENTALES AMBIENTAL MEDIDA

El mantenimiento se
Emisión de Gases realizará con previa
Mantenimiento Generación de Afectación del suelo supervisión y en
Suelo y Aire Mitigación
de los cilindros material particulado en cumplimiento con todos los
suspensión criterios a fin de evitar
posibles fugas de gases
Afectación del Aire

envases de lata,
papel, plástico, Serán seleccionados y
Residuos cartones, vidrios, guardados en recipientes
Suelo Afectación del suelo Preventiva
Sólidos cáscaras de frutas, apropiados, con tapa,
material de limpieza debidamente rotulados
sanitaria etc.

Salida de los vapores Se dispondrán de charlas y


que se producen por la practicas adecuadas para
Despacho y/o Afectación de la
evaporación de los la ejecución de sus
venta de calidad de aire Prevención y
productos volátiles de Salud y Aire operaciones así como
combustibles Mitigación
los combustibles, información de los posibles
líquidos y GLP
principalmente las daños por largo tiempo de
gasolinas. Riesgo de salud exposición
Fuente: Elaboración propia.

5.3. Programa de control, seguimiento y monitoreo para cada etapa

Contando con las medidas de mitigación adecuadas el proyecto producirá


impactos Leves, es necesario verificar que los impactos producidos se
mantengan dentro de los estándares de calidad ambiental. El Programa de
Monitoreo se deberá cumplir de acuerdo a los parámetros establecidos en el
D.S.003-2017-MINAM, R.D.030-96-EM/DGAA y el D.S.085-2003-PCM
respectivamente, y cumplir con los siguientes aspectos:

 Controlar el estado del equipo manual de bombeo de combustible


mediante un eficaz mantenimiento periódico (mensual).
 Mantener vigente y operativo el extintor, el cual estará ubicado en
un lugar estratégicamente ubicado, controlar preferentemente
semestral.
 Las prácticas operativas deberán efectuarse cumpliendo con las
normas establecidas por sus Manuales de Operación.
 Control de derrames de combustibles.
 Control de almacenamiento de los combustibles incluyendo las
fugas.
 Nivel de Ruido.
 Se realizará monitoreo de la calidad del aire de manera semestral.

5.3.1 Medidas de Control.


Todas las medidas de mitigación y prevención, planteadas para el
presente estudio, serán controladas mediante una supervisión adecuada
de los trabajos por parte del contratista y el responsable titular del
proyecto, durante la ejecución del mismo.
El control lo realizará el responsable de la elaboración del presente
estudio, a través de:
 Verificación del cumplimiento de las medidas de mitigación y
prevención.
 Instrucción al personal asignado a las diferentes etapas, a fin de
crear una conciencia vinculada a la actividad ambiental como parte
inseparable de las actividades a desarrollar.
5.3.2 Monitoreos Ambientales
Evaluar el cumplimiento y adecuación de las medidas de mitigación y
prevención propuestas para el presente proyecto. Dicho Programa será
implementado tanto para las etapas de construcción y operación,
principalmente.
Asimismo, dicho programa permitirá la evaluación periódica y permanente
de la dinámica de los componentes ambientales que serán impactados por
el proyecto; suministrar información para la toma de decisiones sobre
medidas correctivas orientadas a la conservación del ambiente, y de las
actividades que desarrolle el proyecto, en especial durante su vida
operativa.
La metodología a emplear consistirá en la evaluación periódica de las
variables ambientales y de performance a monitorear, tal como lo indica la
normatividad ambiental vigente.
Para el caso de la calidad de aire y ruidos se medirá los parámetros de los
Estándares de Calidad Ambiental (ECAs), establecidos en la normatividad
ambiental vigente, que comprenderá de lo siguiente:
5.3.2.1 Etapa de Construcción.-
No se realizará monitoreo de Calidad de Aire y tampoco monitoreo de
Calidad de Ruido.
5.3.2.2 Etapa de Operación y Mantenimiento.
Monitoreo de Calidad de Aire
Debido a los posibles impactos que se puedan generar a la calidad de aire
por Emisiones gaseosas, filtraciones y derrames de hidrocarburos.
El monitoreo de la Calidad de Aire se realizará con una frecuencia
TRIMESTRAL de acuerdo a lo establecido en el D.S. Nº 003-2017-MINAM,
publicada el 07 de junio de 2017, los cuales consideran la medición de lo
siguiente:

Tabla Nº 15:
Monitoreo de calidad del Aire
PARÁMETRO VÉRTICE ESTE NORTE PUNTO DE FRECUENCIA
MONITOREO
CO (ug/m3) A 317694.479 9172653.438 Exterior del local en Trimestral
PM-10 venta
Fuente: Elaboración propia.

Monitoreo de Calidad de Ruido


Durante la etapa de construcción y operación, se monitoreará la
calidad ambiental sonora, como consecuencia del funcionamiento
eventual de la compresora, del motor de la bomba del camión, y de los
vehículos que circulan en el interior del establecimiento. El monitoreo
se realizará de acuerdo a lo recomendado en el D.S Nº 085-2003-
PCM, Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
para el ruido. El monitoreo de ruido y aire será realizado por un
laboratorio acreditado ante INDECOPI.

Tabla Nº 16:
Monitoreo de Ruido
PUNTO DE MONITOREO VÉRTICE ESTE NORTE VALOR DE FRECUENCIA
REFERENCIA dB
(1)
R-01.-Ruido Ambiental- A 317697.641 9172654.523 60 Trimestral
Exterior del local
Fuente: Elaboración propia.

La titular del proyecto se compromete a monitorear la calidad del aire y de


ruido, en la etapa de operación y mantenimiento, de acuerdo a lo indicado
en los D.S. Nº 074-2001-PCM y el D.S. Nº 003-2008-MINAM (ECA calidad
de aire) y D.S. N° 085-2003-PCM (ECA ruido), respectivamente. En el
ANEXO 05, se adjunta carta de compromiso de cumplimiento.
Monitoreo de Suelos.-Se realizará monitoreo de suelo cuando exista
probabilidad de contaminación en la etapa de operación y mantenimiento;
de acuerdo a lo establecido en los D.S. N° 002-2013-MINAM; D.S. N° 002-
2014-MINAM y D.S. N° 013-2015-MINAN.
Programa de Manejo de los Residuos Sólidos
El estudio ha considerado implementar un Programa de Manejo de
Residuos Sólidos (principalmente en las etapas de construcción como en
la de operación y mantenimiento), la implementación se llevara a cabo
sobre la base de los siguientes aspectos:
 Capacitación al personal sobre principios de manejo de residuos
 Segregación de los residuos sólidos
 Minimización de generación de residuos
 Recolección diaria y disposición final adecuada de los residuos
Debido a que la generación de los residuos sólidos será permanente en
este tipo de actividad, se tendrá en consideración lo siguiente:
Residuos Domésticos.- Los residuos sólidos catalogadas como
domésticos, producto de los residuos sobrantes de la construcción
(papeles, plásticos, bolsas, cartones, etc.), la limpieza de oficinas, servicios
higiénicos, etc; se colectarán en bolsas y contenedores de colores y
rotulados,
Para la identificación y clasificación del tipo de Residuo Sólido; así
tenemos:
a) Residuos Sólidos Reaprovechables no Peligrosos:
Contenedor amarillo (metales): en este contenedor se deben depositar
todo tipo de residuos de fierro, aluminio, etc.
Contenedor celeste (papel y cartón): en este contenedor se deben
depositar los envases de cartón (cajas, agrupadores, etc.), así como los
periódicos, revistas, papeles, folletos, etc.
Contenedor verde (vidrio): en él se deposita vidrio. Recomendación:
retirar las tapas de los envases de vidrio antes de llevarlos al contenedor.
Contenedor marrón: en él se depositan el resto de residuos orgánicos
(materia orgánica).
Contenedor blanco (Reciclables): en él se depositan los residuos que
volverán a tener otro uso, tales como: botellas plásticas, cartones, tapas de
botellas, etc.
b) Residuos Sólidos Reaprovechables Peligrosos:
Contenedor rojo (Residuos Peligrosos): En él se depositarán todos los
residuos que por sus características, son peligrosos, como: inflamables,
tóxicos, cortantes, etc.
c) Residuos no Reaprovechables No Peligrosos:
Color Negro: Para generales (todo lo que no se puede reciclar y no
sea catalogado como residuo peligroso).
d) Arena Impregnada con producto.- De darse el caso, La arena
utilizada para absorber algún derrame de combustible será depositada
en recipientes especiales; para su posterior eliminación por una
Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS),
donde la autoridad ambiental lo disponga.
e) Material de Limpieza.- Los materiales usados para limpieza como
waipe, franelas, etc. Así como cualquier tela impregnada de
combustible, se depositarán en recipientes especiales para su
disposición final donde la autoridad ambiental permita este tipo de
desechos. Residuos Industrial.- De generarse este tipo de residuos, se
tendrá en cuenta lo dispuesto en la Ley General de Residuos Sólidos
N° 27314 y su reglamento (D.S. Nº D.S N° 057-2004-PCM), es decir
los desechos sólidos tendrán un lugar asignado e identificado con un
letrero: “Residuos Industriales”, para su acumulación temporal, con
sujeción a los principios de prevención de impactos negativos y
protección a la salud. Básicamente estos residuos están conformados
por arena, prevista para absorber cualquier derrame; material de
limpieza como waipe y franela.
El titular del proyecto se compromete a cumplir con el Manejo de Residuos
Sólidos Peligrosos y no Peligrosos, generados en el establecimiento, en
las etapas de construcción y operación, de acuerdo a lo indicado en el D.S
N°057-2004-PCM -Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos. En
el ANEXO N° 06, se adjunta carta de compromiso de cumplimiento.

Tabla Nº 17.:
Cronograma de Implementación Plan de Manejo Ambiental.
Plan de Manejo ambiental Meses
E F M A M J J A S O N D
Monitoreos ambiental es x x x x
(calidad de aire, ruidos y
líquidos)
Plan de manejo de residuos x x
sólidos
Medidas para la prevención de x x x x
derrames de combustibles
Plan de contingencias x x
Fuente: Elaboración propia.

Tabla Nº 18:
Presupuesto para la Implementación del Plan de Manejo Ambiental
ÍTEM CONCEPTO COSTO
(S/.)
1 Prevención y Mitigación 500.00
2 Programa de Monitoreo 1000.00
Ambiental
3 Manejo de Residuos Sólidos 500.00
TOTAL 2000.00
Fuente: Elaboración propia.

Subprograma de Señalización de Seguridad y Medio Ambiente


La señalización de seguridad y medio ambiente tiene como propósito
informar a la propietaria y a los consumidores de las localidades
beneficiadas y áreas aledañas acerca de la construcción de un grifo rural y
de las precauciones y cuidados que deben tenerse a fin de no afectar el
ambiente y no poner en riesgo su seguridad.
 Señalización para la seguridad:
La señalización que se propone consistirá básicamente en la
colocación de paneles informativos, preventivos y
prohibitivos, en los que se indique a los consumidores y a
eventuales visitantes, sobre la importancia de la conservación
de los recursos naturales, sobre el riesgo de posibles
accidentes y serán colocados en puntos estratégicos
designados por el responsable el Plan de Manejo Ambiental.

 Responsable de Ejecución: Propietario del grifo rural.

 Duración: Este subprograma podrá ser aplicado durante todo


el tiempo que demande el funcionamiento.

Cuadro N° 19:
Señalización de seguridad y medio ambiente
Señalización Por su finalidad Por su duración
De Precaución Permanente

De Indicación Permanente

De Prohibición Permanente

De Precaución Permanente
De información Permanente

Fuente: Elaboración propia

5.4. Plan de Relacionamiento con la Comunidad


El Proyecto Grifo Rural con Almacenamiento en Cilindros, desarrollará sus
actividades de relaciones comunitarias basados en el principio del Buen
Vecino:
Se compromete a realizar sus actividades empresariales cumpliendo
respetuosamente las normas legales, culturales y sociales de las
oblaciones vecinas:
 Participación y preferencia de la población y de las empresas locales en
las licitaciones de adquisiciones, para proporcionar bienes y servicios
requeridos por las operaciones de la construcción del Grifo.
 Salvaguardar a las poblaciones aledañas de cualquier aspecto de nuestras
operaciones que pueda significar un riesgo para la salud, seguridad o
bienestar a corto y largo plazo.
 Requerir al personal encargado de la comercialización, el estricto
compromiso de cumplir todos los códigos de protección ambiental y
conducta social establecidos en el Plan de Manejo Ambiental de la DIA.
 Desarrollar metodologías locales para resolver posibles conflictos con las
poblaciones circunvecinas y conlleven al logro de acuerdos mutuamente
beneficiosos.
 Facilidades y servicio a la población local por la existencia de servicios
conexos adicionales (facilidad para adquirir bienes y servicios) y de las
instalaciones.
 Otras contribuciones positivas e interacciones negativas.
 Identificación de Organizaciones Sociales que podrían tener injerencia en
el Proyecto, concertando con ellos la divulgación de posibles soluciones a
reparos de la comunidad.

Ofertas Laborales
El titular ofrece oportunidad de trabajo durante las etapas de construcción
y de comercialización, este empleo último será carácter estable, para un
mínimo de dos personas. Se tendrá en cuenta lo siguiente:
 La jornada legal de trabajo es de 8 horas diarias ó 48 horas semanales de
trabajo efectivo.
 Establecerá y mantendrá buenas relaciones de comunicación con los
clientes, y pobladores que se encuentren involucrados con el proyecto.
 Se absolverán consultas y las sugerencias serán tomadas en cuenta en
bien de las mejoras en el servicio a brindar e implementación tecnológica
de acuerdo a las exigencias de seguridad y manejo ambiental que se
normen a nivel nacional, regional y local.

Tabla Nº 20:
Cronograma de Actividades

Actividad Meses
E F M A M J J A S O N D
Programa de x x x
capacitación a
los
trabajadores.
Programa de x x
consultas
Programa para x x
la solución de
preocupaciones
y reclamos
Programa de x
capacitación a
la comunidad

Fuente: Elaboración propia.

VI. PLAN DE CONTINGENCIA


Se adjuntan en el ANEXO N° 09, el Estudio de Riesgo y el Plan de Contingencia
de la Instalación de Grifo Rural con Establecimiento en Cilindros.

VII. PLAN DE ABANDONO


Especificar las medidas a ejecutarse en caso de cierre de la empresa para
garantizar la restitución de las condiciones iniciales del área del proyecto
(abandono parcial, temporal y total).

7.1 Retiro de las Instalaciones

7.1.1 Instalaciones Eléctricas


Las únicas instalaciones eléctricas serán el pararrayo y las líneas a
tierra a las que están conectadas el pararrayo y los cilindros para
almacenamiento de combustible.

7.1.2 Cilindros
Los cilindros de almacenamiento de combustibles líquidos, deberán
ser secados completamente, luego desmasificados y posteriormente
probados mediante un exposímetro y constatar que no contengan
gases inflamables. Solo entonces se podrá procederse a su retiro al
lugar donde quedaran almacenados o a su venta. Deberán prevenirse
que no sean usados para el almacenamiento de agua para consumo
humano.

7.1.3 Equipos de Despacho


La bomba manual y los recipientes medidores podrán ser
comercializados, por su tamaño no implica ningún problema para su
retiro.

7.1.4 Superficie del Terreno


Se deberá tener en cuenta el uso posterior que se dará al terreno, a fin
de realizar los trabajos, que sean necesarios para rehabilitar la
superficie.
Si hubiera parte del terreno contaminado por derrames, deberá
removerse el material contaminado para ser reemplazado por material
limpio.

7.1.5 Demolición
De ser necesario demoler las conservaciones, primeramente se retira
todo lo que sea susceptible de ser desarmado como: puertas,
ventanas, etc. Finalmente se efectúa la demolición, teniendo como
prioridad la seguridad de los trabajadores, los mismos que deberán ser
dotados de todos los elementos de seguridad y protección que sean
necesarios.

7.2 Almacenamiento y Transporte


De ser necesario almacenar equipos y/o materiales deberá ejecutarse
con orden y limpieza, separándolos de acuerdo a su afinidad, a fin de
facilitar en cualquier momento su identificación y transporte y evitar
accidentes, así mismo deberá hacerse un inventario de todos los
equipos y materiales.

7.3 Acciones para un Cierre Temporal


En caso que el grifo tenga la necesidad de efectuar un cierre temporal, se
deberán ejecutar las siguientes acciones.
 Elaborará un plan de cese Temporal de acuerdo con el Artículo 91º del
D.S. Nº 015 – 2006-EM.
 Información a la DREM-SAN MARTÍN de la fecha a partir de la cual el
establecimiento dejará de funcionar temporalmente.
 Retirar los combustibles de los cilindros.
 Colocar la cerradura a la edificación de almacenamiento de cilindros de
combustibles.
 Dejar personal encargado de la seguridad de la instalación manteniendo
guardianía permanente con acceso al teléfono, a fin de poder comunicar
cualquier emergencia.
 Mantener el extintor operativo.
 Establecer un programa periódico para el mantenimiento de las
instalaciones.
 Mantener limpia el área eliminando maleza, basura, desmonte, etc.
 Colocar avisos en el área indicando las precauciones inherentes por los
materiales que puedan efectuar al medio ambiente.

7.4 Acciones para un Plan de Cierre Parcial


Cuando el abandono se producirá en una parte del área total del
establecimiento o sin hacer abandono del área, se retiraran algunas
instalaciones, por ejemplo, algunos cilindros de almacenamiento de
combustibles.
Las acciones son:
 Informar a la DREM- SAN MARTÍN, antes de efectuar cualquier acción, de
la fecha a partir de la cual es establecimiento iniciará las acciones de
abandono parcial, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 90º del D.S
Nº 015 – 2006-EM.
 Determinar si para ejecutar el Plan de Abandono Parcial es necesario
suspender la atención al público o es suficiente con aislar el área donde se
realiza el retiro de las instalaciones.
 Determinar cuáles serán los equipos o instalaciones que permanecerán
por algún tiempo en el área del establecimiento, para ubicarse en un lugar
apropiado que no estorbe con la atención del público ni constituya un
riesgo potencial para el público ni el personal del establecimiento.
 Determinar si en los equipos retirados hubieran contenidos combustibles,
cualquiera de estos sean, deberán ser lavados desmasificados antes de
ser almacenados o transportados a otro lugar.
 Bloquear el área parcial del establecimiento donde se encuentra la
instalación o equipo a abandonar.
 Se es un cilindro de almacenamiento de combustible a abandonar, deberá
ser secado completamente, luego desgasificado y posteriormente probado
mediante explosímetro y constatar que no contenga gases inflamables.
Sólo entonces podrá procederse a su retiro del local de almacenamiento.
 Si se trata de una edificación a demoler, primero deberá retirar tolo lo que
sea susceptible de ser desarmado, como: puertas, ventanas; finalmente se
efectúa la demolición, teniendo como prioridad la seguridad de los
trabajadores, los mismos que deberán ser dotados de todos los elementos
de seguridad y protección que sean necesarios.
 La disposición final del desmonte se hará de acuerdo con las disposiciones
municipales vigentes.
 Si hay terreno que será separado del establecimiento, se deberá tener en
cuenta el uso posterior que se le dará al terreno a abandonar, a fin de
realizar los trabajos que sean necesarios para rehabilitar la superficie. Si
hubiera parte del terreno contaminado por derrames, deberá removerse el
material contaminado para ser reemplazado por material limpio.
 Si hay requerimiento de trasladar equipos o materiales, primero deberá
escogerse los vehículos adecuados para efectuarlos. Después tendrá que
obtenerse los permisos correspondientes para estos tipos de traslados.
Durante el traslado deberá respetarse las disposiciones de tránsito y portar
el vehículo las señales que correspondan.

7.5 Acciones de un Plan de cierre total


Si se decide el abandono total de las instalaciones, se determinará cuáles
serán los equipos o instalaciones que se quedarán en la zona y evaluarlos
para evitar que contengan sustancias contaminantes, de modo que si así
fuera, sean tratados en zonas predeterminadas, para evitar que afecten al
medio ambiente.

Para efectuar el desmontaje total de las instalaciones y equipos, se deberá


preparar un plan de retiro del servicio, el mismo que se hará considerando
las indicaciones que a continuación se dan:
 Informar a la DREM- SAN MARTÍN, antes de efectuar cualquier acción, la
fecha a partir de la cual el establecimiento dejará de funcionar y la fecha del
inicio del Plan de Abandono, de acuerdo a lo indicado en los artículos 89°,
90° y 91° del D.S. N° 015-2006-EM.
 Determinar cuáles serán los equipos o instalaciones que se quedarán en la
zona y evaluarlos para evitar que contengan sustancias contaminantes, de
modo que si así fuera, sean tratados en zonas predeterminadas, para evitar
que afecten al medio ambiente.
 Del mismo modo, se procederá con los materiales e insumos que se tenga
en stock en la zona a abandonar.
 Mantener limpia el área, retirando los equipos y materiales innecesarios.
 Si las facilidades a ser dejadas por la Empresa van a ser utilizadas por
otras instituciones, deben ser convenientemente transferidas, incluyendo su
Plan de Contingencia y su estudio de adecuación al medio ambiente.
 Retirar los cilindros de almacenamiento, los mismos que deberán ser
secados completamente, luego desgasificados y posteriormente probados
mediante un explosímetro y constatar que no contengan gases inflamables.
Sólo entonces podrá procederse a su retiro de la edificación, lugar de
almacenamiento. Revisar si hay contaminación del suelo

7.6 Restauración del Área Abandonada


El Plan de restauración deberá analizar y considerar las condiciones originales
del ecosistema y tendrá que ser planificado de acuerdo al destino final del
terreno. Para la restauración se deben tener en cuenta:
 Descontaminación del Suelo.
 Limpieza y arreglo de la superficie del terreno
 Adecuación del nuevo uso del terreno
 Si hubiera parte del terreno contaminado por derrames, deberá removerse
el material contaminado para ser reemplazado por material limpio.
 Se recomienda cercar el terreno para evitar que sea utilizado para el arrojo
de la basura.

VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.1 Conclusiones:
Los resultados de la evaluación de Impacto Ambiental nos permiten concluir lo
siguiente:
 Los Impactos al componente Biológico será prácticamente nulo y
afectará al área de intervención directa del proyecto, es decir
únicamente al área del establecimiento. Actualmente la zona se
encuentra intervenida. En cuanto a la fauna silvestre ésta no se verá
afectada.

 La mayor cantidad de impactos acumulativos (emisiones evaporativas)


se presentarán durante la operación del establecimiento, los mismos
que serán prevenidos.

 El impacto positivo de la ejecución del presente proyecto será la


generación de empleo local.

 Finalmente, los impactos negativos que generará la ejecución del


presente proyecto, serán mitigados, prevenidos y controlados, lo cual
se logrará con el fiel cumplimiento lo señalado en el Plan de Manejo
Ambiental, Programa de Monitoreo y Plan de Relaciones Comunitarias.

8.2 Recomendaciones:
 Durante la etapa de construcción, se deberá cumplir con lo
reglamentado en el D.S. Nº 015-2006-EM, Reglamento de Protección
Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos.

 Las medidas indicadas en el Plan de Manejo Ambiental debe ser de


estricto cumplimiento por el propietario.

 Se debe cumplir con los monitoreos ambientales, con la presentación


de los informes de generación de residuos sólidos y con la
presentación del informe ambiental anual a la autoridad competente.

 El plan de capacitación del personal debe ser realizado de manera


estricta con la frecuencia especificada.

 El Plan de Contingencia debe estar permanentemente actualizado e


implementado, a fin de evitar posibles sanciones por la autoridad
competente.
ANEXOS:
ANEXO N° 1: Copia de Ficha Ruc, DNI del Representante Legal.
ANEXO N° 2: Título Registrado de Propiedad Urbana, Inscripción en SUNARP
ANEXO N° 3. Plano de ubicación y distribución del establecimiento (Coordenadas UTM
WGS 84)
ANEXO N° 4. Mapas temáticos
ANEXO N° 5. Carta de compromiso de Monitoreo de Calidad de Aire y Ruido
ANEXO N° 6. Carta de compromiso de Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos y no
ANEXO N° 7: Reseña fotográfica del área de influencia del proyecto (Alrededores)
ANEXO N° 8: Certificado de Habilidad de los profesionales o de la empresa consultora,
que elaboraron la DIA
ANEXO N° 9: Plan de Contingencia y Estudio de Riesgo
X. ANEXOS
10.1 Datos
Personales
10.2 Título Registrado de Propiedad
Urbana, Inscripción en SUNARP
10.3 Plano de ubicación y distribución del
establecimiento (Coordenadas UTM WGS
84)
10.4 Mapas Temáticos
10.5. Carta de compromiso de Monitoreo de
Calidad de Aire y Ruido
CARTA DE COMPROMISO

Yo José Anibal Gaona Becerra con DNI Nº 33587307, con domicilio


legal en Jr. San Martín Tapullima S/N del Centro Poblado Campanilla,
Distrito de Campanilla, Provincia Mariscal Cáceres, Departamento de
San Martin. Titular del Proyecto de Instalación de Grifo Rural con
Almacenamiento en Cilindo “Estanquillo Gaona”, el mismo que se
ubica en Jr. San Martín Tapullima S/N del Centro Poblado Campanilla,
Distrito de Campanilla, Provincia Mariscal Cáceres, Departamento de
San Martin.
Me comprometo a cumplir con el Monitoreo de la Calidad Ambiental
del Aire de acuerdo a lo establecido en el DS 003-2008-MINAM.
Con el Monitoreo de la Calidad Ambiental del Ruido de acuerdo a lo
establecido en el DS 085-203-PCM. Con la frecuencia trimestral de
conformidad con la Normativa Ambiental Vigente y en el cumplimiento
de lo señalado en el Articulo 34 del DS Nº 015-2006-EN., e indicados
en la Declaración de Impacto Ambiental.

ATTE.

-----------------------------------------------------------
José Anibal Gaona Becerra
Dni: 33587307
10.6. Carta de compromiso de Manejo de
Residuos Sólidos Peligrosos y no Peligrosos.
CARTA DE COMPROMISO

Yo José Anibal Gaona Becerra con DNI Nº 33587307, con domicilio


legal en Jr. San Martín Tapullima S/N del Centro Poblado Campanilla,
Distrito de Campanilla, Provincia Mariscal Cáceres, Departamento de
San Martin. Titular del Proyecto de Instalación de Grifo Rural con
Almacenamiento en Cilindo “Estanquillo Gaona”, el mismo que se
ubica en Jr. San Martín Tapullima S/N del Centro Poblado Campanilla,
Distrito de Campanilla, Provincia Mariscal Cáceres, Departamento de
San Martin.
Me comprometo a cumplir con el Monitoreo RESIDUOS SÓLIDOS
PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS, los mismos que serán
generados por la actividad del proyecto, durante la fase de
construcción y operación del establecimiento que promovemos y de
acuerdo al Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM, Reglamento de La
Ley General de Residuos Sólidos.

ATTE.

-----------------------------------------------------------
José Anibal Gaona Becerra
Dni: 33587307
10.7. Reseña fotográfica del área de
influencia del proyecto (Alrededores)
Vista Frontal

Alrededor del Terreno


10.8: Certificado de Habilidad de los
profesionales o de la empresa consultora,
que elaboraron la DIA
10.9: Plan de Contingencia y Estudio de
Riesgo
PLAN DE CONTINGENCIAS

1. INTRODUCCIÓN

El Plan de Contingencias ha sido desarrollado en concordancia a lo


establecido en el Art. 63º del Reglamento para la Protección Ambiental en
las Actividades de Hidrocarburos aprobado por Decreto Supremo Nº 039-
2014-EM, para prevenir, controlar, colectar y/o mitigar las fugas, escapes y
derrames de Hidrocarburos u otros productos derivados de los
hidrocarburos o productos químicos que puedan producir incendios,
explosiones o alguna situación de emergencia en nuestra unidad operativa.

2. OBJETIVOS

Los objetivos del Plan de Contingencias de la presente unidad operativa de


propiedad del Grifo Rural “ESTANQUILLO GAONA” basados en el
cumplimiento de lo siguiente:

 Evaluar, analizar y prevenir los riesgos en nuestra unidad


operativa.
 Evitar o mitigar las lesiones que las emergencias puedan ocasionar
a nuestro personal y a terceros.
 Evitar o minimizar el impacto de los siniestros sobre la salud y el
ambiente.
 Reducir o minimizar las pérdidas económicas y daños que puedan
ocasionar a nuestra unidad operativa por afectación a su
infraestructura. Capacitar permanentemente a todo nuestro personal
en prevención de riesgos y entrenamientos en acciones de
respuestas ante situaciones de emergencia.
 Contar con los procedimientos a seguirse durante las operaciones
de respuesta a la contingencia.

3. ESTUDIO DE RIESGO

Tiene como objetivo identificar y analizar los probables escenarios de


emergencia que pudieran presentarse durante las actividades de recepción,
almacenaje y venta de combustibles líquidos derivados de los
hidrocarburos.

3.1. Identificación de Riesgos


Se han identificado todas las actividades del proyecto que pueden
implicar algún tipo de riesgo para las personas o para el entorno. Se
han identificado también las amenazas que estas actividades
conllevan.

A. Amenazas Inherentes al funcionamiento del Grifo Rural con


Almacenamiento en Cilindros.
Los riesgos o amenazas inherentes a las actividades de
comercialización de combustibles líquidos y GLP, se presentan en el
Cuadro I.
Cuadro
I
Riesgos y Amenazas Inherentes a las Actividades del
Proyecto

AMENAZA OPERACIONES Y/O


ACTIVIDADES

RECEPCION DE COMBUSTIBLES
Inadecuados acoplamientos y mal estado de
Derrames
mangueras en el trasiego de combustibles.
Inutilización o inoperatividad de la descarga
Incendio
eléctrica estática del camión cisterna
Inutilización o inoperatividad del sistema de
Contaminación
recuperación de vapores
ALMACENAMIENTO DE
COMBUSTIBLES
Corrosión y/o roturas en tanques de
Derrames
almacenamiento.
Contaminación Evaporación de Combustibles

DESPACHO DE COMBUSTIBLES
Rotura y/o corrosión en líneas de suministro
Derrames
a islas.
Atención a vehículos con el motor encendido
Incendio / Salud
y/o la atención de vehículos de trasporte
Humana
público con pasajeros en su interior.
Derrames / Desgaste de los componentes del
Incendios Dispensador de combustibles.
Incendio Inoperatividad de Pozos a Tierra.
Fuente: Equipo de Gabinete.

B. Amenazas Naturales
Estas amenazas se pueden presentar, independientemente de la
actividad que se esté realizando o del proyecto en sí.
Las amenazas naturales que se pueden presentar en el establecimiento
de Venta al público de Combustibles Líquidos y GLPson:
• Sismos.
• Inundaciones.
• Vientos fuertes.
• Tormentas eléctricas.
• Lluvias intensas.
• Actos de sabotaje, Robos y Asaltos.
• Luz
solar.

3.2. Posibles Afectados


La población afectada en caso de la ocurrencia de alguna
contingencia, son los trabajadores del Establecimiento y la población
circundante al área del proyecto.
En un radio de 100 metros desde el área del proyecto, las
poblaciones que pueden ser afectadas son las siguientes:
• Los trabajadores de Zonas agrícolas y lo que transitan por las vías
colindantes.

3.3. Evaluación de los Riesgos y Precauciones


A. Matriz de Riesgos
Para la valoración de riesgos se utilizó la matriz del Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene de España. La matriz de
clasificación de los riesgos identificados para el proyecto de
instalación de EESS se presenta a continuación.

Cuadro
II
Matriz de Valoración de Riesgos
Inherentes
IMPACTO

Alto 3 4 5
Medio 2 3 4
Bajo 1 2 3
Bajo Medio Alto
Frecuencia o Probabilidad de Ocurrencia

El Cuadro III muestra la valoración de los riesgos potenciales.

Cuadro
III
Matriz de Valoración de
Riesgos
VALOR CALIFICACI ACCI
ÓN ÓN
1 Trivia No requiere acción específica
l No se necesita mejorar la
2 Tolerable acción
3 Moderado preventiva
Se debe reducir el riesgo
No se debe iniciar la actividad
4 Importante sin
No comenzar
reducir
ni continuar
el la
5 Extremo actividad
riesgo
si no se reduce el riesgo, de
lo contrario suspenda la
B. Descripción y Análisis actividad

Incendios.-
Impacto: Alto
Probabilidad de Ocurrencia: Bajo
Valoración de Riesgo: TOLERABLE
La probabilidad de ocurrencia de un incendio es baja, más aún
cuando se cuentan con equipos anti-incendios y personal calificado
para enfrentarlos por lo que no se esperan contingencias al
respecto. Sin embargo, por las graves consecuencias que puede
traer una contingencia de esta índole se ha calificado como
TOLERABLE razón por la cual se ha considerado un procedimiento
específico para este caso.

Contaminación al Medio Ambiente y a la Salud


Humana.-
Impacto: Medio
Probabilidad de Ocurrencia: Baja
Valoración de Riesgo:
TOLERABLE
La probabilidad de ocurrencia de contaminación al medio ambiente es
baja, más aún cuando se cuentan con válvulas de seguridad y
mitigación de gases, así mismo se cuenta con letreros de aviso para
personal del establecimiento y para el foráneo. Sin embargo, por las
graves consecuencias que puede traer una contingencia de esta índole
se ha calificado como TOLERABLE razón por la cual se ha
considerado un procedimiento específico para este caso.

Derrames de combustible
Impacto: Alto
Probabilidad de Ocurrencia: Baja
Valoración de Riesgo:
MODERADO
El derrame de combustible es uno de los mayores riesgos
identificados en la matriz de análisis de riesgos. Por la capacidad de
abarcar grandes áreas y de acuerdo a la cantidad de derrame, este
riesgo se considera como MODERADO.
Las actividades relacionadas a la probabilidad de ocurrencia de un
derrame son la descarga, almacenamiento y el despacho de
combustibles.
El titular del proyecto tomará medidas extremas para evitar
derrames y contingencias relacionadas al transporte y manipulación
de combustibles. Por tal razón cuenta también con un
procedimiento específico para este tipo de contingencias.

Desastres Naturales
Impacto: Alto
Probabilidad de Ocurrencia: Bajo
Valoración de Riesgo:
MODERADO
Los desastres naturales se pueden presentar en cualquier momento y
bajo cualquier circunstancia. La probabilidad de ocurrencia de un
desastre natural, en la etapa que dure el proyecto es baja, sin embargo
su impacto puede ser bastante grande por lo cual un desastre natural
se ha calificado como MODERADO.

Inundaciones
Impacto: Medio
Probabilidad de Ocurrencia: Bajo
Valoración de Riesgo:
TOLERABLE
Debido a las características de la zona de costa, las inundaciones
adquieren una probabilidad de ocurrencia algo mayor con respecto a
otros desastres naturales. El riesgo de la ocurrencia de
inundaciones también es bajo, principalmente a que se espera realizar
los trabajos en época seca. El riesgo ha sido calificado como
TOLERABLE.

Vientos Fuertes
Impacto: Bajo
Probabilidad de Ocurrencia: bajo
Valoración de Riesgo:
TRIVIAL
Estos ventarrones son capaces de levantar bastante polvo y pueden
arrancar techos de calaminas de precarias viviendas. El riesgo de
presentarse algún incidente o herido ante esta situación ha sido
calificado como TRIVIAL.
Ante una situación como esta se deben parar los trabajos
inmediatamente y refugiarse en las zonas.

4. ORGANIZACIÓN DE LAS
BRIGADAS

.4.1. Comité de Seguridad


El Comité de Seguridad es el organismo responsable del Plan. Sus
funciones básicas son: programar, dirigir, ejecutar y evaluar el
desarrollo del plan, organizando asimismo las brigadas.
El Comité de Seguridad está constituido por:
- Director de la Emergencia
- Jefe de Mantenimiento.
- Jefe de Seguridad
Al accionarse la alarma de emergencia los miembros del Comité de
Seguridad que se encuentren en la Unidad Operativa, se dirigirán al
punto de reunión preestablecido, donde permanecerán hasta que todo
el personal haya sido evacuado.

4.2. Brigadas
El aspecto más importante de la organización de emergencias es la
creación y entrenamiento de las brigadas.
Estructura de la Brigada

JEFE DE BRIGADA

Sub Jefe de Brigada

Brigada Contra Brigada de Brigada de Brigada Contra


Incendio Primeros Auxilios Evacuación Fugas/Derrames

Funciones de las brigadas

Jefe de Brigada

- Comunicar de manera inmediata a la alta dirección de la


ocurrencia de una emergencia.
- Verificar si los integrantes de las brigadas están suficientemente
capacitados y entrenados para afrontar las emergencias.
- Estar al mando de las operaciones para enfrentar la emergencia
cumpliendo con las directivas encomendadas por el Comité.

Sub Jefe de Brigada:

- Reemplazar al jefe de Brigada en caso de ausencia y asumir las


mismas funciones establecidas.

4.3. Brigada Contra Incendio:


- Comunicar de manera inmediata al Jefe de Brigada de la
ocurrencia de un incendio.
- Actuar de inmediato haciendo uso de los equipos contra incendio
(extintores portátiles).
- Estar lo suficientemente capacitados y entrenados para actuar en
caso de incendio.
- Activar e instruir en el manejo de las alarmas contra incendio
colocadas en lugares estratégicos de las instalaciones.
- Recibida la alarma, el personal de la citada brigada se constituirá
con urgencia en el lugar siniestrado.
- Iniciado el fuego se evaluará la situación, la cual si es
crítica informará al Comité de Seguridad reunida para que se
tomen las acciones de evacuación de los pisos superiores (si los
hubiera).
- Adoptará las medidas de ataque que considere conveniente para
combatir el incendio.
- Se utilizará de manera adecuada los equipos de protección
personal para los integrantes que realicen las tareas de extinción.
- Al arribo de la Compañía de Bomberos informará las medidas
adoptadas y las tareas que se están realizando, entregando el
mando a los mismos y ofreciendo la colaboración de ser
necesario.

4.4. Brigada de Primeros Auxilios:


- Conocer la ubicación de los botiquines en la instalación y estar
pendiente del buen abastecimiento con medicamento de los
mismos.
- Brindar los primeros auxilios a los heridos leves en las
zonas seguras.
- Evacuar a los heridos de gravedad a los establecimientos de salud
más cercanos a las instalaciones.
- Estar suficientemente capacitados y entrenados para afrontar las
emergencias.

4.5. Brigada de Evacuación:


- Comunicar de manera inmediata al jefe de brigada del inicio del
proceso de evacuación.
- Reconocer las zonas seguras, zonas de riesgo y las rutas de
evacuación de las instalaciones a la perfección.
- Abrir las puertas de evacuación del local de inmediatamente si
ésta se encuentra cerrada.
- Dirigir al personal y visitantes en la evacuación de
las instalaciones.
- Verificar que todo el personal y visitantes hayan evacuado las
instalaciones.
- Conocer la ubicación de los tableros eléctricos, llaves de
suministro de agua y tanques de combustibles.
- Estar suficientemente capacitados y entrenados para afrontar las
emergencias.

4.6. Brigada contra fugas/derrames:


- Comunicar de manera inmediata al Jefe de Brigada de la
ocurrencia de una fuga o derrame.
- Actuar de inmediato haciendo uso de los cilindros con arena,
paños absorbentes y tierra.
- Estar lo suficientemente capacitados y entrenados para actuar en
caso de fuga y derrame.
- Activar e instruir en el manejo de las alarmas de fuga y derrame
colocadas en lugares estratégicos de las instalaciones.
- Recibida la alarma, el personal de la citada brigada se constituirá
con urgencia en la zona de ocurrencia.
- Producida la fuga o derrame se evaluará la situación, la cual si es
crítica informará al Comité de Seguridad reunido para que se
tomen las acciones de evacuación del establecimiento.
- Adoptará las medidas de ataque que considere conveniente para
combatir la fuga o derrame.
- Se utilizará de manera adecuada los equipos de protección
personal para los integrantes que realicen las tareas de control de la
fuga o derrame.
- Al arribo de la Compañía de Bomberos informará las medidas
adoptadas y las tareas que se están realizando, entregando el
mando a los mismos y ofreciendo la colaboración de ser
necesario.

4.7. Pautas para las Brigadas


- En caso de siniestro, informará de inmediato al Comité de
Seguridad por medio de telefonía de emergencia o alarmas de
incendio. Si la situación lo permite, intentará dominar el incendio
con los elementos disponibles en el área (extintores) con el apoyo
de la Brigada de Emergencias, sin poner en peligro la vida de las
personas.
- Si el siniestro no puede ser controlado deberá evacuar al personal
conforme lo establecido, disponiendo que todo el personal forme
frente al punto de reunión preestablecido.
- Mantendrá informado en todo momento al Director de la
emergencia de lo que acontece en el piso.
- Revisarán los compartimentos de baños y lugares cerrados, a fin
de establecer la desocupación del lugar.
- Se cerrarán puertas y ventanas y no se permitirá la utilización de
ascensores.
- Mantendrá el orden de evacuación evitando actos que puedan
generar pánico, expresándose en forma enérgica, pero
prescindiendo de gritar a fin de mantener la calma.
- La evacuación será siempre hacia las rutas de escape, siempre
que sea posible.
- El responsable de piso informará al Director de la emergencia
cuando todo el personal haya evacuado el piso.
- Los responsables de los pisos no afectados, al ser informados de
una situación de emergencia (ALERTA), deberán disponer
que todo el personal del establecimiento forme frente al punto de
reunión preestablecido.
- Posteriormente aguardarán las indicaciones del Director de la
emergencia a efecto de poder evacuar a los visitantes y
empleados del lugar.

.4.8. Pautas para el personal que se encuentra en la zona de la


emergencia
- Todo el personal estable del establecimiento debe conocer las
directivas generales del plan de evacuación.
- El personal que observe una situación anómala en donde
desarrolla sus tareas, deberá dar aviso en forma urgente de la
siguiente manera:
Avisar al jefe inmediato. Accionar
el pulsador de alarma. Utilizar el
teléfono de emergencia.
- Se aconseja al personal que desconecte los artefactos eléctricos a
su cargo, cerrando puertas y ventanas a su paso.
- Seguidamente, siguiendo las indicaciones del encargado del
establecimiento, procederá a abandonar el lugar respetando las
normas establecidas para el descenso.
- Seguir las instrucciones del Responsable del establecimiento.
- No perder tiempo recogiendo objetos personales.
- Caminar hacia la salida asignada.
- Bajar las escaleras caminando, sin hablar, sin gritar ni correr,
respirando por la nariz.
- Una vez efectuado el descenso a la parte baja, se retirará en
orden a la vía pública donde se dirigirá hacia el punto de reunión
preestablecido.

5. EQUIPAMIENTO

5.1. Métodos de Protección


Nuestra unidad operativa cuenta con los siguientes equipos e
implementos de seguridad para combatir emergencias:
- Tres extintores portátiles de 12 Kg., de Polvo Químico Seco, tipo
ABC, con carga vigente y certificación UL. Un extintor
adicional de 5Kg.
- Un extintor rodante de 50 Kg. de capacidad con agente extintor
multipropósito ABC (Polvo Químico Seco a base de mono fosfato
de amonio), con rating de extinción no menor a 40A:240 BC. Con
Certificación UL.
- Cilindros con arena.
- Sistema de alarma con tres detectores continuos de gases, uno se
ubica en el punto subterráneo de transferencia de GLP y el otro
en la zona donde se ubica el tanque de GLP.
- Un interruptor de emergencia para combustibles líquidos y dos
pulsadores generales de corte de energía eléctrica para que, en caso
de emergencia, actúen sobre las unidades de suministro de G.L.P.
distantes de ellas y fácilmente ubicables.
- Dos interruptores generales de corte de energía eléctrica para
que en casos de emergencia, actúen sobre las unidades de
suministro de G.L.P. distantes de ellas y fácilmente ubicables.
- Dos hidrantes de agua, ubicados a menos de 100 m. del
establecimiento.
- Botiquín básico de primeros auxilios.
- Adicionalmente cuenta con: Espuma contra incendio, camillas o
equipos de rescate de lesionados, detector de humo, alarma, sirena,
silbatos, luces de emergencia, grupo electrógeno de emergencia,
uniformes contra incendios, máscaras, balones de oxígeno,
explosímetros, palas y picos de material antichispa, señalización de
rutas de evacuación y de zonas de seguridad en casos desismos,
conos de seguridad, linternas antiexplosivas. etc. y botiquín de
primeros auxilios.

5.2. Planos del establecimiento/ croquis / diagrama


Como complemento, se cuenta con planos del establecimiento en
los cuales se representa gráficamente la localización de los medios
de protección y vías de evacuación existentes en el establecimiento.

5.3. Listado de elementos básicos de dotación para el Botiquín de


primeros auxilios.
En nuestro establecimiento contamos con un botiquín conteniendo:
Ungüentos para quemaduras, vendas especiales para quemaduras,
aplicadores, depósitos de diferentes tamaños, bajalenguas, bolsas
de plástico, esparadrapo de papel, esparadrapo de tela, férulas para el
cuello, gasa en paquetes independientes, juegos de inmovilizadores
para extremidades, pinza para cortar anillos, solución salina o
suero fisiológico en bolsa (únicamente para curaciones), tijeras de
material, vendas adhesivas, vendas de rollos de diferentes tamaños,
vendas triangulares, linterna de uso médico, elementos de protección
personal del auxiliador, guantes quirúrgicos, monogafas, tapabocas,
etc.

6. SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE EMERGENCIA

Se han definido los tipos de Señal de Alerta y de Alarma a utilizar en cada


caso según los medios disponibles:
- Si se oyen sirenas, timbres o silbatos de duración continua y prolongada
indica que se trata de Señal de Alerta y si oyen sirenas, timbres o silbatos
de duración breve e intermitente indica que se trata de Señal de Alarma
- Cuando se usa la megafonía, se propalarán mensajes claros y concisos a
emitirse sin provocar pánico en los ocupantes.
- Para las señales de origen eléctrico, se ha tenido en cuenta alternativas
para el caso de apagón (uso de baterías, silbatos, etc.).
Para evitar el pánico, se ha planificado la evacuación para que la salida se
realice de la misma forma que se hace habitualmente para las actividades
comunes.
Para comunicar la emergencia a las personas y entidades que correspondan
contamos con celulares 955858922

Notificación a
OSINERGMIN
. De acuerdo a la RCD N° 169-2011-OS/CD “Procedimiento para el Reporte de
Emergencias en las Actividades de Comercialización de Hidrocarburos”.
nuestra unidad operativa está obligada a informar por escrito a OSINERGMIN,
vía Mesa de Partes o Vía Fax (01) 264-3739, dentro de las 24 horas, la
ocurrencia de emergencias acaecidas en el desarrollo de las actividades
vinculadas a los Hidrocarburos,
Producida la emergencia se remitirá el Reporte Preliminar de Emergencia,
para lo cual se llenará el formato N°. 1, dentro del primer día hábil siguiente
de ocurrida la misma. Así mismo, en un plazo máximo de 10 días hábiles
contados a partir de la fecha de ocurrencia de los hechos, se remitirá el
Reporte Final de la emergencia para lo cual se llenará el formato N° 2.

7. ACCIONES DE RESPUESTA FRENTE A:

7.1. Incendios

Durante el incendio
En caso de que el incendio se produzca se debe evitar que el fuego
se extienda rápida y libremente, es decir solamente deberá causar el
menor daño posible.
En caso de incendios, estas son las indicaciones mínimas que se
deben considerar:
- Todas las personas que detecten fuego intentarán extinguirlo, o
contener las llamas para que no se expandan, con los medios
disponibles (extintores, arena, agua, etc.).
- El personal que se encuentre en el área de ocurrencia del
incendio, notificará de inmediato al Comité de Emergencia, para
coordinar las acciones a seguir en la extinción del fuego.
- Se solicitará la presencia de Bomberos en áreas próximas a
centros urbanos, para ello se dispondrá en lugares visibles los
números telefónicos de emergencias, a efectos de obtener una
pronta respuesta al acontecimiento.
- La Supervisión del área deberá evacuar a todo el personal ajeno a
la emergencia, destinándolo a lugares seguros preestablecidos
(Puntos de reunión).
- La brigada de emergencia realizará, instruirá e implementará el
plan de respuestas ante emergencias de fuego acorde a las
características del área comprometida.
Después del incendio

- Mantener la calma y cerciorarse que se haya sofocado todo tipo


de llamas asegurándose que no existan focos de reinicio de
llamas o fuego.
- Realizar labores de rescate de personas si las hubiese
brindándoles los primeros auxilios de ser el caso o
transportándolas al centro médico más cercano.
- Acordonar o restringir el acceso de personas no autorizadas al
establecimiento.
- Realizar los trabajos de remoción o retiro de escombros y
limpieza.
- Evaluar los daños ocasionados al entorno, vecindad y medio
ambiente así como evaluar las pérdidas sufridas a nivel humano,
de infraestructuras y patrimonial.
- La disposición final de materiales contaminados o impregnados
de combustibles deberá ser realizada a través de empresas
autorizadas para dicho fin, para lo cual serán contratadas por el
propietario ú operador del establecimiento.
- Elaborar un informe preliminar del incendio y remitirlo
al OSINERGMIN dentro de las 24 horas de producido de
acuerdo a los procedimientos y a los formatos establecidos.
- Informar a otras autoridades locales o centrales según
corresponda.

7.2. Fugas
Estas indicaciones son las más generales que existen para el caso de
fugas, especificando que para cada sustancia en particular el
procedimiento de actuación depende de las hojas de seguridad.
Estas indicaciones son:
- Detener la fuga si esta acción no implica un riesgo.
- Cubrir las alcantarillas y registros, evacuar los sótanos y las zanjas
en las que haya trabajadores. El vapor puede proporcionar una
atmósfera explosiva.
- Advertir a todas las personas del peligro ocasionado. En caso no
sea posible controlar la fuga y se torne en derrame, se
implementará la respuesta mencionada en los puntos 8.3.1 u
8.3.2, según corresponda.

Medidas de
seguridad:
- Un tanque de GLP nunca debe ser sobrellenado por arriba del
80% de su capacidad.
- Si se deja escapar el GLP en un espacio abierto tenderá a
descender a las partes más bajas, pero si existe una corriente de
aire la disipará rápidamente.
- No compruebe con una llama encendida las posibles fugas de
GLP.
- No fumar o prender algún tipo de flama cuando esté trabajando
cerca de cualquier compuesto que tenga relación con algún
combustible. La mezcla aire combustible es flamable y puede, en
cualquier momento presentarse una ignición.
- No deje que el GLP tenga contacto con la piel. El GLP
es almacenado en un tanque que está diseñado para guardarlo en
estado líquido bajo presión.
- No permita que el GLP se acumule en áreas por debajo del suelo,
como sería el caso de una fosa para cambio de aceite o
alineamiento de llantas, el GLP desplaza al oxígeno y en su lugar
queda una mezcla aire combustible que podría ser muy peligroso.
- Nunca realice algún mantenimiento al servicio del tanque o
alguna reparación que se sospeche pudiera contener cualquier
mínima cantidad de GLP dentro. Antes que cualquier válvula o
marcador de combustible o flotador debe ser separado o removido
del tanque el GLP y deberá ser evacuado en su totalidad del
interior del mismo.
- En caso de fugas por rupturas en tanques, siempre se procederá a
girar estos hasta colocar la fuga en la zona de vapor, recuerde
que el GLP se almacena como líquido vapor en equilibrio. Para
taponar la fuga se coloca un trapo mojado en el orificio.

7.3. Derrames
Los derrames se pueden presentar en dos escenarios claramente
identificados Derrames en Tierra y Derrames en Cursos de Agua.

Derrames en tierra
Ocurren dentro de las instalaciones de la Unidad Operativa por
fallas operacionales o de equipos o instalaciones, cuando se produce
un derrame en tierra se deben acatar las siguientes recomendaciones:
- Identifique el sitio de escape e impedir el mayor derrame posible.
- Rodear con tierra, arena o aserrín el derrame o cualquier otro
elemento a su alcance que le permita evitar su desplazamiento a
fuentes de agua superficiales, canales y/o drenajes.
- Bloquee los drenajes y canales próximos al derrame evitando la
contaminación de aguas.
- Ya confinado el derrame tápelo con más tierra, arena o aserrín.
- Utilice telas absorbentes como estopas y/o tela oleofílica.
- Recoja el material (arena, aserrín, tierra) utilizado para contener
el derrame y la capa del suelo contaminado con palas, picas,
carretillas y demás herramientas menores. Este material se
recoge en bolsas plásticas, posteriormente se almacenará
transitoriamente y se efectuará su ulterior gestión de deposición
especializada.

Derrame en cursos de agua


unos derrames que ocurren en tierra pueden conformar una
amenaza sobre cursos de agua, según su proximidad, sistema de
drenaje, pendientes naturales, ríos, etc.
Se recomienda realizar las siguientes acciones:
- Identifique y controle la fuente de escape e impida el mayor
derrame de ser posible.
- Tenga identificado el área susceptible.
- Identifique la ruta del derrame por los canales o drenajes.
- Coloque barreras y/o diques en los puntos de control
identificados, estas barreras deben de ser absorbentes. Para la
construcción de diques se puede emplear sacos rellenados con
arena.
- Controle riesgo de incendio. Se evitará que el flujo de
combustible se mezcle con aguas superficiales, realizando desvíos
y depresiones en el suelo.
- Colocar polvo absorbente sobre el derrame.

Acciones después del derrame


- Mantener la calma y cerciorarse que se haya controlado ó
confinado convenientemente el derrame.
- Acordonar o restringir el acceso de personas no autorizadas a las
zonas donde se ha producido y confinado el derrame.
- Evaluar los daños ocasionados al entorno, tierra, cursos de agua y
vecindad.
- Remover con palas el material contaminado y colocarlo en
tambores o contenedores.
- Disponer el residuo contaminado en un acopio transitorio.
- La disposición final de materiales contaminados o impregnados
de combustibles deberá ser realizada a través de empresas
autorizadas para dicho fin, para lo cual serán contratadas para el
propietario ú operador del establecimiento.
- Reponer con material limpio el área afectada.
- De ser el caso se tomarán muestras de la fuente receptora del
agua tanto aguas arriba como aguas abajo del punto de vertimiento.
Se analizarán parámetros tales como Hidrocarburos totales, aceites,
grasas, fenoles, entre otros y en función a los resultados obtenidos
tomar las acciones de remediación que correspondan.
- Elaborar un informe preliminar del derrame y remitirlo al
OSINERGMIN dentro de las 24 horas de producido de acuerdo
a los procedimientos y a los formatos establecidos.
- Informar a otras autoridades locales o centrales según
corresponda.

7.4. Lluvias Intensas


- Cuando se inicien lluvias intensas el personal dejará de operar de
inmediato y, de ser necesario, se apagarán las máquinas que
están siendo utilizadas y se dirigirá en primera instancia a los
puntos de concentración o reunión preestablecidos para estos
casos.
- En caso se produzca fugas o derrames como consecuencias de
lluvias intensas se implementará la respuesta mencionada en los
puntos 8.2, 8.3.1 u 8.3.2, según corresponda.
7.5. Sismos
La probabilidad de ocurrencia de este evento adverso significa un
riesgo para la vida y la integridad de las personas, su patrimonio y el
medio ambiente; además generaría la interrupción de los servicios
públicos esenciales y de las actividades normales de la población.
Si se hace frente a una situación de sismo o terremoto, el personal
deberá ser instruido a mantener la calma en todo momento. Pensar
con claridad es lo más importante en esos momentos.
- Cuando comiencen los temblores el personal dejará de operar de
inmediato, apagando rápidamente las máquinas que están siendo
utilizadas y se dirigirá en primera instancia a los puntos de
concentración o reunión preestablecidos.
- En caso de no lograrse tal cometido, se desplazarán para
protegerse en áreas seguras (marcos de puertas, debajo de
mesas o escritorios fuertes si se está dentro de oficinas, de no
existir muebles con esas características, deberán desplazarse
hacia una esquina del ambiente o pasillo; son válidas también
aquellas zonas abiertas, libres de cables eléctricos o escombros,
etc.).
- En el interior de la edificación colocarse en cuclillas o sentado,
agarrado del mueble, cubriéndose la cabeza y el rostro.
Protegerse de los objetos que puedan caer.
- El mobiliario de las oficinas se dispondrá de manera tal que
permanezca estable durante un terremoto.
- Luego del primer temblor las personas deberán estar preparadas
para recibir más sacudidas debido a las ondas de choque que
siguen al primero. La intensidad puede ser moderada, pero aun
así causará daños.
- La Brigada de emergencia, verificarán la existencia de heridos. No
se moverán las personas con heridas graves a menos que estén
en peligro. Se realizarán los primeros auxilios y se dará atención a
las reacciones emocionales consecuencia del hecho.
- Si las condiciones lo requieren, se solicitará asistencia a los
Bomberos, Policía, en aquellos lugares próximos a centros
urbanos.
- Se verificará si hay escapes de gas, de detectarse pérdidas se
procederá a cerrar las llaves de paso correspondientes, de igual
de forma se hará con los servicios de agua y electricidad.
- Se tendrá precaución con la posible existencia de cristales rotos,
evitándose el contacto con cables eléctricos derribados e
instalaciones dañadas.
- No se generará chispas y llama en las áreas afectadas por el
terremoto.
- En caso de producirse incendios como consecuencias del temblor,
se implementará la respuesta mencionada en el punto 8.1.
- Se limpiarán posibles derrames de líquidos combustibles,
inflamables, tóxicos, medicamentos, etc.
- Se inspeccionarán con precaución los mobiliarios, estando
atentos a objetos que puedan caer súbitamente de los estantes.

7.6. Inundaciones
Un derrame puede ser causado por condiciones naturales, como
inundaciones, lluvias intensas (fuerte aguacero), derrumbes etc.
- Cuando se produzcan inundaciones el personal dejará de operar
de inmediato, apagando rápidamente las máquinas que están
siendo utilizadas y se dirigirá en primera instancia a los puntos de
concentración o reunión preestablecidos para estos casos.
- En caso se produzca fugas o derrames como consecuencias de
inundaciones, se implementará la respuesta mencionada en los
puntos 8.2, 8.3.1 u 8.3.2 según corresponda.
- Así mismo comunicar el evento a las autoridades locales y
Defensa Civil.

7.7. Vientos Fuertes


Un derrame, producto de caídas de máquinas de despacho de
combustible, podría también ser causado por condiciones naturales,
como vientos fuertes (huracanados), lluvias intensas (fuerte
aguacero), inundaciones, derrumbes, etc.
- Cuando se produzcan vientos fuertes el personal dejará de operar
de inmediato, apagando rápidamente las máquinas que están
siendo utilizadas y se dirigirá en primera instancia a los puntos de
concentración o reunión preestablecidos para estos casos.
- En caso se produzca fugas o derrames como consecuencias de
vientos fuertes (huracanados), se implementará la respuesta
mencionada en los puntos 8.2, 8.3.1 u 8.3.2 según corresponda.
- Así mismo comunicar el evento a las autoridades locales y
Defensa Civil.

7.8. ORGANISMOS DE APOYO AL PLAN DE CONTINGENCIA

7.8.1. Procedimiento de coordinación entre empresas del entorno


No se tiene coordinación con empresas del entorno, porque no
existen.

7.8.2. Enlace con los Comités de Defensa Civil Distritales/Provinciales –


INDE
CI
Se deberá tener un enlace directo con los comités de Defensa Civil,
tanto los comités distritales como los comités provinciales a fin de
poder prestar la ayuda necesaria en caso de ocurrir una emergencia.

7.8.3. Enlace con el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú



CGBV
P
el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, quienes serán
los que actuarán en caso de producirse una emergencia como órganos
de respuesta.

7.8.4. Enlace con la Policía Nacional del Perú – PNP


Se deberá tener una comunicación directa con la Policía Nacional del
Perú, a fin de que puedan ser ellos los que actúen manteniendo la
seguridad en todo el momento de mitigar la emergencia.

7.8.5. Enlace con los servicios hospitalarios, clínicas, ambulancias


del sector público o privado
Se deberá comunicar a los servicios hospitalarios, clínicas,
ambulancias del sector público o privado, con la finalidad de que
apoyen en emergencias médicas y de evacuación y tomen las
respectivas medidas de acuerdo a sus competencias.

Directorio Telefónico de Emergencia


Entidad de Teléfono de
Ubicación / dependencia
Emergencia Emergencia
Central de Alarma 116
BOMBEROS Estación de Bomberos 042 784930

Policía Nacional del Perú 115


POLICÍA /
Serenazgo 042 784930
SERENAZ
GO
INSTALACIÓN DE GRIFO RURAL CON ALMACENAMIENTO EN CILINDROS “ESTANQUILLO - GAONA”

Defensa Civil Nuevo Progreso 784930


OSINERGMIN Tarapoto 503730
DREM Moyobamba 517269
INDE
CI Municipalidad Distrital de 042-102936
OTRA Campanilla
S
CONTACTOS INTERNOS

Gerente General Teléfono Nº 962985756


Administrador Teléfono Nº 955858922
Jefe de brigada Teléfono Nº 999607935

7.9. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE LAS BRIGADAS

Se ha considerado la realización periódica de programas de capacitación de


las brigadas y formación continua a los integrantes de los grupos de acción,
para lo cual se debe contemplar lo siguiente:
Se efectuará un simulacro al menos una vez al año. Los objetivos
principales de los simulacros son:
- Detectar errores u omisión tanto en el contenido del Plan
de Contingencias como en las actuaciones a realizar para su puesta en
práctica.
- Habituar al personal a evacuar el establecimiento.
- Prueba de idoneidad y suficiencia de equipos y medios de
comunicación, alarma, señalización, luces de emergencia.
- Estimación de tiempos de evacuación, de intervención de
equipos propios y de intervención de ayudas externas.
- Los simulacros deberán realizarse con el conocimiento y con
la colaboración del Cuerpo General de Bomberos y ayudas externas que
tengan que intervenir en caso de emergencia.

7.9.1. Programa de implementación


Se cuenta con un cronograma de actividades, tomando
en consideración las siguientes actividades:
- Inventario de factores que influyen en el riesgo potencial.
- Inventario de los medios técnicos de autoprotección.
- Evaluación de riesgo
- Redacción de Manual y procedimientos y revisión anual de
los mismos.
- Selección, formación y adiestramiento de los integrantes de las
brigadas de emergencia.

7.9.2. Programa de mantenimiento

1
INSTALACIÓN DE GRIFO RURAL CON ALMACENAMIENTO EN CILINDROS “ESTANQUILLO-GAONA”

Se ha elaborado un programa anual de actividades que comprende


las siguientes:
- Cursos periódicos de formación y adiestramiento del personal
para mantenimiento.
- Mantenimiento de las instalaciones que presente o riesgo
potencial.
- Mantenimiento de las instalaciones de detección, alarma y
extinción
- Inspección de seguridad
- Simulacros de emergencia.

8.00. CRONOGRAMA DE CAPACITACION Y SIMULACROS

CRONOGRAMA DE CAPACITACION Y

SIMULACROS
Meses
Plan de Contingencias
E F M A M J J A S O N D
Curso de capacitación,
adiestramiento y simulacros,
impartidos al personal del X X
establecimiento y población del
entorno.

9.00 REFERENCIAS DE FUENTES DE CONSULTA

Las fuentes que han sido consultadas por el responsable de la elaboración del
Plan de
Contingencias son:
- D.S.039-2014-EM, D.S. 065-2006-EM, D.S. 030-98-EM, D.S. 054-93-EM.
- Ley 28551 que establece la obligatoriedad de elaborar y presentar planes de
contingencias.
- Guía Marco de la Elaboración del Plan de Contingencia – INDECI - Versión 1.0
– 2005.
- Manual Básico para la Estimación del Riesgo Aprobado con Resolución
Jefatural Nº 317- INDECI.
-Resolución Nº 169-2011-OS/CD "Procedimiento para el Reporte de
Emergencias en las Actividades del Sub sector Hidrocarburos".

También podría gustarte