Está en la página 1de 7

Tarea 4 Presentación Interactiva

Presentado por:
Laura Cristina Molina
Lina Marcela Navarro
María Paula Padilla C.d. 1006427062

Presentado a:
Sol Vanessa Vargas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Programa: Ecología Humana
Código: 403017
2022
Introducción
En la tarea 4 presentación interactiva del curso Ecología Humana se abordarán temas
sobre la participación del hombre en la alteración del equilibrio natural y social esto
mediante una base problemática proyectando una idea con el fin de que allá una
transformación a la vida de los seres humanos, creando un entorno más saludable
teniendo bienestar físico y mental, esta actividad es colaborativa es decir cada
integrante del grupo realizara distintos aportes para así mismo tener una participación
activa y consolidar una actividad final con cualidades positivas que generen
aprendizajes significativos tanto para las que lo elaboramos como para las demás
personas que nos leen.

La actividad se basa en que cada integrante realice una infografía en la cual plasme una
acción del hombre que afecte al entorno tanto natural como social, centrándose en un
problema comunitario, esta debe incluir su respectivo título, problema local, acciones
del hombre que intervienen en el problema, como afecta a la comunidad, alternativas de
solución, luego el grupo elige una problemática que sea estudiado desde este curso
Ecología Humana y a partir de ello se procederá a desarrollar una serie de puntos
indispensables para la realización de la actividad, que son los siguientes:

Como buena presentación se inicia con la introducción, luego se procede a realizar los
puntos; identificación y descripción del tema elegido, ¿Cómo afecta a su comunidad?,
argumentos para su estudio desde la Ecología Humana, alternativa de solución
(Propuesta) que lleve título, objetivo general y específicos, metodología, actividades e
impacto, importancia de la ética y la salud comunitaria en el campo de la Ecología
Humana, reflexiones y por ultimo referencias, así daríamos finalizada esta tarea 4 del
curso Ecología Humana.

Identificación y descripción del problema elegido


CONTAMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS

El principal problema que se abordará en el siguiente proyecto es la contaminación


ambiental causada por los plásticos de un solo uso que se vierten en parques y calles
públicas, lo que provoca la degradación del medio ambiente y numerosos riesgos para
la salud de los residentes.
Con la contaminación de residuos sólidos en los principales ejes de recreación públicos
y sitios de tránsito de personas, como calles, parques, zonas verdes, y jardines, han
propiciado un lento saneamiento ambiental, ya que, al ser arrojados en los suelos, ha
retrasado el proceso de degradación de las basuras, cabe destacar en este sentido, que la
mayor cantidad de basuras tiene un proceso de degradación que dura décadas, por lo
cual, al ser arrojadas comienzan un ciclo de acumulación convirtiendo se en focos
permanentes de basuras, provocando un impacto irreversible en el daño ecológico y
humano al introducir por medio de dichos problemas factores que destruyen la cadena
natural de los ecosistemas. (Say, 2008)
Como Psicólogos queremos contribuir al desarrollo ecológico humano, con respecto a
nuestras áreas de recreación publica, y ambiental, respetando la libre circulación
poblacional y de los animales, en una sana calidad de integridad ambiental y publica,
que disminuya el riesgo de contraer enfermedades respiratorias y daños naturales al
medio ambiente y suelo en general. (Torres, 2016)
Este proyecto tiene como propósito identificar los principales causantes e interrogantes
que conllevan a la población en general a ser mal uso de las basuras, instaurando una
educación ambiental en calidad de saneamiento ambiental y cultura interpersonal,
concientizado a los habitantes a tener mayor coherencia con respecto al reciclaje y
respetar la salud publica tanto de ellos, como de las demás personas, y animales que
hacen parte de este sistema ecológico, aportando de esta manera, un amplio carácter
razonable y crítico para hacer frente, ante cualquier eventualidad que se pueda generar a
causa del desecho de basuras en las principales zonas públicas. (Bravo y Torres, 2016).

 Falta de recipientes para depositar las basuras.


 Poca cantidad advertencias que señalen los principales puntos de depósito de basuras.
 No se presente frecuentemente la limpieza requerida en los parques.
 La recolección de basuras en estas áreas es de poca frecuencia
 No hay educación ambiental
 Falta de identidad cultural
 Acumulación de aguas residuales
Teniendo en cuenta las siguientes cuestiones, se llevará a cabo una inspección de los
parques y calles más contaminados, con el objetivo de determinar la calidad del suelo.
En cuanto al saneamiento ambiental, para mejorar la situación de los contaminantes, se
establecerá una mesa de diálogo con los vecinos, lo que permitirá encontrar una
solución.

¿COMO AFECTA ALA POBLACION ALEDAÑA, LA CONTAMINACION DE


RESIDUOS SOLIDOS?
Como se ha mencionado anteriormente son muchos los problemas que viene de ante
mano con la contaminación de residuos sólidos , afectando principalmente a la salud
humana, ya que al desechar múltiples residuos en el suelo, estos a su vez se en el
proceso de degradación presente otros indicadores como: arsemio, plomo, y sustancias
químicas, entendiendo que muchos de dichos residuos sufren un proceso de
biodegradación que dura décadas, por consiguiente haciendo del medio ambiente una
zona con una tasa elevada de contaminación. (ONU, 2019).
Con el alto impacto del medio ambiente en la calidad de vida, está afectando al
organismo humano, es decir, con la acumulación de residuos sólidos en los parques,
favorece principalmente a la aparición de mosquitos y zancudos, los cuales, son los
mayores causantes de alergias, dengue, entre otros, y además, provocan enfermedades
respiratorias, sin embargo, esta situación está afectando a la contaminación visual, a la
sana y adecuada circulación de las personas, y el libre desarrollo de los niños en los
parques, al ser zonas donde la gente circula con mayor frecuencia, cabe destacar, que no
solo afecta a las personas en la salud, sino que además, ponen en riesgo la salud de las
mascotas, las cuales están en peligro de procesar algún químico, o basura orgánica
desechada, siendo perjudicial para la salud. (ONU, 2019)
LA CONTAMINACION DESDE LA ECOLOGIA HUMANA

En el estudio de las principales afectación al suelo provocados por el hombre en la


contaminación ambiental , es fundamental el requerimiento de la Ecología Humana ya
que al estudiar la vida, y actividades del hombre en los ecosistemas de la tierra, es decir,
ante el comportamiento inadecuado del hombre por la falta de cultura humana e
identidad cultural, hacen que se aplique la Ecología Humana, con la finalidad de
investigar dicho comportamiento insuficiente del hombre, analizando las actividades y
comportamiento del ser humano en el medio donde se encuentre, buscando transformar
y minimizar el impacto en el medio natural donde ha sido mayormente afectado,
identificado en un tiempo y espacio en específico.
Por medio de este proyecto de la mano de la Ecología humana, se pretende de manera
concisa, conocer la forma en que las sociedades aledañas al parque conviven y está
afectando al medio ambiente en la contaminación de basuras, que son arrojadas a sitios
públicos, de esta forma, se busca dar respuestas a los antecedentes, conociendo la
historia del porque dichas basuras han llegado ha una mayor escala contaminante,
identificando y diseñando alternativas para mejorar la calidad del suelo y la calidad de
vida del ser humano y los animales.

Propuesta (intervención)

Título: cuidando mi entorno ambiental


Objetivo general
- Conocer las circunstancias que causa el deterioro ambiental en nuestra vida y
nuestra sociedad, concientizando como prevenir o actuar.

Objetivo especifico
- Proponer alternativas sobre distintas formas de control desde el ámbito de la salud,
incorporando actividades de concientización y conocimiento del tema, donde las
comunidades puedan participar en la prevención de desastres relacionados con el
deterioro ambiental.

Metodología
Determinar el impacto que genera la contaminación ambiental es un asunto importante
al evaluar los factores que interviene en el desarrollo; por eso primordialmente es
importante plantear soluciones y tener en cuenta el gobierno, empresas comunidades
con el fin de tener una mejor solución.

La humanidad se ve ahora forzada a investigar las consecuencias ambientales de sus


acciones de producción a escala local, nacional y global y a buscar las posibles soluciones a
los problemas creados con el planteamiento de estrategias que le permitan prevenir,
controlar y/o mitigar los daños generados sobre el ambiente.

Actividades de impacto
A medida que pasa el tiempo las continuas acciones humanas, son factores mayores de
afectación en diversos ámbitos de la sociedad, medio ambiente, la economía, la política y la
estructura social, debido a la contaminación que sea generado dañando los ecosistemas, la
flora, la fauna.
Como alternativas de solución Actualmente, las industrias se están viendo forzadas a
adoptar las medidas de prevención de contaminación desde el inicio del proceso de
fabricación, con el objetivo de minimizar el flujo de desechos. Este trabajo describe las
principales herramientas utilizadas para prevenir, controlar y/o mitigar la contaminación
ambiental. Estas soluciones llevan a cabo la ejecución de programas de monitoreo
preventivos con la utilización de señales de alarma temprana.

Importancia de la ética en la ecología humana


La importancia que hay es la conexión que se puede tener con crecer en un ambiente
donde se promueva el amor y respeto a la naturaleza, con la que se interactúa, es de
gran importancia para los seres humanos, es elemental que el hombre no puede gozar de
nada de ello sin la conservación de la naturaleza viva y depurada de agentes nocivos, el
medio ambiente es el sistema con el que interactúan las personas en un proceso de
adaptación, transformación y utilización de este para satisfacer sus necesidades en el
proceso histórico-social, genera un problema ambiental al existir una producción social
que destruye las bases de la vida, o sea, toda acción que se realice sobre el medio
ambiente con un saldo negativo hacia el mismo y por consiguiente contra la interacción
del ser humano y la naturaleza.

Reflexiones
-  No todo es visible a nuestros ojos. El virus, nuestro mayor enemigo en la
actualidad, pasa por millones de personas sin siquiera ser notado. A veces sin
dejar rastro. En cambio, nosotros podemos ver todos los efectos que causamos
en nuestro planeta tierra por la falta de educación ambiental.

- Durante el proceso de información acerca de la problemática que vive el planeta


por culpa de la contaminación ambiental se trata de que las personas entiendan y
estén cociente que esta es una problemática seria la cual debemos aprender a
manejar.

- Solemos tener claro dónde tirar los envases o el vidrio, pero en muchos otros
casos no sabemos dónde tirar los residuos y la primera norma para reciclar es
separar. Por ejemplo, en el contenedor de residuos orgánicos podemos tirar:
comida, ceniza, papel sucio, bastoncillos etc.

- utilizamos mucho plástico y la mayoría es de un solo uso. Se estima que el


tiempo medio de uso de una bolsa de plástico es de 10 minutos y tarda unos 400
años en degradarse. Como consecuencia de lo anterior, es fundamental evitar el
consumo de plástico y para lograrlo puedes hacer varias cosas:

- Utiliza bolsas reciclables cuando vayas a comprar.


- Evita los productos envasados en plástico y apuesta por aquellos que están
envasados en papel, cartón o vidrio

Referencia
- Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos de América. 2010. Anexo A.
Guía de contaminantes y tecnologías. [Consulta 19-11-2014] Disponible en
http://www.epa.gov/superfund/action/spanish/pdfs/esp_roadmap_sec7.pdf.

- Pérez, M. A., Peña, M. R. y Álvarez, P. (2011). Agroindustria cañera y uso del


agua: análisis crítico en el contexto de la política de agrocombustibles en Colombia.
Ambiente & Sociedad, XIV (2), 153-178.
https://www.educo.org/blog/ideas-y-consejos-para-evitar-la-contaminacion

También podría gustarte