Está en la página 1de 11

Instituto Tecnológico del Suroccidente

Docente: Egil Galindo

Proyecto de investigación

Mazatenango Suchitepéquez 2/09/2022


Portada
INTRODUCCIÓN

En la actualidad la contaminación del medio ambiente y la destrucción de los


recursos naturales han suscitado una creciente preocupación en la sociedad, y su
debate alcanza a todos los sectores de la comunidad. Ello ha obedecido,
fundamentalmente, a la paulatina toma de conciencia acerca de los peligros que la
degradación del ambiente entraña para el presente y el futuro de la humanidad, ya
que, en definitiva, lo que está en juego es la propia supervivencia de la especie
humana. Hoy en día la contaminación es un tema muy relevante entre la sociedad,
debido a que esta puede provocar algún daño o desequilibrio en nuestro
ecosistema por una sustancia o forma de energía. La contaminación siempre será
una alteración negativa hacia nuestro medio ambiente, causado por el desarrollo
urbano y la actividad industrial. Esto trae como consecuencia efectos perjudiciales
a los recursos vivos, peligros a la salud humana, alteración de las actividades,
deterioro en la calidad del agua y reducción en el valor recreativo
Antecedentes

La contaminación es la presencia en el ambiente de toda sustancia que en


cualquiera de sus estados físicos y químicos al incorporarse o actuar en la
atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier elemento natural, altere o
modifique su composición y condición natural, causando desequilibrio ecológico.

La generación o descarga de materia o energía, en cualquier cantidad, estado


físico o forma, que, al incorporarse, acumularse o actuar en los seres vivos, en la
atmósfera, agua, suelo, subsuelo o cualquier elemento natural, afecte
negativamente su composición o condición natural son consideradas emisiones
contaminantes (Ley Ambiental del Distrito Federal, 2000).

Los contaminantes del aire tienen distinto potencial para producir daño a la salud
humana, lo cual depende de sus propiedades físicas y químicas, de la dosis que
se inhala, del tiempo y frecuencia de exposición, así como también de las
características de la población expuesta.

Cuando el tóxico llega al organismo, dependiendo de la vía de exposición, entra


en contacto con las superficies epiteliales del tracto digestivo, del aparato
respiratorio o de la piel. Cruza esas membranas y alcanza el torrente sanguíneo,
en este momento se considera que el tóxico penetró al organismo, la sangre lo
transporta a los distintos órganos y en uno o en varios de ellos puede llegar a
causar un daño permanente (Peña y col., 2001). Los tóxicos o sustancias que
tienen contacto con el organismo lo penetran en diferentes tiempos o velocidades
lo cual depende de las propiedades propias del tóxico, así como de las
condiciones de la superficie de contacto (permeabilidad, flujo sanguíneo).

Al conjunto de reacciones que convierten los tóxicos en especies químicas


distintas que pueden ser menos o más dañinas que el tóxico original, se le da el
nombre de biotransformación. La exposición se conoce como el contacto de una
población o individuo con un agente químico o físico. La magnitud de la exposición
se determina midiendo o estimando la cantidad del agente que está presente en la
superficie de contacto (pulmones, intestino, piel, etc.) durante un período
especificado (Peña y col., 2001).

Determinación y formulación del problema

En la actualidad, el crecimiento incesante de las grandes industrias ha provocado


un grave problema de contaminación ambiental y por ende un desequilibrio
ecológico, afectando a la población.

Como problema principal en todo el mundo es necesario tomar conciencia de las


responsabilidades de las personas del mundo entero sobre el cuidado,
conservación y mejora de los recursos naturales.

Estamos al borde de la desaparición de las especies más inteligentes y su vez la


más inconsciente que existe en el planeta para su propia conservación es así que
la población aun no toma conciencia y busca excusas para el desarrollo de sí
mismo, atentando contra la naturaleza y hasta su vida.

Objetivos

Objetivo general:

El objetivo general de la investigación que se está presentando es hacer


conciencia sobre la suma de contaminación que ha causado el ser humano al
medio ambiente, de forma lenta se ha ido deteriorando la naturaleza, causando
daños de forma general en la naturaleza, afectando no solo mente esa área, sino
que también afectando a las generaciones. Conforme van pasando los años ha ido
aumentando el porcentaje de contaminación en el mundo, el ser humano es el
único responsable y capaz de lograr reducir esa tasa de porcentaje, por medio de
escuelas, comunidades, cocodes o demás asociaciones se puede lograr hacer
conciencia del tema, y en esta investigación ese es el objetivo, lograr que el ser
humano haga conciencia sobre la tasa de contaminación que ha causado, que
existen maneras de detener o disminuir la contaminación del planeta tierra.

Objetivo específico:

El objetivo específico de la investigación es hacer conciencia sobre la


contaminación que ha causado el ser humano en el planeta tierra a través de
actividades o bien campañas que ayuden a sumar personas comprometidas con el
medio ambiente. También determinar cuál es la tasa de contaminación actual en el
medio ambiente. Enseñar a niños y adultos que el contribuir con el medio
ambiente es importante y al mismo tiempo ayudara a disminuir la contaminación
del medio ambiente.

Marco teórico

La contaminación ambiental está originada por causas derivadas de la actividad


humana. La contaminación es uno de los problemas medioambientales más
importantes para nuestro mundo y se origina cuando se produce un desequilibrio
en el ambiente causado por la adición de cualquier sustancia, en tal cantidad que
se producen efectos nocivos para los seres humanos, los animales, las plantas o
los materiales expuestos a dosis que superan los niveles aceptables en la
naturaleza.

Las principales fuentes de contaminación ambiental

 Industrias (frigoríficos, asesinos y curtidores, actividades petroleras y


mineras).
 Comerciales (envoltorios y embalajes).
 Agrícolas (pesticidas).
 Domésticas (embalajes, pañales, residuos de jardín).
 Fuentes móviles (gases de combustión de vehículos).
Contaminación del suelo

La contaminación del suelo se define como el aumento en la concentración de


compuestos químicos, que provoca cambios perjudiciales y reduce su empleo
potencial, tanto por parte de la actividad humana, como por la naturaleza. El suelo
está formado por una gran variedad de compuestos, de los cuales los más
importantes son los nutrientes; además de ofrecer su riqueza a través de la
agricultura y la ganadería, son otros componentes ambientales que sufren daños
por la contaminación y se debe principalmente a la acumulación de desechos y
residuos domésticos e industriales, insecticidas y pesticidas y a la destrucción de
bacterias beneficiosas por la acción de sustancias químicas no degradables.

Hipótesis

Los rellenos sanitarios o botaderos a cielo abierto realizan o influyen mucho, sobre
varias epidemias de salud debido a que ahí terminan toda clase de desecho o
residuos rígidos.

El medio ambiente a través del tiempo se ha ido viendo afectado a partir de los
hogares porque allí se genera una de las mayores contaminaciones al ambiente,
ya que no se separan adecuadamente los residuos sólidos, ni siquiera en
aprovechables y no aprovechables, por lo tanto todo se van al mismo recipiente
generando mayor emisión de gases y producción de lixiviados, y no tiene en
cuenta las estrategias tan importantes como lo son las tres R (Reducir, Reutilizar y
Reciclar), esto se debe por qué no se le presta la suficiente importancia a la
generación de residuos sólidos y su adecuada disposición final, por tal motivo
no se genera otro tipo de alternativas o soluciones a los mismos.

Los impactos ambientales son los efectos de las actividades realizadas por el
hombre y que traen consecuencias en el medio ambiente y calidad de vida de la
comunidad los riesgos directos atentan contra la salud de las personas y los
indirectos son constituidos por vectores de enfermedades y sobre los efectos
ambientales que general el deterioro paisajístico y contaminación recursos
naturales la inadecuada acumulación y disposición de este residuo sólido
presenta como potenciales afectaciones, fragmentación perdida y
destrucción del hábitat en la construcción de rellenos; producción de
gases efecto invernadero por la degradación de la materia orgánica;
contaminación del suelo y del agua por el cambio de uso y la descarga de
lixiviados; presencia de plagas asociadas a la disponibilidad de
alimentos y a los ambientes favorables para reproducción, vio acumulación
de metales pesados en procesos de revegetación, presencia de malos olores;
detrimento de la diversidad biológica nativa, desinterés por parte de instituciones e
ineficiencia de regulación normativa

Actividades

Dentro de las actividades a realizar para esta investigación esta presenciado


realizar la colocación de botes de clasificación de basura, ya que al momento de
clasificar nuestra basura sabremos cuál llevará más tiempo para su momento o
tiempo de descomposición o bien podremos reutilizar ciertas cosas que reciclemos
por ejemplo botes, hojas de papel, etc. También se llevaría a cabo campañas
contra la contaminación con personas que se comprometan a disminuir la tasa de
contaminación, especialmente en escuelas o colegios ya que se trata de menores
de edad que se pueden acostumbrar a reciclar o en el mejor de los casos a ayudar
con la disminución de contaminación.
Cronograma

Presupuesto:

activida Encuestas Comunidades Centros Escuelas


d Universitarios
Día 1 que piensa de la Instalación de Aseo de áreas Aseo de áreas
contaminación información alusiva contaminadas contaminadas
ambiental. al aprovechamiento
sustentable de los
recursos naturales y
la energía en
oficinas municipales.
Día 2 Las principales Objetos que Elaboración de Elaboración de
fuentes de contamina el medio reporte sobre el reporte sobre el
contaminación ambiente. cumplimiento de las cumplimiento de las
ambiental. normas para normas para eliminar
eliminar la la contaminación
contaminación
Dia 3 Tipos de la Si cuentan con Elaborar Las 3 R (Reducir,
contaminación clasificación de conclusiones Reutilizar y Reciclar)
ambiental basura.
Evaluación del proyecto de investigación

Pues

Referencias
Instrumentos de recopilación

encuesta o entrevista

con mi información
mi pregunta es como puedo detener la contaminación lo puedo leer o
ir a preguntar.

También podría gustarte