Está en la página 1de 4

Características de plantas SX pequeñas y

medianas
Publicado el 3 de abril del 2012

La tecnología de lixiviación SX-EW en este segmento puede ser fácilmente y


económicamente reducida a una escala de hasta 2.000 tpa de producción de cátodos de
cobre, dependiendo de los recursos de mineral y su ubicación.

Compartir:
inCompartir
Enviar por email
Imprimir
Suscribirse a newsletter
Notas al editor

Informe preparado por Basf Oilfield and Mining.

En el concierto global, se puede identificar a dos países que, en particular, han


desarrollado una cantidad significativa de plantas de SX de pequeña y mediana escala
en los últimos 15 años: Chile y China. Este articulo considera 25 plantas pequeñas y
medianas de extracción por solvente (SX) de cobre que están operando actualmente en
Chile [1]. La producción de cobre de estas plantas, como cátodos o sulfato, varía entre
2.000 y 30.000 tpa. Casi todas estas plantas producen un producto de excelente calidad
a un costo competitivo.

Configuración de la planta SX
La tendencia actual en diseño de plantas SX de cobre es usar una sola etapa de
reextracción (stripping). De las presentadas en este informe, 18 plantas usan una sola
etapa de reextracción para cerrar el circuito de tratamiento de una solución rica de
lixiviación (PLS) que contiene hasta 8 g/l Cu con un rango de pH de entre 1,2 y 2,5. Tan
sólo siete plantas se han diseñado con dos etapas de reextracción. Curiosamente, de
éstas, sólo una planta SX realmente necesita una segunda etapa, porque todas las demás
operan ahora con un PLS de pH superior a 1,8 y concentración de cobre por debajo de 4
g/l Cu.

Número de etapas de lavado


En toda planta SX existe la transferencia de impurezas, tales como cloruros, manganeso
y/o hierro por efecto del arrastre físico de PLS desde la lixiviación hacía la
electroobtención (EW), y por la coextracción de ión férrico en el orgánico cargado. El
propósito principal de la etapa de prelavado es reducir el traspaso de esas impurezas en
el electrolito. 18 plantas operan con un PLS que contiene altas concentraciones de
aniones (sulfato, cloruro) y cationes (hierro, manganeso, aluminio, magnesio), debido a
las características del mineral y/o agua industrial. Entre ellas cuatro plantas funcionan
con concentraciones de cloro en el rango de 35 a 80 g/l y algunas plantas ubicadas en la
Segunda Región de Chile informan presencia de nitrato en el PLS.
Doce plantas tienen por lo menos una etapa de lavado, especialmente en el norte de
Chile, donde el contenido en sales del PLS es generalmente elevado. Dos plantas
cuentan con dos etapas de lavado dispuestas en serie, configuración que ha demostrado
ser muy eficaz para trabajar con agua salada.

Configuración de las etapas de extracción


El número y la disposición de las etapas de extracción se define sobre la base de las
características del PLS, y de los objetivos de recuperación de cobre, inversión de capital
y consumo de orgánico. Es común que, la lixiviación y la extracción por solventes sean
procesos que tienen que ser optimizados de manera conjunta. En otros casos la
configuración SX se seleccionará a partir de la disponibilidad de espacio y/o decisiones
de ampliación de la planta.

En relación a la concentración de cobre en PLS, trece plantas operan en el rango de 4 a


9 g/l y 12 plantas operan con menos de 4 g/l Cu. Una de estas plantas funciona incluso
en menos de 1 g/l Cu.

Algunas de estas configuraciones son flexibles y se cambian con el tiempo,


dependiendo de las condiciones operacionales.

Las configuraciones serie y triple serie son ampliamente utilizadas para concentraciones
de cobre en el PLS por encima de 4 g/l Cu (Tabla 1). La configuración serie con dos
etapas de extracción es un diseño de bajo costo y por lo general conduce a eficiencias de
extracción del 85% al 93%. Añadir una tercera etapa de extracción en serie mejora la
eficiencia hasta en un 98%.

Cinco plantas utilizan la configuración serie paralelo óptimo [3], disminuyendo costos
de inversión. El flujo de PLS está dividido en dos corrientes paralelas; en consecuencia,
el tamaño del mezclador-decantador se reduce. Los sistemas de extracción serie paralelo
son convenientemente diseñados con flexibilidad, de modo que las configuraciones
triple serie o triple paralelo pueden ser aplicadas, cuando la concentración de Cu en PLS
sube o baja.

La configuración semiparalela es útil para mantener el nivel de producción cuando la


concentración de Cu en PLS baja y no se desea realizar inversiones. Por último, cuatro
plantas utilizan cuatro etapas de extracción. Estos diseños son altamente flexibles.

Insumos para la extracción por solvente


El reactivo extractante, a base de óximas, es el principal insumo en plantas SX. Se
conocen, a modo de resumen, las siguientes combinaciones posibles:
• Aldoxima C9 y C12
• Cetoxima C9
• Mezclas Aldoxima / Cetoxima
• Aldoxima + Modificador.
Basf es en la actualidad el único proveedor del 100% de la química disponible a este
respecto.

La selección de los extractantes es importante para todas las plantas SX, sin importar su
tamaño, y se relaciona con los resultados económicos globales del ejercicio. La
selección se basa en las características del extractante, buscando una alta transferencia
neta y recuperación de Cu, baja concentración de reactivo, baja concentración de ácido
en electrolitos y mínima pérdida, además de menor efecto sobre la generación de borras
[4]. El servicio y soporte técnico de las compañías que producen estos reactivos es otro
factor importante.

La mayoría de las plantas (75%) utilizan una mezcla de cetoxima/ aldoxima no modifi
cada, principalmente LIX 9790N y LIX 984N. Las plantas más grandes pue den
optimizar su formulación de reactivo variando la proporción de cetoxima pura (LIX 84-
IC) y aldoxima pura (LIX 860N-IC). 25% de las plantas operan con extractante tipo
“aldoximas modificadas”, por ejemplo M5774, M5640 o LIX 612 N-LV.

Aunque los sólidos suspendidos en el PLS afectan generalmente la operación por un


aumento en la generación de borra cuando su concentración sobrepasa 50 ppm, varias
plantas operan a niveles mayores de 500 ppm con resultados aceptables.

Calidad de los productos


Casi todas las plantas producen un cobre de excelente calidad. Normalmente más del
95% de los cátodos de cobre son LME grado A. Por ejemplo, una de las plantas más
pequeñas produce cátodos que contienen 2-3 ppm de azufre en promedio.

Características de diseño
En función de la capacidad de producción, concentración de cobre en PLS y
configuración SX, los flujos de acuoso y orgánico entrando en cada etapa de extracción
puede variar en un amplio rango de 50 a 1.000 m3/h. La mayoría de las plantas tienen
entre tres y seis mezcladores decantadores convencionales. El costo de inversión de los
mezcladores decantadores, estanques, bombas, tuberías y válvulas es aproximadamente
proporcional a los caudales de soluciones.

Existen varias empresas nacionales de ingeniería y fabricación de equipos. En las


plantas más pequeñas, un operador se encarga de la SX y otro de la EW. Las plantas de
tamaño mediano generalmente están equipadas con una sala de control.

Consideraciones económicas
Los consumos unitarios de reactivo, diluyente, energía eléctrica y otros bienes de
consumo son similares a las grandes plantas, por tonelada de cobre producido. Los
costos de diseño y de construcción también mantienen una tendencia proporcional
dependiendo de la concentración de cobre en PLS.

El costo de la mano de obra por tonelada de cátodos es generalmente más alto, y este es
el principal costo extra imputable a la pequeña escala de estas plantas SX-EW. Puede
alcanzar hasta el 30% de los costos directos. Varias plantas funcionan desde hace más
de 15 años. Algunas de las plantas existentes tratan mineral proveniente de varias minas
situadas en hasta 150 km. Esto les permite ampliar su vida útil.

Conclusiones
La tecnología de lixiviación SX-EW puede ser fácilmente y económicamente reducida a
una escala de hasta 2.000 tpa de producción de cátodos de cobre, dependiendo de los
recursos de mineral y su ubicación. En Chile, las capacidades actuales de ingeniería,
suministro técnico y operarios calificados llevan a conseguir plantas eficientes con
excelente calidad físico-químico de cobre.
La gran variedad de parámetros de diseño y de operación en las 25 plantas SX-EW
pequeñas y medianas chilenas exige flexibilidad y diversificación de las mezclas de
reactivos extractantes, además de ofrecer una amplia gama de experiencia operacional y
oportunidades de innovación (un ejemplo reciente es Refimin). De particular interés es
la operación exitosa de plantas usando agua de mar y otras con altos contenidos de
sólidos en PLS, diferentes tipos de reactivos, configuraciones SX novedosas y
ocasionalmente dos etapas de lavado.

Referencias
Hans Hein, Philippe Joly (2011) Metallurgical performance and characteristics of small
and medium size copper SX plants in Chile, 19th International Solvent Extraction
Conference, 3-7 octubre 2011, Santiago, Chile. [1] Hein, Hans (2003) Flexibility trends
in copper solvent extraction, Hydrometallurgy 2003, 5th International Symposium, 24-
27 august, Vancouver, B.C., Canada. [2] Dagoberto Ibaceta, Juan Garrido, Hans Hein,
Gabriel Araya (2003) SX Development at Dos Amigos in Northern Chile, ALTA 2003
Conference, may 19-24, 2003, Perth, Australia. [3] Raúl Peralta, Gabriel Araya (2005)
Cambio de Configuración en SX y mezcla optima de extractante, Segundo encuentro
internacional de hidrometalurgia, UCN, may 04, 2005, Antofagasta, Chile. [4].

También podría gustarte