Está en la página 1de 7

1

1.0. INTRODUCCIÓN

Este informe geotécnico tiene por objeto presentar los resultados de un ESTUDIO DE
SUELOS1 realizado en un lote ubicado en calle Los Guaraníes s/nº, de Villa Parque San Roque,
próximo a la localidad de Tanti (departamento Punilla, provincia de Córdoba), cuya ubicación
se indica en la imagen satelital de la Figura Nº 1, adjunta. Al momento de las tareas de campo
del presente ESTUDIO (3/05/2012), este lote se encontraba libre de toda edificación, como se
puede apreciar en la foto 1. Aquí, se tiene proyectado construir una vivienda unifamiliar,
dispuesta en dos plantas, desconociéndose mayores detalles acerca de su proyecto.

Este ESTUDIO está integrado por una serie de trabajos que se resumen en los distintos
apartados del presente informe. Sus resultados servirán como importante antecedente técnico
para el proyecto y cálculo de las fundaciones correspondientes a esta vivienda, en función de
las características determinadas para el perfil de suelos investigado.

Se deja expresa constancia que los resultados del presente ESTUDIO son válidos,
solamente, para el predio que fuera solicitado. De no mediar un adecuado criterio geotécnico,
sus datos y conclusiones no deberían hacerse extensivos hacia proyectos de construcciones en
otros emplazamientos, aunque sean en un área próxima a la del presente proyecto. Esto se
fundamenta en que tanto las características superficiales como sub-superficiales del terreno,
expuestas más adelante, son exclusivas para este lote y proyecto en particular y podrían
variar, sustancialmente, según cuál sea el sitio y/ó proyecto que se considere.

2.0. ALCANCE DEL TRABAJO

El alcance de este ESTUDIO es investigar las condiciones geotécnicas de los suelos en


correspondencia con la ubicación de la construcción propuesta, según fuera requerido
expresamente por el Comitente. La investigación de las condiciones sub-superficiales
permitirá la caracterización paramétrica de los suelos, con el objeto de definir el tipo de
fundación más adecuado.

Se deja expresa constancia de que no puede tener responsabilidad alguna sobre


aquellos trabajos para los cuáles no ha sido contratado y en cuyo control, por consiguiente, no
puede actuar ni participar de modo alguno. Por ende, en razón de no haber sido contratadas
por el Comitente, no forman parte del presente ESTUDIO tareas en relación con esta obra tales
como:

 Proyecto y/o cálculo de fundación y estructura.


 Inspección, dirección técnica y/o control de ejecución de fundación y estructura.
 Control de calidad de materiales.
 Cualquier otro análisis y/o control de tareas de albañilería e instalaciones.

Finalmente, será responsabilidad de los profesionales a cargo del cálculo, de la dirección


técnica y de la construcción de esta obra, la correcta y adecuada interpretación e
implementación de lo expuesto y recomendado en este informe.

3.0. ANTECEDENTES

1
De aquí en más referido, simplemente, como ESTUDIO.
2
El perfil litológico regional existente en esta zona serrana es conocido por
debido a la experiencia adquirida en otros estudios ejecutados en sectores cercanos al que es
objeto del presente ESTUDIO, los cuales fueron utilizados para contrastar con los resultados
obtenidos en ocasión del presente informe.

No obstante estas afirmaciones y considerando que existen variaciones locales del


perfil de suelos general, se ejecutó una campaña de tareas de campo seguida de una serie de
ensayos de laboratorio que brindaron importante información acerca de los suelos de este
lugar.

4.0. TRABAJOS Y CONDICIONES DE CAMPO

4.1 LEVANTAMIENTO PLANIALTIMÉTRICO

En aras de precisar espacialmente la "posición" y el "espesor" de los distintos estratos


de suelos alumbrados, se realizó una nivelación de algunos puntos singulares, dentro y fuera
del sector de estudio, así como de la boca de pozo de los sondeos de exploración efectuados,
según ha quedado debidamente indicado e ilustrado en la Tabla Nº 1 y Figura N° 2,
respectivamente.

Todos los puntos han sido vinculados planialtimétricamente al punto 1, en el vértice S


del lote, al que se le asignó una cota arbitraria (+10,00m) que sirvió de base para los cálculos
de los demás puntos relevados, destacándose que el terreno presenta una pendiente de
dirección y sentido general E → O, cuyo desnivel entre los puntos 6 y 8 (vértice O y E,
respectivamente) es de “∆ ~ 1,26m”, lo cuál deberá ser tenido en cuenta al contrastar las
características superficiales del lote con el encaje del proyecto en aras de asegurar un buen
drenaje superficial que no afecte a la zona de ocupación de la edificación, garantizando así,
una cota de elevación constante y segura para el NP2, frente al escurrimiento superficial.

4.2 SONDEOS DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA IN SITU

Los trabajos de campo incluyeron la realización de cuatro (4) exploraciones


geotécnicas, bajo la supervisión directa de un ingeniero y de un técnico con experiencia en
este tipo de tareas. En la Figura Nº 2, se muestra su ubicación, advirtiéndose su posición
relativa dentro del lote, tanto en planta como en elevación, cuyos perfiles estratigráficos se
adjuntan en el Anexo I. Las exploraciones realizadas respondieron a las siguientes
denominaciones y características distintivas:

o H-1: Sondeo de penetración dinámica continua del cono normalizado, para la


determinación de la resistencia al corte de los mantos atravesados (ver foto 2).
o PCA-1, PCA-2 y PCA-3: Pozos a cielo abierto, cuya profundidad final estuvo
determinada por la dificultad de avance ante la presencia del macizo rocoso
meteorizado subyacente, con toma de muestras de suelos para sus correspondientes
ensayos de laboratorio. El PCA-3 se realizó en correspondencia con la ubicación del
sondeo dinámico H-1 (ver fotos 3, 4 y 5, respectivamente).

Finalmente, se destaca que todos los detalles de lo explorado fueron tenidos en cuenta
al analizar e interpretar los resultados y realizar las recomendaciones que se plantean más
adelante.
2
Nivel de Piso
3
5.0. ENSAYOS DE LABORATORIO

Con las muestras de suelos obtenidas en los trabajos de campaña, se realizaron las
determinaciones y los ensayos de laboratorio correspondientes para lograr la caracterización
de estos suelos, a saber:

 Inspección visual
 Clasificación macroscópica
 Contenido de humedad
 Contenido de materia orgánica
 Límites de consistencia
 Pasante tamiz Nº 200 por vía húmeda
 Clasificación de suelos según SUCS3

Algunos de los resultados de estos ensayos de laboratorio han sido incluidos en los perfiles
estratigráficos adjuntos (ver Anexo I), como también se recogen, ordenadamente, dentro del
Anexo II, en las planillas de laboratorio diseñadas por para este fin.

6.0. CONDICIONES SUB-SUPERFICIALES

6.1. PERFIL DE SUELOS ALUMBRADO

En virtud de los antecedentes disponibles en esta zona, de la información recabada


durante este ESTUDIO, atendiendo al detalle de los apartados anteriores y de su
correspondiente interpretación, es posible definir un perfil de suelos dominante que se resume
como sigue:

Estrato I (NTN4 hasta ~0,2m de profundidad):


Cubierta superficial orgánica (con presencia de raíces), constituida por arena con
limo y clastos irregulares de roca de tamaños variables; color castaño oscuro; algo
húmedo; no plástico; áspero y rugoso al tacto; no apto como suelo de apoyo ni de
relleno con fines estructurales; utilidad restringida a rellenos de jardinería y
parquización.
Estrato II (>0,2m hasta ~0,5m a ~0,9m de profundidad):
Parte superior del perfil de meteorización de la roca subyacente, constituido por
clastos angulosos de roca, de variado tamaño, inmersos en una matriz de arena con
limo y concreciones carbonáticas blanquecinas; contenido de finos menor que
~20%, cuya presencia disminuye en profundidad a la vez que aumenta el contenido
de clastos así como su trabazón; el color es variable y está dado, principalmente, por
el tipo de roca basal a partir de la cuál se generó este perfil de meteorización,
variando entre gris a blanquecino, en algunos sectores algo rojizo; textura áspera.
Estrato III (~>0,5m a ~>0,9m de profundidad):
Continuación gradual del manto inmediato superior, con un mayor contacto entre los
clastos de roca y menor matriz limo-arenosa, hasta alcanzar en profundidad el
macizo rocoso; no plástico; “N” indica compacidad media a densa, hacia el final del
sondeo dinámico, donde alcanzó 50 golpes; manto competente como apoyo de
fundación; a mayor profundidad que la explorada, es posible de excavar sólo
mediante barreno, ripper, martillo de fondo ó, incluso, explosivos; ya que se trata

3
Sistema Unificado de Clasificación de Suelos
4
Nivel de Terreno Natural
4
del macizo rocoso; manto competente para recibir las cargas que supondrá una
estructura como la que se construirá en este lote, a partir de donde comienza a ser
difícil de excavar mediante métodos manuales.

6.2. AGUA SUBTERRÁNEA

En cuanto a la presencia de agua en el subsuelo, al momento se realizar las tareas de


campo (3/05/2012), no se llegó al NF5 lo cual no implica que no exista a una mayor
profundidad o en otras épocas del año, siendo importante aclarar que escapa al alcance del
presente informe estudiar las posibles oscilaciones del NF. Acerca de la determinación de la
posición del NF, caben las aclaraciones del siguiente párrafo.

La determinación del NF requiere, en sí misma, de una serie de métodos, tiempos y


procedimientos que escapan al alcance del presente trabajo. Para determinar el NF hay
métodos directos (sondeos y pozos) e indirectos (técnicas geofísicas: métodos magnéticos,
eléctricos, sísmico, gravimétrico, radiactivo,...). Respecto de los primeros es muy importante
resaltar que las condiciones de ejecución de los sondeos influyen "notablemente" en la
determinación cierta y precisa del NF. Así, lo ideal sería que los sondeos se realizaran en
seco. Pero, esto, a veces, es inviable porque para atravesar muchas formaciones debe
emplearse lodos para poder llevar a cabo la perforación lo que, evidentemente, va en contra de
la condición antes requerida. Además, después de determinar la posición del NF es
conveniente repetir las medidas cada 12, 24 y 48 horas con el fin de observar la evolución del
NF en el subsuelo para lo cual se torna necesario que el sondeo quede limpio tras la
perforación. Así mismo, estas observaciones se deben realizar incluso en el caso de que no
aparezca agua durante la perforación. Todo lo anterior implicaría realizar tareas de entubado
del pozo, para mantenerlo estable después del lavado de los lodos de perforación, además de
permanecer en el sitio y dedicar un tiempo más prolongado de lecturas para cada estudio.
Estas tareas y tiempos de ninguna manera se compatibilizan con los plazos del Comitente ni
con el vínculo contractual asumido.

7.0. RECOMENDACIONES PARTICULARES

A la luz del perfil de suelos investigado y discutido anteriormente, en el presente


apartado se plantean las recomendaciones necesarias para definir el tipo de fundación más
conveniente para esta obra.

7.1 FUNDACIÓN DIRECTA (SUPERFICIAL)

Emplear una fundación superficial (zapatas aisladas), apoyando “francamente” en el


estrato III (ver sub-apartado 6.1), por debajo de ~0,6m de profundidad (caso del sector del
PCA-1 y PAC-2) a por debajo de ~0,9m de profundidad (caso del sector del PCA-3),
siempre sobre la base del alumbramiento fehaciente del estrato III, es decir, cuando la
trabazón entre los clastos aumenta haciendo dificultosa (imposible) la excavación manual.

Se recuerda que la variación del perfil de suelos puede hacer que las profundidades
expresadas cambien, debido a la geología propia de este lugar y no necesariamente hayan sido
las reflejadas por los sondeos. En otras palabras, se deberá buscar siempre el material
indicado como estrato III y no una profundidad fija.

5
Nivel Freático
5
A continuación, se ofrecen recomendaciones técnicas incluyendo algunos criterios
constructivos:

1) Excavación
 La zapata apoyará en el material del estrato III, cuya profundidad de apoyo será a
partir de donde se torne difícil de excavar, garantizando siempre el alumbramiento
fehaciente del estrato indicado.
 Las dimensiones de la excavación surgirán del cálculo estructural correspondiente.
 La pendiente de las paredes de excavación será a talud vertical a ligeramente sub-
vertical, siempre y cuando la excavabilidad así lo permita.
 El manto de apoyo se deberá encontrar en estado inalterado (virgen) sin manifestar
signos de actividad antrópica anterior (escombrera, vaciadero de residuos,...etc.).
 Garantizar, siempre, la total remoción del estrato I (limo orgánico).
 Remover del fondo de la excavación, todo tipo de relleno existente en el lugar tal
como escombros, materia orgánica, raíces, plásticos, suelos flojos, etc.
2) Zapata de Hº Aº propiamente dicha
 Cada zapata se construirá con las dimensiones que surjan del cálculo estructural.
 Para su cálculo, considerando su apoyo franco en el estrato III, se recomienda una
tensión admisible:

sadm = 45 Ton/m2 —zapata aislada—

Se podrán aumentar las tensiones por razones dinámicas, según lo establecen los
lineamientos del Capítulo 17, artículo 17.5.2, del ICIRSOC 103.
3) Vinculación entre zapatas
 Estas zapatas estarán vinculadas mediante vigas de fundación (portamuros y/ó
riostras), según surja del cálculo correspondiente. A falta de un cálculo más
detallado, que escapa al alcance del presente informe, se recomienda trabajar sobre la
base de los siguientes postulados mínimos:
1. Viga de fundación de hormigón armado (con hormigón de calidad H-17, ó superior) con
una altura mínima de 0,3m y un ancho mínimo, acorde con el muro a soportar.
2. Armadura longitudinal de cuantía geométrica mínima mín  0,25 %, con barras
corrugadas de  mín = 12 mm, como mínimo.
3. Armadura transversal con estribos de barras corrugadas a una S máx = 0,30 metros y un 
mín = 6 mm para cimientos de muros de carga.
4. Las armaduras deberán apoyarse sobre separadores para garantizar un correcto
recubrimiento por el lado inferior, fundamentalmente.
5. No exponer la superficie excavada a la acción de lluvias y/ó cambios extremos de
temperatura.
4) Relleno no estructural:
 Una vez construida la zapata de Hº Aº, se procederá a rellenar los vacíos superiores y
circundantes hasta alcanzar el nivel de piso de proyecto.
 Se utilizará material competente del tipo CCE sin materia orgánica (ver detalles en
apartado 9.0). Podrá utilizarse el material producto de la excavación de cada
fundación.
 El relleno deberá estar compactado, al menos al 90 % del Proctor Modificado, y la
forma de colocación será según lo especificado en el apartado 9.0.

8.0. RECOMENDACIONES GENERALES

A. Conviene evitar el aumento del contenido de humedad de los estratos superficiales del
perfil de suelos alumbrado. Esto se consigue con un buen drenaje superficial y
6
estanqueidad en los conductos pluviales, agua corriente, cloacales y todo otro que
transporte agua o líquidos.
B. Todo relleno no estructural y estructural, deberá ser Controlado, Compactado y
Ensayado (CCE). Por relleno no estructural se entiende aquel que soportará bajas
cargas estáticas (y/o dinámicas, si correspondieran) como veredas perimetrales y/o
servir de relleno de jardines para parquización. Mientras que el relleno estructural es
aquel donde las cargas estáticas (y/o dinámicas, si correspondieran) son importantes,
caso del apoyo de zapatas, plateas o calles internas sobre terraplenes o sea todo
elemento que necesita transmitir carga de importancia al suelo de fundación
propiamente dicho.
C. Todo material para relleno CCE (a no ser que se recomiende otro material) deberá reunir
los requerimientos de graduación y de material, “SP”, “SW”, “SM” o “GP” como lo
define el Sistema de Clasificación Unificada (Unified Soil Classification System). El
material existente, descartando el suelo de la cubierta orgánica o relleno antrópico,
podrá usarse como relleno.
D. Compactar todo el relleno no estructural CCE al menos al 90% de la densidad seca
máxima obtenida en el ensayo Proctor Modificado (ASTM D-1557). Todo relleno
estructural CCE deberá ser compactado al menos al 95% de la densidad seca máxima
obtenida en el ensayo Proctor Modificado.
E. Colocar todo el relleno CCE en capas sueltas uniformes y sucesivas y con un espesor
que permita obtener la densidad especificada con el equipo de compactación a ser usado.
En ningún caso el relleno suelto deberá exceder un espesor de 0,2m, cuando se use
equipo pesado, o de 0,1m, para compactadores manuales.
F. Mantener la humedad natural de los suelos expuestos durante la excavación tan cerca de
su valor original como sea posible. Evitar el excesivo secado ó humedecimiento del
suelo expuesto. Verter el hormigón dentro de la excavación, tan pronto como sea
posible, después de su limpieza, inspección y aprobación. Encausar toda agua superficial
fuera de la zona de trabajo para minimizar la erosión de las zonas de apoyo o cargas de
las futuras estructuras. Remover todo suelo humedecido y/o suelto inmediatamente
antes de rellenar o de verter el hormigón para las fundaciones.
G. Todo trabajo de movimiento, excavación y compactación de suelo, así como las
operaciones de construcción de fundaciones deberían ser controlados por un inspector
calificado, con experiencia en ingeniería geotécnica, ya sea el Comitente o un
representante suyo. No se deberá permitir que la eventual auto-inspección del
Constructor sea el único método de control.

Todas estas actividades son importantes para este proyecto, dado que las condiciones
geotécnicas sub-superficiales podrían variar sustancialmente al cambiar el estado natural de
los suelos, con graves consecuencias para la construcción proyectada. La dirección de obra
será la encargada de verificar y controlar adecuadamente todas las tareas que se hagan para
materializar lo aquí recomendado en cuanto a cota y estrato de apoyo. Esta importante
observación va en la misma línea de otra que es muy común en el ámbito de la geotecnia:
"...un estudio de suelos, por razonable que sea, si es mal interpretado y/o aplicado
conducirá a una obra mal ejecutada, con graves e impredecibles consecuencias futuras...".

Por lo tanto, es tan importante el estudio de suelos como su interpretación e implementación


en obra.

Lo arriba indicado cubriría las más importantes consideraciones para orientar el


proyecto de fundación para esta edificación pero no pretenden agotar todos los aspectos a
contemplar. está disponible para evacuar cualquier duda durante la ejecución de estas
7
fundaciones y/ó interpretación de estas recomendaciones ó de cualquier parte del presente
Informe.

9.0. LIMITACIONES

Este informe fue realizado para su aplicación exclusiva al proyecto de construcción de


una vivienda en calle Los Guaraníes s/nº, de Vª Parque San Roque, próximo a la localidad de
Tanti (departamento Punilla, provincia de Córdoba).

Nuestras conclusiones y recomendaciones han sido aquí vertidas usando los estándares
de práctica, admitidos en la generalidad en el ámbito de la ingeniería geotécnica y están
basadas en la información obtenida de la exploración de la sub-superficie, los ensayos de
laboratorio y nuestra propia experiencia profesional. Ninguna garantía es aquí expresada
fuera de las determinaciones y mediciones realizadas ni deberá ser inferida. Las conclusiones
y recomendaciones expresadas no reflejan necesariamente las posibles variaciones en las
condiciones sub-superficiales de las zonas intermedias a las exploraciones efectuadas o en
zonas no analizadas del predio. Tales variaciones pueden deberse a cambios naturales,
inherentes a las condiciones sub-superficiales propias de esta zona, ya consideradas en el
informe, o a condiciones creadas por antiguas actividades de construcción no advertidas
durante este estudio. Si las mismas llegaren a evidenciarse durante la construcción de la obra
proyectada será necesario revisar nuestras conclusiones y recomendaciones, sobre la base de
las nuevas condiciones que se observen en el lugar.

Si se realizan cambios importantes en el proyecto que se nos ha suministrado como


referencia, las recomendaciones presentadas en este Informe no deberán ser consideradas
como válidas. Tales cambios deberán ser reevaluados por , procediéndose a elaborar
nuevamente las correspondientes recomendaciones. Para ello, se requerirá el estudio de los
nuevos planos de fundación, la planialtimetría proyectada y las porciones aplicables de las
especificaciones del proyecto, cuando el mismo esté finalizado. Esta revisión permitirá
cotejar si nuestras conclusiones siguen siendo consistentes frente a la nueva realidad que se
planteara en tal caso.

También podría gustarte