Está en la página 1de 5

MAQUINARIA Y MECANIZACION AGRICOLA

Presentado por:
Hermel Hernando Acero
Cod:1052401529

Presentado a:
Jaime Alfonso Ortiz
(Director de curso)

Fase 1 Aclarar términos y conceptos del curso

GRUPO: 201621_33

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
AGRONOMÍA
2022
1. Los estudiantes deben ingresar y navegar por cada uno de los entornos
del curso, cada estudiante debe describir de manera general y de forma
individual a través de un mapa mental los contenidos temáticos del curso y la
estructura de este con la ubicación de las actividades y recursos utilizados en el
curso.

- https://www.goconqr.com/es-MX/mindmap/35531750/maquinaria-y-
mecanizaci-n-agr-cola
2. Realizar lectura y ensayo individual del artículo propuesto por el
director del curso.
http://www.redalyc.org/pdf/3214/321428102015.pdf En el foro colaborativo
puede exponer las inquietudes sobre la actividad

La mecanización es un proceso el cual ha traído muchos beneficios para el agro, pues


este nuevo proceso de innovación tecnológico ha permitido obtener una mejora en todos
los factores de la agricultura ya que el uso de una maquinaria reduce considerablemente los
costos de producción, de mano de obra, combustible, irrigación, así como en la
preparación, nivelación y limpieza de la tierra, Además de esto el trabajo se realiza de
forma más eficiente y organizada.
La mecanización agrícola tiene varios objetivos, pero uno de ellos es primordial que es
buscar el crecimiento económico como resultado del desarrollo de las actividades agrícola,
pecuaria, forestal y agroindustrial. Esto conllevando a una mayor producción y con ello
aumentar la generación de ingresos sin mayor daño o afectación al medio ambiente, puesto
a que las labores tradicionales que se vienen ejecutando tienen repercusiones tiempo
después, donde ya se puede encontrar los terrenos “desgastados” o de alguna forma
deteriorados, por eso la implementación de la mecanización agrícola en mi región (Boyacá)
sería muy útil ya que es una región donde la mayor parte de tierras son trabajadas y
producidas en la parte del agro para obtener alimentos y generando un crecimiento que
permita elevar la calidad de vida y bienestar de la sociedad rural, mediante al
aprovechamiento sostenible, ambientalmente limpio, técnicamente apropiado y socialmente
aceptable, de los recursos naturales renovables
Por eso para mí región la implementación de este sistema de mecanización agrícola sería
algo que a todos los que trabajamos en el agro nos beneficiaria, ya que con esto podemos
aumentar la producción económica, pero para la implementación de este sistema genera
muchos costos lo cuales muchas personas no pueden acceder a maquinaria que ayuden a
trabajar la tierra, por lo cual optamos por el sistema tradicional antiguo el de trabajar o
prepara la tierra con animales y con mano de obra, ya que la falta de empatía del estado
hacia el sector agricultor ha sido muy pobre, cada vez la tasa de inflación sube con llevando
a un aumento de los insumos agrícolas. Por eso es necesario generar soluciones de la mano
con corporaciones locales regionales y nacionales que ayuden a la implementación de este
sistema mejorando así la forma de vivir del campesino y contribuyendo al medio ambiente
que es un factor fundamental que también beneficia este sistema.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- http://www.redalyc.org/pdf/3214/321428102015.pdf

También podría gustarte