Está en la página 1de 5

Carga unificada de programas 2022.

Según lineamientos Resolución del Consejo Superior Nº 6852/12

1- Cátedra:
Sujetos de la Educación Superior
2- Carrera/s:
Profesorado Universitario en Enseñanza Superior en Lengua y Literatura - Ciclo de Complementación
Curricular

3- Docente/s:
Dra. Psp. Veronica Rebaudino

4- Fundamentación de la propuesta curricular:

El sujeto del Nivel Superior es para el docente en formación un objeto de estudio desafiante,
tanto por su cercanía etárea como por su complejidad. Nos encontramos frente a jóvenes y adultos, que
transitan distintos períodos de su vida, con sus conflictos y problemáticas, deseosos de estudiar una
carrera de nivel superior, para alcanzar una meta profesional específica. Este objetivo hace que muchos
rasgos del enseñar y del aprender deban adaptarse y también flexibilizarse.

Preguntarse por el sujeto de la educación, quién es, cómo es, cómo aprende, cómo se ha
modificado en los últimos tiempos, en qué me interpela y cómo me comprometo como educador frente
a él son algunos de los interrogantes que nos proponemos abordar en esta materia.

Reflexionar sobre la constitución subjetiva de jóvenes y adultos implica asumir la idea de un


sujeto de la educación que “es siendo”, que “se hace haciéndose”, en otras palabras, que se construye
en permanente movimiento. Esto implica que la subjetividad se encuentra a travesada por una cultura y
por un contexto de singulares características que tiñen el nuevo escenario actual en el que los sujetos
crecen y se desarrollan. Tensiones que se observan entre representaciones e imaginarios modernos y los
escenarios posmodernos que ofrecen nuevos matices al proceso de subjetivación. Preguntarse por uno y
por el otro, ese otro que nos interroga con su presencia, que nos singulariza desde su alteridad, que se
conoce y nos reconoce, que nos transforma en su proceso de formación.

Estos jóvenes y adultos emergentes que pueden ser conocidos y abordados tanto desde los
saberes de la Psicología del Desarrollo, de la Psicología Educativa, como también con los aportes de la
Sociología, para ahondar en sus rasgos, en sus comportamientos, en sus diferentes dimensiones y
consumos culturales.
En este sentido, la pregunta que inevitablemente nos interpela, es ¿qué papel desempeñamos los
docentes  y  qué función cumple la escuela?...

En el nivel superior, el docente en tanto “otro adulto” que representa la cultura y que encarna
dicha institución a través de su práctica, su mediación con el conocimiento, sus palabras; en fin su pensar
y hacer, contribuye a la constitución de los sujetos.

Por mucho tiempo, la escuela y el docente contribuyeron a la producción de un tipo de sujeto, un


sujeto disciplinado, obediente, ordenado, el sujeto de las sociedades modernas. Pero hoy frente a la
crisis de las instituciones, de los grandes relatos y de los dispositivos sociales, la posmodernidad nos sitúa
entre nuevos sujetos, rompiendo con la concepción moderna de jóvenes y adultos.

Constituirnos como educadores de estos sujetos nos exige una profunda reflexión acerca de
quiénes son, cómo piensan, cómo se relacionan con sus familias y amigos, qué relaciones tienen con las
redes sociales, con los medios masivos de comunicación, cómo aprenden, y cómo producen contenidos.

De esta manera, la cátedra Sujetos del Nivel Superior, aspira a que los profesores cursantes
puedan, desde la reflexión biográfica, la resignificación de sus profesos formativos y la formación en
investigaciones actuales construir un saber, para realizar un abordaje profundo, comprensivo e
interpretativo de la dimensión psicológica del sujeto, en la complejidad de los escenarios culturales,
históricos y políticos donde los mismos se configuran y emergen.

5- Objetivos de aprendizaje:

Que los profesores cursantes puedan:

 Recuperar e integrar significativamente, los conocimientos específicos en su formación docente,


así como los relacionados con la práctica pedagógica.
 Profundizar el conocimiento del sujeto del nivel superior en sus distintas dimensiones y
contextualizado en los escenarios actuales.
 Problematizar los rasgos y características del sujeto de la educación superior, como portadores de
saberes y constructores de conocimientos.
 Participar  productiva y activamente en las clases, mediante el trabajo en equipo, la colaboración
grupal, el análisis crítico, la autonomía intelectual y la creatividad en la tarea.
 Sistematizar su proceso de aprendizaje a través de la reflexión y la escritura de un diario de viaje.

 
6- Propósitos de enseñanza:

 Favorecer la construcción de herramientas de análisis del sujeto de la educación superior desde el


aporte de las distintas miradas y escuelas de la psicología y la sociología.
 Brindar conocimientos que permitan al estudiante, intervenir en la problemática educativa del
Nivel Superior, a través del tratamiento de contenidos, prácticas y metodologías de la
investigación.
 Ofrecer categorías para el análisis de la formación de nuevas subjetividades de jóvenes y adultos
en el contexto de los debates culturales, escolares, sociales y políticos posmodernos.
 Contribuir a la construcción y fortalecimiento de su propia identidad docente, desde una
perspectiva profesional y ética.

7- Contenidos:

 ¿Quién es el sujeto de la educación? El problema de los sujetos de la educación. Crítica a la


noción moderna de sujeto. La persona como sujeto de la educación.
 ¿Quiénes son los jóvenes y adultos que habitan nuestras aulas? Aportes de la Psicología del
desarrollo. Juventud y adultez: rasgos y comportamientos típicos. Escenarios actuales.
 Aprender: un proceso tan complejo como siempre nuevo. El aprendizaje en los adultos. Nuevas
formas de aprender y enseñar en la era digital.
 El oficio de alumno en el nivel superior hoy. Trayectorias estudiantiles y cronologías de
aprendizaje.
 Aprender en un mundo mediado. TIC, Youtube, Instangram. Competencias digitales. Nativos
digitales e inmigrantes digitales: conceptos en tensión.Nuevas culturas juveniles.
 Aprender en la universidad, en los institutos, en los EMPAS. Análisis de casos e investigaciones.
Desafíos a la práctica docente.

8- Calendarización temática:

PRIMER CUATRIMESTRE
Semana Tema
Semana 1 Presentación de cátedra y metodologías de trabajo
Semana 2 ¿Quién es el sujeto de la educación?
Semana 3 ¿Quiénes son los jóvenes y adultos que habitan nuestras aulas
Semana 4 Aprender: un proceso tan complejo como siempre nuevo
Semana 5 El oficio de alumno en el nivel superior hoy
Semana 6 Aprender en un mundo mediado
Semana 7 Aprender en la universidad, en los institutos, en los EMPAS. Cierre y síntesis

9- Propósitos de Uso Aula Virtual:


Incorporación del aula virtual de la plataforma de la UCSF. Trabajos prácticos de producción, debate y
planificación en instancias de consulta, producción y presentación en el aula virtual.

10- Estrategias Metodológicas:


Modalidades de enseñanza
 Clases de carácter teórico - práctico.
 Trabajo a partir de situaciones problema y exposiciones de los alumnos.
 Trabajo con fuentes bibliográficas y textos de divulgación científica.
 Análisis de casos.
 Trabajos prácticos de investigación y articulación teórico - práctica.
 Apertura de la cátedra a la incorporación de contenidos, problemáticas y materiales aportados por
los alumnos.
 Se contemplarán instancias de consulta y orientaciones por parte del equipo docente que permitan a
los alumnos exponer sus dudas, ampliar intereses, consultar metodologías o problemáticas derivadas
de las tareas de investigación necesarias para la realización de los parciales o de los trabajos prácticos
o profundizar temas de su elección.

Materiales didácticos
 Power point
 PC y cañón
 Pizarra
 Textos
 Películas
 Videos
 Plataforma Moodle UCSF

Indicadores visibles
 Trabajos prácticos
 Análisis de entrevistas y videos
 Bitácora de viaje

11- Criterios de evaluación:

Aprobar el 100% de los trabajos prácticos en su presentación escrita y en su defensa oral (en
forma individual) con seis o más.
El examen final será oral o escrito y público para todos los alumnos que hayan regularizado la
materia.
En el caso de los alumnos cuya condición sea libre, deberán:
Rendir un examen final, escrito y oral.

12- Actividades 2021:

13- Modo de aprobación del espacio curricular:

-REGULAR: 2 Evaluaciones Parciales y Examen Final

14- Bibliografía obligatoria DISCRIMINADA POR UNIDAD, EJE o NÚCLEO:

 Arnett, J. (2008). Adolescencia y adultez emergente. México: Pearson.


 Bourdie, P. & Passeron, J. C. (1964). Los herederos: los estudiantes y la cultura. Madrid: Fondo de
Cultura Económica.
 Brachi, C. (2016) Entre la desigualdad, la fragmentación y las trayectorias educativas
diversificadas. Disponible en http://revistas.unlp.edu.ar/TrayectoriasUniversitarias
 Carusso, M. & Dussel, I. (2001) De Sarmiento a los Simpsons. Cinco conceptos para pensar la
educación contemporánea. Buenos Aires: Kapeluz.
 Dellepiane, A. (2005). Los sujetos de la educación. Buenos Aires: Lugar.
 Di Segni Obiols, Silvia (2003). Adultos en crisis, jóvenes a la deriva. Buenos Aires: Novedades
Educativas.
 Gordo López, A. & otros (2018). Jóvenes en la encrucijada digital. Madrid: Morata.
 Knowles, M. S. (1990) Andragogía. (S/d).
 Lorenzatti, M. & Bowman, M. (2019) Aprendizaje de Jóvenes y Adultos. Río Cuarto: UniRío.
 Ortega, F. (2005) Atajos. Córdoba: CEA.
 Palladino, E. (2006). Sujetos de la Educación. Buenos Aires: Espacio.
 Scolari, C. (2020). Adolescentes, medios de comunicación y culturas colaborativas. Aprovechando
las competencias transmedia de los jóvenes en el aula. Versión digital.
 Universidad de Valencia (s/d) Aprendizaje en la edad adulta. Versión digital.

También podría gustarte