Está en la página 1de 13

Historia y Desarrollo de las Asambleas de Dios

Introducción

Cuando Venezuela se encontraba bajo la dirección caudillista del llamado periodo


liberal Amarillo llega a Venezuela una pareja misionera proveniente de Estados
Unidos, llamada Gerardo y Carrie Bailly, llegaron en el mes de Febrero de 1897
para dar inicio a la obra misionera. Se ocuparon de extender el evangelio de cristo
a muchos lugares pese a la situación socio política del país ellos prepararon el
terreno para que el Espíritu Santo agregara a los que habían de ser salvos

En el año 1901 surge un pentecostés en Estados Unidos que produjo un mover


misionero para que un grupo de hombres y mujeres llegasen a Venezuela con un
mensaje de esperanza. Es así como 1914 Venezuela participa, aunque con mucha
oposición, de la esencia del evangelio pentecostal. 23 años después nace un
movimiento denominado Concilio General de las Asambleas de Dios de
Venezuela, fundado el 14 de Agosto de 1947. Hoy está en todo el país y forma
parte de su historia y seguirá su labor combatiendo las tinieblas que han producido
las religiones muertas con la luz del evangelio.

En este estudio se pretende presentar el desarrollo de manera muy breve el


desarrollo histórico de la obra desde la llegada de los primeros misioneros, que
tuvieron que ver con el surgimiento de aquel movimiento pentecostal asi como
también la creación y crecimiento del concilio general de las Asambleas de Dios
de Venezuela

Trabajo Misionero desde 1914 hasta 1947

Estos algunos hombres que vinieron a Venezuela a presentar un mensaje fresco y


ungido, para hacer frente a una religión hueca y vacía que había llegado con los
colonizadores.

1. Gottfried Bender

El Rev. Bender nativo de Alemania pero desde pequeño vivía en Estados Unidos,
llego a Venezuela el 16 de Enero de 1914 a Caracas, se enfermó y regreso a los
E.U, pero cuando sano regreso ya casado para hacer labor misionera que perduro
por 28 años a principios del año 1919. Ellos fundaron la primera Iglesia
Pentecostal en nuestro país le puso por nombre Bethel en Barquisimeto. Visito
muchos lugares llevando el evangelio a San Felipe, Lara, Zulia y parte de Falcón.
El Rev. Bender pudo disfrutar cuando el mes de agosto de 1947 se fundaba el
concilio General de las Asambleas de Dios en Venezuela
2.- Adan Winger

Es la primera enviada por el concilio norteamericano para realizar la obra


misionera pentecostal. Fue directora de la Institución Educativa fundada por el
Reverendo Bender en Barquisimeto.

3.- Elsa Feary y Adolfo Blatiner

Adolfo llega a Caracas en 1919 a trabajar con la Familia del Rev. Bailly pero sintió
el deseo de colaborar con Rev. Bender en Barquisimeto allí conoce y se casa
con la joven misionera Elsa. Años mas tarde en 1931 se trasladan a Coro donde
fundan la primera Iglesia la cual llamaron Sion.

4.- Hilda Meyrick

Otra gran misionera que llego a Venezuela en año 1928 para trabajar con Rev.
Bender en Barquisimeto, como docente a lado de misionera Adah Winger.
Juntamente con la misionera venezolana Juana Andrade fundan la Iglesia Sion en
Barquisimeto.

5.- Theodoro Bueno y Familia

Llegan a Venezuela en el año 1936 para contribuir con el verdadero despertar


espiritual de almas necesitadas, se residenciaron en Carora y posteriormente viaja
al Zulia para estar al frente de la Iglesia La Cruz de Maracaibo. Funda una escuela
de secretariado para ayudar a la juventud Caroreña, también daban clases en el
área musical.

7.- Ingve Ollson y Familia

La familia misionera Ollson llego al país en al año 1940. Su lugar de residencia fue
establecida en la ciudad de Barquisimeto donde comenzaron a trabajar a lado del
misionero Bender y la Srta. hilda Meyrick. Al transcurrir el tiempo viajan a caracas
y donde la Iglesia Templo Evangelistico Pentecostal. El Rev. Ollson fue el primer
superintendente del concilio y participo en la reunión de su constitución.

8.- Clarence Ollson

El hermano ollson llego al país junto con su familia en el año 1946 a la ciudad de
Barquisimeto, convirtiéndose en colaboradores del Instituto Bíblico Central, luego
se trasladan a Valencia donde fundaron una hermosa iglesia que lleva por nombre
Dios es amor.
9.- Lowell Dawdy

Los esposos Dawdy llegaron a Venezuela como misioneros en el año 1914


hicieron un bello trabajo en el templo Evangelistico Pentecostal por sustitución del
Rev. Ingve Ollson en 1948 a finales de ese año se traslada junto a su familia a
Barquisimeto para encargarse del instituto Bíblico Central.

10.- Howard Coffey

Este siervo llego a Venezuela el 22 de Enero de 1947 procedente de Colombia


donde trabajaba como misionero y director del instituto Bíblico. Funda el Instituto
Bíblico de Barquisimeto en 1948.

Trabajo Misionero Venezolanos de 1914 hasta 1947

Aquí pasaron varios hombres de Dios pero podemos resaltar al más importante
entre ellos como:

1.- José Castillo Mora

Nació en Capatárida Estado Falcón se residencio en Los puertos de Altagracia,


Estado Zulia cuando era pequeño. Forma parte de esos grandes hombres que
hicieron posible lo que son hoy las Asambleas de Dios de Venezuela. Fue el
primer evangelista de la organización y llevo hasta los lugares mas apartados de
la Sierra de Coro cuyo medio de transporte era caballos, burros y mulas. Era el
hombre que iba arreglando problemas que se presentaran en las iglesias. Era
músico y cantante. Muchos lo catalogaban con un gran amigo y gran hombre de
Dios e incansable. Era un pastor emergente cuando una iglesia quedaba sin
pastor por alguna causa Castillo atendía esa iglesia hasta que consiguieran el
pastor. Fue delegado para asistir a la Reunión de la Celad se le recuerda como
hombre que puso en alto el testimonio de su Señor Jesucristo y su santo
ministerio. Murió el 26 de Agosto de 1987 a los 81 años.

2.- Martin Chirinos

Este hermano es considerado un luchador, llega al Señor en el año 1939 y


comienza a predicar el evangelio después de su bautizo. El señor lo llama a
ejercer su ministerio como pastor en varias iglesias como valioso apoyo para el
crecimiento de la obra.

En una reunión de las Asambleas de Dios celebrada en Caracas en el año 1969


por petición del concilio Distrital Falcón, fue asignado como evangelista para la
zona de falcón, pero por la necesidad apremiante presentada en Ciudad Bolívar
por la salida de los hermanos Stepp, se traslada a esa población de Guayana para
desempeñar el cargo de pastor hasta el 8 de enero del año 1961.

3.- Roberto González

Nació el 3 de Noviembre de 1922 Se entregó al Señor el 16 de Agosto del año


1943 bajando a las aguas en la Iglesia Templo Evangelistico Pentecostal de
Catia. Después sintió el llamamiento del ministerio y se fue a estudiar a
Sogamoso, Colombia. Al llegar de Colombia fue enviado a pastorear los campos
de Chupadero de Barlovento Estado miranda de la iglesia Templo Evangelistico
Pentecostal. Se casó con Juanita en el año 1948 y juntos fueron enviados a
pastorear en Bethel de Barquisimeto, después pastoreo otras iglesias. Paso el
tiempo y se trasladaron a San Felipe donde fundo la iglesia Peniel.

Con este ministerio de Apóstol el Rev. González se traslada a Los Teques para
fundar una obra: La Iglesia Filadelfia. Se traslada A Nirgua, Estado Yaracuy realizo
un trabajo de evangelización dejando un grupo de creyentes, se enferma y muere
en esa ciudad.

4.- Lucidio Rivero

Nació el 26 de Abril de 1922, se convirtió en 1934 y bautizado el 14 de marzo de


1941 en la iglesia Ebenezer del Estado Lara. En 1944 pastorea la primera iglesia
rural del Estado Lara. No muy seguro de su llamado oro al señor y le dio para que
pastoreara la iglesia Ebenezer en una aldea cerca de Carora, recibió apoyo de
varios misioneros y pastores nacionales que siempre lo atendieron en sus
comienzos.

En Agosto de 1949 comenzó su ministerio pleno con las Asambleas de Dios de


Venezuela. Desarrollo su ministerio en varias iglesias establecidas en varias
ciudades y fundó otras en la ciudad de valencia. Desempeñó varios cargos en la
Organización Nacional. Director fundador del departamento de misiones del
Distrito Centro.

5.- Pedro Amaro

El Rev. Nació el 31 de Enero de 1916 Estado Lara. Se convirtió el 16 de Enero de


1846 en una iglesia que pertenecía a la Organización Mundo Unido. Estudio en el
Instituto Bíblico Central y después de graduarse fue pastor en Agua Grande para
sustituir a José Castillo Mora quien estaba haciendo obra evangelistica y el lo
apoyaba económicamente. También pastoreo Bethel de Adaure. Fue enviado a
Barquisimeto y Dios le permitió construir el nuevo templo y la casa pastoral.
También en Punto Fijo pastoreo la iglesia Centro Evangelistico y construyo su
templo con la casa pastoral. Abrió nuevos campos de predicación y estuvo
ayudando en otros lugares

6.- Juan Bautista Alfaro

Nació el 24 de Junio de 1912 en Caracas, recibió al Señor como salvador en su


vida el 23 de Marzo de 1944 en Catia pastoreada por Rev. Ingve Ollson. Estudio
en I:B:C. en Barquisimeto, se graduó en la primera promoción. Pastoreo varias
iglesias la primera fue la iglesia El Salvador. Se residencio en Maracay para asi
pastorear la iglesia Canaán. Ocupo muchos cargos ejecutivos entre ellos el de
superintendente nacional.

7.- Luis Sáez

Nació en Calabozo Estado Guárico el 25 de Agosto de 1936. Estudio en el I:B:C.


en Barquisimeto el 17 de septiembre de 1952 pastoreo la iglesia Emmanuel en
Santa Bárbara del Zulia como pastor adjunto. Pastoreo otras iglesias en el Estado
miranda, La Victoria, Punto Fijo. Fundo varias iglesias en caracas y otras ciudades
del país.

8.- Eliodoro Mora

Nació en Estado Táchira el 01 de Diciembre de 1931. Se entregó al Señor el 17 de


noviembre de 1952 y se bautiza el 22 de abril de 1953. A los 21 años es invitado
por la directiva de la iglesia Templo Evangélico pentecostal a estudiar en I.B.C. se
graduó en el año 1955. Fue enviado a pastorear 12 hermanos que se
congregaban y salieron en rebeldía, les propuso que se reconciliaran con el Señor.
Trabajando con el Dr. Rafael Pérez y su esposa Doña Delfina de Pérez fundaron
la obra en Santa Teresa y otra en Cua y predicaban en otros lugares del Valles del
Tuy.Quedo electo pastor de la iglesia de Catia en 1957 .Fundo el preescolar y
Liceo U.E. Fuente de Jacob que funcionaba en la casa misionera fue todo un éxito
para la comunidad que tuvieron que construir un edificio de 4 pisos para que
funcionara el colegio con todas sus comodidades.

Obras que el Señor le permitió fundar y realizar

 El Instituto Bíblico Metropolitano que funciona en las instalaciones del


colegio Fuente de Jacob.
 Programa titulado Invasión Evangelistica, el cual se desarrolla en 14 países
de la celad
 Programa Agrupación de evangelistas de Venezuela de la Federación
Asambleas de Dios de Venezuela.
 Las nuevas construcciones del Instituto Bíblico central

Iglesias

22 en total y más de 75 ministros

Desempeño varios cargos en las Asambleas de Dios de Venezuela como


superintendente, secretario, vicepresidente, presbítero

También tiene varios escritos y un libro titulado el Arca y libros de profecía y el


segundo tomo de cosecha dorada.

9.- Ramón Bejarano

Nació en Ciudad Bolívar el 25 de Octubre de 1944. Se convirtió al Señor a los 16


años en la iglesia evangélica Revival Time de las Asambleas de Dios de Trinidad.

Regreso a Venezuela ingresando al I.B.C mientras cursaba estudios comenzo su


labor pastoral como ayudante de Pedro Amaro en la Iglesia Bethel en
Barquisimeto. Luego viaja a Barinas a pastorear la Iglesia Esmirna y asi pudo
pastorear varias iglesias en San juan de los Morros, Caracas, fue electo
presbítero.

Durante su gestión estos son sus logros:

 Fundador de la confederación de iglesias pentecostales de Venezuela.


 Compra de las instalaciones de las Asambleas de Dios de Caracas
 Se reanudan las relaciones con E.U. para el envio de misioneros
 Se establecen 12 Institutos Bíblicos Regionales
 Se lleva a cabo una fuerte movilización a la preparación intelectual de los
ministros
 Ha escrito varios libros, tratados columnas en periódicos de circulación
secular y cristianas, revistas, ensayos.
 Profesor del I.B.C.

Varones que estuvieron presentes en la constitución del Concilio Asambleas de


Dios de Venezuela: Ingve Ollson, ¿??
Desarrollo de la Obra Nacional de 1914 a 1947

A.- Bethel, Barquisimeto

Esta iglesia la fundo el Rev. Bender en el año 1919. La primera iglesia de la obra
antes de constituirse las Asambleas de Dios. Esta iglesia a través de sus
miembros evangelizo a muchos pueblos de Lara, Yaracuy y Falcón. Este primer
fruto des sacrificio de la obra misionera no esté en el concilio porque un día quien
la pastoreaba, hizo que se separara de la organización.

B.- La Cruz, Maracaibo

Nace como resultado de la visita que hiciera un hermano llamado Rafael Anzola
quien fue el encargado de llevar el mensaje pentecostal a ese lugar. El joven líder
Sacramentos Cobo fue el primero que se encargó de la primera iglesia pentecostal
de Maracaibo. Fue la segunda fundada en el ámbito nacional pasando asi a la
historia en el momento de la creación de las Asambleas de Dios de Venezuela a la
cual no pertenece.

C.- Ebenezer, Agua Grande

Fundada en el año 30, por el misionero norteamericano Bender después de 17


años se constituyo como miembro de nuestro concilio

Pastores

Rev. Exeario Sosa

Rev.Jose Castillo Mora

Rev. Pedro Amaro y Lucidio Rivero

D.- Cion, Coro

Esta obra fue fundada a través del trabajo realizado por los esposos misionaeros
Blattner quienes se trasladaron a Falcón en el año 1928. Su trabajo se centró en
coro.

La iglesia Sion de Coro, junto con betel y la cruz son las obras que conforman los
antecedentes históricos y por ende estuvieron representadas en la creación del
concilio en aquel agosto de 1947.
E.- Getsemani, Chivacoa

Una de las primeras iglesias en el año 1947 que pertenecieron a la Federación


Concilio Asambleas de Dios de Venezuela

Pastores

Rev. Lucidio Rivero año 1954

Julian Bermudez

Rev Lucidio 58

Rev. Antonio Mejías año 1965

Rev. Agapito morales 3 meses

Rev. Ramón Díaz

De esta iglesia han salido 23 ministros y se han fundado campos misioneros en


20 lugares diferentes

Planes:

Construcción templo para 4 mil personas y un colegio

F.- Bethabara. Cabimas

Esta iglesia es el resultado de una separación de la iglesia El Salvador de esa


ciudad. Es una hija de El Salvador.

Esta iglesia dejo de pertenecer a la organización concilio, pero se resalta la figura


del Rev. Celestino Rodríguez, fundador de esta obra pentecostal, fue un fiel
ministro con el Señor y con las asambleas de Dios

G.- Sion Barquisimeto

La Gran significación que tiene esta iglesia, se debe a que los fundadores fueron
dos hermanos misioneros, la Srta. Hilda Meyrich norteamericana y Juana Andrade
Venezolana.

La estrategia que utilizaron para evangelizar fue enseñar el evangelio a través de


las clases de inglés que impartían en unas habitaciones de una casa prestada y
así evangelizaron la zona

La iglesia Sion de Barquisimeto fue inaugurada el 14 de enero de 1940


Pastores.

Adelmo león, Adolfo Aldana, Exeario sosa, Julio, Hidalgo, Martin Chirinos Julián
Bermúdez, Raúl Pino, Lucidio Rivero, Rev. Martin Lopez y su esposa hasta la
actualidad

Obras: Mejoras de la estructura del templo y del colegio que la iglesia tiene,
compraron casa anexa.

H.- Templo Evangelistico Pentecostal Caracas

El Rev. Ollson junto con su esposa Ruth construyeron un hermoso templo en Catia
Caracas el 21 de octubre de 1941, siendo el pastor el mismo hermano Ollson por
50 años durante este tiempo le ayudo el hermano Dawdy, quien se encargo por
seis meses mientras el hermano viajaba a los estados unidos del año 50 al 58 fue
pastor el Rev. Juan Alfaro.

Esta iglesia fue anfitriona de la primera reunión que se hizo para fundar las
Asambleas de Dios en el año 1947.

Obras

La primera en fundar una unidad educativa y primera en dirigir un programa radial

Ha fundado mas de 40 iglesias y cien ministros han salido de allí.

Desarrollo de la Obra Nacional a partir del año 1947

Comenzaron a fundarse obras donde en muchas fue protagonista el Hno Eleodoro


mora

Apure

Se fundó la iglesia Zarza Ardiendo de San Fernando de Apure en un terreno que


dono un hno de esa congregación y allí se efectuó un congreso juvenil dirigido por
el hno Eleodoro Mora. También se hizo el primer desfile evangélico de bandas
musicales .

Mérida y Táchira

A finales del año 1972 el hno Eleodoro sintió el deseo de evangelizar en estas dos
ciudades con el propósito de que ese estableciera la obra del señor y allí fundo la
iglesia ?
Bolívar –Cdad. Bolívar

Los hnos. Miguel mora y Eliodoro Mora salieron de Caracas con el Hno Luciano
Conve y comenzaron a realizar sus cultos en una casa y muchos se convirtieron y
se bautizaron. Estuvieron 17 días y para ese mismo tiempo se encargó después el
misionero William Stepp para atender la gran necesidad que había el construyo el
templo. Hoy la iglesia lleva por nombre Centro Evangelistico

Capacitación Teológica

Instituto Bíblico Central

Hubo una gran motivación por parte de los esposos Bender por colaborar en la
preparación ministerial de los Obrero del señor, pero esto no se logró concretar
sino hasta que llega a Venezuela proveniente de Colombia el Rev. Howard Coffey
y es cuando da inicio el proyecto de la fundación del I..B.C el 02 de enero de 1948

Instituto Bíblico Metropolitano

Ya existía para ese entonces el instituto bíblico nocturno de caracas del rev
Wilfredo Morris y en el año 1982 por iniciativa del Rev. Eliodoro Mora y otros
hermanos Esteban Gómez y Luis Rodríguez y fundan el I.B.M.

José Castillo Mora

A través de la capacitación se forja un liderazgo apto para cumplir con la demanda


que la iglesia presenta y ofrece un programa de capacitación Teológica y
ministerial, fruto de diferentes revisiones y ajustes se dio inicio al I.B. José Castillo
Mora en Agosto de 1986 con su sede inicialmente en el templo de la Iglesia
Betania. En el año siguiente se inicia una extensión en el municipio Cabimas
comenzó clase en la iglesia Esmirna. En Maracaibo el Instituto tiene varias Sector
La lago iglesia Juan 3:16, luego 1991 en la iglesia Arca de Salvación y en el año
1994 se compró esta sede bajo la administración de Rev. Marcos Palencia.

Así continúan la apertura de otros institutos bíblicos en otras regiones como


Falcón, Instituto bíblico Falcón; en la Victoria, I.B. Juan Alfaro, en Cojedes I.B.
Central de Cojedes. Y el Instituto G.I.S.U.M, para promover estudio de posgrado a
ministros graduados en los institutos.
Obra Misionera

Casa de Rehabilitación: Reto a la Juventud

Las Asambleas de Dios inician el primer proyecto en Caracas para asistir a


personas con problemas de drogas en el año 1981, dando inicio a la Casa de
Rehabilitación: Reto a la Juventud: su comienzo fueron de orientación y
prevención y después de tres años comenzó a funcionar como centro de
tratamiento y rehabilitación.

Campamento:

La organización pensando en un espacio para la realizaron de las actividades de


la dependencia opto por obtener un terreno que viniera a suplir esa necesidad.y se
constituyó el campamento para las actividades

Unidades Educativas

La visión de las Asambleas de Dios ha sido siempre abarcar territorios y números


de personas de todas las edades y se comenzó la idea de fundar colegios para
presentar a la comunidad nuevas y diferentes alternativas para suplir la necesidad
de escases de unidades educativas eficientes para la época. Esta iniciativa de
proyección social ha sido puesta en práctica en algunas ciudades del país y para
la fecha se pueden mencionar, varias en caracas, valencia, coro y Barquisimeto.

Nuestro Gran Reto

De acuerdo a la palabra de Dios, los tiempos futuros serán mas comprometidos


para la iglesia del señor “ Tambien debes saber esto: que en los postreros días
vendrán tiempos peligrosos” 2 Timoteo 3:1

Por tal motivo los lideres que tiene el señor para la edificación de la iglesia,
deberán pagar el precio que demanda esos tiempos venideros.

Cuál es el Reto?... Pelear la buena batalla

El reto diríamos es que no se baje de la roca donde edifico su casa, que el


mensaje que tiene para el mundo debe estar bajo el control del Espíritu Santo “ y
recibiréis poder cuando haya venido el Espíritu santo y me seréis testigos en
Jerusalén, Judea, ..Maracaibo y hasta lo último de la tierra Hechos 1:6

La iglesia tiene que estar muy consciente que su guerra, su lucha no es contra
carne ni sangre sino contra potestades de las tinieblas.
El Reto de la iglesia es obedecer la orden dada por el Espíritu santo “ vestíos de
toda la armadura de Dios para que podáis estar firmes contra las asechanzas del
diablo” Efesios 6:11

No dejarnos absorber por las cosas de este mundo. Debemos ser fieles hasta la
muerte y yo te daré la corona de la vida Apoc. 2:10

La iglesia de Jesucristo, se sabe no es de este mundo, pero esta en el mundo, por


lo tanto tendrá que asumir lo que el señor le ha pedido que sea luz de este mundo
y sal de la tierra a través de planificación de proyectos de tipo:

Social

Debemos asumir compromisos con el señor en el aspecto social, la iglesia debe


prepararse para desarrollar programas sociales como jornadas medico-
odontológicas, asesoría legal, escuelas populares, como una alternativa de
solución a los múltiples problemas existentes.

Evangelistico

Las Asambleas de dios ha desarrollado acciones evangelisticas para Venezuela y


américa latina (Ecuador, Colombia, Guatemala, cuba. Tanto en Venezuela como
en el extranjero la participación denota un esfuerzo muy significativo. Debemos
continuar haciendo de una forma acelerada la evangelización en nuestro país ya
que hay mucha necesidad en hombres y mujeres en dejar sembrados en sus
corazones la verdad para salvación.

Una de las formas es utilizando las diferentes medios de comunicación masiva


prensa, radio televisión, redes sociales

Misioneros

La iglesia en Venezuela es producto de la visión de hombres y mujeres, quienes


desde lejanas tierras fueron instados por el espíritu santo para compartir en forma
generosa, el mensaje que efectuó cambios profundos en sus vidas trayéndoles
paz y la gran esperanza de una vida eterna

Es así como producto del sentir misionero de esos hermanos el mensaje de


salvación llego a Venezuela iniciándose así un periodo de crecimiento has ta
nuestros días.

La experiencia misionera de nuestro país ha sido limitada, ya que durante mucho


tiempo no se ha sentado las bases para emprender esta misión, antes bien, la
iglesia se ha encerrado en su quehacer diario, consumiéndose parte de su tiempo
y esfuerzo y el área misionera que esta ha desarrollado para llevar ese mismo
mensaje que en tiempo pasado había recibido, no ha logrado obtener resultados
satisfactorios.

En el año 1998, se dio inicio al programa misionero del concilio de las asambleas
de Dios de Venezuela, a fin de organizar esta tarea.. La experiencia de otros
países nos indican que la conquista de un corazón misionero es producto de la
constante oración y del proceso educacional en la comprensión de nuestra función
como iglesia en la tierra.

Teológico

Se plantea la urgencia de que los institutos de capacitación teológica revisen sus


funciones y se planteen metas más acordes con las exigencias de nuestro tiempo.
Que la enseñanza no quede en la graduación de un técnico, sino que se extienda
hacia más conocimientos en programas de posgrado para ser instituto actualizado

El propósito fundamental es solo ampliar la visión espiritual sino velar porque las
doctrinas fundamentales no se disuelvan con la dinámica de la sociedad.

También podría gustarte