Está en la página 1de 5

SETECA

Facilitador: José Antonio Moreno González

MÉTODO HISTÓRICO

I. Definición y propósito

Es el estudio que abarca el fondo histórico cultural y geográfico del libro


bíblico. Busca reconstruir ese fondo histórico.

II. Importancia del método histórico

A. Es importante porque proporciona una mejor base para


comprender el mensaje del libro.
B. Es importante porque proporciona material para una enseñanza
predicación más viva.
C. Es importante porque proporciona al estudiante bíblico la ocasión
de transportarse a tiempos bíblicos.
D. Es importante porque ayuda al interprete ver el mundo del escritor
bíblico a través de sus ojos, y sentir o que él sintió.

III. Herramientas básicas para el estudio

A. Biblia
1. Leer el libro que investiga
2. Lectura de otros libros bíblicos o pasajes que ayudan a
descubrir más sobre el libro en cuestión.
Ejemplo en el caso de Efesios leer el libro de los Hechos
también.

B. Concordancia
C. Diccionarios Bíblico, Enciclopedias de la Biblia o seculares.
D. Manuales bíblicos: Unger, Halley etc.
E. Libros de Introducciones tanto del A. T. como del N. T.
F. Obras históricas (Flavio Josefo etc)
G. Atlas Bíblicos.

IV. Proceso para trabajar el método histórico

A. Debemos situar el libro dentro de la historia bíblica y extrabíblica.

1. Averiguar cuál es la fecha aproximada de escritura del libro.


Debemos saber que los libros en la Biblia no están en orden
cronológico sino lógico.

2. Averiguar, en caso de que el libro contenga historia, la fecha


de los eventos narrados en el libro. Ver ejemplos en el libro de los
Hechos 9, 11 y 12.
3. Averiguar cuáles son los eventos de mayor importancia en la
historia bíblica previa. ¿Qué cosas pasaron antes de lo que está allí
en el libro? Ejemplo: El libro de Efesios fue escrito entre el 61 y 62
DC. Fue durante el encarcelamiento en Roma (Hech. 28) 2 años
permaneció. Los eventos previos de mayor importancia fueron los
siguientes:

a). Preso en Cesarea, aparece ante Agripa 58 D.C


b). Preso en Cesarea, aparece ante Felix y Festo 56-58
D.C.
c). Arresto de Pablo en Jerusalén 56 D.C.
d). Tercer viaje misionero de Pablo 52-56 D.C.
e). Segundo viaje misionero de Pablo 49-52 D.C.
f). Concilio de Jerusalén 49 D.C.
g). Primer viaje misionero de Pablo 47-48

4. Averiguar cuales son los eventos o movimientos de mayor


importancia en la historia contemporáneo.

4.1 En la historia bíblica.


En el caso de Pablo hay ciertos eventos
contemporáneos que sucedieron en su época: Hay
hambruna en Jerusalén en la época de Claudio (41-
54 D.C.) Hech. 11.

4.2 En fuentes seculares. (no bíblica)


Nerón sube al trono en el año 54-68
Muere Agripa I en el año 44, Josefo y Lucas
concuerdan en esta fecha, Antigüedades de Josefo,
XVIII, vi, 7.
Galión fue procónsul 51-52 D>C. Inscripción en la
ciudad de Delfos.

4.3 En naciones con las cuales el pueblo de Dios tenía


contacto.
Ya ha nacido la iglesia y vive en un ambiente diverso,
pues el griego es el idioma universal, hay creyentes
que se están moviendo de un país a otro.

5. Averiguar cuál es la relación con otros libros de la época. En


el caso del libro de Efesios se relaciona con otros libros
bíblicos de la época: Colosenses, Filipenses, Filemón.
Todos estos libros fueron escritos desde la prisión. Fl. 10;
Col. 4:7-9 y Ef.6:21-22.

6. Fuentes que le pueden ayudar en el estudio histórico de un


libro bíblico.

6.1 Antiguo Testamento: Todas las introducciones tienen


material. Ej. Archer, L. Gleason. Reseña crítica de
una introducción al Antiguo Testamento. 1974.

6.2 Harrison, Everett, Introducción al Nuevo Testamento.


Trad. por Norberto Wolf. Grand Rapids, Michigan,
U.S.A.: Subcomision Literatura Cristiana de la Iglesia
Reformada. 1980, 510 pags.

6.3 Nuevo Comentario Bíblico. Ed. por D. Guthrie, J. M.


Motyer y otros. Trad. por Federico A. P. Mariotti, y
otros El Paso Texas, U.S.A.:Casa Bautista de
Publicaciones, 1977. 972 págs.

6.4 Tenney, Merrill C. Nuestro Nuevo Testamento.


Chicago, U.S.A.: Editorial Mooddy, 1973. 491 págs.

B. Estudiar la geografía del libro.


1. Dibujar Mapas

2. Su ubicación Geográfica: La ciudad de Efeso estaba


situada sobre la costa occidental de Asia menor en la
desembocadura del río Cayster, una de las cuatro mayores
cuencas este-oeste que terminaron en el mar Egeo. Estaba
al principio de la carretera principal que iba al oriente a través
de Asia Menor a Siria, y luego a Mesopotamia, Persia e
India.

Efeso fue una ciudad portuaria y tuvo una población de


cerca de 400 mil habitantes en la época de Pablo. Fue la
ciudad más importante en la provincia romana de Asia. Su
localización estratégica le causó ser el lugar de reunión de la
ruta comercial de tierra y mar en aquella parte del mundo en
esos días.

3. Leer acerca de los sitios importantes que aparecen en el


libro de estudio. Algunas fuentes de ayuda.
3.1 Fe de Turner. La Geografía Sagrada, Academia
Cristiana del Aire Vozandes, 1964;
3.2 Tidwell, Pierson, La Geografía Bíblica, CBP, 1981.
C. Estudiar las costumbres y la cultura del libro.

EFESO:
Desde el tiempo en que los griegos tomaron la ciudad en 1080
A.C., existió un conflicto cultural entre la manera de vida asiática y
griega. La religión original incluyó la adoración de la diosa madre
que los griegos más tarde llamaron Artemisa (Diana en el sistema
romano). Aquí la diosa original tuvo un santuario y los griegos
después construyeron un gran templo que llegó a ser conocido a lo
largo del mundo mediterráneo.

Estando en la encrucijada de Europa y el oriente, la ciudad tuvo un


sabor internacional, tanto que gentes de muchos trasfondos,
particularmente traficantes y marinos, se mezclaron aquí
libremente. Así fue una ciudad cosmopolita, primero griega en
cultura, pero con apuntalamiento asiático existiendo allí al mismo
tiempo. Tuvo todas las conveniencias de una moderna ciudad
romana como: gimnasio, estadio, teatros, y un lugar central de
mercadeo. Fuentes de ayuda:

1. Fred H. Wight, Usos y Costumbres de las Tierras Bíblicas


Moody, 1981;
2. G. Baez Camargo, Comentario Arqueológico de la Biblia,
Caribe, 1979.

D. Estudiar el fondo histórico del libro

1. La vida de los personajes principales del libro.

Pablo estaba prisionero

Los Efesios, "santos y fieles" probablemente con ciertos


problemas de sus miembros Ef. 5:18 etc.

Tíquico, "hermano amado y fiel ministro" fue el portador de la


carta (Ef. 6:21, 22).

2. La situación del pueblo del libro.

"Santos y fieles"

"Gentiles que anduvisteis en delitos y pecados, pero ahora


reconciliados con Cristo". Forman la iglesia de Efeso.

3. La situación del autor.

"Preso, prisionero de Cristo"

4. La situación de los lectores.


5. La ocasión o motivo de la carta.

El conflicto de Colosas reveló a Pablo la necesidad de una


declaración más completa del programa de Dios para el
universo como su centro en Cristo en su relación con la
iglesia. El viaje de Tíquico a Asia ofrecía la oportunidad
inmediata para el cumplimiento de una necesidad tal.

E. Estudiar la historia que se narra en el libro

1. Escribir una lista de todos los eventos de la historia narrada


en el libro en orden cronológico.

2. Estudiar los detalles de la historia narrada.

2. Estudiar las alusiones históricas que se encuentran en el


libro.

También podría gustarte