Está en la página 1de 96

SEGUNDO

GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

Lee con atención la siguiente oración:

María cocina sopa de pollo.

NIVEL LITERAL

INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego marca con una


(x) la alternativa que corresponde.

1. ¿Qué cocina María?


a) pollo frito
b) arroz con pollo
c) sopa de pollo

Virginia lee el periódico porque quiere informarse


sobre la vida de Víctor Campos.

2. ¿Quién lee el periódico?


a) Virginia
b) Víctor
c) El señor Campos

3. ¿Qué hace Virginia?


a) Busca el periódico.
b) Se informa sobre alguien.
c) Conversa con Víctor Campos

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Une con una línea la oración de su respectivo
dibujo.

1 conejo

2 perro

3 gato

4 asno

5 gallo

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA
NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Une con una línea la oración de su respectivo
dibujo.

1.

a) La manzana es un insecto

b) La manzana es una verdura

c) La manzana es una fruta

2.

a) La gallina es ovíparo

b) La gallina es vivíparo

c) La gallina es rumiante

3.

a) Es un animal doméstico

b) Es un animal Salvaje

c) Es un animal ovíparo

4.

a) El triángulo tiene 3 lados

b) El cuadrado tiene 3 lados

c) El pentágono tiene 5 lados

5.

a) La vaca es vivíparo

b) La vaca es rumiante

c) La vaca es mamífero

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA
NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego marca con una
(x) la alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
1. Pilar sonríe, Mónica llora y Javier grita. ¿Quién sonríe?
a) Mónica
b) Pilar
c) Javier
2. Daniel usa camisa y chompa. Sara usa pantalón y sandalias. Enrique
esa polo y zapatillas. ¿Qué usa Enrique?
a) Polo y zapatillas
b) Camisa y chompa
c) Pantalón
3. José llegó a la tienda, compró galletas y se las comió. ¿Qué hizo
José después de comprar galletas?
a) Pidió su vuelto
b) Compró caramelos
c) Se comió las galletas
4. El futbolista se pone el polo y las zapatillas en el baño ¿Qué hace
el futbolista en el baño?
a) Se baña
b) Se viste
c) Se peina
5. María compra papas en el mercado. ¿Qué compra María?
a) papas
b) camotes
c) tomates

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA
NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego marca con una
(x) la alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
1. Lola estudia, Juana come y Alberto duerme. ¿Quién duerme?
a) Juana
b) Lola
c) Alberto
2. Pedro come arroz y papa, ¿Qué come Pedro?
a) yuca y papa
b) papa y camote
c) arroz y papa
3. Jancito saca peces del río con su caña. ¿Qué hace Jancito?
a) Bucea
b) Pesca
c) Lava
4. Juanita vende verduras en el mercado. ¿Qué hace María?
a) Trabaja en el mercado
b) Come en el mercado
c) Compra en el mercado
5. Hugo siembra trigo en la chacra. ¿Qué es Hugo?
a) Mercador
b) Campesino
c) Ganadero
6. La oveja come hierbas ¿Qué es la oveja?
a) Un animal herbívoro
b) Un animal carnívoro
c) Un animal omnívoro

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA
NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego marca con una
(x) la alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
1. Luis enseña en la escuela de lunes a viernes. ¿Qué profesión tiene
Luis?
a) Es un ingeniero
b) Es un arquitecto
c) Es un profesor
2. Pedro escribe una carta, Juan escribe una noticia y Rosa escribe
un cuento. ¿Quién escribe un cuento?
a) Pedro
b) Juan
c) Rosa
3. Antonio llegó a su casa, saludó a su mamá y se fue a dormir. ¿Qué
hizo Antonio después de saludar a su mamá?
a) Se fue a comer
b) Saludó a su papá
c) Se fue a dormir
4. María cocina sopa de pollo. ¿Qué cocina María?
a) pollo frito
b) arroz con pollo
c) sopa de pollo
5. Mónica y Efraín irán a jugar al parque. ¿fué harán Mónica y Efraín
en el parque?
a) comerán
b) leerán
c) jugarán

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA
NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego marca con una
(x) la alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
1. María lee el cuento “Los tres ositos” porque quiere entretener a su
hermanita. ¿Quién lee el cuento “Los tres ositos”?
a) El papel
b) María
c) El hermanito
2. Patricia llegó tarde a la casa de José porque se quedó jugando con
Carlos y Toño. ¿Quién llegó tarde a la casa de José?
a) Toño
b) Patricia
c) Carlos
3. El partido de fútbol duró solo media hora porque los jugadores
llegaron demasiado tarde
a) Media hora
b) Una hora
c) Dos horas
4. Virginia lee el periódico para informarse sobre la vida de Víctor
campos. ¿Quién lee el periódico?
a) Virginia
b) Víctor Campos
c) El lector
5. Marco juega con la pelota y Rosario alimenta a su perro. ¿Quién
juega con la pelota?
a) Rosario
b) Marco
c) El perro

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

LA PLANTA
La planta que produce las habas tiene tallo delgado, hojas verdes y
flores blancas y bellas. Cuando éstas se marchitan y caen, aparece el
fruto en forma de yema y poco a poco va m a d u r a n d o hasta que
se convierte en una vaina que contiene las habas.
La planta nos dará mejores frutos si la protegemos de las plagas, la
abonamos continuamente, la tenemos siempre bajo el Sol para que
produzca sus propios nutrientes y, sobre todo, le damos agua cuando
no llueve y lo necesita. Si seguimos estos consejos, las habas serán
más grandes, sanas, ricas y nutritivas.

NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego subraya la
alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
1. ¿Cuándo aparece el fruto en forma de yema?
a) Cuando las hojas están verdes.
b) Cuando las flores se marchitan y caen.
c) Cuando madura poco a poco.
d) Cuando se convierte en una vaina.
2. ¿Por qué la planta de las habas debe estar siempre bajo el Sol?
a) Porque de esta manera genera sus propios alimentos.
b) Porque de esta manera se protege de las plagas.
c) Porque de esta manera no necesita agua.
d) Porque de esta manera se nutre.
3. Según el texto, ¿cuál es la idea más importante sobre la planta de
las habas?
a) Sus flores son blancas y bellas.
b) Su fruto aparece primero en forma de yema.
c) Sus frutos serán mejores si seguimos los consejos.
d) Su crecimiento requiere de agua.
4. ¿De qué trata este texto?
a) Del desarrollo y cuidado de la planta de las habas.
b) Del Sol que ayuda a la planta a producir nutrientes.
c) De las habas grandes, sanas, ricas y nutritivas.
d) De las plagas que atacan a la planta de las habas.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA
EL DELFÍN
El delfín es un simpático animal marino, pariente de las
ballenas.
Mide alrededor de dos metros de largo. Tiene el cuerpo
redondeado en el centro y angosto por atrás. En los lados y
en la espalda posee aletas que le permiten nadar a gran
velocidad.
Se alimenta de peces y calamares. Los acorrala cuando se
salen de su grupo o cuando están cerca de la playa.
El delfín puede entender fácilmente las instrucciones que le
dan las personas. Salta por encima del agua y hace
piruetas. Por eso, es muy querido por los niños que lo van a
ver.
NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego subraya la
alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
1. ¿De qué trata la lectura?
a) De los peces
b) Del delfín
c) De los animales
2. ¿Qué se dice del delfín?
a) Es un pez
b) Es mamífero y vive en el mar
c) Es mamífero y no vive en el mar
3. El delfín es un animal mamífero porque
a) vive en el mar
c) vive en el establo
d) se alimenta de la leche de su madre cuando nacen
4. Lee la frase:
«Salta por encima del agua y hace piruetas.»
La palabra subrayada puede ser reemplazada por:
a) saltos largos
b) vueltas en el aire
c) saltos altos

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

EL FUEGO

Hace mucho hace mucho tiempo atrás, las personas no sabían


como hacer fuego. Por la noche y en el invierno, tenían frió.
Comían solamente alimentos crudos. Luego, la gente aprendió
hace fuego sabe cómo ocurrió exactamente. Tal vez
frotaron dos piedras una contra otra hasta que se
calentaron y produjeron una chispa. El fuego es muy útil
porque nos abriga, nos da luz y nos ayuda a cocinar
alimentos. Eso si, debemos utilizarlo con mucho cuidado.
Una pequeña llama puede convertirse en un enorme incendio.

NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego subraya la
alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
1. La lectura nos informa principalmente sobre:
a) los alimentos crudos,
b) el fuego.
c) los incendios.
2. ¿Porqué los hombres antiguos comían solamente alimentos crudos?
a) Porque todavía no había descubierto el fuego.
b) Porque no habían ollas para cocinar los alimentos.
c) Por que solo comían frutas.
3. ¿Por que el fuego es muy útil en nuestras vidas?
a) Porque sirve para incendiar el bosque.
b) Por que no ayuda a cocinar los alimentos
c) Porque alumbra el campo todos los días.
4, ¿Por qué debemos tener mucho cuidado con el fuego?
a) Porque puede calentarnos mucho.
b) Porque puede lastimarnos
c) Porque una pequeña chispa puede producir un gran incendio.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

UNA EXTRAÑA INVITACIÓN


Había una vez un perro y un pollito recién nacido. Un día, el perro se
quiso burlar del pollito y lo invito a almorzar a su casa. El pollo fue
feliz pues tenía mucha hambre, pero el almuerzo era solo un plato
lleno de huesos. El pobre pollo no pudo comer nada. Entonces el
pollito decidió también invitar al perro a almorzar. Al día siguiente, el
perro llegó a almorzar al gallinero del pollito. Pensó que seguramente
comería algo rico. Cuando llegó, el pollito le ofreció un rico plato de
maíz. El perro no pudo comer nada y le dijo al pollo que no tenía
hambre. Se despidió y se fue a ver si encontraba algo de comer por
ahí.

NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego subraya la
alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
1. ¿Por qué el pollo no comió nada?
a) Porque no tenía hambre.
b) Porque estaba molesto cor, el perro.
c) Porque el pollo no come huesos.
2. ¿Por qué el perro no comió nada?
a) Porque no tenía hambre.
b) Porque estaba molesto con el pollito.
c) Por que el perro no come maíz crudo
3. ¿Qué debería convidar el perro al pollito?
a) Maíz partido en pequeños trozos,
b) Huesos partidos en pequeños trozos.
c) Mucha carne.
4. ¿Qué debería invitar el pollito al perro?
a) Carne o hueso.
b) papas crudas.
c) Alfalfa

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

Lee con atención el siguiente texto:

EL ZORRO ROJO
El zorro rojo es la especie más conocida de todos los zorros. Se
distingue por sus orejas y pies de color negro, con la punta de la cola
blanca. La capa de pelo es, normalmente, de un color rojo- i
herrumbroso o castaño rojizo en la espalda y en los lados, y blanco
con gris en la barriga, El zorro rojo o común vive en Eurasia, el norte
de África y en toda América.
Gracias a su carácter cauteloso y a lo agudo de su vista, oído y
olfato, el zorro puede vivir en lugares habitados por el ser humano sin
que éste advierta su presencia. El zorro se alimenta de corderos,
roedores como los ratones de campo. En muchos lugares, como en
Australia, los zorros son útiles porque ayudan controlar el aumento de
los roedores.
Cuando se emparejan, los zorros comunes ocupan un territorio de 3
a 8 kilómetros cuadrados. Se aparean a mediados del invierno y, tras
un periodo de gestación de 49 a 56 días, la hembra se retira a una
madriguera oscura dentro de la cueva y suele parir una carnada de 8
cachorros. Los zorreznos nacen con los ojos cerrados y son atendidos
por padre y madre durante las primeras cinco semanas. En otoño, los
progenitores obligan al joven zorro a abandonar el territorio familiar.
Se cree que los zorros comunes se emparejan para toda la vida; llegan
a vivir unos 12 años.

Lee la siguiente oración:

Gracias a su carácter cauteloso y a lo agudo de su vista, oído y


olfato, el zorro puede vivir en lugares habitados por el ser humano sin
que éste advierta su presencia.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal
NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego subraya la
alternativa que corresponde a la respuesta correcta.

1. ¿Cómo podemos conocer fácilmente al zorro rojo?


a) Observando sus orejas y pies de color negro, la punta de su cola
blanca y su espalda rojizo.
b) Observando sus orejas y pies de color blanco, su cola negra, su
espalda rojizo.
c) Observando sus orejas y pies de color rojo, la punta de su cola
blanca y su espalda todo rojo.

2. Según el texto, ¿Dónde vive el zorro rojo?


a) En todo el mundo.
c) En América, África y en el norte de Eurasia.
d) En Europa, el norte de África y en toda América.

3. En el texto, ¿qué quiere decir que el «el zorro se alimenta de


corderos, roedores como los ratones de campo?
a) El zorro es un animal herbívoro.
b) El zorro es un animal carnívoro.
c) El zorro es un animal omnívoro.

4. Según lo que has leído, ¿qué quiere decir «cauteloso»?


a) Violento
c) Rápido
d) Cuidadoso

5. En el texto, ¿qué quiere decir, «los zorros son útiles porque


ayudan controlar el aumento de los roedores»?
a) Los zorros ayudan aumentar los roedores
b) Los zorros son útiles para desaparecer los ratones.
c) Los zorros ayudan disminuir los roedores.

6. ¿Cuántas semanas puede durar la gestación de una zorra?


a) De 49 a 56 semanas
b) De 49 a 56 años
c) De 7 a 8 semanas

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

EL CÓNDOR
El cóndor es el |ave volador más grande del mundo. "Sus plumas son
suaves y brillantes. Las plumas de su cuello son blancas y las demás
plumas de su cuerpo son negras.
Este gigantesco ave se alimenta de animales muertos. Cuando no
encuentra alimento, el cóndor caza y mata animales, como ovejas y
llamas pequeñas. A veces come tanto que luego no puede volar. Pero
también sabemos que el cóndor puede pasarse hasta un mes y medio
sin comer, y no pierde sus fuerzas.
Hace algún tiempo los cóndores abundaban en la sierra del Perú. Poco
a poco, la gran cantidad de cóndores ha ido disminuyendo porque son
cazados por la gente.
NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego subraya la
alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
1. Según el texto, ¿cómo son las plumas del cóndor?
a) brillantes b) pequeñas c) fuertes
2. ¿Por qué el cóndor a veces no puede volar?
a) Porque a veces se pasa un mes sin comer.
b) Porque a veces come animales muertos.
c) Porque a veces come demasiado.
3. ¿Qué quiere decir que «los cóndores abundaban en la sierra»?
a) Que no había cóndores.
b) Que había pocos cóndores.
c) Que había muchos cóndores.
4. ¿De qué trata el texto que leíste?
a) Trata de cómo son las aves.
b) Trata de cómo es el cóndor.
c) Trata de cómo es la sierra.
5. El texto que leíste se escribió para:
a) darnos información.
b) contarnos una historia.
c) darnos una opinión.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

EL LORO Y EL MONO
El domingo, el loro salió con su familia para dar un paseo por la
selva. De pronto, escucharon un ruido muy extraño. Todos los
animales que paseaban por la selva corrieron a ver qué estaba
pasando. Al llegar al lugar de los ruidos, se dieron cuenta de que
un mono estaba talando los árboles. El loro preguntó:
— Hola, mono. ¿Qué estás haciendo? El mono le respondió:
— Estoy talando algunos árboles. Los corto para hacerme una
mesa nueva. Muy preocupado, el loro le dijo:
— Pero para eso no necesitas cortar árboles. Cerca del río hay
muchos troncos secos. Con esos troncos puedes hacer tu mesa.
Después de que se fue el mono, el loro y los demás animales
decidieron plantar la misma cantidad de árboles que el mono
había cortado. Más tarde el mono y el loro se reunieron para
conversar de lo que había pasado. El mono se sintió muy triste.
Él no sabía que era importante protegerlos árboles. Por eso,
desde ese día cuidó los árboles para que crezcan sanos y
fuertes.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal
NIVEL LITERAL

INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego subraya la


alternativa que corresponde a la respuesta correcta.

1. ¿Por qué los animales corrieron a ver qué pasaba?


a) Porque querían ver los árboles nuevos.
b) Porque escucharon un ruido extraño.
c) Porque la selva era muy peligrosa.

2. El loro le dijo al mono que cerca del río había:


a) una mesa nueva.
b) unos troncos secos.
c) unos árboles fuertes.

3. ¿Qué hicieron los animales después de que el mono se fue?


a) Salieron a pasear por la selva.
b) Hicieron una mesa para el mono.
c) Decidieron plantar otros árboles.

4. ¿Por qué el mono se sintió muy triste?


a) Porque había cortado los árboles.
b) Porque tuvo que cuidar los árboles
c) Porque había hecho mucho ruido.

5. En el texto, ¿qué quiere decir «Un mono estaba talando los


árboles»?
a) Que estaba sembrando árboles.
b) Que estaba cortando árboles.
c) Que estaba cuidando árboles.

6. ¿De qué trata este texto?


a) Trata de la mesa nueva del mono.
b) Trata de un paseo por la selva.
c) Trata del cuidado de los árboles.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

CEVICHE
(Para 10 personas)

Ingredientes:
Preparación:
- 2 Kilo de pescado
1. Lava el pescado y
- 16 limones córtalo en cuadrados.
2. Echa sal al gusto y un
- 6 cebollas picadas poco de ajo molido.
3. Exprime los limones y
- Sal, ajos y ají al gusto. agrega el jugo.
4. Agrega las cebollas
- una porción de picadas y mezcla todo.
cochayuyo. 5. Echa el cochayuyo.
6. Corta el ají en
- 10 Choclos. pedazos pequeños y
colócalos encima.
- 1 Kg de cancha. 7. Al servir, pon una o
dos hojas de lechuga,
- 1 Kg de camote. sirve el cebiche, al
costado pon choclo,
- 1 cabeza de lechuga. camote, yuca y cancha.

- 2 yucas

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal
NIVEL LITERAL

INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego subraya la


alternativa que corresponde a la respuesta correcta.

1. Según el texto, ¿qué debes hacer después de exprimir los limones y


añadir el jugo?
a) Echa sal al gusto y un poco de ajo molido.
b) Agrega las cebollas picadas y mezclar todo.
c) Lavar el pescado y cortar en cuadrados.

2. ¿Para cuántas personas se ha hecho esta receta?


a) para 6 personas
b) para 8 personas
c) para 10 personas

3. Para 20 personas, ¿qué cantidad de ingredientes se necesita?


a) El triple de la lista.
b) El doble de la lista.
c) La mitad de la lista.

4. Para 5 personas, ¿qué cantidad de ingredientes se necesita?

a) El triple de la lista.
b) El doble de la lista.
c) La mitad de la lista.

5. El texto que leíste se escribió para:


a) animarnos a preparar una comida
b) pedirnos que preparemos una comida.
c) enseñamos a preparar una comida

6. Los ingredientes que se utilizan para la preparación del ceviche


para 6 personas son:
a) 1 kilo de pescado y 8 limones
b) 2 cebollas
c) Sal, ajos y ají
d) Todos los enunciados*

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

¡A CEPILLARNOS LOS DIENTES!


Para tener una boca sana y libre de caries es m u y importante
que nos cepillemos correctamente los dientes al menos tres veces al
día. Para ello debemos usar el cepillo de dientes.
Para cepillarte correctamente los dientes primero deberás poner en
tu cepillo una pequeña cantidad de pasta dental, como del tamaño del
fréjol.
Cepilla la parte interna y externa de tus dientes desde el lado
derecho hasta terminar en el lado izquierdo. Hazlo de arriba hacia
abajo o con movimientos circulares, como las ruedas de un tren. Para
terminar, cepilla tu lengua y enjuágate con bastante agua. Recuerda
escupir los restos de pasta de tu boca para que no te duela el
estómago. Además, es muy importante visitar al dentista cada seis
meses. Así podrás tener una boca saludable y una hermosa sonrisa.

NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego subraya la
alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
1. Según el texto, ¿qué debes hacer después de cepillarte la lengua?
a) Cepillar la parte interior de tus dientes.
b) Colocar en el cepillo un poco de pasta.
c) Enjuagarte la boca con bastante agua.
2. Según el texto, ¿qué debes hacer cada seis meses?
a) Visitar al dentista
b) Usar pasta dental
c) Cepillarte la lengua.
3. Según el texto, ¿por qué debes escupir los restos de pasta dental?
a) Porque así tendrá una hermosa sonrisa.
b) Porque así tus dientes estarán más limpios.
c) Porque así evitarás que te duela el estómago.
4. ¿Para qué se escribió este texto?
a) Para contarnos una historia.
b) Para darnos recomendaciones.
c) Para darnos una opinión.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

EL TUNQUI
El tunqui es una de las aves más hermosas de todo el mundo.
Este animal vive en la selva del Perú.
El tunqui macho tiene el tamaño de un polio mediano, pero su plumaje
es de un color rojo intenso. Este le permite llamarla atención de las
hembras. Las hembras, en cambio, tiene el plumaje poco vistoso y
opaco.
Cuando es pequeño, el tunqui se alimenta de insectos. Cuando es
adulto, se alimenta de las frutas de los árboles.
Al tunqui se le conoce como «gallitos de las rocas», Acostumbra
construir su nido en los acantilados. Encuentra rajaduras en estas
grandes paredes de piedra y allí se protege de sus enemigos.
NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego subraya la
alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
1. ¿Dónde vive el tunqui?
a) En la selva del Perú.
b) En todo el mundo.
c) En la costa del Perú.
2. Según el texto, ¿qué es un acantilado?
a) Es una futa de color rojo.
b) Es una gran pared de piedra.
c) Es un árbol que crece en la selva.
3. El tunqui hace su nido en Jos acantilados porque:
a) Es un lugar que le permite estar seguro
b) Así está cerca de las frutas de los arboles.
c) Así se protege del calor que hace en la selva.
4. ¿De qué trata principalmente este texto?
a) Trata de cómo es la selva.
b) Trata de cómo son las aves.
c) Trata de cómo es el tunqui.
5. ¿A qué tipo de texto pertenece esta lectura?
a) un cuento
b) una noticia
c) una descripción

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

LA OVEJITA Y EL CAMPESINO
- Hubo una vez, en una comunidad un campesino que ahorró dinero
durante un año, Quería comprar una ovejita. Cuando juntó el dinero,
fue a la feria, compró la ovejita más tierna y se la llevó al hombro.
- Un joven, que andaba cerca, quiso engañar al campesino. Lo siguió
de lejos hasta que estuvieron solos. Entonces, el joven se le acercó y
le dijo:
Hola campesino, ¿por qué llevas un perro al hombro?
- El campesino respondió:
No es un perro. Es una ovejita.
Pero el joven insistió, diciendo: -Amigo campesino, yo veo un perro.
Creo que te han estafado.
- Al oír esto, el campesino dudó de que realmente fuera una ovejita.
Dejó al animal en el suelo y se fue triste a su casa.
Cuando el campesino ya estaba lejos, el joven se llevó la ovejita.
NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego subraya la
alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
1. ¿Cuál de estos hechos ocurrió primero en el cuento?
a. El joven se acercó al campesino.
b) El campesino fue a la feria.
c) El campesino ahorró dinero.
2. ¿Por qué el joven le dijo al campesino que lo había estafado?
a) Porque quería quitar su oveja.
b) Porque quería comprarle la oveja.
c) Porque la oveja parecía un perro.
3. ¿Qué quiere decir «Creo que te han estafado»?
a) Creo que te han pagado.
b) Cero que te han engañado.
c) Cero que te han molestado.
4. ¿Cómo era el joven
a) Era bromista.
b) Era tramposo.
c) Era inocente.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

EL EUCALIPTO
El eucalipto es un árbol muy conocido que crece en todo el mundo. Se
puede adaptar a diferentes climas, ya sean fríos, cálidos, secos o
húmedos.
Es un árbol muy alto. Puede llegar a medir más de 100 metros.
Tienen muchas ramas y hojas que dan una sombra agradable. A la
gente le gusta esto y lo siembra en los parques.
Las hojas del eucalipto son alargadas y angostas. Además, si frotas
algunas hojas en tu mano podrás sentir un olor muy agradable, pues
son fragantes. Este olor es bueno para curar la tos.
La madera del eucalipto sirve para hacer muebles resistentes porque
es de muy buena calidad. Pero también puede arder con facilidad.
Muchas veces, se producen incendios en los bosques donde hay
eucaliptos.

NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego subraya la
alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
1. Según el texto, ¿dónde crece el eucalipto?
a) Solo en climas secos.
b) En todo el mundo
c) Solo en climas frías.
2. ¿Qué quiere decir que las hojas del eucalipto «son fragantes»?
a) Que sus hojas tienen un olor agradable.
b) Que sus hojas son alargadas y angostas.
c) Que sus hojas arden con facilidad.
3. ¿Por qué la gente siembra eucaliptos en los parques?
a) Porque son árboles muy altos.
b) Porque la gente necesita buena madera.
c) Porque dan una sombra agradable.
4. ¿De qué trata principalmente este texto?
a) Trata de cómo es el eucalipto.
b) Trata de tamaño del eucalipto.
c) Trata de las hojas del eucalipto.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

EL LOBO

- El lobo es uno de los animales más antiguos. Este


animal vive en muchos bosques de Europa.
- El lobo se parece al perro, pero su tamaño es más
grande. El lobo camina apoyando solamente los dedos de
su patas. Esto permite que pueda correr muy rápido y
cazar a sus presas.
- Los lobos dan aullidos muy fuertes. Estos gritos
anuncian la llegada de animales extraños que se
encuentran cerca. Además, los lobos mueven la cola para
mostrar su fuerza y miedo.
- Los lobos comen animales de diferentes tipos y
tamaños, y también se alimentan de vegetales.
- Los lobos no son solitarios, necesitan estar
acompañados por otros lobos formando manadas.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal
NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego subraya la
alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
¿Dónde vive el lobo?
a) en muchas partes del mundo
b) en todos los bosques.
c) en los bosques de Europa
2. ¿Qué son los aullidos?
a) Silbido de los lobos.
c) Breves gritos de los animales.
b) Voz triste y prolongada del los lobos y de los perros.
3. ¿Por qué aúllan los lobos?
a) Porque así llaman la atención de otros animales.
b) Porque así anuncian que llegan animales extraños.
c) Porque así buscan estar con otros tipos de lobos.
4. Según el texto, ¿qué son las manadas?
a) Son grupos de lobos.
b) Son los lobos solitarios
c) Son animales extraños
5. Los lobos son veloces porque:
a) Son animales que tienen mucha fuerza.
b) Tiene un gran parecido con los perros
c) Se apoyan solo en los dedos de sus patas.
6. Del texto se desprende que los lobos son:
a) Carnívoros
b) Omnívoros
c) Herbívoros
7. ¿De qué trata principalmente el texto que leíste?
a) Trata de cómo son los lobos.
b) Trata de dónde viven los lobos.
c) Trata de qué se alimentan los lobos.
8. Los lobos dan aullidos muy fuertes porque anuncian la llegada de
animales: ………………………
a) extraños
b) conocidos
c) domésticos

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

LA REINA DE LOS ANIMALES


- Hace muchos años, en la selva del Perú ¡Perú, las aves e
insectos valorados decidieron elegir a su reina. Se elegiría al
animal que tuviera las alas más bonitas. Entonces, las
avispas, loras, libélulas e incluso las moscas se preocuparon
por verse mejor.
- Una pequeña mariposa sin brillo ni colores también quiso
participar en la competencia. Sin embargo, pensaba que su
aspecto no le ayudaría a ganar. A ella no le gustaba perder.
Siempre encontraba la forma de ganar, aunque sea haciendo
trampa. Fue así que decidió pintar sus alas con colores
brillantes.
- ¡Qué hermosa te ves! Le dijo la avispa el día del concurso.
- Definitivamente, tú serás nuestra reina, dijo el tucán.
- A la hora del concurso, el jurado, luego de ver a todas las
participantes, decidió elegir a la mariposa como la nueva
reina de la selva.
- Pero sucedió que, apenas coronaron a la mariposa, empezó
a caer una fuerte lluvia. Ella notó que sus alas estaban
despintándose. Todos los animales se dieron cuenta de la
patraña y decidieron elegir una nueva reina.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal
NIVEL LITERAL

INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego subraya la


alternativa que corresponde a la respuesta correcta.

1. ¿Por qué la mariposa se pintó las alas?


a) Porque los animales le dijeron que era muy hermosa.
b) Porque pensó que su aspecto no le ayudaría a ganar.
c) Porque sus alas se despintaron con la fuerte lluvia.

2. ¿Qué ocurrió después de que las alas de la mariposa se


despintaron?
a) Empezó a caer una lluvia muy fuerte.
b) La mariposa decidió pintarse las alas.
c) Los animales decidieron elegir otra reina.

3. ¿Por qué la mariposa fue elegida como reina?


a) Porque era muy bondadosa.
b) Porque todos la querían mucho.
c) Porque se veía muy hermosa.

4. ¿Qué quiere decir que «se dieron cuenta de la patraña»?


a) Que se dieron cuenta del triunfo.
b) Que se dieron cuenta del engaño.
c) Que se dieron cuenta de la broma.

5. ¿Cómo era la mariposa?


a) Era tramposa.
b) Era sincera.
c) Era miedosa.

6. Este cuento nos enseña principalmente que:


a) No debemos sentir envidia de los demás.
b) No debemos aprender lo que no somos.
c) No debemos creer todo lo que nos dicen.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

DEFENDAMOS A LOS ANIMALES


La policía ecológica y dos niños de la ciudad de 'Puerto Maído
nado logramos rescatar a un tigrillo. El felino estaba encerrado
en una jaula sucia dentro del circo Perejil.
Los niños Antonio García y Julia Resquejo descubrieron al pobre
tigrillo cuando asistieron al circo acompañados de sus padres.
Inmediatamente avisaron a la policía, quien logró rescatar al
animal.
Los niños y la policía recibieron un diploma y una medalla de la
Asociación Mi Mascota.
NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego subraya la
alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
1. ¿Dónde encontraron al felino?
a) En la jaula de un circo
b) En la Asociación Mi Mascota
c) En el local de la policía ecológica
2. ¿Porqué los niños avisaron a la policía?
a) Porque un tigrillo los atacó en el circo.
b) Porque descubrieron a un tigrillo enjaulado.
c) Porque no los dejaron entrar al circo Perejil.
3. ¿De qué trata principalmente este texto?
a) Trata de unos niños y la policía.
b) Trata del rescate de un tigrillo
c) Trata de un circo llamado Perejil.
4. ¿Para qué se escribió este texto?
a) Para darnos una opinión.
b) Para darnos un consejo
c) Para darnos información.
5. ¿Por qué debemos denunciar a los que trafican con animales?
a) Porque hacen sufrir a los animales.
b) Porque ganan mucho dinero.
c) Porque no hacen daño a los animales.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

EL PINO DESCONTENTO

- Había una vez un pequeño pino.


- Vivía siempre descontento.
- No me gustan las púas que tengo - dijo un día.
- Me gustaría tener hojas blanditas como el boldo.
- En ese momento, vio que una cabra se estaba comiendo
las hojas de un boldo.
- Me gustaría tener hojas, pero de vidrio -
dijo-. Serían duras y brillantes y no mes la
comerían las cabras. Entonces empezó a
soplar un viento tan fuerte.
- Mejor me quedo con mis púas -pensó el
pinito. __
- Ni las cabras me las comen, ni el viento me las puede
quebrar.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal
NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego subraya la
alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
1. El pino quería transformarse en:

a) Una persona.
b) Un objeto de vidrio.
c) Una mata de boldo.
d) Un árbol distinto.

2. El pinito está descontento porque:

a) Lo asustaban las cabras.


b) El viento lo hacía sufrir.
c) No le gustaban sus púas.
d) Las cabras le comían las hojas.

3. Al pinito terminaron por no gustarle las hojas de boldo porque:

a) Eran demasiado blandas.


b) El viento se las podía llevar.
c) Las cabras se alimentaban con ellas.
b) No eran como sus púas.

4. El pinito se dio cuenta que no era bueno para él tener hojas de


vidrio porque:

a) Eran duras y brillantes.


b) Se podían quebrar con el viento.
c) Nadie se las podía comer.
d) No eran como sus púas.

5. El que se porta como si fuera una persona es el:

a) boldo
b) vidrio
c) viento
d) pino

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

LA LEYENDA DE MANCO CÁPAC Y MAMA OCLLO


- Según ésta leyenda, la primera pareja inca: Manco Cápac y Mama
Ocllo, por orden de su Dios y padre el Sol, salieron de las aguas del
lago Titicaca, para que buscaran un lugar donde fundar el imperio de
los Incas.
- Manco Cápac recibió de su padre el Dios Sol, una varilla o bastón
de oro, el cual debería ser clavado por distintos territorios, y donde
se hundiera sería el lugar donde se fundara la capital del nuevo
imperio. Después de una larga búsqueda, obedeciendo el mandato
divino, siguiendo su marcha con dirección noroeste, y al llegar a la
falda del cerro Huanacaure, la varilla se hundió, y fue allí donde
fundaron la ciudad del Cuzco: Capital del Tahuantinsuyo.
- Manco Cápac se dedicó a enseñar a los hombres las técnicas de la
agricultura y de la artesanía. Mama Odio se dedicó a enseñar a las
mujeres el arte textil, la alfarería y los quehaceres domésticos.
NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego subraya la
alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
1. Fundaron el imperio de los incas
a) Huayna Capac y Mama Ocllo
b) Manco Capac y Mama Ocilo
c) Manco Inca
2. El Dios del imperio incaico era
a) La Luna
b) Jeová
c) El Sol
3. La capital del imperio de los incas era
a) Lima
b) Cajamarca
c) Cuzco
4. La varilla de oro de Manco Capac se hundió
a) En la meseta del Collao
b) Al pie del cerro Huanacaure
c) En Tamputoco
d) N. A.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

EL GATO
Pertenece a la familia de los Felinos, que agrupan especies muy
distintas, que van desde el gran tigre de Siberia, de
aproximadamente tres metros de largo, hasta nuestro gato
doméstico, que mide apenas 40 centímetros.
El gato doméstico es un animal pequeño, principalmente
carnívoro, que pertenece a la familia de los Felinos. Popular como
animal doméstico y apreciado como cazador de ratones y ratas.
Como casi todos los miembros de la familia felina, el gato
doméstico tiene uñas retráctiles, buen oído y olfato, una notable
visión nocturna y un cuerpo compacto, musculoso y muy flexible.
Lo que vemos como juego, para los gatos es su entrenamiento.
Para capturar sus presas de ben ser ágiles y violentos, y estar
en buenas condiciones físicas.
Los gatitos perseguirán prácticamente todo lo que se mueva.
También tratan de capturar objetos que se muevan por el aire,
como las moscas o un ovillo suspendido sobre sus cabezas
El gato posee una memoria excelente y muestra una considerable
aptitud para aprender por medio de la observación y la
experiencia.
La esperanza natural de vida del gato doméstico es de unos 15
años.
NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego subraya la
alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
1. El gato doméstico mide aproximadamente
a) 40 centímetros
b) 3 metros
c) 40 metros
2. Todos los felinos son animales
a) Herbívoros
b) Carnívoros
c) Omnívoros

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal
3. La frase, «los gatos tienen uñas retráctiles» significa
a) Que los gatos pueden esconder y sacar sus uñas.
b) Que los gatos nunca esconden sus uñas.
c) Que lo gatos no pueden esconder ni sacar sus uñas
4. Según el texto, el gato entrena para cazar sus presas
a) saltando
b) corriendo
c) jugando
5. En el texto, ¿por qué se dice que el gato tiene memoria
excelente?
a) Porque no puede recordar lo que aprende.
b) Porque puede aprender y recordar fácilmente.
c) Porque tiene mucha experiencia en el arte de cazar.
6. Del texto se deduce que los gatos domésticos son queridos porque
a) son roedores
b) cazan ratas y ratones
c) comen sobras de carne
7. Los tigres pertenecen a la familia
a) de los gatos
b) de los tigres
c) de los felinos
8. ¿Qué quiere decir que «los gatos tienen una notable visión
nocturna»?
a) Los gatos pueden ver de noche.
b) Los gatos pueden ver sólo de día.
c) Los gatos no ven nada sin luz.
9. Los gatos domésticos pueden vivir aproximadamente
a) 15 meses
b) Tres lustros
c) 150 días
10. Lee otra vez el siguiente texto:
Para capturar sus presas deben ser ágiles y violentos, y estar en
buenas condiciones físicas.
Las palabras subrayadas pueden ser reemplazadas por
a) lentos - fuertes
b) ligero - peleador
c) rápidos bruscos

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

Gran final
3a COPA DE FÚTBOL
«Amistad 2011»
Club Las Águilas Vs. Club El Roble
Sábado 20 de agosto
¡NO FALTES!
ESTADIO MUNICIPAL

NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego subraya la
alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
1. ¿Cuándo se realizará el partido de fútbol?
a) El 3 de agosto
b) El 20 de agosto
c) Todos los sábados
2. ¿Dónde se realizará el partido?
a) En el Club El Roble
b) En el Club Las Águilas
c) En el Estadio Municipal
3. ¿Para qué se escribió este aviso?
a) Para que vayamos al partido.
b) Par que juguemos fútbol.
c) Para contarnos sobre un partido.
4. ¿Cuál es el nombre del campeonato?
a) Amistad 2011
b) Club Las Águilas Vs. Club el Roble
c) 3a Copa de Fútbol
5. La expresión «¡No faltes! Expresa:
a) Una interrogación
b) Una exclamación
c) Una duda

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

CAPERUCITA ROJA
Había una vez una niña muy bonita, de vestido rojo, por lo que
todos la llamaban Caperucita Roja.
Un día, su madre le dijo que lleve comida para su abuelita que
vivía al otro lado del bosque. Cuando estaba en camino, de
repente vio a un enorme lobo delante de ella.
- ¿ A dónde vas, niña?- le preguntó el lobo con su voz ronca.
A casa de mi abuelita- le dijo Caperucita y se puso a coger
flores.
Mientras tanto, el lobo se fue a casa de la abuelita y se la
comió. Pero un cazador había visto al lobo entrar a la casa.
Cuando llegó la niña, el lobo se encontraba en la cama puesto un
gorrito rojo. La niña se acercó diciendo:
Abuelita, abuelita, ¡qué ojos más grandes tienes!
Son para verte mejor- dijo el lobo tratando de imitar la voz de
la abuelita.
Abuelita, abuelita, ¡qué orejas más grandes tienes!
Son para oírte mejor- siguió diciendo el lobo.
Abuelita, abuelita, ¡qué dientes más grandes tienes!
Son para...¡comerte mejoooor!- y se abalanzó sobre la niñita y se
la comió.
El cazador sospechando algo malo, llegó a la casa y encontró
dormido al lobo, entonces, sacó su cuchillo y despanzó al lobo. La
Abuelita y Caperucita estaban allí, ¡vivas!.
Cuando despertó el lobo, se dirigió a un pozo para beber agua y
cayó muriendo ahogado al no poder salir porque le pesaba las
piedras que el cazador le había cosido. Colorín colorado, en
cuento ha terminado.

(Adapatado de Charles Perrault)

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal
NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego subraya la
alternativa que corresponde a la respuesta correcta.

1. ¿Qué color de vestido usaba Caperucita?


a) verde
b) blanco
c) rojo
2. ¿Por qué Caperucita fue a la casa de su abuelita?
a) Porque llevó agua para su abuelita.
b) Porque llevó comida para su madre.
c) Porque llevó comida para su abuelita.
3. ¿A quién le contó Caperucita que iba a ver a su abuelita?
a) Al oso
b) Al perro
c) Al lobo
4. Cuando llegó a la casa Caperucita conversó con
a) su abuelita
b) su mamá
c) con el lobo disfrazado
4. Según el texto, Caperucita y su abuela
a) fueron salvados por un lobo.
b) fueron salvados por un cazador.
c) nunca fueron salvados.
5. El lobo murió
a) degollado por el cazador.
b) ahorcado por Caperucita.
c) ahogado en un pozo.
6. El texto que has leído es
a) una noticia
b) un aviso
c) un cuento
7. ¿Qué nos enseña el texto?
a) No debemos confiar en los desconocidos.
b) Debemos confiar en los desconocidos.
c) Debemos contar a donde vamos a cualquier persona.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

EL OSO HORMIGUERO
El oso hormiguero es uno de los animales más extraños de todo el
mundo. Este animal vive en Sudamérica.
Los osos hormigueros machos son más robustos que las hembras, Esto
hace que sean más pesados para caminar.
El hocico del oso hormiguero es diferente del hocico de otros osos.
Parece que tuviera un tubo largo en la cara. Tiene una lengua larga y
p e g a j o s a con la que atrapa a los insectos. Sus garras son
enormes y muy duras. Estas le permiten romper fácilmente
hormigueros y termiteros.
Es un animal insectívoro. Solamente come hormigas, termitas y otros
insectos que carcomen y destruyen los árboles.

NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego subraya la
alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
1. ¿Dónde vive el oso hormiguero?
a) en Sudamérica
b) en todo el mundo
c) en los hormigueros
2. ¿Por qué el oso hormiguero puede romper fácilmente hormigueros y
termiteros?
a) Porque tiene un hocico largo como un tubo.
b) Porque sus garras son enormes y muy duras.
c) Porque solamente come hormigas y termitas.
3. En el texto, ¿qué quiere decir que el oso hormiguero «es un animal
insectívoro»?
a) Que el oso hormiguero destruye los árboles.
b) Que el oso hormiguero juega con las termitas.
c) Que el oso hormiguero solo come insectos.
4. El oso hormiguero ayuda a cuidar los árboles porque:
a) vive en sitios donde hay muchos árboles.
b) se alimentan de hormigas y termitas.
c) los árboles le proporcionan aire puro.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

La obesidad es una enfermedad


que trae más enfermedades

No te descuides

NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego subraya la
alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
1. Este afiche señala que «la obesidad es una enfermedad que trae
más enfermedades». ¿A qué enfermedades se refiere?
a) Elevado nivel de colesterol, diabetes, hipertensión arterial.
b) Bulimia, tuberculosis, anemia.
c) Anorexia, flatulencia, reumatismo.
2. ¿Cuál es el mensaje principal del afiche?
a) Hay que evitar la obesidad porque es mala para la salud.
b) Las personas no deben engordar mucho.
c) Los que están gordos no deben adelgazar.
3. Con este afiche se busca principalmente:
a) informar sobre las enfermedades del corazón.
b) describir en qué consiste la obesidad.
c) aconsejar al público que cuide su peso.
4. Las causas de la obesidad pueden ser
a) Mucho ejercicio y baja alimentación.
b) Consumo excesivo de nutrientes y vida sedentaria.
c) Son todas hereditarias.
5. Las personas obesas deben
a) Ir constantemente al médico.
b) Hacer dieta para adelgazar y mucho ejercicio físico

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

ECLIPSE DE LUNA

Los habitantes del hemisferio norte quedaron


maravillados al ver una luna roja en medio de un cielo sin
nubes el 21 de diciembre del 2010. A la hora prevista,
como por arte de magia, tal y como lo previeron los
astrónomos, la Luna se volvió roja delante de los
espectadores del hemisferio norte.
El eclipse total de Luna empezó a las 07:41 pm. La
Luna, la Tierra y el Sol estaban perfectamente
alineados. La Luna se veía roja desde nuestro planeta
cuando el satélite se colocó por completo en el cono de
sombra de la Tierra, fuera del alcance de los rayos
solares. El tono rojizo que cubrió la Luna se debe a que
la atmósfera terrestre desvía los rayos solares que
rozan la Tierra, siendo los rayos de color rojo los que
alcanzan a llegar hasta el satélite.
El eclipse total de Luna pudo ser observado en
Norteamérica, en el oeste de Europa y en una parte de
Asia durante más de una hora a condición de que las
nubes no impidieran ver el fenómeno.

T S
L

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal
NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego subraya la
alternativa que corresponde a la respuesta correcta.

1. Se llama eclipse a
a) Ocultación momentánea total o parcial de un astro por interposición
de otro cuerpo celeste.
b) Unión momentánea de dos astros por la fuerza del Sol.
c) Al alejamiento de la Luna respecto de la Tierra.

2. El eclipse de Luna ocurre


a) Cuando la Luna se coloca entre La Tierra y el Sol.
b) Cuando la Luna es cubierta por la sombra de la Tierra.
c) Cuando la sombra de la Luna llega a la Tierra.

3. La posición lineal de los tres astros para que ocurra el eclipse lunar
es:
a) Tierra - Sol - Luna
b) Sol - Luna - Tierra
c) Sol - Tierra – Luna

4. Del texto podemos inferir que un satélite es:


a) Un astro que gira alrededor de una estrella como el Sol.
b) Un cuerpo que gira alrededor de un planeta como la Tierra.
c) Un exoplaneta que rota en torno a otra estrella que no es el Sol.

5. La posición lineal de los tres astros para que ocurra el eclipse solar
es:
a) Tierra - Sol - Luna
b) Sol - Luna - Tierra
c) Sol - Tierra – Luna

6. Para ver claramente el eclipse de luna es necesario


a) que no haya nubes espesas
b) que haya mucha nube
c) que estemos dentro de una casa

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA
Lee con atención el siguiente texto:

Hace mucho tiempo, en un bosque lejano todos los animales decidieron


elegir a su rey. Se elegiría al animal que tuviera el pelaje más bonito.
Entonces, los leones, monos, osos, e incluso los lobos se preocuparon
por verse mejor. Un pequeño erizo lleno de púas también quiso
participar en la competencia. Sin embargo, pensaba que su aspecto no
le ayudaría a ganar. Fue así que d e c i d i ó c u b r i r s e el lomo de
rosas perfumadas.
-¡Qué bien te ves!-le dijo el mono el día del concurso
-Definitivamente, tú serás nuestro rey- dijo el león.
A la hora del concurso, el jurado, luego de ver a todos los
participantes, decidió elegir al erizo como el nuevo rey del bosque. Al
día siguiente, el erizo fue a recoger su corona de rey, pero notó que
las rosas de su lomo se habían marchitado. Los demás se dieron
cuenta del embuste y decidieron escoger otro animal como rey.
NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego subraya la
alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
1. ¿Por qué los animales se preocuparon por verse mejor?
a) Porque querían ser elegidos como rey.
b) Porque eran muy vanidosos y coquetos
c) Porque estaban aburridos de su aspecto.
2. ¿Qué pasó al día siguiente de la competencia?
a) Las rosas del erizo se marchitaron.
b) El erizo reinó durante mucho tiempo.
c) El erizo se puso unas rosas en el lomo.
3. ¿Por qué al final los animales escogieron otro rey?
a) Porque el erizo no fue un buen rey del bosque.
b) Porque se cansaron de tener el mismo rey del bosque.
c) Porque descubrieron que el erizo no tenía pelaje bonito.
4. ¿Qué quiere decir que "se dieron cuenta del embuste"?
a) Que se dieron cuenta de la broma.
b) Que se dieron cuenta del engaño
c) Que se dieron cuenta del triunfo.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

LA VENDEDORA DE FLORES

-Una vendedora de flores tenía un hermoso jardín. La


vendedora estaba triste porque los pétalos de las flores
estaban descoloridos por falta del Sol y no quería que
perdieran completamente sus colores.
Algunos rayitos del Sol la miraron desde el cielo y uno de
ellos dijo:
- La vendedora está triste. Quiero hacerle algún bien.
Aunque esté muy lejos, trataré de ayudarla.
Y al decirlo se desprendió del sol. Después de que cayó el
primer rayito, otro rayito dijo: -Yo iré también.
Al ver esto, muchos rayitos gritaron: -¡Nosotros también
queremos ir!
Entonces, miles de rayitos cayeron sobre los pétalos como
unas luces. Los pétalos, agradecidos, recuperaron su color en
seguida y la vendedora cosechó abundantes flores, tanto que
pudo hacer más de veinte ramos.
-Todo porque un pequeño rayito del sol decidió hacer lo que
podía para ayudar a quien lo necesitaba.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal
NIVEL LITERAL

INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego subraya la


alternativa que corresponde a la respuesta correcta.

1. Según el texto, ¿por qué la vendedora pudo hacer más de veinte


ramos de flores?
a) Porque las flores sintieron pena por la vendedora.
b) Porque los pétalos recuperaron su color enseguida.
c) Porque la vendedora era una mujer muy trabajadora.
2. ¿Cuando decidieron lanzarse los otros rayitos del sol?
a) Cuando cayó el primer rayito de sol.
b) Cuando la vendedora cosechó las flores.
c) Cuando los pétalos recuperaron su color.
3. En el texto, ¿qué quiere decir "la vendedora cosechó abundantes
flores"?
a) Que recogió pocas flores.
b) Que recogió flores bonitas.
c) Que recogió muchas flores.
4. ¿Por qué el rayito se desprendió del Sol?
a) Por que la vendedora le pidió ayuda.
b) Porque quería ayudar a la vendedora.
c) Porque la vendedora tenía pocas flores.
5. Este texto nos enseña principalmente que:
a) debemos esforzarnos para lograr lo que queremos.
b) cualquier ayuda siempre es importante.
c) es bueno pedir ayuda cuando la necesitamos.
6. El texto que has leído es
a) una carta
b) una noticia
c) un cuento.
7. Tenía un hermoso jardín una vendedora de ………………………
a) palomas
b) flores
c) frutas

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

Al salir de su casa, José encontró una paloma herida y


decidió llevársela. Ya en la escuela, José y sus amigos
curaron la paloma. Al día siguiente, cuando la paloma
estuvo mejor, José decidió liberarla en un parque.

NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego marca con una
(x) la alternativa que corresponde a la respuesta correcta.

1. ¿Cuándo José encontró la paloma?

a Cuando fue al parque.

b Cuando salió de su casa.

c Cuando llegó a la escuela.

2. ¿Por qué José se llevó la paloma?

a Porque quería curarla.

b Porque quería jugar con ella.

c Porque se la pidieron en la escuela.

3. ¿De que trata principalmente el texto que leíste?

a Trata de una paloma en un parque.

b Trata de José y sus amigos.

c Trata de una paloma herida.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

Estadio Municipal
Gran final
3era COPA DE FÚTBOL
“Amistad 2011”
Club Las Águilas VS. Club El Roble

Sábado 20 de julio ¡NO FALTES!

NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego marca con una
(x) la alternativa que corresponde a la respuesta correcta.

1. ¿Cuánto se realizará el partido de fútbol?

a el 3 de julio b el 20 de julio c todos los sábados

2. ¿Dónde se realizara el partido?

a en el club el b en el Club Las c en el Estadio


roble Águilas Municipal
3. ¿Para qué se escribió este aviso?

a Para que vayamos al partido.

b Para que juguemos fútbol.

c Para contarnos sobre un partido.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

LA VENDEDORA DE FLORES

Una hermosa vendedora tenía un hermoso jardín. La


vendedora estaba triste porque los pétalos de las flores
estaban descoloridos por falta de sol y no quería que
perdieran completamente sus colores.
Algunos rayitos de sol la miraron desde el cielo y uno de
ellos dijo:

- La vendedora está triste. Quiero hacerle algún bien.


Aunque esté muy lejos, trataré de ayudarla.

- Al ver esto, muchos rayitos gritaron:

- ¡Nosotros también queremos ir!

Entonces, miles de rayitos cayeron sobre los pétalos


como unas luces. Los pétalos, agradecidos, recuperaron
su color enseguida y la vendedora cosechó abundantes
flores, tanto que pudo hacer más de veinte ramos.
Todo porque un pequeño rayito de sol decidió hacer lo
que podía para ayudar a quien lo necesitaba.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego marca con una
(x) la alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
1. Según el texto, ¿Por qué la vendedora pudo hacer más de veinte
ramos de flores?

a Porque las flores sintieron pena por la vendedora.

b Porque los pétalos recuperaron su color enseguida.

c Porque la vendedora era una mujer muy trabajadora

2. ¿Cuándo decidieron lanzarse los otros rayitos de sol?

a Cuando cayó el primer rayito de sol.

b Cuando la vendedora cosechó las flores.

c Cuando los pétalos recuperaron su color.

3. En el texto, ¿qué quiere decir que “la vendedora cosechó


abundantes flores”?
a Que recogió pocas flores.

b Que recogió flores bonitas.

c Que recogió muchas flores

4. ¿Por qué el rayito se desprendió del sol?

a Porque la vendedora le pidió ayuda.

b Porque quería ayudar a la vendedora.

c Porque la vendedora tenía pocas flores.

5. Este cuento nos enseña principalmente que:

a debemos esforzarnos para lograr lo que queremos.

b cualquier ayuda siempre es importante.

c es bueno pedir ayuda cuando lo necesitamos.


Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1
Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

EL OSO HORMIGUERO
El oso hormiguero es uno de los animales más
extraños de todo el mundo. Este animal vive en
Sudamérica.
Los osos hormigueros machos son más robustos que
las hembras.
Esto hace que sean más pesados para caminar.
El hocico del oso hormiguero es diferente del
hocico de otros osos. Parece que tuviera un tubo
largo en la cara. Tiene una lengua larga y pegajosa
con la que atrapa a los insectos. Sus garras son
enormes y muy duras.
Estas permiten romper fácilmente hormigueros y
termiteros.
Es un animal insectívoro. Solamente come
hormigas, termitas y otros insectos que carcomen
y destruyen los árboles.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego marca con una
(x) la alternativa que corresponde a la respuesta correcta.

1. ¿Dónde vive el oso hormiguero?


a en sudamérica
b en todo el mundo.
c en los hormigueros
2. ¿Por qué el oso hormiguero puede romper fácilmente hormigueros
y termiteros?
a Por que tiene un hocico largo como el tubo.
b Por que sus garras son enormes y muy duras.
c Por que solamente come hormigas y termitas.
3. En el texto, ¿qué quiere decir que el oso hormiguero “es un
animal insectívoro”?
a Que el oso hormiguero destruye los árboles.
b Que el oso hormiguero juega con las termitas.
c Que el oso hormiguero solo come insectos.
4. El oso hormiguero ayuda a cuidar los árboles porque:
a vive en sitios donde hay muchos árboles.
b se alimenta de hormigas y termitas
c los árboles le proporcionan aire puro.
5. ¿de que trata principalmente el texto que leíste?
a Trata de cómo es Sudamérica.
b Trata de cómo es el oso hormiguero.
c Trata de cómo es el hocico del oso hormiguero.
6. El texto que leíste se escribió para:
a darnos información.
b darnos una opinión
c cantarnos una historia
Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1
Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

LA PROFESORA
Liliana es profesora en una escuela primaria del distrito
de San Mateo. Ella enseña a niños de segundo grado.
Liliana es de estatura pequeña y tiene un largo cabellos
negro que peina con una cola. Cuando va a trabajar al
colegio, ella viste un uniforme azul.
A la hora de recreo, Liliana lleva una guitarra al patio.
Le gusta cantar con sus alumnos. A los niños les gustan
las tonadas que ella toca con su guitarra y las cantan con
alegría.
Todas las tardes, después de la escuela, Liliana se pone
buzo y zapatillas, y sale a jugar vóley con sus amigas.
Juega para el equipo de la Municipalidad de San Mateo y
quiere ganar muchos partidos.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego marca con una
(x) la alternativa que corresponde a la respuesta correcta.

1 ¿Cómo se viste Liliana cuando va a trabajar?

a Con un buzo.

b Con uniforme.

c Con unas zapatillas.

2 ¿Por qué Liliana lleva una guitarra al patio?

a Por que le gusta cantar con sus alumnos.

b Porque le enseña tocar guitarra a los niños.

c Porque quiere aprender a tocar la guitarra.

3 Busca en el texto la palabra “tonadas”. ¿Qué significa esta


palabra?
a Bailes.

b Canciones.

c Juegos.

4 ¿De que trata principalmente el texto que leíste?

a Trata del deporte que practique Liliana.

b Trata de dónde trabaja Liliana.

c Trata de cómo es la profesora Liliana.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

UNA HORMIGUITA

Una hormiga y su familia regresaban a su casa, Habían


salido a pasear por el campo y se encontraban
hambrientas y cansadas. De pronto, al llegar al río,
vieron que no podían cruzar. Las aguas del río se habían
llevado el puente.

Las hormiguitas, muy asustadas, se pusieron a llorar.


Entonces, el papá las abrazo y les dijo:
- Hijas, tranquilas, muy asustadas, se pusieron a llorar.
Entonces, el papá las abrazó y les dijo:
Una araña que estaba en lo alto de un árbol se dio
cuenta de lo que pasaba. Llamó a otras arañas que se
enconaban cerca y les dijo:

- Me dan pena las hormiguitas. El río está creciendo


rápidamente y pronto se saldrán sus aguas. Las hormigas
podrían ahogarse. Hay que hacer algo antes de que sea
demasiado tarde para ellas.

Entonces, entre todas las arañas tejieron una larga


telaraña que atravesaba el río como un puente.
Las hormigas les dieron las gracias a las arañas.
Cruzaron el río por el puente de la telaraña y así
pudieron volver a su casa.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego marca con una
(x) la alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
1. ¿Cuál de estos hechos ocurrió primero en el cuento?
a) las hormiguitas se pusieron a llorar.
b) las hormigas agradecieron a las arañas.
c) las hormigas no podían cruzar el río.
2. ¿Por qué las hormigas no podían cruzar el río?
a) porque el río se había llevado el puente.
b) porque las hormigas estaban bien cansadas.
c) porque cerca del río había muchas arañas.
3. En el cuento, ¿qué quiere decir “antes de que sea demasiado
tarde para ellas”?
a) antes de que las hormigas se murieran de hambre.
b) antes de que las arañas se comieran a las hormigas.
c) antes de que las hormigas se ahogaran en el río.
4. ¿De qué trata principalmente este cuento?
a) trata de unas pequeñas hormigas que hicieron un puente.
b) trata de unas hormigas que recibieron ayuda de las arañas.
c) trata de un río que creció rápidamente y se llevó un puente.
5. Este cuento nos enseña principalmente que:
a) debemos ayudar a los demás cuando lo necesitan.
b) debemos aprender a nadar para cruzar el río
c) debemos aprender a construir puentes.
6. ¿Cómo eran las arañas?
a) eran miedosas
b) eran egoístas
c) eran colaboradoras

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

¡A VOLAR NUESTRAS COMETAS!

Seguramente alguna vez has volado la cometa.


A continuación, te damos algunas ideas para cuando te
animes.

Cuando salgas a volar tu cometa, asegúrate de que no


haya demasiado viento, ya que podría ser difícil
manejarla bien. Lo ideal es que el viento no sople muy
fuerte, para que puedas hacer piruetas en el cielo con tu
cometa.

No sabes volar tu cometa cerca de postes de luz, y


menos si está lloviendo. Podría enredarse en el poste y
atraer a la electricidad.

Para volar tu cometa, debes pedirle a un amigo que la


sostenga. Después, coge el hilo de la cometa y aléjate un
poco, de espaldas al viento. Luego, pídele a tu amigo que
suelte la cometa y corre para que se mantenga en el
aire. Cuando la cometa esté volando, suelta un poco de
hilo para que se eleve.

Si deseas, puedes colocarle una cola a tu cometa. La


cola ayudará a que la cometa permanezca en el aire.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
NIVEL LITERAL

INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego marca con una


(x) la alternativa que corresponde a la respuesta correcta.

1. ¿Para qué sirve la cola de una cometa?


a) Para permitir que la cometa vuele más alto
b) Para que la cometa haga piruetas en el aire.
c) Para ayudar a que la cometa permanezca en el aire.

2. ¿Qué es lo primero que debes hacer para volar tu cometa?


a) Soltar un poco de hilo para que se eleve.
b) Pedirle a un amigo que sostenga tu cometa.
c) Alejarte un poco, de espaldas al viento.

3. ¿Por qué no debes volar tu cometa cerca de los postes de la


luz?
a) Por que podría atraer la electricidad.
b) Por que la cometa puede malograr los postes.
c) Por que la cometa puede quemarse con los focos.

4. ¿Para qué se escribió este texto?


a) Para darnos una opinión.
b) Para darnos recomendaciones.
c) Para contarnos una historia.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

CEVICHE

(para 6 personas)

Ingredientes:

 2 kilos de pescado

 8 limones

 2 cebollas picadas

 sal, ajos y ají

Preparación:

1. Lava el pescado y córtalo en cuadrados.

2. Echa sal al gusto y un poco de ajo molido.

3. Exprime los limones y agrega el jugo.

4. Agrega las cebollas picadas y mezcla todo.

5. corta el ají en pedazos pequeños y colócalos encima

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego marca con una
(x) la alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
1. Según el texto, ¿qué debes hacer después de exprimir los
limones y añadir el jugo?

a) Echar sal al gusto y un poco de ajo molido.


b) Agregar las cebollas picadas y mezclar todo.
c) Lavar el pescado y cortarlo en cuadros.

2. ¿Para cuántas personas se ha hecho esta receta?

a) para 6 personas
b) para 8 personas
c) para 10 personas

3. El texto que leíste se escribió para:

a) animarnos a preparar una comida.


b) pedirnos que preparemos una comida.
c) enseñarnos a preparar una comida.

4. ¿Cuántos kilos de pescado se utiliza para la preparación del


ceviche para 6 personas?

a) 3 kilos
b) 2 kilos
c) 4 kilos

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

EL LOBO
El lobo es uno de los animales más antiguos. Este animal
vive en muchos bosques de Europa.

El lobo se parece al perro, pero su tamaño es más


grande. El lobo camina apoyando solamente los dedos de
sus patas. Esto permite que pueda correr muy rápido y
cazar a sus presas.

Los lobos dan aullidos muy fuertes. Estos gritos anuncian


la llegada de animales extraños que se encuentran cerca.
Además los lobos mueven la cola para mostrar su fuerza
y miedo.

Los lobos comen animales de diferente tipo tamaño, y


también se alimentan de vegetales. Los lobos no son
solitarios, necesitan estar acompañados por otros lobos
formando manadas.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego marca con una
(x) la alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
1. ¿Dónde vive el lobo?
a) en muchas partes del mundo
b) en todos los bosques
c) en los bosques de Europa.
2. ¿Por qué aúllan los lobos?
a) porque así llaman la atención de otros animales.
b) porque así anuncian que llegan animales extraños.
c) porque así buscan estar con otros tipos de lobos.
3. Según el texto, ¿qué son las manadas?
a) son grupos de lobos.
b) son lobos solitarios.
c) son animales extraños.
4. Los lobos son veloces porque:
a) Son animales que tienen mucha fuerza.
b) Tienen un gran parecido con los perros.
c) Se apoyan solo en los dedos de sus patas
5. ¿De qué trata principalmente el texto que leíste?
a) trata de cómo son los lobos.
b) trata de donde viven los lobos.
c) trata de qué se alimentan los lobos.
5. Los lobos viven generalmente formando:
a) manadas
b) bandadas
c) constelaciones

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

DEFENDAMOS A LOS ANIMALES

La policía ecológica y dos niños de la ciudad de


Puerto Maldonado lograron rescatar a un tigrillo.
El felino estaba encerrado en una jaula sucia
dentro del circo Perejil.

Los niños Antonio García y Julia Requeja


descubrieron al pobre tigrillo cuando asistieron al
circo acompañados de sus padres. Inmediatamente
avisaron a la policía, quien logro rescatar al
animal.

Los niños y la policía recibieron un diploma y una


medalla de la Asociación Mi Mascota.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego marca con una
(x) la alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
1. ¿Dónde encontraron al felino?
a) en la jaula de un circo.
b) en la Asociación Mi Mascota
c) en el local de la policía ecológica
2. ¿Por qué los niños avisaron a la policía?
a) porque un tigrillo los atacó en el circo.
b) por que descubrieron a un tigrillo enjaulado.
c) Por que no los dejaron entrar al circo Perejil.
3. ¿De qué trata principalmente este texto?
a) trata de unos niños y la policía.
b) trata del rescate de un tigrillo.
c) trata de un tigrillo llamado Perejil.
4. ¿Para qué se escribió este texto?
a) para darnos una opinión.
b) para darnos un consejo.
c) para darnos información.
5. Lograron rescatar a un tigrillo
a) La policía ecológica
b) Los dos niños
c) Los padres de los niños
d) Todos los enunciados*
6. El circo establecido en la ciudad de Puerto Maldonado se
llamaba:
a) Perejil
b) Rocinante
c) Lasy

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

EL REY DE LOS ANIMALES


Hace mucho tiempo, en un bosque lejano todos los
animales decidieron elegir a su rey. Se elegiría al animal
que tuviera el pelaje más bonito. Entonces los leones,
monos, osos e incluso los lobos se preocuparon por verse
mejor.
Un pequeño erizo lleno de púas también quiso participar
en la competencia. Sin embargo, pensaba que su aspecto
no le ayudaría ganar. Fue así que decidió cubrirse el lomo
de rosas perfumadas.
- ¡Qué bien te ves! – le dijo el mono el día del concurso.
- Definitivamente, tú serás nuestro rey – dijo el león.
A la hora del concurso, el jurado, luego de ver a todos
los participantes, decidió elegir al erizo como el nuevo
rey del bosque.
Al día siguiente, el erizo fue a recoger su corona de rey,
pero notó que las rosas de su lomo se habían marchitado.
Los demás se dieron cuenta del embuste y decidieron
escoger otro animal como rey.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego marca con una
(x) la alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
1. ¿Por qué los animales se preocuparon por verse mejor?
a) porque querían ser elegidos como rey.
b) porque eran muy vanidosos y coquetos.
c) porque estaban aburridos de su aspecto.
2. ¿Qué paso al día siguiente de la competencia?
a) las rosas del erizo se marchitaron.
b) el erizo reinó durante mucho tiempo.
c) el erizo se puso unas rosas en el lomo.
3. ¿Por qué al final de los animales escogieron otro rey?
a) porque el erizo no fue un buen rey del bosque.
b) porque se cansaron de tener el mismo rey del bosque.
c) porque descubrieron que el erizo no tenía pelaje bonito.
4. ¿Qué quiere decir que “se dieron cuenta del embuste”?
a) que se dieron cuenta de la broma.
b) que se dieron cuenta del engaño.
c) que se dieron cuenta del triunfo.
5. Este cuento nos enseña principalmente:
a) No debemos tratar de aparentar lo que no somos.
b) No debemos preocuparnos por nuestra apariencia.
c) No debemos competir con nuestros amigos.
6. El animal que decidió cubrirse el lomo de rosas perfumadas
fue:
a) El erizo
b) El mono
c) El león

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

OCTAVA FERIA REGIONAL


DE ARTESANÍAS “SAN JUAN”
Inicio: 6 de agosto
De 10 de la mañana a 7 de la noche
Parque infantil Victoria Mejía
Frente al Museo de Arte

¡NO FALTES!

NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego marca con una
(x) la alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
1. ¿Dónde será la Octava Feria Regional de Artesanías?
a) En la Avenida San Juan
b) En el Museo de Arte
c) En el parque Victoria Mejía
2. ¿Cuándo empezará la Feria Regional de Artesanías?
a) El 6 de agosto
b) El 7 de agosto
c) El 10 de agosto
3. ¿Para qué se escribió este aviso?
a) Para que conozcamos San Martín
b) Para contarnos sobre Victoria Mejía
c) Para invitarnos a la feria de artesanías

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

UN TIGRILLO

Hace mucho tiempo, un tigrillo quería cruzar al otro lado del


río, pero no podía. Entonces, le pidió ayuda a una tortuga:
-Tortuguita, por favor, déjame subir a tu espalda para que
me lleves a la isla.
La tortuga cargó al tigrillo a cuestas y pasó el río.
Al poco rato, el tigrillo intentó morder a la tortuga y le
dijo:
-Tortuguita, tengo muchísima hambre. Te voy a comer.
La tortuga se asustó mucho. Se metió en su duro caparazón
y ya no quiso salir de él.
Pasaron los días y el tigrillo, al ver que no podía comerse a
la tortuga, le dijo:
-Tortuga creyó que el tigrillo ya no intentaría hacerle daño;
sin embargo, el tigrillo pensaba comerse a la tortuga apenas
llegaran a la selva.
La tortuga nadó llevando al tigrillo a cuestas nuevamente,
pero se dio cuenta de sus intensiones. Antes de llegar a la
orilla, la tortuga se metió debajo del agua para escaparse
del tigrillo, quien casi se ahoga. Cuando llegó a la orilla del
río, el tigrillo comprendió que había actuado mal con la
tortuga que lo había ayudado.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal
NIVEL LITERAL

INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego marca con una


(x) la alternativa que corresponde a la respuesta correcta.

1. ¿Cuál de estos hechos ocurrió primero en el cuento?

a) El tigrillo casi se ahoga en el río

b) a tortuga se metió debajo del agua.

c) El tigrillo intentó morder a la tortuga.

2. ¿Por qué el tigrillo intentó morder a la tortuga?

a) Porque no quiso ayudarlo.

b) Porque tenía mucha hambre.

c) Porque intentó ahogarlo.

3. ¿Qué quiere decir que la tortuga nadó “llevando al tigrillo a

cuestas”?

a) Que nadó llevando sobre su espalda.

b) Que nadó llevándolo muy asustada.

c) Que nadó llevándolo con facilidad.

4. ¿Cómo era la tortuga?

a) Era egoísta

b) Era abusiva

c) Era inteligente.

5. Este cuento nos enseña principalmente que:

a) no debemos pelearnos con nuestros amigos.

b) nunca debemos hacer daño a los animales.

c) Debemos ser agradecidos con los que nos ayudan.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

Estimado profesor:
Mañana jueves, mi hija
Marina irá a la posta
médica. Le toca su
vacuna.
El viernes, Mariana
regresará a la escuela.
Muchas gracias.
Antonio
NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego marca con una
(x) la alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
1. ¿Cuándo irá Marina a la posta médica?
a) El lunes
b) El jueves
c) El viernes
2. ¿Por qué Marina irá a la posta médica?
a) Porque le toca su vacuna.
b) Porque está muy enferma.
c) Porque quiere visitar a Antonio.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

Elena:

Cierra bien el caño del baño.


Ayer se quedó abierto. El agua
mojó el cuarto de Pedro.

Tu papá

NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego marca con una
(x) la alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
1. ¿Qué cuarto se mojó?
a) El cuarto de Elena.
b) El cuarto de Pedro.
c) El cuarto del papá
2. ¿Por qué se mojó el cuarto?
a) Porque limpiaron el piso.
b) Porque llovió toda la noche.
c) Porque el caño se quedó abierto.
3. ¿Para qué el papá escribió esta nota?
a) Para pedirle a Elena que cierre bien el caño.
b) Para cantarle a Elena que el caño estuvo abierto.
c) Para disculparse con Elena por dejar el caño abierto.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

Todos los días


LECHE FRESCA
Litro: S/.2
Solo lunes y viernes
 QUESO FRESCO: S/.8
 MANTEQUILLA: S/.5

NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego marca con una
(x) la alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
1. ¿Qué se vende solo los lunes y viernes?
a) Queso fresco y leche fresca
b) Mantequilla y leche fresca
c) Queso fresco y mantequilla
2. ¿Cuánto cuesta seis litros de leche fresca?
a) 10 soles
b) 12 soles
c) 14 soles
3. ¿Para qué se escribió este aviso?
a) Para invitar leche fresca, queso y mantequilla
b) Para enseñar a hacer queso fresco y mantequilla
c) Para vender leche fresca, queso fresco y mantequilla
4. ¿Cuánto cuesta dos litros de leche fresca, un queso y 6
mantequillas?
a) S/.40
b) S/.42
c) S/.44

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

CONCURSO DE CANTO
¡Ven y participa! ¡Habrá grandes premios!
FECHA: Sábado 18 de noviembre
HORA: Desde las 10 de la mañana
LUGAR: Patio de la escuela
INSCRIPCIÓN: Dirección de la escuela
ORGANIZA: Segundo Grado de Primaria

NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego marca con una
(x) la alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
1. ¿Dónde se realizará el concurso de canto?
a) En el auditórium de la escuela
b) En el patio de la escuela
c) En el estadio de la escuela
2. ¿Cuándo se realizará el concurso de canto?
a) El 16 de noviembre
b) El 17 de noviembre
c) El 18 de noviembre
3. ¿Para qué se escribió este texto?
a) Para informar sobre los premios del concurso
b) Para invitar a participar en el concurso de canto
c) Para elaborar las bases para el concurso de canto
4. ¿Quién organiza el Concurso de Canto?
a) Los profesores de la escuela
b) La dirección de la escuela
c) El segundo grado de primaria

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

ARROZ CHAUFA
(para 4 personas)
INGREDIENTES:
 2 tazas de arroz y 4 huevos
 150 gramos de carne de res, ajos, aceite y sal
 1/2 taza de cebollita china
 1 cucharada de kion y 3 cucharadas de sillao
PREPARACIÓN:
-Cocinamos 2 tazas de arroz con ajos, sal y aceite
-Hacemos una tortilla con los 4 huevos en una sartén
-Freímos la carne en pequeños trozos
-Mezclamos la carne frita con la tortilla picada
-Agregamos la cebollita china y el kion picados
-Combinamos todo con el arroz
-Echamos 3 cucharadas de sillao y servimos.

NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego marca con una
(x) la alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
1. El arroz chaufa para 4 personas, se necesita:
a) 3 huevos
b) 4 huevos
c) 2 huevos
2. Este texto fue escrito para darnos …………………
a) instrucciones
b) una opinión
c) sugerencias
3. ¿Cuántas cucharitas de sillao se necesita?
a) dos
b) tres
c) cuatro
4. ¿Cuántas tazas de arroz se utilizará para 4 personas?
a) 1 taza b) 2 tazas c) 3 tazas

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

¡GRAN OFERTA POR CAMPAÑA ESCOLAR!


TIENDA DE ROPA
EL BUEN VESTIR
 Pantalón escolar: S/.20
 Camisa escolar: S/.15
 Falda escolar: S/.18
 Chompa escolar: S/.30
-Este 15 de marzo
-Se regalará polos las primeras 20 personas
¡Aprovecha las ofertas por campaña!

NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego marca con una
(x) la alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
1. Según el texto, ¿Cuánto cuestan dos camisas escolares?
a) 36
b) 40
c) 30
2. Según el texto, ¿Qué se regalarán a las primeras 20 personas?
a) Faldas
b) Polos
c) Pantalones
3. Si comprás un pantalón, una camisa y dos faldas, ¿Cuántos soles
pagarías?
a) S/.61
b) S/.71
c) S/.45
4. ¿Cuándo se realizó la Gran oferta por campaña escolar?
a) El 15 de marzo
b) El 14 de marzo
c) El 16 de marzo

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

EL AGUA PURA

El agua pura es un líquido inodoro e insípido. Tiene un matiz azul, que


sólo puede detectarse en capas de gran profundidad.
El agua es un líquido inodoro, incoloro e insípido, ósea no tiene olor,
color ni sabor. Los estados del agua son: líquido, gaseoso y sólido. El
agua está formado por dos elementos de la naturaleza: oxígeno e
hidrógeno.
El punto de congelación del agua es de 0ºC y su punto de ebullición es
de 100ºC.
El agua cubre las tres cuartas partes de la superficie terrestre en
forma de ríos, lagos, mares y océanos. Como gas o vapor de agua,
existe en forma de niebla, vapor y nubes.
El agua se encuentra en estado sólido en los glaciares y casquetes
polares.

NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego marca con una
(x) la alternativa que corresponde a la respuesta correcta.

1. El agua es INODORO porque no tiene:


a) olor b) color c) sabor
2. El agua es un líquido INSÍPIDO porque no tiene:
a) sabor b) olor c) sabor
3. El agua llega a una temperatura de 100ºC, cuando:
a) se enfría b) hierve c) se entibia
4. El agua se encuentra en los tres estados de la materia:
a) líquido, líquido y gaseoso
b) nieve, río y mar
c) hielo, río y mar
5. El agua está formado por dos elementos:
a) Oxígeno e hidrogeno b) Nitrógeno y helio c) Potasio y argón

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

ALEGRIA PARA LOS MÁS PEQUEÑOS


Lunes 14 de abril del 2011
Más de 500 niños y niñas de las diferentes distritos de Iquitos
celebran hoy el Día del Niño Peruano.
Las actividades fueron organizadas por el alcalde de Iquitos. Los niños
más grandes participaron en campeonatos deportivos de fútbol y vóley.
Los niños más pequeños no pudieron bailar al aire libre porque hubo
una fuerte lluvia. Al final de las actividades, el párroco de Iquitos les
entregó regalos, libros, pelotas, muñecas y rompecabezas. Esto
provocó gran emoción. En los niños.

NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego marca con una
(x) la alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
1. ¿Quien organizó la celebración del Día del Niño Peruano:?
a) El alcalde de Lima
b) El alcalde de Iquitos
c) El párroco de Iquitos
2. Los niños más grandes participaron en campeonatos deportivos de
fútbol y ……………………….
a) vóley b) básquet c) natación
3. Los niños más pequeños ya no pudieron bailar el aire libre porque
hubo ……………………………
a) una tormenta
b) mucho calor
c) otras actividades más importantes
4. ¿De qué trata el texto?
a) Del campeonato de futbol y vóley
b) De las actividades por el Día del Niño Peruano
c) Del alcalde y párroco de Iquitos.
5. El párroco de Iquitos entregó a los niños.
a) regalos b) frutas c) comidas

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Nombres y apellidos: ………………………………………………………… Grado: ………… NOTA

LA TIERRA
Si observamos las imágenes de la tierra a través de las fotos tomadas
desde el espacio, aparece una gran esfera en la que predomina el
color azul, debido a que los océanos cubren la mayor parte de su
superficie.
Hasta ahora sabemos que solo en nuestro planeta hay seres vivos. La
Tierra es el tercer planeta de las 8 del Sistema Solar. La distancia
de la Tierra al Sol es de 15 millones de kilómetros. La Tierra se
divide en 3 partes principales: la atmósfera, la hidrosfera y la
litósfera.
La Tierra tiene dos movimientos: la rotación y la traslación.
NIVEL LITERAL
INSTRUCCIONES.- Lee, analiza, interpreta y luego marca con una
(x) la alternativa que corresponde a la respuesta correcta.
1. El único planeta donde existen seres vivos es:
a) La luna b) La Tierra c) Júpiter
2. ¿Qué lugar ocupa nuestro planeta en el Sistema Solar en relación a
la distancia del Sol?
a) primero b) segundo c) tercero
3. Las principales partes del planeta TIERRA son:
a) Aire, agua y rocas
b) Fuego, oxigeno y polvo
c) Hombre, animal y planta
4. La TIERRA realiza dos movimientos:
a) rotación y traslación
b) Simple y compuesto
c) rectilíneo y curvilíneo
5. ¿De qué trata este texto?
a) De los movimientos de nuestro planeta
b) De cómo es la Tierra
c) De la vida sobre la Tierra.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
Apellidos y Nombres: 2do. Grado NOTA
Lee y comprende el texto:
EL VIEJO TRUCO

Un zorzal tenía mucha sed. Encontró una botella con agua,


pero no estaba llena.

El zorzal quería meterse adentro de la botella, pero no


podía. Entonces, llenó la botella de piedrecitas y el agua
llegó hasta arriba, así el zorzal pudo beber toda el agua que
quiso.

Un gorrión quería burlarse del zorzal y le dijo:


- ¿Con que usando el viejo truco de las piedrecitas?
- Pero, se me ocurrió a mí solo –respondió el zorzal,
tomando su buen trago de agua.

NIVEL LITERAL:
INSTRUCCIONES.- Subraya la respuesta correcta.
1. Los personajes de la lectura son:
a) conejo. b) loro. c) gorrión y zorzal.*
2. ¿Qué sentía el zorzal?
a) hambre. b) miedo. c) sed.*
3. El zorzal llenó la botella de piedras para:
a) que no se cayera.
b) subirse.
c) que el agua subiera y pudiera beber.*
4. El zorzal logró:
a) tomar el agua.* b) irse volando. c) morirse de sed.
5. La botella con agua estaba:
a) Llena b) Vacía c) A medio llenar*

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
INSTRUCCIONES: Lee, interpreta y comprende el texto.

NO HABLES SIN PENSAR


Este relato, ilustra los peligros de la palabra: una mujer tanto fue
pregonando que su vecino era un ladrón, que el muchacho acabó preso. Días
después, descubrieron que era inocente; lo soltaron y él acusó por
difamación a la mujer.
-Hacer unos comentarios no es algo tan grave – dijo ella al juez.
-De acuerdo –respondió el magistrado-. Hoy, al regresar a su casa, escriba
todo lo que habló mal sobre el joven, después pique el papel y vaya tirando
los trocitos por el camino. Mañana vuelva para escuchar la sentencia.
La mujer obedeció y volvió al día siguiente.
-Está perdonada si me entrega los pedazos de papel que tiró ayer. En caso
contrario, será condenada a un año de prisión –declaró el magistrado.
-¡Pero eso es imposible! ¡El viento ya ha dispersado todo!
-De la misma manera, un simple comentario puede ser esparcido por el
viento, destruir el honor de un hombre y después es imposible arreglar el
mal ya hecho.
Y envió a la mujer a la cárcel.
NIVEL LITERAL:
- Subraya la respuesta correcta.
1. El magistrado le dijo a la mujer que estaría perdonada si le traía:
a) un testigo. c) los pedazos de papel que tiró
ayer.
b) al muchacho. d) a sus padres.
2. Un simple comentario sin pruebas puede destruir:
a) el físico de una persona. c) las propiedades ajenas.
b) el honor de una persona. d) la armonía de un hogar.
3. Al final la mujer fue:
a) liberada. b) a su casa. c) a la cárcel.
4. El mensaje de la lectura es:
a) si hablas irás a la cárcel. c) El juez es injusto.
b) Debo pensar antes de hablar para no hacer daño.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
INSTRUCCIONES: Lee, interpreta y comprende el texto.
SIMÓN, EL GOLOSO
Simón, el goloso,
Llamó al pastelero.
-¡A ver los pasteles!
¡Los quiero probar!
-Bien, repuso el otro,
pero antes yo quiero,
ver ese sencillo
con que has de pagar.
Buscó en el bolsillo
el buen Simoncito
y dijo: -De veras no tengo
ni unito, ni unito.
NIVEL LITERAL:
- Subraya la respuesta correcta.
1. ¿Por qué llamó Simón al pastelero?
a) Para ver los pasteles.
b) Para conocerlo.
c) Para saludarlo.
2. ¿Por qué Simón debía pagar?
a) Porque quería ver los pasteles.
b) Porque quería probar los pasteles.
c) Porque quería comprar.
3. ¿Qué buscaba el niño en sus bolsillos?
a) Una tarjeta. b) Un monedero. c) Un sencillo.
4. ¿Qué significan las palabras?
GOLOSO:
a) golpe. b) golosina. c) glotón.
PASTELERO:
a) Persona que prepara y vende pasteles.
b) Persona que come pasteles.
c) Persona que prepara los guisos.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
INSTRUCCIONES: Lee, interpreta y comprende el texto.

CUIDADO CON LAS MASCOTAS

En las viviendas, es un acto frecuente que las personas


acaricien y consientan a sus mascotas.
También, es habitual que los perros y los gatos laman las
manos de las personas. En muchas ocasiones, lamen la boca
de los niños y hasta comparten sus alimentos, lo cual
favorece la transmisión de microbios (cuyo número es
especialmente elevado en la saliva).
Las mordeduras y los arañazos facilitan la transmisión de
enfermedades al hombre, ya que, los microbios pueden pasar
a la sangre. Una mordedura, por ejemplo, puede transmitir
el virus de la rabia si éste se encuentra presente en la saliva
del animal.
NIVEL LITERAL:
- Subraya la respuesta correcta.
1. ¿Qué significa mascota?
a) Animal que procura felicidad o buena suerte.
b) Animal que no existe.
c) Animal salvaje.
2. ¿Qué costumbre tienen algunas personas?
a) Viajar todos los días.
b) Criar mascotas en sus casas.
c) No alimentarse
3. Es peligroso para la salud de las personas que:
a) Los gatos y los perros griten.
b) Los perros duerman.
c) Los perros y gatos laman las manos.
4. Los perros y gatos a través de la saliva transmiten:
a) fuerza. b) frescura. c) microbios.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
INSTRUCCIONES: Lee, interpreta y comprende el texto.

¿POR QUÉ DEMONIOS?

Tasmania es el nombre de una isla al sur de Australia. Esta


región se caracteriza porque en ella viven especies animales
y vegetales que no habitan en ninguna otra parte del mundo.
En Tasmania, existen refugios ecológicos especiales, en uno
de ellos se encuentran los demonios de Tasmania. Estas
criaturas suelen vivir en grietas o en troncos debajo de la
tierra; se alimentan de osamentas de animales muertos;
tienen un gran olfato para detectar cadáveres, sus dientes
son fuertes y sus mandíbulas, muy poderosas. Por todo esto,
es que se les considera animales malignos.

NIVEL LITERAL:
- Subraya la respuesta correcta.
1. Tasmania está ubicada al sur de:
a) África. b) Australia. c) Asia.
2. ¿Qué especies de animales habitan en Tasmania?
a) Equinos.
b) Aves.
c) Animales exclusivos que no hay en otros lugares.
3. ¿Quiénes viven en grietas o en troncos debajo de la Tierra?
a) Los demonios de Tasmania.
b) El zorzal.
c) La boa.
4. Los demonios de Tasmania se caracterizan por tener:
a) olfato y mandíbulas poderosas.
b) cuerpo delgado.
c) cabeza pequeña.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
INSTRUCCIONES: Lee, interpreta y comprende el texto.

UN MUNDO MEJOR
Una oveja se sentía un poco triste, pues quería que el mundo tuviera algo
para recordarla; pero no sabía cómo lograrlo.
“Yo no soy una oveja intelectual y tampoco artista; no se qué puedo hacer
para dejar huella en el mundo y contribuir con mi experiencia en ayudar a
los demás”.
Una cabra que la escuchó hablar le dijo:
“Todos los seres vivos dejamos una huella en el mundo con nuestras buenas
acciones y tú eres muy buena…”.
La oveja entendió que con las buenas acciones no sólo dejamos un lindo
recuerdo en el corazón de los seres que nos rodean, sino que también
podemos hacer un mundo mejor.
NIVEL LITERAL:
- Subraya la respuesta correcta.
1. Los personajes de la lectura son:
a) una oveja y una rana.
b) una oveja y una cabra.
c) una cabra y una vaca.
2. ¿Quién estaba triste?
a) La rana b) La cabra c) La oveja
3. ¿Quién quería realizar una buena acción?
a) La cabra b) La oveja c) La rana
4. ¿Por qué quería realizar una buena acción?
a) Para que el mundo la recordara.
b) Para hacer el bien a los demás.
c) Para pasar el tiempo.
5. El personaje que representa el valor de la bondad es:
a) rana. b) cabra. c) oveja.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
INSTRUCCIONES: Lee, interpreta y comprende el texto.

LA AMISTAD

En la escuela y en el barrio conocemos muchos niños con los


que jugamos y nos divertimos mucho… Pero ellos no siempre
son nuestros amigos.
¿Qué diferencia a un compañero de un amigo?
La amistad es un sentimiento y una forma de relacionarnos
con algunas personas que hace la vida más linda. Una alegría
que compartimos con un amigo se vuelve más grande y una
pena, cuando se la contamos a alguien en quien confiamos, se
nos hace más llevadera.
La amistad es un intercambio de afecto, de confianza. El
verdadero amigo es desinteresado; quien cultiva una presunta
amistad por conveniencia no es realmente amigo.

NIVEL LITERAL:
- Subraya la respuesta correcta.
1. ¿Todos los niños que conocemos son nuestros amigos?
a) sí b) no c) tal vez
2. La amistad es:
a) un juego de niños.
b) un intercambio de afecto y confianza.
c) una relación con personas que hacen la vida más linda.
3. Compartir con los amigos nos produce:
a) ganancias b) alegría c) responsabilidad
4. El verdadero amigo es:
a) alegre b) bueno c) desinteresado

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
INSTRUCCIONES: Lee, interpreta y comprende el texto.

LA ARDILLA ROJA
El agua es un factor condicionante en la presencia y supervivencia de la
ardilla roja, de modo que precisa vivir en las proximidades de los
manantiales o arroyos.
La ardilla no hiberna, está activa todo el año. El excesivo calor disminuye su
capacidad metabólica. La ardilla se muestra más activa al amanecer y a
primeras horas de la tarde.
En ocasiones, entierra reservas de alimentos (semillas o frutos) y más tarde
olvida dónde lo ha hecho. De esta manera, colabora sin quererlo con el
nacimiento de un nuevo árbol. Por eso suele llamársela “plantadora de
árboles”. Muchos miembros de la especie se han perdido por la tala masiva
e irrestricta de los bosques de pinos y el uso de insecticidas. También hubo
abundantes cazadores que se dedicaron a perseguir a este animal, para
utilizar su piel para la confección de abrigos.
NIVEL LITERAL:
- Subraya la respuesta correcta.
1. El personaje de quien se habla en el texto es:
a) la ardilla gris b) la ardilla roja c) el
ratoncito
2. Es importante para la vida de la ardilla roja:
a) las verduras b) la leche c) el agua
3. ¿Cuándo no es activa la ardilla roja?
a) Durante el excesivo calor.
b) Al amanecer.
c) A primeras horas de la tarde.
4. La ardilla roja tiene la costumbre de:
a) trepar árboles.
b) comer verduras.
c) enterrar alimentos.
5. El sinónimo de hiberna es:
a) hierba b) sueño c) frío

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
INSTRUCCIONES: Lee, interpreta y comprende el texto.

UNA ELECCIÓN ACERTADA

En Ica, el año pasado, la esposa de un granjero necesitaba una criada. Tres


muchachas se presentaron a solicitar el empleo.
- Ahora vas a ver, te voy a demostrar cómo se escoge una buena criada –
dijo el granjero.
Y puso una escoba atravesada en el camino que conducía a la puerta de la
granja.
La primera muchacha echó la escoba a un lado de un puntapié y el granjero
dijo:
- Es una muchacha floja y perezosa. Trabajaría mal.
La segunda muchacha pasó sobre la escoba.
- Tampoco nos sirve –dijo el granjero- pasaría por alto su trabajo.
La tercera muchacha recogió la escoba y la puso en un rincón fuera del
camino y el granjero dijo:
Ésta es la joven que nos conviene; es ordenada, trabajadora, solícita y
hacendosa. Así que ella debe obtener el puesto.
Fue una elección acertada.
NIVEL LITERAL:
- Subraya la respuesta correcta.
1. Los hechos ocurrieron en:
a) Tacna. b) Ica. c) Lima.
2. Fueron a solicitar el empleo:
a) un hombre. b) dos jóvenes. c) tres muchachas.
3. El granjero para elegir a la empleada:
a) puso un aviso. b) hizo entrevista. c) atravesó una escoba.
4. La tercera muchacha:
a) pateó la escoba. b) miró la escoba c) recogió la escoba.
5. La tercera muchacha era:
a) buena-hábil. b) ociosa-tenaz. c) laboriosa-ordenada.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
INSTRUCCIONES: Lee, interpreta y comprende el texto.

LOS DOS TOROS


Este relato sucedió en la comunidad de Quepuca. Se dice que un
hombre del sector tenía muchos animales en su redil. Tenía dos
toros muy grandes y mañosos.
Un día estos dos animales empezaron a pelear sin parar. Al
oscurecer seguían peleando sin darse cuenta de que cada vez se
acercaban más a un barranco donde al final los dos toros se
desbarrancaron y murieron.
Al día siguiente, el campero fue a contar los animales y le
faltaban sus dos toros. El hombre los buscó por todos los
rincones de la cordillera hasta que volvió a buscar donde los
había dejado y muy cerca de un barranco los encontró muertos,
dibujados en las piedras donde cayeron.
Se dice que todas las veces que uno va a la subida de Palmucho,
si se mira al otro lado del río Bío Bío, se ven dos toros dibujados
en las piedras.
NIVEL LITERAL:
- Subraya la respuesta correcta.
1. El relato ocurre en la comunidad de:
a) Lomas b) Quepuca c) Aymara
2. Estos animales empezaron a:
a) pelear b) jugar c) comer
3. Los animales grandes y mañosos eran:
a) vacas b) ovejas c) toros
4. El campero contó sus animales y le faltaban:
a) un toro b) dos toros c) tres toros
5. El campesino encontró a sus toros:
a) muertos en un barranco.
b) peleando en el campo.
c) pastando en el campo.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
INSTRUCCIONES: Lee, interpreta y comprende el texto.

LA OSA AMOROSA

Había una vez una osa que era muy amorosa con sus ositos.
Un día, un oso que la vio compartir con sus hijos, también ellos
muy amorosos, se maravilló, pues nunca había visto algo tan
lindo, y le preguntó a la osa: “¿Qué es lo que usted ha hecho
para tener unos hijos cariñosos?”
“Lo único que he hecho es darles mucho amor, y ellos han
aprendido a dar y recibir amor”
“Entonces, si uno le da amor a sus hijos, ellos darán amor a los
demás”.
“No lo dudes, así será”.
El oso se despidió contento, no viendo la hora de llegar a su casa
para darles todo su amor a su esposa e hijos.
NIVEL LITERAL:
- Subraya la respuesta correcta.
1. Los personajes que participan en esta lectura son:
a) un oso y una mona.
b) un oso y una osa.
c) una osa y un ratón.
2. La osa era:
a) comprensiva b) renegona c) amorosa
3. Un día el oso estaba sorprendido de:
a) el cariño de los hijos de la osa.
b) la amistad de la osa.
c) la indiferencia de la osa.
4. El valor de la lectura es:
a) amor b) honestidad c) responsabilidad
5. El significado de la palabra maravilló es:
a) jugó b) admiró c) vio

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
INSTRUCCIONES: Lee, interpreta y comprende el texto.

CASTIGO DEL YUCAL

El Sol había visitado las tierras yungas, ahora Lima, y de tanto subir y
bajar cerros se sintió cansado. Bebió el agua pura de los arroyos y después
quiso comer algo.
Muy cerca de él vio un yucal de dorados frutos. Extendió una de sus manos
para coger uno, cuando el yucal al verlo lleno de polvo creyó que era un
mendigo y no quiso que lo tocara. Hizo que sus frutos se desprendieran de
sus ramas y se metieran en la tierra, dándole a entender su negativa en
servirle de alimento.
El Sol le reprochó su egoísmo. “Planta que no quisiste saciar el hambre de tu
dios, de ahora en adelante nunca serás alimento celeste. Los hombres y los
animales te consumirán y tú vivirás para una sola cosecha porque tendrás
como raíz tu propio fruto”.
NIVEL LITERAL:
- Subraya la respuesta correcta.
1. Los hechos ocurren en:
a) Lima. b) Ica. c) Yungas.
2. Los personajes de la lectura son:
a) el Sol y la Tierra.
b) el Sol y la Luna.
c) el Sol y el yucal.
3. Se sintió cansado:
a) el Sol. b) la Luna. c) el yucal.
4. El Sol quería:
a) jugar. b) subir al cerro. c) comer algo.
5. El yucal no le dio un fruto al Sol porque:
a) parecía un mendigo.
b) era egoísta.
c) estaban verdes.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
INSTRUCCIONES: Lee, interpreta y comprende el texto.

LA CAMPANILLA Y EL ÁLAMO

Una pobre campanilla se arrastraba por el suelo buscando apoyo a su


alrededor.
-¡Ay de mí! –exclamaba-. Si pudiese elevarme un poco sobre esta hierba que
me ahoga, vería el Sol y daría flores. Hermoso álamo ¿quieres que me apoye
en ti?
El árbol inclinó generosamente hacia el suelo sus flexibles ramas. En ellas
envolvió la campanilla su débil tallo. Y poco a poco fue vistiendo el álamo con
una hermosa guirnalda. Durante el verano, el álamo estuvo cubierto de
flores rojas graciosamente suspendidas de sus ramas.
Desde lejos se hubiera dicho que aquellas flores eran suyas. Una planta
daba el apoyo y la otra la belleza.
Ayudémonos los unos a los otros.
NIVEL LITERAL:
- Subraya la respuesta correcta.
1. ¿Qué buscaba la campanilla?
a) aire b) apoyo c) agua
2. ¿Qué daría la campanilla si lograba elevarse?
a) sombra b) aire c) flores
3. El árbol ante el pedido de la campanilla:
a) inclinó sus ramas. b) no la escuchó. c) se cayó.
4. ¿Qué pasó en el verano con el árbol?
a) Se secó.
b) Estuvo cubierto de flores rojas.
c) No tenía hojas.
5. ¿Qué apariencia daba el árbol desde lejos?
a) Lucía acabado.
b) Parecía pequeño.
c) Parecía que las flores eran del árbol.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
INSTRUCCIONES: Lee, interpreta y comprende el texto.

¿CÓMO HACÍAN SIN TELÉFONO?

Actualmente, con el teléfono podemos llamar a un amigo que vive en el Perú


o en el extranjero. Pero ¿qué hacían antes las personas para comunicarse a
distancia?
Las tribus indígenas que vivían en Estados Unidos utilizaban las señales de
humo para contarse cosas. Así se enteraban del resultado de una batalla o
se ponían en pie de guerra.
En España, en la isla de la Gomera, se inventó un original sistema de
comunicación: el silbo. Para no tener que andar subiendo y bajando cerros,
las noticias se transmitían mediante complicados silbidos. Todavía hoy
pueden oírse esos silbidos en esa hermosa isla.
Y en el Perú, los incas enviaban sus mensajes a través de corredores
entrenados llamados chasquis. Cada corredor hacía una parte del trayecto,
como en las carreras de postas. ¡Algunos corredores llegaban a igualar la
velocidad de un caballo!
NIVEL LITERAL:
- Subraya la respuesta correcta.
1. En la actualidad, nos comunicamos por medio de un:
a) manguaré. b) tambor. c) teléfono
2. Las tribus, en la antigüedad, se comunicaban de la siguiente forma:
a) En Estados Unidos: 1. radio. 2. sonidos. 3. señales de humo.
b) En España: 1. teléfono. 2. radio. 3. silbo.
c) En el Perú: 1. radio. 2. chasquis. 3. Internet.
3. Los chasquis eran:
a) personas que corrían llevando mensajes.
b) personas que hablaban por teléfono.
c) personas que silbaban.
4. En la actualidad, en la isla de Gomera, todavía se usa el:
a) el chasqui. b) señales de humo. c) silbido.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
INSTRUCCIONES: Lee, interpreta y comprende el texto.

PÁJARO CARPINTERO

Un pájaro carpintero vivía en un árbol de almendro y era muy


cuidadoso. Cuando construía su casa, cuidaba de no dañar a
ningún insecto que pasara por debajo del árbol.
- Cuidado que puede caerles encima una rama, -les decía.
- Gracias –le respondían las hormigas.
Un simpático día, una ardilla que trepó el árbol le preguntó:
- ¿Por qué te preocupas en advertir del peligro a esos
insignificantes insectos?
- Porque para mí todos son igualmente valiosos.
La ardilla entendió que todos los seres del mundo son
importantes, por el solo hecho de existir.

NIVEL LITERAL:
- Subraya la respuesta correcta.
1. El pájaro carpintero era cuidadoso porque:
a) hablaba con los insectos. c) no dañaba a nadie.
b) vivía en un árbol. d) protege tu casa.
2. Las hormigas daban las gracias al pájaro carpintero porque:
a) siempre les ayudaba. c) les hacía el trabajo.
b) les advertía del peligro. d) él las quería mucho.
3. La pregunta de la ardilla significaba que ella:
a) no valoraba a los demás. c) no era cuidadosa.
b) no era un insecto. d) todas las anteriores.
4. La ardilla aprendió que todos los seres son:
a) cuidadosos. b) importantes. c) buenos. d) respetuosos.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
INSTRUCCIONES: Lee, interpreta y comprende el texto.

LOS RATONES Y EL GATO


Un grupo de ratones hacía de las suyas y tenía loco al pobre gato de la
casa, que los perseguía todo el tiempo para atraparlos y darles una lección.
Los ratones pensaban que el gato los perseguía para comérselos y trataban
de escapar de él a como de lugar.
Cierto día, el gato se cansó de correr tras ellos y se hizo el dormido.
Cuando los ratones lo rodearon, de un porrazo los capturó a todos y les
dijo: “¿por qué están escapando?”
“Porque nos quieres comer”, contestaron los ratones.
“No me han dado la oportunidad de hablar con ustedes: a mí no me gusta
comer ratones, sino queso fresco y los persigo porque ustedes tienen mucho
queso”.
“¿De verdad?”, preguntaron los ratones.
“!Claro que sí!”, respondió el gato. El gato soltó a los ratones y ellos
compartieron el queso con su nuevo amigo. Entendieron así que es bueno dar
a los demás la oportunidad para que sean nuestros amigos.

NIVEL LITERAL:
- Subraya la respuesta correcta.
1. Los personajes de la lectura son:
a) el gato y los ratones. b) el gato y los loros. c) ratones y ranas.
2. Los ratones tenían loco al:
a) perro. b) gato c) rana.
3. Los ratones pensaban que el gato quería:
a) jugar con ellos. b) ser su amigo. c) comérselos.
4. Al gato le gustaba comer:
a) ratones. b) queso. c) pan.
5. Esta lectura nos enseña que es importante para superar problemas:
a) discutir. b) comunicarse con las personas. c) no dar importancia.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
INSTRUCCIONES: Lee, interpreta y comprende el texto.

NO ME GUSTA EL AGUA HERVIDA

En los últimos meses hemos escuchado decir, a muchas personas,


“a mí no me gusta tomar agua hervida”.
Ante esto uno se pregunta: ¿Cuántos de nosotros tomamos agua
todo el tiempo?
Tomamos agua de piña, agua de manzana, agua de membrillo,
emoliente, agua de yerbaluisa, te frío, chicha morada y tantas
otras agüitas propias de cada hogar.
Parece que lo más difícil no es tomar el agua, lo que molesta es
la tarea de todos los días.
Una sugerencia. Escoja un momento en que va a estar mucho rato
cerca de la cocina y hierva lo necesario para todo el día.
Recuerde también lo siguiente: las abuelas dicen que la misma
cantidad de agua hierve más rápido en la tetera que en la olla.

NIVEL LITERAL:
- Subraya la respuesta correcta.
1. A muchas personas no les gusta:
a) comer verduras. b) tomar agua hervida. c) tomar limonada.
2. Según el texto pocas personas toman agua:
a) helada. b) caliente. c) pura.
3. Las personas no toman agua hervida porque:
a) gastan mucho. b) no les gusta hervirla. c) pierden tiempo.
4. La sugerencia que nos da es:
a) tomar té frío.
b) no tomar agua.
c) hervir agua para todo el día.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
INSTRUCCIONES: Lee, interpreta y comprende el texto.

MI PATRIA Y MI BANDERA
Desde que vi la luz
mi pecho anida dos amores:
¡mi patria y mi bandera!
¡Por mi patria, el Perú doy la vida!
Por mi bandera el alma, el alma entera.
Yo quiero que mi patria bien querida
vuelva a ser en América lo que era,
y que mi enseña, blanca y encendida,
flote muy alto y sea la primera.
Mi patria, mi bandera,
desde niño fueron mi encanto, fueron mi cariño.
Ni la sangre que deja horribles huellas
ni el lodo, que es baldón, caigan sobre ellas.
Hay que evitar la afrenta sobre todo.
Lodo. Eso nunca.
Sangre antes que lodo.
Federico Barreto
NIVEL LITERAL:
- Subraya la respuesta correcta.
1. Este texto se clasifica como:
a) cuento. b) noticia. c) poema. d) biografía.
2. El autor expresa un sentimiento de:
a) amor. b) rebeldía. c) desprecio. d) indiferencia.
3. ¿Qué está dispuesto entregar por su patria el autor?
a) El alma. b) Su fe. c) Su amor. d) Su vida.
4. La expresión: “Sangre antes que lodo” significa:
a) Debemos dar la vida antes que ofendan la patria.
b) La sangre vale más que el lodo.
c) Que en la bandera peruana predomina el color de la sangre.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
INSTRUCCIONES: Lee, interpreta y comprende el texto.

LA UNIÓN HACE LA FUERZA


Uno de los más valiosos legados que nos han dejado nuestros antepasados es
el trabajo en equipo. Muchas veces, cuando vemos la grandeza de sitios
como Machu Picchu o Chan Chan, pensamos en el poder y la fuerza de los
gobernantes que dirigieron y encauzaron las energías de su pueblo. Sin
embargo, pocas veces reflexionamos sobre la cantidad de gente que
participó en la construcción de estos enormes lugares, de los caminos y los
puentes o de las tierras de cultivo.
Según Pedro Cieza de León, un escritor que vivió en los primeros años de la
Conquista, en las grandes construcciones incas participaron alrededor de
veinte mil hombres procedentes de distintas partes del Tahuantinsuyo. Los
trabajadores permanecían en la obra por un tiempo, luego del cual
regresaban a sus pueblos y eran reemplazados por otros. El Estado se
encargaba de dar alimento y vestido durante el tiempo de trabajo.
NIVEL LITERAL:
- Subraya la respuesta correcta.
1. El legado valioso que nos han dejado nuestros antepasados es:
a) la obra de arte. b) el trabajo en equipo. c) el trabajo en las
minas.
2. Las grandes obras se deben a:
a) la fuerza de los gobernantes
b) la gran cantidad de gente que participó
c) el poder de los gobernantes
3. Según Pedro Cieza de León, en las construcciones participaban alrededor
de:
a) diez mil hombres b) quince mil hombres c) veinte mil hombres
4. El Estado les daba:
a) alimento y vivienda b) alimento y vestido c) vestido y vivienda
5. El sinónimo de legado es:
a) cultura b) pueblo c) herencia

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
INSTRUCCIONES: Lee, interpreta y comprende el texto.

EL CERDO GOLOSO

Había una vez un cerdo que era muy goloso y comía tanto, que ya
no podía ni respirar. Comía incluso desperdicios, con tal de tener
algo en la boca.
Un día, este cerdo comió tanto desperdicio, que se enfermó y
sufrió mucho por el dolor de estómago y la fiebre alta, estuvo
tan mal que ya creía que estaba al fin de sus días.
Fue tanto el dolor que sufrió, que sus compañeros estuvieron muy
preocupados por él y lo cuidaron y atendieron en todo momento,
hasta que logró recuperar la salud.
Cuando el cerdo goloso se puso bien, meditó sobre lo que le había
pasado y se dio cuenta de que los excesos acaban con uno.
Desde aquel día el cerdo goloso cuido mucho la comida que ingería
y comió sólo lo necesario para estar saludable y vivir contento
para siempre.

NIVEL LITERAL:
- Subraya la respuesta correcta.
1. La lectura trata de un:
a) cerdo juguetón b) cerdo muy gordo c) cerdo comelón
2. El cerdo comió tanto que:
a) se enfermó b) engordó c) se durmió
3. El cerdo fue atendido por sus:
a) padres b) abuelos c) compañeros
4. El cerdo se dio cuenta que todo en exceso es:
a) bueno b) malo c) importante
5. La palabra goloso significa:
a) gordo b) dormilón c) tragón

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas
SEGUNDO
GRADO Evaluación Censal

COMPRENSIÓN LECTORA
INSTRUCCIONES: Lee, interpreta y comprende el texto.

LA TALA
La tala es la actividad extractiva por la cual los seres humanos explotan los
bosques para aprovechar las maderas. Esta actividad se realiza en el Perú
principalmente en:
- La Selva amazónica, en donde existen árboles madereros como la caoba,
el cedro, el palo cruz, el tornillo y la capirona. En el Perú existen 84
forestales, localizados mayormente en la Selva.
- Los valles interandinos, donde se explota el eucalipto.
- Los bosques de la Costa norte, donde se explota el algarrobo, el palo
santo, el huayacán y el sapote.
La explotación maderera en la Selva peruana se ha venido realizando de
manera irracional y depredatoria, lo cual está ocasionando la extinción de
muchas especies. No ha habido una política de reforestación; es decir, de
plantación de árboles que sustituyan a los talados.

NIVEL LITERAL:
- Subraya la respuesta correcta.
1. La tala irracional ha ocasionado:
a) la disminución de árboles. c) la extinción de varias especies.
b) graves accidentes. d) a y b son correctas.
2. El principal problema que plantea el texto:
a) que se tala indiscriminadamente. c) se descuida el medio ambiente.
b) la muerte de muchas especies. d) la existencia de valles andinos.
3. La solución que se plantea a este problema es:
a) no talar.
b) reforestación.
c) la explotación.
d) no lo dice.
4. El sapote y la capirona se siembra respectivamente en:
a) Selva – Costa. c) Valles interandinos – Costa.
b) Sierra – Selva. d) Costa – Selva.

Lic. Jhony Hidalgo Laderas 1


Lic. Jhony Hidalgo Laderas

También podría gustarte