Está en la página 1de 2

Mg.

María del Pilar Carreño Gutiérrez Nivelación de Redacción

ESQUEMA Y PÁRRAFO NUMÉRICO


Toma este resumen de las primeras ideas base para la construcción de esquemas y
párrafos numéricos o enumerativos. Este modelo puede guiar tus siguientes apuntes
cada vez que se desarrolle una nueva estrategia.
*No copies tus textos, parafrasea y recuerda que después de un conector se coloca
coma.

ESQUEMA DE REDACCIÓN
Todo esquema se elabora con palabras clave o frases cortas, no oraciones. Recuerda
que es como un pequeño índice y sirve de guía para verificar la lógica de las ideas que
luego se verán reflejadas en el párrafo de redacción.
- La IP deriva de la consigna, es una frase afirmativa y corta que declara el tema
del que se tratará.
- Las IS son explicaciones o subdivisiones de la IP.
- Las IT son explicaciones menores, detalles, características, evidencias de la
teoría expuesta en la IS.

Ejemplo:
CONSIGNA: ¿Qué sugerencias debe considerar un estudiante universitario para
optimizar su aprendizaje?

1. Sugerencias para optimizar el aprendizaje universitario IP


1.1. Repaso constante IS1
1.1.1 Horas fijas de estudio IT1
1.1.2 Memorización IT2
1.2 Tomar apuntes IS2
1.2.1 Uso de fichas IT1
1.2.2 Organizadores de información IT2

REDACCIÓN
El esquema anterior contempla 7 ideas, estas se deben convertir en oraciones y unirse a
través del punto y seguido.

- Las oraciones deben tener sentido completo.


- Este párrafo debe tener aproximadamente de 12 a 15 líneas.
- El párrafo es un texto compacto, en su interior no se utiliza punto y aparte.
Mg. María del Pilar Carreño Gutiérrez Nivelación de Redacción

Idea principal: Oración que hace una referencia general al tema que se va a tratar.

.C, Idea secundaria

. Idea terciaria
. Idea terciaria

.C, Idea secundaria

. Idea terciaria
. Idea terciaria

Conectores para las IS (C)


 Los dos de orden (ejem: En primer lugar, En segundo lugar)
 Uno de orden y otro de adición (ejem: En principio, Asimismo)
 Uno de orden y otro de cambio de perspectiva (ejem: Para empezar, Por otro
lado)
 Los dos de cambio de perspectiva (ejem: Por un lado, Por otro lado)

Conectores para las IT: No son obligatorios, pero de utilizarlos, estos deben ser:
 Ejemplificación
 Aclaración
 Énfasis
 Adición
 Opositivos

Ejemplo
Los estudiantes universitarios requieren de una serie de mecanismos que les permitan
desarrollar sus actividades de manera óptima, en ese sentido, existen muchas
sugerencias que deben tomar en cuenta. Por un lado, los universitarios deben repasar de
forma constante lo avanzado durante las clases porque ello afianza lo aprendido. Uno de
los retos que todo estudiante debe afrontar es manejar de forma correcta su horario de
estudio y sus horas extra dedicadas a cada uno de los cursos que lleva durante el ciclo
académico, esta práctica ayuda a planificar bien el tiempo y distribuir esfuerzos entre las
actividades cotidianas y las académicas. Además, la regularidad en el estudio estimula
la memorización de los tópicos tratados en cada una de las materias, este aspecto es muy
importante para que la información se convierta en conocimiento. Por otro lado, la toma
de apuntes ayuda a que las sesiones de clase se registren de manera objetiva y se pueda
retornar a ellas de forma sencilla. Un recurso que permite el manejo de información es
el uso de fichas, en su variedad nos permite registrar resúmenes, frases importantes,
datos de libros y demás que refuerzan lo aprendido. También, diseñar organizadores
como los mapas conceptuales, mapas mentales, cuadros sinópticos, etc ayudan a
reconocer la variedad de subtemas que integran el tema estudiado.

También podría gustarte