Está en la página 1de 4

NEOBATLLISMO En 1951se aprueba la Reforma mediante plebiscito popular. Entra en vigor en 1952.

La Asamblea General elige, como


excepción, a los integrantes del Primer Colegiado. Serán seis colorados: Martínez Trueba, Francisco Forteza, Antonio
MODELO ISI Rubio (lista 15); Héctor Álvarez Cina y Luis A Brause (lista ¡4; Eduardo Blanco Acevedo (fracciones coloradas no
batllistas); Álvaro Vargas Guillemette, Martín Echegoyen y Roberto Berro (PN).
Neobatllismo En las elecciones de 1954 el PC logra una amplia mayoría sobre el PN, 140.000 votos. Asumen como integrantes del
colegiado: Luis Batlle Berres, Alberto Zubiría, Carlos Fischer, Arturo Lezama, Justino Zabala Muniz y Zoilo Celle por el
Terrismo A. Baldomir J.J. Amézaga T. Berreta -Batlle Berres 1er Colegiado PC 2º Colegiado PC C. Blancos PC (lista 15); Luis Alberto de Herrera, Ramón Viña (herreristas) y Fernández Crespo por el Movimiento Popular
Nacionalista. Para lograr el poyo de la lista 14 en el parlamento, los quincistas nombraron en algunos ministerios y
1933 1938 1943 1947 1951 1952 1955 1958-59
Reforma de la Triunfo del PN cargos en los directorios a miembros de la primera. Pero estos renunciaron a sus puestos un año después dificultando
1933-Golpe de Estado Constitución la labor de gobierno de la 15 al no tener su apoyo.
1933-34-Dictadura Martínez Trueba En las elecciones nacionales de 1958 triunfó el PN por una amplia mayoría de votos.
1934-Constitución presidente
1934-38-Segunda presidencia

2-Apoyos y oposiciones
1938-1942- Presidencia
1942-Golpe de Estado Oposición:
-Constitución -PC: Sectores no batllistas (minorías) y Lista 14 (Hijos de Batlle y Ordóñez).
1942-1943-Dictadura -PN: Herrerismo y Ruralismo
Luis Alberto de Herrera, líder indiscutible del PN, y su sector (mayoría) eran opositores tradicionales del batllismo. De
1-¿Que fue el Neobatllismo?
tendencia conservadora y nacionalista, se apoyaba particularmente en la clase alta rural.
Se le llama así al período de la historia nacional en que el movimiento político batllista retorna al poder. En este caso Benito Nardone: comenzó a cobrar importancia a principios de los años 50 La Liga Federal de Acción Ruralista liderada
será Luis Batlle Berres, sobrino de José Batlle y Ordóñez, quien lo liderará desde la Lista 15, el vespertino Acción y la por Benito Nardone (Chicotazo) de origen colorado. Buscó representar los intereses de los medianos y pequeños
CX10 Radio Ariel. Éste y el resto de los quincistas (jóvenes turcos) intentaran llevar a la práctica algunas de las ideas productores rurales al margen de la ARU y la Federación Rural. Utilizó la radio como medio de prédica política. Criticó
del batllismo a la nueva realidad nacional de posguerra. El batllismo en si es un conjunto de ideas que componen una los precios múltiples y el apoyo en general del gobierno a la industria. Recién en las elecciones de 1958 se presentaría
visión de país, un modelo de éste a desarrollar. En el caso del Neobatllismo sobresaldrá la promoción del desarrollo a la arena electoral junto con Luis Alberto de Herrera.
industrial, el estatismo y la ampliación de la legislación social y laboral. -Sectores sociales: grandes estancieros, sectores rurales medios e inclusive pobres que no se vieron beneficiados por
El desarrollo de la industria (particularmente de bienes de consumo) y el avance del estatismo se relaciona con un la política neobatllista.
modelo económico que comenzó a configurarse a partir de los años 30, como consecuencia de las medidas que
tomaron muchos países latinoamericanos para afrontar los efectos de la crisis de 1929. Este Modelo denominado ISI Apoyos:
Lista 15 y sectores urbanos. Particularmente los industriales, la clase obrera y los empleados públicos.
(Industrialización por sustitución de importaciones), es propio de muchos países en America Latina entre los años
1930 y 1960 y crecerá al amparo de una coyuntura económica internacional favorable para sus exportaciones. En el
3-Obra Social:
caso de Argentina y Brasil se fortalecerá con los gobiernos populistas, de Juan Domingo Perón y Getulio Vargas
respectivamente. En Uruguay serán los gobiernos colorados neobatllistas, entre 1947 y 1959, quienes desarrollarán al
Previo al período:
máximo este modelo.
-1944-1945 Creación de Cajas de Compensación por Desocupación para los frigoríficos, barracas de productos del
También se pondrá en práctica en el período, por primera vez, la idea del Poder Ejecutivo colegiado, aunque con país, entre otras actividades
coparticipación. -1946: se aprobó el Estatuto del Peón rural, fue un intento de mejorar las condiciones de vida y de trabajo del mismo.

En 1947 gana las elecciones nacionales la fórmula Tomás Berreta- Batlle Berres1. Berreta muere a los 6 meses de -Consejo Nacional de subsistencias (1947) para que actuara como abastecedor y regulador de los artículos de primera
asumida la presidencia. Lo reemplaza el vicepresidente Batlle Berres hasta 1951. necesidad para la población (canasta básica). Se llegó a subsidiar productos esenciales como la carne, el pan y la leche.
En 1951 asume la presidencia el batllista Martínez Trueba como titular del Poder Ejecutivo unipersonal, para luego -Consejo de Salarios: los mismos fueron creados en 1943 pero cobraron nuevo impulso durante el Neobatllismo. Eran
conformar el Colegiado. ámbitos de negociaciones colectivas de integraron tripartita: empresarios, obreros y Estado. La participación del
Se plantea la Reforma de la Constitución para instalar un Ejecutivo colegiado. Ésta será apoyada por aquellos sectores gobierno en estas instancias favoreció a los obreros produciéndose el aumento de sus salarios y mejoras en las
tradicionalmente opuestos al colegiado. Esto se debió a que primó el interés de impedir, por un lado, el acceso de condiciones de trabajo.
Batlle Berres a una nueva presidencia bajo un Ejecutivo unipersonal. Esto fortalecería su figura y le permitiría -Absorbió mano de obra a través del empleo público
profundizar su programa. Por otro lado, por parte de Herrera, se buscaba el acceso al Poder Ejecutivo, aunque fuese -Separación de la Caja de Jubilaciones en tres organismos (1948):
como minoría. -Civil,
-Industria y comercio,
-Rural y de Servicio Doméstico.
1
- Creció en el hogar de José Batlle y Ordóñez a partir de los 11 años, curso estudios de medicina y derecho que no concluyo. fue electo A través de las jubilaciones tempranas se intentó paliar el desempleo.
diputado por Minas a los 25 años. Con el Golpe de Terra se exilió. en 1936 compro CX 10 Radio Ariel y 1948 fundó el vespertino Acción, -Creación del Consejo de Asignaciones Familiares: prestaciones a los hijos de los obreros, cobertura sanitaria a la
utilizados como medios de propaganda política. Al distanciarse de los hijos de Batlle y Ordóñez, lista 14 y Diario El Día, crea su propia lista, parturienta y al recién nacido, salario por maternidad (1950).
la 15.
determinaba la demanda de los productos que el país exportaba, tan necesarios para obtener el capital con que se compraría tales insumos y
para las políticas estatales de promoción a la industria. El costo de la producción aumentó por lo cual comenzó a bajar la misma, a cerrarse
MODERNIZACIÓN/ “MODELO AGROEXPORTADOR” O DE “CRECIMIENTO HACIA AFUERA” (1875-1930) fábricas, descender el empleo y reducir el salario.

El inicio del desarrollo del “modelo agroexportador” o “mineroexportador” se enmarca en el proceso histórico de la Modernización Situación hacia 1955
desarrollado en el último cuarto del siglo XIX en algunos países de América Latina como México, Argentina, Brasil y también Uruguay, entre
otros. Dicho modelo se prolongó a lo largo de las tres primeras décadas del siglo XX. El deterioro de los términos de intercambio llevó al déficit en la balanza comercial y en el presupuesto del Estado; como resultado se desarrolló
Este modelo se basó en que el crecimiento de la economía es inducido por las exportaciones de productos provenientes del sector primario, en un proceso inflacionario. En cada período inflacionario se produce una transferencia de ingreso de un sector a otro. Cada uno luchará por
nuestro caso agropecuario (cuero, carne, y lana). Esto quiere decir que nuestro crecimiento económico dependía de los vaivenes de la demanda mantener su parte del ingreso nacional. El agro no estará tan dispuesto, como antes, a soportar la política estatal de protección a la industria a
y la competencia en el mercado internacional, disminuyendo o aumentando los volúmenes y precios de los rubros exportables. A fines del siglo costa de sus ganancias que, para el momento se veían reducidas. Los industriales tratarán de trasladar los efectos inflacionarios sobre el salario
XIX la demanda de productos primarios por parte de los países centrales del capitalismo, en especial de Gran Bretaña, fue favorable a las de los obreros y éstos tampoco estarán dispuestos a aceptar tal situación. Aumentarán las huelgas y conflictos gremiales en general. A éstos se
economías latinoamericanas (términos de intercambio favorables). Sin embargo, nuestra dependencia económica no se limitaba al nivel sumarán los obreros y empleados estatales.
comercial sino también financiero, haciéndonos vulnerables a las crisis financieras en los países desarrollados. Hasta 1912 Uruguay mostró un
crecimiento del PBI relativamente sostenido hasta 1912. Entre 1913 y 1922 (Primera Guerra Mundial y posguerra inmediata) se abrió un
paréntesis en el crecimiento económico, finalmente cayó con la crisis de 1929. 4-Política económica en el contexto de la ISI
MODELO DE “CRECIMIENTO HACIA ADENTRO” O “INDUSTRIALIZACIÓN DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES”
(1930-1955)
A partir de la crisis capitalista de 1929, originada en EE. UU. y luego generalizada en mundo capitalista, se desarrolló el modelo de
“Industrialización por sustitución de importaciones” o de “Crecimiento hacia adentro” en algunos países de América Latina, entre ellos
Uruguay, entre 1930 y 1960.
La crisis económica de 1929 provocó que los países capitalistas desarrollados disminuyeran las compras de materias primas y
alimentos a los países subdesarrollados, como fue el caso de los de América Latina. Esto trasladó la crisis a las economías de los países de la
región que vieron disminuidas las cantidades y precios de sus exportaciones, aumentando el déficit de sus balanzas comerciales (aumentando la
deuda externa). Los gobiernos latinoamericanos tomaron medidas para disminuir dichos déficits: aumentaron los impuestos de algunas de las
importaciones para limitar las mismas. En forma indirecta se favoreció a la industria nacional de bienes primarios (vestimenta, calzado,
alimentos, muebles, bebidas) al aumentar los impuestos a algunas importaciones. Luego, en la década de 1940, algunos gobiernos
latinoamericanos desarrollaron una política económica consciente y sistemática de apoyo al desarrollo de la industria local. Es importante
señalar que la I.S.I. solo se desarrolló en aquellos países en la donde ya existía cierto crecimiento industrial desde fines del siglo XIX y las
primeras décadas del XX, a pesar de que no fuera el sector más dinámico de la economía. Este es el caso de Uruguay.
Entonces: para el desarrollo del modelo ISI fueron necesarios factores externos (contexto internacional) y factores internos, como el
previo desarrollo de la industria y las políticas gubernamentales favorables a la misma.

Caracterización de la “Industrialización por sustitución de importaciones” (I.S.I.) en Uruguay

-La industria es el sector que demuestra un mayor crecimiento dentro de la economía general en el período entre 1930 y 1955.
-Predomina la industria de bienes de consumo destinados al mercado interno, por eso se llama modelo de “crecimiento hacia adentro”. La
denominación “modelo de I.S.I.” hace referencia a que los productos de bienes de consumo nacionales sustituyen a los que antes se
importaban. Otra característica es el predominio
de capitales nacionales y la concentración espacial de la industria en Montevideo.
-La Segunda Guerra Mundial tuvo un aspecto positivo para nuestra economía:
- los países beligerantes aumentan su demanda de bienes primarios. Esto favorece la acumulación de capital que luego será utilizado para
la compra de los insumos industriales en la posguerra, cuando vuelva a reanudarse el abastecimiento de estos elementos básicos.
-Debe tomarse en cuenta que durante la Segunda Guerra Mundial y la “Reconstrucción europea”, la competencia de los productos
manufacturados de los países industrializados se hallaba paralizada. Debido a esto los países subdesarrollados no deben enfrentar la
competencia de dichos productos importados porque simplemente hay una recesión en la producción de estos.
-El éxito del modelo dependió en la prosperidad del agro, pues el dinero que entraba por exportaciones de los productos ganaderos era
utilizado para la importación de maquinaria, combustibles y materias primas que necesitaba la industria.
-El gobierno controló la compra y venta de moneda extranjera. Con la diferencia entre compra y venta derivó las ganancias en apoyo a la
industrial (prestamos, exoneración de impuestos, subsidios…)1
-Como consecuencia del crecimiento del sector industrial aumentó el número de empleados industriales en relación al resto de los
trabajadores. Para 1955, en Montevideo, el 16 % de la población eran obreros y empleados industriales. También crece el movimiento obrero
(sindicatos). Los Consejos de Salario establecidos a partir de 1943 favorecen a los asalariados. También aumentaron las empresas públicas:
OSE, AMDET, AFE, PLUNA. Aumentan el número de empleados públicos.

Debilidades de la I.S.I.: La posibilidad de exportar la producción industrial uruguaya se encontraba obstaculizada por diferentes factores. A
nivel externo la demanda exterior de los países desarrollados se había comprimido. A nivel interno existieron varios factores: la pequeñez del
mercado nacional, básico para lanzar la producción; la inadecuación de una tecnología importada a la producción nacional, que por esto estaba
diseñada para abastecer grandes mercados y utilizar un número reducido de mano de obra; la escasa productividad obtenida en relación a la
capacidad instalada llevaba a altos costos de producción; la casi inexistente competencia con productos importados no favoreció el desarrollo
de la capacidad competitiva1.

-Hacia 1955 Uruguay sufrió a el deterioro de los términos de intercambios, esto quiere decir que los precios de los productos que exportaban
bajaron y los de las importaciones se mantuvieron o subieron. Debíamos vender más carne para comprar la misma maquinaria u otros insumos.
Por lo tanto, la industria uruguaya dependía de los vaivenes de la economía internacional que: establecía los precios de los insumos importados;
Material escaneado de Nahum, B. Manual de Historia del Uruguay, Tomo II.

5-Oposicion del sector agroexportador a la política pro-industria

Con el contralor del comercio exterior y los cambios múltiples el Estado transfería la ganancia de los ganaderos
(exportaciones) a los industriales y comerciantes, para importar maquinarias, combustibles, materias primas. A esto
debe agregarse los créditos, primas y subvenciones impositivas de todo tipo. Por ello los ganaderos vieron al batllismo
como enemigo del agro. Consideraban que el Estado alimentaba el desarrollo de un sector industrial ficticio, que no
eran producto de un desarrollo autónomo sino producto de las medidas del Estado. Por otra parte, dichas medidas se
hacían a costa del auge exportador del agro. Para estos el destino natural del país era el agro. Además, según ellos, la
política de Batlle los exponía a represalias comerciales exteriores.

También podría gustarte