Está en la página 1de 2

Modelo Diario de Campo

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL – LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

UNIDAD: Coordinación Prácticas - Licenciaturas

FORMATO DE DIARIOS DE CAMPO


El diario de campo se constituye como una herramienta de reflexión acerca de la experiencia, recoge en forma de
prosa descriptiva los elementos complementarios a la acción, permite el cuestionamiento del ejercicio pragmático al
contrastarlo con los postulados disciplinares.
A través del diario de campo se ejercita la redacción previa al planteamiento del problema, hipótesis y formulaciones
de soluciones alternativas.
Programa: _________________________________
Nombre docente en formación Nivel de Práctica: _________________________
_______________________________________ Semestre: ____________
Período ________________

Nivel Descriptivo
Observación general: intencionalidades, contenidos, procesos, técnicas,
instrumentos, procedimientos y participación de actores, con énfasis descriptivo
global - general
Observación específica: reacciones de los participantes, inquietudes,
reflexiones proyección de alternativas de solución

Narración en tercera persona, tiempo pasado

Nivel Argumentativo
Ordenación de la información por temas – categorías: confrontar la práctica
con conceptos históricos, teóricos, metodológicos y técnicos

Narración en tercera persona, se dan razones, se establecen los propios


criterios.

Nivel Síntesis
Interpretación y reflexión: explicaciones posibles y proyección razonable

Narración en tercera persona, requiere de una síntesis, de un cambio o


transformación de las ideas de manera propositiva

Adaptado por Coordinación Prácticas Licenciaturas en Pedagogía Infantil y Educación Especial, Período 2-2017 –
Corporación Universitaria Iberoamericana
Lugar:
Participantes:
Objetivos del día:

Actividad desarrollada:
Fecha:
NIVEL DESCRIPTIVO
Observación General:

Observación Específica:

NIVEL ARGUMENTATIVO

NIVEL SÍNTESIS

Adaptado por Coordinación Prácticas Licenciaturas en Pedagogía Infantil y Educación Especial, Período 2-2017 –
Corporación Universitaria Iberoamericana

También podría gustarte