Está en la página 1de 8

2022- “AÑO DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS”

Institución: Instituto Superior Goya


Carrera: Profesorado Superior en Ciencias de la Educación
Unidad Curricular: Residencia Pedagógica
Docente: Prof. Lic. Margarita Flores
Curso: 5° año

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
PLAN DE CLASE

“En el campo de la educación, la práctica educativa -que implica tanto procesos de enseñanza como de
aprendizaje, complejos de por sí- es mejorable. Para ello, se requiere de ciertos conocimientos indispensables
inherentes a la programación didáctica, insoslayables al momento de programar un espacio curricular, pensar el
seguimiento del proceso, y evaluar sus efectos y resultados.
La programación didáctica es una instancia intermedia entre la teoría y la práctica de la enseñanza. Es propio de
la labor del docente y le permite a éste otorgar racionalidad y coherencia a su práctica. Como herramienta de
trabajo permite responder a las preguntas orientadoras del "qué se enseña", "cuándo se enseña", "cómo se
enseña", "con qué recursos se enseña". Y en materia de evaluación, "qué, cuándo, cómo y con qué criterios se
evalúa"…”
Ms. Alicia Hernando

La elaboración del plan de clase si bien se establece en forma consensuada en el equipo directivo y pedagógico
de la institución educativa, en general responde a los siguientes criterios:

 Fecha
 Curso
 Unidad Curricular
 Campo de Formación
 Formato
 Régimen de cursada
 Carácter de la clase
 Eje de la clase
 Propósitos
 Objetivos
 Contenidos previos
 Contenidos de la clase

pá g. 1 e-mail: residenciapedagogica.ciencias@gmail.com – Prof. Margarita Flores


2022- “AÑO DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS”

 Estrategias metodológicas
 Actividades:
 Actividades de inicio
 Actividades de desarrollo
 Actividades de cierre y Evaluación
 Evaluación
 Momentos
 Criterios
 Instrumentos
 Enunciación de consignas
 Recursos
 Bibliografía
 Del alumno
 Del Profesor
 Anexo: Fundamentación Teórica.

Ahora bien, para ponernos de acuerdo con algunas cuestiones referentes a lo que entendemos por los
componentes didáctico-curriculares básicos y sus implicancias en la toma de decisiones en la programación
didáctica vamos a conceptualizar y caracterizar brevemente:

Fecha y Curso: no requieren ninguna explicación.

Unidad Curricular: son aquellas instancias curriculares que, adoptando distintas modalidades o formatos
pedagógicos, forman parte constitutiva del plan, organizan la enseñanza y los distintos contenidos de la
formación y deben ser acreditadas por los estudiantes.

Campo de Formación: la Formación Docente Inicial se organiza en tres Campos: el Campo de la Formación
Específica, el Campo de la Formación General y el Campo de la Formación en la Práctica Profesional, los que se
plantean en estrecha articulación.

Formato: refiere a la organización de las unidades curriculares en diferentes formatos: materia, seminario, taller,
ateneo, laboratorio, otros.

Régimen de cursada: refiere a la organización de las unidades curriculares en diferentes instancias de cursado:
anuales o cuatrimestrales.

Carácter de la clase: Enseñanza-Revisión-Ejercitación-Evaluación (en la confección del libro de tema también se


puede registrar algunos de estos términos)

Eje de la clase: Tradicionalmente se le llamaba “Tema”. En realidad, constituye un contenido central alrededor
del cual se centralizan todas las decisiones y que se abre en contenidos más específicos.

pá g. 2 e-mail: residenciapedagogica.ciencias@gmail.com – Prof. Margarita Flores


2022- “AÑO DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS”

1. Definir los objetivos y los propósitos

Propósitos: hace referencia a la intención que el educador tiene para que el aprendiz construya su propio
aprendizaje mediante el planteamiento de diversas estrategias.

Objetivos: Se trata de conductas a lograr en el lapso de una o varias clases. Constituyen la guía para que el
docente seleccione los medios -contenidos, estrategias, actividades, recursos- para desarrollar el proceso de
aprendizaje.
Si bien son específicos para un lapso corto, no se debe caer en el tecnicismo de otra época en la cual se producía
un listado extenso, haciendo referencia a conductas puntuales.
Por el contrario, apoyándonos en un criterio globalizador y recordando el concepto de competencias, deben
formularse expresándolas de tal manera que abarque varias conductas que impliquen en conjunto, el “saber”, el
“saber hacer” y el “saber ser”.
En tal sentido, se formulan en diversos niveles de generalidad, siempre haciendo referencia al alumno, a los
logros que se esperan alcancen a través de las actividades y recursos propuestos.

Para la formulación de objetivos y propósitos se sugiere tener en cuenta el siguiente cuadro, el cual te brinda
una orientación sencilla y práctica:

Verbo en presente Indica la acción Procedimiento Situaciones o Finalidad o


subjuntivo para la acción actividades de la impacto.
acción
Ej. La forma de A través del De los elementos Para tener la guía
Comprenda construir ejercicio reflexivo que los constituyen de su práctica
propósitos docente.

2. Definir una hoja de ruta y dar inicio a la secuencia.

Contenidos previos: son aquellos saberes que incluyen los conocimientos de diferente tipo que los alumnos ya
han construido en el ámbito escolar.
Debemos diferenciar estos “saberes previos” a la organización de la clase, de aquellos “saberes previos” que
constituyen el bagaje cultural construido durante el desarrollo de su historia personal.

pá g. 3 e-mail: residenciapedagogica.ciencias@gmail.com – Prof. Margarita Flores


2022- “AÑO DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS”

Estos últimos, no se restringen a lo escolar, sino que abarcan los saberes que se han aprendido en la vida
cotidiana y en interacción con el medio sociocultural. Unos y otros son los que indaga el docente para producir
el diagnóstico del grupo-clase, y ajustan los contenidos explicitados en el mapa conceptual previo a la
planificación de la unidad didáctica.

En el momento de la planificación de una clase, los “contenidos previos” que interesan al docente, constituyen
la base para abordar los contenidos específicos de la clase. Desde lo conceptual -pensar-, constituyen el
ordenamiento lógico de cada ciencia; desde lo procedimental, el dominio de esos saberes para utilizarlos -hacer-
como marco de acciones concretas. Y desde lo actitudinal -sentir-, las actitudes que manifiestan en la vida
cotidiana del aula.

Contenidos de la clase: “el conjunto de saberes y formas culturales seleccionados cuya asimilación y apropiación
por parte de los alumnos se considera esencial para la formación de las competencias previstas”.

Estrategias metodológicas: Es el conjunto de actividades seleccionadas y organizadas para obtener


determinados resultados de aprendizaje. Constituyen el eje de la propuesta de acción, entendida como
intervención, que realiza el docente. Puede haber estrategias:
Cognitivas: investigación, elaboración de fichas, resolución de problemas, etc.
Organizativas: técnicas grupales, técnica individual, etc.
De clima: participativa, interactiva, evaluativa, etc.
Unas estrategias determinadas conllevarán siempre un conjunto de actividades secuenciadas y estructuradas. Se
consignan de manera sintética por ej.

 Objetivos o propósitos del aprendizaje


 Resúmenes
 Ilustraciones
 Organizadores previos
 Preguntas intercaladas
 Pistas tipográficas y discursivas
 Analogías
 Mapas conceptuales y redes semánticas
 Uso de estructuras textuales.

3. Llevar a cabo las actividades que mejor se ajustan a los propósitos y


objetivos planteados.

Actividades: Las propuestas de actividades, deben ser coherentes a los objetivos a alcanzar y, a la relación entre
las conductas a lograr que señalan y los contenidos expresados en los mismos.
Deben ser organizadas de tal manera que provoque conflictos cognitivos en los alumnos, a fin de acomodar sus

pá g. 4 e-mail: residenciapedagogica.ciencias@gmail.com – Prof. Margarita Flores


2022- “AÑO DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS”

propios esquemas y lograr el aprendizaje deseado. A la vez que le permitan al alumno la posibilidad de
resignificar los propios saberes. Se mencionan de manera sencilla como por ej.
 Elaborar un cuadro sinóptico sobre….
 Elaborar un mapa conceptual sobre….
 Elaborar un esquema de contenido sobre….
 Comparar los conceptos de….
 Analizar las funciones de ….
 Resolver el problema aplicando….
 Resolver guía de investigación
 Realizar un resumen sobre….
 Realizar una síntesis sobre….
 Tomar apuntes sobre....
O también se pueden mencionar de la siguiente manera:
En grupo:
En un afiche explicar el proceso de la alimentación en los seres humanos, a través de …. un diagrama de flujo….
Mediante un diálogo didáctico el docente guiará a los alumnos en la elaboración de una guía de investigación
que utilizarán para rastrear en la web los ítems que surjan.
En cambio, las actividades docentes: Consisten en abordar las condiciones externas del aprendizaje, organizar el
ambiente, crear las condiciones, para que los alumnos realicen las experiencias más adecuadas a los objetivos
que se pretenden alcanzar. Podemos mencionar:
 Establecer las motivaciones necesarias.
 Orientar las actividades de los alumnos durante el aprendizaje.
 Favorecer la fijación del aprendizaje.
 Brindar información a los alumnos.
 Crear las condiciones que aseguren transferencia de conocimientos.
 Coordinar grupos de debate, asambleas.
 Realizar el seguimiento del aprendizaje por parte de los alumnos.
 Evaluar resultados.

De inicio
Una clase debe empezar con una actividad breve en la cual no sólo se introduzca el contenido a abordar, sino
que incentive al alumno para que se motive a la participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Esta actividad se propone el diagnóstico de las ideas previas respecto del objetivo a lograr.

De desarrollo
En este momento se mencionan y desarrollan todas las actividades que constituyen la enseñanza propiamente
dicha, referidas al logro de los objetivos a lograr.
Recordemos que las actividades constituyen un medio para el logro de los objetivos y que su selección u
organización debe ser coherente con esos objetivos planteados; esta tarea depende fundamentalmente de las
características del grupo clase, pero también de los recursos de los cuales se dispongan en la escuela.
Sea cual fuere la actividad que propongamos en el desarrollo de la clase, debemos estar atentos a que garantice
el desarrollo de la moral autónoma en nuestros alumnos, -lo cual no significa actuar solos o individualmente-, a

pá g. 5 e-mail: residenciapedagogica.ciencias@gmail.com – Prof. Margarita Flores


2022- “AÑO DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS”

la vez que permitan la resignificación conceptual y la construcción del conocimiento, compartiendo espacios con
el resto de los compañeros.
Por otro lado, es importante considerar la posibilidad de las actividades grupales para la resignificación de las
ideas previas y el entrenamiento para la vida social que permiten; en la vida cotidiana no estamos solos,
compartimos con familia y amigos las situaciones que se nos presentan todos los días.

De cierre y evaluación
Este es el momento culminante en el cual se evalúa el logro de los objetivos planteados para la clase.
La actividad que acá se produce, tiene que ver con la propuesta de objetivos; ellos son los que contextualizan la
conducta esperada… señalando el cómo, el dónde, o el cuándo.
Enunciación de consignas:

Recursos
Elementos materiales que se utilizarán:
 Pizarrón.
 Tizas.
 Periódicos
 Canciones
 Textos (enciclopedias, revistas, diarios, etc.)
 Videos.
 Blog en la web.
 Video conferencia.
 Películas.
 Etc.

4. Planificar un buen cierre.

Evaluación: constituye un componente fundamental, de carácter pedagógico. No constituye un apéndice de los


procesos de enseñanza y de aprendizaje, tampoco no se reduce en “aplicar alguna prueba” o a “asignar una
calificación”.
Momentos
Evaluación inicial-diagnóstica (Al comienzo, como punto de partida). Se realiza de manera previa al desarrollo de
un proceso educativo, cualquiera que sea, con la intención de explorar los conocimientos que ya poseen los
alumnos-  puede realizarse al inicio del ciclo escolar o de una situación o secuencia didáctica-
Evaluación procesual-formativa (Durante el desarrollo de un proceso de enseñanza-aprendizaje). Se realiza a lo
largo de todo el proceso didáctico y nos va a permitir conocer la marcha del aprendizaje de todos y cada uno de
los alumnos para, en consecuencia, efectuar los refuerzos, adaptaciones y diversificaciones curriculares
pertinentes. Se realiza para valorar el avance en los aprendizajes y mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Su
función es mejorar una intervención en un momento determinado, y en concreto, permite valorar si la

pá g. 6 e-mail: residenciapedagogica.ciencias@gmail.com – Prof. Margarita Flores


2022- “AÑO DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS”

planificación se está realizando de acuerdo con lo planeado. Las modalidades de evaluación formativa que se
emplean para regular el proceso de enseñanza y de aprendizaje son: interactiva, retroactiva y proactiva.
Evaluación final-sumativa (Reflexión y síntesis al término de un período o del proceso completo). Permite saber
el grado de aprendizaje del alumno. Determina cuál es el nivel de aprendizaje que ha logrado y que puede ser
tomado como punto de partida en un nuevo proceso. se basa en la recolección de información acerca de los
resultados de los alumnos, así como de los procesos, las estrategias y las actividades que ha utilizado el docente
y le han permitido llegar a dichos resultados.
Instrumentos
Los instrumentos de evaluación más frecuentes son:
 Las pruebas orales (pueden adoptar la forma de entrevista, coloquio, exposición, defensa de un trabajo,
etc.).
 Las pruebas escritas, abiertas o estructuradas.
 Trabajos prácticos y demostraciones.
 Listas de control y cotejo.
 Guías de observación.
 Rúbricas, etc.
Se consignan los procedimientos y los instrumentos de evaluación:
 Problemáticas grupales.
 Cuestionarios.
 Mapas conceptuales.
 Exposiciones.
 Pruebas objetivas.
 Redacción de…
 Etc.
Las actividades de evaluación deberían orientarse a evaluar competencias.
Criterios
Indican qué evaluar. Contribuyen a señalar los núcleos fundamentales y básicos de qué enseñar (y que los
alumnos deben aprender). Establecen el tipo (capacidad) y grado (nivel de exigencia) del aprendizaje, respecto
de unos contenidos y objetivos concretos. En dichos criterios deberá exigirse la valoración de los conocimientos
teóricos, la capacidad resolutiva del problema en conjunto de habilidades orales y sociales. Ej.

Fluidez para expresar las ideas utilizando un vocabulario rico, expresado con claridad y coherencia.

Bibliografía
Es importante consignar todas las fuentes utilizadas para la preparación de la clase, y aquella que van a utilizar
los alumnos. Para ello se deben respetar las normas APA vigente.

Fundamentación teórica: desarrollarán los criterios por los cuales se tomaron las decisiones respecto a la
selección de contenidos, sus relaciones y las estrategias a implementar.

Bibliografía consultada para la elaboración del apunte de cátedra:

pá g. 7 e-mail: residenciapedagogica.ciencias@gmail.com – Prof. Margarita Flores


2022- “AÑO DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS”

 ALCALÁ, M. T. (2002) “Conocimiento Del Profesor y Enfoques Didácticos”. Ficha De Cátedra. Didáctica I.
Dpto. Ciencias de la Educación. Fac. de Humanidades. UNNE.
 ALCALÁ, M. T. (2002) “Planificación didáctica”. Ficha De Cátedra. Didáctica I. Dpto. Ciencias de la
Educación. Fac. de Humanidades. UNNE.
 DIAZ BARRIGA ARCEO, F. y HERNÁNDEZ ROJAS, G. : “Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo. Una interpretación constructivista”. McGraw-Hill, Méjico
 Gvirtz, S. y PALAMIDESSI, M. (2006): “El ABC en la tarea docente: Curriculum y enseñanza”. AIQUE.
 LEWIN, L. y VOTA A. (2018) “La Educación Transformadora” Claves para pensar la escuela del siglo XXI
paso a paso. Buenos Aires Argentina. Santillana. Cap.7
 LITWIN, E. (2016) “El oficio de enseñar. Condiciones y contextos”. Bs. As. Argentina. Paidos. Cap.
2.
 LUCARELLI, E. (2006) “Análisis de práctica y formación: tres experiencias con docentes en
universidades argentinas”. PERSPECTIVA, Florianópolis, v. 24, n. 1, p. 273-296, jan/jun. 2006
http://www.perspectiva.ufsc.br
 MASIP, C. (2010): “Objetivos y contenidos de aprendizaje”. Apuntes de cátedra. Carrera de formación
pedagógica para profesionales. UDA. En http://www.senderoseducativos.blogspot.com
 SANJURJO, L. y Vera, M. T (2006) “Aprendizaje significativo y enseñanza en los niveles medio y
superior”. Rosario -Santa Fe- Argentina. Homo Sapiens Ediciones. Cap IV.
 ZABALA VIDIELLA, A. (20020) “La práctica educativa. Cómo enseñar”. España. Editorial Grao.

Anexo: Taxonomía de Bloom-Cuadrante con preguntas.

pá g. 8 e-mail: residenciapedagogica.ciencias@gmail.com – Prof. Margarita Flores

También podría gustarte