Está en la página 1de 82

GLOSARIO

1. ACULTURACION:
El término aculturación es el que se utiliza normalmente para hacer
referencia al proceso social mediante el cual una persona, un grupo de
individuos o una comunidad entera ve transformado su sistema cultural a
partir de la adquisición de nuevos elementos o valores culturales
pertenecientes a otra comunidad. El proceso de aculturación puede ser
visto tanto como un fenómeno positivo como un fenómeno negativo en
tanto que puede representar la integración pero también la pérdida de
identidad.
El fenómeno de aculturación es un fenómeno que existe desde que
distintas comunidades humanas entraron en contacto en diferentes
momentos de la historia, es decir, desde tiempos inmemoriales. La
interacción del ser humano con otros seres humanos que vivían una
realidad social y cultural distinta siempre representó un desafío: entrar
en contacto con algo que no es similar a uno y que significa otro modo
de entender el mundo puede ser un shock muy fuerte. Sin embargo, con
el paso del tiempo y con el progresivo desarrollo de un sistema cultural
mundial como es la globalización, el aislamiento y el mantenimiento de
rasgos culturales únicos y particulares se hace cada vez más difícil.

Cuando hablamos de aculturación estamos haciendo referencia a aquel


proceso mediante el cual una persona adquiere o asimila los rasgos
culturales de otra comunidad. Un ejemplo claro de esto puede ser
Japón, uno de los países más alejados de Oriente, con una cultura
milenaria y muy rica que, sin embargo, ha logrado asimilar a la
perfección muchos rasgos que tienen que ver con la comodidad y el
estilo de vida occidental.

Tal como se dijo, la aculturación puede ser entendida tanto como algo
positivo como también como algo negativo. Los que defienden la primera
cultura sostienen que la aculturación representa la integración paulatina
de los seres humanos, dejando de lado todas aquellas diferencias que
puedan servir para separarlos. Los que critican esta postura entienden
que tal proceso significa la pérdida de identidad y de todo lo que hace
única e indivisible a cada comunidad.

2. ALIMENTACION:
La alimentación en el Perú es un tema importante, no solo por el
conocido hecho de que la alimentación de la mayoría de ciudadanos en
nuestro país no es óptima, lo cual no es moralmente aceptable, también
tiene relevancia porque está demostrado que para que un ser humano
pueda desarrollar al máximo sus facultades, el tener una dieta adecuada
es absolutamente necesario.

1
La forma en la que nuestro cuerpo adquiere la energía necesaria para su
metabolismo es a través de nutrientes de los cuales extrae calorías que
nos permiten realizar todo tipo de actividades.

Dentro de estas actividades podemos usar como ejemplo el aprendizaje


en los niños y la efectividad en el trabajo en los adultos: si un niño no
recibe una buen nutrición tendrá menos posibilidades de mostrar un
buen rendimiento académico. Trasladando esto a un marco laboral, si un
trabajador no se nutre adecuadamente tiene más riesgo de contraer
enfermedades ya que su sistema inmunológico no se encontrará en
condiciones de hacer frente a las mismas. Esto tiene gran importancia
porque reduce la capacidad de producción y consecuentemente las
posibilidades de percibir ingresos.

Estudios realizados por Gallegos y Lavado (2005) demostraron que el


impacto dela ingesta calórica sobre la productividad es positivo y
significativo, confirmando que para el caso peruano, la ingesta calórica
afecta directamente la productividad del trabajador.

La desnutrición va de la mano con la pobreza. Esto se evidencia al ver


que dentro de nuestro país las zonas más pobres son las que presentan
los índices más altos de desnutrición en niños. Son también estas zonas
las que presentan indicadores más altos de analfabetismo.

3. ANDINO:
Andino y andina pueden referirse a:

 Lo relativo a los Andes.


 El español andino, dialecto del español hablado en los Andes
centrales.
 Las lenguas andinas, lenguas indígenas habladas en la región
andina.

4. ANTROPOLOGIA:
La antropología es una ciencia que se dedica al estudio en profundidad
del ser humano. Es un término de origen griego, compuesto
por "anthropos" (hombre, humano) y "logos" (conocimiento).

La reflexión sobre la sociedad, el hombre y su comportamiento social es


conocida desde la Antigüedad Clásica a través del pensamiento de los
grandes filósofos, especialmente el griego Herodoto, considerado el
padre de la Historia y la Antropología.

Sin embargo, fue sólo con el movimiento de la Ilustración en el siglo


XVIII que la Antropología se desarrolló como una ciencia social, a través
de la mejora de los métodos y clasificaciones de la raza humana. En
2
este período, el informe de los viajeros, misioneros y comerciantes sobre
los hábitos de los nativos de las tierras recién descubiertas y los debates
sobre la condición humana, fueron muy importantes para el desarrollo de
los estudios antropológicos.

El estudio del ser humano y de la diversidad cultural, supone la


integración de varias disciplinas que tratan de reflexionar sobre las
dimensiones biológicas, sociales y culturales, siendo las principales
áreas:

 Antropología Física o Biológica: estudia los aspectos genéticos y


biológicos del hombre.
 Antropología Social: analiza el comportamiento del hombre en la
sociedad, la organización social y política, las relaciones sociales
y las instituciones sociales.
 Antropología Cultural: investiga las culturas en el tiempo y en el
espacio, las costumbres, los mitos, los valores, las creencias, los
rituales, la religión, y el idioma.

La Antropología Cultural se subdivide en otras especialidades como:


Etnografía, Etnología, Arqueología y Lingüística.

5. ARMONIA:
El término armonía o harmonía proviene del latín harmonĭa, que deriva
del griegoἁρμονία, que significa acuerdo, concordancia, combinación,
y del verboἁρμόζω (harmozo), que significa ajustarse, conectarse. La
armonía ocurre cuando existe un equilibrio y una conveniente y
adecuada proporción, concordancia y correspondencia de unas cosas
con otras, y en su caso, agradable a los sentidos, por ejemplo, a la vista,
como los colores. Algo en armonía generalmente es algo realmente
bello, alegre, agradable, relajante y sosegado, aunque en la música, por
ejemplo, también existe armonía que produce tensión, o es disonante.
En la música, sobretodo, en la música occidental, la armonía es el arte
de unir y de combinar sonidos diferentes, pero acordes y agradables al
oído, que son emitidos simultáneamente. También se denomina armonía
a la ciencia, a la técnica y a la disciplina que permite tanto la formación,
la sucesión y la modulación de los acordes (combinación de tres o más
notas diferentes que suenan simultáneamente o en un arpegio), como el
encadenamiento y la combinación de estos formando una composición

3
musical. La armonía funciona como acompañamiento, armazón y base
de una o más melodías.
En la literatura, se denomina armonía a la variedad agradable de
sonidos, pausas y medidas que resulta tanto en el verso como en la
prosa por la adecuada combinación de las sílabas, las voces y las
cláusulas empleadas.
La expresión "tener armonía con" o "vivir en perfecta armonía" puede
significar tener un acuerdo, una buena amistad o relación, una relación
de paz, una buena comunicación y una buena correspondencia o
compatibilidad de opinión y de acción con alguien o con un grupo.

6. ARQUITECTURA ANDINA:
El turismo en el Perú ha ido creciendo aceleradamente en estos últimos
años. Artistas de gran índole, Arquitectos, Filósofos, Científicos
extranjeros, entre otros, quedan maravillados al visitar nuestro tesoro,
ahora ya conocido en casi todo mundo, después de haber sido elegido a
Machu Picchu como una de las siete nuevas maravillas del Mundo. Pero
no solo tenemos a Machu Picchu, también esta Nazca, Chanchan,
Chavín, Tiahuanaco entre otras….

Pues se deben estar preguntándose ¿Qué tiene que ver el turismo con
la Arquitectura andina y la Cosmovisión?, pues la respuesta es simple,
los turistas se sienten atraídos, no solo por la Arquitectura andina, sino
por los puntos de concentración de energía que tenemos en nuestro
país, en cuanto a la Arquitectura andina, este está relacionado con al
cosmovisión.

Entonces la pregunta sería, ¿Qué relación tiene la Arquitectura Andina


con la Cosmovisión? El Arquitecto Inca concebía cada uno de sus
edificaciones como un observatorio, utilizando la luz y la sombra para
calibrar el tiempo, haciendo que las edificaciones funcione como si fuese
relojes solares.

Para el Inca la ubicación de los vanos era importante, no solo por las
visuales, sino, porque era una fecha importante, por el cual lograban el
ingreso solar al interior de una edificación en un día y hora determinada.

Un ejemplo claro es Sacsayhuamán, que es un complejo donde se


adoraba al Inti o Sol, a través de cultos o pagos a la tierra;cultos que se
realizaban un día en especial, que es el 24 de junio y que curiosamente
coincide con el solsticio de invierno.

Cabe mencionar que el Inca desarrollaba festividades en fechas


importantes, como para que la comunidad andina no se olvide la relación

4
de sus actividades con el estudio del universo; por ejemplo recuerdo que
en la comunidad de mi abuela en Puno el tres de mayo celebran la fiesta
de las cruces, relacionado con la cruz del sur, ella comentaba que esa
fecha es importante porque era mes de cosecha, y es que era una
especie de pago a la tierra para que su cosecha sea productiva.
(CUEVA, 2005)

7. ASTRONOMIA:
La astronomía es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos
celestes del universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas
y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de
materia oscura, estrellas, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos
de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados
a ellos. Su registro y la investigación de su origen vienen a partir de la
información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética
o de cualquier otro medio. La astronomía ha estado ligada al ser
humano desde la antigüedad y todas las civilizaciones han tenido
contacto con esta ciencia.
En casi todas las religiones antiguas existía la cosmogonía, que
intentaba explicar el origen del universo, ligando éste a los elementos
mitológicos. La historia de la astronomía es tan antigua como la historia
del ser humano. Antiguamente se ocupaba, únicamente, de la
observación y predicciones de los movimientos de los objetos visibles a
simple vista, quedando separada durante mucho tiempo de la Física. En
Sajonia-Anhalt, Alemania, se encuentra el famoso Disco celeste de
Nebra, que es la representación más antigua conocida de la bóveda
celeste. Quizá fueron los astrónomos chinos quienes dividieron, por
primera vez, el cielo en constelaciones. En Europa, las doce
constelaciones que marcan el movimiento anual del Sol fueron
denominadas constelaciones zodiacales. Los antiguos griegos hicieron
importantes contribuciones a la astronomía, entre ellas, la definición de
magnitud. La astronomía precolombina poseía calendarios muy exactos
y parece ser que las pirámides de Egipto fueron construidas sobre
patrones astronómicos muy precisos.

A pesar de la creencia común, los griegos sabían de la redondez y la


esfericidad de la Tierra. No pasó desapercibido para ellos el hecho de
que la sombra de la Tierra proyectada en la Luna era redonda, ni que su
superficie es obviamente esférica puesto que, entre otras razones, no se
ven las mismas constelaciones en el norte del Mediterráneo que en el
sur. En el modelo aristotélico lo celestial pertenecía a la perfección
-"cuerpos celestes perfectamente esféricos moviéndose en órbitas
circulares perfectas"-, mientras que lo terrestre era imperfecto; estos dos
reinos se consideraban como opuestos. Aristóteles defendía la teoría
geocéntrica para desarrollar sus postulados. Fue probablemente
Eratóstenes quien diseñara la esfera armilar que es un astrolabio para
mostrar el movimiento aparente de las estrellas alrededor de la tierra.
5
(CUEVA, 2005)

8. BIOGEOGRAFIA:
La biogeografía del Perú es bastante compleja y está caracterizada por
una alta diversidad biológica debido a su particular relieve agreste, su
gran diversidad de climas y su historia natural. El Perú es considerado
uno los países megos diversos, es decir, de los menos de veinte países
con mayor biodiversidad del planeta. Además, contiene grandes índices
de endemismo en múltiples y distintos clados únicos en el Mundo.
Aunque tradicionalmente se ha considerado que en el Perú hay tres
regiones naturales (la costa, la sierra y la selva), lo cierto es que en su
territorio se presentan 6 biomas terrestres diferentes y 3 biomas de agua
dulce.

BIOGEOGRAFÍA MARINA
Está influenciada por dos corrientes marinas principales:

 Corriente del Niño.


 Corriente de Humboldt o corriente peruana.

La primera corriente es cálida (24 °C promedio aprox.), baja en salinidad


y pobre en nutrientes; abunda de peces y otros organismos de aguas
cálidas como el mero, el pez espada, el marlín, el atún, el jurel, el
langostino, el pez bonito, tortugas, variedades de tiburón como el pez
martillo; pez globo, anguilas (serpiente marina), Anchoveta , pota y en
caso la presencia de ecosistemas como los manglares (ver, Piura y
Tumbes), la presencia de moluscos como las conchas negras y otros
manjares.

La segunda corriente marina es fría (17 °C promedio aprox), alta en


salinidad y rica en nutrientes; abunda de peces y otros organismos de
aguas propiamente frías como el lenguado, la corvina, el pejerrey, el
jurel, la cojinova, la anchoveta, la sardina, la merluza, las conchas de
"abanico", el calamar, el pulpo, los locos y otras especies de fondos
rocosos.

El litoral de Sechura y el norte del departamento de Lambayeque se


caracteriza por ser la región de la convergencia de ambas corrientes por
ello esta zona tiene aguas templadas que oscilan entre 18 °C y los 24 °C
(ni muy frías, ni muy cálidas) en donde se puede encontrar especies
propias de aguas marinas templadas como el pez guitarra y la caballa.

Aunque las dos corrientes brindan de recursos innumerables y tiene


presencia incluso mar adentro del litoral, la segunda corriente marina (la
cual se manifiesta en la mayoría del litoral) es considerada como la de
mayor importancia debido a que ella presenta la abundancia de plancton

6
y se encuentra en la zona de amplitud del zócalo continental, la cual
favorece a una mayor productividad y cantidad de recursos marinas, tal
es el caso de la producción masiva de harina de pescado.

BIOGEOGRAFÍA TERRESTRE
A lo largo de la mayor parte de la costa se extiende el Desierto del
Pacífico, un desierto costero de origen subtropical con algunas escasas
zonas de vegetación especiales: las riberas de los 52 ríos (valle
costeño), las lomas y los humedales (pantanos formados por filtración).
En la costa norte, en cambio, así como los valles interandinos del
Marañón y algunos afluentes, se extiende el bosque seco ecuatorial, un
tipo de ecosistema intermedio entre el matorral xerófilo desértico y el
bosque tropical.

En las desembocaduras de los ríos Tumbes y Piura -en menor medida-


se extienden los manglares. En épocas pasadas estos ecosistemas
habitaron todo el litoral desde Sechura hasta el departamento de
Tumbes, incluso en la desembocadura del Río Chira (que ahora es
aprovechado en proyectos de irrigación del bajo Piura). Los manglares,
el bosque seco ecuatorial (ver Piura) y el bosque tropical del Pacífico
(ver Tumbes), cobran vida con la llegada del fenómeno del Niño cada 7
a 9 años.

Subiendo a los Andes se extiende el bioma de matorral montano.


Conforme se va ascendiendo la cordillera, el clima se torna más frío. Es
un medio muy afectado y transformado por el trabajo del hombre. Según
WWF, los ecosistemas andinos más altos corresponden a la puna y el
páramo.
(Carlos Reynel, 2013)

9. AYLLU:
La organización social Inca se basó en el ayllu, que es el conjunto de
individuos o de familias unidas por ciertos vínculos como un origen
común (real o ficticio) que eran descendientes de un antepasado común
mítico y vivian en un lugar determinado. Entre las comunidades
indígenas del Perú en general, el ayllu es la unidad esencial donde se
distribuyen la riqueza y los cultivos, etc.

Los vínculos en el Ayllu pueden ser:

 Vínculo de Sangre: es decir, todos los miembros integrantes del


ayllu se consideraban parientes entre sí, descendientes de un
tronco común. Son aylluni (parientes)

7
 Vinculo de territorio: Porque este conjunto de familias,
consanguíneamente unidas, habitan en una determinada área
geográfica o terreno conocido con el nombre de marka.

 Vinculo económico: Puesto que la habilidad en la marka les


exigía trabajarla y hacerla producir, todos en conjunto laboraban
para poder alimentarse. de allí que el vínculo económico está
representado por el trabajo en común y el usufructo de la tierra.

 Vinculo de idioma: Mediante el cual se debía hablar el quechua


como idioma principal del incanato y el mismo dialecto o lengua
regional si acaso la tuvieran.

 Vinculo religioso: Consistía en la adoración al mismo dios o


dioses como por ejemplo al Inti, viracocha, pachamama, etc

 Vinculo de Tótem: Es la creencia, adoracion y respeto que


deberían tener todos los miembros del ayllu hacia el elemento o
ser natural (rayo, trueno, relampago, serpiente, cerro, mar, etc) o
sobrenatural (de origen divino), en el cual creían que se había
originado o salido la familia, es decir la Pacarina.

SENTIDO SOCIAL DEL AYLLU:


Planteados estos vínculos característicos del ayllu, podemos extraer su
sentido social, esto es, el ayllu constituyo la base social en el antiguo
Perú (imperio inca). Fue la célula familiar, sobre la cual descansaba todo
el sistema organizativo imperial inca. Esta unión de los parientes en un
ayllu con sus costumbres y creencias los impulsaban al progreso y
desarrollo bajo la dirección y gobierno del jefe local o curaca; marcando
con ello, al mismo tiempo, el avance de la civilización en la época inca.
SENTIDO ECONÓMICO DEL AYLLU:
La economía inca descanso en el cultivo intensivo de la tierra. Esto a su
vez, tuvo en el ayllu su expresión más digna, ya que a través del vínculo
económico todos estaban obligados a trabajar el territorio que habitaban
para procurarse el sustento común. La tierra, pues, era activamente
laborada y de ella, sea por cualquier de las formas de trabajo imperante,
se sacaban los productos destinados tanto para la comunidad como para
el Inca y el culto religioso. El territorio que habitaba el ayllu tomaba el
nombre de marka.
El Ayni: Los miembros de la comunidad o ayllu se ayudaban entre sí
también en proyectos privados, tales como la construcción de casas o de
trabajo de campo, esta ayuda se llamaba Ayni y consistía en brindar
apoyo a una determinada familia pero con la condición de que se
retribuyera la ayuda en el futuro "reciprocidad", cada familia podía
8
beneficiarse de esa asistencia. A los trabajadores se les proporcionaba
alimentos y bebidas.
La minka o Minca: Es una tradición de andina de trabajar juntos para
fines sociales.
Durante el imperio Inca era la forma básica en que se producía el trabajo
al interior de los ayllus o comunidades campesinas, pero también se
practicaba para el beneficio de territorios mayores, como parte de los
servicios que cada ayllu prestaba al conjunto de la sociedad. Las familias
participaban en la construcción de locales, canales de riego, así como la
ayuda para la siembra de chacras de las personas incapacitadas,
ancianos y huérfanos.
(http://www.historiacultural.com/2010/03/ayllu-inca-organizacion-social.html)

10. AUTORIDAD TRADICIONAL:


Cuando los subordinados consideran que las órdenes de los superiores
son justificadas porque esa fue siempre la manera como se hicieron las
cosas. El poder tradicional no es racional, puede transmitirse por
herencia, ósea, en virtud de estatus de heredero o sucesor.
Entre los muchos servicios rendidos a las ciencias sociales contem-
poráneas por Max Weber figura el de haber suministrado un punto de
partida conceptual para el análisis de la vida política de los pueblos no-
occidentales atrapados en el proceso de lo que comúnmente se llama
"modernización".' Desde luego, ese no fue el propósito primario de
Weber en sus amplios estudios comparativos. Ai igual que los
historiadores, economistas, teóricos de la política y de la vida jurídica.
Del siglo XIX, .sobre cuya obra él erigió la propia, Weber' se interesó
primordialmente en llegar a una comprensión más clara, con respecto a
su pasado, de la llueva sociedad que emergía en el mundo occidental: la
sociedad de la producción industrial," de los Estados burocráticos y
populares y de la cultura racionalizada. No obstante, y en esto se
destaca sobre casi todos sus predecesores y contemporáneos, su
búsqueda de un entendimiento más hondo de su propio medio lo llevó a
rebasar los límites de la historia medieval y antigua.
(http://es.scribd.com/doc/59555568/TIPOS-DE-AUTORIDAD#scribd)

11. BIODIVERSIDAD:
La Biodiversidad es la variedad de la vida que incluye diversidad de
especies, ecosistemas, genética humana. Variedad de la vida en todas
sus formas, niveles y combinaciones. Incluye diversidad de especies, de
ecosistemas, genética humana.
LOS RECURSOS GENÉTICOS

 La diversidad de recursos genéticos: Son las especies


domesticadas de flora y fauna.

9
 El Perú, centro mundial de recursos genéticos: Con 182 especies
de plantas y 5de animales domesticados.
 Contribución del Perú: Cuenta con cultivos y crianzas de mucho
valor.
LA FLORA
Pues el Perú está compuesto por aproximadamente 25 mil especies, lo
que sería un10% del total mundial, de las cuales un 30% son
endémicas. El Perú es el 5º país a nivel del mundo en cantidad de
especies. Es el primer país en variedades de papa, de ajíes, de maíz, de
granos, tubérculos y raíces andinos. Tiene 623 especies de frutas, 1408
especies de plantas medicinales, 1600 especies de plantas
ornamentales, y 1200especies de plantas alimenticias.
LA FAUNA
El Perú tiene, también, una gran variedad de animales; 462 especies de
mamíferos, 1815 especies de aves, 395especies de reptiles, 408
especies de anfibios, 2000especies de peces, 4000 especies de
mariposas.
En el Perú se ha producido un largo proceso de domesticación de
plantas y animales, pues tenemos unas 182 especies de plantas
domesticadas nativas, de las que 174 son de origen andino, amazónico
y costeño, y 7 de origen americano.
(ANUARIO DE ESTADISTICA AMBIENTAL, 2014)

12. CERÁMICA:
La cerámica aparece en el Perú hace aproximadamente 4000 años,
desde entonces, la imagen del país experimentó cambios notables que
han quedado registrados en los diversos estilos alfareros que se
manufacturaron en su territorio a lo largo del tiempo y de los cuales son
expresión tangible los huacos que se exhiben en los museos bajo
nombres o etiquetas acuñados por los arqueólogos siguiendo normas o
convenciones preestablecidas y aceptadas por consenso. Los nombres
de las culturas arqueológicas no corresponden a los nombres de las
etnias o pueblos prehistóricos. Son nombres de los lugares o sitios
actuales. De allí que no es científico, ni aceptado, nombrar a las
«culturas prehistóricas» con patronímicos de grupos protohistóricos en el
supuesto, más incierto que cierto, que estos son descendientes de las
primeras o que tienen correspondencia territorial, una licencia que se
han permitido algunos investigadores, cuando hacen de la arqueología
una historia de la cultura. El modelado de la arcilla y la manufactura de
la cerámica pueden considerarse entre las más antiguas técnicas de
producción de la humanidad. Desde las épocas más remotas hasta la
actualidad, la cerámica ha llenado finalidades prácticas y artísticas,
variando su perfección, diseño o textura según la persona que lo elaboro
o la región en que se produjo.

13. CONTRACULTURA:

10
En distintas investigaciones etnográficas realizadas sobre culturas
lideradas por jóvenes (y no tan jóvenes), siempre se han entrecruzado
dos preguntas que tienen por objetivo conocer e indagar el lugar desde
el cual se definen, se ubican y perciben a los otros: cómo se definen a
ellos mismos y qué nombre le dan al grupo al que pertenecen.
Por un lado, indiscutiblemente responden a la primera pregunta con el
nombre del grupo al cual pertenecen: skato, skate, rasta, fresa, naco,
gótico, metalero, electro, hippie, graffitero, punk, cluber, emo, gothic
metal, skinheads, etc. Por otro lado, para responder a la segunda
pregunta utilizan palabras como subcultura, tribu, contracultura, culturas
juveniles, etcétera.
Estos últimos términos son utilizados por la academia como conceptos
con cargas ideológicas, históricas y paradigmáticas, para dar una
explicación sobre su surgimiento y su razón de ser, pero para sus
integrantes sirven para recalcar su diferencia hacia los otros. Ambas
posturas coinciden en que los conceptos permiten delimitar sus
diferencias generacionales, estilos musicales, realidades históricas y
propósitos de su surgimiento a lo largo del tiempo.
Nos centraremos en analizar, reflexionar y discutir los aportes de cada
una de las diversas escuelas sociológicas y antropológicas para tratar de
responder, en la parte final del artículo, ¿qué tan útil es clasificar desde
la academia a las culturas “contraculturales”? La importancia de lograr
responder esta pregunta radica en vislumbrar los alcances y las
limitaciones que se tienen dentro de la academia sobre el estudio de
estos grupos y las diferentes posturas desde las cuales se puede
entender a estas culturas.
(CORTEZ, 2008)

14. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL:


La Contaminación se denomina a la presencia en el ambiente de
cualquier agente químico, físico o biológico nocivos para la salud o el
bienestar de la población, de la vida animal o vegetal.

Esta degradación del medio ambiente por un contaminante externo


puede provocar daños en la vida cotidiana del ser humano y alterar las
condiciones de supervivencia de la flora y la fauna.
Contaminación Atmosférica: producto de las emisiones de gases tóxicos
a la atmósfera terrestre, como el dióxido de carbono.

 Contaminación del Agua: Presencia de desechos en el agua,


como los vertidos de industrias y las aguas servidas.
 Contaminación del Suelo: Presencia de desechos en el suelo, a
causa de actividades agrícolas y ganaderas.
 Contaminación Sonora: Presencia de altos decibelios en algún
lugar determinado.

11
 Contaminación Química: Un compuesto químico se introduce en
el medio.
 Contaminación Radiactiva: Dispersión de materiales radiactivos
accidentalmente.
 Contaminación Térmica: Emisión de fluidos a elevada
temperatura.
 Contaminación Electromagnética: Radiaciones del espectro
electromagnético que son perjudiciales para los seres vivos.
 Contaminación Microbiológica: Producida por
microorganismos, como en la manipulación inadecuada de
alimentos.

Acelerada destrucción de los bosques naturales de la Amazonía, en


especial de la ceja de Selva, por efecto de la agricultura migratoria y la
extracción de madera.
En el Perú, en los últimos 10 años se han deforestado aproximadamente
1’500,000 hectáreas de nuestra Amazonía.
En el mundo se destruyen 13 millones de hectáreas al año.

 Contaminación atmosférica por la actividad industrial y minera,


con carácter puntual sobre ciertas ciudades.
 Las ciudades más afectadas por la contaminación atmosférica
son: Ilo, Chimbote, La Oroya, Lima y Callao.
 Especialmente, el deterioro de la calidad de hábitat que afecta
mayormente a la población de menores ingresos y a las zonas
rurales alejadas.

15. COMIDA:
La comida es el conjunto de sustancias alimenticias que se consumen
en diferentes momentos del día o noche. Una vez ingeridas por un
organismo vivo, proveen de elementos para su nutrición y permiten su
conservación. No obstante, el consumo de las sustancias que componen
una comida también se realiza con fines fruitivos o gratificantes. Los
seres humanos realizan varias comidas al día, y el número y contenido
de cada una de éstas depende de un conjunto de factores tales como
los ambientales (geográficos, estacionales, etc.) y los sociales.

16. COMPLEMENTARIEDAD:
Principio que debe regir el inter juego de roles en el grupo, para que
estos puedan ser funcionales y operativos. Antónimo: suplementariedad.
Concepto: El principio de complementariedad está íntimamente
relacionado con el vector cooperación, y alude al hecho de que los
diversos roles deben ser complementarios entre sí para que los
miembros puedan cooperar en la realización de una misma tarea. Así
como complementariedad tiene relación con cooperación,
suplementariedad tiene relación con la competencia: "cuando aparece la

12
suplementariedad, invade al grupo una situación de competencia que
esteriliza la tarea".
En un sentido más amplio del vocablo, la complementariedad trasciende
el sentido positivo que le asigna Pichon Rivière, ya que también puede
aplicarse a casos 'negativos' como la complementariedad que puede
haber entre saboteadores y cómplices, o entre chivos emisarios y
expiadores. No obstante, la idea de complementariedad debe ser
entendida, en el pensamiento de Pichon Rivière, en su sentido positivo.
(Rivière)

17. COSMOLOGIA:
La cosmología es aquella rama de la Astronomía que se ocupa del
estudio de las leyes generales del origen del mundo y la evolución del
universo, es decir, la cosmología es el estudio a gran escala tanto de la
estructura como de la historia del universo así como del lugar que ocupa
la humanidad en él.

Si bien la denominación de Cosmología tiene un origen relativamente


moderno, año 1730, cuando fue empleada por primera vez en la obra
Cosmología Generalis de Christian Wolff, en realidad, el estudio del
universo llevaba ya unos cuantos años más y además el compromiso de
otras ciencias y disciplinas como ser la física, la astronomía, el
esoterismo, la religión y la filosofía.

Entonces, la cosmología moderna, podemos aseverar que ha surgido a


partir del siglo XVIII y la hipótesis que sostiene que las estrellas de la vía
láctea pertenecen a un sistema estelar de forma discoidal, del cual el
mismísimo sol forma parte y que otros cuerpos también visibles a partir
del telescopio resultan ser sistemas estelares similares al de la vía
láctea, fue su gran aliada y acompañante en ese resurgimiento.

En tanto, la cosmología se divide en dos tipos, la cosmología física, que


se ocupa de estudiar la estructura a gran escala y la dinámica del
universo, muy especialmente se ocupa de responder preguntas tales
como el origen, la evolución y el destino del universo. Y por otro lado la
cosmología alternativa, la cual representa todas aquellas teorías,
modelos o ideas que contradicen el modelo estándar propuesto por la
cosmología física.

La cosmología física tiene como puntapié de desarrollo a la Teoría


general de la relatividad formulada por Albert Einstein y por otra parte al
mejoramiento en las observaciones astronómicas de objetos que se
encuentran situados extremadamente lejos. Tal situación disparó que los
investigadores pasen de la especulación a la búsqueda científica de los
orígenes del universo, un ejemplo claro de ello es la teoría del Big Bang,
erigida de alguna manera como la respuesta estándar abonada por la

13
mayor parte de los cosmólogos por la amplitud de fenómenos que
supone.

Básicamente, este tipo de cosmología trata de comprender las grandes


estructuras del universo en el tiempo presente: galaxias, supercúmulos,
agrupaciones galácticas, empleando los objetos más distantes y
energéticos del universo, tal es el caso de las supernovas, para así
entender la evolución del mismo y conocer los fenómenos ocurridos en
el inicio de él también.
(http://www.definicionabc.com/general/cosmologia.php)

18. COSMOVISIÓN ANDINA:


La visión cósmica del mundo andino, es un proceso de vida, que implica
un despertar de los conocimientos, sentimientos y saberes ancestrales,
basado en el respeto, la complementariedad y la reciprocidad con toda
la naturaleza y el cosmos, tomando conciencia de que todo lo que
sucede en nuestro entorno material y físico, es un reflejo de la esencia
invisible de nuestro ser y sentir.
Palabras clave: saberes ancestrales, cultura primigenia, pacha, ayni,
ayllu.
Durante los últimos años, se ha venido utilizando el concepto de la visión
cósmica del mundo andino, sin conocer a plenitud su amplio y cabal
significado, a pesar de existir innumerables trabajos de investigación
sobre este tema.
La falta de difusión y el poco apoyo a las investigaciones realizadas, son
causas principales para que aún persistan deficiencias en su correcta
comprensión. Sin embargo, este concepto se ha convertido en uno de
los principales paradigmas del siglo XXI para todos y cada uno de los
bolivianos, especialmente en estos tiempos de cambios fundamentales
en las estructuras político administrativas del país.
Con el fin de comprender, entender, sentir, vivir y redescubrir esta forma
de ver el universo a través de la sabiduría de nuestros ancestros, se
compartirá el real significado de este profundo concepto, analizando
definiciones de reconocidos investigadores, amautas (sabios andinos) y
de grupos académicos andinos que ayuden, aclaren y permitan
comprender a plenitud esta visión.
En el libro “Metodología Propia, educación diferente”, editado por el
Centro de Culturas Originarias Kawsay, se define este saber cómo:
“La cosmovisión es la elaboración humana que recupera las maneras de
ver, sentir y percibir la totalidad de la realidad, esto es los seres
humanos, el conjunto de la naturaleza y el cosmos. Todas las culturas
del mundo tienen su particular cosmovisión, por lo tanto las nuestras
ubicadas en esta parte del planeta y en este continente también las
tienen.”

Hanan Pacha (mundo de arriba, celestial o supraterrenal): era


mundo celestial y sólo las personas justas podían entrar en ella,
14
cruzando un puente hecho de pelo. En la tradición andina se definió al
Hanan Pacha como el mundo superior donde habitaban los dioses como
Viracocha o Wiracocha, Inti, Mama Quilla, Pachacamac, Mama Cocha,
etc.

Kay Pacha (mundo del presente y de aquí): en la cosmovisión andina,


Kay Pacha es el nombre del mundo terrenal, donde habitan los seres
humanos y pasan sus vidas.

Uku Pacha (mundo de abajo o mundo de los muertos): en la


mitología andina, Uku Pacha era el mundo de abajo o mundo de los
muertos, de los niños no nacidos y todo lo que estaba debajo de la
superficie de la tierra o del mar. Las fuentes, cuevas u otras de las
aberturas de la superficie terrestre eran considerados líneas de
comunicación entre el Uku Pacha y el Kay Pacha.Pero no lo veían como
el infierno que nosotros conocemos sino como otro mundo de estadía.

El término pacha puede significar a la vez tiempo y espacio (mundo,


tierra).

La cosmovisión está principalmente ligada a la cosmografía, que es la


descripción del cosmos, en este caso correspondiente al cielo del
hemisferio austral, cuyo eje visual y simbólico lo marca la constelación
Crux, denominada Chakana en la antigüedad y cuyo nombre se aplica a
la Cruz Escalonada Andina, símbolo del Ordenador o Viracocha. Así
también en el Universo Andino existen mundos simultáneos, paralelos y
comunicados entre sí, en los que se reconoce la vida y la comunicación
entre las entidades naturales y espirituales.
(BRUN, 2009)

19. CUENTO:
Un cuento (del latín compŭtus, cuenta) es una narración breve creada
por uno o varios autores, basada en hechos reales o ficticios, cuya trama
es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un
argumento relativamente sencillo.

El cuento es compartido tanto por vía oral como escrita; aunque en un


principio, lo más común era por tradición oral. Además, puede dar
cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo de la base
de ser un acto de ficción, o mezcla de ficción con hechos reales y
personajes reales. Suele contener pocos personajes que participan en
una sola acción central, y hay quienes opinan que un final impactante es
requisito indispensable de este género. Su objetivo es despertar una
reacción emocional impactante en el lector. Aunque puede ser escrito en
verso, total o parcialmente, de forma general se da en prosa. Se realiza
mediante la intervención de un narrador, y con preponderancia de la
narración sobre el monólogo, el diálogo, o la descripción.
15
El cuento, dice Julio Cortázar, como en el boxeo, gana por knock out,
mientras que la novela gana por puntos. El cuento recrea situaciones. La
novela recrea mundos y personajes (su psicología y sus caracteres).
En resumen, un cuento es una obra de ficción que se desarrolla con
ciertos seres y acontecimientos. Además, un narrador es quien presenta
a los personajes, los puntos de vista, los conflictos y el desenlace.

Clásicamente, un cuento se caracteriza por su corta extensión pues por


cierto debe ser más corto que una novela, y además, suele tener una
estructura cerrada donde desarrolla una historia, y allí solamente podrá
reconocerse un clímax. En la novela, y aun en lo que se llama novela
corta, la trama desarrolla conflictos secundarios, lo que generalmente no
acontece con el cuento, ya que éste sobre todo debe ser conciso.

Los límites entre un cuento y una novela corta son un tanto difusos. Una
novela corta es una narración en prosa de menor extensión que una
novela y menor desarrollo de los personajes y la trama, aunque sin la
economía de recursos narrativos propia del cuento.

CUENTO POPULAR Y CUENTO LITERARIO

Hay dos tipos de cuentos:

 El cuento popular: Es una narración tradicional breve de hechos


imaginarios que se presenta en múltiples versiones, que
coinciden en la estructura pero difieren en los detalles, donde los
autores son desconocidos en la mayoría de los casos (aunque
puede que se conozca quien lo recopiló). Tiene tres subtipos: los
cuentos de hadas, los cuentos de animales, y los cuentos de
costumbres. El mito y la leyenda son también narraciones
tradicionales, pero suelen considerarse géneros autónomos, un
factor clave para diferenciarlos del cuento popular es que no se
presentan como ficciones.

 El cuento literario: Es el cuento concebido y transmitido


mediante la escritura. El autor en este caso suele ser conocido. El
texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola
versión, sin el juego de variantes características del cuento
popular de tradición fundamentalmente oral. Se conserva un
corpus importante de cuentos del Antiguo Egipto, que constituyen
la primera muestra conocida del género. Una de las primeras
manifestaciones de este tipo en lengua castellana es la obra El
conde Lucanor, que reúne 51 cuentos de diferentes orígenes,
escrito por el infante don Juan Manuel en el siglo xiv.

16
ESTRUCTURA DEL CUENTO
El cuento se compone de tres partes:

 Introducción: Inicio o planteamiento: Es la parte inicial de la


historia, donde se presentan todos los personajes y sus
propósitos, pero principalmente, donde se presenta la normalidad
de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se
quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para
que el nudo tenga sentido.
 Desarrollo: Nudo o medio: Es la parte donde se presenta el
conflicto o el problema de la historia; allí toman forma y se
suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un
quiebre o alteración de lo planteado en la introducción.
 Desenlace: Final o conclusión: Es la parte donde se suele dar el
clímax y la solución al problema, y donde finaliza la narración.
Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace.
CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO:
El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros
géneros narrativos:
 Ficción: Aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento
debe, para funcionar como tal, recortarse de la realidad.
 Argumental: El cuento tiene una estructura de hechos
entrelazados (acción-consecuencias) en un formato de
introducción-nudo-desenlace (consultar el artículo Estructura
argumental).
 Única línea argumental: A diferencia de lo que sucede en la
novela, en el cuento todos los acontecimientos se encadenan en
una sola sucesión de hechos.
 Estructura centrípeta: Todos los elementos que se mencionan
en la narración del cuento están relacionados y funcionan como
indicios del argumento.
 Protagonista: Aunque puede haber otros personajes, la historia
habla de uno en particular, a quien le ocurren los hechos
principales.
 Unidad de efecto: Comparte esta característica con la poesía.
Está escrito para ser leído de principio a fin, y si uno corta la
lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La
estructura de la novela permite, en cambio, leerla por partes, y por
otra parte, la extensión de la misma tampoco deja otra opción.
 Prosa: El formato de los cuentos modernos, a partir de la
aparición de la escritura, suele ser la prosa.
 Brevedad: Para cumplir con las características recién señaladas,
el cuento debe ser breve.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Cuento#cite_note-1)

17
20. GASTRONOMIA:
La gastronomía es el arte de la preparación de una buena comida. La
palabra, como tal, proviene del griego γαστρονομία (gastronomía).
La gastronomía se compone de un conjunto de conocimientos y
prácticas relacionadas con el arte culinario, las recetas, los ingredientes,
las técnicas y los métodos, así como su evolución histórica y sus
significaciones culturales.
La gastronomía del Perú es muy diversa, tanto que el libro «357
listas para entender cómo somos los peruanos» llega a contar hasta 491
platos típicos.
La cocina peruana resulta de la fusión inicial de la tradición culinaria
del antiguo Perú con sus propias técnicas y potajes de influencia
indígena quechua.
Las artes culinarias peruanas están en constante evolución y ésta,
sumada a la variedad de platos tradicionales, hace imposible establecer
una lista completa de sus platos representativos. Cabe mencionar que a
lo largo de la costa peruana existen más de dos mil quinientos diferentes
tipos registrados de sopas, así mismo existen más de 250 postres
tradicionales.
La gran variedad de la gastronomía peruana se sustenta en tres fuentes:

 La particularidad de la geografía del Perú;


 La mezcla de culturas; y
 La adaptación de culturas milenarias a la cocina moderna.
ALGUNOS PLATOS DEL PERU QUE FUERON DECLARADOS
PATRIMONIO CULTURAL
El 16 de octubre del 2007, la cocina peruana fue proclamada patrimonio
cultural de la nación peruana; esta declaratoria manifiesta que la cocina
peruana es una expresión cultural que contribuye a consolidar la
identidad del Perú.
Anteriormente a esta declaratoria, otros elementos de la gastronomía
peruana fueron declarados patrimonio cultural de la nación:

 El pisco, el 7 de abril de 1988


 La pachamanca, el 8 de julio de 2003
 El ceviche, el 26 de marzo de 2004
 El pisco sour, el 7 de septiembre de 2007

18
21. TRADICION:
Del latín traditio, la tradición es el conjunto de bienes culturales que se
transmite de generación en generación dentro de una comunidad. Se
trata de aquellas costumbres y manifestaciones que cada sociedad
considera valiosas y las mantiene para que sean aprendidas por las
nuevas generaciones, como parte indispensable del legado cultural.
Tradición Por ejemplo: comer un huevo de chocolate en Pascuas o un
turrón en Navidad, almorzar pasta los domingos o vestir de negro en
señal de luto son algunas tradiciones extendidas en varios países.
La tradición, por lo tanto, es algo que se hereda y que forma parte de la
identidad. El arte característico de un grupo social, con su música, sus
danzas y sus cuentos, forma parte de lo tradicional, al igual que la
gastronomía y otras cuestiones.

El folklore y aquello que se considera como parte de la sabiduría popular


también pertenecen al campo de la tradición. Es importante destacar
que, muchas veces, la tradición se asocia a una visión conservadora, ya
que implica mantener intactos ciertos valores a lo largo del tiempo. En
este sentido, las creencias de quienes no se interesan por las
tradiciones de su tierra o que intentan cambiarlas suelen ser vistas como
rupturistas.
Los sociólogos advierten, sin embargo, que la tradición debe ser capaz
de renovarse y actualizarse para mantener su valor y utilidad. Esto
quiere decir que una tradición puede adquirir nuevas expresiones sin
perder su esencia.
(http://definicion.de/tradicion/)

22. RELIGIOSIDAD:
Desde la Época anterior al imperio Incaico, la religión ha SIGNIFICADO
Una parte fundamental de la Población andina; INCLUIDO FUE Una
clase de Resistencia pasiva ante la llegada del los españoles. Mediante
this Trabajo, se buscara comprobar v la trascendencia de algunas
festividades y costumbres significativas de Dicha religión. Pues es esta
la que ha jugado rol ONU Importante en la vida de la Población andina,
logrando Así perdurar Varias costumbres Hasta Nuestros Días.
Uno de las principales es la fiesta del Inti Raymi esta celebración nació
en la época incaica y se celebraba en honor al sol, e indicaba la mitad
del año. Duraba 15 días y la mayoría de sus bailes se basaban en
sacrificios
se celebra el Inti Raymi en el cuzco , tanto como para los turistas como
para el pueblo cuzqueño. En la interpretación participan centenares de
personas participando muy activamente .Aunque esta fiesta a sido

19
recreada por actores y guionistas quechuas, esta celebración es ahora
una parte vital de la cultura cuzqueña.
El Yáwar fiesta, también llamada fiesta de la sangre, se inició en la
época Pre-hispánica tras la llegada de los españoles ya que ellos
trajeron diferentes animales como el toro. Esta ceremonia nace gracias a
la importancia del comunero1 ya que venga el maltrato del gamonal. En
este caso se utiliza el toro y el cóndor para representar a estos
personajes, el cóndor representando a los sufridos comuneros y el toro
al gamonal. Durante la festividad se puede ver como el cóndor se
“venga” del toro, al terminar esa ceremonia el toro muere.
Hoy en día esta ceremonia no es tan común ya que las instituciones
protectoras de animales no lo permiten, pero los indígenas la siguen
poniendo en práctica

Finalmente tenemos la fiesta de las Tres Cruzes que se da lugar el 3 de


mayo y dura una semana. La fiesta se originó en la Pascua de
Pentecostés. En esta fiesta, muy difundida en la sierra, los miembros de
cada comunidad se organizan para adornar a su cruz respectiva y
prepararla para la procesión a las iglesias vecinas. La celebración está
íntimamente ligada al agradecimiento por las buenas cosechas que los
campesinos ofrecen a sus divinidades desde tiempos prehispánicos.
Como marco de la fiesta son frecuentes los espectáculos folclóricos con
la participación de los danzantes de tijeras. Antiguamente los danzaq o
danzantes de tijeras realizaban sus temerarios pasos incluso sobre los
campanarios de las iglesias. Con la llamada Bajada de las Cruces se
inician las ceremonias que incluyen corridas de toros en cada barrio,
Wagrapucos, Jarawis y el canto de los Pututus.
(http://historiadelperuaaaam.blogspot.pe/)

23. INTERCAMBIO:
En generales se designa con el término de intercambio al acto de
cambiar algo recíprocamente y que puede darse entre varias personas,
organismos o naciones, sin embargo la palabra ostenta otras
connotaciones de acuerdo al contexto en el cuales se lo utilice.

En el ámbito del marketing se llamará intercambio a aquella


comunicación que se establece entre dos o más partes para conseguir
de parte de la otra algo que se valora infinitamente. Algunas condiciones
que nos marca el marketing para que se ese intercambio son: que
existan las partes, que cada una de las partes ostente algo que sea de
valor y necesidad para la otra, es decir, que el otro quiera algo de mí,
cada parte deberá ser capaz de comunicarse y dar aquello que tiene,
cada parte deberá tener la libertad para aceptar o rechazar la oferta de
la otra parte por aquello que tiene y que cada parte deberá estar
convencida de tratar con la otra parte que tiene aquello que se quiere
para conseguir que se lleve a buen puerto el intercambio.

20
Por otro lado, a instancias de la economía, el intercambio puede adoptar
dos tipos de modalidades.

Por un lado el trueque, que será aquel intercambio en el cual no entra en


juego ni interviene el dinero y por el otro lado el mercado, que se opone
ciertamente al anterior en su condición básica, ya que en este sí, el
intercambio económico se da con una mediación de dinero contante y
sonante.
(http://www.definicionabc.com/general/intercambio.php)

24. DEIDADES ANDINAS:


La andina prehispánica era animista, perfilaba a los astros y a los
grandes hechos y fenómenos geográficos como deidades en sí mismas.
El único dios en sentido pleno de la palabra, fue Wiracocha, el dios
creador. Otras deidades importantes eran el sol (inti), la luna (Mama
Quilla) protectora de las mujeres, la tierra (Pacha Mama) de la fertilidad
agrícola, y el rayo (Illapa) trinidad del rayo, trueno y relámpago, dios de
la batalla.

Viracocha, el Creador:
Viracocha (en quechua: Qun Tiksi Viraqucha) era considerado como el
esplendor originario o El Señor, Maestro del Mundo. En realidad fue la
primera divinidad de los antiguos peruanos, a saber, los habitantes de
Caral, Chavín, Huari y especialmente los tiahuanacos, que provenían del
Lago Titicaca. El culto al dios creador supuso un concepto de lo
abstracto y de lo intelectual, y estaba destinado solo a la nobleza.

Viracocha al igual que otros dioses, fue un dios nómada. Según los
mitos, surgió de las aguas, y creó el cielo y la tierra. Tenía un
compañero alado, el Pájaro Inti, una especie de pájaro mago, sabedor
de la actualidad y del futuro. Este pájaro mago, no es otro que el
Corequenque de las tradiciones orales, el picaflor de oro, mensajero de
los dioses, cuyas plumas servían para la mascaypacha o corona del
emperador Inca.

Viracocha es representado con dos varas, que al parecer eran realmente


estólidas (propulsa lanzas) o warakas (hondas gigantes andinas).

Mama Quilla:
Mama Quilla (en quechua: Mama Quilla, Madre Luna) era hermana y
esposa de Inti; también era considerada madre del firmamento. De ella
se tenía una estatua en el Templo del Sol, en el que una orden de
sacerdotisas le rendía culto.

Los incas celebraban en su honor una gran fiesta denominada Coya


Raymi Naturalmente, a la diosa Mama Quilla estaba adscrito el fervor
religioso de las mujeres, y ellas eran quienes formaban el núcleo de sus
21
fieles seguidoras, ya que nadie mejor que la diosa Mama Quilla podía
comprender sus deseos y temores, y darles el amparo buscado.

Pacha Mama:
La Pacha Mama (en quechua: Pacha Mama, Madre Tierra o Madre
Cósmica) La fuente femenina de la que proviene todo el mundo material,
el sustento de toda la naturaleza y toda la realidad.

Pachacamac:
Pachacamac (en quechua: Pachakamaq, Soberano del mundo) era una
re-edición de Wiracocha, el cual era venerado en la Costa Central del
Imperio inca. Era conocido como el dios de los temblores, y su culto hizo
un aparente sincretismo con el actual Señor de los Milagros, el cual -
según la historiadora María Rowstoroski - tiene rasgos de este antiguo
dios.

Mama Sara:
Artículo principal: Mama Sara
La Mama Sara (en quechua: Mama Sara, madre maíz) era la Madre
Maíz o del alimento, la más importante de las conopas
(representaciones religiosas) de los alimentos junto con la coca y papa.

Mama Cocha:
La Mama Cocha (en quechua: Mama Qucha, madre mar), era una diosa
a quien se le rendía culto para calmar las aguas bravas y para la buena
pesca. Era la deidad que representaba todo lo que era femenino.

Dioses Menores:
Aparte del gran Viracocha y su corte terrenal de Amautas, o sabios y
primeros sacerdotes y administradores, el segundo cordón de clérigos,
la nobleza militar y los ayllus o gremios, regidos hasta en su más mínimo
movimiento por la ley del Inca, el pueblo llano tenía su panteón con otros
dioses menores, a los que probablemente le resultaba más sencillo y
cercano dirigirse en busca de favores y soluciones.

La estrella rizada o de la mañana acompañaba al Sol, al igual que Illapa,


dios del trueno y la batalla, como la imagen de la estrella de oro, la de la
tarde, Venus o Chaska, hacía su guardia junto a la Luna; y Chuychú, el
bello arco iris estaba por debajo de ambos grandes dioses. El arco iris
fue luego elevado a dios de los nobles debido a que representaba la
belleza que estaba reservada para los nobles

Las constelaciones de la copa de la coca (Kuka Manka) era una


constelación que cuidaba de las hierbas mágicas, como la constelación
de la copa de maíz (Sara Manka) lo hacía con los alimentos vegetales, y
la del jaguar (Chinchay) se encargaba de los felinos.

22
Wasikamayuq era el dios tutelar del hogar, mientras que el Qhaxra-
kamayuq se esforzaba por evitar que los ladrones entraran en esa
misma casa, y los Auquis asumían la vigilancia de cada poblado.

Había también un dios de las tormentas y otro dios del granizo; tras
Pacha Mama, la diosa de la Tierra, estaban Apu Katikil y Pikiru, como
dioses tutelares de los gemelos; la serpiente Hurkaway era la divinidad
de lo que estaba bajo tierra, mientras que el ávido Supay reinaba en el
mundo de los muertos vivientes sin dejar de reclamar más y más
víctimas para su causa, lo que hizo que los españoles le dieran lo
identificaran con el Diablo, aunque tenía cualidades benignas y
malignas.

También estaba el dios Wakon o Kon, un hermano de Pachacámac


expulsado por éste y que se llevó con él, al ser forzado a irse, la lluvia y
dejó a la franja costera del Perú seca para siempre. Según Pachacamac,
fue un dios maligno y devorador de niños, de risa cruel y habilidad para
rodar por las montañas. Otros hermanos, Temenduare y Arikute, dieron
origen al diluvio con sus querellas. En total y según algunas tradiciones
orales el primer sol del mundo antiguo (Ñawpa pacha) el cual era
Wiracocha, el creador con su corte, y tuvo 4 hijos: Kon o Wakon, dios de
las sequías; Mallko dios de la ley; Vichama o Atipa dios de la guerra y la
venganza y Pachacámac, quienes regentaron sucesivamente el mundo
actual destruyéndolo sucesivamente. Estos guardan relación con los 4
hermanos del mito de los hermanos Ayar, uno de los mitos de la
creación del Imperio inca. Pachacámac a su vez tuvo de hijos al sol (Inti)
y la luna (Mama Quilla) del mundo actual o Kay Pacha. Pachacamac se
autoexilió al mar desde donde domina los terremotos, dejando el mundo
en manos del Inti o sol del mundo actual.

Existen otros wakas o dioses, como Catequil, poderoso dios oráculo;


Huallallo Carhuancho, dios de fuego con rasgos malignos; Huari, dios
gigante de la guerra referido a la cultura del mismo nombre; Amaru, la
serpiente mitológica divina; entre muchos otros nombrados en sin
número de tradiciones orales recopiladas recientemente.

25. ENDOGAMIA:
Se denomina endogamia (del griego Endon "dentro", y Gamos,
"casamiento") al matrimonio, unión o reproducción entre individuos de
ascendencia común; es decir, de una misma familia, linaje o grupo
(religioso, étnico, geográfico). Si el matrimonio se realiza entre individuos
de la misma clase social se denomina homogamia. Las bodas entre
hermanos, o padres e hijos, son incesto, y no se consideran
formalmente endogamia (suelen ser tabú en casi todas las
sociedades),1 sin embargo, las bodas entre primos o familiares lejanos
sí son consideradas endogámicas. Asimismo, se entiende como

23
comportamiento endogámico, el rechazo a la incorporación de miembros
ajenos a un grupo social en particular.
En biología, la endogamia se refiere al cruzamiento entre individuos de
una misma raza dentro de una población aislada, tanto geográfica, como
genéticamente.

La razón de ser de todo sistema endogámico es defender la


homogeneidad de un grupo, de manera que éste se mantenga siempre
igual a sí mismo y diferenciable de todos los demás. La unidad del clan
es la razón suprema.
Algunas sociedades primitivas (por huir de la dificultad añadida de la
diferencia de pueblo y de cultura, y porque entendieron que de esta
manera se garantizaban la unidad de la tribu y por consiguiente la paz
interna) resolvieron que los matrimonios tendrían que ser siempre entre
individuos de la misma tribu.
La afinidad de sangre entre marido y mujer era tanto mayor cuanto
mayor era el poder de la tribu o de la casta dentro de ella; de manera
que, tratándose de la casta dominante, se imponían los matrimonios
entre primos, entre hermanos y en algunas culturas incluso entre padre
e hija, con el fin de que el poder no saliese de la familia dominante. Tal
era el caso de los faraones8 y es el caso de las familias reales
europeas. La pretensión de unidad de la tribu o del clan acaba
imponiendo estas soluciones que finalmente llevan a la degeneración
biológica. Las tribus abiertas que optaban por la exogamia supeditaban
la unidad de la tribu o del clan a su continua revitalización gracias a las
mezclas genéticas externas.

ENDOGAMIA SOCIAL:
La endogamia está fuertemente instalada en India a través de su
sistema de castas. Por otro lado, la homogamia, fue referente en la
aristocracia europea durante siglos. Esta costumbre, se instaló en la
gran burguesía, a medida que esta ganaba poder.
La elevada frecuencia de algunas enfermedades genéticas en la
población judía de origen askenazi está vinculada al antecedente de
consanguinidad y endogamia.

ENDOGAMIA RELIGIOSA:
Dentro del islam, las bodas consanguíneas (entre primos) son una
práctica común. Según Emmanuel Todo, en la esfera turca la tasa de
endogamia estaría en el 15%; en el mundo árabe, en torno al 25% y
llegaría a cerca del 50% en Pakistán). Esta práctica es exportada a los
lugares donde emigran dichas poblaciones; así, un estudio ha revelado
una tasa de bodas entre primos del 70% entre paquistaníes emigrados a
Gran Bretaña (ciudad de Bradford). El Islam, también se opone a las
bodas inter confesionales.
Por otro lado, en el judaísmo tradicional no se contemplaban las bodas
interreligiosas. Esto cambió a medida que los judíos se asimilaban. Hoy
24
en día, las bodas interreligiosas representarían el 50% de las bodas de
personas de ascendencia judía en EE UU. Sin embargo, en Israel, al
carecer de matrimonio civil, las bodas interreligiosas deben celebrarse
fuera del país.

26. EXOGAMIA:
La exogamia se define en el contexto de los sistemas de parentesco
como una regla que rige para la elección del cónyuge y que prohíbe la
relación matrimonial entre los miembros de un mismo grupo, el que a su
vez puede quedar delimitado por la relación de descendencia, por la
pertenencia a una misma tribu, linaje, clan o localidad. La regla, al
establecer que el cónyuge obligatoriamente debe ser elegido entre los
miembros de un grupo ajeno al propio, prohíbe un grupo. La situación
inversa se denomina endogamia donde la regla determina el grupo
dentro del cual se debe contraer matrimonio, es decir, impone un grupo
específico.
La exogamia es una regla que favorece el enlace entre grupos sociales
diferentes. La palabra exogamia viene del griego exo, que significa
"fuera o exterior", y gamos, el cual alude al matrimonio. El concepto data
de mediados del siglo XIX, el término empezó a usarse en 1841, cuando
Sir George Grey hizo las primeras observaciones en tribus australianas,
en las que los miembros deben escoger su pareja en otra tribu diferente
(más precisamente, de otro tótem).
La presentación de los conceptos exogamia y endogamia como polos
posibles de la reglamentación matrimonial en los sistemas de
parentesco tienen su base en las descripciones posteriores de John F.
MacLennan y sobre todo a la obra de Lewis H. Morgan, un texto
fundamental de los inicios de la antropología social publicado en
1879,Systems of consanguinity and afinity of Human Family, donde el
autor destaca el papel central de la exogamia para el desarrollo de la
sociedades humanas porque permite el establecimiento de vínculos
intergrupales.

27. COLECTIVIDAD NATURAL:


Al grupo de personas que los vincula algún tipo de relación o los une la
persecución de un mismo objetivo, o el hecho de compartir alguna
característica, se lo suele denominar como colectividad.

Es un hecho sumamente habitual que las personas nos juntemos con


aquellos individuos con los cuales compartimos alguna cuestión o con
las que en algún punto nos relacionamos, el amor por la cocina gourmet
y la pertenencia al mismo lugar de origen, respectivamente, y por citar
algunos ejemplos clásicos.

La mencionada comunión que se tiene con otro al respecto de algo


suele hermanar y unir a las personas y entonces una manera corriente
de reivindicar esa cuestión que los une es juntarse para manifestar ese
25
afecto o inclinación que se tiene por algo. Lo mismo ocurre si la
motivación de esa reunión de personas es conseguir un determinado fin.

Una minoría sexual como suele ser en todas las sociedades la


comunidad gay suele reunirse y juntarse a instancias de pelear por el
reconocimiento de algunos derechos que los iguale con los que disfrutan
el resto de las personas que no presentan esa inclinación sexual.
Seguramente muchos de los que integrarán esa colectividad no se
conocen pero los une el mismo objetivo de pelear por sus derechos.
Por otra parte, el gusto o preferencia por alguna actividad suele disparar
el armado de una colectividad que reunida manifiesta ese interés
particular.

Pero sin lugar a dudas, el concepto está especialmente asociado con


aquellas personas que comparten un mismo origen y que viven en un
país foráneo, es decir, lo usamos mayormente para designar a estas
personas que se mueven en grupo expresando esa nacionalidad que
disponen.

Cuando las personas por x situación de la vida deben trasladarse a vivir


a otro país suelen desarrollar un sentimiento mucho más fuerte con su
país de origen, en tanto y por ello necesitan encontrar puntos de
encuentro con su tierra para no sentirse tan lejos o fuera de ella. Así es
que se fueron generando las colectividades extranjeras, que
habitualmente se reúnen en espacios para seguir manteniendo vivos sus
usos y costumbres, para hablar sobre su tierra o si es necesario para
luchar porque se les permita realizar estas reuniones y expresiones.
Lamentablemente, en algunos lugares del mundo especialmente
afectados por la falta de libertad se limitan estas organizaciones.
(http://www.definicionabc.com/social/colectividad.php)

28. MEDICINA ANDINA:


Existe un sistema de salud tradicional andina, vigente como
concepciones culturales y prácticas, en grandes sectores poblacionales
de varios países latino-americanos. Este sistema se sustenta en
concepciones como el equilibrio entre lo cálido y lo frío, el pensamiento
animista, mágico y cósmico; es ejercido por agentes tradicionales de
salud cuya función es asumida como un don sagrado y un servicio,
además tiene diversas tecnologías de curación, donde destacan el uso
de plantas y los rituales de reintegración social y con la naturaleza.
Cada vez son más publicitadas diferentes formas de atención de la salud
llamadas alternativas o complementarias a la Medicina Moderna,
muchas de ellas son presentadas como naturales o tradicionales. Por
otro lado, desde el punto de vista de los profesionales de la salud, su
actitud creciente es a reconocer la relativa eficacia de estas técnicas o
son muy críticos y escépticos sobre ellas, pues no les reconocen los
fundamentos de la ciencia y, al no ser oficiales, sus practicantes no
26
asumirían la responsabilidad de sus procedimientos y resultados, los
cuales a veces se mezclan con la estafa y graves consecuencias a la
vida y a la salud.
El número de las personas que acuden a la atención por estas otras
formas de Medicina está en función de sus raíces culturales y a veces
son opciones secundarias a la frustración o limitaciones de la Medicina
oficial.
En otro trabajo hemos sustentado y propuesto una taxonomía para los
diferentes sistemas y prácticas de salud donde establecemos como
criterios de demarcación a la conformación de un sistema de salud que
incluye los aspectos: conceptúales, metodológicos, una estructura de
atención y una tecnología de curación, de esta manera no todas las
prácticas de salud serían sistemas de salud ni tradicionales. En la
presente monografía deseamos exponer las características del Sistema
de Salud Tradicional Andino.
Este trabajo se nutre de una amplia y antigua experiencia en la práctica
de la Medicina Tradicional, el trabajo con agentes tradicionales de salud
en el sur andino peruano, así como el estudio e investigaciones de
campo.
Para la presentación del tema lo haremos desde los conceptos de
cultura y de sistemas de salud, para luego describir y explicar los
componentes de la Medicina Tradicional Andina. Este trabajo es un
avance de nuestro libro inédito titulado Medicina Tradicional Andina,
para comprender la
Interculturalidad, de pronta publicación.
(Quico, 2007)

29. TEXTILERIA:
Tejer en el Perú es una actividad que se puede rastrear hasta más de
3000 años en nuestro pasado.

La finura y calidad de los tejidos peruanos son destacadas en todo lugar


como una obra de paciencia, conocimiento, y habilidad de los tejedores.

Los estudiosos atribuyen tres razones principales por las cuales el arte
textil adquirió tal importancia en Perú, y consiguientemente alcanzó tal
grado de excelencia…

 El rudo clima de las montañas requiere vestidos realmente


abrigadores.
 El pueblo peruano era el único pueblo pre colombino que tenía
acceso a la lana de los camélidos americanos (llama, alpaca,
vicuña), Además ellos cosechaban algodón en la costa.
 En el contexto de la cultura andina (altamente desarrollada y
centralizada), había mucho tiempo libre entre las actividades de la

27
siembra y la cosecha y ese era el tiempo que podían dedicar a las
artes.

En el imperio Inca, de manera especial, las mujeres escogidas podían


dedicar sus vidas enteras al arte del tejido.

Aquí cabe resaltar que en nuestro territorio se han desarrollado


prácticamente todas las técnicas textiles conocidas: cordelería, palitos,
rueca de mano, rueca de pedal, telar de cintura.

El tejido a palitos o rucana, principalmente realizado por mujeres, es el


más rentable actualmente.

En Puno ya existen asociaciones de mujeres que tejen para exportar


chompas, suéteres, medias, guantes y mitones.

La palabra quechua rucana significa dedo, pues los palitos de tejer son
una extensión de los dedos de la mano.

La facilidad de tejer con estas simples herramientas hace que su uso


sea muy extendido. Continuando con otra técnica, tenemos el uso de
telares en todo el Perú, cuya técnica no ha cambiado en muchos siglos y
es usado para tejer los diseños más intrincados, siendo el telar de
cintura el más usado. Desde las culturas prehispánicas, que
confeccionaron los hermosos mantos Paracas, los finos tapices Wari y
los unkus (túnica corta) Incas; hasta los actuales tapices, ponchos,
mantas, chumpis, frazadas, etc., el telar de estacas es utilizado en la
zona altiplánica y en él se tejen las mismas prendas.

En el telar vertical se confeccionan pellones y alfombras por medio de


nudos. El telar de dos pedales es una introducción hispana en él que se
trabajan telas por metros. El diseño de un textil viene de la percepción
del entorno que la rodea, como de su propio mundo interno de los
tejedores.

Los colores empleados dicen al observador de cómo se sentía, porque


la armonía expresada en los coloridos diseños, son expresión del estado
de contento, felicidad o euforia que la tejedora sentía al momento de
hacer una trabajo.
Los artesanos del Perú utilizan una infinita paleta que combina los
colores de nuestra tierra: todos los marrones y grises de la costa costa,
cada uno de los ocres y azules de la sierra y la inagotable gama de
verdes de la selva. Así tenemos que si usted busca artesanía textil
seguramente siempre va a encontrar algo que le guste y que vaya con
su estilo.
(http://www.artesaniasdelperu.gob.pe/contenidos/modulo.aspx?ID=3&SID=6&CID=3)

28
30. PESQUERIA TRADICIONAL:
La actividad pesquera comprende las actividades de extracción
(actividad primaria) y transformación (actividad secundaria) de recursos
hidrobiológicos como peces, moluscos, crustáceos y otras especies,
tanto para el consumo humano directo (enlatado, fresco o congelado) e
industrial (principalmente a través de la harina y aceite de pescado).
Representa el 2,5% del PBI y da empleo a cerca de 90 mil trabajadores.
Por volúmenes de extracción, la anchoveta destaca como la especie de
mayor captura, con un volumen anual de 6 millones de toneladas
métricas brutas (TMB), destinada en un 95% a la industria de harina y
aceite de pescado. Las otras dos especies de mayor captura son: la pota
(también llamada calamar gigante) con 400 mil TM anuales y que se
destina tanto al mercado externo como al local; y el jurel, con 250 mil TM
anuales, principalmente para consumo humano.
La harina de pescado (generada a partir de la anchoveta) es la principal
actividad del sector, y destaca a nivel internacional con una participación
de 35% en las exportaciones mundiales (Chile se ubica en el segundo
lugar con 15%). Los principales demandantes de este producto, utilizado
como alimento para animales, son China y Japón, que representan 28%
y 12% de las importaciones mundiales, respectivamente.
La elaboración de harina y aceite de pescado se realiza en cerca de
150 plantas de producción, ubicadas a lo largo del litoral peruano, desde
Piura hasta Moquegua. Cabe señalar que, por cada tonelada de material
procesado, se obtienen cerca de 230 Kg. de harina de pescado, y 110
litros de aceite de pescado.
Geográficamente, el 50% de la extracción y producción harinera se
concentra en la región norte (entre Piura y Ancash), principalmente en
Chimbote (16%) y Chicama (13%). De otro lado, un 35% se produce en
la región centro (Lima e Ica) y el 15% en la región sur (Arequipa y
Moquegua).
Además de la industria de harina y aceite de pescado, que representa
75% de las exportaciones pesqueras, destacan las de congelados
(filetes de pescado, pota, langostinos, conchas, calamares) y enlatados
(Principalmente pescado en conservas).

29
(Carranza Torres, Maribel, 2009 – 2011 )

31. GANADERIA ANDINA:


El modelo ganadero peruano se ha ido conformando según el peso de
los factores económicos y culturales. De un modelo ganadero nativo,
que podemos caracterizar como autónomo, basado en la crianza de
especies originales de los Andes, se pasó a un modelo con absoluta
preminencia de la crianza de especies foráneas.

30
El modelo ganadero nativo que fue original y particular pasó a tratar de
ser universal con la crianza de especies comunes y la aplicación de una
tecnología de lo más universal y homogénea.

La conquista y la imposición de los intereses de la sociedad dominante,


obligaron a la crianza de ganado foráneo y la marginación de las nativas.
Este proceso no estuvo exento de la imposición cultural; así los hábitos
alimenticios y de vestir de la sociedad colonial impusieron la carne de
vacuno, ovino y porcino y la lana de ovejas sobre la carne y la fibra de
alpacas y llamas. Este proceso conjuntamente con el de la extirpación
de idolatrías determinó que la crianza de camélidos domésticos fuese
llevada a los espacios más aislados y altos; como crianza de indios y
sus productos considerados insalubres y apestosos.
La progresiva sustitución y el fortalecimiento del modelo de ganadería
foránea, se debió a la dependencia del país a los centros capitalistas
mundiales.
El gran desarrollo de los centros textiles ingleses determinó que grandes
regiones de la Tierra; colonias inglesas de Nueva Zelandia, Australia,
Sud América y ex-colonias españolas como Argentina, Uruguay y Chile
se dedicasen a la cría de ovejas para producción de lana.

El Perú entró en este modelo y la antigua hacienda serrana se convirtió


en instrumento de la ovino cultura, muchas comunidades campesinas
perdieron sus tierras ganadas por el apetito de las empresas ganaderas,
convirtiéndose campos de cultivo alimenticios en pasturas para ovinos.
Los camélidos conformaban una fuente valiosa de recursos. Su carne se
consumía fresca o en charqui y chalona; con su lana confeccionaban
hilos y tejidos; sus huesos, cuero, grasa y excrementos tenían
aplicaciones diversas como: instrumentos musicales, calzado, medicinas
y abono respectivamente. También eran animales preferidos para los
sacrificios religiosos. Los rebaños comunales de camélidos se
encontraban al cuidado de jóvenes, cuyas edades fluctuaban entre los
doce y dieciséis años.

En zonas donde los rebaños comunales eran grandes, como la región


del altiplano, a donde los pastos estaban lejos, es probable que su
cuidado haya estado en manos de un especialista a dedicación
exclusiva. Los cronistas mencionan dos nombres quechuas para los
pastores: llama michi -que Garcilaso asocia con una baja condición
social- y llama camayos, que designaba al cuidador de llamas o
empleado responsable de los hatos. Los pastores estatales respondían
por los animales que se encontraban a su cargo, cuya contabilidad y
supervisión eran hechas por funcionarios designados por el Estado.

CLASIFICACIÓN DE CAMÉLIDOS
El jesuita José de Acosta menciona que en el Antiguo Perú se realizaba
la división de los hatos de camélidos según los colores de los animales.
31
Había blancos, negros, pardos y moromoros, como llamaban a los de
varios colores. Además, el cronista decía que los colores se tomaban en
cuenta para los diversos sacrificios, de acuerdo con sus tradiciones y
creencias. Garcilaso de la Vega añade que en los rebaños, cuando una
cría salía de color distinto, una vez crecida la enviaban al hato que le
correspondía. Esta división por tonalidades facilitaba su cuenta en los
quipus, que se confeccionaban con lana del mismo color que el de los
animales que querían contabilizar.

DOMESTICADOS:
La llama y la alpaca eran especialmente importantes en la economía
andina.
Vista de llamas en la ciudadela de Machu Picchu.
 LLAMA: Los recursos proporcionados por la llama fueron
utilizados al máximo. Así, su lana era hilada para transformarla en
ropa para la gente de la sierra, pues los pobladores de la costa
utilizaban el algodón para confeccionar sus vestimentas. Su carne
era consumida tanto fresca como secada al sol y deshidratada
(charqui); esto último permitía su conservación y almacenamiento
en los depósitos. Además, eran sangradas por una vena de la
quijada para preparar una comida especial con la sangre. Los
cueros eran utilizados para preparar cuerdas, sandalias y otros
objetos, mientras que su excremento seco era un excelente
combustible, particularmente en las alturas donde no había
árboles para conseguir leña.
Tal vez uno de los usos más apreciados de la llama fue el de
bestia de carga, ya que podía acarrear hasta 40 kilos de peso y
desplazarse fácilmente por las alturas más empinadas. Las
caravanas de llamas estaban conformadas principalmente por
machos. Para los viajes más largos, como entre el Collao y la
costa, se prefería a «machos nuevos» de más o menos dos años
de edad. La recua viajaba desde la madrugada hasta el mediodía,
deteniéndose en lugares con agua y pastos. El mantenimiento de
los animales no era difícil, en vista de que no se les proporcionaba
otro forraje que los pastos encontrados en la ruta. Los animales
se alimentaban durante la tarde y rumiaban por la noche.
Finalmente también eran sacrificadas como ofrendas y sus
órganos servían para leer los augurios.

 ALPACA: Proporcionaba básicamente su lana -de calidad inferior


a la de la vicuña- para los tejidos más finos y lujosos. Los
pastizales necesarios para su crianza siguieron pautas similares a
las de la tenencia de la tierra agrícola. Los ayllus disponían de
pastos para sus animales, al igual que los curacas, los grandes
señores de las macroetnias, las huacas y los pastos especiales
del Inca. Tanto las investigaciones arqueológicas como los

32
documentos de archivos refieren la existencia de hatos de
camélidos en la costa mucho antes de la conquista inca: desde la
época precerámica. Estos debieron alimentarse en la región de
lomas y en los bosques de algarrobales que hoy se encuentran
casi totalmente depredados. Cuando las lomas se secaban, los
animales se alimentaban con las vainas de los algarrobos.

NO DOMESTICADOS
La vicuña y el guanaco no habían sido domesticados en la época de los
incas.

Vicuñas en la reserva nacional de Salinas y Aguada Blanca.


 VICUÑA: Los cronistas afirman que a las vicuñas nunca se les
daba muerte. De ellas se buscaba obtener su lana que era muy
apreciada. La ropa del inca y la que sería destinada a las
ofrendas se confeccionaba de esta lana. Era cazada mediante los
chacos (cacerías colectivas) para ser esquiladas y luego puestas
en libertad; así se aseguraban que su cantidad se mantuviese.
Los guanacos en cambio, eran cazados por su carne, que era
muy apreciada.

 GUANACO: el camélido más difundido en términos geográficos


era el guanaco, pues se le encontraba desde los ámbitos
subecuatoriales hasta la Tierra del Fuego. Sobre los guanacos,
señala el cronista Pedro Cieza de León, se casaban para hacer
charqui, que era almacenado en los depósitos «para alimentar al
ejército». Eran cazados por su carne, al ser esta muy apreciada.
(http://base.d-p-h.info/es/fiches/premierdph/fiche-premierdph-1447.html)
(https://es.wikipedia.org/wiki/Ganader%C3%ADa_incaica)

32. SABERES ANDINOS:


Desde hace siglos los pueblos indígenas de las diferentes regiones del
Ecuador han sabido aprovechar los diferentes ecosistemas y nichos
ecológicos de su territorio. De allí obtienen los productos necesarios
para su sustento e intercambio, guiados por principios, saberes y formas
de vida respetuosa y recíproca con su entorno natural; manejando de
esta manera una alta diversidad de especies y sistemas agropecuarios
complejos.
Esta relación de cercanía e inter-dependencia con la naturaleza ha
permitido el surgimiento de conocimientos sorprendentes, tanto en la
domesticación, manejo, mejoramiento y uso de las especies como en la
conservación de su hábitat. Estos conocimientos se han desarrollado en
un proceso dinámico de transmisión de una generación a otra, mientras
se recreaban, innovaban y ajustaban a nuevas condiciones y exigencias,
según las características del territorio y las experiencia vivencial de cada
pueblo; provocando así la presencia de una alta diversidad de saberes y
estrategias de vida dentro y entre las comunidades.
33
La raíz cultural de estos saberes, así como su validez y fuerte carga de
sustentabilidad en su concepción, han permitido su permanencia y
vigencia hasta nuestros días; a pesar de las fuerzas restrictivas
históricas que han soportado, principalmente impulsadas desde las
estrategias de la conquista y civilizatorias, y de la influencia de las
tecnologías de revolución verde.
Estas restricciones aún están presentes, e incluso se han acentuado con
los actuales modelos de desarrollo basados en el libre mercado y la
homogenización; siendo fácilmente percibidas por la situación de
pobreza, marginación, conflictos socio-ambientales, etc., que enfrentan
las comunidades rurales.
Esta realidad, cada vez está poniendo en mayor riesgo el mantenimiento
de estos conocimientos y prácticas tradicionales, reconociéndose la
erosión o pérdida de un cúmulo importante de este saber, y con ello los
rasgos de formas de vida alternativas. En este sentido, es de gran
importancia recrear, documentar y revalorizar estas sabidurías de los
pueblos originarios, ya que constituyen insumos únicos y de gran
relevancia para enriquecer los procesos actuales de conversión de los
sistemas productivos, así como las iniciativas de seguridad y soberanía
alimentaria.
Bajo estas consideraciones, la presente investigación y manual de
prácticas tradicionales, es el fruto del trabajo colaborativo e
interdisciplinario que se realizó como parte de las actividades operativas
del Programa Regional BioAndes, en las parroquias de San Juan del
Cantón Riobamba y San Andrés del Cantón Guano, en plenas faldas sur
occidentales del nevado Chimborazo, taita (padre) del Pueblo Puruha.
En el periodo correspondiente al año 2009, se recopiló una variedad de
conocimientos y técnicas tradicionales para el cultkivo y conservación de
la agrobiodiversidad local, manejo de animales, elaboración de
vestimenta e intercambio, entre otras; adaptando el proceso
metodológico de levantamiento de fichas o cartillas de revalorización
cultural validadas por PRATEC y AGRUCO en los Andes de Perú y
Bolivia.
El levantamiento de la información y la elaboración de las fichas fue
realizado por los técnicos de la asociación Ñukanchik Ñan y de la
Federación de Organizaciones Indígenas de las Faldas del Chimborazo
(FOCIFCH), dos entidades ejecutoras que pertenecen a las mismas
zonas bioculturales de estudio, y mediante la gestión operativa de los
proyectos ejecutados por la Corporación ECOPAR, sus técnicos, e
incluyendo estudiantes de la Escuela de Ingeniería Agronómica de la
Universidad Estatal de Bolívar. Como resultado se pone a consideración
el presente manual que contiene más de 50 fichas de revalorización
cultural, incluyendo conocimientos todavía vigentes y que se aplican en
la cotidianidad rural, y otros que están a punto de desaparecer y que
apenas son recordados por algunas personas mayores o ancianas de
las comunidades. También, se presentan fichas que reflejan fuertes
cambios y procesos de innovación para adaptarse a nuevas
34
condiciones, pero guardando aún elementos tradicionales como la
preparación manual del suelo con azadón; así como prácticas
heredadas de la época colonial como el arado con bueyes.
La presente documentación a más de recrear y difundir los
conocimientos dentro de la zona biocultural, se espera que sea un
aporte importante para las instituciones, agencias de desarrollo,
entidades de investigación y educación que trabajan en el tema del
desarrollo local sostenible. Además, busca sustentar y fortalecer el
diálogo de saberes, como un principio técnico, ético y lógico para
desarrollar e innovar prácticas productivas válidas para la realidad
natural, social y cultural de la gente.
(Kelvin Cueva, 2010)

33. FAMILIA NUCLEAR:


Padres e hijos (si los hay); también se conoce como «círculo familiar»
La familia nuclear es la familia conviviente formada por los miembros de
un único núcleo familiar, el grupo formado por los miembros de una
pareja y/o sus hijos. Las definiciones más amplias consideran en un
núcleo familiar tanto a los grupos formados por dos adultos
emparejados, con o sin hijos, como a los formados por un adulto con
uno o varios hijos. Algunas definiciones más restrictivas la reducen a los
casos en los que están presentes los dos progenitores.

Una persona no puede pertenecer a dos núcleos familiares a la vez. Si


los hijos forman parte de otro núcleo (si están casados o si tienen hijos)
no forman parte del núcleo inicial, con independencia de que convivan o
no.

De acuerdo con el Diccionario Cambrigde, el término data de 1947, y por


lo tanto es relativamente nuevo, aunque las estructuras sociales que
designa no lo sean. El cambio de las estructuras familiares extensas a
las nucleares en muchas sociedades no occidentales obedece en
muchas ocasiones a la difusión de los valores y civilización occidentales.
(http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/BV/S0103/Unidad%204/
lec_42_LaFam_ConcTip&Evo.pdf)

35
34. FAMILIA EXTENSA:
La familia extensa o familia compleja es un concepto con varios
significados distintos. En primer lugar, es empleado como sinónimo de
familia consanguínea. En segundo lugar, en aquellas sociedades
dominadas por la familia conyugal, refiere a la parentela una red de
parentesco egocéntrica que se extiende más allá del grupo doméstico,
misma que está excluida de la familia conyugal. Una tercera acepción es
aquella que define a la familia extendida como aquella estructura de
parentesco que habita en una misma unidad doméstica (u hogar) y está
conformada por parientes pertenecientes a distintas generaciones.

En las familias extendidas, la red de afines actúa como una comunidad


cerrada. Este tipo de estructuras parentales puede incluir a los padres
con sus hijos, los hermanos de los padres con sus hijos, los miembros
de las generaciones ascendentes abuelos, tíos abuelos, bisabuelos...o
de la misma generación que Ego. Además puede abarcar parientes no
consanguíneos, como medios hermanos, hijos adoptivos o putativos.
Todo lo anterior establece un contraste con la pequeña familia nuclear.

En las culturas donde la familia extendida es la forma básica de la


unidad familiar, la transición de un individuo hacia la adultez no
necesariamente implica la separación de sus parientes o de sus padres.
Cuando un pequeño crece, se traslada al más amplio y real ámbito de
los adultos, aun cuando en circunstancias normales establezca una
identidad separada del resto de su comunidad.
Por un lado el término familia extensa se lo utiliza como sinónimo de
familia consanguínea.
 Por otra parte, alude a una red de parentesco que tiene una
extensión que trasciende el grupo familiar primario.
 En tercer lugar la familia extensa alude a una estructura de
parentesco que vive en un mismo lugar y se conforma con
miembros parentales de diferentes generaciones.

La familia extensa tiene además las siguientes características:

 En este tipo de familia existe una red de afines, que tiene una
participación como comunidad cerrada.
 Incluye a padres, hijos, hermanos de los padres con sus propios
hijos, abuelos, tíos abuelos, bisabuelos (generaciones
ascendentes)
 Puede llegar a abarcar parientes no sanguíneos como por
ejemplo, los medios hermanos, los hijos adoptivos o putativos.
Existen culturas en las que la familia extensa es una forma básica de
unidad familiar. Allí sucede que cuando una persona transita su
desarrollo hacia la adultez no hay necesariamente una separación de

36
sus padres o parientes. Al crecer, la persona pasa a integrar los ámbitos
más amplios de los adultos sin separarse de la comunidad.
(http://www.innatia.com/s/c-organizacion-familiar/a-la-familia-extensa.html)

(https://es.wikipedia.org/wiki/Familia_extensa)

35. PARENTESCO:
El parentesco es el vínculo que existe entre dos personas por
consanguinidad, afinidad, adopción, matrimonio u otra relación estable
de afectividad análoga a esta.

El parentesco de consanguinidad es la relación que existe entre las


personas unidas por un vínculo de sangre, es decir, que tienen al menos
un ascendiente en común. La proximidad en el parentesco por
consanguinidad se determina por el número de generaciones que
separan a los dos parientes, y se mide en grados, correspondiendo cada
grado a la separación entre una persona y sus padres o hijos.
Estos vínculos de parentesco consanguíneo se organizan en líneas de
parentesco, formadas por una serie consecutiva de grados, entre las que
se pueden distinguir:

 LÍNEA RECTA: La serie de grados existente entre personas que


descienden una de la otra.
 LÍNEA RECTA ASCENDENTE: Une a alguien con aquellos de los
que desciende de manera directa: padres, abuelos, bisabuelos,
tatarabuelos, trastatarabuelos...
 LÍNEA RECTA DESCENDENTE: Liga al ancestro con los que
descienden sucesivamente de él de manera directa: hijos, nietos,
bisnietos, tataranietos, trastataranietos o choznos...
 LÍNEA COLATERAL: La serie de grados existente entre
personas que tienen un ascendiente común, sin descender una
de la otra: hermanos, tíos, primos...
Esto se encuentra regulado en los artículos 915 a 918 del Código civil
español y en el artículo 27 del Código civil chileno.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Parentesco)

37
36. ORGANIZACIÓN SOCIAL:
Una organización social o ciudadana es un grupo de personas que
interactúan entre sí, en virtud de que mantienen determinadas relaciones
sociales con el fin de obtener ciertos objetivos. También puede definirse
en un sentido más estrecho como cualquier institución en una sociedad
que trabaja para socializar a los grupos o gente que pertenece a ellos.

Algunos ejemplos de esto incluyen educación, gobiernos, familias,


sistemas económicos, religiones, comunidades y cualquier persona o
grupo de personas con los que se tenga una interacción. Se trata de una
esfera de vida social más amplia que se organiza para satisfacer
necesidades humanas.

Las organizaciones sociales pueden tomar varias formas dependiendo


del contexto social. Por ejemplo para el núcleo familiar, la organización
correspondiente es la familia más extendida. En el contexto de los
negocios, una organización social puede ser una empresa, corporación,
etc. En el contexto educativo, puede ser una escuela, universidad, etc.
En el contexto político puede ser un gobierno o partido político.
Comúnmente, los expertos en el tema reconocen cinco instituciones
existentes en todas las civilizaciones existentes hasta ahora: gobierno,
religión, educación, economía y familia.
(http://acercatealassociales.blogspot.pe/2012/08/la-vida-y-la-sociedad-de-la-edad-de-
los.html)

38
37. COSTUMBRE:
El Perú, como país pluricultural y con un vasto territorio, alberga
centenares de etnias y diversas costumbres que han ido variando
conforme pasa el tiempo. Algunas han dejado de existir, otras han
sufrido un cambio radical en su acervo; sin embargo, las que perduran
en el devenir histórico social son las que brindan un panorama amplio de
tradición y respeto por lo ancestral.

Básicamente, y de manera sencilla, existen tres regiones en el país:


costa, sierra y selva; que conforman un conglomerado de diversas
culturas y lenguas que representan la integridad de una nación. En cada
una de ellas, resalta el apasionamiento del amor por lo tradicional y las
prácticas ancestrales arraigadas en la mente de todos los peruanos.

EN LA REGIÓN DE LA COSTA
Las costumbres precolombinas han sufrido una fusión con las nuevas
tendencias del extranjero. Producto de esta influencia, han surgido
bailes tradicionales tales como la marinera en Trujillo, un baile lleno de
coquetería, agilidad y elegancia. Cabe destacar el Festival de la
Marinera, realizado entre el 20 y 30 de enero. Lo principal es el gran
concurso de Marinera, donde no importa la edad de los participantes.
Otro baile sumamente popular de la costa es el tondero.

En la costa también destaca la multitudinaria Fiesta de la Vendimia en


Ica, festival que convoca a miles de espectadores, quienes por medio de
bailes y alimentos comparten las vivencias diarias de la zona.
En la costa también las peleas de toros forman parte de la tradición
popular.
En Lima, una tradición religiosa es la fe en el Señor de los Milagros.
Durante el mes de octubre se realizan masivas y conmovedoras
procesiones, a donde se pueden apreciar cargadores, sahumadores y
cantoras alrededor de la imagen del Cristo Moreno.

39
En la zona sur de la costa, destaca el festejo, danza de origen afro
peruano. Se caracteriza por ser un baile movido y pícaro, con
acompañamiento musical de guitarras y percusión.
Otro baile de la costa es el vals criollo.

LA REGIÓN ANDINA
Alberga una mística y una solemnidad otorgada por ser la zona
precursora de la identidad del país. Cada una de sus expresiones
artísticas y religiosas mantiene la hegemonía de un pasado que
influenció toda la región de Sudamérica por medio de las cerámicas,
telares, religión y poderío socio-político.
Podemos destacar entre las diversas manifestaciones culturales la
celebración cusqueña del Inti Raymi (desarrollada en la Fortaleza de
Sacsayhuaman) en donde se pone en manifiesto la buena gestión y el
poderío del Inca. El Inti Raymi es una fiesta que se celebra el 24 de
junio. Todo el procedimiento realizado por el Inca y los ritos dedicados al
dios Sol, son tomados de las crónicas del Inca Garcilazo de la Vega.
También mencionemos a la Fiesta del Señor de Muruhuay, en Tarma,
celebración que se debe a la aparición de una cruz grabada en una roca,
por el año 1835. En ese mismo lugar los pobladores de Junín dibujaron
a Cristo. Desde ese entonces las personas colocan bajo el Cristo cartas
dirigidas a él como muestras de fe.
De igual manera, en el ámbito religioso, la celebración puneña de la
Virgen de la Candelaria unen en una ceremonia solemne los corazones
de los devotos.
En Ayacucho destaca la Yawar Fiesta, ritual que consiste en una lucha
en donde se amarran las patas de un cóndor al lomo de un toro hasta
que alguno de los dos desfallece.
De la región andina también debemos mencionar al Huayno,
considerado como el baile más difundido y popular en los Andes
peruanos, y está presente en toda realización festiva. Sus orígenes se
remontan a los tiempos prehispánicos.

40
Por su parte, el Huaylas, es la más vivaz y alegre de las danzas de la
Sierra Central. Tiene movimientos muy vivaces, con acrobacias, zapateo
y picardía. Este baile se relaciona con las cosechas y las tareas
agrícolas. La música es acompañada por instrumentos como el saxofón,
violín, clarinete o arpa.
En Puno encontramos al baile denominado como La Diablada, el cual se
baila al son del Huayno, con música de sicus o zampoñas, tambor,
bombo, platillo y triángulo. En la danza se personifica a diablos,
esqueletos, murciélagos, viejos o chinas diabladas.
La Danza de las Tijeras se baila en las zonas de las sierras, en
Ayacucho, Apurímac y Huancavelica. Los bailarines, conocidos como
“danzak” son dos contrincantes, en un duelo quienes realizan todo tipo
de acrobacias, acompañados de tijeras en sus manos. Son
acompañados por dos músicos, uno ejecuta el violín y otro el arpa.
Otras fiestas importantes de la sierra son el Carnaval de Cajamarca, la
Chonguinada en Huancayo y el Festival de los Negritos en Huánuco.

EN LA SELVA PERUANA
Las costumbres tribales en cada una de las regiones mantienen, en la
actualidad, una independencia de la influencia occidental brindando un
halo de tradición y respeto por la naturaleza que los rodea. Fiestas como
la Fiesta de San Juan en las zonas de Amazonas e Iquitos
(principalmente) se organizan bailes y diversas actividades relacionadas
con el agua; elemento purificador y religioso por excelencia en esta
fecha.
Tanto en la costa, sierra y selva, se debe mencionar el caso de la
artesanía. Su diversidad, colorido, creatividad y múltiple funcionalidad
hacen de ella una actividad fundamental y sustento para pueblos
enteros. Entre las artesanías encontramos tejidos, mates burilados,
retablos, piedras talladas, maderas talladas, cerámicas, así como piezas
en oro y plata.

41
(http://lorgio-historiaygeografiadigital.blogspot.pe/2014/08/diversidad-de-
tradiciones-y-costumbres.html)

38. HETEROGENEO:
Del latín heterogenĕus, heterogéneo es aquello que está compuesto de
partes de distinta naturaleza. Además de todo lo expuesto tendríamos
que añadir la existencia de otro término importante. Se trata de lo que se
conoce como agrupación heterogénea, que se lleva a cabo en lo que es
el ámbito educativo.
En concreto, aquella expresión se emplea para referirse a un tipo de
distribución que se realiza en las clases de los alumnos. Aquella
consiste en que, por ejemplo, todos aquellos estudiantes que sean
superdotados no se colocarán todos juntos en una misma clase sino en
varias aulas. De esta manera, en cada grupo lo que existirá será una
diversidad intelectual, emocional y educativa.
Eso va en relación a lo que se conoce como agrupamiento flexible en
aulas abiertas. Esta actuación lo que persigue básicamente es que los
propios alumnos cuenten con la capacidad para elegir determinadas
cuestiones en su educación. De esta manera, lo que se logrará es que
aquellos mejoren no sólo su autonomía personal sino también su
motivación para hacer frente a su presente y futuro formativo.
Un sistema heterogéneo es una mezcla formada por la unión de dos o
más sustancias puras, que mantienen propiedades independientes y que
se pueden distinguir a simple vista. Se pueden separar los componentes
de una mezcla o un sistema heterogéneo a través de métodos sencillos
como la filtración, la decantación o lixiviación. Este sistema no es
uniforme y se pueden apreciar sus partes.
Cuando un grupo está compuesto por personas con características
diferenciadoras se habla de grupo heterogéneo. Se aplica, por ejemplo,
cuando en un grupo hay personas de todos los géneros o de diferente
raza. Este concepto hace referencia a algún tipo de diversidad entre sus
miembros.
(http://www.significados.com/heterogeneo/)
(http://definicion.de/heterogeneo/)

42
39. CONVERSACION:
Una conversación es un diálogo entre dos o más personas que
intervienen alternativamente expresando sus ideas o afectos sin seguir
una planificación. Se establece una comunicación a través del lenguaje
verbal (en una sala de chat y al hablar) y lenguaje no verbal (gestos,
muecas, etc.)

A diferencia del monólogo, la conversación es una interacción por la que


los interlocutores contribuyen a la construcción de un texto, donde el
control de la construcción lo tiene sólo uno. No lo hacen al mismo
tiempo, sino que cada cual tiene su turno de habla. La conversación
puede girar en torno a uno o muchos temas y está condicionada por el
contexto. En una situación informal, éstos pueden variar con facilidad y
sin previa organización. Los dialogantes pueden expresar su punto de
vista y discutir. En cambio en otros, las posibilidades mencionadas
pueden estar limitadas para uno o ambos actores.

La conversación contiene diferentes atributos que deben ser tomados en


cuenta:

Estos cuatro tipos de conversaciones son: 'tipos de conversación

 Estratégica: el intercambio está concentrado en el análisis del


entorno, el rumbo que debe seguir la empresa, el tipo de
organización que se requiere para crecer, proyectos que deben
impulsarse, la orientación del negocio, entre otros aspectos.
 kOperativa: los contenidos de los diálogos se enfocan en metas y
resultados, procesos, disposición y uso eficiente de recursos, el
uso de tecnologías, productividad y asuntos tácticos que facilitan
el logro de objetivos.
 Cultural: se enfoca en los valores organizacionales, las creencias
y comportamientos que caracterizan la cultura interna, y en
actividades que impulsan la motivación y el sentido de
pertenencia.
 Individual: es el diálogo sobre las metas individuales, los
resultados y logros de cada persona, su desarrollo de carrera y su
formación, así de su comunidad y familia.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Conversaci%C3%B3n)

40. IDENTIDAD CULTURAL:


Se entiende por identidad a todos aquellos elementos que permiten
identificarnos, caracterizamos, mostrar que tenemos en común y que
nos diferencia de otros pueblos, mientras que al hablar de cultura, nos
estamos refiriendo a elementos materiales y espirituales, que han sido
organizados con lógica y coherencia, donde participan los

43
conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres, etc. que
fueron adquiridos por un grupo humano organizado socialmente,
oficialmente reconocida o marginal, la entendamos o no, es cultura.

IDENTIDAD PERUANA
La Identidad es la respuesta a la pregunta ¿quién soy yo? Acompañada
de otra: ¿de dónde vengo? Estas respuestas dependen totalmente del
autoconocimiento. Saber mi nombre, mis apellidos, mi ascendencia, mi
lugar de origen, etc.
Sabiendo como soy, la identidad también depende de mi autoestima y
ésta va asociada a las preguntas: ¿me quiero mucho, poco o nada?
Sabiendo quién soy y cuánto me quiero, la identidad también está
asociada a la autoeficacia, y va asociada a las siguientes preguntas:
¿Se gestionar hacia dónde voy, quiero ser y evaluar cómo van los
resultados?
Una identidad personal será fuerte cuando la persona sabe quién es, se
ama y sabe lo que quiere. Así veremos a una persona con un sano
orgullo por sí mismo y una alta autoestima que lo capacite para realizar
sus pensamientos.

 MÚSICA PERUANA:
El Perú, en sus tres regiones naturales bien definidas, Costa,
Sierra y Selva, ha logrado desarrollar en cada una de ellas, una
tradición musical propia.
Luego de la llegada de los españoles, la Costa fue siendo
colonizada por éstos y más tarde, por otros grupos, entre los que
sin embargo, refiriéndonos al tema en mención, sobresale la
presencia africana.
En la actualidad es posible catalogar más de 1,500 danzas y gran
cantidad de géneros musicales, los que no serían apreciados, si
no existiesen los innumerables instrumentos musicales peruanos
de cuerdas, percusión y viento.

 GASTRONOMÍA PERUANA:
La cocina peruana es considerada como una de las más variadas
y ricas del mundo. Gracias a la herencia pre incaica, y a la
inmigración española, africana, chino-cantonesa, japonesa e
italiana principalmente hasta el siglo XIX, reúne, mezcla y acriolla
una gastronomía y exquisitos sabores de cuatro continentes,
ofreciendo una variedad inigualable e impresionante de platos
típicos de arte culinario peruano en constante evolución,
imposible de enumerarlos en su totalidad. Basta mencionar que
sólo en la costa peruana, hay más de dos mil sopas diferentes.
Es de conocimiento en todo el mundo que la cocina peruana ha
encontrado ya un espacio dentro de las más reconocidas del
mundo. Recientemente ha sido publicado en inglés, en el sitio

44
web de Epicurious, un importante artículo sobre las bondades y la
importancia de nuestra cocina. Reproducimos parte de la
publicación: “Como dicen, todo lo antiguo se ha convertido en
nuevo. Y en el caso del Perú, cuando decimos “viejo” nos
referimos a antiguo. Uno de los ejemplos de cómo nuestros chefs
están mirando hacia las raíces andinas, es el uso novedoso que
se le da a la quinua, un grano que se remonta a los Incas, con un
ligero sabor a nuez y 3000 años de antigüedad, bien llamada
"comida maravillosa”, baja en carbohidratos y rica en proteínas.
Cualquier persona que haga Turismo en el Perú, es
inmediatamente conquistado por la riqueza culinaria local, y si es
un gourmet, siempre buscará la excusa para regresar y deleitarse
con algún sabor nuevo para su exigente paladar.

 DANZAS DEL PERÚ:


Cuando hablamos de danzas del Perú lo primero que se nos
viene a la mente es la marinera, el huaylarsh, el vals, la diablada,
la saya y muchas danzas más. Pero el mestizaje que ocurrió hace
más de medio siglo ha hecho que no solo nos limitemos a un
numero de danzas que no pasen el centenar sino que estaríamos
hablando de sobre más de 300 o más por descubrir , rescatar y
crear por raro que suene este verbo.
Si bien es cierto al peruano en general le gusta bailar y más
cuando esta entre amigos o en las propias reuniones familiares ya
que son estas en donde se realizan los primeros contactos con
los bailes oriundos de donde proviene la familia a la que uno
pertenece pero bien retomando lo del mestizaje, con la gran
cantidad de culturas preincaicas y durante el incanato y en la
colonización surgen como una respuesta las danzas.
Por ejemplo en el caso de la época de la colonización, muchas de
las danzas que conoces y que en otros post comentaremos son
satíricas como también pueden ser remembranzas por ejemplo,
seguro que habrán visto alguna vez la danzas "CONTRADANZA"
pues es una muestra de ello.
Sobre los tipos de danzas existen varios: Agrícolas, generativas,
satíricas, carnavales, coqueteo, guerreras, remenbrativas y más
dependiendo de lo que la danzas nos quiera transmitir.

Para considerar una danza se necesitan ver su función, su origen


o autenticidad, contexto, antigüedad y respeto al lugar de origen.

Bueno luego de esta pequeña introducción y ya para terminar ( la


verdad es que me está costando) actualmente en el Perú se está
viendo la danza ya no como un momento para reírse de los
bailarines y tan solo esperar a ver algo de siempre sino que
últimamente y sobre todo en los colegios del Perú está creciendo
una identidad cultural tan solo con las danzas pero a un nivel
45
competitivo aunque tampoco no hay que despreciar el esfuerzo
que hacen algunas asociaciones culturales en nuestro país ya
que en nuestro país y con la administración que tenemos solo
llegamos al instituto de cultura INC que vela por sitios
arqueológicos y nada más sin tan solo preocuparse por ese
patrimonio impalpable que poseemos que es la danza y que
últimamente y gracias a nuestros hermanos en otros países que
hacen el esfuerzo para que nuestra cultura de difunde por el
mundo y que ha hecho de ello que el mundo nos vea con otros
ojos y que no tan solo se imaginen que bailamos con taparrabos
(como una vez escuche del hocico de un inculto en un festival
internacional) sino que tenemos una gran variedad de danzas que
demuestran la gran cultura que es la nuestra.
(http://identidadculturalfacem.blogspot.pe/)

41. MATRIMONIO:
El Matrimonio. (Del gr. “mater”, madre). Unión de personas mediante
determinados ritos sociales, religiosos o legales para la convivencia y
con la finalidad de criar hijos.
No decimos dos personas, porque en los países musulmanes una
persona se puede unir en matrimonio con más de dos mujeres.
No decimos personas de “distinto” sexo ya que también se pueden unir
en matrimonio personas del mismo sexo.
Los ritos para la celebración del matrimonio en distintas regiones del
mundo difieren bastante, van desde sencillas ceremonias como el
matrimonio civil, hasta fastuosas ceremonias religiosas.
Decimos solo “para criar hijos” finalidad del matrimonio ya estos pueden
ser adoptados y no ser de la pareja.
El matrimonio es una institución natural, de orden público, que en mérito
al consentimiento común en la celebración del acto nupcial, mediante
ritos o normas legales de formalidad, se establece la unión de una
persona natural con otra fundada en principios de indisolubilidad,
estabilidad, lealtad y fidelidad mutuas que no pueden romper a voluntad.

NATURALEZA JURÍDICA DEL MATRIMONIO


Para la Teoría Contractual Canónica el matrimonio es un contrato.
Porque se basa en una unión libre y voluntaria, y consentida por los
pretendientes, con el fin de establecer una relación de vida social marital
y celebrada en sujeción a normas religiosas que lo sacramenta
haciéndolo indisoluble hasta la muerte.
Para la Teoría Civil el matrimonio es un contrato especial. Para esta
teoría prima los caracteres de índole personal, los cuales, inclusive,
permiten disolverlo bajo sanción de autoridad.
Para la Teoría Institucional el matrimonio es una institución. El
matrimonio es creado por el Estado para proteger y garantizar las
relaciones familiares a los que los pretendientes se adhieren a través de
un acto jurídico formalizado ante autoridad estatal en la que por libre
46
manifestación de voluntad consiente en unirse, sin la posibilidad futura
de disolver tal unión, a no ser que intervenga autoridad judicial.
Desde este punto de vista, surge:
 El matrimonio-status y
 El matrimonio- acto.
El primero dice que el matrimonio es un estado que se debe proteger
para garantizar las relaciones familiares derivadas de ese estado.
El segundo dice que el matrimonio es un acto del cual derivan
obligaciones, deberes (por ejemplo la fidelidad) y derechos de carácter
familiar.

CARACTERÍSTICAS DEL MATRIMONIO


 UNIDAD. Los cónyuges están obligados a compartir una vida en
común bajo un mismo techo, donde ambos tienen igualdad de
obligaciones y derechos.
 LEGALIDAD. La unión está sujeta siempre a la ley y a través de
un acto jurídico. La ley le da un estado antes y después del acto.
No es suficiente
 PERMANENCIA. La autonomía de voluntad de las personas no
puede disolver el matrimonio. Esta siempre es por sentencia
judicial.
 LEALTAD. A una sola persona—la esposa—en los matrimonios
judeocristianos, y a las esposas en los matrimonios musulmanes.
 MONOGAMIA. En los matrimonios judeo-cristianos para que se
considere matrimonio el cónyuge solo debe tener una esposa o
un marido.

CLASES DE MATRIMONIO:

MATRIMONIO RELIGIOSO. Unión celebrada en sujeción a normas


religiosas que siendo elevado a calidad de sacramento causa
indisolubilidad hasta la muerte. En Bolivia rigió hasta el 11 de octubre de
1991 y aun es admitida en lugares donde no hay oficinas del Registro
Civil del estado de las personas (L 996 Art. 43).

MATRIMONIO CIVIL. Acto jurídico por el cual los contrayentes forman


una relación jurídica interpersonal que se celebra con los requisitos y
formalidades prescritos en el Código de Familia (Concepto de
matrimonio-acto, L 996 Art. 41).
(http://jorgemachicado.blogspot.pe/2009/02/el-matrimonio.html)

42. RITUALIDAD ANDINA:


El simposio sobre religiosidad, ritualidad y mitología es un espacio
donde se abordarán temas relacionados a la policromía de conductas y
expresiones religiosas en el Perú. Antropológicamente la religiosidad es
un elemento cultural que está presente, de manera transversal, en

47
diferentes esferas y dimensiones sociales, económicas, políticas y
culturales, cuyos actores interactúan en torno a concepciones y
prácticas religiosas que obedecen a diversos contextos, condiciones y
situaciones sociales y étnicas, cada una de ellas con sus propias
tradiciones culturales y perspectivas religiosas, expresando, además,
formas peculiares en cuanto a sus antecedentes, trayectorias, sucesos y
procesos, tanto lineales como cíclicos. Como la religiosidad en el Perú
tiene muchos matices culturales, este simposio procura que las
ponencias se refieran a la diversidad cultural de prácticas religiosas en
ámbitos sociales y étnicos diversos.
 Manuel Marzal SJ. Trayectoria, aportes y actualidad en la
antropología de la religión en el Perú
Dr.(c) José Sánchez Paredes
Pontificia Universidad Católica del Perú
En el anterior Congreso Nacional de Investigaciones en
Antropología (Lima 2005), se rindió homenaje póstumo a Manuel
Marzal SJ. Por sus innumerables aportes al desarrollo de la
Antropología de la Religión en el Perú. Dichos aportes no se han
limitado únicamente al estudio de las religiones y culturas
tradicionales peruanas, su pasado histórico o su papel en la
construcción de nuestra sociedad y cultura. Dejó planteadas una
serie de reflexiones, temas y cuestiones acerca de la religión en
el mundo moderno, en una perspectiva que sigue siendo
importante para comprender la religión en el Perú de hoy. La
ponencia tiene la finalidad de mostrar la trayectoria, portes y
legado de Manuel Marzal SJ a la Antropología de la Religión en el
Perú.

 Un “ritual” post indígena. La construcción de un “ritual” sur


andino en el contexto global
Lic. Vicente Torres Lezama
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Este ensayo es un avance de la práctica “ritual” colectiva de inicio
de año agrícola andino. El “ritual” que se elabora el 31 de julio por
la noche y se concluye a las 00:00 horas del día 1 de agosto. Acto
que se realiza anualmente desde 1996. Su elaboración
comprende diversos productos, comienza con el k´intu de hojas
de coca y finaliza también con el k´intu. Para esta ocasión
presento la “construcción del ritual” a la “Santa Tierra” elaborado
por don Jorge, desde el inicio hasta el final. No abordaré el otro
“ritual” que se realiza paralelamente a este. Además, me enfoco
en el procedimiento del ritual y dejo para otro momento los
diversos sucesos que se producen antes y después de la
construcción del “ritual”. Así como la complementariedad de los
dos “rituales” y la relación “de persona a persona” entre el
oficiante, los apus y la pachamama. De este modo, mi interés va

48
por conocer cómo estos “rituales” prehispánicos se reinventan y
re-significan en el contexto global. Sin ánimos de pretender
abarcar la totalidad del “ritual” presento un avance.
 Análisis del ritual mortuorio en una comunidad quechua
contemporánea
Elizabeth Lope Chuctaya
Universidad Nacional del Altiplano (Puno)
En el mundo andino actual, el hecho de la muerte están cargados
de rituales basados en los mitos y tradiciones locales que aún
permanecen, y costumbres adoptados de las ciudades; esto como
resultado del proceso de la dinámica cultural y que influye en la
convivencia en la comunidad o ayllu, y entender la religiosidad
andina como una asimilación de la religión católica y ahora
entendida como expresión general, y el ritual de la muerte, como
manifestación particular de interpretacion, constituye sin duda
alguna, un medio eficaz para alcanzar la interpretación de la
convivencia en comunidad. De allí que los ritos son tan
importantes para el mundo andino, puesto que a través del rito se
perpetúa, resguarda y muestra su propia realidad cultural, a pesar
de influencia de otras culturas.
Desde un análisis de la información recogida por los cronistas
durante la evangelización, se puede desprender que, existe un
patrón funerario andino preincaica. Y están basados en: los
bioindicadores o señas de la muerte, rituales mortuorios, desde el
momento de la agonía hasta los ocho días después del día del
entierro y la celebración de todos, los santos los dos primeros
días del mes de noviembre. En todo este proceso se observar
símbolos rituales que podemos encontrar en los relatos
consignados como masticar o “pikchar” las hojas coca, encender
las velas, el hecho de sepultar, comer carne, salpicar con la
sangre, besar las ofrendas, ofrecer las hojas de coca
mutuamente; también mediante los mitos se regula el
comportamiento individual y colectivo de la comunidad. En los
ritos se pide misericordia protección de los Dioses y a la Madre
tierra, bendición y protección para el ayllu y buena travesía para
la persona que falleció.

 El lenguaje simbólico andino en el Arte


Lic. Oscar Wilfredo Bueno Ramírez
Universidad Nacional del Altiplano (Puno)
Al hacer un estudio de la estética andina, se tropieza con la
dificultad de que la metodología que comúnmente se emplea es
insuficiente, porque los cánones que controlan la forma, el color,
la figura, el sonido y los movimientos obedecen a otros principios;
entonces la remisión a sus inicios determina que la cultura andina
desde el Formativo, le dio significado a estos componentes

49
constituyendo un lenguaje que fue evolucionando en cada estadio
y transmitido hasta nuestros días.
Los símbolos formales aparecen tempranamente en las pinturas
rupestres, posteriormente el cromatismo va intensificándose y
creando ideas más complejas, en mantos y recamados, hasta que
en el horizonte tardío se expresa de tres maneras en el qero,
convirtiéndose en lenguaje figurativo, floral y en tokapus; en la
música se expresa como melodías masculinas y femeninas y los
principios melódicos determinan hacia quiénes está dirigido; el
zapateo nos dice de su función ritual y la kinética expresa el
carácter de la danza. En la actualidad se expresa en diferentes
ritos con lo cual se demuestra su vigencia; la incomprensión de
este código, determina el abismo que separa a la sociedad
citadina de la rural y por consiguiente a nuestra cultura tradicional
de la moderna.

43. IDENTIDAD:
Del latín identitas, la identidad es el conjunto de los rasgos propios de un
individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la
colectividad frente a los demás. Por ejemplo: “El mate forma parte de la
identidad rioplatense”, “Una persona tiene derecho a conocer su pasado
para defender su identidad”.

La identidad también es la conciencia que una persona tiene respecto de


sí misma y que la convierte en alguien distinto a los demás. Aunque
muchos de los rasgos que forman la identidad son hereditarios o
innatos, el entorno ejerce una gran influencia en la conformación de la
especificidad de cada sujeto; por esta razón tienen validez expresiones
tales como “estoy buscando mi propia identidad”.
En este sentido, la idea de identidad se asociada con algo propio, una
realidad interior que puede quedar oculta tras actitudes o
comportamientos que, en realidad, no tienen relación con la persona:
“Sentí que había perdido mi identidad; comencé a aceptar trabajos que
no me gustaban y con los que no tenía nada en común”.
El concepto de identidad sexual hace referencia a la visión que cada
persona tiene de su propia sexualidad, lo cual resulta determinante a la
hora de relacionarse con el resto de la sociedad. La noción vincula la
dimensión biológica del ser humano con el aspecto cultural y la libertad
de elección.
La identidad pertenece al grupo de conceptos que suelen generar
controversia cuando se mezclan con la religión o la política, dado que
puede entenderse de dos formas muy definidas y opuestas, una
relacionada con la libertad y la autenticidad, y la otra, con la asunción de
un rol social determinado por los mayores. La primera hace alusión a
esa búsqueda que se menciona en párrafos anteriores, y parte de
aceptar que la identidad se forma, se moldea, se enriquece.

50
Un documento de identidad no es otra cosa que un trozo de papel con
una serie de datos alfanuméricos que ayudan a mantener el orden, a
controlar a los ciudadanos de una misma nación; pero nada dice de
quién es su portador en la realidad, qué siente, cuáles son sus intereses.
Peor aún, no garantiza que dicho sujeto se sienta orgulloso de
pertenecer a su país de origen. Es tan sólo información fría y de carácter
organizacional; pero no todos lo consideran así.
Retomando el tema de la sexualidad, teniendo en cuenta el rechazo que
muestran los grupos nacionalistas y religiosos a quienes desean recorrer
su propio camino, es esperable que desprecien aún más a alguien que
no se sienta cómodo con su género. Los seres humanos que temen
conocerse a ellos mismos, hacerse preguntas, mostrarse como
realmente son, tienden a refugiarse en la falsa seguridad que les
proporciona un grupo; desde esa quietud, se burlan y atacan a quienes
han tenido la valentía de buscar su propia identidad.
Es importante aclarar que la identidad sexual no tiene relación con la
orientación sexual: la primera se refiere al género que una persona
siente que la representa o que le corresponde; la segunda, en cambio,
se refiere al género hacia el cual se siente atraída. Ambos casos, sin
embargo, escapan a la voluntad, por lo cual es también incorrecto hablar
de “elección”. Asimismo, pueden darse simultáneamente en un mismo
individuo; al respecto, el porcentaje de personas transexuales que, a su
vez, son homosexuales es mucho mayor que el de personas
homosexuales que no han cambiado de género.
La construcción de identidades no es un fenómeno que surge de la
dialéctica entre individuo, sociedad y naturaleza. Las identidades se
construyen a través de la individualidad de los propios actores, para
quienes son fuentes de sentido y aunque se puedan originar en las
instituciones dominantes, sólo lo son si los actores sociales las
interiorizan y sobre esto último construyen su sentido. En esta línea,
Castells3diferencia los roles definidos por normas estructuradas por las
instituciones y organizaciones de la sociedad (e influyen en la conducta
según las negociaciones entre individuos y dichas instituciones, entre
organizando así las funciones) y las identidades definidas como proceso
de construcción del sentido atendiendo a un atributo o conjunto de
atributos culturales (organizando dicho sentido, entendido como la
identificación simbólica que realiza un actor social del objetivo de su
acción). De alguna manera, se puede interpretar que se están
reforzando las propuestas tendientes a reconocer los procesos d
identificación en situaciones de policulturalismo o momentos de
identificación que se dan en la sociedad-red, emergiendo pequeños
grupos y redes (en plural). Identidad Cultural es el sentimiento de
identidad de un grupo o cultura, o de un individuo, en la medida en la
que él o ella es afectado por su pertenencia a tal grupo o cultura.
Las críticas que pueden hacerse al modelo esencialista son que la
cultura no es algo que se hereda totalmente, y por lo tanto, la identidad
cultural tampoco puede ser heredada férrea e inflexiblemente. Si así lo
51
fuera, todo el mundo lucharía contra todo el mundo, porque en algún
momento del pasado siempre ha habido conflictos entre dos o más
grupos. Por lo tanto, puesto que la cultura no es algo inmutable, sino que
se transforma continuamente, la identidad cultural tampoco es algo
inmutable y se transforma continuamente, convirtiendo a los que antes
eran enemigos irreconciliables en un único pueblo y a los que antes eran
un único pueblo en entidades culturales opuestas.

Respecto de la perspectiva constructivista, las críticas que se le pueden


hacer son que la identidad cultural tampoco depende únicamente de
factores coetáneos, sino que existe una transmisión modificable a lo
largo del tiempo. No es simplemente una construcción que se realiza
desde cero, sino que existe un sustrato básico sobre el que se trabaja y
se moldea una identidad cultural determinada o excluidas.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Identidad_cultural)
(: Definición de identidad - Qué es)

44. DESARROLLO:
Crecimiento intelectual del individuo adquirido por el ejercicio mental del
aprendizaje de la enseñanza empírica
Es el crecimiento intelectual que se adquiere mediante el ejercicio
mental del aprendizaje de la enseñanza empírica.
Es un proceso por en el cual cada ser humano tiene que vivir para ir
creando una madurez adecuada a su edad. Es una secuencia de
cambios tanto del pensamiento como sentimientos y sobre todo el mas
notorio es el físico, dándose estos cambios se llega a una madurez tanto
intelectual, social como muscular y de esta manera el individuo se va
desarrollando en todas sus dimensiones.
Es un proceso transformador en que nos vamos involucrados todos
Es un proceso continuo, ordenado en fases, a lo largo del tiempo, que se
construye con la acción del sujeto al interactuar con su medio
adaptándose gradualmente.
Proceso de cambios de tipo coherente y ordenado, de todas las
estructuras psicofísicas de un organismo, desde su gestación hasta la
madures. Es un proceso continuo que empieza con la vida.
Proceso de transformación de una cualidad, que contribuye a
perfeccionar a un individuo, ya sea mental o social.
(http://www.definicion.org/desarrollo)

45. MISTICO:
El Juicio final según Miguel Ángelen la Capilla Sixtina del Vaticano.
La mística (del verbo griego myein, «encerrar», de donde mystikós,
«cerrado, arcano o misterioso») designa un tipo de experiencia muy
difícil de alcanzar en que se llega al grado máximo de unión del alma
humana a lo Sagrado durante la existencia terrenal. Se da en las
religiones monoteístas (zoroastrismo, judaísmo, cristianismo, islam), así
como en algunas politeístas (hinduismo); algo parecido también se

52
muestra en religiones que más bien son filosofías, como el budismo,
donde se identifica con un grado máximo de perfección y conocimiento.
Según la teología, la mística se diferencia de la ascética en que ésta
ejercita el espíritu humano para la perfección, a manera de una
propedéutica para la mística, mediante dos vías o métodos, la purgativa
y la iluminativa, mientras que la mística, a la cual sólo pueden acceder
unos pocos, añade a un alma perfeccionada por la gracia o por el
ejercicio ascético la experiencia de la unión directa y momentánea con
Dios, que sólo se consigue por la vía unitiva, mediante un tipo de
experiencias denominadas visiones o éxtasis místicos, de los que son
propios una plenitud y conocimiento tales que son repetidamente
caracterizados como inefables por quienes acceden a ellos.
El misticismo está generalmente relacionado con la santidad, y en el
caso del cristianismo puede ir acompañado de manifestaciones físicas
sobrenaturales denominadas milagros, como por ejemplo los estigmas y
los discutidos fenómenos parapsicológicos de bilocacióny percepción
extrasensorial, entre otros. Por extensión, mística designa además el
conjunto de las obras literarias escritas sobre este tipo de experiencias
espirituales, en cualquiera de las religiones que poseen escritura.
El misticismo, común a las tres grandes religiones monoteístas, pero no
restringido a ellas (hubo también una mística pagana, por ejemplo),
pretende salvar ese abismo que separa al hombre de la divinidad para
reunificarlos y acabar con la alienación que produce una realidad
considerada injusta, para traer, en términos cristianos, el Reino de los
Cielos a la Tierra. Los mecanismos son variados: bien mediante una
lucha meditativa y activa contra el ego (budismo) o nafs como en el caso
del sufismo musulmán, bien mediante la oración y el ascetismo en el
caso cristiano, o bien a través del uso de la cábala en las corrientes más
extendidas del judaísmo.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Misticismo)

46. GLOBALIZACION:
La globalización es un fenómeno moderno que puede ser analizado
desde diversos ángulos. El término proviene del inglés globalization,
donde global equivale a mundial. Por eso, hay quienes creen que el
concepto más adecuado en castellano sería mundialización, derivado
del vocablo francés mondialisation.

Globalización
A grandes rasgos, podría decirse que la globalización consiste en
integración de las diversas sociedades internacionales en un único
mercado capitalista mundial. Por eso, el fenómeno es defendido desde
teorías económicas como el neoliberalismo y por entidades como el
Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Los defensores de este fenómeno mundial exponen multitud de razones
para estar a favor del mismo. Así, entre ellas se encuentra el que
permite que la libertad se extienda, da lugar a más puestos de trabajo y
53
a un crecimiento palpable de la economía, ha disminuido la mortandad
infantil, ha aumentado la esperanza de vida, han avanzado los derechos
de las mujeres y ha decrecido la explotación laboral infantil.
Existen numerosas corrientes de pensamiento que creen que la
globalización trasciende la cuestión económica y abarca a la cultura, por
ejemplo. Como la relación de fuerzas entre las naciones más
desarrolladas (como las europeas o los Estados Unidos) y las
subdesarrolladas (como las latinoamericanas o africanas) es sumamente
desigual, la globalización sin límites ni controles favorece el imperialismo
cultural y el dominio económico, y atenta contra la identidad particular de
cada pueblo.
Entre los argumentos que utilizan las personalidades y organismos más
críticos con la citada globalización se encuentran también el que dicho
fenómeno favorece la privatización, aumenta la competencia, se produce
la “fuga de cerebros” y se sobreexplota el medio ambiente.
En el campo de la oposición de la globalización se encuentran las
figuras de la antiglobalización entre los que se halla, por ejemplo, el
Subcomandante Marcos que es el líder del Ejército Zapatista de
Liberación Nacional. Él y sus compañeros lo que hacen es criticar
abiertamente y actuar en consecuencia contra un modelo económico en
el que las ganancias no llegan a los indígenas sino a las grandes
corporaciones.
El agricultor francés José Bové es otro de los personajes más
significativos dentro de la antiglobalización y es que realiza todo tipo de
actos en contra de la citada mundialización. Así, no sólo se dedica a
criar animales en una granja de forma tradicional sino que se manifiesta
en contra de grandes empresas como la cadena alimentaria McDonalds.
(http://definicion.de/globalizacion/)

47. MULTILINGUE:
Todos los 27 de mayo celebramos el Día del Idioma Nativo. Desde 1975
el Perú es reconocido como un país multicultural en virtud de un decreto
ley promulgado por el general Juan Velasco Alvarado, entonces
presidente de la república. En su artículo 48º la Constitución Política del
Perú de 1993 reconoce como idiomas oficiales el castellano y, en las
zonas donde predominen, el quechua, el aimara y las demás lenguas
aborígenes. En el Perú, las lenguas nativas, que son principalmente
orales, han ido desapareciendo y, con ellas, su cultura y el conocimiento
sobre la continuidad de la vida y el cuidado del medio ambiente. Si bien
no hay consenso sobre el número de lenguas nativas que existen en el
Perú, la información con la que contamos da cuenta de 19 familias
lingüísticas y 43 idiomas nativos andinos y selváticos. Estamos todavía a
tiempo de desarrollar un país inclusivo que deseche la relación
asimétrica entre las culturas y las lenguas para construir un proyecto de
desarrollo multicultural. En esta tarea, la escuela juega un papel
importante para la formación de ciudadanos interculturales y bilingües.

54
MULTILINGÜÍSMO EN EL PERÚ.
¿Qué es el Multilingüismo? Es la condición de una sociedad de utilizar
varias lenguas. SE DICE QUE HAY UNAS 6 MIL LENGUAS EN EL
MUNDO. En América Latina, en mayor o menor grado de contacto con el
español y portugués, se han identificado alrededor de 500 lenguas en el
Perú, además del castellano, se habla el quechua, aimara y las lenguas
selváticas. En la zona amazónica, se cuenta con al menos 40 lenguas,
pertenecientes a 16 familias lingüísticas. En los Andes, el quechua es la
lengua geográficamente más extendida y la que cuenta con el mayor
número de hablantes y el aimara, está presente sobre todo en el
altiplano del sur peruano. El Perú es un país multilingüe y pluricultural y
multiétnico por las siguientes razones:

 Es multilingüe porque en escenarios peruanos coexisten muchas


lenguas; además del castellano están las lenguas nativas como el
quechua y aymara y las lenguas amazónicas: Piro, mashiguenga,
huitoto, bora, ashaninka, etc también están las lenguas
extranjeras, como el inglés, francés, etc
 Es pluricultural porque también conviven nuestras culturas
ancestrales nativas (Ayni, minka, yarqa aspiy, wawa tanta,
kawsaykuna, takikuna, etc.
 Es Multiétnico porque hay tantas etnias diseminadas a lo largo del
territorio peruano.
(http://diversidaddeculturaseidiomas.blogspot.pe/)

48. CREENCIA:
Una creencia es aquello en lo que creemos fielmente o también puede
ser la opinión que alguien dispone en relación algo o alguien. Estos son
los dos usos que le atribuimos a este concepto en nuestra lengua.

Lo que creemos acerca de las cosas normalmente nos surge de la


experiencia adquirida en la vida y que entonces hace que creamos que
tal cosa se produce por esto o por aquello, o que es el resultado de tal
accionar. Pero también lo que elegimos creer sobre algo o alguien
puede estar determinado por la influencia que hayamos recibido de un
modelo cercano.
Es, decir, si nuestra madre nos dice todo el tiempo cuando somos chicos
que la pelea nunca conduce a nada y que por el contrario debemos
inclinarnos por el diálogo para resolver las cosas, entonces, tenderemos
a creer que los problemas solamente se resuelven a través de la charla,
convirtiéndose en una férrea creencia. Así muchas veces surgen las
creencias que se vuelven indestructibles a lo largo de la vida.

Por otro lado, también resulta ser habitual que creamos en aquellas
cosas que nos suenan coherentes o que siguen una lógica, y por el
contrario no lo hacemos en aquellas que nos parecen disparatadas o

55
carentes de sentido común. O sea, que si alguien, por más confianza
que tengamos en él nos dice que ha caído una vaca del cielo,
seguramente, no le creamos porque no nos está diciendo algo lógico,
una vaca no puede caer porque sí, de pronto del cielo, jamás.
Entonces, en términos generales, una creencia refiere a la certeza que
un individuo tiene acerca de una determinada cuestión. Pero también,
una creencia será aquello en lo cual se cree fervientemente, una
ideología, una doctrina religiosa, una personalidad, entre otros.
La creencia es algo así como un modelo, generalmente basado en la fe,
creado por nuestra mente, el cual luego por la interpretación deviene en
un contenido cognoscitivo de un hecho concreto o abstracto, el cual no
presentará una demostración absoluta y ni siquiera tampoco se le exigirá
un fundamento de tipo racional que lo explique, pero que aún ante esta
situación de carencia de comprobación, tiene serias y ciertas chances de
remitir a una verdad.
(http://www.definicionabc.com/general/creencia.php)

49. RELACIONALIDAD:
Aunque el concepto de interculturalidad se ha aplicado solamente en
relación a los pueblos indígenas, parece que es ya tiempo de que todos
los sectores de la sociedad ecuatoriana y latinoamericana empiecen a
aceptar el hecho irrefutable de que vivimos en medio de culturas y
pensamiento diferentes. Los principios generales del pensamiento
andino que a continuación presentamos son una prueba de la riqueza
inmensa de conceptos y prácticas que los pueblos indígenas  han
mantenido por siglos. Estos pueblos y muchos de sus descendientes
organizan su vida a partir de una filosofía propia, una filosofía de
inclusión a partir de la cual nos invitan a ensayar sistemas de vida
realmente interculturales.

PRINCIPALES EJES DEL PENSAMIENTO ANDINO

Segundo Tibamlombo de la comunidad de Pucarapamba, ubicada en los


páramos del Ecuador, empezó a salir de su comunidad cuando era muy
joven. Salía tanto a la zona templada en busca de los granos como a la
zona subtropical para trabajar y conseguir los tan ansiados productos de
la costa. Manuel Condo, de la zona de Colta, también en la sierra
central, antes de ubicarse como trabajador en una curtiembre de Quito,
bajó muchas veces a los ingenios azucareros de la costa y a la ciudad
porteña de Guayaquil. Los niños indígenas, cuyos padres salieron de la
comunidad de Puesitus en la sierra central también y que estudian en
una escuelita de Quito suben constantemente con su familia a su
comunidad a fin de visitar a sus familiares, ver el estado de sus
pequeñas propiedades o participar en las fiestas anuales de la
comunidad.

Estas prácticas y otras similares bien podrían caber en lo que algunos


investigadores llaman sistema micro vertical de utilización de pisos

56
ecológicos, o sistema de archipiélago por la presencia de varias ¨islas¨
de producción. La gente tiene la práctica de subir o a bajar, según los
casos, no solamente por las condiciones difíciles que tiene que afrontar,
sino por una cierta lógica de supervivencia, probada a través de los
años. Los andinos han aplicado a su vida diaria el concepto doble de
arriba y abajo, convirtiéndolo en uno de los ejes más importantes de su
pensamiento. Este concepto está tan presente en las comunidades
andinas en los tiempos actuales que la división entre comunidades de
arriba y comunidades de abajo norma no solamente la vida productiva
sino inclusive la vida simbólica como bien se puede comprobar, por
ejemplo, en las peleas rituales que ocurren cada año en junio por las
fiestas de San Pedro o San Juan, en la sierra norte del país. Según el
esquema manejado por muchos autores desde tiempos antiguos (Cfr.
Pachacutic Salcamayhua es el más conocido), los andinos entienden al
mundo en dos niveles de correspondencia o más completamente aún en
tres niveles: el mundo de arriba (hanan pacha), el mundo de aquí (kay
pacha) el mundo de abajo (urin pacha). Aunque por la influencia
cristiana los términos tiendan a confundirse, estos conceptos no
corresponden exactamente al cielo, la tierra y el infierno.
Esta característica de correspondencia entre lo alto y lo bajo nos lleva
inevitablemente a la otra dualidad siempre presente en el mundo andino:
lo masculino y lo femenino que no se agota en el mundo de los
humanos. Las comunidades del centro del Ecuador, por ejemplo, viven a
la sombra de montañas sagradas como el Chimborazo y el Tungurahua.
Estos montes tienen sexo y por lo tanto se llaman el Taita Chimborazo y
la Mama Tungurahua. Igual cosa sucede con las comunidades del norte
del país que viven protegidos por otras montañas tutelares, el Taita
Imbabura y la Mama Cotacachi. Este sentido de complementariedad
entre lo masculino y lo femenino se extiende a todos los elementos del
mundo. El sol se complementa con la luna, el día con la noche, el verano
con el invierno, el agua con el suelo. El hombre y la mujer entran
también en esta categorización, no como centros del universo, sino
como simples elementos de la gran organización natural. Más que una
visión homocéntrica, la andina, y la indoamericana en general, es una
visión geocéntrica e integral.

50. RECIPROCIDAD:
Reciprocidad, del latín reciprocĭtas, es la correspondencia mutua de una
persona o cosa con otra. Algo recíproco es aquello que se hace como
devolución, compensación o restitución. Por ejemplo: “En reciprocidad a
su colaboración, vamos a entregarle un regalo sorpresa”, “El Gobierno
estudia aplicar el principio de reciprocidad y exigir visas a los países que
hacen lo propio con los ciudadanos argentinos”, “Si fueras un hombre
justo, harías gala de la reciprocidad con este muchacho”.

La reciprocidad puede asociarse a la frase que indica “hoy por ti,


mañana por mí” ya que implica hacer por el otro lo que el otro hizo por
uno. Por eso mismo suele vincularse a la solidaridad o la hospitalidad.

57
Dentro del campo de la Psicología, también se estudia a fondo la
reciprocidad y es que en base a ella se establecen una serie de
relaciones e interacciones sociales y personales. Así, por ejemplo,
aquella ciencia coincide en subrayar que cualquier persona es más
afectuosa y le tiene más cariño a aquella otra que le ha demostrado su
amor y simpatía.
Esa misma regla lleva a que tengamos tendencia a contarle aspectos de
nuestra vida más íntima a quienes también nos han hecho alguna
confesión personal que a no los que no. Y eso también supone que en
cualquier negociación comercial, se tienda a ceder ante quienes
previamente también lo han hecho.
El concepto también se usa para hacer mención a lo que va y viene o
que tiene ida y vuelta. En ese sentido, puede hablarse de la reciprocidad
de voces (en el caso de un debate).
Dentro del ámbito de la ética, existe un elemento fundamental que hace
uso del término que ahora nos ocupa. Nos estamos refiriendo a la
llamada Ética de la Reciprocidad, que tiene ya su origen en la Antigua
Grecia y concretamente en figuras tales como el filósofo Epicuro.
Aquellas teoría lo que viene a establecer es que, para poder conseguir la
felicidad de la generalidad, se hace necesario el tener que minimizar los
daños que se puedan causar. De la misma manera, también viene a
significar que “no hagas a los demás, lo que no deseas que te hagan a
ti”.
Así, esta citada Ética de la Reciprocidad se convirtió en base
fundamental de determinadas etapas y movimientos a lo largo de la
Historia. Un claro ejemplo de ello fue la Revolución Francesa y las
reformas que surgieron a partir de la misma en el país.
A nivel político o gubernamental, la reciprocidad está asociada al trato
que las autoridades otorgan a un país extranjero de acuerdo a las
condiciones ofrecidas por éste. Existe la reciprocidad en las relaciones
diplomáticas (para regular las condiciones de ingresos de los visitantes,
documentación requerida, etc.) y en las relaciones comerciales
(aranceles o concesiones de acuerdo a lo concedido por la nación
extranjera).
Para la antropología, la reciprocidad es una manera informal de
intercambiar bienes y trabajo en comunidades que prescinden del
mercado. Los expertos distinguen entre la reciprocidad generalizada (la
retribución no es imprescindible o puede no ocurrir en el corto plazo),
reciprocidad equilibrada (intercambios directos basados en la retribución
inmediata) y reciprocidad negativa (se busca obtener un beneficio a
expensas de la otra parte mediante trampas o engaños).
(http://definicion.de/reciprocidad/)

51. LEYENDA:
Una leyenda, a diferencia de un cuento, está ligada siempre a un
elemento preciso y se centra en la integración de este elemento en el
mundo cotidiano o la historia de la comunidad a la cual pertenece.
58
Contrariamente al cuento, que se sitúa dentro de un tiempo (Érase una
vez...) y un lugar (por ejemplo, en el Castillo de irás ya no volverás)
convenidos e imaginarios, la leyenda se desarrolla habitualmente en un
lugar y un tiempo preciso y real, aunque aparecen en ellas elementos
ficticios (por ejemplo, criaturas fabulosas, como las sirenas).

Como el mito, la leyenda es etiológica, es decir, tiene como tarea


esencial dar fundamento y explicación a una determinada cultura. Su
elemento central es un rasgo de la realidad (una costumbre o el nombre
de un lugar, por ejemplo) cuyo origen se pretende explicar.

Las leyendas se agrupan a menudo en ciclos alrededor de un personaje,


como sucede con los ciclos de leyendas en torno al Rey Arturo, Robin
Hood, el Cid Campeador o Bernardo del Carpio.

Las leyendas contienen casi siempre un núcleo histórico, ampliado en


mayor o menor grado con episodios imaginativos. La aparición de los
mismos puede depender de motivaciones involuntarias, como errores,
malas interpretaciones (la llamada etimología popular, por ejemplo) o
exageraciones, o bien de la acción consciente de una o más personas
que, por razones interesadas o puramente estéticas, desarrollan el
embrión original.

Cuando una leyenda presenta elementos tomados de otras leyendas se


habla de contaminación de la leyenda.

SE PUEDEN CLASIFICAR DE DOS FORMAS:

Por su temática:

 Leyendas etológicas: aclaran el origen de los elementos


inherentes a la naturaleza, como los ríos, lagos y montañas.
 Leyendas escatológicas: acerca de las creencias y doctrinas
referentes a la vida de ultratumba.
 Leyendas religiosas: historias de justos y pecadores, pactos con
el diablo, episodios de la vida de santos.

Por su origen:

 Leyendas urbanas: Pertenecen al folklore contemporáneo,


circulan de boca en boca, etc.
 Leyendas rurales: Solo las leyendas válidas en el campo,
porque no tienen lugar o adaptación para las urbanas.
 Leyendas locales: Es una narración popular de un municipio,
condado o provincia.

59
Algunas leyendas pueden llegar a ser clasificadas en más de un grupo,
ya que por su temática abordan más de un tema. Un ejemplo de esto,
sería una leyenda acerca de una supuesta manera de contactar con un
ser querido ya fallecido, que podría ser clasificada tanto como leyenda
urbana, como leyenda escatológica.

La leyenda urbana (del inglés urban legend) es un relato perteneciente


al folclore contemporáneo; se trata de un tipo de leyenda o creencia
popular, a veces emparentable con un tipo de superstición, que, pese a
contener elementos sobrenaturales o inverosímiles, es presentado como
hechos reales sucedidos en la actualidad. Algunas parten de hechos
reales, pero éstos son exagerados, distorsionados o mezclados con
datos ficticios. Circulan a través del boca a boca, correo electrónico o
medios de comunicación como prensa, radio, televisión o Internet.
Suelen tener como trasfondo una «moraleja».

Una misma leyenda urbana puede llegar a tener infinidad de versiones,


situadas generalmente en el entorno de aquellos que las narran y
reciben. Por su adecuación a la sociedad industrial y al mundo moderno
reciben el calificativo de «urbanas», que las opone a aquellas leyendas
que, habiendo sido objeto de creencia en el pasado, han perdido su
vigencia y se identifican con épocas pasadas. A menudo, el narrador
afirma que los protagonistas de la leyenda urbana fueron conocidos o
parientes de alguna persona cercana. Por este motivo, en inglés se las
conoce también como FOAF (friend of a friend tales: ‘historias del amigo
de un amigo’).
(https://es.wikipedia.org/wiki/Leyenda)

52. MITO:
Del griego mythos (“cuento”), un mito refiere a un relato de hechos
maravillosos cuyos protagonistas son personajes sobrenaturales
(dioses, monstruos) o extraordinarios (héroes).

Se dice que los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura,
que los considera como historias verdaderas. Tienen la función de
otorgar un respaldo narrativo a las creencias centrales de una
comunidad.
El antropólogo Claude Lévi-Strauss agrega que todo mito cumple con
tres atributos: trata de una pregunta existencial, está constituido por
contrarios irreconciliables y proporciona la reconciliación de esos polos
para poner fin a la angustia.

En su origen, el mito es un relato oral. Con el correr del tiempo, sus


detalles van variando de acuerdo a la transmisión del conocimiento de
generación en generación. Una vez que las sociedades desarrollaron la
escritura, el mito fue reelaborado en forma literaria, con lo que extendió
sus versiones y variantes.
60
Cuando, en la antigüedad, las explicaciones científicas comenzaron a
competir con las míticas, el término mito adquirió un contexto peyorativo,
que comenzó a utilizarse como sinónimo de una creencia extendida pero
falsa o de una patraña.
Por otra parte, el concepto de mito también suele utilizarse para referirse
a personajes o hechos históricos, como un adjetivo. Por ejemplo: “Juan
Manuel Fangio es una figura mítica del automovilismo”.
Los estudiosos han distinguido distintas clases de mitos, como los
cosmogónicos (que intentan explicar la creación del mundo), los
teogónicos (se refieren al origen de los dioses), los antropogónicos
(sobre la aparición del ser humano) y los fundacionales (nacimiento de
las ciudades), entre otros.
Se distinguen varias clases de mitos:

 Mitos cosmogónicos: Intentan explicar la creación del mundo.


Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor
cantidad. A menudo, se sitúa el origen de la tierra en un océano
primigenio. A veces, una raza de gigantes, como los titanes,
desempeña una función determinante en esta creación; en este
caso, tales gigantes, que suelen ser semidioses, constituyen la
primera población de la tierra.
 Mitos teogónicos: Relatan el origen de los dioses. Por ejemplo,
Atenea surge armada de la cabeza de Zeus.
 Mitos antropogénicos: Narran la aparición del ser humano,
quien puede ser creado a partir de cualquier materia, viva (una
planta, un animal) o inerte (polvo, lodo, arcilla, etc.). Los dioses le
enseñan a vivir sobre la tierra. Normalmente están vinculados a
los mitos cosmogónicos.
 Mitos etiológicos: Explican el origen de los seres, las cosas, las
técnicas y las instituciones.
 Mitos morales: Explican la existencia del bien y del mal.
 Mitos fundacionales: Cuentan cómo se fundaron las ciudades
por voluntad de dioses. Un ejemplo es el de la fundación de
Roma por dos gemelos, Rómulo y Remo, que fueron
amamantados por una loba.
 Mitos escatológicos: Anuncian el futuro, el fin del mundo.
Siguen teniendo amplia audiencia. Estos mitos comprenden dos
clases principales, según el elemento que provoque la
destrucción del mundo: El agua o el fuego. A menudo están
vinculados a la astrología. La inminencia del fin se anuncia por
una mayor frecuencia de eclipses, terremotos, y toda clase de
catástrofes naturales que aterrorizan a los humanos. El clásico
ejemplo es el 'Apocalipsis', considerado como tal por Bertrand
Russell.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Mito)

61
53. TRADICION ORAL:
Tradición oral es la forma de trasmitir desde tiempo inmemorial la
cultura, la experiencia y las tradiciones de una sociedad a través de
relatos, cantos, leyendas, fábulas, conjuros, etc. Se trasmite de padres a
hijos, de generación a generación, llegando hasta nuestros días, y tiene
como función primordial la de conservar los conocimientos ancestrales a
través de los tiempos.
Desde épocas remotas en el que el hombre comenzó a comunicarse a
través del habla, la oralidad ha sido fuente de transmisión de
conocimientos, al ser el medio de comunicación más rápido, fácil y
utilizado.
No todo relato es considerado parte de la tradición oral, de modo que
dichos textos tienen una forma propia de composición y de transmisión
cultivada por narradores que son los conocedores de este arte y por lo
tanto figuras sociales de gran prestigio en sus localidades. Por lo tanto
es de suma importancia el dónde, cómo y quién transmite ese relato.
Recordemos que la tradición oral es un arte de composición de la lengua
cuyo fin o función es la de transmitir conocimientos históricos, culturales
y valores ancestrales que se actualizan desde una temporalidad cíclica
que le otorga su sentido más profundo. Estos relatos se encuentran
profundamente relacionados con la espiritualidad de estos pueblos,
porque en el acto de narrar un relato no solo se cuenta una historia sino
que se genera la unión entre lo terrenal y lo espiritual, dando sentido a la
identidad cultural de los pueblos indígenas. Los cantos, versos,
plegarias, conjuros y discursos integran también la tradición oral
indígena; aun cuando, como decíamos antes, en el presente estudio
sólo abordaremos los relatos a los que lo/as niño/as tienen acceso. La
clasificación de distintos tipos de relatos ha sido una parte importante de
los estudios sobre este tema desde principios del siglo XX.
(Quinteros Sciurano, 2011)
(Mateo)

54. TECNOLOGIA:
La cosmovisión y la ética andinas tradicionales a través de los siglos han
constituido la base, guía y orientación para la estrategia económica de
los pueblos andinos, y cómo esta ética soltó en tiempos pasados la
energía moral realizadora que ha realizado el desarrollo clásico del
Ande. Queremos exponer también cómo la cosmovisión y la ética
andinas forman una condición positiva aunque a menudo ignorado, y a
la vez un recurso cultural incalculable, para una estrategia apropiada
(¡ecológica, cultural, social y económicamente apropiada!) para el
desarrollo sostenible contemporáneo de la economía regional andina.

A tal fin partimos de tres tesis. Una primera tesis establece que en los
países andinos - pensamos básicamente en Pero, Bolivia, Ecuador y el
Norte Andino de Chile - sigue vigente el llamado mundo andino como

62
una realidad étnica y cultural diferenciada con su propia cosmovisión y
religión, con su ética tradicional. El mundo andino sigue vigente.
El sistema tecnológico andino se ha ido configurando en el marco de
una cosmovisión distinta de la cosmovisión occidental cristiana. La
cosmovisión del andino expresada en su mitología, su religión y su ética,
es la que da el sentido al quehacer económico, a la tecnología y al
trabajo del andino; un sentido que va más allá de los valores
económicos y que alcanza el nivel de los valores afectivos, humanos y
religiosos.

La rehabilitación de los sistemas de andenería prehispánicos es


técnicamente factible dentro de los leyes del patrimonio vivo, pues valora
la cultura andina, puede contribuir al alivio de la pobreza en la sierra y al
manejo sostenible de los recursos naturales valorando el sistema
agroecológico. Los andenes son ideales para abrir mercados a los
productos orgánicos. En ellos no se debe emplear sustancias
agroquímicas porque estas destruyen la materia microbiológica que es
muy activa en andenes y mantiene la productividad de la tierra.
Los andenes (o terrazas como término más general) constituyen un
recurso ambiental y un capital económico.
 Los andenes cultivados formaron la base de las exitosas
sociedades rurales Huari e Inca.
 El más grave abandono, desorganización y decadencia de este
agro sistema se produjo con la conquista española.
 La migración y despoblamiento de la sierra los factores más
sobresalientes para su abandono -se acentuaron en las décadas
de 1980 y 1990. Actualmente, según el contexto local, hay entre
25 y 75% de andenes abandonados, de la estimación posible de
la existencia de 1 millón de hectáreas de andenes.
 Sin embargo, existen comunidades como Andamarca, en
Ayacucho, donde su estructura se mantiene hasta en un 90%.
 Lamentablemente, se siguen perdiendo los conocimientos de la
tecnología tradicional de construcción como también el
mantenimiento de las semillas debido a la introducción de
semillas hibridas, indefensas ante las pestes y riesgos climáticos,
y otros conocimientos relativos a la agroecología.
(Kendall)

63
55. DIVERSIDAD CULTURAL:
El patrimonio cultural del Perú es uno de los más ricos del mundo,
testimonio de más de 20,000 años durante los cuales se sucedieron
numerosas sociedades con un alto grado de creatividad y adaptación,
que asumieron el reto de vivir en un territorio favorecido con una
increíble variedad de ecosistemas.
La misma diversidad, vastedad y dispersión del patrimonio cultural del
Perú dificulta su adecuada protección.
No es una responsabilidad exclusiva de una sola dependencia o del
Estado, sino un compromiso racional y consciente de todos y cada uno
de los peruanos.
La diversidad cultural en el Perú favorece el desarrollo del país debido a
las características que presenta como recursos étnicos, sociales,
tradiciones, regiones, fauna, flora y paisajísticos. Todo esto hace que el
Perú este en los ojos del mundo y atraiga la atención de muchos
turistas, empresarios importantes y gobernantes de grandes naciones
que ven una gran posibilidad de comercialización y convenios.
La diversidad cultural en el Perú se divide en tres sectores bien
definidos. La cultura occidental está presente principalmente en la costa
y las grandes ciudades, con ideas y costumbres propias de la persona
occidental. Otro sector es la andina en la sierra del país con una región,

64
sociedades y cultura diferente, costumbres, medios económicos y
actividades. La selva es el último sector y posiblemente del que menos
se sabe, con muchas etnias y comunidades repartidas a lo largo del
vasto territorio de la selva peruana.
A lo largo de la historia han ingresado al país varias colonias de Europa
y Asia que han formado comunidades con diferentes culturas, razas,
rasgos, carácter, modos de pensar y convivencias que se han mezclado
a lo largo de los años con los peruanos nativos y antiguos españoles
que llegaron al Perú formando una diversidad de unión de razas y
culturas impresionantes. Algunas de estas colonias siguen existiendo
hasta la actualidad en nuestro país, en forma de pueblos muy apegados
a sus orígenes.

LA DIVERSIDAD PERUANA
Si damos una mirada a nuestro entorno, encontraremos que lo que nos
rodea, o lo que existe en nuestro país es muy variado, tanto si
pensamos en los climas o paisajes de las diferentes regiones del país,
como si atendemos a los modos de ser y de hablar, a las costumbres,
las comidas, etc. de los peruanos. Diversidad ecológica. Al mirar nuestra
geografía, para comenzar, podemos contemplar paisajes distintos, flora
y fauna diversa, climas diferentes, etc. El Perú es rico en microclimas
posee 84 de las 101 zonas de vida conocidas en el mundo; es, además,
uno de los cinco países reconocidos como mega diversos en el planeta.
En nuestro territorio, por ejemplo, encontramos 1701 especies de aves y
34 de primates; ambas cifras nos colocan, respectivamente, en el
segundo lugar a nivel mundial. Pasemos ahora a lo que ocurre con las
personas, es decir a la diversidad cultural peruana. Nuestra realidad
lingüística, aunque por lo general no tenemos una idea completa de ella
es bastante compleja: en el Perú se hablan aproximadamente 45
lenguas distintas, distribuidas en unas 19 familias lingüísticas.
Diversidad étnica si nos remontamos a tiempos anteriores, es posible
percibir que la diversidad étnica o cultural peruana tiene sus raíces en
las diversas matrices o ejes étnicos que – si bien con el tiempo han
atravesado una serie de procesos de transformación e interpretación-
pueden reconocerse en el país, desde los prehispánicos ejes andinos y
amazónicos, hasta los llegados con y luego del proceso de conquista y
colonización española de nuestro territorio. La complejidad étnica, sin
embargo, no termina allí, por dos razones fundamentalmente: la primera
es que mencionar las matrices por separado podría dar la idea de la
existencia autónoma y aislada de cada una de ellas, lo que, como ya
mencionamos es irreal. La segunda razón se basa en que cada una de
estas matrices es, a su vez, diversa. Lo propio y lo ajeno en el Perú de
hoy y la identidad multicultural peruana. Las culturas son dinámicas y
tienden a la transformación; incorporan siempre elementos nuevos, que
toman inicialmente prestados y los hacen propios Lo propio, en este
sentido, no es necesariamente lo autóctono, sino también lo que se
integra- en una relación productiva- a lo que en el núcleo cultural existe.
65
(INC)

56. PLURICULTURAL:
Como todos sabemos dentro de una cultura existe básicamente la
pluriculturalidad.
Esto quiere decir que, toda comunidad y su manera de vivir se forma a
partir de distintas manera de pensar, maneras de actuar y de sentir.
Es decir que dentro de una comunidad existen varias culturas que hacen
rica una cultura en si, a través del mestizaje y la unión de diferentes
manera de pensar.

“Toda cultura es básicamente pluricultural. Es decir, se ha ido formando,


y se sigue formando, a partir de los contactos entre distintas
comunidades de vidas que aportan sus modos de pensar, sentir y
actuar. Evidentemente los intercambios culturales no tendrán todas las
mismas características y efectos. Pero es a partir de estos contactos que
se produce el mestizaje cultural, la hibridación cultural...”
(http://gamidevae.blogspot.pe/)

57. INTERCULTURALIDAD:
El concepto de interculturalidad apunta a describir la interacción entre
dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico. Esto supone que
ninguno de los conjuntos se encuentra por encima de otro, una
condición que favorece la integración y la convivencia armónica de
todos los individuos.
Cabe resaltar que este tipo de relaciones interculturales supone el
respeto hacia la diversidad; aunque es inevitable el desarrollo de
conflictos, éstos se resuelven a través del respeto, el diálogo y la
concertación.
Se diferencia del multiculturalismo y del pluralismo por su intención
directa de promover el diálogo y el acercamiento entre culturas.

66
Hay que tener en cuenta que la interculturalidad depende de múltiples
factores, como las distintas concepciones de cultura, los obstáculos
comunicativos, la carencia de políticas estatales, las jerarquías sociales
y las diferencias económicas. Además de acuerdo a la perspectiva con
la que sea observada puede entenderse de una u otra forma.
(http://elizabethmi7ed.blogspot.pe/2012/07/interculturalidad-multiculturalidad-
y.html)

58. ENDOCULTURACION:
Es un proceso por el cual el individuo desde sus primeros años de vida
va internalizando los modelos y pautas de comportamiento de su grupo
de pertenencia, de manera consciente e inconsciente.
Para Harris, la endoculturación es una experiencia de aprendizaje
parcialmente consciente y parcialmente inconsciente, a través de la cual
la generación de más edad invita, induce y obliga a la generación más
joven a adoptar los modos de pensar y comportarse tradicionales.

ENDOCULTURACIÓN Y RELATIVISMO CULTURAL


La cultura de una sociedad tiende a ser similar en muchos aspectos de
una generación a otra. En parte, esta continuidad en los estilos de vida
se mantiene gracias al proceso conocido como endoculturación. La
endoculturación es una experiencia de aprendizaje parcialmente
consciente y parcialmente inconsciente a través de la cual la generación
de más edad incita, induce y obliga a la generación más joven a adoptar
los modos de pensar y comportarse tradicionales. Así, los niños chinos
usan palillos en lugar de tenedores, hablan una lengua tonal y aborrecen
la leche porque han sido endoculturados en la cultura china en vez de en
la de los Estados Unidos.
La endoculturación se basa, principalmente, en el control que la
generación de más edad ejerce sobre los medios de premiar y castigar a
los niños. Cada generación es programada no sólo para replicar la
conducta de la generación anterior, sino también para premiar la
conducta que se adecue a las pautas de su propia experiencia de
endoculturación y castigar, o al menos no premiar, la conducta que se
desvía de éstas.
Todos los antropólogos culturales son tolerantes y sienten curiosidad por
las diferencias culturales. Algunos, no obstante, han ido más lejos y
adoptado el punto de vista conocido como relativismo cultural, con
arreglo al cual toda pauta cultural es, intrínsecamente, tan digna de
respeto como las demás. Aunque el relativismo cultural es una manera
científicamente aceptable de referirse a las diferencias culturales, no
constituye la única actitud científicamente admisible.

EJEMPLO DE ENDOCULTURACIÓN
La cultura de una sociedad tiende a ser similar en muchos aspectos de
una generación a la siguiente.

67
 Endoculturación es el proceso social por el que la generación más
antigua transmite sus formas de pensar, conocimientos,
costumbres y reglas a la generación más joven de manera
parcialmente consciente e inconsciente:
 Ejemplo de endoculturación consciente: “come con la cuchara”.
 Ejemplo de endoculturación inconsciente: el niño observa quién
hace el trabajo de la casa.

La endoculturación se basa principalmente en el control que la


generación de más edad ejerce sobre los medios para premiar y castigar
a los niños. Cada generación es “programada” no sólo para copiar la
conducta de la generación anterior sino también para premiar las
conductas que se atienen a estas pautas y para castigar las que se
alejan de ellas.
(http://www.ecured.cu/index.php/Endoculturaci%C3%B3n)

59. CULTURA:
Cultura. Es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones,
explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el
comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye
costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser,
vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de
creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es
toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto
de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del
estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología.

EL CONCEPTO CIENTÍFICO DE CULTURA


El concepto científico de cultura hizo uso desde el principio de ideas de
la teoría de la información, de la noción de meme introducida por
Richard Dawkins, de los métodos matemáticos desarrolladas en la
genética de poblaciones por autores como Luigi Luca Cavalli-Sforza y de
los avances en la compresión del cerebro y del aprendizaje. Diversos
antropólogos, como William Durham, y filósofos, como Daniel Dennett y
Jesús Mosterín, han contribuido decisivamente al desarrollo de la
concepción científica de la cultura. Mosterín define la cultura como la
información transmitida por aprendizaje social entre animales de la
misma especie.

Como tal, se contrapone a la naturaleza, es decir, a la información


transmitida genéticamente. Si los memes son las unidades o trozos
elementales de información adquirida, la cultura actual de un individuo
en un momento determinado sería el conjunto de los memes presentes
en el cerebro de ese individuo en ese momento. A su vez, la noción
vaga de cultura de un grupo social es analizada por Mosterín en varias

68
nociones precisas distintas, definidas todas ellas en función de los
memes presentes en los cerebros de los miembros del grupo.

SOCIALIZACIÓN DE LA CULTURA
La importante aportación de la psicología humanista de, por ejemplo,
Erik Erikson con una teoría psicosocial para explicar los componentes
socioculturales del desarrollo personal.

 Cada miembro de la especie podría acceder a ella desde una


fuente común, sin limitarse, ejemplo de ello: el conocimiento
transmitido por los padres.
 Debe poder ser incrementada en las ulteriores generaciones.
 Ha de resultar universalmente compartible por todos aquellos que
poseen un lenguaje racional y significativo.

Así, el ser humano tiene la facultad de enseñar al animal, desde el


momento en que es capaz de entender su rudimentario aparato de
gestos y sonidos, llevando a cabo nuevos actos de comunicación; pero
los animales no pueden hacer algo parecido con nosotros. De ellos
podemos aprender por la observación, como objetos, pero no mediante
el intercambio cultural, es decir, como sujetos.
La socialización es el mecanismo Socio-Cultural básico por el cual un
conjunto social asegura su continuidad. Los principales agentes de la
socialización son los padres y otros miembros de la familia, las
instituciones educativas y los medios de comunicación social. Por lo
general, ellos cumplen la fusión de trasmitir a los niños los valores y las
creencias de su mundo socio-cultural, así como los significados
otorgados en su mundo socio-cultural a las relaciones interpersonales y
a los objetos .Las generaciones adultas trasmiten la cultura como
patrimonio o legado, hay un doble juego ya que se selecciona lo que se
trasmite y el que recibe también selecciona según sus intereses.
Es un tema que está relacionado con la endoculturación. Todo individuo
es social, es decir se integran a la cultura y la sociedad tanto como la
cultura lo integra a él.
La socialización comienza con el nacimiento y transforma a los
individuos en seres sociales, en miembros de su sociedad. Este es el
proceso que convierte progresivamente a un recién nacido con un muy
limitado repertorio de conductas en un sujeto Social hasta llegar a ser
una persona autónoma, capaz de desenvolverse por si misma en el
mundo en el cual ha nacido.
Mediante las socialización se transmite lenguajes de palabras y gestos,
destrezas técnicas habilidades, la destreza de escribir, significados
relacionados entre las personas y otros objetos, hábitos, valores, sentido
común.
(http://www.ecured.cu/Cultura#cite_note-2)

69
60. CULTURA ANDINA:
La región Andina Central es la región histórica de América del Sur y un
extenso periodo de la historia del Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador,
Argentina y Chile, donde surgieron diversas civilizaciones originarias,
que en la arqueología del siglo XX han sido conocidas como
civilizaciones andinas o centro andinas.
A lo largo de la cordillera de los Andes, entre los años 1200 a.C. y 1400
d.C., se desarrollaron culturas previas a los cultura inca, que se
caracterizaron por el cultivo de papa, maíz, y algodón; la domesticación
de llamas y alpacas.
Las civilizaciones centro andinas surgieron en la costa norcentral
sudamericana de la fachada del Pacífico hacia el IV milenio a. C. de
entre las aldeas de pescadores y agricultores desarrolladas por un largo
proceso iniciado a finales de la última Glaciación de Würm o Wisconsin.
A partir del siglo II a. C. comprendió el occidente peruano y boliviano, el
Norte Chico chileno, el Norte, noroeste y oeste argentino, que
corresponden con las sub-áreas Central y Centro-Sur del Área Cultural
Andina. En el siglo XV, el Tahuantinsuyo abarcaría un territorio mayor
hacia el norte.
En esta región se desarrollaron sociedades de gran complejidad política
y cultural (como Inca, Moche, Tiahuanaco, Huari o Nazca) entre el tercer
milenio antes de Cristo y el año 1532, cuando se desata la Conquista del
Perú.

La civilización andina fue una de las civilizaciones prístinas, es decir,


que se originaron de forma autónoma a otras (como Mesopotamia en el
Viejo Mundo y Mesoamérica en el Nuevo Mundo)
EL DESARROLLO HISTÓRICO ANDINO
Lo que todos los investigadores aceptan es que luego de un largo
período de cazadores y recolectores (llamado Periodo Lítico) y de otra
etapa donde se descubren gradualmente la ganadería y la agricultura
(Arcaico Temprano y Medio) aparece una etapa donde las aldeas se
organizan admirablemente hasta construir templos y plazas. Lo que
parecen ser una multitud de pequeños estados teocráticos de sustento
agrícola, comparten entre sí algunos características comunes, como
tener objetos rituales donde se representan seres humanos con rasgos
de felino o serpiente, o construcciones similares (Pirámides en U,
Plazas Circulares Hundidas etc.). La definición más amplia denomina a
esta etapa Formativo. La más detallada distingue entre el llamado
Arcaico Tardío, el Período Inicial ("inicial" porque es cuando aparece la
cerámica, objeto fundamental para la cronología arqueológica andina) y
el Horizonte Temprano (1200 a. C. - 200 a. C.). (Que se refiere a un
momento donde gran parte de los Andes está incluida por la misma
cultura). Otros autores fusionan algunas características para hablar de
un Horizonte Formativo, una etapa de donde en un territorio muy
amplio de los Andes Centrales se dan las mismas características
culturales, influidas por templos como Chavín de Huántar.
70
Luego de ello sobreviene una etapa (desde 200 a. C. hasta 600
aproximadamente) donde se hacen muy diferentes unas sociedades de
otras, al menos en su arte. Son sociedades con una gran especialización
y con una tecnología de riego avanzada. A esta etapa se le llama de
muchas maneras, siendo Intermedio Temprano (Rowe), o "Período de
las culturas regionales" (Lumbreras) las más usadas. Como el arte de
esta etapa es de altísima calidad se le ha llamado también Periodo
Clásico.

Luego de esta regionalización sigue un nuevo período de integración


cultural (600 - 1100). Esta vez, aparentemente, promovido por dos
estados: el imperio Wari en el centro y norte del Perú, y Tiahuanaco, en
Bolivia, el sur peruano y el norte chileno. Esta etapa se caracteriza por la
aparición de grandes ciudades, sistemas administrativos complejos, de
caminos y de terrazas de cultivo en las montañas. El nombre más usado
para esta etapa es Horizonte Medio u Horizonte Wari. En otras
cronologías es la última etapa del Período Clásico.

En el siguiente período (1100-1532) los procesos anteriores se repiten,


por lo que es llamado Período Posclásico. Así, en una primera etapa
(1100-1450) parte de la influencia de la cultura dominante decae y
resurgen las tradiciones regionales nuevamente con diferencias
culturales muy marcadas. En general las zonas altoandinas sufren una
ruralización y las de la costa se vuelven más sofisticadas, pero si algo
comparten la mayoría de estas sociedades es su militarismo. Se le llama
a esta etapa Intermedio Tardío o Período de los Estados Regionales
entre otros. Finalmente una nueva y brevísima integración regional
(1450-1532) dirigida por unos de esos estados (el de los incas) da origen
a una etapa conocida como Horizonte Tardío.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Civilizaciones_andinas)

61. CULTURA IDEAL:


La cultura real es aquella de la que somos participes en la actualidad,
esta cultura es heredada por nuestros padres y guarda patrones de
tradición los cuales se ven modificados por los avances tecnológicos que
dan lugar a la difusión de nuevos sistemas de valores. Por ello la cultura

71
real es el producto de las supervivencias de las generaciones. Por otro
lado la cultura ideal es aquella que anhelamos poseer, esta se
fundamenta en la mayor practica y defensa aquellos valores mas
desgraciados u olvidados dentro de la sociedad. Por ejemplo nuestra
cultura necesitaría mayor práctica de justicia, tolerancia y solidaridad,
para poder ser una cultura ideal colombiana. La relación fundamental
entre individuo y cultura se basa en la personalidad humana ya que de la
personalidad nacen las necesidades síquicas y biológicas las cuales
representan a la cultura no material y a la cultura material, y la fusión de
estas últimas genera cultura
(http://es.scribd.com/doc/182975812/CULTURA-REAL-E-IDEAL-pdf#scribd)

62. CULTURA REAL:


No hay nada más inmovilista que la cultura. Pese a que tantas y tantas
mitologías la sigan contemplando como el gran espacio de libertad del
individuo, aquél en el que las sociedades son capaces de promover
alternativas revolucionarias a sus previsibles modelos de evolución y de
convivencia, lo cierto es que el profundo arraigo de todo su sistema
institucional conlleva que, en no pocas ocasiones, cualquier mínimo
desvío sea contemplado en términos casi apocalípticos.

La cultura no debería tener un perímetro preciso, márgenes


excesivamente rígidos que limitasen su campo de acción y desarrollo. Y,
sin embargo, son numerosas las situaciones en las que se siente
desbordada por desafíos que considera como una intolerable
transgresión de sus principios más esenciales. Esto ha llevado a que la
brecha abierta entre la cultura oficial y la real sea cada vez más
considerable.

Abrumadora realidad
Evidentemente, durante los últimos años, la cultura real se ha
singularizado por el especial empleo que ha hecho de internet como un
ámbito en el que generar un modelo de consumo nuevo. Y ¿cuál ha sido
la reacción de la cultura oficial ante esta abrumadora realidad?
¿Aprovecharse de ella para incardinarse en las nuevas redes de
consumo y ampliar de paso sus perspectivas de negocio? No. Su
respuesta ha consistido en algo menos inteligente: entablar una relación
agonística con estos comportamientos e intentar estrangularlos
mediante un aparato legislativo contraproducente. Lo que la cultura
oficial no ha comprendido es que este nuevo paradigma de
comportamiento no constituye un coyuntural desvío de la norma, sino
que lo que él representa es la auténtica revolución cultural del siglo XXI.
Si, en periodos anteriores, la cultura evolucionó por la renovación de los
códigos de expresión, hoy es el ámbito del consumo el que determina lo
que es vanguardia o no. Lo que ha quedado en evidencia por su
posición de retaguardia es el inmovilismo de la cultura oficial.

72
(http://www.larazon.es/historico/1662-opinion-la-cultura-real-
HLLA_RAZON_348013#.Ttt1Y40BDCmDlg3)

63. SOCIEDAD:
Hablar de algo tan común, tan nuestro, tan interesante como es la
"Sociedad" no es tarea fácil. Todos sabemos a qué nos referimos
cuando decimos "sociedad", sin embargo resulta difícil encontrar una
definición que abarque todos los aspectos de la misma.
Por eso queremos, en este Trabajo Práctico, hablar de la sociedad y lo
haremos con la ayuda de diversos materiales, especialmente el libro de
J. Fichter "Sociología".
El trabajo está dividido en seis partes: primeramente presentamos una
serie de definiciones, optando, por su puesto, por una de ellas.
Seguidamente fijamos nuestra atención en las características principales
de toda sociedad. Luego nos referimos a la estructura y a las funciones
de la misma, sean estas genéricas o específicas. A continuación
señalamos aspectos importantes sobre la clasificación de las
sociedades, especialmente en la clasificación según los grupos
dominantes. Y finalmente presentamos un cuadro comparativo en el que
señalamos las características de las sociedades comunitarias y el de las
asociativas.
Esperando que el mismo sea de utilidad para todas las personas que
entren en contacto con sus hojas, sin más palabra les dejamos con el
Trabajo Práctico que lleva por título: Sociedad.

El hombre es un ser social, está inmerso en la sociedad desde que nace


hasta que muere. Pero resulta difícil dar una definición exacta de la
sociedad, por eso presentaremos primero algunas definiciones:
"Reunión permanente de personas, pueblos o naciones que conviven y
se relacionan bajo unas leyes comunes"
"Agrupación de individuos con el fin de cumplir las finalidades de la vida
mediante la cooperación mutua"
"Es un gran número de seres humanos que obran conjuntamente para
satisfacer sus necesidades sociales y que comparten una cultura
común"
"Sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos
y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad,
estructurada en campos definidos de actuación en los que se regulan los
procesos de pertenencia, adaptación, participación, comportamiento,
autoridad, burocracia, conflicto y otros"
Consideramos más apropiada la definición que da Fichter, porque en
ella se distingue mejor la sociedad del grupo, pues este último
comprende solo una parte de la sociedad y también porque la cultura de
una sociedad es más amplia que la de una persona o la de un grupo.

ESTRUCTURA Y FUNCIONES.

73
Por estructura social entendemos el orden u organización por la cual los
miembros de una sociedad ocupan en ella un lugar especial y propio en
el que actúan con vistas a un fin común. Por eso, como diría Fichter,
cuando decimos "sociedad" nos referimos directamente a una
"estructura formada por los grupos principales interconectados entre sí,
considerados como una unidad y participando todos de una cultura
común"
La sociedad existe para las personas y las personas también
desempeñan en ella ciertas actividades con vistas al bien común. De
este recíproco influjo surge la satisfacción de las necesidades sociales
de las personas. Las funciones, que la sociedad está llamada a realizar
para el bien de las personas, algunas son genéricas y otras específicas.
Funciones genéricas:
La sociedad desempeña ciertas funciones generales, y son las
siguientes:
 "Reúne a las personas en el tiempo y en el espacio, haciendo
posiKbles la mutuas relaciones humanas".
 "Proporciona medios sistemáticos y adecuados de comunicación
entre ellas, de modo que puedan entenderse".
 "Desarrolla y conserva pautas comunes de comportamiento que
los miembros de la sociedad comparten y practican".
 "Proporciona un sistema de estratificación de status y clases, de
modo que cada individuo tenga una posición relativamente
estable y reconocible en la estructura social".

Funciones específicas:
 "Tiene una forma ordenada y eficiente de renovar sus propios
miembros..."
 "Cuida de la socialización, desarrollo e instrucción de sus
miembros..."
 "En sus variados grupos económicos la sociedad produce y
distribuye los bienes y servicios..."
 "La administración política y los diversos grupos cívicas satisfacen
las necesidades de orden y seguridad externa que sienten los
hombres"
 "Las diversas formas de religiones, atienden socialmente las
necesidades religiosas y espirituales..."
 "Las asociaciones, existen grupos sociales y disposiciones
sistemáticas que están destinadas al descanso y diversiones.
(http://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtml)
64. SIMBIOSIS:
Simbiosis es un concepto de la Biología que se refiere al tipo de
asociación que entre sí establecen dos individuos, sean animales o
vegetales, y de la cual al menos uno de ellos se beneficia. Como tal, la
palabra se compone de las raíces griegas σύν (sýn) ‘con’, y βίωσις
(bíosis), ‘medios de subsistencia’.

74
En este sentido, la simbiosis es una relación que se da entre dos
simbiontes, denominación que se les aplica a los organismos
involucrados en este tipo de vínculo.

Las simbiosis pueden ser de varios tipos: obligatoria, cuando es


imprescindible para la supervivencia de una o ambas especies, o
facultativa, cuando, a pesar de no dejar de ser beneficiosa, no es
indispensable para la supervivencia. Además, su duración puede variar y
ser tanto permanente como temporal.

Su clasificación varía dependiendo del lugar donde se produzca la


simbiosis: ectosimbiosis, cuando uno de los individuos vive sobre otro, o
endosimbiosis, cuando una de las especies vive dentro de la otra.

TIPOS DE SIMBIOSIS

Ahora bien, las simbiosis se catalogan según el tipo de relación que


hayan establecido entre sí los simbiontes. Las principales son:

 El mutualismo: los dos simbiontes se benefician recíprocamente.


Por ejemplo, los líquenes.
 El comensalismo: uno de los simbiontes se beneficia, mientras
que el otro, al no beneficiarse ni verse perjudicado, es indiferente
a la simbiosis. Por ejemplo, las arañas que viven en una planta
donde han tejido su tela.
 El parasitismo: uno de los organismos se beneficia a costas del
otro. Es un tipo de relación perjudicial para uno de los simbiontes.
Por ejemplo: las garrapatas.
(http://www.significados.com/simbiosis/)

65. HOLÍSTICO:
La holística es aquello perteneciente al holismo, una tendencia o
corriente que analiza los eventos desde el punto de vista de las múltiples
interaccioneKs que los caracterizan. El holismo supone que todas las
propiedades de un sistema no pueden ser determinadas o explicadas
como la suma de sus componentes. En otras palabras, el holismo
considera que el sistema completo se comporta de un modo distinto que
la suma de sus partes.

De esta forma, el holismo resalta la importancia del todo como algo que
trasciende a la suma de las partes, destacando la importancia de la
interdependencia de éstas. Cabe mencionar que el holos (un término
griego que significa “todo” o “entero”) alude a contextos y complejidades
que entran en relación, ya que es dinámico.

75
Para la comprensión holística, el todo y cada una de las partes se
encuentran ligadas con interacciones constantes. Por eso cada
acontecer está relacionado con otros acontecimientos, que producen
entre sí nuevas relaciones y eventos en un proceso que compromete el
todo.
La comprensión de los procesos y las situaciones debe tener lugar
desde el propio holos, ya que en su dinamismo, surge una nueva
sinergia, ocurren nuevas relaciones y se generan nuevos
acontecimientos. Por lo tanto, el todo es lo determinante, aun cuando
este reconocimiento no impide que se analice cada caso en particular.
La perspectiva holística implica una superación de los paradigmas para
propiciar la figura del sintagma, entendida como una integración de
paradigmas. Una actitud sintagmática supone la convergencia de
diversas perspectivas, lo que sólo puede lograrse con criterios holísticos.
(http://definicion.de/holistica/)

66. CRIANZA:
LA CRIANZA DE LA DIVERSIDAD.
La crianza de la diversidad de semillas es inseparable de la crianza de la
chacra, en este sentido la conservación in situ es el conjunto de tácticas
chacareras que permiten la continuidad y enriquecimiento de los cultivos
nativos y sus parientes silvestres. De este modo la sistematización se
hará mostrando las vivencias campesinas de estas prácticas a través de
testimonios. Consideramos que este modo de hacer las cosas nos
introduce en el corazón de la crianza. Mostraremos las modalidades
campesinas de conservación de la variabilidad y particularmente cómo
se cría la diversidad, y las maneras en que se organizan los programas
de afirmación cultural para acompañar esta crianza.
Hablar del aprovisionamiento de semillas es conversar sobre los
caminos de las semillas. En la agricultura campesina las semillas
provienen principalmente de las chacras campesinas y muy
escasamente del mercado externo. Es entre las propias chacras del
campesino, de la comunidad y de la región, que las semillas circulan en
una dinámica de nacimiento, fructificación, cansancio, refrescamiento y
renovación. Las semillas tienen también su “muyuy”, su ciclo de vida
regenerativa. Un campesino conoce que ciertas variedades de semillas
pueden encontrarse en muchas regiones cercanas a su chacra, e
incluso conocer las zonas de concentración de diversidad, pero sabe
que sólo las provenientes de una de esas regiones prosperará en sus
chacras y va allá a traerla. “Todo cultivo tiene su temple”, dicen los
campesinos en Cajamarca refiriéndose al clima, pero en general a las
condiciones ecológicas que hacen posible la crianza de un cultivo.
(Campesinas, 1999)

67. MANEJO:
El Programa Manejo Forestal Sostenible en la Región Andina (MFS) se
estableció mediante una alianza entre el Ministerio de Asuntos
76
Exteriores de Finlandia (MAEF) y el Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura (IICA), con el fin de lograr una mayor
contribución de los recursos forestales al desarrollo sostenible de la
región andina.

El propósito del Programa es introducir y adoptar innovaciones y eliminar


cuellos de botella en el sector forestal, mediante los actores públicos y
privados de los países participantes, con el fin de contribuir a la
sostenibilidad del manejo forestal y la expansión de las plantaciones
forestales.

El Programa MFS se desarrolla con enfoque regional, involucrando a


Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, siendo los viceministros de Ambiente
y de Agricultura de estos países parte del Comité Directivo.

Se busca que los proyectos seleccionados contribuyan al alivio de la


pobreza y consideren aspectos transversales como la equidad social y
de género, y los derechos de los grupos que pueden ser susceptibles de
exclusión, como las poblaciones indígenas y las minorías étnicas.
(http://www.cop20.pe/ck/programa-manejo-forestal-sostenible-en-la-region-andina/)

68. ESTRUCTURA SOCIAL:


En sociología, la estructura social se refiere a la forma que adopta el
sistema de las relaciones entre individuos de una sociedad o grupo. El
concepto fue introducido en la ciencia por el alemán Georg Simmel, a
finales del siglo XIX y por Ferdinand Tönnies con 'comunidad íntima' y
'asociación impersonal', para explicar las relaciones sistemáticas que
vinculan a miembros de una determinada comunidad aunque no se
encuentren en ningún momento en contacto directo, ha resultado uno de
los conceptos más problemáticos de la disciplina y el comportamiento
humano. La falta de un consenso acerca de en qué medida las
estructuras tienen una existencia real, más allá de las acciones de los
individuos el llamado problema de la relación agencia-estructura- y la
posición de algunas corrientes, especialmente de origen empirista, que
niegan la posibilidad de concebir adecuadamente la estructura social en
su conjunto, han sido causa de numerosos debates.

La Estructura social es un concepto omnipresente pero alguna vez es


empleado con diferentes significados, pues es definido como equivalente
a sistema social u organización social guiada por normas y valores. Las
diferentes perspectivas en sociología: de la dialéctica, del funcionalismo
y del Interaccionismo simbólico, aportan descripciones con distintos
puntos de vista de estructura y lo mismo sucede con las ciencias
sociales más próximas a la sociología: la ecología humana, la psicología
social y la antropología cultural, lo cual en sí mismo es útil, porque
también en esto la diversidad enriquece.

77
En los dos planos porque la macrosociología como superestructura y
microsociología como hábitat o espacio personal, puede mejor definirse
los conceptos con el siguiente paso, (tomado de la ecología en relación
con el ecosistema); completando las parejas con el medio ambiente y la
tecnología.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_social)

69. SUBCULTURA:
El término subcultura no forma parte del diccionario de la Real Academia
Española. La noción, sin embargo, es muy habitual en la sociología y la
antropología. El concepto se utiliza para nombrar al grupo de personas
que comparten comportamientos y creencias que son diferentes de los
de la cultura dominante de su comunidad.

Podría decirse que la subcultura es un grupo diferenciado dentro de una


cultura. Sus miembros pueden reunirse por diversos motivos, como la
edad, la etnia, la identidad sexual, los gustos musicales o la estética,
entre otros.
Es usual que una subcultura se defina a sí misma por oposición a la
cultura dominante. Hay ocasiones, sin embargo, en que dicha oposición
no es radical.
Los integrantes de una subcultura suelen compartir una apariencia
similar que los identifica, como un determinado peinado (la cresta en el
caso de los punks, por ejemplo) o el color de la ropa (negra, para los
góticos o emos). Dentro de una subcultura se suele hablar un dialecto
particular o utilizar términos poco frecuentes en otros grupos.
La aparición de una subcultura queda establecida por la existencia de
símbolos compartidos. Esto diferencia a los simples grupos de personas
que se reúnen por gustos comunes de las subculturas, donde existe un
interaccionismo simbólico. En el mencionado caso de la subcultura
gótica, sus integrantes apelan a la ropa negra y el maquillaje blanco para
transmitir su escepticismo y su falta de esperanza respecto al desarrollo
de la humanidad.
Se conoce como tribu urbana, por último, al grupo de personas que
actúa como una subcultura dentro de una ciudad.
(http://definicion.de/subcultura/)

70. ESPACIO ANDINO:


Pretender hablar del espacio andino es algo presuntuoso: el espacio
andino es múltiple. Franja litoral, cordilleras y extensas llanuras del
interior del continente constituyen una primera y triple partición que se
impone, fundamental pero diversamente en cada país. La llanura costera
a lo largo del Océano Pacífico puede estar cubierta de una selva densa,
ser un extenso pantanal o un desierto absoluto gris, amarillo o rojo, en
miles de kilómetros, interrumpido de vez en cuando por la taja verdosa e
industriosa de un oasis.

78
Incluso, en lo que a los Andes se refiere, una vez admitida la importancia
de los relieves ¿qué se puede decir de su unidad? Resalta la diversidad
de su formación geológica, de su morfología, de su clima, de sus
paisajes, de su poblamiento, de su ordenamiento y del nivel de vida de
sus habitantes. Todo parece diferente y hasta en las consciencias
colectivas de cada nación ¿qué significado común tendrá "ser andino”?
El patrón de poblamiento, el modo de vivir, las raíces culturales antiguas,
los rumbos republicanos y los niveles de desarrollo actuales difieren
sensiblemente.

Sin embargo Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela han decidido


asociarse para conformar la "Comunidad Andina de Naciones" con el
doble propósito de crecimiento económico interno, mediante la
ampliación del mercado, y de fortalecimiento común, como respuesta a
la globalización creciente en una búsqueda de "regionalismo abierto"
(ver recuadro "del Pacto Andino a la Comunidad Andina de Naciones").

71. ECORREGION ANDINA:


Durante mucho tiempo los especialistas dividieron al Perú en sólo tres
grandes regiones naturales: costa, sierra y selva. Si bien esta sencilla
división refleja -en un nivel preliminar- la apariencia general de la
geografía peruana, la realidad es bastante más compleja.
Debido a condiciones especiales, como la presencia de grandes
macizos montañosos, vientos procedentes de lejanas regiones o
cercanía a gran-des fuentes de agua, la naturaleza adoptó
características particulares que convirtieron a determinadas regiones del
país en hábitats únicos y bien diferenciados del resto.
El Dr. Antonio Brack Egg, especialista en biogeografía, llegó a identificar
11 diferentes ecorregiones en el Perú, teniendo en consideración
diferentes factores ecológicos: tipos de clima, regiones geográficas,
hidrografía, flora y fauna .Estas van desde el océano hasta las montañas
y la selva tropical, pasando por los desiertos y los valles, los pantanos y
bosques de altura.
Vistas por separado, algunas de estas zonas podrían ser consideradas
pobres o carentes de una gran diversidad, pero unidas constituyen un
verdadero portento de la naturaleza. La riqueza natural del Perú se
basa, pues, en su extraordinaria diversidad de ambientes y criaturas.
Una ecorregión es un área geográfica que se caracteriza por contar con
similares condiciones climáticas, de suelo, hidrológicas, florísticas y
faunísticas, en estrecha interdependencia, perfectamente delimitables y
distinguible de otra, además de gran utilidad práctica.

El reconocimiento de ecorregiones en el Perú tiene importancia desde el


punto de vista científico y también práctico. La importancia se traduce
en:
La planificación para la conservación de áreas naturales de especial
importancia.
79
La planificación del ecodesarrollo por regiones, con conocimientos de los
factores ecológicos favorables y limitantes.
El conocimiento de las especies nativas de importancia económica y su
promoción.
Toma de decisiones para prevenir la destrucción de paisajes.
Prevenir el exterminio de las especies de flora y fauna endémicas o
raras.

72. TURISMO:
El Turismo en el Perú se constituye en la tercera industria más grande
de la nación, detrás de la pesca y la minería. Principalmente está dirigida
hacia los monumentos arqueológicos, pues cuenta con más de cien mil
sitios de interés, el ecoturismo en la Amazonía peruana, el turismo
cultural en las ciudades coloniales, turismo gastronómico, turismo de
aventura y turismo de playa.1

De acuerdo con un estudio del gobierno peruano, el índice de


satisfacción de los turistas después de visitar el Perú es del 94%. Es la
industria de más rápido crecimiento en el Perú, creció anualmente a un
ritmo del 25% en los últimos cinco años, siendo la tasa de crecimiento
más alto que cualquier otro país en América del Sur.

En 2014, Perú fue elegido como el mejor destino gastronómico y


cultural, además de otros premios otorgados por la World Travel Awards,
así como también, la ciudad de Lima se llevó los galardones a mejor
destino, mejor destino con legado, mejor destino cultural de la región y
mejor destino de estancia de Sudamérica. De otro lado el Swissotel de
Lima ganó en la categoría mejor hotel de negocios de la región y el JW
Marriott como el mejor hotel de Sudamérica. También, para ese año, la
tasa de turismo interno crece a tasas de 4%, ciudades como Abancay y
Huancavelica se están incluyendo dentro de los destinos turísticos
nacionales.

80
Los países más populares de origen de los turistas extranjeros son
Chile, Estados Unidos, Argentina, Reino Unido, Francia, Alemania,
Brasil, España, Canadá e Italia.

ACTIVIDADES:
En Perú se pueden realizar varios tipos de turismo, como Turismo de
Aventura, Turismo Ecológico, Turismo Cultural, también la exploración
de los vestigios incaicos de Machu Picchu, Choquequirao a los
preincaicos de Sillustani, el sobrevuelo de las Líneas de Nazca, o la
visita al Cañón del Colca, a los bosques del Manu, la navegación del
Lago Titicaca o caminatas por el famoso Camino Inca, o por el nevado
Salkantay o Ausangante, deportes de aventura en la costa, o las playas
de Mancora en el litoral peruano, además de variedad de ríos, o alturas
andinas, y la realización de turismo vivencial o turismo rural. En cuanto
al ecoturismo, se existe amplia variedad de flora y fauna en la selva
amazónica, o la reserva Ecológica de Pacaya Samiria, el Callejón de
Huaylas.

Las principales Actividades turísticas en Perú son:

 Turismo de aventura.
 Turismo Cultural.
 Ecoturismo.
 Turismo gastronómico.
 Turismo terapéutico.
 Turismo vivencial.

TURISMO INTERNO:
Se entiende por turismo interno, o turismo nacional, a los viajes
realizados por los visitantes residentes en el país, sean nacionales o
extranjeros, dentro del territorio nacional. Por definición para fines
estadísticos no se computan como turismo interno los viajes de aquellas
personas cuyo motivo principal del viaje es percibir una remuneración en
el destino.

En el 2014, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) a


través de su informe ‘Perfil del vacacionista nacional 2013’, reportó un
total de 4.513.445 de viajes por recreación realizaron los turistas
nacionales dentro del territorio peruano, siendo impulsado por la clase
media emergente, pues el 61% de los turistas nacionales pertenecen al
nivel socioeconómico C. El reporte informa también que el 43% de
turistas viajan con su familia directa, el 21% con amigos, el 18% con su
pareja, el 11% viaja solo y el 7% con familiares. El mes que más
movimiento turístico se registra es julio (12%). También resaltan febrero
(10%), marzo (11%), octubre (11%) y diciembre (10%).

81
El lugar, o región, más visitada fue la región Lima, con un 32,4% de las
preferencias. Muy por debajo le siguen Ica (9,8%), Arequipa (7,9%), La
libertad (7,8%), Junín (6,3%) y Piura (6,1%).

El estudio deja rezagado al Cusco (3,7%), esto ocurre porque los costos
se han vuelto demasiado altos, al punto de superar a paquete
internacionales como Punta cana (República Dominicana) o Cartagena
(Colombia).

TURISMO RECEPTIVO:
En los últimos años, el MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo del Perú) ha participado en diversas ferias y exhibiciones
realizadas, con mayor frecuencia, en Europa, Estados Unidos, Canadá,
Japón, China, Argentina y Brasil, con el fin de dar a conocer la riqueza
cultural, natural y gastronómica con que cuenta el Perú.

82

También podría gustarte