Está en la página 1de 7

ESTRUCTURA 1

BASES CONCEPTUALES DONDE ESTARA SUSTENTADO EL SIGUIENTE


ANALISIS.

1ª-PRIMERA FORMULACION PRIMORDIAL


EL ROL PRIMORDIAL DE UNA ESTRUCTURA NO ES EL DE RESISTIR ESFUERZOS, COMO
TRADICIONALMENTE LO HAN VENIDO INTERPRETANDO. ELLA EXISTE PARA DELIMITAR Y
CUBRIR UN ESPACIO , Y EN ESA FUNCION PRIMIGENIA, ELLA VA A RECIBIR CARGAS QUE
LA SOMETERAN A DIFERENTES ESFUERZOS Y QUE LA HARÁN SUSCEPTIBLE A
DEFORMACIONES.
LA NECESIDAD DE PRODUCIR UNOS ESPACIOS PARA LA REALIZACION DE DETERMINADAS
ACTIVIDADES HUMANAS, GENERÓ EL DESARROLLO DE TECNICAS, ES DECIR DE
POSIBILIDADES PARA DELIMITAR ESOS ESPACIOS Y CUBRIRLOS.

2ª-SEGUNDA FORMULACION PRIMORDIAL


AUNQUE EN LA ARQUITECTURA, LA OBTENCION DE LA FORMA, ESTA SUJETA A
CONSIDERACIONES QUE DEPENDEN DE LA INTENCIONALIDAD DEL ARQUITECTO. LA
GEOMETRIA QUE ADOPTA UN MATERIAL ESTRUCTURAL SERA CONSECUENCIA DE SUS
CAPACIDADES RESISTENTES.

POR LO TANTO,
ª- LAS ESTRUCTURAS SON SISTEMAS COMPLEJOS DONDE DIFERENTES VARIABLES:
ESPACIO A DELIMITAR, INTENCIONALIDAD DE ÉL, MATERIALES Y RECURSOS
TÉCNICOS UTILIZADOS
ª- ESTABLECEN DETERMINADAS Y TENSAS RELACIONES, EN PROCURA DE OBTENER UN
RESULTADO FORMAL, PREVISTO Y ESTABLE.
ª- ESTO NOS LLEVA A PLANTEAR, QUE ENTRE ESPACIO Y ESTRUCTURA Y ENTRE
MATERIALES Y FORMAS, SE CONSTITUYEN VÍNCULOS DE TAL NATURALEZA QUE, LOS
CAMBIOS OPERADOS EN ALGUNOS DE SUS COMPONENTES, PRODUCEN MODIFICACIONES
EN LA TOTALIDAD.

ESPACIO Y ESTRUCTURA

1.-EL ESPACIO COMO ESENCIA DE LA ARQUITECTURA.

LA REALIDAD DE LA ARQUITECTURA O POR LO MENOS SU ESENCIA, NO ESTÁ EN FORMAS


O EN LOS DETERMINADOS PLANOS QUE LA CONSTITUYEN Y MENOS AÚN EN COLORES O
TEXTURAS.
ELLA ESTÁ PRESENTE EN EL ESPACIO QUE ESOS PLANOS Y VOLÚMENES ENCIERRAN.

NO SOLO ES LA EXISTENCIA DEL ESPACIO INTERIOR LO QUE CARACTERIZA Y DIFERENCIA


RADICALMENTE LA ARQUITECTURA DE LAS OTRAS ARTES, SINO QUE ESE ESPACIO
INTERIOR, QUE NOS TRANSMITE SENSACIONES Y DISFRUTES DE DIVERSA ÍNDOLE, ESTÁ
DETERMINADO EN DEFINITIVA POR ESTRUCTURAS.

ESTA TAREA DE SUSTENTAR FÍSICAMENTE LOS ESPACIOS DONDE SE REALIZAN LAS


ACTIVIDADES DE LA VIDA, NO SE LOGRA POR UN CAMINO DIFERENTE A LA
ARQUITECTURA.

NO ES EL RESULTADO DE LA ACCIÓN DE FUERZAS DESCONOCIDAS Y MISTERIOSAS CUYA


ÚNICA FORMA DE EXPRESIÓN LA CONSTITUYEN LAS ECUACIONES Y FÓRMULAS
MATEMÁTICAS.

EN REALIDAD, LA ESTRUCTURA DE UN EDIFICIO, AL IGUAL QUE EL ESQUELETO DE UN


ANIMAL, NO SOLO ES LO QUE PERMITE SOSTENERLO, SINO LO QUE LE DA UNA CIERTA
FORMA DIFERENTE A OTRO.
LA NOCIÒN DE ARQUITECTURA LA VEMOS, DE ESTA MANERA, ASOCIADA A LA
GENERACIÓN DE ESPACIOS PARA UN FIN DETERMINADO. ES LA MANERA DE DARLE
RESPUESTA FÍSICA A ESE FIN.
SEGÙN EL FILÒSOFO CHINO LAO-TSÈ : “LA REALIDAD DE UN EDIFICO NO CONSISTE EN LAS
CUATRO PAREDES Y SU TECHO, SINO EN EL ESPACIO CERRADO DENTRO DEL CUAL SE
VIVE”.

EL ESPACIO HUMANO EXISTE Y PUEDE SER RECORRIDO Y APRECIADO POR EL HOMBRE. Y


ES ESA CUARTA DIMENSIÓN “EL MOVIMIENTO EN EL ESPACIO” LO QUE EN DEFINITIVA
PERMITE CARACTERIZAR LA ARQUITECTURA.

LA ARQUITECTURA SERÍA EL CONJUNTO DE FORMAS CONTENTIVAS DE LOS ESPACIOS


PARA LAS ACTIVIDADES DEL HOMBRE PARA SU MOVIMIENTO.

LA GENERACIÓN DE ESTAS FORMAS Y ESPACIOS REQUIERE DE PRECISIONES QUE VAN


MAS ALLA DE LAS RAZONES MATERIALES. REQUIEREN DE UNOS PROPÓSITOS CARGADOS
DE UNA SERIE INTENCIONES, ES DECIR DE UN ORIGEN CONCEPTUAL.

ESTO IMPLICA TENER ADEMÁS DE UNA INTENCIONALIDAD, UNA DIRECCIONALIDAD


DETERMINADA HACIA EL CUAL EL HOMBRE ORIENTA SUS ESFUERZOS Y REQUIERE DE
UNAS CONDICIONES OBJETIVAS COMO SERIA SU CORRESPONDENCIA CON LA
SUPERESTRUCTURA SOCIAL, ECONÓMICA Y POLÍTICA EN LA QUE SE PLANTEA TAL
ESFUERZO CREATIVO.

LA CONCRECIÓN MATERIAL DE LA ARQUITECTURA NO ES DE CARÁCTER EXPRESIVO O


LINGUISTICO COMO SUCEDE EN EL ARTE. SU EXPRESIÓN SON LOS VOLÚMENES
CONTENEDORES Y LOS ESPACIOS CONTENIDOS QUE NECESITAN DE CONDICIONES
MATERIALES QUE POSIBILITEN SU REALIZACIÓN PRACTICA, SATISFACIENDO DE UNA SUMA
DE NECESIDADES PLANTEADAS DENTRO DE DETERMINADOS PATRONES DE ORDEN.

EL LOGRO DE ESAS NECESIDADES OBLIGA AL DESARROLLO DE UN VOCABULARIO


ESTRUCTURAL CONFORMADO POR MATERIALES Y POR TÉCNICAS QUE HACEN POSIBLE
LAS PROPUESTAS ESPACIALES Y POTENCIA LA RIQUEZA SENSORIAL DE LOS ESPACIOS
CONCEBIDOS.
ESTA RELACIÓN ENTRE LA NECESIDAD DE ESPACIOS Y LA POSIBILIDAD DE GENERARLOS
NO SOLO ESTUVO PRESENTE EN EL ORIGEN DE LA ESTRUCTURA SINO EN TODO SU
DESARROLLO POSTERIOR.

2.- RAZON DE SER DE LAS ESTRUCTURAS


RAZONES CONCEPTUALES
LAS PRIMERAS CONSTRUCCIONES MEGALÍTICAS ESTABAN ASOCIADAS AL CULTO, A LOS
MUERTOS Y A LOS DIOSES. Y ESTAS MISMAS RAZONES ESTÁN PRESENTES EN LOS
TEMPLOS EGIPCIOS Y GRIEGOS.
EL DESTINO QUE SE DIO A LOS ESPACIOS GENERADOS, DIFERENTES A LAS NECESIDADES
MATERIALES HUMANAS, EXPLICA LA IMPORTANCIA INUSITADA DE LA ESTRUCTURA EN
RELACIÓN AL ESPACIO CONTENIDO.
EN CONTRASTE, LA ESTRUCTURA GOTICA POR EJEMPLO, NO SOLO ES RESULTADO DE LA
NECESIDAD DE LOGRAR UNA ESPACIALIDAD GRANDIOSA, QUE SOMETIERA AL CREYENTE,
SINO QUE ELLA ES UNA EXPRESIÓN DE LAS GRANDES POSIBILIDADES QUE EL PODER POR
LA IGLESIA PERMITIA.
LA ESPACIALIDAD QUE APARECE HACIA FINALES DEL SIGLO XIX, ESTA APOYADA EN LOS
NUEVOS CONCEPTOS ESTRUCTURALES QUE SE DERIVAN DE LOS NUEVOS MATERIALES DE
CONSTRUCCIÓN : DEL HIERRO Y EL CONCRETO ARMADO.
MATERIALES QUE SURGEN COMO CONSECUENCIA DEL ACELERADO DESARROLLO DE LA
SOCIEDAD CAPITALISTA QUE IMPULSA EL LIBRE COMERCIO, Y EL DESARROLLO DE LA
TÉCNICA QUE HIZO POSIBLE CADA PROPUESTA.
LAS ESTRUCTURAS HAN SIDO LOS MEDIOS QUE FACILITO AL HOMBRE LA REALIZACIÓN DE
LAS DIVERSAS OBRAS DONDE ÈL VIVE, Y ESTO A SU VEZ CONSTITUYE LA CAUSA
PROFUNDA, LA RAZÓN DE SER QUE PERMITIO LA GENERACIÓN Y EL POSTERIOR
DESARROLLO DE LAS ESTRUCTURAS.
ASOCIADAS A DIVEROS MATERIALES Y TÉCNICAS FUERON DANDO RESPUESTAS A LAS
VARIADAS ASPIRACIONES HUMANAS, MANTENIÉNDOSE EN PIE LA CONSTRUCCIÓN Y
CONSERVANDO SU FORMA Y RESISTIENDO A LO LARGO DEL TIEMPO.
RESUELTO EL PROBLEMA DE LA REALIZACIÓN MATERIAL DE LOS ESPACIOS DESEADOS, Y
DOMINADOS LOS MECANISMOS DE FUNCIONAMIENTO QUE PERMITEN LA ERECCIÓN Y
CONFORMACIÓN ESTABLE DE CUALQUIER ESPACIO IMAGINADO, ES POSIBLE EL USO LIBRE
Y GENÉRICO DE LAS ESTRUCTURAS.
ES FACTIBLE TRABAJAR COMO UNA UNIDAD PLÁSTICA DIFERENCIADA DE SU REALIZACIÓN
TECNOLÓGICA del Y CON CIERTA AUTONOMÍA RESPECTO A LA ESTRUCTURA QUE LA
SOSTIENE.
LA ESTRUCTURA ES UN ELEMENTO MAS DEL DISEÑO QUE PUEDE TENER O NO
RELEVANCIA EN LA SOLUCION FINAL, DEPENDIENDO DE LA SIGNIFICACION Y LOS
PROPOSITOS EXPRESIVOS DE LA OBRA.

LAS FORMAS DE LAS ESTRUCTURAS.

LAS FORMAS DE LAS ESTRUCTURAS DEPENDEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS


MATERIALES QUE LA CONSTITUYEN, RELACIONADAS CON SUS COMPORTAMIENTOS
FRENTE A LA ACCIÓN DE CARGAS EXTERNAS.

1- LA CAPACIDAD DE LOS MATERIALES

LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE UN MATERIAL ESTÁN DADAS POR LA COMPOSICIÓN DE


SU ESTRUCTURA MOLECULAR. DEPENDE DE SU ORGANIZACIÓN Y ENTRELAZADAS SUS
MOLÉCULAS EL MATERIAL SERÁ MAS O MENOS DURO, MAS O MENOS FRÁGIL, MAS O
MENOS RIGIDO, MAS O MENOS ELASTICO.
ESTAS DIFERENTES CARACTERISTICAS LE DA CIERTA CAPACIDAD PARA ACTUAR
ESTRUCTURALMENTE.
CONOCER TALES CARACTERÍSTICAS NOS DA CIERTO CONOCIMIENTOS DE SU UTILIZACIÓN
ADECUADA.
ESTA MANERA DE COMPORTARSE QUE TIENEN LOS MATERIALES BAJO LA ACCIÓN DE
CARGAS, DETERMINO DESDE TIEMPOS REMOTOS, LA MANERA COMO ELLOS FUERON
USADOS AL CONSTRUIR, CONDICIONANDO LAS DIVERSAS FORMAS QUE ADOPTO LA
ARQUITECTURA DESDE SUS ORÍGENES.
HASTA LA INVENCIÓN DEL ACERO Y MAS TARDE DEL CONCRETO ARMADO, MEDIADOS DEL
SIGLO XIX, LA ARQUITECTURA ESTABA DOMINADA POR LA ARCILLA, LA MADERA Y LA
PIEDRA, HASTA EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

2.- EL TAMAÑO- LA ESCALA Y LAS LEYES GEOMETRICAS


LA DETERMINACIÓN DE LAS DIMENSIONES DE UNA ESTRUCTURA , ES DECIR LA BASE DE
LAS MEDIDAS EN LA ARQUITECTURA ES LA ESCALA HUMANA. TIENE QUE VER CON EL
TAMAÑO RELATIVO DE LAS COSAS.

EJEMPLO: LA ESCALA DE UN MUNRO DE LADRILLOS ES TOTALMENTE DIFERENTE A LA DE


UN MURO FORMADO POR GRANDES BLOQUES CALCÁREOS. LA MANIPULACIÓN DE LOS
LADRILLOS ES A ESCALA DE UNA MANO QUE LA MANIPULACIÓN DE GRANDES BLOQUES A
TRAVÉS DE UNA ACCIÓN CONJUNTA DE MUCHOS HOMBRES Y EQUIPOS.
ESTA DIFERENCIA DE ESCALA NOS HABLA NO SOLO DE TAMAÑOS Y ESFUERZOS, SINO
TAMBIÉN NOS HABLA DE ARQUITECTURA Y DE SU SIGNIFICADO.
MUROS DE GRANDES BLOQUES EL OBJETIVO ERA DIGNIFICAR UNA CREENCIA COMO
MORADA A UN DIOS, NO PARA RESOLVER NECESIDADES DEL HOMBRE COMÚN.
LOS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS ESTÁN SUJETOS A ESTABLECER SUS TAMAÑOS
RELACIONÁNDOLOS CON LA FUNCIÓN QUE ESTÁN CUMPLIENDO EN EL CONJUNTO. LA
CORRESPONDENCIA QUE EXISTE ENTRE LAS PARTES Y EL TODO, QUE SERIA LO QUE SE
LLAMA PROPORCIÓN.
IMPLICA DISPONER Y ORDENAR LAS DIMENSIONES DE UNA CIERTA MANERA, CON LAS
TRES DIMENSIONES Y EL ESPACIO Y CON LOS OBJETOS CONTENIDOS EN ELLOS.
LA ESCALA EN VEZ DE SER UN INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ES UN MECANISMO DE
ELABORACIONES ESPACIALES Y CONSTRUCTIVAS
PERO NO SOLO POR ESTAS RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD QUE HEMOS
MENCIONADO SE MODIFICAN LOS OBJETOS Y SUS SIGNIFICADOS.
TAMBIÉN CAMBIAN SUS COMPORTAMIENTOS AL CAMBIAR LA ESCALA.
EL TAMAÑO DE LAS COSAS ESTA SOMETIDO A LEYES GEOMÉTRICAS QUE CONDICIONAN
SU FORMA Y ESTRUCTURA.
ESTO CONCLUYE QUE EN LAS ESTRUCTURAS O EN LOS ELEMENTOS PORTANTES DE LA
ARQUITECTURA, LOS CAMBIOS EN LAS PROPORCIONES NO PUEDEN REALIZARSE SIN
MODIFICAR SUSTANCIALMENTE LAS CARACTERÍSTICAS DE ESOS ELEMENTOS.
COMPRENDIENDO DE QUE EXISTEN FORMAS CON UN PROFUNDO SIGNIFICADO
ESTRUCTURAL QUE NO PUEDEN SER MODIFICADAS AL ANTOJO SIN COMPROMETER
SENSIBLEMENTE SUS CAPACIDAD RESISTENTE.
LOS MATERIALES PARA SER USADOS ESTRUCTURALMENTE DEBEN ADOPTAR
DETERMINADAS CONFIGURACIONES QUE POSIBILITEN SUS USOS DE LA MEJOR MANERA.
ESAS FORMAS QUE ADOPTAN ESTÁN RELACIONADAS ÍNTIMAMENTE CON SUS
PROPIEDADES FÍSICAS, PARA RESPONDER DE DIVERSAS MANERAS A LAS DIFERENTES
FUERZAS QUE ACTÚEN.

También podría gustarte