Está en la página 1de 31

RESUMEN PÚBLICO

Plan Estratégico y Operativo


FORCERPA
Manejo de bosque nativo en Paraguay

Asunción, mayo de 2015

Mayo de 2015
Contenido
1 INFORMACIÓN GENERAL .................................................................................... 3
2 LOS BOSQUES BAJO MANEJO .............................................................................. 4
3 PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE PRODUCCION .......................................................... 4
4 ESTRATEGIA SILVÍCOLA ....................................................................................... 8
4.1 Opciones generales de manejo de bosques nativos ....................................................................... 8
4.2 Delineación de las áreas y planificación .......................................................................................... 8

5 LAS OPERACIONES SILVICULTURALES ................................................................ 11


5.1 La fase pre-cosecha ....................................................................................................................... 12
5.2 La fase de cosecha ......................................................................................................................... 13
5.3 La fase de post-cosecha ................................................................................................................ 16
5.4 Infraestructura .............................................................................................................................. 16

6 PRODUCCIÓN ................................................................................................... 18
7 EL MARCO AMBIENTAL ..................................................................................... 18
7.1 Zonas protegidas ........................................................................................................................... 18
7.2 Bosques de Alto Valor de Conservación ........................................................................................ 19
7.3 Especies escasas ............................................................................................................................ 23
7.4 Impacto ambiental ........................................................................................................................ 23

8 EL MARCO SOCIAL ............................................................................................ 25


8.1 Relaciones laborales ...................................................................................................................... 25
8.2 Capacitaciones............................................................................................................................... 25
8.3 Seguridad en el trabajo ................................................................................................................. 26
8.4 Relaciones con las comunidades locales ....................................................................................... 26

9 EL SISTEMA DE MONITOREO ............................................................................. 29


9.1 El monitoreo de la producción ...................................................................................................... 29
9.2 Monitoreo del crecimiento y de la dinámica del bosque .............................................................. 29
9.3 Monitoreo ambiental .................................................................................................................... 30
9.4 Monitoreo social ........................................................................................................................... 31
1 Información General
ForCerPa es una empresa forestal conformada por dos Empresas, PAYCO y UNIQUE. Desde el
año 2002, estas empresas se dedican al manejo de un área de bosques situada en la región
oriental de Paraguay, Departamento de Caazapá, Estancia Golondrina. Dentro de una área
boscosa continua de más de 7.000 ha se someten 5.558 ha bajo un manejo sostenible policícli-
co, distribuidos de la siguiente manera: 2.700 ha corresponden al ÁREA DE MANEJO 1 maneja-
dos hasta 2010 y una nueva área; el ÁREA DE MANEJO 2 cuya superficie es de 2.858 ha mane-
jada a partir de 2011. La superficie restante se mantiene como área de conservación, protec-
ción y para corredores de vida silvestre.
Este resumen público del plan de manejo resume la estrategia de manejo y las operaciones
que se realizan en el área de manejo. El resumen público del plan de manejo forma parte de
los esfuerzos de transparencia y comunicación de la empresa, y se publica cada año en cum-
plimiento con los requerimientos del FSC.
En el año 2003 ForCerPa obtuvo la certificación forestal FSC a través de GFA Terra Sistem (GFA-
FM/COC-1085), convirtiéndola en la primera empresa que opera bajo este estándar interna-
cional. En el 2009 obtuvimos la Re-Certificación (GFA-FM/COC-1793). En el 2011 ForCerPa ha
decidido ampliar el Área de Manejo de 2700 ha 5558 has (FSC-C00981). El área adicionada fue
incluida en el proceso de certificación en el 2014.
Las empresas directamente relacionadas con el proyecto (ver Error! Reference source not
found.) son SAGSA, hija del Grupo Espírito Santo (GES) - Rioforte, propietario de los bosques.
UNIQUE WOOD Paraguay y UNIQUE WOOD Alemania brindan sus servicios en las partes de planifi-
cación forestal, coordinación y supervisión de los trabajos operativos y comercialización de la
madera.
Como organización ejecutora del proyecto se formó el consorcio ForCerPa entre las empresas
SAGSA y UNIQUE WOOD Paraguay. A partir del año 2013, La Deutsche Investitions- und Entwi-
cklungsgesellschaft invierte en Rioforte y se crea PAYCO – Paraguay Agricultural Corporation –
techo instituciona de todas las inversiones no-financieras en Paraguay.

Figura 1: Las empresas involucradas en ForCerPa

DEG Rioforte

PAYCO
UNIQUE UNIQUE
FORCERPA – Plantaciones
Manejo de bos- forestales
que nativo
2 Los bosques bajo manejo
La Estancia Golondrina se encuentra en el norte del departamento de Caazapá entre 25º y 26º
latitud sur y entre 55º y 56º longitud oeste (ver Error! Reference source not found.).

Figura 2: Ubicación geográfica de Golondrina

y
ua BRASILIEN
a rag )
tp aco
es
W (Ch

y
gua
Ri
Para

raná
oP
ilc Rio
o

Rio Pa
ma
yo
Estancia
Golondrina
Asunción
BRASILIEN
ARGENTINIEN
y
ua

Ciudad del Este


rag
Pa
o

Dep. Caazapá
Ri

ARGENTINIEN
Rio Paraná

Según el Centro de Datos para la Conservación1 la zona es caracterizada como una transición
entre la ecoregión Selva Central y la ecoregión Alto Paraná. Los sitios forestales son determi-
nados por factores abióticos (clima, topografía, geología y suelos) y por factores bióticos (vege-
tación natural).

3 Principios y objetivos de producción


El siguiente Error! Reference source not found. muestra los principios y objetivos de FORCER-
PA.

1
CENTRO DE DATOS PARA LA CONSERVACIÓN (1990): Áreas prioritarias para la conservación en la Región
Oriental del Paraguay. Asunción, 99 pág.
Figura 3: Principios y objetivos de FORCERPA

Principios de FORCERPA
• Sostenibilidad
• Estandards internacional

FORCERPA

Objetivos de producción Objetivos económicos


• Minimización del riesgo
• Optmización de la
rentabilidad

Productos Servicios
• Madera de alto valor • Eco-Turismo
• Leña / carbon • Servicios ambientales
• PFNM

Principios de FORCERPA
Los principios, a decir el marco normativo, de FORCERPA son:
Una producción sostenible: Por un lado se mantiene la extensión de la superficie cubierta con
bosque (sostenibilidad estática). Por otro lado se conserva y mejora la calidad y productividad
de los bosques (sostenibilidad dinámica).
Una producción orientada en estándares internacionales: ForCerPa certificó su producción
según los criterios y estándares del Forest Stewartship Council (FSC). Se eligió un certificado de
normas transparentes y estrictas con reputación a nivel internacional. Cumpliendo con las
normas del FSC, ForCerPa es una empresa piloto para el sector forestal del Paraguay.
Las reglas más importantes de la producción según los principios del FSC son las siguientes:
• Producción en armonía con la naturaleza
• No se realizarán cortas a hecho (tala rasa).
• Se instalarán bosques mixtos en vez de monoculturas.
• No se usarán plantas manipuladas genéticamente.
Cosecha de bajo impacto
• Se minimizarán los daños del volteo y de la extracción.
• Las máquinas circularán solamente sobre los caminos y vías de saca.
Producción económicamente rentable
• Se establecerá un sistema de monitoreo.
• Se logrará un alto valor de producción.
Cumplimiento con estándares sociales
• Se contratará personal local.
• Se contratará personal cualificado.
• Se empleará personal de forma permanente.
• Se garantizará la protección de la salud de los trabajadores.
• Se ofrecerán capacitaciones permanentes.

Objetivos de producción
• Madera de alto valor: Este es el producto principal de ForCerPa. Los productos obtenidos se
comercializarán en el mercado nacional e internacional. Para dar un valor agregado a la ma-
teria bruta (rollos) se coopera con la industria maderera local.
• Leña / carbón: Como producto secundario de la producción de madera de alto valor se ob-
tiene leña (ramas, raleos de árboles finos), la cuál se vende en el mercado local. Esta previs-
to evaluar las posibilidades de la producción y comercialización de carbón.
• Productos forestales no maderables: A parte de la madera los bosques nativos alberguen
una gran variedad de productos no maderables (miel silvestre, palmito, plantas medicina-
les, plantas ornamentales...). Más adelante está previsto explorar el potencial productivo
para dichos productos.
• Ecoturismo: Como la empresa Golondrina S.A. ya entró en el negocio de ecoturismo y tu-
rismo rural, ForCerPa también forma un componente de esta oferta.
• Servicios ambientales: ForCerPa observa con alto interés el mercado que se está desarro-
llando para los servicios ambientales ofrecidos por bosques (p.ej. captación de carbono).
Sin embargo, por el momento se concentra en la producción de madera ya que para ésta
existe un mercado seguro.

Objetivos económicos
• Minimización del riesgo: Esta se logra a través del sistema silvicultural (ver el siguiente capí-
tulo 4.3) que garantiza bosques estables y diversos. La estabilidad de los bosques minimiza
el riesgo de daños naturales, tales como viento, fuego y ataques bióticos. La composición
arbórea asegura una producción diversa de diferentes especies maderables.
• Optimización de la rentabilidad: Para asegurar la sostenibilidad económica y para optimizar
la rentabilidad de la producción se aplica un conjunto de medidas:
• Se optimiza la dinámica natural (concentración del crecimiento en elementos deseables) y
la automatización biológica (regeneración natural).
• Árboles no comerciales que deben salir del rodal por razones silviculturales se eliminan en
pie. Esto reduce los costos y los daños al bosque restante.
• Se realiza una cosecha de bajo impacto para asegurar una productividad alta a largo plazo.
• Se aprovechan en forma óptima los rollos (minimizando los residuos).
• Se coopera con la industria maderera local para dar un valor agregado a los productos bos-
cosos.
• Se evalúa en forma permanente los potenciales económicos de productos secundarios (ver
objetivos de producción).
• El cálculo económico del proyecto se basa en la venta de los productos en el mercado na-
cional e internacionales.
4 Estrategia silvícola
4.1 Opciones generales de manejo de bosques nativos
Debido al alto potencial natural de los bosques de Golondrina al inicio de las actividades de
manejo- 150 árboles de producción / ha y más de 1.000 latizales / ha de especies comerciales –
se decidió convertir a los bosques altos explotados en bosques de producción. Las medidas de
conversión deben originar “una modificación paulatina y gradual de un bosque en su composi-
ción y/o construcción”. La conversión se lleva a cabo en sistemas policíclicos (bosques de en-
tresaca), ya los rodales de origen son homogenizados únicamente con respecto a las porciones
de especies arbóreas.
La conversión policíclica se considera adecuada por los siguientes motivos:
• Se mantiene el grupo completo de los árboles de producción, evitando de esta forma pér-
didas de producción.
• La mayoría de las especies comerciables son tolerantes a la sombra, y por consiguiente
aptas para un manejo forestal policíclico.
• Mediante una selección positiva de árboles de todas las clases diamétricas nacen bosques
de producción muy cercanas a la estructura de bosques nativos.

4.2 Delineación de las áreas y planificación


El siguiente cuadro muestra el compartimiento del área total en sus diferentes niveles.

Figura 4: Las divisiones del área de ForCerPa

Area total de ForCerPa


(5.558ha)

Bosque de producción Bosque de protección


Bosqu
(4.255ha (1.303 ha)

9 unidades de
manejo anual ((470 ha)

20 bloques de
2
intervención (20 ha)

Solamente los bosques altos están sometidos a un manejo forestal sostenible (bosques de
producción). Las demás formaciones boscosas se mantienen en su forma natural sin interven-
ciones silvícolas (protección total).
Las 5.558 ha de bosques alto sometidas bajo un manejo sostenible se dividieron en 9 unidades.
Una unidad abarca el área que está previsto someter bajo un manejo sostenible en el transcur-
so de un año. Como el tamaño de una unidad es de alrededor de 564 ha y los resultados de
varios inventarios mostraron una tasa de corte de 20 a 25 m³/ha el volumen de cosecha anual
promedio es de 9.000 m³.
Las unidades fueron subdivididas en bloques de intervención de un tamaño promedio de 20 a
30 ha. Los bloques de intervención son las divisiones más pequeñas. A este nivel se genera la
información detallada (censo comercial y censo de árboles de futuro) para la planificación de
las operaciones, se ejecutan los trabajos y se realiza el monitoreo.
En 2014 el objetivo de aprovechar la unidad 6 y 7 se logró parcialmente. Fuertes lluvias en el
mes de junio y una ocupación por campesinos en los meses de mayo y julio interrumpieron las
actividades de producción. Por este motivo en 2015 se planifica terminar el aprovechamiento
de la unidad 7. Una vez terminado el aprovechmiento de la unidad 7, se iniciará el aprovecha-
miento de la unidad 5.
Figura 5: Unidad de manejo en 2015
5 Las operaciones silviculturales
En la conversión de bosques nativos hacia bosques policíclicos se realizan actividades de cui-
dado de la regeneración, raleos y corta de árboles maduros en un mosaico de pequeñas super-
ficies simultáneamente en la misma intervención. En ello es necesario mantener la típica curva
de distribución diamétrica según el Error! Reference source not found..

Figura 6: Intervenciones silviculturales manteniendo la distribución


diamétrica

Árboles restantes Árboles a ralear / cosechar


120
Árbole s de producción [n/ha]

100 Manejo de
regeneración
80

60
Ra
40 l eo
s
20 Cosecha

0
5 15 25 35 45 55

Regeneración C lase diamé trica [cm]

Las operaciones principales de la conversión son:


• Construir una infraestructura de caminos transitables para camiones (10 m / ha) y vías de
saca (200 m / ha). Con la densidad prevista de caminos, la distancia media para la extrac-
ción de los rollos es de 500 m.
• Cosechar los árboles maduros y sobremaduros que están en camino de ser desvalorizados
(6 meses antes de la cosecha se cortan las lianas).
• Marcar los árboles de producción, o sea del colectivo que asegura la productividad futura
del bosque (selección positiva).
• Liberar los árboles de producción: eliminar los árboles competidores.
• Eliminar las lianas.
• Manejar la regeneración natural.
• Dado el caso que en lugares muy degradados no se encuentra un número suficiente de
árboles de futuro o regeneración natural, se enriquece el bosque a través de plantación ba-
jo dosel con especies nativas.
Se pretende minimizar los daños al bosque restante durante las intervenciones. Esto se logra a
través de un volteo dirigido y a través de sistemas de extracción con molinete permitiendo a la
máquina moverse exclusivamente en las vías de saca.
5.1 La fase pre-cosecha
Censo comercial y marcación de los árboles
Esta actividad complementa la planificación del aprovechamiento forestal. Su objetivo es reca-
bar información para determinar el volumen existente, la ubicación espacial de los árboles
aprovechables y las características del terreno, de tal modo que permita una planificación efi-
ciente de las operaciones.
Dentro de cada bloque de intervención, se ubican y se registran todos los árboles de especies
comerciales igual a mayor del Diámetro Mínimo de Corta (DMC) estipulado por el INFONA.
Además se clasifican y se registran todos los árboles de interés a futuro (árboles de producción
a partir de 30 cm de DAP).
En este censo se hace la marcación de los árboles para facilitar después las operaciones. Se
marcan los siguientes colectivos:
• „Arboles a cosechar”: Son árboles con el diámetro de corte que se pueden cosechar. Están
marcados con pintura de color rojo y en cruz, para que sea visualizado por el motosierrista.
• „Arboles de futuro”: Estos árboles aseguran la productividad futura de los bosques. Los
criterios para la selección de un árbol de futuro son:

Figura 7: Criterios para la selección de árboles de futuro

Calidad Especie

Vitalidad Distribución

o Vitalidad: árbol sano con una copa bien desarrollada (longitud de la copa > 30 % de
la altura total del árbol, expansión uniforme en todas las direcciones).
o Calidad: fuste recto y sano, sin ramas o en el estado de desramificación natural.
o Especie: Prioridad según calidad / valor económico de la madera.
o Distribución espacial: Respetando el futuro espaciamiento de los árboles; no obs-
tante también se puede y debe mantener “grupos de árboles de futuro” (ocurre
frecuentemente en bosques nativos) dando el espacio necesario al grupo.
• „Competidores“: Son aquellos individuos que compiten directamente con los árboles de
futuros. Por ello deben ser extraído del rodal. Esta operación se realiza en última etapa an-
tes del cierre de cada unidad.
• „Arboles no deseables“: Son los árboles que afectan en forma negativa la calidad y / o la
productividad de un rodal. En general son árboles viejos que muchas veces ya están sobre-
maduros y desvalorizados. Estos árboles deben ser eliminados lo más rápido posible y son
marcados con una excepción: si se trata de „monumentos naturales“que deben ser conser-
vado por razones ecológicos y estéticos.
• „Arboles indiferentes“: Son los demás árboles con función servidor al ecosistema forestal.
Estos árboles se mantienen en el rodal. Este colectivo no se toca.

Identificación de zonas sensibles


Durante el censo comercial también se identifican las zonas sensibles (sobre todo micro sitios
con suelos hidromórfico y pequeños arroyos) que no han sido observados a través de la inter-
pretación de las imágenes satelitales por su tamaño pequeño.
Se toman las georeferencias de estas zonas y se las mapean para incorporar esta información
en la planificación de las vías de saca (ver Gráfico 18).

El manejo de lianas
Uno de los mayores problemas que el silvicultor enfrenta al planear un manejo silvicultural en
un bosque tropical o sub-tropical alterado es la presencia en cualquier estrato de lianas que
alteran substancialmente la vegetación porque entrelazan las copas de los árboles y troncos
causando costo adicional en el momento del volteo u otros efectos negativos.
Se cortan las lianas ya durante el censo, si se disponen de personales suficientes en ese mo-
mento. En otras situaciones se realizan en forma independiente al equipo de censo y se dedi-
can exclusivamente a este trabajo silvicultural.
Los pasos que se cumplen son:
• Identificación de las lianas de consistencia no leñosa y leñosa que se sostienen por el tron-
co.
• Inicio de corte de las lianas de afuera para adentro (a distancia mayor del árbol hasta acer-
carse al pie). Esto elimina la forma de "red" que presentan las lianas en relación con los
otros árboles vecinos
• Se realizan los cortes (si da el caso de un sólo golpe) con machete de mango largo.
• La altura del corte se relaciona al largor máximo que el operario pueda alcanzar con el bra-
zo y la herramienta juntos. También se corta al ras del piso.
Este trabajo facilitará el secado rápido de las mismas antes del aprovechamiento. Se planifica
esta actividad para anticipar por lo menos 6 meses a los aprovechamientos

5.2 La fase de cosecha


La fase de cosecha predomina el exíto del manejo. En esta fase se ponen a disposición los pro-
ducto a vender y se definen la productividad futura de los rodales. Por ello es de alta impor-
tancia aplicar métodos de cosecha de bajo impacto.
Como el trabajo en bosque es peligroso se deben respetar las reglas desriptas en el capítulo
“Seguridad de trabajo”. Todos los obreros están equipados con ropa de seguridad y están obli-
gados de usarla.

Volteo dirigido
El volteo de los árboles requiere de personales de bosque que estén acostumbrados a las dife-
rentes técnicas de corte y herramientas de usos forestales adecuadas. La prioridad en el volteo
de los árboles, a parte de la seguridad de los obreros, es minimizar los daños al bosque restan-
te y facilitar el arrastre del rollo. Los cursos dictados para optimizar en este punto están en el
capítulo “Capacitaciones”.
Como la dirección de caída está predeterminada para tratar de minimizar daños y facilitar el
arrastre se aplica el siguiente procedimiento para el volteo de árboles:
• El motosierrista limpia los alrededores del árbol y una vía de escape.
• El analiza la dirección de caída natural del árbol.
• El analiza donde hay árboles de futuro cercano y la dirección de caída que facilite mejor el
arrastre con molinete hasta las vías de saca. Se evita las caídas muy paralelas a las vías.
• Al final el motosierrista decide qué método aplicar en cada caso y con qué técnica el voltea
el árbol.

Seccionado de trozas y bajar la copa


Inmediatamente después del volteo se secciona la troza. Parte de este trabajo es también el
corte de las aletas en la base del fuste. Con el seccionado de trozas se persigue dos objetivos:
• Se sanea la troza de tal manera que no se extrae madera sin valor (huecos, curvas etc.)
• Se facilita el arrastre de bajo impacto.
En continuación al seccionado de troza, se realiza el desrame que son utilizados como leña-
subproductos. Eso facilita la descomposición de las hojas y ramas y así fortalece el rápido esta-
blecimiento de la regeneración natural.

La extracción y el transporte hasta la planchada


La extracción de los rollos sin la entrada del tractor en el bosque propiamente dicho, se realiza
creando una red de vías de saca cada 50 metros (200 m/ha), para luego llevar hasta la plan-
chada (en el camino principal).
Para las extracciones se utiliza un tractor agrícola con molinete y cabos adecuados. Se consti-
tuye el equipo de extracción con un tractorista más un ayudante. Estos operarios están bien
equipados.
Se presentan situaciones difíciles para la extracción de los rollos para minimizar los daños, que
puedan ocasionar a los árboles de futuro especialmente al pie del tronco. Se reducen estos
daños, aparte de optimizar la capacidad de fuerza del tractor cortando los rollos ya a una me-
dida pre-establecida y seccionada de acuerdo a su uso ya en el bosque y aplicando las técnicas
de arrastres más adecuadas. Se realiza pruebas de algunas técnicas.
La extracción se realiza en forma continua a la par del avance de apeo. Después de lluvias se
espera por lo menos un día para no compactar el suelo.
La carga de los camiones se realiza con ayuda de un tractor con Pala en los camiones de los
clientes/y/o terceros….todas las ventas se realiza a retirar de planchada.

Reglas importantes para extracción y el transporte a la planchada


• Está prohibido el arrastre el día lluvioso.
• El Tronco se levanta en dirección al arrastre.
• Está prohibido el arrastre en cauces de Ríos y lagos.
• Restricciones de entrada de tractores en áreas de volteo.
• Restricciones de Personas en área de cargamento.
• Arrastre en Declive se lleva puesta arriba.
• El Tractor en lo posible no salir de las vías de saca.

Registro de los árboles cosechados y transporte al aserradero


Todos los árboles cosechados se registran con un código antes de salir de la planchada. El
código contiene las siguientes informaciones:
• Especie
• Lugar de cosecha.
• Número corriente.
Se trata de transportar los rollos lo antes posible del bosque al aserradero / laminadora para
que la madera no se desvalorice. Sin embargo, en días de lluvia no se permite el transporte de
rollos por razones de confundimiento de los caminos principales.

Reglas más importantes de la cosecha de bajo impacto


• El uso de ropa de seguridad es obligatorio.
• Se respetan las reglas de seguridad de trabajo.
• Está prohibido usar aceite negro para la motosierra. Se usa aceite vegetal o aceite especial.
• Se aplica el volteo dirigido.
• El tractor no debe salir de las vías de saca.
• La extracción de rollos no se efectua en días de lluvia por razones de seguridad y de com-
pactación del suelo.
5.3 La fase de post-cosecha
Después de la cosecha se realizan las intervenciones para aumentar la productividad del rodal.
Eso es en primer plano la liberación de los árboles de futuro y el manejo de la regeneración
natural. Después de estas intervenciones se „cierran“los rodales por lo menos por 5 años.

Liberación de los árboles de futuro


Se liberan los árboles de futuro de sus competidores. Los competidores se eliminan en pie por
las siguientes razones:
• Al no voltear estos árboles se minimizan los daños al bosque restante.
• Se mantiene la estabilidad colectiva del rodal.
• Eliminar en pie es más económico que voltear.
Se aplican dos técnicas de la eliminación en pie: (1) anillado y (2) aplicación de productos quí-
micos (glifosato) compatibles con el reglamento del FSC. Después de la evaluación de la efi-
ciencia se determinará que técnica se aplicará en el futuro. Al usar productos químicos se
cumplen con medidas de protección. Los desechos se juntan en contenedores especiales de la
SAGSA.
Con la liberación se debe tener en cuenta no abrir demasiado el dosel. En total (cosecha + libe-
ración) no debe salir más que un 30 % del área basal inicial para no correr el riesgo de una
invasión de lianas y bambúes.

Manejo de la regeneración
El manejo de la regeneración se realiza manualmente. Con machete se limpian alrededor de
los arbolitos marcados como árboles de futuro y se cortan los competidores hasta un diámetro
de 5 cm.

5.4 Infraestructura
Todo el área de manejo será accesible por caminos principales que son transitables durante
todo el año para camiones. La densidad de los caminos es de 10 m / ha.
Figura 8: Camino principal

Los pasos de la construcción son los siguientes:


• Se marca el trayecto (faja de 20 metros) en el bosque siguiendo las curvas de niveles.
• Se limpia el sotobosque con machete.
• Se cortan los árboles con motosierra a una altura de 0,5 m (facilita remover los troncos).
• Se extrayen los rollos comerciables y se acomodan la leña.
• Se remueven los troncos con topadora y se nivela el trayecto.
Además, a los rodales se les provee de una red de vías de saca de 3 m de ancho (ver Error!
Reference source not found.) con una distancia de 50 m entre dos vías adyacentes (densidad
de 200 m / ha). Con ello se da accesibilidad a los rodales y se facilita la extracción de los pro-
ductos cosechados con tractores. Con la construcción de una red densa de vías de saca se evita
que las máquinas pesadas entren en todo el bosque ya que los tractores solamente deben
moverse sobre estas vías. Además las vías sirven como una división para la ejecución de los
trabajos.
Figura 9: Vías de saca

Vía de saca

Camino principal

Los trabajos para la construcción de las vías de saca son:


• Marcar las vías en el bosque. Las vías están rectangulares al camino principal con una curva
al final para facilitar la entrada en este sin dañar árboles (ver croquis).
• Limpiar el sotobosque con machete.
• Cortar los árboles con motosierra.

6 Producción
En el 2014 las áreas intervenidas corresponden a la Unidad 6 y 7, con una producción 7017
m3r de rollos/subproductos. Para el año 2015 está prevista la intervención en la Unidad 7 y
terminarla. Para darle mayor valor al bosque también aprovechamos las ramas de los rollos
cosechados, y las leñas que salen de los caminos y vías de saca, ya se sea como carbón o venta
directa de leña. También aprovechamos algunos productos como rollitos/lampiños/troncho
como sub-productos.
Con relación al procesamiento, contamos con una Sierra Móvil Wood Mizer para el Aserrío
de la Madera. Producimos Madera Aserrada dimensionada, Corte Tipo Sándwich y otros pedi-
dos Específicos. En el 2014 toda nuestra producción fue comercializada en el mercado local, ya
sea venta en forma de rollos, madera aserrada, leña, rollos con servicio de corte.

7 El marco ambiental
7.1 Zonas protegidas
Las áreas donde se presentan formaciones de bosque bajo, se han excluidos del proceso de
aprovechamiento. Estas zonas se mantendrán sin ningún tipo de alteración y con límites físicos
diseñados y ejecutados para este caso.
7.2 Bosques de Alto Valor de Conservación
El Estándar Internacional FSC, Principios y Criterios para el Manejo Forestal (FSC-STD-01-001,
versión 4-0), dispone los siguientes en su Principio número 9: Mantenimiento de bosques con
alto valor de conservación: Las actividades de manejo en Bosques con Alto Valor de Conserva-
ción deberán mantener o incrementar los atributos que definen a dichos bosques. Bosques de
Alto Valor de Conservación (BAVC) son aquellos que contienen valores importantes en térmi-
nos de biodiversidad, refugios donde se encuentran especies de plantas y animales silvestres
en peligro de extinción, áreas importantes que proveen servicios a los ecosistemas y, espacios
considerados fundamentales para las necesidades de las comunidades locales.
Debido al alto grado de amenaza del Bosque Atlántico del Alto Paraná a nivel mundial, el área
bajo manejo clasifica como BAVC. Además, el área se encuentra protegida oficialmente a tra-
vés del estatus de reserva (Reserva Ypeti). El Consorcio ForCerPa dispone de un área bajo ma-
nejo forestal con superficie de 5.558 ha. El área limita al sur con una reserva indígena y al nor-
te y este con una el campo natural del río Monday.
El área bajo manejo consiste de dos diferentes tipos de bosque:
• Bosque alto (4.255 has), el cual se encuentra bajo manejo forestal sostenible y
• Bosque bajo (1.303 has), el cual se protege estrictamente (sin intervenciones silvícola, sólo
una mínima infraestructura, como delimitación de área).

Figura 10: Zonificación de la reserve Ypeti

La clasificación de los BAVC en el área de manejo se llevó a cabo de acuerdo al documento


“Adopción de los criterios de Altos Valores de Conservación de recursos naturales en San Ra-
fael” (WWF & Guyra Paraguay, 20072). La clasificación de los bosques bajo manejo como BAVC

2 WWF & Guyra Paraguay, 2007. Adopción de los criterios de Altos Valores de Conservación de recursos naturales en San Rafael. Inédito. – p.
conlleva obligaciones y acciones a ser realizadas para garantizar su protección. En la tabla aba-
jo se resumen los criterios y las principales acciones que se realizan.

Tabla 1: Valoración de los criterios y propuesta de estrategia a desarro-


llar por parte de ForCerPa3
Criterios Acciones
ACV1 Concentraciones significantes de valores de biodiversidad (global, regional o nacional)
1.1 Áreas Protegidas - Los responsables del manejo forestal conocen que el bosque es
Sí, es ACV de AVC y es parte del área silvestre protegida. La reserva Ypeti
cuenta con acciones de conservación a través del plan de mane-
La UMF es parte de la Reserva
jo.
Natural Privada Ypetí, estable-
cida por el Decreto del Poder - Se realizan estudios sobre biodiversidad en la UMF.
Ejecutivo Nº 21.346/03 - Las áreas protectoras está preservadas; especies forestales esca-
sas por sobre-explotación se protegen; hábitats del helecho ar-
borescente (Cyathea cuspidata) están protegidos en la UMF; se
cumple la ley de prohibición de cacería.
- Se realiza la capacitación al personal forestal sobre el área silves-
tre protegida y los BAVC, los atributos de AVC presentes en la
UMF y entrenamiento para la identificación y sistematización de
los atributos de AVC identificados.
- Identificando las especies que fueron sobreexplotadas en déca-
das anteriores, se dejan en pie y como semilleros todos los indi-
viduos encontrados y registrados en el Inventario Forestal, se
tendrá como registro de control las planillas de entrega de rollos
en planchada.
1.2 Especies amenazadas y en - El plan de manejo de la Reserva Natural Ypetí4 identifica espe-
peligro cies importantes para conservar que se monitorean mensual-
Sí es AVC. mente.
La UMF como zona de produc- - Promover y realizar estudios sobre presencia, estado de conser-
ción sostenible de la Reserva vación y monitoreo sobre especies de aves recomendadas como
Natural Privada Ypetí, registra indicadoras según informe
varios hábitats y especies
amenazadas y en peligro de
extinción.
1.3 Especies endémicas
Sí es AVC.
La UMF como zona de produc-
ción sostenible de la Reserva
Natural Privada Ypetí, registra
varias especies endémicas
1.4 Uso temporal critic - Las áreas de nacientes de agua se demarcan en mapas y en el
Sí, es ACV terreno y se encuentran preservadas en el manejo.
Existen varias nacientes de - Continuar registrando en mapas y planos, las nacientes resaltan-
agua que son importantes tes y cursos de agua importantes para conservación y monitoreo
como hábitats particulares que

3 Documento para consulta elaborados por el Dr. Biol. Víctor R. Vera Monge (Docente FCA-UNA, Asunción, Paraguay, E-mail: victorverapy@gmail.com); Revisado
por Ing. Ftal. Rafael Ortiz (Consorcio Forcerpa, , E-mail: rafael.ortiz@tigo.com.py)

4 Natural Land Trust & Sociedad Agrícola Golondrina. 2004. Reserva Natural Ypetí: Plan de Manejo. Inédito. 151 p.
Tabla 1: Valoración de los criterios y propuesta de estrategia a desarro-
llar por parte de ForCerPa3
Criterios Acciones
también podrían ser crítica-
mente importantes en ciertas
épocas de sequía. También
podrían ocurrir barreros natu-
rales que deberían ser locali-
zadas en mapas y en el terreno
AVC 2 Bosques que ocupan un paisaje extenso a nivel global, regional o nacional
Sí es AVC. - Los directivos de GES, ForCerPa y el personal forestal conocen la
La RN Ypetí, es un área satélite importancia de conservación del Bosque Atlántico del Alto Para-
de la visión biológica de con- ná y manifiestan a través de varios documentos la decisión para
5
servación del BAAPA . Este preservar, conservar y utilizar sosteniblemente los recursos na-
estudio define a las áreas saté- turales y la biodiversidad de la estancia, la reserva y la UMF.
lite como; áreas con alto po- - Se ha declarado formalmente, a través de documentos, la con-
tencial para la conservación fección de un nuevo plan de manejo de la reserva por cinco años
pero que tienen de 5.000 a y el aumento del área sometida a manejo forestal responsable.
10.000 ha. También es impor- - Se incorpora el compromiso de protección en informes técnicos
tante mencionar que el mismo a INFONA y SEAM, además a la Gobernación de Caazapá, direc-
estudio identifica la Reserva ción para las gestiones legales y otros medios de divulgación.
Ypetí como núcleo desde el
cual parten dos corredores
principales de conservación, el
del Río Monday y el del Río
Ypetí
AVC 3 Bosque que son o contienen ecosistemas raros, amenazados o puestos en peligro
Sí es AVC. - Los accionistas, directivos y funcionarios reconocen que dispo-
El complejo Bosque Atlántico nen, conservar y utilizan los recursos maderables de un bosque
es uno de los ecosistemas más importante y único.
amenazados, en los que sub- - Se introducen contenidos de BAVC en la capacitación del perso-
siste solamente un porcentaje nal, charlas a trabajadores, residentes y comunidades vecinas,
de su cobertura original, y en visitantes, estudiantes y la comunidad científica.
un paisaje altamente fragmen-
tado. Han sido clasificados
como uno de los Bosques con
mayor diversidad biológica del
planeta
AVC 4 Áreas forestales que provean servicios ambientales básicos en situaciones críticas
4.1 Bosques que son críticos Las practicas de manejo incluyen la preservación del bosque protec-
para cuencas hidrográficas tores, manantiales, humedales, la construcción de caminos foresta-
Sí, es ACV les, etc.
El plan de manejo señala que Continuar, en el mediano y largo plazo, con las acciones de conser-
el área se encuentra en una vación y divulgación emprendidas.
importante cabecera de cuen-
cas, los arroyos van confluyen-
do, formando cauces mayores.

5 World Wildlife Fund. 2003. Una Visión de Biodiversidad para la Ecorregión del Bosque Atlántico del Alto Paraná: Diseño de un Paisaje para la Conservación de
la Biodiversidad y prioridades para las acciones de conservación. Washington, D.C. 154 p.
Tabla 1: Valoración de los criterios y propuesta de estrategia a desarro-
llar por parte de ForCerPa3
Criterios Acciones
El río Monday es el límite norte
de la propiedad y el ríoYpetí
tiene su cabecera al este en la
propiedad.
4.2 Bosques que son críticos Las practicas de manejo incluyen la preservación del bosque protec-
para el control de erosión tores, manantiales, humedales, la construcción de caminos foresta-
Sí es AVC. les, etc.
El plan de manejo señala que Continuar, en el mediano y largo plazo, con las acciones de conser-
el área se encuentra en una vación y divulgación emprendidas.
importante cabecera de cuen-
cas, los arroyos van confluyen-
do, formando cauces mayores.
El río Monday es el límite norte
de la propiedad y el río Ypetí
tiene su cabecera al este en la
propiedad.
4.3 Bosques cortafuegos Las practicas de manejo incluyen la preservación del bosque protec-
tores, manantiales, humedales, la construcción de caminos foresta-
les, etc.
Continuar, en el mediano y largo plazo, con las acciones de conser-
vación y divulgación emprendidas.
AVC 5 Áreas forestales son fundamentales para satisfacer las necesidades básicas de comunidades
locales (comunidades indígenas, comunidades locales auto-gestionarios y otros grupos culturales
que dependen del bosque)
Sí es AVC Según el PEOF, la comunidad indígena tiene derecho a practicar su
La UMF es adyacente con dos uso tradicional en el área bajo manejo. Los documentos disponibles
comunidades indígenas (etnia señalan y localizan los sitios relevantes.
Mbya Guaraní). Sistematizar y cuantificar los tipos de usos y los recursos forestales
madereros y no madereros que son utilizados por la comunidad
6
indígena mencionada con una encuesta no formal
AVC 6 Áreas forestales críticas para la identidad cultural de comunidades tradicionales
Sí, es ACV Los administradores mantienen una relación solidaria con ambas
En las adyacencias a la UMF se comunidades. Según el PEOF, los miembros de las comunidades
encuentran dos comunidades circulan por la UMF, para cazar y recolectar tradicionalmente.
indígenas, cuyos miembros, Sistematizar y cuantificar los tipos de usos y los recursos forestales
según el plan de manejo, las madereros y no madereros que son utilizados por la comunidad
dos comunidades Mbya: indígena mencionada con una encuesta no formal
Ka’atymi y Takuarusu ingresa-
ron a la propiedad, después de
la compra por parte de SAGSA.

6 Encuesta/diálogo con los líderes de las dos Comunidades Indígenas de la Reserva Ypeti
7.3 Especies escasas
Debido a fuertes explotaciones anteriores algunas especies son escasas como Lapacho, Incien-
so, Yvyraro y Petereby. Por el momento no está previsto el aprovechamiento de dichas espe-
cies. FORCERPA solamente entra en la comercialización de éstas especies si se puede asegurar a
través de estudios la permanencia de las mencionadas especies arbóreas. Además se dispone
de los informes de CITES, UICN, DPNVS, Ley 716/96 donde están listado las especies arbóreas y
arbustivas en peligro de extinción a nivel nacional. FORCERPA pretende contribuir en la perma-
nencia de estas especies.

7.4 Impacto ambiental


Se cuenta con el informe “Aprobación del Estudio de Impacto Ambiental”. El cumplimiento de
las recomendaciones dadas para este punto indica que se tendrá para evaluar periódicamente
y en corto tiempo. Los aspectos más resaltantes dentro del Plan de Gestión Ambiental pode-
mos enumerar de la siguiente manera:
• Cosecha Forestal de Bajo Impacto: se minimizarán los daños del volteo y la extracción a
través de: Volteo dirigido, sistema de extracción adecuado, las máquinas circularán sola-
mente sobre los caminos y vías de saca, Protección de la regeneración natural, se identifi-
can los arboles futuros y a cosechar, Minimización de las distancias de arrastre-
• Capacitación Permanente: responde a la necesidad de difundir los conocimientos y expe-
riencias de la producción forestal sostenible con actores involucrados en la cadena produc-
tiva o en el área de influencia directa del proyecto.
• Manejo de Residuos: Se tiene basureros distribuidos en lugares estratégicos, esto a su vez
son enterradas en fosas, que están ubicados en lugares donde no constituye ningún riesgo
de contaminación de suelos y agua.
• Medidas de Seguridad: Todos los personales cuentan con equipo de seguridad adecuada
para prevenir posibles accidentes:
• Mantenimiento de caminos: Todos los caminos, activos e inactivos serán mantenidos, tan-
to como sea necesario y practicable, de tal manera de prevenir erosión y la entrada de se-
dimentos a cursos de agua.
• Prevención y control de la contaminación: Se buscará prevenir y minimizar los impactos
ambientales los responsables de la operación principalmente a lo que se refiere a Agua,
Suelo y aire.
La evaluación periódica de los parémtros de interés se describe en el capítulo de “Monitoreo
ambiental”.
Desechos
Aceite usado: Los aceites retirados de los tractores y vehículos son enviados a la Central si
dichos servicios se realizan en el campamento forestal. Dichos residuos son reutilizados, prin-
cipalmente para postes y divisorias de potreros.
Los envases de herbicidas: Los envases de herbicida son entregados al almacén de PAYCO.
Antes de la entrega estarán:
• ubicados en emplazamientos tales que eviten posibles inundaciones y queden en todo caso
alejados de cursos de agua.
• dotados de ventilación, natural o forzada, que tenga salida exterior y en ningún caso a pa-
tios o galerías de servicios interiores.
• separados por pared de obra de viviendas u otros locales habitados.
Los envases vacíos pasan por un proceso de triple lavado y perforado y son retirados por una
empresa habilitada para tal efecto, Tecnomyl.

Actividades ilegales por ley de medio ambiente


Se difunde y promociona el cuidado del medio ambiente. En particular se cuidan y se respetan
los siguientes puntos:

(1) BOSQUE Y FAUNA


• La tala o quema de bosques o formaciones vegetales que perjudiquen gravemente el eco-
sistema.
• La explotación forestal de bosques declarados especiales o protectores ;
• El tráfico y comercialización ilegal de madera o sus derivados.
• La destrucción de especies de animales silvestres en vías de extinción y los que trafiquen o
comercialicen ilegalmente con los mismos, sus partes o productos.
• Las prácticas de manipulaciones genéticas sin la autorización expresa de la autoridad com-
petente.

(2) CAZA
• Quedan prohibidas la caza deportiva y la comercial en las áreas de asentamiento de comu-
nidades indígenas, excepto en el caso que realicen los pobladores indígenas, de acuerdo
con la ley.
• Queda prohibido todo tipo de caza en áreas protegidas, zoológicos y en aquellas áreas que
establezca la Autoridad de Aplicación. Se exceptuará de ello la caza que tenga por objeto
realizar estudios e investigaciones, siempre que sea practicada bajo permiso y control de la
Autoridad de Aplicación.
• La caza autorizada por los reglamentos de la Ley 96/92 de Vida Silvestre podrá ser practica-
da previo permiso expedido por la Autoridad de Aplicación. Las licencias o permisos de caza
serán de carácter personal, de validez temporal e intransferible; su exhibición será obligato-
ria cuando las autoridades la requieran.
8 El marco social
8.1 Relaciones laborales
Los personales de FORCERPA son residentes de la colonia aledaña a la Estancia Golondrina. En
este sentido, reciben beneficios directa e indirectamente a través de la Empresa (escuela, igle-
sia, centro de compra, etc.). Existe una Cooperativa de los mismos funcionarios de PAYCO, de
los cuales la mayoría de los personales de ForCerPa son Socios, en donde tienen las ventajas
de realizar créditos a corto y largo plazo, y otros beneficios que pueden recibir es, a través del
almacén de consumo.
Se cumplen con todos los requisitos exigidos por las leyes laborales en las modalidades para
cada caso. Forcerpa cuenta con 12-14 personales y un Ingeniero Forestal está con el sistema
mensual de trabajo. Si hay urgencia, se contrataran personales de acuerdo a la necesidad de
las actividades y estarán bajo régimen de contratos temporales.

8.2 Capacitaciones
La capacitación del personal es parte de la política y filosofía de FORCERPA. Una alta calidad del
trabajo en el bosque es una precondición de la calidad del producto a vender y de lograr el
objetivo de una producción sostenible. Capacitaciones en el manejo forestal no se limitan a la
corta de madera, sino que incluyen otros aspectos sobre la silvicultura y el ecosistema para
que el personal también entienda la complejidad de la producción forestal.

Capacitaciones previstas
Durante los periodos 2003 – 2014, se realizaron varias capacitaciones, como así también curso
de entrenamiento en las diferentes áreas, como tenemos poca fluctuación de personal, pode-
mos de decir que se aprovecharon muy bien todas estas capacitaciones/cursos. Las capacita-
ciones realizadas en 2014 se presentan en el resumen del monitoreo. A continuación pueden
ver el plan de capacitación prevista para el año 2015.

Tabla 2: Plan de capacitaciones 2015


Mes Tema Grupo destinatario Responsables

Liderazgo y Gestión de Todos los jefes de secto-


A programar Externo
Personas res.

Brigada de seguridad,
Simulacro de Emergencias Bomberos Voluntarios del
Mayo personal de Silos, foresta-
(1ra Parte) PY.
les y contratistas
Julio Cadena de Custodia. Forestales y Contratista Interno
Octubre Jubilación General IPS
Bomberos Voluntarios del
Setiembre Primeros auxilios General y Contratista
PY.
Brigada de seguridad,
Simulacro de Emergencias Bomberos Voluntarios del
Mayo personal de Silos, foresta-
(2da Parte) PY.
les y contratistas

8.3 Seguridad en el trabajo


El ingeniero forestal es responsable de las actividades laborales en el proyecto FORCERPA y que
todo el personal esté informado sobre los aspectos de seguridad. El debe informar al equipo o
a un contratista sobre las reglas de seguridad y las necesidades con respecto al equipo de se-
guridad. Cualquier contratista mantiene la responsabilidad por sus empleados.
El ingeniero forestal debe informar al inicio de cada año a todo el equipo en forma escrita so-
bre:
• Las necesidades relacionadas con el equipo de seguridad
• La normativa sobre seguridad en el trabajo / estatutos de la seguridad en el trabajo
• Los peligros de trabajar en un sistema combinado con arrastradores y acarreadores
• Los peligros de trabajar con - o al lado de - un molinete
• Los animales peligrosos del bosque - y como tratarlos
Al inicio de cada contrato de un personal nuevo el ingeniero debe informar sobre los estánda-
res de la seguridad en el trabajo en forma escrita y oral. El consorcio se responsabiliza que el
personal reciba su propio equipo y ropa de seguridad.

8.4 Relaciones con las comunidades locales


Pueblos indígenas
Las comunidades indígenas Kaatymi y Takuarusu pertenecen a la etnia Mby’a Guaraní y viven
dentro de la Reserva Natural Ypeti que se encuentra localizada en la estancia Golondrina (Dis-
trito de Abaí, Dpto de Caazapá). En conjunto, las comunidades se conforman de 67 familias (32
en Takuarusu y 35 en Kaatymi), sumando 402 personas en total. La etnia Mby’a se encuentra
en un estado vulnerable en Paraguay. Así, por ejemplo, la misma presenta una tasa de analfa-
betismo de 51 %, superando ampliamente el promedio nacional de 7,1 %. Asimismo, las co-
munidades Kaatymi y Takuarusu siguen viviendo en una situación precaria con épocas de
hambre, malnutrición e inadecuado acceso a servicios de salud.
Dentro del marco del proyecto de manejo de bosques nativos se respetan los derechos de las
comunidades indígenas presentes. De esta manera, se excluyen 2.000 ha de actividades de
producción. Asimismo, se busca apoyar al desarrollo de las comunidades indígenas a través de
lo siguiente:
• El pueblo indígena tiene sin restricción el derecho de desarrollar sus actividades tradiciona-
les (recolecta, apicultura y caza) en el área bajo manejo forestal.
• Se trata limitar el daño económico provocado por el volteo de árboles para la recolección
de miel. Siempre cuando es posible se extrae y utiliza estos árboles después de la cosecha
de miel.
• ForCerPa ofrece trabajos al pueblo indígena (cuidados silviculturales, limpiezas de los cami-
nos y picadas, recolecta de plantas medicinales comerciables).
• Se trabaja muy de cerca con los nativos a través de PAYCO/ONG, en la provisión de planti-
nes y semillas para siembra de consumo y renta.
• Se está en permanente comunicación con el pueblo indígena para identificar estrategias
para generar ingresos y mejorar su calidad de vida.

Comunidades campesinas
Además de las comunidades indígenas, en el área de influencia de FORCERPA existen varias
comunidades campesinas con las que se trabaja en el marco del proyecto forestal: Pa’i Ha,
Ruta’i y Santa Teresa.

Comunicación
En 2014, se fortaleció la comunicación entre las comunidades vecinas y la empresa. Se instala-
ron buzones en lugares accesibles y públicos en todas las comunidades indígenas y campesinas
y se realizaron esfuerzos para la promoción de la comunicación. Además, dentro del marco de
un proyecto iniciado en 2014 con las comunidades indígenas, se contrató a un facilitador gene-
ral que mejorará la comunicación con la mismas.

Proyectos sociales
Tanto con las comunidades indígenas como con las comunidades campesinas se realizan acti-
vidades de apoyo que tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población de la
zona y crear un ambiente cooperativo entre la población local y la empresa.
Existen dos tipos de cooperación en este sentido: El apoyo a largo plazo y el apoyo puntual. El
apoyo a largo plazo se materializa en proyectos sociales y proyectos de cooperación económi-
ca, y el apoyo puntual consiste en asistencia o donaciones para eventos, festividades o casos
de emergencia.
Los proyectos de cooperación que se llevan a cabo con las comunidades se concentran en el
apoyo técnico de las actividades agrícolas, y la cooperación de la producción forestal dentro
del llamado “outgrower scheme” o producción por contrata, cuyos objetivos son:
• Formar una alianza estratégica entre PAYCO/FORCERPA y pequeños productores de las
comunidades adyacentes
• Ganar superficie para la producción forestal
• Hacer partícipes a los vecinos de PAYCO/ FORCERPA en el desarrollo forestal de la región.
• Generar ingresos tanto para los pequeños productores como para PAYCO/FORCERPA
• Demostrar que una forestaría sostenible en alianza con grandes y pequeños productores
fomenta el bienestar regional (Detalles del Proyecto. (Ver Archivo ForCerPa).
En 2014 se realizaron las siguientes actividades:
• Implementación de proyectos agrícolas dentro del marco del programa “Desarrollo Rural
Sostenible”, un fondo fideicomiso de empresas para apoyar la agricultura de substistencia,
en el que PAYCO participa, con miembros de la comunidad Santa Teresa, Pa’i ha y Ruta’i. Se
destaca el proyecto de producción de leche.
• Outgrower: En 2014 se plantaron 4,25 ha sobre las fincas de 4 productores para la planta-
ción de eucalipto. El personal forestal de FORCERPA proporciona los materiales y la asisten-
cia técnica.
• Iniciación del proyecto de yerba mate y facilitación con las comunidades indígenas. Con el
apoyo de la DEG, se está iniciando un proyecto con las comunidades indígenas en el marco
del cual se capacita a miembros de la comunidad para la función de guarda-parques de la
reserva Ypeti, y la plantación y comercialización de yerba mate.
• Se cultivaron variedades de maíz, maní, poroto y calabaza para el autoconsumo de las co-
munidades indígenas (Takuarusu 1 y 2 y Ka’a Tymi) y se proveyeron insumos para el control
de malezas y se construyó una barrera viva en la comunidad Ka’a Tymi para la mitigación
del impacto de un camino agrícola en la comunidad.
Se dará continuidad a estos proyectos en 2015, inciando o introduciendo cambios según nece-
sidad.
9 El Sistema de Monitoreo
9.1 El monitoreo de la producción
Todos las informaciones para un monitoreo son procesadas y almacenadas en Excel. En el si-
guiente flujograma se puede observar y visualizar los pasos que se realizan y que se monito-
rean de acuerdo al monitoreo de origen.

Figura 11: Flujograma

Inventario forestal

Censo comercial

Registración en
planchada

Transporte

Aserradero

Terminación

La unidad física del monitoreo de la producción y de los costos son los bloques. Para la identifi-
cación de los rollos en planchada, se adopta un método de numeración con el martillo forestal
identificando a través de números correlativos y acompañados con una planilla que posterior-
mente se digitalizan en la oficina.

9.2 Monitoreo del crecimiento y de la dinámica del bosque


Para el monitoreo del crecimiento de volumen comerciable y de la dinámica natural se instalan
parcelas de media hectárea en cada unidad a ser aprovechada antes del aprovechamiento. En
estas parcelas se miden los siguientes parámetros:
• Árboles futuros
• Árboles aprovechables
• Árboles indiferentes/ sin valor comercial
• Árboles a eliminar
• Lampiños/ caídos
Después de la intervención, se volverán a medir las mismas variables, y se repetirá a cada 5
años. El resultado de las primeras mediciones de dos parcelas instaladas en la unidad 7 se en-
cuentra en el resumen de los resultados de monitoreo de 2014.
9.3 Monitoreo ambiental
A partir del año 2015, se comienza con la implementación de un sistema de monitoreo am-
biental que debe asegurar el control sistemático de diferentes componentes ambientales a
travé de indicadores y variables fijadas.
El monitoreo ambiental se realiza para evaluar si el concepto ambiental aplicado es apropiado
y si existen cambios en los resultados de las variables ambientales medidas en los estudios de
línea de base. Se determinaron una serie de indicadores y se fijaron parámetros para el moni-
toreo ambiental que son medidos de acuerdo a los procedimientos descritos en el “Manual de
procedimientos”. Se monitorean los siguientes componentes y variables:
• Impactos sobre el suelo y el agua
o Densidad de caminos
o Erosión de caminos
o Compactación
o Calidad de agua y sedimentación
• Control de infraestructura, desechos y actividades ilegales
o Depósitos de agroquímicos
o Triple lavado y perforado y retirada de envases vacíos
o Basureros
o Vehículos
o Actividades ilegales
o Carteles indicadores
• Biodiversidad
o Flora y fauna
o Chachi (helecho arborescente)
• Aprovechamiento sostenible
o Cosecha de bajo impacto
o Cosecha de especies raras y amenazadas
En cada unidad de manejo, por cada indicador a ser monitoreado se establece un responsable
(ya sea el responsable de producción forestal (RP), el responsable social (RS) o algún responsa-
ble del departamento de Sostenibilidad (DS)). El mismo debe asegurarse de entender el siste-
ma de monitoreo ambiental, contar con la planilla para el levantamiento de datos en campo y
pasar estos datos al responsable del Departamento de Sostenibilidad, que los introducirá en el
sistema de monitoreo. El responsable del Departamento de Sostenibilidad analizará los datos
anualmente y difundirá los resultados. Con los resultados del análisis realizado por el respon-
sable del Departamento de Sostenibilidad, se realiza una reunión con todos los responsables
de todas las unidades de manejo para discutir los resultados y tomar decisiones sobre cambios
a ser introducidos para el año siguiente. El flujo de trabajo general se presenta abajo.
El sistema de monitoreo ambiental fue sistematizado en 2014/2015. En 2015 se inicia su im-
plementación. Se prevé un sistema operativo a fines de año y el primer informe con resultados
completos para febrero de 2015.

9.4 Monitoreo social


Para asegurar que la política social esté contribuyendo a los objetivos propuestos en este capí-
tulo, se establecieron indicadores a largo plazo que serán evaluados anualmente.
El sistema de monitoreo social consiste en una estructura que permite evaluar el enfoque so-
cial de la empresa y el registro de todas las actividades sociales efectuadas. Se realizan cues-
tionarios para el monitoreo de los contratistas, del personal sub-contratado, de la satisfacción
laboral y de la satisfacción de las comunidades. Además se mantienen registros de quejas,
accidentes y capacitaciones y de las medidas tomadas en cada caso para su monitoreo.
El sistema de gestión y el flujo de trabajo del monitoreo social es parecido a aquel del monito-
reo ambiental. Los responsables por su aplicación son los responsables sociales de cada unidad
de manejo, que mandan las planillas de resultados a los responsables del departamento de
sostenibilidad. En una reunión anual se presentan y discuten los resultados y se deciden sobre
las medidas a tomar. La implementación del sistema de monitoreo social inició en 2014 y con-
tinuará en 2015, y la primera reunión anual se realizará en febrero de 2016. Los resultados
preliminares se presentan en el resumen de los resultados del monitoreo.

CONTACTOS
Información Adicional puede ser requerida por los siguientes medios:
Personalmente: Finca Golondrina. Cruce Torin-Ruta VII a 17 km del ramal.
Personal Contacto: Rafael Ortiz, Wilson Fleitas
Correo electrónico: forcerpa@payco.com.py rafael.ortiz@unique-wood.com
Tel/Fax. +595 527-20122/3
Página Web: www.payco.com.py

También podría gustarte