Está en la página 1de 3

Nombre: Bueno Chávez, Hector

Código: 221784354

Resumen del taller: aprende a citar en APA sin morir en el intento


Este taller fue impartido por la doctora Karla Haydee Ortiz Palafox.
Para comenzar, es necesario comprender que las citas APA se dividen en 2; una
cita de autor y una cita de texto. Estas a su vez, también se dividen en 2:
Cita de autor: cita de más de 40 palabras y cita de menos de 40 palabras.
Dentro de las reglas de la cita de autor de más de 40 palabras, la primera
obviamente es que el autor va primero, por esta razón es conocida como cita de
autor. La segunda regla es que debe de llevar una sangría completa, seguida de
que no lleva entrecomillado y finalmente, que el punto final siempre va antes de la
cita.
Cabe mencionar, que ahora para la cita de autor de menos de 40 palabras, la
primera regla se repite, que es que el autor va primero. A diferencia de la cita de
mas de 40 palabras, la cita de menos de 40 palabras no tiene que llevar sangría,
si lleva entrecomillado y finalmente, en este tipo de cita, el punto final tiene que ir
después de la cita.
Las normas APA son tan cuadradas que no nos permiten salirnos de todos estos
lineamientos ya descritos, esto, en lugar de verlo como una desventaja, debemos
aprovecharla área comprender de manera más sencilla como realizar las citas de
autor correctamente, ya que se nos establecen reglas muy específicas para
hacerlo.
Cita de texto: cita de más de 40 palabras y cita de menos de 40 palabras.
La primera regla general para la cita de texto de más de 40 palabras es que el
texto va primero, lleva una sangría completa, no lleva entrecomillado y el punto
final va antes de la cita. Como podemos observar, las reglas para las citas de texto
de más de 40 palabras son idénticas a las reglas para las citas de autor de más de
40 palabras, lo único que cambia es la primera regla, cuando hablamos de una
cita de texto el texto va primero.
Para las citas de texto de menos de 40 palabras se utilizan las mismas reglas que
en la cita de menos de 40 palabras de autor, la única diferencia es que el texto va
primero. El texto va primero, no lleva sangría, si lleva entrecomillado y finalmente,
el punto final va después de la cita.
Una manera muy rápida y fácil para saber cuántas palabras tiene el párrafo en
Word es seleccionar todo el párrafo e ir a la barra inferior del documento para
observar el número de palabras. Es importante mencionar que un párrafo de 40
palabras ya se considera como “cita de más de 40 palabras”.
A continuación se muestra un ejemplo de cómo citar un párrafo de menos de
40 palabras:
Nombre: Bueno Chávez, Hector
Código: 221784354

Lo primero que tenemos que considerar es el apellido del autor y el año de


publicación de su trabajo, si la información es extraída de una página web y no
cuenta con fecha, lo que tenemos que hacer es poner el año de consulta.
Posteriormente tenemos que agregar el entrecomillado y finalmente, el punto final
después de la cita.
Chávez (2018) “Como sustentabilidad definimos la cualidad de sustentable. Como
tal, en áreas como la economía y la ecología, sustentable es algo que se puede
sostener sin agotar sus recursos o perjudicar el medio ambiente” (p. 5).
El siguiente ejemplo es sobre cómo hacer una cita de autor de más de 40
palabras:
Comenzando por el apellido del autor y el año de publicación. E n este tipo de cita
ya se usa la sangría, esta se obtiene colocando el cursor al inicio de la cita y danto
enter. Después, nos tenemos que colocar al inicio del segundo renglón del párrafo
y presionar la tecla tabuladora, de esta manera obtendremos la sangría para la
cita.
Un tip que podemos utilizar como fines estéticos y para que el lector comprenda
de manera mejor la información que estamos presentando es usar conectores,
quedaría de la siguiente manera:
Chávez (2018) indica que:
Como sustentabilidad definimos la cualidad de sustentable. Como tal, en
áreas como la economía y la ecología, sustentable es algo que se puede
sostener sin agotar sus recursos o perjudicar el medio ambiente. (p. 5)
Ejemplo de cita de texto de menos de 40 palabras:
Recordemos que en este tipo de cita tanto el apellido del autor como año de
publicación o de consulta van después del texto y tiene que ir separados por una
coma, esta cita tiene que contar con entrecomillado, no lleva sangría y finalmente,
el punto va hasta el final, como se muestra:
“Como sustentabilidad definimos la cualidad de sustentable. Como tal, en áreas
como la economía y la ecología, sustentable es algo que se puede sostener sin
agotar sus recursos o perjudicar el medio ambiente” (Chávez, 2018, p.5).
Por último, tenemos un ejemplo para la cita de texto de más de 40 palabras:
en este, si se hace el uso de la sangría completa, no lleva entrecomillado y el
punto va antes de la cita.
Como sustentabilidad definimos la cualidad de sustentable. Como tal, en
áreas como la economía y la ecología, sustentable es algo que se puede
sostener sin agotar sus recursos o perjudicar el medio ambiente. (Chávez,
2018, p.5)
Nombre: Bueno Chávez, Hector
Código: 221784354

¿Cómo saber cuándo utilizar cada tipo de cita?


La ventaja en este caso es que es libre, nosotros podemos elegir el estilo, sin
embargo, se elige el estilo no solo a que el texto vaya con cohesión, sino que se
elige el estilo dependiendo a la idea que quieras puntualizar.
¿Cómo hacer las referencias de manera correcta?
Nos tenemos que dirigir a la barra superior de Word al apartado llamado
“referencias” y seleccionar el estilo para citar, en este caso APA. Seleccionamos
insertar cita y agregar nueva fuente, Word de manera predeterminada arroja un
cuadro para llenar y realizar la referencia. Tenemos que llenar los espacios
obligatorios y finalmente dar aceptar.
¿Cuál es la diferencia entre referencia y bibliografía?
Las referencias son las citas que yo tengo a lo largo de un ensayo, en cambio, la
bibliografía no solo contempla las citas a lo largo del texto, sino que también
contempla todo lo adicional que consultaste para realizar tu trabajo.
¿Cómo insertar la referencia al final del documento?
Nos dirigimos a las referencias y seleccionamos las citas que anteriormente ya
habíamos registrado, el programa nos arrojará automáticamente la lista de
referencias ya listas, ejemplo:
Referencias
Chávez. (4 de septiembre de 2018). La sustentabilidad . Obtenido de El informe:
https://www.facebook.com/DeptoAdmonCuceaOficial/videos/383554842966884

(El ejemplo utilizado no es real :))

También podría gustarte