Está en la página 1de 50

Estrategias lúdicas

para estimular la
atención y
concentración en
los niños y niñas

Anexo 3.
INTEGRANTES:

 Sandra Rocio Morales


Forero
 Nohely Narciso Cabrera
 Milagros del Carmen
Vásquez Quepuy
 Sandra Mita Salgado
INTRODUCCIÓN

La presente cartilla, hace referencia a actividades para desarrollar la


atención y concentración en niños y niñas de educación inicial en un rango
de edades entre los 3 a 5 años.

Estas actividades están adaptadas para trabajarse con niños con TDAH
(Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad), con talleres fuera y
dentro del aula, con grupos máximos de 6 niños y niñas.

Es necesario hacer énfasis en, que la característica principal del trastorno


por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es la siguiente: “Es uno de
los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes de la niñez” ; por ende ,
dentro de nuestras aulas, tendremos uno o más estudiantes presentando
este diagnóstico; por lo que es necesario crear distintas estrategias para
poder enseñarles y desarrollar todo su potencial en conjunto con sus demás
compañeros y compañeras.

Es necesario tener en cuenta que los niños con TDAH no son niños
“problema”; mal señalados por personas que desconocen cómo tratar este
trastorno, si no que necesitan de todo nuestro apoyo y dedicación para
poder ayudarles a mejorar sus habilidades.

Debemos recordar también que es un trabajo en conjunto con los padres


de familia, los cuales, deben estar disponibles y pendientes del desarrollo de
sus pequeños y pequeñas.
Descripción de la problemática

1. Especificar el rango de edad de los niños.

El cuadernillo de actividades está dirigido a niños y niñas con


déficit de atención con y sin hiperactividad entre los 3 a 5 años
de edad.

2. Cantidad de niños.

El cuadernillo se trabajará en pequeños grupos de niños para 3


y 4 años serán 3 niños y para los niños de 5 años se trabajará con
4 niños.
3. Descripción de los niños con TDAH de 3 a 5 años
Los niños entre 3 y 5 años empiezan a socializar con otros niños
al ingresar al jardín y su entorno deja de ser meramente
familiar; en este entorno el niño tiene que aprender algunas
habilidades como esperar turno, el compartir, cumplir horarios,
empieza a vivir en un entorno más amplio y complejo para él,
dentro del cual algunos niños muestran algunas características
diferentes a las de sus compañeros indicando que pueden
estar presentando TDAH c/s hiperactividad que debemos tener
en cuenta para un diagnóstico oportuno y temprano:
Vaquerizo – Madrid, J (2005).

1. Pobre disposición para el juego social con otros niños.

2. Exceso de preferencia por los juegos deportivos sobre los


educativos.
3. Actitud desmontadora ante los juguetes y pobre interés
sostenido por el juego.

4. Retraso del lenguaje.

5. Retraso y torpeza en el desarrollo de la motricidad fina


adaptativa.

6. Dificultades para el aprendizaje de los colores, los números y


las letras.

7. Dificultades para el desarrollo gráfico y para la comprensión


de la figura humana.

8. Inmadurez emocional.

9. Constantes rabietas y más accidentes que los niños de


su edad.
Propuesta de Intervención

Objetivo General

Diseñar como estrategia de apoyo una cartilla de fácil manejo,


que ayude a los docentes en el trabajo con niños con TDAH, con
actividades enfocadas a fortalecer las distintas clases de
atención ,en niños entre 3 y 5 años, teniendo en cuenta sus
etapas de desarrollo y tiempos atencionales.

Objetivos Específicos

 Identifico que recursos necesito para el buen manejo de las


actividades dentro y fuera del salón.
 Discrimina objetos por el color, forma, tamaño.
 Desarrolla las capacidades de observación, relación, discriminación
y orden.
 Estimulo a los niños con actividades que tengan un desarrollo lógico.
 Fortalezco en los niños y niñas la creatividad, imaginación.
 Relaciona los números en otra lengua.
 Afianzo la motricidad gruesa con el juego la Tunkuna.
 Clasifica los bloques lógicos de acuerdo a la forma, tamaño y color.
 Sigue una secuencia sencilla de imágenes.
 Amplia el vocabulario.
 Relaciona su cuerpo en relación al medio que lo rodea, ubicándose
en el espacio.
METODOLOGÍA:

Con el diseño de esta cartilla, realizaremos actividades para desarrollar en


alternancia (virtual y presencial), ya que al ser con materiales que encontramos en
el medio y de fácil explicación a los padres o cuidadores, se puede trabajar en las
dos instancias.

Además está diseñada para trabajar en forma grupal e individual, puesto que se
tuvieron en cuenta las etapas de desarrollo de los niños y niñas, para lograr su
ejecución de cualquier forma (individual y grupal) sin atentar al sano desarrollo de
los niños.

Las actividades están preparadas con un máximo de 25 minutos para algunas de


ellas, respetando los tiempos de atención, según las edades a trabajar en el
preescolar (3 a 5 años).
Duración
Actividad Objetivo Descripción Materiales de la
actividad
1.

Lograr que
los niños
desarrollen
su
percepción Se les dará las
espacial de: indicaciones a los niños y
(un lado al niñas, de forma sencilla y
otro lado clara aprenderán una
,arriba y pequeña coreografía.
abajo, Seguirán a la maestra con
adelante música.
atrás) con su ● Música
Vamos Ejemplo: un pie a un lado (canción
cuerpo al
todos a (derecha) regresa a su lento muy 15 minutos
mismo
tiempo que lugar, el otro pie al lado lento).
bailar.
desarrollan (izquierda) regresa a su Anexo 1.
en, la lugar: los dos pies juntos
palmada arriba,
percepción
auditiva( palmada abajo y damos
fortalecemo una vuelta; un paso
s la atención adelante y un paso atrás.
selectiva y Se repite las veces que
sea necesario.
sostenida)
siguiendo el
ritmo

(3 años)

Duración
Actividad Objetivo Descripción Materiales de la
actividad
2.

Veo, veo Lograr que Se les entregara a los ● Bloques


los niños y niños material concreto lógicos, 10 minutos
tricolor…
niñas que puede ser bloques chapitas
desarrollen lógicos, chapitas, o (tapitas),
su cualquier otro material piedras,
percepción concreto de tres colores canastas,
visual al diferentes y se les pedirá cajas,
hacer el que lo agrupen por color soguillas
reconocimi pueden dárseles cajas, (cuerdas),
ento y platos, soguillas, para que aros.
clasificación coloquen sus
de objetos agrupaciones.
por su color
y al mismo
tiempo que
van
logrando la
atención
selectiva

( 3 años)

Duración
Actividad Objetivo Descripción Materiales de la
actividad
3.

Lograr que Se les entregará a los


los niños y niños material concreto:
niñas frutas, un carrito y un ● Juguetes de
desarrollen animalito de juguete. Se frutas,
su les pedirá a los niños que carrito,
percepción los agrupen de acuerdo a animalito.
Vamos al visual, si son frutas y verduras,
mercado dentro de un aro. ● Aro
comparand
en el o objetos También se les puede 10 minutos
● Lista de
carro de dentro del pedir que los agrupen por chequeo
Tobby. mismo color, tamaño
campo explorando de esa ● Marcador
semántico: manera todas las (plumón)
frutas al características del
● Anexo 2.
mismo material.
tiempo que
logran la
atención Una vez hecha la
selectiva clasificación, los niños,
usarán la lista de
(3 años) chequeo para ver si
completó la meta
propuesta.

Al final se hace la
pregunta de si El carro y
Tobby deben ir al aro de
las frutas….

Duración
Actividad Objetivo Descripción Materiales de la
actividad
4.

Lograr que
los niños Se les dará las
desarrollen indicaciones a los niños
su de forma sencilla y clara
percepción aprenderán a esperar su
corporal al turno porque cada niño
mismo dará una orden diferente
Jugamos: tiempo que pero será el adulto quien
Simón desarrollan empiece teniendo en ● Su cuerpo 10 minutos
dice…… la atención cuenta que el que da la
auditiva(sel orden hace algo distinto
ectiva) y a a lo que dice por
desarrollar la ejemplo: Simón dice que
habilidad se agarren la quijada ( el
de esperar adulto se tocara el
su turno (3 hombro)
años)
Duración
Actividad Objetivo Descripción Materiales de la
actividad
5.

Nos convertiremos en
magos y para ello
Fortalecer utilizaremos imágenes
en los niños ycomo: cama, árbol,
niñas de 3 piedra, sol; donde
años, lamemorizarán las ● Imágenes
atención palabras e imágenes en
focalizada el mismo orden como se ● Franelógrafo
Mago de
Siguiendo la lo presenta.
la ● Hojas 15 minutos
secuencia Posteriormente los niños y
memoria
de lasniñas van repetir y dibujar ● Lápiz
imágenes a las imágenes en el mismo
partir de ● Anexo 11.
orden.
ejercicios de
rastreo Gana quién reproduzca
visual. las imágenes o pronuncie
esas palabras en el orden
indicado
Duración
Actividad Objetivo Descripción Materiales de la
actividad
6.

Se realizará un
Fortalecer en tablero con tela de
los niños y piel de durazno Tablero con
niñas, la (velur, tela polar) tela durazno
atención (velur, tela
selectiva y y velcros (pega pega, polar)
sostenida, scrach), para colocar velcros
discriminando imágenes de animales (pega pega,
diferentes en parejas. Las cuáles scrach)
El arca serán mezcladas y
características Imágenes 10 minutos
de Noé deberán encontrar en
básicas en laminadas.
esta etapa. ( 4 máximo un minuto 2 Caja
años). parejas de animales y decorada
Siguiendo una llevarlas al arca de Noé de arca de
figura patrón (caja decorada). Se Noé
a partir de aclara que esta es una Cronómetro.
ejercicios de actividad grupal por Anexo 7
rastreo visual eso la cantidad de
tiempo dado.

Actividad
Objetivo Descripción Materiales Duración
7. de la
actividad

Fortalecer en Se realizará un tablero Tablero con


los niños y con tela de piel de tela durazno
Ayúdame niñas, la durazno y velcros (velur, tela
a atención (pega pega, scrach), polar)
alimentar selectiva y para colocar en él velcros
a los sostenida, diferentes animales de (pega pega, 15 minutos
animales discriminando la granja con tazas de scrach)
de la diferentes alimento en un cartel Imágenes
granja características aledaño y los niños laminadas.
básicas en seguirán caminos de Lista de
esta etapa. ( 4 huellitas de los animales chequeo.
años). elaborados con papel Marcador
Siguiendo una de colores .y una lista plumón.
figura patrón de chequeo con 10 Cronómetro.
a partir de animales y al frente su Anexo 8.
ejercicios de alimento. El niño deberá
rastreo visual darle a cada animal su
alimento respectivo y
tacha en la lista los
Actividad Objetivo Descripción Materiales Duración
animales alimentados
de la
8. actividad

Mejorar la Nos sentamos en  Radio


atención círculo, les mostramos a  Usb
selectiva y los niños y niñas una  Pandereta
“Adivinan sostenida , cajita sorpresa en  Silbato 15 minutos
do además de la donde habran  Tambor
sonidos” concentración diferentes objetos  Maracas
por medio de como tambores,  Imágenes
juegos con silbatos, maracas, de
diferentes pandereta , hacemos animales y
sonidos y la que los niños objetos.
adquisición de reconozcan el material  Anexo 3
habilidades de y puedan manipularlo
discriminación haciendo sonidos .
auditiva.
Guardaremos el
( 4 años) material en la cajita, la
profesora les pedirá
que cierren los ojitos y
sacara cada
instrumento
moviéndolo o
tocándolo para
escuchar su sonido, los
niños deberán adivinar
de que instrumento se
trata. También
escucharán diferentes
sonidos en la radio o
dispositivo multimedia,
luego se les pedirá
que descubran a que
objeto y /o animal le
pertenece ese sonido y
lo asocien a las
imágenes que se les
mostrarán.
Actividad Objetivo Descripción Materiales Duración
de la
9. actividad

Fortalecer, Se les pide a los niños  Preguntas


estimular y que cierren sus ojitos, la  Salón de
“Escuchando desarrollar profesora les pide que clases
ando” la escuchen con atención  Exterior
discrimina los sonidos del (patio de
ción ambiente y les pregunta juegos o 15
auditiva a ¿qué escucharon?, recreo) minutos
través de ¿había un pajarito
diferentes cantando?,
sonidos ¿escucharon el claxón
presentes de un auto? . (según el
en el sonido que se haya
entorno de podido percibir ).
los niños. Los niños responden a
Potencializ las preguntas, imitando
ando la el sonido que más le
atención llamó la atención.
selectiva

( 4 años)
Actividad Duración de
Objetivo Descripción Materiales
10. la actividad

Fortalecer la
memoria, la Se realizará 6 pares de
atención animales con cartón, donde
selectiva y los niños y niñas deben
concentración a encontrar los pares de los
través de animales, para lo cual cada
Ayúdame a ejercicios en niño o niña elegirá dos ● Cartón
encontrar donde los niños piezas. Si son iguales se ● Imágenes
de 15 minutos
mi pareja y niñas de 4 los queda y además ganan
animal. años, puntos. Al mismo tiempo animales.
reconocerán los repite el juego y en caso ● Anexo 10.
animales y su que no sean iguales
posición. entonces pasará el turno.
Siguiendo las En este juego ganan los
indicaciones de que más parejas consigue.
la maestra.
Actividad Objetivo Descripción Materiales Duración de
la actividad
11.

Desarrollar Se esconderán tarjetas  Tarjetas


la con imágenes de  Pañuelos
autonomía, movimientos corporales y  Espacio
“Tarjetas seguridad, los niños tendrán que con mesas,
divertidas confianza y encontrarlas. sillas,
” trabajo en estantes 15 a 25
equipo. La consigna será que (para minutos
debemos trabajar en
Mediante esconder
actividades grupos de dos las tarjetas
de integrantes y buscar las  silbato
tarjetas por el espacio
movimiento  Anexo 4.
siguiendo y escuchando
y expresión
corporal; así el sonido del silbato para
mismo poder empezar.
fortalecer la Al encontrar dos tarjetas
atención por equipo , deberán
(selectiva, realizar la acción que se
sostenida y indique.
alterna),
concentraci
ón y
Al terminar cada turno,
memoria
se les preguntará ¿Qué
visual .
movimientos realizaron
los participantes
anteriores?.
(5 años)

los niños responderán


con alegría y entusiasmo.
Duración
Actividad Objetivo Descripción Materiales de la
actividad
12.

Lograr que
los niños y
niñas
desarrollen
la
motricidad
 Realizaremos el juego
gruesa y
de la rayuela con los
conozcan el niños y niñas, donde
nuevo aprenderán los
vocabulario números en aymara:
en otra  (1uno / maya, 2 dos /
lengua paya, 3 tres /kimsa, 4
cuatro / pusi, 5 cinco /
mediante la
phiska, 6 seis / sujta, 7
práctica del siete/ pakalko, 8
juego ocho/ kimsakalko, 9  Tiza
Jugando
Tunkuna nueve / llatunka, 10  Piedras 25 minutos
Tunkuna
(rayuela, diez / tunka) y  Anexo 9.
golosa, seguirán la instrucción
mundo), de la docente al
pronunciarlos, para
siguiendo
ello usarán una
las piedrita, la cual
instruccione deben lanzar hacia el
s de la número pronunciado
docente y después en un solo
para pie saltarán hasta
este.
fortalecer la
atención
selectiva y
alterna en
niños de 5
años.
Actividad Duración
Objetivo Descripción Materiales
13. de la
actividad

Fortalecer en
los niños y Se realizará un tablero
Tablero con
niñas, la con tela de piel de
tela durazno
atención durazno (velur o tela
(velur o tela
selectiva y polar) y velcro (pega
polar) y
sostenida, pega, scrach), para
velcro (pega
Ayúdame discriminando colocar en el centro la
pega,
a diferentes imagen patrón y en los
scrach),
encontrar características alrededores imágenes 15 minutos
Velcro
a mi básicas en relacionadas con la
(pega pega,
mascota esta etapa. ( 5 temática elegida. Para
scrach),
años). darle mayor dificultad
Imágenes
Siguiendo una dos de ellas se
laminadas.
figura patrón parecerán a la central
Cronómetro.
a partir de pero con colores
Anexo 5
ejercicios de distintos
rastreo visual

Actividad
Objetivo Descripción Materiales Duración
14. de la
actividad

Fortalecer en Utilizando el piso del


los niños y patio , para colocar en patio
niñas, la el centro la imagen Tarjetas de
atención patrón y en los Números
Rastrea el selectiva y alrededores números grandes.
número sostenida, entre 1 y 9 con los tiza 20 minutos
del tesoro discriminando cuales deberá rodear Cronómetro.
diferentes con un círculo en tiza, Collares de
características los que cumplen la premio
básicas en instrucción: rodea con Anexo 6.
esta etapa. ( 5 azul el número que se
años). encuentra 4 lugares
Siguiendo una después del… 2 o el
figura patrón número indicado a
a partir de cada uno.
ejercicios de
rastreo visual Al final cada niño
llevará un collar
elaborado con lana y el
número que encontró
como premio

Duración
Actividad Objetivo Descripción Materiales de la
actividad
15.

Elaboramos 15 fichas
con figuras
geométricas y
palabras
posteriormente
Estimular las
escondemos las
habilidades de
fichas de manera
discriminación
desordenada,
de figuras Fichas de
posteriormente ●
geométricas y figuras
damos la siguiente
palabras para
instrucción a los niños geométricas y
Cruce de fortalecer la palabras. 15
y niñas, hay 15 fichas
palabras atención minutos
escondidas con
sostenida en ● Anexo 12.
figuras geométricas y
los niños y niñas
palabras, trae solo las
de 5 años, a
que tienen un
través del
triángulo y los que
juego cruce de
comienzan por la
palabras.
letra “A”. Así
sucesivamente poco
a poco vamos
dificultando la
acción.
Anexo 1
Canción lento, lento
https://youtu.be/RNeO4MntT
aA
Anexo 2.
Lista de chequeo
En la siguiente lista marca las frutas que
encuentres
Anexo 3.
Anexo 4. saltar
Bailar
En un pie
Gatear
marchar
Levantar las
piernas
tocarse las puntitas de los pies
Estiramos nuestros brazos
Hacemos sentadillas
Nos enrollamos como caracolito
Anexo 5.
Ayúdame a encontrar a mi mascota.
Anexo 6.
Anexo 7. (Se debe imprimir 2 veces)
Se debe imprimir 2 veces para decorar la caja, donde se
guardarán los animales en parejas
Anexo 8. Imprimir y separar
LISTA DE CHEQUEO
Anexo 9.

TUNKUNA

10/tunka

8/kimsakalko 9/llatunka

7/pakalko

5/phiska 6/sujta

4/pusi

2/paya 3/kimsa

1/maya
Anexo 10. (se debe imprimir 2 veces y recortar.)
Anexo 11.
Anexo 12.
BIBLIOGRAFÍA
 Quintanar L, Solovieva Y, Flores D(2002); Manual para el tratamiento
NeuroPscológico de niños con Déficit de atención.

 Fundación Cadah (2012), Particularidades del TDAH de 0 a 6 años.


 Vaquerizo – Madrid, J (2005). Hiperactividad en el niño Preescolar: descripción
clínica. Revista Neurología, 40 (1): 25 -32

 Revista CES Psicología ISSN 2011-3080 Volumen 4 Número 1 Enero-Junio 2011 pp.16-31 29
Referencias Akhutina, T. V. & Pilayeva, N. M. (2008). Superación de dificultades en
aprendizaje: aproximación neuropsicológica. Moscú: Piter Press. Akhutina, T. V. & Inshakova,
O. B. (2008). LUIS QUINTANAR ROJAS, ROSINNA GÓMEZ MOYA, YULIA SOLOVIEVA, MARÍA DEL
ROSARIO BONILLA SÁNCHEZ Características neuropsicológicas de niños preescolares con TDAH

 www.edufichas.com, Cuaderno de actividades, Estimulación cognitiva 3


(Atención y TDAH)
 IMÁGENES PINTEREST(www.pinterest.com) :
 sombras de animales, ActiviTEA
 niños y niñas
 animales

También podría gustarte