Está en la página 1de 3

COMPETENCIA INTERPRETATIVA

1. ¿Qué se encontró en cada uno de estos lugares?


2. En la tumba de la reina Helep: se encontró un elaborado con hojas de loto.
3. En un sarcófago en Tebas: se encontraron abanicos de pluma de aves y hojas
de palmer.
4. ¿Qué dice la leyenda china sobre el origen del abanico?
R/ la princesa Kan-si acudió a una fiesta de disfraces, la “Noche de las antorchas”.
Todas las mujeres debían ir enmascaradas, y el calor era sofocante. La princesa
tenia que elegir entre mostrar su rostro o sudar a mares. Finalmente encontró la
solución en agitar fuertemente la careta frente a su rostro. El resto de mujeres
imito a la princesa…había surgido el abanico
5. ¿Por qué estas personas son mencionadas en el texto que leíste?
a) Moctezuma: este personaje le regalo a Hernán Cortes un abanico de plumas
adornado con un sol y una luna de oro
b) Luisa Ulrick: esta reina creo la “Orden del abanico”, compuesta por las mas
distinguidas damas de la corte

Competencia argumentativa
6. ¿Por qué se cree que el origen del abanico se encuentra en el Egipto de
los faraones?
R/ porque el hombre encontró pinturas de hace mas de 3.000 años, donde se
muestran abanicos de plumas de avestruz
7. Subraya el párrafo del que podemos deducir que en algunas culturas, el
abanico no es de uso exclusivamente femenino
Competencia propositiva
8. En el siglo XVIII en España, el abanico se convirtió en un medio de
comunicación entre los enamorados. Algunos de los gestos con los cuales
“hablaba” el abanico son:

9. Inventa otros gestos que puedan hacerse con el abanico y sus


significados.
R/ Abanicarse rápidamente. Te amo con intensidad.
 Abanicarse lentamente: Abanicarse de forma pausada, significa soy una
señora casada y me eres indiferente. También si se abre y cierra muy despacio se
le atribuye este mismo significado.
 Cerrar despacio. Cerrar de esta forma el abanico significa "Sí". Si se abre y
cierra rápidamente el abanico significa, "Cuidado, estoy comprometida".
 Cerrar rápido. Cerrar el abanico de forma rápida y airada significa "No".
 Caer el abanico. Dejar caer el abanico significa: te pertenezco.
 Levantar los cabellos. Si levanta los cabellos o mueve el flequillo con el
abanico significa que piensa en ti, que no te olvida.
 Contar varillas. Si cuenta las varillas del abanico o pasa los dedos por ellas
quiere decir que quiere hablar con nosotros.
 Cubrirse del sol. Significa que eres feo, que no le gustas.
 Apoyarlo sobre la mejilla. Si se apoya el abanico sobre la mejilla derecha
significa "Si". Si lo hacer sobre la mejilla izquierda significa "No".
 Prestar el abanico. Si presta el abanico a su acompañante, significa "malos
presagios". Si se lo da a su madre, quiere decir "te despido, se acabó".
 Dar un golpe. Un golpe o unos golpecitos con el abanico sobre un objeto,
significa impaciencia.
 Sujetar con las dos manos. Si sujeta el abanico abierto con las dos manos,
significa "es mejor que me olvides".
 Cubrirse los ojos. Con el abanico abierto, significa "te quiero". Si se cubre el
rostro puede significar "cuidado, nos vigilan".
 Pasarlo por los ojos. Si se pasa el abanico por los ojos significa, "lo siento". Si
cierra el abanico tocándose los ojos quiere decir, "cuándo te puedo ver".
 Abrir el abanico y mostrarlo. Significa, "Puedes esperarme".

También podría gustarte