Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL

PERÚ

ESCUELA DE POSGRADO DE CONTABILIDAD

UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE


CONTABILIDAD

TESIS (14 puntos)

CONTROL INTERNO EN LOS ACTIVOS FIJOS Y SU RELEVANCIA


RESPECTO AL SANEAMIENTO CONTABLE DE LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE EL TAMBO EN LOS EJERCICIOS 2019- 2020

PRESENTADA POR:

Alcides CHULLUNCUY SAMANIEGO

PARA OPTAR AL GRADO ACADÉMICO DE:


MAESTRO CONTABILIDAD
MENCION: GESTION Y CONTROL GUBERNAMENTAL

JUNÍN – PERÚ
2021

RESUMEN

De acuerdo a las normativa contables respecto a los activos fijos y su control, es de vital
importancia en cada institución, ya que conlleva una buena gestión y administración de
ellos, como se sabe todos los activos fijos de cada entidad es considerado parte exigible.

Al respecto salió la normativa donde señala respecto al saneamiento contable con el fin
de realizar las correcciones y sinceramientos de las cuentas contables al valor razonable,
acumulados en los estados financiero.

Al respecto se puede observar que a nivel nacional las instituciones publicas siempre,
por el pasar de cada gestión se obtiene administración distinta, cada una dando un valor
de importancia a los estados financieros y su gran importancia de los activos fijos.

A raíz de ello, es de vital importancia establecer los mecanismos de control, respecto a


los activos fijos, muchas veces ya sea por la magnitud, pero siempre con los controles
de ello, sin embargo, también deben de reflejar al valor razonable en los estados
financieros.

Por ello es de vital importancia que se tome estas mediadas en función que se tiene la
información financiera bajo que contexto se tiene todo ello, si están medidos al valor
razonable y conforme los establece las normas internacionales de contabilidad.

Respecto al control de ellos es por ello, que se tiene que tomar relevancia al aspecto
contable, así como el control interno de los activos fijos, que van a revelar el grado de
valor real de cada activo.

Y también poder determinar los controles necesarios aplicable a ello en su conservación


su medición y su función específico del cada activo.
INDICE
CARATULA i
RESUMEN ii
INDICE ii

1. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA…………………………………..4
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………….4

1. PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO.

1.1 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

(JOSE CARLOS and RAUL SERGIO 2012)señala que el control es una función
fundamental de la administración. Reducirla a un mero proceso es limitar su
capacidad generadora de aseguramiento de las actividades operativas y
administrativas, minimizar los riesgos y permitir el logro de los objetivos
institucionales planeados” (p. 79). De la misma manera concluye que la
organización en su conjunto es responsable de aplicar el control de manera
apropiada mediante la puesta en marcha de instrumentos de gestión, que permita
el desarrollo concatenado de actividades y controles en la conducción hacia el
logro de los objetivos comunes y mitigación de los riesgos. (p-79).

JOSE CARLOS, DEXTRE FLORES, and DEL POZO RIVAS RAUL SERGIO. 2012.
¿CONTROL DE GESTION O GESTION DE CONTROL? PERU: Pontificia
Universidad Catolica del Peru. file:///C:/Users/ASUS/Downloads/Dialnet-
ControlDeGestionOGestionDeControl-5038267.pdf.

También podría gustarte