Está en la página 1de 43

Universidad De Oriente

Núcleo Anzoátegui
Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
Departamento de Arquitectura

“Diseño arquitectónico de un Centro Cultural - Gastronómico -


Deportivo ubicado en el sector La Caracola, Municipio Mariño,
Porlamar, Estado Nueva Esparta”

Profesor: Bachilleres:

Arq. Carmén Adobbato Aguilera, Bárbara C.I 28.340.582


Alfonzo, Nohely C.I 27.584.677
Caria, Holmelis C.I 26.916.591
Rojas, Omar C.I 29.626.448
Rojas, Valentina C.I 26.582.074

Puerto la Cruz, Octubre del 2021

ÍNDICE DE CONTENIDO
CAPÍTULO I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. . . . . . . . . . . . . . . .


1.2 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. . . . . . . . . . . . . .
1.3 OBJETIVOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.1 Objetivo General. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3.2 Objetivos Específicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.4 ALCANCES Y LIMITACIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


2.2 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN. . . . . . . . . . . . .
2.3 REFERENTES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.4 BASES TEÓRICAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.5 BASES LEGALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CAPÍTULO I

CAPÍTULO I
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde los inicios de la civilización, la cultura ha fungido como un conjunto


de actividades las cuales se preservan y se transmiten de generación en
generación, dichas actividades siempre han requerido un espacio para el
desenvolvimiento, realización y exposición de las mismas. Cada pueblo
contiene la columna vertebral de su sociedad aspectos culturales que
definen su identidad, cada sociedad desenvuelve ciertas actividades, y
siente la necesidad de expresarlas, ya que son parte de su día a día, y le
dan cierta distinción de otras, por lo que siempre ha requerido de un espacio
donde se puedan realizar y obtener todo lo necesario para lograr esto
mismo.

Venezuela no escapa de esta situación, al ser un país muy diverso en el


ámbito cultural debido a las raíces indígenas y al mestizaje, sus actividades
culturales requieren no solo el espacio sino demás elementos que ayuden a
su desenvolvimiento, sin embargo debido a la situación socioeconómica del
país, la migración y la falta de inversión al ámbito cultural por dar prioridad a
otros sectores con más impacto en la economía, los espacios destinados al
desarrollo cultural y deportivo se han visto mermados, olvidados o en una
lista de espera para su realización. Como bien Miqueas Figueroa describe:

En el ámbito de la cultura, esta situación tiene expresiones concretas en la


disminución de la inversión nacional en las políticas culturales y las
industrias modestamente más avanzadas en el sector (como la de la
música y el teatro), en tanto que prioridades como las políticas de
alimentación y de disminución de la pobreza han marcado parte de la
atención gubernamental y de la sociedad; todo lo cual configura una escasa
sostenibilidad y sustentabilidad de la cultura como motor de desarrollo. No
separado de esto se produce recientemente una acelerada dinámica
migratoria que ha desarraigado a más de tres millones de personas de sus
actividades de vida y trabajo en el país, colocando a un contingente de
talentos venezolanos, entre ellos artistas, cultores y productores, en
diferentes países (especialmente de Latinoamérica), que allí se reinventan
con acierto o no en sus identidades y trayectorias.1

Esta situación se ha visto agravada debido a la llegada de la pandemia a


finales del año 2019, por el virus SARS-cov-2 o llamado COVID19; como en
muchos países del mundo, en Venezuela la aparición y la alarma mundial
por la pandemia produjo la disminución o cese de las actividades
productivas y recreativas que implican la exposición y el contacto físico
entre personas, esto llevó a un cese o disminución de las actividades tanto
deportivas como culturales, haciéndolas menos propensas a inversión para
su desarrollo, teniendo como esperanza solo en la inversión que viene de la
mano con el turismo.

El estado Nueva Esparta es un estado cuyas actividades físicas y


expresiones culturales es parte del día a día de su población, desarrolla
actividades como la artesanía, el canto, el baile y la gastronomía que sacan
el máximo provecho de sus recursos naturales, tanto su flora como su
fauna, y sus playas; este conjunto de aspectos hacen de este estado uno de
los más turísticos del país, esto expresado en ser uno de los primeros en
ver la llegada de turistas internacionales, provenientes de la Federación
Rusa.2

Uno de los sectores turísticos importantes de este estado es el sector La


Caracola, ubicado en el municipio Mariño, alberga diversas actividades que
en conjunto con los atractivos naturales, lo hacen un sector concurrido. En
este sector se desenvuelven actividades físicas deportivas como el trote,
ciclismo, patinaje, entre otros, y actividades culturales gastronómicas, que
en conjunto con las expresiones culturales autóctonas lo hacen un sector
con diversas actividades a explotar, tanto recreativa como turísticamente,
sin embargo, este sector no cuenta con una infraestructura ideal donde se
puedan desenvolver estas actividades, y los espacios que utiliza para su
realización les hace falta aspectos que den comodidad y confort tanto a los
usuarios como a los visitantes.

Por consiguiente, la evolución urbana de dicho espacio tiene la necesidad


de implementar un proyecto integral sin perder la esencia de sus
alrededores, resguardando así sus raíces con el fin de generar su bienestar
económico, social, cultural y ambiental manteniendo un concepto de
desarrollo, dada la cantidad de situaciones no resueltas que no permiten el
confort y comodidad necesarios para su realización.

1. Miqueas «Piki» Figueroa e Indira Granda A. https://rgcediciones.com.ar/venezuela-y-su-


escena-cultural-actual-en-contexto-2020/

2. https://www.vtv.gob.ve/mas-dos-mil-turistas-rusos-visitado-nueva-esparta

1.2 JUSTIFICACIÓN

La isla de Margarita siempre se ha caracterizado por ser ícono de la cultura,


turismo y de actividades recreacionales y deportivas, en vista de las
deficiencias mencionadas en nuestro planteamiento del problema, vemos
necesario la creación de espacios físicos que ayuden a propulsar y
promover los aspectos antes mencionados (Gastronomía, cultura y
deporte). Se propone proyectar un centro cultural - gastronómico -
deportivo, el cual permitirá el desarrollo cultural, gastronómico y de
actividades físicas deportivas.

También se considera conveniente realizar una intervención en las áreas


adyacentes pues la zona a nivel urbano necesita desarrollar los espacios
verdes, áreas de esparcimiento (recreacionales, culturales y sociales). Esta
también presenta una falta considerable de mobiliario urbanos que
promuevan el desarrollo de las actividades de interacción entre usuarios,
actividades deportivas, y culturales.
1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Desarrollar una propuesta arquitectónica de un Centro cultural


gastronómico y deportivo ubicado en el sector La Caracola, municipio
Mariño, estado Nueva Esparta, Venezuela.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

❖ Ampliar como fuente productora de salud, de educación y de


integración social una herramienta para lograr una mejor calidad de
vida contribuyendo a la formación psico-física de cada persona.

❖ Proponer nuevos espacios en el cual no solo la comunidad desarrolle


actividades culturales, sino que además se encuentre abierto a la
ciudad para que la comunidad pueda hacer uso del mismo.

❖ Promover la integración de los usuarios como herramientas para


impulsar el desarrollo social, implementando un urbanismo que reúna
espacios comerciales, culturales y recreativos.

❖ Implementar tecnología sustentable de acuerdo a las condiciones,


diseñando la flexibilidad de los espacios, y su constante vinculación,
para permitir un aprovechamiento más racional de los recursos,
garantizando de esta manera la consolidación y sustentabilidad del
proyecto.

1.4 ALCANCES Y LIMITACIONES

Este proyecto investigativo tiene como alcance, el marco de estudio del


sector La Caracola del municipio Mariño, estado Nueva Esparta y sus
adyacencias, tomando en cuenta un área de influencia, aspectos urbanos,
ambientales y poblacionales, así como propuestas y proyectos similares en
la zona, ejecutando la investigación, observación, estudio y análisis de los
aspectos, cuyo objetivo es recabar toda la información y datos necesarios
que ayuden a presentar una respuesta arquitectónica satisfactoria y
funcional del proyecto.
Se considera como limitante diversos factores, entre estos podemos
mencionar el nivel freático, el cual nos limita a trabajar con un sistema de
fundaciones específico para que el proyecto sea posible. El terreno del
proyecto posee en sus adyacencias una larga playa llamada la caracola,
caracterizada por su fuerte oleaje, y por ende sus fuertes vientos, teniendo
en cuenta esto, otra limitante serían los vientos de costa que arrastran sal
marina, estos dos factores nos limitan en la altura del proyecto y además en
la utilización de diversos materiales metálicos que podrían verse afectados
con el tiempo por la salinidad en la zona, además el terreno cuenta con un
espejo de agua, específicamente una laguna, dicho cuerpo de agua se
encuentra protegido puesto que lo amparan leyes que se encargan de velar
por su conservación, esto se toma como limitante puesto que no se podría
construir muy cerca de este lago y mucho menos sobre el.
otra limitante es el nivel alto de contaminación, cúmulos de basura en sitios
alrededor de la playa la caracola, con vertientes de aguas negras en
diversos sectores del municipio mariño, muchos residentes han llegado a
presentar problemas respiratorios y lesiones en la piel a causa de este
problema sanitario en la comunidad

CAPÍTULO I
2.1 Antecedentes

2.1.1 Antecedentes Históricos

2.1.1.1 Evolución de la gastronomía en Venezuela

La Gastronomía Venezolana es el resultado de un mestizaje producido en los tiempos de la


colonia; aborígenes, españoles y africanos fueron los encargados de unir sus culturas y dar
origen a lo que hoy conocemos como la cocina criolla. Al investigar a través de la historia
nos encontramos que nuestros primeros pobladores; los aborígenes, comenzaron a
elaborar su régimen alimentario mediante lo que encontraban en la naturaleza, por medio
de la caza, la pesca y la agricultura, sin embargo algunas de sus preparaciones no eran tan
sencillas.

El régimen autóctono de América se fundaba en el maíz y la yuca, complementados con


las proteínas animales producto de la caza y la pesca y con un edulcorante natural; la miel.
No incluía grasas en sus preparaciones culinarias y el condimento por excelencia era el ají.
Al depender la mayoría de las tribus de la pesca, la caza y la recolección, no podía existir
en ella el hábito de comer en horas determinadas; conocedores del fuego, los indígenas,
habían aprendido a cocer sus alimentos colocando a su calor sobre parrillas de madera o
planchas de barro cocido (budares o aripas), y aun enterrándolos envueltos en hojas para
encender encima sus hogueras (barbacoa).

Las tradiciones europeas sirvieron de base, junto a la cocina indígena a la formación de lo


que hoy conocemos como la cocina venezolana. Los españoles en sus viajes traían
alimentos nuevos a esta tierra, entre el aceite de oliva, la cebada, el vino, el trigo (Que era
asociado a la religión y cristiandad), especias (Laurel, orégano, romero, azafrán) y otros
alimentos como los higos, las coles, las habas y las granadas constituían su dieta. La sal era
muy utilizada en sus preparaciones y el utillaje era a base de metal, arcilla cocida, hierro,
vidrio, plata y madera.

Pero los españoles no llegaron solos a este continente, traían en sus embarcaciones
esclavos provenientes de África, estas personas venían con costumbres muy parecidas a la
de los aborígenes americanos, con estilos sencillos de vida.

La formación del régimen alimentario criollo, que se opera a lo largo de los dos primeros
siglos de conquista y colonización, pasa por tres etapas sucesivas, conducentes a su
configuración, que si bien guardan un orden progresivo con respecto a su producto final,
coexisten a lo largo del período, de acuerdo con la zona geográfica de que se trate. La
primera, que puede llamarse alimentación de guerra o de conquista, se caracterizó por la
violencia que impregno los contactos iniciales entre europeos y americanos; la segunda,
que denominaremos de implantación de patrones europeos, estuvo signada por el
denodado intento del conquistador por producir su paisaje alimentario; y la última, que
llamaremos de adaptación, tuvo como rasgo fundamental la mutua adopción, por parte
de conquistadores y conquistado, de elementos de sus respectivos regímenes
alimentarios y la inserción, por parte de los esclavos negros, de una cultura adicional.

La gastronomía venezolana se ve influenciada por estas corrientes culturales, que se


producen a través del mestizaje y la adaptación de nuevos patrones alimentarios.
Actualmente se conservan muchas de las preparaciones que nos ha dejado la historia
culinaria del país, sin embargo hemos cambiado con el tiempo, los ingredientes, las
personas y las regiones no son iguales.

José Rafael Lovera en Geografía Gastronómica Venezolana exalta:

Hoy se ha retomado con afán la búsqueda de nuestra identidad cultural, preocupación


que siempre aflora con ímpetu en las épocas de crisis. Sobre ellos se ha discutido mucho
en los medios de comunicación, en la cátedra, en el coloquio amigable.

2.2 Antecedentes de la Investigación.

Centro Gastronómico y de Ocio Odiseo


Ubicación España - Murcia

Año 2020

Arquitecto Clavel Arquitectos

Odiseo es el resultado de la voluntad de crear un gran complejo de ocio urbano, que busca
convertirse en una referencia, no solo para la ciudad de Murcia, sino para todo el
cuadrante sureste de la península. Repartidos en un total de 15.500 m2 construidos, el
edificio alberga dos restaurantes, una discoteca, una sala de espectáculos, un casino y un
sports bar, así como dos sótanos destinados a aparcamiento.
Ubicado en uno de los accesos principales al núcleo urbano, rodeado de vías de alta
velocidad, donde el paisaje queda dominado por las vallas publicitarias y los tótems de los
establecimientos comerciales, la edificación busca hacerse visible por si misma sin
necesidad de recurrir a aparatosos rótulos monoposte, hasta convertirse en un colosal
tótem que alberga aire y vegetación, pensado para ser percibido en movimiento y desde
un ángulo de 360 grados.
Por otro lado, y asumiendo el carácter del uso principal del edificio (un centro de ocio), el
proyecto persigue como objetivo fundamental la experiencia del usuario: desde la
puramente sensorial (el confort, el sonido del agua, los reflejos, las texturas) a la
psicológica (la curiosidad, el asombro, la expectación, la sorpresa, la sonrisa…).

Partiendo de estos preceptos, el edificio se compone exteriormente de un zócalo de dos


niveles decalados entre sí, generando en su cubierta una gran terraza donde se dispone
un pabellón destinado a restaurante. Por encima aparece el tótem (una gran celosía de
tubos metálicos que soportan el rótulo que corona el conjunto) y una terraza elevada
atravesada por una piscina en voladizo a ambos lados, que al apoyarse únicamente en dos
núcleos centrales de hormigón, genera vuelos de hasta 22 metros de longitud. Un diseño
estructural desafiante y complejo, donde recursos estructurales singulares se convierten
en convencionales, se utiliza en última instancia para generar un bosque elevado: láminas
de agua, vegetación, sombra, ventilación… se combinan para crear un ecosistema que
defienda al edificio del fuerte clima de una de las ciudades con más horas de sol de Europa
y muy enfocada hacia el turismo.

En el interior, un diseño cuidado hasta el extremo genera mundos independientes,


yuxtapuestos entre sí, que tienen como punta de lanza el espacio de restaurante.
Tomando el Mediterráneo como punto de partida (el cual guía también el trabajo en los
fogones) y la mitología griega como su representación más esencial, se recurre a una
acumulación de texturas (maderas, dorados y bronces, fibras naturales, terciopelos,
cerámicas artesanales…) que, amalgamadas bajo una iluminación extremadamente cálida,
transmiten al usuario distintas percepciones de la belleza de este concepto.
Arquitectura, comunicación y naturaleza se superponen dotando de carácter y
habitabilidad a un área de la ciudad antes inhóspita y despersonalizada, creando un oasis
urbano de uso público y clima domesticado, abierto para todos los ciudadanos.
Centro Gastronómico y Cultural Bellavista

Ubicación Chile - Santiago

Año 2013

Arquitecto Correa 3 Ingeniería + Carlos Mardones


Arquitectos.

El programa del nuevo centro contará con 10 restaurantes, locales comerciales, artesanías
y joyas con una capacidad para 300 personas.
Las características del lugar donde se emplaza el terreno del proyecto entrega ciertas
claves importantes de reconocer, los atributos del Barrio Bellavista, la cercanía con Plaza
Italia, la presencia del Río Mapocho, la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, el
eje gastronómico y cultural de Constitución, el acceso al Zoológico Metropolitano y
funicular del Cerro San Cristóbal, el turismo y cultura que ejerce “La Chascona”, el acceso
al Parque Metropolitano, son preexistencias que le agregan valor y atracción a la
propuesta.

Según lo descrito en la caracterización urbana del lugar, el terreno presenta preexistencias


que son particulares y propias, de esta manera la génesis del proyecto considera que el
paisaje y entorno urbano, entregan las claves para el diseño urbano de la propuesta. Estas
claves son las que se destacan en la propuesta, y se describen a continuación.

Desde el cerro y desde la ciudad, el proyecto se concibe como un hito, que destaca las
relaciones peatonales y de espacios públicos, aportando al entorno residencial y
comercial, un nuevo espacio que reúne el paisaje con lo urbano.
Se conciben nuevos espacios dúctiles para actividades culturales y urbanas. Se permite
además relaciones y variaciones entre el uso comercial y urbano. Por una parte el
mercado abierto hacia el patio central y la calle Constitución, la escalinata-anfiteatro
desde el borde del pasaje Fernando Márquez de la Plata como gradas hacia el proyecto, la
plaza del poeta como atrio-articulador de uno de los accesos principales del edificio,
además del remarcamiento de todas las esquinas del proyecto en base a aperturas,
rampas, plazoletas, lo transforman en un hito urbano abierto y accesible.

El proyecto lo componen los siguientes elementos:

La cubierta

La cubierta del edificio se concibe como una terraza mirador de más de 850 m2, a la cual
se tiene acceso público controlado y desde los restoranes del nivel 3. De esta manera no
sólo es un espacio público del edificio y sino además la extensión de algunos restoranes.
La cubierta se concibe como la extensión del cerro hacia el terreno, la cual se excava para
lograr un nuevo espacio íntimo, teniendo la Fundación Neruda y el cerro como telón de
fondo.

Edificio de restoranes

El edificio de restoranes se entiende por los dos pisos sobre el zócalo, que concentra
prácticamente la totalidad de los recintos orientados para este uso. Son 8 restoranes en
dos niveles que se conectan peatonalmente con el pasaje Chuce Manzur. Cada restorán
tiene una distinción, y es diferente al otro. Se plantea de que tengan acceso a las terrazas
en la cubierta, además de las terrazas abalconadas al patio central solicitadas en las bases
del concurso.

El zócalo

El zócalo o piso 1, es el que tiene relación con la calle Constitución y a partir del cual están
concentrados los accesos al proyecto. El programa de locales de mercado, hacia
Constitución, además del tratamiento de marcos de la fachada le otorga a este frente un
carácter urbano de barrio.

El subsuelo
El subsuelo tiene la cualidad de conectarse con el exterior a través de un patio
descubierto, que es el espacio abierto central del proyecto, y el espacio público medular
de la propuesta cultural, ya que a este convergen las actividades de talleres y salas de
exposición.

2.3 Bases Teóricas

ESPACIO CULTURAL

Centro cultural: Lugar en una comunidad destinado a mantener actividades que


promueven la cultura entre sus habitantes. Algunas casas de la cultura tienen bibliotecas,
talleres, cursos y otras actividades generalmente gratuitas o a precios accesibles para la
comunidad.

Cultura: el conjunto total de las prácticas humanas, de modo que incluye las prácticas:
económicas, políticas, científicas, jurídicas. Religiosas, discursivas, comunicativas, sociales
en general.

Galería: es un espacio para la exhibición y promoción del arte, especialmente del arte
visual, y principalmente pintura y escultura. Existen galerías

Permanentes: que son aquellas que no remueven sus obras, y las

Itinerantes: que resultan espacios para la exhibición de forma temporal de obras.

Dentro de los elementos que caracterizan a los centros culturales existe un denominador
común, este es, difundir de manera publica un objeto con el fin de enriquecer el
conocimiento en una sociedad, de esta manera hacer una clasificación de los centros
culturales es, conocer los diversos temas que pueden ser abordados y difundidos o
exhibidos a través de este prisma cultural, calificado como un espacio físico. De esta forma
tenemos:

•Algunos que han sido desarrollados como o para ser motores de transformación de una
sociedad o para poseer una proyección internacional y básicamente turística. Estos
Centros Culturales de otra manera se transforman en iconos característicos de una ciudad
o país donde esté ubicado.

•Otros de manera más sencilla, son para generar conocimientos, basado en la vida
cotidiana, estos estudian la vida cultural desde un ángulo distinto. Desarrollando las
tendencias culturales propias de la región.

•Dentro de estos centros culturales se pueden desarrollar múltiples actividades que


contribuyan al mejoramiento intelectual de la sociedad, algunos abordan el tema musical,
teniendo como base la conservación de la música, a través de la elaboración de
conciertos, espectáculos musicales, etc.

•Otra manera de conservar la cultura de una sociedad es mediante la exhibición de


muestras pictóricas, imágenes que den a conocer las huellas que han quedado de los
antepasados, manifestadas en objetos de arte, piezas elaboradas con el fin de mantener
en pie las raíces de una sociedad.

•Existen también espacios destinados a la conservación y restauración de elementos que


en una época pasada eran de gran utilidad en el desarrollo de la vida cotidiana, utensilios,
objetos para trabajos agrícolas, vestimentas, etc.

CLASIFICACIÓN TIPOLÓGICA CENTROS CULTURALES

CENTROS CENTROS DE CENTRO DE CENTRO DE


ARTES DESARROLLO FORMACIÓN Y
DE PATRIMONIO.
ESCÉNICAS COMUNITARIO. PRODUCCIÓN
CULTURAL.

•Museos. •Archivos • Audiovisuales y • Casa de la Cultura. •Escuelas Artísticas


•Bibliotecas artes plásticas. • Centros Cívicos. •
•Centros de Arte
•Fundaciones •Teatros • Cines Centros Culturales
•Auditorios y Polivalentes
recintos escénicos •
culturales Salones de actos •
•Colecciones Galerías de Arte
•Centros de •Sala de
Recepción o Exposiciones • Sala
Interpretación del de usos Múltiples
Patrimonio Histórico
y Natural •Centros
de Documentación e
Investigación

Funciones y equipamiento para centros culturales.

El centro cultural brindará servicios como museo local, biblioteca, teatro al aire libre,
talleres de artesanías y folklore, además de espacios de recreación y comercio, para una
población de 50,000 personas aproximadamente a servir en un radio de acción de 15-20
km y un recorrido de acceso entre 20 – 30 minutos, abarcando funciones de recreación,
promoción y difusión.

Área educativa:

El área quedará conformada por talleres de artes, artesanías y oficios.

Ayudará a desarrollar las habilidades e incrementar el conocimiento de la población, por


medio de la institución, de las personas o realizando actividades que ofrezcan mejores
oportunidades e incrementen sus ingresos.

Escuela de arte: Tiene como objetivo principal capacitar, orientar, enseñar a la población,
con el fin de desarrollar sus aptitudes en el medio artístico, resaltando de esa manera su
identidad. Para lo cual se abarcará lo siguiente.

Artes populares:

1. Dibujo
2. Pintura.

Artes plásticas:

1. Teatro
2. Música
3. Danza folklórica
Talleres de capacitación: Esta área está orientada para personas que deseen especializarse
en producción artesanal. Se proponen las siguientes áreas.

Manufactura

Implementando estos espacios, se dará oportunidad de aprender un oficio y de esta


manera ayudar a los habitantes a ser competitivos ante la sociedad.

Se proponen los siguientes espacios.

Área de apoyo: Contemplará la Biblioteca, Museo y Teatro al aire libre, Salón de eventos.

Será de un gran apoyo a las instituciones educativas existentes y así como también, el
acceso al conocimiento de su cultura y diferentes manifestaciones de la población, entre
ellos estarán los siguientes:

Biblioteca:

Su principal objetivo es proporcionar a la población información acerca de las


publicaciones bibliográficas existentes.

1. Área para almacenamiento bibliográfico


2. Área de recepción y solicitud
3. Área de estudio individual
4. Área de estudio grupal
5. Área para ficheros
6. Área para computadoras
7. Servicios sanitarios para personal y público general.

Teatro al aire libre:

Se podrán realizar actividades en el día y se albergará a más personas pudiéndose utilizar


para distintos eventos. Se necesitará las siguientes áreas;

1. Escenario
2. Vestidores
3. Servicios Sanitarios para espectadores y personal
4. Área de gradas
5. Cabina de sonido y proyección
6. Bodega de escenografía
7. Bodega de utilería

Museo:
Aquí se podrá exhibir muchas de las obras de los artistas, además que servirá para
exponer la historia y leyendas de la Hacienda y el Cantón. Contará con las siguientes áreas:

1. Área de exposición
2. Área de recepción, entrega de trifolio e información.
3. Servicio sanitario para personal y visitantes

Área administrativa:

Área destinada para la Administración del Centro Cultural.

Manejara todas las actividades que se realicen en el Centro Cultural.

Administración: Teniendo como objetivo la organización y programación de las diferentes


actividades que distintas organizaciones quieran realizar, detallamos los siguientes
espacios.

1. Secretaría y recepción
2. Área de espera
3. Oficina del administrador
4. Servicio sanitario visitantes y empleados
5. Sala de reuniones
6. Oficina de contador
7. Área de archivos

Áreas Exteriores: Incluirá plazas, áreas verdes, caminarías y estacionamientos.

Áreas Exteriores:

Serán áreas que ayuden a enlazar los distintos ambientes de Centro Cultural,
considerando los siguientes medios de transportes más utilizados.

1. Plazas
2. Recorridos y sendas peatonales.
3. Ingresos
4. Motos
5. vehículos

Áreas complementarias:

Estas actividades complementarias que son básicas para el buen funcionamiento del
Centro Cultural:

1. Garita de ingreso vehicular


2. Ingreso peatonal
3. Cuarto de máquinas
4. Guardianía
5. Ingreso de insumos y materia prima

Dicho proyecto está orientado a cubrir las necesidades socioculturales de la población,


bajo los criterios de una Cultura Popular Tradicional. Analizando los criterios de eficiencia,
dispersión y concentración de las actividades de acuerdo a las necesidades actuales y a las
expresiones culturales latentes de la población analizada.

Gastronomía

Conjunto de conocimientos y actividades que están relacionados con los ingredientes,


recetas y técnicas de la culinaria así como con su evolución histórica.

Tipos de Gastronomía

1. Gastronomía Nacional: Es la representación de los gustos particulares de una


nación. Se puede ver comida que contiene ingredientes locales con los que
están identificados los habitantes nacionales. Es una cocina que forma parte
del patrimonio de un país, constituye un elemento de su identidad y representa
una experiencia cultural y sensorial.
2. Gastronomía Internacional: Es una cocina que te permite conocer una parte
esencial de otras culturas. Es una forma de viajar por el mundo a través de los
sabores y conocer diferentes tradiciones entre países. Además de aprender de
sus componentes culturales, como ingredientes, instrumentos y utensilios,
técnicas y mucho más.
3. Gastronomía Gourmet: Conocida como artística e innovadora, se relaciona con
la alta cocina y la cultura del buen comer. Esta es preparada con ingredientes
de calidad y cuidadosamente seleccionados con base en su exquisitez. Además,
sigue una higiene exhaustiva y cuida de las propiedades organolépticas de cada
ingrediente.
4. Gastronomía Vegetariana: Utiliza ingredientes como verduras, frutas, arroz,
productos lácteos de almendras o coco y huevos. Esta excluye la carne y los
productos derivados de tejido animal. Es una cocina versátil que incorpora la
proteína vegetal a base de trigo y otros vegetales que reemplazan la carne.
5. Gastronomía Vegana: Es conocida hoy como parte de un estilo de vida. Esta
excluye cualquier tipo de alimento de origen animal y la explotación para su
utilización como ropa y otros usos. Es una cocina en la que únicamente se
consumen productos de origen vegetal como hortalizas y legumbres. También
incluye alimentos procesados, como versiones de carnes y quesos veganos y
bebidas lácteas de soya y almendra.
6. Gastronomía Sostenible: La Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2020) la
define como el conjunto de platos y usos culinarios propios de un determinado
lugar. Establece que es una expresión más de la diversidad natural y cultural del
planeta y fomenta el consumo de alimentos responsable con el medio
ambiente.
7. Gastronomía Científica: Es una tendencia que fusiona el arte culinario con el
conocimiento científico. Esta es una cocina de experimentación, análisis y
evolución que se adapta a los cambios culturales y sociales. Tiene en cuenta
una visión científica de los alimentos según su proceso de cocción y
mecanismos de integración. Además de nuevos ingredientes, consistencias,
texturas, aromas y sabores.
8. Gastronomía Macrobiótica: Se basa en el equilibrio del Yin y el Yang. Es una
cocina adaptada a las tradiciones de Oriente, en la que se consumen
especialmente hortalizas, vegetales y legumbres. Además de cereales
integrales como arroz, trigo, avena, mijo, cebada y maíz, en mayor proporción.

Deporte

El deporte es toda aquella actividad física que involucra una serie de reglas o normas a
desempeñar dentro de un espacio o área determinada (campo de juego, cancha, tablero,
mesa, etc.) a menudo asociada a la competitividad deportiva. Por lo general debe estar
institucionalizado (federaciones, clubes), requiere competición con uno mismo o con los
demás. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las
cuales la capacidad física pulmonar del competidor es la forma primordial para determinar
el resultado (ganar o perder); sin embargo, también se reconocen como deportes
actividades competitivas que combinen tanto físico como intelecto, y no sólo una de ellas.
Obviamente, siempre hay colectivos, practicantes de determinadas actividades, donde
sólo se usa el físico, o bien sólo el intelecto, que reclaman su actividad como deporte,
incluso, de carácter olímpico.

• Instalación deportiva: es un recinto o una construcción provista de los medios


necesarios para el aprendizaje, la práctica y la competición de uno o más deportes.
Incluyen las áreas donde se realizan las actividades deportivas, los diferentes espacios
complementarios y los de servicios auxiliares. Las instalaciones deportivas se componen
de uno o más espacios deportivos específicos para un tipo de deporte.
• Espacio deportivo: es el espacio donde se desarrolla una actividad deportiva
específica, por ejemplo una sala de artes marciales, la pista de carreras en un estadio de
atletismo, un campo de tiro al plato o una pista de snowboard.

• Complejo deportivo: se trata de dos o más instalaciones deportivas diferentes


ubicadas en un recinto común y con fácil acceso entre cada una de sus partes; funcionan
independientemente entre sí y se conocen generalmente bajo una misma denominación.

• Espacios complementarios: sirven para dar apoyo a las actividades deportivas


desarrolladas en los diferentes espacios deportivos.

• Servicios auxiliares: no están relacionados con las actividades deportivas. Pueden


ser de diversa índole: cafeterías, bares, guarderías, tiendas, servicio médico, cuartos de
máquinas, de calderas, etc.

TIPOS DE ESPACIOS DEPORTIVOS.

• Espacios deportivos convencionales: dan servicio a las prácticas deportivas más


comunes, y atienden a referentes reglamentados con dimensiones normalizadas, aunque
no siempre se ajustan a ellas.

 Campos: generalmente son de forma rectangular, al aire libre y con delimitación y


marcación clara. Superan los 1500 m² de superficie.

 Espacios longitudinales: espacios en los que la actividad se realiza siguiendo un


recorrido fijo y delimitado.

 Pistas: son como los campos, de forma rectangular y con delimitación y marcación
clara, generalmente están al aire libre, aunque las hay cubiertas (en pabellones).

 Pistas con pared: parecidas a las pistas pero con una o más paredes que son
necesarias para el desarrollo de la actividad deportiva.

 Salas: son espacios cubiertos de poca superficie donde se pueden realizar


diferentes actividades deportivas y que no tienen los requerimientos dimensionales y de
marcación de las pistas.

 Piscinas: cuerpos cubiertos de agua para la práctica de deportes acuáticos, pueden


estar al aire libre o cubiertas.

• Espacios deportivos singulares: son espacios más específicos que suelen estar
sujetos a unos requerimientos espaciales.
 Campos de golf

 Campos de tiro

 Canal de regatas

 Circuito de bicicleta

 Circuitos de carrera a pie

 Circuitos de motor

 espacios de hípica

 Estaciones de esquí

 Zonas de juegos populares o tradicionales

• Áreas de actividad deportiva: se distinguen por la indefinición de sus límites y por


el medio natural en el que la práctica físico deportiva tiene lugar: acuático, aéreo o
terrestre.

• Puerto deportivo o marina: es un puerto dedicado exclusivamente a


embarcaciones de recreo, en la costa o en las orillas de un río.

 Áreas de actividad acuática: zonas de barranco (ráfting, piragüismo en aguas


bravas), de actividades subacuáticas, surf, vela, esquí acuático, de remo y piragüismo (en
embalses, lagos o bahías), etc.

 Áreas de actividad aéreas: zonas de paracaidismo, aeromodelismo, vuelo sin


motor, vuelo aerostático, parapente, ala delta, etc.

 Áreas de actividad terrestres: zonas de escalada, espeología, senderos, campo a


través (atletismo, BTT, ecuestre, esquí), rutas ecuestres, campos de caza, etc.

Espacio Urbano

Boulevard: Es un tipo de avenida ancha y arbolada. En el urbanismo moderno y actual, los


bulevares son una vía vertebradora de la ciudad que surge como prolongación de los
existentes o como nuevos trazados siendo muchas ciudades atravesadas totalmente por
ellos.

Plaza: es un espacio urbano público, amplio y descubierto, en el que se suelen realizar


gran variedad de actividades. Las hay de múltiples formas y tamaños y no hay ciudad en el
mundo que no cuente con una.
Pulmón verde: zona rica en vegetación. A veces se aplica este término en relación a una
zona urbana. En este caso el pulmón verde es una especie de oasis en medio (o al lado o
cerca) del desierto (vegetal) urbano.

Mobiliario urbano: es el conjunto de objetos y piezas de equipamiento instalados en la vía


pública para varios propósitos, se incluyen bancos, papeleras, barreras de tráfico,
buzones, bolardos, baldosas, adoquines, paradas de transporte, cabinas telefónicas, entre
otros.

Escultura: es una pieza artística que se exhibe para evocar algún sentimiento o tan solo
para adornar el espacio, puede cumplir además con alguna función.

Fuente interactiva: son espacios donde se utiliza el agua a presión con distintos fines,
como elemento para embellecer el paisaje y disfrutar de un espectáculo, o hasta para
refrescarse al aire libre.

Fuentes de soda: eran locales donde se vendía y dispensaba principalmente agua


carbonatada con sabores (hoy gaseosas), pero también helados. Muy populares en los
años 1950, era un lugar de encuentro de la gente. Supusieron la introducción de las
bebidas envasadas, helados comerciales y restaurantes de comida rápida.

Cafetería: Una cafetería, cafetín o, simplemente, un café es un despacho de café y otras


bebidas, donde se sirven aperitivos y comidas.

Recreación: es el desenvolvimiento placentero y espontáneo del hombre en el tiempo


libre, para satisfacer las ansias psico - espirituales de descanso, entretenimiento,
expresión, aventura y socialización.

Recreación interactiva: esta otra forma de clasificar a aquella recreación que implica una
actividad o participación activa del sujeto, por lo que puede hacer referencia a cualquier
tipo de actividad.

Parque: es un terreno situado en el interior de una población, que se destina a prados,


jardines y arbolado sirviendo como lugar de esparcimiento y recreación de los ciudadanos

Anfiteatro: es un tipo de lugar público de la civilización romana, utilizado para acoger


espectáculos y juegos.

Proyección exterior: Área destinada a la transmisión de películas y eventos al aire libre.

Recreación social: se trata de actividades lúdicas o de pasatiempo que se enfocan sobre


todo en desarrollar relaciones sociales de todo tipo. De esta manera se crea una
interacción grupal entre personas que comparten los mismos intereses
Trama urbana: La trama o al entramado urbano, es la peculiar morfología de un área de la
ciudad resultante de la manera de articularse entre sí los espacios públicos y los espacios
parcelados.

Paseo temático: Sendas y recorridos que permiten contemplar y disfrutar de distintos


tipos de paisajes y espacios relacionados a algún tema en específico.

2.4 BASES LEGALES

2.4.1 Marco Legal Nacional

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 36.860 diciembre 30, 1999.

Son las normas jurídicas, que genera derechos y obligaciones, considerándose como un
instrumento de planificación en el que se plantean los objetivos y estrategias de acción
que el país impulsa sobre el ordenamiento del territorio.

Derechos Culturales y Educativos

-Artículo 98. De la creación cultural libre.

-Artículo 99. Del valor de la cultura.

-Artículo 101. Del deber del Estado garantizar la emisión, recepción y circulación de la
información cultural.

-Artículo 102. De la educación como derecho.

-Artículo 111. Del derecho al deporte y a la recreación

TÍTULO III DE LOS DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS, Y DE LOS DEBERES

Capítulo IX De los Derechos Ambientales

Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el


ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro.

Artículo 129. Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben
ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural.
Leyes Orgánicas

Ley Orgánica de Ordenación Urbanística Gaceta Oficial N° 33.868 del 16 de Diciembre de


1987

La presente Ley tiene por objeto la ordenación del desarrollo urbanístico en todo el
territorio nacional con el fin de procurar el crecimiento armónico de los centros poblados.

TÍTULO IV DE LA PLANIFICACIÓN URBANÍSTICAS

Capítulo I Disposiciones Generales

Artículo 19. Los planes de ordenación urbanística y de desarrollo urbano local se


expresaran legalmente mediante una resolución del Ministerio del Desarrollo Urbano o
una ordenanza.

Artículo 20. Las actuaciones urbanísticas públicas y privadas deberán sujetarse a las
determinaciones contenidas en los planes nacionales, regionales y locales.

TÍTULO VII DEL CONTROL DE LA EJECUCIÓN DE URBANIZACIONES Y EDIFICACIONES.

Capítulo I Disposiciones Fundamentales

Artículo 77. La ejecución de urbanizaciones y edificaciones se regirá por las disposiciones


de esta Ley y su Reglamento.

Capítulo II De los Trámites Administrativos Para la Ejecución de Urbanizaciones y


Edificaciones

Artículo 80. La realización de urbanizaciones y edificaciones requerirá la existencia de un


proyecto, elaborado por profesionales competentes según la Ley de la materia, quienes
responderán por la correspondencia del proyecto con las normas y procedimientos
técnicos aplicables y con las variables urbanas fundamentales y demás prescripciones
establecidas en el correspondiente plan de desarrollo urbano local o en la ordenanza de
zonificación.

Ley Orgánica del Ambiente Gaceta Oficial N° 31.004 del 16 de Junio de 1976

Esta Ley tiene por objeto establecer las disposiciones y los principios rectores para la
gestión del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber
fundamental del Estado y de la sociedad.

A nivel Regional
Decreto Nº 483, Plan de ordenación del territorio del estado Nueva Esparta 25 de mayo
1997.

• Artículo 3, 16.

Gacetas Oficiales Venezolanas

II.5.2.1. GACETA OFICIAL Nº 4.044. Extraordinario 08-09-88. Normas sanitarias para


proyectos, construcción, reparación, reforma y mantenimiento de edificaciones. Establece
todos los lineamientos y criterios funcionales que deben seguirse en materia sanitaria, en
cualquier tipo de edificación. Resultando relevante todo el articulado.

Normativas Nacionales

Comisión Venezolana de Normas Industriales. Desde 1958 es el encargado de velar por la


estandarización y normalización bajo lineamientos de calidad en Venezuela estableciendo
los requisitos mínimos para la elaboración de procedimientos, materiales, productos,
actividades y demás aspectos que estas normas rigen.

Normas COVENIN

Norma Venezolana COVENIN 1750-80 "Especificaciones Generales para Edificios", fue


aprobada con carácter provisional en el año 1980.

Normas COVENIN de Entorno Urbano y Edificaciones

Accesibilidad para las Personas

- Normas COVENIN de Edificaciones en General.

- Normas COVENIN de Accesibilidad de Personas con Impedimentos físicos.

- Normas COVENIN de Edificaciones Sismo resistente.

- Normas COVENIN de Instalación Estructural.

- Normas COVENIN de Instalaciones Sanitarias.

- Normas COVEVIN de Instalaciones Mecánicas.

- Normas COVENIN de Instalaciones Contra Incendios

Ordenanzas de zonificación urbanísticas


Ordenanzas municipales

Ordenanza de Zonificación del Plan de Desarrollo Urbano Local del Municipio Distrito
Bolívar, Estado Anzoátegui, Venezuela Gaceta Municipal, Barcelona 10 de marzo, 1987.

La presente Ordenanza contiene la reglamentación de todo lo concerniente a la extensión


comprendida dentro del límite urbano del Distrito Bolívar, en cuanto a usos permisibles,
densidades de población, áreas destinadas a servicios, áreas para estacionamientos de
vehículos, áreas de derecho de vía, retiros, espacios abiertos y en general todo lo
relacionado con el uso e intensidad del uso del suelo.

Plan de Ordenación Urbanística, Barcelona- Puerto la Cruz Lechería. Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela, 4.873. Marzo 27, 1995.

La presente Ordenanza tiene por objeto garantizar las actividades relacionadas con los
procesos de planificación del desarrollo urbano, de reglamentar todo lo concerniente a la
asignación de competencias, materia impositiva y sanciones en los procesos de ejecución
de edificaciones.

2.5 Referentes

Centro Cultural Les Quinconces


Ubicación LE MANS, FRANCIA

Arquitectos Babin+Renaud

Año 2014

Área 28198 m²

•Aspecto Urbano.

Les Quinconces, el centro cultural construido recientemente por el estudio de


arquitectura babin+renaud, de los arquitectos Éric Babin y Jean-François Renaud, se
integra en el rico tejido urbano de Le Mans con dos volúmenes conectados por un único
tejado horizontal, dispuestos según las geometrías existentes en el centro de la ciudad.
El edificio se halla situado en un área importante para la vida cultural y social de la ciudad,
a poca distancia de la catedral de Saint-Julien, de los tribunales y del Palais des Comtes du
Maine (actual Ayuntamiento). Ocupa un terreno delimitado por la Place des Jacobins en la
que tiene lugar un concurrido mercado al aire libre y la Espanade des Quinconces,
destinada a diversos eventos.

•Aspecto formal.

El edificio consolida su modernidad sin caer en la monumentalidad ni ostentación


volumétrica. Incorporado en el tejido geométrico del centro de la ciudad y sus
dimensiones, presenta dos volúmenes sobrios, bien definidos bajo una misma cubierta,
que se define horizontalmente como un cuchillo afilado.

El teatro municipal, un edificio “blue-ribbon building”, se encuentra a la derecha, envuelto


en un muro cortina de cristal de estriado vertical.

A la izquierda, revestido con una hermosa piedra blanca, se encuentra la parte visible del
complejo de cines.

Un poco retirado, el múltiplex tiene en su frente una plaza de piedra que mira hacia la
catedral, y se enmarca perpendicularmente entre las dos instalaciones. Antes y después
de cada presentación en directo o de una película, este espacio protegido se llena de
espectadores y peatones, arremolinándose en movimiento constante.

Este nuevo y muy concurrido espacio público da a una amplia terraza de madera que
cuelga sobre la explanada de Quinconces en el mismo nivel del follaje de los árboles de
tilo.
Se accede al foyer del teatro directamente desde la plaza, luego se sube un piso al gran
hall que goza de una vista excepcional, sin interrupciones de la “Place des jacobinos” y de
la catedral. El teatro en sí está cubierto por un torno de madera de tono claro en el
exterior y revestido en el interior por un tono más oscuro de tinglado. Es expansible,
contiene un balcón y tiene capacidad para 830 personas con una excelente visualización y
audio. Es un espacio multiuso que se puede utilizar para obras de teatro, espectáculos de
danza, canto lírico y ópera. Los vestidores se encuentran detrás del escenario en varios
niveles, mientras que bajo la plaza se encuentra el atrio de los artistas que se abre hacia
un jardín.

Una sala de ensayo se encuentra en sentido opuesto debajo de la terraza con vistas a la
explanada de Quinconces. Puede ser abierta al público, así como para presentaciones.
Una galería de exposiciones y sala de reuniones también se incluyen en el mismo
volumen, el último de los cuales se abre a un segundo patio arbolado. Estos tres espacios
se abren a la explanada de Quinconces a través de grandes puertas pivotantes y pueden
funcionar por separado o al unísono.

•Aspecto Espacial.

Frente al teatro municipal hay un complejo de 11 salas de cine. Desde lejos parece un
bloque opaco que levita tres metros sobre el suelo. La entrada se encuentra en la plaza,
donde también hay una cafetería-restaurante completamente acristalada.

Las audiencias bajan a las taquillas y cines en el nivel inferior. Tres de ellas están colgadas
y se accede por escaleras mecánicas; Los otros ocho están bajo tierra y conectados por un
corredor interior.
•Aspecto Tecnológico constructivo.

En muchos sentidos, el nuevo complejo arquitectónico y urbano diseñado por Eric Babin y
Jean-François Renaud – “l'Espace Culturel des Quinconces” - Es tan intrincado en sus
funciones, como limpio en su expresión. Es a la vez una herramienta de precisión al
servicio de una ambiciosa política cultural, como un lugar popular para el pueblo de Le
Mans en sus fiestas y vida cívica.
CENF. Centro de Deportes Náuticos de Formentera

Ubicación LA SAVINA, ESPAÑA

Arquitectos Marià Castelló Martínez

Año 2019

Área 345 m²

•Aspecto Urbano.

El puerto de la Savina es la entrada principal a la isla de Formentera. Su localización


geográfica le concede un especial interés, pues es el límite entre una zona urbana, el mar
mediterráneo y un estanque de agua salada que forma parte del Parque Natural de Ses
Salines. La protección a mar abierto que ofrece este estanque ha propiciado que
tradicionalmente se utilizase como puerto natural donde fondear pequeñas
embarcaciones de pesca y, en la actualidad, la administración lo haya estimado idóneo
para alojar la escuela de vela municipal así como otras dependencias relacionadas con los
deportes náuticos.

•Aspecto formal.

La dualidad del programa se ha materializado dividiendo la volumetría en dos cuerpos


independientes alineados el primero con la calle de s'Almadrava y el segundo con el
pasaje de Balandra.
•Aspecto funcional.

El programa funcional incluye (aulas + oficinas versus taller + vestuarios) En la intersección


de ambas vías, el edificio ofrece un vacío cuya permeabilidad visual conlleva también el
acceso principal al equipamiento. Entre los dos volúmenes descritos aparece una
estructura que proporciona un espacio de relación a la sombra y cuya geometría oblicua
invita a disfrutar de las excelentes visuales que se abren hacia el Estany des Peix.
•Aspecto Espacial.

La intervención también representa una frontera donde se expresa la dualidad de paisajes


que convergen en esta parcela de apenas 1000 m2 de superficie. Junto a las trazas
urbanas y con orientaciones N.E. y N.O., los volúmenes se muestran en su mayor parte
opaco, duro y sin apenas profundidad. En su vertiente meridional, en cambio, el edificio
se despliega generando una amplia tarima que une los dos contenedores de programa y
se adentra unos metros en el estanque a modo de
•Aspecto Tecnológico constructivo.

La estructura de coronación de los volúmenes adquiere profundidad sobre la tarima y


protege el interior de la incidencia solar directa. Construido en seco a partir de
prácticamente un único material, el edificio reduce su impacto sobre el entorno. En muy
distintos formatos, la madera se erige como la principal protagonista. La madera
contralaminada (CLT) utilizada permite que confluyan estructura, cerramiento y acabado.

De modo similar a las casetas-varadero que tradicionalmente se levantaban en el litoral de


la isla, la madera supone el material por excelencia, manifestado en diferentes formatos y
especies, según sean los requerimientos. Así la estructura principal ejecutada mediante
CLT, ha permitido que confluyan en buena parte de los paneles de madera contra-
laminada estructura, cerramiento y acabado. Una harmonía que continúa en la solución
elegida de fachada ventilada, donde rastreles y lamas de acabado se ejecutan en pino
R.3.2 tomando con el tiempo una característica pátina gris.

El pantalán recurre a la técnica tradicional de pilotes de madera sumergidos bajo el nivel


del mar, mientras que la tarima exterior se suspende sobre una cimentación mínima,
prefabricada y reversible, basada en micro-pilotes superficiales. Bajo criterios de bio-
construcción, se ha optado por una reducida paleta de materiales fundamentalmente de
origen natural, exenta de PVC y otros materiales sintéticos potencialmente nocivos. Esto
ha revertido en cerramientos higroscópicos y permeables al vapor de agua,
energéticamente eficientes y que mantienen un ambiente interior saludable.

También podría gustarte