Está en la página 1de 18

MANUAL MÓDULO 4

Sala ERA, Caracteristícas y Evaluación


índice

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 3

1.VÍAS DE INGRESO A PROGRAMA ERA .......................................................................................... 3

1.1 Influenza………………………………………………………………………………………………………………………………..……………..3

1.2 Neumonía………….………………………………………………………………………………………………………………..………………4

1.3 Asma…………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………6

1.4 EPOC…………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………9

2. INDICADORES Y GESTIÓN SALA ERA .......................................................................................... 11

2.1 Sala ERA………………………………………………………………………………………………………………………………………………12

2.2 Monitoreo y evaluación: Indicadores en sala ERA…………………………………..……………………..………14

2.3 IAAPS………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………15

3. RESGISTROS EN ATENCIÓN PRIMARIA ....................................................................................... 16

3.1 REM 23…………………………………………………………………………………………………………………………………..……………16

3.2 REM 19……………………………………………………………………………………………………………………………………..…...……16

3.3 REM 26………………………………………………………………………………………………………………………………………..………16

3.4 REM 27………………………………………………………………………………………………………………………………………..………17

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………….………………………………………………………18

P á g i n a 2 | 18
INTRODUCCIÓN

Ya hemos revisado durante los módulos anteriores sobre la epidemiología y características


de las principales enfermedades respiratorias del adulto, así como métodos de apoyo
para especificar su diagnóstico y seguimiento. En este último módulo, haremos una
caracterización del funcionamiento de la sala ERA; profundizaremos en los esquemas de
ingreso, atención y seguimiento de las enfermedades que ya hemos revisado.

1.VÍAS DE INGRESO A PROGRAMA ERA

El ingreso de pacientes con patologías respiratorias a una sala ERA está protocolizado
desde que se inició el programa. La evidencia recolectada durante más de una década
de trabajo ha permitido la elaboración de guías clínicas más exactas, flujogramas y
esquemas de tratamiento que siguen actualizándose. Lo que se expondrá a continuación
corresponde a lo planteado en guías clínicas (GES) dadas por el MINSAL, en sus últimas
actualizaciones.

Infecciones respiratorias altas

Como señalamos anteriormente, las infecciones respiratorias altas son de carácter


autolimitado, y no requieren de tratamiento específico. Sin embargo, existen situaciones
especiales, como pacientes que ya presentan una patología crónica respiratoria u otra
enfermedad crónica, en que esos pocos días de fiebre y malestar general pueden
descompensar su enfermedad de base. En ese caso, el paciente debe ser monitorizado
para evitar llegar a un cuadro de descompensación. Se recomienda siempre pedir una
baciloscopía. La radiografía de tórax sólo se debe pedir si existe sospecha de neumonía.

1.1 Influenza

Desde la pandemia del H1N1 el año 2009, Chile ha generado guías clínicas que se han ido
actualizando con los años. Debemos recordar que durante el 2009 las versiones de la guía
iban siendo actualizadas casi semanalmente, según cómo se iba comportando el virus. En
la actualidad, el MINSAL recomienda seguir el siguiente flujograma (guía versión 4.3 año
2013).

P á g i n a 3 | 18
El MINSAL selecciona algunas salas ERA en el país como centros centinelas, los cuales
vigilan el comportamiento del virus. Esto se hace realizando una aspiración nasofaríngea,
buscando el virus mediante la técnica de inmunofluorescencia indirecta o IFI. Esta
monitorización continua permite prever y anticiparse a los pick de influenza. La
preocupación principal está centrada en los pacientes crónicos respiratorios y/o con otra
patología, además de los mayores de 65 años.

1.2 Neumonía

Por su potencial mortalidad, la sospecha de neumonía debe ser siempre tratada con
antibióticos y confirmada con una radiografía de tórax. El flujograma propuesto por las
guías GES MINSAL están ligadas a las escala de CURB 65. Recordemos que esta escala
evalúa 5 condiciones clínicas, dando un punto a la presencia de cada una. Estas son:
• C = Confusión mental.

P á g i n a 4 | 18
• U = urea >7mmol/l (equivalente a BUN > 23mg/dl)
• R = frecuencia respiratoria (> 30/min)
• B = presión arterial (BP) sistólica < 90 o diastólica ≤ 60 mmHg
• 65 = edad ≥ 65 años

P á g i n a 5 | 18
El tratamiento antibiótico propuesto ya fue señalado en el módulo 2, y corresponde a
terapia antimicrobiana vía oral para los primeros 2 días con amoxicilina 1g, cada 8 horas o
amoxicilina 500 mg más ácido clavulánico 125 mg, cada 12 horas. En pacientes alérgicos
a penicilina iniciar terapia antimicrobiana para los primeros 2 días Claritromicina 500 mg,
cada 12 horas o Azitromicina 500 mg al día. En pacientes portadores de enfermedades
respiratorias crónicas, se preferiere la asociación de Amoxicilina más ácido clavulánico.

El antiguo protocolo señalaba que el paciente debía tener control con radiografía a los 21
días, pero aquella recomendación se ha obviado en la última guía. Realizar este control
en caso de pacientes en que se sospecha de alguna otra patología.

1.3 Asma

El ingreso de pacientes asmáticos se da principalmente cuando existe una crisis o cuando


un cuadro agudo de infección respiratoria dura más de lo esperado. Debido a que es una
enfermedad GES, su tratamiento está protocolizado en guías clínicas. La sospecha de
asma debe ser demostrada funcionalmente mediante una espirometría, en no más de 20
días. En caso de no tener disposición de este examen, entonces se puede realizar una
flujometría. Los valores esperados ya fueron revisados en los módulos pasados.

La radiografía de tórax sólo debe ser solicitada si existe sospecha de otra patología
respiratoria. El test cutáneo permite determinar si existe relación entre asma y algún
alérgeno ambiental. Debido a que son pacientes que pueden tener tos por más de dos
semanas, es útil pedir también una baciloscopía.

Si fuese necesario, el médico debe derivar a especialista en un plazo no mayor a 60 días,


desde que se realizó la interconsulta. En general, el flujograma de atención para
pacientes nuevos es el siguiente:

P á g i n a 6 | 18
En el cuadro que señala “confirmación diagnóstica” la respuesta “no” se refiere a
pacientes en los cuales la clínica y anamnesis aseguran que el paciente presenta asma,
pero no ha podido ser determinada mediante los exámenes funcionales.

Como señalamos en el módulo 2, la atención que se brinda en la primera consulta


depende del nivel de severidad que tenga el asma. La anamnesis y un buen examen
físico permiten determinar de forma clara cómo se encuentra el paciente.

El objetivo del tratamiento es tener la patología controlada, evitar exacerbaciones y


permitir al paciente realizar sus actividades de la vida diaria. Por lo tanto, en cada control
se debe evaluar el uso de inhaladores, PEF y realizar una encuesta de calidad de vida.
Para decir que el asma está controlada se deben cumplir los siguientes criterios.

P á g i n a 7 | 18
Una manera rápida de saber “cómo está” el paciente es realizar al inicio del control, estas
sencillas preguntas:

• ¿Ha despertado por asma?


• ¿Ha requerido de una dosis mayor de BD que la habitual?
• ¿Le ha impedido el asma desarrollar sus actividades habituales?
• ¿Ha debido efectuar visitas médicas no programadas o de Urgencia por su
asma?
• ¿Percibe usted que el nivel de control del asma no es satisfactorio para sus
expectativas?
• ¿Es la Flujometría post BD de hoy, menor del 80% de su mejor valor
conocido?

El ideal es que la respuesta a todas las preguntas sea no. Este test tiene una buena
correlación con la severidad del asma, y es recomendado en la guía GES.

En el caso de las exacerbaciones, el tratamiento dependerá de la gravedad de la crisis.


Recordar que éstas se pueden dar en cualquier nivel de asma. Nunca deben
subestimarse, ya que un ataque de asma es potencialmente mortal.

P á g i n a 8 | 18
La conducta a seguir es:

1. Oxígeno (naricera): 4 a 5 litros por minuto buscando una saturación de oxígeno


superior a 90%.
2. B2 agonista de acción corta: Salbutamol en inhalador presurizado con
aerocámara: 4 a 8 puff, cada 20 minutos por tres veces. Una segunda opción que
se debe elegir -sólo si no está disponible la primera- es nebulización de salbutamol
0,5 a 1 ml, diluidos en 3 ml de solución fisiológica, cada 20 minutos por tres veces.
3. Corticoides de preferencia por vía oral si es factible (prednisona - comprimidos) o
parenterales (hidrocortisona) en dosis de 0,5 a 1 mg/kg de prednisona o
equivalente.

Respecto a la indicación de esteroides se recomienda en una dosis diaria. Por ejemplo, un


adulto de 80 kg debe recibir 40 mg de prednisona.

Evaluar al pasar una hora. Si hay mejoría, mantener uso de inhalador y disminuir dosis de
O2. Una vez dado de alta, se indica al paciente uso de B2 agonista (2 puff cada 6 horas),
control a las 24 horas en sala ERA (kinesiólogo) y a las 48 horas con médico.
En el caso de pacientes que:

• No es posible confirmar diagnóstico mediante Flujometría o Espirometría en APS.


• No responde al tratamiento según su severidad.
• Genera crisis a pesar de estar ocupando los medicamentos indicados.
• Pacientes embarazadas (en las cuales el manejo con medicamentos debe ser
cuidadoso) y/o que tienen intolerancia a los AINES, aspirina.

Deben ser derivados a un especialista broncopulmonar para control y seguimiento. Como


lectura complementaria en el aula, se sugiere el manual de bolsillo de la iniciativa GINA,
con información de consulta rápida.

1.4 EPOC

La atención del paciente con EPOC se puede resumir en el siguiente cuadro.

P á g i n a 9 | 18
LABA corresponde a B2 agonistas de larga duración. LAMA corresponde a anticolinérgicos
de larga duración.

Al ser una patología GES, el EPOC tiene tiempos que deben cumplirse. Una vez que se
tiene la sospecha diagnóstica (disnea en paciente fumador, tos crónica) debe ser
evaluado con Espirometría y confirmada su patología antes de 30 días. Si el diagnóstico
clasifica al EPOC como severo, debe ser derivado antes de 60 días a especialista
broncopulmonar.

Como señalamos en los módulos anteriores, la Espirometría permite determinar el nivel de


severidad del paciente. Sin embargo, no necesariamente la gravedad funcional que
muestra este examen se relaciona con la clínica. En la actualidad, se suma a este criterio
las variables como síntomas y exacerbaciones.

P á g i n a 10 | 18
Debido a que en la mayoría de los casos estos pacientes presentan tos crónica, se
recomienda pedir una baciloscopía.

Es fundamental medir el grado de disnea y de calidad de vida en cada control. Se


recomienda el uso de la escala BORG o la MRC para la disnea y el SGRQ para calidad de
vida. Se debe insistir además en el término del hábito de fumar, mediante consejerías
cortas. Dejar de fumar permite disminuir la disnea, aliviar en parte los síntomas del EPOC y
evitar una progresión más rápida de la enfermedad. Además, se debe controlar el uso de
inhaladores.

Aunque no aparece en la guía clínica GES, se recomienda realizar a los menos 2 veces en
el año un test de marcha de 6 minutos. Éste permite determinar en forma íntegra la
respuesta al ejercicio de los componentes musculares, pulmonares y cardiovasculares. Es
un buen predictor de morbi-mortalidad y del estado funcional del paciente. Debido al
esfuerzo al que se somete, el paciente puede presentar alguna complicación. Esta
prueba debe ser indicada por un médico, y el profesional que la realiza debe informar al
paciente claramente de qué se trata el test y los signos que indican que se debe terminar
la prueba: angina inestable, disnea insoportable, calambres, diaforesis, marcha
tambaleante y palidez. Se debe disponer de lo necesario para atender una urgencia
(oxígeno, salbutamol, teléfono) y estar capacitado en RCP. En caso de exacerbaciones,
el manejo es similar al del paciente asmático. La mayoría de los casos es por infección
respiratoria como la neumonía. Por lo tanto, se debe seguir el esquema mostrado
anteriormente y monitorizar en sala ERA.

2. INDICADORES Y GESTIÓ N SALA ERA

Uno de los problemas que se encuentran los profesionales de sala IRA y ERA es el
desconocimiento de procesos internos y formas de generar evaluación de sus procesos. El
caso particular de los kinesiólogos, es que dentro de las materias de pregrado no existe
mayor profundización en temas relacionados con atención primaria y salud familiar. Esto
genera una gran desigualdad en la entrada de profesionales nuevos.

La idea de este apartado es dar algunas herramientas básicas que permitan comprender
como funciona la sala ERA y además, generar la información necesaria para justificar su
presencia.

P á g i n a 11 | 18
2.1 Sala ERA

La sala ERA cuenta, en teoría, con la participación de médico, enfermera y kinesiólogo.


Debido a que la horas médicas siempre han sido escasas, se contratan 22 horas, las
cuales son repartidas en distintos consultorios en una comuna. Entre sus funciones están:

• Atención de pacientes asignados según criterios de riesgo, los que presenten


dificultades en su manejo dado el curso de la enfermedad, su severidad, reacciones
adversas a fármacos o por persistencia de dudas diagnósticas.
• Clasificación de ingresos al programa según patología utilizando criterios diagnósticos
normados.
• Derivación de pacientes a la atención secundaria con fines de exámenes de
especialidad o manejo de nivel más especializado.
• Coordinación con equipo de salud de centros donde se desempeña.
• Planificar reuniones clínicas, cursos y talleres de capacitación en normas ERA al
personal de APS.
• Asesorar, coordinar y evaluar el desarrollo del programa ERA comunal.
• Participación en cursos de perfeccionamiento.
• Supervisar registros y Estadísticas del Programa.
• Coordinación con Encargado Programa IRA - ERA del Servicio de Salud.
• Coordinación de investigaciones operacionales en el nivel local que tengan que ver
con el tema respiratorio.
• Registro oportuno y sistematizado de las atenciones proporcionadas a pacientes en
Planillas de Atención diarias, las que deben ser entregadas a Estadística del
Establecimiento donde trabaja, para ser recopiladas en REM mensuales y REM Serie P
(semestral).

Sus funciones según lo señalado por el Ministerio de Salud, incluyen labores asistenciales,
de gestión y docencia. En el caso de enfermería su función tiene que ver con el control de
pacientes crónicos y control de infecciones asociadas a la atención (IAAS), con 33 horas
semanales. Sus funciones son:

• Programación y ejecución de las actividades asistenciales, educacionales y de


promoción del Programa ERA, junto al equipo profesional del Centro de salud y la
comunidad.
• Programar en conjunto con el equipo ERA la distribución y administración de insumos.
Es responsable de equipamiento de la sala.
• Controles programados de crónicos y consultas de agudos.
• Visitas domiciliarias según criterio de riesgo y autovalencia.
• Aplicación de normas de infecciones cruzadas en la Sala ERA.
• Estrategias de Rescate de inasistentes.
• Participación en cursos de perfeccionamiento.
• Ejecución de exámenes de función pulmonar.
• Responsable de tarjetero de crónicos, vigilancia epidemiológica ERA.

El kinesiólogo cumple la función operativa de tratamiento y control de pacientes


respiratorios agudos y crónicos. Su contrato también es de 33 horas y sus funciones son:

P á g i n a 12 | 18
• Programación y ejecución de las actividades asistenciales, educacionales y de promoción
del Programa ERA, junto al equipo profesional del Centro de Salud y la comunidad, bajo
la responsabilidad del Director del Establecimiento.
• Programar en conjunto con el equipo ERA la distribución y administración de insumos con
información al Encargado IRA — ERA del Servicio.
• Responsable de mantener el equipamiento de la sala.
• Atención kinésica de pacientes respiratorios crónicos y agudos del
Establecimiento.
• Iniciar el trabajo establecido en Programa de Rehabilitación Respiratoria con
pacientes crónicos de las Salas (depende de cada CESFAM)
• Participación en cursos de perfeccionamiento.
• Ejecución de exámenes de función pulmonar contando con la debida
capacitación.
• Envío de estadística mensual de las actividades de kinesiología a Estadística del
Establecimiento donde se desempeña, con el fin de ser recopilado en el REM 23.

En la práctica esto no es así. Las salas rara vez cuentan con enfermera y médico exclusivo.
El kinesiólogo pasa a tomar la mayor parte de las funciones, incluida gestión y docencia.
Por lo tanto, su rol pasa a ser clave en el funcionamiento de la sala. Para poder llenar este
vacío los contratos en la actualidad, en la mayoría de los casos, son por 44 horas.

Hasta el año 2010 aproximadamente la capacitación era requisito obligatorio para el


ingreso de profesionales a las salas IRA y ERA. El taller era dado por el propio gobierno a
todos quienes integraban las salas (cupos asegurados) y al público general.

Infraestructura

No existe una norma que indica el tamaño de la sala. Lo que sí existe es una norma
técnica básica para salas de procedimientos y que debe ser cumplida para tener la
autorización sanitaria. Esta señala que la sala IRA-ERA debe contar con:

• Camilla examen (cuna en el caso de sala IRA)


• Espacio para sillas o sillones, confortables y con apoyo de brazos.
• Conexión a oxígeno con manómetro, flujómetro y humidificador.
• Mobiliario para almacenar insumos clínicos limpios y estériles.
• Área limpia con superficie limpia y lavable.
• Un lavamanos.
• Negatoscopio.
• Área sucia con superficie para depósito transitorio del instrumental en uso,
independiente del mesón de preparación de material clínico.
• Superficie de apoyo para registros y estadísticas separado del mesón de trabajo
limpio.

Con respecto al equipamiento, la Autoridad Sanitaria señala que en toda sala IRA-ERA se
debe contar con flujómetro y espirómetro.

Manual de procedimiento

Los procesos de acreditación a los que se están sometiendo los prestadores de salud
tanto públicos como privados, realizados por encargo de la Superintendencia de Salud,

P á g i n a 13 | 18
obligan a que las instituciones cuenten con protocolos para diversos procesos críticos
para asegurar la calidad, continuidad y oportunidad de la atención, además de la
seguridad tanto de pacientes como de funcionarios. El ámbito kinesiología (APK)
comprende 3 características. Para nosotros, la más importante es la APK1.2 la cual señala
“El prestador institucional resguarda la seguridad de la atención en la aplicación de
kinesioterapia respiratoria”. Para ello, el prestador debe contar con un manual de
procedimientos de las actividades que se realizan en una sesión de kine respiratoria.

No solo se debe contar con el manual. Durante el proceso de acreditación se evalúa que
este manual sea efectivo (mediante el uso de indicadores) y se comprueba que existen
evaluaciones periódicas.

No existe una pauta de qué es lo que debe tener o cómo se construye este manual, pero
pueden encontrar ejemplos en las páginas web de hospitales y CESFAM. Hay un ejemplo
en las lecturas del módulo.

2.2 Monitoreo y evaluación: Indicadores en sala ERA

Hasta el año 2015 se medía el trabajo de la sala en post de los siguientes resultados:

1. Aumentar en 0,5 puntos porcentuales la población bajo control de año en


curso en comparación al año anterior.
2. Categorizar al 100% de los ingresos al Programa según nivel de severidad
de la enfermedad.
3. Que al menos el 10% de los pacientes EPOC sintomáticos hayan cumplido
con un programa de rehabilitación pulmonar.
4. Re al i z ar e d ucaci ó n i n t eg ral en sal ud re spira t ori a a l 10 0 % d e l o s
p aci en te s ingresados y en control de crónicos en la Sala ERA (pacientes y
cuidadores) según fecha de evaluación del Programa.

Cada una de estas metas generaba indicadores para evaluar si se cumplían o no los
objetivos. Los indicadores son variables que intentan medir u objetivar en forma
cuantitativa o cualitativa, sucesos colectivos (especialmente sucesos biodemográficos)
para así poder respaldar acciones políticas, evaluar logros y metas. La OMS los ha definido
como "variables que sirven para medir los cambios". En el campo de salud, un indicador es
“una noción de la vigilancia en salud pública que define una medida de la salud (por
ejemplo, la ocurrencia de una enfermedad o de otro evento relacionado con la salud) o
de un factor asociado con la salud (por ejemplo, el estado de salud y otro factor de
riesgo) en una población específica”. En términos generales, los indicadores de salud
representan medidas-resumen que capturan información relevante sobre distintos
atributos y dimensiones del estado de salud y del desempeño del sistema de salud y que,
vistos en conjunto, intentan reflejar la situación sanitaria de una población y sirven para
vigilarla (Paho, 2001).

Existen indicadores definidos por el Ministerio de Salud que demuestran qué tan efectiva
es la sala. En el caso de salas IRA los indicadores son los siguientes:

Indicador N°1: N° de pacientes crónicos respiratorios en control de 20 y más años.

P á g i n a 14 | 18
Fórmula de Cálculo:

N° pacientes crónicos respiratorios en control de 20 y más años x 100

Población inscrita validada de 20 y más años.

Indicador N°2 : N° de pacientes crónicos respiratorios que ingresan al


Programa con categorización según grado de severidad de 20 y más años.

Fórmula de Cálculo:

N° crónicos respiratorios que ingresan al Programa con

categorización según nivel de severidad de 20 y más años x 100

Población crónica respiratoria que ingresa al Programa de 20 y más años.

Indicador N°3: N° de pacientes EPOC bajo control que cumplieron con un


programa de rehabilitación pulmonar.

Fórmula de cálculo:

N° pacientes EPOC que finalizan programa de rehabilitación pulmonar x 100

Población EPOC bajo control.

Los datos para realizar estos indicadores son obtenidos del REM 23.

Desde el 2016 se ocupan las directrices que aparecen en el “Manual operativo de los
programas de Salud Respiratoria” (revisar lecturas en el aula). Las metas dependen de lo
señalado por el servicio de salud. También se evalúa a través de indicadores.

No haremos una profundización del tema de indicadores porque no corresponde a este


curso enseñar cómo se construyen. Pero en la carpeta de lecturas del módulo 4 en el
aula, encontrará documentación al respecto. Lo importante es que, además de los
indicadores avalados por el Ministerio de Salud, es necesario construir indicadores propios
de la sala para evaluar las múltiples actividades que se realizan y justificar de esta manera
el trabajo. Esto se hace más importante en comunas en donde el recurso contratado es a
honorarios y debe justificar cada año si su sala es eficiente o no.

2.3 IAAPS

El índice de actividades en atención primaria de salud corresponde a una serie de


indicadores que permiten evaluar el funcionamiento en APS de la pesquisa, tratamiento,
control o derivación oportuna de ciertas patologías. En la actualidad se evalúan 13
ámbitos, siendo el 11º el que a nosotros nos interesa debido a que involucra directamente
a la sala.

P á g i n a 15 | 18
Entre las lecturas del módulo encontrarán el documento que señala las IAAPS. Es
necesario que los encargados de salas estén siempre pendientes de si existen
actualizaciones. Aunque participemos solo de uno en forma directa sí podemos actuar en
otros en forma indirecta. Lea cada uno de ellos.

3. RESGISTROS EN ATENCIÓN PRIMARIA

El registro es una parte fundamental de la atención clínica. Muchos hemos escuchado la


frase “si no está registrado, no está hecho”, y en realidad, esto es verdad. Si no existe un
buen registro no es posible saber el impacto de las intervenciones que se realizan y,
obviamente, no se puede justificar el trabajo realizado o las necesidades de nuevos
implementos o más profesionales.

El REM (registro estadístico mensual) es el documento en el cual se anotan las actividades


realizadas tanto en atención primaria como en hospitalización. Esta estadística debe estar
realizada a más tardar el segundo día hábil del mes, para ser enviada a los Servicios de
Salud y estos la envíen al Departamento de Estadística e Información en Salud (DEIS),
entidad encargada de velar por los datos y registros.

En atención primaria, la serie A incluye los siguientes REM que deben ser llenados por la
sala ERA.

3.1 REM 23

Corresponde a la actividades de las salas IRA (infecciones respiratorias agudas en el niño),


ERA y mixtas. Está compuesto por las siguientes secciones:

• Sección A: Ingresos Agudos Según Diagnóstico.

• Sección B: Ingreso Crónico Según Diagnóstico (Solo Médico).

• Sección C: Egresos.

• Sección D: Consultas De Morbilidad Por Enfermedades Respiratorias En Salas Ira, Era


Y Mixta.

• Sección E: Controles Realizados.

• Sección F: Consultas Atenciones Agudas.

• Sección G: Inasistentes A Control De Crónicos.

• Sección H: Inasistentes A Citación Agendada.

• Sección I: Procedimientos Realizados.

• Sección J: Derivación De Pacientes Según Destino.

• Sección K: Recepción De Pacientes Según Origen.

• Sección L: Hospitalización Abreviada / Intervención En Crisis Respiratoria.

• Sección M: Educación En Salas.

P á g i n a 16 | 18
o Sección M.1: Educación Individual (Programada Y Agendada).

o Sección M.2: Educación Grupal En Sala (Agendada Y Programada).

• Sección N: Visitas Domiciliarias Realizadas Por Equipo Ira-Era A Familias.

• Sección O: Programa De Rehabilitación Pulmonar.

• Sección P: Aplicación Y Resultado De Encuesta Calidad De Vida.

3.2 REM 19

En este apartado van las actividades de promoción y prevención.

Sección A: Consejerías

A1 Consejerías Individuales:
Actividad Física
Tabaquismo
A3: Consejerías Familiares:
Familias con integrante con patología crónica.

Sección B: Actividades de promoción.

B 1. Según estrategia y condicionantes abordadas y Nº de participantes


Actividad física
Ambiente libre humo de tabaco
Factores protectores ambientales
B 2: Talleres grupales de vida sana
Control tabaco

B3: Actividades de gestión según tipo, por espacios de acción.

Reuniones de gestión
Investigación y capacitación RRHH

3.3 REM 26

Corresponde al registro de visitas domiciliarias.

• Sección A: Visitas Domiciliarias Integrales


• Sección B: Otras visitas integrales
• Sección D: Rescate de pacientes

3.4 REM 27

• Educación para la salud.


• Sección A: Personas que ingresan a educación grupal según áreas
temáticas y edad
• Prevención IRA-ERA
• Anti tabáquico
• Sección B: Actividades educación según persona que la realiza.

P á g i n a 17 | 18
Además de los REM señalados, la serie P incluye los registros de pacientes crónicos. El P3
incluye el EPOC, asma, fibrosis quística y oxigenoterapia.

Conocer los registros que deben ser llenados en sala ERA es responsabilidad de los
profesionales a cargo. Cada año son revisados y enviados los REM a los encargados de
estadística para que sean distribuidos y revisados. No llenarlos significa para un CESFAM no
poder justificar a los propios profesionales que están trabajando y menos poder demostrar
si existe la necesidad de más equipamiento o profesionales.

Para terminar, mencionar que además de las patologías señaladas, también en las salas
ERA es posible ver otras patologías crónicas, tales como la silicosis y pacientes secuelados
de tuberculosis. Ambas son enfermedades que se ven principalmente en la zona norte de
Chile. La silicosis está relacionada con la minería, y aunque se están haciendo esfuerzos
por erradicarla (como el Plan Nacional para la Erradicación de la Silicosis) sigue teniendo
alta prevalencia en la II y III región.

La tuberculosis es una patología que aunque va en retroceso en el país, sigue teniendo


alta incidencia en la XV región, debido a la gran cantidad de movimiento migratorio en la
zona. Su manejo y control está supervisado por un programa específico generado por el
MINSAL. Sin embargo, la sala ERA cumple la función de pesquisa mediante la toma de
baciloscopías y control de pacientes con secuelas. El cómo manejarlas depende de cada
sala, ya que no hay normas ni protocolos para ello.

Hemos llegado al final del Módulo y del Curso. Esperamos haber sido de ayuda en la
compresión de estos temas, y haberlos motivado lo suficiente para que el aprendizaje sea
aplicado.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1.- Tratamiento de la neumonía del adulto adquirida en la comunidad. Díaz A., Labarca J.,
Pérez C., Ruiz M., Wolff M. Rev. Chil. Infectol, 2005; vol.22, Supl 1: s39-s4. 13.

2.- Diagnóstico clínico-radiológico de la neumonía del adulto adquirida en la comunidad.


Gil Rodrigo, Fernández Patricia, Sabbagh Eduardo. Rev Chil Infect 2005; 22, Supl 1: S26-S31.

3.- MANUAL OPERATIVO PROGRAMAS DE SALUD RESPIRATORIA, Chile 2018.

P á g i n a 18 | 18

También podría gustarte