Está en la página 1de 17

VÌCTIMAS COMO MILITANTES EN LAS FUERZAS ARMADAS

REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA FARC


PORTAFOLIO 2

Gonzalo Andres Agudelo Susa


Deicy Carolina Ardila Rendón
Jeyson Jhair Ballesteros Parrado
Jhon Alber López Gómez
Paula Natalia Machado Díaz

Docente. Diana Monroy

FUNDACIÒN UNIVERSITARIA UNICLARETIANA


FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS RELIGIOSAS
PREGRADO EN TRABAJO SOCIAL - SEMESTRE I
EPISTEMOLOGÌA
BOGOTÀ
2017
Agudelo, Ardila, Ballesteros López & Machado 2

VICTIMAS COMO MILITANTES EN LAS FUERZAS ARMADAS


REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA FARC

DESCRIPCION DE LA PROBLEMATICA

Gonzalo A. Agudelo S.1 Deicy C. Ardila R2.; Jeyson J. Ballesteros P.3; Jhon A. López G4. &
Paula N. Machado D5.

Colombia ha sido víctima de la violencia durante más de 70 años; es así que se define violencia

en el país, desde su dimensión política, que suele ser transferida al Estado y los autores la

definen como el uso legítimo o ilegal de la fuerza, acepción que se da en pro de diferenciar la

llamada violencia legítima, que no es más que la potestad que tiene el estado para utilizar la

fuerza. (Blair, 2009).

Así entonces, es la década de los 90, cuando la violencia en Colombia presentaba los registros

más altos debido al auge del narcotráfico, que carcomía la sociedad y permitía el poderío

económico de los grupos armados ilegales, como las FARC-EP quienes se valieron de estas

fortunas para tomar una ventaja militar y así atacar desmesuradamente al Estado, especialmente a

las fuerzas militares y de policía; tiene como tal un primer aspecto relevante y es el hecho de que

las FARC han militarizado permanentemente la política; pues esta, es considerada como un

medio para hacer más eficaz la guerra. En las FARC, la guerra y la política han sido indisolubles

y siempre han fluido en la misma dirección. (Centro, 2013).

Por otro lado, la ausencia de intervención del estado, no es la adecuada y completa hasta

ahora; toda vez que se han concentrado todos los esfuerzos en capturar a los delincuentes sin

importar en todo momento el proteger a la ciudadanía, quienes como estado, deben ser la

prioridad por encima de cualquier irregularidad o criminalidad, lo cual lleva al olvido frente a
1
gagudelo@miuniclaretiana.edu.co Estudiante Trabajo Social semestre II
2
dardila@miuniclaretiana.edu.co Estudiante Trabajo Social semestre II
3
jballesteros@miuniclaretiana.edu.co Estudiante Trabajo Social semestre II
4
jalopez@miuniclaretiana.edu.co Estudiante Trabajo Social semestre II
5
pmachado@miuniclaretiana.edu.co Estudiante Trabajo Social semestre II
Victimas Como Militantes En Las Fuerzas Armadas Revolucionarias De Colombia FARC 3

que la verdadera ganancia es la reducción de la comisión de delitos y recuperar la confianza del

ciudadano en las instituciones del estado (Garzón, 2015).

A su vez, de acuerdo con el informe presentado por la Comisión Asesora Para La Política De

Drogas En Colombia, el inicio del proceso productivo de drogas como tal y como parte del

conflicto armado interno y generador de violencia, no debe simplemente analizarse como un

proceso que aporta a los grupos criminales, ya que se convierte en una de las variables de

bastante riesgo pues, es con estas actividad que se genera violación a los derechos fundamentales

de los ciudadanos que conviven en las zonas de producción y comercio de estupefacientes.

(Comisión Asesora, 2015).

Dicha actividad criminal, tiende a aumentar los niveles de homicidios trayendo consigo,

desplazamientos de los ciudadanos afectados; a su vez, ejercen una alta presión en los

campesinos lo cual se lee como violación a la libertada no solo política sino de tipo económico,

lo que finalmente constituye una desfragmentación de tipo social; lo cual, es insumo para

soportar el real flagelo que trae la producción de estupefacientes visto desde el cultivo de hoja de

coca hasta la producción de base de coca.

También, no hay que desconocer que el estado, genero un espacio de conversaciones en pro

de un desarme total de estos grupos insurgentes, estableciendo pautas mientras se logran firmar

los acuerdos estipulados en la agenda de negociación con las peticiones tanto del estado como

del grupo.

Explicar la influencia de los grupos armados ilegales en el territorio nacional, se remonta a

quizá casi 70 años en la historia; pues la presencia de grupos ilegales armados se da desde la

época en que es asesinado el caudillo librear Jorge Eliecer Gaitán en 1949, evento que marco la

historia de toda la nación a partir de un despliegue de violencia desde la capital colombiana


Agudelo, Ardila, Ballesteros López & Machado 4

retumbando en todo el territorio nacional, es así que inicia la presencia de grupos ilegales

armados en Colombia, proclaman víctimas de violencia de los años cincuenta por el desangre

nacional de entonces, las FARC se reconocen, en su fase originaria, como una fuerza defensiva,

que dio proyección concreta a la noción político-militar de autodefensa (Sánchez, 2014, p.11),

Es así que, la guerrilla Colombiana es el efecto de dos causas principales; estas se han

entrecruzado de manera paralela con las dinámicas sociales y regionales que les aportaron el

tejido social sobre el cual se desenvolvieron; fue la violencia política, la primera de ellas, que

desde el principio pretendió transformarse en acción revolucionaria, la segunda causa es de

origen social, primando acá, las luchas por la defensa de un territorio y de una de organización

social particular que luego se convirtieron y adquirieron las características de movimientos de

autodefensas campesinas que fueron en principio una respuesta militar a la acción del Estado.

(Saumeth, s.f.).

Se establece en un marco histórico que a partir de los años 80 las FARC tiene un crecimiento

impactante; en 1986 contaba con 3.600 hombres organizados en 32 frentes, 10 años después

duplica su tamaño; en 1995 las FARC contaban con 7.000 combatientes organizados en 60

frentes y para el año 2002, estuvo constituido por un grupo aproximado de 12.000 combatientes,

distribuidos en 70 frentes los cuales contaban con el apoyo flotante de 7 grandes columnas, con

presencia en la casi totalidad de los departamentos del país y participaban mayoritariamente

junto con el ELN en el control absoluto del 10% de los municipios colombianos y del 95% de los

corregimientos (Domínguez, 2011), se puede afirmar que en los años 80 la guerrilla logra

consolidarse a pesar de la persecución de las autodefensas, es decir a partir de la presencia y

arremetidas la guerrilla logran consolidarse como un ejército en todo el territorio nacional, pero

de esta misma manera se da paso a la construcción de las autodefensas.


Victimas Como Militantes En Las Fuerzas Armadas Revolucionarias De Colombia FARC 5

Para esta misma época se evidencia el crecimiento de la extinta organización armada

denominada Autodefensas Unidas de Colombia, estos presentaron un escenario político más

aceptable, aunque el estado no los reconoció en ninguna instancia como grupo armado legal,

estos actuaban pretendiendo ser parte del estado, facultándose autónomamente pues llegaron a

considerar la idea de sentirse aliado de estado por la lucha que estos generaban contra los grupos

de guerrilla; es decir se calificaban como un cuerpo ilegal armado paralelo a las fuerzas militares

colombianas, ya que su fin es erradicar los grupos de guerrilla.

Este último grupo al margen de la ley, surge en 1995 con gran fuerza siendo nombradas como

las Autodefensas Unidas de Colombia AUC, siendo un grupo de extrema derecha que en un

comienzo tenía como misión el combatir a grupos de extrema izquierda conformados a lo largo y

ancho del territorio nacional como lo son las FARC, ELN, EPL y en sí, todos aquellos

controlados por un mando guerrillero reconocido o en proceso de ser así.

Finalizando el año 2002, luego de convertirse en uno de los grupos armados al margen de la

ley más grandes del país, pues tenían presencia en 28 departamentos y contaban con casi 40 mil

hombres; que se da inicio al proceso denominado “Desarme, Desmovilización y Reinserción,

DDR” pues desde agosto del mismo año, este grupo manifestó su intención de abandonar las

armas. (Agudelo, 2009)

Es así, que en agosto del año 2006 luego de 38 actos de desmovilización con 31671 personas

entre hombres y mujeres, 34 bloques desestructurados y aproximadamente 18051 armas

entregadas, se logra llegar a fin de este proceso, luego de gran cantidad de contradicciones que

vivió el gobierno de Álvaro Uribe Vélez como parte de la política de seguridad democrática de

este gobernante. (Agudelo, 2009).


Agudelo, Ardila, Ballesteros López & Machado 6

Es de anotar que los procesos de DDR, dan inicio luego de la segunda guerra mundial tras la

necesidad de llevar a la vida civil nuevamente, a un grupo de excombatientes que formaban parte

de esta lucha. En general estos procesos aparecen al finalizar cada conflicto armado y buscan la

“dignificación de las personas que intervienen en él, pues han dejado las armas de manera

voluntaria y como resultado de una negación y acuerdo” (Caramés & Colaboradores, 2006).

Los DDR están compuestos por 3 etapas la desmovilización, el desarme y la reintegración; la

primera etapa se define como la disolución de una unidad armada, la segunda supone la

reducción de las armas haciendo entrega de estas a la autoridad encargada de su almacenamiento

y destrucción y la tercera etapa es en la cual los excombatientes acceden a un trabajo y a ingresos

y tiene como objetivo, no solo fortalecerlos a ellos si no también beneficiar y atender a sus

familiares. (Gleichmann et al, 2004).

Ahora bien; como ya es conocido, desde el año 2016 se dio a conocer el acuerdo final que se

generó en la Habana Cuba entre los delegados para la mesa negociadora de las FARC y los

delegados por el Gobierno nacional; acuerdos que, en primer instancia el pueblo colombiano no

tuvo a bien aceptar mediante una elección popular que a futuro no se tuvo muy en cuenta pues

bajo algunas modificaciones, se dispuso al congreso de la república para que mediante elección

Fast Track es decir de agilidad procedimental, diera vía libre para la implementación.

En los acuerdos, se menciona a las víctimas, las cuales siempre se ha tenido a bien, a aquellas

que han sido víctimas del flagelo de algún tipo de violencia, que, para el caso, es toda la

población civil que, bajo el azote de las FARC, tuvo alguna afectación.

No obstante, no se ha abordado el tema de aquellas victimas que son militantes o mejor, ex

combatientes de este grupo armado al margen de la ley, tal como lo son las mujeres y los

menores de edad que bajo presión tuvieron que hacer parte de las filas guerrilleras y mucho
Victimas Como Militantes En Las Fuerzas Armadas Revolucionarias De Colombia FARC 7

menos, se menciona aquellos adultos que llegan a un proceso de desmovilización, luego de

perder su infancia y adolescencia patrullando en el monte, instalando minas antipersona, siendo

cabeza de bloque en ataques contra las fuerzas armadas o tomas a poblaciones. Es por tanto que

se tiene como objetivo para una futura investigación, determinar el proceso de atención pos

acuerdo que van a recibir las victimas que han militado en el grupo armado al margen de la ley,

tales como son mujeres y menores de edad.

Lo que dicen las victimas

Colombia es un país que no ha podido superar la guerra. Las brechas existentes entre ricos y

pobres se han agudizado cada vez más, llevando a algunos a creer que la solución está en tomar

las armas. Actualmente, después de un proceso de diálogo iniciado el 26 de agosto del 2012 en la

Casa de Piedra, de EL Laguito - Cuba, se firmó el documento que marcó el comienzo del

proceso de paz. (Semana, 2017) Hoy estamos en la fase de implementación del acuerdo. Ambas

partes como lo son el gobierno y los militantes de las FARC acordaron que las víctimas están en

el centro de los acuerdos.

Es así que el día 13 de marzo del presente año se aprueba la creación de la Justicia Especial

para la Paz, siendo esta una Buena noticia para aproximadamente ocho millones de víctimas

causadas en su mayoría por el desplazamiento, amenazas, despojo y asesinato de sus seres

queridos. (tiempo, 2016)

Muchas víctimas en medio de la incertidumbre claman saber la verdad sobre qué pasó con sus

seres queridos y dónde están sus cuerpos; una realidad difícil de afrontar porque ante la verdad,

justicia, reparación y no repetición apenas se está iniciando.


Agudelo, Ardila, Ballesteros López & Machado 8

Un claro ejemplo de ello es el caso de Pedro Lopera Gallego, quien lleva diez años viviendo

en la ciudad de Medellín después de vivir el desplazamiento, se unió a otras personas y

conformaron la Asociación de Víctimas del Nordeste Antioqueño – ASOVISNA. Él comparte

que como víctima del conflicto armado, “no se ha cumplido prácticamente nada de lo que dice la

ley 1448 o ley de víctimas, lo restitución y reparación, solo se va en negarle a la gente la ayuda

humanitaria asegurando que ya le van a indemnizar, la indemnización que la ley 1448 contempla,

también es totalmente humillante, lo que contempla es dar un capital a la víctima, que en nada

repara el daño, y por el contrario deja la persona y su núcleo ante la impotencia de ¿qué hago con

esto?”. El acompañamiento, atención psicosocial no se está brindando y las victimas vuelven a

ser re victimizadas desde esta vulneración a sus derechos. (Gallego, 2017)

No obstante, y puntualizando un poco en el caso directo de quienes pertenecen a las Fuerzas

armadas revolucionarias, tenemos el testimonio de Rubén Zamora – Comandante de las FARC,

quien está en la Zona Veredal Transitoria de Normalización: Mariana Páez, Vereda de Buena

Vista, Mesetas Meta.

Luego de comunicación vía telefónica, comparte la situación que viven en este momento

argumentando:

Estamos en un proceso de dejación de armas y reincorporación a la vida civil es

necesario el reconocimiento de los derechos sociales, derechos constitucionales como lo

es el derecho a la paz.

Muchas de las familias han sido afectadas por el conflicto, en el proceso de

reincorporación política y social esperamos que las familias sean resarcidas en el

derecho a la verdad, justicia, reparación y no repetición del conflicto al que han sido

sometidas.
Victimas Como Militantes En Las Fuerzas Armadas Revolucionarias De Colombia FARC 9

Se trata de eso, lograr los derechos que tienen que ver con la posibilidad de la

reunificación de núcleos familiares fortalecidos a través de una verdadera reparación:

Tierra, territorios, y una reparación colectiva.

Hasta el momento no hay nada, hay que superar muchos miedos en las familias que han

sido afectadas por el conflicto, no ven garantías de retornar a los territorios y

recuperación de tierras a causa de la violencia paramilitar y despojo, eso está crudo, está

en la letra ni siquiera se ve en el espíritu del gobierno.

La Jurisdicción Especial para la Paz ha encontrado dificultades en el congreso, por el

temor que allí existe de que toda Colombia sepa lo que ha pasado y que la

responsabilidad del conflicto ha sido directamente del gobierno.

Los obstáculos que en este momento se tienen en el proceso de restablecimiento de los

derechos a las víctimas son la presencia de grupos paramilitares que se despliegan a

zonas que antes ocupábamos, esto permite que no haya confianza de retorno y

reunificación. Esa amenaza está en las ZVTN. Que no se haya implementado el

desmonte de esas bandas sucesoras del paramilitarismos hace difícil que se inicie y

avance.

Frente al proceso de cómo ha sido el proceso de victimarios a víctimas, manifiesta:

[…] somos consecuencia de la guerra, nunca nos inspiramos en la guerra por la guerra;

en los enfrentamientos hay horrores que jamás nos los imaginamos como lo que sucedió

en Bojayá. Acciones impredecibles. Si algo nos llevó a la guerra es el amor por el

pueblo que ha sido violentado por el estado y en su momento por el latifundismo.

Nosotros reivindicamos los derechos de los oprimidos, en medio de la confrontación se

hicieron cosas que nunca quisimos. La realidad que hemos vivido a nivel nacional es de
Agudelo, Ardila, Ballesteros López & Machado 10

personas que representan el poder económico y que se han convertido en asco de

corrupción que da vergüenza. Y por eso a nosotros se nos ha estigmatizado, no se dan

cuenta la viga que tienen atravesado en los ojos, posicionaron la patria diciendo que son

víctimas, quienes investigan el por qué nos alzamos en armas se dan cuenta que

tenemos por esencia una conducta revolucionaria inspirada por el pueblo.

Sobre los argumentos de menores de edad que fueron obligados a vincularse a la guerra

le digo que protegimos muchas veces a menores víctimas de la guerra que se quedaron

sin la familia, ellos se quedaron en los campamentos. Hicimos esfuerzos por la

formación de ellos para que fueran personas con proyecto de vida diferente. Siempre

hicimos algo por la formación en la guerra, cuando tuvieron edad ellos decidieron

participar, dentro de los parámetros internacionales, tratamos de respetar sus derechos.

Sobre las mujeres violadas, fue una gran mentira que se inventaron los poderes en

Colombia para hacerles propaganda de guerra que desdibujara la esencia de nuestra

lucha. Dentro de las normas concebimos la violación sexual como algo grave,

sancionado drásticamente ya que es una bestialidad cometida contra cualquier persona”.

(Zamora, 2017)

En medio de la Guerra, los medios de comunicación presentaron a quienes pertenecen a las

FARC como monstruos asesinos. Hoy, desde el contacto con ellos, descubrimos que son seres

humanos que optaron por la fuerza armada como alternativa y búsqueda de solución ante las

desigualdades sociales. Qué cometieron errores y es algo que urge aclarar hoy en la Justicia

Especial para la Paz para poder avanzar en la construcción del tejido social donde la hermandad

y el compromiso por una mejor Colombia sean norma de vida.


Victimas Como Militantes En Las Fuerzas Armadas Revolucionarias De Colombia FARC
11

Sin embargo, desde la realidad que se vive, se ve con preocupación que el proceso de

restablecimiento de los derechos a las personas militantes de las FARC como ciudadanos

colombianos, es algo que aún está lejos de lograrse y el proceso está bien lento.

En el punto cinco que corresponde a los acuerdos sobre las víctimas del conflicto nos dice “es

necesario reconocer a todas las víctimas del conflicto, no sólo en su condición de víctimas y que

estos derechos no serán negociables.” (negociación, 2015-2016)

De una u otra manera en Colombia toda la población es víctima y pasamos a ser victimarios

cuando queremos seguir abriendo heridas en lugar de crear puentes que unan lazos de vida, lazos

de hermanos, lazos de seres humanizados.

Así mismo, la Hermana Silvia Aristizábal López, Misionera Teresita, teóloga comparte

al respecto:

He hablado con mujeres que están en las ZVTN, se sienten contentas de pertenecer a las

FARC, están felices en este proceso de reintegración a la vida civil, todas manifiestan

recibir un trato respetuoso y en medio de las dificultades que tienen en estos momentos

de incumpliendo por parte del gobierno, manifiestan sus deseos inmensos de

demostrarle a Colombia que quieren construir la paz.

También he hablado con unas cincuenta mujeres que están en la cárcel del Buen Pastor,

en el patio 6 de máxima seguridad en Bogotá y todas están alegres y esperanzadas en

este proceso de Paz. Las que ingresaron menores de edad y hoy ya son mayores, lo

asumen con valor y desean que lo más pronto posible se les de la amnistía o el indulto

para poder salir a continuar perteneciendo a la organización y también poderse

reencontrar con sus seres queridos como es el caso de una de ellas, quien hace 22 años

no sabe nada de su familia. Otras dos madres de familia sufren porque sus hijos están
Agudelo, Ardila, Ballesteros López & Machado 12

en proceso de adopción a través de Bienestar Familiar, ellas claman para que se les

ayude a impedir esas adopciones y puedan tener el derecho a gozar de una familia.

También hay dos lisiadas de guerra a quienes se les ha negado el acceso a la salud […]

El día 07 de marzo las visitó el Secretario de la Jurisdicción Especial para la Paz y todas

firmaron el compromiso de salida, se espera que en diez días hábiles los abogados den agilidad a

sus procesos para que se pueda ir avanzando en este proceso esperanzador para estas mujeres.

Los derechos de estas mujeres han sido violados en todas sus formas, desde el derecho a la

reproducción que se les negó por las condiciones que se les exigía en la guerrilla y hoy son

vulnerados sus derechos al estar en centros de reclusión donde no se les permite el acceso a los

servicios básicos como lo es el de salud. Cinco mujeres están en diferentes etapas de su

embarazo y no han recibido ningún control. El trato que reciben es denigrante, las maltratan con

las palabras y con las pocas oportunidades que les dan de participar en actividades que realizan

dentro del centro penitenciario.

Se establece también en la página 125, las garantías de protección y seguridad.

Lamentablemente a la fecha vemos con preocupación cómo se sigue persiguiendo y asesinando a

víctimas que luchan por lograr La justicia social y ambiental. Este hecho es denunciado por

quienes hemos hecho el lanzamiento de la Campaña “venga esa Mano por la Paz” y en una parte

del comunicado dice: “por otra parte, en los cinco meses del Cese al Fuego y de Hostilidades

Bilateral y Definitivo, se han presentado un total de 51 asesinatos, 13 atentados y 130 hechos de

amenazas contra defensores y defensoras de Derechos Humanos, de la mano con el avance en la

reorganización de estructuras paramilitares pone que en inminente riesgo la vida y la pervivencia

de las comunidades en diversas regiones del país”. No se ve garantías de protección y seguridad

a quienes han sido víctimas directas. La preocupación crece aún más cuando zonas donde han
Victimas Como Militantes En Las Fuerzas Armadas Revolucionarias De Colombia FARC
13

salido las FARC hoy son ocupadas por los neo militares sin que el gobierno admita esta realidad,

ni se vea el interés por el desmonte del mismo.”

Las mujeres y el conflicto armado

En un informé sobre este tema al analizar, el conflicto armado según los estereotipos se alimenta

la idea de que el hombre es quien va a la guerra, y las mujeres los apoyan desde el hogar. La

precepción popular que se tiene frente a los papeles que cumplen los hombres y mujeres en este

movimiento, es en el que el hombre es el combatiente o agresor y el papel de la mujer es de la

esposa, madre, enfermera, trabajadora social y trabajadora sexual. Es un hecho que los hombres

son quienes primordialmente reclutan y mueren en los enfrentamientos mientras que las mujeres

conforman gran parte de las bajas civiles y sufren en su función de cuidadoras, no obstante, a lo

anterior también son combatientes, estas son realidades para las relaciones de generó, con

consecuencias que a menudo pasan inadvertidas y no son resueltas. (Amani, 2003).

Es de señalar en primer lugar que en los estatutos y reglamentos internos de las Frac no se

menciona a las mujeres. Al realizar un análisis detallado de estos se puede observar que en el

capítulo II dice que cada unidad está compuesta por hombres, luego en el capítulo IV los

derechos y deberes en las FARC-EP son iguales para todos sus integrantes, pero sin

igualitarismo pequeño-burgués, las necesidades de las mujeres no se consideran importantes, ya

que de cierta forma desvían la verdadera intención de este grupo la cual es la revolución.

Cabe resaltar que, debido al conflicto armado y la reclamación de mujeres para la guerra,

estas han conformado el 40% de esta fuerza armada y han encontrado la posibilidad de

convertirse en sujetos políticos, de esta forma poder desempeñarse en un campo que antes era

exclusivo de hombres.
Agudelo, Ardila, Ballesteros López & Machado 14

Así las cosas, es de mencionar que se oyen relatos de los propios protagonistas de este

conflicto en donde destacan la valentía y heroísmo de sus fundadores, las mujeres no están

presentes en estos relatos. En el libro de Alfredo Molano hay les dejo los fierros (2009), se

observa un relato de boca de Desconfianza, miembro de esas autodefensas campesinas.

En las autodefensas no había mujeres. Algunas nos ayudaban a hacer inteligencia, pero

combatientes de fusil y canana, solo la mujer del finado Vencedor, La Negra. Era muy

arrecha, muy franca para el combate. Era tolimense. No se le quedaba a nada. Siempre

detrás de su macho. Peleaba de verdad. Andaba con un mero revólver porque su puesto

era de mando. Peleó en Cabrera, se atrincheró en la Vuelta de la Muerte, atacó a un

combo del Ejército y le mató ochenta hombres. (Molano, A. 2009, hay les dejo los

fierros. pp 25)

Las esposas de los 48 campesinos que gestaron este grupo insurgente fueron las primeras

mujeres que se vieron en las FARC ya que las mujeres no ocupaban lugar en los enfrentamientos

como anteriormente se dijo las mujeres se ocupaban del hogar y de apoyar sus maridos, huían

con ellos cargando a sus hijos y los pocos bienes materiales que tenían para sobrevivir.

En el libro de Patricia Lara (2011) Las mujeres en la guerra Olga Marín una de las guerrilleras

que más se destacó en las FARC dice:

Cuando empezamos a desempacar comenzaron a aparecer hombres por todos lados. Ahí

había un curso de autodefensa para unos sesenta hombres. Y además había como 30

guerrilleros, de los cuales solo dos eran mujeres. Y llegamos tres mujeres nuevas. (Lara,

P. 2011 Las mujeres en la guerra pp 104).

Con lo hasta acá descrito, se observa el flagelo que ha sufrido la mujer en un proceso de

guerra de más de 7 décadas que a su vez, ha sido totalmente machista e incluye a la mujer como
Victimas Como Militantes En Las Fuerzas Armadas Revolucionarias De Colombia FARC
15

un simple objeto que satisface la necesidad sexual de los combatientes y hace parte de las labores

de rancho como cocinar y arreglar todo lo relacionado con los comandantes pero no puede

pensar en conformar una familia y mucho menos tener un hijo, pues se convierte en una carga

para cada campamento y no es de utilidad para el mismo.

Conclusiones

Finalmente, como parte del análisis realizado, es evidente que el abandono y la débil

presencia del Estado Social de Derecho se ha probado especialmente en zonas rurales, mismas

que han sido víctimas de violación a los derechos humanos por parte de grupos armados

irregulares; lo cual ha dado una fuerte afectación al incrementar la criminalidad.

También se concluye que el gobierno debe reconocer los efectos que a causa de los grupos

armados irregulares que operan, se configuran en una amenaza que ha causado problemas en

cuanto al orden social, económico, militar y político. En efecto, se debe establecer un sistema de

política pública que dé prioridad e incorpore en su agenda políticas de carácter social e integral

involucrando aspectos de seguridad y defensa ligados al desarrollo, para que las comunidad que

se han visto afectadas, se aleje de cualquier tipo de actividad ilegal e ingrese al sector productivo

a través de líneas de crédito para pequeñas empresas; igualmente generando obra pública que les

aleje del aislamiento y pasen a ser parte fundamental en la toma decisiones en conjunto con las

autoridades locales y nacionales.

Igualmente, se debe replicar y robustecer estrategias formativas que lleven a procesos

productivos y brinden nuevas y mejores oportunidades a los jóvenes, de tal forma, que se mitigue

la deserción escolar y se incluya a las familias como actores principales del proceso y

representantes legales de los menores.


Agudelo, Ardila, Ballesteros López & Machado 16

Referencias

Agudelo, G. (2009). Reconstrucción analítica del proceso de desarme, desmovilizacion y

reinsercion de las autodefensas unidad de colombia, 2002-2007. Perfil de Coyuntura

Economica , 147-191.

Amani, E. J. (2003). Género y conflictos armados. Londres: Institute of Development Studies.

Caramés, A., & Colaboradores, &. (1 de 2 de 2006). Análisis de los programas de desarme,

desmovilización y reintegración (DDR) existentes en el mundo durante 2005. Análisis de

los programas de desarme, desmovilización y reintegración (DDR) existentes en el

mundo durante 2005 . Barcelona, Barcelona, España: UAB.

Centro, N. D. (2013). guerrilla-poblacion- civil. Recuperado el 09 de 09 de 2016, de Centro

Nacional de Memoria Histórica:

http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/farc/guerrilla-

poblacion-civil.pdf.

Comisión Asesora para la Política de Drogas en Colombia. (2015). Lineamientos para un nuevo

enfoque de la política de drogas en Colombia. Bogotá: Informe Final. Obtenido en: http://

www.odc.gov.co/Portals/1/comision_asesora/docs/informe_final_comision_asesora_polit

ica_drogas_colombia.pdf

Domínguez, J., (2011). Las FARC-EP: de la guerra de guerrillas al control territorial.

Universidad del Valle, Cali.

Gallego, P. L. (11 de marzo de 2017). Victimologia en Colombia. (H. C. Rendón, Entrevistador)

Garzón, V. (2015). Las Bandas Criminales ¿qué son y cómo debe responder el Estado? Bogotá:

Fundación Ideas para la Paz. Obtenido en: http://www.ideaspaz.org/publications/posts

López, H. S. (12 de marzo de 2017). Victimas y realidad social. (H. C. Rendón, Entrevistador)
Victimas Como Militantes En Las Fuerzas Armadas Revolucionarias De Colombia FARC
17

Negociación, M. d. (2015-2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la

construcción de una paz estable y duradera. Habana, Cuba.

Sánchez, G., (2014). Guerrilla y población civil: Trayectoria de las FARC 1949-2013. Bogotá:

Imprenta Nacional.

Saumeth (s.f.). Historia de la guerrilla en Colombia. Universidad Federal de JuizFora . Brasil.

Semana. (14 de Marzo de 2017). Proceso de paz: Así comenzó todo. Obtenido de

http://www.semana.com/nacion/articulo/proceso-de-paz-asi-comenzo-todo/440079-3

tiempo, E. (16 de Abril de 2016). Víctimas del conflicto en Colombia . Obtenido de

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16565045

Zamora, R. (12 de marzo de 2017). visión de las FARC hoy frente al preoceso de paz. (H. C. R.,

Entrevistador)

También podría gustarte