Está en la página 1de 63

Microbiología

SEMANA 4

Mg. Reyna Emperatriz Hernandez Guerra


ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA CÉLULA
PROCARIOTA
Teoría Endosimbiótica
OBJETIVO
Reconocer e interpretar la estructura y función de la
célula procariota y la Teoría Endosimbiótica
LA TEORIA ENDOSIMBIOTICA

Esta teoría describe el paso de las células


procariotas a células eucarióticas mediante
incorporaciones simbiogenéticas de bacterias.
La Teoría Endosimbiótica de Lynn Margulis,
también llamada Teoría de la Endosimbiosis Seriada,
está considerada como su aportación más importante
Para formularla, Margulis se basó en los trabajos
olvidados de científicos (Schimper, Merezhkovsky y
Portier) de finales del siglo XIX y principios del XX, que
relacionaban la capacidad fotosintética de los
vegetales con las cianobacterias y que proponían el
origen simbiótico de los cloroplastos y de los
eucariontes.
Margulis defiende que algunos orgánulos de las células
eucarióticas proceden de células procariotas primitivas que
habrían estado en endosimbiosis con las primeras.
Llegó a esta conclusión comparando las bacterias,
mitocondrias y cloroplastos y observando las siguientes
semejanzas:
• El tamaño similar de las mitocondrias y de algunas bacterias.
• Las mitocondrias presentan crestas comparables a los mesosomas.
• El parecido entre los ADN.
• La existencia de una membrana plasmática que permite la fagocitosis.
• La síntesis proteica que realizan es autónoma.
• Los ribosomas de las mitocondrias y cloroplastos, al igual que los de las
bacterias, son 70s.
• En las mitocondrias y cloroplastos los centros de obtención de energía se
sitúan en las membranas, al igual que ocurre en las bacterias.
• Presentan similitudes en los procesos metabólicos.
• Las mitocondrias y los cloroplastos tienen autonomía en la célula pudiendo
dividirse y formar orgánulos hijos.
Los ribosomas 70 S son típicos de procariotas y de cloroplastos y mitocondrias. Los
ribosomas 80 S son típicos de las células eucariotas. Los ribosomas están formados
por dos subunidades de tamaño desigual y distinto coeficiente de sedimentación.
Una es la subunidad mayor y la otra es la subunidad menor
Lynn Margulis describe las sucesivas simbiosis hasta la
aparición de células eucarióticas como las conocemos
actualmente:
La primera simbiosis se produjo al fusionarse una bacteria
nadadora (del tipo de una espiroqueta) con otra que utilizaba
el azufre y el calor como fuente de energía; así se originaría
un organismo con las características de ambas que sería el
primer eucarionte, con membrana nuclear, y que se
convertiría en el ancestro de todos los organismos
pluricelulares.
La segunda simbiosis se realizó entre este eucarionte
anaerobio y una bacteria aerobia, capaz de realizar la
respiración celular, mucho más eficiente que la
fermentación; de esta forma, la célula eucariota adquiriría
la capacidad de obtener más energía a partir de la materia
orgánica. Así surgieron las células eucariotas con
mitocondrias que, posteriormente darían lugar a los
hongos y los animales.
La tercera simbiosis se realizó entre estos organismos aerobios
y las cianobacterias, que aportaron a la célula eucariota la
capacidad de obtener energía a partir de materia inorgánica
mediante el proceso de fotosíntesis. Así surgieron las células
eucariotas con cloroplastos y mitocondrias, que darían lugar a
los vegetales.
En un principio, la teoría endosimbiótica fue muy atacada,
especialmente por los más estrictos defensores de la
selección natural como motor de la evolución.
- LA APARICIÓN DE EUCARIONTES A PARTIR DE SIMBIOSIS
HA SIDO UNO DE LOS ASPECTOS MÁS DISCUTIDOS.
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS SEGÚN LYNN MARGULIS
TAXONOMÍA
La taxonomía proporciona los métodos y principios para la
clasificación de los seres vivos en taxones (grupos) a los que se les
asigna un nombre y se les ubica dentro de categorías jerarquizadas.
El agrupamiento se basa en las semejanzas y diferencias con otros
organismos, actuales o desaparecidos. La taxonomía proporciona
información directa e indirecta sobre la estructura del cuerpo y la
historia evolutiva de los organismos.
La clasificación taxonómica de Margulis está basada en las ideas básicas
de las teorías anteriores a ella y divide a los seres vivos en:

A lo largo de la historia se han realizado diversos intentos de clasificación de los


seres vivos. Desde la época de Aristóteles hasta el siglo XIX se dividieron en
Animales y Plantas
Con el desarrollo del microscopio se descubrieron organismos
unicelulares más simples que no podían ser incluidos en
ninguno de los dos reinos conocidos. En 1866, el biólogo y
filósofo alemán Ernst Haeckel sugirió un nuevo reino, el reino
Protista, en el que incluyó a todos los seres vivos unicelulares;
aquí se encontraban las bacterias que más tarde se separaron en
otro reino diferente llamado Moneras, que incluía a los
organismos unicelulares procariotas
En 1969, el naturalista estadounidense Robert H. Whittaker propuso una
clasificación en cinco reinos, basada en el tipo celular (procariota y
eucariota), el número de células (unicelulares o pluricelulares) y el tipo de
nutrición (autótrofa o heterótrofa). Whittaker dividió a todos los
organismos vivientes en: Animales, Plantas, Hongos, Protistas y Moneras.
Creó así el reino Hongos, separándolos del reino Plantas. Incluyó en los
protistas a los organismos unicelulares eucariotas y mantuvo a las algas
dentro del reino de las plantas.
En 1985, las biólogas Lynn Margulis y Karlene V. Schwartz
mantuvieron el sistema de cinco reinos con algunas
modificaciones, nombrándolos de la siguiente manera:
Moneras, Protoctistas, Hongos, Plantas y Animales. El nuevo
reino Protoctista incluía tanto a los organismos protistas
(unicelulares eucariotas) como a los pluricelulares de
organización simple, como las algas.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS CINCO REINOS
Moneras: lo forman seres unicelulares procariotas, es decir, que carecen de núcleo celular. Son las
Arqueobacterias y las Eubacterias.
Protoctistas: abarca a seres eucariotas (con núcleo), heterótrofos unicelulares de digestión interna, como
los protozoos, y a seres autótrofos fotosintéticos, unicelulares y pluricelulares de organización talofítica
(sin tejidos), como las algas.
Hongos: son seres eucariotas, unicelulares o pluricelulares, de organización talofítica y nutrición
heterótrofa.
Metafitas: lo constituyen los organismos eucariotas, pluricelulares con tejidos diferenciados y con
nutrición autótrofa fotosintética, como los musgos, los helechos y las plantas superiores o
espermatofitos.
Metazoos: incluye a los seres eucariotas, pluricelulares con tejidos bien diferenciados y de nutrición
heterótrofa; es decir, todos los invertebrados y cordados, dentro de los cuales se encuentran los
vertebrados.
Como se puede observar, en esta
clasificación no están incluidos los virus,
que forman un grupo aparte.
La célula constituye la unidad estructural y funcional fundamental de
los seres vivos. Las formas de vida más simples están representadas
por células individuales capaces de reproducirse por duplicación.

Los organismos superiores, es decir, casi todas las plantas y animales,


incluidos los humanos, están formados por muchas células
organizadas en sistemas complejos que tienen funciones
especializadas y están unidas por sofisticados sistemas de
comunicación.
Ya en la antigüedad, un filósofo como Aristóteles llegó a la conclusión
de que los animales y las plantas, por complejos que sean, están
formados por pocos elementos que se repiten en cada uno de ellos.
Siglos más tarde, con la invención de la lente y luego del microscopio,
fue posible confirmar estas hipótesis mediante la observación directa.
Fue Robert Hooke (1635-1703) quien DESCUBRIÓ LA CÉLULA, en 1665,
utilizando un microscopio rudimentario. Este erudito inglés, al
observar un trozo de corcho, observó cavidades delimitadas por
paredes de celulosa. En su obra titulada "Micrographia" , fechada en
1667, denominó "células" a las unidades estructurales más pequeñas
de la vida. El descubrimiento de Hooke marcó el comienzo de la teoría
celular, según la cual todos los seres vivos están formados por células.
Antony Van Leeuwenhoeck (1632-1723), comerciante holandés e
investigador aficionado, INVENTOR DEL PRIMER MICROSCOPIO, dio
una descripción más detallada de los microorganismos . Este
instrumento hizo posible ajustar con precisión el enfoque de un objeto
ampliado, con mejor resolución que la de los sistemas de lentes más
primitivos. A partir de 1673, Leeuwenhoeck dibujó con gran detalle
muchos microorganismos que había observado en el agua de lluvia o
en otras muestras.
Con el descubrimiento de los microorganismos, la comunidad científica
comenzó a interesarse por el origen de estos seres invisibles a simple
vista. Hasta entonces, se suponía que los microorganismos aparecían
espontáneamente a partir de materia inorgánica. Algunos defensores
de esta teoría creían que incluso seres vivos mucho más grandes,
como ratones, ranas y serpientes, podían formarse por sí solos en un
ambiente húmedo, y que las moscas nacían espontáneamente de la
carne podrida.
Pero en 1855, siguiendo el trabajo de Robert Remak (1815-1865),
Rudolf Virchow (1821-1902) formuló el segundo axioma de la teoría
celular: cada celda proviene de otra celda. A pesar de las numerosas
experiencias de refutar la teoría de la generación espontánea, la
controversia entre filósofos y científicos continúa en la segunda mitad
del XIX ° siglo.
En 1861, Louis Pasteur (1822-1895) demostró brillantemente que
nada puede crecer espontáneamente. Las bacterias están en el aire y
su crecimiento en soluciones consideradas estériles muestra que se ha
producido contaminación. La investigación de Pasteur continuó y
permitió que la ciencia diera un salto considerable.
Los estudios sobre fermentación alcohólica han demostrado que
bebidas como la cerveza o el vino se obtienen por fermentación del
azúcar en alcohol, por acción de microorganismos. También es a
Pasteur a quien debemos la invención de un método de conservación
de bebidas, todavía en uso hoy en día: la pasteurización. Consiste en
calentar líquidos en un ambiente cerrado.
Los años que siguieron representaron la edad de oro de la
microbiología. Se descubrieron muchos microorganismos.
El conjunto de microorganismos es muy heterogéneo.
El comprende :
• Bacterias
• Los hongos,
• Levaduras
• Protozoos,
• Algas microscópicas.
El contenido científico sobre teoría celular es la base de la biología
celular.
Los 3 principios elementales de la teoría son:
• Cada organismo vivo está formado por una o más células.
• La célula es la unidad de estructura y función de los seres vivos.
• Cada célula proviene de otra célula, por división celular.
Por tanto, la célula es la unidad de estructura, función y reproducción
de los seres vivos.
¿Qué son Las Células Procariotas?
Las células procariotas etimológicamente derivan del latín (pro= antes
de , karyon= núcleo) son las más simples y pequeñas, de hecho, todos
los organismos que poseen este tipo de célula son unicelulares
(formados por una sola célula). A pesar de que son organismos muy
simples, se encuentran en todas partes del planeta y los científicos
creen que pueden estar también en otros planetas.
Los organismos procariontes son las células más simples que se
conocen. En este grupo se incluyen las cianobacterias(algas azul-
verdosas) y las bacterias. A las procariotas también se les llama
bacterias, porque todas las bacterias son procariotas.
Componentes estructurales de las células procariontes
Hay algunos ingredientes esenciales que una célula necesita para ser una
célula, ya sea procariota o eucariota. Todas las células comparten
componentes fundamentales:
a.-La membrana plasmática, que es una cubierta externa que separa el
interior de la célula de su entorno.
b.-El citoplasma, que se compone del citosol gelatinoso al interior de la
célula y las estructuras celulares suspendidas en él. En eucariontes, el
citoplasma se refiere específicamente a la región que se encuentra fuera
del núcleo, pero dentro de la membrana plasmática.
c.-El ADN, que es el material genético de la célula.
d.-Los ribosomas, que son máquinas moleculares que sintetizan
proteínas.
e.-Pared celular: en todos los procariotas, estructura de sostén
mecánico, presenta poros.
f.-Plásmidos: Son moléculas de ADN en la que la doble hélice se
encuentra formando un círculo cerrado. Es más pequeño que el ADN
comosómico bacteriano, y el hecho de su presencia le transmite a ese
individuo caracteres que no se presentan en aquello que no lo portan
Membrana celular
Está compuesta por fosfolípidos y proteínas en diferentes
proporciones. En las arqueas, la membrana celular puede ser una
monocapa en lugar de una bicapa como en las bacterias y las células
eucariotas.

Funciones de la membrana citoplasmática en la célula procariota


• Retención de compuestos en el interior de la célula.
• Reacciones enzimáticas: en la membrana se encuentran enzimas que
catalizan las reacciones químicas que las bacterias y arqueas
necesitan para sobrevivir.
Citoplasma
El citoplasma de las células procariotas se encuentra protegido por la
membrana plasmática. En el citoplasma se encuentran los ribosomas,
necesarios para la síntesis de proteínas y el nucleoide. Los ribosomas
de las células procariotas son pequeños.
Material genético
El material genético o genoma de las células procariotas está
constituida por una única molécula de ADN, cerrada en un simple
círculo y empaquetada en una región del citoplasma conocido como
nucleoide. A diferencia de las células eucariotas.El ADN no se
encuentra encerrado en una membrana nuclear en las células
procariotas.

En algunas células procariotas también se encuentra en el citoplasma


un ADN circular pequeño conocido como plásmido.
Pared celular
La pared celular de la célula procariota es una estructura protectora externa
a la membrana celular. En las bacterias está compuesta por
peptidoglucano, una red de cadenas de polisacáridos interconectadas con
péptidos. En las arqueas la pared celular está compuesta por un
pseudopeptidoglucano.

Funciones de la pared celular


• Proporciona rigidez estructural.
• Determina la forma de la célula procariota.
• Previene la deshidratación.
Características de la célula procariota

https://www.todamateria.com/celula-procariota/
• Forma: las células procariotas pueden ser cilíndricas (bacilos),
esféricas (cocos), espirales y en forma de coma (vibrio).
• Tamaño: de 0,2 a 2 µm en diámetro y de 1 a 6 µm en longitud.
• Agrupaciones: las células procariotas pueden aparecer en aisladas o
en grupos formando colonias.
• Movilidad: algunas células procariotas pueden desplazarse gracias a la
presencia de flagelos y cilios.
• Distribución: las células procariotas se encuentra en todas las
regiones de la Tierra.
• Metabolismo: pueden ser autótrofas, cuando obtienen energía a
partir de luz u otros compuestos simples, o heterótrofas, obtienen
energía a partir de fuentes externas.
• Organelos intracelulares membranosos: las células procariotas no
presentan organelos membranosos.
• Respiración: puede ser anaeróbica (en ausencia de oxígeno) o
aeróbica.
Las células procariotas presentan una enorme diversidad de métodos
de nutrición, dependiendo del tipo de organismo y del hábitat en que
evoluciona. Así, es posible hablar de:

a.-Procariontes autótrofos
b.-Procariontes heterótrofos
a.-Procariontes autótrofos
Aquellos que generan su propio alimento a partir de elementos y
energías inorgánicos, empleando métodos como:

• Fotosíntesis: El aprovechamiento de la luz solar para sintetizar


azúcares aprovechables a partir de agua y CO2.
• Quimiosíntesis: La conversión de moléculas de carbono y otros
nutrientes inorgánicos en materia orgánica, empleando para ello
procesos de oxidación como fuente de energía.
b.-Procariontes heterótrofos
Aquellos que requieren del aprovechamiento de la materia orgánica
de otros seres vivos (o muertos) para sobrevivir. Pueden ser de tipo:
• Parásito: Cuando se introducen en el organismo de un ser vivo mayor
y se nutren de su cuerpo, causándole un daño en el proceso.
• Saprófito: Cuando aprovechan los desechos orgánicos de otros seres
vivientes o la materia orgánica en descomposición que queda luego
de sus muertes.
• Simbiótico: Cuando se benefician de la materia orgánica de otro ser
vivo, sin causarle daños sino beneficiándolo y logrando la ganancia
mutua.
Reproducción de las células procariotas
Al no tener núcleo celular, las células procariotas se dividen de dos
maneras únicamente:

• Asexual: Por fisión binaria o bipartición, una forma rápida y sencilla


en que la célula crece hasta dividirse en dos nuevas de idéntico
material genético.
• Parasexual: Un método de intercambio de ADN que permite obtener
variabilidad genética entre células procariotas, y que se puede dar de
tres modos: Conjugación, Transducción y Transformación.
Parasexual
• Conjugación: Cuando una célula procariota dona a otra parte de su
material genético y la receptora lo incorpora al propio.
• Transducción: Cuando un virus u otro mecanismo microscópico lleva
fragmentos de ADN de una célula procariota a otra, “contagiándola”
con nuevo material genético.
• Transformación: Cuando las células procariotas incorporan material
genético libre (plásmidos) que provienen de otras células
degradadas o bien de su propio citoplasma.
En base a su morfología (forma)

✓Cocos: De forma esférica, irregular.


✓Bacilos: En forma de bastoncillos.
✓Vibrios: Con formas de coma, es decir, curvadas.
✓Espirilos: De forma helicoidal o espiral, como un tornillo.
✓Irregulares: Aquellas que no presentan forma definida, como las
arqueas.
En base a su envoltura celular:

• Gracilicutes: Que presentan una delgada piel de peptidoglicano.


• Firmicutes: Que presentan una gruesa pared de peptidoglicano.
• Mendosicutes: Como las arqueas, cuyas membranas celulares son de
distinta composición molecular a las bacterias.
• Tenericutes: No presentan pared celular, al ser endoparásitas.
Importancia de la célula procariota
Las células procariotas son las primeras en haberse constituido, es
decir, fueron las primeras formas de vida. Nos permiten hoy en día
imaginar cómo habrá sido la vida en nuestro planeta en sus primeras
apariciones, antes de que surgieran formas más complejas de vida.
De hecho, la teoría más aceptada propone que existió un proceso de
endosimbiosis seriada, es decir, la convivencia benéfica de algunos
procariontes dentro de otros de mayor tamaño. Luego de un lento
proceso evolutivo, de esa convivencia surgieron las primeras células
eucariotas, dotadas de organelos citoplasmáticos.
Ejemplos de células procariotas
Escherichia coli
Probablemente la Escherichia coli es la bacteria más conocida y la
más común en los laboratorios clínicos. Es un bacilo gram- que se
encuentra en el tracto gastrointestinal de los animales y puede
producir enfermedades infecciosas como gastroenteritis e
infecciones urinarias. También se emplea la E. coli en biología
molecular y producción de proteínas recombinantes por su facilidad
en crecer en medios de cultivo
Vibrio cholerae
El Vibrio cholerae es el agente patógeno causante del cólera,
enfermedad gastrointestinal potencialmente severa en los humanos. Se
caracteriza por tener una forma curvada, como una coma, y presentar
un flagelo que le permite movilizarse en aguas contaminadas.
Neisseria meningitidis

Este es el agente causal de meningitis bacterianas. Se caracteriza por ser cocos


gram-negativos que se presentan en pares (se asemejan a granos de café) o en
cadenas cortas. Habitan en las superficies mucosas de los animales
homeotérmicos.
El impétigo es una infección bacteriana de la piel que
es más común en los niños pequeños. Los médicos usan
antibióticos para tratar el impétigo. Los antibióticos también
pueden ayudar a proteger a los demás contra la
enfermedad.
Dos tipos de bacterias pueden causar el impétigo
El impétigo es una infección de la piel causada
por uno o ambos de los siguientes tipos de
bacterias: Streptococcus del grupo A y
Staphylococcus aureus.
Cómo se contrae el impétigo
Cuando los estreptococos del grupo A infectan la
piel, causan llagas. Las bacterias se pueden
propagar a otras personas si alguien toca esas
llagas o entra en contacto con el líquido de esas
llagas.
Signos y síntomas
El impétigo, por lo general, es una infección leve que puede producirse en cualquier parte del cuerpo.
Afecta más frecuentemente la piel expuesta, como la piel alrededor de la nariz y la boca o de las piernas
y los brazos.

Imagen de las llagas causadas por los estreptococos del grupo A en el brazo de un niño.
Al inicio, el impétigo aparece como una llaga roja que pica. A medida que va sanando, se forma una
costra amarillenta o color "miel" sobre la llaga.

Los síntomas incluyen llagas rojas que pican, y que se abren y supuran líquido transparente o pus
durante algunos días. Luego se forma una costra amarillenta o color miel sobre la llaga, la cual sana sin
dejar cicatriz.

Las llagas suelen aparecer 10 días después de la exposición a estreptococos del grupo A.
GRACIAS POR SU GENTIL ATENCION

También podría gustarte