Está en la página 1de 311

LIBRO DE CIRUGÍA GENERAL II

Libro de cirugía general II

Estudiantes de IV Semestre de Instrumentación Quirúrgica

Universidad de Santander
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Santander
Este trabajo es dirigido por Mónica Marcela Pabón Isidro
Universidad de Santander, Calle 70 N° 55-210, Bucaramanga, Santande
Dedicatoria

Este libro de trabajos de la catedra Cirugía General II está dedicado de manera muy especial tanto a la
profesora Mónica Marcela Pabón por los fundamentos que nos enseñó en las clases virtuales este semestre
para realizar el trabajo con bases perfectamente establecidas que nos ayudaron a entender más sobre esta
catedra tan importante en nuestro rol como estudiantes de instrumentación quirúrgica y, también a cada uno
de los compañeros de cuarto semestre por esforzarse en el desarrollo de este trabajo que es el resultado del
empeño puesto en la catedra y en la búsqueda tanto individual como grupal de cada tema asignado y que
fue incluido en el libro presentado a continuación.
Agradecimientos
En primera instancia queremos agradecerle a nuestra profesora Mónica Marcela Pabón Isidro, persona de
gran sabiduría quien se ha esforzado por ayudarnos a llegar al punto en el que nos encontramos.
Sencillo no ha sido el proceso, pero gracias a las ganas de trasmitirnos sus conocimientos y dedicación que
la ha regido, hemos logrado importantes objetivos como culminar la catedra de cirugía general II, nos da
nostalgia tener que despedirnos, nos queda la gran satisfacción de haber sido sus estudiantes, y la esperanza
de poder compartir presencialmente junto a usted.
NUESTRO MAS GRANDE AGRADECIMIENTO PROFESORA MONICA, SIEMPRE ESTARÁ EN
NUESTROS CORAZONES.
Introducción
En el presente libro se hablará sobre los diferentes temas que fueron tratados en la catedra Cirugía General
II, la cirugía general es una especialidad médica que utiliza técnicas manuales e instrumentales operativas
en un paciente, con el objetivo de investigar y tratar enfermedades o lesiones.
Algunos de los temas tratados son: técnicas quirúrgicas tales como cirugía bariátrica, suturas quirúrgicas,
arreglos de mesas y hemostáticos.
TABLA DE CONTENIDO

Dedicatoria…………………………………………………………………………………………
Agradecimientos…………………………………………………………………………………...
Introducción………………………………………………………………………………………..
Anatomía y patología………………………………………………………………………………
Listas de chequeo…………………………………………………………………………………...
Técnicas quirúrgicas………………………………………………………………………………
Hemostáticos, sellantes y sistemas de drenaje…………………………………………………….
Suturas y agujas……………………………………………………………………………………
Equipos-electrocirugía avanzada…………………………………………………………………
Arreglos de mesa…………………………………………………………………………………...
Anatomía y patología
Anatomía de la pared abdominal. El abdomen comprende la región ubicada entre el diafragma y la pelvis.
Pared Abdominal: Compuesta principalmente por tejido Muscular. Pared Abdominal Antero lateral: La
mayor parte de esta pared está estructurada por planos musculares en donde sus fibras se orientan en
direcciones diferentes. Gracias a esta característica la pared abdominal antero lateral se puede contraer y
relajar contribuyendo por tanto a acomodar el tamaño de la cavidad abdominal a cambios volumétricos de
las vísceras comprendidas en ella y al control de la presión intraabdominal. Las incisiones quirúrgicas para
intervenciones de la cavidad abdominal se realizan a través de esta vía. (Ver figura 1).
Figura 1. Planos del Abdomen

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Epigastrio
Figura 2. Pared Antero lateral del Abdomen.

Fuente: https://dolopedia.com/categoria/musculos-de-la-pared-abdominal-anterolateral
Planos de la pared abdominal.
- Piel: Posee cierto grosor (mayor en su porción posterior que en la ventral y lateral) y se encuentra
más adherida hacia el área umbilical.
- Fascia Superficial: Es blanda y móvil, contiene cantidades variables de grasa que dependen de
cada individuo. Está situada inmediatamente superior al ligamento inguinal se divide en 2 capas:
Una túnica adiposa superficial (fascia de camper), que contiene una cantidad variable de grasa. Una
túnica membranosa profunda (fascia de scarpa), que contiene tejido fibroso en muy poco tejido de
adiposo. Los vasos y nervios superficiales se sitúan entre estas 2 túnicas, de la fascia superficial. La
capa adiposa superficial se continúa con la fascia superficial del muslo, la túnica membranosa
profunda lo hace con la fascia profunda del muslo denominada fascia lata.
- La fascia profunda: Es una túnica robusta, muy fina que se extiende sobre los músculos y no se
desprende fácilmente de ellos.
- Músculos de la pared abdominal: La mayor parte de la pared del abdomen es de tipo muscular.
Existen 4 pares de músculos esenciales: 3 músculos planos: Oblicuo externo. Oblicuo interno.
Transverso del abdomen. Recto del abdomen (en forma de correa). Los músculos de la pared
abdominal se cruzan entre sí, de tal manera que queda reforzada y se reduce el riesgo de protrusión
de las vísceras entre estos. (Ver cuadro 5). La aponeurosis del oblicuo abdominal externo se fusiona
con la aponeurosis del oblicuo abdominal interno dando lugar a la aponeurosis del recto anterior. (Ver figura
2). La aponeurosis del músculo transverso se fusiona con la del músculo oblicuo interno para formar la fascia
posterior del recto abdominal.

Fuente: MOORE, Keith. Anatomía con Orientación Clínica. 3 ed. Editorial Médica Panamericana.
Madrid, España, 1993. p. 144.

La fascia transversa, es una capa de revestimiento interna, aparentemente transparente, cubre la mayor parte
de la pared abdominal, la superficie profunda del músculo transverso del abdomen y de su aponeurosis, se
continúa de lado a lado en la profundidad de la línea alba. - Peritoneo y Cavidad Peritoneal. Es una
membrana serosa, transparente, brillante y continúa que envuelve las vísceras. El peritoneo se compone de
dos capas continuas: Peritoneo Parietal: La cual reviste la cara interna de la pared abdominopélvica.
Peritoneo Visceral: Envuelve las vísceras abdominales, como el estómago y los intestinos. El peritoneo y
las vísceras se hallan dentro de la Cavidad Abdominal
. La Cavidad Peritoneal no contiene ningún órgano y normalmente se encuentra vacía, con excepción de
una fina película de líquido que humedece las superficies peritoneales. La relación entre las vísceras y el
peritoneo comprende las siguientes normas: Los órganos intraperitoneales se hallan casi cubiertos por
peritoneo visceral (ejemplo el estómago y el bazo).
Los órganos extra peritoneales o retroperitoneales se sitúan fuera de la cavidad peritoneal, exteriores o
posteriores al peritoneo parietal, sólo están cubiertos en parte por peritoneo (casi siempre, sólo una de las
caras).
La cavidad peritoneal es un espacio virtual, de grosor capilar, entre las capas parietal y visceral del
peritoneo no contiene órganos, pero si una fina película de líquido peritoneal que lubrican las superficies
peritoneales y permite que las vísceras se desplacen entre sí sin fricciones, aparte de los movimientos de la
digestión. Además de lubricar las superficies viscerales el líquido peritoneal contiene leucocitos y
anticuerpos que resisten las infecciones.
Irrigación de la pared del abdomen: la pared anterior del abdomen es irrigada por pequeñas arterias que
proceden de ramas anteriores y colaterales de las arterias intercostales posteriores del X y XI espacio
intercostal y de ramas anteriores de las arterias subcostales. Estas arterias se anastomosan con las arterias
epigástricas superiores, arterias lumbares superiores y también entre sí. Las principales arterias de la pared
anterior del abdomen desde abajo son las arterias hipogástricas e iliacas circunfleja profunda, ambas nacen
de la aorta iliaca externa. La primera en su parte medial y la segunda en su parte lateral inmediatamente por
encima del canal inguinal. Durante su recorrido ascendente y oblicuo hacia el ombligo entre el peritoneo y
la fascia transversal.

Figura 3. Irrigación de la Pared del Abdomen

Fuente: https://es.slideshare.net/geovannyjavierq/anatomia-ii-56090969

Drenaje Venoso de la Pared Abdominal: La vena epigástrica superficial e ilíaca circunfleja superficial,
drenan las zonas mediales y laterales de la pared baja, pasan sobre el ligamento inguinal y atravesando la
fascia cribiforme, se unen a la vena femoral (en muchos casos a la safena).
En la línea lateral del cuerpo las venas superficiales de las 2 mitades superior e inferior del tronco se
comunican a través de la vena toracoepigástrica que se une en la axila con la axilar. Otra circulación venosa
colateral de importancia clínica proviene de las venas supra e interumbilicales superficiales, que por medio
de 5 o 6 venas paraumbilicales (soppey) que se originan a partir de las estructuras músculo aponeuróticas
de la pared abdominal discurren por el interior del ligamento redondo y penetran en la rama izquierda de la
vena porta. Las venas hipogástrica e ilíaca circunfleja profunda, drenan la pared abdominal anterolateral y
desembocan ambas en la vena ilíaca externa.
Figura 4. Drenaje Venoso del Abdomen.
Drenaje Linfático de la Pared Abdominal: Los vasos linfáticos superficiales de la pared anterior del
abdomen están situados por encima del ombligo y se dirigen a los ganglios linfáticos axilares. Los situados
por debajo del ombligo “infraumbilicales” drenan a los ganglios linfáticos inguinales superficiales. Sin
embargo, en general, la linfa de la pared anterior del abdomen drena hacia los ganglios linfáticos lumbares
y a los ganglios linfáticos ilíacos externos.
Inervación del Abdomen: La piel y los músculos de la pared anterior del abdomen son inervados
fundamentalmente por los ramos ventrales de los seis últimos nervios torácicos (es decir, la continuación
de los nervios intercostales inferiores T7 a T11), y los nervios subcostales T12. La piel de la región inguinal
está inervada por el nervio iliohipogástrico. Y la de la cara superomedial del muslo por el nervio ilioinguinal.

Región Inguinal.

Anatomía de la Región Inguinal: La Región Inguinal es una zona débil de la parte inferior de la pared
antero lateral del abdomen, sobre todo en los varones, porque es el lugar de paso del cordón espermático, a
través del conducto inguinal. (Ver figura 5).
La región Inguinal (ingle) es una importante zona quirúrgica porque constituye el asiento de las hernias
inguinales.
Figura 5. Región Inguinal
Fuente: https://www.slideshare.net/AntonioCorts7/anatoma-de-la-regin-inguinal

Conducto inguinal: El conducto inguinal del adulto es un paso oblicuo, de dirección inferomedial y mide
unos 4 cm de longitud, se sitúa en la parte inferior de la pared antero lateral del abdomen, discurre paralela
y algo por encima (2 – 4 cm) de la mitad medial del ligamento inguinal, este conducto está ocupado, sobre
todo, por el cordón espermático en los varones y por el ligamento redondo del útero en las mujeres. El
conducto inguinal también contiene vasos sanguíneos y linfáticos, así como el nervio ilioinguinal en ambos
sexos, dispone de un orificio en cada extremo (el anillo inguinal profundo o interno y el anillo inguinal
superficial o externo). (Ver figura 6).
• El anillo inguinal profundo (interno): es la entrada del conducto inguinal, lugar donde se invagina
la fascia transversa, aproximadamente 1.25 cm por encima del centro del ligamento inguinal y lateral
a la arteria epigástrica inferior. El anillo inguinal profundo representa el comienzo de una
invaginación de la fascia transversa, que crea un orificio por el que pasan el conducto deferente o el
ligamento redondo del útero en las mujeres y los vasos gonadales. La fascia transversa se continúa
con el conducto, originando la cubierta más interna (fascia interna) de las estructuras que atraviesan
el conducto.
• El anillo inguinal superficial (externo): es la salida del conducto inguinal, hendidura entre las fibras
diagonales de la aponeurosis del músculo oblicuo externo, supero laterales

al tubérculo del pubis, por el que emergen el cordón espermático o el ligamento redondo de la mujer del
conducto inguinal. Los bordes laterales y mediales del anillo superficial, creados por la ranura aponeurótica
se denominan pilares. El pilar lateral se inserta en el tubérculo del pubis y el medial, en la cresta púbica.
Las fibras que proceden del ligamento inguinal, laterales al anillo superficial, se arquean en dirección supero
lateral, estas fibras intergrupales impiden que los pilares se dejen entre sí.
• El conducto inguinal posee:
• Pared Anterior: Formada por la aponeurosis del oblicuo externo.
• Pared Posterior: Formada por la fascia transversa.
• Techo: Constituido por las fibras de los músculos oblicuo interno y transverso del abdomen.
• Suelo: Formado por la cara superior del ligamento inguinal.
• Tracto Iliopúbico (arco crural): Aparece como una banda fibrosa y discrurre paralelo y posterior
(profundo) al ligamento inguinal. El tracto iliopúbico delimita el borde inferior del anillo inguinal
profundo y el borde supero medial del conducto femoral (que contienen los vasos femorales).

Figura 6. Conducto Inguinal, Cordón Espermático.

Fuente: https://www.slideshare.net/ManuelZunigaCaballero/anatoma-del-ligamento-inguinal

➔ Cordón espermático: Suspende el testículo en el escroto y contiene estructuras que se dirigen y retornan
del testículo. El cordón espermático comienza en el anillo inguinal profundo, lateral a los vasos epigástricos
inferiores atraviesa el conducto inguinal, sale porel anillo inguinal superficial, termina en el escroto por el
borde posterior del testículo. Las cubiertas del cordón espermático son: la fascia espermática interna,
derivada de la fascia transversa, la fascia cremastérica, derivada de la fascia de las caras superficial y
profunda del músculo oblicuo interno, y la fascia espermática externa procedente de la aponeurosis del
músculo oblicuo externo. (Ver figura 6).
Componentes del Cordón Espermático:
• Conducto deferente: Tubo muscular que mide aproximadamente 45 cm y lleva los espermatozoides
desde el epidídimo hasta el conducto eyaculador.
• Arteria Testicular: Procede de la aorta, que irriga el testículo y el epidídimo. - Arteria del conducto
deferente: Procede de la arteria vesical inferior.
• Arteria Cremastérica: Se origina en la arteria epigástrica inferior.
• Plexo pampiriforme: Red venosa formada hasta por 12 venas que drenan las venas testiculares
derecha o izquierda.
• Fibras nerviosas simpática.
• Ramo genital del nervio genito-femoral: inerva el músculo cremáster.
• Vasos linfáticos: Drenan el testículo y otras estructuras íntimamente relacionadas y se dirigen a los
ganglios linfáticos lumbares. Patologías de la Pared Abdominal y Región Inguinal: las hernias de
la pared abdominal son el trastorno más común que requiere cirugía mayor. Una hernia se define
como protrusión de un órgano, a través de una abertura de la pared de la cavidad que lo contiene.
Las características anatómicas importantes de una hernia son el orificio y el saco herniario. El
orificio herniario es un defecto en la capa aponeurótica más interna del abdomen, y el saco herniario
es una invaginación del peritoneo. El cuello de un saco herniario corresponde al orificio de la hernia.
 Hernias Externas: Una hernia es externa si el saco sale por completo a través de la pared del
abdomen.
➔ Hernia Epigástrica: Esta hernia es una protrusión de grasa preperitoneal y del peritoneo a través de la
decusación de las fibras de la vaina del recto en la línea media entre el apéndice xifoides y el ombligo. La
reparación se realiza casi siempre a través de una incisión cutánea vertical, es sencillo y similar a la de las
hernias umbilicales.
➔ Hernia Umbilical: El ombligo es una de las áreas débiles del abdomen y un sitio común de herniación.
Las hernias umbilicales son más frecuentes en mujeres.
➔ Hernia Inguinal: La ingle es una de las áreas débiles naturales de la pared del abdomen y el sitio más
común de herniación abdominal, afecta a ambos sacos, en todas las edades, pero es 25 veces más probable
que los varones padezcan una hernia inguinal. Las hernias que se forman arriba del pliegue abdominocrural
son inguinales (latín, ingle), y las que surgen abajo del mismo son femorales o crurales. (latín, prena).
Directas: El saco sale directo hacia fuera y adelante, protruye hacia delante a través de la pared posterior
del conducto inguinal (peritoneo y fascia transversallis) y abandona la cavidad abdominal medial a los vasos
epigástricos inferiores. Atraviesa parte del triángulo inguinal, generalmente su porción inferior. El saco
herniario de esta hernia se compone de peritoneo. Indirectas: Esta hernia abandona la cavidad abdominal
lateral a los vasos epigástricos inferiores y atraviesa el anillo inguinal profundo, conducto inguinal y orificio
inguinal superficial, es más frecuente en varones que en las mujeres, ocurre en edades más tempranas y se
aprecia a cualquier edad.
Existen dos tipos de hernia inguinal indirecta: congénita y adquirida.  Hernias Internas: Protrusión de una
víscera intraperitoneal en un receso o compartimiento dentro de la cavidad peritoneal.
➔ Diafragmática: A veces parte del estómago se hernia a través del diafragma en el nacimiento debido a
que el hiato esofágico es más amplio de lo normal de forma congénita.
➔ Hiatal: Predomina en las personas que han alcanzado ya las edades intermedias de la vida, debido al
debilitamiento de los músculos que forman el hiato esofágico en el diafragma.
➔ Parahiatal: En la hernia hiatal paraesofagica se produce un arrollamiento de la curvatura mayor hacia
arriba, permaneciendo la unión esófago-gástrica a nivel diafragmático. La sintomatología de la hernia no
de deriva del reflujo gastroesofagico sino de la distensión del saco herniario (sensación de plenitud, disnea),
generalmente en relación con la ingesta y aliviándose con el vómito. Las complicaciones posibles son la
hemorragia digestiva (tanto aguda como crónica), torsión, obstrucción, gangrena o perforación.
Vísceras Abdominales: Las principales vísceras del abdomen son la porción terminal del esófago, el
estómago, el bazo, el páncreas, el hígado, la vesícula biliar, los riñones y las glándulas suprarrenales. El
hígado y el bazo rellenan prácticamente las cúpulas del diafragma y de este modo, reciben protección de la
parte inferior de la caja torácica al insertarse en la cavidad torácica.

Nervio Vago. (Ver Figura 7). Funciones:


• Sensibilidad de la parte inferior de la faringe, laringe y órganos toracoabdominales.
• Sentido del gusto de la raíz de la lengua y canalículos gustativos de la epiglotis.
• Motilidad del paladar blando, faringe, músculos intrínsecos de la laringe (fonación) y de un músculo
extrínseco de la lengua, el palatogloso, que en realidad es un músculo palatino por su procedencia e
inervación.
• Función parasimpática para las vísceras torácicas y abdominales. Núcleos: El nervio vago comparte
cuatro núcleos (dos motores y dos sensitivos) con los nervios glosofaríngeo y accesorio.
• El núcleo ambiguo: Fibras motoras para los músculos de la faringe y de la laringe.
• El núcleo del tracto solitario: Fibras sensitivas de los órganos torácicos y abdominales.
• El núcleo dorsal del vago: Fibras motoras que aportan inervación autónoma al corazón, pulmones,
esófago y estómago.
• Los núcleos sensitivos del nervio trigémino: Fibras sensitivas de la orofaringe y de la parte alta del
tubo digestivo. El nervio vago emerge de una serie de racillas del bulbo y sale del cráneo por el
orificio yugular, en compañía de los nervios glosofaríngeo y accesorio. El nervio vago posee un
ganglio superior en el orificio yugular, que se ocupa sobre todo de la sensibilidad general de este
nervio, debajo del orificio se encuentra el ganglio inferior, que se ocupa de la sensibilidad visceral
del nervio, en la zona del ganglio superior, el nervio establece conexiones con los nervios
glosofaríngeo, accesorio y el ganglio cervical superior. El nervio vago continúa, por abajo, dentro
de la vaina carótida hasta la raíz del cuello. El trayecto del nervio vago dentro del tórax difiere a
ambos lados. El nervio vago suministra ramas para el corazón, los bronquios y los pulmones. Los
nervios vagos se unen al plexo esofágico que rodea el esófago y está formado por ramos de los
troncos vago y simpático. Este plexo recorre el esófago y atraviesa el diafragma hasta llegar al
abdomen, donde los troncos vagales anterior y posterior se descomponen en ramas para inervar el
esófago, el estómago y el tracto intestinal hasta la flexura cólica izquierda.
Figura 7. Distribución del Nervio Vago.
Esófago
Anatomía del Esófago: El esófago, comienza en el cuello a continuación de la faringe (esófago cervical),
y se extiende hasta el estómago. Este punto de origen corresponde al borde inferior del cartílago cricoides
y al límite a la altura de la VI vértebra cervical.
El esófago desciende, por la porción inferior del cuello y las porciones superior y posterior del mediastino
en el tórax. Entonces pasa a través del hiato esofágico del diafragma para terminar en los cardias gástricos
a nivel de la X vértebra dorsal. Generalmente, el esófago sigue a la curvatura antero posterior de la columna
vertebral, excepto en la porción inferior. También forman 2 curvaturas laterales de modo que visto de frente,
el esófago presenta una forma de S invertida. La parte superior de las 2 curvaturas laterales es convexa hacia
la izquierda. En cambio, la curvatura inferior, en la parte baja del tórax y en el abdomen, es convexa hacia
la derecha. Desde su comienzo, el esófago se desvía ligeramente hacia la izquierda, sobre pasando poco
más o menos de medio centímetro el borde izquierdo de la tráquea. Se desplaza algo a la derecha, alcanzando
la línea media a la altura aproximadamente de la IV vértebra dorsal por detrás del cayado aórtico. Continúa
desviándose a la derecha hasta la altura de la VII vértebra dorsal, desde donde vuelve a desplazarse hacia
la izquierda de manera más pronunciada que en sus anteriores curvas, y en esta dirección atraviesa el hiato
esofágico del diafragma. El esófago comprende 3 porciones:
• Esófago Cervical: Es un segmento comprendido de 5-6 cm que va desde el comienzo del esófago
torácico hasta el borde inferior de la primera vértebra torácica. Es una estructura en la línea media,
ubicada en sentido posterior a la tráquea, tiende a dirigirse más hacia la izquierda y se aborda con
mayor facilidad en sentido cervical por una incisión izquierda. La porción cervical del esófago está
por delante de la aponeurosis pre-vertebral y normalmente se separa de los medios laxos y fibrosos
de fijación en sentido posterior, por disección digital roma en el espacio pre-vertebral.
• Esófago Torácico: Pasa por el mediastino posterior se angosta moderadamente por detrás del cayado
aórtico, se curva un poco a la izquierda en la tráquea y al pasar por detrás del bronquio izquierdo, se
desvía a la derecha por debajo de la carina, sigue por detrás del pericardio, a nivel de la VII vértebra
dorsal, penetra al hiato diafragmático. Esta limitado en la parte lateral, por la pleura parietal.
• Esófago Abdominal: Va desde el hiato esofágico hasta el punto en que desemboca en el estómago
el llamado “cardias” o “unión esófago-gástrica”. Dicha unión se ha definido en 3 formas diferentes:
1. Unión de epitelio plano poliestratificado (escamoso) del esófago y cilindro del estómago.
2. Unión del esófago tubular, al antro gástrico.
3. Unión de la capa circular esofágica con las fibras oblicuas de cabestrillo del estómago (asa de willis o
collar de hevecio). La membrana frenoesofágica, es una capa fibro-elástica de tejido, que se extiende en
forma circular, desde el hiato diafragmático hasta el esófago, la mayor parte de esta membrana nace en la
aponeurosis endo-abdominal y se inserta en el estómago.
El esófago tiene 3 zonas distintas de angostamiento anatómico:
1. Constricción Cervical: Se hace a nivel del esfínter cricofaríngeo que es el punto más estrecho de las vías
gastrointestinales.
2. Constricción Bronco-aórtica: Está a nivel de la IV vértebra dorsal por detrás de la bifurcación de la
tráquea, en el sitio en que el bronquio izquierdo y el cayado aórtico cruzan el esófago.
3. Constricción Diafragmática: Sitio en que el esófago atraviesa el diafragma. Entre estas 3 zonas de
constricción, el esófago despliega un calibre más amplio y estas porciones reciben el nombre de dilataciones
superior e inferior respectivamente. El esófago es un tubo muscular recubierto de mucosa, pero carece de
serosa. Debajo de su capa más externa de tejido conectivo que se fusiona con tejido fibro-areolar adyacente,
está una capa de músculo longitudinal sobre la capa interna de músculo circular. Entre estas 2 capas, está
un tabique fino intermuscular de tejido conectivo que contiene los vasos sanguíneos y células ganglionares
de los plexos de Meissner y Auerbach.
El tercio superior del esófago está hecho de músculo estriado, en los dos tercios inferiores el músculo no es
estriado. La sub-mucosa gástrica más o menos gruesa permite enorme movilidad de la mucosa esofágica
que es de importancia al hacer las anastomosis. Contiene glándulas mucosas, vasos sanguíneos, plexo
nervioso de Meissner y una red linfática extensa. La mucosa del esófago consta de epitelio plano
estratificado (escamoso), su parte distal está formada por epitelio cilíndrico.
2. Irrigación del Esófago: El aporte sanguíneo al esófago es sumamente variable. En la porción cervical
procede principalmente de la Arteria Tiroidea Inferior. La mayoría de sus ramas, derivan de las ramas
terminales de esta arteria, cuyas porciones ascendente y descendente suelen originar una o más ramas
esofágicas. Las arterias esofágicas cervicales anteriores dan ramas al esófago y la tráquea. (Ver figura 8).
Las arterias accesorias que se dirigen al esófago cervical proceden con frecuencia de la subclavia, carótida
primitiva, vertebral, faríngea ascendente, cervical superficial y tronco costocervical.
El segmento torácico del esófago está irrigado por las ramas de las arterias bronquiales, la aorta y las
intercostales derechas. Las arterias bronquiales dan origen a ramos esofágicos a nivel de la bifurcación de
la tráquea, o algo por debajo, siendo la más común la arteria bronquial izquierda inferior. El esófago recibe
otras ramas procedentes de la aorta, cayado aórtico, intercostales superiores, mamarias internas y carótida.
Las ramas aórticas para el esófago torácico no están dispuestas por segmentos, generalmente comprende 2
vasos, que se originan a la altura de la VI o VII vértebras dorsales, el vaso superior es pequeño; el vaso
inferior es más largo y se origina a nivel del disco intervertebral entre VII y la VIII dorsales. Ambas arterias
pasan por detrás del esófago y se divide en 2 ramas ascendente y descendente, y se anastomosan
longitudinalmente con las ramas descendentes de la tiroidea inferior y las arterias bronquiales y con las
ramas ascendentes de la gástrica izquierda y la diafragmática inferior izquierda.
La porción abdominal del esófago recibe un aporte sanguíneo principalmente a través de las ramas de la
gástrica izquierda, gástrica cortas y rama recurrente de la diafragmática inferior izquierda, después de haber
pasado por debajo del esófago en dirección al diafragma.

Figura 8. Irrigación del Esófago.

Fuente: https://jorgesitalan.wordpress.com/2017/10/16/anatomia-y-fisiologia-de-esofago-y-estomago-y-
otras-patologias/

Drenaje Venoso del Esófago. El drenaje venoso del esófago se realiza por los vasos afluentes que
desembocan individualmente en varias venas y en los sistemas de la vena ácigos mayor y la ácigos menor
(hemiácigos). (Ver figura 9). El drenaje comienza en un plexo venoso sub-mucoso, cuyas ramas atraviesan
las capas musculares y forman un plexo venoso en la superficie externa del esófago.
Figura 9. Drenaje Venoso del Esófago

Fuente: https://jorgesitalan.wordpress.com/2017/10/16/anatomia-y-fisiologia-de-esofago-y-
estomago-y-otras-patologias/
TOMADO: https://sites.google.com/site/elsistemadigestivorodrigo/esofago
Las venas del plexo periesofágico cervical drenan en la vena tiroídea inferior, que desemboca en el tronco
venoso braquiocefálico derecho o izquierdo.

En el lado derecho, las venas del plexo periesofágico se unen a la vena ácigos mayor, al tronco venoso
braquiocefálico derecho y ocasionalmente a la vena vertebral.

En el lado izquierdo se unen a la vena ácigos menor, tronco braquiocefálico izquierdo y ocasionalmente a
la vena vertebral.

En el esófago abdominal el drenaje desemboca principalmente en la vena coronaria, estomática (gástrica


izquierda, otras venas continúan con las venas gástricas cortas, la esplénica y las gastroepiploicas izquierdas
o con ramas de la diafragmática inferior izquierda, que se une directamente a la vena cava inferior o a la
suprarrenal antes de entrar en la vena renal.

En el abdomen, la vena ácigos mayor se origina en la vena lumbar ascendente derecha, que recibe las venas
I y II lumbar y las subcostales.

Algunas veces sale directamente de la Vena Cava Inferior o puede tener conexión con la ilíaca primitiva
derecha, o con la vena del mismo lado.

En la cavidad torácica recibe las venas intercostales posteriores del lado derecho procedentes del IV y Xl
espacio, y termina en la Vena Cava Superior.

La vena intercostal del I espacio, desembocan en el tronco venoso braquiocefálico derecho y algunas
veces en la vena vertebral.

Las venas del II y III espacio intercostal se unen en un tronco común (intercostal superior derecho) que
termina en la porción arqueada terminal de la vena ácigos mayor.

La vena ácigos menor inferior, es la continuación de la vena lumbar ascendente izquierdo o de la vena
renal izquierda.

Recibe la vena subcostal izquierda y las venas intercostales del VIII, IX y XI espacio, cruza la columna
vertebral por detrás del esófago y se une a la ácigos mayor.

La vena ácigos menor, superior, recibe las venas intercostales del IV al VII o VIII espacios y cruza el
raquís por detrás del esófago y se une a la vena ácigos menor inferior o termina en la ácigos mayor.

Más arriba puede comunicarse con la intercostal superior izquierda que drena el II y III espacios
intercostales y termina en el tronco venoso braquiocefálico izquierdo.
El drenaje del I espacio intercostal desemboca en el tronco venoso braquíocefálico izquierdo o en la vena
vertebral.

Con frecuencia la vena ácigos menor (superior- inferior) y el tronco intercostal superior forman un conducto
longitudinal contínuo sin conexiones con la ácigos mayor.

Las comunicaciones entre los dos sistemas ácigos pueden ser tan numerosas que no se forme la ácigos
menor, o quedar reducida a un vaso estrecho, en cuyo caso el drenaje venoso del esófago y de los espacios
intercostales del lado izquierdo desembocan principalmente en las venas de las vértebras respectivas.

Interrupciones en el sistema de la ácigos menor, por cruzamiento de la ácigos mayor, suelen ocurrir entre
la VII y la IX venas intercostales, sobre todo a la altura de la VIII vértebra dorsal.

En el extremo cardial del estómago, las ramas de la vena coronaria estomática se continúan con las ramas
esofágicas inferiores, a través de las cuales la sangre puede derivar a la Cava Superior por la ácigos mayor
y menor.

Desde esta región cardio-esofágica, la sangre puede derivar a las venas esplénicas, retro-peritoneal y
diafragmática inferior, estableciendo comunicación con el sistema de las cavas.

DRENAJE VENOSO DEL ESÓFAGO


Fuente: NETTER, Frank H. Interactiva Atlas of Human Anatomy. Ciba Medical Education y
Publications. 1995

Drenaje Linfático del Esófago: El esófago tiene una rica red de vasos linfáticos, principalmente en la
lámina propia de la mucosa y también en otras capas.

Desde el esófago cervical, los vasos linfáticos descienden principalmente hacia los ganglios yugulares
internos inferiores y posiblemente también a los ganglios traqueales superiores, situados en el intersticio
entre el esófago y la tráquea.

Desde el esófago torácico, los vasos linfáticos desembocan en los ganglios parietales posteriores y en las
partes más distantes en los ganglios diafragmáticos.

En la región anterior, el drenaje del esófago torácico se dirige en la parte superior a los ganglios traqueales
y traqueo bronquiales y en la parte inferior, a los ganglios retro cardíacos e infra-cardíacos.
El drenaje en la porción abdominal del esófago es similar al de la porción superior de la curva menor del
estómago, se dirige principalmente a los ganglios paracordiales (o ganglios cardíacos), que constituyen una
subdivisión del grupo gástrico superior izquierdo.

Desde aquí la linfa se dirige a los ganglios celíacos. Algunos de los vasos linfáticos de esta región también
se dirigen hacia arriba, atraviesan el hiato esofágico del diafragma, y se comunican con los vasos y ganglios
supra-diafragmáticos.

Los ganglios de la cadena yugular interna, están situados a lo largo de la vena yugular interna, desde la
glándula parótida hasta la clavícula.

Los ganglios de los lados derecho e izquierdo desembocan en la unión de las venas subclavia y yugular
interna del lado respectivo.

Los ganglios parietales posteriores comprenden los del mediastino posterior y los intercostales, los
ganglios del mediastino posterior se encuentran a lo largo de la columna vertebral y a los ganglios
intercostales, generalmente se dirigen hacia arriba y desembocan en el conducto torácico o conducto
linfático derecho.

El grupo posterior de los ganglios diafragmáticos, es el que principalmente está relacionado con el
esófago y asociado con los ganglios parietales posteriores.

Los ganglios traqueales o paratraqueales forman una cadena a cada lado de la tráquea, siguiendo el
trayecto de los nervios recurrentes.

Los ganglios traqueobronquiales constituyen un grupo situado cerca de la bifurcación de la tráquea y en


el ángulo formado por la bifurcación.

La linfa de los ganglios traqueales y traqueobronquiales se dirige hacia arriba que desembocan en el
conducto torácico o en el conducto linfático derecho, pueden unirse a la cadena linfática de la mamaria
interna o a un ganglio bajo de la cadena yugular interna.
Los ganglios retrocardiacos, e infracardiacos drenan hacia arriba con los ganglios traqueales y
traqueobronquiales.

EL drenaje de los ganglios gástricos izquierdos sigue el trayecto de la arteria gástrica izquierda y de la
vena estomática hasta los ganglios celíacos situados sobre la aorta y en relación con la raíz del tronco
celíaco, estos ganglios desembocan en la cisterna del PECQUET o en el conducto torácico.

INERVACIÓN DEL ESÓFAGO

Tomado: https://www.ecured.cu/Archivo:Esofago_nervios.jpg

INERVACIÓN PARASIMPÁTICA: El nervio vago lleva fibras para simpáticas eferentes y aferentes que
terminan en el núcleo vagal dorsal que contienen células viscerales eferentes y aferentes.

Las fibras que inervan la musculatura estriada de la faringe y parte superior del esófago proceden del núcleo
del ambiguo.

Los nervios vagos se intercomunican con los filamentos procedentes de los troncos parasimpáticos y
paravertebrales y sus ramas.
En la región cervical, el esófago recibe ramas del nervio laríngeo recurrente a cada lado, está situado entre
el esófago y la tráquea, pasan al esófago desde el nervio vago, incluido en la capa aponeurótica carotidea,
por detrás y entre la arteria carótida primitiva y vena yugular interna.

El lado derecho del nervio laríngeo recurrente, sale del nervio vago a la altura de la base del cuello. En el
lado izquierdo el nervio recurrente sale frente al cayado aórtico, se encorva por debajo del cayado para
alcanzar el intersticio situado entre la tráquea y el esófago.

En la cavidad torácica, la parte del esófago recibe fibras del nervio laríngeo recurrente izquierdo y los dos
vagos, cada uno se halla en contacto del esófago en el mediastino posterior.

Las ramas de los nervios derechos e izquierdos, se reúnen para formar un plexo esofágico laxo que contiene
ganglios pequeños. Por encima del hiato esofágico del diafragma el plexo

forma uno o dos troncos vagales que se hayan situados por delante y por detrás de la parte baja del esófago.

INERVACIÓN SIMPÁTICA: La parte superior del esófago, esta inervado por ramas procedentes del
plexo faríngeo.

La parte más baja por las ramas cardiacas de los ganglios cervicales superiores de los troncos simpáticos.

En la parte superior del tórax, las fibras esofágicas proceden del ganglio estrellado o de asa subclavia.

En la parte baja del tórax, de las ramas del nervio esplácnico mayor. En la actividad abdominal, el curso de
este nervio es breve, se divide en ramas que terminan en el plexo celíaco.
Tomado:https://www.md-student.com/wp-content/uploads/2017/03/Inervacion_esofago-2.png
FISIOLOGÍA DEL ESÓFAGO

El esófago es un tubo muscular, que comienza en sentido proximal, en el esfínter esofágico superior y
termina en sentido distal en el esfínter esofágico inferior.

Su función principal es la de transportar material deglutido desde la faringe al estómago.

El esfínter inferior evita el reflujo retrógrado del contenido gástrico hacia el esófago, y el esfínter superior
impide la penetración de aire al esófago con cada inspiración.

El acto de la deglución incluye la participación de los músculos voluntarios e involuntarios.

Este acto comienza con el movimiento voluntario de la lengua, que desencadena una onda peristáltica
involuntaria que rápidamente cursa por la faringe, llega al esfínter esofágico superior y produce una
relajación potente y coordinada, seguida por la contracción post-deglutiva.

El esfínter esofágico superior mide 3 cm de longitud, maneja una presión media de 20-60 mmHg, su
relajación con la deglución es de 0.5 a 1 segundo.

Conforme el bolo deglutido penetra en el esófago, se activa una onda peristáltica primaria que normalmente
impulsa a dicho material desde la faringe al estómago en 4-8 segundos.

La presión esofágica peristáltica es de 20- 100 mmHg.

Si el bolo alimenticio deglutido no es arrastrado en su totalidad del esófago al estómago, se desencadena


ondas peristálticas secundarias, que se asemejan a las primarias, son progresivas y secuenciales, pero
comienzan en el segmento del músculo liso del esófago (cerca del cayado aórtico), y continúan hasta que
todo el contenido intraesofágico retenido llega al estómago.

El esfínter esofágico inferior, denota la presencia de un esfínter anatómico como el píloro o el ano, sirve
como barrera contra la regurgitación normal del contenido gástrico en el esófago y representa un esfínter
funcional.

PATOLOGÍAS DEL ESÓFAGO.

ANOMALÍAS CONGÉNITAS.

• ATRESIA Y FÍSTULA:

Se descubren muy rápidamente, puesto que produce una regurgitación inmediata cuando se intenta
alimentar al lactante. La ausencia o agenesia del esófago es extremadamente rara, es mucho más frecuente
la atresia y la formación de fístulas.
En la atresia, un segmento del esófago esta constituido por un cordón delgado no canalizado con un extremo
proximal ciego conectado a la faringe y otro al extremo inferior que desemboca en el estómago.

Las atresias se localizan con más frecuencia en la bifurcación traqueal o cerca de ella.

Las fístulas pueden afectar con menor frecuencia, a la bolsa ciega superior, las fístulas tienen el peligro de
producir aspiración y episodios de asfixia paroxística, también pueden provocar neumonías y grandes
desequilibrios electrolíticos.

• ESTENOSIS BANDAS ANILLOS:

Las constricciones (estenosis) no neoplásicas del esófago pueden ser defectos del desarrollo, aunque con
más frecuencia son adquiridos, como resultado de lesiones graves del esófago, como reflujo
gastroesofágico, radiación esclerodermia, o lesiones causadas por cáusticos.

La estenosis normalmente aparece en la vida adulta, como cicatrización inflamatoria del esófago y consiste
en un engrosamiento fibroso de la pared, especialmente de la submucosa, con atrofia muscular propia.

El epitelio de la superficie suele estar adelgazado y a veces ulcerado.

La estenosis grave puede llegar a producir una obstrucción prácticamente total.

El síntoma principal es la disfagia progresiva, al principio para los alimentos sólidos y finalmente para todo
tipo de alimentos.

La estenosis adquirida, causada por anillos mucosos son infrecuentes.

Las que se producen en el esófago superior se suelen denominar bandas, cuando la disfagia se acompaña de
anemia, el cuadro se conoce como el Síndrome de Peterson Kelly o de Plummer - Vinson.

Las del esófago inferior, localizados en la unión escamocolumnar o exactamente por encima de ella se
denomina Anillos de Schatzki.

El principal síntoma de las bandas y anillos es la disfagia, generada cuando el individuo come alimentos
sólidos, el dolor es infrecuente.

Los anillos y bandas esofágicas bien desarrollados aparecen como lengüetas mucosas lisas, que rara vez
sobresalen de 5 mm hacia la luz y de 2-4 mm de grosor.

En el esófago superior las bandas están tapizadas por la mucosa escamosa y contiene un eje central de tejido
fibroso vascularizado.

Los anillos del esófago inferior, en la unión escamocolumnar, están recubiertos en su superficie inferior por
epitelio columnar gástrico. Lesiones asociadas a disfunción motora
• ACALASIA:

Consiste en una falla de la relajación, con la dilatación consiguiente del esófago y se caracteriza por disfagia
progresiva, presenta 3 anomalías principales:

• Ausencia del peristáltismo.


• Relajación parcial o incompleta del esfínter esofágico inferior durante la deglución.
• Aumento del tono basal del esfínter esofágico inferior.
La acalasia, puede ser el resultado de alteraciones degenerativas primarias de la inervación, o por
consecuencia del proceso patológico determinado.

• HERNIA DEL HIATO:

La hernia del hiato se caracteriza por una separación de los pilares del diafragma y ampliación de los espacios
entre el músculo de los pilares y la pared del esófago.

Tomado:https://hospitalveugenia.com/comunicacion/consejos-de-salud/hernia-de-hiato-sintomas-
tratamiento-ardor-de-estomago-digestivo-sevilla/

Se distinguen dos patrones anatómicos:

- Hernia por desplazamiento: La prominencia el estómago por encima del diafragma forma una dilatación
en forma de campana, delimitada por debajo del estrechamiento diafragmático.
- Hernia paraesofágica: Una porción del estómago, generalmente de la curvatura mayor penetra en el tórax
a través de un orificio diafragmático ensanchado, causado por cirugía previa.

• DIVERTÍCULOS: Son prominencias saculares diverticulares, se pueden desarrollar en el esófago


proximal o distal. En el esófago proximal, la zona de unión de los músculos constrictores faríngeos,
es el lugar específico donde se origina el divertículo faríngeo o de Zenker, se considera como un
divertículo de pulsión.

En esta formación sacular revestida por mucosa y sub-mucosa y circundada por tejido fibroso, se puede
acumular comida, lo que produce regurgitación y aspiración.
Los divertículos más distantes se pueden originar a partir de una reacción mediastínica flbrosante y son
denominados divertículos por tracción.

• ESOFAGITIS: Es la lesión con inflamación subsiguiente de la mucosa del esófago puede tener
muchas causas:

• Esofagitis por reflujo de contenido gástrico. - Intubación gástrica prolongada.


• ingestión de irritantes como alcohol.
• Terapia anticancerosa.
• Infecciones en el curso de bacteremias y viremias. - Infecciones por hongos.
• Uremias.
• Radiación.
• Procesos sistémicos asociados a disminución del tono esfínter esofágico inferior.
• Enfermedad del injerto contra el huésped.
• ESÓFAGO DE BARRET: Es una complicación del reflujo gastroesofágico. La mucosa escamosa
distal es reemplazada por epitelio columnar metastásico en respuesta a la irrigación crónica, se
caracteriza por una mucosa roja localizada entre la mucosa escamosa esofágica y la mucosa gástrica,
puede presentar hemorragia y estenosis.

Tomado: https://www.webconsultas.com/salud-al-dia/esofago-de-barrett/esofago-de-barrett-14139

TUMORES

LEIOMIOMAS: Se clasifica como una masa mediastínica, casi siempre son asintomáticos, aparecen en
cualquier zona del esófago en su porción torácica, puede haber obstrucción y regurgitación cuando ocluyen
el interior del esófago y la hemorragia es el síntoma más común de la forma cancerosa del Leiomiosarcoma.
Se presenta en el tercio medio e inferior del esófago, y en el cardias hay grandes leimiomas confluentes. La
leiomiomatosis, es el estado en el cual aparecen múltiples leiomiomas en toda la capa muscular lisa del
esófago.

• CARCINOMAS: El cáncer de esófago es notorio por su comportamiento biológico y se caracteriza


por infiltración local, afección de ganglios linfáticos adyacentes y diseminación metastásica
hematógena.

Otros carcinomas:

• Carcinoma anaplásico de células pequeñas.


• Carcinoma Quístico adenoide
• Melanoma Maligno
• Carcinosarcoma de esófago: Corresponde al carcinoma de células escamosas, como al carcinoma
maligno de células fusiformes, se presenta en los dos tercios distales del esófago.
• HEMANGIOMAS: Son asintomáticos, ocasionan hemorragia gastrointestinal interminante
hematemesis masiva y mortal

• Fibromas.
• Lipomas.
• Neurofibromas.
• Linfagiomas.

• CARCINOMA EPIDERMOIDE: El carcinoma epidermoide del esófago comienza como lesiones


in situ, se manifiesta el 20% en el tercio superior, 50% en el tercio medio y el 30% en el tercio
inferior.

Se presenta como pequeños engrosamientos o elevaciones a modo de placas blanquecino-grisáceas de la


mucosa, en meses o en años

• se puede convertir en masas tumorales y puede rodear toda la luz, produciendo ulceración, necrosis
y penetrar profundamente las estructuras vecinas; puede abarcar el tracto respiratorio cortándolo y,
produciendo hemorragia o infiltrar el mediastino y el pericardio. La rica red linfática de la
submucosa facilita la gran extensión circunferencial y longitudinal de forma que a menudo se
encuentran cúmulos de células tumorales en localización intramural.
• Los tumores localizados en el tercio superior del esófago metastatizan a los ganglios linfáticos
cervicales.

Los tumores del tercio medio se extienden a los ganglios mediastínicos, paratraqueales y
traqueobronquiales.

• Los tumores del tercio inferior, a los ganglios de los grupos gástricos y celiacos.

Estos tumores producen:

• Disfagia.
• Obstrucción gradual.
• Pérdida de peso.
• Hemorragia.
• Sepsis.

ADENOCARCINOMA: los adenocarcinomas son originados en la unión esofagogástrica o


cardioesofágica, son verdaderos adenocarcinomas del esófago, se localizan en el esófago d¡stal y pueden
infiltrar el cardias gástrico adyacente, son masas grandes nodulares de más de 5 cm de diámetro con un
aspecto infiltrado y profundamente ulcerativo, casi siempre invaden todo el espesor de la pared del esófago,
alcanzando el tejido adventicial.

Estos adenocarcinomas surgen sobre él esófago de barret.

CARACTERÍSTICAS:

• Disfagia.
• Pérdida progresiva de peso.
• Hemorragia.
• Dolor torácico.
• Vómitos.

SÍNTOMAS:

• Pirosis
• Regurgitación.
• Dolor gastroesofágico

UNIÓN ESOFAGOGÁSTRICA

ANATOMÍA DE LA UNIÓN ESOFAGOGÁSTRICA: La estructura y


la función del extremo inferior del esófago y su unión con el estómago ha sido objeto de una profunda
investigación y conjetura, ya que el perfecto conocimiento de esta región supone una mejor comprensión
no solo de su función normal, sino también de ciertas afecciones a este órgano: Acalasia, Hernia hiatal,
esofagitis y úlcera péptica.

La capa muscular de fibras longitudinales del esófago, se extiende hacia abajo y se continúa sobre la
superficie del estómago, constituyendo el músculo longitudinal externo del estómago.

La capa circular interna de la musculatura esófagica que en este punto presenta aspecto de espiral
también se continúa sobre el estómago, pero se divide entre la región del cardias, la capa circular media de
las musculatura gástrica y capa oblicua interna. Las fibras de esta última capa, pasan por el surco cardial
hasta el otro lado del estómago, mientras que las fibras circulares de la capa intermedia pasan
horizontalmente alrededor del estómago.

Así estas dos capas de fibras musculares, se entrecruzan en ángulo formando un anillo muscular que se
denomina corbata suiza, al cual algunos atribuyen una función de esfínter.

Ninguna de estas estructuras, de la porción inferior del esófago o del cardias justifica el concepto anatómico
de esfínter. Sin embargo, es casi indudable la existencia de un esfínter funcional o fisiológico en esta región,
basándose en múltiples observaciones del proceso normal de la deglución y en que parece ser que existe un
mecanismo que en condiciones normales impide la regurgitación.
Las fibras musculares circulares y longitudinales presentan un gradual y moderado engrosamiento en la
porción inferior del esófago a 1 ó 2 cm por encima el hiato diafragmático y extendiéndose por el cardias.

Esta región se ha denominado vestíbulo esofagogástrico, donde se sitúan un grupo de fibras musculares,
denominadas esfínter esofágico inferior, el vestíbulo se contrae y se relaja.

Se considera que el bolo alimenticio se detiene de modo temporal inmediatamente por encima del hiato
diafragmático, debido a la tonacidad de todo el vestíbulo y al contrario que la relajación del mismo permite
el paso del bolo al estómago.

Así mismo se admite que la contracción del vestíbulo esófago gástrico representa uno de los factores
importantes para prevenir la regurgitación del contenido del estómago.

Otros factores que quizás evitan la regurgitación son la angulación del esófago en su entrada en el diafragma
para terminar en el estómago, y también el hecho de que la mucosa gástrica forma una especie de rosetón
en el cardias.

Es muy discutida la posibilidad de que el diafragma ejerza una acción esfinteriana, que se ha comprobado
durante la inspiración profunda, cuando el diafragma se halla en fuerte contracción, puede estar impedido
el paso al estómago.

La mucosa del esófago es lisa y de color pálido. Cuando el esófago se contrae, la mucosa forma pliegues
longitudinales irregulares.
Por otra parte la mucosa gástrica presenta un color más rojizo y su superficie es francamente rugosa.

La transición de mucosa esofágica a mucosa gástrica se reconoce con facilidad por el cambio de color y se
produce a lo largo de una línea irregular en Zig-Zag llamada simplemente línea Z.

La transición del epitelio escamoso a epitelio cilíndrico, no suele coincidir con el borde anatómico del
cardias, pues se halla ligeramente por encima de éste.
En algunos casos la mucosa gástrica es prolongada más o menos por el esófago.

Cuando el esófago atraviesa el hiato diafragmático se halla rodeado por el ligamento frenoesofágico,
llamado también ligamento diafragmático esofágico.

Este ligamento se inserta alrededor del hiato como una extensión de la aponeurosis inferior del diafragma,
la cual se continúa con la aponeurosis transversal.

En el borde del hiato el ligamento se divide en una hoja ascendente y otra descendente.

La hoja ascendente pasa a través del hiato y rodea al esófago en forma de tienda. Se extiende varios
centímetros por encima del hiato, en donde se inserta en forma circular en la túnica adventicia del esófago.

La hoja descendente, se inserta alrededor del cardias en un plano más profundo que el peritoneo.
En la cavidad formada por el ligamento frenoesofágico y por debajo del hiato diafragmático se encuentra
un anillo adiposo.

La función del ligamento frenoesofágico, parece que puede desempeñar el papel de un mecanismo de
fijación que permite una limitada excursión, necesaria para la respiración, deglución y cambios posturales,
sirve como medio adicional para prevenir que se transmita la presión a través del hiato, contribuye al
mecanismo de cierre o de esfínter del esófago en conexión de la acción diafragmática.

Un fascículo de las fibras musculares, originado en el pilar derecho del diafragma, asciende y pasa a la
derecha del esófago.

Otro fascículo de fibras musculares, que también parten del pilar derecho, pero más profundamente,
asciende y pasa a la izquierda del esófago.

Estos fascículos musculares se superponen a manera de hojas de tijera y se insertan en el tendón central del
diafragma.

En esta forma todas las fibras musculares que circundan el hiato esofágico se originan en el pilar
diafragmático derecho.

Las fibras del pilar derecho, que pasan a la derecha están inervadas por el nervio frénico derecho, mientras
que las que pasan a la izquierda del hiato esofágico están inervadas por una rama del nervio frénico izquierdo
que también inerva al pilar izquierdo.

El pilar derecho del diafragma suele ser mucho más largo que el izquierdo. Las fibras del pilar izquierdo
contribuyen a formar el lado derecho del hiato esofágico.

En algunos casos, se puede encontrar lo que se ha llamado el músculo del Low, un pequeño fascículo de
fibras musculares que se originan en el pilar izquierdo y cruzan por encima del derecho pasando entre las
fibras musculares de éste para llegar al tendón central en la región del agujero de la vena cava inferior,
(agujero cuadrado). Con más frecuencia se observa un fascículo muscular similar en la superficie superior
del diafragma.

El ligamento de Treitz o músculo suspensorio del duodeno, se origina generalmente en las fibras musculares
del pilar derecho del diafragma las cuales pasan a la derecha del esófago.

FISIOLOGÍA DE LA UNIÓN ESOFAGOGÁSTRICA:

El esófago distal tiene 2 importantes funciones fisiológicas:

• Transportar el bolo ingerido al estómago.


• Evitar la regurgitación del contenido gástrico al esófago.
Cuando ocurre una onda peristáltica, la presión en el segmento esofágico distal disminuye hasta el nivel de
la presión gástrica, lo que evita que el segmento esofágico distal obstruya el paso de el bolo alimenticio.

El esófago crea tensión en la inserción de la membrana freno- esofágica; como esta membrana penetra en
el ángulo, el efecto de su acortamiento conserva abierta la luz del segmento distal y relaja la presión, el
relajar la presión en el esófago distal es importante para la transmisión de un bolo de alimento.

PATOLOGÍAS DE LA UNIÓN ESOFAGOGÁSTRICA

• HERNIA HIATAL: Es la herniación de un órgano abdominal, por lo general el estómago pasa


través del hiato esofágico del diafragma. El hiato esofágico, se localiza en el mediastino y
retroperitoneo.

HERNIA HIATAL TIPO I: La hernia hiatal por desplazamiento, se debe a una extensión de la fascia
endoabdominal a través del hiato, lo cual permite que una pequeña porción del cardias gástrico se deslice
hacia el hiato esofágico, la membrana frenoesofágica se mantiene intacta. No es tan importante a menos
que se acompañe de reflujo gastroesofágico normal. (R.G.E.).

HEMIA HIATAL TIPO II: Denominada hernia paraesofágica, presenta una verdadera herniación del
estómago hacia un saco peritoneal en el mediastino. Un defecto en la membrana frenoesofágica, permite la
protusión del saco peritoneal por un lado del esófago a lo largo del hiato.

Fuente: Cortesía del Doctor Luis Ernesto López, Cirujano General-Cancerología.

Este defecto puede y suele presentarse en la porción anterolateral izquierda del hiato esofágico, donde el
saco peritoneal mayor, se repliega sobre la unión gastroesofágica. Es frecuente en tanto que el saco
peritoneal mayor como el menor, se encuentren a través de los defectos de la fascia. Su crecimiento es
progresivo, todo el estómago experimenta herniación completa hacia arriba del saco, de manera que el píloro
queda cerca del cardias, lo cual predispone a vólvulo gástrico, con un estómago intratorácico completamente
volteado. Es asintomático.

Con el crecimiento progresivo de la hernia a través del hiato se estiran las inserciones restantes de la
membrana frenoesofágica de tal modo que en etapas avanzadas es común encontrar una hernia combinada
o tipo III.

La hernia tiene un componente por deslizamiento y otro para esofágico con un saco grande donde penetran
los órganos como el colon, páncreas, intestino delgado, originándose la hernia tipo IV ó complicada.

• Hemia Hiatal Tipo III: Es el crecimiento progresivo de la hernia a través del hiato, se estiran las
inserciones restantes de la membrana frenoesofágica.
• Hemia Hiatal Tipo IV: Esta hernia se compone por un lado de deslizamiento y por otro
paraesofágico con un saco grande donde penetran en él otros órganos como el colon, páncreas e
intestino delgado.

Cuando hay síntomas el paciente presenta:

• Plenitud después de las comidas.


• Ruidos de gorgoteo y chapaleo en el tórax.
• Lentitud para el paso del alimento por el esófago distal
• Saciedad precoz
• Vómitos postprandiales
• Dolor epigástrico o torácico después de la ingestión de alimento.
• Ulcera gástrica aguda o crónica.
• Hemorragia.

ESTÓMAGO.
ANATOMÍA

Tomado: https://www.aecc.es/es/todo-sobre-cancer/tipos-cancer/cancer-estomago/que-es-cancer-
estomago

Variaciones Normales y Relaciones del Estómago:

El estómago es un reservorio que forma parte del tubo digestivo y en el que los alimentos ingeridos se
mezclan con el jugo gástrico compuesto de enzimas y ácido clorhídrico; ulteriormente se vacía en el
duodeno mediante las contracciones peristálticas gástricas. La forma y el tamaño del estómago varían
considerablemente según la posición del cuerpo y el grado de repleción.

El estómago tiene una cara anterior y otra posterior, que pueden estar más o menos abultadas y que cuando
él órgano esta vació se hallan prácticamente en contacto mutuo. Tiene dos bordes, de los cuales el derecho
es cóncavo y forma la curvatura menor; el izquierdo es convexo y forma la curvatura mayor. Estos dos
bordes se reúnen en el cardias, o sea el orificio esofágico del estomago. El cardias, situado casi en la parte
más alta del estómago, constituye el punto de demarcación entré las dos curvaturas.
En el lado derecho, el esófago se continúa uniformemente con la curvatura menor, en cambio en el lado
izquierdo la unión con el esófago forma una indentación que se hace más pronunciada cuando el fondo
gástrico se halla repleto y abultado hacia arriba.

La porción principal del estómago, o sea el cuerpo, se continúa imperceptiblemente con la porción pilórica,
menos a lo largo de la curvatura menor, donde el surco angular marca el límite entre el cuerpo y la porción
pilórica. Esta última porción se divide en: el antro pilórico, que se estrecha formando el conducto pilórico,
el cual termina en la válvula pilórica.

El estómago está totalmente cubierto por el peritoneo. Una doble hoja peritoneal que deriva del mesogástrio
ventral embrionario se extiende por la curvatura menor hasta más allá del estómago, formando el epiplón
menor, el cual pasa sobre la vena porta y se divide en dos porciones: una proximal, grande, y delgada (el
ligamento gastrohepático), y otra distal, gruesa y más pequeña (el ligamento hepatoduodenal) que se inserta
en la región pilórica y en la porción horizontal superior del duodeno.

El borde libre de este ligamento en cuya dirección discurren la vena porta, la arteria hepática y el conducto
colédoco forman el límite anterior del agujero epiploico o hiato de Winslow, que da acceso al saco peritoneal
menor. El epiplón mayor proviene del mesogastrio dorsal embrionario; se dirige hacia abajo desde la
curvatura mayor, y entre dos hojas frontales y sus dos dorsales se encuentran el espacio inferior de la
transcavidad de los epiplones (bolsa Omental).

La cara anterior del estómago está en relación con la pared abdominal anterior, la cara inferior del lóbulo
izquierdo del hígado y, en cierta extensión, la región pilórica, el lóbulo cuadrado del hígado y la vesícula
biliar. Su cara posterior se halla en contacto con las estructuras retroperitoneales (páncreas, vasos
esplénicos, riñón izquierdo, y cápsula suprarrenal correspondiente); no obstante, está separada por la bolsa
omental.

El fondo del estómago se halla inmediatamente por debajo de la bóveda diafragmática del lado izquierdo, a
la izquierda del fondo se halla el bazo, conectado con el estómago por el ligamento gastroesplénico.

IRRIGACIÓN ARTERIAL DEL ESTÓMAGO:

El estómago es un órgano ricamente vascularizado a partir de tres ramas del tronco celíaco.

• LA ARTERIA GÁSTRICA IZQUIERDA: Pequeña rama del tronco celiaco, se dirige a la


izquierda a lo largo de la pared posterior de la bolsa omental.

Está situada en el suelo de la bolsa, por detrás del peritoneo parietal, esta se dirige desde la pared posterior
del abdomen hasta la porción cardiaca del estómago y luego discurre hacia abajo entre las túnicas del
omento menor y a lo largo de la curvatura menor, formando habitualmente dos ramas. Esta arteria termina
en el píloro e irriga las dos caras del estómago, anastomosándose con la arteria gástrica derecha. Su rama
más pequeña, emite cinco ramas para el estómago a su paso por la curvatura menor.

• LA ARTERIA GASTROOMENTAL IZQUIERDA (GASTROEPLIPOICA IZQ.): Rama de


una artería esplénica, discurre entre las túnicas del ligamento gastroesplénico hasta la curvatura
mayor del estómago y se dirige a la derecha entre las túnicas del omento mayor, irrigando el
estómago y duodeno y terminando por anastomarse con la arteria gastroomental derecha.
• LA ARTERIA GASTROOMENTAL DERECHA: Rama de la gastroduodenal, se dirige al lado
izquierdo y se anastomosa con la arteria gastro- omental izquierda, esta arteria emite ramas para la
porción derecha del estómago, porción superior del duodeno y omento mayor.
• LAS ARTERIAS GÁSTRICAS CORTAS: (De 4 a 5) Son también ramas de la arteria esplénica
y se dirigen entre las túnicas del ligamento gastroesplénico hasta el fondo del estómago. Aquí se
anastomosan con ramas de las arterias gástrica izquierda y gastro-omental izquierda.

DRENAJE VENOSO DEL ESTÓMAGO: Las venas siguen una disposición paralela a las arterias y
drenan al sistema venoso portal. Existe una considerable variación en el tipo de drenaje de estas venas.
Fuente: MOORE, Keith. Anatomía con Orientación Clínica. 3 ed. Editorial Médica Panamericana.
Madrid, España, 1993. p. 144.
• Las venas gástricas derecha e izquierda drenan directamente a la vena porta.
• La vena gastro omental derecha suele drenar a la vena mesentérica superior, pero también puede
desembocar directamente en la vena porta o unirse a la vena esplénica.
• La vena gastro omental izquierda y la vena gástrica corta drenan a la vena esplénica o alguno de sus
afluentes

DRENAJE LINFÁTICO DEL ESTÓMAGO:

Los colectores linfáticos del estómago acompañan a las arterias a lo largo de las curvaturas mayor y menor.
Existen cuatro áreas principales de drenaje linfático, cada una de ellas con sus propios ganglios linfáticos
regionales.

El área mayor de drenaje linfático se dirige desde la curvatura menor, incluida una gran parte del cuerpo del
estómago, hasta los ganglios linfáticos gástricos izquierdos, que se sitúan a lo largo de la arteria gástrica
izquierda.

La siguiente área en importancia de drenaje linfático es el de la porción derecha de la curvatura mayor, que
comprende la mayor parte de la porción pilórica del estómago; Esta área drena a los ganglios linfáticos
gastro-omentales (gastroepiploicos), que se encuentran a lo largo de los vasos gastro-omentales derechos.

Muchos vasos linfáticos de esta área drenan directamente a los ganglios linfáticos pilóricos, localizados en
la cara anterior de la cabeza del páncreas, cerca del píloro.

La tercera área de drenaje linfático, más pequeña que las otras dos, es la porción izquierda de la curvatura
mayor, que desemboca en los ganglios linfáticos gastro-omentales localizados a lo largo de los vasos gastro-
omentales izquierdos.

Otros colectores linfáticos desembocan en los ganglios linfáticos pancreatoesplenicos situados a lo largo de
los vasos esplénicos.

La cuarta área de drenaje linfático, la más pequeña de todas, es el de la parte de la curvatura menor
relacionada con la porción pilórica del estómago. Los colectores linfáticos de esta área desembocan en los
ganglios linfáticos gástricos derechos, que se sitúan a lo largo de la arteria gástrica derecha. La linfa de los
cuatro grandes grupos de ganglios linfáticos drena a los ganglios celiacos, que se encuentran alrededor del
origen del tronco celíaco.
Tomado: https://www.slideserve.com/demi/est-mago

INERVACIÓN DEL ESTÓMAGO:

La inervación nerviosa parasimpática procede de los troncos anterior y posterior del nervio vago y de sus
ramos.

Ambos troncos suelen situarse cerca del lugar de entrada de la arteria gástrica izquierda en el estómago.

La inervación simpática procede fundamentalmente del plexo celíaco y tiene lugar a través de los plexos
que rodean las arterias gástricas y gastro- omentales.

El tronco anterior del nervio vago, que procede fundamentalmente del nervio vago izquierdo, suele penetrar
en el abdomen como un ramo único, localizado en la cara anterior del esófago.

Este tronco se dirige a la curvatura menor del estómago, donde emiten ramos hepáticos y duodenales que
abandonan el estómago con el ligamento hepatoduodenal. El resto del tronco anterior del nervio vago
continúa por la curvatura menor dando ramos gástricos anteriores.
El tronco posterior del nervio vago, que procede fundamentalmente del nervio vago derecho, penetra en el
abdomen en la cara posterior del esófago y se dirige a la curvatura menor del estómago.

Emite una rama celíaca que llega al plexo celíaco y luego se continúa por la curvatura menor dando ramos
gástricos posteriores.

FISIOLOGÍA DEL ESTÓMAGO

El estómago realiza dos funciones interrelacionados en la fase inicial de la digestión.

Inicia el proceso de degradación de los alimentos, expone la comida sólida a la actividad proteolítica del
ácido y la pepsina, muele y diluye la mezcla hasta formar un quimo de consistencia mas uniforme. Actúa
como reservorio, se relaja para recibir la comida y regular la liberación del alimento deglutido al duodeno
en pequeños polos.

El proceso inicial de la digestión requiere que los alimentos sólidos se almacenen durante cierto tiempo (4
horas) conforme se reducen de tamaño y se transforman preliminarmente en sus constituyentes metabólicos
básicos.

La función de almacenamiento del estómago aumenta de manera notable por el proceso de relajación
receptiva, que es un fenómeno mediante el cual su porción superior se relaja cuando la ingestión de
alimentos se anticipa.

Los sólidos se acentúan y forman capas en la curvatura mayor del área del fondo del estómago.

Los líquidos pasan con rapidez a lo largo de su curvatura menor y no alteran la masa sólida. El
procesamiento de la masa de alimento se inicia por un mezclado del bolo gástrico desde las capas mas
externas.

La digestión salival ocurre en la parte interior del bolo y la gástrica en la periférica.


Las partículas de alimento se reducen de tamaño debido al efecto triturante del antro y su digestión por las
secreciones gástricas.

El antro y el píloro que retornan de manera constante material al estómago proximal, hasta que está listo
para pasar al duodeno aumentan la función de almacenamiento del estómago.

• SECRECIÓN GÁSTRICA: La digestión gástrica esta diseñada para reducir el tamaño de las
partículas e iniciar la dispersión de nutrimiento para que puedan absorberse. La mayor parte de la
digestión ocurre después del esfínter pilórico.
• SECRECIÓN DE ÁCIDO: El principal componente de la secreción gástrica es el ácido clorhídrico
y el agua que lo acompaña. Son las células parietales de las glándulas fúndicas y corporales las que
secretan el ácido.

La regulación de la secreción gástrica es un fenómeno extremadamente complejo que incluye mecanismos


endocrinos, neurales, paracrinos e incluso autocrinos.

Los tres principales estimulantes aparentes son la gastrina acetilcolina, histamina. La gastrina llega a la
célula parietal después de haberse liberado a la circulación sistémica en el antro y la porción próximal del
duodeno.

LA ACETILCOLINA se secreta en las terminaciones nerviosas colinergicas en la proximidad de la


mucosa secretora de ácido.

LA HISTAMINA actúa por mecanismos paracrinos después de su secreción en las células sebáceas de la
lámina propia del fondo y el cuerpo.

Las células parietales tienen receptores para la histamina, acetilcolina y gastrina. Cada una de esas
sustancias actúa por un mecanismo de segundo mensajero para aumentar la fosforilación de las proteínas
en las células parietales, a su vez, están aumentando la actividad de la ATP asa.

Entre las comidas el estómago secreta 2 a 5 meg. de ácido por hora aunque existe cierta variación diurna
con un nivel máximo durante las primeras horas de la noche se cree que esta secreción de reposo se debe al
tono vagal y a la secreción basal de la histamina.

La respuesta a una comida se divide de manera conceptual en tres fases: cefálica, gástrica e intestinal.

• FASE CEFÁLICA: (Descrita por primera vez por Paulov) Se inicia por la visión, olor y sabor de
la comida; la secreción de ácido se debe a la estimulación del nervio vago.

La acetilcolina estimula las células parietales en forma directa, inhibe la liberación de somatostatina y ejerce
una estimulación directa de la liberación de gastrina en las células G. La fase cefálica produce alrededor de
10 meg. de ácido por hora.

FASE GÁSTRICA: En la cual la gastrina es el medidor más importante, es el resultado del alimento que
entra al estómago. La distensión antral, los aminoácidos y pequeños

péptidos, así como el aumento del pH luminal producido por la capacidad amortiguadora de la comida,
aumentan la liberación de la gastrina.

La fase gástrica produce alrededor de 15 a 25 meg. de ácido por hora, esta secreción se limita porque la
distensión gástrica produce liberación somastostatina y porque la acidificación final inhibe la liberación de
gastrina cuando el PH luminal disminuye a 26, se abole la secreción de gastrina.

• FASE INTESTINAL: La entrada de quimo inicia la fase intestinal de la secreción. El efecto es


pequeño y variable, representa alrededor del 5% de la secreción inducida por una comida. Es
probable que sea el resultado de los aminoácidos absorbidos y la liberación de gastrina en la porción
proximal del duodeno.

Las condiciones de acidez esterilizan la porción proximal del tubo digestivo; solo unos cuantos
microorganismos molestos, como el helicobacter pylori pueden soportar el PH luminal.

El estómago también participa en la absorción de hierro y calcio, después de la gastrectomía son frecuentes
la anemia por deficiencia de hierro y los padecimientos óseos.Otras funciones secretoras; además del ácido
clorhídrico, las células parietales también secretan factor intrínseco como respuesta a muchos de los mismos
estímulos.

Por lo general, la secreción es mayor (cerca de 100 veces más) de la necesaria para la absorción de
cobalamina (Vitamina B12) en el Ilion terminal.

El pepsinógeno, se produce en las células principales como respuesta a muchos de los estímulos que
influyen en las células parietales, de los cuales el más importante es la acetilcolina. Al igual que la secreción
ácida, la de pepsinógeno parece inhibirse por la somatostatina.

El pepsinógeno se transforma en pepsina en un ambiente ácido; su actividad alcanza el nivel máximo en un


PH, de 2.5 y se desactiva con PH de 7 o más. La pepsina cataliza la hidrólisis de varios enlaces peptídicos
e inicia la digestión de la colágena y otras proteínas.

En el ser humano se han identificado dos formas distintas, la PG I y II.

A pesar de la extensa investigación aun no hay evidencias claras de alguna relación con los estados
patológicos gástricos.
Las células Epiteliales de la superficie mucosa secretan una combinación de moco y bicarbonato.

La anhidraza carbónica produce el bicarbonato dentro del epitelio, luego se secreta por la membrana apical,
a cambio de cloro.

MOTILIDAD Y VACIAMIENTO GÁSTRICO: La actividad motora del estómago incluye dos patrones
distintos con diferencias anatómicas y funcionales.

El primer patrón se produce en el músculo liso del tercio proximal del estómago.

Los miocitos de esta región no presentan actividad bioeléctrica espontánea y se relajan como respuesta al
estiramiento que produce el incremento en el volumen gástrico. Esta relajación receptiva explica que una
comida pueda acomodarse con un ligero aumento en la presión intragástrica.

Se cree que la relajación se produce a través de un reflejo vagal y permite que el estómago actúe como
reservorio durante varias horas después de la comida.
La actividad contráctil en la porción proximal del estómago aumenta en forma gradual y el gradiente de
presión empuja al alimento en sentido distal.

El patrón de motilidad de la porción distal del estómago es muy diferente. A partir de un marcapaso en la
curvatura mayor, una serie de complejos bioeléctricos se desplazan en sentido distal a una velocidad de tres
veces por minuto.

El movimiento de la comida depende de ambos patrones de motilidad. Al principio el alimento entra al


estómago y se almacena en su segmento proximal, donde se digiere y diluye en forma gradual. Conforme
la presión aumenta en la porción proximal, el bolo entra al antro, donde una onda peristáltica lo empuja
hacia el píloro. El píloro se cierra varios segundos antes de que llegue la onda peristáltica por lo que solo
permite que una pequeña cantidad de líquido y partículas suspendidas entren al duodeno mientras la masa
principal regresa a la porción proximal del estómago.

ESFÍNTERES:

El estómago tiene dos esfínteres, uno proximal y otro distal.

El esfínter esofágico inferior (EEI) es una zona de presión alta en la parte distal del esófago inmediato
proximal al cardias.

En condiciones normales, solo se relaja como respuesta a una onda peristáltica, por lo que permite el paso
del alimento y secreciones deglutidas hacia el segmento proximal del estómago. Entre las relajaciones, la
presión alta impide el reflujo del contenido gástrico hacia el esófago.

El esfínter pilórico es un engrosamiento del músculo liso que no solo regula el vaciamiento gástrico, si no
que también impide el reflujo del contenido duodenal al estómago.

PATOLOGÍA DEL ESTÓMAGO

• ENFERMEDAD ACIDOPÉPTICA. La enfermedad acidopéptica del estómago y duodeno


incluye a la gastritis erosiva y úlcera péptica. Cada una de esas lesiones se debe a un desequilibrio
en la relación normal entre el ácido pepsina y los mecanismos mucosos de defensa.

En términos generales, la gastritis es la inflamación limitada a la mucosa gástrica, de la que hay formas
aguda y crónica. La crónica tiene una participación importante en la patogenía de otros trastornos, la gastritis
aguda es un problema frecuente en la atención del paciente grave. Casi siempre se desarrolla después de
algún traumatismo mayor físico o térmico, choque y sepsis, lesión encefálica e ingestión de varias
sustancias, como el ácido acetilsalicílico y alcohol. Las úlceras verdaderas se extienden a través de la
mucosa hasta la submucosa y la muscular de la mucosa.

ÚLCERA PÉPTICA: La enfermedad por úlcera péptica aun afecta de 3.8-7.5 millones de personas cada
año en Estados Unidos, con un costo anual directo de casi 4000 millones de dólares. Hay cerca de medio
millón de casos nuevos de úlcera duodenal y 90.000 de ulcera gástrica cada año, cerca del 10% de la
población padece este trastorno en algún momento de la vida.
En comparación con la úlcera duodenal, la úlcera gástrica es una enfermedad del anciano, la edad promedio
de los pacientes es de 10 años mayor que en las personas con úlceras duodenales y la incidencia va en
aumento entre individuos mayores de 65 años de edad, en especial mujeres. Por lo general, la úlcera
duodenal se forma en la porción proximal del duodeno, a 1 o 2 cm del píloro, la parte del intestino que se
expone primero a la secreción gástrica. Este tipo de úlceras se relacionan con hipersecreción de ácido,
aunque no en todos los pacientes, ya que el ácido casi siempre se neutraliza pronto en el duodeno, las úlceras
dístales al bulbo son atípicas y sospechosas de alguna causa poco usual, como el síndrome de ZOLLINGER-
ELLISON.

Se conocen tres localizaciones de úlcera gástrica.

• Tipo I: La más frecuente, se localiza en la porción proximal del antro.


• Tipo II: Secundaria a úlcera duodenal con estenosis pilórica
• Tipo III: La úlcera prepilórica y del conducto pilórico se desarrolla en caso de hipersecreción dada
y se supone que su etiología es la misma que para la úlcera duodenal.

PATÓGENIA

Se han identificado muchos trastornos diferentes y aún no ha quedado claro cuáles anormalidades son las
más importantes.

Hay tres causas diferentes para todas las úlceras: Infección con helicobacter pylori, uso de antinflamatorios
no esteroideos e hipersecreción masiva de ácido por un gastrínoma (síndrome de zollinger – ellison).

Se encuentra gastritis inducida por helicobacter pylori en más de 95% de los pacientes con úlcera duodenal
y en 80% de aquellos con úlcera gástrica sin antecedentes de empleo de antiinflamatorios no esteroides o
gastrínoma. La infección causa varias anormalidades fisiológicas, cada una de las cuales puede relacionarse
con un descenso en la resistencia de la capa mucosa a la penetración del ácido, propiedad que se conoce
como hidrofobicidad.

Aunque es probable que helicobacter pylori o los antiinflamatorios no esteroides participen en la mayoría
de los pacientes con úlcera crónica no todos los pacientes con estos factores de riesgo desarrollan la
enfermedad.

• ÚLCERA DUODENAL: Los pacientes con úlcera duodenal secretan más ácido que los sujetos a
controles normales, tanto en reposo como durante la respuesta a la estimulación.

Se han identificado múltiples causas para este incremento en la secreción de ácido.

Los paciente con úlceras duodenales tienen más células parietales y la cantidad de células principales
aumentan en forma paralela. Además de estos trastornos en la secreción ácida, algunos pacientes con úlceras
duodenales, presentan una anormalidad en la motilidad. El vaciamiento gástrico de las comidas es más
rápido, sobre todo de líquidos y el alimento con ácidos abandonan más despacio el duodeno que en los
sujetos de controles normales.
• SÍNDROME ZOLLINGER ELLISON: En los pacientes con gastrínoma, los síntomas tienden a
ser más graves, implacable que responden menos al tratamiento que las manifestaciones de las
úlceras habituales.

Aunque la mayoría de las ulceraciones se localizan en la porción proximal del duodeno, también se
desarrollan úlceras gástricas o en segmentos más dístales por lo general las lesiones son únicas y pequeñas,
pero hay descripción de ulceraciones múltiples y gigantes con mayor frecuencia que en la úlcera duodenal
usual.

La diarrea también es un síntoma frecuente y es posible que se presente en ausencia de ulceración


macroscópica, es consecuencia de las grandes cantidades de ácido clorhídrico que entran al intestino
delgado.
El diagnóstico del gastrínoma se refina cada vez más, ésta indica la búsqueda del síndrome de Zollinger
Ellison en los pacientes con úlceras múltiples, gigantes o dístales, úlceras refractarias al tratamiento médico
usual y recurrencias después de una operación adecuada para la úlcera péptica.

NEOPLASIAS GÁSTRICAS.

TUMORES MALIGNOS

CÁNCER GÁSTRICOS: Los tumores benignos del estómago son raros. Más del 90% de los tumores
gástricos son malignos y de ellos el adenocarcinoma (que a menudo se

refiere como cáncer gástrico) representa el 95% del total de las neoplasias malignas del estómago.

El total se completa con el linfoma (4 %) y el leiosarcoma (1 %) y otras entidades raras, como el carcinoma
de células escamosas angiosarcoma, carcinosarcoma y metástasis de puntos primarios, adyacentes o lejanos.

El cáncer gástrico es un tumor con gran agresividad biológica que a menudo es incurable para el momento
que se descubre en su fase sintomática. Este tumor se encuentra en todo el mundo, pero su frecuencia varía
mucho; pocos tumores cancerosos muestran una variación tan amplia en la incidencia como este.

En Japón es ocho veces más frecuente que en Estados Unidos y es la principal causa de muerte por cáncer
en este país.

En Estados Unidos, la incidencia es mayor entre personas de raza negra que blancas. La incidencia máxima
ocurre en el sexto y séptimo decenio de la vida.

La dieta es el factor de riesgo más estudiado en esta enfermedad, el consumo de alimentos conservados,
ahumados y curados ocasiona una concentración alta de nitritos, los cuales forman compuestos mutágenos
cuando se exponen a los ácidos biliares en una cavidad gástrica estimulada.

Otro factor de riesgo es una dieta alta en sal; la ingesta de fruta y vegetales frescos tienen efecto protector;
la vitamina C y otros antioxidantes inhiben la conversión de nitritos en compuestos mutágenos.
Hay evidencia sustancial acumulada de que es mayor el riesgo de cáncer gástrico en presencia de infección
por H.

Pilory relación que apoyan numerosos estudios epidemiológicos. Otras situaciones relacionadas con este
cáncer son el consumo de cigarrillos gastrectomía parcial previa (periodo de latencia de 15 años o más)
exposición a radiación, ingestión de aflatoxina, antecedentes familiares, anemia perniciosa, grupo sanguíneo
A, ciertas exposiciones laborales y virus de Epsten - Barr. En el subtipo histológico mucoide y en tumores
de remanente gástrico.

El cáncer gástrico no es una sola entidad, sino que consiste en varios tipos de tumor. El pronóstico depende
más de la profundidad de la invasión del compromiso ganglionar que de cualquier clasificación del tumor.
Los tumores malignos del estómago se dividen en cuatro subtipos según su apariencia macroscópica.

• Diseminante superficial Polipoide


• Ulceroso
• Escirroso (linitis plástica)

EL CÁNCER ESCIRROSO (LINITIS PLÁSTICA) afecta todas las capas del estómago y tiene un
componente muy importante del tejido conjuntivo, tanto que puede oscurecer el diagnostico histológico en
la biopsia endoscópica. El cáncer escirroso implica un pronóstico muy malo.

Lauren dividió el cáncer gástrico en dos tipos histológicos principales: intestinal y difuso.

Los tipos intestinales de cáncer gástrico se originan en un campo de cambios metaplásicos intestinales.

El cáncer gástrico de tipo intestinal se describe como de tipo epidérmico y predomina sobre el tipo difuso
en áreas de alto riesgo; además, mantiene una relación más estrecha con H. Pylori que el tipo difuso.

El tipo difuso se relaciona menos con influencias ambientales, su incidencia relativa aumentó con el
descenso del tipo intestinal y se presenta más a menudo en personas jóvenes.

El tipo difuso no se relaciona con metaplasia intestinal, no se localiza en el antro y surge de mutaciones de
una sola célula dentro de las glándulas gástricas normales. El tipo difuso etapa por etapa tiene un peor
pronóstico que el tipo intestinal.

Los signos más frecuentes de cáncer gástrico son la anorexia y perdida de peso, se presentan en más del
95% de los que padecen esta enfermedad.

Los pacientes permanecen relativamente libres de síntomas hasta que hay compromiso extenso de la pared
gástrica y vísceras adyacentes o metástasis diseminadas.

Es frecuente encontrar anemia y sangre oculta en heces, se presentan náuseas y vómito cuando el cáncer se
origina en el cardias, se presenta disfagia, el dolor es una molestia tardía y rara. No suele haber
hipersensibilidad abdominal, pero es común una masa palpable en el abdomen (50%).
Es probable que haya hepatomegalia, lo que sugiere diseminación metastásica. La diseminación peritoneal
puede causar ascitis masiva o invadir ovarios o el fondo de saco pélvico, debido a la metástasis por declive.
Estas manifestaciones tardías ocasionan dolor pélvico y estreñimiento.

El cáncer gástrico inicial se define como el que se confina a la mucosa o submucosa sin importar el
compromiso ganglionar. El cáncer gástrico temprano varía de 8 a 25% en Estados Unidos y del 35 al 50%
de todos los cánceres gástricos en Japón, porque sus programas de detención son más efectivos. El cáncer
gástrico temprano se divide en varios tipos y subtipos.

• LINFOMAS (LINFOSARCOMA): El linfoma gástrico puede presentarse como una neoplasia


confinada al estómago o ser una manifestación de la enfermedad infiltrativa diseminada que afecta
a órganos linfáticos y otros sistemas.
La lesión se presenta como un tumor o más a menudo como engrosamiento de los pliegues epiteliales de
las arrugas gástricas por la infiltración linfocítica dentro de la submucosa.

La anorexia y la pérdida de peso son las manifestaciones iniciales más frecuentes, la sociedad temprana es
un síntoma importante, ya que la pared gástrica se engruesa y la luz se reduce cada vez más por el infiltrado
neoplásico. Es poco frecuente que haya hemorragia.

➔ Leiomiosarcoma: Se origina en el músculo liso y es el menos frecuente de las neoplasias malignas


gástricas. Con frecuencia alcanza un tamaño muy grande antes que se detecte porque crece hacia fuera, lejos
de la luz gástrica.

La disminución distal es tardía, incluso los tumores masivos que se adhieran al hígado o páncreas pueden
resecarse y permiten una sobre vida prolongada.

Los leiomiosarcomas no responden a la radiación o quimioterapia. Casi siempre se detectan después de una
hemorragia digestiva por la rotura del epitelio que lo recubre o como consecuencia de la desnutrición
secundaria al compromiso de la capacidad gástrica; a menudo son palpables durante la exploración
abdominal.

• Tumores Benignos
• Pólipos: Son los tumores benignos más frecuentes de estómago. Los hay de dos tipos: inflamatorios
y adenomatosos.

Los pólipos adenomatosos son más importantes, ya que son neoplasias verdaderas y es posible que tengan
potencial maligno. Se distinguen de los inflamatorios por su tallo largo y su tendencia a producirse en la
mucosa atrófica de pacientes con anemia perniciosa. En ocasiones, adenomatosos se origina en el estómago
junto con la poliposis del intestino delgado del síndrome de Peutz - Jegherg o la poliposis familiar del
síndrome de Gardner.

Por lo general, lo pólipos inflamatorios son protrusiones sencillas en el antro o fondo del estómago. Son
asintomáticos excepto cuando son adyacentes al píloro y se prolapsan a través de él.

• Leiomioma (tumores del músculo liso): Por lo general el origen de estas neoplasias es el músculo
liso o el epitelio. La mayoría de los tumores estromales gástricos tienen una historia natural similar,
sin importar el tipo.

Es común encontrar leiomiomas benignos, pequeños, dentro del músculo liso de la pared gástrica en
necropsias o al palpar el estómago en una laparotomía.

Tienen poca importancia clínica a menos que alcancen más de 4 cm de diámetro, porque entonces
comienzan a comprometer el riego del epitelio gástrico que los recubre. Ello origina ulceración y digestión
proteolítica del centro de la neoplasia, que puede haber sufrido en sí necrosis central.

Este proceso culmina con una hemorragia gastrointestinal alta masiva que quizá requiera resección gástrica
urgente para controlarse.
Por lo general, los pacientes presentan anemia con prueba fecal de guayaco positiva.

➔ Lipoma: Los lipomas del estómago son lesiones submucosas asintomáticas que representan una
curiosidad radiográfica, lo cual se distingue por su contorno liso.

➔ Páncreas Ectópico: En raras ocasiones una porción de páncreas ectópico se encuentra dentro del antro
gástrico. A pesar de que esta lesión casi siempre es submucosa a menudo se presenta en la luz gástrica como
un hoyuelo umbilicado.

Otras lesiones gástricas:

➔ Gastritis Hipertrófica (enfermedad de menétrier): Es un trastorno inflamatorio raro del epitelio gástrico
que se caracteriza por pliegues gástricos hipertróficos en la porción proximal del estómago.

El cuadro clínico de la enfermedad de Menétrier se caracteriza por la cantidad masiva de proteínas


plasmáticas que pueden perderse por un epitelio que en condiciones normales es impermeable a moléculas
grandes.

➔ Benzoares: Son concreciones de material no digerible que se acumula en el estómago. Los


tricobenzoares, compuestos de pelo, casi siempre se desarrollan en jóvenes que deglutan su pelo
(Tricofagia).

Se manifiesta por síntomas de obstrucción de la salida gástrica, pero en ocasiones produce ulceración y
hemorragia.

➔ Lesión de Díeulafoy: Es una pequeña erosión en la mucosa gástrica, fácil de pasar por alto. Se cree que
afecta una arteria terminal de la mucosa y ésta se rompe a la luz. La hemorragia puede ser masiva y
recurrente.

Figura 14. Cáncer Gástrico


Fuente: https://www.lavanguardia.com/vida/salud/tipos-cancer/20190717/463558316653/cancer-cancer-
estomago-tumores-neoplasia-redecan-adenocarcinoma-linfoma-tumores-carcinoides-carcinoma-
leiomiosarcoma.html

➔ Divertículos: Son lesiones raras que se componen de las 3 capas de la pared, se detectan entre los 20 y
60 años, aunque son congénitos. Por lo general, se encuentran en la cara posterior de los cardias y el cuerpo
del estómago y son saculares.

Complicaciones:

• Hemorragia
• -Diverticulitis.

➔ Cuerpos extraños: Como regla general, los cuerpos extraños ingeridos que pasan por el esófago y la
unión gastroesofágica también pasarán por el píloro y llegarán a la parte distal del tubo digestivo, en
ocasiones, los objetos como los alfileres de seguridad, se alojarán en el estómago y producirán una
incomodidad vaga.

Los objetos más grandes impactados pueden ocasionar obstrucción gástrica completa.

➔ Desgarros de Malloryweis: Son laceraciones en la región de la unión gastroesofágica subsecuentes a


episodios de vómito y orqueo.

➔Vólvulo Gástrico: Es la torsión o torcedura de estos, casi siempre se produce a lo largo del eje mayor del
estómago en presencia de la hernia paraesofágica.

Intestino Delgado.

Anatomía del Intestino Delgado: El intestino delgado se extiende desde el píloro hasta la unión ileocecal.
El píloro vacía el contenido del estómago al duodeno.

El intestino delgado tiene tres porciones: duodeno, yeyuno e íleon.

• Duodeno: Es la primera porción del intestino delgado; tiene una longitud de 25-30 cm y presenta
forma de herradura orientada a la izquierda. (Ver Figura 15).
➔ Porción superior: Se encuentra a nivel de la I Vértebra lumbar y se extiende en sentido horizontal
desde el píloro hasta la flexura duodenal superior, esta primera parte del duodeno, es muy móvil
debido a su posición intraperitoneal.

La superficie anterosuperior de la primera mitad del duodeno se relaciona íntimamente con la cara inferior
del hígado, y la vesícula biliar. El bulbo duodenal se refiere al extremo proximal de la parte superior del
duodeno.

Las dos hojas del peritoneo que cubren las superficies anterosuperior y posteroinferior, se unen en el borde
superior de la parte alta del duodeno, formando el ligamento hepatoduodenal, que se dirige hacia el hígado
y constituye el borde derecho del epiplón menor.

Este ligamento hepatoduodenal encierra la vena porta, la arteria hepática y el conducto colédoco; por detrás
de la primera porción del duodeno se encuentra la cabeza del páncreas.

➔ Porción descendente: Segunda porción del duodeno, se entiende en sentido vertical desde la primera a
la segunda flexura duodenal; esta última se halla a la altura de LIII. La parte superior de esta porción se
halla, por fuera, sobre las estructuras que constituyen el hilio del riñón derecho, mientras que por su parte
interna se inserta mediante tejido conjuntivo en el borde duodenal del páncreas.

En la línea parietal de inserción del mesocolón transverso pasa por delante de la porción descendente del
duodeno.

Figura 15. Relaciones del duodeno


Fuente: http://biol1medio.blogspot.com/2009/08/intestino-delgado-duodeno.html

El conducto colédoco, que con la vena porta ocupa en el ligamento hepático - duodenal una posición dorsal
respecto a la porción superior del duodeno, continúa su trayectoria entre la porción descendente del duodeno
y la cabeza del páncreas hasta desembocar en la ampolla de Vater.

➔ Porción inferior: Esta es la tercera parte del duodeno, empieza en la segunda flexura, discurre en sentido
horizontal o en dirección ligeramente ascendente hasta llegar a la región de límite izquierdo de la aorta y se
encorva hacia arriba y continúa con el segmento terminal del duodeno. (opción ascendente).

La porción inferior del duodeno con su segmento horizontal pasa delante de la vena cava inferior y la aorta
abdominal. Antes de llegar al mesenterio, los vasos mesentéricos superiores cruzan la parte horizontal de la
tercera porción duodenal cerca de su continuación con la parte ascendente. Durante su trayectoria, la porción
inferior del duodeno se halla cada vez más cubierta por peritoneo, quedando intraperitoneal en la flexura
duodenoyeyunal, la cual se halla por detrás del mesocolón transverso, a nivel de la II vértebra lumbar, o del
disco entre

➔ Ligamento de Treitz: El ligamento de Treitz (ligamento o músculo suspensorio del duodeno), es una
brida fibromuscular procedente del pilar izquierdo del diafragma, cerca del hiato aórtico, desciende a la
izquierda del tronco celíaco y de la arteria mesentérica superior, por detrás del páncreas, se extiende en
forma de abanico para insertarse en la flexura duodenoyeyunal, a la que ayuda a mantenerse en posición.

Las fibras musculares lisas del ligamento de treitz se continúan en gran parte, con la musculatura de las
arterías antes mencionadas, en su inserción intestinal se hallan relacionadas con la capa muscular
longitudinal del intestino y alguna de ellas se extiende hasta el mesenterio del intestino delgado.
La inserción del ligamento de Treitz en el duodeno puede ser estrecha o extenderse sobre gran parte de la
tercera porción del duodeno. Cuando el ligamento es corto, la flexura duodenoyeyunal se halla en posición
más alta que cuando el ligamento es largo y aquí puede estar tan baja que el segmento terminal del duodeno
carece de trayecto ascendente.34

- El yeyuno e íleon: El yeyuno se inicia en el ángulo duodenoyeyunal. El yeyuno e íleon miden en


conjunto, 6 a 7 m; el yeyuno comprende las dos quintas partes y el íleon, el resto. El yeyuno e íleon
dan lugar a las asas del intestino delgado, que están cubiertas por el omento mayor.

El yeyuno suele estar vacío. Esta porción del intestino delgado es más gruesa, vascularizada y rojiza que el
íleon en el ser vivo. La mayor parte del yeyuno se encuentra en la región pubiana (hipogástrica) e inguinal.

El íleon terminal generalmente se encuentra en la pelvis mayor y asciende por el músculo psoas mayor
derecho y los vasos ilíacos derechos para penetrar en el ciego. Los pliegues circulares de la membrana
mucosa son grandes y están desarrolladas en la porción superior del yeyuno, mientras que son pequeños en
la porción superior del íleon y se encuentran ausentes en la porción terminal.

Irrigación del Intestino Delgado. (Ver figura 16).

• Duodeno. La irrigación del duodeno está dada principalmente por las arterias
pancreáticoduodenal superior e inferior.

➔ Arteria pancreáticoduodenal superior: rama de la arteria gastroduodenal, esta arteria irriga la mitad
proximal del duodeno.

➔ Arteria pancreáticoduodenal inferior: rama de la arteria mesentérica superior, irriga la mitad distal del
duodeno constituyéndose como su fuente nutricional más importante.

La porción superior del duodeno también recibe sangre de:

➔ Arteria supraduodenal.

➔ Arteria gástrica derecha.

➔ Artera gastroomental (gastroepiploica).

➔ Arteria gastroduodenal.

Estos vasos suelen anastomosarse formando arcadas arteriales pequeñas que terminan en cortos vasos
rectos.

- Yeyuno e íleon. La irrigación del yeyuno e íleon procede principalmente de la arteria mesentérica
superior que surge de la cara anterior de la aorta aproximadamente en LI, pero en algunas ocasiones
puede salir en el tercio superior de LII.
- Arteria mesentérica superior: origina un número variable de arterias intestinales: ➔ En su tercio
inferior izquierdo entre 13 y 21 arterias que irrigan el yeyuno.

➔ A un nivel superior produce de 3 a 7 arterias (5 como promedio), que irrigan parte del yeyuno y todo el
íleon.

➔ Por debajo el origen de la arteria ileocólica forma otras ramificaciones en número que oscila entre 8 y
17 (11 como promedio).

- Las arterias intestinales: irrigan al yeyuno y el íleon estas arterias dan lugar a la formación de arcadas
primarias y a partir de éstas se forman las arterias intestinales secundarias, (arcadas secundarias).

A partir del mismo sistema de organización y formación se producen nuevos niveles de arcadas de tamaño
cada vez más reducido, principalmente de las arterias más dístales (íleales).

- Las arterias yeyunales: (rama de la mesentérica superior) son arterias largas, presentan un gran
calibre y originan arcadas primarias y secundarias a partir de las cuales nacen múltiples arterias
rectas de longitud considerable.

Las arterias originarias del íleon se hacen más cortas, las arcadas más pequeñas y las arterias, menos
elongadas.

- Arterias rectas: surgen de la última arcada de las arterias intestinales, son pequeños vasos que siguen
un curso recto, de ahí su nombre de arteria recta.

Drenaje Venoso del Intestino Delgado: Las venas acompañan a las arterias y drenan al sistema venoso
portal. (Ver figura 17).

- Las venas duodenales: desembocan en la vena mesentérica superior, aunque algunas desaguan
directamente en la vena porta.
- La vena prepilórica, asciende por delante del píloro y drena a la vena gástrica derecha.
- Los vasos rectos y las venas intestinales drenan a la vena mesentérica superior.
- La vena mesentérica superior drena el yeyuno e íleon y acompaña a la arteria mesentérica superior,
colocándose por delante y a la derecha en el techo del mesenterio. La vena mesentérica superior
cruza la tercera porción del duodeno y el proceso uncinado del páncreas, terminando por detrás del
cuello del páncreas uniéndose a la vena esplénica para dar lugar a la vena porta.

Figura 16. Irrigación del Intestino Delgado.


Fuente: http://www.sabelotodo.org/anatomia/intestinodelgado.html

Las venas tributarias de la mesentérica superiora tienen una disposición similar a las ramas de la arteria
mesentérica superior y drenan las mismas regiones que irrigan estas arterias.36

Existen venas pequeñas en la cara anterior y posterior de la porción superior del duodeno, que a veces
drenan a las venas pancreaticoduodenales superiores.

Figura 17. Drenaje Venoso del Intestino Delgado.


Fuente: https://www.slideserve.com/suzy/intestino-delgado-intestino-grueso

Drenaje Linfático del Intestino Delgado: Los vasos linfáticos intramurales del intestino delgado empiezan
con los lácteos centrales de las vellosidades. En la base de las vellosidades, el lácteo central se une con los
capilares linfáticos drenando la región de los folículos y formando así una fina red dentro de la túnica propia
en la cual se encuentran las primeras válvulas linfáticas. De esta red emergen diminutas

ramas que penetran a través de la mucosa muscular en la submucosa, en donde se extienden a una red nueva
de ganglios linfáticos. De esta red, en la cual las válvulas son de rasgo destacado, los vasos linfáticos
mayores, que reciben también linfa, de los músculos adyacentes y de la serosa y subserosa, pasan a la línea
de unión del mesenterio, donde juntamente con las arterias y venas abandonan la pared intestinal para
penetrar en él.

Los vasos linfáticos del intestino delgado se han mencionado como lácteos porque transportan grasa
absorbida en forma emulsionada y parecen hilos lechosos blancos después de la ingestión de alimentos que
contienen grasas.

Desde el duodeno, los vasos linfáticos, algunos de los cuales pasan por el tejido pancreático, alcanzando los
nódulos linfáticos a través de los tejidos craneales, caudales y dorsales hasta la cabeza del páncreas de estos
son conocidos como nódulos subpilóricos y suprapancreáticos derechos, los inferiores como nódulos
mesentéricos inferiores y retropancreáticos.

La linfa fluye a partir de estos nódulos dentro del grupo de nódulos linfáticos celiacos.
Desde los nódulos mesentéricos superiores y los celíacos, la linfa pasa por el corto tronco linfático
gastrointestinal, está dividido en varios pequeños troncos paralelos penetrando en la cisterna del quilo una
especie de saco expansivo en el inicio del conducto toráxico.

El tronco intestinal no tiene solamente la totalidad del intestino delgado, sino también los órganos cuya linfa
se recoge en los nódulos linfáticos, mesentéricos superiores y celíacos (especialmente el estómago, hígado,
páncreas e importantes porciones del intestino grueso). (Ver figura 18).

Inervación del Intestino Delgado: los nervios que controlan el intestino delgado contienen fibras simpáticas,
parasimpáticas, eferentes y aferentes.

- Duodeno: es inervado por el nervio vago y los nervios simpáticos a través de los plexos que se
localizan en las arterias pancreáticoduodenales.
- Yeyuno e Ileon: su inervación procede de las fibras intestinales preganglionares conducidas por los
nervios vago, esplécnicos y de los plexos nerviosos que rodean la arteria mesentérica superior.

Estos plexos reciben fibras parasimpáticas de la división celiaca del tronco posterior del nervio vago y fibras
simpáticas del ganglio

Figura 18. Drenaje Linfático del Intestino Delgado


Fuente: https://es.slideshare.net/aliserviara/anatomia-del-intestino-grueso-y-delgado

Fisiología del Intestino Delgado.

- Motilidad: los alimentos son propulsados a través del intestino delgado por una serie de
contracciones musculares. Los tipos de motilidad varían durante la alimentación y el ayuno.

Las contracciones son de dos tipos, segmentación y peristáltica. Las del músculo circular dividen en
segmentos el intestino, los cuales se desplazan en dirección distal y proximal sobre la columna del contenido
intestinal, por una breve distancia. Luego se combina el contenido de segmentos adyacentes y se repite el
proceso.

El músculo circular también inicia la peristaltitis, y las contracciones circulares se desplazan en dirección
aboral propulsando el contenido intestinal hacia delante, el reflejo peristáltico funciona en forma
independiente de los nervios extrínsecos.

Las ondas anormales de contracciones intensas (ondas peristálticas) atraviesan rápidamente todo el
segmento del intestino delgado durante accesos de enteritis.

En el período interdigestivo (ayuno), se presentan con regularidad una serie de contracciones en el intestino,
iniciadas por el complejo mioeléctrico migratorio (CMM). Este está sujeto a control neutral y humoral e
inicia una serie trifásica de contracciones, de las cuales, se describen:

➔ Fase I: Es de reposo.

➔ Fase II: Es de contracciones intermitentes de amplitud moderada.


➔ Fase III: Es de actividad delantera que consiste en una breve serie de ondas de alta presión.

El complejo mioeléctrico migratorio (CMM) en el ser humano lo estimulan algunos aumentos que oscilan
en las concentraciones séricas de motilina.

La motilidad del intestino delgado es modulada por influencias neurales y humorales. Los nervios
extrínsecos al intestino delgado son vágales y simpáticos. Las fibras vágales tienen dos efectos funcionales
diferentes, uno es colinérgico y excitatorio y el otro es peptidérgico e inhibitorio.

Las fibras simpáticas de los esplácnicos modulan la actividad de los nervios intrínsecos.

Se sabe que la gastrina, la colecistocinina y la motilina estimulan la concentración muscular, en tanto que
la secretina y con frecuencia el glucagón inhibe la actividad muscular.

- Digestión y absorción:

Varios litros de agua y centenares de gramos de alimentos se desplazan a través de la mucosa intestinal
desde la luz hasta la circulación sanguínea; casi todos los alimentos se absorben a menos que estén
protegidos por celulosas no digeribles.

➔ La digestión y absorción de las grasas ocurre en el intestino delgado, donde los triglicéridos son
hidrolizados parcialmente por la liposa pancreática, que desdobla los dos ácidos grasos expuestos, para dejar
un único ácido graso todavía combinado con el glicerol más dos ácidos grasos. Las dos moléculas son poco
hidrosolubles, pero se combinan con sales biliares para formar micelas. Una micela mixta consta de: Sales
biliares, Ácidos grasos, Monoglicérido beta (glicerol) y puede incluir: Fosfolípidos, Colesterol y Vitaminas
liposolubles

La micela atraviesa tres barreras de difusión en el proceso pasivo de transporte hacia la célula epitelial del
intestino.

Las capas o barreras son:

- La capa que consta de agua.

- La cubierta de moco superpuesto al borde en cepillo.

- La membrana de lípidos de dos capas que constituye el borde en cepillo.

La principal vía metabólica en la célula es iniciada por la reformación del triglicérido a través de las
interacciones de enzimas intracelulares que se encuentran en el retículo endoplásmico.

Los triglicéridos se combinan con el colesterol, fosfolípidos y apoproteínas para formar quilomicrones;
Estos constan de un núcleo que contiene casi todos los triglicéridos con una cubierta externa membranosa
de fosfolípidos y apoproteínas.
Los ácidos grasos pequeños se desplazan directamente a través de la célula hacia los capilares para fluir a
la vena porta.

Las sales biliares se reabsorben hacia la circulación enterohepática al nivel del íleon distal. La poza total de
sales biliares en el ser humano es cerca de 5 gr. y recircula casi seis veces cada 24 h. (circulación
enterohepática de sales biliares). Cada día se pierden en las heces sólo cerca de 0.5 gr. y esto es reemplazado
por la resíntesis a partir del colesterol. Toda la grasa ingerida suele absorberse y la pequeña cantidad que
aparece en las heces proviene de células esfaceladas y bacterias.

➔ La digestión de las proteínas se inicia en el estómago, donde el ácido gástrico las desnaturaliza y la
pepsina activada inicia la proteólisis. En realidad, ocurre poca digestión hasta que la proteína entra al
duodeno y a la parte proximal del yeyuno, donde quedan bajo la influencia de proteasas pancreáticas.

El tripsinógeno pancreático es activado por la enzima de la mucosa duodenal, enterocinasa, y luego la


tripsína activada que a su vez activa las proteasas.

La acción intraluminal de las proteasas pancreáticas es eficiente y da lugar a 70% de péptidos de cadena
corta y 30% de aminoácidos.

➔ La digestión de los carbohidratos: El almidón es un polisacárido que consta de cadenas de moléculas de


glucosas, la amilasa constituye el 20% de almidón en la dieta y la amilopeptina un 80%.

La digestión intraluminal del almidón en el duodeno es rápida debido a las enormes cantidades de amilasa
pancreática, de manera que la digestión suele concluirse para el tiempo en que el almidón entra al yeyuno.

La enzima que interviene en la digestión superficial final está concentrada en el borde en cepillo de la
superficie luminal.

Después que el carbohidrato de la dieta se reduce a monosacáridos por la digestión en la superficie, el


transporte de las hexosas liberadas (glucosa, galactosa o fructosa) es llevado a cabo por un proceso
específico. La glucosa y la galactosa son transportadas en forma activa a través de la membrana intestinal,
donde la fructosa es absorbida por difusión facilitada.

El fénomeno que limita la rapidez en la absorción de casi todos los carbohidratos ocurre durante el transporte
a través de la célula intestinal pero la hidrólisis luminal de lactosa es más lenta que la capacidad del
transporte, de manera que la hidrólisis superficial de la lactosa es el paso que limita la intensidad de la
absorción.

➔ Agua y Electrolitos: El agua que se ingiere, los líquidos salivales, gástricos, biliares, pancreáticos e
intestinales añaden hasta 8 a 10 litros de agua por día, los cuales cada día se reabsorben en el intestino
proximal a la válvula ileocecal, excepto cerca de 0.5 litros.
El intestino delgado secreta y absorbe enormes cantidades de agua.

El agua se difunde hacia dentro o hacia fuera de la célula o es extraída por las presiones osmótica o
hidrostática. Las presiones osmóticas se deben al transporte activo de sodio, glucosa o aminoácidos hacia
las células. La difusión ocurre a través de los poros que se encuentran en las membranas plasmáticas. Las
soluciones hipertónicas en el duodeno y en la parte alta del yeyuno son equilibradas con rapidez y se vuelven
isotónicas por la afluencia de gran volumen de agua.

El sodio y el cloruro se absorben en el intestino delgado por transporte activo, acoplamiento a solutos
orgánicos y cotransporte mediante portadores de cloruro de sodio neutral.

Una pequeña porción de la absorción de sodio en el yeyuno ocurre mediante transporte activo, pero la mayor
parte es por acoplamiento a solutos orgánicos.

En el íleon el sodio se absorbe contra gradientes profundos y no es estimulado por glucosa, galactosa ó
bicarbonato. Este último se absorbe por un intercambio de sodio e hidrógeno, de manera que se libera un
ion bicarbonato hacía el líquido intersticial por cada ion de hidrógeno que se secreta.

El calcio es absorbido por transporte activo, sobre todo en el duodeno y el yeyuno. Al parecer, la absorción
es facilitada por un medio ácido y es intensificada por la vitamina D y la hormona paratiroidea. El potasio
se absorbe por difusión pasiva.

- Función endocrina: La mucosa del intestino delgado es el sitio principal donde se secretan péptidos
reguladores del intestino; la pared muscular del intestino delgado es rica en nervios peptidergicos
que contienen péptidos neuroendocrinos. Aunque con frecuencia denominados a estos agentes
hormonas, no siempre tienen una verdadera función endocrina, es decir, los péptidos activos no
siempre son descargados hacia los vasos sanguíneos para ejercer algún efecto en algún sitio distante.

A veces se secretan y tienen una acción local paracrina (por ejemplo, la bombesína: peptido liberador de la
gastrina y la somatosina), o pueden servir como neuroendocrino. A continuación, se describen algunos de
estos agentes:

➔ Secretina: Es un péptido helicoidal de 27 aminoacidos que se encuentra en las células especializadas de


la mucosa del intestino delgado y es liberada por el contacto con la bilis y grasas.

Estimula la liberación de agua y bicarbonato por las células de los conductos pancreáticos y cuando esta
combinación fluye hacia la luz del duodeno, el bicarbonato neutraliza el ácido gástrico.

La secretina también estimula el flujo de bilis e inhibe la liberación de gastrina, la secreción de ácido gástrico
y la motilidad gastrointestinal.

➔ La colecistocinina, es liberada por la mucosa del intestino delgado cuando ésta entra en contacto con
determinados aminoácidos y ácidos grasos; Tiene dos acciones principales:
- Estimular las contracciones de la vesícula biliar y la relajación del esfínter de Oddi.

- Estimular la secreción de enzimas por las células acinares del páncreas.

La colecistocinina promueve de crecimiento de la mucosa intestinal, y el páncreas, la motilidad intestinal y


liberación de insulina.

- Función inmunitaria: El ser humano ingiere todos los días millares de bacterias, parásitos y virus.
Sólo algunos son patógenos, pero la enorme superficie de la mucosa del intestino delgado representa
una potencial vía de entrada masiva. Un componente importante en la defensa del intestino es el
sistema inmunitario secretorio que produce un grupo especial de anticuerpos que resisten la
proliferación bacteriana, neutralizan virus, y reducen al mínimo la penetración de enterotoxinas.

El intestino delgado es el principal sitio donde se sintetiza inmunoglobulina A (Ig A). Su lámina contiene
células plasmáticas que producen la inmunoglobulina A, la población de células que sintetizan esta
inmunoglobulina (la inmunoglobulina secretoria) es 10 veces mayor que la que produce IgG (anticuerpo
mediador de la inmunidad humoral general).

Los antígenos de la luz intestinal que atraviesan la barrera de la mucosa, entran en contacto con las células
M. superpuestas a los nódulos linfoides. Estas células están especializadas para la captación y el transporte
de antígeno, el cual desplaza a los linfoblastos subyacentes que producen inmunoglobulina A (Ig A).
Después de interactuar con el antígeno, los linfoblastos migran hacía los ganglios linfáticos regionales de
donde llegan a la circulación sistémica. Luego regresan al intestino, y se distribuyen ampliamente en la
lámina propia, aquí se diferencian en células plasmáticas que producen un anticuerpo IgA específico
dirigido contra el antigeno absorbido. Este anticuerpo IgA atraviesa la célula epitelial hasta la luz por medio
de una proteína portadora (el componente secretorio) que no sólo transporta IgA, sino también la protege
de los lisosomas intracelulares. Los anticuerpos en la superficie libre de la célula se acumulan en el

glicocaliz donde quedan en una posición estratégica para combatir nuevos antígenos, evitando su adherencia
a la membrana celular y logrando la exclusión inmunitaria.

2.3.1. Patologías del Intestino Delgado: Las enfermedades inflamatorias y las lesiones isquémicas son más
comunes que las neoplasias, que son en general, raras, y de las cuales, los carcinomas sólo representan una
pequeña fracción. También se encuentran con alguna frecuencia síndromes de mal absorción intestinal, con
diversas afecciones difusas del intestino delgado.

- Atresias: ocurre cuando el desarrollo es anómalo, se origina por la falta de segmentos o partes que sólo
constituyen un cordón ciego.

- Estenosis: es cuando persiste una luz estrecha, puede ocurrir aislada o en muchos puntos a cualquier
nivel del intestino delgado, suele reconocerse en etapas tempranas de la vida debido a signos de
obstrucción y se trata con facilidad mediante intervenciones quirúrgicas.
- Divertículos: las invaginaciones saculares que crean divertículos (2 a 3 cm de diámetro) son lesiones
raras, pero más frecuentes en el duodeno que en yeyuno o íleon. Tienden a ser solitarias en el
duodeno y a relacionarse con una úlcera duodenal cicatrizada. En yeyuno e íleon es más
característico encontrar sáculas múltiples, quizá originadas durante el desarrollo. Los divertículos
duodenales pueden chocar contra el conducto pancreático o contra el colédoco, pero los que se
encuentran en segmentos inferiores adquieren importancia, porque la estasis intestinal dentro de sus
luces permite el crecimiento excesivo de bacterias que usan grandes cantidades de vitaminas B12,
lo que origina un síndrome parecido a la anemia perniciosa. Cualquiera de esos divertículos está
sujeto a inflamación, erosión y rara vez, perforación cuando los alimentos quedan impactados dentro
de ellos.

➔ El divertículo de Meckel representa la persistencia de un remanente del conducto onfalomesentérico.

Estos divertículos suelen localizarse más o menos a 30 cm de la válvula ileocecal, rara vez, más cerca.
Varían desde un cordón fibrótico hasta una bolsa que tiene una luz mayor que la del íleon y hasta 6 cm de
long.

- La ulceración péptica en la mucosa adyacente puede originar síntomas que semejan apendicitis
aguda o hemorragia intestinal de origen desconocido. Rara vez, hay perforación, o la enfermedad
inflamatoria causa adherencia a asas vecinas del intestino y provoca obstrucción intestinal. Puede
haber restos pancreáticos en el divertículo de Meckel.
- Enfermedad intestinal isquémica: La isquemia intestinal, también denominada isquemia
mesentérica o isquemia visceral, puede ser de tipo agudo o de tipo crónico. Cuando ocurre en forma
aguda, por causas oclusivas, puede causar necrosis y gangrena del intestino.

Las lesiones isquémicas del intestino pueden restringirse al intestino delgado o al colon, o pueden afectar
ambas áreas. El lugar de la afección y su distribución depende de muchos factores, principalmente de la
naturaleza del riego arterial.

La circulación de las vísceras que conforman el tracto gastrointestinal es de alta eficiencia de repuesta
fisiológica y se caracteriza por una rica red de interconexión y abundante flujo colateral. Está provisto por
tres grandes troncos arteriales, ramas de la aorta abdominal:

- Tronco Celíaco: Del cual surgen la arteria hepática, esplénica y la gástrica izquierda.
- Arteria Mesentérica Superior: Da las ramas ileocólica, cólica derecha y cólica media.
- Arteria Mesentérica Inferior: que provee de la cólica izquierda, las arterias sigmoideas y la hemorroidal o
rectal superior.
En las tres arterias principales (celíacas mesentéricas superior e inferior) hay muchísima interconexión
mediante arcadas.
Por ejemplo: la oclusión de la arteria mesentérica superior puede producir isquemia no solo de gran parte
del intestino delgado sino también de una porción del intestino grueso. Si ya hay afección de los otros dos
troncos, la obstrucción de uno (digamos, por un émbolo) puede no tener efectos si los dos restantes
proporcionan un aporte vascular adecuado. Si no hay estrechamientos graves preexistentes, uno de los tres
vasos puede bastar para conservar la viabilidad de todo el intestino delgado.
Otras variables son:
- La rapidez con que se adquiere la oclusión.
- Lo adecuado de la circulación sistémica.
- La presión parcial de oxígeno de la sangre.
La lesión isquémica puede variar en gravedad, según el grado y la duración de la isquemia, desde el infarto
con necrosis, gangrena y perforación, hasta las alteraciones funcionales totalmente reversibles que dejan
pocas o ninguna secuela.
La isquemia mesentérica puede ser de dos tipos:
➔ Isquemia de tipo oclusivo: Ocurre como consecuencia de la oclusión de un tronco arterial por trombosis,
embolia o compresión externa. Las causas de tipo mecánico fueron: la hernia encarcelada, la intususcepción,
el vólvulo, y las adherencias fibróticas.

Entre las oclusiones vasculares primarias, la embolia de la arteria meséntica superior es la causa más común,
seguida de la oclusión arteriosclerótica de la arteria mesentérica superior; otra clase de isquémica oclusiva
es la colitis isquémica que se presenta en pacientes sometidos a cirugía, sobre la aorta infrarenal. Es la forma
más común de isquemia intestinal y ocurre con mayor frecuencia en pacientes operados de urgencia por
ruptura de aneurisma de aorta abdominal, donde esta complicación es una de las principales en este tipo de
cirugía, la diarrea sanguinolenta es el principal síntoma, usualmente acompañada de leucocitosis.

➔ Isquemia de tipo no oclusivo: Resulta de condiciones caracterizadas por bajo flujo, tales como falla
cardiaca congestiva, el shock hipovolémico y la fibrilación auricular. Típicamente afecta a todo, o casi todo
el intestino delgado en forma de lesión de parche o de carácter difuso.
El intestino delgado, que depende por completo del aporte sanguíneo mesentérico, queda afectado con
mayor frecuencia que el colon, que en algunas zonas tiene conexiones vasculares adicionales a partir de la
pared abdominal posterior.
La mucosa y submucosa de los intestinos son vulnerables a isquemia (el intestino delgado más que el
grueso) y pueden sufrir edema y esfacelo hemorrágico, los estados de bajo riesgo dejan indemnes las capas
más profundas. No obstante, el riego bajo no oclusivo, cuando es grave y prolongado, puede causar infarto
total del intestino.
- Infarto intestinal transmural: También denominado “gangrena intestinal u oclusión vascular
mesentérica”, este tipo de afección vascular, es una urgencia clínica en extremo grave; cuando la
situación clínica es apropiada se requiere reseccíón quirúrgica pronta. Suele ser oclusión de uno o
más vasos mesentéricos de gran calibre y muy rara vez se observa con estado de bajo riego.

La mortalidad varía alrededor del 25%, cuando se relaciona con estrangulación en un saco herniario o
cuando depende de adherencias intestinales, hasta casi el 75% cuando se origina por oclusión vascular
mesentérica, que puede ser trombótica o embólica. El pronóstico depende mucho de la edad del paciente
(promedio de 60 a 70 años), la longitud del intestino infartado y el tiempo que transcurre antes de la
intervención quirúrgica.
El infarto transmural del intestino puede ser en placas o afectar un segmento corto o largo, del intestino
delgado. Sea la oclusión arterial o venosa, el infarto siempre es hemorrágico debido a las ricas arcadas
anastomóticas del riego arterial mesentérico.
En el transcurso de 18 a 24 horas, el área o segmento afectado es de color rojo púrpura oscura, con focas de
hemorragia subserosa y submucosa. Luego la pared se hace edematosa y engrosada. Cuando se presenta
una oclusión arterial, hay una demarcación bien definida del intestino normal adyacente. La oclusión venosa
origina imágenes mal definidas. Cuando la resección quirúrgica se hace después de 24 horas, se manifiesta
una peritonitis fibrinosa, o en ocasiones el intestino infartado se perfora.
Al igual que otras calamidades vasculares (por ejemplo: Aneurisma disecante) dentro del abdomen, a
menudo la oclusión mesentérica se caracteriza al comienzo por dolor intenso en ausencia de datos físicos
positivos náuseas, vómitos o diarrea sanguinolenta.
En esta etapa es muy posible que sea en extremo difícil distinguir la oclusión vascular mesentérica de causas
más frecuentes de abdomen agudo, en especial úlcera péptica perforada o pancreatitis aguda. No obstante,
puede orientar hacia el diagnóstico correcto la extraña tendencia de calamidades vasculares a producir dolor
intenso mucho antes de que se desarrollen datos físicos.
A menos que la oclusión vascular mesentérica se reconozca y trate en forma temprana, esos pacientes siguen
una evolución en extremo fulminante, que produce la muerte en 48 horas por choque, perforación y sepsis
o hemorragia.
- Infarto de mucosa y mural: Estos tipos de lesión isquémica se han denominado “enteropatía
hemorrágica aguda”. Es típico que haya daño transmural casi completo relacionado la mayor parte
de las veces con menor riego intestinal consecutivo a insuficiencia cardiaca o choque. Los efectos
lesivos de los estados de flujo bajo se potencian por estrechamientos arteriales preexistentes, sea en
los troncos principales (arterosclerosis) o en los segmentos arteriales rectos terminales justo antes
de entrar al intestino.

Es característico que las lesiones multifocales edematosas hemorrágicas esten dispersas por toda una región
o en muchos sitios del intestino. Esta distribución quizá está determinada por estrechamientos arteriales
preexistentes.
Los focos afectados pueden ser visibles o no desde la superficie serosa, dependiendo de la gravedad y
profundidad de la lesión hemorrágica. Cuando el intestino está abierto, puede observarse engrosamiento
edematoso hemorrágico de la mucosa, a veces con ulceraciones superficiales; los cambios inflamatorios son
leves, pero pueden aparecer con el tiempo; esto quizá se relaciona con infección bacteriana agregada.
Esta lesión isquémica suele presentarse con dolor abdominal, cólicos y diarrea sanguinolenta en un paciente
que ya ha padecido infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca o choque. Las manifestaciones deben
distinguirse de las causadas por oclusión de troncos mayores e infarto transmural.
El infarto de la mucosa y mural pocas veces representa una urgencia quirúrgica y puede atenderse con
tratamiento de sostén. Dependiendo de la extensión del infarto, el padecimiento es reversible y puede haber
restauración completa de la pared intestinal. No obstante, es posible que la resección se haga indispensable
para corregir la hemorragia intestinal masiva en un paciente grave.
- Enfermedades inflamatorias: Los cólicos y las diarreas pueden tener orígenes no infecciosos, como
lesión intestinal isquémica, urémica, por radiación y citotóxina, inducción por fármacos. Esas
manifestaciones también son datos notorios de dos padecimientos de origen desconocido;
enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa. No obstante, esos síntomas se producen más a menudo por
infecciones entéricas por virus, bacterias. Ciertos agentes tienden a afectar el intestino delgado más
que el colon.

- Enfermedad de crohn (enteritis regional): Trastorno inflamatorio crónico, con recaídas de causa
desconocida, puede afectar cualquier porción del tubo digestivo desde el esófago hasta el ano, pero
se presenta más a menudo en el intestino delgado y colon. Típicamente, la afección inflamatoria es
segmentaria.

Las primeras descripciones de esta enfermedad recalcarón la afección del íleon terminal (ileítis terminal o
regional), después apareció que también solía afectar otras partes del intestino, de ahí el término enteritis
regional. A veces hay varios segmentos enfermos separados por intestino al parecer normal (lesiones
salteadas).
Otra característica es que la reacción inflamatoria se extienda a través de la pared intestinal hacia el
mesenterio y la mayoría de los casos se distingue por granulomas no caseificantes.
Aunque la enfermedad de Crohn es en su mayor parte un trastorno del tubo digestivo, ha causado lesiones
en piel, hueso, músculo esquelético, tejido sinovial, y otros sitios, lo que deja claro que es un trastorno
sistémico. También se observan muchas complicaciones extraintestinales como espondilitis anquilosantes,
eritema nudoso, miopericardítis, anemia hemolítica autoinmunitaria. Esas complicaciones aparecen después
del principio de la enfermedad intestinal inflamatoria y tienden a desaparecer cuando sanan o se extirpan
las lesiones intestinales, lo que de nuevo destaca la naturaleza sistémica de la enfermedad de Crohn.
Patogenia
Es de origen desconocido. Esta forma de enfermedad inflamatoria tiene su origen en una susceptibilidad
inmunitaria genéticamente determinada a algún agente o agentes ambientales. Así los investigadores han
buscado una causa en: bacterias, virus y anormalidades inmunitarias, pero no son concluyentes.
Morfología
En enfermos con afección concurrente del colon la mitad del tiempo hay afección del intestino delgado,
particularmente en íleon terminal. A veces separados, afecta segmentos más proximales del intestino
delgado, con enfermedad ileal terminal o sin ella. En el 20% de los pacientes, la enfermedad de Crohn se
limita al colon; la afección de este afecta más a menudo la porción derecha, en ocasiones en continuidad
con la afección ileal, pero muy pocas veces el padecimiento se restringe a la zona anorectal. No obstante,
también pueden estar afectados segmentos del colon transverso y descendente y rara vez todo el colon.

Una característica de la enfermedad intestinal es su naturaleza segmentaria, hay buena demarcación entre
las porciones afectadas y las zonas normales adyacentes.
La primera alteración macroscópica es hiperemia y suculencia, pero la pared no está engrosada ni ha perdido
su elasticidad. Es posible que aparezcan pequeñas úlceras en la mucosa. Al progresar el edema, la
inflamación y la fibrosa subsecuentes produce una rigidez en los segmentos afectados del intestino. A la
vez hay engrosamiento y fibrosis del mesenterio y a veces asciende lentamente sobre la serosa intestinal.
Los datos histológicos “clásicos” de la enfermedad de Crohn son:
- Inflamación supurativa inespecífica en base y margen de úlceras en la mucosa.
- Infiltrado inflamatorio, fibrosante mononuclear crónico en capas más profundas, es más notorio en la
submucosa y la subserosa.
- Dilatación o esclerosis de los conductos linfáticos.
- Extensión de la reacción inflamatoria fibrosante hacia el mesenterio.
Las zonas en las cuales los vellos de la mucosa del intestino delgado están engrosados, acortados, irregulares
y fusionados, están entremezclados con zonas de pérdida total de la arquitectura vellosa. Las células
epiteliales individuales en las puntas de las microvellosidades pueden necrosarse y sufrir alteraciones
inflamatorias. Hay hiperplasia de células calciformes y hay un incremento en la secreción del moco.
Las consecuencias temidas de la enfermedad de Crohn son:
- Obstrucción intestinal.
- Perforación con peritonitis.
- Fístulas entre asas adherentes al intestino.
- Hemorragia intestinal grave.
- Dilatación tóxica del colon.
- Carcinoma de intestinos.
- Mala absorción intestinal: Se refiere al transporte inadecuado de uno o más de los constituyentes de la
dieta normal desde la luz intestinal a través de las células epiteliales y por último hacia la circulación porta.
Esto depende principalmente de tres alteraciones funcionales:
- Digestión deficiente de alimentos ingeridos.
- Trastornos de los mecanismos de transporte de los alimentos digeridos a través de la barrera mucosa.
- Área de absorción reducida en el intestino.
Algunas malas absorciones intestinales son específicas y afectan a un solo tipo de nutrimento (grasas o
vitaminas) en tanto que otras son generalizadas, se reduce al área de absorción total del intestino delgado y
en consecuencia hay absorción deficiente de todas las sustancias alimenticias.
El sitio de lesión también modifica la naturaleza del defecto en la absorción. La parte proximal del intestino
es la principal zona de absorción de hierro, calcio, vitaminas, hidrosolubles, monogliceridas, ácidos grasos
derivados de la grasa dietética.
Los azúcares se absorben principalmente en las regiones proximal y media del intestino delgado, en tanto
que los aminoácidos, en la parte media, pero en menor grado en los niveles superior e inferior. El íleon es
el principal sitio de absorción de vitamina B12 y sales biliares. Así, los trastornos que tienen mayor impacto
en uno u otro nivel del intestino delgado originarán mala absorción de ciertos tipos de nutrimientos más que
otros, se manifiesta por:
- Anorexia.
- Debilidad.
- Pérdida de peso.
- Agotamiento muscular.
- Expulsión de heces abundantes, grasosas y fétidas.
Por lo general hay pérdida de peso a pesar de que aumenta el apetito. Las manifestaciones más específicas
respecto a la absorción deficiente, sólo son evidentes en etapas más tardías.
- Obstrucción intestinal: Es el impedimento al tránsito cefalocaudal normal de contenido alimenticio,
y en la práctica quirúrgica se refiere a dos tipos principales:

- Obstrucción del intestino delgado.


- Obstrucción del colon.
La obstrucción intestinal puede ser:
- Mecánica.
- Funcional, o no mecánica, lo cual se denomina ileo-paralítico.
El término ileo se utilizó en el pasado para significar tanto la obstrucción intestinal mecánica como la
funcional. Hoy se utiliza para designar el último tipo, la obstrucción por parálisis o ausencia de peristálsis
y motilidad intestinal (ileo-adinámico).
Según su causa, la obstrucción intestinal mecánica se puede clasificar así: (Williams 1973).
- Intraluminal: (tumor polipoide, cuerpo extraño, cálculo biliar,
Impactación fecal).
- Intramural: (tumor estenosante, enfermedad de Crohn, Diverticulitis, intususcepción, atresia o estenosis).
- Extraluminal: (adherencias, hernia, vólvulo, páncreas anular, sin oclusión de la luz intestinal (enteritis
isquémica).
Desde el punto de vista de la evolución del cuadro clínico, la obstrucción puede ser:
- Aguda.
- Subaguda.
- Crónica.
Teniendo en cuenta la alteración local a nivel del segmento intestinal obstruido, se clasifica en:
- Obstrucción simple: la cual afecta la luz del intestino solamente, sin que haya sufrimiento de la pared.
- Obstrucción estrangulada: En la cual hay interferencia con la irrigación sanguínea, lo que da lugar a
necrosis y perforación.
- Obstrucción de asa cerrada: En el cual un segmento intestinal está ocluido en sus dos extremos, tal como
ocurre por ejemplo en un vólvulo. Se asocia con una alta incidencia de estrangulamiento y necrosis.
Finalmente, la obstrucción intestinal se clasifica en:
- Completa.
- Incompleta.
A principios del siglo XX, la hernia de la pared abdominal fue la causa más frecuente de obstrucción
intestinal. En la actualidad, la primera causa está representada por adherencias postoperatorias, un
cambiante fenómeno epidemiológico que se debe al creciente número de operaciones abdominales electivas
que hoy se realizan.
- Adherencias: La causa más frecuente de obstrucción del intestino delgado, son de tipo adquirido,
aunque ocasionalmente se observan adherencias congénitas en el niño.

Resultan de la adhesión de de asas como fenómeno de tipo inflamatorio, luego operaciones abdominales o
pélvicas; se sabe que se pueden formar en muy corto tiempo. La obstrucción puede ocurrir como un
fenómeno precoz en el postoperatorio inmediato, unos días después de la cirugía, particularmente en los
pacientes que no deambulan y que se mantienen estáticos en decúbito.
La presentación tardía es la más común, la cual ocurre meses o años después de la cirugía primaria. Son
más frecuentes en el íleon que en el yeyuno, y en una minoría de casos ocurren en forma de adherencias
masivas y densas.
- Adherencias intestinales: Después de una intervención quirúrgica abdominal pueden aparecer
bandas fibrosas de un órgano a otro o de un órgano a la cavidad peritoneal. Estas adherencias pueden
crear asas más cerradas a través de las cuales pueden deslizarsen otras vísceras y quedar atrapadas
con el tiempo.

Muchos trastornos pueden producir obstrucción del flujo del contenido del tubo digestivo. En algunos casos
la obstrucción fue causada por:

- Invaginación: Un segmento del intestino delgado constreñido por una onda peristáltica, se invagina
de forma repentina en el segmento inmediatamente distal. La invaginación es más frecuente en
lactantes y en niños que en adultos. No obstante, en adultos la invaginación suele implicar alguna
masa o lesión intraluminal.

La exploración quirúrgica no sólo es necesaria para determinar la causa subyacente sino para reducir la
invaginación. De otra manera, la obstrucción intestinal puede ir seguida con el tiempo de infarto, conforme
el aporte sanguíneo mesentérico se comprime en forma progresiva.
- Vólvulo: Se refiere a la torsión completa de un asa del intestino por arriba de su base mesentérica
de fijación. Se observa con mayor frecuencia en el intestino delgado.
- Neoplasias: Se dividen en benignas y malignas. Las neoplasias benignas más frecuentes son:
Leiomioma, lipoma, adenoma, angioma, pólipos, fibroma. Las neoplasias malignas son:
argentafinomas y leiomiosarcomas surgen en el íleon.

Región Ileocecal.
Anatomía de la Región Ileocecal.
- Ciego: Es un saco muy amplio que mide 5 a 7 cm de longitud y se encuentra en el cuadrante inferior
derecho dentro de la fosa iliaca y debajo del colon ascendente. Está totalmente cubierto por peritoneo
y se puede levantar, aunque no posee mesenterio.

Es la primera porción y el punto más amplio del intestino grueso, se continúa con el colon ascendente, se
sitúa en la fosa ilíaca derecha y descansa sobre el músculo ilíaco.
El íleon no desemboca propiamente en el ciego tal como indica el término orificio ileocecal, ni en el colon
como en la designación “orificio ileocólico” sino entre estas dos porciones del intestino grueso.
En el punto en que el íleon se une al intestino grueso, se extiende un pliegue peritoneal desde la porción
terminal del mesenterio ileal,a través de la cara anterior del íleon, hasta el ciego y la porción inferior del
colon ascendente. Este pliegue se conoce como “Pliegue Ileocólíco” o “Pliegue Ileocecal Superior”.
Contiene la arteria cecal anterior y forma la pared anterior de la fosa llamada “Fosa Ileocólica” o “Ileocecal
Superior”. La pared posterior de esta fosa está formada por el íleon terminal y su mesenterio.
Frecuentemente se encuentra otro pliegue conocido con el nombre de “Pliegue Ileocecal” o “Ileocecal
Inferior”, por delante del mesoapéndice, que se extiende desde la porción inferior o parte derecha del íleon
terminal hasta el ciego. Junto al mesoapéndice en su función, de pared posterior, el pliegue forma de nuevo
una fosa, la fosa Ileocecal o Ileocecal Inferior, en la cual el pliegue representa la pared anterior.
El pliegue ileocecal contiene vasos poco importantes por lo que recibe el nombre de “fosa sin sangre de
trevés”.
La tercera extensión peritoneal, el mesoapéndice o mesenterio apendicular, sirve de mesenterio del apéndice
vermiforme, se extiende desde la hoja posterior del mesenterio del íleon terminal a la porción izquierda del
ciego y al apéndice vermiforme en toda su amplitud, al cual envuelve. Contiene entre sus dos capas la arteria
apendicular o una de sus múltiples variantes.
- Apéndice vermiforme: Vermis significa gusano en latín. El apéndice vermiforme, forma parte del
ciego; está situada en una línea imaginaria entre la espina ilíaca anterosuperior y el ombligo (punto
de McBurney).

En el hombre, el apéndice vermiforme constituye un ramal rudimentario estrecho y delgado (2.5 a 25 cm


de longitud con un promedio de 6 a 9 cm) y que no posee funciones intestinales.
El sentido y dirección del apéndice vermiforme difiere en cada individuo y depende esencialmente de la
longitud y anchura del pliegue peritoneal que representa el mesenterio del apéndice. (Ver figura 19).
El pliegue peritoneal, conocido con el nombre de mesenteriolo permite la gran movilidad característica del
apéndice, el cual como norma se presenta colgando hacía abajo; en algunas ocasiones puede girar hacia
arriba y extenderse por detrás o por delante del ciego y el íleon.
Puede esconderse en la fosa retrocecal y emerger de nuevo, al contrario, de lo que ocurre con el “Apéndice
Retrocecal Fijo”. Esta fijación puede ser el resultado de adhesiones inflamatorias, o el apéndice puede
quedar atrapado en posición retrocecal durante la vida fetal.
Las capas que componen las paredes del apéndice son las mismas que las que forman las otras porciones
del intestino.
Otras Posiciones de la Punta del Apéndice.

➔ Descendente Interna: Es la posición más frecuente entre las asas del intestino delgado.

➔ Retrocecal Ascendente: Se ubica detrás del ciego.

➔ Ascendente Posterior: Se sitúa detrás del íleon.

➔ Ascendente Anterior: Se aplica delante del íleon.

➔ Descendente Externo Anterior: Se dirige hacia el canal parietocólico derecho. (Ver figura 19).
BROTO, Mónica. Instrumentación Quirúrgica. Técnicas en Cirugía: Editorial Médica Panamericana.
Madrid – España. 20002. p. 90.
Irrigación de la Región Ileocecal: está dada principalmente por la arteria ileocólica y la arteria apendicular.
Ciego:
- Arteria ileocólica: ultima rama de la arteria mesentérica superior, esta arteria desciende por detrás
de la porción terminal del íleon y penetra dentro del mesoapéndice, de ella se origina la arteria
apendicular. Esta arteria da una rama ileal y otra rama cólica.

Apéndice:
- La arteria apendicular: Varía en su lugar de origen y se han establecido diez tipos diferentes.

Puede originarse:
En el lado derecho o izquierdo de la rama ileal, directamente en la arteria ileocólica, antes de su ramificación
o en el lugar de ramificación.
LISTAS DE CHEQUEO
Laparotomía
Insumos y
Soluciones
Instrumental dispositivos Suturas
fármacos
médicos
Canasta general Paquete de ropa Seda 0, 2/O, 3/O sin Solución salina tibia
Gasas aguja.
Apositos Seda 2/O, 3/O aguja
Rollos abdominales curva redonda.
Guantes Poliglactina 910, 0,
Micropore 2/O, 3/O aguja curva
Aseptojeringa redonda.
Caucho de succión. Polipropileno 3/O,
Electrobisturí. aguja curva cortante.
Compresas.
Rollos abdominales.
Frasco de patología.
Hojas de bisturí #20
#15
Manubrio.

Gastrectomía
Insumos y
Soluciones y
Instrumental dispositivos Suturas
fármacos
médicos
Canasta general Paquete de ropa Seda 2/0 3/0 sin Solución salina
Clamps intestinales Guantes aguja
Clamp de Doyen Electrobisturí Poliglactina 910 0
recto y curvo Gasas 2/0 3/0 con aguja
Clamp de Payr Torundas curva redonda
Separador de Book Compresas Polipropileno 3/0
Walter Rollos abdominales con aguja curva
Pinza de Dren en cigarrillo redonda y curva
electrocirugía Apósito cortante
avanzada tipo enseal Frasco de patología Seda 2/0 3/0 con
o impact de ligasure Hoja de bisturí #20 y aguja curva redonda
#15
Micropore
Manubrio
Caucho de succión
Gastroyeyunostomía
Insumos y
Soluciones y
Instrumental dispositivos Suturas
fármacos
médicos
Canasta general Paquete de ropa Seda 2/0 3/0 sin Solución salina
Clamps intestinales Guantes aguja
Clamp de Doyen Electrobisturí Poliglactina 910 0
curvo y recto Gasas 2/0 3/0 con aguja
Separador de Book Torundas curva redonda
Walter Compresas Polipropileno 3/0
Pinza de Rollos abdominales con aguja curva
electrocirugía Dren en cigarrillo redonda
avanzada tipo enseal Apósito Seda 3/0 con aguja
o impact de ligasure Hoja de bisturí #20 y curva redonda
#15 Polipropileno 3/0
Micropore con aguja curvo
Manubrio cortante
Caucho de succión

Colecistectomía
Insumos y
Soluciones y
Instrumental dispositivos Suturas
fármacos
médicos
Canasta general Paquete de ropa Seda 2/0 3/0 sin Solución salina tibia
Canasta de vesícula Guantes aguja
Pinzas mosquito Electrobisturí Catgut cromado 0
Trocar de Oschner Gasas con aguja curva
Dilatadores de Torundas redonda
colédoco Compresas Poliglactina 910 0
Pinzas cístico Rollos abdominales con aguja curva
Pinzas de Randall Dren en cigarrillo redonda
Apósito Polipropileno 3/0
Hoja de bisturí #20 y con aguja curva
#15 cortante
Micropore
Manubrio
Caucho de succión
Frasco de patología
Hernia umbilical
Insumos y
Soluciones
Instrumental dispositivos Suturas
fármacos
médicos
Canasta de hernia Paquete de ropa Poliéster 0 con aguja Solución salina
Gasas curva redonda
Torundas Polipropileno 3/0
Guantes con aguja curva
Micropore redonda
Electrobisturí
Hoja de bisturí #10
Aseptojeringa
Manubrio

Hernia inguinal
Insumos y
Soluciones
Instrumental dispositivos Suturas
fármacos
médicos
Canasta de hernia o Paquete de ropa Poliéster 0 con aguja Solución salina
canasta mediana Torundas curva redonda
Separadores de Apósitos Poliglactina 910 0
Richardson Guantes con aguja curva
Separadores de Dren de penrose redonda
deaver infantiles Electrobisturí Polipropileno 3/0
Hoja de bisturí #10 con aguja curva
#20 cortante
Caucho de succión
Manubrio
Hemihepatectomía

Insumos y
Soluciones y
Instrumental dispositivos Suturas
fármacos
médicos
Canasta general Paquete de ropa Seda 0, 2/0, 3/0 sin Solución salina
Canasta de tórax Compresas aguja Azul de metileno
Canasta vascular Gasas Catgut cromado 0
Separador de Book Torundas con aguja curva
Walter Apósitos redonda
Pinza de Caucho de succión Poliglactina 910 1 o
electrocirugía Aseptojeringa 0 con aguja curva
avanzada tipo enseal Electrobisturí redonda
o impact de ligasure Drenes en cigarrillo Poliéster 0 con aguja
medianos curva redonda
Frasco de patología Polipropileno 4/0,
Sonda de nelaton #8 5/0 con aguja curva
Jeringa de 20cc redonda
Tubo en T Polipropileno 3/0
Hoja de bisturí #20 con aguja curva
#15 cortante
Micropore Seda 2/0, 3/0 con
Vaseen loops aguja curva cortante
Manubrio Polipropileno 0 con
Asa larga para aguja curva cortante
electro bisturí
Hemostáticos
Pancreticoduodenectomía (técnica de Whipple)
Insumos y
Soluciones y
Instrumental dispositivos Suturas
fármacos
medicos
Canasta general Paquete de ropa Seda 0 2/0 3/0 sin Uromiron
Canasta de vesícula Compresas aguja Solución salina
Canasta vascular Gasas Seda 2/0 3/0 con
Pinzas mosquito Torundas aguja curva redonda
Clamps intestinales Apósitos Catgut cromado 2/0
Clamp de payr Caucho de succión con aguja curva
Clamps de Doyen Aseptojeringa redonda
Separador de Book Electrobisturí Poliglactina 910 0,
Walter Dren de penrose 2/0, 3/o con aguja
Pinza de mediano y ancho curva redonda
electrocirugía Hemovac Polipropileno 3/0
avanzada tipo enseal Sonda de nelaton #6 con aguja curva
o impact de ligasure #8 #10 cortante
Jeringa de 20cc
Tubo en T #14 #16
Hoja de bisturí #20
#15
Micropore
Manubrio
Mecha ginecológica
Aguja hipodérmica
#18
Hemostaticos
Tiroidectomía
Insumos y
Soluciones y
Instrumental dispositivos Suturas
fármacos
medicos
Canasta vascular Paquete de ropa Seda 2/0 con aguja Xilocaina
Canasta infantil o de Compresas curvo cortante Azul de metileno o
plastia Gasas Seda precortada 0, 1, violeta de genciana
Pinzas hemostáticas Torundas 2/0, 3/0
Separadores de Apósitos Seda 2/0 con aguja
Richardson Caucho de succión medio circulo
Separadores de Aseptojeringa redonda
weitlaner o beckman Electrobisturí Poliglactina 910 3/0
adson Bipolar 4/0 con aguja curvo
Pinza ligasure Frascos de patología redonda
Hemovac Polipropileno 3/0
Dren en cigarrillo aguja curvo redonda
Hoja de bisturí #10 Polipropileno 4/0
#15 5/0 6/0 con aguja
Vaseen loops curvo redonda
Micropore Polipropileno 3/0
4/0
Parotidectomía
Insumos y
Soluciones
Instrumental dispositivos Suturas
fármacos
médicos
Canasta de varices Paquete de ropa Prolene 4/0 Ps2 Solución salina tibia
Canasta infantil o de Sabana adicional Vicryl 3/0 Sh Azul de Metileno
plastia Compresas Seda precortada 3/0- Marcaina con
Canasta vascular Gasas 4/0- epinefrina
Separadores de senn Torundas Vicryl 4/0 Rb1
miller Apósitos Seda 2/0 Sh
Separador de vena Caucho de succión Seda 2/0 Sc26
Ganchos Electrobisturí
Separador Hoja de bisturí #15
autoestático Dren de penrose o de
Blake #10
Equipos Reservorio
Pinza ligasure de Jeringa de 10cc
cuello Aguja de stimuplex
Estimulador de 100
nervios
Safenovaricectomía
Insumos y
Soluciones y
Instrumental dispositivos Suturas
fármacos
médicos
Canasta de varices Paquete de ropa Para ligar Solución salina
Canasta infantil Compresas Seda precortada 2/0 Opside
Flevo extractor Gasas 4x4 3/0 Benjui
Separador Torundas Vicryl 4/0 Rb1
Richardson Apósitos vasculares Prolene 3/0 4/0 PSq
Agujas de crochet 90x28 PDS 4/0 PC3
Caucho de succión
Aseptojeringa
Electrobisturí
Hoja de bisturí #15 y
#11
Vendajes elásticos
Plástico de ortopedia
Branulas #24
Sonda Nelaton #6
Llaves conecta 3
vías para infiltrar
Jeringa de 5ml Luer
Look
Jeringa de 1ml Luer
Look
Hemostaticos
Aneurisma aorto femoral
Insumos y
Soluciones
Instrumental dispositivos Suturas
fármacos
médicos
Canasta general Paquete de ropa Prolene 3/0 SC 24 Suero fisiológico
Canasta vascular o Guantes PDS o monocryl 3/0 Heparina 1cm en
de arterias Apósitos Vicryl 1 0 CT1 100ml
Canasta de varices Compresas Seda 2/0 o 3/0
Separador Gasas Seda 0 CT1
bookwalker Caucho de succión Monocryl 3/0 o 4/0
Separadores de Pera Vicryl 2/0 o 3/0 Sh
Richardson pequeño Cánula de yankawer Prolene 3/0 Sh
y mediano Electrobisturí Prolene 4/0 5/0 Rb1
Pinza de Manubrios
electrocirugía Vassen loops
avanzada tipo enseal Jeringa de insulina
o impact de ligasure Sonda nelaton #6 #8
Branulas 18 0 22
Agujas
hipodérmicas
Jeringas de 5, 10 y
20cc
Cateteres de fogarty
Aseptojeringa
Hoja de bisturí #10
#11
Prótesis de dacron
Hemostaticos
Embolectomía
Insumos y
Soluciones
Instrumental dispositivos Suturas
fármacos
médicos
Canasta general Paquete de ropa Vasculares 5/0 6/0 Solución salina
Canasta infantil o de Gasas 7/0 Heparina
plastia Torundas Polipropileno 6/0
Canasta vascular Compresas con Ct1
Separadores de vena Guantes Vicryl 2/0 0
Separadores de Electrobisturí Nylon 2/0 3/0
Richardson Jeringa de 20cc Seda precortada 0
Separadores de Hoja de bisturí #11 2/0 3/0 4/0 5/0
weitlaner #15 #10
Branula
Aseptojeringa
Vassen loops
Catéter de fogarty
Pera
Caucho de succión
Sonda nelaton #6 #8
Sonda gástrica #8
Manubrio
Hemostaticos
Esternotomía
Insumos y
Soluciones y
Instrumental dispositivos Suturas
fármacos
médicos
Canasta general Paquete ropa Seda 2/0 3/0 Solución salina
Canasta de tórax General Precortada Lidocaína 2% sin
Canasta Vascular Hoja de Bisturí 15- Nylon 2/0 3/0 Aguja epinefrina o con
Pieza de mano 20 curva cortante epinefrina
neumática Caucho de succión Poliglactina 910 2/0
Sierra Oscilante o Lapicero del Aguja curva cortante
reciprocante. Electrobisturí Prolene 3/0 aguja
Bala de aire Aseptojeringa curva cortante
comprimido Manubrio
Manómetro Gasas
Apósitos
Compresas
Tubo a Tórax 28-36
Pleurovac
Torundas
Gasas
Alambre acero
inoxidable 5,6
Cera ósea
Toracotomía
Insumos y
Soluciones y
Instrumental dispositivos Suturas
fármacos
médicos
Canasta General Paquete de ropa Prolene 4/0 o 5/0 Solución salina
Canasta de Tórax Hoja de Bisturí 20- Aguja curva
Canasta de arterias 15 cortante
Clamps de aorta Jeringa de 10 cc Poliglactina 910 1 ó
Tubo de Tórax 28- 0 Aguja curva
36 redonda
Pleurovac Seda 0 aguja curva
Kit vascular cortante
Gasas
Electro bisturí
Aseptojeringa
Caucho
Guantes
Manubrio
Compresas
Torundas
Hemostaticos

Toracostomía
Insumos y
Soluciones y
Instrumental dispositivos Suturas
fármacos
médicos
Canasta de tórax Paquete de ropa Seda 0 con St1 Solución salina
Canasta general Guantes Lidocaína
Separadores de Compresas
farabeuf Torundas
Gasas
Manubrio
Caucho
Electrobisturí
Hoja de bisturí #20
Tubos a tórax 28-36
Pleurevac
Surgisel
Lobectomía pulmonar
Insumos y
Soluciones y
Instrumental dispositivos Suturas
fármacos
médicos
Canasta general Paquete de ropa Prolene 0 o 1 con Solución salina
Canasta de arterias. Hoja de Bisturí 20- Ct1-
Canasta de tórax. 15
Grapadora Jeringa de 10 cc Vicryl 1 con CT1
Hemostáticos Kit vascular
Gasas
Electro bisturí
Aseptojeringa
Caucho
Guantes
Manubrio
Compresas
Torundas

Neumonectomía
Insumos y
Soluciones y
Instrumental dispositivos Suturas
fármacos
médicos
Canasta general. Paquete de ropa Prolene 4/0 5/0 Solución salina
Canasta de tórax Hoja de Bisturí 20-
Canasta de arteria 15 Prolene 3/0 sh – 4/0
Clamp de aorta Jeringa de 10 cc 2rb1 (vascular)
Grapadora mecánica Tubo de Tórax 28-
#45 con recargas. 36 -Seda 0 ct1.
Pinza armónico Pleurovac
Kit vascular
Gasas
Electro bisturí
Aseptojeringa
Caucho
Guantes
Manubrio
Compresas
Torundas
Ventana pericárdica
Insumos y
Soluciones y
Instrumental dispositivos Suturas
fármacos
médicos
Canasta general Paquete de ropa Poliglactina 910 2/0 Solución Salina
Hoja de Bisturí 20- Aguja curva cortante
15
Jeringa de 10 cc Prolene 3/0 aguja
Tubo de Tórax 28- curva cortante
36
Pleurovac Aciflex
Kit vascular
Gasas
Electro bisturí
Aseptojeringa
Caucho
Guantes
Manubrio
Compresas
Torundas
Surgisel

Toracoscopia
Insumos y
Soluciones y
Instrumental dispositivos Suturas
fármacos
médicos
Equipo de Paquete de ropa Poliglactina 910 2/0 Solución salina y
toracoscopia Guantes con aguja curva agua estéril
Canasta de plastia o Gasas redonda
infantil Sonda nelaton 12 y Poliprolino 3/0 4/0
14 con aguja 3/8 curva
Torunda cortante
Compresas Seda 0 (para fijación
Jeringa de 10cc de tubo)
Micropore
Hoja de bisturí #15
Sistema de drenaje
Grapadora
Bypass gástrico
Insumos y
Soluciones y
Instrumental dispositivos Suturas
fármacos
médicos
Canasta de Paquete de ropa Prolene 3/0 Ps Azul de metileno.
laparoscopia + Mango de bisturí #3 1…Sc 24
cables (fuente de Hoja de bisturí #15
luz, cable de neumo) Jeringa de 10 cc Vicryl ct2
+ pinzas de Equipo de irrigación
laparoscopia (2 succión. PDS 3/0 Sh.
meriland, 1 graspin, Caucho de succión.
1 tijera, 1 pinza Clips 300 verde
estractora, 1 pinza Lentes de 0° y 30°
liga clip de 300) + Funda de camara
pinza del armónico ( Guantes
+ el cable y su pieza Manubrio
de mano) Gasas
Aguja de verres
Riñonera
Coca
Equipo de
macrogoteo en Y
Manga gástrica

Insumos y
Soluciones y
Instrumental dispositivos Suturas
fármacos
médicos
Canasta de plastia o Paquete de ropa Polipropileno 2/0 Solución salina
infantil Gasas con medio circulo Marcaina al 0,5%
Equipo de Torundas PDS 3/0 Xilocaina al 2%
laparoscopia + Compresas Azul de metileno
cables de fuente de Funda de la cámara
luz y neumo Jeringa de 10cc
Grapadoras lineales Cable de insuflación
de 45mn y 60mn de co2
2 Trocar de 10mm Micropore
Trocar de 5mm Equipo de
Trocar de 12mm macrogoteo en Y
Pinza meryland Hoja de bisturí #11
Pinza babcock Cánula de succión e
Aguja de verres irrigación
Lente de 0° Sonda Foley de 32
Electrobisturí
Colelap
Insumos y
Soluciones y
Instrumental dispositivos Suturas
fármacos
médicos
Canasta general Paquete de ropa Vicryl 1/0 Solución salina tibia
Canasta de vesícula Guantes Nylon 3/0 Solución
Equipo de Aseptojeringa Poliglactina 910 1/0 yodopovidona
laparoscopia Torundas
Trocar de 5mm Cable de
Trocar de 10mm electrocirugía
Trocar hasson de convencional
12mm Cánula de succión
Pinzas grasper Micropore
Electrobisturí
Cable de
electrocirugía
laparoscópica
monopolar
Manguera para
insuflación
TECNICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS

PANCRÉATICODUODENECTOMIA “TECNICA WHIPPLE”


Definición
Comprende la resección del estómago, el duodeno, la cabeza del páncreas y el colédoco, se complementa
con la Vagotomía, luego se restablece la continuidad intestinal.

Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/-/media/kcms/gbs/patient-consumer/images/2017/04/18/15/28/mcdc7_whippleprocedure- 8col.jpg

Indicaciones
• Tratamiento de los estadios iniciales del cáncer de páncreas.
• Trauma.
• Pancreatitis.
• Fístula Biliar.
• Fístula gástrica pancreática.
Cuidados preoperatorios
• Tratamiento profiláctico con antibióticos.
• Colocar sonda vesical.
• Reserva de sangre.
Protocolo
1. Paciente en decúbito supino con los pies ligeramente más bajos que la cabeza.
2. Anestesia general.
3. Asepsia y antisepsia del Área Operatoria.
4. Preparación de Mesa de Mayo y Reserva.
5. Vestida de Cirujano y Paciente.
6. Ubicación de mesas y equipo quirúrgico.
Técnica quirúrgica
Fármacos y
Etapa Instrumental Elementos
soluciones
Incisión mediana supra infra
umbilical desde el apéndice
xifoides hasta la sínfisis del Mango de Bisturí # 4. Hoja de Bisturí # 20.
pubis. Más incisión subcostal
derecha e izquierda.
Hemostasia de vasos
sangrantes pequeños. Pinza Kelly Curva. Electrobisturí.

Incisión de Tejido celular


subcutáneo hasta visualizar la Electrobisturí.
fascia.
Se expone totalmente la Separador de
fascia. Farabeuf.
Pinza Kelly Curva,
Se toman los bordes de la Hoja de Bisturí # 20,
mango de Bisturí # 4,
fascia y se inciden. electrobisturí.
tijera de Metzembaum
Pinza Kelly Curva,
Se toma el peritoneo y se
tijera de
incide.
Metzembaum.
Valva del Separador
de Balfour, se bajan
Se observa toda la cavidad.
los separadores de
Farabeuf.
Se suben las pinzas
Evaluación visual y manual de
cístico y Babcock a la
toda la cavidad.
mesa de mayo.
Toma del ligamento Pinza Rochester
redondo, sección y ligadura curva, tijera de Seda 2/O sin aguja.
aire. Metzembaum.

Solución
Se proteje la cavidad. Compresas húmedas.
salina.
Trocar de Oschner,
Caucho de succión.
Descompresión de la portaagujas, disección
Seda 2/O aguja curva
vesícula y jareta de esta. sin garra, tijera de
redonda.
Mayo.
Medio de
Se realiza la Colangiografía. Jeringa de 20 cc.
Contraste.
Se toma el borde del cístico y
Pinza Cístico, Sonda Nelatón # 8, Solución
se introduce por él una sonda y
disección sin garra. jeringa 20 cc. salina.
se pasa solución salina.

Se toma el muñón del cístico y Pinza Cístico,


Seda 2/O sin aguja.
la sonda se anuda. disección sin garra.
Se pasa a presión Solución
Solución
salina y el medio de contraste.
Jeringa de 20 cc. salina,
Se toman radiografías trans
uromirón.
operatorias y placas.
Con la maniobra de Kocher, se
moviliza el duodeno y la
cabeza del páncreas.
Se toma el duodeno y se
Pinza Babcock.
tracciona a la línea media.
Se secciona el peritoneo por Tijera de
la parte lateral. Metzembaum.
Disección digital de la pared
Solución
posterior del páncreas, vena Compresa.
salina.
cava, y el riñón derecho.
Se hace tracción de la
Pinza de Foerster.
vesícula.
Se realiza Colecistectomía.
Tijera de
Disección de las adherencias de
Metzembaum,
la vía biliar.
disección sin garra.
Identificación y separación de
las estructuras que forman el Pinza Rochester recta. Torunda.
triángulo de calot.
Disección de la arteria
cística, conducto cístico y Pinza Cístico.
conducto hepático común.
Pinza cística, tijera de
Toma de la arteria cística y del
Metzembaum, pinza
conducto cístico, sección y Seda 2/0 sin aguja.
Kelly Adson, tijera de
ligadura.
mayo.
Se continúa la disección de la
Tijera de torek, tijera
vesícula hasta desprenderla
de Metzembaum.
del lecho vesicular.
Pinza cística, pinza
Disección roma por todos los
Kelly Adson, pinza Dren de pen rose.
lados del colédoco, y se repara.
Kelly curva.
Se protege el lecho vesical, Separador de Deaver Solución
Compresa.
para una mejor exposición. ancho. salina tibia.
Sección del tejido avascular Tijera de
que hay entre el colon Metzembaum,
Seda 3/O sin aguja.
transverso y la cabeza del disección sin garra,
páncreas. pinza Kelly Adson.
Ligadura de los vasos Pinza Kelly Adson, Seda 3/O sin aguja.
tributarias pancreáticas de la tijera de Mayo, tijera
mesentérica superior. de Metzembaum,
pinza Kelly.
Toma de la arteria duodenal, Pinza cística, tijera de Seda 2/O 3/O sin
arco gastroepiploico, arteria Metzembaum, pinza aguja.
gástrica derecha y vena Kelly Adson, tijera de
gástrica derecha, sección y Mayo.
ligadura.

Se repara el antro gástrico. Portaagujas, disección Seda 3/O aguja curva


sin garra, tijera de redonda.
Mayo.
Se clampea el estómago en la Clamp de payr, clamp Compresa. Solución
parte que sale y su parte de Doyen recto, Hoja de bisturí # 20. salina tibia.
proximal, se protege la cavidad mango de bisturí # 4.
y se secciona el estómago.
Se tracciona el páncreas y así Pinza cística, tijera de
se completa la disección por su Metzembaum.
parte posterior.
Se clampea el páncreas y se Clamps Debakey Hoja de bisturí # 15.
succiona. Vasculares, pinza
Rochester curva,
mango de bisturí # 7 o
3 largo.
Sección completa del Pinza cística, tijera de Seda 2/0 sin aguja.
mesenterio del duodeno hasta Metzembaum, pinza
llegar al yeyuno. Kelly, tijera de Mayo.
Se clampea la parte del Clamps de Doyen en Hoja de bisturí # 20.
yeyuno que sale y se secciona. Bayoneta, pinza
Rochester, mango de
bisturí # 4, tijera de
Metzembaum.
Se toma el colédoco en la parte
más proximal al duodeno, para
una buena anastomosis.
Sale la pieza en bloque.
Se sutura la boca del Portaagujas, disección Poliglactina 910, 3/0
yeyuno, en dos líneas de sin garra, tijera de aguja curva redonda.
sutura, se desclampea. Mayo, pinza de
Rochester.
Se prepara el instrumental fino
en la mesa de mayo, para
iniciar las diferentes
anastomosis.
COLÉDOCO – YEYUNOSTOMÍA
Anastomosis de la cara Portaagujas vascular, Sonda Nelatón # 6-8.
posterior y anterior del disección vascular, Poliglactina 910, 4/O
colédoco al yeyuno. tijera de Mayo. aguja curva redonda.
Canalización del canal Pinza cística. Sonda Nelatón # 6.
pancreático, que llegue al
yeyuno.
Se retira el clampeamiento Pinza Kelly Adson,
que tiene el páncreas, y se fija portaagujas, disección
Seda 3/O, aguja curva
la cara posterior de este al vascular, portaagujas
Redonda, Seda 2/O
yeyuno con puntos separados, vascular, tijera de
sin aguja
se hace ligadura de vasos mayo.
sangrantes.
Hoja de Bisturí No 15.
Poliglactina 910, 3/0 o
Se hace incisión en el
4/0, aguja curva
yeyuno de igual tamaño al del
Mango de Bisturí #3. redonda, Seda 3/0 o
canal del Wirsung, se reparan y
4/0, aguja curva
se anastomosa.
redonda.

GASTRO – YEYUNOSTOMÍA
Ya suturado el estómago se
pasan puntos de reparo, para
tomar los ángulos del
estómago, pared del yeyuno y
hacer la línea de sutura
posterior.

Mango de bisturí # 7,
Hoja de bisturí # 15
portaagujas, disección
Incisión del yeyuno y sutura. Poliglactina 910, 4/O
sin garra, tijera de
aguja curva redonda.
Mayo.
Antes de cerrar las
anastomosis se retiran las Disección sin garra.
sondas.
49.Se sutura el yeyuno con el
Portaagujas, disección
repliegue peritoneal del Seda 3/o aguja curva
sin garra, tijera de
conducto colédoco, y se fija el redonda.
Mayo.
ángulo de Treitz.
Seda 3/O aguja curva
Se revisan todas las Portaagujas, disección
redonda. Poliglactina
anastomosis, se refuerzan los sin garra, tijera de
910 3/O aguja curva
ángulos. Mayo.
redonda.
Portaagujas, disección
Hoja de bisturí # 20,
Se coloca el sistema de con garra. tijera de
hemovac. Seda 3/O
drenaje. mayo, mango de
aguja recta.
bisturí # 4.
Pinza Foerster, se
sube los separadores
Recuento de compresas.
de Farabeuf y se bajan
las pinzas Cístico.
Se realiza el cierre de peritoneo Poliglactina 910, 0 y
Portaagujas, disección
y se realiza el cierre por planos. 2/0, aguja curva
sin- con garra, pinza
- Músculo. redonda.
Kelly curva, disección
- Fascia. Polipropileno 3/O
Adson con garra,
-Tejido celular subcutáneo. aguja
tijera de mayo.
- Piel. curva cortante.

Cuidados postoperatorios
• El volumen sanguíneo sea restablecido.
• Calcularse cuidadosamente la diuresis.
• Evita comer 20 días hasta se desinflame el páncreas.
• Administrar al paciente alimentación por vía parenteral para evitar trastornos nutricionales.
Complicaciones
• Ulceración de los bordes de las anastomosis.
• Hemorragia.

HEMIHEPATECTOMÍA
Definición
Es la resección quirúrgica de un segmento del hígado comprometido por tumor, obstrucción o por trauma
severo. Se refiere como condición la localización de la lesión periférica que no comprometa el centro del
hígado.
Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n4/0717-9502-ijmorphol-35-04-01525.pdf
Indicaciones
• Carcinomas del hígado.
• Quistes.
• Adenomas.
• Carcinomas de vesícula biliar.
• Por ruptura traumática del parénquima hepático.
• Tuberculosis.
Cuidados preoperatorios
• Conservación de un volumen sanguíneo adecuado.
• Angiografía hepática.
• Tratamiento profiláctico con antibiótico.
Protocolo
1. Paciente en decúbito supino con elevación del lado derecho de
2. unos 30° utilizando una almohada.
3. Anestesia general.
4. Asepsia y antisepsia del Área Operatoria.
5. Preparación de Mesa de Mayo y Reserva.
6. Vestida de Cirujano y Paciente.
7. Ubicación de mesas y equipo quirúrgico
Técnica quirúrgica
Etapa Instrumental Elementos Fármacos y
soluciones
Incisión subcostal Mango de bisturí # 4. Hoja de bisturí # 20,
bilateral Se incide piel, Electrobisturí.
tejido celular
subcutáneo.
Separadores de
Separación para Farabeuf, pinza Kelly
visualizar fascia e curva, tijera de
incidirla totalmente. Metzembaum.
Sección del músculo
Pinza Rochester curva. Electrobisturí
recto anterior.
Mango de bisturí # 4,
Incisión de la fascia
pinza Kelly curva, Hoja de bisturí # 20.
posterior y peritoneo.
tijera de Metzembaum.
Se bajan los
Evaluación manual y
separadores de
visual de la cavidad.
Farabeuf, se suben las
pinzas Cístico y las
pinzas Babcock. A la
mesa de Mayo.
Se toma los bordes del
diafragma y se secciona
en forma radial hasta el
orificio de la vena cava Pinza Kelly Adson,
inferior. Se debe tener tijera de Metzembaum.
cuidado con el nervio
frénico para no
seccionado.
Disección de la vía Disección sin garra
biliar, y disección de la fina, tijera de
arteria cística, conducto Metzembaum, pinza
cístico y hepático común Cístico.
Toma de la arteria cística Pinza Cístico, tijera de
y conducto cístico. Metzembaum, pinza
Seda 2/0 sin aguja.
Sección y ligadura. Kelly Adson, tijera de
mayo.
Se continúa la disección
de la vesícula hasta
Tijera de Torek.
desprenderla del lecho
vesicular.
Disección y reparo de las Pinza cística, pinza Vassen look.
ramas derechas Kelly curva.
principales de la arteria
hepática, vena portal, y
conductos biliares, estos
deben Identificar y
exponer con mucho
cuidado, para evitar
dañar las estructuras del
lado izquierdo.
Para más seguridad se Clamps vasculares.
clampea transitoriamente
y así poder identificar la
circulación del lado
derecho e izquierdo y
poder tener una línea de
demarcación del sitio de
la resección. Luego se
retiran los Clamps.
Se toma y se liga la vena Pinza Cístico, pinza Seda 0 sin aguja.
porta y la arteria hepática Kelly Adson, tijera de
derecha. Metzembaum, tijera de
Mayo.
Se rechaza el hígado. Compresa húmeda. Solución salina
tibia.
Sección del ligamento Tijera de Metzembaum.
triangular por la zona
avascular.
Se hace disección Pinza Cístico, pinza Seda 2/0 sin aguja. Hoja
empezando por la vena Kelly Adson, tijera de de bisturí # 15.
hepática derecha desde Metzembaum, tijera de
el sitio de la unión con la Mayo.
vena cava inferior, se
ligan y se seccionan, lo
mismo se hacen con las
venas accesorias.
Se hace disección Pinza Cístico, pinza Seda 2/0 sin aguja. Hoja
empezando por la vena Kelly Adson, tijera de de bisturí # 15.
hepática derecha desde Metzembaum, tijera de
el sitio de la unión con la Mayo.
vena cava inferior, se
ligan y se seccionan, lo
mismo se hacen con las
venas accesorias.
Se colocan punto de Portaagujas. Disección Electrobisturí Seda 2/O
colchonero a lo largo de sin garra larga. Mango sin aguja. Hoja de
la línea propuesta para la de bisturí # 3 largo. bisturí # 15.
resección, y evitar mayor Tijera de mayo.
sangrado en el momento
de seccionar, se incide
entre las hileras de los
punto colocados.
Se libera el lóbulo Tijera de Metzembaum, Parenquimaset, cromado
derecho hasta terminar portaagujas, disección 0, aguja curva redonda.
de extirparlo. Se suturan sin garra larga, tijera de
los bordes cruentos del mayo.
hígado colocando un
colgajo de peritoneo
epiplón sobre el borde
cruento del hígado.
Se revisa que no queden Pinza Kelly Adson, Jeringa de20cc, sonda Azul de
canalículos abiertos, se tijera de Mayo. de Nelatón # 8, seda 3/0 metileno.
toman y se ligan. sin aguja.
Si no se usa medio de Portaagujas, tijera de Tubo en T # 14, 2 tubos
contraste (azul), se mayo. a tórax, Seda 2/0 con
descomprime la vía aguja curva cortante.
biliar. Se deja drenaje en
el tórax y en el sitio de
resección hepática.
Se cierra el diafragma. Portaagujas, tijera de Poliéster 0 con aguja Solución
Se lava cavidad. mayo, disección con curva redonda. salina.
garra.
Buena revisión de la Pinza Foerster, se bajan Polipropileno 0 con
cavidad. Se hace las pinzas Cístico y se aguja curva cortante.
recuento de compresas. suben los separadores,
separador de Farabeuf.
Cierre de la fascia Portaagujas, disección Poliglactina 910, 0 aguja
posterior, músculo recto con garra, tijera de curva redonda.
anterior, fascia anterior y Mayo.
tejido celular
subcutáneo.
Buena revisión de la Pinza Foerster, se bajan Polipropileno 0 con
cavidad. Se hace las pinzas Cístico y se aguja curva cortante.
recuento de compresas. suben los separadores,
separador de Farabeuf.
Cierre de la fascia Portaagujas, disección Poliglactina 910, 0 aguja
posterior, músculo recto con garra, tijera de curva redonda.
anterior, fascia anterior y Mayo.
tejido celular
subcutáneo.
Cierre de piel. Portaagujas, disección Polipropileno 3/O, aguja
con garra, disección curva cortante.
Adson con garra, tijera Polipropileno 3/0 aguja
de Mayo. curva cortante.
Cuidados postoperatorios
• Conservación del volumen sanguíneo.
• Vigilancia de tubos de drenaje.
• Vigilancia de la hemorragia tardía y tratarse según su gravedad.
• Vigilancia a la alimentación para asegurar su digestión.
Complicaciones
• Hemorragia.
• Infección.

ANEURISMA DE AORTA FEMORAL


Definición
Resección de un aneurisma de la aorta posteriormente anastomosis aorto femoral mediante un injerto
sintético con el fin de restablecer la circulación arterial de la zona afectada.
Recuperado de: https://hospiten.com/portals/0/images/products/aaa.jpg

Indicaciones
• Paciente con enfermedad oclusiva grave y debilitante de los segmentos aórticos.
• Paciente con dolor en reposo, úlceras o gangrena que requieren amputación de miembros inferiores.
Preparación preoperatoria
• Ecografía abdominal: Define el tamaño y contorno de la aneurisma.
• Aortografía: Confirma el tamaño de la aneurisma, si hay enfermedad embolica distal, enfermedad
vascular renal o insuficiencia mesentérica.
• Tratar la infección si la presenta el paciente.
• Si se requiere de trasfusión sanguínea, disponer de ésta.
• Preparación del intestino.
• Doce horas antes de colocar 1 o 2 litros de líquido por vía intravenosa.
• Colocar sonda de Foley para drenaje de la vejiga.
Técnica quirúrgica
Fármacos y
Etapa Instrumental Elementos
Soluciones
Incisión en la línea media
desde la apófisis xifoides
hasta el pubis. Se explora
el abdomen y se Mango de # 4. Hoja de bisturí # 20.
descartan procesos
patológicos.

Se libera la aorta
disecando el espacio Pinza cística,
retroperitoneal. El disección vascular, 2
peritoneo posterior se clamps vasculares,
abre y el duodeno se Separadores
desplaza, identificando la Boolwalker.
vena renal para liberar la
aorta en su superficie
lateral y anterior interna.
Se obtiene sangre para
pre-coagulado del injerto
y se inyecta heparina por Jeringa 5cc – 10cc –
Heparina.
vía intraarterial para 20cc.
proteger las extremidades
de trombosis.
Se coloca por debajo de
las arterias renales una
pinza en la aorta, otra en
forma horizontal para
ocluir vasos ilíacos y las Clamp de aorta,
arterias lumbares y debe clamp de Satinski.
colocarse una pinza
vascular pequeña en la
arteria mesentérica
inferior.
La arteriotomía lineal se
hace en la aorta
Mango de bisturí # 7.
inmediatamente por Hoja de bisturí # 15.
encima del nacimiento de
la mesentérica inferior.
El injerto se bisela y se
hace anastomosis Vicryl 3/0 o 4/0.
termino-terminal con Seda 3/0 o 4/0.
sutura vascular.
Se hace una incisión
lineal en la ingle sobre la
Mango de bisturí # 4. Hoja de bisturí # 20.
arteria femoral común
profunda y superficial.
Se hace un túnel desde la
arteria ilíaca hasta la
incisión femoral por
medio de disección Disección vascular,
digital, para así desplazar Pinza cística
el uréter hacia delante de
modo que descanse
sobre el injerto protésico.
Se abre el peritoneo cerca
del ligamento de Treitz y
Mango de bisturí # 3,
se rechaza para visualizar
Separador de vena, Hoja de bisturí # 15.
la vena renal izquierda, la
pinzas de oclusión.
cual se retrae hacia arriba
para así colocar las
pinzas de oclusión por
encima del aneurisma.
Se localiza mesentérica
inferior, se liga. Se
Heparina
administra heparina. Se Clamps vasculares. Seda 2/0.
sódica.
clampean la aorta y las
ilíacas.
Disección de las arterias
Vessel Loop.
y reparo de los uréteres.
Arteriotomía a través de
la pared del aneurisma
desde su origen hasta
bifurcación haciendo a su Mango de bisturí # 7.
Hoja de bisturí # 15.
vez disección de las
capas externas, media e
interna, hasta llegar al
trombo.
Se colocan puntos de
Portaagujas mediano
transfixión para controlar
Fino, disección Vicryl 2/0 SH.
la hemorragia de las
vascular.
arterias lumbares.
Se alista la prótesis y se Prótesis de
realiza anastomosis Dacrón7x14mm.
proximal. Prolene 3/0 2 sh
Se aplican clamps
temporalmente sobre las
ramas ilíacas del injerto y
la pinza aortica se libera Clamps vasculares,
momentáneamente para disección vascular.
confirmar que la sutura
no tenga fugas y buena
precoagulación.
Anastomosis ilíaca. Prolene 4/0 o 5/0 Rb1.
Se abre la pinza para
permitir la salida de Clamps vasculares
cualquier coagulo.
El saco aneurismático se
anastomosa sobre el Disección vascular,
Vicryl 1 ct 1.
injerto. Se cierra el portaagujas vascular.
peritoneo.
Se tira el injerto hasta la
incisión inguinal y se
bisela el extremo,
previamente se han
colocado las pinzas
vasculares en las arterias
femorales.
Se hace arteriotomía
lineal y anastomosis Mango de bisturí # 7. Prolene 3/0 SH, Hoja de
termino-lateral del bisturí #15.
injerto sobre la aorta.
Antes de terminar la
anastomosis femoral se
coloca en la rama ilíaca
opuesta al injerto una
pinza y a través de la
ilíaca primitiva derecha.
Más allá de la
bifurcación, la pinza
aórtica se abre
temporalmente para
permitir que la sangre
coagulada que pudiera
existir sea eliminada.
Se completa la
anastomosis y se quita la
pinza aórtica,
aumentando
gradualmente el flujo de
la rama.
Se comprueba la
anastomosis del injerto
sobre la arteria femoral
común izquierda.
Pds 1 XLH
Cierre de la fascia y piel.
Prolene 3/0 ps-1
Curación de la herida.

SAFENOVARICECTOMÍA
Definición
La extirpación venosa o fleboextracción de las venas varicosas de las piernas.
Recuperado de: https://es.slideshare.net/criistiaanweesa/safenovaricocelectomia

Indicaciones
• Esclerosis venosa.
• Venas perforantes.
• Venas varicosas.
Protocolo
1. Posición del paciente decúbito supino.
2. Anestesia general.
3. Asepsia y antisepsia.
4. Vestida del paciente y cirujano.
5. Conteo de gasas.
6. Ubicación de mesas y equipo quirúrgico.
Técnica quirúrgica
Etapa Instrumental Elementos
Incisión inguinal –maleolar
Mango de bisturí # 3,
Para empezar con la disección
Hoja de bisturí # 15.
de vena safena.
Separador de Farabeuf,
Disección interna de la vena
pinza Kelly curva, tijera
safena.
de Metzembaum.
Ubicación del as colaterales Pinza baby mosquito,
Aguja crochet.
de la vena. pinza mosquito curva.
Ligadura de las venas colaterales Pinza baby mosquito,
Seda precortada 2/0.
de la vena safena. pinza baby mosquito
Curva, tijera de
Metzembaum.
Pinza baby mosquito
Disección y ligadura de la
Curva, tijera de
tributaria femoral cutánea Seda precortada 2/0.
Metzembaum, tijera de
superficial interna.
mayo.
Pinza baby mosquito
Disección y ubicación de la vena
Curva, tijera de
en el maléolo interno.
Metzembaum.
Pinza baby mosquito
Ligadura de tributarias. Curva, tijera de Seda precortada 2/0.
Metzembaum.
Colocación del fleboextractor en
Fleboextractor con oliva.
el maléolo.
Extracción de la vena safena con
Fleboextractor con oliva.
el fleboextractor.
Vicryl 4/0, Rb1, Prolene 3/0,
Se realiza sutura en piel.
PDS 4/0 Pc3, Micropore estéril.
Apósito vascular, Vendajes
Curación.
elásticos.

TRAQUEOSTOMÍA PERCUTÁNEA
Definición
Es un procedimiento mínimamente invasivo, para reestablecer la vía aérea temporalmente con una aguja o
una cánula.
Recuperado de: https://lh3.googleusercontent.com/proxy/vMkR-
7Y2iMPWmCY_gGtaBWPy72EdPJDRAsYJnedCh95QQQHQ4QF_O7M3j9Ms6YGlqyhb50Tyqe3Kg-
q170iakD1tenvDCyBDwjfVMSRKAqFQ3ggaqvbhUmU_-FYglpc

Indicaciones
• Obstrucción de la vía aérea.
• Intubación prolongada en el transcurso de una enfermedad critica.
• Ausencia de reflejos protectores de la vía aérea.
• Trastornos de la deglución.
• Anomalías congénitas de la laringe o la tráquea.
Contraindicaciones
• Edad inferior de 15 años (Se eleva considerablemente el riesgo de infección para traqueal).
• Malignidad preexistente en el área de la traqueotomía.
• Imposibilidad de identificar las referencias anatómicas.
• Cirugía de emergencia para el control de la vía aérea.
Protocolo
1. Paciente de cubito supino.
2. Anestesia regional o general.
3. Asepsia y antisepsia del área operatoria.
4. Preparación de mesa de mayo y reserva.
5. Vestida de cirujano y paciente.
6. Ubicación de mesas y equipo quirúrgico.
Técnica quirúrgica
Se trata de una técnica de acceso traqueal poco invasiva, en la que usando el método para la canulación
vascular, se introduce una guía de alambre flexible entre el cartílago cricoides y el primer cartílago traqueal,
o entre el primer y segundo cartílago traqueal, a través de una guja introducida de forma percutánea con
ayuda de una pequeña incisión de 1 – 2 cm a este nivel (La abertura creada se dilata de forma progresiva a
través de la guía de alambre formando un agujero del tamaño necesario para acomodar una cánula de
traqueotomía.
TIROIDECTOMÍA
Definición
Es la recesión de uno o la totalidad de los lóbulos del tiroides.
Recuperado de: https://ssl.adam.com/graphics/images/es/14066.jpg

Indicaciones
• Hipertiroidismo.
• Cáncer.
• Por presentar nódulos fríos solitarios, en pacientes jóvenes.
• Por aumento de tiroides; hace presión en la tráquea.
• Tiroiditis por inflamación, como la enfermedad de Riedel Y Hasimoto.
Protocolo
1. Posición del paciente en de cúbito supino, con hipertensión del cuello, colocándole un rollo debajo
de los hombros.
2. Anestesia general.
3. Asepsia y antisepsia del área operatoria.
4. Preparación de mesa de mayo y reserva.
5. Vestida del cirujano 6. Vestida del paciente
6. Ubicación de mesas y equipo quirúrgico.
7. Conteo material.
Técnica quirúrgica
Fármacos y
Etapa Instrumental Elementos
soluciones
Demarcar la incisión que va
Seda 0 precortada.
a hacer trasversal.
Incidir piel y tejido celular
Mango de bisturí # 3. Hoja # 15.
subcutáneo.
Pinzas hemostáticas
Hemostasia. Electrobisturí.
mosquito.
Se toman los bordes de la
Pinzas Allix o Iahey.
piel, se levantan y empiezan
a tallar o disecar los
colgajos.
Pinzas hemostáticas
Hemostasia. Electrobisturí.
mosquitos.
Se tallan los colgajos,
algunas veces se hace un
corte, otras con disección
roma; primero se talla el
Mango de bisturí # 3. Hoja # 15.
colgajo superior, hasta el
cartílago tiroides, y luego el
inferior, hasta el borde de la
escotadura esternal.
Como el cuello es muy
vascularizado, se debe hacer Pinza mosquito. Electrobisturí.
continuamente hemostasia.
Separador autoestático
Se fijan los colgajos. Seda 2/0 afs-2.
Richardson.
Separadores de
Mejorar la separación.
Farabeuf.
Se toman los músculos
pretiroideos y se seccionen
(se toman por separado:
Pinza Kelly.
esternohíoideo,
esternotiroideo,
esternocleidomastoideo).
Se toman los bordes de la Pinza Kelly Adson,
fascia de los músculos en la tijera de
línea media, y se incide en Metzembaum, tijera
forma longitudinal. de Mayo.
Se toman los vasos que van
desde los músculos al
Pinza Kelly. Seda 3/O.
tiroides, para luego
seccionarlo y ligarlo.
Se hace disección roma y se
completa la disección de la
tiroides en la parte anterior
si la vena yugular es muy
Mango de bisturí 3,
grande, y esta sobre el Seda 2/O m.k.a- Seda
pinza cístico, tijera de
tiroides se puede ligar, se 2/0 sh.
Metzembaum.
toma en triple pinzamiento,
se secciona y se liga, a
veces se les da seguridad
pasando transfixiones.
Seda 2/0 m.k.a una
Se coloca en la parte Separador de
por cada pinza
superior externa un Richardson, pinza
colocada.
separador, se diseca la cístico, tijera
arteria superior se toma y Metzembaum.
se secciona.
Se despega el tiroides de la Pinza Disección sin
laringe. garra, pinza cístico.
Se continua con la disección
Separador Richardson,
hacia abajo y se busca la
2 Pinzas cístico o 2 Seda 2/0 m.k.a.
tiroides media, se pasa, se
Pinza Kelly Curvas.
secciona y se liga.
Se busca el laríngeo
recurrente, para evitar Pinzas Kelly Adson,
lesionarlo y si es necesario pinzas cístico, pinzas Catgut simple 3/0.
se hacen ligaduras cerca del de disección sin garra.
nervio.
Se continua la disección de
la tiroides en su parte Separador de
inferior, se busca y se diseca Richardson, pinza
Seda 2/0 m.k.a.
la arteria tiroidea inferior, cístico, tijera de
se toma, se secciona y se Metzembaum.
liga.
Se toma el resto de los
vasos menores, se seccionan
y se liga. Esto se hace hasta Pinzas Kelly, tijera de
Seda 3/0.
completar la disección del Metzembaum.
lóbulo. Solo queda pegado
por el istmo del tiroides.
Hasta aquí queda realizada la TIROIDECTOMIA SUBTOTAL.
Si es TIROIDECTOMIA TOTAL, se realiza los mismos pasos que para extirpar el primer
lóbulo y no se secciona el istmo.
Se lava, se hace hemostasia
Solución
exhaustiva y se retira todas
salina.
las gasas.
Se pasa el Hemovack o dren
de cigarrillo, se puede dejar Hemovack 1/8, Dren
por el contrabertura o por la de cigarrillo.
misma incisión.
Se hace nuevamente
Electrobisturí.
hemostasia.
Se sutura el musculo, fascia
de los músculos pretiroideos
y el musculo cutáneo. Catguts cromados,
Algunos cirujanos colocan catgut simple 3/0.
puntos en tejido celular
subcutáneo.
Se pasa Nylon 4/0 A.C.C y
se debe tener un estricto Nylon 4/0.
control de gasas.
Curación de la herida.

TIROIDECTOMÍA TOTAL CON DISECCIÓN RADICAL DE CUELLO


Definición
Es la extirpación de toda la glándula tiroidea junto con los ganglios linfáticos latero cervical de uno o ambos
lados, incluyendo la exéresis de la vena yugular, el musculo esternocleidomastoideo y el nervio espinal.

Recuperado de: https://services.epnet.com/getimage.aspx?imageiid=8024

Indicaciones
• Resección de ganglios linfáticos cervicales metastásicos.
• Resección de posibles tumores ocultos en el cuello que puedan ser también metastásicos.
Posición del paciente
De cubito supino con la cabeza hiperextendida, con un rollo bajo los hombros, cabeza volteada, indicar
trendelemburg invertido para que se colapsen las venas del cuello o disminuir la presión arterial y venosa,
además facilita la entubación para evitar broncoaspiración.
Anestesia
Paciente bajo anestesia general.
Técnica quirúrgica
Fármacos y
Etapa Instrumental Elementos
soluciones
Se incide piel y tejido celular
Mango de bisturí #3,
subcutáneo. Se hace
hoja # 15, pinza
hemostasia y también se
puede incidir musculo mosquito o
cutáneo para tallar los electrobisturí.
colgajos.
Con torunda y maní:
-Colgajo posterior:
Va hasta el borde
anterior del musculo
trapecio.
-Colgajo
anterolateral:
Va hasta dejar
expuestas las bandas
musculares que
cubren la glándula
tiroidea.
Se toman los bordes de la
Pinza allix o addair. -Colgajo superior:
incisión y talla los colgajos.
Va hasta 1cm por
debajo del borde
superior de la
mandíbula, hay que
tener en cuenta de NO
seccionar la rama
marginal del nervio
facial.
-Colgajo inferior:
Va hasta la superficie
superior de la
clavícula.
La disección de los colgajos
se hace de forma roma o
cortante. Se toma en su parte
inferior el musculo Mango de bisturí #
esternocleidomastoideo, se 3, hoja # 15, pinza Vicryl 3/0 sh (puntos
secciona, se pasa sutura Kelly curva o de transfixión).
absorbible para colocar Rochester.
puntos de transfixión en la
parte inferior del musculo que
queda.
Se continua la disección hasta Tijera de
encontrar el triángulo cervical Metzembaum, pinza
posterior, quedando expuesta de disección sin
la vena yugular externa. garra.
Se hace disección por todos
Pinza cística, pinza
los lados de la vena yugular
potts o Smith.
externa.
Se toma la vena yugular
externa haciendo triple
Pinza cístico, tijera
pinzamiento, se secciona y Seda 0 MKA.
de Metzembaum.
liga con seda una por cada
pinza colocada.
Tijera de
Se limpia completamente el
Metzembaum, pinza
triángulo cervical posterior de
de disección sin
tejido areolar linfático.
garra.
Se toma el nervio espinal
Pinza Kelly, tijera de
accesorio, se secciona y se Seda 3/0 MKA.
Metzembaum.
liga.
Se pasa seda para fijar los
Seda 2/0 cc.
colgajos a la piel.
Se continua la disección hacia
delante quedando expuesto el
musculo omohioideo, y se
Pinza Kelly, mango
toma en su parte más gruesa,
de bisturí # 3 hoja # Vicryl 3/0.
se secciona, se pasa sutura
15.
absorbible para colocar
puntos de transfixión en el
sitio que queda.
Se continua la disección hasta
el nervio frénico que se Pinza cístico-fina,
encuentra sobre el músculo pinza de disección
escaleno para no sin garra o vascular.
seleccionarlo.
Justamente debajo del nervio
frénico se encuentra la vena
Separador de vena,
yugular externa. El nervio se
pinza cístico y pinza
diseca y se repara. Se separa Seda 1.
de disección
para hacer disección de vena.
vascular.
Se pasa una sutura, se hace
doble ligadura y se secciona.
Se traslada para luego anudar Pinza cístico, tijera
y seccionar. de Metzembaum.
Se empieza a disección de la
Tijera vascular,
arteria carótida primitiva
pinza de disección
retirando el tejido areolar,
vascular potts o
empezando por abajo y
Smith.
continuando hacia arriba.
Todas las ramas del plexo
cervical que van emergiendo
Pinza Kelly. Seda 3/0.
de la fascia, se toman, se
seccionan y se ligan.
En la disección hacia arriba y
adelante se van encontrando
las venas tributarias tiroideas
Tijera fina. Seda 3/0.
superiores y laríngea
superior, se van tomando una
a una, se seccionan y se ligan.
También se encuentra la
arteria tiroidea superior que
debe conservarse, lo mismo
Pinza cístico.
se hace con el nervio
hipogloso, se debe hacer una
disección cuidadosa.
Se continua hasta la parte
más voluminosa del músculo
digástrico anterior, lo mismo
se hace con el músculo
milohioideo, con la
exploración de estos
músculos se llega a la
glándula submaxilar que
queda totalmente expuesta, se
diseca en forma roma su
lecho en la pared anterior,
luego hacia la parte posterior
se diseca el nervio lingual e
hipogloso.
Se tracciona la glándula
parótida, para exponer los
Pinza Allix.
nervios lingual e hipogástrico
y el conducto salival.
Se toma el conducto salival, Pinza Kelly, tijera de
Seda 3/0.
se secciona y se liga. Metzembaum.
Se toma el músculo
omohioideo por su parte más
Pinza Kelly.
amplia, se puede seccionar
con bisturí, electro o manual.
Se continua con la disección
roma hasta exponer
nuevamente la vena yugular
interna para tomarla,
seccionarla y ligarla al igual Separador de
Seda 3/0.
que se hizo en la parte Richardson.
inferior, el pinzamiento de
vena debe hacerse lo más
arriba posible con la ayuda
del separador, pues allí es el
límite de la cadena yugular
interna de los ángulos
linfáticos, siendo una de las
zonas más afectadas por el
CA metastásico de cuello.
Se toma cada glándula
parotídea, se secciona y se
encuentra patología, se pasan
Pinza Kelly Mango
separadores pequeños para
de bisturí # 3 Hoja #
rechazar el músculo
15, separador de
digástrico. Si no es posible se
Richardson pequeño.
secciona por la parte ancha
posterior para hacer mejor
exposición.
Se toma la cola de la glándula
submaxilar (Sublingual). Se
Pinza Kelly, mango
secciona y se pasa sutura para Vicryl 3/0.
bisturí # 3 Hoja # 15.
colocarle puntos de
transfixión.
Se pasan pinzas cortas para
tomar nuevamente el músculo
esternocleidomastoideo y
Pinzas Kelly o
seccionarlo de nuevo a nivel
Rochester, mango de Seda 3/0.
de la apófisis mastoidea,
bisturí.
luego con bisturí manual se
completa la resección de la
pieza.
Se hace hemostasia en todos
Pinza mosquito
los puntos sangrantes. Se Hemovak 1/8, Seda
curva, lapicero
revisan los muñones de los 2/0 aguja cortante.
Electrobisturí.
vasos ligados y es necesario.

PAROTIDECTOMÍA
Definición
Es la resección total o parcial de la glándula parótida.
Recuperado de: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fthancguide.org%2Fes%2Fcancer-
basics%2Ftreatments%2Fsurgery%2Fablative%2Fparotidectomy%2F&psig=AOvVaw3jcitL76f303bkhmdWber0&ust=1605825748855000&source=images&
cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCKipl56Vje0CFQAAAAAdAAAAABAJ

Indicaciones
• Los tumores son la indicación más frecuente de la exploración quirúrgica.
• La mayor parte de los tumores mixtos benignos que se desarrollan en el lóbulo lateral son trasladados
con exploración amplia que incluye un margen de tejido normal para evitar la recurrencia local.
• Los tumores malignos requieren una extirpación muy amplia que incluye parte o la totalidad da la
glándula y el nervio facial si está afectado las lesiones del lóbulo interno pueden requerir
parotidectomia total.
Técnica quirúrgica
Soluciones y
Etapa Instrumental Elementos
fármacos
Demarcación de la zona de
incisión teniendo de Azul de
Aplicador.
referencia el borde inferior metileno.
de la mandíbula.
Incisión de piel y tejido
Mango de bisturí Hoja de Bisturí #
celular subcutáneo;
#3. 15, electrobisturí.
Hemostasia.
Separación del borde de la
piel y disección cortante Separadores de
para exponer la zona de Senn Miller, tijeras
tumor. de Metzembaum,
Esta resección se debe pinza de Disección,
llevar hasta el borde del Adson con garra.
músculo masetero.
Fijador del colgajo a los
campos manteniendo Seda 2/0 sc-26 o
separación constante del seda 2/0 sh.
área quirúrgica.
Disección del nervio Tijera de Estimulador de
facial con el fin de Metzembaum, pinza nervio- aguja
extraerlo del tumor. de Disección sin stimuplex 100.
garra.
Disección del tumor Pinza de Disección
Pinza focus (J&J).
realizando disección roma. Adson, pinza Kelly.
Toma y movilización hacia
arriba del tumor localizando
los dos ramos del nervio
Pinzas Allix.
facial.
Se continua la disección a lo
largo de las ramas.
Electrobisturí (punta
pediátrica), ligadura
Hemostasia. Pinza Mosquito.
fina con Seda pre
cortada 2 /0.
Una vez que se ha liberado
del nervio facial, se localiza
el conducto sub mandibular.
Pinzas Kelly, tijeras
Sección de la glándula en su de Metzembaum Ligadura
porción normal y ligadura Pequeñas, tijeras de Seda 3/0 o seda
de vasos sangrantes. plastia, pinzas 4/0.
Mosquito.
Solución salina
Lavado y hemostasia.
tibia.
Fijación de dren por contra
abertura en la herida.
Vicryl 3/0 SH,
Cierre de tejido celular
Prolene 4/0 con
subcutáneo y piel.
aguja curva cortante.
Si se ha seccionado, se
suturan los bordes de la
Poliglactina 910
glándula para evitar fistulas.
3/0 SH.
El canal de Stensen debe
quedar endeble.

EMBOLECTOMÍA
Definición
Es la extracción de coágulos o trombos “es un coágulo de sangre que no se disuelve y permanece dentro del
vaso sanguíneo en el que se ha formado. El trombo o parte de este puede deprenderse del vaso y viajar a
través del torrente sanguíneo.” Del interior del sistema vascular periférico (arteria o vena femoral). Este se
puede formar por la presencia de un cuerpo extraño, por un tumor, por un trauma o por una enfermedad del
sistema que puede ser aguda o crónica.
Recuperado de:
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.corriere.it%2Fsalute%2Fdizionario%2Fembolectomia%2Fgallery.shtml%3Fpic%3D2%26sso
At%3D&psig=AOvVaw3i5rxPhCE4O6Cv7Lgn83bM&ust=1605819628509000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCKi-
xd2Ije0CFQAAAAAdAAAAABA3

Indicaciones
• Arteriopatías oclusivas como: isquemia aguda y crónica
• Oclusión arterial.
• Embolia arterial.
Protocolo
• Posición del paciente: decúbito supino.
• Anestesia general o local (xilocaína sin epinefrina).
• Asepsia y antisepsia del área operatoria.
• Vestida del cirujano.
• Vestida del paciente.
• Ubicación de mesas y equipo quirúrgico.
• Conteo material.
Pasos principales
1. Incisión longitudinal a nivel inguinal.
2. Disección de la arteria femoral.
3. Se realiza arterioctomía.
4. Catéter de embolectomía.
5. Se extraen los trombos.
6. Lavado con solución salina.
7. Cierre de la herida.
Técnica quirúrgica
Soluciones y
Etapa Instrumental Elementos
fármacos
Se hace una incisión
longitudinal a nivel Mango de bisturí # 3. Hoja # 10.
inguinal.
Hemostasia. Pinza Kelly. Electrobisturí.
Separadores de
Farabeuf, tijera de
Metzembaum, pinza
Se profundiza y se empieza
de disección con
a buscar la arteria femoral.
garra, separadores
autoestáticos
willander.
Se empieza la disección de
la arteria femoral, primero
por su parte anterior, luego
por los lados y luego por la
parte posterior hasta rodear Pinza cística. Dren de cigarrillo.
la arteria para poder pasar
los reparos a lado y lado de
donde se va a abrir la arteria
femoral profunda.
Se clampea la arteria Clamps de
femoral profunda a cada Bakeyclamps de
lado. bulldog.
Se hace la arterioctomía y si
Mango de bisturí # 3,
se necesita se amplía la Hoja # 11.
Tijera de potts.
incisión.
Catéter se empieza
Se hace la embolectomía
con el #4, Jeringa
hasta donde haya vía, luego
con la branula,
se lava la arteria, para
Sonda de
empezar a extraer los
nelatón #8, Catéteres
trombos secuencialmente.
#5,6,7.
Se retira el Catéter
Reestablecer la circulación luego se utiliza Solución de
arterial. branula, Sonda de heparina.
Nelatón.
Porta agujas de
Suturar la arteria. castro viejo, Pinza de Prolene 6/0 CT-1.
relojero.
Se retira el clampeamiento,
se observan que no queden
fugas y que el flujo sea
óptimo.
Se lava y se colocan puntos Poliglactina 910 2/0-
en tejido celular subcutáneo. SH.
Sutura piel. Nylon 3/0.
Curación de la herida.
Cuidados postoperatorios
• Vigilancia rigurosa del estado cardiaco.
• Controlar el mantenimiento del restablecimiento circulatorio.
• Administración de anticoagulantes de una forma rigurosa.
• Aplicación adecuada de agentes fibrinolíticos.
Complicaciones
• Relacionadas con el uso del catéter con balón.
• Isquemia avanzada.
LAPAROTOMÍA
Definición
Procedimiento mediante el cual el cirujano puede explorar bajo visión directa la cavidad abdominal.

Recuperado de:
https://intermountainphysician.org/_layouts/Custom/KnowledgeRepository/KrDocumentFetch.aspx?target=document&ncid=529582760&tfrm=default

Indicaciones
Se puede recomendar una laparotomía exploratoria cuando hay enfermedad abdominal de una causa
desconocida (para diagnosticar). Las enfermedades que se pueden descubrir por una laparotomía
exploratoria son, entre otras:
• Inflamación del apéndice (apendicitis aguda).
• Inflamación del páncreas (pancreatitis aguda o crónica).
• Sacos de infección (absceso retroperitoneal, absceso abdominal, absceso pélvico).
• Presencia de tejido uterino (endometrio) en el abdomen (endometriosis).
• Inflamación de las trompas de Falopio (salpingitis).
• Tejido cicatricial en el abdomen (adherencias).
• Cáncer (del ovario, colon, páncreas, hígado).
• Inflamación de un saco intestinal (diverticulitis).
• Perforación intestinal.
• Embarazo en el abdomen en vez del útero (embarazo ectópico).
Cuidados preoperatorios
• Tratamiento profiláctico con antibióticos.
• Disponer con facilidad de 4 a 6 unidades de sangre.
• Vaciamiento del colon.
Protocolo
1. Paciente en decúbito supino.
2. Anestesia general.
3. Asepsia y antisepsia del Área Operatoria.
4. Preparación de Mesa de Mayo y Reserva.
5. Vestida de Cirujano y Paciente.
6. Ubicación de mesas y equipo quirúrgico.
Técnica quirúrgica
Fármacos y
Etapa Instrumental Elementos
soluciones
Incisión mediana supra-
infra umbilical desde el Hoja de Bisturí
Mango de Bisturí # 4.
apéndice xifoides hasta la # 20.
sínfisis del pubis.
Hemostasia de vasos
Pinza Kelly curva. Electrobisturí.
sangrantes pequeños.
Incisión de tejido celular
subcutáneo hasta visualizar Electrobisturí.
la fascia.
Se expone totalmente la
Separador de Farabeuf.
fascia.
Pinza Kelly curva o
Hoja de Bisturí
Se toman los bordes de la Pinza Allix, tijera de
# 20,
fascia y se inciden. Metzembaum, mango de
electrobisturí.
bisturí # 4.
Se toma el peritoneo y se Pinza Kelly curva, tijera
incide. de Metzembaum.
Valva del Separador de
Se observa toda la cavidad.
Balfour.
Caucho de
Se lava y se aspira toda la Cánula de succión de Solución salina
Succión,
cavidad abdominal. Yankawer. tibia.
aseptojeringa.
Se realiza hemostasia. Electrobisturí.
Se hace recuento de
Pinza Foerster.
compresas.
Poliglactina 910
Pinza Kelly curva,
0 o 2/0 con
Cierre del peritoneo. portaagujas, disección sin
aguja curva
garra, tijera de mayo.
redonda.
Poliglactina 910
Cierre por planos
Portaagujas, pinza Allix, 0 con aguja
-Músculo.
disección con garra, curva redonda,
-Fascia.
disección Adson con polipropileno
-TCS.
garra, tijera de mayo. 3/0 con aguja
- Piel.
curva cortante.

GASTRECTOMÍA
Definición
Es la extirpación o resección quirúrgica total o parcial del estómago.

Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/images/ency/fullsize/7104.jpg

Indicaciones
• Cuando hay presencia de neoplasias malignas.
• Cuando hay úlceras gástricas que no ceden al tratamiento médico.
• En úlcera duodenal.
• Por cáncer de cabeza de páncreas.
• Gastrectomía Parcial: Resección de una porción del estómago indicado para el carcinoma hoy en
día forma parte del tratamiento de la úlcera péptica cuyo objetivo es disminuir el potencial secretado
gástrico.
Según el tipo y localización de la lesión se distinguen
• Gastrectomías antrales – úlcera duodenal.
• Gastrectomías de dos tercios – úlcera duodenal.
• Gastrectomías de tres tercios – úlcera duodenal y gástrica.
• Gastrectomías de cuatro quintos o subtotal – úlcera gástrica alta carcinoma de antro.
Técnica quirúrgica
Fármacos y
Etapa Instrumental Elementos
soluciones
Incisión mediana
supra infraumbilical
desde el apéndice Mango de Bisturí # 4. Hoja de Bisturí # 20.
xifoides hasta la
sínfisis del pubis.
Hemostasia de
pequeños vasos Pinza Kelly Curva. Electrobisturí.
sangrantes.
Incisión de Tejido
celular subcutáneo
Electrobisturí.
hasta visualizar la
fascia.
Se expone totalmente Separador de
la fascia. Farabeuf.
Pinza Kelly curva o
Se toman los bordes
pinza Allix, mango de Hoja de Bisturí # 20,
de la fascia y se
bisturí # 4, tijera de electrobisturí.
inciden.
Metzembaum.
Pinza Kelly curva,
Se toma el peritoneo
tijera de
y se incide.
Metzembaum.
Valva del separador
de Balfour. (Se bajan
Se observa toda la
los separadores de
cavidad.
Farabeuf de la mesa
de mayo).
Valoración manual y Valva de Deaver
visual de la cavidad si ancha. (Se debe subir
Solución salina
es por cáncer se las pinzas Babcock y Compresas.
tibia.
reseca el epiplón císticos a la mesa de
mayor. mayo).
Se hace una pequeña
ventana en el epiplón
mayor y así observar
la parte posterior del
estómago.
Pinza Kelly curva,
Se toman los vasos
tijera de
cortos, se seccionan y Seda 2/0 sin aguja.
Metzembaum, tijera
se ligan.
de Mayo.
Al llegar cerca del
Pinza Kelly Adson,
páncreas se toman los
tijera de
vasos que van del Seda 3/O sin aguja.
Metzembaum, tijera
estómago se secciona
de Mayo.
y se ligan.
Se toma la arteria
Pinza cístico, tijera de
gastroepiploica
Metzembaum, tijera Seda 2/O sin aguja.
izquierda, se secciona
de Mayo.
y se liga.
Se siguen los mismos Pinza cístico, tijera de
pasos con la arteria Metzembaum, tijera Seda 2/O sin aguja.
gástrica derecha. de Mayo.
Con el estómago ya
Pinza Kelly Curva,
liberado por las dos Dren de Pen Rose.
pinza Kelly Adson.
curvaturas se repara.
Se toma la parte Clamps en bayoneta,
distal del duodeno pinza Rochester
Compresas, hoja de bisturí
que queda y la parte curva, mango de
# 20, electrobisturí.
que sale y se bisturí # 4, tijeras de
secciona. Metzembaum.
Se envuelve la boca
del duodeno y el
estómago que sale Compresas húmedas. Solución salida.
para evitar la
contaminación.
Seda 2/0 o 3/O aguja
Se repara los ángulos,
curva redonda,
se hace la primera Portaagujas,
Poliglactina 910 3/0 con
línea de sutura y se disección sin garra,
aguja curva redonda,
continúa la segunda tijera de Mayo.
Polipropileno 3/0 con
línea de sutura.
aguja curva redonda.
Se clampea la parte
del estómago que sale
Clamp de payr, clamp Solución salina
y en su parte Compresa húmeda.
de Doyen Recto. tibia.
proximal, se protege
el resto de la cavidad.
Portaagujas,
Se toma y se repara el
disección sin garra, Poliglactina 910, 3/O,
estómago que queda
tijera de Mayo, pinza aguja curva redonda.
y se inicia el cierre.
Babcock.
Se incide el estómago
quedando libre la Hoja de bisturí # 20,
Mango bisturí # 4.
pieza quirúrgica para electrobisturí.
entregar a patología.
Se continúa la sutura
dejando solo una Seda 3/O aguja curva
boca de más o menos Portaagujas, redonda, Poliglactina 910,
8 cm para la disección sin garra, 3/O, aguja curva redonda,
anastomosis del tijera de Mayo. Polipropileno 3/0 con
estómago con aguja curva redonda.
yeyuno.
Clamp de Doyen
Se clampea y se Seda 3/O aguja curva
recto, portaagujas,
repara el yeyuno. redonda
disección sin garra.
Se realiza la segunda Portaagujas,
Poliglactina 3/O, aguja
línea de sutura de la disección sin garra,
curva redonda.
Gastroyeyunostomía. tijera de Mayo.
Se incide el intestino
longitudinalmente, se
Mango de bisturí # 3,
continúa la incisión
tijera de Hoja de Bisturí # 15.
hasta que quede del
Metzembaum.
mismo tamaño al
estómago.
Portaagujas, pinza
Se realiza la primera
Allix yudd, disección Poliglactina 910 3/O aguja
línea de sutura de la
sin garra, tijera de curva redonda.
Gastroyeyunostomía.
Mayo.
Se retira los Clamps,
se revisan las
anastomosis, se Clamps de Doyen, Caucho de succión, Solución salina
ordenan lo intestinos, cánula de Yankawer aseptojeringa. tibia.
se revisa cavidad y se
lava.
Se bajan las pinzas
Babcock y Cístico de
Se realiza recuento de
la mesa de mayo y se
compresas.
suben los Separadores
de Farabeuf.
Pinza Kelly curva,
Se toma el peritoneo portaagujas, disección Poliglactina 910 0, aguja
y se realiza el cierre. sin garra, tijera de curva redonda.
Mayo.
Cierre por planos: Pinza Allix,
Poliglactina 910 0, aguja
- Músculo. portaagujas, disección
curva redonda,
-Fascia. con garra, tijera de
Polipropileno 3/O aguja
-TCS. Mayo, disección
curva cortante.
- Piel. Adson con garra.
GASTROYEYUNOSTOMÍA
Definición
Es la anastomosis que se hace entre el estómago y el yeyuno.

Recuperado de: http://cirugiadeobesidad.com.mx/procedimientos.html

Indicaciones
• En úlceras duodenales con obstrucción pilórica.
• Cuando hay neoplasias malignas del estómago, duodeno o cabeza del páncreas.
• Cuando hay dificultad de resecciones.
• Metástasis.
Cuidados preoperatorios
• Restablecer el volumen sanguíneo.
• Restablecer las concentraciones de cloruro de sodio y potasio si están bajas, antes de la intervención
quirúrgica.
• Corregir la anemia secundaria, y carencias de proteínas y vitaminas.
• Lavado gástrico varios días antes de la intervención.
Protocolo
1. Posición del Paciente decúbito supino.
2. Anestesia general.
3. Asepsia y antisepsia del Área Operatoria.
4. Preparación de Mesa de Mayo y Reserva.
5. Vestida de Cirujano y Paciente.
6. Ubicación de mesas y equipo quirúrgico.
Técnica quirúrgica
Fármacos y
Etapa Instrumental Elementos
soluciones
Incisión mediana
supra – infra
umbilical desde el
Mango de Bisturí # 4. Hoja de Bisturí # 20.
apéndice xifoides
hasta la sínfisis del
pubis.
Hemostasia de
pequeños vasos Pinza Kelly Curva. Electrobisturí.
sangrantes.
Incisión de Tejido
celular subcutáneo
Electrobisturí.
hasta visualizar la
fascia.
Se expone Separador de
totalmente la fascia. Farabeuf.
Pinza Kelly Curva,
Se toman los bordes
mango de bisturí # 4, Hoja de Bisturí # 20,
de la fascia y se
tijera de electrobisturí.
inciden.
Metzembaum.
Pinza Kelly Curva,
Se toma el peritoneo
tijera de
y se incide.
Metzembaum.
Valva del separador
de Balfour (Se bajan
Se observa toda la
los Separadores de
cavidad.
Farabeuf de la mesa
de mayo).
Se demarca en la Se debe subir las
pared gástrica, el pinzas Babcock y
sitio donde se hará la císticos a la mesa de
anastomosis en la mayo. Pinzas
curvatura mayor. Babcock.
Se hacen 5 tomas en
Tijera de
el mesocolon hace
Metzembaum, tijera
una abertura para Seda 2/0 y 3/O, sin aguja.
de Mayo, pinza Kelly
que quede un amplio
Curva.
espacio.
Se toma el yeyuno a
Pinzas Babcock, tijera
unos 20 cm. del Seda 3/0, aguja curva
de mayo, pinza Kelly
ángulo de treitz y se redonda.
curva, portaagujas.
repara para colocarlo
en el sitio de la
anastomosis
intestinal.
Se clampea el
intestino y se toma el Clamps de Doyen Solución salina
Compresas húmedas.
estómago, protege la curvo, disección rusa. tibia.
cavidad.
Se acercan los
Clamps, se colocan Portaagujas, tijera de Seda 3/O, aguja curva
nuevos reparos Mayo, disección sin redonda, Poliglactina 3/0,
tomando estómago e garra. aguja curva redonda.
intestino.
Seda 3/O, aguja curva
Se hace la segunda
Portaagujas, tijera de redonda, Poliglactina
línea de sutura
Mayo, disección sin 910, 2/O aguja curva
posterior del
garra. redonda, Polipropileno
estómago y yeyuno.
3/0, aguja curva redonda.
Mango de bisturí # 3,
Se incide el
tijera de Hoja de bisturí # 15.
estómago.
Metzembaum.
Se hace hemostasia Pinza Kelly curva,
de vasos sangrantes tijera de
Seda 3/O, sin aguja.
estos se toman y se Metzembaum, tijera
ligan. de mayo.
Poliglactina 910 3/O,
Se empieza a suturar aguja curva redonda,
Portaagujas, tijera de
la primera línea Polipropileno 3/0 con
Mayo, disección sin
posterior del aguja curva redonda,
garra.
estómago y yeyuno. Seda 3/0 con aguja curva
redonda.
Poliglactina 910 3/O,
Luego la segunda aguja curva redonda,
Portaagujas, tijera de
línea posterior y se Polipropileno 3/0 con
Mayo, disección sin
continúa a la aguja curva redonda,
garra.
anterior. Seda 3/0 con aguja curva
redonda
Se bajan las pinzas
Se hace revisión y Babcock y Cístico de
hemostasia por si la mesa de mayo y se Electrobisturí
hay fugas. suben los Separadores
de Farabeuf.
Se retiran los
Clamps y se realiza Pinza Foerster.
recuento.
Cánula de succión de
Yankawer, disección Caucho de succión,
Se lava cavidad. Se Solución salina
sin garra, pinza Kelly Poliglactina 910 0 o 2/0
cierra el peritoneo. tibia.
curva, portaagujas, con aguja curva redonda.
tijera de Mayo.
Cierre por planos:
Portaagujas, disección Poliglactina 910, O aguja
- Músculo.
con garra, disección curva redonda,
-Fascia.
Adson con garra, Polipropileno 3/0 aguja
-TCS.
tijera de Mayo. curva cortante.
- Piel.

Cuidados Postoperatorios
• Aspiración gástrica constante por varios días.
• Administración de líquidos, glucosa, vitaminas, sangre, plasma.
• Alimentación parenteral
• Administración de alimento en 6 raciones pequeñas al día.
Complicaciones
• Infección.
• Abscesos.

DIFERENTES ANASTOMOSIS DEL INTESTINO DELGADO

Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/images/ency/fullsize/8924.jpg

Indicaciones
• Por tumores.
• Obstrucción repentina, por gangrena isquémica.
• Trauma.
• Hernia estrangulada con atrapamiento del intestino.
• Trombosis.
Cuidados Preoperatorios
• Se administra glucosa por vía intravenosa.
• Transfusión sanguínea para contrarrestar la anemia y disminución del volumen plasmático asociada
con la obstrucción intestinal.
Protocolo
1. Posición del Paciente decúbito supino.
2. Anestesia general.
3. Asepsia y antisepsia del Área Operatoria.
4. Preparación de Mesa de Mayo y Reserva.
5. Vestida de Cirujano y Paciente.
6. Ubicación de mesas y equipo quirúrgico.
Técnica quirúrgica
Fármacos y
Etapa Instrumental Elementos
soluciones
Incisión mediana
supra-infra umbilical
desde el apéndice Mango de Bisturí # 4. Hoja de Bisturí # 20.
xifoides hasta la
sínfisis del pubis.
Hemostasia de vasos
Pinza Kelly Curva. Electrobisturí
sangrantes pequeños.
Incisión de Tejido
celular subcutáneo Separador de
Electrobisturí
hasta visualizar la Farabeuf.
fascia.
Pinza Kelly Curva o
Se expone totalmente Pinza Allix, mango Hoja de Bisturí # 20,
la fascia y se incide. de Bisturí # 4, tijera electrobisturí.
de Metzembaum
Pinza Kelly Curva,
Se toma el peritoneo
tijera de
y se incide.
Metzembaum.
Valva del separador
de Balfour. (Se bajan
Se observa toda la
los separadores de
cavidad.
Farabeuf de la mesa
de mayo).
Se debe subir las
Se cubren las asas pinzas Babcock y Solución salina
Compresa húmeda tibia.
intestinales. císticos a la mesa de tibia.
mayo.
Se empiezan a hacer
tomas del meso y se Pinza Kelly curva,
desvasculariza el tijera Metzembaum, Seda 3/0 o 2/0 sin aguja.
intestino se secciona tijera de mayo.
y se liga.
Se clampea el
intestino a 4cm del
sitio de la resección.
Se coloca pinza en el
Pinza Rochester
sitio de la patología
curva.
que sale.
Se protege la cavidad
Solución salina
para evitar que se Compresas húmedas.
tibia
contamine.
Tijera de
Se reseca la parte del Hoja de bisturí # 20,
Metzembaum, mango
intestino que sale. electrobisturí.
de bisturí # 4.
Seda 3/O, con aguja
Portaagujas,
Se hace reparo en las curva redonda, Solución salina
disección sin garra,
bocas Poliglactina 910 3/0, tibia
tijera de mayo.
aguja curva redonda.
Poliglactina 910 3/O,
Se hace la primera y Portaagujas, aguja curva redonda,
segunda línea de disección sin garra, Polipropileno 3/0, aguja
sutura. tijera de Mayo. curva redonda, Seda 3/O,
con aguja curva redonda.
Si quedan colas de
sutura, se utilizan
para suturar la
Portaagujas,
abertura del Poliglactina 910 3/0
disección sin garra,
mesocolon y evitar aguja curva redonda.
tijera de Mayo.
hernias internas y
posteriores
obstrucciones.
Se revisa hemostasia
Se bajan las pinzas
y viabilidad, tamaño
Babcock y Cístico de
de la boca de la
la mesa de mayo y se
anastomosis para
suben los Separadores
evitar fugas, se
de Farabeuf.
retiran los Clamps.
Se lava cavidad Cánula de succión de Caucho de succión, Solución salina
abdominal, se realiza Yankawer, pinza aseptojeringa, tibia.
recuento y se cierra el Kelly Curva, tijera de Poliglactina 910 0 o 2/0,
peritoneo. mayo, portaagujas. aguja curva redonda.
Cierre por planos: Portaagujas,
Poliglactina 910 0, aguja
- Músculo. disección con garra,
curva redonda,
-Fascia. pinza Allix, disección
Polipropileno 3/0, aguja
-TCS. Adson con garra,
curva cortante.
- Piel. tijera de Mayo.

COLECTOMÍA TOTAL
Definición
Es la extirpación quirúrgica del colon en todo su trayecto.

Recuperado: http://services.epnet.com/getimage.aspx?imageiid=7422

Indicaciones
• Divertículos (diverticulitis generalizada).
• Colitis ulcerativa.
• Poliposis familiar.
• Enfermedad de Crown.
Cuidados preoperatorios
• Reserva de sangre.
• El paciente requiere preparación psicológica para la ileostomía.
• Tratamiento profiláctico con antibiótico.
Protocolo
1. Paciente de cubito supino, tremdelemburg y litotomía en la parte perineal de la cirugía.
2. Anestesia general.
3. Asepsia y antisepsia del Área Operatoria.
4. Preparación de Mesa de Mayo y Reserva.
5. Vestida de Cirujano y Paciente.
6. Ubicación de mesas y equipo quirúrgico
Técnica quirúrgica
Fármacos y
Etapa Instrumental Elementos
soluciones
Incisión mediana
supra– infra
umbilical desde el
Mango de Bisturí # 4. Hoja de Bisturí # 20.
apéndice xifoides
hasta la sínfisis del
pubis.
Hemostasia de vasos
Pinza Kelly curva. Electrobisturí.
pequeños sangrantes.
Incisión de Tejido
celular subcutáneo. Separador de Farabeuf,
Electrobisturí.
Se expone pinza Kelly Curva,
Hoja de Bisturí # 20.
totalmente la fascia mango de Bisturí # 4,
Electrobisturí.
se toma los bordes y tijera de Metzembaum.
se inciden.
Se toma el peritoneo Pinza Kelly curva, tijera
y se incide. de Metzembaum.
Se bajan los separadores
de Farabeuf y se suben
Se visualiza cavidad. las pinzas Císticos y
Babcock a la mesa de
mayo.
Se explora la
cavidad, se protege
Valva de separador de Solución salina
intestino delgado y Compresa húmeda.
Balfour. tibia.
se mantiene la
visualización.
Disección del lado
derecho del colon,
empezando por la
Disección sin garra, tijera
punta del ciego y se
de Metzembaum, pinza Seda 2/0 o 3/0 sin
continua a lo largo
Kelly Adson, pinza aguja.
de la corredera
Cístico, tijera de Mayo.
parietocolica derecha
y si hay vasos se
seccionan y se ligan
Esta disección se
hace de 7 a 10
centímetros del íleon
terminal.
La disección del
peritoneo debe
hacerse con cuidado, Pinza Rochester recta,
Torunda.
para no dañar los pinza Kelly Adson, pinza
Dren en Cigarrillo.
vasos espermáticos, Kelly curva.
y uréter derecho y se
repara.
Se seccionan las
adherencias entre el
ángulo hepático del
Tijeras de Metzembaum,
colon, vesícula biliar Compresa.
disección sin garra,
e hígado. Se hace Torunda.
disección rusa.
disección roma y se
separa el colon del
duodeno.
Se toma el epiplón Pinzas Rochester curva,
mayor, este es muy tijeras de Metzembaum, Seda 2/O sin aguja.
vascularizado, se pinza Kelly Adson, Seda O sin aguja.
secciona y se liga. tijeras de Mayo.
Se tracciona el
epiplón mayor hacia
arriba para separarlo
del colon transverso.
Se hace una pequeña Tijeras de Metzembaum.
incisión sobre la
flexión epiploica a lo
largo del colon
transverso.
Pinza Rochester curva,
Se hacen tomas de
pinza Cístico, tijera de
epiplón hasta llegar Seda 2/0 sin aguja.
Metzembaum, pinza
al sigmoide se Seda 2/0 sin aguja.
Kelly Adson, tijera de
secciona y se liga.
Mayo.
Ya liberado el colon
Pinza Rochester Curva,
en su parte superior
pinza Cístico, tijera de
el cirujano regresa al
Metzembaum, pinza Seda 2/0 sin aguja.
colon derecho y hace
Kelly Adson, tijera de
la toma de los vasos
mayo.
cólicos derechos.
Se toma la arteria
Pinza Kelly Adson, tijera
ileocecoapendiculoc
de Metzembaum, tijera Seda 2/0 sin aguja.
olica se secciona y
de mayo, pinza Kelly Dren en Cigarrillo.
se liga, se mantiene
curva.
reparado el uréter.
Se hace la toma del
íleon, se secciona; se Compresa. Seda 2/0
Clamp de Doyen recto,
sella la boca del sin aguja.
pinza Rochester curva, Solución salina.
intestino que sale Seda 0 sin aguja. Hoja
mango de Bisturí # 7.
para evitar la de Bisturí # 15.
contaminación.
Pinza Cístico, tijera de
Se toman los vasos
Metzembaum, pinza
cólicos medios, se Seda 2/0 sin aguja.
Kelly Adson, tijera de
seccionan y se ligan.
Mayo.
Se hace una incisión
en la corredera
parietocolica
izquierda. Se toman Disección larga sin garra,
entre pinzas el tijera de Metzembaum,
Seda 2/0 sin aguja.
peritoneo se pinza cística, tijera de
Torunda.
seccionan y se ligan. Mayo, pinza Rochester
Si está muy recta.
vascularizado se
hace disección roma
y se liga.
Se identifican los
vasos gónadales
Pinza Kelly Adson.
izquierdos y el Dren en cigarillo.
Pinza Kelly Curva.
uréter, los cuales se
reparan.
Con disección roma
o digital se separa el
sigmoide de la
cavidad del sacro.
Debe tenerse
Pinza Rochester recta. Torunda
cuidado con la
inervación simpática
de la
vejiga y los órganos
genitales.
Se toma la parte
distal del sigmoide y
la parte del colon Clamp de Satinsky o el
que sale, la disección clamp doyen. Pinza
se hace más debajo Rochester curva grande.
de la arteria iliaca
primitiva izquierda.
Se secciona el
intestino. cuando es Tijeras de Metzembaum. Compresa. Solución salina.
por poliposis
múltiple se deja
entre 5-8 cm por
encima del fondo del
saco de Douglas.
Se cierra el muñón Poliglactina 910, 3/O
rectal, esto se puede aguja
Porta agujas, disección
hacer en uno o dos curva redonda.
sin garra, tijera de Mayo.
planos. Se revisa Seda 3/O aguja curva
hemostasia. redonda.
Se cierra el peritoneo
del fondo del saco de
Douglas, se retiran
los reparos del uréter Portaagujas, disección Poliglactina 2/0 aguja
y se cierra la sin garra, tijera de Mayo. curva redonda.
corredera
parietocolica
izquierda.
Se repara el íleon
Pinza Kelly Adson, pinza
para ileostomía,
Kelly Curva, pinza Allix.
luego se toma el
Se bajan las pinzas
peritoneo para elegir
Cístico Y Babcock y se
el sitio de la
suben los Separadores de
ileostomía, se toma
Farabeuf.
la piel y se tracciona.
Se saca un rodete de
piel junto con el
tejido celular
subcutáneo, se hace Mango de bisturí # 4, Hoja de Bisturí 20,
hemostasia, separadores de Farabeuf. electrobisturí.
separamos y se
hace incisión en cruz
sobre Fascia.
La incisión debe ser
amplia para que
fácilmente el
cirujano pueda
introducir los dos
dedos de la mano.
Se toma el intestino
que se exterioriza, lo
Pinza Babcock,
fijamos a la fascia y Poliglactina 910 3/0,
portaagujas, tijeras de
a la piel con cuatro aguja
mayo, disección sin
puntos, se debe curva redonda.
garra.
hacer cambio de
guantes.
Se realiza Electrobisturí, pinza
Compresas.
hemostasia. Foerster.
Se reseca el ano, se
Pinza Rochester curva,
deja Dren en la
tijera de Metzembaum, Dren mediano.
región
pinza Kelly Adson.
abdominoperineal.
Se lava cavidad,
recuento de Pinza Kelly curva,
Poliglactina 2/0, aguja
compresas y se portaagujas, disección sin
curva redonda.
cierra el garra, tijera de Mayo.
peritoneo.
Cierre por planos: Portaagujas, pinza Allix,
- Músculo. disección con garra,
- Aponeurosis. tijera de mayo, disección
- Piel. Adson con garra.

RESECCIÓN ABDOMINAL PERINEAL O TÉCNICA DE MILES


Definición
Se realiza en algunos pacientes con cáncer de recto, cuando existe un tumor que se encuentra ubicado muy
cerca del ano o invadiendo el aparato esfinteriano anal y es necesario resecar el recto y el ano.

Recuperado de: https://nci-media.cancer.gov/pdq/media/images/415519-571.jpg

Indicaciones
• Tratamiento de cáncer de recto y ano.
Cuidados preoperatorios
• Debe estudiarse el estado general del paciente y mejorarse todo lo que sea posible, porque la
operación es de magnitud considerable.
• A menos que existan signos de obstrucción aguda o subaguda, se instituye en dieta de poco residuo
durante varios días.
• Administración de antibióticos por vía bucal durante 2 a 5 días para disminuir el contenido de
bacterias en las heces.
Protocolo
1. Paciente en decúbito supino y para el segundo tiempo de exposición de litotomía. Otros colocan
desde el inicio litotomía y ligeramente de trendelemburg.
2. Anestesia general.
3. Asepsia y antisepsia del Área Operatoria.
4. Preparación de Mesa de Mayo y Reserva.
5. Vestida de Cirujano y Paciente.
6. Ubicación de mesas y equipo quirúrgico.
Técnica quirúrgica
Fármacos y
Etapa Instrumental Elementos
soluciones
Se hace una
incisión mediana Mango de Bisturí # 4. Hoja de Bisturí # 20.
infraumbilical.
Hemostasia de
Pinza de Kelly curva. Electrobisturí.
vasos sangrantes.
Se expone Separadores de Farabeuf,
totalmente la pinza Kelly curva, pinza Hoja de bisturí # 20.
fascia, se toman los Allix, mango de Bisturí # Electrobisturí.
bordes y se inciden. 4, tijera de Metzembaum.
Se toma el
Pinza Kelly curva, tijera
peritoneo y se
de Metzembaum.
incide.
Se bajan los separadores
Valoración de la
de Farabeuf y se suben las
cavidad.
pinzas Cístico y Babcock.
Exposición de la Separador de Balfour
cavidad grande.
Se rechazan las
asas y se aíslan del Compresas Solución
resto de la cavidad abdominales húmedas. Salina tibia.
abdominal.
Se liga primero la
arteria y la vena Tijera de Metzembaum,
mesentérica disección sin garra.
inferior.
Se hace disección Pinza cístico larga, tijera
de los vasos. Se de Metzembaum, pinzas
toman se seccionan Cístico larga, pinza Kelly
y se ligan. Adson, tijera de Mayo.
Se saca el intestino
Compresa húmeda Solución
a la superficie y se
Bolsa plástica de Lahey Salina.
cubre.
Se secciona el
peritoneo en su
reflexión peritoneal
Tijera de Metzembaum
izquierda y luego el
larga, disección sin garra
sigmoide es
larga.
trasladado hacia la
línea media y se
secciona.
Se busca y se
Tijera de Metzembaum,
reparan los vasos
pinza Kelly Adson, Seda 0 sin aguja.
espermáticos
disección sin garra larga, Dren de Cigarrillo.
izquierdos y el
tijera de Mayo.
uréter.
Para completar de
visualizar el uréter
Disección sin garra larga,
izquierdo en el
tijera de Metzembaum.
trayecto de la pelvis
hacia la vejiga.
Se continua la
disección del
peritoneo por el
lado derecho, el
Disección sin garra larga,
cirujano pasa sus
tijeras de Metzembaum.
dedos por lado y
lado de la parte
posterior
del sigmoide.
Se tracciona el
intestino; se
tracciona el colon y
se hace disección
Pinza cístico, pinza Kelly
digital hasta el Dren en Cigarrillo.
Adson, pinza Kelly Recta.
fondo del saco de
Douglas llegando a
la unión
sacrocoxigea.
Pinza Rochester curva
Se toma y secciona
Larga, pinza Cístico larga,
el sitio de la Seda 2/0 sin aguja.
tijera de Metzembaum,
patología y se liga.
tijera de Mayo.
Se diseca
Pinza Rochester recta. Torunda.
lateralmente hasta
llegar al ligamento
suspensorio lateral.
Se encuentran y se
toman los vasos
hemorroidales
Pinza Cístico, tijera de
medios, estos se
Metzembaum, pinza Kelly Seda 2/0 sin aguja.
seccionan y se
Adson, tijera de Mayo.
ligan. Lo mismo se
debe hacer en lado
opuesto.
Se hace disección
roma del sigmoide Pinza Rochester recta. Torunda.
en la parte anterior.
Se toman los vasos
Pinza Cístico, tijera de
del Sigmoide rectal
Metzembaum, pinza Kelly Seda 2/0 sin aguja.
se seccionan y se
Adson, tijera de Mayo.
ligan.
Se hace disección
roma del sigmoide Pinza Rochester recta. Torunda.
en la parte anterior.
Se aísla la cavidad Solución
Compresas húmedas.
Abdominal. salina.
Se toma el colon en
su parte proximal y
Clamp de Doyen, pinza
en su parte distal,
Rochester curva, mango Hoja de Bisturí # 20.
se incide. “este
de Bisturí # 4.
paso se considera
contaminado”.
Se protege y se
cubre la boca del
colon y se lleva
Compresa seca. Seda
hacia arriba. Se Portaagujas, tijera de
2/0 con aguja curva
hace una jareta en mayo
Redonda.
Colon que sale, lo
mismo se hace en la
parte que queda.
Se protege la boca
Guantes, Compresa.
del sigmoide luego
Seda 1 sin aguja.
se anuda para evitar
Mecha nasal.
la contaminación.
Se retiran los
reparos del uréter y
los vasos
gónadales.
Se cierra el Portaagujas largo, tijera de Poliglactina 910 2/0
peritoneo del fondo mayo, disección sin garra. aguja curva redonda.
de saco del Douglas
y piso pélvico, solo
se debe realizar este
paso cuando el
cirujano del
segundo tiempo
haya retirado la
patología, se
puede realizar
cuando el
cirujano haya
retirado la
patología.
Se prepara el colon
y la pared para la
colostomía que se
realiza en el lado
izquierdo.
Se toma la grasa y
los apéndices Pinza Kelly curva, tijera
epiploicas, se de Metzembaum, tijera de Seda 3/0 sin aguja.
seccionan y se mayo.
ligan.
Para la apertura del
colon se hace
Clamp de Doyen, pinzas
jareta, se cubre y se
Babcock, tijera de
traslada a la
Metzembaum.
superficie y se
retira el rodete.
Se bajan los separadores
de Farabeuf de la mesa de
mayo se suben las pinzas
Se visualiza la
Babcock y Císticos a la Poliglactina 910, aguja
fascia y se fija el
mesa de curva redonda.
colon a la fascia.
Mayo, separadores de
Farabeuf, portaagujas.
Tijera de mayo.
Con la misma
Poliglactina 910 3/0
sutura se fija la piel Portaagujas largo, tijeras
con aguja curva
y los bordes del de Mayo.
redonda.
colon.
Se cambian los
guantes y se pasa a Valva del separador de
la cavidad Balfour.
abdominal se
retiran las
compresas.
Se regresa el
intestino a la
cavidad, Se revisa
cavidad, que la
colostomía no
quede tensionada.
Se lava la cavidad y
Cánula de succión de Caucho de succión. Solución salina
se hace recuento de
Yankawer, pinza Foerster. Aseptojeringa. tibia.
compresas.
Pinza Kelly curva,
Se realiza el cierre disección sin garra, Poliglactina 910 2/0,
del peritoneo. portaagujas, tijera de aguja curva redonda.
mayo.
Cierre por planos.
- Músculo Pinza Allix, portaagujas, Poliglactina 910 0, con
- Fascia disección con garra, tijera aguja curva redonda.
- Tejido Celular de mayo, pinza Kelly Polipropileno 3/0 con
subcutáneo curva. aguja curva cortante.
- Piel.
SEGUNDO TIEMPO
Se hace una sutura
en bolsa de tabaco
alrededor del ano, Portaagujas, tijera de
Seda 2/0 aguja cortante.
para evitar la Mayo.
contaminación
con materia fecal.
Se hace incisión en
forma elíptica
alrededor del ano Mango de Bisturí # 3. Hoja de Bisturí # 15.
con prolongación
arriba y abajo.
Se toman los
bordes de piel que Pinza Allix.
salen.
Se continúa
Hoja de Bisturí # 15.
profundizando la Mango de Bisturí # 3.
Electrobisturí.
incisión.
Se toman los vasos
Seda 0 con aguja curva
hemorroidales Pinza Rochester curva,
redonda. Poliglactina
inferiores se tijera de Metzembaum,
910 0 aguja
seccionan y se portaagujas, tijera de
curva redonda.
pasan puntos Mayo.
Electrobisturí.
transfixiantes.
Se toman los Pinza Rochester Curva, Seda 0 con aguja curva
elevadores el ano, tijera de Metzembaum, redonda. Poliglactina
se seccionan, y portaagujas, tijeras de 910 0 con aguja curva
pasan puntos Mayo. redonda.
transfixiantes.
Se visualiza y se Pinza Rochester Curva.
separa en la Separadores de
profundidad, se Richardson.
desprende el recto Separadores de Deaver
del ligamento que angosto.
lo une al coxis por
su parte posterior,
la disección de la
uretra y la próstata
debe realizarse
cuidadosamente.
Se hace disección
digital hasta
encontrar la
patología dejada
por la parte
superior.
Una vez despegada
por todos los lados
se traccionan y sale
toda la patología la
cual se entrega a la
auxiliar.
Se hace revisión de Pinzas Cístico Seda 2/0 sin aguja.
todo el trayecto y si Tijera de Mayo.
hay vasos
sangrantes se toman
y se ligan.
Se reduce el Portaagujas. Poliglactina 910 0 con Solución
espacio muerto y se Tijera de Mayo. aguja curva redonda. Salina Tibia.
deja Dren. Dren mediano

Cuidados postoperatorios
• Aspiración gástrica continua.
• Administración de líquidos por vía oral.
• Dieta blanda.
• Analgesia pedidural.
COLECISTECTOMÍA
Definición
Consiste en la extirpación quirúrgica de la vesícula biliar patológica, extirpando la vesícula biliar, el
colédoco queda intacto, de modo que se transforma en la vía de paso funcional a través de la cual la bilis
ingresa al interior del duodeno.

Recuperada de: https://gastrocirugiaavanzada.com/wp-content/uploads/2018/01/cole_surgery2-1200x406.jpg

Indicaciones
• Colecistitis aguda.
• Colelitiasis.
• Tumores de vesícula.
• Trauma.
Cuidados preoperatorios
• Valoración clínica y de laboratorio frecuente durante 24 horas.
• Disposición de sangre para transfusión.
Protocolo
1. Paciente en decúbito supino.
2. Anestesia general.
3. Asepsia y antisepsia del Área Operatoria.
4. Preparación de Mesa de Mayo y Reserva.
5. Vestida de Cirujano y Paciente.
6. Ubicación de mesas y equipo quirúrgica.
Técnica quirúrgica
Fármacos y
Etapa Instrumental Elementos
soluciones
Incisión Kocher
derecha, piel, tejido
Mango de bisturí # 4, Hoja de bisturí # 20,
celular subcutáneo
pinza Kelly curva. electrobisturí.
y se hace
hemostasia.
Separación para
Separadores de Farabeuf,
visualizar fascia e
pinza Kelly curva, tijera de
incidirla
Metzembaum.
totalmente.
Sección del
músculo recto Pinza Rochester curva. Electrobisturí
anterior.
Incisión de la Mango de bisturí # 4,
fascia posterior y pinza Kelly curva, tijera de Hoja de bisturí # 20.
peritoneo. Metzembaum.
Se bajan los separadores
Evaluación manual de Farabeuf, se suben las
y visual de la pinzas Cístico y las pinzas
cavidad. Babcock. A la mesa de
mayo.
Separación y
Disección rusa, valva
rechazo de colon y Solución salina
maleable ancha, separador Compresas húmedas.
estómago, se tibia.
Deaver ancho.
protege el hígado.
Si la operación es
de urgencia se
Trocar de Oschner. Caucho de succión.
descomprime la
vesícula.
Tracción de la Pinza Foerster, pinza de
vesícula. Rochester Curva.
Sección del
peritoneo y las Tijera de Metzembaum,
adherencias de la disección sin garra larga.
vía biliar.
Identificación y
separación de las
estructuras que Pinza Rochester recta. Torunda.
forman el
Triángulo de Calot.
Disección de la
arteria cística,
conducto cístico y Pinza Cístico.
conducto hepático
común.
Toma de la arteria Pinza Cístico, tijera de
cística, sección y Metzembaum, pinza Kelly Seda 2/O sin aguja.
ligadura. Adson, tijera de Mayo.
Toma del conducto Pinza cística, tijera de
cístico, sección y Metzembaum, pinza Kelly Seda 2/O sin aguja.
ligadura. Adson, tijera de Mayo.
Se continúa la
disección de la
vesícula hasta Tijera de Torek.
desprenderla
del lecho vesicular.
El cirujano es
quien considera Portaagujas, disección sin Catgut crómico 0,
suturar el lecho garra, tijera de mayo aguja curva redonda.
hepático.
Se lava la cavidad,
Cánula de Yankawer,
se revisa
disección rusa, valva
hemostasia, se
maleable ancha, separador
retiran las Aseptojeringa. Solución salina
Deaver ancho, se bajan las
compresas y los Caucho de succión. tibia.
pinzas Cístico y se suben
separadores, se
los separadores de
hace recuento de
Farabeuf.
compresas.
Cierre de la fascia
posterior, músculo
Portaagujas.
recto anterior, Poliglactina 910, 0
Disección con garra.
fascia anterior y aguja curva redonda.
Tijera de Mayo.
tejido celular
subcutáneo.
Portaagujas, disección con
Polipropileno 3/O,
Cierre de piel. garra, disección Adson con
aguja curva cortante.
Garra, tijera de Mayo.

Cuidados postoperatorios
• Aspiración gástrica continua durante 24 horas.
• Ingesta de líquidos y otros alimentos de acuerdo a la tolerancia del paciente.
Complicaciones
• Hemorragia.
• Lesionar el hígado.
EXPLORACIÓN DE VÍAS BILIARES
Definición
Es el abordaje e ingreso al conducto colédoco, cuando hay existencia de cálculos biliares.
Una vez realizada la Colecistectomía el cirujano elige la técnica que más se ajuste a cada paciente.
• Maniobra de Kocher: Consiste en desprender las adherencias que tiene el duodeno en el ángulo
hepático duodenal superior, el cirujano puede palpar cálculos dentro del colédoco o la papila.
• Transcistica: Es otro método para explorar la vía biliar, pasando una sonda de Nelaton # 8 con
ayuda de una pinza de disección larga.
• Vía Transcistica: Este acceso se utiliza cuando la colangiografía muestra un cálculo localizado en
el límite de los conductos cístico y colédoco.
• Coledocostomía: Si hay presencia de cálculos palpables, visualización de imágenes negativas o
espasmo de la papila o del esfínter de Oddi que no revierte durante la realización de la
colangiografía, colédoco dilatado mayor de 10 cm.

Recuperado de: https://image.slidesharecdn.com/exploraciondeviasbiliares-150117080237-conversion-gate02/95/exploracion-de-vias-biliares-1-


638.jpg?cb=1421511475

Indicaciones
• Litiasis coledociana: pruebas hepáticas, ictericia.
• Pancreatitis biliar.
• Colangitis.
• Estenosis vía biliar.
• Vía biliar dilatada sin factor obstructivo evidente.
TÉCNICA PARA EXPLORACIÓN EN TRANSCISTICA
Fármacos y
Etapa Instrumental Elementos Equipos
Soluciones
Se toma el borde
del cístico y se
introduce por él Pinza cística
Sonda nelaton
una sonda, sólo fina.
# 8, jeringa 20 Solución salina tibia.
debe entrar más o Disección sin
cm.
menos 1 cm y se garra.
pasa solución
salina.
Pinza cística
fina,
Se toma el muñón
disección sin Seda 2/O sin
del cístico y la
garra larga. aguja.
sonda se anuda.
Pinza Kelly
Adson.
Se pasa a presión
solución
salina sin burbuja
Solución salina 10 cc
de aire y el medio Jeringa de
Medio de contraste 10 Rayos x.
de contraste. Se 20cc.
cc (uromirón).
toma radiografías
trans operatorias y
placas.
Si no hay cálculos
Pinza Kelly
se opta por cerrar.
Adson, Seda 2/o con
Se puede sacar la
portaagujas. aguja curva
sonda o dejarla por
Tijera de cortante.
contraabertura al
Mayo.
exterior.

TÉCNICA PARA COLEDOCOSTOMÍA


Etapa Instrumental Elementos Fármacos y
soluciones
Si hay cálculos se
retira la sonda y Pinza Kelly Adson. Seda 2/O sin
se liga la boca del Pinza Cístico. aguja.
cístico.
Se repara la pared
del colédoco y se Seda 4/O con
incide. Se debe Portaagujas fino largo, disección aguja curva
subir el fina sin garra, mango de bisturí # redonda.
instrumental fino 3 largo, tijera de Metzembaum. Hoja de bisturí #
a la mesa de 15.
mayo.
Se remueven los
cálculos y se lava Pinza Randall angulada. Sonda Nelatón # Solución salina
a presión por el 10. tibia.
colédoco.
Se revisa los
hepáticos la
ampolla y el
duodeno. Si hay
Pinza Randall recta.
obstrucción se
debe realizar una
esfinteroplastia o
esfinterotomía.
Si hay buen paso
se debe colocar
Tubo en T.
un tubo en T y se Disección fina sin garra larga,
Poliglactina 910
sutura la incisión portaagujas fino largo, tijera de
4/O, aguja curva
del colédoco para Mayo.
redonda.
no dejar salir
bilis.
Se realiza una
incisión debajo Hoja de Bisturí
de la incisión de Mango bisturí # 4, pinza Kelly # 20.
Kocher y se hace Adson, portaagujas, disección Seda 2/O con
el traslado del con garra, tijera de Mayo. aguja curva
tubo en T al cortante.
exterior y se fija.
Se realiza otra Hoja de Bisturí
Mango bisturí # 4, pinza Kelly
incisión para # 20. Dren de
Adson, pinza Rochester Curva,
dejar un dren por Pen Rose. Seda
portaagujas, disección con garra,
contraabertura 2/O con aguja
tijera de Mayo.
y se fija. curva cortante.
Se realiza
hemostasia. Se
retiran compresas
y separadores. Solución salina
Electrobisturí.
Se lava la tibia
cavidad. Se hace
recuento de
compresas.

TÉCNICA PARA ESFINTEROPLASTIA


Fármacos y
Etapa Instrumental Elementos
soluciones
Si hay Portaagujas, disección sin garra, Seda 3/0 o 4/0
obstrucción se tijera de mayo, pinza Mosquito. con aguja curva
repara el redonda.
duodeno.
Se incide el Mango bisturí # 4, tijera de Hoja de Bisturí
duodeno y se Metzembaum, cánula de succión # 20. Caucho de
aspira. de Yankawer. Succión.
Se busca la Sonda nelaton #
ampolla de Vater 8. Seda 4/O con
y se incide el aguja curva
Sonda acanalada, tijera de
esfínter y se redonda
Metzembaum, pinza Mosquito.
repara. (más o Poliglactina 910
menos 6 reparos 4/0 aguja curva
por cada lado). redonda.
Se canaliza el
canal pancreático
Pinza Randall recta. Sonda de
y se verifica que
Disección sin garra Nelaton # 6.
haya una buena
fina. Catéter fino.
amplitud del
canal.
Poliglactina 910
Rafia del Portaagujas, disección sin garra, 3/0 o 4/0 con
duodeno. tijera de Mayo. aguja curva
redonda

ESPLENECTOMÍA
Definición
Extirpación total del bazo.
El procedimiento exacto depende de muchos factores:
• Tamaño y movilidad del bazo.
• Longitud del pedículo esplénico.
• Mal estado general del paciente.
• Adherencias extensas entre el bazo y el peritoneo.
• Hemorragia activa originada por el bazo roto.

Recuperado de: https://static.tuasaude.com/media/article/bq/wx/esplenectomia_45259_l.jpg


Indicaciones
• Rotura traumática.
• Discrasias sanguíneas como ictericia familiar congénita.
• Panhepatopenia esplénica.
• Enfermedad de Hodgking.
• Quistes y tumores del bazo.
Cuidados preoperatorios
• Tratamiento con antibióticos.
Protocolo
1. Paciente en decúbito supino.
2. Anestesia general.
3. Asepsia y antisepsia del Área Operatoria.
4. Preparación de Mesa de Mayo y Reserva.
5. Vestida de Cirujano y Paciente.
6. Ubicación de mesas y equipo quirúrgico.
Técnica quirúrgica
Fármacos y
Etapa Instrumental Elementos
soluciones
Incisión mediana
supra-infra umbilical
Mango de Bisturí #
desde el apéndice Hoja de Bisturí # 20.
4
xifoides hasta la
sínfisis del pubis.
Se realiza hemostasia
de pequeños vasos Pinza Kelly curva. Electrobisturí.
sangrantes.
Se incide el tejido
Separadores de
celular subcutáneo, se
Farabeuf, pinza
expone totalmente la Hoja de bisturí # 20.
Kelly curva, mango
fascia y se incide, Electrobisturí.
de bisturí #4, tijeras
se toma el peritoneo y
de Metzembaum.
se incide.
Valva del separador
de Balfour. Se bajan
Se observa toda la
los separadores de
cavidad.
Farabeuf y se suben
la pinza Cístico.
Se rechaza el Valva maleable
estómago y el ancha, separador de Compresa húmeda. Solución salina tibia.
colon transverso. Deaver ancho.
Pinza Kelly Adson,
Se toma el ligamento
tijera de
gastroesplénico, se Seda 3/O sin aguja.
Metzembaum, tijera
secciona y se liga.
de mayo.
Se hace la toma de la
Pinza cística, tijera
arteria esplénica, se
de Metzembaum, Seda 0 sin aguja.
toma con triple
tijera de mayo, pinza
pinzamiento, se
Kelly Adson.
secciona y se liga.
La vena esplénica está
inmediatamente por Pinzas Cístico, tijera
debajo de la arteria de Metzembaum,
Seda 0 sin aguja.
esplénica, se hace la pinza Kelly Adson,
toma de esta se tijera de Mayo.
sección y se liga.
Se toman los vasos
Pinza Cístico, tijera
cortos que van de la
de Metzembaum,
curvatura mayor Seda 2/O sin aguja.
pinza Kelly Adson,
al bazo, estos se
tijera de mayo.
seccionan y se ligan.
El cirujano moviliza
el bazo para llevarlo Tijera de
al exterior, pero Metzembaum, pinza
pueden existir Kelly Adson,
adherencias que se disección sin garra.
deben seccionar.
El ligamento
pancreático esplénico Tijeras de
se desprende Metzembaum, pinza
Seda 3/O sin aguja.
cuidadosamente, se Kelly Adson, tijera
toman los vasos de Mayo.
sangrantes y se ligan.
Se libera el borde
Pinza Rochester
esplénico inferior del Torunda.
recta.
bazo.
Se seccionan todas las
Tijera de
adherencias que se
Metzembaum,
encuentran entre el Compresas húmedas. Solución salina tibia.
disección sin garra
lecho Esplénico y el
larga.
peritoneo parietal.
Con el bazo fuera de Pinza Rochester
cavidad se liga el curva, tijera de
ligamento espleno Metzembaum Seda 2/O, sin aguja.
mesocólico, y se Pinza Kelly Adson
secciona. Tijeras de Mayo.
Se toma el Pinza Cístico, tijera
pedículo con triple de Metzembaum.
Seda 0 sin aguja.
pinzamiento se Pinza Kelly Adson.
secciona y se liga. Tijera de mayo.
Se recibe el bazo y se
Compresa.
envía a patología.
Se revisa el lecho Disección Rusa.
esplénico, se hace Pinza Cístico.
Compresa.
hemostasia, se buscan Tijera de
Electrobisturí.
los bazos Metzembaum.
Seda 3/O sin aguja.
supernumerarios y se Pinza Kelly Adson.
resecan. Tijera de mayo.
Pinza Foerster. Se
suben los
Se hace recuento y se separadores de
Compresa. Solución salina tibia.
lava cavidad. Farabeuf a la mesa
de mayo y se bajan
la pinza Cístico.
Portaagujas.
Poliglactina 910, 2/0
Pinza Kelly curva.
Cierre del peritoneo. con
Disección sin garra.
aguja curva redonda.
Tijera de Mayo.
Cierre por planos:
Portaagujas. Polipropileno 3/O con
- Músculo.
Disección con garra. aguja curva cortante.
- Fascia.
Tijera de mayo. Poliglactina 910, 0
- Tejido Celular
Disección Adson con aguja curva
Subcutáneo.
con garra. redonda.
- Piel.

CORRECCIÓN FÍSTULA ANAL


Definición
Esta resección del trayecto fistuloso ubicada en el área anal, estas fístulas siempre comunican la mucosa
anal a la piel. En caso de las mujeres, pueden comunicar a la vagina.
Recuperado de: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.omaribarra.com%2Fareas-de-especializacion%2Fcirugia-
anorrectal.html&psig=AOvVaw1PAXqVS9ZF4QC5HjtGIgP7&ust=1605828481422000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCLCrpbefje0CFQ
AAAAAdAAAAABAg

Preparación preoperatoria
• Edema de bario y sigmoideoscopia.
Protocolo
• Posición del Paciente: Kraske → posteriores; Litotomía → Anteriores.
• Anestesia general.
• Asepsia y antisepsia del Área Operatoria.
• Preparación de Mesa de Mayo y Reserva.
• Vestida de Cirujano y Paciente.
• Ubicación de mesas y equipo quirúrgico.
Técnica quirúrgica
Soluciones y
Etapa Instrumental Elementos
fármacos
Separación del
Separador anal. Xilocaína jalea.
ano.
Se coloca un
taponamiento,
para evitar la Disección sin garra larga. (Se
Mecha
salida de materia considera la pinza como
ginecológica.
fecal, por ello contaminada).
debe considerarse
contaminada.
Se demarca el
trayecto
Jeringa 20 cc.
fistuloso y se deja
Sonda acanalada. Sonda nelatón # Azul de metileno.
una guía para que
8.
le sirva al
cirujano.
Se hace incisión
del trayecto
Hoja de bisturí #
fistuloso desde la Mango de bisturí # 3.
10.
piel hasta la
mucosa.
Hemostasia. Electrobisturí.
Se termina de
Tijera de Metzembaum.,
resecar el
disección sin garra larga.
trayecto fistuloso.
Catgut crómico
2/0 o
3/0, aguja curva
Si el cirujano Portaagujas, tijera de mayo
redonda.
decide suturar. recta, disección sin garra.
Poliglactina 910
0, aguja curva
redonda.
Se retira el tapón
Separador anal. Mecha
y el
Disección sin garra. ginecológica.
separado.
Se deja Gasa vaselinada.
hemostático. Gelfoam.

Cuidados Postoperatorios:
• Tratamientos con antibióticos.
• Lavado todos los días de la región perineal.
Complicaciones:
• Infección.
• Dolor.

HEMORROIDECTOMÍA
Definición
Es la extirpación quirúrgica de las venas hemorroidales internas y externas.
Recuperado de: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.drugs.com%2Fcg_esp%2Fhemorroidectom%25C3%25ADa-
precare.html&psig=AOvVaw0VSgLB4EidgPXrV96pADWY&ust=1605831231069000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCPCH2dipje0CFQA
AAAAdAAAAABAD

Indicaciones
• Hemorragia.
• Profusión.
• Dolor.
• Prurito.
• Infección.
Cuidados Preoperatorios
• Dieta líquida.
• Se realiza enema evacuante.
Protocolo
• Posición del paciente: Kraske.
• Anestesia general.
• Asepsia y antisepsia del Área Operatoria.
• Preparación de Mesa de Mayo y Reserva.
• Vestida de Cirujano y Paciente.
• Ubicación de mesas y equipo quirúrgico.
Técnica quirúrgica
Soluciones y
Etapa Instrumental Elementos
fármacos
Inserción del
anoscopio, para
observar las
Anoscopio.
hemorroides y
verificar si hay
otra patología.
Se pasa el
Separador anal. Xilocaína jalea.
separador
lubricado.
Taponamiento del
recto para
Disección sin garra.
evitar evacuación Mecha
(Se considera como pinza
de materia ginecológica.
contaminada).
fecal, durante el
procedimiento.
Se toman los
paquetes
Pinza Babcock, pinza Allix,
vasculares y se
pinza Penington.
tracciona uno a
uno.
Catgut crómico
Se pasan puntos 2/0 o 3/0, aguja
en el curva redonda.
Portaagujas, disección sin garra,
vértice del Poliglactina 910
tijera de Mayo.
paquete 3/0
hemorroidal. aguja curva
redonda.
Se incide
alrededor de la
masa Mango de bisturí # 3, tijera de Hoja de bisturí #
hemorroidal, Metzembaum. 15.
hasta retirar todo
el paquete.
Se hace lo mismo
con todos
Frasco de
los paquetes y se
patología.
envían a
patología.
Se sutura la Catgut crómico
Portaagujas, disección sin garra,
mucosa en 2/0
tijera de Mayo.
forma continua. aguja redonda.
Se revisa
hemostasia, se
Disección sin garra.
retira la mecha y
el separador.
Se coloca un
Gelfoam, dren
hemostático y Disección rusa.
mediano.
deja el dren.

Cuidados postoperatorios
• Dieta líquida los primeros dos o tres días.
• Aplicar calor local.
• Tomar baños de asiento.
Complicaciones
• Incontinencia fecal.
• Infección.

HERNIA UMBILICAL
Definición
Es la corrección de un orificio que permite la salida de grasa peritoneo o epiplón mayor, ubicado en el
ombligo por ausencia de la fascia.

Recuperado de: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.iocir.com%2Fhernia-umbilical%2F&psig=AOvVaw3D3DfGXkSVAB-


5In6ro_QM&ust=1605832850772000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCOCmzNqvje0CFQAAAAAdAAAAABAR

Indicaciones
• Por lo general es un defecto congénito.
• Puede ser consecutiva a cirugía de la región.
Cuidados preoperatorios
• Personas obesas dieta de reducción.
• Atención especial a la limpieza del ombligo.
Protocolo
• Paciente decúbito supino.
• Anestesia raquídea o anestesia por inhalación.
• Asepsia y antisepsia del Área Operatoria.
• Preparación de Mesa de Mayo y Reserva.
• Vestida de Cirujano y Paciente.
• Ubicación de mesas y equipo quirúrgico.
Técnica quirúrgica
Soluciones y
Etapa Instrumental Elementos
fármacos
Se realiza incisión
Hoja de bisturí
infraumbilical curva o Mango de Bisturí # 3.
# 10.
vertical.
Se toman los bordes de la
Pinza Allix.
incisión y se tracciona.
Se desprende el saco de la Tijera de
piel, hasta llegar al anillo a Metzembaum,
la fascia. disección con garra.
Se toman los bordes de la
Pinza Kelly curva, Hoja de bisturí
fascia y se completa la
mango bisturí # 3. # 10.
disección del saco.
Tijera de
Se abre el saco herniario y
Metzembaum, pinza
se revisa el contenido, si Seda 3/0 sin
Kelly curva, disección
está necrótico se reseca, se aguja.
sin garra, tijera de
secciona y se liga.
Mayo.
Portaagujas, disección
Se sutura la fascia y el con garra, tijera de Poliéster 0,
anillo herniario, reparando Mayo, pinza Kelly aguja curva
los ángulos. recta, separador de redonda.
Farabeuf.
Electrobisturí,
poliéster 0,
Disección sin garra,
Se realiza hemostasia, y se aguja curva
portaagujas, disección
fija el ombligo, se sutura redonda,
con garra, tijera de
piel. polipropileno
Mayo.
3/0 aguja curva
cortante.
Torunda,
Se le da forma al ombligo.
micropore

Cuidados postoperatorios
• Prevenir distensión abdominal.
• Aspiración gástrica continua.
• Mantener al paciente en equilibrio hídrico
• Evitar esfuerzos
Complicaciones
• Infección.
• Protrusión de la hernia.
• Son muy pocas y relacionadas con los sangrados y la infección de la herida.
• La recidiva es rara pero no imposible de observar.
CORRECCIÓN DE HERNIA INGUINAL TÉCNICA DE MC VAY
Definición
Es la reparación de un defecto en la pared abdominal en la zona de la ingle.

Recuperado de:
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DaoTkMnk_yYw&psig=AOvVaw3kXAN4ti2mO-
hnnnUivIAX&ust=1605836153833000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCPDF1P67je0CFQAAAAAdAAAAABAD

Indicaciones
• Tumoración en la ingle, cerca de la cadera.
• Dolor inguinal.
Cuidados preoperatorios
• En personas obesas deben reducir de peso hasta uno ideal para la reparación.
• Disminuir el consumo de cigarrillo.
• En caso de estrangulación se deja sonda por vía nasal y se efectúa aspiración gástrica
Protocolo
• Paciente en posición decúbito supino.
• Anestesia general.
• Asepsia y antisepsia del Área Operatoria.
• Preparación de Mesa de Mayo y Reserva.
• Vestida de Cirujano y Paciente.
• Ubicación de mesas y equipo quirúrgico.
Técnica quirúrgica
Soluciones y
Etapa Instrumental Elementos
fármacos
Hoja de bisturí
Mango de bisturí # 4,
Incisión inguinal. Se incide # 20,
pinza Kelly curva.
electrobisturí.
piel y tejido celular
subcutáneo y aponeurosis
del músculo oblicuo mayor.
Se divulsiona el músculo Separador de
Hoja de bisturí
oblicuo mayor en la porción Farabeuf, pinza Kelly
# 20.
proximal al anillo. Curva.
Se reparan los elementos del Pinza Kelly curva,
cordón espermático. dren de Pen Rose.
Se diseca el saco herniario Pinza Kelly Curva,
se abre y se reduce, se tijera de
Torunda.
devuelve el contenido a la Metzembaum,
cavidad peritoneal. disección sin garra.
Poliéster 0 con
aguja
Portaagujas, disección
curva redonda.
Se liga el saco herniario en sin garra, tijera de
Poliglactina
la base y se secciona. Mayo, tijera de
910 0 con
Metzembaum.
aguja curva
redonda.
Se incide la fascia Hoja de Bisturí
Mango de bisturí # 4,
transversallis, y se expone el # 20,
pinza de Kelly Curva.
ligamento de Cooper. electrobisturí.
Se prepara la malla de
Pinza Kelly Curva, Malla de
polipropileno y se adecua el
tijera de Mayo. polipropileno.
tamaño y la forma.
Se fija la malla con puntos
Pinza Kelly Curva,
al ligamento de Cooper por Polipropileno
disección con garra,
abajo y a la aponeurosis del 0 aguja curva
portaagujas, tijera de
transverso y oblicuo mayor redonda.
mayo.
por arriba.
Se debe retirar el dren, se
Pinza de Kelly curva, Aseptojeringa,
realiza hemostasia, se
disección sin garra, electrobisturí,
acomidan los elementos del Solución Salina Tibia.
cánula de succión de caucho de
cordón espermático. Se lava
Yankawer. Succión.
cavidad.
Electrobisturí,
Se realiza el cierre por
poliglactina
planos, se sutura la Pinza de Kelly Curva,
910 0 con
aponeurosis del músculo disección con garra,
aguja curva
oblicuo mayor. Se portaagujas, tijera de
redonda,
realiza hemostasia, cierre de mayo, disección
polipropileno
tejido celular subcutáneo y Adson con garra.
3/0 con aguja
piel
curva cortante.
Portaagujas Polipropileno
Cierre de la piel. disección con garra, 3/0 con aguja
tijera de mayo. curva cortante.
Cuidados postoperatorios
• Paciente decúbito dorsal con los músculos algo flexionados.
• Se debe controlar la tos por sedación.
• Laxantes para evitar esfuerzo al defecar.
• Reducir la actividad física.
Complicaciones
• Infección.
• Dolor.
• Protrusión.
• Seroma.
• Hematoma.
• Infección de la herida.
• Retención urinaria.

CORRECCIÓN DE EVENTRACIÓN “EVENTRORRAFIA”


Definición
Es la reparación de la debilidad o falta de la aponeurosis de la pared abdominal, luego de un procedimiento
quirúrgico. También se llama hernia incisional.

Recuperado de: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.drugs.com%2Fcg_esp%2Fhernia-


incisional.html&psig=AOvVaw2Zn28NaGlearJpHs1qbatn&ust=1605837863739000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCIiq6K3Cje0CFQAAA
AAdAAAAABAJ

Indicaciones
• Sitio de heridas quirúrgicas previas complicadas por obesidad, desnutrición o infección.
• Distensión abdominal.
Cuidados preoperatorios
• Disminuir grasa epiploica por medio de dieta.
• Pérdida de peso considerable.
Protocolo
• Paciente en posición decúbito supino.
• Anestesia general.
• Asepsia y antisepsia del Área Operatoria.
• Preparación de Mesa de Mayo y Reserva.
• Vestida de Cirujano y Paciente.
• Ubicación de mesas y equipo quirúrgico.
Técnica quirúrgica
Soluciones y
Etapa Instrumental Elementos
fármacos
Hoja de bisturí
Se toma la cicatriz y se Pinza Allix, mango de
# 20,
reseca. bisturí # 4.
electrobisturí.
Se reseca el tejido celular
Electrobisturí,
subcutáneo y se hace
Pinza Kelly Curva. seda 2/0, 3/0
hemostasia; los grandes
sin aguja.
vasos se toman y se ligan.
Se toman los bordes de la
incisión y se diseca, Pinzas addair, pinzas
buscando los bordes de la Allix, tijera de
aponeurosis y a la vez ir Metzembaum,
despegando el saco disección con garra.
herniario.
Se observa la fascia y se
Separadores de
toman los bordes de la
Farabeuf, separadores Malla de
aponeurosis se liberan y el
de Richardson, pinzas Prolene.
cirujano elige si coloca
Allix.
malla..
Tijera de mayo, pinza
Se prepara la malla.
Kelly curva.
Pinzas Allix, pinza
Se toman y se fijan los Polipropileno
Kelly curva,
bordes de la malla a la 0 aguja curva
portaagujas, tijera de
aponeurosis. redonda.
mayo.
Se hace hemostasia y se Tijera de
Electrobisturí.
reseca piel sobrante. Metzembaum.
Caucho de
Se lava la cavidad Cánula de succión
succión, Solución salina.
abdominal. Yankawer.
aseptojeringa.
Mango de bisturí # 4, Hoja de bisturí
Se coloca el hemovac y se portaagujas, disección # 20, hemovac,
fija. con garra, pinza Kelly seda 2/0, aguja
curva. curva cortante.
Portaagujas, disección Polipropileno
Cierre de piel. Adson con garra, 3/0, aguja
tijera de Mayo. curva cortante.

Cuidados postoperatorios
• Aspiración gástrica continua para prevenir distensión abdominal.
• Sujetarse adecuadamente la herida quirúrgica.
• No levantar objetos pesados.
Complicaciones
• Infección.
• Abscesos.
• Nueva formación de la hernia incisional.
TÉCNICAS QUIÚRGICAS DEL TÓRAX

TORACOSTOMÍA CERRADA

Recuperada de: https://midoctorenlinea.blogspot.com/2016/03/guia-para-la-practica-de-toracentesis-y.html?m=0

Técnica quirúrgica que consiste en la introducción de un tubo en la cavidad pleural a través de un espacio
intercostal, con el fin de drenar aire, sangre, bilis, pus y otros líquidos.
INDICACIONES
NO EMERGENCIA EMERGENCIA

• Derrame pleural maligno. • En todos los pacientes con ventilación


• Tratamiento con agentes esclerosantes mecánica.
o pleurodesis. • En un neumotórax de gran tamaño.
• Derrame pleural recurrente. • En un paciente clínicamente inestable.
• Quilotórax. • En el neumotórax a tensión luego de la
• Cuidados posoperatorios (ejm: luego descompresión mediante aguja.
de toracotomía o lobectomía, etc.). • Cuando el neumotórax es secundario a un
traumatismo de tórax.
• Cuando el neumotórax es iatrogénico, si
su tamaño es grande y es clínicamente
significativo.
• Hemoneumotórax.
• Ruptura del esófago con pasaje de
contenido gástrico al espacio pleural.
CONTRAINDICACIONES
• Riesgo de hemorragia en pacientes con tratamiento anticoagulante.
• Pacientes con coagulopatías graves.

PREPARACIÓN DEL PACIENTE


Colocación en decúbito supino. Si introducimos el tubo en la línea axilar media, además, colocaremos al
paciente ligeramente oblicuo (se puede ayudar con un paño doblado debajo de la escápula ipsilateral) y con
la mano situada detrás de la cabeza.

Recuperada de: http://www.oc.lm.ehu.es/Fundamentos/fundamentos/TecnicasCM/Tubo%20de%20torax.pdf


1. Para drenar un neumotórax introduciremos el tubo a nivel del 29 espacio intercostal, línea mediovicular,
aunque también puede hacerse en el 52 espacio intercostal, línea axilar media. Para drenar fluidos
insertaremos el tubo a nivel del 5° espacio intercostal, línea axilar media.
2. Desinfección de la zona: Limpieza de la zona con Povidona yodada.
3. Preparar y colocar el campo estéril.
4. Anestesiar la zona: Infiltrar con anestésico local la piel, tejido celular subcutáneo y posteriormente
avanzar hasta el periostio infiltrándolo igualmente. Avanzar por encima del borde superior de la costilla,
siempre aspirando, hasta confirmar la presencia de líquido pleural, sangre o aire, según sea el caso, y retirar
lentamente. Cuando deje de aspirar, inyectar un bolo de anestésico para anestesiar la pleura.

Recuperada de: http://www.oc.lm.ehu.es/Fundamentos/fundamentos/TecnicasCM/Tubo%20de%20torax.pdf

5. Incisión de la piel y tejido subcutáneo: Realizar una incisión de aproximadamente 2 cm por debajo del
espacio elegido, que permitirá el paso del dedo índice.

Recuperada de: http://www.oc.lm.ehu.es/Fundamentos/fundamentos/TecnicasCM/Tubo%20de%20torax.pdf


6. Disección de los planos musculo aponeuróticos. Se procederá a la disección roma, mediante mosquito o pinza de
Kelly, de los músculos intercostales, creando así una pequeña tunelización. Esta disección se realizará siempre junto
al borde superior de la costilla inferior, para evitar la lesión del paquete vasculonervioso intercostal.

7. Penetración en el espacio pleural. Empujar la pinza de Kelly hasta introducirla en la cavidad pleural (saldrá aire o
líquido). También puede
Recuperada hacerse con el trocar del tubo de tórax o con el dedo índice.
de: http://www.oc.lm.ehu.es/Fundamentos/fundamentos/TecnicasCM/Tubo%20de%20torax.pdf

Recuperada de: http://www.oc.lm.ehu.es/Fundamentos/fundamentos/TecnicasCM/Tubo%20de%20torax.pdf

8. Exploración del espacio pleural: Introducir el dedo índice para asegurar el trayecto e inspeccionar la
cavidad pleural.

Recuperada de: http://www.oc.lm.ehu.es/Fundamentos/fundamentos/TecnicasCM/Tubo%20de%20torax.pdf


9. Colocación del tubo endotorácico. Clampar el tubo de tórax en su extremo distal con la pinza de Kocher
e introducirlo en la cavidad pleura) en dirección apical, para drenar un neumotórax, o posterobasal, para
drenar un derrame o un hemotórax. En caso de empiema el tubo hay que colocarlo en el centro de éste,
guiándose por una radiografía en proyección posteroanterior y lateral, o mediante una ecografía torácica.

10. Conexión al sistema de drenaje. La colocación adecuada del tubo se constata por la obtención de
burbujeo o líquido y por la oscilación del sello de agua con la respiración.
Recuperada de: http://www.oc.lm.ehu.es/Fundamentos/fundamentos/TecnicasCM/Tubo%20de%20torax.pdf

Recuperada de: http://www.oc.lm.ehu.es/Fundamentos/fundamentos/TecnicasCM/Tubo%20de%20torax.pdf

11. Fijación del tubo de tórax. Una vez comprobado el buen funcionamiento del sistema se procederá a
asegurar la posición del tubo con seda del n° 0. Dejar dado un punto de colchonero para la retirada del tubo.
Recuperada de: http://www.oc.lm.ehu.es/Fundamentos/fundamentos/TecnicasCM/Tubo%20de%20torax.pdf

12. Colocar apósito.

14. Realizar una radiografía de tórax de control.


15. Retirar el tubo. El tubo lógicamente debe retirarse cuando cese el drenado. La retirada del tubo
endotorácico debe Recuperada
hacerse durante la espiración forzada, manteniéndolo pinzado o conectado a aspiración,
de: http://www.oc.lm.ehu.es/Fundamentos/fundamentos/TecnicasCM/Tubo%20de%20torax.pdf
y procurando hacer un pliegue en la piel para evitar la entrada de aire. Una vez que se ha sacado el tubo, se
anudará rápidamente el punto de colchonero que aproxima los bordes del orificio, se desinfecta con
Povidona yodada y se impregna la herida con vaselina estéril que hace una película que impide la entrada
de aire. Realizar una radiografía de tórax de control. No tiene sentido mantener pinzados los tubos de drenaje
24 horas antes de retirarlos, salvo en los casos en que hayan existido pérdidas aéreas mantenidas, lo cual es
frecuente en pacientes con neumotórax por enfisema bulloso.
TORACOTOMÍA
Es la exploración de la cavidad torácica para abordar el pulmón y resecar una porción por una patología.

Recuperada de: http://stjosepheureka.myhospitalwebsite.com/apps/HealthGate/Article.aspx?chunkiid=103950

INDICACIONES
• Lesiones pequeñas y periféricas.
• Lesiones benignas de tamaño limitado.
• Cáncer de pulmón.
CUIDADOS PREOPERATORIOS
• Tratar complicaciones derivadas del enfisema o trauma.
• Confirmar un diagnóstico de los pulmones.
PASOS PRINCIPALES
• Incisión entre el a 4° y 5° espacio intercostal.
• Separación e incisión de la Fascia.
• Se seccionan los músculos serratos mayor.
• Se visualiza la costilla.
• Se incide periostio.
• Se regularizan los bordes.
• Se incide los músculos intercostales.
• Se realiza una incisión a través del lecho del periostio en la pleura.
• Se contrae el pulmón y se continua la incisión hasta la pleura.
• Separación de la pared del tórax.
• Colocación de compresas húmedas y fijación del separador auto estático.
• Se envía la biopsia a patología.
• Colocación del drenaje torácico por contra abertura.
• Realización de puntos intercostales.
• sutura la Fascia superficial y Tejido Celular Subcutáneo.
• Sutura de piel.
• Curación.
PROTOCOLO
• Posición del paciente Lumbotomía.
• Anestesia general.
• Asepsia y antisepsia del área operatoria.
• Vestida del paciente.
• Vestida del cirujano.
• Arreglo de mesas.
• Ubicación de mesas y equipo. quirúrgico.

Recuperada de: http://cybercancer.weebly.com/lobectomiacuteas.html

TECNICA QUIRURGICA
PROCESO PROCESO DE ILUSTRACIÓN
QUIRÚRGICO INSTRUMENTACIÓN
Se realiza incisión en el Mango de Bisturí 4.
espacio intercostal entre el hoja de Bisturí 20.
a 4° espacio intercostal.

Se realiza separación e Separadores de Farabeuf.


incisión de la fascia, Lapicero del
se incide la fascia de los Electrobisturí.
músculos: dorsal ancho,
serrato mayor, parte del
pectoral mayor y trapecio.

Se seccionan los músculos Pinzas Rochester curva.


serratos mayor se pasa la
pinza por debajo de los
músculos serrato mayor

Se visualiza la costilla y se Lapicero del


incide periostio. Electrobisturí.
Separador de Finochieto.

Se secciona y se Costotomo.
regularizan los bordes. Gubia.
Lima de Putty.

Se incide los músculos Mango de Bisturí 4.


intercostales. Hoja de Bisturí 20.
Tijeras de Metzembaum.

Se realiza incisión a través Mango de Bisturí 3.


del lecho del periostio en la Hoja de Bisturí 15.
pleura, se contrae el Tijeras de Metzembaum.
pulmón y se continua la
incisión hasta la pleura.
Separación de la pared del Separador de Farabeuf.
tórax. Separador de Finochietto.

Se realiza la colocación de Compresas.


compresas húmedas y Separador de Finochietto.
fijación del separador auto
estático.

Se hace hemostasia y se Lapicero del


envía a patología la Electrobisturí.
biopsia.

Se realiza la colocación del Tubo de Tórax 28- 36


drenaje toráxico por seda 0 aguja curva
contrabertura. cortante.

Puntos intercostales. Separador de Farabeuf,


aproximador costal de
Bailey.
Poliglactina 910 0 con
aguja redonda ½ circulo.

Se sutura la Fascia Poliglactina 910 0 o 2/0


superficial y Tejido Celular con aguja curva redonda.
Subcutáneo.

Se realiza sutura de piel. Polipropileno 3/0 aguja


curva cortante.
Se realiza curación en la Apósito.
herida y en el drenaje Gasas.
torácico.

ACCIDENTES QUIRÚRGICOS
• Lesión del pulmón.
COMPLICACIONES POST – OPERATORIOS
• Sangrado en la cavidad del pulmón (hemotórax).
• Infección en la piel herida.
• Infección al interior de la cavidad del pecho.
• Dolor persistente (sólo en muy pocos casos).
• Reacción a la anestesia.
• Falla para expandir completamente el pulmón.
• Drenaje continuo a través de los tubos del pecho.
• Acumulación de aire o gases en la cavidad del pulmón (neumotórax).

TORACOSTOMÍA ABIERTA
Consiste en la colocación de uno o más tubos en la cavidad torácica con el objetivo de drenar líquidos
(sangre, pus, liquido pleural), aire y restablecer la función pulmonar.
Recuperada de: https://arribasalud.com/toracostomia/

INDICACIONES
• Neumotórax.
• Hemotórax.
• Después de cualquier cirugía de tórax.
• Piototótax.
CUIDADOS PREOPERATORIOS
• Antibiótico.
• Incentivo respiratorio.
• Vigilar el drenaje.
PASOS PRINCIPALES
• Se realiza localización el 4 y 5 espacio intercostal.
• Se realiza infiltración.
• Se realiza incisión.
• Se realiza disección de la cosilla.
• Se realiza la colocación del tubo de tórax.
• Se realiza Sutura.
• Se realiza curación.
PROTOCOLO
• Posición del paciente semisentado con el brazo elevado.
• Anestesia local.
• Asepsia y antisepsia del área operatoria.
• Vestida del paciente.
• Vestida del cirujano.
• Arreglo de mesas.
• Ubicación de mesas y equipo quirúrgico.
ACCIDENTES QUIRÚRGICOS
• Lesión del pulmón.
COMPLICACIONES POST – OPERATORIAS
• Infección de la herida.
• Salida del tubo.

TECNICA QUIRÚRGICA
PROCESO PROCESO DE ILUSTRACIÓN
QUIRÚRGICO INSTRUMENTACIÓN
Se realiza incisión en el Mango de Bisturí 3.
espacio intercostal entre el Hoja de Bisturi15.
4° y 5° espacio intercostal.

Se diseca el Tejido celular Pinzas Kelly curva.


subcutáneo, fascia, Pinza Rochester curva.
musculatura intercostal,
se incide hasta la cavidad
pleural.

Se introduce un dedo a Manual.


través del tracto creado
con la pinza hemostáticas
con el objetivo de palpar y
comprobar que no hay
adherencia del pulmón a la
pleura parietal.

Se realiza la colocación
del tubo en la cavidad Tubo a tórax 28-36.
torácica, él se pasa Pinza Rochester curva.
clampeado en la porción
distal y reparado en la
porción proximal.
Se asegura el tubo a la piel. Seda 0 aguja curva cortante.
Portaagujas.
Pinza disección Adson con
garra.
Tijeras Mayo.

Se conecta el tubo a un Pleurovac.


sistema de aspiración.

Curación. Gasas.
Micropore.

ESTERNOTOMÍA
Es un abordaje realizado con el fin de explorar una lesión localizada dentro de la caja torácica
específicamente en el mediastino.
Recuperada de: https://es.slideshare.net/KarenFumero/esternotomia

INDICACIONES
• Aneurismas.
• Cirugías de corazón.
• Tumores de mediastino.
CUIDADOS PREOPERATORIOS
• Control del esputo mediante Antibioticoterapia y drogas específicas.
• Drenaje bronquial postural y terapia respiratoria.
• Administración de esteroides.
• Ordenes preoperatorias: laboratorios, ecografías, Rayos x, prueba de ejercicio y estado funcional.
PASOS PRINCIPALES
• Se hace incisión cutánea inmediatamente por debajo de la horquilla esternal has 3 cm del apéndice
xifoides.
• Se realiza Hemostasia.
• Se procede a levantar la piel y tejido celular subcutáneo hasta encontrar el periostio de la línea
media del esternón.
• Se secciona el esternón en la línea media.
• Se cauteriza los puntos periósticos sangrantes.
• Se separan los bordes del esternón y se visualiza la cavidad torácica.
• Se continua el procedimiento a seguir de acuerdo con la patología a tratar.
• Se lava cavidad.
• Se hace hemostasia.
• Se coloca el drenaje torácico se realiza recuento de gasas torundas y compresas.
• Se hace cierre pared del esternón retirando el separador.
• Se realiza la sutura del esternón.
• Se realiza sutura por planos de fascia, tejido Celular Subcutáneo y piel.
• Curación de herida.

PROTOCOLO
• Posición del paciente decúbito supino.
• Anestesia General.
• Asepsia y antisepsia del área operatoria.
• Vestida del paciente.
• Vestida del cirujano.
• Arreglo de mesas.
• Ubicación de mesas y equipo quirúrgico.
• Recuento de compresas, gasas, torundas.

ACCIDENTES INTRAQUIRÚRGICOS
• Lesión de alguna estructura en mediastino.
• Hemorragia excesiva.

COMPLICACIONES POST – OPERATORIAS


• Enfisema subcutáneo.
• Hemorragias.
• Infección.
• Neumotórax.

TECNICA QUIRÚRGICA
PROCESO PROCESO DE ILUSTRACIÓN
QUIRÚRGICO INSTRUMENTACIÓN
Se hace incisión cutánea Mango Bisturí 4.
inmediatamente por Hoja 20.
debajo de la horquilla
esternal has 3 cm del
apéndice xifoides.

Se realiza Hemostasia. Lapicero del Electrobisturí.


Pinza de disección con garra.

Se procede a levantar la Tijeras de Metzembaum.


piel y tejido celular Pinza de disección con garra.
subcutáneo hasta
encontrar el periostio de
la línea media del
esternón.

Se secciona el esternón Esternotomo o sierra


en la línea media. oscilante.

Se cauteriza los puntos Cera ósea.


periósticos sangrantes. Lapicero del Electrobisturí.

Se separan los bordes Separador de Finochietto.


del esternón y se
visualiza la cavidad
torácica.

Se continua el
procedimiento a seguir
de acuerdo con la
patología a tratar.
Se lava cavidad Aseptojeringa.
Caucho de succión.
Cánula de yankawer.

Se hace hemostasia. Lapicero del Electrobisturí.


Tijeras de mayo recta Sedas.
Precortada 2/0 3/0.

Se sutura la pared del Separador de Finochietto.


esternón retirando el
separador.

Se realiza la sutura del Alambre Acero inoxidable de


esternón. calibre 5-6.

Se realiza cierre por Poliglactina 910 2/0 3/0.


planos de fascia, tejido Polipropileno 3/0 Aguja curva
Celular Subcutáneo y cortante.
piel Portaagujas.
Tijeras de Mayo.
Se realiza curación de Apósitos de plastia
herida. Micropore.

NEUMONECTOMIA
Consiste en la extirpación de un pulmón.

Recuperada de: http://www.patientedlibrary.com/generateexhibit.php?ID=28127


INDICACIONES
• Cáncer de pulmón.
• Mesotelioma maligno.
• Lesión traumática
• Timomas diseminados
• Obstrucción bronquial
• Enfermedad pulmonar congénita
• Infecciones pulmonares, como tuberculosis
PASOS PRINCIPALES
• Incisión de (toracotomía) posterolateral del borde axilar entre la5° y 6° costilla
• Sección del musculo pectoral mayor, pectoral menor, serrato anterior, división del dorsal ancho,
romboide mayor, trapecio, y del borde inferior.
• Separación escapular que expone cavidad torácica entre 4ta y 5ta
• Espacio intercostal
• Incide espacio intercostal
• Separa pulmón y expone pleura mediastínica
• Liga arteria pulmonar en su cabo proximal y distal.
• Extrae el pulmón de la cavidad torácica

• Sutura lecho bronquial en su parte proximal con doble ligadura con puntos transfictivos una a nivel
transversal y otra longitudinal
• Se realiza prueba hidrostática y maniobra de Valsalva
• Se realiza el colgajo de muñón con pleura visceral
• Coloca puntos pericostales alrededor de dos costillas, refiere los extremos de cada sutura
• Aproximación de costillas
• Cierre por planos.
PROTOCOLO
• Posición del paciente Lumbotomía.
• Anestesia general.
• Asepsia y antisepsia del área operatoria.
• Vestida del paciente.
• Vestida del cirujano.
• Arreglo de mesas.
• Ubicación de mesas y equipo. quirúrgico.

COMPLICACIONES POST – OPERATORIAS


• Complicaciones respiratorias
• Complicaciones cardiovasculares
• Pleurales

TECNICA QUIRÚRGICA
PROCESO QUIRÚRGICO PROCESO DE ILUSTRACIÓN
INSTRUMENTACIÓN
Forma de “S” itálica. Incisión Mango de Bisturí N°4.
de toracotomía posterolateral Hoja de Bisturí N°20.
del borde axilar entre la 5ta y
6ta costilla.

Seccionar tejido celular Mango de Bisturí N°3.


subcutáneo. Hoja de Bisturí N°10.
Lápiz de Electrobisturí.

Separación de bordes. Separador de Farabeuf.

Sección del musculo Mango de Bisturí N°3.


pectoral mayor, pectoral Hoja de Bisturí N°10.
menor, serrato anterior, Lápiz de Electrobisturí.
división del dorsal ancho,
romboide mayor, trapecio,
y del borde inferior.
Realiza hemostasia de Pinza Kelly.
vasos sangrantes. Lápiz de electrobisturí.

Separación escapular Separador escapular.


expone la cavidad torácica Davidson.
entre 4ta y 5to espacio
intercostal.

Elevar escapula y cuenta Digitalmente.


las costillas por debajo de
esta.

Identifica espacio Mango de Bisturí N°3.


Intercostal Hoja de Bisturí N°10.
Incide de los músculos Lápiz de Electrobisturí.
intercostales.
Prolongación de la incisión Tijera de Metzembaum.
intercostal introduciendo Lápiz de Electrobisturí.
índice hacia la cavidad
para proteger el pulmón.

Protección de partes Compresas húmedas.


blandas.

Separación intercostal. Separador de Finochietto.

Separa pulmón y expone Separador Deavers.


pleura mediastínica. Valva maleable.
Pinzas pulmonares de
Duval.

Secciona pleura Tijera de Metzembaum.


mediastinal. Pinza de disección sin
garra.

Disección aguda o roma de Tijera de Metzembaum.


el hilo pulmonar Pinzas ángulo.
(bronquios, arterias y venas Gasa montada en pinza de
pulmonares). anillo.

Identifica, separa, Cinta umbilical.


tracciona y refiere nervios:
vago, laríngeo recurrente
(solo en el lado izquierdo)
y los frénicos, y de los
vasos.
Pinza, corta y liga arterias Pinzas Lahey recto.
pulmonares en su cabo Tijera de Metzembaum.
proximal y distal. Seda 2/0 montada en pinza
Schmith.

Corta cabos de sutura. Tijera Mayo recta.


Liga los bordes cruentos de Prolene 4/0 o 5/0 montado
la arteria pulmonar. en porta agujas de mayo
Hegar
Pinza de disección sin
garra.

Corta cabos de sutura. Tijera de Mayo recta.

Pinza, corta y liga venas Pinza Schnidt.


pulmonares superior e Tijera de Metzembaum.
inferior. Seda 2/0 montado en pinza
ángulo.
Corta cabos de sutura. Tijera de Mayo recta.

Pinza, corta y liga vasos Pinza Schnidt.


pequeños. Tijera de Metzembaum.
Seda 2/0 montado en pinza
ángulo.
Corta cabos de sutura. Tijera de Mayo recta.

Pinzamiento de bronquio un Dos pinzas clamp de sarot.


su parte proximal y distal.
Inicia tiempo Séptico. Inicia tiempo séptico.

Secciona bronquio. Mango de bisturí n°7.


Hoja de bisturí N°15.

Se extrae el pulmón de la Recibe pieza en campo


cavidad torácica. doblado.

Sutura lecho bronquial en su Vicryl 2/0 montado en porta


parte proximal con doble agujas de Mayo Hegar.
ligadura con puntos Pinza de disección sin garra.
transfictivos una a nivel
transversal y otra longitudinal.

Corta cabos de sutura. Tijera de Mayo recta.

Aspirar sangrado. Cánula Yankawer.


Se realiza prueba hidrostática Solución fisiológica templada.
y maniobra de Valsalva. Aseptojeringa.

Aspiración de líquidos. Cánula Yankawer.

Verifica hemostasia y ligadura Seda 2/0 montada en pinza


de vasos sanguíneos. Schnidt.
Lápiz electrobisturí.

Corta cabos de sutura. Tijera de mayo.

Se realiza el colgajo de muñón Vicryl 3/0.


con pleura visceral. Pinza de disección din garra.

Termina tiempo séptico. Termina tiempo séptico.


Sutura pleura mediastínica Catgut cromado o Dexon 2/0.
superior. Pinza de disección sin garra.

Coloca puntos pericostales Ethibon N5.


alrededor de las dos costillas, Pinzas hemostáticas o alambre
refiere los extremos de cada N5.
sutura.

Aproximación de costillas. Aproximador costal de Bailey.

Se anudan los extremos de Pinza Kelly.


sutura o torsión de alambre.

Aproximación y sutura de Catgut Cromado o Vicryl N0


músculos. Pinza de disección sin dientes.
Lava, seca y protege la herida Gasa húmeda y gasa seca.
quirúrgica.

LOBECTOMÍA PULMONAR
Resección quirúrgica de cualquiera de los lóbulos del pulmón.

Recuperada de: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ_PygH85jcyKe7hJWuW6SVJqz_pv4fnosNcw&usqp=CAU

INDICACIONES:
• Nódulos.
• Fistulas.

PROTOCOLO:
1. Posición del paciente en decúbito lateral.
2. Anestesia general con intubación.
3. Asepsia y antisepsia del sitio operatorio.
4. Preparación de mesas.
5. Vestida de cirujano.
6. Vestida de paciente.
7. Ubicación de mesas.
8. Conteo de material.

COMPLICACIONES:
• Edema pulmonar pos-resección.
• Fistula bronquica.
• Neumonía.
• Derrame pleural.
• Neumotórax pos-operatorio.
TECNICA QUIRURGICA
PROCESO PROCESO DE
ILUSTRACIÓN
QUIRÚRGICO INSTRUMENTACIÓN

Incisión
posterolateral de Mango 4.
toracotomía, a nivel Hoja #20.
de la quinta costilla.

Pinza Kelly.
Hemostasia. Lapicero de
Electrobisturí.

Separamos piel y t.c.


Separador de Farabeuf.
s.

Seccionamos la
fascia y los músculos
(serrato mayor,
dorsal ancho,
Mango 4 Hoja #20.
trapecio y romboide)
hasta llegar a cavidad
igual que la entrada
para toracotomía.
Ya estando en
cavidad se pasan los
separadores,
digitalmente se
libera el pulmón de Separador de finochieto.
todas las Compresa.
adherencias, con una
compresa húmeda se
rechaza la parte del
pulmón que queda.

El pulmón izquierdo
se lleva hacia atrás y
la pleura que cubre
Tijera de metzembaum.
por delante de las
estructuras del hilio y
se corta.
1. Se descubre la
arteria pulmonar y la
vena pulmonar Tijeras de metzembaum
derecha, se incluye y Seda 2/0.
rodea la rama apical
despegada de la
arteria pulmonar.
Esta arteria después
de atarla con dos
ligaduras, se cortan
de forma semejante
se procede con la
tributaria apical de la
vena pulmonar
superior y la
tributaria anterior.

2. Se ponen en Pinzas Duval.


dirección contraria a Tijera de metzembaum.
los lóbulos medio e
inferior y se corta la
pleura visceral que
cubre las cisuras
oblicuas.
Seda 2/0.
3. Una vez expuesta la
arteria pulmonar y
sus ramas en los
lóbulos (superior,
medio e inferior) se
despega la rama
anteroposterior y se
corta entre ellas.

Clamp de sarot.
Mango 4,

4. Seguidamente se
toma el bronquio del
lóbulo superior en
sentido distal y se
corta en sentido
proximal.

5. Se continúa
haciendo la
disección del
bronquio de lóbulo
superior hasta
descubrir sus ramas
segmentarias,
terminando así la
lobectomía del
lóbulo superior
derecho.

Antes de cerrar la Tubo a tórax.


herida se colocan 1 0
2 tubos a tórax.
1.
Cierre igual que para
la toracotomía.
Nota: No olvidar recuento y pleurovac. Lavar cavidad con solución salina tibia

VENTANA PERICÁRDICA POR TORACOCOPIA (VATS)


Es un procedimiento que se hace en el saco que rodea el corazón. La extirpación quirúrgica de una pequeña
parte del saco permite a los médicos drenar el exceso de líquido del saco.

INDICACIONES
• Infección del corazón o del saco pericárdico.
• Cáncer.
• Inflamación del saco pericárdico debida a un ataque al corazón.
• Lesión.
• Enfermedad del sistema inmunitario.
• Reacciones a ciertos medicamentos.
• Radiación.
• Causas metabólicas, como insuficiencia renal con uremia.

PROTOCOLO:
1. Posición del paciente en supino.
2. Anestesia general con intubación.
3. Asepsia y antisepsia del sitio operatorio.
4. Preparación de mesas.
5. Vestida de cirujano.
6. Vestida de paciente.
7. Ubicación de mesas.
8. Conteo de material.

COMPLICACIONES:
• Sangrado excesivo
• Infección
• Coágulo sanguíneo, que puede producir un ataque cerebral u otros problemas
• Ritmo cardíaco anormal (que puede causar la muerte en casos poco frecuentes)
• Ataque cardíaco
• Complicaciones de la anestesia
También hay una posibilidad de que el líquido alrededor del corazón retorne. Si esto sucede, es posible
que tenga que repetir el procedimiento, o puede llegar a necesitar que se le elimine todo el pericardio.

TÉCNICA QUIRÚRGICA
La técnica quirúrgica de vídeo toracoscopia asistida (VATS) es un método no invasivo de drenaje
pericárdico mediante la realización de una ventana pleuropericárdica.
Bajo anestesia general e intubación selectiva con tubo endotraqueal de doble luz, se realizan tres incisiones
en el hemitórax izquierdo:
1. Introducción de la óptica endoscópica (10 mm).
2. Pinza de tracción o aspirador (5 mm).
3. Tijera hemostática (5 mm).
El acceso a la cavidad pleural permite una adecuada inspección, toma selectiva de biopsias y drenaje del
derrame pleural. Posteriormente se procede a la apertura del pericardio y drenaje del derrame, realizando
una resección pericárdica parcial antero-inferior y estableciendo así, una ventana pleuropericárdica. Se
instaura un tubo de drenaje pleural durante cuatro o cinco días, hasta la correcta resolución del cuadro.
NOTA: Al hacer la incisión en el pericardio, si sale líquido transparente es negativo para entrar a
inspeccionar corazón, si sale sangre, el corazón está herido, es positivo, hay que entrar a inspeccionar.

RESECCIÓN EN CUÑA
Recuperada de: https://es.slideshare.net/FerstmanDuran/patologia-quirurgica-pericardio
Es el procedimiento que se realiza para resecar una pequeña parte del lóbulo.
Recuperada de: https://nci-media.cancer.gov/pdq/media/images/494347.jpg

INDICACIONES
• Dxtico de nódulo pulmonar indeterminado.
• Cáncer de pulmón; metastasectomías.
• Lesiones localizadas en periferia de pulmón.

PROTOCOLO
1. Posición del paciente en decúbito lateral.
2. Anestesia general con intubación.
3. Asepsia y antisepsia del sitio operatorio.
4. Preparación de mesas.
5. Vestida de cirujano.
6. Vestida de paciente.
7. Ubicación de mesas.
8. Conteo de material.

COMPLICACIONES
• Edema pulmonar pos-resección.
• Fistula bronquica.
• Neumonía.
• Derrame pleural.
• Neumotórax pos-operatorio.
TÉCNICA QUIRÚRGICA

PROCESO PROCESO DE
ILUSTRACIÓN
QUIRÚRGICO INSTRUMENTACIÓN

Incisión
posterolateral de Mango 4.
toracotomía, a nivel Hoja #20.
de la quinta costilla.

Pinza Kelly.
Hemostasia. Lapicero de
Electrobisturí.

Separamos piel y t.c.


Separador de Farabeuf.
s.

Seccionamos la
fascia y los músculos
(serrato mayor,
dorsal ancho,
Mango 4 Hoja #20.
trapecio y romboide)
hasta llegar a cavidad
igual que la entrada
para toracotomía.
Ya estando en
cavidad se pasan los
separadores,
digitalmente se
libera el pulmón de Separador de finochieto.
todas las Compresa.
adherencias, con una
compresa húmeda se
rechaza la parte del
pulmón que queda.
El pulmón izquierdo
se lleva hacia atrás y
la pleura que cubre
Tijera de metzembaum.
por delante de las
estructuras del hilio y
se corta.
6. Se descubre la
arteria pulmonar y la
vena pulmonar Tijeras de metzembaum
derecha, se incluye y Seda 2/0.
rodea la rama apical
despegada de la
arteria pulmonar.
Esta arteria después
de atarla con dos
ligaduras, se cortan
de forma semejante
se procede con la
tributaria apical de la
vena pulmonar
superior y la
tributaria anterior.

7. Se ponen en Pinzas Duval.


dirección contraria a Tijera de metzembaum.
los lóbulos medio e
inferior y se corta la
pleura visceral que
cubre las cisuras
oblicuas.
Seda 2/0.
8. Una vez expuesta la
arteria pulmonar y
sus ramas en los
lóbulos (superior,
medio e inferior) se
despega la rama
anteroposterior y se
corta entre ellas.

Clamp de sarot.
Mango 4.

9. Seguidamente se
toma el bronquio del
lóbulo superior en
sentido distal y se
corta en sentido
proximal.

Se continúa haciendo
la disección en cuña
del bronquio de
lóbulo superior hasta
descubrir sus ramas
segmentarias,
terminando así la
resección en cuña del
lóbulo superior
derecho.

Antes de cerrar la Tubo a tórax.


herida se colocan 1 0
2 tubos a tórax.
2.
Cierre igual que para
la toracotomía.
Nota: No olvidar recuento y pleurovac. Lavar cavidad con solución salina tibia
TÉCNICAS DE CIRUGÍA BARIÁTRICA
BYPASS GÁSTRICO
Definición
El bypass gástrico laparoscópico, es una técnica en la cual se deja un pequeño estomago de 15 a 30ml, que
se conecta directamente al intestino delgado, de esta manera la comida salta un gran segmento de intestino
delgado y se disminuye con ello la absorción calórica y de nutrientes; además, debido al reducido tamaño
de la porción de estómago que se deja, se reduce la cantidad de comida que la persona puede comer. Al
tener un estomago más pequeño hace que sienta saciedad en forma rápida, el apetito se reduce también y
así ira bajando de peso.

Indicaciones
• Solo está indicado para personas con IMC (índice de masa corporal) superior a 40kg/m² o con el
IMC superior a 35kg/m² con 1 o as enfermedades asociadas al exceso de peso incluyendo:
hipertensión, dislipidemia, hígado graso, apnea obstructiva del sueño, asma, reflujo gastroesofágico,
entre otros.

Etapa Instrumental Elementos Fármacos/Soluciones

Se realizan pequeñas Mango de bisturí Hoja de bisturí


incisiones en la pared N°3. N°11.
abdominal de 5mm y
10mm.
Se introduce la aguja a Aguja de Veress. Jeringa de 20 ml.
nivel del hipocondrio
izquierdo, realizando
tracción de la piel para
impedir lesionar órganos.
Se insufla el 4 trócares de 10 mm Cable del insuflador.
neumoperitoneo para y 1 trócar de 5mm.
conseguir la distensión
abdominal y se colocan
los trócares.
Para construir el Reservorio gástrico
reservorio gástrico, se pequeño de 15 – 30
emplea la curvatura cc de capacidad.
menor del estómago.

Su capacidad no debe Reservorio gástrico


exceder de 30 cc, por lo pequeño de 15 – 30
que se construye en la cc de capacidad.
parte más superior.
Se sugiere disecar de Tijera armónico de Consola gen 11.
manera inicial el ángulo 5mm.
de His. Pinza Maryland.
Se crea una ventana en el Tijera armónico de Consola gen 11.
epiplón menor, 5mm.
aproximadamente a 3 cm Pinza Maryland.
de la unión
gastroesofágica entre el
nervio de Latarjet y el
borde de la curvatura
menor del estómago para
tener acceso al espacio
retrogástrico.
Se secciona el estómago Grapadora echelon Grapas azules,
en forma horizontal de 45 mm. doradas y blancas.
mediante un disparo Sonda Foley de
posteriormente en forma calibre 32 Fr
vertical en dirección del
ángulo de His.
Es recomendable
introducir una sonda para
evitar estenosis.
Anatomosis Pinzas grasper de Grapas azules,
yeyunoyeyunal, se agarre atraumático. doradas y blancas.
identifica el ángulo de Grapadora echelon
Treitz y se secciona el de 45 mm.
yeyuno
aproximadamente a 50
cm de este, sitio en el
cual el mesenterio tiene
suficiente longitud para
permitir el ascenso del
asa distal del yeyuno sin
tensión.
Se realiza una Grapadora echelon Grapas azules,
anastomosis de 45 mm. doradas y blancas.
yeyunoyeyunal, latero-
lateral aproximadamente
a 1 cm de la línea de
corte, mediante un
disparo y se cierra el
orificio de enterotomía.
Anastomosis Grapadora echelon Grapas azules,
gastroyeyunal, se avanza de 45 mm. doradas y blancas.
el extremo distal del
yeyuno y se une al
estómago en forma
término-lateral. Es
importante que el
diámetro de la
anastomosis sea cercano
a 1 cm y que de ninguna
forma exceda de 2 cm.
Prueba con azul de Azul de metileno.
metileno para evidenciar
fugas y evitar así su
aparición tardía.
La construcción de la
anastomosis
gastroyeyunal tiene
grandes variaciones
técnicas ya que existen
tres formas para llevar el
asa de yeyuno al
compartimiento
supramesocólico y la
anastomosis en si.
Se realiza hemostasia y Equipo de irrigación Electrocauterio.
se hace lavado. – succión.
Se procede a hacer 4 trócares de 10 mm
evacuación del y 1 trócar de 5mm.
neumoperitoneo y retiro
de trócares.
Se realiza cierre de piel. Portaagujas. Prolene 3/0
Pinza Adson con
garra.

MANGA GÁSTRICA
Definición
La cirugía de la manga gástrica, se extrae parte del estómago y construye un tubo estrecho o “manga” con
el resto. El nuevo estomago en forma de plátano es mucho más pequeño que el estómago original. Después
de la intervención, la persona comerá menos cantidad de alimentos, se sentirá satisfecha y tendrá menos
hambre.

Indicaciones
• Obesidad mórbida u obesidad extrema (IMC40 kg/m2) en la que los intentos previos de pérdida de
peso por métodos convencionales han fracasado. Es decir, es recomendable para personas con más
de 40 kilos de sobrepeso.
• También en quienes poseen un IMC superior a 30 y que cuentan con una enfermedad asociada, como
presión alta, diabetes, apnea del sueño o síndrome metabólico.
Etapa Instrumental Elementos Fármacos/ soluciones
Se realizan pequeñas Mango de bisturí Hoja de bisturí N°11.
incisiones en la pared N°3.
abdominal de 5mm y
10mm.
Se introduce la aguja Aguja de Veress. Jeringa de 20 ml.
a nivel del
hipocondrio
izquierdo, realizando
tracción de la piel
para impedir lesionar
órganos.
Se insufla el 4 trócares de 10 mm Cable del insuflador.
neumoperitoneo para y 1 trócar de 5mm.
conseguir la
distensión abdominal
y se colocan los
trócares.
Se debe hacer la Tijera armónico de Consola gen 11.
liberación del fondo 5mm.
gástrico en el angulo Pinza Maryland.
de Hiss, seccionando
los ligamentos
gastrofrenicos,
dejando al
descubierto el pilar
izquierdo del
diafragma
Se identifica la vena Tijera armónico de Consola gen 11.
pilórica en el límite 5mm.
gastroduodenal y Pinza Maryland.
aproximadamente de
3-4cm de ella, se
procede a la sección
de los vasos
gastroepiploicos y
gástricos cortos sobre
la curvatura mayor
del estómago hasta
llegar al punto de
inicio del ángulo de
Hiss.
se coloca sonda Sonda orogástrica de
orogástrica 32-36fr
en la curvatura menor
hasta el píloro, para
calibrar la resección
gástrica. Entre 2 y 5
cm del píloro
Se realiza medición
desde la unión
gastroduodenal
Sección de vasos Tijera armónico de Consola gen 11.
gastroepiploicos y 5mm.
sección de vasos Pinza Maryland.
cortos
Debemos tener
cuidado con la parte
final de la sección a
la altura de la unión
esofagogástrica para
evitar lesionar el
ultimo vaso corto que
une el estómago con
el bazo y evitar
también una lesión de
la masa esplénica
Estas pueden ser
causas de sangrado,
en ocasiones difíciles
de resolver por la
retracción que
experimentan los
vasos al ser cortados
Retiramos la sonda Sonda orogástrica de
orogástrica y la 38fr
remplazamos, esta se
mantendrá sobre la
curvatura menor del
estómago hasta el
final de la cirugía
Se seccionara en Grapadora lineal Cartucho dorado de
forma ascendente y ECHELON de 60mm 3.8mm
vertical el antro
gástrico, el cuerpo y
fundus.
En promedio se
utilizan entre 5 y 6
cartuchos para
obtener un reservorio
gástrico con una
capacidad de 50 a 60
mL
Como medida de Porta agujas PDS 3/0
seguridad se coloca MONOCRYL 2/0
una sutura a lo largo
de toda la superficie
engrapada
Como paso final se Bolsa de extracción
extrae el estómago
previamente colocado
en una bolsa
protectora por uno de
los puertos.
Se realiza drenaje del Dren de Jackson pratt
área exteriorizado
sobre el hipocondrio
izquierdo
Se comprueba la Azul de metileno
hermeticidad del tubo
gástrico con azul de
metileno a través de
la sonda
Se realiza hemostasia Equipo de irrigación Electrocauterio equipo en
y se hace lavado – succión. Y con cánula de succión
Se procede hacer 4 trócares de 10 mm
evacuación del y 1 trócar de 5mm.
neumoperitoneo y
retiro de trocares
Se realiza el cierre de Porta agujas. Prolene 3/0
piel Pinza Adson con
garra.
TÉCNICA DE CIRUGÍA LAPAROSCOPIA

COLELAP (COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA)

Definición

Colelitiasis es la presencia de cálculos (piedras) en la


vesícula biliar, y que se forman por la precipitación de
cristales de colesterol de la bilis, por una alteración de los
componentes de la misma (sales biliares, colesterol,
pigmentos biliares). El 75% de los cálculos son de
colesterol, y pueden ser tan pequeños como granos de
arena y crecer hasta el tamaño de un huevo de gallina. Es
una enfermedad muy frecuente. Afecta a ambos sexos,
aumenta sobre los 40 años, pero es más frecuente en las
mujeres especialmente si han tenido hijos, y que
tienen sobrepeso.

Indicaciones.

La colecistectomía se realiza con mayor frecuencia para tratar los cálculos biliares y las complicaciones que
estos causan. Se recomienda la
colecistectomía si se tiene lo siguiente:

➔ Cálculos biliares en la vesícula (colelitiasis)


➔ Cálculos biliares en el conducto biliar
(coledocolitiasis)
➔ Inflamación de la vesícula (colecistitis)
➔ Pólipos grandes en la vesícula
➔ Inflamación del páncreas
(pancreatitis) debido a cálculos biliares

Protocolo

1. Posición del paciente (Decúbito


supino)

2.Anestesia general. Prepara 10 ml de solución anestésica (bupivacaína a 50%) en una jeringa de 20cc.

3. Asepsia y antisepsia del Área Operatoria. (con povidine)


4. Preparación de Mesa de Mayo y Reserva.

5. Vestida de Cirujano y Paciente. (Ayudar a vestir al paciente con ropa estéril, campos operatorios , campos
pequeños, 4 pinzas de campo, compresas (10).)

6. Ubicación de mesas y equipo quirúrgica

7. Preparar los materiales e instrumental quirúrgico

TÉCNICA QUIRÚRGICA

Procedimiento quirúrgico Instrumental Elementos Fármacos y


soluciones

Incisión Kocher derecha, piel, ● Mango de bisturí ● Hoja de


tejido celular subcutáneo y se No. 4. bisturí
hace hemostasia. ● Pinza Kelly curva. No. 20.
● Electrobi
sturí.

Separación para visualizar ● Separadores de


fascia e incidirla totalmente. Farabeuf.
● Pinza Kelly curva.
● Tijera de
Metzembaum.

Sección del músculo recto ● Pinza Rochester ● Electrobi


anterior. curva. sturí
Incisión de la fascia posterior ● Mango de bisturí ● Hoja de
y peritoneo. No. 4. bisturí
● Pinza Kelly curva. No. 20.
● Tijera de
Metzembaum

Evaluación manual y visual ● Se bajan los


de la cavidad. separadores de
Farabeuf, se suben
las pinza Cistico y
las pinzas
Babcock; a la
mesa de mayo.

Separación y rechazo de colon ● Disección rusa. ● Compres ● Solución


y estómago, se protege el ● Valva maleable as salina
hígado. ancha. húmedas tibia.
● Separador Deaver
ancho.

Si la operación es de urgencia ● Trocar de Oschner ● Caucho


se descomprime la vesícula. de
succión

Tracción de la vesícula. ● Pinza Foerster


● Pinza de
Rochester Curva
Sección del peritoneo y las ● Tijera de
adherencias de la vía biliar. Metzembaum
● Disección sin
garra larga.

Identificación y separación de ● Pinza Rochester ● Torunda.


las estructuras que forman el recta.
Triángulo de Calot.

Disección de la arteria cística, ● Pinza Cística.


conducto cístico y conducto
hepático común.

Toma de la arteria cística, ● Pinza Cística. ● Seda 2/O


sección y ligadura. ● Tijera de sin aguja
Metzembaum.
● Pinza Kelly
Adson.
● Tijera de Mayo.

Toma del conducto cístico, ● Pinza cística. ● Seda 2/O


sección y ligadura. ● ·Tijera de sin aguja.
Metzembaum.
● Pinza Kelly
Adson.
● Tijera de Mayo.

Se continúa la disección de la ● Tijera de Torek.


vesícula hasta desprenderla
del lecho vesicular
Suturar el lecho hepático. ● Portaagujas ● Catgut
● Disección sin crómico
garra 0, aguja
● Tijera de mayo curva
redonda

Se lava la cavidad, se revisa ● Cánula de ● Caucho ● Solución


hemostasia, se retiran las Yankawer. de salina
compresas y los separadores, ● Disección rusa. succión. tibia.
se hace recuento de ● Valva maleable
compresas. ancha.
● Separador Deaver
ancho.
● Aseptojeringa.
● Se bajan las pinzas
Cística y se suben
los separadores de
Farabeuf.

Cierre de la fascia posterior, ● Portaagujas. ● Poliglacti


músculo recto anterior, fascia ● Disección con na 910, 0
anterior y tejido celular garra. aguja
subcutáneo. ● Tijera de Mayo. curva
redonda.
Cierre de piel. ● Portaagujas. ● Polipropil
● Disección con eno 3/O,
garra. aguja
● Disección Adson curva
con garra. cortante.
● Tijera de Mayo.

HEMICOLECTOMÍA

Definición

La hemicolectomía es la técnica quirúrgica por la cual se


produce la exéresis (extirpación de una zona del colon).
En la hemicolectomía se extirpa la mitad del colon, ya sea
la zona derecha o la izquierda y unir el intestino delgado
a la parte remanente del colon.

Indicaciones

La hemicolectomía está indicado en diferentes


afecciones crónicas como son:

➔ Cáncer de colon
➔ Lesiones intestinales producidas por heridas incisas
➔ Enfermedades intestinales inflamatorias, con gravedad importante, que no remitan tratamiento
médico
➔ Diverticulitis
➔ Necrosis por falta de riego sanguíneo
➔ La resección del colon derecho se encuentra indicada en todos aquellos tumores ubicados entre el
apéndice cecal y el tercio derecho del colon transverso.

Protocolo
1. Se realiza preparación de colon estándar con 4 lts de polietilenglicol (Asepsia y antisepsia del área
a tratar)

2. Se coloca al paciente en posición Lloyd-Davies o decúbito dorsal

3. Vestida de cirujano y paciente (Se prepara el campo estéril en forma convencional)

TÉCNICA QUIRÚRGICA

Procedimiento quirúrgico Instrumental Elementos Fármacos y


soluciones

Se realiza una incisión ● Mango de ● Hoja de


paraumbilical de 3 cm para la bisturí N° 4 bisturí N° 20
instalación de un puerto único para
tres trócares

Se introduce el puerto a la cavidad ● Disección sin ● 3 trócares:


abdominal y se procede a trabajar garra uno de 10
con 3 trócares: uno de 10 mm para ● Pinza Kelly mm para
cámara con óptica de 30° y dos de curva cámara con
5 mm para una pinza angulada, y ● Pinza cístico óptica de 30°
elementos de disección y dos de 5
mm
● Endo Grasp
● Electrobistur
í
● Enseal
● Ethicon
Se explora la cavidad abdominal ● Valva de ● Compresa ● Solució
sin encontrar evidencia de separador de húmeda. n salina
diseminación tumoral local ni a Balfour. tibia.
distancia

Se inicia la disección del íleon ● Diseccion sin ● Ligasure


terminal por su borde inferior y si garra ● Seda 2/0 o
hay vasos se seccionan y se ligan. ● Tijera de 3/0 sin aguja
Luego se avanza por la corredera Metzembau
parietocólica derecha m.
desprendiendo del retroperitoneo ● Pinza Kelly
al íleon y colon derecho hasta el Adson.
ángulo hepático. ● Pinza
Cística.
● Tijera de
Mayo
● Pinza
Rochester
curva

Posteriormente en posición de ● Disección sin ● Ligasure


Fowler, se identifica el duodeno garra.
ingresando a la transcavidad de los ● Pinza Kelly
epiplones por su borde superior y Adson.
si hay vasos se seccionan y se ● Tijera de
ligan. Se efectúa disección de Mayo
medial a lateral dejando el epiplón
mayor con la pieza operatoria
hasta llegar a la región cercana al
ángulo hepático, en la cual la
interposición de la vesícula biliar
dificulta proseguir en la disección.
Para lo anterior se introduce una ● Pinzas ● Vicryl 3-0
sutura de Vicryl 3-0 en el Babcock
hipocondrio derecho, con la cual ● Tijeras de
se confecciona una especie de Metzembau
hamaca y se tracciona la vesícula m.
hacia anterior lo que permite ● Pinza Cistico
avanzar en la disección hasta
desprender completamente el
ángulo hepático del colon

posteriormente se seccionan los ● Tijera de


vasos ileocólicos por vía abierta y Metzembau
se retiran los trócares m. ● Seda 2/0 o
● Pinza 3/0 sin aguja
Cística.
● Tijera de
Mayo.

En el puerto umbilical se amplía la ● Mango de ● Hoja de


incisión para la extracción de la bisturí N° 4 bisturí N° 20
pieza operatoria

se introduce un anillo Alexis por el ● Separadores ● Anillo


cual se extrae el colon derecho Balfour Alexis
Se secciona el íleon terminal a 15 ● Pinzas ● Vicryl 2.0 ● Solució
cm de la válvula ileocecal y se Babcock ● Compresas n salina
realiza la sección y ligadura de los ● Tijeras de
vasos ileocólicos con tijeras y Metzembau
Vicryl 2.0 respectivamente m.
● Pinza Cístico
● Portaagujas

el resto del mesocolon derecho se ● Ethicon


diseca con disector Enseal hasta el ● EnSeal
mesocolon transverso medio.

Se posicionan los cabos de íleon y ● Endograsp


de colon transverso paralelos y se
realiza una anastomosis íleo-
transversa latero-lateral (terminal
funcional) con corchetera lineal de
75mm (carga azul)

Posteriormente se seccionan los ● Mango de ● Seda 2/0 sin


cabos distales de íleon y de colon Bisturí 7. aguja.
transverso con una segunda carga, ● Clamp de ● Hoja de
se extrae la pieza operatoria Satinsky o el Bisturí No
clamp doyen 15.
recto. ● Compresa.
● Pinza
Rochester
curva
grande.
Se procede a reforzar las líneas de ● Tijeras de ● Vycril 3-0
grapas con sutura continua de Metzembau
Vycril 3-0. m.
● Pinza Cístico
● Pinza Foester

Se reintroduce al abdomen el ● Compresas ● Solució


intestino remanente y se reinserta n
el puerto umbilical para visualizar fisiológ
y realizar el aseo de la cavidad ica tibia
abdominal con solución
fisiológica tibia comprobándose
una buena hemostasia.

Se retira el puerto umbilical y se ● Portaagujas. ● PDS 1


procede al cierre de la pared ● Disección sin ● Monocryl 4-
abdominal. Se cierra la garra. 0
aponeurosis con sutura ● Tijera de subcuticular
discontinua de PDS 1 y piel con Mayo. ● Ligasure
Monocryl 4-0 subcuticular

TORACOSCOPIA

Definición

La toracoscopia es un procedimiento que consiste en la


introducción de un endoscopio para observar el espacio
pleural. Puede utilizarse para la visualización
(pleuroscopia) o para procedimientos quirúrgicos.
La toracoscopia quirúrgica se conoce con mayor frecuencia
como cirugía toracoscópica asistida por video

Actualmente permite la realización de


intervenciones de pulmón, afecciones
mediastínicas, corazón, esófago, columna vertebral, simpático paravertebral, pared torácica, cualquier otro
órgano accesible desde una entrada torácica, y también se ha mostrado
eficaz para el manejo del empiema, especialmente cuando aparece tras
neumonectomía.

Indicaciones de la toracoscopia

➔ Evaluación de los derrames exudativos y de varias lesiones


pleurales y pulmonares cuando las pruebas menos invasivas
no son concluyentes
➔ Pleurodesis en pacientes con derrames malignos
recurrentes
➔ Rotura de los tabiques en pacientes con empiema
➔ La precisión diagnóstica para la enfermedad maligna y la
tuberculosa de la pleura es del 95%.
➔ Corrección de neumotórax espontáneo primario
➔ Bullectomía y cirugía de reducción del volumen pulmonar en el
enfisema
➔ Biopsia del parénquima pulmonar
➔ Lobulectomía y neumonectomía (en algunos centros)
➔ Escisión de masas mediastínicas benignas
➔ Biopsia y estadificación del cáncer de esófago
➔ Simpatectomía para la hiperhidrosis grave o la
causalgia
➔ Reparación de lesiones traumáticas en el
Protocolo

1. Anestesia local con xilocaina al 1% o 2% con o sin epinefrina

2. La posición del paciente, generalmente, es en


decúbito lateral con el lado afectado hacia arriba.

TÉCNICA DE LA TORACOSCOPIA

Procedimiento quirúrgico Instrumental Elementos Fármacos y


soluciones

● Mango de
En general, el sexto o séptimo bisturí #3 · Hoja de bisturí
espacio intercostal en la línea axilar Nº 10
media es ideal para el acceso del
toracoscopio a la cavidad pleural. ·
Se realiza insuflación del CO2. Neumoinsuflador
El sitio de acceso se explora Trocar de
digitalmente para identificar la 6mm
presencia de adherencias pleurales
que puedan impedir la correcta
introducción de los instrumentos,
con el riesgo de lesionar el
parénquima pulmonar.

Una vez se introduce el


toracoscopio, se espera el completo
colapso del pulmón y se explora la
cavidad torácica; el resto de los
trocares se introducen bajo visión
directa

● Pinzas de ● Camisa
Orientar los instrumentos Biopsia de Trocar
endoscópicos y la cámara ● Tijeras de ● Sets de
toracoscópica en la misma tejido y Tubos
dirección hacia la lesión. Antes de Cutters (Entrada y
retirar la cámara, se explora la ● Pinza Salida)
cavidad torácica para comprobar la toracoscop ● Endogras
hemostasia y el anestesiólogo ica p
desbloquea el bronquio para ● Ligasure
visualizar la correcta expansión
pulmonar
● Pinza
Finalizada la operación, se deja un Rochester ● Tubo a ●
tubo de drenaje de tórax por uno de ● Pinza de tórax Soluci
los accesos mínimos más disección según ón
anteriores. Y se asegura el mismo con garra correspon salina
● Tijera de da
mayo ● Gasas

● Pinza ●
Por precaución, se debe tener lista Rochester Pleurovac
una mesa de instrumentación con ● Pinza de ● Seda 0
los elementos necesarios para una diseccion Ct1
eventual toracotomía de con garra ● Gasas
emergencia, en caso de surgir ● Portaaguja
complicaciones s
● Tijeras de
mayo

APENDICECTOMÍA (APENDILAP)

Definición

Una apendicectomía es la extirpación quirúrgica del


apéndice. Es una cirugía de emergencia común que se realiza
para tratar la apendicitis, una condición inflamatoria del
apéndice.

El apéndice es una pequeña bolsa en forma de tubo unida al


intestino grueso. Se encuentra en el lado inferior Recuperado de: derecho
http://draugustosalazar.com/apendicectomia.html
del abdomen. El propósito exacto del apéndice no se conoce.
Sin embargo, se cree que puede ayudar a las personas a recuperarse de la diarrea, la inflamación y las
infecciones del intestino delgado y del intestino grueso.

Indicaciones
➔ Diagnóstico de apendicitis aguda
➔ pacientes ancianos obesos
➔ sospecha de peritonitis
➔ dolor abdominal en el cuadrante inferior derecho (CID)

Tipo de anestesia: Anestesia general inhalatoria

Protocolo

La intervención se realiza con el paciente en decúbito supino. El brazo derecho se coloca en ángulo recto y
el izquierdo a lo largo del cuerpo. El cirujano y el primer ayudante se colocan a la izquierda del paciente, la
instrumentadora en el lado derecho o en línea con el cirujano y el primer ayudante. La torre de laparoscopia
se coloca a la altura del abdomen del paciente en el lado derecho.

TÉCNICA QUIRÚRGICA

Etapa Instrumental Elementos Fármacos/Solución

Ésta se realiza mediante


una primera incisión de ● Mango de ● Hoja de
10-12 mm efectuada a bisturí Nº3 bisturí Nº15
nivel umbilical. A ● Aguja de
través de esta incisión Veress
se coloca la aguja de
● pinzas de
Verres en forma
perpendicular al plano campo
de la piel, el cirujano ● Jeringa de
diestro lo toma con la 20 cc
mano derecha mientras ●
con la mano izquierda Separador
coge la pared farabeuf
abdominal. El primer

ayudante a su vez toma
la pared abdominal del
lado contralateral a la
tomada por el cirujano,
de esta manera la aguja
podrá ingresar a la
cavidad abdominal sin
lesionar alguna víscera.
Es importante verificar,
con el método de la
gota de agua, la entrada
de la aguja a cavidad.
Éste se realiza
colocando unas cuantas
gotas de agua en la
aguja y evidenciando la
caída espontánea de la
columna líquida hacia
la cavidad abdominal.
Instalación del
neumoperitoneo ● Insuflador
Una vez colocada la co2
aguja de Verres se
procede a poner en
funcionamiento el
insuflador, La presión
intraabdominal que
señale el insuflador
deberá ser menor de 5
mmHg al inicio.

Daremos por finalizada


esta etapa cuando
alcancemos una presión
de 14 mmHg y el
abdomen se encuentre
difuso, simétrico y
suficientemente
distendido.
El primer trocar es ● Laparoscopio
insertado una vez que
se ha obtenido el ● Trocar de 12
neumoperitoneo mm
adecuado, se extrae la
aguja de Verres, y es
colocado
inmediatamente por la
misma incisión
umbilical o sub
umbilical. La técnica
consiste en sostener el
trocar con la mano
diestra, , orientada
perpendicularmente al
plano de la piel, se
introduce con una
presión sostenida y
mediante movimientos
rotatorios de la muñeca,
de esta forma el trocar
irá introduciéndose en
forma paulatina dando
tiempo a que una vez
ingresado a cavidad
abdominal funcione el
mecanismo de
seguridad. Sirve para la
introducción de la
óptica en un primer
momento, a fin de
evaluar la cavidad
abdominal y visualizar
la colocación de los
trócares restantes.
El segundo trocar es
colocado bajo visión ● trocar de 10
laparoscópica a través ● pinza de mm
de T1. Sirve para tracción
introducir la óptica una
vez iniciada la
operación, deberá ser
de 10 mm. Su ubicación
es variable, pudiéndose
ubicar a nivel de:
- Punto de Mc Burney.
De esta manera se
puede acceder
directamente hacia el
ciego, logrando
traccionar con una
pinza atraumática el
mismo a fin de ubicar y
traccionar a su vez el
apéndice.

el trocar 3 es colocado
con la finalidad de ● trocar de 5 o
pasar los instrumentos 10 mm
manejados con la mano ● trocar
izquierda del cirujano. opcional
Puede ser de 5 ó 10 mm
y su posición también
puede variar
dependiendo de la
posición de los otros
trócares a fin de lograr
la triangulación
adecuada.

el trocar 4 es un trocar
opcional que podrá ser
colocado a fin que el
ayudante pueda ejercer
maniobras que faciliten
la disección de
apéndices en
posiciones difíciles, su
ubicación es variable y
dependerá de la función
que se le asigne.

Se realiza la disección ● Pinza de ● seda 2/0


del apéndice diseccion
sin garra
Ubicación del meso- ● porta
apéndice, se liga la aguja
arteria apendicular. laparosco
pia
deberá realizarse
● Monopola
inmediatamente la
hemostasia antes que se r
una el meso al apéndice
ya que ahí se
encuentran los vasos de
pequeño calibre, ramas
terminales de la arteria
apendicular, capaces de
ser coagulada en forma
segura por este tipo de
electrodo.

La salida de la pieza ● Bolsa


operatoria se realiza laparoscó
generalmente por el sitio pica
donde se introdujo un
trocar de 10 mm. Se ● pinza
recomienda su salida extractora
protegido en algún tipo
de recipiente, ya sea ● pinza
bolsa prefabricada, kelly
guante acondicionado ● tijera de
para tal efecto, o un mayo
preservativo estéril.

Limpieza de la cavidad ● Aspirador ● Solución salina


Existen varias formas de
realizar estos pasos. Uno
de ellos es la aspiración
como única forma de
limpiar la cavidad, de
los líquidos
inflamatorios o
contaminados que se
encuentran en forma
periapendicular. En
otros casos es necesario
realizar un pequeño
lavado local con suero
salino. Esta forma de
actuar es la que
generalmente se usa,
tanto en los casos de
apendicitis complicadas
como en aquellas que no
lo están.

DECORTICACIÓN PULMONAR
Definición

Como consecuencia de una infección pleural


antigua o de una hemorragia pleural por
traumatismo u otra causa, se puede formar una
corteza fibrosa sobre la superficie del
pulmón que le impide ventilar
adecuadamente y reduce su volumen, con lo que se
Recuperado de:
llega a un estado de insuficiencia ventilatoria https://midoctorenlinea.blogspot.com/2016/08/decorti
cacion-pleural.html?m=0
crónica. Para poder conseguir que el pulmón vuelva a estar
libre y recuperar su tamaño normal, es preciso extirpar esa corteza realizando una intervención que se
denomina DECORTICACIÓN.

Indicaciones

➔ Empiema etapa fibrinopurulenta y de organización


➔ Empiema crónico
➔ Atrapamiento pulmonar por pleuritis
Protocolo

1. Anestesia local con xilocaina al 1% o 2% con o sin epinefrina

3. La posición del paciente, generalmente, es en decúbito lateral con el lado afectado hacia arriba.

TÉCNICA QUIRÚRGICA

Procedimiento quirúrgico Instrumental Elementos Fármacos y


soluciones

● Mango de
En general, el sexto o séptimo bisturí #3 ● Hoja de
espacio intercostal en la línea axilar bisturí Nº 10
media es ideal para el acceso del ● Neumoinsufl
toracoscopio a la cavidad pleural. ador
Se realiza insuflación del CO2.
El sitio de acceso se explora ● Trocar de
digitalmente para identificar la 6mm
presencia de adherencias pleurales
que puedan impedir la correcta
introducción de los instrumentos,
con el riesgo de lesionar el
parénquima pulmonar.

Una vez se introduce el ● ampolla de


toracoscopio, se espera el completo tetraciclina
colapso del pulmón y se explora la ● suero
cavidad torácica; el resto de los caliente
trocares se introducen bajo visión
directa

● Pinzas de ● Camisa de
Orientar los instrumentos Biopsia Trocar
endoscópicos y la cámara ● Tijeras de ● Sets de
toracoscópica en la misma tejido y Tubos
dirección hacia la lesión. Antes de Cutters (Entrada y
retirar la cámara, se explora la ● Pinza Salida)
cavidad torácica para comprobar la toracoscop ● Endograsp
hemostasia y el anestesiólogo ica ● Ligasure
desbloquea el bronquio para
visualizar la correcta expansión
pulmonar

● Pinza
Finalizada la operación, se deja un Rochester ● Tubo a tórax
tubo de drenaje de tórax por uno de ● Pinza de según
los accesos mínimos más disección corresponda
anteriores. Y se asegura el mismo con garra ● Gasas
● Tijera de
mayo
● Pinza ● Pleurovac
Por precaución, se debe tener lista Rochester ● Seda 0 Ct1
una mesa de instrumentación con ● Pinza de ● Gasas
los elementos necesarios para una diseccion
eventual toracotomía de con garra
emergencia, en caso de surgir ● Portaaguja
complicaciones s
● Tijeras de
mayo

SEGMENTECTOMÍA
Definición

Cirugía para extirpar una parte de un órgano o una glándula. También se


puede usar para extirpar un tumor y el tejido sano que lo rodea. En el caso
de la cirugía para el cáncer de pulmón, la segmentectomía se refiere a la
extracción de una sección de un lóbulo del pulmón. También se llama
resección segmentaria.

Indicaciones Recuperado de:


http://www.oc.lm.ehu.eus/Departamento/OfertaDoce
➔ Cáncer de pulmón nte/Teledocencia/Vitoria/Cirugia1/Tema%205.%20
Cirug%C3%ADa%20del%20c%C3%A1ncer%20de
%20pulm%C3%B3n.pdf
➔ metástasis pulmonares
➔ en pacientes con pruebas de función respiratoria o comorbilidad importante que no puedan soportar
una lobectomía.

Protocolo

El paciente se coloca generalmente en posición de cúbito lateral, con el lado


enfermo hacia arriba y con hiperextensión del brazo, libre por
delante del tórax.

Pasos generales de la técnica quirúrgica

Anestesia general. intubación selectiva con tubo de


Recuperado de:
doble lumen que permita el colapso pulmonar http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v28n3/v28n3a5.pdf
secuencial.

Asepsia y antisepsia en la zona a operar

vestida del paciente con cuatro campos piel delimitando el sitio a operar, sábana inferior, sábana
superior, campo operatorio y colocación de los respectivos cables.(electrobisturi, cable de neumo
insuflación, cable de fuente de luz).

TÉCNICA QUIRÚRGICA

Procedimiento instrumental elementos fármacos y


quirúrgico soluciones

Se realiza infiltración ● Bupivacaina


simple o
compuesta

Se realiza 3 ● Mango de ● Hoja de


incisiones bisturí # 3 bisturí 15

Se divulsion los ● Tijera de


músculos hasta llegar metzembaum
al borde superior de
la costilla, para no
lesionar el paquete
vasculonervioso
intercostal

Se procede a colocar ● Trocar 5 mm


el primer trocar a ● Camisa de
nivel anterior de la trocar
línea axilar donde
introducimos un
lente que puede ser
de 0 a 30 grados
dependiendo de la
disponibilidad de la
clínica o el gusto del
cirujano.

Posteriormente se ● Insuflador
hace la neumo co2
insuflación , con una ● Trocar 5 mm
presión entre 4 a 10 ● trocar 5 mm
mmhg.
el segundo trocar va a
nivel posterior y el
terce en el espacio
intercostal

● Toracoscopio
Una vez se introduce
el toracoscopio, se
espera el completo
colapso del pulmón y
se explora la cavidad
torácica; el resto de
los trocares se
introducen bajo
visión directa

Antes de retirar la ● Pinzas de ● Camisa de


cámara, se explora la Biopsia Trocar
cavidad torácica para
comprobar la ● Tijeras de ● Sets de Tubos
hemostasia y el tejido y (Entrada y
anestesiólogo Cutters Salida)
desbloquea el ● Pinza ● Echelon 45 o
bronquio para toracoscopica 60
visualizar la correcta ● Ligasure
expansión pulmonar.

Finalizada la ● Pinza ● tubo a tórax ● Bupivacaína


operación se deja uno rochester según
o dos drenajes de ● Pinza de corresponda
tórax dependiendo de diseccion con ● gasas
la cirugía. por los garra
accesos mínimos ● tijera de
anteriores. Se mayo
recomienda una
infiltración
intercostal de salida
con bupivacaína y se
realiza el cierre de los
diferentes puertos.

● Pinza ● pleurovac
Por precaución se rochester ● seda 0 Ct1
debe tener lista una ● pinza de ● gasas
mesa de diseccion con
instrumentación con garra
los elementos ● porta agujas
necesarios para una ● tijera de
eventual toracotomía mayo
de emergencia en
caso de surgir
complicación.

MEDIASTINOSCOPIA

Definición
La mediastinoscopia es un
procedimiento mediante el cual se inserta el
mediastinoscopio a través de una incisión
cervical para examinar visualmente las
estructuras de la parte superior de la cavidad
torácica. Por lo general, este
procedimiento se usa para obtener una muestra
de los ganglios linfáticos del lado derecho
del tórax. Mediastinoscopia. Se realiza una
incisión (corte) por encima del esternón
y se introduce un mediastinoscopio en el tórax
para determinar si hay áreas anormales entre los
pulmones.

Recuperado de
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/de
f/mediastinoscopia
Indicaciones

➔ Biopsia de ganglios

➔ Biopsia de tumores

➔ Timectomía (miastenia)

➔ Resección de adenoma paratiroideo ectópico

➔ Resección de quistes tímico

➔ Drenaje de colecciones cérvico-torácicas

Protocolo

Este procedimiento se realiza en el hospital. Se le aplicará anestesia general de manera que está dormido y
no siente ningún dolor. Se coloca un tubo (sonda endotraqueal) en la nariz o la boca para ayudarle a respirar.
Se hace una pequeña incisión quirúrgica arriba del esternón. Se
inserta un dispositivo llamado mediastinoscopio a través de este
corte y suavemente se pasa hasta la parte media del tórax.

Se toman muestras de tejido de los ganglios linfáticos


alrededor de las vías respiratorias. Se saca el
mediastinoscopio y la incisión quirúrgica se cierra con puntos
de sutura.

Con frecuencia se tomará una radiografía del tórax al final del


procedimiento.

El procedimiento demora alrededor de 60 a 90


minutos. Recuperado de
http://cirujanosdetorax.cl/2018/11/27/mediastinoscopia/

TÉCNICA QUIRÚRGICA

Etapa Instrumental Elementos Fármacos/soluciones

Comenzamos con ● Mango de ● Hoja de


una incisión bisturí bisturí
transversal de 3-4 ● Nº 3 Nº15
cm a un través de
dedo de la horquilla
esternal.
Disecamos el tejido ● Pinza
celular subcutáneo y disección
a continuación, en la sin garra
línea media, con una
tijera se va
disecando
verticalmente el
tejido que queda
entre los músculos
infrahioideos de
ambos lados, hasta
llegar a la fascia
pretraqueal.

La glándula tiroides ● Aspirador ● Seda 2/0


es retraída
superiormente si
fuera necesario,
todo ello con
cuidado de no
seccionar las venas
tiroideas inferiores,
las cuales pueden
ser ligadas para
evitar su sangrado
en la manipulación.

Abierta la fascia ● Tijera de ● Gasas


pretraqueal, se mayo curva
realiza con el dedo ● Pinza Kelly
una disección roma
de este espacio.
Será en esta zona, y ● Pinza de
apoyado sobre la biopsia
tráquea, por donde ● Mediastinos
introduciremos el copio
mediastinoscopio y ● Pinza
la pinza de biopsia angular 10º-
15º
● Pinza bipolar

Se toma la muestra ● Pinza de ● Poliglactin ● Solución


del tejido, se retira y biopsia 910 1 salina
se realiza cierre de ● Mediastinos aguja ½
cavidad copio circulo
redonda
● Gasas
● Apósito

SIMPATECTOMIA TORACICA

Definición

Es un procedimiento quirúrgico en el que se


elimina o interrumpe una porción del tronco
del nervio simpático en la región torácica.
La STE se utiliza para tratar la sudoración
excesiva en ciertas partes del cuerpo1,
(como por ejemplo en casos de
hiperhidrosis focal); así también como para
el rubor facial, el síndrome de Raynaud y
la distrofia simpática
refleja. Hasta ahora, las afecciones más comunes tratadas con STE

son las palmas sudorosas (hiperhidrosis palmar). La intervención ha generado cierta polémica y se
considera ilegal en algunas jurisdicciones. Como cualquier procedimiento quirúrgico, conlleva riesgos; el
procedimiento del bloqueo simpático endoscópico (BSE) y aquellas intervenciones que afectan a menos
nervios implican un menor riesgo.

La simpatectomía destruye físicamente los nervios que son relevantes en ambos lados de los dos troncos
simpáticos, que son largas cadenas de ganglios nerviosos ubicados bilateralmente a lo largo de la columna
vertebral (una localización que conlleva un bajo riesgo de lesiones) responsables de varios aspectos
importantes del sistema nervioso periférico (SNP). Cada tronco nervioso está dividido en tres regiones
principales: cervical (cuello), torácico (tórax) y lumbar (espalda baja). La zona intervenida con más
frecuencia en la simpatectomía es la región torácica superior, el sector de la cadena simpática que se
encuentra entre la primera y la quinta
vértebra torácica. Recuperado de /http://draugustosalazar.com/simpatectomia.html

Indicaciones

➔ Hiperhidrosis focal patológica

➔ Dolor mediado simpáticamente (disautonomía dolorosa)

➔ Vasculopatías

➔ Cardiopatías

➔ revascularización cerebral de personas con enfermedad de moyamoya

➔ tubos bronquiales hiperactivos

protocolo

Usted recibirá anestesia general antes de la cirugía. Esto hará que esté
dormido y sin dolor.

· El cirujano hace 2 o 3 cortes pequeños (incisiones) bajo un


brazo del lado en donde se presenta la sudoración excesiva.

· Se desinfla (se colapsa) el pulmón en este lado, de manera


que el aire no entre ni salga de este durante la cirugía. Esto le da
más espacio al cirujano para trabajar.
· Se introduce una cámara diminuta llamada endoscopio en el tórax a través de uno de los
pequeños
Recuperado de https://hospitalcruzrojacordoba.es/consejos-de-salud/la-
cortes. El video de la cámara hiperhidrosis-o-sudoracion-excesiva-tiene-solucion/

aparece en un monitor en la sala


de operaciones. El cirujano
observa el monitor mientras
realiza la cirugía.

· Se introducen otras herramientas pequeñas a través de las otras incisiones.

Usando estas herramientas, el cirujano localiza los nervios que controlan la sudoración en la zona
del problema y los corta, sujeta o destruye.

· Se infla el pulmón en este lado.

· El cirujano cierra las incisiones con suturas (puntos de sutura).

· Se puede dejar un pequeño tubo de drenaje en el tórax durante un día.

Después de realizar este procedimiento en un lado del cuerpo, el cirujano puede hacer lo mismo en el otro
lado. La cirugía tarda aproximadamente de 1 a 3 horas.

TÉCNICA QUIRÚRGICA

Etapa Instrumental Elementos Fármacos/Solución

En el caso de la ● Mango de ● Hoja de


técnica uniportal se bisturí Nº3 bisturí Nº15
realiza a través de una ● Trocar ● Insuflador
pequeña incisión CO2
axilar por la cual se
lleva a cabo la
visualización, la
manipulación y la
insuflación de CO2
Introducción de la ● Endoscopio
vaina y el endoscopio ● Toraxcopio
por el 4º espacio quirúrgico
intercostal tras
colapso pulmonar
parcial en caso de
abordaje monoportal
axilar.

Una vez identificada ● Fluoroscopi


la cadena simpática o
como un cordón ● Rayos X
blanco que cruza
perpendicularmente
sobre el cuello de las
costillas, es
conveniente
asegurarse del nivel
mediante
fluoroscopia

se recomienda
seccionar la cadena
simpática rostral y
caudalmente al
ganglio, además de
los ramos
comunicantes y el
nervio de Kuntz, que
conecta los ganglios
simpáticos a los
nervios intercostales
y al plexo braquial
Una vez lesionado el
sistema simpático
torácico alto se
observa una
elevación de la
temperatura cutánea
palmar, que varía
según la temperatura
basal en ese
momento, siendo
habitualmente de 1-
3ºC, especialmente
tras simpatectomía de
T2

Se retira instrumental ● Poliglactin ● Solución


y se procede a cierre 910 1 aguja salina
de cavidad ½ circulo
redonda
● Gasas
● Apósito

HEMOSTÁTICOS, SELLANTES Y SISTEMAS DE DRENAJE


Hemostáticos
Dispositivos que se emplean con la finalidad de producir hemostasia acelerando el proceso de coagulación
de la sangre.
Surgicel laminar
El surgicel hemostático absorbible estéril, es una tela tejida ligeramente entrelazada, preparada por medio
de la oxidación controlada de la celulosa regenerada. La tela es resistente, es estable, pero se tiene que
almacenar a una temperatura de ambiente controlada.
Absorción rápida, se recubre o envuelve como ningún otro hemostático, no se pega ni se deshace,
bactericida lo cual disminuye el riesgo de infección quirúrgica.
Recuperado de: https://www.jnjmedicaldevices.com/es-419/product/hemostatico-absorbible-surgicel-original

Surgicel fibrillar
El tejido es blanco en un molde amarillo pálido, de origen vegetal, tiempo de absorción entre 1y 2 semanas.
Hemostasia rápida y eficiente, incorporable velocidad de absorción totalmente en 7 a 14 días. Indicado para
controlar la hemorragia capilar, venosa y de arterias pequeñas.

Recuperado de: https://www.jnjmedicaldevices.com/en-US/product/surgicel-fibrillar-absorbable-hemostat

Surgicel Snow
43% más rápido que la hemostasia de surgicel original, mejorada adhesión al tejido, tela no tejida
estructurada, proporciona la facilidad de uso en los procedimientos abiertos y mínimamente invasiva, sin
que se pegue a los instrumentos. Propiedades bactericidas probadas frente a una amplia gama de
microorganismos gram-positivos y gram-negativos, incluidas varias bacterias resistentes a los antibióticos.

Recuperado de: https://www.haikudeck.com/surgicel-snow-education-presentation-AG5MOqJCLV

Surgicel Nu-knit
Ideal para sangrados intensos, brindando beneficios significativos de aplicación y manejo. Hemostasia
completa entre 1 a 5 minutos. Puede ser suturado ideal para cubrir áreas y órganos. Proporciona rápida
cobertura del área de sangrado con mínimos esfuerzo. Completa absorción en 7 a 14 días.
Recuperado de: https://www.jnjmedicaldevices.com/es-419/product/hemostatico-absorbible-surgicel-nu-knit

Spongostan
Es una esponja de gelatina, es un hemostático absorbible actúa como efecto físico, provee absorción, barrera
de flujo sanguíneo y una matriz para la formación del coágulo.
Esta indicado para asistir en procedimientos quirúrgicos en el control de sangrado de venas capilares y
sangrado en capas cuando el uso de ligaduras u otros métodos convencionales es difícil o inefectivo, se
absorbe en 4 a 6 semanas y 2-5 días en contacto con la mucosa.

Recuperado de: https://shop.arkanum.com.mx/producto/spongostan-standard-7-x-5-x-1-cms-c-20/

Cera ósea
La Cera Ósea es un Hemostático tópico absorbible. Su efecto es puramente mecánico al rellenar los espacios
dejados en el hueso causados por su corte, cortando la hemorragia y controlando la pérdida de sangre. Esta
consiste en una mezcla de cera de abejas y palmitato isopropílico que es un agente.

Recuperado de: https://unilene.com/es/product/cera-para-huesos/


Sellantes
Se utiliza para evitar la pérdida de líquidos y gases. Se aplica en la superficie seca del tejido o en vasos
pinzados para crear una barrera a la circulación. Usados principalmente para hemostasia, soporte de suturas,
adhesión tisular, hemostasia en zonas hemorrágicas, reducir el flujo sanguíneo procedentes de órganos
sólidos.
Sellantes de fibrina
Son agentes quirúrgicos hemostáticos y adhesivos, derivados principalmente de productos de plasma,
contienen fifogeno, trombina, factor XIII un agente antifibrinolítico como la aprotina y cloruro cálcico. Los
sellantes de fibrina reducen complicaciones en cirugías, reducen tiempos de procesos quirúrgicos.

Recuperado de: https://www.baxter.com.co/es/profesionales-de-la-salud/atencion-quirurgica/tisseel-sellante-de-fibrina-para-atencion-quirurgica

Beriplast
Sellador de fibrina con componentes individuales altamente purificados. Contiene dos combi-sets, uno para
la solución de fibrinógeno y otro para la solución de trombina. Indicado para adhesión de tejidos,
consolidación de suturas, hemostasia, cuidado de heridas,
impermeabilización de cavidades corporales. Vida útil de dos años a partir del año de fabricación. Debe ser
almacenado y protegido de la luz a una temperatura de 2 y 8 °C.

Recuperado de: http://draarditocirugiaplasticaocular.blogspot.com/2011/04/autoinjerto-conjuntival-con-el-uso-de.html

Coseal
Es un hidrogel sintético diseñado para actuar como sellante alrededor de zonas de sutura en cirugía torácica,
cardiovascular y neurocirugía entre otras.
Indicado para sellado de líneas de sutura en reconstrucciones de venas y arterias, refuerzo de líneas de sutura
y de grapas en procedimientos de resección pulmonar, prevenir o reducir la formación de adherencias
postoperatorias en pacientes sometidos a cirugía abomino-pélvica por laparotomía o laparoscopia y cirugía
cardiaca.
Capacidad de sellado en 60 segundos, no requiere refrigeración, aproximadamente 25°C al campo estéril,
aumenta hasta en 4 veces su volumen dentro de las primeras 24 horas después de su aplicación y un aumento
adicional ocurre cuando se absorbe el gel. Es 100% sintético y evade el riesgo de la hipersensibilidad del
paciente a los componentes bovinos o a los glutaraldehídos que resultan de utilizar un sellador.

Recuperado de: https://advancedsurgery.baxter.com/products/coseal

Tissucol
Adhesivo, sellador de fibrina, contiene el fibrinógeno y la trombina humanos, dos componentes que se
encuentran naturalmente en la sangre, cuando están combinados en un aplicador dual, estos componentes
forman fibrina.
Indicaciones: unión de bordes de heridas, adhesiones nerviosas, reduce secreciones de fluidos y la necesidad
de drenaje del tórax, reduce la incidencia de infección.

Recuperado de: http://omegamedsureste.com.mx/producto/baxter/

Tisseel
Es un adhesivo de tejidos de dos componentes que consta de dos soluciones, la solución de proteína sellante
y la solución de trombina. Contiene fibrinógeno y trombina. Son dos proteínas sanguíneas importantes para
la coagulación de la sangre, cuando estas proteínas se mezclan durante la aplicación, forman un coágulo en
el lugar de aplicación. El coágulo producido es muy similar al coágulo que se produce de forma natural. Se
degrada del mismo modo que un coágulo endógeno (del propio cuerpo) y no deja residuos. Se añade una
proteína sintética (aprotinina sintética) para aumentar la duración del coágulo y evitar su degradación
prematura. Se utiliza para mejorar la hemostasia como sellante de tejidos, para mejorar la cicatrización de
heridas o sellar suturas en cirugía vascular y en el tracto gastrointestinal para adherir tejidos.
Recuperado de: http://www.pmfarma.com.mx/noticias/12548-baxter-lanza-en-espana-tisseel-la-nueva-generacion-de-sus-adhesivos-tisulares-.html

Duploject
Es un dispositivo que permite la adaptación de 2 seringas con una única aguja de salida para garantizar
aplicación homogénea de dos componentes. El Duploject permite la aplicación simultánea de cantidades
iguales de solución de Tissucol y Trombina y asegura que los dos componentes se mezclan rápida y
completamente, lo que es esencial para que el adhesivo adquiera la consistencia óptima.

Recuperado de: https://es.slideshare.net/SoyNannu/tissucol-y-beriplast

Duplocath
Es un catéter que se acopla al duploject para uso de Tissucol. Endoscopias: 180 cm. Laparoscopias: 35cm.

Recuperado de: http://universalmedica.com.mx/product/cateter-duplocath/


Set de spray
Un adaptador acoplable al duploject para aplicar el Tissucol en spray. Para este tipo de aplicación, se usa el
tissomat para regular la presión del gas inerte, para emitir el spray y es controlada por pedal.

Recuperado de: https://baxterspraysafety.com/country-materials/belgium/TISSEEL_SD_or_TISSUCOL_DUO_500_with_EasySpray.pdf

Sistemas de drenaje
Un drenaje es aquella medida que permite y facilita la evacuación de una colección liquida, semilíquida o
gaseosa, situada en un tejido o cavidad hacia el exterior del organismo. El drenaje o evacuación se realiza
mediante la utilización de un dren cuyas características se escogerán de acuerdo con las necesidades y la
patología de cada paciente.
CLASIFICACIÓN GENERAL
Por su finalidad:
● Profilácticos.
● Terapéuticos.
Mecanismo de acción:
● Pasivos.
● Activos.
Extensión:
● Selectivos.
● Amplios.
Número:
● Único.
● Múltiple.
Material empleado:
● Simple.
● Mixto.
Punto de salida:
● A través de la herida.
● Por la contrabertura.
Zona drenada:
● Drenado de cavidades.
● Natrales.
● Drenado de recesos producidos por una herida quirúrgica.

Drenaje profiláctico
tiene como objetivo la prevención de un posible acumulo de colecciones serohemáticas, purulentas,
necróticas o gaseosas que puedan desarrollarse tras la cirugía. Se recurre a ellos en intervenciones
quirúrgicas en las que ha existido gran disección de tejidos y estructuras, se prevé una considerable salida
de exudado y se quiere disminuir el riesgo de infección, su uso está prescrito ante intervenciones donde la
hemostasia ha sido dificultosa, o ante situaciones donde se evidencie una colección séptica en el lecho
quirúrgico.

Drenaje terapéutico
busca la evacuación de colecciones liquidas o gaseosas, consideradas patológicas para el organismo, que se
han formado antes de la intervención quirúrgica o en aquellas que se asocian con la presencia de líquido o
gas anormal encontrada en un espacio del cuerpo relacionada con una patología de base. Por otra parte, el
dren puede ser utilizado para administrar diferentes sustancias, realizando tratamientos específicos (otro uso
excepcional de ellos).
Drenajes pasivos
Son aquéllos en los que el fluido sale por gravedad o capilaridad. Generalmente se usan para drenar
pequeñas colecciones localizadas, estableciendo una comunicación entre la cavidad y la superficie cutánea.
En este grupo encontramos:
Drenaje de gasa
Consiste en una tira de gasa o una gasa enrollada a modo de mecha cuyo extremo se coloca en una herida o
un absceso y actúa por capilaridad, facilitando el flujo de las secreciones. Suele emplearse como un
complemento de un tubo de drenaje, para aumentar su efectividad. El ejemplo típico de este tipo de drenaje
es el que se utiliza en forma de mecha intracavitario, cuando, por ejemplo, se ha llevado a cabo un drenaje
de absceso glúteo.

Recuperado de: http://www.laenfermeria.es/apuntes/otros/medico_quirurgica/drenajes.pdf

Drenaje de Penrose
Es un tubo de caucho, delgado y aplanado, que se mantiene colapsado mientras no pasa líquido por su
interior. Se coloca al finalizar una intervención quirúrgica a través de una pequeña incisión cutánea (de
contra incisión), realizada para tal fin, y actúa por capilaridad, arrastrando los líquidos hacia el exterior.

Recuperado de: https://shop.centauro.es/es/Fungibles/Cirug%C3%ADa/Drenajes/DRENAJE-PENROSE-3-8-13MM/p/1001901

Drenaje en teja o Silastic


Es un tubo de silicona flexible con múltiples perforaciones en su longitud y con un extremo romo no
traumático. La variedad en teja consiste en la presencia de estrías en su interior para aumentar la capilaridad.

Recuperado de: http://www.laenfermeria.es/apuntes/otros/medico_quirurgica/drenajes.pdf


Drenaje de Kehr (Tubo en T)
Consiste en un tubo blando en forma de T que sirve especialmente para drenar la vía biliar. Los extremos
cortos se insertan en el interior del colédoco y la vía más larga se coloca atravesando el espesor de la pared
abdominal, fijándolo a la piel con un punto de seda, de manera que se pueda conectar a una bolsa estéril o
a un sistema de recolección.

Recuperado de: https://www.medicalexpo.es/prod/redax/product-80552-512248.html

Drenaje tubo en cigarrillo


Consiste en un tubo de látex de una sola luz con gasas dentro, las cuales sobresalen por ambos lados del
tubo. Puede suturarse, tener una banda de control radiológico y ser de varios tamaños.

Recuperado de: https://app.emaze.com/@ATICOFZZ#13

Sondas nasoenterales
Es un tubo plástico diseñado para permitir que la alimentación vaya directamente al interior del organismo
(estómago). La nutrición por sonda es un método sencillo, seguro y eficaz que ayudará a conseguir y
mantener un correcto estado nutricional de los pacientes. Además de nutrición, también se utiliza para
aplicar medicamentos y descomprimir el estómago en caso de distensión abdominal.

Recuperado de: https://www.fibracirurgica.com.br/sonda-de-alimentacao-enteral-medicone-10fr-poliuretano-5000/p


Sondas vesicales
Catéter o sonda que se introduce hasta la vejiga a través del meato uretral, con el fin de establecer una vía
de drenaje, temporal, permanente o intermitente, desde la vejiga al exterior.

Recuperado de: https://www.65ymas.com/salud/medicina-general/cuando-necesitar-persona-sonda-vesical_10087_102.html

Drenajes activos
Este tipo de drenaje se utiliza para evacuar colecciones de una forma rápida y eficaz, sobre planos de
disección o en cavidades. Corresponden a drenajes rígidos de silicona o polivinilo, conectados a sistemas
de succión negativa, de diversos tipos.
Drenaje tipo Redon
Se trata de un sistema de drenaje activo constituido por un tubo flexible con un extremo en el que hay
múltiples perforaciones (el que se introduce en la cavidad a drenar), y su otro extremo es apto para adaptarse
herméticamente a un tubo conectado a un recipiente de recolección, donde previamente se practica el vacío
(presión negativa). Este mecanismo permite un drenaje constante, que puede regularse según sean las
necesidades de cada caso.

Recuperado de: http://spanish.mofolomed.com/sale-11330576-mofolo-medical-redon-high-vaccum-wound-drainage-system.html

Drenaje de Jackson Pratt


Es un drenaje activo por aspiración. Consiste en un catéter de silicona blanco, aplastado al principio y
circular al final y en su extremo puede conectarse a vacío de baja presión tipo ‘pera’ o a vacío tipo Redón.
Recuperado de: https://infinitimedical.com/es/products/drenajes-jackson-pratt/

Drenaje torácico Pleurevac


Es la inserción de un tubo en la cavidad pleural y su conexión a un sistema cerrado de drenaje tipo Pleurevac.
El Pleurevac consiste en un sistema recolector desechable de tres cámaras: la de control de succión, la de
sellado de agua y la de recolección. La cámara de sellado de agua se debe llenar con agua destilada o
solución salina y el tubo largo que va a drenar la cámara de recolección se conectara al tubo, una vez
colocado.
Indicaciones
● Drenaje de Neumotórax (presencia de aire en el espacio intrapleural).
● Drenaje de Hemotórax (sangre en el espacio pleural).
● Derrame pleural (líquido de exudado en el espacio pleural).
● Empiema con derrame pleural paraneumónico (purulento).
● Drenaje postoperatorio por ejemplo después de Toracotomía, Esternotomía, etc.

Recuperado de: https://mms.mckesson.com/product/409243/Teleflex-Medical-A-7000-08LF

Drenaje Hemovac
Es un sistema de aspiración cerrado que funciona con presión negativa, al expandirse lentamente unos
fuelles metálicos colocados en el interior del recipiente recolector; los desechos líquidos se obtienen
a través de una sonda con perforaciones que se instala en el interior de la herida a drenar.

Recuperado de: https://www.zimmer.es/medical-professionals/products/surgical-and-operating-room-solutions/hemovac-evacuators.html

SUTURAS Y AGUJAS
SUTURAS QUIRURGICAS
¿Qué es una sutura?

Es un dispositivo médico quirúrgico utilizado para la reconstrucción


de los planos incididos ya sea de manera accidental o provocada.

Elemento quirúrgico que posee características específicas que


permiten la síntesis de los tejidos y ligaduras de vasos de manera
segura.

Material especializado en donde su hebra es clasificada. se


compone por un hilo y una aguja.

Características
• Diámetro de la sutura o grosor de la hebra del hilo
CALIBRE • Se determina por un tamaño numérico
• Cuanto mayor es el número menos es el diámetro
• Cuanto menor es el número mayor es el diámetro

• Unión de los tejidos hasta la cicatrización


• Calibre uniforme y no deshilacharse al realizar los
RESISTENCI nudos
A TENSIL • Mínima fuerza al pasar por los tejidos
ALTA
• Proceso de degradación de la sutura, ocurre en el tejido
PROPIEDADES y lleva de la desaparición de la misma
DE
ABSORCIÓN
• Mínimo efecto de volver a su estado original
MEMORIA • Fácilmente maniobrable

• Mínima predisposición a la infección


ESTÉRIL • Dentro de un empaque en excelente estado

• No cancerígenos
SEGURA • Fácil manejo
• Resistentes

Sutura ideal
• Absorbible y estéril
• Fuerza tensil predecible
• Alta retención, fuerza tensil
• Mínima reacción tisular
• Seguridad en el nudo
• Fácil manejo
• Uso universal/histocompatible
Criterios para la selección de sutura

FACTORES DEL PACIENTE PRINCIPIOS QUIRÚRGICOS


• Edad y peso • Tipo de tejido
• Estado nutricional • Longitud de la incisión
• Deshidratación • Técnica de sutura
• Vascularización • Respuesta tisular
• Respuesta inmunológica • Tensión en la herida
• Enfermedades crónicas • Preferencias personales del
• Proceso de cicatrización cirujano.

Fuerza tensil
• Fuerza por unidad de área de tejido que ejerce dicha sutura al ser implantada
• Se expresa en días, porcentajes y semanas
• Capacidad que posee la hebra de sutura de retener el tejido durante el periodo crítico de cicatrización.
Absorción
• Proceso de degradación de una sutura en un tejido
• Desaparición total de la sutura
• Hidrólisis
• Acción enzimática

Clasificación
ORIGEN COMPORTAMIENTO ESTRUCTURA
ORGANÍCAS ABSORBIBLE: se MONOFILAMENTO:
NATURALES: procedente desintegran hasta hecha de una sola hebra,
de la submucosa del desaparecer, bien sea por por tal razón tienen menos
intestino de la oveja o de la actividad enzimática o resistencia al pasar por los
capa serosa del intestino de hidrólisis. Estas pueden ser tejidos. Lo que las hace
bovino, impregnadas con naturales o sintéticas adecuada para sutura
sales que mejoran sus vascular.
propiedades de manejo, no
producen reacciones
adversas.
INORGÁNICAS NO ABSORBIBLES: son MULTIFILAMENTO:
SINTÉTICAS: aquellas que permanecen en Construidas por varios
Polímeros sintéticos teñidos el tejido, se encapsulan por filamentos torcidos o
con un colorante aprobado las enzimas tisulares. Son trenzados juntos,
por la FDA. de origen animal como las proporcionan mayor fuerza
sedas, mineral como el de tensión y flexibilidad.
acero y sintéticas como el Adecuadas para
nylon. procedimientos intestinales.

Suturas monofilamentos
VENTAJAS DESVENTAJAS
Menor resistencia a su paso por los tejidos Mayor dificultad de manejo
Menos impureza en su superficie que Mayor capacidad de sección de tejidos, son
permitan el asiento de gérmenes. más cortantes en su paso inicial.
Mínima cicatriz La torsión o presión sobre las suturas
puede debilitarlas, con riesgo de aparición
de puntos débiles por los cuales puede
romperse.

Suturas multifilamento

VENTAJAS DESVENTAJAS
Mayor resistencia a la tensión Mayor riesgo de infección
Menor riesgo en caso de torsión Mayor cicatriz
Mayor flexibilidad Mayor resistencia al paso a través de los
tejidos, situación que se ha tratado de
resolver recubriendo las suturas con algún
tipo de material.
Mayor facilidad de manejo Efecto sierra
Anudado seguro
Información de empaque

Recuperado de: https://maludice7.com/suturas-y-agujas-2/

Suturas absorbibles
CATGUT CROMADO

Recuperado de: http://dentalgana.cl/catgut-cromico/

CARACTERISTICAS DESCRIPCIÓN
Nombre genérico Catgut crómico
Origen Natural
Derivado: colágeno de ovinos y de
bovinos sanos
Estructura Monofilamento
Fuerza tensil Retención durante 21-28 días
Tiempo de absorción 90 días
Proceso de absorción Acción enzimática
Usos frecuentes Peritoneo, tejido muscular, útero, vejiga,
uretra, hígado, bazo.
VICRYL

Recuperado de: https://www.warnerwebster.com.au/suture-vicryl-30-19mm-ndle-36

CARACTERISTICAS DESCRIPCIÓN
Nombre genérico Poliglactina 910
Origen Sintético
Derivado: copolímero de láctido y
glicólido recubierto con Poliglactina
370 y ostearato de calcio.
Estructura Multifilamento
Fuerza tensil 75% en 2 semanas
50% en 3 semanas
25% en 4 semanas
Tiempo de absorción 56-70 días
Proceso de absorción Hidrólisis
Usos frecuentes Para aproximación y/o ligadura de
tejidos blandos, cirugía general,
procedimientos oftálmicos.
VICRYL RAPIDE

Recuperado de: https://www.ethicon.com/na/epc/code/vr417?lang=en-default

CARACTERISTICAS DESCRIPCION
Nombre genérico Poliglactina 910
Origen Sintético
Estructura Multifilamento
Fuerza tensil 50% en 5 días
0% en 14 días
Tiempo de absorción 42 días
Proceso de absorción Hidrólisis
Usos frecuentes Piel, mucosa oral, episiotomías,
fimosis, ligaduras, vejiga urinaria.
MONOCRYL

Recuperado de: https://dgmed.cl/producto/monocryl/

CARACTERISTICAS DESCRIPCIÓN
Nombre genérico Poliglecaprone 25
Origen Sintético
Estructura Multifilamento
Fuerza ténsil Incoloro:
50% a 60% en 1 semana
20% a 30% en 2 semanas
Violeta:
60% a 70% en 1 semana
30% a 40% en 2 semanas

Tiempo de absorción 91-120 días


Proceso de absorción Hidrólisis
Usos frecuentes Aproximación de tejidos blandos, piel,
ligadura, intestino delgado, peritoneo,
útero, vagina
PDS II

Recuperado de: https://www.amazon.com/-/es/Ethicon-polidioxanona-Z333H-absorbente-


sint%C3%A9tica/dp/B00BL7S7WE

CARACTERISTICAS DESCRIPCIÓN
Nombre genérico Polidioxanona
Origen Sintética
Derivado: polímero de poliéster
Estructura Monofilamento
Fuerza ténsil 80% en 2 semanas
70% en 4 semanas
60% en 6 semanas
Tiempo de absorción 180-230 días
Proceso de absorción Hidrólisis
Usos frecuentes Aproximación de todos los tipos de
tejidos, incluyendo procedimientos
cardiovasculares pediátricos y
oftálmicos, excepto en contacto con
la córnea o scela.
Pacientes con condiciones de
cicatrización comprometida.

Suturas no absorbibles
SEDA

Recuperado de:
https://static.wixstatic.com/media/3df9b9_bdde0f344d874de4913c495e226bbc9c~mv2_d_5760_3816_s_
4_2.png/v1/fit/w_500,h_500,q_90/file.png

CARACTERISTICAS DESCRIPCIÓN
Nombre genérico Seda
Origen Natural
Proteína orgánica: Fibroina del
gusano de seda.
Estructura Multifilamento
Fuerza tensil Aprox. 1 año
Tiempo de absorción No absorbible
Proceso de absorción Encapsulación gradual por el
tejido conectivo fibroso.
Usos frecuentes Aproximación y/o ligadura de
tejidos, incluyendo uso en
procedimientos cardiovasculares,
oftálmicos y neurológicos.
Calibres 8/0 hasta 5.
ETHILON

Recuperado de: https://lh3.googleusercontent.com/proxy/pH0pa-wqnMu-


KMJb8By6KQBFT7TbMoIfy8MX2CD8-
FH3EDd6epZVLM5Cv98MEMjYdXISX0AUZauPH6ln4CO_9v80NaXj57EU6eP98sddWIzP8omNr9CY
G9RHoOHN0oNvoO7NJG523d2VSitM0wJnrLcSfPnkhX5PBYoMYGLauPo_nowUCi-
BZDEukFY09IXQN1wnsMgDgloSA5o

CARACTERISTICAS DESCRIPCIÓN
Nombre genérico Poliamida nylon
Origen Sintético
Polímeros alipáticos de cadena larga
de nylon 6 o de nylon 6.6
Estructura Monofilamento
Fuerza tensil Pierde aproximadamente 20% cada
año
Tiempo de absorción No absorbible
Proceso de absorción Encapsulación gradual por el tejido
conectivo fibroso.
Usos frecuentes Aproximación y/o ligadura de tejidos,
incluyendo uso en procedimientos
oftálmicos, neurológicos,
cardiovasculares, microcirugía y
cierre de piel.
Calibres 11/0 hasta 2/0
ETHIBON

Recuperado de:
https://www.jnjmedicaldevices.com/sites/default/files/styles/crop_presets/public/product/hero_image/201
8-09/ETHIBOND%20EXCEL%C2%AE%20Polyester%20Suture.png?itok=2eXcwJ4_

CARACTERISTICAS DESCRIPCIÓN
Nombre genérico Poliéster
Origen Sintético
Poliéster de polietileno tereftalato
recubierto con polibutilato

Estructura Multifilamento trenzado


Fuerza tensil Indefinida
Tiempo de absorción No absorbible
Proceso de absorción Encapsulación gradual por el tejido
conectivo fibroso.
Usos frecuentes Aproximación y/o ligadura de
tejidos, incluyendo uso en
procedimientos cardiovasculares y
neurológicos.
Calibres 5/0 hasta 5
PROLENE

Recuperado de: https://dgmed.cl/wp-content/uploads/2020/06/prod-ethicon-sutura-no-absorbibles-


prolene.jpg

CARACTERISTICAS DESCRIPCIÓN
Nombre genérico Polipropileno
Origen Sintético
Esteroisómero isotactico cristalino
de polipropileno

Estructura Multifilamento
Fuerza tensil Indefinida
Tiempo de absorción No absorbible
Proceso de absorción Encapsulación gradual por el tejido
conectivo fibroso.

Usos frecuentes Aproximación y/o ligadura de


tejidos, incluyendo uso en
procedimientos cardiovasculares,
oftálmicos y neurológicos.
Calibres 8/0 hasta 2
ACIFLEX

Recuperado de: https://shop.arkanum.com.mx/wp-content/uploads/2018/02/1-4.png

CARACTERISTICAS DESCRIPCIÓN

Nombre genérico Acero quirúrgico

Origen Natural
Acero inoxidable 316L

Estructura Multifilamento

Fuerza tensil Indefinida

Tiempo de absorción No absorbible

Proceso de absorción Encapsulación gradual por el tejido


conectivo fibroso.

Usos frecuentes Cierre del esternón y


procedimientos ortopédicos,
incluyendo cerclaje y reparación
de tendones
AGUJAS
La aguja permite el paso del hilo de sutura a través de los tejidos. Son de acero inoxidable, de forma
curva o recta. Estas deben ser:
• Resistentes a la corrosión.
• Producir mínimo trauma posible.
• Estériles.
• Estables al sujetarse con el porta agujas.
• Rígidas para que no se doble durante la cirugía.
• Tan finas como sea posible (sin que se comprometa su dureza)
• Fabricadas de acero inoxidable de alta calidad.
• No bebe introducir partículas extrañas en el organismo.

Elección de las agujas (sutura)

La elección de la aguja depende del tipo de tejido en el cual se


va a ser uso de la aguja.

Partes de la aguja

Recuperada de: https://www.seragwiessner.de/es/productos/agujas-quirurgicas/

• Punta: es el extremo que perfora el tejido.


-cortante: tienen filo de lanceta o triangular.
-no cortante: tiene una punta fina y cónica.

• Cuerpo: se encuentra en la parte media, entre la punta y el ojo. Este puede ser:

-recta: son de uso factible y maleable con las manos para tejidos de fácil acceso
Usos: -cierro de piel
-tendones
-cavidad nasal
-cavidad oral

-medio ( ½) curva: no es muy usada ya que se puede dificultar su

manipulación

Usos: cierre de piel

- 3/8 de circulo:
-1/4 de circulo: su estructura pequeña es muy útil en microcirugía

Usos: oftalmología

-1/2 de circulo:

Usos: -tracro viliar


-tracto gastro-intestinal
- músculos
- Cavidad nasal
-Piel
-Pleura
-Tracto respiratorio
-Grasa subcutánea
- Peritoneo

-5/8 de circulo:

Usos: tracto urogenital


-Cavidad nasal
-Cavidad oral
-Pelvis
Recuperada de : https://marcha.mx/wp-content/uploads/2019/03/ETHICON.pdf?v=0b98720dcb2c

• Ojo o zona de enhebrado: es el extremo posterior a la punta aquí es donde se une el hilo se sutura

-ojo cerrado: presenta forma cuadrada, rectangulares, ovoideas.


(insertar el hilo de sutura tarda más tiempo)

-ojo abierto: el hilo de sutura se inserta con poca presión.

-ojo incorporado o ciego: Es aquel que ya lleva el hilo de sutura unido

Recuperada de : https://docplayer.es/47378929-Revista-de-actualizacion-clinica-volumen.html

Clasificación de las agujas quirúrgicas

Aguja traumática: son las que en su estructura presentan el ojo abierto


o cerrado que por haber enhebrado el hilo de sutura se observa un
diámetro de mayor dimensión al cuerpo de la aguja, provocando así un
desgarro de mayor extensión en los tejidos que pasaron con anterioridad
por la punción de la aguja. (usadas en el campo odontológico)
Aguja atraumática: son las que presentan el ojo ciego debido a que el
hilo será menor al diámetro de la aguja y al pasar por los tejidos no los
desgarra, ni rompe las estructuras aledañas, ya que mantiene el diámetro
de incidencia de la aguja.

Aguja con mango: Son las que vienen con el mango incorporado
evitando así el uso de porta-agujas, la aguja más mencionada es la
Reverdín pequeña para cirugía bucal, se usa en cirugías plásticas de
comunicaciones buco nasales.

Puntas de agujas

• Punta ahusada: usada en tejidos blandos fáciles de penetrar, operaciones en aponeurosis,


tracto biliar, fascia, tracto gastrointestinal, músculo, miocardio, nervio, peritoneo, pleura,
grasasubcutánea.

• Punta roma: no tiene partes lacerantes en ella, usada los tejidos friables, en el intestino,
riñón, hígado, bazo, cérvix.
• Reverso cortante: ésta aguja conserva la bondad de minimizar el trauma, regeneración
temprana del tejido y permite poca formación de cicatriz. Esta aguja se usa para fascia,
ligamentos, cavidad nasal, mucosa oral, faringe, piel y vainas tendinosas.

• Corte convencional: Se usa en la punción de los ligamentos, en las cavidades nasal,


oral, faringe piel y por último tendones.

Recuperadade:https://marcha.mx/wpcontent/uploads/2019/03/ETHICON.pdf?v=0b98720dcb2c

Uso de agujas y nombres

Descripción de la aguja Nombre- Ethicon


Cirugía general/urología/ginecología
½ de circulo redonda de 17 mm RB 1
½ de circulo redonda de 22 mm SH 1
½ de circulo redonda de 26 mm SH
½ de circulo redonda de 26 mm CT 1
½ de circulo redonda de 36,4 mm CT 2
½ de circulo redonda de 40 mm CT
½ de circulo redonda de 80 mm BP 1
5/8 de circulo redonda de 37 mm UR 5
Cirugía plástica
3/8 de circulo cortante de 11 mm P1
3/8 de circulo cortante de 13 mm P3
3/8 de circulo cortante de 19 mm PS 2
3/8 de circulo cortante de 24 mm PS 1
3/8 de circulo cortante de 16 mm PS 3
Cuticular
3/8 de circulo cortante de 16 mm SC 16
3/8 de circulo cortante de 19 mm SC 20
3/8 de circulo cortante de 24 mm SC 24
3/8 de circulo cortante de 26 mm SC 26
3/8 de circulo cortante de 30 mm FSL
3/8 de circulo cortante de 75 mm LR
Recta cortante de 60 mm KS
Recta de 250 mm ( doble) STP 10
Oftalmológico
¼ de circulo espatulada de 8 mm S 14
3/8 de circulo espatulada de 6.5 mm TG 140-8
3/8 de circulo espatulada de 6.5 mm TG 140-6
Cardiovascular
3/8 de circulo de 9 mm BV 1
3/8 de circulo de 16 mm C1
½ de circulo de 10 mm TF 1
3/8 de circulo de 10 mm BV
½ de circulo de 13 mm TF
½ de circulo de 17 mm RB 1
½ de circulo de 20 mm SH 2
½ de circulo de 22 mm SH 1
½ de circulo de 26 mm SH
½ de circulo cortante de 48 mm CCS
½ de circulo cortante de 40 mm V 37
½ de circulo cortante de 48 mm V 40
SUTURAS ABSORBIBLES

SUTURAS TIPO CALIBRE FUERZA USOS ABSORCIÓN

TENSIL FRECUENTES

CATGUT MONOFILAMENTO 5/0 hasta 2 INVIVO:Durante -Aproximación de 90 días


CRÓMICO 21-28 días. tejidos blandos.
COLOR: Beige
• Oftálmica
• Ci
err
e
ge
ner
al
• Ligadura
s
• Intestino
• Ortopédi
ca
EQUIPOS DE ELECTROCIRUGÍA AVANZADA
La tecnología LigaSure™ establece el estándar de la industria para el sellado de vasos tanto en
procedimientos laparoscópicos, como en una amplia gama de especialidades quirúrgicas.
LigaSure™ Sellador/Divisor Laparoscópico Retráctil con Gancho en L
En sus manos, nuestras soluciones energéticas han establecido el estándar de atención al paciente
durante casi 50 años. Pero los desafíos del sistema de salud actual exigen que vayamos más allá,
con tecnologías que brinden una eficiencia aún mayor a los procedimientos.
La funcionalidad de cinco dispositivos laparoscópicos se unen en un instrumento versátil, con el
rendimiento confiable de la tecnología LigaSure™ y la energía monopolar Valleylab™

Recuperado de: https://www.medtronic.com/covidien/es-co/products/vessel-sealing/ligasure-


retractable-l-hook.html

LigaSure™ Punta Roma Abierta y Sellador/Divisor Laparoscópico con la Tecnología de


Revestimiento Nano-Coated
Ofrece un sellado confiable de vasos, ahora con nano revestimiento antiadherente en las
mordazas.
Recuperado de: https://www.medtronic.com/covidien/es-co/products/vessel-sealing/ligasure-
blunt-tip-sealer-divider.html

LigaSure™ Maryland Jaw Thoracic Sellador/Divisor con Nano-Recubrimiento


• Diseñado para cirugía torácica
El sellador/divisor torácico de mandíbula LigaSure™ Maryland es parte de nuestro compromiso
para transformar el cuidado pulmonar.
• La diferencia tecnológica de LigaSure™
La confiable tecnología de sellado de vasos LigaSure™ impulsa el dispositivo torácico LigaSure™.
Recuperado de: https://www.medtronic.com/covidien/es-co/products/vessel-sealing/ligasure-
maryland-jaw-thoracic-sealer-divider.html

LigaSure™ Maryland, Sellador y Disector para Cirugía Abierta y Laparoscópica


LigaSure™ Maryland, sellador y disector para cirugía abierta y laparoscópica brinda longitudes de
23, 37 y 44 cm para su uso en procedimientos abiertos y laparoscópicos

Recuperado de: https://www.medtronic.com/covidien/es-co/products/vessel-sealing/ligasure-


maryland-jaw-sealer-divider.html
LigaSure Advance™ Sellador/Divisor Laparoscópico con Punta Monopolar
El dispositivo de punta monopolar LigaSure Advance™ (LF5544) es un sellador y divisor
laparoscópico de vasos que ofrece capacidad multifunción en un solo instrumento. La combinación
de energía monopolar avanzada y tecnología de sellado LigaSure™ puede permitir a los cirujanos
reducir sus intercambios entre instrumentos de disección, ligadura y agarre durante los
procedimientos.
El sellador/divisor de punta monopolar LigaSure Advance™ está diseñado para su uso en
procedimientos laparoscópicos. El eje de 44 cm del instrumento proporciona un alcance extendido
y un mayor acceso a las estructuras objetivo. Las aplicaciones de procedimiento para este
dispositivo incluyen:
• Colectomía
• Bypass gástrico
• Histerectomía supracervical laproscópica
• Histerectomía laparoscópica total
Recuperado de: https://www.medtronic.com/covidien/es-co/products/vessel-sealing/ligasure-

advance-pistol-grip.html

Instrumento Laparoscópico de Fusión de Tejidos LigaSure Atlas™


El instrumento laparoscópico LigaSure Atlas™ es un sellador y divisor de vasos de punta roma,
con un eje de 37 cm para usar en procedimientos laparoscópicos.
Recuperado de: https://www.medtronic.com/covidien/es-co/products/vessel-sealing/ligasure-
atlas.html

LigaSure™ Punta de Delfín Sellador/Divisor Laparoscópico


El sellador/divisor laparoscópico con punta de delfín LigaSure™ (LS1500) es un sellador y divisor
de vasos con punta de delfín, con un eje de 37 cm para usar en procedimientos laparoscópicos.
Las aplicaciones de procedimiento para este dispositivo incluyen:
• Adhesiolisis
• Colectomía
• Bypass gástrico
• Funduplicatura de Nissen
• Histerectomía vaginal asistida por laparoscopia
• Adrenalectomía
• Gastrectomía
• Esplenectomía
• Salpingooforectomía
• Nefrectomia
*El sellador/divisor laparoscópico con punta de delfín LigaSure™ no está disponible para la venta
en los Estados Unidos.
Recuperado de: https://www.medtronic.com/covidien/es-co/products/vessel-sealing/ligasure-
dolphin-tip.html

LigaSure™ Exact, Sellador y Disector para Cirugía Abierta


Ligasure™ Exact, sellador y disector para cirugía abierta se ha diseñado para disecciones en
cirugías abiertas y es la última innovación de nuestra gama de dispositivos eléctricos Valleylab™.

Recuperado de: https://www.medtronic.com/covidien/es-co/products/vessel-sealing/ligasure-


exact-dissector.html
Dispositivo de Amigdalectomía BiZact™
El dispositivo de amigdalectomía BiZact™ es la herramienta adecuada para el trabajo, y marca la
diferencia. Un dispositivo de amigdalectomía diseñado para reducir el sangrado y el dolor
postoperatorio, y mejorar la eficiencia del procedimiento.
Una solución de procedimiento de Valleylab™ energy, el dispositivo de amigdalectomía BiZact™
presenta:
• Eje de 12 cm para acceso
• Mandíbula curva que sigue la forma del lecho de las amígdalas
• Asa ergonómica para mayor comodidad en ambas manos

Recuperado de: https://www.medtronic.com/covidien/es-co/products/vessel-sealing/bizact-


tonsillectomy-device.html
LigaSure™ Impact, Sellador y Disector para Cirugía Abierta
Ligasure™ Impact, sellador y disector para cirugía abierta, que presenta un mecanismo de corte
integrado, es un sistema de fusión de tejidos multifuncional para procedimientos quirúrgicos
abiertos.

Recuperado de; https://www.medtronic.com/covidien/es-co/products/vessel-sealing/ligasure-


impact.html
LigaSure™ Small Jaw, Sellador y Disector para Cirugía Abierta
El LigaSure™ Small Jaw, sellador y disector para cirugía abierta es un sistema multifuncional de
sellado de tejido, con un mecanismo de corte integrado para su uso en procedimientos quirúrgicos
abiertos.
Recuperado de: https://www.medtronic.com/covidien/es-co/products/vessel-sealing/ligasure-
small-jaw.html
Instrumento Abierto LigaSure Atlas™ Fusión de Tejidos
El instrumento laparoscópico LigaSure Atlas™ es un sellador y divisor de vasos de punta roma,
con un eje de 37 cm para usar en procedimientos laparoscópicos.

Recuperado de: https://www.medtronic.com/covidien/es-co/products/vessel-sealing/ligasure-


atlas-20-cm.html
LigaSure™ Punta de Delfín Abierta Sellador/Divisor
El sellador/divisor abierto de punta de delfín LigaSure™ (LS1520) es un sellador y divisor de vasos
con punta de delfín, con un eje de 20 cm para usar en procedimientos abiertos.
Las aplicaciones de procedimiento para este dispositivo incluyen:
Procedimientos de mama
• Whipple
• Colectomía
• Disección axilar
• Hemorroidectomía
• Resección hepática
• Bypass gástrico en Y de Roux
• Splenectomyx
• Procedimientos ginecológicos
• Cistectomía
• Nefrectomia
• Prostatectomia

Recuperado de: https://www.medtronic.com/covidien/es-co/products/vessel-


sealing/ligasure-dolphin-tip-20-cm.html

LigaSure™ Sellador/Divisor Abierto de Mandíbula Curva

En 1999, revolucionamos la cirugía con la introducción de la tecnología de sellado de vasos


LigaSure™, y no nos detuvimos allí. Nuestra última innovación, el dispositivo de mordaza
curvada LigaSure™*, trae la tecnología LigaSure™ probada a un dispositivo
reposicionable que es fácil de usar y rentable.

Pongamos las herramientas más innovadoras en tus manos. Y pongamos a los pacientes
primero y trabajemos juntos para redefinir el estándar de atención con la tecnología
LigaSure™ en cirugía abierta
.
Recuperado de: https://www.medtronic.com/covidien/es-co/products/vessel-sealing/ligasure-
curved-jaw.html

Productos de soluciones de energía

Sellador de Vasos ENSEAL® G2 Articulado

Sellador de Vasos
Ofrece sellado de vasos seguro de hasta, e incluyendo, 7mm de diámetro, así como vasos linfáticos,
mientras que también proporciona versatilidad conducida por su eje de articulación. Facilita un
abordaje perpendicular a los vasos y un mayor acceso al tejido en espacios profundos o estrechos.

Recuperado de: https://www.jnjmedicaldevices.com/es-419/product/sellador-de-vasos-enseal-g2-


articulado

Sellador de Vasos Curvo y Recto


Ofrece sellado de vasos seguro de hasta, e incluyendo 7mm de diámetro, así como linfáticos.

Recuperado de: https://www.jnjmedicaldevices.com/es-419/product/sellador-de-vasos-curvo-y-


recto-enseal-g2
Sellador de vasos punta redonda
Los Selladores de Vasos están indicados para coagulación bipolar y transección mecánica del tejido
durante procedimientos laparoscópicos y abiertos. Se permite que el cirujano agarre, coagule y
corte el tejido con un sólo instrumento.

Recuperado de: https://www.jnjmedicaldevices.com/es-419/product/sellador-de-vasos-enseal-


punta-redonda
Selladores de Vasos Trio
El Sellador de Vasos Trio está indicado para coagulación bipolar y transección mecánica del tejido
durante procedimientos laparoscópicos y abiertos. Se permite que el cirujano agarre, coagule y
corte el tejido con un sólo instrumento.

Recuperado de: https://www.jnjmedicaldevices.com/es-419/product/selladores-de-vasos-enseal-


trio

X1 large jaw
Diseñado para su uso en procedimientos quirúrgicos abiertos. X1 Large Jaw es un dispositivo bipolar
avanzado que provee hemostasia adecuada, menor dispersión térmica, y mejor ergonomía en
comparación con competencia A.

.Recuperado de: https://www.jnjmedicaldevices.com/es-419/product/enseal-x1-large-jaw


Generador Ethicon Gen11

El Generador Ethicon Endo-Surgery combina la tecnología avanzada, la multifuncionalidad y la


simplicidad de la pantalla táctil en una sola unidad elegante y fácil de operar. No importa cuál es el
procedimiento o el dispositivo Ethicon que va a utilizar, el Generador Ethicon será la única fuente de energía
que necesitará.

Recuperado de: https://www.jnjmedicaldevices.com/es-419/product/generador-ethicon-gen11


Tijeras Harmonicace Hemostasia Avanzada

Las Tijeras Harmonic con Hemostasia Avanzada unen la precisión y la multifuncionalidad de las
Tijeras Harmonic con el sellado de vasos fuerte y seguro. Es el primer y único dispositivo de
energía puramente ultrasónica con una indicación de sellado de vasos de 7mm. Diseñado para
reducir el número de dispositivos quirúrgicos necesarios para lograr hemostasia, como aplicadores
de clip, grapadoras lineales cortantes, recargas, suturas y otros dispositivos de energía.

Recuperado de: https://www.jnjmedicaldevices.com/es-419/product/tijeras-harmonic-ace7-con-


hemostasia-avanzada
Tijeras Harmonic Focus
Las Tijeras Harmonic Focus con Tecnología que se Adapta al Tejido son el estándar de hoy para
cirugía de cabeza y cuello permitiendo una disección fina y un sellado de vasos de hasta 5mm en
procedimientos de cabeza y cuello. El diseño más fino mejora la visualización y el control en
espacios estrechos y alrededor de nervios delicados. La punta curva cónica otorga precisión y
velocidad en sus procedimientos de cabeza y cuello.

Recuperado de: https://www.jnjmedicaldevices.com/es-419/product/tijeras-harmonic-focus

Tijeras Harmonic HD 1000i

Las Tijeras Harmonic Hd 1000i no requieren una pieza de mano. Ofrece una combinación óptima
de precisión, fuerza y eficiencia adecuadas.
precisión, fuerza y eficiencia adecuadas.

Recuperado de: https://www.jnjmedicaldevices.com/es-419/product/tijeras-harmonic-hd-1000i


Piezas de Mano Harmonic

Piezas de mano reutilizables que contienen transductores piezoeléctricos y convierten la energía


electrónica en vibración ultrasónica para activar los dispositivos Harmonic. La Pieza de Mano
Harmonic Blue se usa con las líneas de productos Harmonic Focus Harmonic Synergy Blade. La
Pieza de Mano Harmonic se usa con la línea de productos de Tijeras Harmonic, así como cuchillas
laparoscópicas.

Recuperado de: https://www.jnjmedicaldevices.com/es-419/product/piezas-de-mano-harmonic


Cuchillas Harmonic Synergy

Las Cuchillas Harmonic Synergy usan la vibración mecánica de alta frecuencia para cortar y
coagular al mismo tiempo, sellando vasos a una temperatura más baja que la electrocirugía. Precisa:
Mínimos daños térmicos laterales al tejido para disección más segura próximo a estructuras vitales.
Confiable: Transecta y divide vasos menos o igual 2mm, así como linfáticos. Versátil: Corta,
coagula y disecta, reduciendo los intercambios de instrumento.

Recuperado de: https://www.jnjmedicaldevices.com/es-419/product/cuchillas-harmonic-synergy


Plataforma de Energía ForceTriad™
El generador ForceTriad™ ofrece energía monopolar y bipolar mejorada, y la tecnología de
sellado de vasos Ligasure™, todo en una sola unidad.

Recuperado de: https://www.medtronic.com/covidien/es-co/products/electrosurgical-


hardware/forcetriad-energy-platform.html
ARREGLOS DE MESA
TRAQUEOSTOMIA

MESA DE MAYO
1. Mango de bisturí 3
2. Tijera de metzembaum
3. Tijera de mayo recta
4. Pinza mosquito curva
5. Pinza mosquito recta
6. Pinza Kelly curva
7. Pinza Kelly recta
8. Pinza Allix
9. Separador de Farabeuf
10. Separador Senn Miller
11. Pinza de disección con garra
12. Pinza de disección sin garra
13. Pinza Adson con garra
14. Pinza Adson sin garra

MESA DE RESERVA
15. Equipo de plastia 16. Caucho de succión 17. Guantes 18. Paquete de ropa
19. Lapicero de electrobisturí 20. Pinza de campo Backhouse 21. Cánula de Frazier
22. Compresa (suturas) 23. Portaagujas 24. Jeringa de 10 cc 25. sonda nelaton 10
26. Cánula de traqueostomía 27. Coca con solución salina
TIROIDECTOMIA Y CIRUGIA CERVICOTORAXICA

MESA DE MAYO
1. Mango de bisturí 3
2. Tijera de metzembaum
3. Tijera de mayo recta
8 4. Pinza mosquito curva
10 9
5. Pinza Kelly curva
11 7 6. Pinza Kelly recta
12 1 7. Pinza Kelly Adson
8. Pinzas Rochester curva
9. Pinzas Lahey
6 10. Pinza Allix
13 14
11. Separador de Farabeuf
5 12. Separador de Senn Miller
16 15
13. Pinza de disección con garra
3
14. Pinza de disección sin garra
4
15. Pinza Adson con garra
2
16. Pinza Adson sin garra
1

MESA DE RESERVA
17. Equipo infantil 18. Separador wintlander 19. Separadores vena
20. Separadores Richardson 21. Pinzas Cístico 22. Guantes 23. Paquete de ropa
24. Caucho de succión 25. Lapicero de electrobisturí 26. Pinza de campo
Backhouse 27. Cánula de Frazier 28. Compresas 29. Suturas 30. Portaagujas
31. Coca con solución salina.
TORACOTOMIA, LOBECTOMIA Y NEUMONECTOMIA

MESA DE MAYO
1. Mango de bisturí 4- hoja 20
2. Mango de bisturí 7 – hoja 15
3. Tijera de metzembaum
12 11
4. Tijera de mayo recta
5. Desperiostizador de Matson Alexander
18
13 14 10. 6. Elevador o Periostótomo de Doyen curvo
derecho
7. Elevador o Periostótomo de Doyen curvo
7 izquierdo
9. 8. Pinza Kelly cuerva
6 9. Pinza Kelly Adson
5
10. Pinzas Rochester curva
15 16 17 11. Pinza Rochester recta
4 8.
12. Pinza Allix
3 13. Pinza de disección rusa
14. Pinza de disección sin garra larga
2 15. Pinza de disección con garra corta
16. Pinzas de disección sin garra corta
1 17. Disección de disección Adson con garra
18. Separadores de Farabeuf

19 18
21 22 20
17 16 15 14
1

23 24
13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2

MESA DE RESERVA
1.Equipo general + equipo de tórax 2. Coca con solución salina 3. Valva maleable ancha y
angosta 4. valva Deaver ancha y angosta 5. Separador de Finochietto 6. Costótomo de Giertz
Stille 7. Gubia 8. Cizalla 9. Retractor de pulmón 10. Pinza de Duvall 11. Pinza de Babcock 12.
Pinza cístico Mixter 13. Aproximador costal 14. Elevador de escapula 15. Portaagujas de mayo
16. Cánula de Yankawer 17. Pinza de campo de Backhouse 18. Coca pequeña 19.
Compresa doblada 20. Sutura 21. Paquete de ropa general 22. Lapicero de electrobisturí 23.
Caucho de succión 24. guantes
TORACOSTOMIA

111 10
12 13
14

1 9

15 16 17

18

2 3 4 5 6 7 8

MESA DE RESERVA
1. Equipo de drenaje y pequeña cirugía 2. Coca con solución salina 3. Mango de
bisturí 4 4. Tijera de metzembaum 5. Tijera de mayo 6. Pinza de disección con
garra 7. Pinza Kelly curva 8. Pinza Rochester curva 9. Portagujas de mayo
10. Pinza de campo Backhouse 11. Compresa doblada 12. Coca pequeña
13. Suturas 14. Jeringa de 10 cc para infiltración 15. Sistema de drenaje
(pleurovac) 16. Caucho de succión 17. Paquete de ropa general 18. Guantes
ESTERNOTOMIA

MESA DE MAYO
1. Mango de bisturí 4 – hoja 20
2. Mango de bisturí 7 – hoja 15
3. Tijera de metzembaum
4. Tijera de mayo recta
5. Pinza Kelly curva
6. Pinza Kelly Adson
7. Pinza Rochester curva
8. Pinza Rochester recta
9. Pinzas Allix
10. Pinza de disección rusa
11. Pinza de disección sin garra larga
12. Pinzas de disección con garra corta
13. Pinza de disección sin garra corta
14. Pinza de disección Adson con garra
15. Separadores de Farabeuf

MESA DE RESERVA
1.Equipo general y de tórax 2. Coca con solución salina 3. Valva maleable ancha y
angosta 4. Valva de Deaver ancha y angosta 5. Esternotomo Lebsche 6.
Esternotomo Schumacher 7. Separador de Finochietto 8. Retractor de pulmón 9.
Pinza de Duvall 10. Pinza cístico Míster 11. Coca pequeña 12. Portagujas de mayo 13.
Cánula de Yankawer 14. Pinza de campo de Backhouse 15. Compresa doblada 16.
Suturas 17. Paquete de ropa general 18. Lapicero de electrobisturí 19. Caucho de
succión 20. Guantes
1.
GASTROSTOMIA

MESA DE MAYO
1. Mango de bisturí 4 – hoja 20
2. Tijera de metzembaum
3. Tijera de mayo recta
13
4. Pinzas Kelly curva
5. Pinzas Kelly recta
6. Pinza Kelly Adson
7. Pinza Rochester curva
8. Pinza Rochester recta
9. Pinza allix
10. Pinza de disección rusa
11. Pinza de disección con garra corta
12. Pinza de disección sin garra corta
13. Separadores de Farabeuf
GASTRECTOMIA

MESA DE MAYO
1. Mango de bisturí 4 – hoja 20
2. Mango de bisturí 7 – hoja 15
3. Tijera de Metzembaum
4. Tijera de mayo recta
5. Pinzas Kelly curva
6. Pinza Kelly recta
7. Pinza Kelly Adson
8. Pinza Rochester cuerva
9. Pinza Rochester recta
10. Pinza Allix
11. Pinza de disección rusa
12. Pinza de disección sin garra larga
13. Pinza de disección con garra corta
14. Pinza de disección sin garra corta
15. Separadores de Farabeuf
MESA DE RESERVA PARA GASTRECTOMÍA

17 10

18

16 15 14 13 12 11 1

19 20

21 22

9 8 7 6 5 4 3 2

MESA DE RESERVA
1.equipo general 2. Coca con solución salina 3. Valva maleable ancha 4. Deaver
ancho y angosto 5. Separador de Balfour con su valva 6. Pinza de babcock 7. Pinza
de cístico 8. Clamp de Doyen curvo y recto 9. Clamp de Payr 10. Coca pequeña
11. Portagujas 12. Cánula de Yankawer 13. Tijera de metzembaum larga 14. Tijera
de mayo larga 15. Pinza de campo de backhouse 16. Pinza de Foerster
17. Compresa doblada 18. Suturas 19. Paquete de ropa general 20. Lapicero del
electrobisturí 21. Caucho de succión 22. guantes
SAFENECTOMIA

MESA DE MAYO
1. Mango de bisturí 3 – hoja 15
2. Tijera de Metzembaum
3. Tijera de Mayo recta
4. Pinzas Mosquito curva
5. Pinza Kelly curva
6. Pinza Allix
7. Pinza de disección sin garra
8. Pinzas de disección con garra
9. Pinza de disección Adson con garra
10. Separadores de sen Miller

4 6
7 8
9
1

MESA DE RESERVA
1.canasta infantil o de plastia 2. Coca con suero 3. Lapicero de electrobisturí,
Aseptojeringa, caucho de succión, guantes 4. Paquete de ropa 5. Pinzas de campo
Backhouse 6. Compresas y suturas 7. Portagujas 8. Cánulas 9. Jeringa de 10 cc
10. Flevoextractor
BYPASS GASTRICO, GASTRICO – BANDA, SLEEVE

MESA DE MAYO
1. Mango de bisturí 3 – hoja 11
2. Tijera de metzembaum
3. Tijera de mayo recta
4. Disección Adson con garra
5. Aguja de verres
6. Punzón del trocar 5mm
7. Camisa del trocar 5mm
8. Punzón del trocar 10mm
9. Camisa del trocar 10mm
10. Reductor
11. Pinzas Kelly curva
12. Pinza Allix

MESA DE RESERVA
1.equipo de laparoscopia 2. Coca pequeña 3. Coca son solución salina 4. Cable
de succión 5. Cable del neumoperitoneo 6. Cable de la fuente de luz 7. Pinza de
campo de backhouse 8. Portaguja de mayo 9. Compresa doblada 10. Suturas
11. Lente de laparoscopio 12. Tijera de laparoscopia 13. Pinza de babcock para
laparoscopia 14. Pinza de grasper 15. Pinza de Meryland 16. Pinza ligaclip
17. Paquete de ropa general 18. Guantes.
HEPATECTOMIA

MESA DE MAYO
1. Mango de bisturí 4 – hoja 20
2. Mango e bisturí 7 – hoja 15
3. Tijera de metzembaum curva
4. Tijera de mayo recta
5. Pinza Kelly curva
6. Pinza Kelly recta
7. Pinza Kelly Adson
8. Pinza Rochester curva
9. Pinza Rochester recta
10. Pinza allix
11. Disección rusa
12. Disección sin garra larga
13. Disección con garra corta
14. Disección sin garra corta
15. Separadores de Farabeuf

MESA DE RESERVA
1.Equipo general 2. Coca con solución salina 3. Valva maleable ancha 4. Deaver
ancho y angosto 5. Separador de Balfour con su valva 6. Pinza de babcock 7. Pinza
de cístico 8. Coca pequeña 9. Porta agujas 10. Cánula de Yankawer 11. Tijera de
metzembaum larga 12. Tijera de mayo larga 13. Pinza de campo de backhouse
14. Pinza Foerster 15. Compresa doblada 16. Suturas 17. Paquete de ropa general
18. Lapicero de electrobisturí 19. Caucho de succión 20. guantes
CIRUGIA LAPAROSCOPICA

MESA DE MAYO
1. Mango de bisturí 3- hoja de
bisturí 15
2. Tijera de Metzembaum curva
3. Tijera de mayo recta
4. Pinzas disección Adson con
garra
5. Aguja de veres
6. Trocar de 5mm
7. 7 camisa de trocar de 5mm
8. Pinza Kelly curva
9. Pinza Allix
10. Reductor
11. Pinza Kelly curva
12. Pinza allix

MESA DE RESERVA
1. Equipo mediano 2. Coca con solución salina 3. Coca pequeña 4. Caucho de
neumo 5. Caucho de succión 6. Cable de la cámara 7. Pinza Backhouse
8. Portagujas 9. Compresas dobladas 10. Suturas 11. Lente 12. Pinza Meryland
13. Pinza grasper 14. Pinza extractora de la vesicular 15. Tijeras de laparoscopia
16. Pinza liga clip Manual o automática 17. Paquete de ropa 18. Guantes
PANCREODUONECTOMIA – WHIPPLE

MESA DE MAYO
1. Mango de Bisturí 4 – Hoja 20
22 2. Mango de Bisturí 7- Hoja 15
3. Tijeras de Metzembaum
4. Tijeras de mayo recta
5. Pinzas Kelly curva
6. Pinzas Kelly recta
7. Pinzas Kelly Adson
8. Pinza Rochester curva
9. Pinza Rochester recta
10. Pinzas Allix
11. Pinza de disección Rusa
12. Pinza de disección sin garra larga
13. Pinzas de disección con garra corta
14. Pinzas de disección sin garra corta
15. Separadores de Farabeuf

20 23 19 18 17 24

21 16

25 26
27
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 27

MESA DE RESERVA
1.Equipo General, 2. Mango de Bisturí 4- Hoja 20, 3.Tijeras de Metzembaum, 4.Tijeras de
Mayo, 5.Disección con garra, 6. Disección sin garra, 7.Pinza mosquito curva, 8. Pinza Kelly
curva, 9.Pinza Kelly recta, 10.Pinza Kelly Adson, 11.Pinza Rochester curva, 12.Pinza de
Cístico, 13. Pinza de Allix, 14.Separador de Richardson, 15.Separador de Deaver Angosto,
16.Separador de Farabeuf, 17.Pinza de Campo de Backhouse,18.Cánula de Yankawer,
19.Portagujas de Mayo, 20.Coca Pequeña, 21.Coca Grande, 22. Compresa, 23. Sutura,
24.Paquete de Ropa General, 25.Guantes, 26.Caucho de Succión, 27.Lapicero del
Electrobisturí.
HERNIORRAFIA UMBILICAL

MESA DE MAYO
1. Mango de Bisturí 3 – Hoja 10 o 15
2. Tijeras de Metzembaum
3. Tijeras de Mayo recta
4. Pinzas Kelly curva
5. Pinzas Kelly recta
6. Pinzas Allix
7. Pinza de disección Rusa
8. Pinzas de disección con garra corta
9. Pinzas de disección sin garra corta
10. Separadores de Farabeuf
11. Separador de Senn Miller

8 3
7 6 5 9

7 6 5 4

10 11

12 13 2

MESA DE RESERVA
1.Equipo Mediano, 2. Coca Con Solución Salina, 3. Coca Pequeña, 4. Portagujas
de Mayo, 5. Cánula de Yankawer, 6. Pinza de Campo de Backhouse, 7. Pinza de
Foerster, 8. Compresa doblada, 9. Suturas, 10. Paquete de Ropa General,
11. Lapicero del Electrobisturí, 12.Caucho de Succión, 13.Guantes.

FIN

También podría gustarte