Está en la página 1de 4

TALLER

ALUMNO RESPONSABLE: ANGIE PAOLA GOMEZ BUSTAMANTE


MARIO SANTOS MENDOZA

CODIGO: 4011911017

DOCENTE: FRANKLIN TORRES RAMOS

UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE ENFERMARIA
PROGRAMA DE ENFERMERIA
ASIGANTURA CATEDRA DE PAZ
SINCELEJO- SUCRE
2021
1. ¿Qué es y qué no es para usted(es) la Paz?

Para mi concepto la paz tiene múltiples definiciones, puede hacer referencia a un estado de
quietud y tranquilidad ya sea nivel social o personal, en el cual se encuentran en equilibrio y
estabilidad las partes, además también es un derecho humano para permitir un desarrollo
viable, es así de igual forma el poder regular bien los conflictos, gestionar y transformarlos
de manera pacífica, la paz es el valor que se opone a las riñas, los pleitos y las discusiones, es
construir relaciones afectuosas y creativas en un ambiente pacífico.

No es Paz la ausencia de diálogo cuando se presentan los conflictos, es normal tener


conflictos todos tenemos diferencias pensamientos lo importante es respetar y escuchar no
solo para responder si no para comprender para esto existe el dialogo. No es Paz la falta de
respeto por las personas y sus derechos. No es Paz el soborno, el chantaje, la extorsión. No es
Paz el maltrato, la violencia y las torturas; la violencia cambia la naturaleza del conflicto y lo
lleva a otro nivel donde requiere respuestas distintas, esta no respeta la dignidad humana del
otro o de uno mismo.

2. ¿Cómo se ve afectado el proceso de construcción de paz estable y duradera en


Colombia por la criminalización y represión -por parte del Estado- de la movilización social
y de los líderes y lideresas sociales y defensores y defensoras de Derechos Humanos?

La construcción de paz estable y duradera en Colombia se ve afectada desde décadas por la


criminalización y represión por -parte del Estado -de la movilización social y de los líderes y
lideresas sociales y defensores y defensoras de Derechos Humanos, esto es entendible porque si
no existen diálogos, respeto y oportunidad de participar de estas personas en un Estado
democrático donde no se puede contribuir ni defender lo constitucional establecido o nuestro
derechos como ciudadanos.

Antes que todo se debe hacer un recuento en la historia, hay que preguntarse si la realidad cruda
que viven las víctimas de la represión no está acaso determinada por los mismos principios de la
DSN, adaptados más bien a los postulados del mundo unipolar vigente, que absolutiza el mercado
global, sus leyes, condiciones y consecuencias, como única alternativa ofrecida a la "libertad".
Además las Autodefensa porque no somos los que desatamos esta guerra; ellos son los agresores,
ellos son los que violan los derechos del pueblo; ellos son los que responden a las huelgas y a las
manifestaciones pacíficas con la violencia; ellos son los que torturan y asesinan.

La represión es uno de los conceptos centrales del psicoanálisis y designa el mecanismo o


proceso psíquico del cual se sirve un sujeto para rechazar representaciones, ideas, pensamientos,
recuerdos o deseos donde afecta directamente el proceso de construcción de paz en Colombia;
ejemplo de esto: la Colombia de los noventas con la DSN, nos muestra que incluso los métodos
más brutales que los regímenes de Seguridad Nacional adoptaron en América Latina entre los
sesentas y los ochentas, han sido refinados y sofisticados para hacerlos más destructivos e
inhumanos; una estructura cívico militar que se explote en la eventualidad de que el sistema de
seguridad interna de Colombia se deteriore más. Esta estructura se usa para presionar los cambios
que sabemos, que se van a necesitar para poner en acción funciones de contra-agentes y contra-
propaganda y, en la medida en que sea necesario, impulsar sabotajes y/o actividades terroristas
paramilitares contra los conocidos partidarios del comunismo.

Cualquier recorrido histórico que se haga por los años sesentas, setentas, ochentas y noventas,
mostrará un constante nacimiento y desarrollo de organizaciones obreras, campesinas,
estudiantiles, indígenas, políticas, académicas, religiosas y humanitarias que propenden por un
cambio de estructuras y que van siendo, una tras otra, ahogadas en su propia sangre.

El movimiento estudiantil, el movimiento obrero-sindical, el movimiento campesino, el


movimiento indigenista, los movimientos cívicos, etc., y toda la gama de sus recursos de
desobediencia civil, las manifestaciones de protesta, las huelgas ilegales y los paros cívicos,
fueron reprimidos de manera brutal.

Las secuelas acaso más graves de ese proceso fueron el debilitamiento de las luchas
democráticas y el fortalecimiento de la lucha armada". Lo mencionado hace parte de nuestra
historia y del presente donde aún se observan estas criminalizaciones y represiones -por parte
del Estado- de la movilización social y de los líderes y lideresas sociales y defensores y
defensoras de Derechos Humanos “La creciente condena internacional al Estado violador de los
derechos humanos” donde no se tiene oportunidad de defender nuestro derechos por que el
Estado nos violenta y reprime; haciendo que no haya una construcción de una paz estable y
duradera (busque resolver los conflictos manera pacífica con el dialogo).

4. ¿Cómo debe participar la Universidad de Sucre en el proceso de la construcción y


consolidación de la paz estable y duradera y la reconciliación?

Se sabe que la universidad responsable y comprometida con su medio debe poner el


conocimiento y la investigación a disposición del desarrollo, la convivencia, la construcción de
paz y la reconciliación de conflictos, y así mismo su ethos debe impulsarla a constituirse en un
actor más activo en dichos procesos. Unisucre asume en su compromiso ante el tema de la paz y
la creación de estrategias en pro esta, donde debe existir escenario de participación propicios por
parte de grupo estudiantil-docentes-comunidad en donde puedan contribuir, repensar e investigar
y tener conocimiento de los procesos de paz, ya que es en la academia donde se propicia el
debate, el diálogo y la construcción crítica. Además de contar con catedra de paz es la iniciativa
para generar ambientes más pacíficos desde las aulas de Colombia. En la ley 1732 se establece la
Cátedra de la Paz como de obligatorio cumplimiento en todas las instituciones educativas del
país, es un espacio que nos permite construir una hoja de ruta para la transformación y
replanteamiento de nuestro pensar desde la academia y basada en su responsabilidad social,
asumir la responsabilidad para la construcción de paz en el departamento.

También podría gustarte