Está en la página 1de 14

INDICE:

INTRODUCCIÓN 4

DATOS DE LA EMPRESA 5

LOGOTIPO DE LA EMPRESA 5
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA 6
HISTORIA DE LA EMPRESA 7
MISIÓN DE LA EMPRESA 7
VISIÓN DE LA EMPRESA 7
VALORES DE LA EMPRESA 7

CARTA COMPROMISO 8

JUSTIFICACIÓN DEL ANÁLISIS POR ÁREA FUNCIONAL 9

DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO INTERNO 9

SUBSISTEMAS DE OBJETIVOS 9
ANÁLISIS DEL SUBSISTEMA DE OBJETIVOS 9
SUBSISTEMA ESTRUCTURAL 10
ANÁLISIS DEL SUBSISTEMA ESTRUCTURAL 10
SUBSISTEMA FINANCIERO 10
ANÁLISIS DEL SUBSISTEMA FINANCIERO 10
SUBSISTEMA HUMANO 11
ANÁLISIS DEL SUBSISTEMA HUMANO 11
SUBSISTEMA TECNOLÓGICO 11
ANÁLISIS DEL SUBSISTEMA TECNOLÓGICO 11

DEBILIDADES 12

FORTALEZAS 12

PLANEACIÓN 13

OBJETIVO GENERAL 13
ALCANCES ESPECIFICOS DE LA AUDITORÍA 13

DETERMINACIÓN DEL PERSONAL NECESARIO

13

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 14

DEFINICIÓN DE LAS TÉCNICAS A UTILIZAR 15

GUÍA DE AUDITORÍA 16
PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA 16
NOMINAS 17
IMSS 18
CAPACITACIÓN 18

CUESTIONARIO DE ANÁLISIS DE CONTROL INTERNO DE LA


CONSTRUCTORA COLIMA 19

APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA 21

INFORME 22

EVALUACIÓN GENERAL 22

OBSERVACIONES 23

ANEXO 26

BIBLIOGRAFIA 27

INTRODUCCIÓN.

El presente trabajo se desarrolla con la finalidad de reafirmar los conocimientos


adquiridos en nuestras clases de Capital Humano II, así como de tener la habilidad para
en un futuro no muy lejano poder llevar a cabo nosotros mismos procesos de auditoría.

En este trabajo se desarrolla punto por punto el desarrollo de una auditoria, en la cual se
plasma todos los pasos a seguir para desarrollarla, tomando como ejemplo una
constructora en la cual se auditara al departamento de Recursos Humanos.

Sabedor de que hay un gran número de auditorías, como lo son la contable,


administrativa, operativa, etc.; me di a la tarea de realizar un ejemplo de una auditoria
administrativa, en la cual se verifican procedimientos que se pudieron realiza erróneos,
o simplemente con el fin de constatar que todo el manejo administrativo de ese
departamento se esté llevando a cabo de acuerdo a los procedimientos y manuales que
rigen a la empresa.

En este trabajo se plasma desde la misión y visón de la empresa, así como el


organigrama y personal que realizara la auditoria, para posteriormente trazar un
cronograma de las actividades que se tienen que desarrollar en el transcurso de una
auditoria, siguiendo con la revisión de toda la documentación por parte de los auditores,
para por ultimo recibir el informe final de la auditoría y poder detectar las áreas de
oportunidad dentro de la empresa o departamento.

DATOS DE LA EMPRESA:
ORGANIGRAMA:

HISTORIA DE LA EMPRESA:

La empresa Constructora “COLIMA”, inicio operaciones en el Estado de Colima en el


año de 1999, fundada por el señor Lic. Javier Contreras Rico, desde un principio
dedicada a la industria de la construcción, pero que con el transcurso del tiempo y
gracias a la excelente visión de su propietario ha ido creciendo día a día y
posicionándose en el gusto y preferencia de la sociedad colimense.

Desde un principio esta empresa ha tenido como base de crecimiento fomentar y apoyar
a los constructores del Estado, fomentando el empleo en el Estado, así como la
economía de la sociedad al ofrecer servicios de calidad y a muy bajos precios, haciendo
con esto que la preferencia de la sociedad la haga consolidarse como la mejor en su
ramo en el Estado de Colima, recibiendo un sinfín de reconocimientos a lo largo de su
trayectoria por parte de las diferentes instancias de gobierno como son las cámaras
empresariales y de comercio.

MISIÓN DE LA EMPRESA:

Atender las necesidades en materia de construcción de la sociedad, proporcionando


servicio, calidad y precio; teniendo una rentabilidad creciente y dando a sus empleados
la posibilidad de desarrollarse.

VISIÓN:

Ser un grupo constructor líder en el mercado, con presencia en el Estado,


distinguiéndose por la calidad en la prestación de sus servicios, rentabilidad para sus
accionistas y un amplio desarrollo para su personal.

VALORES:

Honestidad, Servicio, Confianza, Transparencia, Compromiso y Responsabilidad.

CARTA COMPROMISO:

Auditoria Administrativa

En atención a solicitud de auditoría el Lic. Javier Contreras Paredes, Propietario de la


Constructora “COLIMA”, ubicado en General Núñez No. 225 de esta Cd. de Colima,
considera necesaria la realización de una auditoria administrativa en dicha empresa que
cuenta con 6 áreas que se enuncian posteriormente:

1. Recursos Humanos
2. Cobranza
3. Área de Recepción
4. Mantenimiento
5. Dirección

De las cuales manifiesta realizar el análisis de las área 1, para ello se recurrió a un
quipo de trabajo compuesto por personal que actualmente desempeña cargos de
Contaduría Pública, Administración de Empresas y Áreas afines a la Administración y
son:

 Lic. Eduardo Jiménez Corral,


 C.P Blanca González Trejo,
 Lic. Benjamín López Ibarra,
 Ing. José Humberto Lira Piña,
 Lic. Tomas Barrios Calderón.

Mismos que se reunieron el día 17 de Agosto del año en curso acordando realizar dicha
auditoria bajo el siguiente programa de trabajo:

Primera Etapa

Planeación

La auditoria se realizará tomando como base las áreas funcionales dentro de las cuales
se examinaran:

 Recursos Humanos

Justificación del análisis por área funcional

Control de Personal.- Se percibe que existe una desorganización en los documentos que
ahí se manejan, al tratar de hacer algún trámite de algún trabajador de la empresa, no es
localizada, generando retrasos y reproceso.

Tiempo: Se propone elaborar la auditoria durante las dos primeras semanas de


Septiembre.

Diagnostico Administrativo Interno:

Subsistemas de Objetivos:

Aquí se pretende medir que tan claros están los objetivos que tiene fijados la empresa.

Para esto se entrevisto verbalmente a cuatro empleados de la empresa de distintas áreas


presentando los resultados a continuación.

Análisis del Subsistema de Objetivos.

Los resultados arrojados fueron los siguientes:

1.1. Todos tienen una misión clara de la empresa,


1.2. Se tienen objetivos claros,
1.3. A pesar de que cada integrante sabe cuáles son sus objetivos, les hace falta difusión
interna.
1.4. Se tienen bien claras las metas.
1.5. No existen programas de trabajo.
1.6. Se da seguimiento al cumplimiento de los objetivos, por medio de reuniones.

Subsistema Estructural:

Aquí se permitirá conocer cuál es la estructura organizacional de la empresa, para la


toma de decisiones y ver si esta es funcional o no, analizando si los canales de
comunicación internos son los adecuados, así como las cargas de trabajo son
equilibradas.

Análisis del Subsistema Estructural.

Los resultados de las entrevistas fueron los siguientes:

2.1. Los empleados tienen claras las funciones de cada área,


2.2. Hay desequilibrio en las cargas de trabajo,
2.3. Falta de comunicación interna apropiada,
2.4. No existen manuales de organización,
2.5. Falta apoyo administrativo en algunas áreas.

Subsistema Financiero:

Es aquí en donde se ven los recursos financieros con que se maneja la empresa, en base
a las entrevistas con personal del área contable, los resultados fueron los siguientes:

Análisis del Subsistema Financiero:

3.1. Existe una distribución equitativa de los recursos financieros entre las áreas de la
empresa.
3.2. El departamento de contabilidad no cuenta con información confiable y oportuna
acerca de sus costos de operación,
3.3. Hay trabajo continuo en la reducción de costos
3.4. No reciben apoyo técnico o asesoría en la toma de decisiones financieras.

Subsistema Humano:

En este subsistema se verifica y analiza las relaciones interpersonales que se dan entre
las diferentes personas, así como las relaciones laborales entre las distintas áreas que
componen la empresa.

Análisis del Sistema Humano:

4.1. Los pagos de los salarios son adecuados.


4.2. Existe un buen clima organizacional,
4.3. Existe disciplina y aceptación a las políticas de la empresa
4.4. No existe un estilo definido en la dirección de la empresa,
4.5. Los jefes colaboran con los trabajadores,
4.6. Existen oportunidades de ascenso en la empresa.

Subsistema Tecnológico:

Dentro de este análisis se revisa si la tecnología con la que cuenta la empresa y en la


cual realizan sus funciones los empleados es la adecuada para el tipo de actividad que se
desempeña.

Análisis del Subsistema Tecnológico:

5.1. La tecnología no está actualizada para realizar el trabajo,


5.2. Algunos cuentan con el material necesario para realizar su trabajo sin ningún
contratiempo,
5.3. La capacitación del personal no es la suficiente,
5.4. Se cuenta con el equipo necesario para realizar el trabajo sin pérdida de tiempo,
5.5. El mantenimiento preventivo y correctivo al activo fijo, no es muy constante,
5.6. No todas las ideas o sugerencias para mejorar las instalaciones son tomadas en
cuenta.
5.7. No se tiene implantado ningún mecanismo para medir estándares de calidad en el
servicio que se brinda.

Respecto al análisis que se realiza en todos los aspectos de la empresa se detallan a


continuación sus debilidades y fortalezas.

DEBILIDADES:

a) La empresa no cuenta con canales adecuados de comunicación interna por lo cual,


cierto personal desconoce o no cumple con las metas y objetivos de la empresa.

b) Falta un programa de trabajo para cada área laboral de la empresa.

c) No se cuenta en la empresa con un manual de organización, que lleve a una buena


toma de decisiones y permita una adecuada distribución del trabajo.

d) Falta implantar liderazgo por parte de la dirección y gerencia de la empresa.

e) No existen sistemas para medir estándares de calidad y servicio en la empresa.

f) Los sistemas de tecnología que se tienen en la empresa son obsoletos e inadecuados


para ciertas áreas de la empresa.

g) Falta impartir capacitación en algunas áreas y procesos de trabajo, ya que los


trabajadores en ocasiones desconocen la forma de realizar sus labores o manejar ciertos
aparatos o maquinas necesarias para el desempeño de sus labores.

FORTALEZAS:

a) Existe un buen clima organizacional dentro de la empresa, lo que permite la


resolución de problemas en forma rápida y oportuna,
b) Existen constantes oportunidades de ascenso en la empresa,

c) El pago a los trabajadores es oportuno y adecuado en relación a las empresas de la


competencia,

d) Existe disponibilidad para el trabajo y disciplina dentro de la organización,

e) A pesar de las debilidades que enfrenta la empresa, los clientes siguen teniendo la
preferencia con esta empresa con respecto a las de la competencia.

PLANEACIÓN.

Objetivo General

Localizar e identificar las causas que están originando los malos resultados en las áreas
funcionales a auditar, como son, Recursos Humanos y que no nos permiten alcanzar los
objetivos organizacionales.

Alcance Específico de la Auditoria

La presente auditoria se realizará por áreas funcionales dado que se especifica


claramente en cuales de estas se detecta las inconsistencia.

Determinación del personal necesario.

 Lic. Eduardo Jiménez Corral,


 C.P Blanca González Trejo,
 Lic. Benjamín López Ibarra,
 Ing. José Humberto Lira Piña,
 Lic. Tomas Barrios Calderón.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

Definición de las Técnicas a utilizar

Metodo William P. Leonard

Es un examen comprensivo y constructivo de una empresa, de una institución o de


cualquier parte de un organismo en cuanto a los planes y objetivos, sus métodos y
controles, su forma de operación y sus equipos humanos y físicos.

Fernández Arena José Antonio

Es la revisión objetiva, metódica y completa, de la satisfacción de los objetivos


organizacionales, con base en los niveles jerárquicos de la empresa, en cuanto a su
estructura, y a la participación individual de los integrantes de la institución.
Se determinó utilizar una combinación de ambos métodos.

GUÍA DE AUDITORIA:

Procedimiento de auditoria
OBJETIVO:
Localizar e identificar las causas que están originando los malos resultados en las áreas
funcionales a auditar, como es Recursos Humanos, y que no nos permiten alcanzar los
objetivos organizacionales.

Recabar los manuales de procedimientos, políticas, programas y reglamentos internos;


para verificar que las operaciones de la empresa se realicen con base en la normatividad.

Solicitar el organigrama actualizado para analizar la estructura organizacional


Solicitar la plantilla de personal actualizada, para:
a) Realizar una inspección física y verificar que el personal se encuentre en su área
de adscripción.
b) Verificar que se cuente con un control de asistencia, mediante el cual se registre
la asistencia y permanencia del personal.

NOMINAS
Solicitar listado de pago de tiempo extra y pago quincenal a los trabajadores de la
empresa, para verificar se esté depositando puntualmente su salario a los trabajadores

Obtener archivo de listados de asistencias de trabajadores de base, temporales y


eventuales de la constructora para corroborar que se está llegando y saliendo en los
horarios establecidos y no hay ausencias del personal a sus labores.
Verificar formatos de todas las incapacidades del personal de la empresa, y checar su
correcta aplicación.
Solicitar listados de vacaciones de trabajadores con el fin de checar se cumpla con sus
periodos vacacionales en tiempo y forma
Recabar listado de permisos de personal para ver se estén aplicando los descuentos en
su pago correctamente.
Verificar toda la documentación se esté archivando en el lugar adecuado y en forma
ordenada para su pronta localización.

IMSS
Solicitar listado de Altas y bajas de los trabajadores temporales ante el IMSS, para
comprobar se esté cumpliendo con darles atención médica oportuna a los trabajadores y
sus familias.
Revisar listado de pagos al IMSS (cuotas obrero patronales, pago del seguro facultativo
para los jubilados y pago del modulo 10 para los trabajadores activos; para verificar se
esté cumpliendo con estos oportunamente.
Solicitar documentación de prestaciones excedentes (lentes, ortopedia, endodoncias)
que se hayan otorgado a los trabajadores, para verificar se esté cumpliendo con el pago
de dicha prestación.
Constatar se tenga toda la documentación de su área en orden y archivada.

CAPACITACIÓN
Solicitar documentación de todos los cursos de capacitación impartidos al personal
dentro y fuera de la empresa, para constatar se esté dando la capacitación adecuada al
personal
Revisar listado de asistencias del personal para verificar estén asistencia a la
capacitación que se les imparte.
Entrevistar al personal de estudios en nivel académico, para constatar se esté dando el
apoyo necesario para sus estudios.
Revisar la documentación de las becas otorgadas a los hijos de los trabajadores, con el
fin de conocer que no exista faltante de documentos en los expedientes de estos.
Verificar en los listados de capacitación, que los instructores sean los adecuados,
dependiendo del tipo de instrucción que se le dé al personal en su capacitación.

CUESTIONARIO DE ANÁLISIS DE CONTROL INTERNO DE LA


CONSTRUCTORA “COLIMA”.

1. ¿Conoces la misión y visión de la empresa?

Si No

2. ¿Crees que los objetivos en la empresa y en tú área de trabajo se cumplen?

Si No

3. ¿Conoces el programa de trabajo de tú área?

Si No

4. ¿Se te ha proporcionado tus funciones de trabajo dentro de tu área de desempeño?

Si No

5. ¿Existe un manual de organización actualizado?

Si No

6. ¿Son adecuados los salarios de tú área, considerando el nivel de los mercados


actuales?

Si No

7. ¿Cuándo surgen problemas en tú área de trabajo, estas se resuelven de manera


pacífica, por medio del dialogo y tratando de llegar a las mejores soluciones posibles?

Si No

8. ¿Las políticas y prácticas, los horarios y la disciplina son aceptados por todo el
personal de manera natural y sin que afecten en el trabajo?

Si No
9. ¿La tecnología existente en la empresa es la adecuada para realizar sus funciones?

Si No

10. ¿El personal se encuentra debidamente capacitado para realizar sus funciones o para
el manejo de los equipos y materiales necesarios para el desarrollo de sus funciones?

Si No

11. ¿Se cuenta en la empresa y área de servicio con el equipo e instrumentos necesarios
para desarrollar sus trabajos sin pérdidas de tiempo?

Si No

12. ¿Existen mecanismos para la medición de estándares de calidad en los servicios que
brinda la empresa?

Si No

Aprobación del programa de auditoria

En base a la información analizada con anterioridad es necesario, efectuar la auditoria a


esta organización, con la finalidad detectar y corregir las anomalías detectadas en las
áreas funcionales.

En la Cd. Colima, Col. a 31 de Agosto del 2009, se reunió el Lic. Javier Contreras
Paredes, Propietario de la Constructora “COLIMA”, ubicado en General Núñez No. 225
de esta Cd., con el despacho Contreras y Asociados, con la finalidad de presentar un
contrato de prestación de servicios profesionales (Auditoría Administrativa), el cual
abarcará el área funcional de:

 Recursos Humanos

Se estima tendrá un duración del 01 de Septiembre al 17 de Septiembre del año en


curso.

Se acuerda el pago de honorarios de un total de 35,000.00 (Treinta y Cinco Mil Pesos


00/100 M.N.), el cual se detallan a continuación:

50% a la firma del contrato y el otro 50% a la entrega del informe final.

Equipo auditor que realizará el trabajo Honorarios:

 Lic. Eduardo Jiménez Corral (Auditor Principal) $17,500.00


 C.P. Blanca González Trejo,
 Lic. Benjamín López Ibarra,
 Ing. José Humberto Lira Piña,
 Lic. Tomas Barrios Calderón
NOTA: La información que resulte de esta auditoría será estrictamente confidencial y
de uso exclusivo de la Institución objeto de este contrato.

INFORME:

EVALUACIÓN GENERAL:

De la revisión practicada a la Constructora Colima, con el fin de hacer una revisión a los
controles internos por medio de una auditoria administrativa al departamento de
Recursos Humanos se desprenden las siguientes observaciones:

1. Existe un control inadecuado para llevar el registro de asistencias del personal.

2. Existen expedientes del personal incompletos.

3. La tecnología con la que se manejan las operaciones del área está obsoleta y le falta
mantenimiento, por lo cual no se tiene un correcto resguardo de la información.

4. Los manuales de organización obsoletos.

5. Falta capacitación adecuada, a algunos trabajadores respecto al manejo de equipos y


herramientas necesarios para el desempeño de sus funciones.

6. Se debe de tener mayor liderazgo en la empresa y tener firmeza en la toma de


decisiones.

OBSERVACIONES:

OBSERVACIÓN
RECOMENDACIÓN
FECHA DE SOLUCIÓN
1. CONTROL DE ASISTENCIA
SITUACIÓN ACTUAL:
Al realizar una inspección al departamento de nominas, en cuanto a los registros de
asistencias, se detecto que Jacobo Arias, se encontraba laborando no teniendo registrada
su asistencia en el reloj de asistencias y salidas, sin tener justificante alguno
CORRECTIVA:
Implementación de un control de asistencias que permita llevar un registro de
incidencias que se presenten día a día.
CAUSA:
El no contar con un control que lleve el registro de las asistencias.
EFECTO:
Provoca se paguen sueldos no devengados.

OBSERVACIÓN
RECOMENDACIÓN
FECHA DE SOLUCIÓN
2. RECURSOS HUMANOS
SITUACIÓN ACTUAL:
Al analizar los expedientes de los trabajadores temporales Roberto Gómez Tirado y
Jesús Palacios Tinajero, se detecto que no se tenían sus actas de nacimiento, así como
sus movimientos de trabajo de los últimos quince días.
CORRECTIVA:
Realizar todos los movimientos de trabajo al día y no recibir documentos de los
trabajadores, hasta que estos los tengan completos.
CAUSA:
Al momento de entregar su documentación, les hicieron falta documentos y nunca se les
exigieron de nueva cuenta, así como falta del personal encargado de nominas de ir
registrando los movimientos laborales al día.
EFECTO:
La secretaria del trabajo pudiera aplicar sanciones en caso de la falta de documentación
completa de los trabajadores así como por la falta de movimientos oportunos de los días
laborados de los trabajadores temporales, afectando el patrimonio de la empresa.

OBSERVACIÓN
RECOMENDACIÓN
FECHA DE SOLUCIÓN
3. TECNOLOGÍA
SITUACIÓN ACTUAL:
Al trabajar en el equipo de cómputo de la empresa, se detecto que las maquinas ya
tienen muchos años de servicio y no cuentan con la capacidad de almacenamiento
suficiente, así como los programas de estas ya no son los adecuados para el desarrollo
de ciertas áreas de trabajo. CORRECTIVA:
Comprar equipo de cómputo nuevo y programas adecuados para el desarrollo de las
funciones del personal.
CAUSA:
Se comenta que no se han cambiado los equipos de cómputo por falta de presupuesto
suficiente.
EFECTO:
Los trabajadores que cuentan con equipo de cómputo lento por lo cual no desempeñan
sus funciones con rapidez, además de que se pierde información por la falta de
capacidad del disco duro de la computadora.

OBSERVACIÓN
RECOMENDACIÓN
FECHA DE SOLUCIÓN
4. ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN
SITUACIÓN ACTUAL:
En el análisis de la organización se detecto que no cuentan con un manual de la
procedimientos, el que se encontró tiene ya muchos años de haber sido elaborado y está
obsoleto.
CORRECTIVA:
Elaborar un manual por parte de los directivos en los cuales se especifiquen las
funciones de cada puesto y difundirlos entre los trabajadores.
CAUSA:
No se cuenta con un manual de procedimientos que se dé a conocer a los empleados

EFECTO:
Los trabajadores no tiene claras las funciones a realizar y existe una sobrecarga de
trabajo en algunos puestos.

OBSERVACIÓN
RECOMENDACIÓN
FECHA DE SOLUCIÓN
5. CAPACITACIÓN
SITUACIÓN ACTUAL:
Al efectuar una inspección con el Sr. Fernando Corona sobre la forma de realizar sus
labores, se detecto que este no sabía al 100% la forma de operar uno de los equipos con
los que se realiza la fabricación de tabicón, pudiendo ocasionar un accidente de trabajo
y pérdidas económicas para la empresa y lesiones al trabajador. CORRECTIVA:
Diseñar programas de capacitación de acuerdo a las necesidades de cada puesto de
trabajo y de acuerdo al equipo de trabajo que se necesite operar.
CAUSA:
No se le da la adecuada capacitación al personal para el manejo de equipos necesarios
para el desarrollo del trabajo.
EFECTO:
Fala de visión de los encargados de capacitación para detectar las necesidades de
capacitación en sus trabajadores.

OBSERVACIÓN
RECOMENDACIÓN
FECHA DE SOLUCIÓN
6. DIRECCIÓN
SITUACIÓN ACTUAL:
Al hacer una revisión a todas las áreas, se detecto que no existe un liderazgo eficaz en la
empresa y falta un mayor grado de firmeza en la toma de decisiones, para que los
directivos tomen las acciones correctivas necesarias para el logro de los objetivos y
metas de la empresa.
CORRECTIVA:
Capacitar a la dirección y gerencia en liderazgo para la adecuada toma de decisiones.
CAUSA:
Se deja que los directivos de cada área tomen sus decisiones, sin hacer una supervisión
eficiente de los planes de trabajo de estos para el logro de los resultados
EFECTO:
Falta del carácter suficiente de los lideres para tomar el adecuado control de la empresa,
con la consecuencia de tener malos resultados en todas las áreas si no se toman las
medidas necesarias a tiempo.

ANEXO:

La presente auditoria fue realizada por los siguientes auditores:

NOMBRE
CARGO
FIRMA
Lic. Eduardo Jiménez Corral
C.P Blanca González Trejo

Lic. Benjamín López Ibarra

Ing. José Humberto Lira Piña

Lic. Tomas Barrios Calderón.

BIBLIOGRAFÍA:

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA
Gestión estratégica del cambio
Enrique Benjamín FRANKLIN
Segunda Edición
EDITORIAL PEARSON

PAGINAS WEB:

http://www.mitecnologico.com/Main/MetodoDeWilliamPLeonard

También podría gustarte