Está en la página 1de 11

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS CÓDIGO:

VERSION: 00
TOMA DE MUESTRAS Y ENSAYOS DE LABORATORIO DE SUELOS FECHA DE
28/02/2022
ELABORACIÓN
ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A. PÁGINA: 1 de 11

SECCIÓN I – INFORMACIÓN GENERAL


Gerencia: CONSTRUCCIÓN Área: 4000
Alcance del trabajo / Descripción:
 Toma de muestras de laboratorio en la cantera, áreas de corte, excavación y transporte a laboratorio de mecánica de suelos
 Realización de ensayos de mecánica de suelos: contenido de humedad, granulometría, Proctor, límites de atterberg, gravedad específica.
 Ensayos de densidad con cono de arena.
 Estos trabajos alcanzan al técnico y auxiliar de laboratorio y a la Supervisión de ECOP SAC.
1. Responsabilidades: (Identificar al personal responsable de proveer recursos, indique cargos y especificar sus responsabilidades)

1.1 Residente de Obra.

 Responsable de la ejecución de los trabajos, Coordinar con la supervisión/cliente detalles contractuales del trabajo a realizar, algunas modificaciones
relevantes del trabajo que pudieran suceder por alguna causa, asimismo de ser necesario intervendrá en la solicitud de algún material o permisos que
se requiera.
 Conocer este procedimiento, asegurar y difundir el cumplimiento a todos los trabajadores que estén bajo su responsabilidad.
 Coordinar el reemplazo o cambio de los equipos, herramientas cuando estas no reúnan las condiciones de seguridad.
 Será responsable de la toma de información en terreno y de identificar los peligros, evaluación de riesgos y toma de control, antes de iniciar los trabajos.

1.2 Supervisor de Terreno

 Responsable de la supervisión directa de las obras de construcción, por lo tanto, será el encargado de coordinar y supervisar la ejecución del Trabajo,
además de dar las charlas de seguridad diaria, coordinar las actividades en terreno, velar por el cumplimiento de los procedimientos de trabajo, y de
las normas de seguridad y de calidad exigidas por el Proyecto.
 Responsable de evaluar las condiciones del área e identificar los peligros de la zona de trabajo.
 Responsable de participar en la elaboración, revisión, difusión y cumplimiento del PETS. Revisar y firmar IPERC continuo.

1.3 Supervisor HSE

 Responsable de la supervisión y experto de Prevención de Riesgos.


 Coordinar con el líder del proyecto la gestión y los recursos necesarios para la implementación del presente PETS.
 Asesorar y verificar el cumplimiento del presente PETS, así como el cumplimiento de los procedimientos y estándares relacionados.
 Asesorar a la línea de supervisión sobre los estándares y procedimientos de seguridad y auditar su cumplimiento.

1.4 Supervisor de Calidad

 Organizar la cuadrilla de trabajo.


 En conjunto con la cuadrilla elaborar el IPERC continuo, identificando los peligros y análisis de riesgos para aplicar las medidas de control de las tareas
a su cargo.
 Coordinar con la supervisión, las herramientas, equipos y materiales para la ejecución del trabajo.
 Planifica y dirige la obra para que se cumplan los objetivos de las tareas programadas.
 Tener una copia del presente PETS, en cual debe encontrarse en el campo y otra en los equipos.

1.6 Técnico, Auxiliar y/o ayudantes de laboratorio

 Cumplir con el presente procedimiento.


 Participar en las coordinaciones con ECOP a fin de estar enterado de los trabajos a realizar.
 Comunicar a la supervisión de ECOP ante cualquier inconveniente, acto o condición subestándar.
 Trabajar en equipo con la empresa ECOP.
2. Equipos, Herramientas y Materiales Requeridos:

2.1 Equipo

 Camioneta pick up 4 x 4.
 Radio portátil en canal convencional y sistema radial troncalizado.
 Horno eléctrico.
 Balanza electrónica 30Kg.
 Balanza electrónica 4Kg.
 Balanza electrónica de 400 g.
 Copa de Casagrande, ranuradores, espátula de hoja flexible.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS CÓDIGO:

VERSION: 00
TOMA DE MUESTRAS Y ENSAYOS DE LABORATORIO DE SUELOS FECHA DE
28/02/2022
ELABORACIÓN
ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A. PÁGINA: 2 de 11

2.2 Herramientas y Materiales Requeridos

 Bandejas y Tazones metálicos.


 Juego de tamices para granulometría de suelos
 Cucharones, badilejo y espátula.
 Carretilla.
 Pico.
 Pala.
 Cono de seguridad con cinta reflectiva y varas extensibles.
 Flexómetro.
 Saco polietileno y bolsa plástica.
 Vidrio esmerilado, espátula de hoja flexible.
 Cápsulas de aluminio y porcelana.
 Mortero de porcelana
 Canastilla metálica de 3.35 mm (No. 6) de abertura.
 Gancho de alambre.
 Balde plástico cap.20 lts.
 Escobilla, franela.
 Juego de tamices.
 Molde para Proctor de 6”.
 Pisón o martillo.
 Regla metálica.
 Enrasador.
3. Requerimiento de personal para la tarea:

 01 Supervisor de Calidad
 01 técnico, auxiliar y/o ayudante de laboratorio.
4. Requerimientos de EPP:

 Casco de seguridad (ANSI Z89-1-2013)


 Lentes de seguridad (ANSI Z87-1-2013)
 Barbiquejos
 Camisa y pantalón anti flama con cinta reflectivas
 Chaleco con cintas reflectivas
 Zapatos de seguridad (ANSI Z41-1999)
 Guante de badana
 Guantes resistentes al calor
 Protector Solar 50 FPS
 Protectores de oído y orejera (ANSI S12-6-1997)
 Mascarillas KN 95.
 Alcohol en gel.
5. Restricciones:

 No se realizará la tarea si no se cuenta con el IPERC Continuo debidamente firmado.


 La persona que no esté autorizada (capacitada y calificada) no podrá realiza este trabajo.
 No se realiza la operación si existe equipos en movimiento y/o estén interfiriendo con la actividad.
 No realizar el trabajo en alerta naranja ni roja en tormentas eléctricas.
 No realizar el trabajo con herramientas hechizas.
 No se realizará la actividad en campo si no se cuenta con radio de comunicación.
 No se realizará la actividad en campo si no se cuenta con un área de refugio para tormentas eléctricas.
 Personal ajeno al trabajo no puede acceder a la zona donde se estén realizando las actividades.
 Personal no puede acceder sin autorización al área demarcada.
 Respetar las señalizaciones.
 Se debe contar con los permisos correspondientes debidamente firmados antes de dar inicio a los trabajos.
 Solamente personal capacitado será autorizado a realizar los trabajos.
 Está totalmente PROHIBIDO el uso de celulares del personal que realice los trabajos.
 De encontrarse algún trabajador con los efectos o síntomas de haber ingerido bebidas alcohólicas y/o drogas será retirado del área de trabajo y del
proyecto, inmediatamente
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS CÓDIGO:

VERSION: 00
TOMA DE MUESTRAS Y ENSAYOS DE LABORATORIO DE SUELOS FECHA DE
28/02/2022
ELABORACIÓN
ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A. PÁGINA: 3 de 11

 Previo al inicio del trabajo, se difundirá el presente procedimiento a todo el personal ECOP SAC (supervisores y personal de campo). Registrando las
capacitaciones.
 Todo el personal deberá participar en la reunión de seguridad de cinco minutos dictada por el Supervisor de construcción y HSE, dando cumplimiento
con el programa correspondiente.
 El personal deberá participar en la elaboración del IPERC continuo y llenado de Check List de Pre – Uso de herramientas, antes del inicio de labores,
siendo revisado y firmado por el Supervisor de construcción, HSE y el personal involucrado.
 Se paralizarán los trabajos en caso de condiciones climatológicas desfavorables (tormentas eléctricas, lluvia intensa, neblina densa). El personal que
se encuentra trabajando, evacuará la zona con el vehículo de apoyo hasta que se disipe la emergencia de tormenta eléctrica y/o cambie las condiciones
climáticas
 En caso de encontrar alguna no conformidad (desperfectos mecánicos, falta de EPP, herramientas apropiadas u otros), se procederá a paralizar los
trabajos hasta que se cuente con las condiciones necesarias para su ejecución.
 Tener presente que antes y durante el desarrollo de los trabajos a ejecutar, el “Derecho a decir No” ante cualquier situación o acto inseguro está
totalmente respaldado por ECOP SAC.
 Ante cualquier incidente (a la persona, a la propiedad, al Medio Ambiente y al proceso) se deberá reportar al Residente, supervisor de construcción,
supervisor HSE, Supervisión de construcción y HSE- AAQ, para su proceso de investigación y registro. Dependiendo de la gravedad del incidente, se
deberán parar las operaciones y solo se podrá continuar con las labores una vez obtenida la autorización del Cliente.
 Uso obligatorio de la mascarilla de acuerdo a la normativa vigente, para evitar contagio del COVID 19
 Lavado de manos antes durante y después de realizar los trabajos.
 Si vas a estornudar debemos cubrirnos la boca con el antebrazo, uso de pañuelo o papel desechable el cual debe de ser tirado inmediatamente al
tacho de la basura, para luego proceder a lavarse las manos.
 Mantener la distancia de 1.5 con el compañero, en caso el área de trabajo sea reducida o no permitiera mantener la distancia el uso de la mascarilla
es obligatorio.
 Todo trabajador que se encuentre asignado para la actividad deberá informar su estado de salud supervisor inmediato. En caso de presentar algún
síntoma deberá informar al jefe inmediato y/o doctor de la empresa para que tomen las medidas oportunas.
 Aplicación de los 7 escudos de Angloamerican (lavado y desinfección de manos, control de temperatura, uso de mascarilla, distanciamiento social,
aislamiento social, tamizaje y pruebas rápidas, limpieza y desinfección de ambientes).
 Para la manipulación de carga, se debe considerar un peso máximo de 25 kilos en el caso de los varones y 15 kilos en el caso de las mujeres; si la
manipulación es mayor del peso autorizado se deberá realizar entre dos o más personas.
 Mantener el área de trabajo limpia y ordenada, antes durante y después del trabajo

6. Consideraciones de Medio Ambiente


 Durante los trabajos de topográficos el área de trabajo se mantendrá limpia y ordena y ningún material deberá causar ninguna alteración a la calidad
del airé, suelo, agua.
 Antes de realizar los trabajos, los equipos a usar serán inspeccionados, para evitar desperfectos y posibles derrames en el área de trabajo, además de
contar con bandeja de contingencias de ser necesario.
 Todo residuo generado deberá ser colocado dentro de bolsas para su traslado al DTR autorizado en el proyecto

SECCION II – DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

7. Procedimiento

Detalle de forma clara y precisa la secuencia lógica de ejecución del Trabajo (paso a paso de la Tarea)

 Difundir los procedimientos de trabajo e IPERC línea base, además de contar con una copia de los PETS, debidamente firmada y autorizada por los
supervisores de ECOP y AAQ.
 Solo personal autorizado y competente podrá realizar esta actividad, además de contar con sus cartillas de LIFE CRITICAL
 Participar de las charlas de inicio de jornada diarias y firmar el registro de la misma.
 Tener la orden clara y precisa de las actividades a desarrollarse.
 Colocar señalización, letreros, carteles, conos, barras extensibles, barricadas.
 Ante la pandemia COVID 19, el personal usará obligatoriamente mascarilla KN 95, lavado frecuente de manos o Uso de alcohol en gel para la desinfección
de manos, si quiere estornudar o Toser cubrirse con el antebrazo, distanciamiento en lo posible del compañero, está terminantemente prohibido el contacto
físico con el compañero, ante un síntoma respiratoria del Colaborador será trasladado al Policlínico para su evaluación, según protocolo COVID 19.

7.1 Trabajos previos


Se deberá cumplir con las siguientes normas generales de seguridad:

 Todo el personal que ejecutará este trabajo deberá tener conocimiento del plan de trabajo, IPERC línea base y PETS.
 Todo el personal involucrado en esta actividad deberá contar con los EPP’s requeridos para este trabajo.
 Antes de iniciar el trabajo, se evaluará e inspeccionara el área de trabajo a fin de identificar peligros potenciales que no fueron identificados en
el IPERC línea base, a fin de establecer medidas de control para controlar y minimizar el riesgo.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS CÓDIGO:

VERSION: 00
TOMA DE MUESTRAS Y ENSAYOS DE LABORATORIO DE SUELOS FECHA DE
28/02/2022
ELABORACIÓN
ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A. PÁGINA: 4 de 11

 Antes de dar inicio a la tarea se deberá de llenar en campo el IPERC continuo.


 El supervisor realizará el IPERC continuo en conjunto con todo el trabajo de equipos, deberán llenar y firmar los documentos respectivos.

7.1.1 Control de seguridad para el uso de herramientas manuales


Se tendrá en cuenta las siguientes medidas de seguridad:

 Toda herramienta debe ser previamente inspeccionada y tener la cinta del color del mes correspondiente.
 El personal usará guantes de manera obligatoria para manipular herramientas manuales.
 Se mantendrá una comunicación efectiva con todo el personal, donde el personal tendrá toda la confianza para evitar usar la herramienta
que se encuentre en mal estado o no sea la adecuada.
 Mantener el área limpia y ordenada.

7.1.2 Orden y limpieza del área de trabajo

 El orden y limpieza se mantendrá en todo momento del tiempo que durará el proyecto, lo cual implica realizar una buena distribución de los
residuos sólidos generados en los depósitos correspondientes de acuerdo al plan de manejo ambiental
 Una vez terminada la obra se retirará todas las herramientas, equipos, y materiales de la zona de trabajo cumpliendo con los procedimientos
de seguridad.

7.2 Ingreso al área de trabajo

7.2.1 Riesgo biológico – virus en el ambiente (Covid-19)

 Aplicación de los 7 escudos de Angloamerican (lavado y desinfección de manos, control de temperatura, uso de mascarilla, distanciamiento
social, aislamiento social, tamizaje y pruebas rápidas, limpieza y desinfección de ambientes).
 Personal capacitado en protocolos, sobre los peligros y controles disponibles para reducir las exposiciones.
 Uso obligatorio de la mascarilla KN 95.
 Verificar el entrenamiento en uso y mantenimiento de las mascarillas KN 95.
 Mantener el distanciamiento de 1.5 m, con los compañeros.
 Si alguna parte de la mascarilla de respiración está dañada, hay que descartarla y usar otra mascarilla
 Se Implementará Stickers, letreros, señaléticas de prevención contra el COVID – 19.
 Lavado de manos cada 2 horas durante 20 segundos, en caso de haber tocado áreas comunes.
 No tocarse el rostro (nariz, boca u ojos) con las manos en ningún momento
 Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo al toser y estornudar, y desecharlo a un cubo de basura con tapa y pedal para residuos
biocontaminados. Si no se dispone de pañuelos emplear la parte interna del codo para no contaminar las manos.
 Implementación de estaciones móviles de desinfección (Alcohol o gel mayor a 70º) y lavado de manos en cada frente de trabajo y oficinas.
 Uso de gel y/o alcohol mayor a 70º como un EPP de carácter obligatorio

7.2.2 Vía de acceso peatonal

 Inspeccionar el área de trabajo, asegurándose que no se encuentre piedras de sobre tamaño (>10 cm).
 Caminar por zonas seguras, de ser posible habilitarse un acceso libre de elementos como piedras, realizar un rastrilleo.
 Uso de zapatos de seguridad, casco de seguridad, guantes de hyflex.

7.2.3 Manipulación de equipos

 Equipo en buenas condiciones.


 La movilización de equipos y materiales serán efectuados en forma segura, trasladándolos en su maleta.
 Personal no se expondrá en la línea de fuego, identificar los puntos que puedan ocasionar corte/atrapamiento en las manos.
 Realizar la señalización del área de Trabajo, para advertir al Personal de los diversos peligros existentes, para lo cual deberá usar barreras
extensibles, conos, letreros.

7.3 Muestreo de materiales

 Solicitar autorización, vía radial al supervisor de construcción para el ingreso a las áreas de trabajo comunicando el motivo por el cual se ingresará al
área de trabajo.
 Inspección de las áreas de trabajo revisando condiciones del terreno (superficies irregulares, presencia de obstáculos, stocks con material suelto o
rocas con potencial deslizamiento) evitando exponerse a la línea de fuego.
 Se contará siempre con un vehículo en el sitio de muestreo para el refugio en caso de tormentas eléctricas se use como refugio.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS CÓDIGO:

VERSION: 00
TOMA DE MUESTRAS Y ENSAYOS DE LABORATORIO DE SUELOS FECHA DE
28/02/2022
ELABORACIÓN
ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A. PÁGINA: 5 de 11

 El parqueo será en lugares autorizados dentro del área, verificar que el área de parqueo se encuentre libre de obstáculos, materiales y/o transeúntes,
antes de realizar la maniobra de estacionamiento.
 Asegurando que los vehículos y/o equipos se hayan detenido completamente, se realiza el cuarteo del material extendido en piso. Si la muestra es
grande se divide en varios sacos de polipropileno. Las muestras se toman entre dos personas. Utilizando una pala, uno de los trabajadores se posiciona
firmemente asegurando que sus pies reposen completamente en el terreno, luego coge material y lo mete dentro del saco que el otro trabajador tendrá
sujetado. Durante esta labor los trabajadores utilizarán sus guantes de cuero.
 Los trabajadores cargan las muestras en sacos a la camioneta desde el punto donde se realizó el muestreo, para ello la camioneta debe estacionarse
lo más próximo posible a donde se encuentran las muestras para evitar que el personal transporte este material distancias mayores. Para levantar las
muestras hacia la tolva de la camioneta aplica la técnica del levantamiento manual de cargas sujetando con las dos manos la carga se pega al cuerpo
levantando y transfiriendo el peso hacia las piernas, transporta las muestras por lugares seguros, se posiciona frente a la tolva del vehículo y las ubica
sobre la puerta de la tolva que fue previamente abierta. El personal utilizará guantes de cuero. Tener en cuenta que como máximo se puede levantar
25 Kg. por persona. Se aplicará la técnica de los tres puntos de apoyo para subir o bajar de la camioneta.
 Terminado el muestro el personal encargado del muestreo se retira del área, comunicando al Supervisor de construcción sobre la culminación de los
trabajos. Se procede a transportar las muestras hacia el laboratorio de suelos.
 La camioneta que llega a Laboratorio se estaciona de retroceso hacia la zona de recepción de muestras. El conductor engancha el vehículo en reversa
y coloca el freno de mano. Luego coloca sus tacos y conos de seguridad.
 El personal baja la tolva, sube al vehículo utilizando los tres puntos de apoyo y coloca las muestras en el borde de la tolva. Luego se baja de la camioneta
utilizando los tres puntos de apoyo. Se bajan las muestras sujetando la parte superior del saco con una mano y con la otra se pega el saco al cuerpo
transfiriendo el peso hacia las piernas que se posicionan firmemente en el piso. Las muestras se colocan luego en el área destinada para recepción de
muestras. El personal debe utilizar guantes de cuero.

7.4 Ensayos de Laboratorio:

7.4.1 Ensayo de contenido de humedad

 El ensayo del contenido de humedad forma parte de todos los procesos. Esta actividad se realiza por personal entrenado y capacitado en la
tarea o con experiencia comprobada.
 En el lugar donde se encuentra el horno y las planchas eléctricas debe estar rotulado con la señal de “superficies calientes”.
 Las muestras de las cuales se requiere conocer el contenido de humedad de campo llegan en bolsas plásticas selladas. En este caso las
muestras son colocadas directamente a una bandeja mediante un cucharón. El trabajador utilizará guantes de badana y respirador para
polvo.
 Las muestras llegadas a laboratorio para otro tipo de ensayos que no corresponden exclusivamente a contenido de humedad llegan a
laboratorio en sacos de polipropileno. En este caso las muestras son esparcidas en un área destinada para tal fin la misma que debe estar
rotulada con conos para evitar el ingreso de personal ajeno a la actividad. Utilizando una pala el material se uniformiza procurando
uniformidad en la distribución en forma circular. Luego se realiza el cuarteo del material para lo cual se marca una cruz en el material de
manera que los cuartos sean uniformes. Se escoge dos extremos opuestos de los cuales se coloca el material en bandejas utilizando un
cucharon grande. El trabajador utilizará guantes de cuero y respirador para polvo.
 Si las muestras son colocadas en el horno, se espera 12 horas para permitir el correcto secado de las muestras. Si se hace un secado rápido
en las planchas eléctricas el trabajador podrá remover la muestra utilizando un badilejo hasta que la muestra entera muestre un color
uniforme. Para ello utilizará guantes resistentes al calor y respirador para polvo.
 Una vez que las muestras ya han sido secadas, se lleva a una zona de enfriado por un periodo de 15 a 30 minutos. Para retirar las bandejas
del horno puede utilizarse una pinza metálica. Se utiliza guantes resistentes al calor para hacer uso de la pinza y de las bandejas metálicas.
 Las muestras secas son pesadas en la balanza, se registra el peso y se deshecha la muestra en un área establecida para tal fin.
 Se realiza orden y limpieza del área de trabajo incluyendo las herramientas y equipos utilizados.

7.4.2 Ensayo de Granulometría

 La actividad de granulometría por pesado y tamizado será realizado por el personal técnico entrenado en la tarea o con experiencia
comprobada.
 El personal realiza la inspección de sus herramientas verificando su operatividad y que se utilice la cinta de color del mes.
 Antes del inicio de la actividad el personal encargado realizará una verificación del área, donde se realice este tipo de tareas, teniendo en
cuenta de no invadir las zonas de tránsito peatonal y asegurar que el trabajo se realice con orden y limpieza.

Selección y pesado de material > 3”

 El personal auxiliar o técnico de laboratorio con ayuda de una pala, realizará el cuarteo de material, divide la muestra en 4 partes lo más
uniformes posibles. El personal utilizará guantes de cuero.
 El personal extraerá el material de dos áreas opuestas utilizando picos y palas, separando las bolonerías (material mayor a 3”). Para ello
hará uso de un flexómetro. El personal utilizará EPP básico y guantes de cuero, evitará colocarse delante de la trayectoria de posible
rodamiento de las rocas.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS CÓDIGO:

VERSION: 00
TOMA DE MUESTRAS Y ENSAYOS DE LABORATORIO DE SUELOS FECHA DE
28/02/2022
ELABORACIÓN
ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A. PÁGINA: 6 de 11

 Las rocas son medidas con un flexómetro y colocadas en bandejas grandes. Aplicando la técnica de levantamiento manual de cargas, se
traslada la bandeja hacia el lugar de pesado donde se pesan las rocas agrupadas en diversos tamaños. sujetando firmemente la roca con
las manos y pegándola al cuerpo para transferir el peso hacia las piernas de forma que evite los sobreesfuerzos.

Selección y pesado de material < 3”

 Culminado el pesado de las rocas > 3”, se realiza el pesado de la muestra de material < 3” para ello se afloja el material utilizando el pico y
se carga hacia la carretilla utilizando una pala. Se toma el mango de la pala con una de las manos; la otra mano tomará la parte inferior del
mango cercano al cucharón para ejercer la fuerza necesaria; con un pie apoyado sobre el borde superior de la plancha metálica, se empuja
hacia el stock de muestra; luego con ambos brazos se levanta la pala, se balancea ligeramente hacia atrás y se deposita la muestra en
bandejas el cual es pesado en la balanza. Utilizar guantes de cuero.
 Levantar las bandejas de las asas a la cocina entre dos personas, aplicando la técnica de Levantamiento manual de cargas (sujetando
firmemente la bandeja con las manos, levantar la carga pegándola al cuerpo transfiriendo el peso hacia las piernas evitando los
sobreesfuerzos).
 Si se usa el horno, levantar las bandejas de las asas al horno entre dos personas, aplicando la técnica de levantamiento manual de cargas
mencionado anteriormente, luego deslizar la bandeja dentro del horno. En caso de que el horno se encuentre caliente usar guantes
resistentes al calor.
 Luego que las muestras se han secado, se deja enfriar la muestra por un espacio de 15 minutos luego se traslada a las áreas de trabajo.
Para manipular las bandejas con muestra calientes se utiliza guantes resistentes al calor. Para manipular las bandejas con muestra frías, es
suficiente utilizar guantes de badana. Las bandejas son llevadas al área de tamizado.

Tamizado y pesado del material <3”

 Se arma el juego de tamices requeridos y se coloca el material desde la malla superior 3”, agitando suavemente el juego de tamices para
permitir el paso de las muestras entre ellos. El trabajador utilizará su respirador antipolvo.
 Se retira cada tamiz. Con ayuda de una brocha, el material retenido se coloca en una bandeja para pesarla en una balanza. El trabajador
utilizará su respirador para polvo P100 y guantes de badana.
 Se finaliza esta actividad colocando los tamices en su lugar, dejando el área limpia y libre de obstáculos. El trabajador utilizará respirador
con filtro para polvo P100 y guantes de badana.
 Colocar las muestras restantes en un acopio temporal, para ello las muestras son colocadas en una carretilla directamente desde las
bandejas. Utilizar respirador con filtro para polvo P100 y guantes de cuero para eliminar las muestras utilizando la carretilla.

Selección, cuarteo y lavado de muestra representativa < N°4

 De la fracción de material pasante la malla #4 se homogeniza con ayuda del cucharon y se obtiene mediante la reducción por el método del
cuarteo una muestra representativa de entre 500 gr a 1000 gr utilizando un cucharón, plancha de batir o pala, se pesa la muestra en la
balanza. El personal utilizará guantes de cuero y el respirador con filtro para polvo P100.
 La muestra es llevada al lavadero donde es depositada en el tamiz para lavado #200 en donde se aplica un flujo de agua a baja presión para
evitar salpicaduras y pérdida de muestra. La muestra se va moviendo suavemente dentro del recipiente metálico hasta que el agua del lavado
sea transparente. El personal utilizará lentes de seguridad y EPP específico (guantes de jebe, respirador con filtro para polvo P100).
 La muestra retenida en el tamiz de lavado es recuperada utilizando un mínimo chorro de agua para ayudar a la recuperación de partículas
adheridas al tamiz. Se deja que sedimente la muestra por espacio de 1 minuto, se elimina el agua excedente por decantación y con ayuda
de una bombilla de succión manual (pera de jebe) se elimina la mayor cantidad posible de agua, el personal utilizará guantes de jebe.

Secado de muestra lavada <# N°4

 La muestra húmeda es colocada en el horno o plancha eléctrica, se utiliza guantes de cuero o guantes resistentes al calor (si la cocina, horno
o plancha eléctrica estuviera caliente) tanto para colocar la muestra como para retirar la muestra. Para batir la muestra durante el proceso
de secado, se hará uso de un badilejo o plancha de batir, haciendo uso de guantes resistentes al calor.
 Colocar la bandeja con material en la plancha eléctrica encendida para su secado, voltear la muestra con ayuda de una espátula metálica,
utilizar guantes resistentes al calor.
 Luego que las muestras se han secado (ya no desprenden vapores) se retira la muestra para trasladarla a la zona de enfriado. Se deja enfriar
la muestra con la bandeja por espacio de 15 minutos. Luego se realiza el pesado de la muestra seca en la balanza. Para manipular las
bandejas con muestra calientes se utiliza guantes resistentes al calor. Para manipular las bandejas con muestra frías, es suficiente utilizar
guantes de cuero o guantes de badana.

Tamizado y pesado de muestra seca lavada < N°4

 La muestra seca es llevada hacia la mesa de trabajo donde se encuentra el juego de tamices requerido por las especificaciones técnicas,
posterior a ello se abre la tapa del tamiz superior y se deposita la muestra. Se cierra la tapa del tamiz superior y se agita el juego de tamices.
Esta actividad se la realiza con el uso de guantes de badana o cuero.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS CÓDIGO:

VERSION: 00
TOMA DE MUESTRAS Y ENSAYOS DE LABORATORIO DE SUELOS FECHA DE
28/02/2022
ELABORACIÓN
ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A. PÁGINA: 7 de 11

 Se procede a pesar la muestra retenida en cada uno de los tamices en la balanza de 4 kg, la cual se ubicará en la mesa de trabajo asegurado
que se encuentre a 20 cm del borde de la mesa como mínimo para evitar una caída del equipo, se deberá de tener especial cuidado de no
perder muestra de cada tamiz al momento del pesaje de muestra, el personal utilizará guantes de cuero y respirador con filtro P100 para
polvo.
 Finalizada la actividad se realiza orden y limpieza. Las muestras restantes son colocadas en una carretilla directamente desde las bandejas.
Utilizar respirador con filtro para polvo y guantes de badana o cuero.

Eliminación de material excedente

 Todo material excedente se depositará en una carretilla, el material excedente es transportado al área de acopio temporal ubicado en el
exterior de laboratorio. La carretilla se llenará hasta ¾ de su capacidad. El traslado en la carretilla se realizará a paso normal, nunca correr
con la carretilla. Usar guantes de cuero.
 Al término del ensayo el personal deberá realizar orden y limpieza en el área de trabajo, además de almacenar ordenadamente las
herramientas utilizadas.

7.4.3 Ensayo de Proctor Modificado

Muestreo, tamizado de material y determinación del método a emplear.

 Para la realización del ensayo es necesario determinar el método que se va a utilizar, siendo los pesos para cada método los que se indican
a continuación, la muestra requerida para el Método A y B es aproximadamente (16 kg) y para el Método C es aproximadamente (29 kg) de
suelo seco. Debido a esto, la muestra de campo debe tener una muestra húmeda de al menos (23 kg) y (45 kg) respectivamente. Estas
muestras deberán de ser muestreadas en sacos aplicando el procedimiento de toma de muestras, el peso máximo por cada saco deberá de
ser 25 Kg, salvo que se transporte entre dos personas en cuyo caso podrá ser hasta de 40 Kg.
 La muestra se divide en dos partes; una parte destinada para granulometría y la otra para Proctor. Aplicando el procedimiento de
granulometría se calcula el porcentaje en peso de material retenido en la malla Nº 4 (4,75 mm), 3/8” (9,5 mm) o ¾” (190 mm) para determinar
el Método A, B o C que se aplicará. Una vez definido el método, la otra parte de la muestra no alterada será secada de ser necesario en el
horno en bandejas metálicas. Para manipular las muestras el personal utilizará guantes de cuero y para colocar las muestras en el horno
utilizará los guantes resistentes al calor caña alta de alta resistencia al calor. Luego que las muestras han secado por un periodo de 12 horas
aproximadamente, se saca la muestra del horno utilizando guantes resistentes al calor. Se espera que la muestra y las bandejas se enfríen
y se procede a pasar a través del tamiz Nº 4 (4,75 mm), 3/8” (9,5 mm) o ¾” (19,0 mm), según corresponda. Se recupera el material pasante.
El personal utilizará guantes de cuero y respirador para protección del polvo.

Selección del Molde para Proctor

 Se seleccionará el molde de compactación de 4” o 6” apropiado de acuerdo con el Método (A, B o C) a ser usado.
 Una vez determinado el molde a usar, se ensamblará el molde, base y collar de extensión. Se obtiene el peso del molde y placa base en la
balanza 30 Kg, la cual deberá de estar operativa e inspeccionada. El personal utilizará guantes de cuero o badana para la manipulación de
estos equipos, se deberá de tener cuidado con los puntos de atrapamientos.
 Verificar que el ensamblado del pisón este en buenas condiciones de trabajo y que sus partes no estén flojas o gastadas. Usar guantes de
cuero o badana para la verificación.

Preparación de los Especímenes

 Se preparará mínimo cuatro especímenes con el material tamizado en el paso anterior con contenidos de humedad a diferentes porcentajes
de agua de acuerdo al tipo de material que se está trabajando, de modo que éstos tengan un contenido de humedad lo más cercano al
óptimo estimado. Usar aproximadamente (2,3 kg) del suelo tamizado, en cada espécimen que se compacta empleando el Métodos A o B; y
(5,9 kg) cuando se emplee el Método C. Para obtener los contenidos de humedad esperados del espécimen, la humedad cercana al óptimo
deberá ser preparado por adiciones de agua y mezcla. Se seleccionará los contenidos de agua para el resto de los especímenes de tal forma
que los especímenes tengan contenidos de humedad distribuidos uniformemente a cada lado de la curva (a la izquierda y derecha del óptimo
contenido de humedad respectivamente). Se utilizará respirador para polvo y guantes de jebe, los que servirán para realizar la mezcla del
agua en el porcentaje correspondiente con la muestra de suelo seca.

Ensayo de los Especímenes- Compactación

 Después de ser añadida el agua en los porcentajes correspondientes, cada espécimen se compactará de la siguiente manera:

 Para proceder con la compactación ubicar el molde ensamblado sobre una base rígida uniforme (recomendable sobre una losa de concreto)
luego, colocar el suelo suelto dentro del molde con un cucharón y extenderlo en una capa de espesor uniforme. Suavemente apisonar
homogenizando el suelo antes de la compactación con ayuda del pisón manual de compactación (martillo de acuerdo Proctor solicitado). El
personal debe estar posicionado con los pies firmes en el piso, agacharse lo necesario para permitir que el martillo asiente en la muestra
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS CÓDIGO:

VERSION: 00
TOMA DE MUESTRAS Y ENSAYOS DE LABORATORIO DE SUELOS FECHA DE
28/02/2022
ELABORACIÓN
ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A. PÁGINA: 8 de 11

dentro del molde. Con una mano sujetar la carcasa del martillo y con la otra subir el martillo hasta el tope y soltarlo perpendicularmente a la
superficie de la muestra. La compactación se realiza a razón de 25 golpes/minuto y de tal manera que proporcione una cobertura completa
y uniforme de la superficie del espécimen. En cada periodo de golpeo se hará una pausa activa para evitar dolores lumbares. Compactar el
espécimen en tres capas para el Proctor Estándar y cinco para el Modificado. Compactar cada capa con 25 golpes para el molde de 4
pulgadas (101,6 mm) ó 56 golpes para el molde de 6 pulgadas (152,4 mm). Se debe de tener en cuenta la posición repetitiva ergonómica,
realizando pausas activas, se usará guantes de cuero o badana, de tal manera de minimizar si existiese algún golpe o atrapamiento entre el
pisón y el molde. El personal en todo momento mantendrá la vista en la operación (objeto-manos).
 En la compactación tener en cuenta el uso de guantes de cuero o badana para mitigar los golpes o rasguños que pudiesen producirse. Luego
de la compactación de la tercera capa, se retira el anillo superior, el material excedente será cortado con una regla biselada hasta dejarla a
nivel superior del molde.
 Determine y registre la masa del espécimen y molde con aproximación al gramo. Cuando se deja unido el plato base al molde, determine y
anote la masa del espécimen, molde y plato de base con aproximación al gramo. Utilizar guantes de cuero.
 Luego de este registro retirar el molde y proceda a remover el material del molde. Obtener un espécimen para determinar el contenido de
humedad utilizando todo el espécimen o una porción representativa. Cuando se utiliza todo el espécimen, quiébrelo para facilitar el secado.
De otra manera se puede obtener una porción cortando axialmente por el centro del espécimen compactado y removiendo 500gr del material
de los lados cortados o 2.5 Kg de acuerdo al tamaño de partícula del material ensayado. Obtener el contenido de humedad.
 Para la obtención del contenido de humedad utilizar guantes resistentes al calor para colocar y retirar los especímenes del horno.
 Repetir el proceso de determinación de los pesos y contenidos de humedad para los siguientes 03 especímenes a compactar.
 Luego se procede hacer los cálculos.
 Eliminación de material excedente
 El material excedente del ensayo se acumulará en la carretilla para que una vez culminado el ensayo se elimine en el acopio de residuos de
suelos ubicado en el patio exterior del laboratorio de suelos sin exceder la capacidad de carga de la carretilla y transitar por vías de accesos
autorizados y libres de obstáculos.
 Limpieza y almacenamiento de equipos
 Una vez que se termine con el ensayo los equipos y herramientas utilizadas se procede con la limpieza y almacenamiento usando su EPP
básico y EPP específico (guantes de jebe).

7.4.4 Ensayo de Límites de Atterberg (límite líquido, límite plástico)

Determinación del Límite Líquido

 Antes de iniciar con los trabajos el personal encargado realizará la verificación del área en el laboratorio donde se realizará el ensayo teniendo
en cuenta de no invadir las zonas de tránsito y de trabajar con orden y limpieza.
 Cada equipo y herramienta debe tener la cinta de código de colores de acuerdo al mes de inspección, las herramientas deberán estar en
buen estado de funcionamiento. Inspeccionar los equipos y herramientas.
 Previo al inicio de los trabajos el personal llenará el IPERC continuo. Todo el personal que realizará la tarea debe participar y lo firmará.
 Todas las herramientas y equipos deben ser inspeccionados previo al inicio de la actividad.
 Tamizar por el tamiz No. 4 una porción de una muestra representativa y obtener unos 200 gr del material pasante. Las muestras
representativas se obtendrán conforme a la norma ASTM C 702-11. Usar guantes de cuero y trabajar en el área de tamizado.
 El material obtenido se secará a una temperatura no mayor un 60 grados centígrados o secado a temperatura ambiente. El personal utilizará
los guantes resistentes al calor si se utiliza el horno.
 Cuando la muestra esté seca tamizar por la malla No. 40. El personal deberá utilizar guantes de badana y respirador, trabajar en el área de
tamizado.
 El material se satura con agua destilada o desmineralizada en una cápsula de porcelana o aluminio por un periodo mínimo de 16 horas. Usar
guantes de badana.
 Pasadas las 16 horas se procederá al batido de material (homogenización) por un periodo de 30 min si es que el material esta sobresaturado,
no necesitará ese tiempo. Usar guantes de badana.
 Se verificará la calibración de la Copa de Casagrande (altura de caída libre de la cuchara), que esté de acuerdo a norma (1 cm). Usar guantes
de badana.
 Terminado el mezclado se procederá al ensayo del límite líquido: colocar la pasta en la cuchara de la Copa de Casagrande, mezclar la
muestra y pulirla utilizando la espátula. Pasar el ranurador dividiendo la pasta en dos mitades iguales. Usar guantes quirúrgicos o guantes
de jebe.
 Dejar caer la cuchara desde una altura de 1 cm a una velocidad de dos golpes por segundo hasta que se cierre una distancia de 13mm. Este
proceso se repetirá para obtener los tres valores de interpolación en el gráfico Contenido de Humedad vs No. de golpes. Utilizar guantes de
jebe o badana.
 Continuar con el pesado de la muestra húmeda ensayada con una precisión de 0.01 gr.
 Colocar la muestra a secar en el horno a una temperatura de 110 ± 5 grados centígrado por el tiempo que sea necesario, hasta obtener un
peso constante. El personal utilizará los guantes resistentes al calor al utilizar el horno.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS CÓDIGO:

VERSION: 00
TOMA DE MUESTRAS Y ENSAYOS DE LABORATORIO DE SUELOS FECHA DE
28/02/2022
ELABORACIÓN
ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A. PÁGINA: 9 de 11

Determinación Del Límite Plástico

 Se obtendrá una muestra para límite plástico de unos 20 gramos del material previamente preparado para el límite líquido.
 Se hará perder un poco de humedad con las manos si es que la muestra está muy saturada.
 Cuando la muestra se nota aparentemente bien, se harán esferas de unos 2 gr cada una, luego proceder al rolado con los dedos sobre el
vidrio esmerilado haciendo hilos a una velocidad de 80 a 90 ciclos por minuto, este rolado se realizará hasta que el diámetro del suelo rolado
tenga 1/8 de pulgada (3.2mm) de espesor y éste se rompa en pedazos en un tiempo no mayor a 2 min por cada esfera ensayada.
 Se tomarán dos muestras en cápsulas de aluminio y cada una tendrá un peso como mínimo de 6 gr de suelo húmedo.
 Se pesará la muestra húmeda con una precisión de 0.01 gr.
 Se colocará a secar la muestra en el horno a una temperatura de 110 ± 5 grados centígrado por el tiempo que sea necesario, hasta obtener
un peso constante. El personal utilizará los guantes resistentes al calor de caña alta.
 Retirar las muestras del horno: límite líquido y límite plástico, y dejar a enfriar al ambiente. El personal utilizará los guantes resistentes al
calor.
 Pesar las muestras secas ensayadas con una precisión de 0.01 gr.
 Registrar y procesar los datos con una precisión de 0.01%.
 El material excedente del ensayo se acumulará en el área destinada para tal fin. Usar guantes de badana.

7.4.5 Ensayo de Gravedad específica y absorción de agregado grueso

 Antes de iniciar con los trabajos el personal encargado realizará una verificación del área, en el laboratorio, donde se realizará el ensayo
teniendo en cuenta de no invadir las zonas de tránsito y el trabajo con orden y limpieza.
 Cada equipo y herramienta debe de tener la cinta de código de colores de acuerdo al mes de inspección, las herramientas deberán estar en
buen estado de funcionamiento. Inspeccionar los equipos y herramientas como indica el estándar EST-SSO-027 Herramientas manuales y
eléctricas portátiles.
 Previo al inicio de los trabajos el personal realizará el documento de gestión de seguridad IPERC Continuo correspondiente a la actividad a
ejecutar. La totalidad del personal inmerso en la actividad deberá conocer y firmar este documento de gestión.
 Durante toda la actividad el personal utilizará los guantes de badana.
 El Supervisor verificará y firmará los documentos de gestión de la seguridad IPERC Continuo de los trabajadores haciendo aportes
adicionales si lo considera conveniente.
 Seleccionar el material por cuarteo en una cantidad de acuerdo a la siguiente tabla:

Nominal Maximum Size mm (in) Minimum Mass of Test Sample, Kg (lb.)


12.5 (1/2) or less 2 (4.4)
19.0 (3/4) 3 (6.6)
25.0 (1) 4 (8.8)
37.5 (1 ½) 5 (11)
Nominal Maximum Size mm (in) Minimum Mass of Test Sample, Kg (lb.)
50 (2) 8 (18)
63 (2 ½) 12 (26)
75 (3) 18 (40)
90 (3 ½) 25 (55)
100 (4) 40 (88)
125 (5) 75 (165)

 Tamizar el material por la malla de acuerdo al Método de Proctor determinado en la granulometría del material, éste paso se realiza en la
mesa de trabajo adoptando una postura erguida manteniendo los pies firmes y separados, o sobre el piso colocándose de cuclillas
manteniendo la espalda erguida, haciendo uso de guantes de badana y respirador para polvo.
 Luego se procede a saturar el material en un depósito (Balde plástico de 20 lt) por un tiempo de 24±4 horas como mínimo, el cual es ubicado
al lado del lavatorio, utilizando los guantes de jebe caña larga.
 Para levantar el balde con la muestra desde el piso hacia el lavadero aplicar la técnica de levantamiento manual de cargas, colocarse de
cuclillas con la espalda erguida y sosteniendo con ambas manos se pega al cuerpo el balde transfiriendo el peso hacia piernas, se lleva el
balde hacia el lavadero, para lavar el agregado retirando con una escobilla de cerdas plásticas todo el material fino adherido en el agregado,
haciendo uso de los guantes de jebe caña larga.
 Se procede a llenar y preparar agua temperada a 23±2 °C en un balde plástico de 20lts. en el lavadero, aplicando la técnica de levantamiento
manual de cargas manteniendo la espalda erguida y sosteniendo con ambas manos el asa del balde, se retira del lavadero y se coloca sobre
el piso para luego ser trasladado al área del ensayo, usar guantes de cuero o badana.
 Sobre la mesa se coloca la balanza, y se prepara el dispositivo para sujetar el alambre con la canastilla para esto el personal se posiciona
de cuclillas y manteniendo la espalda erguida.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS CÓDIGO:

VERSION: 00
TOMA DE MUESTRAS Y ENSAYOS DE LABORATORIO DE SUELOS FECHA DE
28/02/2022
ELABORACIÓN
ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A. PÁGINA: 10 de 11

 Debajo de la balanza se coloca el balde plástico con agua temperada, y se procede a colocar el alambre con la canastilla en el gancho de
acero que sujetara a esta.
 Sobre la mesa de trabajo con ayuda de una franela se procede a secar superficialmente el agregado, uso de guantes de jebe caña larga.
 En una bandeja metálica se coloca el agregado, se determina y registra el peso de agregado, usando guantes de cuero o badana.
 El personal se colocará en cuclillas para proceder a colocar el agregado dentro de la canastilla metálica sumergida en el agua con ayuda de
un cucharon, determinar y registrar el peso del agregado sumergido. Usar guantes de jebe caña larga.
 Retirar el agregado de la canastilla, colocar en una bandeja y llevar a secar al horno a una temperatura de 110±5 °C. Usar los guantes
resistentes al calor.
 Retirar la muestra del horno y dejar enfriar a temperatura ambiente por un tiempo aproximado de 1 hora. Usar los guantes resistentes al
calor.
 Determinar y registrar el peso del agregado seco.
 El material excedente del ensayo se acumulará en una carretilla para que una vez culminado el ensayo se elimine en el acopio de residuos
de suelos ubicado en el patio exterior del laboratorio de suelos.

7.5 Ensayos de Cono de Arena

 Previo al inicio de los trabajos el personal elabora el IPERC continuo de la actividad a realizar. Todo el personal que realiza la actividad conocerá
el contenido del IPERC continuo y lo firmará.
 Las herramientas por utilizar para esta tarea deberán de estar debidamente inspeccionadas y en buen estado, debe de tener la cinta de código
de colores de acuerdo al mes de inspección.
 El trabajador ingresará a las áreas de trabajo con autorización del Supervisor de Construcción encargado del área de trabajo. Antes de iniciar con
los trabajos, el personal encargado realizará una verificación del área donde se realice esta actividad teniendo en cuenta de no contar con equipos
en operación.
 El Trabajador señalizara su área de trabajo con conos de seguridad y varas extensibles asegurando un radio de 25m.
 Llenado de frasco con arena: El frasco del cono se llena de arena hasta obtener un peso mínimo de 7000gr. El cono de arena con sus accesorios
y herramientas se suben a la tolva del vehículo. El trabajador utilizará guantes de badana.
 El transporte se realizará de acuerdo con el PETS “Transporte de Personal, Equipos y Materiales
 Se baja el equipo con sus accesorios y herramientas. Se enrasa y nivela un área aproximada de 0.60m x 0.60m con ayuda de la plancha metálica,
se procura una superficie horizontal. Seguidamente se coloca el plato metálico, manteniendo inmóvil el plato se excava un orificio de 15cm. de
diámetro por 15cm. de profundidad. Con la ayuda de una cuchara y brocha se recupera todo el material excavado en una bolsa plástica la cual
se cierra herméticamente para evitar derrames y pérdidas de humedad. El orificio resultante deberá quedar sin material suelto en sus paredes y
fondo. Seguidamente se colocará el frasco con el cono de arena boca abajo sobre el orificio excavado y apoyado en el plato metálico. El trabajador
utilizará guantes de badana y respirador para polvo si las superficies del área de trabajo se encuentran secas.
 Se verifica que no haya vibración cerca del lugar (ejemplo rodillos), coordinando si fuese el caso con el supervisor de Construcción para que
paralice la operación de rodillos en las áreas adyacentes mientras dura el ensayo. Se apertura la válvula del cono de arena y se espera a que
caiga de manera natural la arena cargada en el frasco. Cuando el hoyo más el cono están llenos de arena, cesa la caída, se cierra la válvula y,
se retira el frasco más el cono. La arena usada en el hoyo y el cono es recuperada sin contaminar con la arena de relave
 Determinación del peso húmedo de la muestra y del peso de arena sobrante en el frasco: La muestra de suelo recuperada del hoyo excavado se
pesa. La arena sobrante en el frasco se pesa. El trabajador usa guantes de badana.
 Determinación del contenido de humedad: Se procede a determinar el contenido de humedad de la muestra de campo, para ello se coloca como
mínimo 200gr. de suelo húmedo dentro de una bandeja vacía, esta última es calentada en una plancha eléctrica hasta que el suelo este
completamente seco, luego se dejará enfriar a temperatura ambiente para su posterior pesado. El trabajador hace uso de los guantes resistentes
al calor.
 Eliminación de material procesado: El material resultante del procesamiento de las muestras se almacena en baldes y/o sacos y se trasladarán
al lugar designado para tal fin. Se hará uso de guantes de badana y respirador para polvo.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS CÓDIGO:

VERSION: 00
TOMA DE MUESTRAS Y ENSAYOS DE LABORATORIO DE SUELOS FECHA DE
28/02/2022
ELABORACIÓN
ANGLO AMERICAN QUELLAVECO S.A. PÁGINA: 11 de 11

SECCIÓN III– AUTORIZACIONES Y FIRMAS (EMPRESA QUE EJECUTA LA TAREA)


ELABORADO POR:
NOMBRE CARGO FECHA FIRMA

Maykol Fernández Nina Supervisor de Calidad 28/02/2022

REVISADO POR:
NOMBRE CARGO FECHA FIRMA

Supervisor Civil
Héctor Huacho Sosa 28/02/2022

Residente
Maryori Coarita Espinoza 28/02/2022

28/02/2022
Moisés Felipe Maquera Supervisor de Seguridad

APROBADO POR:
NOMBRE CARGO FECHA FIRMA

Renan O. Cahua Angulo Gerente de Área 28/02/2022

También podría gustarte