Está en la página 1de 1

LITORAL, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO

Creada como Provincia Autónoma (1 de julio de 1829), a cargo de un


gobernador y con el mismo territorio que tuvieron los antiguos Corregimiento
y Partido de Atakama en la época colonial; su capital administrativa estuvo
en el Puerto de Cobija (rebautizado por Bolívar el 28 de julio de 1825 como
Puerto Lámar). En homenaje al Gral. Lámar. En 1839 el Presidente Velasco
elevó al rango de Departamento desempeñando desde entonces los
prefectos su máxima autoridad; se mantuvo dividido en las mismas dos
provincias coloniales: Atakama "la Alta" y Atakama "la Baja"; la primera
mantuvo su capital en San Pedro de Atakama, con la agricultura como su
actividad principal; en la segunda, en cambio, la capitalía se trasladó de
Chiu-Chiu a Cobija región hegemónica durante la República, por estar
ubicada en la costa y poseer mayores riquezas naturales. Si durante los
primeros años republicanos ningún país vecino demostró interés por ese
territorio, desde 1840, la explotación del "wanu" adquirió un valor económico
mundial de primer orden originando profundas transformaciones en Bolivia y
Perú y el interés de Chile para su usurpación; en 1857 se inició la
exploración de un nuevo recurso natural (el salitre), cuyo aprovechamiento
benefició a empresarios chilenos e ingleses asociados en la "Compañía de
Salitres y Ferrocarriles de Antofagasta"; otros empresarios chilenos e
ingleses desde los años 60 explotaron la plata de Caracoles.
La explotación de esas riquezas dio lugar al desarrollo de tres nuevos
puertos (Mejillones, Tocopilla y Antofagasta). Desde la destrucción de
Cobija por un terremoto (1877), la capital departamental pasó a
Antofagasta. Su economía la más penetrada
por capitales extranjeros puso más de manifiesto la desintegración nacional
y falta de visión para la utilización de sus recursos naturales; ambas
circunstancias condujeron a la pérdida del acceso al mar (1879).

También podría gustarte