Está en la página 1de 11

Ensayo académico 1 – 2020-2

La Realidad Nacional según el Amauta europeizante

Caballero Medina, Juan Diego


Calcina Salas, Juan Guillermo
Casariego Enríquez, Renzo Raúl
Castelo Campos, Renzo Ronald
Cerna Montalván, José Luis
Chanta Rodas, Daniela Paola
Cueva León, Carlos Ricardo
Cusi Vásquez, Brayan (Poca participación)

Resumen

Se realizó un estudio de las concepciones de la obra “7 ensayos de interpretación de la


realidad peruana”, de José Carlos Mariátegui, en esta obra el autor encara los problemas
nacionales (económico, social, espiritual y cultural), para poder hacer un diagnóstico de la
realidad peruana y proyectarlo hacia el futuro. El objetivo de este estudio es analizar la obra
para poder brindar nuestros argumentos y críticas de modo imparcial, dándole la importancia
que requiere el conocimiento de nuestra realidad nacional.
Palabras clave: Realidad peruana, Mariátegui, ensayos, análisis, visión.

Abstract
In the present work a study of the conceptions of the work "7 essays of interpretation of the
Peruvian reality", by Jose Carlos Mariategui was carried out. In this work the author faces
national problems (economic, social, spiritual and cultural), to be able to make a diagnosis of
the Peruvian reality and project it into the future. The objective of this study is to analyze the
work to be able to offer our arguments and criticisms in an impartial way, giving it the
importance that knowledge of our national reality requires since today national problems have
become a highly prevalent uncertainty.
Keywords: Peruvian reality, Mariátegui, essays, analysis, vision.

Introducción

El presente ensayo ha sido realizado como parte del curso de Realidad Nacional,
Constitución y Derechos Humanos con el fin de sintetizar lo analizado e investigado en torno
a la realidad nacional según Jose Carlos Mariátegui. El cuerpo del trabajo ha sido dividido en
5 partes para su mejor comprensión. En la primera parte, analizaremos la vida del autor y su
recorrido en sus diversas facetas como periodista, político, poeta, etc. En la segunda parte,
daremos un vistazo a sus obras en orden cronológico, lo cual nos permitirá valorar tanto su
evolución como su legado. En la tercera parte, nos enfocaremos en su obra principal y su
forma particular de analizar la realidad del país en sus 7 ensayos. En la cuarta parte,
evaluaremos la visión de Jose Carlos Mariátegui desde distintos puntos de vista citando
diversos especialistas. En la quinta parte, aportaremos una breve crítica que nos permitirá
sintetizar lo investigado.

1
Ensayo académico 1 – 2020-2

La Realidad Nacional según el Amauta europeizante

1. Biografía del autor

José Carlos Mariátegui nació el 14 de junio de 1894 en Moquegua, Perú. Hijo de Francisco
Javier Mariátegui Requejo y María Amalia La Chira Ballejos. Tuvo dos hermanos: Guillermina
y Julio César. Se crió en el seno de una familia humilde. En 1899 se radicó junto a su madre
y hermanos en Huacho y, en 1902, después de un accidente en la escuela, fue internado en
la clínica Maison de Santé de Lima. Su convalecencia fue larga y acabó con una anquilosis
en la pierna izquierda. Desde 1909, participó en la política junto a su labor como periodista
escribiendo en Amauta, revista que fundó en 1926 y que llegaría a convertirse en una gran
difusora del pensamiento, la crítica y la creación en América hasta el año 1930. Autor de
artículos y crónicas sobre muy diversos temas, realizó un giro hacia el socialismo y el
activismo político. Fundador de la revista Nuestra Época y del diario La Razón. Resultó
elegido vicepresidente del Círculo de Periodistas y dio voz a las reivindicaciones obreras y al
Comité de Propaganda Socialista. El presidente Augusto Leguía lo envió a Italia, para evitar
sus críticas. Allí residió entre 1920 y 1923. Posteriormente viajó a París, Berlín, Viena y
Budapest. Conoció al pensador Antonio Gramsci y siguió el proceso de renovación de la
izquierda europea recibiendo influencias del filósofo Oswald Spengler. En 1924, a causa de
su antigua lesión, debió amputarse la pierna. La escena contemporánea (1925), fue su
primer libro publicado, una compilación de crónicas y artículos. En Perú, colaboró con
distintas revistas literarias como Mundial y Variedades. Fue encarcelado en 1927 acusado de
conspirar contra el gobierno de Leguía, aunque salió de la cárcel bajo arresto domiciliario.
Organizador del Partido Socialista (1928), que posteriormente, tras su muerte, se convertiría
en el Partido Comunista Peruano, y la Confederación General de Trabajadores (1929).
Publicó Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana (1928), sobre la problemática
política, social, económica y cultural del país. Está reconocido como uno de los pensadores
marxistas más vigorosos de América Latina.. José Carlos Mariátegui falleció el 16 de abril de
1930 en Lima, Perú, a la edad de 35 años. Fue enterrado en el Cementerio Presbítero
Maestro.

2. Producción académica

José Carlos Mariátegui en 1928, publicó su obra más icónica: “Siete Ensayos de
Interpretación de la Realidad Peruana”. Este escritor en vida publicó dos obras, pero tenía
muchas más ya iniciadas, sin embargo, falleció en 1930 y hubo que esperar hasta mediados
de la década del cincuenta del siglo veinte para que su esposa e hijos, a través la Editorial
Minerva, iniciaran con la recopilación, ordenamiento y publicación de las sus Obras
Completas en veinte tomos de edición popular. La obra completa de José Carlos Mariátegui
está compuesta de veinte libros publicados por Empresa Editora Amauta. Dos fueron
publicados por Mariátegui en vida, catorce organizados en gran parte por él aparecieron
posteriormente, y los otros cuatro libros versan sobre él. Si hablamos de las “obras
completas” propiamente dichas, estas solo suman 16 tomos producidas entre los años 1920
y 1930. Algunas obras completas publicadas son:

● La escena contemporánea. 1925. Editorial Minerva, Lima - Perú.

2
Ensayo académico 1 – 2020-2
● El alma matinal y otras estaciones del hombre de hoy. Empresa Editora Amauta,1950.
Primera Edición.
● La novela y la vida. Siegfried y el profesor Canella. Empresa Editora Amauta, 1984.
Décima Edición.
● El artista y la época. Biblioteca Amauta, 1970. Cuarta Edición.
● Signos y obras. Biblioteca Amauta, 1971. Tercera Edición.
● Historia de la crisis mundial. Conferencias pronunciadas en 1923. Biblioteca Amauta,
1959.
● Poemas a Mariátegui. Prólogo de Pablo Neruda. Biblioteca Amauta, 1971. Tercera
Edición.
● Biografía de José Carlos Mariátegui por María Wiese. Empresa Editora Amauta, 1971.
Tercera Edición.
● Peruanicemos al Perú. Empresa Editora Amauta, 1970.
● Temas de nuestra América. Empresa Editora Amauta, 1959.
● Ideología y Política. Biblioteca Amauta, 1971. Segunda edición.
● Temas de Educación. Biblioteca Amauta, 1970.
● Amauta y su influencia Alberto Tauro. Empresa Editora Amauta, 1969.
● Mariátegui y su tiempo por Armando Bazán. Empresa Editora Amauta, 1964.

3. Análisis de los 7 ensayos:


Los Siete ensayos tienen un tono subjetivo con una intromisión de la personalidad del
autor

José Carlos Mariátegui ahonda en varios aspectos

Mariátegui conoce bien el problema del indio y lo defiende

Se busca la reivindicación del indio.

Siendo un gran problema el gamonalismo

Da a conocer que a través del tiempo se ha tratado de reivindicar al indio, pero no se


ha llegado a mucho

CABALLERO

Al igual que en anteriores publicaciones de Mariátegui, los Siete ensayos tienen un tono
subjetivo con una intromisión de la personalidad del autor y, debido a las constantes críticas
que recibió el en el pasado por esta característica común, se suelen encontrar comentarios
en los que se busca de manera anticipada una defensa de sus ideas con un cierto ánimo
provocativo, de hecho, podemos leer una de estas en la advertencia que se presenta antes
de comenzar su obra (1928):

“No faltan quienes me suponen un europeizante, ajeno a los hechos y a las


cuestiones de mi país. Que mi obra se encargue de justificarme, contra esta

3
Ensayo académico 1 – 2020-2
barata e interesada conjetura (…). Otra vez repito que no soy un crítico imparcial
y objetivo. Mis juicios se nutren de mis ideales, de mis sentimientos, de mis
pasiones”. (p.6)

Se busca la reivindicación de nuestro pasado incaico, además, se le compara con el


socialismo marxista de la primera mitad del siglo XX, sosteniendo que ya se había llegado a
una sociedad comunista antes de la conquista española. Sin embargo, tiene una visión
idealizada de los indígenas; Mariátegui, consciente de ello, defiende esta clase de visiones
en el último ensayo.

CASTELO

José Carlos Mariátegui ahonda en varios aspectos, como la evolución de la economía del
Perú, la problemática que atraviesa el indio, la manera en cómo se maneja la tierra, como se
ha formado, las influencias que ha tenido la instrucción pública, como la religión católica se
abrió paso entre una fuerte práctica religiosa propia de los indígenas peruanos, acerca del
regionalismo y centralismo y como la literatura ha florecido con el paso del tiempo citando a
varios literatos peruanos renombrados haciendo un análisis profundo de sus obras así como
citando fragmento de ellas mismas.

Mariátegui conoce bien el problema del indio y lo defiende, buscando la reivindicación de


este, acotando que los escritos referentes a este tema no pasan de estériles ejercicios
teóricos y que solo ocultan e incluso desfiguran este problema.

Siendo un gran problema el gamonalismo, sabe que no importa cuantas leyes, medidas,
intentos de educación u obras de vialidad, esto solo quedaría en un intento vano de mejorar
las condiciones del indio. “El gamonal de hoy, como el "encomendero" de ayer, tiene sin
embargo muy poco que temer de la teoría administrativa. Sabe que la práctica es distinta.”
(Mariátegui, 1928, p_), esto nos da a entender que un gamonal en sus tierras tiene mucho
más poder e influencia que las autoridades. Además de que no solo la explotación en la tierra
a los indígenas, sino también en la sierra misma mediante la minería, donde trabajan en
condiciones inhumanas, si bien el trabajo es asalariado, el pago que reciben es ínfimo, la ley
de accidentes es vilmente burlada. Es tanta la miseria a que los condena la estructura
feudalista agraria, que los indios encuentran preferible, con todo, la suerte que les ofrecen las
minas.

Y así constantemente Mariátegui hace una crítica y da a conocer que a través del tiempo se
ha tratado de reivindicar al indio, un ejemplo es el de Bartolomé de las Casas en el virreinato,
quien defendió vibrantemente a los indios contra los colonizadores, pero no se ha llegado a
mucho, sin ir muy lejos en la república, se habían realizado varias leyes y decretos
favorables a los indios, que sin embargo solo quedaron en el papel, debido a una fuerza
gobernante incapaz de ponerlas en práctica. Mariátegui es muy consciente de ello, el hace
mención en lo siguiente “Mientras el Virreinato era un régimen medieval y extranjero, la
República es formalmente un régimen peruano y liberal. Tiene, por consiguiente, la

4
Ensayo académico 1 – 2020-2
República deberes que no tenía el Virreinato. A la República le tocaba elevar la condición del
indio. Y contrariando este deber, la República ha pauperizado al indio, ha agravado su
depresión y ha exasperado su miseria.”

4. Visión de Mariátegui de la Realidad Nacional

El gran reto del pensamiento latinoamericano ha sido, y continúa siendo, la necesidad de


explicar nuestra realidad desde una perspectiva original y creadora, que no se limite a copiar
modelos o postulados teóricos y filosóficos del exterior, mucho menos adoptar modelos
políticos y económicos occidentales, como decía Mariátegui, ni el marxismo podía ser
aplicado tal cual a la realidad peruana y/o Latinoamericana, es en este espacio que se dan
sus grandes aportaciones al Pensamiento Latinoamericano, teniendo como fruto de su
reflexión filosofía, una visión de la realidad distinta, pero sobre toda original y contextualizada
a nuestra propia realidad.

Mariátegui analizó la realidad peruana, la interpretó a partir de sus especificidades, y elaboró


todo un pensamiento marxista acorde a ello, creando de manera original un pensamiento
latinoamericano propio, considerando los procesos históricos peruanos que habrían llevado
al país, a partir de su dominación colonial e inserción en el mercado mundial en condición de
simple proveedor de materia prima, en su momento, el guano y salitre a, como señala
Escárzaga (1994):

“poseer un sistema económico y social de carácter «híbrido», en donde coexisten


en un mismo espacio y tiempo tres modos de producción, a saber: comunismo
incaico, que sobrevivió al colonialismo; feudalismo, herencia funesta de la
dominación colonial que dificultaría el desarrollo del capitalismo peruano, en
calidad de dependiente”.

Uno de los puntos principales a tratar de Mariátegui es lo referido al indigenismo y la serie de


procesos que los fueron despojando de sus tierras, indicando que el gran problema del Perú
es el gamonalismo y el latifundismo (grandes extensiones de tierra para pocos dueños). Este
gran pensador autodidacta concebía el problema del indio no como un asunto racial,
administrativo, jurídico, educativo o eclesiástico, sino como un problema realmente
económico, por lo que señala que de no abandonar estas malas prácticas de posesión de las
tierras, que deberían ser propiedad de los indígenas, todo intento por solucionar el problema
del indio sería estéril. El propio autor Mariátegui (1928), decía:

“El problema agrario se presenta, ante todo, como el problema de la liquidación


de la feudalidad en el Perú. Esta liquidación debía haber sido realizada ya por el
régimen demo-burgués formalmente establecido por la revolución de la
independencia. Pero en el Perú no hemos tenido, en cien años de república, una
verdadera clase burguesa, una verdadera clase capitalista. “(p. 2).

Durante décadas, el gamonalismo se oponía a toda ley u ordenanza de protección indígena,


desconociendo los derechos fundamentales de las personas, de ahí que el hacendado,
latifundista, terrateniente o gamonal como se le llame, era prácticamente un señor feudal,
dueño de inmensas extensiones de tierras, grandes casonas, controlaban el poder político,
se enriquecían con el trabajo gratuito y forzado del campesino, e impedían la libertad de
trabajo de sus trabajadores con jornadas extensas de trabajo; de ahí que Mariátegui afirmaba

5
Ensayo académico 1 – 2020-2
que nuestra sociedad tenía estructuras feudales. Dentro del análisis de la realidad peruana,
Mariátegui explicaba el origen del problema del indio, y como lo decía él, es que la revolución
de la independencia, como no fue dirigida por las masas indígenas, no logró sus
reivindicaciones agraristas, tal como se la prometieron los caudillos de la emancipación; la
dirigieron y financiaron los criollos (burguesía comerciante), quienes estuvieron más
interesados en defender y mantener sus intereses económicos y comerciales, por más que
en los inicios de la república se abolieron las mitas, las encomiendas, el tributo indígena;
pero se continuó avasallando contra la dignidad y derechos del indígena; por ello podemos
decir que el problema del indio era un problema de la tierra y eso era un problema histórico.

Bajo esta mirada abierta de nuestra realidad, se deriva la cuestión del socialismo en el Perú y
del sujeto revolucionario que debía llevar a cabo la transformación de esa realidad, pues
Mariátegui, siguiendo la línea del pensamiento marxista sobre la necesidad de interpretar la
realidad, para después transformarla, reconoce, como indica Quijano (1981)

“Su calidad de marco y punto de partida para investigar, conocer, explicar,


interpretar y cambiar una realidad histórica concreta, desde dentro de ella misma;
en lugar de ceñirse a la aplicación del aparato conceptual marxista como una
plantilla clasificatoria y nominadora, adobada de retórica ideológica, sobre una
realidad social determinada “(p. 61).

Con esta afirmación de Mariátegui, añadimos diciendo, que si bien es cierto que el Marxismo,
en aquel contexto, encaminaba toda lucha e ideología que no solo cuestionaba el régimen
capitalista, sino que buscaba destruirla para edificar un sistema justo, el régimen socialista,
también era cierto que los principios marxistas no eran posible ser aplicados y desarrollados
tal como se pretendía en el occidente, era necesaria realizar adecuaciones al contexto
peruano y latinoamericano, ya que Mariátegui reconocía que el agente natural que dirigiría la
gran revolución socialista sería la clase proletaria (obreros), sin embargo; por la naturaleza
especial de la sociedad y economía peruana en el momento, contábamos con una incipiente
clase obrera que laboraban en las pocas fábricas de la época (empresas textiles), de allí que
Mariátegui consideraba, que siendo un país eminentemente agrario, con rasgos feudales, era
necesario apoyarse en la gran clase campesina, y junto a los obreros dirigir ese proceso de
transformación del Perú.

De este modo, según la caracterización que Mariátegui hace de la formación económico-


social peruana, donde coexistían tres modos de producción, el sujeto revolucionario del
marxismo clásico, la clase obrera, no se hallaría presente, no obstante, señala Escárzaga
(1994)

“no hace a Mariátegui concluir por la imposibilidad de una acción clasista y


autónoma de la clase obrera: en las condiciones en que se encuentra, esta puede
generar un proyecto revolucionario en el cual juegue el papel protagónico y debe
actuar conforme a él, sin esperar a que las condiciones materiales para su
realización están dadas, más bien debe crearlas. “(p. 65)

Igualmente, en el Perú no existía aún, una clase social burguesa que sea capaz de liderar el
proceso de implantación y consolidación del capitalismo, lo cual debía ser el paso previo a la
instauración del socialismo, según los planteamientos marxistas, ya que la sociedad peruana
mostraba aún rezagos de la etapa colonial, como es la existencia de latifundios y prácticas

6
Ensayo académico 1 – 2020-2
de servidumbre y gamonalismo, los cuales están ligados a los problemas del indio y de la
tierra, esto constituía variantes de nuestra realidad nacional distintas a las existentes en
Europa occidental, de donde se origina el marxismo, esto se constituye en otra razón por la
que el Marxismo no era posible aplicarlo en el Perú, sin antes no haber analizado, estudiado
e interpretado nuestra realidad.

Sus ideas en esta etapa tienen dos claros referentes doctrinarios: el materialismo histórico y
el socialismo marxista; con estos ideales propuso de manera sólida y coherente una visión
del Perú que hasta hoy sigue siendo referencia obligada. Mariátegui en su revista Amauta
contribuyó a difundir no solo el ideario socialista, sino los principales problemas del Perú que
hasta hoy perduran, la cuestión indigenista. Mariátegui afirmó que la única solución posible
para remediar la injusta distribución de la riqueza y para incorporar al indio a la sociedad es
la teoría socialista. Mariátegui planteaba el problema de manera irreversible, el indio o el
gamonal, y éste era el único medio para modernizar el Perú, modernidad que llegaría
mediante la propagación de las ideas socialistas:

“La propagación en el Perú de las ideas socialistas ha traído como consecuencia


un fuerte movimiento de reivindicación indígena. La nueva generación peruana
siente y sabe que el proyecto del Perú será ficticio, o por lo menos no será
peruano, mientras no constituya la obra y no signifique el bienestar de la masa
peruana que en sus cuatro quintas partes es indígena y campesina”.(p.48)

Mariátegui quiso implantar el comunismo incaico, ya que pensaba que este sistema había
logrado el apogeo del imperio incaico; sin embargo, hubo críticos que no apoyan esta idea.
Asimismo, Mariátegui aceptaba que su forma de ver plantear el comunismo era diferente al de
sus contemporáneos.

“El comunismo moderno es una cosa distinta del comunismo incaico. Esto es lo
primero que necesita aprender y entender, el hombre de estudio que explora el
Tahuantinsuyo. Uno y otro comunismo son el producto de diferentes experiencias
humanas. Pertenecen a distintas épocas históricas. Constituyen la elaboración de
disímiles civilizaciones. La de los incas fue una civilización agraria. La de Marx y
Sorel es una civilización industrial. En aquélla el hombre se sometía a la
naturaleza. En ésta la naturaleza se somete a veces al hombre. Es absurdo, por
ende, confrontar las formas y las instituciones de uno y otro comunismo. Lo único
que puede confrontarse es su incorpórea semejanza esencial, dentro de la
diferencia esencial y material de tiempo y de espacio. Y para esta confrontación
hace falta un poco de relativismo histórico. De otra suerte se corre el riesgo de caer
en los clamorosos errores en que ha caído Víctor Andrés Belaúnde en una
tentativa de ese género.”(p.78)

Estas ideas concluyeron en Mariátegui que la única forma de combatir contra la desigualdad
en el Perú era aplicar el socialismo marxista.

Mariátegui también se enfoca en la educación de su tiempo en su ensayo en el apartado de


“El proceso de la instrucción pública”. Su apreciación de esta fue que la educación fue clasista
ya que solo las clases elitistas eran privilegiadas de obtener acceso a esta actividad, también
notó que la educación se enfocaba en formar personas eruditas o literatos, sin embargo la
7
Ensayo académico 1 – 2020-2
economía capital peruana que se estaba formando en ese tiempo exigía que se eduque
personal empresariales; sin embargo, esta propuesta no fue viable, por lo que menciona
Mariátegui: “No es posible democratizar la enseñanza de un país sin democratizar su
economía y sin democratizar, por ende, su superestructura política”(p. 98). Este es un ejemplo
de la opinión de Mariátegui que decía que la educación no debe ser observada desde lo
pedagógico y educativos, sino también desde un ámbito social. Ya que si no es tomado de
esta forma cualquier medida tomada por más buena que sea no será eficiente y los resultados
culminarán en fracaso.

La visión de Mariátegui para nuestro país era que podamos expandir la educación a la gran
mayoría de la población, brindar una educación de calidad y de esta forma poder unir las
diferentes ideas de las personas para crear un proyecto nacional que beneficie a la población.

Respecto al tema religioso, Mariátegui, hace un recuento histórico de cuál fue el accionar de
las instituciones religiosas hasta ese entonces. Empieza mostrando cómo fue la religión en el
Tahuantinsuyo, destacando de este, que la religión estaba relacionada al trabajo de la tierra.
Como bien se sabe las deidades en ese tiempo eran los elementos de la naturaleza y de esta
forma se generaba un respeto por el medio ambiente y los recursos presentes, de esta forma
la religión apoyaba los temas sociales y políticos del imperio. El segundo punto a tratar de
este ensayo es la religión en la conquista española, en el que describe como la iglesia toma
un rol más protagónico al tomar opinión en temas políticos de la sociedad, y esto se daba a la
gran religiosidad de las personas. Esto continuó incluso después de la independencia, pues
las instituciones religiosas se oponían a este hecho; ya que, esto significaba el arrebato del
poder que poseía en ese entonces y para ganar el apoyo de estas instituciones y sus
seguidores se decidió que el estado compartiría sus funciones con la iglesia.

A partir de estos puntos, Mariátegui nos indica que es necesario separar la religión del estado,
debido a que, aunque se declare un estado laico, la religión católica mantiene gran poder
político que no vela por el bienestar social.

5. Críticas positivas y negativas de su principal obra

Esta novela nos muestra un proceso intelectual y cultural con respecto a la realidad nacional,
los estatus sociales es uno de los principales problemas que afectan al Perú, por esta razón
Mariátegui decide ponerse en los zapatos de los indígenas, como un acto de empatía. En
estos 7 ensayos se hace referencia de lo que estamos viviendo no solo como país sino
también a nivel latinoamericano. El investigador mexicano Melgar (2012) señala:

“Juzgar a la realidad injusta, a la fractura del desarrollo en todos los órdenes, a la


exclusión, a la expoliación y opresión indígena, fue pensada como un modo de
repudiar el viejo orden, para lo cual sugería e insinuaba una opción a favor de la
transformación de dicha realidad. 7 Ensayos fue una invitación a los peruanos para
decirle adiós al viejo orden, o mejor dicho a despedir en clave socialista a la
economía colonial y su superestructura, obviamente, incluía la despedida a sus
clases y élites dominantes…”

Entre muchas de las cosas rescatables de la obra de Mariátegui está su visión sobre el
problema agrario. aquí se marca como principal problema la distribución desigual de las

8
Ensayo académico 1 – 2020-2
tierras observándose un centralismo como si fuera un régimen feudal. Como principal
solución se plantea la existencia de una clase burguesa que sea revolucionaria y que evite la
importación para así competir con sus productos y negociar en el mercado. aparte de eso se
habla de que la tierra no es bien trabajada por que la tierra no pertenece a la clase obrera,
esto se solucionaría con la intervención de un estado revolucionario con una política
nacionalista. Esto generaría evidentemente un gran descontento para el sector oligarca; sin
embargo, se plantea como solución necesaria. Lo que nos da a entender la fuerte tendencia
nacionalista de Mariátegui que antepone a las necesidades individuales de los sectores.

También se lo conoce por ser crítico de la instauración económica de carácter feudal debido
a que este no velaba por el bienestar social de toda la población tanto de la clase alta y baja,
sino más bien por solo una parte, que era la clase alta, los conquistadores españoles y
burgueses, basado solo en la explotación de recursos y que tenía beneficios debido a que las
leyes los protegían, y menos preciaba la labor del campesino y los indígenas ,dominaban
toda la riqueza en esa época colonial, es por ende que uno de sus libros, Siete ensayos de
interpretación de la realidad peruana (1928) , muestra como el pensamiento marxista que
tenía sobre el país, describe los puntos más importantes ,como re quiebra la identidad
nacional de nuestro país debido al sistema socioeconómico impuesto por los conquistadores
con la eliminación de las comunidades y una crítica hacia los gamonales , muchos lo
criticaron debido a sus ideas marxistas como la modernización a través del socialismo ,
incluir al indio en la sociedad , la distribución igualitaria y justa para todos, también al racismo
hacia los negros.

Conclusiones

Juan Diego Caballero Medina

La visión de Mariátegui amplía nuestra forma de ver la realidad nacional, donde claramente
su actitud crítica y sagaz, se debe a su desarrollo intelectual nato, el cual fue impulsado por
sus peripecias. Sin embargo, el mayor pecado dentro de su principal obra es el exacerbado
apego hacia sus ideales, que denotan una falta de imparcialidad en sus ensayos que luego lo
llevarían a múltiples contradicciones que podrían significar un ataque a lo que él
explícitamente quería defender, en otras palabras, a Mariátegui le falto aún la rigurosidad de
un científico para poder plantear los problemas del país y sus respectivas soluciones.

Juan Guillermo Calcina Salas

Estos ensayos muestran de forma crítica y certera acerca de cómo era la sociedad en esos
tiempos; sin embargo, muchas cosas descritas es observado aún en la actualidad, esto
puede deberse a la ignorancia, desconocimiento de este proyecto o indiferencia de las
personas, esto es algo que se debe cambiar. Hay muchos analistas que pueden resumir
cada uno los 7 ensayos en una frase y darla a conocer a la población en la espera de un
cambio. Finalmente creo que una buena opción es el darla a conocer a las generaciones
venideras teniendo como fin, parafraseando palabras de Mariátegui, el surgimiento de un
proyecto para el Perú que pueda beneficiar a la población y en la formación de un mejor país.

9
Ensayo académico 1 – 2020-2

José Luis Cerna Montalvan

El pensamiento de Mariátegui se basa en una ideología socialista, esto se ve reflejado en su


obra 7 ensayos. Mariátegui creía firmemente que la única manera de combatir la desigualdad
entre pobres y ricos era aplicar un modelo socialista, pero no un modelo socialista del siglo
XX, sino el modelo socialista arcaico del imperio incaico. Estas ideas aún están vigentes en
la actualidad pues aún existe desigualdad entre habitantes de la sierra, selva y costa.

Renzo Raúl Casariego Enriquez

José Carlos Mariátegui a través de estos 7 ensayos busca expresar su perspectiva respecto
a la realidad nacional de esos tiempos, donde el feudalismo era uno de los mayores
problemas, por eso buscaba dar a conocer el sentir de los nativos, y como acto de empatía
se puso en su lugar tratando de alzar la voz por los aborígenes del Perú y América latina.
Hay personas que lo respaldan por la manera de hacer frente a la realidad que vivía y vive la
sociedad peruana, asumiendo los problemas nacionales de manera acertada y proyectando
cambios necesarios para que se mantenga el orden nacional. Así como Mariátegui, alcemos
nuestra voz y no seamos indiferentes ante los problemas nacionales.

Daniela Paola Chanta Rodas

En conclusión, Mariátegui consideró que la revolución marxista no podía ser anti capitalista,
en sus inicios como debía ser, sino debía ser anti feudal primero, ya que las estructuras socio
económico en el Perú se asemejaba a una sociedad feudal caracterizada por el gamonalismo
y latifundismo; para, posteriormente ser anticapitalista, en ese camino debía resolverse el
problema del indio, que era un problema económico, en otras palabras, era un tema de
posesión justa de la tierra en manos del indígena, si eso no se lograba, todo intento de
reivindicación del indio, sería en vano.

Carlos Ricardo Cueva León

Podríamos afirmar que probablemente Jose Carlos Mariátegui es el primer y más grande
filósofo socialista marxista de américa latina.Esto es debido a que no sólo se preocupó en
seguir la típica fórmula socialista que dejó Karl Marx, si no fue más allá y optó por analizar la
realidad peruana valiéndose de sus estudios avanzados y comprometiendose con el deber
deber de dar su opinión para la mejora nacional. Si bien su obra tuvo muchas respuestas y
críticas, esto no se debe a lo equivocado de esta, si no esto refleja la trascendencia e
importancia que tuvo.

Renzo Ronald Castelo Campos

En su obra principal, 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana podemos denotar


una gran influencia marxista, además que según su visión en la problemática del indio uno de
los principales problemas es la tierra y el abandono de la clase gobernante sobre ellos,
dejándolos a merced de quienes se aprovechan de ellos y explotan, ya sea en los campos
agrícolas como en la minería de la sierra. Aunque si bien es cierto que esto ha ido

10
Ensayo académico 1 – 2020-2
cambiando con el paso del tiempo para bien de ellos, no se ve una real mejora respecto a su
condición de vida hasta la actualidad, se les sigue discriminando, excluyendo e incluso en
algunas zonas explotando como si siguiéramos en una sociedad esclavista cuando en su
lugar por lo menos debieran vivir de una manera mucho más digna.

Referencias bibliográficas
De Mariátegui, J. (1928).”El proceso de la literatura”, en: “Siete ensayos de
interpretación de la realidad Peruana”. Lima, Perú: Era

Escárcega, Fabiola, (1994) “Los Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana de


José Carlos Mariátegui”, en: La teoría social latinoamericana. Los orígenes. Ediciones El
Caballito, México

Quijano, Aníbal. (1981) Introducción a Mariátegui, Serie Popular Era, México.

Mariátegui, José Carlos. “El Problema de la Tierra”, en: Siete ensayos de interpretación de la
realidad peruana. Ediciones Era

Vid. Hernando Aguirre Gamio, Mariátegui: destino polémico, Lima, Instituto Nacional de
Cultura, 1975.

UCH. (2018) “José Carlos Mariátegui: Algunas reflexiones sobre educación”

MELGAR BAO, Ricardo, (2012) “Entre resquicios, márgenes y proximidades: notas y


reflexiones sobre los 7 ensayos… de Mariátegui”, Pacarina del Sur [En línea]

Filosofía aquí y ahora (2016). José Carlos Mariátegui: regionalismo y centralismo - Capítulo 7
- Cuarta temporada. Recuperado el 9 de diciembre del 2020 de
https://www.youtube.com/watch?v=cYWT8ZfUAzQ

11

También podría gustarte