Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

INFORME DE PRÁCTICAS PRE – PROFESIONALES III

PRESENTADO POR:

JOHANN ANTHONY VASQUEZ SILVA

SUPERVISOR RESPONSABLE:

ING. M.Sc. VICTOR EDUARDO SAMAMÉ ZATTA

MORALES – PERÚ

2018
ÍNDICE
CAPITULO
I: ................................................................................
................................. 4
INFORME DEL
PRACTICANTE .......................................................................
............ 4
1.1. DATOS
GENERALES .........................................................................
............... 5
1.1.1. DATOS DEL
ESTUDIANTE: .................................................................... 5
1.1.2. DATOS DEL SUPERVISOR/DOCENTE A
CARGO:................................ 5
1.1.3. DATOS DE LA
ENTIDAD: ....................................................................... 5
1.2. MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS
PRACTICAS ............................................ 6
1.2.1. NOMBRE DEL
PROYECTO ........................................................................ 6
1.2.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO Y
OBRA ...................................................... 7
1.2.3. DE LA IDENTIDAD DONDE SE REALIZÓ LAS PRÁCTICAS ......................
7
1.2.4. OBJETIVOS O METAS TRAZADAS DE LAS PRÁCTICAS PRE-
PROFESIONALES
III................................................................................
............. 8
1.2.5. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DENTRO DE LA

PRACTICA ..........................................................................
.................................. 8
1.2.5.1. TÉCNICAS Y MÉTODOS
UTILIZADOS .................................................... 9
1.2.5.2.
CONCLUSIONES ......................................................................
............... 9
1.2.6. LOGROS
ALCANZADOS ........................................................................
.. 10
1.2.7. MOTIVACIONES DURANTE EL DESARROLLO DE LA PRACTICAS ....... 10
1.2.8. SUGERENCIAS DEL
PRACTICANTE ....................................................... 11
1.2.9. FECHA DE PRESENTACIÓN DEL
INFORME ........................................... 12
CAPITULO
II: ...............................................................................
............................... 13
INFORME DEL
SUPERVISOR ........................................................................
........... 13
2.1. DATOS
GENERALES .........................................................................
............. 14
2.2. MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS
PRACTICAS ............................................. 15
2.3.
OBSERVACIONES .....................................................................
..................... 16
CAPITULO
III: ..............................................................................
............................... 17
INFORME DE LA
ENTIDAD ...........................................................................
............ 17
3.1. DATOS
GENERALES .........................................................................
............. 18
3.2. ACTIVIDADES
REALIZADAS ........................................................................
.. 19
3.2.
OBSERVACIONES .....................................................................
..................... 19
ANEXOS.............................................................................
........................................ 22
ANEXO
I: ................................................................................
................................ 23
CARTA DE SOLICITUD DEL
PRACTICANTE ........................................................ 23
ANEXO
II: ...............................................................................
................................ 24
CARTA DE PRESENTACIÓN PARA EL
PRACTICANTE ....................................... 24
ANEXO
III: ..............................................................................
................................ 25

2
CARTA DE ACEPTACIÓN DE LA ENTIDAD AL PRACTICANTE ........................... 25
ANEXO
IV: ...............................................................................
............................... 26
ANEXO V: PLANOS DE LOS
PROYECTOS ........................................................... 27
5.1. PLANO DE LA PLAZA DE LA UNIÓN +
UBICACIÓN ...................................... 28
5.2. PLANO DE LA PLAZA DE LA FLORIDA + UBICACIÓN...................................
29
5.3. PLANO DE LA POSTA MEDICA DE VISTA
ALEGRE ...................................... 30
5.4. PLANO DEL RECINTO “VASO DE LECHE” DE RICARDO PALMA ................ 31
ANEXO VI: PANELES
FOTOGRÁFICO .................................................................. 32

3
CAPITULO I:
INFORME DEL PRACTICANTE

4
1.1. DATOS GENERALES

1.1.1. DATOS DEL ESTUDIANTE:

 APELLIDOS Y NOMBRES:
VASQUEZ SILVA JOHANN ANTHONY

 CÓDIGO DE MATRICULA:
76618010

 UNIVERSIDAD:
Universidad Nacional De San Martin - Tarapoto

 FACULTAD:
Fac. De Ingeniería Civil Y Arquitectura

 ESCUELA ACADÉMICA:
Escuela Profesional De Arquitectura

1.1.2. DATOS DEL SUPERVISOR/DOCENTE A CARGO:

 APELLIDOS Y NOMBRES :
Ing. M.Sc. Victor Eduardo Samamé Zatta

 ASIGNATURA:
Practicas Pre – Profesionales III

1.1.3. DATOS DE LA ENTIDAD:

 NOMBRE:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVA CAJAMARCA - Área de
Infraestructura y Desarrollo Urbano/Rural – División de Obras

 UBICACIÓN:
Jr. Huallaga Esq. con Jr. Bolognesi N° 103

 JEFE DE DIVISIÓN DE OBRAS:


Ing. Ricardo A. Baldera Velásquez

5
1.2. MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS PRACTICAS

1.2.1. NOMBRE DEL PROYECTO

Las prácticas se van realizando desde el 18 de enero hasta la fecha


(31/01/2018), apoyando en:

Elaboración de planos arquitectonicos y de asistente de Supervisor de


obra, en los proyectos y obras publicas:

• Verificación y Aplicación de normas constructivas, asi como


tambien diseño arqitectonico de una Plaza para el caserio de la Unión.
Ver anexo N° 5.1

• Asistente de Supervisor de obra en la supervisión de acabado en


el proyecto de “INSTALACIÓN DEL PUESTO DE SALUD EN EL
CASERIO DE VISTA ALEGRE, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA –
RIOJA - SAN MARTÍN”.Ver anexo N°5.3

• Asistente de Supervisor de obra en la supervisión de acabado en


el proyecto de “MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS
VASO DE LECHE DEL CASERIO RICARDO PALMA, DISTRITO DE
NUEVA CAJAMARCA – RIOJA - SAN MARTIN”. Ver anexo N°5.4

• Verificación y Aplicación de normas constructivas, asi como


tambien diseño arqitectonico de una Plaza para el caserio de la Florida.
Ver anexo N°5.2

Finalidad:
Se realizaron dichas actividades, para el avance de las obras
programadas durante la duración del proyecto expuesto en el expediente
técnico.

6
1.2.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO Y OBRA

La elaboración de los proyectos Arquitectonicos que se van realizando,


se dan en las oficinas de Infraestructura y Desarrollo Urbano/Rural,
ubicado en el Jr. Huallaga Esq. con Jr. Bolognesi N° 103 en el distrito
Nueva Cajamarca.

 Cuyos proyectos son PLAZA DE LA UNIÓN Y PLAZA DE


FLORIDA, ubicados en los caserios la Unión y la Florida
respectivamente; tal como se muestra en los planos de ubicación.
Ver anexo N°5.1 y 5.2

 La supervisión de los acabado en las obras POSTA MEDICA Y


RECINTO “vaso de leche”, que estan ubicados en los caserios de
Vista Alegre y Ricardo Palma respectivamente; tal como se
muestra en plano de ubicación. Ver anexo N°5.3 y 5.4

1.2.3. DE LA IDENTIDAD DONDE SE REALIZÓ LAS PRÁCTICAS

En el Área de Infraestructura y Desarrollo Urbano/Rural dedicada a


la construcción y supervisión de obras civiles-
arquitectónicas,
elaboración y gestión de proyectos públicos. Cuenta con un equipo de
profesionales altamente capacitados y preparados, tecnología apropiada
y organización necesaria para realizar de manera eficiente los proyectos
de ingeniería-arquitectura, que la población de la región necesita.

Con OFICIO Nº 073-2018-UNSM/ FICA-D-NLU del 18 de enero del 2018,


el Decano de la facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, a mi solicitud
remite el documento de Carta de Presentación a la MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE NUEVA CAJAMARCA, prestándome para realizar mis
practicas Pre Profesionales III.

Las actividades realizadas durante las prácticas Pre-Profesionales se


dieron a cabo en las oficina de Infraestructura y Desarrollo Urbano/Rural,
desempeñándome como diseñador Arquitectónico, verificando y

7
aplicación de las normas constructivas (RNU, PDU, PAT,ETC) y como
tambien de Asistente de Supervisor de obra.

1.2.4. OBJETIVOS O METAS TRAZADAS DE LAS PRÁCTICAS PRE-


PROFESIONALES III

Los objetivos o metas trazadas:

• Conocer los métodos constructivos de la construcción y así tomar


experiencia en el mundo laboral.

• Complementar mis conocimientos en la parte de diseño y


construcción de edificaciones, y todo el proceso constructivo que se
realiza no solo en campo sino también en gabinete, lo cual me permite
aprender cada día más cómo se desarrolla adecuadamente un proyecto.
Todo ello verificados en el expediente técnico.

• Aplicar los conocimientos adquiridos en la Universidad en la


ejecución de proyectos civiles-arquitectónicos, aplicados en un ámbito
real, y de esta manera adquirir experiencia en el mercado laboral
competitivo.

• Incrementar conocimientos técnicos - normativos en la ejecución y


elaboración de proyectos de inversión pública y privada.

• Ayudar de manera eficiente y oportuna como asistente en las


diversas actividades que la entidad realiza para cumplir con sus
objetivos.

• Aprender y reforzar los diferentes métodos utilizados para optimizar


tiempo en el desarrollo de proyectos.

1.2.5. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DENTRO DE


LA PRACTICA

8
1.2.5.1. TÉCNICAS Y MÉTODOS UTILIZADOS

De acuerdo a lo desarrollado durante el tiempo de mis prácticas


Pre Profesionales III, fuerón: la observación, el estudio, análisis y
consultas poniendo en práctica los conocimientos adquiridos
durante los años de estudio en la carrera de Arquitectura.

Los métodos utilizados en el transcurso del tiempo de las prácticas


son:

• Teórico y Experimental, ya que es necesario tener la base


teórica y conocimientos necesarios para poder aplicarlos en la
práctica y de esta manera ir ganando experiencia en las actividades
que se me asignaban, de esta forma se fortalecía el desempeño
profesional en el campo laboral.

• El desenvolvimiento, la participación, fue de una forma


perseverante y eficiente para lograr realizar las tareas asignadas
satisfactoriamente.

1.2.5.2. CONCLUSIONES

• Las practicas Pre Profesionales me permitió aplicar los


conocimientos teóricos a la práctica, poniéndose de manifiesto la
importancia y aplicabilidad de las diferentes disciplinas de la
arquitectura.

• El trabajo en equipo es muy importante, permite una buena


coordinación entre el personal profesional y técnico, permitiendo
consolidar de manera unánime las percepciones, opiniones y
sugerencias que se tuvieron en la ejecución de expedientes
técnicos y los trabajos en obra.

9
• Las prácticas realizadas me han servido para reforzar mis
conocimientos impartidos en aulas y aplicarlos a la realidad
profesional.

• Es importante decidir con criterio las soluciones que se


pretenden dar frente a cualquier problema que se puedan presentar
en la ejecución de expedientes técnicos y los trabajos en obra.

• Logre aplicar los conocimientos previos de tal manera que


adquirí destrezas y habilidades propias de la responsabilidad de
una residencia en obra.

1.2.6. LOGROS ALCANZADOS

Con la realización de las Prácticas Pre-Profesionales pude alcanzar los


siguientes logros:

• Afianzar y fortalecer mis conocimientos adquiridos en las aulas


universitarias; asimismo la realización de las prácticas me ayudó a
mejorar las relaciones humanas en especial con el personal que labora
en esta Entidad y con el público en general.

• Complementar mis conocimientos en la parte de diseño y


construcción de viviendas, y todo el proceso constructivo que se realiza
no solo en campo sino también en gabinete, lo cual me permite aprender
cada día más cómo se desarrolla adecuadamente un proyecto. Todo ello
verificados en el expediente técnico.

1.2.7. MOTIVACIONES DURANTE EL DESARROLLO DE LA PRACTICAS

Fueron las siguientes:

• El trabajo en equipo durante el desarrollo de las tareas


encomendadas, ya que de esta manera formaba parte del equipo de
trabajo lo cual hacia que me esforzara en cumplirlas; también la

10
generosidad por parte de los trabajadores de la empresa al momento de
compartir sus conocimientos y experiencias.

• El deseo de adquirir cada día nuevos conocimientos en el ejercicio


profesional, superando los problemas a presentarse con la orientación del
ingeniero.

• Otras de las motivaciones fue mi deseo de superación, las ganas


de querer aprender más, ganar experiencia para más adelante
desempeñar mi profesión con responsabilidad, ética y eficiencia.

• El apoyo incondicional tanto económico, como moral, para seguir


luchando paso a paso y día con día.

1.2.8. SUGERENCIAS DEL PRACTICANTE

Las Prácticas Pre-Profesionales constituyen una fase muy importante en


la formación de los futuros profesionales puesto que es aquí donde el
practicante fortalece, mejora su capacidad, y potencial profesional por lo
que se sugiere lo siguiente:

• A las autoridades de la Escuela Académica Profesional de


Ingeniería Civil y Arquitectura, Desarrollar los siguientes software ’s de
aprendizaje en el cual se puedan dictar dentro de las aulas de nuestra
facultad como: AutoCAD, ArqGis, S10; Etabs, SAP 2000, Revit,
Archicad, entre otros que son necesarios para el desarrollo profesional
ya que estos programas ayudan a minimizar los tiempos de las tareas y
aumentar la producción maximizando las ganancias.

• En la actualidad la facultad no cuentan con convenios entre


diversas instituciones nacionales, regionales y locales, por lo que se
sugiere a las autoridades responsables da la Escuela de Arquitectura,
gestionar estos convenios, para que los alumnos que están cursando los
dos últimos ciclos de la carrera profesional puedan desarrollar sus

11
Prácticas Pre – Profesionales I, II y III con mayor facilidad y sin ningún
inconveniente dentro de horarios adecuados para que no lo perjudiquen
en lo académico.
1.2.9. FECHA DE PRESENTACIÓN DEL INFORME

Morales, 01 de Febrero del 2018.

Por este presente informe doy por culminado el informe descriptivo de


Practicas Pre – Profesionales III; agradecido por su tiempo y apoyo
brindado. Sin otro particular, me suscribo de usted.

Atentamente:

12
_________________________________________________
EST. ARQ. JOHANN ANTHONY VASQUEZ SILVA
76618010

CAPITULO II:
INFORME DEL SUPERVISOR

13
2.1. DATOS GENERALES

2.1.1. DATOS DEL ESTUDIANTE:


 APELLIDOS Y NOMBRES:
VASQUEZ SILVA JOHANN ANTHONY

 CÓDIGO DE MATRICULA:
76618010

 UNIVERSIDAD:
Universidad Nacional De San Martin - Tarapoto

 FACULTAD:
Fac. De Ingeniería Civil Y Arquitectura

 ESCUELA ACADÉMICA:
Escuela Profesional De Arquitectura

2.1.2. DATOS DEL SUPERVISOR/DOCENTE A CARGO:


 APELLIDOS Y NOMBRES :
Ing. M.Sc. Victor Eduardo Samamé Zatta

 ASIGNATURA:
Practicas Pre – Profesionales III

2.1.3. DATOS DE LA ENTIDAD:


 NOMBRE:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVA CAJAMARCA - Área de
Infraestructura y Desarrollo Urbano/Rural – División de Obras

 UBICACIÓN:
Jr. Huallaga Esq. con Jr. Bolognesi N° 103

 JEFE DE DIVISIÓN DE OBRAS:


Ing. Ricardo A. Baldera Velásquez

14
2.2. MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS PRACTICAS

Hago constar por el presente documento que el estudiante de la Escuela de


Profesional de Arquitectura JOHANN ANTHONY VASQUEZ SILVA con
código 76618010, que va realizando sus actividades de Prácticas Pre –
Profesionales en la entidad publica MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
NUEVA CAJAMARCA - Área de Infraestructura y Desarrollo
Urbano/Rural – “División de Obras”, Bajo la dirección del Ing. Ricardo A.
Baldera Velásquez.

Los trabajos realizados estan relacionados al Diseño Arquitectónico,


verificación y aplicación de las normas constructivas (RNU, PDU, PAT,ETC)
y como tambien de Asistente de Supervisor de obra; en los diferentes
proyectos y obras que se está trabajando a lo largo del distrito de las cuales
se ha supervisado una Posta Medica y Recinto de “Vaso de leche” en el
caserio de Vista Alegre y Ricardo Palma respectivamente.

Demostrando mediante el Informe respectivo y supervisión de Practicas,


compromiso, responsabilidad, eficiencia y conocimiento de la carrera
profesional de Arquitectura. El alumno realizó sus Practicas Pre-
Profesionales III, desde 18 de enero del 2018 y lo viene realizando hasta la
fecha (31/01/2018) en horario de tiempo completo. Tal y como se muestra
en el siguiente cuadro:

DIA\HORARIO MAÑANA TARDE


LUNES 7:45 am – 12:45 pm 2:00 pm – 5:00pm
MARTES 7:45 am – 12:45 pm 2:00 pm – 5:00pm
MIERCOLES 7:45 am – 12:45 pm 2:00 pm – 5:00pm
JUEVES 7:45 am – 12:45 pm 2:00 pm – 5:00pm
VIERNES 7:45 am – 12:45 pm 2:00 pm – 5:00pm

Haciendo 8 horas diarias de lunes a viernes, llegando a sumar 40 horas


semanales, en donde tambien se especifica en la hoja asistencias de la
entidad, la cual tambien hemos adjuntado. Ver anexo N° 4

15
2.3. OBSERVACIONES

Las prácticas se llevaron a cabo con gran normalidad y sin ningún problema
por parte del practicante; en tal sentido la Facultad de Ingenieria Civil y
Arquitectura de la Universidad Nacional San Martín, agradece a la entidad
publica MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVA CAJAMARCA por la
oportunidad brindada al practicante para la realización de las Prácticas Pre-
Profesionales III, que fortalecen aún mas los conociemientos impartidos
durante su vida universitaria. Asimismo, el practicante se desempeño con
mucha responsabilidad.

___________________________________
Ing. M.Sc. Victor Eduardo Samamé Zatta
Docente FICA - UNSM
Supervisor de Prácticas

16
CAPITULO III:
INFORME DE LA ENTIDAD

17
3.1. DATOS GENERALES

3.1.1. DATOS DEL ESTUDIANTE:


 APELLIDOS Y NOMBRES:
VASQUEZ SILVA JOHANN ANTHONY

 CÓDIGO DE MATRICULA:
76618010

 UNIVERSIDAD:
Universidad Nacional De San Martin - Tarapoto

 FACULTAD:
Fac. De Ingeniería Civil Y Arquitectura

 ESCUELA ACADÉMICA:
Escuela Profesional De Arquitectura

3.1.2. DATOS DEL SUPERVISOR/DOCENTE A CARGO:


 APELLIDOS Y NOMBRES :
Ing. M.Sc. Victor Eduardo Samamé Zatta

 ASIGNATURA:
Practicas Pre – Profesionales III

3.1.3. DATOS DE LA ENTIDAD:


 NOMBRE:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVA CAJAMARCA - Área de
Infraestructura y Desarrollo Urbano/Rural – División de Obras

 UBICACIÓN:
Jr. Huallaga Esq. con Jr. Bolognesi N° 103

 JEFE DE DIVISIÓN DE OBRAS:


Ing. Ricardo A. Baldera Velásquez

18
3.2. ACTIVIDADES REALIZADAS

FECHA ACTIVIDAD
N°HORAS

Del 18/01/2018  Verificación y Aplicación de normas constructivas, asi


hasta como tambien diseño arqitectonico de la Plaza para el 21
22/09/2017 caserio de la Unión.

 Supervisión de acabado en el proyecto de


“INSTALACIÓN DEL PUESTO DE SALUD EN EL
CASERIO DE VISTA ALEGRE, DISTRITO DE NUEVA
CAJAMARCA – RIOJA - SAN MARTÍN”

22/01/2018  Supervisión de acabado en el proyecto de 3

“MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE
SERVICIOS VASO DE LECHE DEL CASERIO
RICARDO PALMA, DISTRITO DE NUEVA
CAJAMARCA – RIOJA - SAN MARTIN”

Del 23/01/2018  Verificación y Aplicación de normas constructivas, asi


hasta como tambien diseño arqitectonico de una Plaza para el 48
31/01/2018 caserio de la Florida.

TOTAL DE HORAS 72

3.2. OBSERVACIONES

 De la Práctica.

Los trabajos realizados por el Practicante, permitieron ejercitar y mejorar


sus criterios adquiridos en las aulas universitarias, en la ejecución de
diversos trabajos que se vinieron dando de acuerdo al avance de obra,
propios de la carrera de Arquitectura, lo que le servirá para
desempeñarse como profesional.

 Del Practicante.

El practicante, JOHANN ANTHONY VASQUEZ SILVA, se ha


desempeñado en todo momento con responsabilidad, interés, y

19
eficiencia, mostrando su aspiración a seguir aprendiendo, confirmando
así su deseo de superación.

 De la Entidad.

La MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVA CAJAMARCA - Área de


Infraestructura y Desarrollo Urbano/Rural – División de obras, a
cargo de Ing. Ricardo A. Baldera Velásquez, viene elaborando y
ejecutando diferentes acciones de carácter civil en bien del desarrollo de
nuestra provincia, distrito y por ende del país, en donde es muy
necesario contar con personal capacitado en el área de Ingeniería Civil
y Arquitectura.

 Otras Opiniones.

La Universidad Nacional de San Martín, primera casa superior de


estudios de la región San Martín, en la formación de profesionales
capaces de afrontar los retos y requisitos de este milenio, debería brindar
más facilidades al estudiante, agilizando sus trámites administrativos, ya
que es de suma importancia la presencia de estos en el desarrollo de la
Región y del País.

 Calificación
Estando satisfechos con la labor desempeñada por el Practicante, le
damos el calificativo de:

a. Excelente

b. Muy bueno

c. Bueno

d. Regular

e. Malo

20
Esperando estar contribuyendo con la Universidad Nacional de San
Martín, con la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, y
especialmente con la formación profesional del estudiante JOHANN
ANTHONY VASQUEZ SILVA

Se emite el presente informe a solicitud de la persona interesada para


los fines que estime conveniente.

Nueva Cajamarca, 31 de enero del 2018.

_______________________________
Ing. Ricardo A. Baldera Velásquez
Jefe de División de Obras

21
ANEXOS

22
ANEXO I:
CARTA DE SOLICITUD DEL PRACTICANTE

23
ANEXO II:
CARTA DE PRESENTACIÓN PARA EL
PRACTICANTE

24
ANEXO III:
CARTA DE ACEPTACIÓN DE LA ENTIDAD
AL PRACTICANTE

25
ANEXO IV:
HOJA ASISTENCIAS DE LA ENTIDAD
26
ANEXO V: PLANOS DE LOS PROYECTOS

27
5.1. PLANO DE LA PLAZA DE LA UNIÓN +
UBICACIÓN

28
5.2. PLANO DE LA PLAZA DE LA FLORIDA +
UBICACIÓN

29
5.3. PLANO DE LA POSTA MEDICA DE
VISTA ALEGRE

30
5.4. PLANO DEL RECINTO “VASO DE
LECHE” DE RICARDO PALMA

31
ANEXO VI: PANELES FOTOGRÁFICO

32
6.1. SUPERVISIÓN DE ACABADO EN LAS OBRAS POSTA
MEDICA

 EXTERIOR:

 Verificando el cumplimiento del expediente tecnico, asi como la buena


instalación
de los elementos de este.

33
 INTERIOR:

34
6.2. PERVISIÓN DE ACABADO EN LAS OBRAS RECINTO “VASO
DE LECHE”.

35

También podría gustarte