Está en la página 1de 4

MEMORIA DESCRIPTIVA

I. ANTECEDENTES

La presente Memoria Descriptiva corresponde a la elaboración del Expediente


de Acondicionamiento y Confort Térmico de la Institución Educativa Nº 405,
ubicada en el caserío 7 de junio, distrito Yarinacocha, provincia de Coronel
Portillo, departamento de Ucayali y describe los trabajos que se deben realizar
con el fin de cumplir con los objetivos trazados relacionados con lograr confort
para los estudiantes al interior del aula escolar.

El objetivo del presente expediente de acondicionamiento, es el indicar la


totalidad de elementos que forman parte de su contenido de manera que se
haga viable su ejecución mediante la información técnica graficada en planos
de los trabajos.

II. ASPECTOS PRELIMINARES

La I.E. Nº 405, ubicada en el caserío 7 de junio, distrito Yarinacocha, provincia


de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, se sitúa a 154 m.s.n.m. Por su
ubicación geográfica principalmente el clima es el perteneciente al bosque
húmedo tropical (cálido) con temperaturas que oscilan entre los 30ºC y los
40ºC, sin embargo estas temperaturas pueden descender hasta los 10ºC en las
temporadas de “friaje”.
Por lo tanto, ante la marcada variación de temperaturas que se presenta, se
hace necesaria la intervención planteada en el presente documento y lograr que
al interior del local escolar se logren temperaturas estables que brinden un
adecuado confort a los estudiantes, tanto en altas temperaturas como en la
época de friaje.

Situación actual
El local escolar cuenta con dos aulas, y dos servicios higiénicos. Un aula
destinada para el dictado de clases y la otra usada como cuna.
El área externa destinada para recreación de los niños se encuentra
conformada en su totalidad por vegetación.

En general el aula a acondicionar se encuentra en buen estado de


conservación.

Ubicación Geográfica

Centro Poblado: Caserío 7 de junio


Distrito: Yarinacocha
Provincia: Coronel Portillo
Departamento: Ucayali

Altitud
El caserío 7 de junio, se encuentra a una altitud promedio de 154 m.s.n.m.

Vías de Acceso

Tramo: Lima Pucallpa


Vía aérea: 1 hora
Vía terrestre, 747.4 km, 20 horas de viaje

Tramo: Pucallpa – Caserío 7 de junio


Distancia 13.8 km, carretera afirmada en mal estado de conservación
Tiempo de llegada 1 h 30 min

Climatología

El clima es el perteneciente al bosque húmedo tropical (cálido A lo largo del año


las temperaturas se mantienen alrededor de los 30°C , sin embargo en la
llanura amazónica a partir de los últimos días de agosto se comienzan a
registrar temperaturas cercanas a los 38°C y en algunas ocasiones de olas de
calor pueden alcanzar los 40°C , existe muy poca variación entre las
temperaturas del día y la noche, las lluvias son abundantes pero no como en la
Selva Alta.
Existe un fenómeno llamado "Fríos de San Juan", en el cual la temperatura baja
bruscamente cerca de los 10 °C durante unos 4 días, este fenómeno también
es llamado “friaje” y se presenta entre 4 a 6 veces al año.

Temperaturas
Las temperaturas registradas durante las horas de clase, el día 30 de abril de
2016, en el local escolar son:

HORA INTERIOR EXTERIOR


10:00 AM 26ºC 26,5ºC
11:00 AM 28ºC 29ºC
12:00 AM 29,5ºC 31ºC

Las mediciones se realizaron con un termómetro tipo varilla que tiene como
solución delatante alcohol.

Cantidad de población estudiantil


Según nomina de matricula en el año escolar 2016 se tiene un total de 28 niños
matriculados con edades entre 3 a 5 años.

Metas
La meta de la intervención abarcara el acondicionamiento de 01 aula de la
Institución Educativa Inicial Nº 405 7 de junio, donde los niños realizan la mayor
parte de actividades. Los trabajos a realizarse son: Apertura de vanos de
ventanas, elevación de la altura de la edificación, cambio de ventanas,
instalación de estanterías, instalación de un sistema de puesta a tierra y
pararrayos.

En resumen, se busca que la remodelación a realizar guarde compatibilidad


visual y funcional con la de las áreas existentes,

III. CARACTERÍSTICAS DE ORGANIZACIÓN FISICA Y FUNCIONALIDAD


Se han ajustado a los requerimientos de organización física funcional de la
Institución Educativa Nª 405.

IV. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS GENERALES:

1. SISTEMA ESTRUCTURAL:
Se mantiene la configuración estructural existente, no se plantean demoliciones
de tabiquería ni en elementos estructurales, el bastidor de madera construido
para elevar el techo no presenta interacción estructural que afecte el
comportamiento estructural de la edificación ante la acción sísmica.

2. INSTALACIONES SANITARIAS Y ELECTRICAS:


Se propone la instalación de un sistema de evacuación pluvial conformado por
canaletas de fierro galvanizado y montantes de pvc que evacuaran las aguas de
lluvia...

Las instalaciones eléctricas serán recableadas, ya que el tipo de cable usado no


cumple con lo establecido en el CNE, se cambiaran los ductos de PVC,
asimismo se propone el cambio del tablero eléctrico por uno metálico que
cumpla con lo normado. Se ha propuesto la construcción de un sistema de
puesta a tierra y la instalación de un pararrayos.

Al interior del aula se plantea instalar un detector de humo.

3. ACABADOS CONSTRUCTIVOS
Los acabados interiores se han elegido a partir de los siguientes criterios:
Cumplimiento de las Normas del sector, acabados resistentes al alto tránsito, de
fácil mantenimiento y limpieza, y disponibles en el mercado nacional (se traten
de productos nacionales o importados).

También podría gustarte